UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

96
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE LICENCIATURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEMA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIO PARA LA GENERACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.AUTOR: GUSTAVO ALBERTO CARPIO SANTILLÁN DIRECTOR DEL TRABAJO: LCDO. ERICK ORLANDO GUERRERO ZAMBRANO, MDS. GUAYAQUIL ECUADOR 2019, OCTUBRE

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE LICENCIATURA DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

TEMA

“DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIO

PARA LA GENERACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.”

AUTOR:

GUSTAVO ALBERTO CARPIO SANTILLÁN

DIRECTOR DEL TRABAJO:

LCDO. ERICK ORLANDO GUERRERO ZAMBRANO, MDS.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019, OCTUBRE

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Agradecimiento

Agradezco a cada persona que confió en mi capacidad y honestidad a lo largo de todo este

tiempo, su apoyo ha sido fundamental para la realización exitosa de este proyecto, en

particular a mis padres.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Dedicatoria

A mis padres Julio Alberto Carpio Merchán y María Elena Santillán Escobar y hermanos

por su apoyo y comprensión, consejos y amor que me ayudaron a encontrar la luz del

camino entre tanta oscuridad.

A mis amigos que han sido parte de este proceso. Han significado una nota musical, un

ritmo, una sonrisa, un abrazo y sobretodo apoyo incondicional, la definición de

comprensión y sobretodo aceptación de ser quien soy y nada más.

A mi Tutor Erick Orlando Guerrero Zambrano por la guía necesaria, la paciencia y el

aguante para la realización de este documento.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

ÍNDICE DE CONTENIDO

Capítulo I

Introducción

No Descripción

Pág.

1.1 Antecedentes 1

1.2 Planteamiento del problema 4

1.3 Objetivos de la investigación 5

1.3.1 Justificación de la investigación 5

Capítulo II

Marco Teórico

No Descripción Pág

1. El comercio electrónico en la región 11

2. La aplicación de comprobantes electrónicos en el Ecuador. 15

3. Empresas comerciales como apoyo del comercio Electrónico 19

4. TIC como herramienta de soporte en la generación automatizada de

comprobantes electrónicos 21

5. Marco Conceptual 22

5.1. Automatización. 22

5.2. Servicio de Windows 22

5.3. Daemon Unix 22

5.4. Timer Class 22

5.5. Base de Datos 22

5.6. Lenguaje de Programación 23

5.7. TICS 26

5.8. Sistemas de Información 26

5.9. Arquitectura de Software 28

6. Marco Legal 28

Capítulo III

Metodología

No Descripción Pág.

1. Tipo de Investigación 32

2. Alcance de la investigación 32

3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall 33

3.1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos 34

3.2. Determinación de los requerimientos de información 34

3.3. Análisis de las necesidades del sistema 34

3.4. Diseño de sistema recomendado 34

3.5. Desarrollo y documentación de Software 34

3.6. Pruebas y Mantenimiento del Sistema 35

3.7. Implementación y evaluación del Sistema 35

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

No Descripción Pág.

4. Técnicas de Recolección de Datos 35

4.1. Técnica de entrevista 35

4.2. Aplicación de la entrevista 36

4.3. Resumen de la entrevista 37

4.4. Matriz de Resumen de la entrevista 38

4.5. Diagrama ASME. 42

5. Requerimientos Funcionales 44

6. Requerimientos no funcionales 44

7. Casos de Uso. 45

8. Diagrama de Casos de Uso y Descripción. 47

Capítulo IV

Propuesta

No Descripción Pág

1. Introducción. 52

1.1. Tema 52

1.2. Objetivo 52

1.3. Entorno de Software 52

2. Fase de Diseño 53

2.1. Modelo – Diagramas de Clases 53

2.2. Diagrama de Actividades 54

2.3. Modelo Entidad – Relación 59

2.4. Diccionario de la Base de Datos 60

2.5. Plan de Investigación 72

2.6. Descripción del Prototipo 73

2.7. Conclusión 79

2.8. Recomendaciones 80

Bibliografía 84

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

ÍNDICE DE TABLAS

No Descripción

Pág.

1 Causa Efecto Representación de varios elementos que contribuyen al problema. 4

2 Grupo de contribuyentes con obligación en el 2014. 5

3 Grupo de contribuyentes con obligación en el 2015. 6

4 Grupo de contribuyentes con obligación en el 2018 7

5 Grupo de contribuyentes con obligación en el 2019. 9

6 PIB total anual por habitante de la región. 10

7 Uso de Internet y Población de América del Sur. 12

8 Requerimiento Funcional. 44

9 Requerimientos no funcionales. 44

10 Listado de Roles 46

11 Pantalla Modificación XML. 73

12 Ventana de parametrización. 77

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

ÍNDICE DE FIGURAS

No Descripción

Pág.

1 Penetración del Internet en Latinoamérica, elaborado por (Statista, 2017). 13

2 Avance de los Servicios de Acceso a Internet, Elaborado por la Arcotel

(Arcotel, 2018) 14

3 Captura de pantalla de Sistema de facturación electrónica RelBase

(RelBase, 2019) 15

4 Diagrama Arhena perteneciente a la empresa TFASE. (TFASE, 2018) 18

5 Representación gráfica de Base de Datos. (Google) 22

6 Ejemplo de Documento XML encontrado en (Google) 24

7 Diagrama explicativo de funcionamiento de Web Service (Google) 25

8 Representación de Sistemas de Información (Google) 27

9 Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de ventas y

facturación en la empresa FERVIMAG al Gerente General. 38

10 Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y

facturación de la empresa FERVIMAG al Facturador. 39

11 Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y

facturación de la empresa FERVIMAG al Asistente Administrativo. 40

12 Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y

facturación de la empresa FERVIMAG al programador de sistemas. 41

13 Diagrama ASME desde el numeral 1 al 5. 42

14 Diagrama ASME desde el numeral 6 al 8. 43

15 Diagrama de caso de uso de la actividad de facturación. 47

16 Descripción del diagrama de caso de uso: Facturación. 48

17 Caso de uso Parametrización de Generación de Servicio. 49

18 Descripción del caso de uso: Parametrización del Servicio. 49

19 Caso de Uso Reenvío de Autorización. 50

20 Descripción de caso de uso: Reenvío. 51

21 Diagrama de Clases. 53

22 Diagrama de Actividad: Lectura de datos y generación de. Xml. 54

23 Inserción de Firma Electrónica. 55

24 Envío de archivo Xml Firmado al WebService SRI. 56

25 Diagrama de recepción de Autorización SRI. 57

26 Diagrama de envío de correo. 58

27 Diagrama Entidad Relación. 59

28 Descripción de tabla FE_Catalogo. 60

29 Descripción de Tabla FE_Codigo_Retencion. 61

30 Descripción de Tabla FE_CORREOXEMPRESA. 62

31 Descripción de Tabla Fe_DOCXEMPRESA. 63

32 Descripción de Tabla FE_EMPRESA. 64

33 Descripción de tabla FE_ESTADOCOMPROBANTE. 65

34 Descripción de tabla FE_FORMAPAGO. 65

35 Descripción de tabla FE_PARAMETRO. 66

36 Descripción de Tabla FE_PARAMXEMPRESA. 67

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

No Descripción

Pág.

37 Descripción de la tabla FE_SUCURSALES. 68

38 Descripción de tabla FE_TIPOAMBIENTE. 69

39 Descripción de tabla FE_TIPODOCUMENTO. 69

40 Descripción de Tabla FE_TIPOEMISION. 70

41 Descripción de Tabla FE_TIPOIDENTIF. 70

42 Descripción de Tabla FE_TIPOIMPUESTO. 71

43 Descripción de Tabla FE_TIPORETENCION. 71

44 Plan de Investigación 72

45 Captura de Tabla bitácora FE_DOCXEMPRESA 78

46 Captura de pantalla de Documentos Autorizados 78

47 Archivos Firmados por servicio 78

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA/CARRERA DE LICENCIATURA DE SISTEMAS

Unidad de Titulación

"DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIO PARA LA

GENERACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE COMPROBANTES ELECTRÓNICOS."

Autor: Gustavo Alberto Carpio Santillán

Tutor: Lcdo. Erick Guerrero Zambrano, MDS

Resumen

El presente proyecto planteó el diseño y desarrollo de un servicio local de Windows para la

generación y autorización automatizada de comprobantes electrónicos dirigida a la

empresa FERVIMAG, el objetivo fue cumplir con la disposición del SRI que define emitir

este tipo de documentos, a partir de la información que se ha guardado en el sistema actual

sin afectar sus procesos actuales, los comprobantes son archivos .XML, firmados

electrónicamente con datos del contribuyente protegidos a través de mensajes cifrados los

cuales se vuelven legibles con la clave de firma electrónica. Se usó la metodología clásica

de Kendall & Kendall para el desarrollo. El proyecto se orientó al área del servicio al

cliente y al área administrativa eliminando problemas de tiempo de entrega de

comprobantes y realizando doble ingreso de información.

Palabras Claves: Electronic Bill, Automation, XML, Windows Service, electronic

signature.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA/CARRERA DE LICENCIATURA DE SISTEMAS

Unidad de Titulación

"DEVELOPMENT AND IMPLEMENTATION OF SERVICE FOR THE GENERATION AND

AUTHORIZATION OF ELECTRONIC RECEIPTS."

