UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

96
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGO/A TEMA: NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES QUE CONSUMEN LA SUSTANCIA CONOCIDA COMO “H” DEL COLEGIO FISCAL “PATRIA ECUATORIANA” AUTORES ALICIA CECILIA BENAVIDES GAIBOR FABIÁN LENIN CANO MONSERRATE TUTOR: DR. GILBERT JÁCOME BASTIDAS. MSC. GUAYAQUIL - ECUADOR 2014 - 2015

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE PSICÓLOGO/A

TEMA:

NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS ADOLESCENTES QUE CONSUMEN LA SUSTANCIA CONOCIDA COMO “H” DEL COLEGIO FISCAL

“PATRIA ECUATORIANA”

AUTORES ALICIA CECILIA BENAVIDES GAIBOR FABIÁN LENIN CANO MONSERRATE

TUTOR: DR. GILBERT JÁCOME BASTIDAS. MSC.

GUAYAQUIL - ECUADOR

2014 - 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

II

Índice General

DECLARACIÓN DE AUTORÍA .................................................................................... IV

CERTIFICADO DEL TUTOR ........................................................................................ V

CERTIFICADO DE GRAMATOLOGÍA ......................................................................... VI

DEDICATORIA ........................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. VIII

RESUMEN ................................................................................................................... IX

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 10

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 13

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 13

1. Sustancias psicoactivas ....................................................................................... 13

1.1.1 Definición – Generalidades .......................................................................... 13

1.1.2 Definición de términos asociados al consumo de sustancias psicoactivas ... 14

1.1.3 Criterios sobre dependencia de sustancias en CIE-10 ................................. 15

1.1.4 Criterios sobre dependencia de sustancias en DSM-IV ............................... 16

1.1.5 Clasificación (Heroína - Sustancia Psicoactiva conocida como “H”) ............ 17

1.1.6 Etiología de la dependencia a sustancias psicoactivas ................................ 18

1.1.7. Formas de Consumo y Vías de Administración de las Sustancias

Psicoactivas .......................................................................................................... 20

1.1.8 El Consumo de sustancias psicoactivas y la familia ..................................... 21

1.1.9 Sintomatología: Dependencia física, Dependencia Psicológica, Síndrome de

abstinencia. .......................................................................................................... 22

1.1.10 Consecuencias Físicas, Psicológicas, Sociales y Educativas. ................... 23

1.1.11 Fundamentación Legal .............................................................................. 24

1.2 Adolescencia y Autoestima ................................................................................ 26

1.2.1 Características físicas, psicológicas y sociales de la adolescencia .............. 26

1.2.2 Autoestima (Definición – Niveles – Dimensiones) ....................................... 27

Niveles de Autoestima .......................................................................................... 28

Dimensiones de la autoestima .............................................................................. 29

1.2.3 Formación de la Autoestima en el Adolescente (Autoconcepto,

Autovaloración) ..................................................................................................... 30

Autoconcepto ........................................................................................................ 31

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

III

Autovaloración ...................................................................................................... 32

1.2.4 Características de estudiantes con autoestima baja. ................................... 32

1.2.5 Características de estudiantes con autoestima alta. .................................... 32

1.2.6 Autoestima vinculada al consumo ................................................................ 33

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 34

DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................ 34

2.1 Planteamiento problema de investigación .......................................................... 34

2.2 Formulación del problema .................................................................................. 34

2.3 Justificación ........................................................................................................ 35

2.4 Objetivos ............................................................................................................ 36

2.4.1 Objetivo general ........................................................................................... 36

2.4.2 Objetivos específicos ................................................................................... 36

2.5 Pregunta de investigación .................................................................................. 36

2.6 Tipo de investigación .......................................................................................... 36

2.7 Metodología ....................................................................................................... 37

2.7.1 Técnicas e Instrumentos .............................................................................. 37

2.8 Población y muestra ........................................................................................... 39

2.9 Unidades de análisis .......................................................................................... 40

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 41

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .................................................. 41

3.1 Análisis de la encuesta ....................................................................................... 41

3.2 Análisis del Inventario de autoestima de Coopersmith ....................................... 68

3.3 Análisis del test ASSIST ..................................................................................... 70

3.4 Análisis del test HTP .......................................................................................... 72

3.5 Análisis General de resultados ........................................................................... 75

3.6 Conclusiones ...................................................................................................... 78

3.7 Recomendaciones .............................................................................................. 79

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 81

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS ............................................................................... 82

ANEXOS ..................................................................................................................... 83

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros, Alicia Cecilia Benavides Gaibor y Fabián Lenin Cano Monserrate, en

calidad de autores del proyecto de titulación: “Nivel de autoestima de los

adolescentes que consumen la sustancia conocida como “H” del Colegio Fiscal

Patria Ecuatoriana”, autorizamos a la Universidad de Guayaquil para hacer uso

del mismo con la finalidad estrictamente académica e investigativa que estimare

conveniente.

Guayaquil, Julio de 2015

Alicia Benavides Gaibor Fabián Cano Monserrate

C.I. # 0201236957 C.I. # 0918656703

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

V

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

VI

CERTIFICADO DE GRAMATOLOGÍA

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

VII

DEDICATORIA

A nuestras familias por el apoyo incondicional brindado en todo nuestro proceso

estudiantil, y por los valores inculcados que nos sirvieron para nuestra

formación.

A los estudiantes del Colegio Fiscal Patria Ecuatoriana por brindarnos su

colaboración y paciencia para la realización de este trabajo.

A nuestros maestros por brindarnos su orientación y enseñanzas durante los

años de estudio.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

VIII

AGRADECIMIENTO

A nuestro tutor, por su prestancia, paciencia, exigencia y sobre todo sus

enseñanzas para la realización de este proyecto.

A la institución educativa “Patria Ecuatoriana” por brindarnos la apertura y

facilidad para la cumplimiento de nuestro trabajo.

Y a todas las personas que sirvieron de motivación para la culminación de

nuestra carrera.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

IX

RESUMEN

La presente investigación pretende identificar los principales factores de riesgo que existen en la actualidad para que los adolescentes se involucren en el consumo de sustancias psicoactivas. La autoestima es la apreciación positiva que una persona tiene sobre sí misma; es una idea o valor que resulta fundamental en el desarrollo de la personalidad y se debe señalar que es en la etapa de la adolescencia donde se da su proceso de formación. Por lo que el objetivo de este trabajo es determinar el nivel de autoestima de los estudiantes entre 13 a 16 años del Colegio Fiscal “Patria Ecuatoriana” para conocer como estos adolescentes se involucran en el consumo de la sustancia conocida como “H”; aplicando técnicas e instrumentos que posibiliten visibilizar esta problemática social y la realidad de estos adolescentes dentro de su entorno. Este trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo y se fundamenta en un proceso inductivo-deductivo; se explora y se describe la relación entre las unidades de análisis siendo estas el nivel de autoestima y el consumo de la sustancia conocida como “H”; además está concebida en un diseño no experimental porque se observa a los adolescentes en su ambiente natural y tiene un alcance transeccional descriptivo, ya que es un estudio delimitado y concreto. Los basamentos teóricos radican en un enfoque cognitivo conductual el mismo que supone al ser humano como sujeto activo en su desarrollo de tal forma que la conducta está mediada por procesos psicológicos que seleccionan, organizan, codifican, transforman y almacenan información ambiental. Al final de la investigación se pudo evidenciar que el nivel de autoestima es uno de los factores de riesgo que torna a los adolescentes vulnerables al consumo de la sustancia conocida como H.

Palabras claves

Autoestima – Adolescencia – Sustancia psicoactiva “H”

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

10

INTRODUCCIÓN

El consumo de sustancias psicoactivas es un tema conocido desde la

antigüedad por numerosos pueblos y culturas, su ingesta estaba restringida a

determinado tipo de personas ya sea por su rango, posición religiosa, actividad

laboral entre otras; utilizándose principalmente con fines curativos o en

rituales. En las últimas décadas su difusión ha alcanzado una notable

importancia por sus graves consecuencias sociales y sanitarias, ya que más

allá del uso medicinal, suelen emplearse con intención recreativa para alterar

la actividad mental de forma deliberada, modificando las habilidades

perceptivas de quienes lo consumen.

En la actualidad la dependencia a las sustancias psicoactivas está considerada

como una problemática de salud pública, representa un alto costo para la vida,

puesto que facilita la comorbilidad con patologías somáticas y psíquicas,

propicia delitos contra la sociedad, el descenso en la productividad laboral,

conflictos familiares, entre otras; sin embargo cada vez más se incrementa el

número de personas involucradas en el consumo de dichas sustancias. Es un

fenómeno muy complejo en el que se imbrican no solo dimensiones médicas

(somáticas y psíquicas), sino también dimensiones sociológicas, culturales,

ideológicas, políticas, etc.

Es una problemática multicausal, no obstante entre otras las principales causas

iniciales de consumo se pueden señalar: el espíritu de curiosidad inherente a la

condición humana, la búsqueda continua de sensaciones placenteras, la

condición gregaria, la presión que ejerce el grupo social, siendo precisamente

estas dos últimas las que se han tomado en cuenta para este trabajo

realizado con adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de riesgo

debido a ciertas características del proceso madurativo de desarrollo como

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

11

son la insuficiente madurez emocional y una escuálida construcción de la

personalidad.

Pineda y Aliño (2002) en el Manual de Prácticas Clínicas para la Atención

Integral a la Salud en la Adolescencia señalan que existen ciertas

características psicosociales en los adolescentes que están enmarcadas en su

vinculación con su grupo de pares y estas son: Búsqueda de sí mismos y de su

identidad, necesidad de independencia, tendencia grupal, contradicciones en

las manifestaciones de su conducta y constantes fluctuaciones de su estado

anímico, relaciones conflictivas con los padres que oscilan entre la dependencia

y la necesidad de separación de los mismos.

La importancia de este trabajo es valorar si el entorno donde se desenvuelven

los adolescentes favorece en la estructuración de su autoestima ya que según

lo explica Fernández Rius en su libro “Pensando en la personalidad” (2009) la

autoestima “Constituye la dimensión afectiva global de todo un proceso de

autorreferencia”, es decir nos permite evidenciar la realidad social en que viven

los adolescentes para plantear alternativas que posibiliten el mejoramiento de

su estilo de vida y la búsqueda de un bienestar integral.

El objetivo de esta investigación es determinar la influencia que tiene el nivel de

autoestima de los estudiantes de 10º grado de Educación Básica Superior

cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años, de la Unidad Educativa Fiscal “Patria

Ecuatoriana” sección matutina para que se involucre con el consumo de

sustancias psicoactivas, de manera particular la sustancia conocida como “H;

para lo cual es ineludible definir la terminología asociada con esta

problemática y conocer los criterios de dependencia según el CIE-10 y el DSM-

IV para discriminar el grado de afectación de quien lo ingiere.

Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, se fundamenta en un proceso

inductivo-deductivo se explora y se describe la relación entre las unidades de

análisis, tomando en cuenta cada caso en particular para llegar a una

perspectiva general, además está concebida en un diseño no experimental

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

12

porque se observa a los adolescentes en su ambiente natural, sin la

administración deliberada de algún tratamiento, variable o estímulo. Lo principal

es conocer el proceso de caracterización de las unidades de análisis

intervinientes: nivel de autoestima de los adolescentes y la adherencia al

consumo de la sustancia conocida como “H”, mediante un enfoque cognitivo

conductual el mismo que supone al ser humano como sujeto activo en el

procesamiento de la información de tal forma que la conducta está mediada por

procesos psicológicos que seleccionan, organizan, codifican, transforman y

almacenan información ambiental.

Este trabajo tiene un alcance transeccional descriptivo, ya que su estudio es

delimitado y concreto, es decir que se recolectan datos en un momento dado y

se busca describir la incidencia de una de las unidades de análisis, nivel de

autoestima de los adolescentes y la adherencia al consumo de la sustancia

conocida como “H”.

Mediante este trabajo se pudo comprobar que los adolescentes que

presentan un nivel medio y bajo de autoestima se involucran con mayor

facilidad en el consumo de las sustancias psicoactivas de manera particular la

conocida como “H”. Por lo que se concluye que este nivel medio y bajo de

autoestima puede ser el resultado de una pobre estructura personológica de los

adolescentes y de una disfuncionalidad familiar.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

13

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. Sustancias psicoactivas

1.1.1 Definición – Generalidades

El término droga es amplio y antiguo, se utilizó en la farmacología clásica para

designar a un medicamento en su estado natural, siguiendo el criterio clínico en

1969 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo definió como “toda

sustancia que introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias

de sus funciones”; en 1982 intentó delimitar cuales serían las sustancias que

producían dependencia y declaró como droga de abuso “aquella de uso no

médico con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción,

el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento) y susceptible de ser

auto administrada. ((OMS), 1982)

Ante un fenómeno generalizado como el consumo de sustancias psicoactivas

en nuestro medio, principalmente en los adolescentes es importante emprender

un abordaje crítico de la propia carga tóxica y la visión estereotipada del

constructo droga, de ahí la preferencia por el empleo del tèrmino sustancias

psicoactivas por estar menos mistificado y contemplarse en la definición de

interacción entre droga, usuario y contexto.

Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los

estudiantes del colegio fiscal Patria Ecuatoriana, se pretende precisar las

consecuencias y los efectos psicoactivos que produce la ingesta de estas

sustancias de manera particular de la denominada “H” en la percepción, el

estado de ánimo y el comportamiento de los mismos, cabe mencionar que los

casos seleccionados para este trabajo son estudiantes que de manera

recurrente han soportado llamados de atención y/o sanciones por el abuso de

las sustancias durante un largo periodo. Según García, J (1997) en el Tratado

de Sustancias Psicoactivas (p52). “La característica esencial del abuso de

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

14

sustancias consiste en un patrón desadaptativo de consumo de sustancias

manifestado por consecuencias adversas significativas y recurrentes

relacionadas con el consumo repetido de sustancias”

En esta investigación es ineludible definir la terminología asociada con

esta problemática y conocer los criterios de dependencia según el CIE-10 y el

DSM- IV para discriminar el grado de afectación de quien lo ingiere. También

es importante conocer los cambios suscitados al margen de esta situación, así

en 1964, un Comité de Expertos de la OMS introdujo el término “dependencia”

para remplazar a los de adicción y habituación. Por regla general, el término

puede utilizarse en referencia a diversas sustancias psicoactivas

(farmacodependencia, drogodependencia, dependencia de sustancias

químicas, dependencia del consumo de sustancias) o para referirse a una droga

o a una clase de droga concreta, en este trabajo se trata sobre la dependencia

a la sustancia conocida como “H”.