Author: Gustavo Alberto Carpio Santillán

Tutor: Lcdo. Erick Guerrero Zambrano, MDS

Abstract

This project proposed the design and development of a local Windows service for the

generation and automated authorization of electronic bills made for the company

“FERVIMAG”. The objective was to accomplish the SRI's disposition of issuing this kind

of documents, based on the information saved in the current system without affecting its

current processes. The receipts are .XML files, electronically signed with taxpayer data

protected through encrypted messages which become legible with the electronic signature

password. The classic Kendall & Kendall methodology was used for the development. The

project was focused on the customer service area and the administrative area, solving

problems with the delivery of bills and re-entry of information.

Key words: Electronic Bill, Automation, XML, Windows Service, electronic signature.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Capítulo I

Introducción

1.1. Antecedentes.

El estado ecuatoriano en la última década ha reformado las políticas estatales y ha

incentivado el avance tecnológico, tanto en infraestructura como en metodologías de

trabajo, desde la generación de páginas web para el acceso a ciudadanos a información que

tiene derecho a recibir hasta procesos internos que solo son realizados por la parte interna

del estado, pero que han sido parte importante de la organización integral del mismo, esto

se logra evidenciar en la siguiente publicación del Ministerio de Telecomunicaciones y de

la Sociedad de la Información que comunica: “El 9 de julio en Ecuador se celebra el Día

Nacional de las Telecomunicaciones, esta fecha tiene como fin hacer consciencia del

avance tecnológico que ha vivido la sociedad ecuatoriana.” (Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) Y continúan afirmando qué:

“Desde el 2009, se instauró el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la

Información, dando paso a que las entidades que estén asociadas con las

telecomunicaciones se agremiaron a éste Ministerio que actúa de rector, para consolidar la

igualdad, variedad y el compartir conocimiento de las Tecnologías de la Información y

Comunicación.” (Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información)

En el 2002, el gobierno aprueba la ley de comercio electrónico y en el 2012 se

establecen los procedimientos para el funcionamiento de la facturación electrónica por

medio del Servicio de Rentas Internas (S.R.I) y crea un cronograma de obligatoriedad para

la emisión de comprobantes electrónicos.

“La facturación electrónica es otra forma de emisión de comprobantes de venta que

cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su autorización por parte

del SRI, garantizando la autenticidad de su origen e integridad de su contenido, ya que

incluye en cada comprobante la firma electrónica del emisor.” (Servicio de Rentas Internas

S.R.I).

La implementación de los documentos electrónicos, son una opción a las facturas

físicas que asegura su validez tributaria al momento de su generación.

“Este método de emisión de comprobantes asegura la fidelidad de la información en

las instituciones involucradas, lo que posibilita el registro sincronizado de los

comprobantes autorizados en cada entidad” (Arreaga Alvarado & Andrade Padilla, 2018)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 2

Esto permitió al Servicio de Rentas Internas, contrastar información de manera más

rápida y sin errores.

“El crecimiento tecnológico del Servicio de Rentas Internas además incentiva a los

contribuyentes a emplear estas utilidades que agilitan el trabajo de esta oficina

logrando que más usuarios puedan colocarse a la par de sus obligaciones.” (Saltos

Chávez, 2016)

El Servicio de Rentas Internas se propone como uno de sus principales objetivos a

través del avance tecnológico facilitar los procesos y que sus contribuyentes sean más

conscientes con sus responsabilidades.

Se ha indicado que un servicio es un programa informático que se ejecuta de manera

interna de forma discreta, sin interfaces disponibles, es decir sin interacción con el

usuario. (Stackify, 2017)

Los servicios fueron creados con la finalidad de realizar procesos en segundo plano, es

decir, que no necesitan de un operador para realizar una función.

Al ser un proceso en segundo plano, los servicios no tienen interfaz y no tienen un

mensaje de salida ni de resultado ni de errores tal como lo dice IBM: “Los servicios de

Windows no tienen STDOUT ni STDERR. Esto quiere decir que, para tener conocimiento

de sus pasos y actividades, se debe siempre crear un archivo que registre las mismas, en el

caso de no hacerlo, se maneja un archivo predeterminado llamado CtrlServices.cfg.” (IBM,

2016)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 3

Objeto de la investigación

En esta investigación el objeto de estudio se enfoca en los servicios locales de

Windows aplicados a la generación y automatización de comprobantes electrónicos.

La implementación de la facturación electrónica se ha realizado paulatinamente para

quienes son obligatorios.

En el Ecuador, los PYMES en una carrera para sobresalir en el mercado, este es el

caso de la empresa FERVIMAG, que es un almacén de herramientas de construcción y

necesidades para el hogar.

Los procesos contemplados dentro del objeto de estudio son:

• Proceso de Facturación:

o Ingreso del pedido al sistema de facturación.

o Reingreso manual al sistema de facturación del SRI

o Envío de comprobante electrónico a clientes.

El facturador toma el pedido del cliente y lo digita al sistema actual, el cual genera un

comprobante no electrónico, una persona se encarga de reingresar los comprobantes al

sistema de facturación electrónica gratuito entregado por el SRI y una vez obtenidos los

comprobantes electrónicos válidos se envían de forma manual al correo entregado por el

cliente.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 4

1.2. Planteamiento del problema.

A continuación, se observa una tabla de causa y efecto sobre la problemática.

Tabla 1. Causa Efecto Representación de varios elementos que contribuyen al problema.

Causa Efecto

Procesos manuales Imposibilidad de facturar dentro del

marco de la ley, posible clausura del

establecimiento desde 7 a 10 días.

Inconvenientes con uso de herramienta gratuita del SRI

Se necesita volver a reingresar

información en sistema gratuito del

SRI para poder autorizar los

documentos creando doble trabajo

operativo.

Tiempos exagerados en autorización de facturas.

Al reingresar la información por

partida doble, el tiempo de espera

para entregar documento tributario

válido al cliente aumenta, causando

molestia al mismo e incluso en

algunos casos la perdida de la venta.

Información recopilada en la investigación de campo, Elaborado por Gustavo Carpio

La facturación por medio manual o de bloc de facturas, ya no es aplicable para el

establecimiento, su uso implicaría una sanción de clausura del establecimiento desde 7 a

10 días.

El trabajar con la herramienta gratuita del SRI requiere un doble ingreso de

información en la parte operativa, esto causa retrasos internos por el tiempo usado por

parte de los empleados para ingresar información que ya fue procesada por el sistema

actual.

El doble ingreso de información causa retrasos en la autorización de los documentos

causando molestias a los clientes del establecimiento.

¿Cómo incide el utilizar un servicio Windows para el proceso de generación de

comprobantes electrónicos para la empresa FERVIMAG?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 5

1.3. Objetivos de la investigación.

Objetivo General

Desarrollar e implementar un Servicio de Windows local para la generación y

automatización de comprobantes electrónicos dirigido a la empresa FERVIMAG.

Objetivos Específicos

1. Análisis de implementación del servicio local para la integración al sistema

existente.

2. Generar proceso de emisión y envío de comprobantes a los clientes.

3. Registrar un log de las actividades que incluyen Request/Response del servicio

para auditoría/respaldo.

1.4. Justificación de la investigación.

Con la implementación del proyecto se busca cumplir con la norma NAC-

DGERCGC17-00000430 / NAC-DGERCGC17-00000431 a fin de evitar paralizaciones

temporales por su el incumplimiento de la misma sin afectar la metodología actual de

facturación y atención al cliente, con la automatización de la información se evitará el

doble ingreso de información en el sistema gratuito ofrecido por el Servicio de Rentas

internas y cumplir con el requerimiento legal.

El SRI fijó un cronograma con fechas de obligatoriedad para los diversos grupos de

contribuyentes:

Tabla 2. Grupo de contribuyentes con obligación en el 2014.

RESOLUCIÓN FECHA GRUPOS

NAC-DGERCGC14-

00366

01/08/2014 Sociedades emisoras y administradoras

de tarjetas de crédito.

01/10/2014 Instituciones financieras reguladas por

la Superintendencia de Bancos.

01/10/2014 Contribuyentes especiales con

actividades económicas de

telecomunicaciones y televisión pagada.

01/10/2014 Exportadores calificados como

especiales. Información Elaborada por el S.R.I (Servicio de Rentas Internas)

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 6

Tabla 3. Grupo de contribuyentes con obligación en el 2015.

RESOLUCIÓN FECHA GRUPOS

NAC-DGERCGC14-

00366

01/01/2015 Demás contribuyentes especiales.

01/01/2015 Contribuyentes con autorización

vigente de sistemas computarizados

(auto impresores).

01/01/2015 Ventas a través de internet.

01/01/2015 Exportadores.

NAC-DGERCGC14-

00157

01/01/2015 Empresas públicas y empresas de

servicios públicos.

01/01/2015 Entidades del Sector Público

Financiero.

01/01/2015 Empresas de economía mixta.

NAC-DGERCGC15-

00000004

01/02/2015 Notarios.

NAC-DGERCGC14-

00157

01/04/2015 Organismos y entidades de la Función

Ejecutiva.

01/04/2015 Asamblea Nacional.

01/04/2015 Organismos y entidades de la Función

Judicial.

01/04/2015 Organismos y entidades de la Función

de Transparencia y Control Social.

01/04/2015 Organismos y Entidades de la Función

Electoral.

01/04/2015 Universidades y Escuelas Politécnicas

Públicas.

01/07/2015 Los organismos y entidades de los

Gobiernos Autónomos

Descentralizados.

01/07/2015 Demás organismos y entidades

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 7

públicas.

Información Elaborada por el S.R.I (Servicio de Rentas Internas)

Tabla 4. Grupo de contribuyentes con obligación en el 2018

RESOLUCIÓN FECHA GRUPOS

NAC-DGERCGC17-

00000430

01/01/2018 Proveedores del Estado, con

facturación en el ejercicio fiscal

anterior igual o mayor a los ingresos

para llevar contabilidad.

01/01/2018 Contribuyentes con facturación en el

ejercicio fiscal anterior igual o mayor

para estar obligados a llevar

contabilidad, y que el 50%

corresponda a transacciones con

exportadores.

01/01/2018 Personas naturales y sociedades con

ingresos anuales del ejercicio fiscal

anterior iguales o mayores para

medianas empresas.

01/01/2018 Sujetos pasivos del Impuesto a los

Consumos Especiales (ICE).

01/01/2018 Sujetos pasivos del Impuesto

Redimible a las Botellas Plásticas no

Retornables (IBPNR).

01/01/2018 Contribuyentes que soliciten la

devolución del Impuesto Redimible a

las Botellas Plásticas no Retornables

(IBPNR).

01/01/2018 Productores y comercializadores de

alcohol;

01/01/2018 Titulares de concesiones mineras,

contratos de explotación minera,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 8

licencias y permisos, instalar y operar

plantas de beneficio, fundición y

refinación, y de licencias de

comercialización; en general, todos los

titulares de derechos mineros,

excluidos los que se encuentran bajo el

régimen de minería artesanal.

01/01/2018 Elaboración y refinado de azúcar de

caña.

NAC-DGERCGC17-

00000568

01/06/2018 Importadores habituales de bienes;

01/06/2018 Agentes de aduana.

01/06/2018 Servicios de transporte de valores y

especies monetarias, a través de

vehículos blindados.

01/06/2018 Venta, cesión o transferencia de

cartera, a cualquier título.

Información Elaborada por el S.R.I (Servicio de Rentas Internas)

Tabla 5. Grupo de contribuyentes con obligación en el 2019.

RESOLUCIÓN FECHA GRUPOS

NAC-DGERCGC17-

00000430 / NAC-

DGERCGC17-

00000431, inciso

agregado a la Disposición

Transitoria Única

01/01/2019 c) Personas naturales y sociedades con

ingresos anuales del ejercicio fiscal

anterior sean iguales o superiores al

monto contemplado para pequeñas

empresas en el Reglamento a la

Estructura e Institucionalidad de

Desarrollo Productivo de la

Inversión, a excepción de las

personas naturales y sociedades

cuyo domicilio fiscal se encuentre

en la Provincia de Galápagos y que

no mantengan establecimientos en

el Ecuador continental.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 9

NAC-DGERCGC18-

00000191 reformada por

la resolución No. NAC-

DGERCGC18-00000431

01/01/2019 1 a) Quienes realicen actividades de

comercialización de vehículos

nuevos de transporte terrestre,

incluidos motocicletas.

b) Las personas naturales y

sociedades que realicen actividades

de venta de combustibles líquidos

derivados de hidrocarburos y

biocombustibles.

01/06/2019 2 a) Los importadores -personas

naturales y sociedades- que realicen

actividades de venta local de los

productos que importan.

b) Las personas naturales y las

sociedades cuyos ingresos por

ventas al Estado del ejercicio fiscal

anterior sean iguales o superiores a

USD. 100.000,00 (cien mil dólares

de los Estados Unidos de América).

a partir de

un (1) año

contado

desde la

fecha de

constitución

7 Las sociedades nuevas con fines de

lucro, a excepción de las sociedades

acogidas al Régimen Simplificado

establecido en el Reglamento para

la Aplicación de la Ley de Régimen

Tributario Interno y de los sujetos

domiciliados en la provincia de

Galápagos que no mantengan

establecimiento en el Ecuador

continental, no contempladas en los

grupos anteriores, constituidas con

posterioridad a la vigencia de la

presente Resolución (1) y cuyos

ingresos en el ejercicio fiscal en que

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Introducción 10

se constituyeron sean superiores a

los USD. 100.000,00 (cien mil

dólares de los Estados Unidos de

América).

Información Elaborada por el S.R.I (Servicio de Rentas Internas)

Como se puede ver, la obligatoriedad de la generación de comprobantes electrónicos

varía dependiendo de los grupos de contribuyentes.

Para FERVIMAG la implementación de un proceso automatizado de facturación

electrónica representa el cumplimiento de la obligatoriedad de la norma NAC-

DGERCGC17-00000430 / NAC-DGERCGC17-00000431 y evitar la paralización de sus

actividades sin cambiar su metodología de trabajo, agilitar el proceso de generación de

comprobantes electrónicos, ya que actualmente este proceso es operativo e implica doble

ingreso de información para el usuario y también el tiempo de entrega de los comprobantes

electrónicos con validez tributaria a los cliente

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Capítulo II

Marco Teórico

1. El comercio electrónico en la región.

Latinoamérica se alza como una región donde el comercio electrónico se ha afianzado

como una de las primeras opciones al momento de realizar transacciones.

Herramientas como el Internet, correo electrónico, así como otros medios de comunicación

junto a factores socio-económicos como la globalización; sumada a la posibilidad de

acceder a productos tecnológicos ha llevado a la comunidad latinoamericana a ver el

comercio desde otro enfoque, donde las transacciones no se realizan de la forma

tradicional.

A través de la tecnología la forma de intercambiar productos y servicios evolucionó

hacia nuevos métodos, desde la adquisición de información y conocimiento hasta adquirir

productos de forma remota, pago de servicios, transacciones financieras, banca virtual e

incluso abarcar la industria del entretenimiento, como consecuencia el mercado electrónico

evolucionó a una prioridad en la estrategia de atraer clientes.

A continuación, tenemos el Producto interno bruto por habitante.

Tabla 6. PIB total anual por habitante de la región.

País 2014 2015 2016 2017

Argentina 10 418.9 10 598.6 10 306.9 10 503.0

Bolivia (Estado Plurinacional de) 2 315.3 2 390.2 2 454.0 2 518.5

Brasil 11 765.6 11 250.6 10 788.6 10 816.1

Chile 14 529.9 14 739.3 14 804.0 14 905.6

Colombia 7 313.0 7 461.2 7 541.7 7 612.7

Ecuador 5 428.6 5 352.9 5 209.7 5 256.1

Paraguay 4 898.8 4 985.3 5 135.8 5 337.7

Perú 5 823.6 5 936.5 6 095.1 6 172.8

Uruguay 13 861.8 13 864.6 14 047.8 14 366.8

Venezuela (República Bolivariana de) 8 513.2 7 884.0 6 501.9 5 588.7

Información elaborada por la CEPAL (Comision Económica para América Latina y el Caribe, 2019)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 12

Esta tabla demuestra que en los últimos años ha existido estabilidad económica dentro

de casi todos los países de Latinoamérica, facilitando la introducción del comercio

electrónico.

Dentro de Sudamérica hasta el 31 de diciembre del 2017 se registraron 306,349,946

habitantes con acceso a internet, esto representa un el 71,5% de la población existente en la

región. Demostrando un alto índice de asequibilidad de internet haciendo del comercio

electrónico una gran alternativa para las empresas que están en busca del liderazgo en el

comercio cómo se ve reflejado en la tabla 7 y en un nivel desglosado colocando a Ecuador

como líder en accesibilidad como se muestra en la Figura 1.

Tabla 7. Uso de Internet y Población de América del Sur.

REGIÓN

DE AMÉRICA

DEL SUR

Población %

Pop

Usuarios de

Internet

%

Pob.

% De

usuarios

de internet

Sudamérica 428,240,515 5,6% 306,349,946 71.5% 7.4%

Resto del

mundo

7,206,517,913 94.4% 3.850.582.194 53.4% 92.6%

TOTAL

MUNDIAL

7,634,758,428 100.0% 4,156,932,140 54.4% 100.0%

Elaborado por Internet World Stats (Internet World Stats , 2018)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 13

Figura 1. Penetración del Internet en Latinoamérica, elaborado por (Statista, 2017).