1.1.2 Definición de términos asociados al consumo de sustancias

psicoactivas

Fuente: Adaptado de Lexicon of alcohol and drug terms, OMS (1994)

Uso nocivo.- Patrón de uso de sustancias psicoactivas que produce daños a la

salud. Este daño puede ser físico o mental.

Uso peligroso.- Patrón de uso de sustancias psicoactivas que incrementa el

riesgo de consecuencias nocivas para el usuario.

Intoxicación.- Condición que sucede a la administración de una sustancia

psicoactiva y que produce perturbaciones a nivel de conciencia, cognitivo,

perceptivo, afectivo o conductual, u otras funciones y reacciones

psicofisiológicas. Las perturbaciones se relacionan con los efectos

farmacológicos agudos de la sustancia y las reacciones aprendidas por ésta, y

se resuelven con el tiempo, con recuperación completa, excepto si hay daños

en tejidos u otras complicaciones. Las complicaciones pueden incluir: vómito,

delirio, coma y convulsiones, entre otras complicaciones médicas. La naturaleza

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

15

de éstas depende de la clase farmacológica de la sustancia y de su vía de

administración.

Abuso de sustancia.- Uso persistente o esporádico de una droga,

inconsistente con la práctica médica aceptable o no relacionada con ella. Es un

patrón de adaptación al uso de la sustancia que produce perturbaciones o

limitaciones clínicamente significativas, se manifiestan por uno o más de los

siguientes indicadores: no poder cumplir con las principales obligaciones en el

hogar, la escuela o el trabajo; uso de sustancias en situaciones físicamente

peligrosas; problemas legales recurrentes.

1.1.3 Criterios sobre dependencia de sustancias en CIE-10

Fuente: OMS1992

Se deben experimentar o presentar juntos tres o más de los siguientes criterios

en algún momento del año anterior:

1. Fuerte deseo o sensación de compulsión de tomar la sustancia.

2. Dificultades para controlar la conducta de tomar la sustancia en términos

de su inicio, finalización o niveles de uso.

3. Un estado de abstinencia fisiológica si se suspende o reduce el uso de la

sustancia, evidenciado por el síndrome de abstinencia característico de

la sustancia o el uso de la misma (o alguna estrechamente relacionada)

con la intención de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

4. Evidencias de tolerancia, de forma tal que se requieren dosis mayores de

la sustancia psicoactiva para obtener los efectos originalmente

producidos a dosis menores.

5. Abandonar progresivamente placeres o intereses alternativos debido al

uso de la sustancia psicoactiva, invertir cada vez mayor tiempo para

obtener o tomar la sustancia, o para recuperarse de sus efectos.

6. Persistir en el uso de la sustancia a pesar de haber claras evidencias de

consecuencias abiertamente nocivas, como daño hepático por beber en

exceso, estados de ánimo depresivos debidos al uso intenso de la

sustancia o limitaciones en el funcionamiento cognitivo, relacionadas con

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

16

la droga. Se deberá hacer lo posible para determinar si el consumidor era

consciente, o debía serlo, de la naturaleza y grado del daño.

1.1.4 Criterios sobre dependencia de sustancias en DSM-IV

Fuente: Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos, 1994.

De conformidad con el DSM-IV, la dependencia de una sustancia es un patrón

de adaptación al uso de la sustancia, lo que produce perturbación o limitaciones

clínicas significativas, manifestadas por tres (o más) de los siguientes criterios,

que ocurran en cualquier momento durante un mismo periodo de 12 meses:

1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes indicadores:

(a) una necesidad de cantidades marcadamente mayores de la

sustancia para alcanzar la intoxicación o el efecto deseado,

(b) un efecto marcadamente disminuido con el uso continuado de la

misma cantidad de sustancia.

2. Abstinencia, que se manifiesta por cualquiera de los siguientes:

(a) síndrome de abstinencia característico para la sustancia.

(b) se toma la misma sustancia (u otra similar) para aliviar o evitar los

síntomas de abstinencia.

3. Con frecuencia se toma la sustancia en mayores cantidades o durante

periodos más prolongados de lo que se deseaba.

4. Existe un deseo persistente o la imposibilidad de reducir o controlar el

uso de la sustancia.

5. Se invierte demasiado tiempo en actividades necesarias para obtener la

sustancia (por ejemplo, visitar a varios médicos o manejar grandes

distancias), en usar la sustancia (por ejemplo fumar un cigarrillo tras otro)

o en recuperarse de sus efectos.

6. Se reducen o se dejan de realizar actividades sociales, ocupacionales o

recreativas importantes por el uso de la sustancia.

7. Se continúa el uso de la sustancia a pesar de saber que se tiene un

problema físico o psicológico persistente o recurrente, muy

probablemente causado o exacerbado por la sustancia

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

17

1.1.5 Clasificación (Heroína - Sustancia Psicoactiva conocida como “H”)

Existen muchos criterios para clasificar a las sustancias que producen

dependencia pueden ser legales e ilegales, de uso médico, de uso industrial;

sin embargo para fines explicativos de esta investigación tomaremos el citado

en el libro Drogodependencia de Lorenzo P, Leza JC. Lizasoani (1993), es la

siguiente:

Drogas Depresoras.- (Psicolepticas) Enlentecen la actividad nerviosa y

disminuyen el ritmo de las funciones corporales sus representantes más

notorios son el alcohol y la heroína.

Drogas Estimulantes.- (Psicoanalepticas) Excitan la actividad nerviosa

e incrementan el ritmo de las funciones corporales sus representantes

fundamentales son la cocaína, las anfetaminas y las drogas ºde diseño.

Drogas Alucinógenas.- (Psicodislepticas) Deforman la percepción y

evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial las más

características son el ácido lisérgico LSD y el cannabis.

Esta clasificación es de utilidad para tomar como punto de referencia ya que

el principal interés son aquellas sustancias clandestinas, es decir que no están

legalizadas, ni son usadas bajo prescripción médica, pero son muy conocidas y

de uso común entre los adolescentes sin conocer con claridad los tipos de

sustancias que están ingiriendo, ni la composición química de las mismas; lo

evidente es que al ingresar en el organismo provocan efectos negativos para

el desarrollo tanto físico como psicológico de los individuos.

Sustancia Psicoactiva conocida como “H”

Esta sustancia se encuentra en un proceso de investigación en el

Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

(CONSEP), sin que se logre aún determinar la composición química de la

misma, al parecer su componente principal es heroína, mezclada con

otras sustancias para abaratar su costo. Así como lo afirma Lorenzo P,

Leza JC, Lizasoain (1993) en el libro drogodependencia (p68) la

heroína de calle tiene una pureza variable entre un 5-10% y se vende

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

18

mezclada con lactosa, glucosa, quinina, estricnina y sustancias muy

variadas que pueden provocar una toxicidad adicional.

La “H” como se la conoce popularmente, es una sustancia de rápida

acción, altamente adictiva y de fácil de adquisición, su clasificación

correspondería a las Depresoras del Sistema Nervioso Central por ser

una sustancia procesada de la heroína cuya principal fuente de origen

son algunas adormideras y amapolas, incrementando su peligrosidad por

la forma de fabricación y combinaciones. Se caracteriza por producir

intensa dependencia psicológica y física.

Después de las primeras experiencias de ingerir esta sustancia, algunos

adolescentes continúan consumiendo enganchándose rápidamente en

esta problemática, sumado a esto los diversos factores que favorecen

como: predisposición a conductas adictivas, compañía de amigos que

usan drogas, desestructuración familiar, escasa autovaloración, entre

otros.

1.1.6 Etiología de la dependencia a sustancias psicoactivas

Aún permanece imprecisa, a pesar de lo grave y extenso del problema, no

obstante se puede decir que se ha encontrado una influencia conjunta de

factores socioculturales, familiares, personales y genéticos, sin tomar en cuenta

que muchos fármacos ingeridos bajo prescripción médica también pueden

inducir a la dependencia a los mismos.

Factores socioculturales.- Dentro del entorno podrían señalarse como

factores precipitantes la dificultad económica, la desorganización social, la

disponibilidad y accesibilidad a las sustancias y el desconocimiento de las

repercusiones del consumo.

La publicidad también constituye una importante fuente de presión social como

lo manifiesta el doctor García Jaime J. 1997 en su libro Tratado de Sustancias

Psicoactivas (p26) El ser humano tiene un afán imitativo básico; el cine, la tv, la

prensa en general han hecho proliferar tal consumo, especialmente en los

países en vías de desarrollo, aprendiendo las costumbres de los países del

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

19

primer mundo. El avance tecnológico y la globalización facilitan la publicidad

originando un proceso de aculturación en la población que muchas veces

trae consigo costumbres nocivas. Este afán imitativo es muy aplicable para el

adolescente y su entorno escolar, pues muchos compañeros que lideran al

grupo están inmersos en el consumo y arrastran consigo a los demás.

Factores Familiares.- La dinámica familiar es otro factor determinante para

posibilitar el consumo, ya que habitualmente se encuentran familias

desestructuradas, conflictivas, con poca cohesión afectiva e insuficiente

dialogo. Numerosos autores destacan la relación entre la vivencia negativa de

las relaciones familiares y el uso de drogas.

Generalmente los adolescentes provienen de familias ampliadas donde

difícilmente están instituidas normas claras de funcionamiento.

Las condiciones socioeconómicas del sector es otro factor esencial para esta

problemática, las familias son numerosas y la escases de fuentes de trabajo

obliga a sus integrantes a realizar diversas actividades, las mismas que

favorecen un ambiente informal proclive al micro tráfico, sumado a esto la

insuficiente o nula preparación académica, pues la mayoría de los padres de

familia solo han terminado la instrucción primaria. Muchas de las familias de los

barrios suburbanos son el resultado de la migración interna donde impera

especiales normas de convivencia y conducta a las que tienen que adaptarse

principalmente los adolescentes donde se les exige para la identificación con

el grupo, inclusive el uso de drogas,

Factores personales y genéticos.- En la adolescencia se producen una serie

de características como; la búsqueda de la identidad, la consecución de un

reconocido estatus que responda a amenazas y privilegios grupales, la

expectativa ante los riesgos, la curiosidad, la evitación del sufrimiento, las

mismas que tornan vulnerable al adolescente, quien intenta compensar

recurriendo a las drogas, en este sentido la droga seria el intento de

restablecer el equilibrio perturbado por estos procesos de reacomodación

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

20

psíquica; sin embargo también pueden manifestarse cierta predisposición

genética como lo plantean algunos estudiosos: El estudio de los factores

genéticos ha tenido un desarrollo importante en los últimos años,

encontrándose que el riesgo de desarrollar una dependencia en familiares de

primer grado es 4 veces superior al de la población general (Boletín Esc. de

Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23: 113-118).

1.1.7. Formas de Consumo y Vías de Administración de las Sustancias

Psicoactivas

La UNESCO distingue las siguientes formas de consumo de drogas:

Experimental, Ocasional, Habitual y Compulsivo según Lorenzo P, Leza JC,

Lizasoain (1993) en el libro drogodependencia (p16).

Por razones didácticas estas cuatro etapas se pueden manifestar de manera

secuencial; la primera etapa o experimental que es el primer encuentro de la

persona con la sustancia y al parecer la más frecuente en esta etapa de vida,

ya que muchos adolescentes que asisten al colegio han probado dicha

sustancia por presión del grupo, por curiosidad, por imitación, o como ellos

mismo dicen para ponerse en onda constituyendo el inicio de sus problemas;

siguiendo con la etapa ocasional o social recreacional, relacionada con la

presión del grupo, para no quedar mal o no ser excluidos; luego se da la

etapa habitual, la persona pierde el miedo a la droga consume con cierta

regularidad y va generando una tolerancia o adaptación y por último lo señalan

el uso compulsivo o dependencia, donde el consumo se convierte en la

principal actividad.

En la Institución Educativa del presente estudio, se podría inferir que de la

muestra tomada, un gran número de adolescentes se encuentran en la etapa

de tolerancia y dependencia, debido a que presentan ciertas características

descritas en los criterios sobre dependencia de sustancias CIE 10 y DDSM-IV

anteriormente tratados; entre estas podemos señalar la pérdida de interés por

el estudio, por el deporte o actividades propias de su edad, en algunas

ocasiones han sido retirados del colegio por cierto tiempo para desintoxicarlos,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

21

pero al regreso siguen la misma rutina, se podría decir que asisten al colegio

para poder conseguir la sustancia y cualquier intento por alejarse produce en

ellos una gran resistencia a pesar de los constantes llamados de atención,

sanciones o a veces expulsiones.

La vía de administración de la sustancia es un elemento muy importante ya que

tiene relación con la mayor o menor rapidez con que se instaura la

dependencia según Lorenzo P, Leza JC, Lizasoain (1993) en el libro

drogodependencia (p16 )existen cinco vías de administración: vía oral, en forma

de ingestión, mascado o sublingual; la pulmonar puede ser inhalada o fumada;

la nasal requiere que la sustancia sea aspirada; la rectal o genital aplicación de

la sustancia sobre la mucosa anal o genital; la parenteral tiene que usar una

jeringuilla.

La forma más usual de consumo detectada en este estudio es la inhalación,

que generalmente lo hacen en lugares menos vigilados o en los baños del

colegio, y siempre en momento de recreo pese a que las autoridades del

plantel siempre están vigilando. Sin embargo algunos han manifestado que

fuman cigarrillo e inclusive ingieren bebidas alcohólicas fuera de la institución

educativa.

1.1.8 El Consumo de sustancias psicoactivas y la familia

La familia constituye la instancia de intermediación entre el individuo y la

sociedad, es el primer grupo de socialización donde el niño desde su

nacimiento aprende y adquiere normas, valores y principios que servirán de

base para su vida. Según la Dra. Patricia Ares Muzio 2009 Es en la familia

donde la persona adquiere sus primeras experiencias, valores y concepción del

mundo; se podría decir entonces que es el seno familiar el que dota al

adolescente las condiciones para un desarrollo sano de su personalidad o en su

defecto es la principal fuente de trastornos emocionales. Cabe indicar que en

las últimas décadas existe una diversidad de tipologías familiares que lejos de

propiciar un adecuado ambiente para sus integrantes, rehúsa

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

22

responsabilidades generando un ambiente vulnerable a las problemáticas

sociales.

El adolescente comienza a ver de diferente forma a su grupo familiar, existe el

deseo de autonomía e independencia y a la vez requiere seguridad,

protección y afecto de su familia, desarrolla una mayor criticidad hacia el

adulto, el mismo que deja de ser autoridad respetable y pasa a ser cuestionado,

comienza a razonar sobre sí mismo y sobre los demás para poder aceptar su

realidad y los valores que corresponden a su grupo social, es decir que se

produce una reestructuración, tal como lo plantean desde el enfoque cognitivo.