“El 66% de la comunidad latinoamericana prefiere realizar sus compras utilizando

la tarjeta de crédito como medio de pago. Esto es gracias a la ventaja del

financiamiento que da este sistema bancario de hacer las compras y pagarlas

posteriormente.” (Tendencias Digitales, 2016)

El comercio electrónico ha cambiado la forma de realizar compras de artículos y pago

de servicios que actualmente la mayoría de los latinoamericanos cambió su método de

pago y eligieron usar un medio electrónico para tal actividad.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 14

Figura 2. Avance de los Servicios de Acceso a Internet, Elaborado por la Arcotel (Arcotel, 2018)

Gracias a la evolución de la tecnología y como se ha aplicado para generar servicios,

así mismo estas cifras demuestran la importancia de la región para el comercio electrónico

en el Ecuador.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 15

2. La aplicación de comprobantes electrónicos en el Ecuador.

En Latinoamérica son cada vez más los países que implementan los comprobantes

electrónicos, teniendo a Chile como el primer país en el uso de este método de emisión tal

como comenta el Banco Inter-Americano de Desarrollo: “Chile fue pionero en la

introducción de la FE en 2003. A mediados de 2017 Argentina, Brasil, Ecuador, México,

Perú y Uruguay ya cuentan con esquemas de FE avanzados y maduros.” (Banco Inter-

Americano de Desarrollo, 2018)

Dentro del mercado de este país, existen varias empresas que ofrecen este servicio,

una de estas es RelBase, la cual se expresa de su sistema de la siguiente manera: “relBase

es el software de ventas con boleta y factura electrónica 100% web pensado para Pymes y

emprendedores. Puede crear documentos desde cualquier computador conectado a

internet sin la necesidad de instalar absolutamente nada.” (RelBase, 2019)

Figura 3. Captura de pantalla de Sistema de facturación electrónica RelBase (RelBase, 2019)

Un comprobante electrónico es un documento que puede un comprobante de venta,

retención, nota de crédito o débito que tiene todas las garantías otorgadas por el servicio de

rentas internas que avalan su contenido y autenticidad (Servicio de Rentas Internas S.R.I).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 16

El servicio de rentas internas ha introducido los comprobantes electrónicos como

documento tributario válido, tienen la misma validez que los documentos físicos, pero con

algunos beneficios en comparación al mencionado anteriormente como la reducción de

tiempos de entrega de comprobantes, el no gasto de papelería física, seguridad más elevada

a la hora de falsificar un comprobante entre otros.

La firma electrónica debe ser constar en el comprobante electrónico para que tenga

validez (Servicio de Rentas Internas S.R.I). Esto quiere decir que una vez generado el

comprobante electrónico, se debe firmar digitalmente, este firmado es un texto encriptado.

Este texto se incrusta en una sección del documento electrónico con información que

por seguridad debe ser cifrada.

Se une o adhiere una cadena de datos que contiene información que identifica al

dueño de dicha firma, al realizar esta adhesión o unión el titular certifica que conoce la

información así como la aprobación de la misma (Servicio de Rentas Internas S.R.I).

A partir del segundo semestre del 2014 las entidades financieras supervisadas por la

Superintendencia de Bancos, los emisores y administradoras de tarjetas de crédito,

contribuyentes especiales enfocados en las telecomunicaciones y la televisión pagada y los

exportadores empezaron con la implementación de los comprobantes electrónicos en el

país de manera obligatoria.

La facturación electrónica contiene la información de una factura de formato

impreso en su totalidad, Sin embargo, la firma electrónica es la que le da la

validez tributaria al documento. Los documentos son generados por las

empresas en un archivo con formato .XML (similar a un PDF) (Diario El

Comercio, 2015).

El archivo XML tiene una estructura definida y todos los documentos se enviarán en

este archivo, la estructura se ha definido en un manual técnico proporcionado por el

Servicio de Rentas Internas.

Existen 5 documentos diferentes dentro de los comprobantes:

• Factura

• Nota de Crédito.

• Nota de Débito.

• Retención.

• Guía de Remisión.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 17

Para poder emitir comprobantes hay una lista de requisitos establecidas por el SRI:

• Firma Electrónica.

• Software que genere comprobantes electrónicos.

• Conexión a Internet.

• Clave de acceso de SRI.

Existen dos ambientes para la generación de comprobantes electrónicos.

• Ambiente de PRUEBAS.

• Ambiente de PRODUCCIÓN.

“Para utilizar el ambientes de pruebas, el contribuyente debe pedir la aprobación del

uso del mismo en el sitio web, ingresando al www.sri.gob.ec. Con su RUC y clave accede

a la sección de aprobaciones” (Servicio de Rentas Internas S.R.I)

El esquema de comprobantes de producción maneja documentos con validez

tributaria, por lo cual, el contribuyente debe primero certificar que sus comprobantes están

siendo generados correctamente, respetando todas las validaciones del SRI.

TFASE es una empresa local que ha implementado el sistema “ARHENA”: “Arhena

trabaja sobre ORACLE, MYSQL, SQLSERVER Y SYBASE, descartando la creación de

XML u otros procesos complejos para sus clientes. De esta forma se preserva la identidad

corporativa del mismo presentando un portal web dedicado a la consulta de documentos

electrónicos por parte de sus clientes en cualquier momento.” (TFASE, 2018)

Esta herramienta se implementó en el 2014 por lo cual la consideran como una

aplicación madura al servicio del sector empresarial ecuatoriano.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 18

Figura 4. Diagrama Arhena perteneciente a la empresa TFASE. (TFASE, 2018)

En el diagrama de “Arhena”, indica que es un intermediador, el mismo gestiona las

solicitudes del cliente a través de un acceso a su sistema, procesa y autoriza, retornando el

resultado al cliente y a la persona final que recibe el comprobante electrónico.

La empresa ‘Gurusoft’ radicada en la ciudad de Guayaquil ofrece el Sistema EDoc

menciona en su portal:

“Entre las cualidades que posee el EDoc está la implementación del

servicio puede ser realizada en servidores del cliente o en una nube, el

cumplimiento de los requerimientos establecidos por el SRI, la inserción de

firma electrónica en el documento así como la emisión de todos los

documentos electrónicos, almacenamiento de los XML generados por el

ERP y las autorizaciones recibidas por el SRI, parametrización de alertas de

caducidad de la firma” (GURUSOFT S.A, 2018).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 19

Otro caso de implementación dentro de nuestro país es el de la empresa FASTFACT,

que definen su sistema así: Genera, valida, firma y autoriza todos los comprobantes

exigidos por el Sri. También envía y permite consultas los documentos electrónicos con la

meta de cumplir la norma del SRI trabajar con un sistema eficiente en la administración de

documentos (FASTFACT, 2019).

La generación de comprobantes electrónicos en el país se encuentra establecida con

lineamientos para que nuevos contribuyentes se unan al esquema de facturación

electrónica.

Los proyectos que se mencionaron han ofrecido la alternativa de emisión de

comprobantes a través de un servicio contratado, lo cual facilita la gestión y

administración de los mismos.

3. Empresas comerciales como apoyo del comercio Electrónico.

Los sistemas de información se han utilizado para marcar la diferencia a nivel

competitivo, al proporcionar datos que han permitido realizar mejores decisiones a nivel

administrativo y estratégico, así lo menciona Kateryn Gonzales en su investigación:

“Los sistemas información en el día de hoy son herramienta tanto de Pymes

como de grandes empresas para la automatización de diferentes tareas,

procesos y actividades de forma estratégica, ya que pueden dar información

que ayudará a la toma de decisiones importantes que pueden marcar

diferencias y ventajas competitivas dentro del mercado.” (Gonzáles Parrales,

2019)

En el Ecuador las empresas comerciales tienen claro que la tendencia mundial es tener

como pilar fundamental el uso y aprovechamiento del comercio electrónico, a pesar de que

Ecuador se encuentre en desventaja tecnológica en comparación a otros países, las

empresas se han visto en la obligación de adaptarse a las necesidades del mercado.

“El 17,1% de la empresas realizaron alguna transacción comercial a través del Internet

en Ecuador en el 2014 frente al 16,8% del 2013” (INEC, 2016).

Cada año más empresas están apuntando a manejar sus transacciones de forma

electrónica, ya sea compras o ventas.

“El 95,9% de las empresas investigadas en el año 2014 contó con acceso a internet.

Así también, del total de personas ocupadas de las empresas investigadas; el 33,9%

utilizaron internet para el desarrollo de sus labores” (INEC, 2016).

Las empresas han visto como herramienta primordial el acceso a internet para sus

funciones cotidianas y el comercio electrónico.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 20

“$ 800 millones fueron transaccionados a través del e-commerce en 2015, según datos

proporcionados por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico” (Diario El

Telégrafo., 2019).

El comercio electrónico está creciendo en el país y pasa a ser una prioridad en la

estrategia para la empresa si se desea ser líder en el mercado actual.

Pero no solo existe comercio electrónico en grandes empresas, como lo demuestra el

artículo de Catherine Yánez de diario El Comercio:

“Las compras en línea ganan terreno en Ecuador. El año pasado el comercio

electrónico movió USD 1 286 millones, casi el doble frente al 2016.

Al igual que en años pasados, los artículos personales de mayor compra a

través de Internet en el 2018 fueron ropa y zapatos. Las mujeres lideraron estas

adquisiciones.” (Yánez, 2019)

Este avance tecnológico también trae nuevos retos de innovación, al crear nuevas

formas de comercio, también hay que crear nuevas formas para evitar vulnerabilidad y

asegurar la confianza en los canales, según Escalante, Cabrera Lemos y Morán en su

investigación sobre la seguridad en el comercio electrónico expresan qué:

“En este ambiente competitivo es prioritario que se utilicen herramientas que

aseguren la integridad y vulnerabilidad pero que resulten económicas, las VPN

por ejemplo pueden ser implementadas en cualquier interfaz y ser programadas

desde niveles básicos hasta llegar al más complejo nivel de seguridad, según la

necesidad” (Escalante Aviles, Cabrera Sarmiento, Lemos Ponce, & Moran

Vera, 2018).

Existen grandes y medianas empresas que han realizado la implementación de

sistemas que usan el comercio electrónico de diversas maneras, tales como:

Implementación de servicios externos o la innovación tecnológica interna. También

muchas empresas han optado en hacer uso de las redes sociales como un arma para

promocionar y emprender en proyectos digitales y así poder ofertar sus bienes y servicios,

creando también una nueva necesidad, hacer a nuestras redes seguras.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 21

4. TIC como herramienta de soporte en la generación automatizada de

comprobantes electrónicos.

El proceso de generación de documento electrónico funciona con datos ingresados por

un usuario, es primordial la existencia de un canal de atención a errores en la generación

del documento electrónico, ya sea en la estructura del documento o errores de validaciones

devueltas por el SRI, los canales a usarse son:

• Atención Telefónica.

• Correo Electrónico.

• Chats.

Los beneficios se basan en el ahorro de tiempo, relevancia y efectividad sobre el

proceso de generación de documentos electrónicos.

Para que el proceso de generación de documentos electrónicos sea eficaz y eficiente se

deben manejar todos los datos involucrados correcta y responsablemente por parte del

usuario que digita los mismos.

“El SRI quiere que los empresarios puedan anular sus facturas sin mayores

inconvenientes para que sigan disfrutando de las ventajas de la facturación electrónica”

(EDocs, 2018).

Las tics también serán utilizadas para la anulación de facturas en caso de requerirlas

por el usuario, se deben manejar dos escenarios para un proceso de generación de

documentos electrónicos eficiente.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 22

5. Marco Conceptual.

5.1. Automatización.

“Utilización de equipo o de procedimientos automáticos para la realización de un

proceso” (Google).

5.2. Servicio de Windows.

Un servicio es un programa que permanece en ejecución en segundo plano y es

muy parecida a una aplicación de Daemon UNIX. Los servicios ofrecen tareas

y funciones básicas del sistema operativo, como el acceso a la web, la bitácora

de eventos, el servicio de archivos, impresión, criptografía entre otros

(Stackify, 2017).

5.3. Daemon Unix.

“Un demonio es un tipo de programa Unix que se ejecuta en la parte posterior

del sistema, es decir que el usuario no tiene control de las actividades que

realiza el programa, que aguarda a ser disparado por el suceso de una

condición o evento específico” (Linux).

5.4. Timer Class.

“Crea un evento luego de un intervalo de tiempo marcado, además de tener la

posibilidad de realizar eventos recurrentes” (Microsoft).

El Timer, se usa para ejecutar la autorización de documentos que están pendientes de

generar, genera una lista de documentos generados y que se encuentran almacenados en la

base de datos del sistema a integrar con estado pendiente, una vez realizada la selección

actualiza los elementos de la lista a un estado en proceso.

5.5. Base de Datos.

“Una base de datos es un conjunto de información organizada de manera que una

aplicación o un equipo pueda tomar de manera eficaz los datos que requiera”

(MasAdelante).

Figura 5. Representación gráfica de Base de Datos. (Google)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 23

5.6. Lenguaje de Programación.

“Es un idioma o lenguaje formal creado para realizar procesos que serán

ejecutados por equipos informáticos o maquinaria, manipular el movimiento de

una máquina, generar o escribir algoritmos o inclusive como un modo de

comunicación humana” (Conogasi, 2018).

La programación es una secuencia de instrucciones que tienen como objetivo ejecutar

una acción u operación, a estas instrucciones se las define como “Código Fuente”, cada

lenguaje tiene su lista de sentencias e instrucciones propias.

Existen dos tipos principales de lenguajes:

Lenguaje de programación de alto nivel.

Son lenguajes que usan palabras reservadas, parecidas más al lenguaje humano, sirven

para desarrollar programas informáticos para solucionar un problema o necesidad.

Entre los lenguajes más usados tenemos: Java, C#, SQL, C entre otros.

C#.

“es un lenguaje de programación sencillo, moderno, orientado a objetos y con

seguridad de tipos. C# tiene sus raíces en la familia de lenguajes C, y a los

programadores de C, C++, Java y JavaScript les resultará familiar

inmediatamente.” (Microsoft, 2019)

SQL.

Significa Structured Query Languaje (Lenguaje de consulta estructurado) y tiene

acción sobre la base de datos a fin de visualizar, insertar, modificar y eliminar

información.

XML.

“Acrónimo del inglés eXtensible Markup Language (lenguaje de marcado

ampliable o extensible) desarrollado por el World Wide Web Consortium

(W3C). Su objetivo es conseguir páginas webmás semántica. XML separa la

estructura del contenido y permite el desarrollo de vocabularios modulares. Se

trata de un formato abierto” (Alegsa, 2018)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 24

Figura 6. Ejemplo de Documento XML encontrado en (Google)

Servicio Web.

“Los servicios web ofrecen un método genérico de interrelación/interoperación

entre uno o muchos programas informáticos que se utilizan en una variedad de

plataformas y / o marcos. Los servicios web se caracterizan por su gran

interoperabilidad y extensibilidad, así como por sus descripciones procesables

por máquina gracias al uso de XML” (W3C, 2014).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 25

Figura 7. Diagrama explicativo de funcionamiento de Web Service (Google)

Los servicios web sirven para interactuar de aplicación a aplicación por medio del

internet, pueden ser sincrónicos y asincrónicos.

Servicios Web Sincrónicos.

Los Servicios Web Sincrónicos son los que, al momento de ser ejecutados por un

cliente, devuelven la respuesta inmediatamente.

Servicios Web Asíncronos.

Los Servicios Web Asíncronos usan más de un método, uno de proceso y otra para

consultar la respuesta del proceso anterior, esto se realiza cuando un proceso requiere un

tiempo mayor de procesamiento.

Cliente Web.

Es el usuario que realiza peticiones a un servidor.

Servidor Web.

Es donde se procesa la petición del cliente realizando conexiones bidireccionales con

el cliente generando o cediendo una respuesta.

Método.

Es una subrutina que está definida en una clase y cumplen una función específica.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 26

Encriptación.

“La encriptación de datos es un procedimiento que, gracias a un algoritmo, transforma

su contenido en datos sin sentido volviéndolo ilegible.” (Econectia, 2017)

5.7. TICS.

Significa Tecnologías de información y la comunicación, con el avance de la

tecnología, la comunicación se ha visto beneficiada al punto de agilitar los procesos de

transmisión de información a tal punto de que se sabe que sucede a la vuelta del mundo en

cuestión de segundos, esto también ha servido para agilitar la comunicación en los

procesos.

Facilita el acceso a la información en diversos formatos y presentaciones en lapsos de

tiempos extremadamente cortos.

Digitalización.

La digitalización permite tener archivos tributarios en un documento válido que no es

físico con lo cual ahorramos espacio de almacenamiento, así como recursos naturales.

Instantaneidad.

La tecnología ha hecho que las distancias no pasen a ser un problema a la hora de

recibir o enviar información.

Interacción.

Con el incremento de la tecnología cambio la forma de como afrontamos los

problemas ya que pueden interactuar varias partes a la vez ya sea por llamadas,

videoconferencias, chats, etc.

5.8. Sistemas de Información.

“Los sistemas de Información dan soporte a las operaciones empresariales, la

gestión y la toma de decisiones, proporcionando a las personas la información

que necesitan mediante el uso de las tecnologías de la información. Las

empresas y, en general, cualquier organización, los utilizan como un elemento

estratégico con el que innovar, competir y alcanzar sus objetivos en un entorno

globalizado. Los sistemas de información integran personas, procesos, datos y

tecnología, y van más allá de los umbrales de la organización, para colaborar

de formas más eficientes con proveedores, distribuidores y clientes.” (Facultad

de Informatica de Barcelona)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 27

Como se puede observar, los sistemas son la integración de procesos, que manejados

por personas que ingresan datos y generan información a fin de lograr el objetivo de la

entidad.

Figura 8. Representación de Sistemas de Información (Google)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 28

5.9. Arquitectura de Software.

“La arquitectura de software implica definir un proyecto que de forma

estructurada satisfaga los requerimientos tanto en la parte técnica como en la

parte operativa y, a la vez, mejorar el rendimiento, seguridad y capacidad de

administración. Además, esto involucra una serie de decisiones las cuales se

fundamentan en un gran abanico de posibilidades y factores, y cada una de

esas decisiones puede tener un impacto diferente e importante sobre la calidad,

productividad, soporte, mantenimiento y éxito general de ese software.”

(Microsoft, 2019)

La arquitectura de software está diseñada para separar los diferentes funcionamientos

del sistema, tenemos capa de Datos, Entidades, Negocio y finalmente presentación o

resultado.

6. Marco Legal.

El Servicio de Rentas Internas (S.R.I) ha sido parte de esta modernización y en el

2002 se crea la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos,

Registro Oficial 557 de 17 de abril de 2002 que regula los mensajes de datos, la firma

electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la

prestación de servicios electrónicos a través de redes de información, incluido el comercio

electrónico y la protección a los usuarios de los sistemas.

La emisión de documentos electrónicos solo será posible una vez se hayan cumplido

los requerimientos legales, de otra forma no podremos generar ningún documento

autorizado.

(Saltos Chávez, 2016)

En el 2012 a través de la Resolución NAC-DGERCGC12-00105, Registro Oficial 666

21 de marzo 2012 expide las Normas para el nuevo esquema de emisión de comprobantes

Electrónicos mediante mensajes de datos (comprobantes electrónicos), todo esto

especificado en el primer artículo de la Resolución.