Otro elemento esencial en la dinámica familiar es la comunicación, así para

Watzlawick (1974) la ausencia de una comunicación clara y directa con el

adolescente conlleva al consumo de sustancias psicoactivas, en una familia

disgregada donde no existe límites definidos, ni están establecidos los roles

que cada integrante desempeña es muy difícil que exista una adecuada

comunicación. La familia del adolescente poco participativa en sus actividades

diarias, desconocen el hábito del consumo y ante cualquier llamado de

atención por parte del colegio genera enojo, mal estar y negación, causando

reproches y autoacusaciones que van tornando un ambiente de violencia e

irritabilidad que alteran el equilibrio familiar y social.

1.1.9 Sintomatología: Dependencia física, Dependencia Psicológica,

Síndrome de abstinencia.

Dependencia Física.- La dependencia física, que recibe hoy en día la

denominación de neuroadaptaciòn es un estado caracterizado por la necesidad

de mantener unos niveles determinados de una droga en el organismo,

desarrollándose un vínculo droga-organismo. Sus dos componentes principales

son la tolerancia y el síndrome de abstinencia agudo. Así como lo afirma

Lorenzo P, Leza JC, Lizasoain (1993) en el libro drogodependencia, surge a

raíz de la tolerancia a la sustancia es decir que el organismo se va

acostumbrando a recibir cada vez una mayor cantidad y al no recibir provoca

una serie de alteraciones que se manifiestan de manera fisiológica como

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

23

dolores de los huesos y articulaciones, constantes cefaleas, vómitos, boca seca

y su piel se verá sonrojada, pupilas constreñidas. Él consumidor se sentirá

pesado y aturdido, su estado de alerta aparece y desaparece, la respiración

será más lenta.

.Dependencia Psicológica.- Es un deseo irresistible de repetir la

administración de una droga para: a) obtener la vivencia de sus efectos

agradables y placenteros y/o evasivos y b) evitar el malestar psíquico que se

siente con su ausencia Lorenzo P, Leza JC, Lizasoani (1993) en el libro

drogodependencia. Se produce un estado mental compulsivo por consumir,

incluye sentimientos de insatisfacción, inseguridad, soledad, baja autoestima,

pensamiento confuso, tienden a perder parte de su memoria, duda en las

decisiones y el autocontrol.

Síndrome de Abstinencia.- Es un cambio de comportamiento desadaptativo

con concomitantes cognoscitivos y fisiológicos que tienen lugar cuando la

concentración en la sangre o en los tejidos de una sustancia disminuye en un

individuo que ha mantenido un consumo prolongado de grandes cantidades de

esta sustancia (GARCIA JAIME 1997 (p 51). Esta situación es evidente ya que

algunos adolescentes han narrado su propia experiencia, ellos dejan de asistir

al colegio y afirman que han estado en tratamiento de desintoxicación, y para

poder retornar a su rutina diaria deben presentar el certificado médico lo cual

corrobora la presencia de esta fase.

1.1.10 Consecuencias Físicas, Psicológicas, Sociales y Educativas.

La persona involucrada en el consumo puede incrementar su dependencia

presentando las siguientes consecuencias como lo afirma Lorenzo P, Leza JC,

Lizasoani (1993)

a) Reacciones antisociales.-El drogodependiente vive por y para la droga y hará

todo lo posible por conseguirla, sin que exista para él barreras morales.

b) Síndrome de déficit de actividad.-con astenia, indiferencia, disminución en la

actividad motora disminución o perdida de capacidades cognitivas.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

24

c) Infecciones y disminución de las defensas.- debido a la falta de asepsia.

d) Peligro de sobredosificación.-cuando consumen una dosis máxima de una

fase anterior después de un periodo de abstinencia,

e) Riesgo de escalada.

f) Efectos tóxicos específicos.- característicos de cada sustancia.

g) Trastornos mentales inducidos

Además el consumo de sustancias psicoactivas no solo producen un

desequilibrio psicoorgánico en quien lo consume sino que provoca inevitables

consecuencias a nivel familiar, social y de manera indudable en el ambiente

educativo de los adolescentes. Generalmente los estudiantes que han

adquirido esta práctica, demuestran desinterés total por realizar sus actividades

escolares, no participan en actividades deportivas, no acatan ordenes, todo su

tiempo lo dedican al ocio y su principal inquietud es obtener los medios para

conseguir la sustancia, también en algunas ocasiones se han visto

involucrados en actividades delincuenciales como robos de objetos, lo cual

produce un ambiente de intranquilidad para ellos mismo y para sus

compañeros. Constantemente son llamados la atención y sancionados, lo cual

incrementa y agudiza sus problemas familiares ya existentes.

1.1.11 Fundamentación Legal

EL artículo 364 de la Constitución de la República, señala dentro del Título

VII, que trata del Régimen del Buen Vivir, Capítulo Primero, Inclusión y

Equidad, Sección Segunda, Salud “Las adicciones son un problema de salud

pública. Al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de

información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias

estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a

los consumidores ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se

permitirá su criminalización, ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. El

Estado controlará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco”.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

25

Así, este artículo constitucional, prohíbe castigar penalmente conductas que no

supongan daño para otro, pues por razones ontológicas, el Derecho no puede

regular tipos de conducta que no supongan algún grado de interferencia en la

conducta ajena.

Al respecto establece tres aspectos esenciales en relación con las personas

que usan y consumen drogas a saber:

a) Las adicciones son un problema de salud pública;

b) Al Estado le corresponde desarrollar programas de información, prevención

y control del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como ofrecer

tratamiento y rehabilitación a los consumidores;

c) En ningún caso se permitirá su criminalización ni se vulnerarán sus

derechos constitucionales.

Si bien el artículo 364 de la Constitución de la República considera formalmente

que el uso o consumo de drogas no es un delito, materialmente la sola tenencia

o posesión para el consumo sí lo es; sin embargo en el caso de los

adolescentes encontrados con estas sustancias son derivados a la Dirección

Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN)

que es el organismo especializado y que forma parte de la estructura Orgánica

de la Policía Nacional del Ecuador para que prosiga con los trámites

reglamentarios.

Es innegable la apreciación estereotipada de las personas consumidoras

como delincuentes, aunque no sea así ya que como se sabe esta problemática

es multicausal y son muchos los factores que contribuyen a que los

adolescentes consuman una sustancia tan peligrosa, lo importante es que se

debe comprender que es un sujeto activo y que como todo ser humano está

viviendo en circunstancias específicas, capaz de tomar buenas o malas

decisiones y que existen muchos programas a los que puede someterse para

superar tal situación.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

26

1.2 Adolescencia y Autoestima

1.2.1 Características físicas, psicológicas y sociales de la adolescencia

La adolescencia es una época de cambios, a niveles físicos, cognoscitivos,

sociales y afectivos; que constituyen los caracteres principales para el

desarrollo del individuo.

Esta etapa está comprendida desde el inicio de la pubertad, aproximadamente

a los 10 años de edad según se expresa en el Manual de Normas y

Procedimientos para la Atención Integral de los y las Adolescentes (2005) y es

en donde se presentan una serie de variaciones físicas tales como el aumento

de volumen y tamaño de los músculos, huesos y órganos internos, el desarrollo

de las gónadas y cambios hormonales, el desarrollo de los órganos de la

reproducción y de los caracteres sexuales secundarios (pág. 17)

Estas características físicas posibilitan un proceso de transición de la niñez a la

adolescencia, sin embargo, no todos los adolescentes forman parte de este

argumento tan lineal sino que algunos van adquiriendo dichas características

con el paso del tiempo, provocando en ellos una carga emocional debido a la

visión diferencial que tienen de sus coetáneos. Este tipo de situaciones genera

en ellos las crisis propias de la edad que viven como conflictos personales,

familiares o sociales.

Es por esto que la adolescencia es también concebida como una etapa en que

la restructuración cognitiva va alcanzando un nuevo nivel de funcionamiento;

Piaget en su trabajo sobre el desarrollo cognitivo menciona que la adolescencia

es una etapa de operaciones formales en la cual se logra establecer un tipo de

razonamiento lógico deductivo producto de la abstracción de los conocimientos

que han sido observados previamente. Es por esto que esta etapa es

fundamental para la formación de la personalidad puesto que se va asumiendo

un rol en donde intervendrá una forma particular de actuar.

El adolescente por lo tanto busca formar su propia identidad como sujeto,

buscando el paso hacia nuevas vivencias y experiencias que le generen una

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

27

nueva visión del mundo. Es por esto que resulta imprescindible la vinculación

social con sus coetáneos, ya que pasan a ser el centro donde gira su afecto,

dejando al margen las vivencias familiares.

El aspecto social del adolescente se vuelve el centro del mundo, es donde

deposita su confianza, sus pares adquieren mayor relevancia en su vida, se

busca constantemente la pertenencia y aprobación del grupo ya que se concibe

la idea de que sus compañeros son los únicos que pueden entender sus dudas,

preocupaciones, sentimientos, emociones, etc., debido a que atraviesan una

situación similar desencadenando un distanciamiento en la relación paterno-

filial.

Pineda y Aliño (2002) en el Manual de prácticas clínicas para la atención

integral a la salud en la adolescencia señalan que existen ciertas características

psicosociales en los adolescentes que están enmarcadas en su vinculación con

su grupo de pares y estas son: Búsqueda de sí mismos y de su identidad,

necesidad de independencia, tendencia grupal, contradicciones en las

manifestaciones de su conducta y constantes fluctuaciones de su estado

anímico, relaciones conflictivas con los padres que oscilan entre la dependencia

y la necesidad de separación de los mismos. (págs. 17 – 18)

Con todo lo expuesto hasta este momento podemos corroborar entonces que la

adolescencia es una etapa de muchos cambios y a muchos niveles pero

también es en donde se empieza a tener una visión personal de su entorno.

1.2.2 Autoestima (Definición – Niveles – Dimensiones)

La autoestima según lo explica Fernández Rius en su libro “Pensando en la

personalidad” (2009) “Constituye la dimensión afectiva global de todo un

proceso de autorreferencia” (pág. 163).

Considerando esto podemos decir que la autoestima es la apreciación positiva

que una persona tiene sobre sí misma; es una idea o valor que resulta

fundamental en el desarrollo de la personalidad; y es por eso su importancia en

el desarrollo integral del ser humano.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

28

Maslow expone un criterio sobre la autoestima el cual dice “Es imposible la

salud psicológica, a no ser que lo esencial de la persona sea fundamentalmente

aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma”. Este autor en su

pirámide jerárquica de necesidades explica que el ser humano conlleva la

necesidad de sentir aprecio por sí mismo y además necesita sentir el respeto y

estimación de otras personas para que de esta manera dicho sujeto se

encuentre en la capacidad de alcanzar el punto máximo de la pirámide que es

la autorrealización.

Este argumento posibilita entender que la autoestima no solo se forja o se crea

a partir de lo que el mismo individuo piense y sienta sobre sí mismo, sino que

también permite visibilizar que su conformación estructural está basada en la

valoración y afecto generado primariamente en su medio circundante.

Niveles de Autoestima

Stanley Coopersmith (1967) realizó un trabajo en donde trató de medir el nivel

de autoestima de una muestra poblacional, en el cual les aplicó el inventario de

Autoestima de Coopersmith (S.E.I Coopersmith Self-Esteen Inventory, por sus

siglas en inglés) y un cuestionario de comportamiento social. En este trabajo el

autor antes mencionado tomó como referencia cuatro factores preponderantes

para su realización.

La aceptación y respeto de las personas, así como también la

significación que ellos tuvieron del trabajo

La posición o status social y la historia de éxitos que la persona haya

obtenido en su comunidad

La interpretación que las personas puedan hacer de sus experiencias y

como estas pueden ser modificadas por las pretensiones y valores que

tengan

La forma en que las personas respondieron a la evaluación

Mediante estas bases se pudo observar que las personas basaban la imagen

de sí mismas en cuatro criterios:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

29

Significación.- que es el nivel en el cual el individuo se siente amado y/o

aceptado por aquellas personas que considera importantes

Competencia.- que es la capacidad para desempeñar labores que

considera importante

Virtud.- que es la obtención de niveles morales y éticos

Poder.- que es el grado en que pueden influir en su vida o en sus

decisiones las demás personas

Coopersmith pudo establecer mediante una escala los tipos de autoestima que

poseen las personas, llevándolo a visualizar tres tipos de autoestima que luego

fueron utilizadas para trabajos de otros autores interesados en el tema.

Estos tres niveles de autoestima son los siguientes:

Autoestima alta. Las personas con autoestima alta poseen características como

la expresividad, asertividad, creatividad, éxito académico y social, confianza en

sus propias percepciones, buenas expectativas sobre sus decisiones y mucha

confianza en su futuro.

Autoestima media. Las personas con autoestima media poseen características

similares a las personas con autoestima alta como la expresividad, sin

embargo, estas personas están en busca de aceptación social y tienden a ser

más moderadas en sus expectativas con respecto al futuro.

Autoestima baja. Las personas con autoestima baja tienen a ser desanimadas,

aisladas, consideran no ser atractivas, incapaces de expresarse en público o

defenderse de ataques, es decir que carecen de herramientas o estrategias

personológicas para afrontar su cotidiano vivir.

Dimensiones de la autoestima

Considerando el trabajo de Coopersmith sobre la autoestima podemos resaltar

las dimensiones de la autoestima que él concibió para su enfoque. Estas

dimensiones se caracterizan por su amplitud y su radio de acción.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

30

Autoestima en el área personal: es la valoración que el sujeto realiza

sobre sí mismo, en la cual interviene su aspecto físico, cualidades

personales, importancia y dignidad en las interacciones dentro de su

medio social y capacidad y aptitud para la realización de actividades. Es

una visión personal del individuo hacia sí mismo.

Autoestima en el área académica: es la apreciación que el sujeto tiene

frente a sus aptitudes y capacidades en el ámbito académico. El sujeto

emite un juicio de valor hacia su desempeño en labores estudiantiles.

Autoestima en el área familiar: es la evaluación que el individuo realiza

frente a sus relaciones e interacciones familiares, observando las

actitudes que asume dentro de ese grupo nuclear.

Autoestima en el área social: es la valoración que el individuo realiza con

respecto a su vinculación social con las personas que se encuentran en

su medio circundante.

Con lo expuesto en este fragmento podemos observar que la autoestima se ve

desarrollada en diferentes ámbitos de la vida cotidiana del individuo y por lo

tanto las interacciones que tenga le posibilitaran abstraer información que sea

considerada óptima para su desarrollo.

1.2.3 Formación de la Autoestima en el Adolescente (Autoconcepto,

Autovaloración)

El proceso de desarrollo de los individuos está mediatizado por una vinculación

biológica, psicológica y social que cada uno posee en las diferentes etapas de

su vida, estos tres aspectos radican de una manera importante en el

establecimiento de estrategias de afrontamiento para su cotidianidad y además

sirve de manera trascendental para el desarrollo de la personalidad que está

dimensionado mediante rasgos caracterológicos en cada persona.

Al hablar de personalidad, consideramos los diferentes aspectos que radican en

su desarrollo; pero nos detendremos en la autoestima propiamente ya que este

trabajo toma como referencia este rasgo de la personalidad del individuo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

31

Sabemos que la autoestima se va constituyendo con el paso de los años de

vida en un individuo y son la niñez y adolescencia los periodos de vida notables

para su formación. Con el fin de integrar el tema de la autoestima dentro del

trabajo de investigación, desarrollaremos la implicación que tiene la formación

de la autoestima en el adolescente.

El adolescente llega a esta etapa con un sin número de inquietudes y

expectativas sobre la vida tanto en el presente como para el futuro, esta

situación propia de la edad, genera crisis y al no ser atendidas

adecuadamente conlleva a problemas personales. Como se explica en la

primera parte, las características físicas que adquieren los adolescentes

posibilitan que sufran cambios tanto internos como externos. El aspecto físico

juega un papel trascendental en el adolescente y al no ser aceptado con

naturalidad ocasiona una percepción negativa de sí mismo provocando un bajo

nivel de autoestima.

Se considera entonces indispensable que el desarrollo del sujeto vaya acorde a

lineamientos que posibiliten un adecuado nivel de autoestima, ya que de lo

contrario este aspecto de su personalidad se verá afectado o disminuido.

Autoconcepto

Carl Rogers expone en su teoría humanista que el autoconcepto es la idea o

perspectiva que tiene el sujeto sobre sí mismo. Cuando el individuo tiene una

representación de sí mismo y acepta sus características físicas, psicológicas y

sociales entonces ha alcanzado esta particularidad de saberse como un

individuo con cualidades diferentes.

Es decir que el esquema cognitivo que el sujeto posee sobre sí mismo posibilita

conocerse en los diferentes estadios de su vida y por ende considera saber

cómo actuar en las diferentes esferas interpersonales en donde se

desenvuelve.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

32

Autovaloración

Según Fernández Rius (2009) en su trabajo “Pensando en la personalidad” la

autovaloración “es una configuración de la personalidad que integra de modo

articulado un concepto de sí mismo (cualidades, capacidades, intereses,

motivos), preciso y generalizado, con relativa estabilidad, dinamismo y

comprometido con la realización de las aspiraciones más significativas del

sujeto en las diferentes esferas de su vida. Constituye la dimensión valorativa

dinámica de la autoconciencia”.

1.2.4 Características de estudiantes con autoestima baja.

Es importante considerar las posibles características de personas con baja

autoestima ya que esto permite saber con quién se trabaja, tratando de buscar

opciones que promuevan un mejoramiento de la misma.

Cabe señalar que los estudiantes con baja autoestima pueden tener las

siguientes características:

Inestabilidad emocional

Desvalorización hacia sí mismo

Falta de confianza e inseguridad

Incapacidad para tomar decisiones

Vulnerabilidad en factores de riesgo

Carencia de un proyecto o sentido de vida

Pesimismo para orientarse al futuro

Dificultad para relacionarse socialmente

1.2.5 Características de estudiantes con autoestima alta.

Según la escala de autoestima del inventario de Coopersmith (1967), las

personas con autoestima alta son seguros de sí mismos, confían plenamente

en ellos y consideran un futuro prometedor para sus vidas.

Considerando este punto de vista, como características de estudiantes con alta

autoestima se cita lo siguiente:

Estabilidad emocional

Seguridad en la toma de decisiones

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

33

Valoración personal

Confianza y visión saludable en sí mismo

Visión optimista del futuro

Flexibilidad y tolerancia

Capacidad para relacionarse socialmente

Capacidad para afrontar situaciones difíciles

Interés en tareas o labores desconocidas que promuevan nuevos

saberes.

1.2.6 Autoestima vinculada al consumo

La etapa adolescente de los individuos está caracterizada por la búsqueda

incesante de identidad y la vinculación afectiva con el grupo social, como lo

hemos visto anteriormente. Los coetáneos son las personas que le brindan

seguridad y confianza al adolescente, y éste va generando ese sentido de

pertenencia al grupo, lo cual cree no encontrar en otro espacio social.

La identificación que llega a tener el adolecente con el grupo lo lleva a

establecer conductas propias del mismo, creando pactos y compromisos que se

pueden considerar inquebrantables en esta etapa de la vida; ya que se pueden

dejar de realizar actividades personales por los intereses grupales. De esta

manera, es posible que las vivencias o nuevas experiencias en su grupo social

puedan estar vinculadas con situaciones de riesgo, viéndose expuestos a

consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, delincuencia, violencia, etc.

Por esta razón, la autoestima juega un papel trascendental en las decisiones

que pueda tomar un adolescente en esa etapa de vida. Vemos como un

estudiante con la autoestima alta puede tener la seguridad necesaria para la

toma de decisiones importantes para su vida teniendo la certeza de rechazar lo

que no es conveniente para su bienestar físico y psicológico, mientras tanto

que un estudiante con la autoestima baja posiblemente no tenga los recursos

suficientes para poder desechar este tipo de situaciones que practican los

grupos sociales en los que se desenvuelve, adentrándose en los mismos con la

única consigna de seguir perteneciendo al grupo

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

34

CAPÍTULO II

DISEÑO METODOLÓGICO

Para la realización de este proyecto de titulación es preciso tomar en cuenta la

metodología a emplearse; esto incluye el tipo de investigación, las técnicas y los

instrumentos relacionados en la obtención de información.

2.1 Planteamiento problema de investigación

En el presente año lectivo 2014 - 2015, la problemática que mayor incide en

los estudiantes principalmente de las instituciones públicas es el consumo de

sustancias psicoactivas. Son grandes los esfuerzos que realizan las autoridades

educativas y servidores policiales sin obtener resultados satisfactorios. En

reiteradas ocasiones durante este periodo, las principales noticias que brindan

los medios de comunicación hacen referencia a estudiantes que en su mayoría

son adolescentes involucrados en situaciones de consumo, intoxicación,

microtráfico y que en algunos casos han llegado hasta la muerte.

Para el Colegio Fiscal Patria Ecuatoriana ubicado suroeste de la ciudad de

Guayaquil no es ajena esta realidad, situación que se ha podido evidenciar

durante el período de prácticas pre profesional.

El problema de consumo de sustancias psicoactivas es una de las

problemáticas más recurrentes en los adolescentes que asisten a este colegio,

y al parecer su entorno familiar y social favorece esta condición convirtiéndolos

en individuos vulnerables. En los casos reportados al Departamento de

Consejería Estudiantil es muy frecuente detectar que los factores individuales

como baja autoestima, frustraciones repetidas, dificultad en la toma de

decisiones o carencia de metas y objetivos incrementan el riesgo de

consumo.

2.2 Formulación del problema

Por lo expuesto anteriormente se ha planteado la siguiente pregunta de

investigación:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

35

¿Cómo influye el nivel de autoestima de los estudiantes de 10º grado de

Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal “Patria Ecuatoriana”

sección matutina ubicado en la calle cuadragésima y avenida Portete en el

periodo lectivo 2014 en los meses desde agosto hasta diciembre, cuyas

edades oscilan entre 13 y 16 años para que se involucren en el consumo de la

sustancias psicoactivas específicamente la conocida como “H”?

2.3 Justificación

El presente proyecto tiene la finalidad de dar a conocer la importancia de la

conformación de la autoestima como una de las principales formaciones

psicológicas de la personalidad en la adolescencia, considerando aspectos

como el acompañamiento familiar, niveles de comunicación, interacción con los

coetáneos y el establecimiento de límites, para poder identificar factores que

afectan fundamentalmente el fortalecimiento de la identidad de los sujetos en

estudio.

Además este trabajo servirá para evidenciar la realidad social que viven los

adolescentes de esta Unidad Educativa, y a la vez plantear alternativas que

posibiliten el mejoramiento de su estilo de vida y la búsqueda de un bienestar

integral.

Es de gran relevancia que las autoridades conozcan la realización de esta

investigación y tomen como guía para que posteriores promociones de

estudiantes reciban una atención oportuna, considerando los factores de

riesgo más significativos de esta etapa de vida, ya que gran parte de su tiempo

comparten con sus compañeros y sería adecuado aprovechar esta interacción

para desarrollar su individualidad y fortalecer su identidad junto con su

autoestima, sembrando una cultura de prevención a las diversas

problemáticas y de manera enfática hacia el consumo de sustancias

psicoactivas desde una perspectiva multidisciplinar.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

36

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo general

Determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de 10º grado de Educación

Básica Superior cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años, de la Unidad

Educativa Fiscal “Patria Ecuatoriana” sección matutina ubicado en la calle

cuadragésima y avenida Portete en el período lectivo 2014-2015 desde el mes

de agosto hasta diciembre, a través de técnicas e instrumentos que nos ayuden

a visibilizar la adherencia hacia el consumo de la sustancia conocida como

“H”

2.4.2 Objetivos específicos

1.- Explorar la relación que existe entre el consumo de sustancias psicoactivas

y el nivel de autoestima mediante la aplicación de reactivos psicológicos.

2.- Verificar el porcentaje y el nivel de riesgo de consumo de la sustancias

psicoactiva conocida como “H” en los adolescentes.

3.- Aplicar técnicas que nos permitan indagar la estructura personológica de los

adolescentes.

2.5 Pregunta de investigación

¿Es el nivel de autoestima medio y bajo de los adolescentes un factor

de riesgo para adherirse al consumo de la sustancia conocida como H?

2.6 Tipo de investigación

El tipo de investigación es cualitativa la misma que se fundamenta en un

proceso inductivo, es decir que va desde lo particular a lo general, así se

analizara cada caso para poder llegar a una perspectiva general. La recolección

de datos se basa en métodos no estandarizados y no se efectuará una

medición numérica.

Este trabajo tiene un alcance transeccional descriptivo porque a través de las

diferentes técnicas aplicadas podremos visibilizar la situación de los

adolescentes dentro de la institución y su interacción con el medio donde se

desarrollan. De esta manera es posible analizar el fenómeno del consumo tal

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

37

como se presenta para poder puntualizar sus repercusiones tanto en el aspecto

físico, psicológico y social de los adolescentes.

2.7 Metodología

Considerando que los métodos son un camino para llegar a un fin, en la

presente investigación se utiliza el método hipotético deductivo, tomando en

cuenta las diferentes propuestas teóricas para contextualizarlas con la realidad,

de manera objetiva aislando la subjetividad del investigador (a).

2.7.1 Técnicas e Instrumentos

Para recopilación de la información de este proyecto se utilizaron diversas

técnicas e instrumentos, entre los que se encuentran: Encuesta y reactivos

psicológicos, que a la vez se fueron complementando mediante la entrevista y

observación de los casos.

Encuesta: Se formularon 20 preguntas dirigidas a una población de

120 estudiantes con la finalidad de indagar el nivel de autoestima de los

estudiantes y la relación con el consumo de sustancias psicoactivas, la

misma que previamente fue validada por cuatro profesionales de la

psicología. Luego de tabular los resultados de la encuesta y seleccionar

la muestra se procedió a enviar el consentimiento informado a sus

representantes, quienes autorizaron trabajar con ellos.

Inventario de Autoestima de Coopersmith: Este inventario tiene como

objetivo conocer el nivel de autoestima de los individuos y está

conformado por 25 ítems donde el sujeto debe responder de manera

afirmativa o negativa según su criterio. Para luego evaluarlo de acuerdo

al baremo correspondiente.

0 – 12 = Nivel de autoestima bajo

13 – 19 = Nivel de autoestima medio

20 en adelante = Nivel de autoestima alto

Test de Assist: La prueba de detección de alcohol, tabaco y otras

sustancias (ASSIST) proporciona información sobre el consumo de

sustancias a lo largo de la vida, así como el consumo y los problemas

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

38

relacionados en los últimos tres meses. Además, permite identificar una

serie de problemas relacionados con el consumo de sustancias, tales

como intoxicación aguda, consumo regular, consumo dependiente o de

‘alto riesgo”. Consta de 8 preguntas dirigidas a la frecuencia del consumo

y a las sustancias consumidas durante el periodo de vida del individuo.

La puntuación que se emplea en este test va de acuerdo a las

características de la sustancia que consume y dichas puntuaciones para

cada pregunta van desde 0 a 8. El resultado final se obtiene mediante la

suma de dichas puntuaciones el cual evidencia el nivel de riesgo por

consumo de la sustancia implicada.

Sustancias Nivel de Riesgo

a. Tabaco 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

b. Bebidas alcohólicas 0 - 10 Bajo

11 - 26 Medio

27+ Alto

c. Cannabis 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

d. Cocaína 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

f. Inhalantes 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

h. Alucinógenos 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

i. Opiáceos 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

j. Otros - especifique: 0 - 3 Bajo

4 - 26 Medio

27+ Alto

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

39

Test Proyectivo HTP: Es un test que mediante el dibujo de una casa,

un árbol y una persona se puede identificar los diferentes rasgos

personológicos y áreas de interés del individuo. Tomando como

referencia para su evaluación las diferentes características que presente

el dibujo y así como también su tamaño, la ubicación y el trazo.

2.8 Población y muestra

La población que se consideró para este trabajo fueron 120 estudiantes del 10º

año de educación básica del colegio Patria Ecuatoriana, y se seleccionó 23

estudiantes como muestra, la cual se realizó por el método de método de

inclusión-exclusión en el cual se dio prioridad para el trabajo a aquellos

estudiantes que admitieron conocer sobre la droga antes mencionada (Heroína

o conocida como “H”)

Criterio de Inclusión:

- Estudiantes que admitieron conocer sobre la sustancia en estudio

- Estudiantes que mostraron predisposición para el trabajo

- Estudiantes que tuvieron casos de seguimiento por consumo

- Estudiantes que cumplieron con el rango de edad indicado

Criterio de Exclusión

- Estudiantes mayores de 16 años

- Estudiantes menores de 13 años

- Estudiantes que no asisten regularmente a la institución

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

40

2.9 Unidades de análisis

Unidades Definición conceptual Dimensiones Indicadores Instrumentos

Consumo de

sustancias

psicoactivas

Es la acción de ingerir

drogas mediante diferentes

vías del cuerpo humano

(oral, nasal, intravenosa,

intramuscular) causando un

efecto directo sobre el

sistema nervioso central y

produciendo cambios

específicos a sus funciones.