Se especifican a las:

• Facturas.

• Comprobantes de Retención.

• Guías de Remisión.

• Notas de Crédito.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 29

• Notas de Débito.

Los sujetos pasivos se deben guiar con la ficha técnica y se debe validar con los

archivos “XSD”.

Se especifica que existirá un acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos.

La comunicación se realizará a través de “Web Services” dispuestos por el SRI, este

mecanismo será el que realice el envío, recepción, validación y respectivo autorización y

rechazo.

Las normativas vigentes para emitir comprobantes electrónicos se detallan a

continuación:

• Resolución NAC-DGERCGC13-00236, Registro Oficial 956 de 17 de Mayo de

2013 Se crea el calendario que indica la obligación de los comprobantes electrónicos

(Servicio de Rentas Internas S.R.I).

• Resolución NAC-DGERCGC14-00157, Registro Oficial 215 de 31 de marzo de

2014 31-03-2014 Indica que varias entidades obligatoriamente emitirán los documentos

electrónicos a través de mensajes de datos y firmados electrónicamente, según el

respectivo cronograma (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC14-00366, Registro Oficial 257 de 30 de mayo de

2014 Reforma a la Resolución No. NAC-DGERCGC13-00236 habla de una prórroga de

implementación de la emisión de comprobantes (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC14-00790, Registro Oficial 346 de 02 de octubre de

2014 publica las reglas para la emisión y autorización de comprobantes electrónicos

(Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGRCGC14-00788, Registro Oficial 351 de 9 de octubre de

2014 publica las reglas para el envío de los comprobantes electrónicos (Servicio de Rentas

Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC15-00000004 publicada en el Registro Oficial 414 de

12 de enero de 2015 Declara como obligatoria la emisión de comprobantes electrónicos

para notarios (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC15-00000745-B Registro Oficial 619 de 30 de

Octubre de 2015 Refórmese la Resolución No. NAC-DGERCGC14-00790 referente las

normas para la emisión y autorización de comprobantes de venta, retención y documentos

complementarios mediante comprobantes electrónicos (Servicio de Rentas Internas).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 30

• Resolución NAC-DGERCGC15-00003184 Registro Oficial 661 de 4 de enero de

2016 Agrega requisito en los comprobantes de venta utilizados por los sujetos pasivos que

transfieren bienes o presten servicios públicos con subsidios (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC16-00000092 Registro Oficial 696 de 22 de febrero

de 2016 Establece las normas para el registro de información de transacciones en

comprobantes electrónicos y eximirla de su presentación en el Anexo Transaccional

Simplificado (ATS) (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC16-00000247 Registro Oficial 781 de 22 de junio de

2016 Establece los procedimientos para la emisión de comprobantes de venta y

documentos complementarios, en razón de la vigencia de la Ley Orgánica de Solidaridad y

de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas

Afectadas por el terremoto de 16 de abril de 2016. (Servicio de Rentas Internas)

• Resolución NAC-DGERCGC16-00000287 Registro Oficial 794 de 11 de julio de

2016 Expídanse definiciones para la emisión de comprobantes emitidos por medios

digitales o electrónicos de pago (Servicio de Rentas Internas)

• Resolución NAC-DGERCGC16-00000385 Registro Oficial 838 de 12 de

septiembre de 2016 Refórmese la Resolución NAC-DGERCGC16-00000247 referente a la

emisión de notas de crédito con compensaciones y ampliación de plazo para la

implementación de formas de pago. (Servicio de Rentas Internas)

• Resolución NAC-DGERCGC16-00000428 Registro Oficial 868 de 24 de octubre

de 2016 Resolución NAC-DGERCGC16-00000428 Registro Oficial 868 de 24 de octubre

de 2016 Publica las reglas para el envío y recepción de documentos electrónicos a

impresoras fiscales (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC17-00000309 Segundo Suplemento de Registro

Oficial 8 de 6 de junio de 2017 Establecer la obligatoriedad de emisión de comprobantes

de retención y documentos complementarios a través de mensaje de datos, a los sujetos

señalados en el artículo 1 de la Resolución NAC-DGERCGC13-000236 publicada en el

Registro Oficial No. 956 de 17 de mayo de 2013 y sus reformas (Servicio de Rentas

Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC17-00000430 Suplemento de Registro Oficial 59 de

17 de agosto de 2017 Se declaran nuevos sujetos como obligados a generar documentos

electrónicos (Servicio de Rentas Internas).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Marco Teórico 31

• Resolución NAC-DGERCGC17-00000460 Suplemento de Registro Oficial 72 de 5

de septiembre de 2017 Establecer las normas generales para la emisión de facturas

electrónicas para quienes contratistas, promotores o administradores de prestación de

espectáculos públicos (Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC18-00000191 Suplemento de Registro Oficial 234 de

4 de mayo de 2018 Se declaran nuevos sujetos obligados a emitir documentos electrónicos

(Servicio de Rentas Internas).

• Resolución NAC-DGERCGC18-00000233 Suplemento de Registro Oficial 255 de

5 de junio de 2018. Establecerse las reglas para la emisión, entrega y transmisión por

sujetos pasivos autorizados, mediante el esquema de comprobantes electrónicos (Servicio

de Rentas Internas).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Capítulo III

Metodología

1. Tipo de Investigación.

La metodología de investigación a usar en el desarrollo de una solución a través de

servicios locales de Windows al proceso de facturación que se realiza a empresa

FERVIMAG es de tipo cuantitativo ya que un proceso a mejorar es interno, recopilando

información de eventos, incidencias, novedades situaciones y comportamientos para

desarrollar una automatización del proceso.

La información que se obtiene es el resultado de una recopilación y organización de

datos realizada, así como sus obligaciones, derechos y actividades.

Según la organización “Cooperación de Red Euro Americana para el Desarrollo

Sostenible” indica:

“En las investigaciones de tipo descriptiva, que también suelen recibir el

nombre de investigaciones diagnósticas, mucho de lo que se documenta y se

analiza sobre lo social no abarca más que esto. Se trata de representar un

suceso o situación particular y describir sus identificadores.” (CREADESS,

2016).

2. Alcance de la investigación.

Este tipo de investigación tiene como objetivo poder realizar un análisis de la

situación actual de los procesos y subprocesos y cada uno de los pasos que se necesitan

para ejecutarlos en el ambiente en que se desarrollará la problemática.

“Sabremos si el proyecto cumplió su objetivo mediante la documentación de

requisitos y el enunciado del alcance del proyecto” (Díaz, 2017). La metodología

cuantitativa perdura en el tiempo hasta que los procesos cambien por evolución del

mismo o del entorno en el cual se desarrolla.

La metodología cuantitativa que se usará plantea como objetivo comprobar antecedentes y

resultados sobre: “El desarrollo e implementación de servicio para generación y

autorización de comprobantes electrónicos”.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 33

El uso de esta metodología permitirá usar técnicas de recolección de datos como la

observación y entrevista para cumplir con los requerimientos que se han planteado en la

administración en relación a los múltiples problemas que se encuentran en el proceso de

facturación.

En la investigación se aplica un estudio no experimental, las variables de estudio se

encuentran en los procesos operativos de venta y facturación de la empresa dedicada a la

venta de artículos de bricolaje y maquinarias.

La generación de este trabajo culminará con la implementación del Servicio local en

un servidor de aplicaciones / base de datos, parametrización de ambientes de pruebas y de

producción, desarrollados en servicios locales de Windows.

3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall.

Se aplicará la metodología clásica de Kendall & Kendall para el desarrollo del servicio

local de Windows, Kenneth Kendall indica que: "La instalación de un sistema sin una

planeación adecuada conduce a una gran decepción y con frecuencia provoca que el

sistema deje de utilizarse" (Kendall, 2011). Y prosigue resumiéndola en 7 pasos:

1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.

2. Determinación de Requerimientos de información.

3. Análisis de las necesidades del sistema.

4. Diseño de Sistema recomendado.

5. Desarrollo y documentación del software.

6. Pruebas y mantenimiento del sistema.

7. Implementación y evaluación del sistema.

3.1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.

En esta fase se observa como se está realizando el proceso de facturación y envío de

comprobantes electrónicos actualmente en la empresa Fervimag, determinando ingresos de

información por partida doble y la posible integración a un sistema actual que contiene la

información para generar los archivos. Xml.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 34

3.2. Determinación de los requerimientos de información.

Se identifica todas las partes que intervienen en el proceso de facturación y se

planifica la recolección de información por medio de una entrevista a fin de poder

profundizar en los procedimientos actualmente establecidos en Fervimag, así como el

obtener los requerimientos de cada usuario.

3.3. Análisis de las necesidades del sistema.

Kendall en su libro manifiesta: "Existen normas eficientes que sirven como

instrumentos para ayudar al analista en el descubrimiento de los requerimientos. Por

ejemplo, los diagramas de flujo de datos permiten representar el ingreso de información

también conocidos como entradas, transacciones y procesos y finalmente reflejar el

resultado de las funciones del negocio de forma gráfica." (Kendall, 2011)

Se verifican todas las entradas, procesos y salidas y se identifica que hay que tener

pantallas de excepción y de parametrización de datos a fin de mantener el control de todos

los escenarios.