Dichas sustancias son

capaces variar el estado

anímico o alterar las

percepciones normales de

un individuo.

Consumo

experimental

Se ha consumido

drogas por curiosidad

o por saber sus

efectos

Entrevistas

Encuestas

Reactivos

Psicológicos

Consumo ocasional

Se consume la droga

cuando está

disponible o en

ocasiones especiales

Consumo habitual

Se consume la droga

regularmente,

sabiendo y buscando

los efectos que causa

la misma

Dependencia

Se consume la droga

frecuentemente, el

individuo presenta

dependencia física y/o

psíquica pero continúa

el consumo a pesar

de las consecuencias

negativas

Autoestima

Es la apreciación positiva

que una persona tiene sobre

sí misma; es una idea o

valor que resulta

fundamental en el desarrollo

de la personalidad

Autoconcepto

Visión particular que

tiene el adolecente

sobre sí mismo

Entrevistas

Encuesta

Reactivos

Psicológicos

Autovaloración

Nivel emocional con el

cual el adolescente se

reconoce

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

41

CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Análisis de la encuesta

Ítem # 1: ¿Cree usted que los adolescentes están conscientes de los

efectos que producen el consumo de drogas?

Gráfico # 1

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

De la muestra seleccionada para esta investigación, el 61% afirman estar

conscientes de los efectos que producen el consumo de drogas a su

organismo, mientras que el 22% respondieron que no y el 17% manifestaron

a veces.

61% 22%

17%

Efecto que produce el consumo de droga en los adolescentes

SÍ = 14 NO = 5 A VECES = 4

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

42

Interpretación

La grafica demuestra que la mayoría de los estudiantes están conscientes de

los efectos desfavorables que las sustancias psicoactivas causan no solo en

su organismo sino también en su desempeño escolar y social, El consumo de

sustancias psicoactivas en las instituciones educativas se ha vuelto muy

común que muchos de ellos lo conocen o han soportado dichos efectos,

además de manera continua están recibiendo información ya sea por parte del

Departamento de Consejería Estudiantil, algunos docentes y de instituciones

implicadas en actividades preventivas como la policía; sin embargo a pesar de

estar conscientes no poseen los recursos personológicos necesarios para

evitar esta situación, no obstante existe un porcentaje menor que respondieron

que los adolescentes no están conscientes sobre los efectos que produce el

consumo de sustancias, pues muchos de ellos no les interesa o a lo mejor

presenten la característica de autoengaño muy practicada en las persona que

consumen, y otro tanto manifiesta que a veces; esto es comprensible pues

algunos estudiantes sienten temor a represalias por parte de los adultos y

prefieren negar u omitir detalles sobre el tema, presentando cierta

contradicción propia de la adolescencia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

43

Ítem # 2: ¿Cree usted que los adolescentes saben que el consumo

frecuente de drogas provoca adicción?

Gráfico # 2

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que de los 23 estudiantes encuestados el 82% están

conscientes o saben que el consumo frecuente de alguna sustancia provoca

adicción, solo un 9% afirma que no y otro 9% que a veces, lo que demuestra

que el consumo es una situación conocida en la mayoría de los adolescentes.

Interpretación

En este grafico se aprecia que un porcentaje elevado de adolescentes

encuestados saben que el uso frecuente de sustancias provoca adicción, estos

datos son revelados de sus propias experiencias ya que la droga que ingresa a

su organismo va directamente al cerebro, alterando en ellos su estado de

ánimo. Por lo tanto, la persona necesita volver a consumir para experimentar la

misma sensación y cada vez más va incrementando la dosis, iniciándose de

esta manera un proceso adictivo. Un porcentaje menor señala que no saben o

82%

9%

9%

Consumo frecuente de drogas provoca adicciòn

SÍ = 19 NO = 2 A VECES = 2

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

44

simplemente no lo reconocen aunque estén enganchados con esta situación y

un porcentaje similar expresa que a veces demostrando cierta duda al

responder esta pregunta.

Ítem # 3: ¿Considera usted que el consumo de drogas afecta el

rendimiento escolar de los adolescentes?

Gráfico # 3

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En un 74% de los encuestados se refleja que el consumo de drogas afecta el

rendimiento escolar, el 9% opinan que no y el 17% dicen que a veces.

Interpretación

La mayor parte de los estudiantes encuestados consideran que el consumo de

drogas afecta el rendimiento escolar, lo cual es muy razonable ya que al

ingresar una sustancia nociva al organismo causa alteraciones no solamente

fisiológicas sino psicológicas; afectando funciones básicas para el aprendizaje

74%

9%

17%

El consumo de drogas afecta el rendimiento escolar de los adolescentes

SÍ = 17 NO = 2 A VECES = 4

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

45

como atención, memoria, pensamiento, concentración, etc.; pues la mayor

parte de su tiempo están distraídos, apartados, lo utilizan en pensar cómo

conseguir la sustancia, sumado a esto las constantes interrupciones y ausencia

a los horarios de clases debido al consumo provocando en ellos la perdida de

voluntad, motivación y el interés por el estudio ocasionando un bajo

rendimiento; sin embargo un pequeño porcentaje opina que el consumo de

drogas no afecta el rendimiento escolar siendo bastante contradictorio, ya que

si se compara las calificaciones con los estudiantes que no consumen, estas

son muy bajas y son más propensos abandonar el colegio puesto que se

dedican gran parte de tiempo a deambular por las instalaciones del colegio

buscando el momento propicio para consumir. No obstante un bajo porcentaje

manifiesta que solo a veces se ve afectado el rendimiento escolar, al parecer

son estudiantes que consumen esporádicamente o tienen mayor represión en

sus hogares que les exige mejorar su rendimiento.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

46

Ítem # 4: ¿Conoce usted o ha consumido alguna vez la sustancia conocida

como “H”?

Gráfico # 4

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

La grafica demuestra que el 44 % de los adolescentes encuestados conocen o

han consumido la sustancia conocida como “h”, el 39% respondieron que no,

y un 17% respondió que a veces, cabe señalar que algunos de los estudiantes

presentaban cierta ambigüedad al momento de responder esta pregunta.

Interpretación

Los resultados indican que aproximadamente la mitad de la muestra afirman

conocer o consumir la sustancia conocida como “H”. Se conoce que los

adolescentes empiezan a consumir por muchas razones, entre las más

comunes está la curiosidad, el deseo de formar parte de un grupo social, hacer

frente a la ansiedad, la ira, la depresión o el aburrimiento y se podría agregar

también la facilidad de conseguir la droga, pues consideran que consumir es

sólo una manera de evadir los problemas y los retos de crecer, lo realmente

44%

39%

17%

Frecuencia de consumo de la sustancia conocida como "H"

SÍ = 10 NO = 9 A VECES = 4

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

47

preocupante es el desconocimiento por el contenido tóxico de lo que están

ingiriendo, la frecuencia y las cantidades que están consumiendo ya que

muchos adolescentes están priorizando esta actividad y han perdido el interés

en los estudios, en los deportes u otras actividades propias de su edad. Un

menor porcentaje de encuestados refieren que no consumen, este dato es

necesario tomar en cuenta ya que la muestra fue seleccionada por el criterio

de inclusión, pero se debe considerar que muchos de ellos sienten temor a

represalias o no quieren involucrarse en la problemática y niegan tal condición;

y un porcentaje menor asegura que lo hacen a veces puede ser por las

razones ya mencionadas anteriormente o son estudiantes de menor riesgo.

Ítem # 5: ¿Considera usted que la sustancia conocida como “H” es fácil de

adquirir?

Gráfico # 5

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

El gráfico refleja que el 39% de los encuestados afirman que es fácil conseguir

la sustancia para el consumo, mientras que el 44% dice que no es fácil y un

39%

44%

17%

Facilidad de adquisición de la sustancia conocida como "H"

SÍ = 9 NO = 10 A VECES = 4

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

48

17% opina que a veces, también en esta pregunta debemos aclarar que los

encuestados presentaban cierta duda al momento de contestar.

Interpretación

En esta representación gráfica se evidencia que gran parte de los adolescentes

encuestados afirman la facilidad para conseguir la sustancia conocida como

“H”, en muchas ocasiones en las requisas realizadas por la policía encontraron

gran cantidad de esta sustancia dentro de la institución educativa sin que se

conozca realmente quien era el distribuidor, al parecer el consumo de

sustancias psicoactivas forman parte de las nuevas formas de estar al ritmo de

los tiempos donde todo se legitima, sumado a esto la pertenencia a familias

consumidoras o traficantes, lo cual facilita el acceso a las mismas; sin embargo

un porcentaje mayor dice que no es fácil conseguir o no lo admiten lo que hace

presumir que no quieren dar a conocer su realidad por temor a ser excluidos,

o señalados y en un menor porcentaje opina que a veces, esto demuestra la

situación de riesgo en que se encuentran ya sea por amenazas de los que

expenden o la preocupación de ser descubiertos

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

49

Ítem # 6: ¿Considera usted que la sustancia conocida como “H” es más

perjudicial que otras drogas?

Gráfico # 6

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que el 87% de los encuestados consideran que esta

sustancia es más perjudicial que otras drogas, evidenciándose el alto riesgo

que representa el consumo de la misma para la salud, tan solo un 13% opinan

que no es perjudicial y no existe datos por la opción a veces.

Interpretación

Casi la totalidad de la muestra afirman que la sustancia conocida como “h” es

más perjudicial que otras, por testimonio de los mismos adolescentes se

conoce los efectos negativos causados por la ingesta de esta sustancia ya que

muchos de ellos se han sometido a tratamientos de desintoxicación, además

conocen esta situación a través de la prensa o charlas educativas. La

peligrosidad de esta sustancia se incrementa ya que los expendedores

utilizan cualquier producto para mezclarla, que genere más ganancia sin

87%

13%

0%

La sustancia conocida como "H" es mas perjudicial que otras

SÍ = 20 NO = 3 A VECES = 0

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

50

importar los daños que pueden causar en la salud de los adolescentes. Un

menor porcentaje manifiesta que esta sustancia no es más perjudicial que

otras, puede que hayan experimentado el consumo de otras sustancias y

soportado consecuencias adversas o no tengan conocimiento de la situación.

Ítem # 7: ¿Cree usted que el consumo de la sustancia conocida como “H”

deteriora el aspecto físico de las personas?

Gráfico # 7

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que el 87% de los encuestados manifiestan que se

deteriora el aspecto físico de las personas que consumen, mientras que el 9%

manifiesta que no y el 4% dice que a veces.

Interpretación

La gran mayoría de los adolescentes coinciden en que se deteriora el

aspecto físico de aquellos que consumen, esta realidad es evidente aunque si

se refiere solo al aspecto físico el deterioro es visible a largo plazo otro

cambios a considerar que suelen ser más notorios ocurren en el aspecto

87%

9% 4%

La sustancioa conocida como "H" deteriora el aspecto fisico de las personas

SÍ = 20 NO = 2 A VECES = 1

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

51

psicológico social y académico; pues durante el periodo de prácticas pre

profesionales se pudo evidenciar constantes eventos relacionados al

consumo en los estudiantes con intensos dolores musculares, cefaleas,

somnolientos, frecuentes cambios en el comportamiento, eufóricos o agresivos,

retraídos, “ensimismados” con frecuentes llamados de atención . Por otro lado

tenemos al grupo de estudiantes que consideran que no se deteriora el aspecto

físico, lo cual no es un dato creíble debido a las profundas afectaciones que

genera el consumo como es de conocimiento general, por ultimo con un

porcentaje minoritario opinan que a veces se producen cambios físicos debido

al consumo, siendo una respuesta superficial talvez por que no hayan

experimentado el proceso adictivo.

Ítem # 8: ¿Cree usted que es fácil dejar de consumir la sustancia conocida

como “H” sin ayuda profesional?

Gráfico # 8

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que el 74% de los encuestados están conscientes de

que la persona que desarrolla un proceso adictivo no logra superar si no busca

22%

74%

4%

Asistencia profesional indispensable para dejar el consumo de grogas

SÍ = 5 NO = 17 A VECES = 1

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

52

ayuda profesional; sin embargo un 22% opina que si pueden dejar de

consumir y un 4% opina que a veces.

Interpretación

De la población encuestada un porcentaje considerable manifiestan que es

muy difícil superar la adicción a esta sustancia sin ayuda profesional, podría

considerarse que esto se debe a las crisis que han tenido que enfrentarse no

solo de tipo fisiológico sino psicológico, familiar y académico, ya que como

sabemos el organismo presenta una intoxicación debido al consumo regular,

en primer lugar necesita la ayuda médica para superar el problema a nivel

fisiológico y si el consumo ha sido prolongado las consecuencias serán más

severas por lo que necesitara la intervención multidisciplinaria de un equipo de

profesionales. Mientras tanto un porcentaje menor manifiesta que si pueden

dejar de consumir sin ayuda profesional talvez este optimismo corresponde a

que son consumidores esporádicos y no han experimentado las terribles

consecuencias a las que debe enfrentarse una persona dependiente de

sustancias. y en menor porcentaje de adolescentes encuestados dicen que a

veces al parecer corresponde a estudiantes que alguna vez han

experimentado y han logrado superar el consumo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

53

Ítem # 9: ¿Considera usted que las personas que consumen “H” cambian

sus hábitos alimenticios y dejan de dormir?

Gráfico # 9

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En este gráfico se puede evidenciar que el 52% de los adolescentes

encuestados afirman que las personas que consumen la sustancia conocida

como “h” cambian sus hábitos alimenticios y dejan de dormir el tiempo

necesario; mientras que el 22% opina que no existen cambios y el 26% dice

que a veces.

Interpretación

Más de la mitad de la muestra afirma que cambian sus hábitos alimenticios

debido al consumo, esta situación es notoria, pues los estudiantes que

consumen habitualmente son de contextura delgada y presentan un tono de piel

muy pálido, a través de entrevistas se sabe que muchas veces asisten al

colegio sin desayunar, y más de una ocasión tratan de conseguir dinero para

comer, aunque esto no siempre sea verdad, y el dinero lo necesiten para

52%

22%

26%

Alteraciones en habitos alimenticios y del sueño por el consumo

SÍ = 12 NO = 5 A VECES = 6

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

54

comprar droga, además siempre están agotados y duermen durante las horas

de clase a pesar de los llamados la atención por parte del profesor, alterando

de esta manera el normal desarrollo de sus actividades cotidianas; no obstante

existe un menor porcentaje que revela que no se alteran ni sus hábitos

alimenticios ni horario de sueño, sin embargo su aspecto físico es notoriamente

distinto al de un estudiante que se sabe que no consume sustancias

psicoactivas; y un porcentaje considerable presenta cierta imprecisión

relacionada a esta pregunta al opinar que esto ocurre a veces.

Ítem # 10: ¿Cree usted que un adolescente que consume “H” es capaz de

robar para conseguir dinero y comprarla?

Gráfico # 10

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que un 78% de adolescentes encuestados afirman que

son capaces de robar para conseguir dinero para el consumo de la sustancia

conocida como “h”. Un 22% dice que a veces y no existen datos que

demuestren lo contrario.

78%

0%

22%

Actividades delincuenciales en adolescentes que consumen

SÍ = 18 NO = 0 A VECES = 5

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

55

Interpretación

En esta pregunta un elevado porcentaje afirma que son capaces de robar para

conseguir dinero, tomando en cuenta que muchos de ellos están ligados en un

proceso adictivo, el mismo que destaca la conexión que existe entre el

consumo de la sustancia conocida como “h” y las actividades delincuenciales,

durante el periodo de prácticas pre profesionales se pudo evidenciar que en

reiteradas ocasiones se producían perdidas de dinero, celulares, relojes,

cadenas, libros y hasta mochilas, pertenencias de los estudiantes siendo los

principales involucrados aquellos con antecedentes de consumo; un porcentaje

menor opina que a veces, puede ser que alguna vez soportaron situaciones

como las mencionadas anteriormente, y no existe ni un solo adolescente que

opine lo contrario.

Ítem # 11: ¿Cree usted que el consumo de drogas empieza por

curiosidad?

Gráfico # 11

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

82%

9%

9%

La curiosidad como factor inicial de consumo

SÍ = 19 NO = 2 A VECES = 2

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

56

De la muestra utilizada para esta investigación el 82% afirman que el

consumo de drogas empieza por curiosidad, debemos recordar que la

muestra corresponde a adolescentes quienes están en construcción de su

personalidad y les agrada tener nuevas experiencias además la curiosidad es

característica propia del ser humano. Un 9% opina que no es así y el 9%

restante opina que a veces.

Interpretación

Cabe considerar que la adolescencia es una época de la vida del individuo que

está en búsqueda de nuevas experiencias sobre todo con sus coetáneos o

personas de su círculo social, pero a pesar de esto es importante resaltar que la

búsqueda de estas nuevas experiencias conlleva a situaciones de riesgo como

el consumo de drogas y es allí donde interviene la esfera volitiva del ser

humano para reconocer que puede ser beneficioso o no para su salud y su vida.

En el caso de estos de adolescentes que empiezan el consumo de sustancias

por curiosidad se puede decir que en ellos interviene también su esfera afectiva

y la vinculación que tienen con sus coetáneos; el sentirse parte del grupo los

lleva a tomar parte de estas prácticas y por ende los vuelve individuos

vulnerables para las situaciones de consumo que presenta su medio

circundante. Se cree que la toma de decisión y autodeterminación de estos

adolescentes puede estar debilitada y por lo tanto son individuos fáciles de

manipular, llegando a ser partícipes del consumo de sustancias.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

57

Ítem # 12: ¿Considera usted que el consumo de drogas inicia por presión

de los compañeros?

Gráfico # 12

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que el 39% de los encuestados indican que el consumo

de drogas inicia por presión de los compañeros, como ya se ha mencionado en

un ítem anterior los adolescentes están en construcción de su personalidad y

al parecer poseen un bajo nivel de autoestima que les impide decir no a las

presiones sociales; otro 39% afirma que esto ocurre a veces y solo un 22%

manifiesta que no es así.

Interpretación

Tomando como referencia las respuestas a este ítem se puede manifestar que

los adolescentes en esta institución están conscientes de la presión que existe

para que ellos mismos y otros compañeros entren en situaciones de consumo

de sustancias. Por lo tanto, se piensa que dicha presión social puede estar

complementada por actos de violencia, amenazas, chantaje o incluso

39%

22%

39%

Presión e influencias de compañeros para inducir al consumo

SÍ = 9 NO = 5 A VECES = 9

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

58

manipulación para que cada vez más adolescentes se adentren al consumo de

drogas dentro de este establecimiento educativo.

Ítem # 13: ¿Considera usted que el consumo de la sustancia conocida

como “H” afecta el estado de ánimo de los adolescentes?

Gráfico # 13

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En este ítem el 78% de encuestados opina que sí se ve afectado el estado

de ánimo de los adolescentes debido al consumo de la sustancia conocida

como “H” mientras que el 22% afirma que a veces, debemos recordar que la

muestra fue seleccionada por el criterio de inclusión - exclusión y al parecer

los datos son el resultado de sus propias experiencias.

Interpretación

La heroína (conocida también como “H”) es una droga depresora del sistema

nervioso central y por lo tanto la persona que la consume se verá afectada no

solo a nivel físico sino también emocional. Estos adolescentes, a pesar de

considerar que esta droga afecta su estado anímico no miden las totales

78%

0%

22%

Afectaciones en el estado de ánimo debido al consumo

SÍ = 18 NO = 0 A VECES = 5

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

59

consecuencias que pueden atravesar al seguir consumiéndola y se podría

hipotetizar que algunos de ellos puedan sufrir problemas de salud tanto física

como psicológica si es que no se involucran en un proceso de desintoxicación.

Ítem # 14: ¿Cree usted que los problemas familiares son causa suficiente

para consumir drogas?

Gráfico # 14

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que el 65% de los encuestados respondieron que los

problemas familiares eran causa suficiente para consumir drogas, debemos

considerar las principales características de esta etapa de vida, donde

impera la rebeldía, la búsqueda de identidad y la autonomía, en algunos casos

iniciándose el consumo por desobediencia al adulto en especial a sus padres.

Mientras que el 18 % opina que no es así y un 17% manifiesta que a veces.

Interpretación

Los adolescentes de esta institución y sus familias son una población la cual se

ve afectada por diferentes patrones sociales y estereotipos culturales

65%

18%

17%

Problemas familiares causantes del consumo

SÍ = 15 NO = 4 A VECES = 4

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

60

(machismo, violencia de género, violencia intrafamiliar) que lamentablemente

siguen rigiendo sus vidas dentro de sus hogares y en su medio circundante. Los

problemas que aquejan a estos adolescentes también son propiciados en sus

hogares que en muchos de los casos son disfuncionales. Es por esto que se

cree que al no encontrar la contención emocional de un hogar bien

configurado, pueden ser individuos en búsqueda de afecto y protección; y

debido a esto optan por adentrarse al vínculo social donde se desenvuelven

(sus coetáneos o compañeros) llegando a formar parte así de las actividades

que allí se manejan y que en muchos de los casos tienen que ver con el

consumo de sustancias o actos de violencia.

Ítem # 15: ¿Cree usted que el consumo de drogas genera popularidad y

aceptación con sus compañeros?

Gráfico # 15

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Los resultados indican que solo el 26% de adolescentes encuestados indican

que el consumo de drogas genera popularidad y aceptación con sus

compañeros, otro 26% opinan que a veces; pero el 48% manifiesta lo contrario

26%

48%

26%

Consumo de drogas y aceptación del grupo

SÍ = 6 NO = 11 A VECES = 6

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

61

esto podría ser debido a los constantes llamados de atención y sanciones que

han tenido que enfrentar por tal situación.

Interpretación

El adolescente está en una etapa de su vida en la cual su esfera social recibe

gran parte de su atención, la búsqueda de una identidad y la vinculación con

sus coetáneos es de gran importancia en este período. Es por esto que el

adolescente se ve estimulado con el afán de agradar y pertenecer a un grupo

social que le brinde cierta jerarquía o “status” frente al resto de sus

compañeros. La mayoría de los estudiantes encuestados de esta institución

educativa respondieron que el consumo de drogas no les brinda popularidad ni

aceptación, sin embargo, este aspecto no ha sido un impedimento para que el

índice de adolescentes consumidores vaya aumentando, ya que cada vez más

se conoce de nuevos casos de consumo dentro de la institución. Se presume

que aquellos nuevos casos de consumo responden a actos de presiones

grupales o amenazas recibidas por parte de personas que quizás sean

expendedoras de sustancias.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

62

Ítem # 16: ¿Considera usted que el consumo de la sustancia conocida

como “H” le brinda seguridad y confianza?

Gráfico # 16

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En este ítem el 78% de los adolescentes encuestados considera que el

consumo de la sustancia conocida como “H” no les brinda seguridad ni

confianza a las personas, el 13% de la muestra contestó que a veces y solo el

9% respondió afirmativamente.

Interpretación

A pesar que los adolescentes consideran que el consumo de la sustancia

conocida como “H” no le brinda seguridad y confianza, la mayoría siguen

manteniendo el consumo de la misma trayendo consigo diferentes problemas

de orden académica, familiar, personal y comportamental. Se considera

entonces que los mismos están entrando en un proceso de tolerancia o

dependencia de la sustancia.

9%

78%

13%

La seguridad y confianza de los estudiantes por el consumo

SÍ = 2 NO = 18 A VECES = 3

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

63

Ítem # 17: ¿Considera usted que las personas que consumen la sustancia

conocida como “H” se vuelven violentas?

Gráfico # 17

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En este ítem más de la mitad de los adolescentes encuestados,

específicamente el 57% considera que las personas que consumen la sustancia

conocida como “H” se vuelven violentas, mientras que el 43% dijo que a veces

se da esta situación con dichas personas.

Interpretación

Respecto a este ítem, se puede notar que estos adolescentes están

conscientes y saben de los cambios que han sufrido durante su periodo de

consumo, la mayoría de ellos consideran que se han vuelto personas más

irritables y han estado envueltos en hechos violentos. Estas situaciones

pudieron ser evidenciadas también durante la práctica pre profesional en donde

se trató con este tipo de problemáticas que no solo aquejaban a los

adolescentes sino también al resto de personas alrededor de su medio

circundante (docentes, compañeros y familiares).

57%

0%

43%

El consumo de la sustancia conocida como "H"y la violencia

SÍ = 13 NO = 0 A VECES = 10

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

64

Ítem # 18: ¿Cree usted que el consumo de drogas produce un rechazo

social?

Gráfico # 18

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

El 61% de la muestra tomada considera que el consumo de drogas produce un

rechazo social por parte de las personas que los circundan, el 22% respondió

que a veces se pueden presentar estas situaciones de rechazo mientras que el

17% de estos adolescentes considera que no existe tal rechazo para las

personas consumidoras de esta sustancia.

Interpretación

Según la respuesta mayoritaria de este ítem se señala que un gran porcentaje

de estos adolescentes ha sentido rechazo social, y esto se puede corroborar

desde la experiencia en la práctica pre profesional en donde se pudo evidenciar

que desde los mismos docentes encargados de impartir la cátedras respectivas

a cada paralelo tenían una forma despectiva de referirse a los adolescentes

consumidores. En algunos casos, y debido a las constantes “fugas” de los

estudiantes, los docentes optaban por hacer constar a estos adolescentes como

61% 17%

22%

Rechazo social por el consumo de drogas

SÍ = 14 NO = 4 A VECES = 5

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

65

retirados para no tener que trabajar con ellos dentro del aula. Se infiere que

estos docentes no tienen una metodología adecuada para tratar este tipo de

problemáticas dentro de las instituciones educativas y por lo tanto optan por

realizar este tipo de segmentación de alumnos para impartir sus clases.

Además se piensa que los adolescentes consumidores se desenvuelven dentro

de un medio social en el cual solamente existen compañeros que conllevan su

misma condición de consumidores y de esa manera no pueden ser juzgados ni

apartados de ese sitio o grupo.

Ítem # 19: ¿Considera usted que el consumo de la sustancia conocida

como “H” genera problemas en tus relaciones familiares?

Gráfico # 19

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En este ítem podemos observar una rotunda respuesta afirmativa, el 91% de los

adolescentes encuestados considera que el consumo de la sustancia conocida

como “H” genera problemas en sus relaciones familiares; 4% de los

adolescentes considera que esta situación puede darse a veces y el otro 5%

considera que no existen tales problemas.

91%

5% 4%

El consumo como causa de los problemas familiares

SÍ = 21 NO = 1 A VECES = 1

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

66

Interpretación

Una de las consecuencias del consumo de drogas es el deterioro de las

relaciones interpersonales, y sobre todo en el ámbito familiar ya que es en este

círculo donde la persona confía gran parte de su vida y es de donde recibe la

contención que necesita para su esfera afectiva. Las relaciones familiares de

estos adolescentes se han visto afectadas en gran medida por la situación de

consumo en la cual se encuentran inmersos pero también por diferentes

problemáticas que dentro de las mismas familias no han podido resolver debido

a que no han contado con estrategias de afrontamiento, buenos niveles de

comunicación y establecimientos de limites necesarios para sobrellevar las

relaciones paterno-filiales.

Ítem # 20: ¿Cree usted que el apoyo de los padres ayuda a superar el

consumo de drogas?

Gráfico # 20

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

De la muestra tomada como referencia para este trabajo, el 65% respondió que

sí se podría superar el consumo de drogas mediante la ayuda que pueda

65%

13%

22%

El apoyo de los padres para superar el consumo

SÍ = 15 NO = 3 A VECES = 5

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

67

brindar la familia y sobre todo los padres de las personas consumidoras. El

22% considera que esto puede darse a veces mientras que el 13% de los

encuestados considera irrelevante el apoyo familiar para poder salir de una

situación de consumo de sustancias.

Interpretación

Para sobrellevar una situación de consumo de sustancias es necesario el

afrontamiento de la persona consigo mismo, sabiendo qué es lo que padece y

demostrando una buena actitud para salir de dicho consumo. Sin embargo, es

sabido que el apoyo familiar es indispensable para la persona consumidora ya

que le puede brindar la contención afectiva y emocional que necesita para

poder sobrellevar su situación. En el caso de estos adolescentes sería

necesario que se trabaje tanto con ellos como con sus familias debido a que

son menores de edad pero además de eso su nivel de consumo es tan riesgoso

que podría afectar directamente a la familia debido a que la falta de

conocimientos sobre el tema es un punto en contra para la condición de estos

adolescentes.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

68

3.2 Análisis del Inventario de autoestima de Coopersmith

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Como muestra para esta investigación se tomó en consideración a 23

adolescentes, de los cuales el 61% son hombres y el 39% mujeres cuyas

edades oscilan entre los 13 a 16 años. Los cuales fueron elegidos mediante un

proceso de inclusión-exclusión.

Interpretación

La gráfica demuestra que el mayor porcentaje representa a los hombres,

identificando que la significación más alta de consumo dentro de esta institución

corresponde a los varones, que podría estar vinculada a los estereotipos

culturales y tradicionales de su entorno que posiblemente normaliza estas

actitudes y promueve el consumo siendo aceptado socialmente en detrimento

del menor porcentaje de las mujeres que por la misma situación pueden ser

percibidas mediante estigmas sociales que reflejen rechazo o desvinculación

social.