3.4. Diseño de sistema recomendado.

Se realiza un análisis de las fichas de caso de cada requerimiento realizado por cada

usuario y se realiza el diagrama de secuencia, posteriormente se verifica junto al usuario si

los diseños realizados son satisfactorios y se aceptan o descartan a fin de realizar mejoras

en el caso de necesitarlas.

3.5. Desarrollo y documentación de Software.

Se realiza la programación de los servicios y de las pantallas de parametrización y

excepciones y se crean los formularios de diseño de pantallas y diccionario de datos.

3.6. Pruebas y Mantenimiento del Sistema.

A través de los Web Services dedicados a pruebas por parte del SRI, se ejecutan las

pruebas de funcionamiento del servicio a fin de verificar el correcto funcionamiento del

mismo, también se ejecutan los planes de mantenimiento del sistema como respaldos de

información ejecutados por SQL Server.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 35

3.7. Implementación y evaluación del Sistema.

Se capacita a los respectivos usuarios sobre el funcionamiento del servicio y del uso

de pantallas de parametrización y de excepciones de documentos, descartando el método

anterior y verificando que el usuario realmente use la implementación del sistema actual.

4. Técnicas de Recolección de Datos.

El investigador debe de usar todos los recursos necesarios y las herramientas que

disponga para obtener la mayor cantidad de datos que sirvan para obtener variables e

indicadores que demuestren la factibilidad del trabajo que se ha ofrecido.

Para poder utilizar las entrevistas como método de recolección de información se

establecerán variables que al final del estudio y luego del análisis darán una mejor

perspectiva sobre la correcta realización del proyecto y de la toma de decisiones.

4.1. Técnica de entrevista.

La entrevista es un gran recurso para la investigación cualitativa ya que se recolecta

gran cantidad de datos; esta entrevista es una conversación que tiene como objetivo

recabar información clave, aunque el desarrollo de la misma se lo haga en términos

informales.

El propósito de la investigación cualitativa es analizar el comportamiento en el

ambiente en todos los ámbitos posibles a fin de comprender perfectamente la

situación actual. Este estudio se refuerza con los resultados actuales los cuales

son obtenidos por diversas técnicas y análisis para su sistematización, así a

través de la comprensión de estos fenómenos en el contexto analizado se

descifra la información recolectada de una forma precisa. (Troncoso-Pantoja,

2017)

Kenneth Kendall en su libro “Análisis y diseño de sistemas” describe que la entrevista

Es un método utilizado por los analistas de sistemas para obtener información que

permitirá identificar los requerimientos, se escuchan muchos elementos que hacen de este

método una gran herramienta inclusive para recoger métodos informales (Kendall, 2011).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 36

4.2. Aplicación de la entrevista.

Las entrevistas serán aplicadas al gerente general, ya que es requisito de la empresa,

así como de los empleados que participan en el proceso de ventas y facturación:

• Perfil # 1

Cargo: Gerente General

Nombre: Luciana Guevara.

Lugar de Trabajo: Empresa Fervimag

Aporte Cuantitativo: Permitirá identificar las ventajas y debilidades actuales en el

proceso de ventas y facturación desde una vista periférica o macro de los procesos

y definir el proceso de generación de documentos electrónicos.

• Perfil # 2

Cargo: Facturador

Nombre: Antonio Molina Flores.

Lugar de Trabajo: Empresa Fervimag

Aporte Cuantitativo: Permitirá identificar las ventajas y debilidades actuales del

proceso de ventas y facturación en una forma específica, como se detalla la

información, así como problemas frecuentes en la generación de documentos como

facturas, notas de crédito.

• Perfil # 3

Cargo: Asistente Administrativo

Nombre: Katherine Miers

Lugar de Trabajo: Empresa Fervimag

Aporte Cuantitativo: Permitirá identificar las obligaciones tributarias que tiene la

empresa, así como el proceso de generación de comprobantes electrónicos de

manera manual.

• Perfil # 4

Cargo: Programador de Sistemas

Nombre: Luis Romero

Lugar de Trabajo: Empresa Fervimag

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 37

Aporte Cuantitativo: Proporcionará información clave sobre el almacenamiento

de la información que se debe recuperar del sistema actual para realizar la

automatización de generación de documentos electrónicos.

4.3. Resumen de la entrevista.

Se presenta de manera resumida las entrevistas realizadas a los empleados de la

empresa FERVIMAG, gracias a el análisis de las interrogantes realizadas a los

participantes se puede identificar la mejor toma de decisiones para la automatización de

comprobantes electrónicos.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 38

4.4. Matriz de Resumen de la entrevista.

Entrevista para la obtención de requerimientos necesarios para el desarrollo e

implementación de servicio para generación y autorización de comprobantes

electrónicos

Lugar de entrevista: Empresa Fervimag en la ciudad de Guayaquil

Fecha: 04/06/2019

Nombre del entrevistador:

Gustavo Carpio

Nombre del Entrevistado: Lucciana

Guevara

RESUMEN DE LA ENTREVISTA

La empresa tiene un proceso de facturación por medio de un sistema informático, el cual

ha cumplido guardando la información, pudiendo volver a consultarla sin mayores

novedades, lo cual asegura que la data que se ha generado a lo largo del uso del mismo

es integra y no contiene errores ni duplicidades, como consecuencia la empresa está al

día con sus obligaciones.

La facturación electrónica se realiza reingresando la información generada en el día de

trabajo por un asistente administrativo de forma manual en el sistema gratuito

proporcionado por el SRI, estas facturas tienen una secuencia así que inicialmente no se

puede entregar un comprobante valido al cliente.

Por la automatización de los procesos, se mejorará la atención al cliente al poder

entregar un documento tributario valido al instante.

La automatización de este proceso, debería significar también el fin del doble ingreso de

estos documentos y así descargar el proceso del área administrativa.

Figura 9. Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de ventas y facturación en la

empresa FERVIMAG al Gerente General.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 39

Entrevista para la obtención de requerimientos necesarios para el

desarrollo e implementación de servicio para generación y autorización

de comprobantes electrónicos

Lugar de entrevista: Empresa Fervimag en la ciudad de Guayaquil

Fecha: 04/06/2019

Nombre del entrevistador: Gustavo

Carpio

Nombre del Entrevistado: Antonio Molina

Flores

RESUMEN DE LA ENTREVISTA

La facturación consiste en tomar el pedido al cliente digitando artículos por medio de

códigos, cantidad y descuentos, al final de cada pedido se cancela en caja, al momento de

cancelarlo se toma como finalizado el proceso de facturación.

Dependiendo de los clientes, hay quienes están obligados a generar valores por retención lo

cual cambia el valor final de la factura, así como debe haber una constancia en el detalle de

la factura por concepto de retención.

Si existe una devolución por cualquier concepto y sea aceptada por la administración

(mercadería defectuosa, error de pedido o presupuesto) se generan notas de crédito por los

valores especificados.

Una vez generados los documentos electrónicos, se envían uno a uno a cada cliente, esto

genera gran molestia ya que es un proceso lento que puede tardar mucho tiempo.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 40

Figura 10. Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y facturación de la

empresa FERVIMAG al Facturador. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por

Gustavo Carpio Santillán.

Entrevista para la obtención de requerimientos necesarios para el

desarrollo e implementación de servicio para generación y autorización

de comprobantes electrónicos

Lugar de entrevista: Empresa Fervimag en la ciudad de Guayaquil

Fecha: 04/06/2019

Nombre del entrevistador: Gustavo

Carpio

Nombre del Entrevistado: Katherine

Miers

RESUMEN DE LA ENTREVISTA

El asistente administrativo reingresa en el sistema del SRI los documentos electrónicos

generados en la jornada laboral, debe hacerse manualmente y verificar dato por dato que esté

correcto, lo cual genera grandes tiempos de trabajo, causando retraso en otros procesos que son

responsabilidad de esta mismo puesto de trabajo

La generación del Anexo Transaccional Simplificado (ATS) debe ser modificada una vez generada

la información en el sistema, ya que los documentos electrónicos se deben omitir en la

generación de este reporte, para poder realizar esta omisión de manera automática, se debe

manejar a los documentos electrónicos de una manera diferenciada.

Los documentos electrónicos que no son aprobados por el Sri deben ser corregidos de forma

manual e intentar aprobarlos nuevamente con las correcciones.

Se reenviar los documentos a los clientes por medio del correo electrónico solicitado.

Figura 11. Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y facturación de la

empresa FERVIMAG al Asistente Administrativo. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 41

Entrevista para la obtención de requerimientos necesarios para el

desarrollo e implementación de servicio para generación y

autorización de comprobantes electrónicos

Lugar de entrevista: Empresa Fervimag en la ciudad de Guayaquil

Fecha: 04/06/2019

Nombre del entrevistador:

Gustavo Carpio

Nombre del Entrevistado:

Luis Romero

RESUMEN DE LA ENTREVISTA

Se indican las tablas donde se guarda la información de las facturas, notas de débito, crédito y

retenciones generadas, así también, cuales son los documentos válidos, es decir que no han

sido anulados.

Se indican tablas auxiliares donde se manejan descripciones de todos los códigos guardados en

las tablas.

Se detalla información que se necesita para la extracción de los datos, se establecen campos

nuevos en tablas para manejar estados, fechas y códigos de autorización.

Se detallan tablas que se usan para extraer parámetros, así mismo, se establece tablas de

parametrización de rutas de archivos, firmas, etc.