61%

39%

Adolescentes

Hombres 14

Mujeres 9

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

69

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Una vez tabulado el inventario de autoestima, los resultados alcanzados fueron

los siguientes; de los 23 estudiantes, solo en 3 se evidencia una autoestima alta

lo que equivale al 13% del personal con el que se trabajó. Mientras que 12

adolescentes poseen una autoestima media lo que nos permitió visibilizar que el

52% de esta muestra tiene ciertas falencias en este aspecto de su

personalidad. Además, 8 estudiantes poseen una autoestima baja lo que

equivale al 35% de la muestra tomada, evidenciándose en estos últimos cierta

incapacidad de establecer relaciones sociales saludables, son muy

influenciables o demasiado rebeldes.

Los estudiantes con nivel medio y bajo de autoestima coincidieron en que su

consumo empezó por curiosidad y por la presión ejercida por el grupo en

donde se desenvolvían y que para ellos es difícil tratar de alejarse de esas

situaciones ya que se deben al grupo y a las prácticas que este maneja,

además consideran que lo que hacen es correcto ya que la mayoría de los

estudiantes consume o ha consumido alguna vez estas sustancias, sin

visibilizar el riesgo que pueden tener al adherirse a estas prácticas de consumo.

13%

52%

35%

Nivel de Autoestima

Alto

Medio

Bajo

3 12 8

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

70

3.3 Análisis del test ASSIST

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

Este test permite observar el nivel real de consumo de los adolescentes, pero

además posibilita saber cuáles son las sustancias más consumidas por ellos.

Como resultado se obtuvo que la sustancia más consumida por estos

adolescentes son los opiáceos y sobre todo la heroína o conocida como “H”; el

41% de los adolescentes considerados en la muestra consume esta sustancia y

la mayoría lo hace de forma frecuente o diaria.

Otras de las sustancias consumidas por estos adolescentes son los derivados

del cannabis (sobre todo la marihuana) y el alcohol; el 20% y 15%

respectivamente, afirmó haber consumido estas sustancias y lo hacen semanal

o mensualmente.

La cocaína y el tabaco (cigarrillos) también son sustancias consumidas por

estos adolescentes, de la muestra total el 15% y 8% de ellos dice consumirlas

de forma esporádica aunque en menor cantidad que las sustancias antes

mencionadas.

41%

20%

15%

15%

9%

Sustancias consumidas

Opiáceos - Heroína - "H"

Cannabis - Marihuana

Alcohol

Tabaco - Cigarrillos

Cocaína

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

71

Un punto a considerar es el fácil acceso que tienen estos adolescentes a estas

sustancias, ya que no solo se las puede encontrar en su colegio sino también

en sus alrededores, en sus barrios o en fiestas organizadas por ellos mismos.

Los precios de las dosis oscilan entre $0.25 centavos de dólar y $1.00 dólar

dependiendo de la sustancia que consuman.

Fuente: Estudiantes del Colegio Patria Ecuatoriana Elaborado por: Alicia Benavides y Fabián Cano

En cuanto a los resultados sobre el nivel de riesgo por consumo de sustancias

que proyecta este test, se puede observar que el 48% de los adolescentes

tienen un nivel de riego alto por los hábitos de consumo que poseen; mientras

que el 35% de la muestra posee un nivel de riesgo medio por su consumo.

Estos resultados son alarmantes considerando las edades de estos

adolescentes y la frecuencia con la que consumen sustancias psicoactivas. La

mayoría de ellos consume diariamente o semanalmente lo que provoca que se

les presenten problemas de orden familiar, académico y comportamental dentro

o fuera de la institución.

48%

35%

17%

Nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas

Alto

Medio

Bajo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

72

La facilidad con la que acceden a estas sustancias es impresionante y por ende

es uno de los factores a considerar para tratar esta problemática social. A pesar

de que ninguna persona pueda tener posesión de estas sustancias en

establecimientos educativos, es sabido del micro tráfico que se maneja en estas

instituciones y las autoridades deberían tener una mejor manera de solucionar

este aspecto ya que las requisas realizadas por la DINAPEN no han dado los

resultados esperados, los cuales tratan en gran medida de acabar con el

microtráfico en los establecimientos educativos.

3.4 Análisis del test HTP

Luego de la revisión del test proyectivo aplicado a estos adolescentes se puede

visibilizar ciertos indicadores que prevalecen en cada caso, los mismos que nos

ayudan a describir las características propias su etapa de desarrollo y su nivel

de autoestima. Entre estas características que prevalecen en estos

adolescentes se encuentra la inestabilidad emocional debido a que este periodo

de vida los sitúa en una situación contradictoria en torno a su personalidad ya

que la búsqueda de una identidad propia se confronta con la vinculación que

poseen con modelos o estereotipos establecidos y aceptados socialmente a los

cuales ellos pretenden seguir o parecerse. Dichas contradicciones generan

crisis en los adolescentes volviéndolos individuos vulnerables frente a

situaciones adversas que se dan en su medio circundante. Se asume que la

inestabilidad emocional también está vinculada al desarrollo físico y sexual

característico de la etapa, evidenciados por la atracción al sexo opuesto y el

enamoramiento, lo cual al no ser aceptado con naturalidad generará en ellos

dicha inestabilidad, debido a la poca aceptación personal o a la percepción

negativa sobre sí mismos. Con respecto a esto, podemos señalar que de la

muestra considerada la mayoría reconoce o identifica su rol sexual de manera

coherente; es decir que cada uno dibujó la figura humana correspondiente a su

mismo sexo.

Otra de las características más notorias en los adolescentes es la inseguridad,

que pudo ser revisado mediante el trazo tenue, débil e indefinido al momento de

la realización del test; se piensa que este rasgo se presenta en los

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

73

adolescentes debido a los cambios físicos propios de la edad, ya que en

algunos casos dichos cambios se presentan de forma abrupta y acelerada

mientras que en otros casos estos procesos se dan de manera paulatina

generando en ellos comparaciones de tipo superficial, lo cual posiblemente

provoca malestar o ansiedad respecto a sí mismos. Otro punto a destacar en el

aspecto de la inseguridad de los adolescentes es la poca atención que reciben

por parte de sus familias, quienes conviven con ellos pero de forma aislada, sin

visibilizar ni satisfacer sus necesidades emocionales imprescindibles en la

estructuración de la autoestima como base de su personalidad. Por estas

razones es que los adolescentes tratando de solventar estas carencias

afectivas buscan vincularse con quienes ellos piensan que pueden brindarles

una aparente seguridad, estableciendo vínculos afectivos con sus coetáneo o

grupos donde se desarrollan.

Esta vinculación puede generar en los adolescentes una falta de determinación

ya que al momento de satisfacer necesidades se priorizarán las grupales en

lugar de las personales, dejando de lado los intereses y expectativas sobre sí

mismo. Se presume que esto puede ser un detonante para que los

adolescentes ingresen en situaciones de riesgo tales como el consumo de

sustancias psicoactivas, la delincuencia, actos de violencia, etc.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, se puede asentar que aunque los

adolescentes están en una constante búsqueda de identidad, la vinculación

afectiva que generan con los coetáneos es indispensable y por lo tanto las

actividades que realiza el adolescente van canalizadas la mayoría de las veces

a que el grupo apruebe dichas actuaciones.

La esfera afectiva juega un papel determinante en la personalidad del individuo

y por ende en el establecimiento de su confianza; si a un adolescente durante

su desarrollo se le ha proporcionado de estrategias y herramientas que le sirvan

para su vinculación social con el medio, seguramente actuará de una manera

adecuada generando en sí mismo el bienestar o el equilibrio que necesita para

su cotidiano vivir. Mientras tanto que, un adolescente que no haya sido dotado

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

74

de estas estrategias o herramientas posiblemente vería afectada su confianza y

por ende podría volverse un individuo vulnerable frente a situaciones adversas

o difíciles para sí mismo. La falta de confianza en los adolescentes

seleccionados para este trabajo la vemos reflejada en el tamaño y el

emplazamiento de las figuras consideradas en este test. Cabe señalar entonces

la importancia de la estructura y funcionalidad familiar como eje principal para

fomentar la confianza y propiciar un adecuado desarrollo personológico de los

individuos.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

75

3.5 Análisis General de resultados

Luego de haber analizado e interpretado los resultados de los diversos

instrumentos y técnicas aplicadas en este trabajo se puede dar respuesta a la

pregunta planteada, corroborando que es el nivel de autoestima medio y bajo

de los adolescentes un factor de riesgo para adherirse al consumo de la

sustancia conocida como “H”.

Los datos recabados a través de la encuesta advierten que el 44% de estos

adolescentes conocen o consumen la sustancia conocida como “H”. Resultados

que visibilizan la problemática del consumo dentro de esta institución

educativa.

Mediante el test ASSIST se puede afirmar que el 41% de la muestra

considerada son consumidores de la sustancia conocida como “H”; pero

además se comprobó que existen adolescentes que consumen otras sustancias

como la marihuana (20%), bebidas alcohólicas (15%), tabaco (15%) y cocaína

(9%). Los resultados evidencian que las sustancias psicoactivas antes

mencionadas son fáciles de adquirir ya que están al alcance de estos

adolescentes a pesar de los controles y campañas preventivas que se realizan

en las instituciones educativas por parte de las autoridades institucionales y

autoridades policiales. Analizando las entrevistas realizadas a estos

adolescentes se evidenció la facilidad con la pueden conseguir la sustancia ya

que esta es expendida dentro de la institución, en sus barrios o en fiestas

organizadas por ellos mismos. Además de esto, las dosis que son adquiridas

por los adolescentes oscilan en precios que van desde los $0.25 centavos de

dólar hasta $1.00 dólar aproximadamente, estos aspectos son importantes a la

hora de analizar esta problemática social ya que se comprueba la accesibilidad

a las sustancias psicoactivas.

En cuanto al nivel de riesgo por consumo de sustancias psicoactivas, los

resultados de este test fueron los siguientes: El 48% de los adolescentes

consumidores se encuentran en un alto nivel de riesgo por el consumo de

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

76

sustancias, mientras que el 35% de la muestra presenta un nivel medio de

riesgo por consumo. Estos resultados se consideran alarmantes tomando en

consideración la edad de estos adolescentes y la frecuencia con la que

consumen la sustancia.

El análisis del inventario de autoestima de Coopersmith proporcionó como

resultado que el 35% de estos adolescentes tienen un bajo nivel de autoestima,

mientras que el 52% de la muestra presenta un nivel medio de autoestima y tan

solo el 13% es considerado con alto nivel de autoestima. Profundizando estos

resultados, se evidencia que la mayoría de estos adolescentes presentan

dificultades en su aspecto personológico ya que según lo manifestado por ellos

mismos, la iniciación de consumo fue por medio del grupo y por la presión que

ejercían sobre ellos. Dejando ver así que la influencia del grupo prevalece en la

vida de estos adolescentes volviéndolos vulnerables frente a situaciones de

riesgo, debido a que su esfera volitiva está quebrantada frente a la presión

social.

Continuando con este análisis, se tiene las principales características

observadas en el test proyectivo HTP. El 40% de la muestra presenta

inseguridad, este rasgo está estrechamente vinculado al nivel de autoestima de

los adolescentes referidos en esta muestra, ya que al no poseer la seguridad

necesaria para enfrentarse a situaciones de riesgo terminan cediendo a la

presión del grupo y por ende a las prácticas que este maneja posibilitando que

ingresen al consumo de sustancias psicoactivas. Se aprecia una falta de

determinación y de confianza que hacen que prevalezca en ellos la

vinculación social dejando de lado sus intereses personales, el 30% de la

muestra presenta esta característica.

Tanto la inseguridad como la falta de confianza características propias del

adolescente son ratificadas por la desestructuración personal y familiar, la

falta de afecto y las presiones grupales detonando en ellos una inestabilidad

emocional que subyace a una escuálida estructuración de su autoestima. El

30% de la muestra presenta inestabilidad emocional posiblemente como

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

77

resultado de los problemas afectivos familiares que puedan estar atravesando

estos adolescentes, ya que como se sabe el núcleo familiar juega un papel

preponderante en el desarrollo personológico del individuo.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

78

3.6 Conclusiones

Mediante esta investigación se puede corroborar que la adolescencia es una

etapa de transformaciones en el individuo, ya que alcanza nuevos niveles de

orden físico, psicológico y social tal como lo manifiestan diversos autores.

Sin embargo, en el desarrollo del adolescente también intervienen factores

como los familiares y afectivos que repercuten en su vida, como se comprobó

en este trabajo. Los adolescentes suelen ser el producto o resultado de hogares

disfuncionales o desestructurados y por ende la vinculación familiar que ellos

tienen es mínima, por lo que buscan suplir estas carencias con la vinculación

social es decir que las relaciones interpersonales con sus coetáneos llegan a

ocupar un primer plano en sus vidas.

La búsqueda de identificación propia de esta etapa hace que los adolescentes

imiten modelos o estereotipos que ellos consideren relevantes dentro de su

grupo social, la vinculación afectiva con sus coetáneos es de gran importancia

para ellos; lo cual en algunos casos puede producir que el adolescente llegue a

imitar modelos que no son favorables para su desarrollo. Esta identificación

puede producirse cuando el adolescente no cuenta con una estructura

personológica adecuada que le permita discriminar entre conductas y acciones

saludables y no saludables para su bienestar tanto físico como psicológico.

Es por esto que, la autoestima de los adolescentes juega un papel

preponderante en la problemática social del consumo de sustancias

psicoactivas ya que en algunos casos los adolescentes para no ser excluidos

del grupo llegan a formar parte de las situaciones de consumo que se dan

dentro del mismo, cediendo a la presión ejercida sin poder rechazar este tipo de

prácticas. Esto pudo ser evidenciado en el periodo de realización del presente

trabajo en el cual los adolescentes afirmaron que iniciaron el consumo de

sustancias por presión grupal, dejando notar su bajo nivel de autoestima.

Además se ha podido evidenciar que los maestros no poseen la suficiente

preparación, ni autoridad para tratar con la problemática del consumo

presentada en las instituciones educativas; se deduce que esto puede darse

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

79

por el cambio que atraviesa el proceso educativo en estos establecimientos ya

que los docentes reciben evaluaciones constantes por su rendimiento y

actualización de saberes, lo que cual puede provocar incertidumbres con

respecto a sus puesto laboral, situación que es percibida en las ausencias de

maestros en los salones de clases y como resultado de esto se aumenta el

descontrol en los estudiantes propiciando incluso situaciones de consumo.

La problemática del consumo de sustancias psicoactivas afecta de manera

directa a las personas que las consumen, pero también aqueja de manera

indirecta a sus familias; produciendo daños a todas las personas involucradas

en esta temática, que como pudo ser comprobado mediante esta investigación

no respeta condición social, económica, etárea ni de género.

3.7 Recomendaciones

Derivar a los adolescentes que presentan niveles alto y medio de

consumo a instituciones donde puedan realizar un proceso de

desintoxicación para el mejoramiento de su salud.

Promover la creación de grupos terapéuticos entre los adolescentes con

bajo nivel de consumo fomentando actividades saludables para ellos.

Crear comisiones de docentes encargadas de controlar el ingreso de

estudiantes a la institución y vigilar las interacciones que posibiliten el

consumo.

Realizar campañas que promuevan el mejoramiento de la autoestima

mediante actividades de integración (deportivas, artísticas, culturales,

etc.)

Capacitar a los docentes de la Institución Educativa sobre la

problemática del consumo para que ejerzan un mejor control y tengan

un trato igualitario con todos los estudiantes, sin discriminar a aquellos

considerados consumidores.

Proponer el involucramiento de los padres de familia en el desarrollo

personal y académico de los adolescentes.

Generar dentro del plantel espacios para la realización actividades

extracurriculares.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

80

Practicar normas de convivencia saludables fomentando el ejercicio de

valores entre estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de

familia.

Solicitar la presencia de psicólogos clínicos para el Departamento de

Consejería Estudiantil para que puedan realizar un seguimiento

especializado de casos de consumo.

Solicitar a las autoridades respectivas la instalación de cámaras de

vigilancia dentro y fuera de la institución.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

81

BIBLIOGRAFÍA

Arés, Patricia (2009) Psicología de la Familia, Ecuador: Edición Departamento de publicaciones de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Domínguez G. Laura (2006). Psicología de Desarrollo: Problemas, Principios y Categorías. Reynosa, Tamaulipas, México: Editorial Interamericana de Asesoría y servicios S.A de C.V.

Domínguez G, Laura (2003). Selección de Lecturas. Psicología del Desarrollo Adolescencia y Juventud, Cuba:

Fernández, Lourdes (2009). Pensando en la Personalidad. Primera edición. Departamento de publicaciones de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Ecuador

García, Joffre (1997) Tratado de sustancias psicoactivas. Edición Departamento de publicaciones de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Ecuador

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., (2007). Fundamentos de la Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.

Lorenzo P, Leza JC. Lizasoa I Drogodependencias, En Velasco A. Lorenzo P. Serrano JS. Andrés Trelles F Velázquez, (1998) Farmacología 16ª ed. Madrid: Interamericana Mc Graw Hill.

Manual de Normas y Procedimientos para la Atención Integral de los y las Adolescentes (2005). Ministerio de Salud Pública. Dirección de Normatización del Sistema Nacional de Salud. Normatización técnica área Adolescencia.

Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia (2002). MINSAP. Ciudad de La Habana. Cuba.

Musacchio de Zan, Amelia; Ortiz, Alfredo (1996) Adolescencia y Drogadicción. Editorial Paidós. Argentina

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

82

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

Manual para el Inventario de Autoestima de Coopersmith: Disponible en https://www.academia.edu/4381829/73370730_Manual_Cooper_Smith

María, Ana; Culturas adolescentes: Los grupos. Disponible en www.cpcba.com.ar/grupos_adolescentes.html Información básica sobre drogas. Disponible en http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App38.PDF Revista Judicial “Derecho Ecuador”; El Consumo de drogas. Disponible en http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopenal/2013/12/10/el-consumo-de-drogas

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

83

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo………………………………….… Con C.I. # …………………….., representante legal del

adolescente…………………………………teniendo en cuenta que he sido informado

claramente sobre los riesgos que puede presentar al dar a conocer la situación por la cual

estamos atravesando, autorizo utilizar el caso de mi representado para fines didácticos.

El proceso se llevará a cabo durante sesiones, debidamente planificadas. Cada una con

un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos, se realizará en el Departamento de Consejería

Estudiantil del colegio, se aplicarán algunas baterías psicológicas y entrevistas

semiestructuradas basadas en un enfoque cognitivo conductual, con el objetivo de

conseguir determinar la relación de las variables propuestas.

Al firmar este documento reconozco que lo he leído y me han explicado en su totalidad,

comprendo perfectamente su contenido, y acepto que los estudiantes de quinto año de la

facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil hagan uso del mismo

para fines didácticos y firmo a continuación:

FIRMA DEL REPRESENTANTE:____________________C.I. #_________________________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________C.I. #_________________________

FIRMA DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES:

_____________________________ ___________________________

Alicia Benavides Gaibor Fabián Cano Monserrate

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

84

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ENCUESTA

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE: ___________________________________________________________________________ EDAD: __________________ ESCOLARIDAD: ______________________ SEXO: ________________ FECHA: _______________________________ CONSIGNA: POR FAVOR CONTESTE CON UNA “X” LA RESPUESTA QUE CONSIDERE ADECUADA

(SÍ - NO - A VECES) SEGÚN SUS SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y OPINIONES. ESTO NO ES UN EXAMEN, NO HAY RESPUESTAS CORRECTAS O INCORRECTAS; PERO SE LE PIDE TRABAJAR CON HONESTIDAD. TODAS SUS RESPUESTAS SERÁN ANÓNIMAS Y CONFIDENCIALES (NO SERÁN REVELADAS A NADIE)

SÍ NO AV

1 Cree usted que los adolescentes están conscientes de los efectos que producen el consumo de drogas

2 Cree usted que los adolescentes saben que el consumo frecuente de drogas provoca adicción

3 Considera usted que el consumo de drogas afecta el rendimiento escolar de los adolescentes

4 Conoce usted o ha consumido alguna vez la sustancia conocida como “H”

5 Considera usted que la sustancia conocida como “H” es fácil de adquirir

6 Considera usted que la sustancia conocida como “H” es más perjudicial que otras drogas

7 Cree usted que el consumo de la sustancia conocida como “H” deteriora el aspecto físico de las personas

8 Cree usted que es fácil dejar de consumir la sustancia conocida como “H” sin ayuda profesional

9 Considera usted que las personas que consumen “H” cambian sus hábitos alimenticios y dejan de dormir

10 Cree usted que un adolescente que consume “H” es capaz de robar para conseguir dinero y comprarla

11 Cree usted que el consumo de drogas empieza por curiosidad

12 Considera usted que el consumo de drogas inicia por presión de los compañeros

13 Considera usted que el consumo de la sustancia conocida como “H” afecta el estado de ánimo de los adolescentes

14 Cree usted que los problemas familiares son causa suficiente para consumir drogas

15 Cree usted que el consumo de drogas genera popularidad y aceptación con sus compañeros

16 Considera usted que el consumo de la sustancia conocida como “H” le brinda seguridad y confianza

17 Considera usted que las personas que consumen la sustancia conocida como “H” se vuelven violentas

18 Cree usted que el consumo de drogas producen un rechazo social

19 Considera usted que el consumo de la sustancia conocida como “H” genera problemas en tus relaciones familiares

20 Cree usted que el apoyo de los padres ayuda a superar el consumo de drogas

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

85

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PROYECTO DE TITULACIÓN

VALIDACIÓN DE ENCUESTA

Estimado(a) profesional.

Con la finalidad de investigar la relación que existe entre el consumo de la sustancia

conocida como “H” y el nivel de autoestima de los adolescentes de la Unidad Educativa

Fiscal temporal Patria Ecuatoriana, es importante conocer su opinión sobre el presente

instrumento de medición ya que su validación nos ayudará en la culminación de

nuestro proyecto.

Después de haber revisado cuidadosamente la bibliografía referente a la problemática

presentada dentro de la institución hemos realizado la siguiente encuesta que

posibilitará recabar información importante sobre las variables propuestas por este

proyecto.

Consideramos que dicha información puede contribuir al desarrollo exitoso de nuestra

investigación; ya que el tema a tratar es de suma importancia por la problemática que

se viene dando dentro de las instituciones educativas. Por lo tanto, creemos que este

proyecto tiene gran relevancia social para que se pueda prevenir el uso de este tipo de

drogas en los adolescentes y a la vez contribuir con el bienestar físico y psicológico de

los mismos.

Por las razones expuestas, solicitamos a usted la validación de esta encuesta adjunta.

Agradecemos su colaboración.

Cordialmente,

Alicia Benavides Gaibor

Fabián Cano Monserrate

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

86

Después de haber revisado la encuesta, se le solicita a usted estimado/a

profesional llenar el cuadro que se presenta a continuación.

Validación de la encuesta

Título: Nivel de autoestima de los estudiantes de 10º año de educación básica que consumen la sustancia conocida como “H”

Instructivo: Validar la congruencia, claridad y tendencionalidad de la encuesta a partir de los ítems del 1 al 20 que se presentan.

Ítem

Congruencia (Con el título del

trabajo) Claridad

Tendencionalidad (Las preguntas están libres

de otros factores que influyen en las respuestas)

Observaciones

Sí No Sí No Sí No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Evaluado por:

Firma

Nombre(s) Apellido(s) C.I. Fecha

Profesión Cargo Teléfono

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

87

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

88

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

89

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

90

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

91

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas

Test ASSIST (Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias)

Tarjetas de Respuestas

Sustancias

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Preguntas: 2 – 5

Nunca: no he consumido en los últimos 3 meses.

Una o dos veces: 1 - 2 veces en los últimos 3 meses.

Mensualmente: 1 a 3 veces en el último mes.

Semanalmente: 1 a 4 veces por semana.

Diariamente o casi a diario: 5 a 7 días por semana.

Preguntas: 6 – 8

No, nunca

Sí, en los últimos 3 meses

Sí, pero no en los últimos 3 meses

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

92

Nombre: ___________________________________ Edad: ______________________________________ Fecha: _____________________________________ Pregunta1: A lo largo de su vida, ¿Cuál de las siguientes sustancias ha consumido alguna vez? (Solo las que consumió sin receta médica)

No Sí

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Pregunta 2: En los últimos tres meses; ¿Con qué frecuencia ha consumido la sustancia que mencionó? (primera droga, segunda droga, etc.) N

un

ca

Un

a o

do

s

veces

Me

ns

ua

lme

nte

Se

ma

na

lme

nte

Dia

riam

en

te o

casi d

iari

am

en

te

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

93

Pregunta 3: En los últimos tres meses; ¿Con qué frecuencia ha sentido un fuerte deseo o ansias de consumir (primera droga, segunda droga, etc.)? N

un

ca

Un

a o

do

s

veces

Me

ns

ua

lme

nte

Se

ma

na

lme

nte

Dia

riam

en

te o

casi d

iari

am

en

te

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Pregunta 4: En los últimos tres meses; ¿Con qué frecuencia el consumo de (primera droga, segunda droga, etc.) le ha causado problemas de salud, sociales, legales o económicos?

Nu

nc

a

Un

a o

do

s

veces

Me

ns

ua

lme

nte

Se

ma

na

lme

nte

Dia

riam

en

te o

casi d

iari

am

en

te

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

94

Pregunta 5: En los últimos tres meses; ¿Con qué frecuencia dejó de hacer lo que habitualmente se esperaba de usted por el consumo de (primera droga, segunda droga, etc.)?

Nu

nc

a

Un

a o

do

s

veces

Me

ns

ua

lme

nte

Se

ma

na

lme

nte

Dia

riam

en

te o

casi d

iari

am

en

te

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Pregunta 6: ¿Un amigo, un familiar o alguien más alguna vez ha mostrado preocupación por sus hábitos de consumo de (primera droga, segunda droga, etc.)?

No

, n

un

ca

Sí, e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

Sí,

pe

ro n

o e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

95

Pregunta 7: ¿Ha intentado alguna vez reducir o eliminar el consumo de (primera droga, segunda droga, etc.) y no lo ha logrado?

No

, n

un

ca

Sí, e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

Sí,

pe

ro n

o e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

a. Tabaco (cigarrillos, cigarros habanos, tabaco de mascar, pipa, etc.)

b. Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores, destilados, etc.)

c. Cannabis (marihuana, costo, hierba, hachís, etc.)

d. Cocaína (coca, crack, base, etc.)

e. Anfetaminas u otro tipo de estimulantes (speed, éxtasis, píldoras adelgazantes, etc.)

f. Inhalantes (colas, gasolina/nafta, pegamento, etc.)

g. Tranquilizantes o pastillas para dormir (Diazepam/Valium, Alprazolam/Trankimazin/Xanax, Orfidal/Lorazepam, Rohipnol, etc.)

h. Alucinógenos (LSD, ácidos, ketamina, PCP, etc.)

i. Opiáceos (heroína, metadona, codeína, morfina, petidina/dolantina, etc.

j. Otros - especifique:

Pregunta 8: N

o,

nu

nca

Sí, e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

Sí,

pe

ro n

o e

n lo

s

últ

imo

s 3

me

se

s

¿Alguna vez ha consumido alguna droga por vía inyectada? (Solo las que consumió sin receta médica)

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/13332/2/TESIS...Partiendo del concepto de la OMS y de algunas experiencias con los estudiantes del colegio

96

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

Inventario de Autoestima de Coopersmith

Nombre: _________________________________ Edad: ______________Sexo: ______________ Escolaridad: ______________________________ Ocupación: _____________________________ Fecha: ___________________________________ Lea detenidamente las oraciones que a continuación se presentan y responda SÍ o NO de acuerdo a la relación en que lo expresado se corresponda con usted. No hay respuestas buenas o malas, se trata de conocer cuál es su situación de acuerdo con el asunto planteado

SÍ NO

1. Generalmente los problemas me afectan muy poco

2. Me cuesta trabajo hablar en público

3. Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí

4. Puedo tomar una decisión fácilmente

5. Soy una persona simpática

6. En mi casa me enojo fácilmente

7. Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo

8. Soy popular entre las personas de mi edad

9. Mi familia generalmente tiene en cuenta mis sentimientos

10. Me doy por vencido/a fácilmente

11. Mi familia espera demasiado de mi

12. Me cuesta trabajo aceptarme como soy

13. Mi vida es muy complicada

14. Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas

15. Tengo mala opinión de mí mismo

16. Muchas veces me gustaría irme de casa

17. Con frecuencia me siento a disgusto en mi trabajo

18. Soy menos guapo/a (bonito/a) que la mayoría de la gente

19. Si tengo algo que decir generalmente lo digo

20. Mi familia me comprende

21. Los demás son mejores aceptados que yo

22. Siento que mi familia me presiona

23. Con frecuencia me desanimo con lo que hago

24. Muchas veces me gustaría ser otra persona

25. Se puede confiar muy poco en mí