Figura 12. Matriz de resumen de entrevista para conocer el proceso actual de venta y facturación de la

empresa FERVIMAG al programador de sistemas. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 42

4.5. Diagrama ASME.

Para entender Para entender los procesos de la automatización de la generación de

comprobantes electrónicos se utilizará el diagrama ASME. Los procesos de la

automatización de la generación de comprobantes electrónicos se utilizarán el diagrama

ASME.

Figura 13. Diagrama ASME desde el numeral 1 al 5. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Figura 14. Diagrama ASME desde el numeral 6 al 8. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 43

Narrativa del diagrama ASME

1. El cliente realiza el pedido al facturador por el medio tradicional.

2. El facturador verifica los datos del pedido y junto al sistema actual, se validad

descuentos y stock, así como verificación de datos personales del cliente, también se

verifican valores adicionales como retención de clientes, etc.

3. Una vez generado el pedido, se guarda y se genera la factura que será firmada por

el representante legal de la institución.

4. El asistente administrativo, ingresa una a una los documentos generados en el día

en el sistema gratuito proporcionado por el SRI uno a uno de forma manual.

5. Se envían los documentos .XML al servicio web que autoriza los documentos al

registro civil.

6. Con la clave de acceso se consulta se solicita el documento aprobado.

7. Al contar con el documento autorizado, se envía al cliente el documento con

validez tributaria al correo electrónico registrado en el sistema.

8. Se archivan los comprobantes una vez terminado el proceso.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 44

5. Requerimientos Funcionales

Tabla 8. Requerimiento Funcional.

Codificación Requerimiento Usuarios

Participantes

RQ001 Login (Ingreso a Aplicación) Facturador

RQ002 Privilegios de ventana de

facturación

Facturador

RQ003 Acceso a Ventana de

Parametrización

Gerente General

RQ004 Acceso a la ventana de

modificación de documentos

electrónicos

Asistente

Administrativo

RQ005 Consultar estados de documentos

electrónicos

Asistente

Administrativo

RQ006 Log de transacción para auditoria

y trazabilidad.

Servicio de

Windows

Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por Gustavo.

6. Requerimientos no funcionales

Tabla 9. Requerimientos no funcionales.

Codificación Requerimiento

RN001 Servidor de base de datos y aplicaciones.

RN002 Conexión a internet.

RN003 Firma electrónica.

RN004 Acceso aprobado por el SRI a ambiente Pruebas.

RN005 Acceso aprobado por el SRI a ambiente

Producción.

Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por Gustavo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 45

7. Casos de Uso.

Son herramientas UML (Lenguaje Unificado de Modelado), donde se establecen las

necesidades del proyecto que se ha propuesto desde la perspectiva del usuario.

Dentro de este proyecto, se determinaron 3 casos de uso con 4 actores participantes

que serán descritos en el siguiente epígrafe.

Los casos de uso que se detallaran son los siguientes:

• Caso de uso de ingreso de Facturación.

• Caso de uso de Parametrización de sistema de documentos electrónicos.

• Caso de uso de Corrección de data por validaciones del SRI y reintento de

autorización.

7.1. Actores y Roles.

Se detallan los actores que intervienen en el proceso involucrados en el desarrollo de

esta propuesta.

Los actores están conformados por 5 actores que se desempeñan en:

• Facturador.

• Gerente General.

• Asistente Administrativo.

• Sistema Erp.

• Servicio Windows

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 46

Tabla 10. Listado de Roles

ACTOR DESCRIPCIÓN

GERENTE Es el encargado de la administración lógica y

parametrización del sistema, debe tener

privilegios de administrador para poder realizar

las configuraciones necesarias y asegurar la

estabilidad del aplicativo, debe tener

conocimientos técnicos en software básico -

medio.

FACTURADOR Este actor se encarga de tomar el pedido al

cliente en el sistema actual y guardarlo, este

actor es importante ya que no debe haber

errores en el pedido para poder generar los

documentos electrónicos correctamente.

ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

El asistente administrativo, tendrá una interfaz

en caso de error de aprobación en la cual podrá

modificar los datos del documento electrónico

y podrá reenviar a autorizar y receptar

autorización del SRI.

SISTEMA ERP En este ERP se ingresa la información y se

almacena en su propio repositorio de datos.

SERVICIO

WINDOWS

Agente automático que realiza acciones

programadas por medio de temporizadores. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 47

8. Diagrama de Casos de Uso y Descripción.

Figura 15. Diagrama de caso de uso de la actividad de facturación. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 48

Código: RQ001 Nombre:

Facturación

Actor: Facturador Fecha: 19/07/2019

Pre Condiciones:

Contar con la parametrización correctas en el sistema de facturación

electrónica.

Flujo de Eventos

Acción del actor Sistema

1.- La facturadora recepta y digita

pedidos del cliente en el sistema así

como demás datos necesarios para

generar comprobantes electrónicos.

1.- guardado el pedido, el

sistema generará el

documento XML.

2.- Una vez verificados los datos

guarda el pedido.

2.-Guarda la información en la base de datos.

3.- Acción realizada por el Servicio

de Windows

3.- Una vez generado el XML, se insertará la firma electrónica.

4.- Una vez firmado el documento se enviará a autorizar al SRI.

5.- Se consultará por la autorización del SRI.

6.- Envía comprobante

autorizado al cliente tomando

el correo electrónico

proporcionado por el cliente. Figura 16. Descripción del diagrama de caso de uso: Facturación. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 49

Figura 17. Caso de uso Parametrización de Generación de Servicio. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Código: RQ002

Nombre:

Parametrización

Actor: Gerente General Fecha: 19/07/2019

Pre Condiciones:

Validar su acceso al sistema.

Flujo de Eventos

Acción del actor Sistema

1.- Ingresar a la

ventana de

parametrización del

servicio

1.- Validación de guardado,

modificación, eliminación según rol.

2.- Verificar y

modificar uno a uno

los parámetros

necesarios para el

correcto

funcionamiento.

2.- Update a base de datos en las

respectivas tablas para que la

información sea actualizada y así el

servicio use los nuevos valores

Figura 18. Descripción del caso de uso: Parametrización del Servicio. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 50

Figura 19. Caso de Uso Reenvío de Autorización. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Metodología 51

Código: RQ003 Nombre: Re-Envío

Actor: Asistente Administrativo Fecha: 19/07/2019

Pre Condiciones:

Documento electrónico receptado con estado no autorizado

Flujo de Eventos

Acción del actor Sistema

1.- Ingresar a la

ventana modificación

de datos.

1.- Validación de guardado,

modificación, eliminación según rol.

2.- Modificar los

valores reportados

como error.

2.- Update a base de datos en las

respectivas tablas para que la

información sea actualizada y así el

servicio use los nuevos valores

3.- Reenvío de XML a

web Service SRI

3.- Reenvío de XML a web Service

SRI

4.- Consulta de

autorización

4.- Consulta de autorización

Figura 20. Descripción de caso de uso: Reenvío. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Capítulo IV

PROPUESTA

1. Introducción.

1.1. Tema.

Desarrollo e implementación de servicio para generación y autorización de

comprobantes electrónicos, dirigido a la empresa FERVIMAG en la ciudad de Guayaquil.

1.2. Objetivo.

Desarrollar un servicio local de Windows que automatice la emisión de comprobantes

electrónicos generados por el proceso de ventas de la empresa Fervimag con la finalidad

de eliminar el proceso de ingreso manual en el sistema gratuito del SRI para cumplir con

la emisión electrónica y agilizar la entrega de los comprobantes a los clientes.

1.3. Entorno de Software.

Dentro el análisis del servicio local de Windows, empleará arquitectura de tres capas

que incluye el uso de servicios web, en el entorno de Microsoft Visual Studio con el

lenguaje C#, utilizará dos Web Service que reciben y devuelven mensajes en lenguaje

XML, esto involucra a la capa de lógica del negocio y de Web Service, para la capa de

modelo de datos, se utilizará el gestor de base de datos de Microsoft, SQL Server, en

donde en una base de datos relacional se guardarán los registros generados por el servicio.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 53

2. Fase de Diseño.

2.1. Modelo – Diagramas de Clases.

A continuación, se representan el diagrama de clases por Módulos:

Figura 21. Diagrama de Clases. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por

Gustavo Carpio Santillán.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 54

2.2. Diagrama de Actividades.

Figura 22. Diagrama de Actividad: Lectura de datos y generación de. Xml. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán

En el diagrama “Lectura de datos y generación de. Xml” se describe como inicia el

proceso de generación del Xml desde la lectura de datos hasta el final del proceso y

posibles excepciones.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 55

Figura 23. Inserción de Firma Electrónica. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

En el diagrama “Inserción de firma electrónica en. Xml” se describe como el sistema

toma los documentos con estado “Generado”, inserta la firma electrónica en el archivo.

Xml y actualiza el estado a “Firmado” finalizando correctamente, de caso contrario escribe

la excepción y finaliza con error.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 56

Figura 24. Envío de archivo Xml Firmado al WebService SRI. Información recopilada en la investigación

de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

En el diagrama “Envío de archivo. Xml Firmado al Web Service del SRI” se describe

como el sistema toma los documentos con estado “Firmado” y los envía al web Service de

recepción de comprobantes, actualizando el estado si son “Aceptado” o generando una

excepción y registrándolo en bitácora.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 57

Figura 25. Diagrama de recepción de Autorización SRI. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

En el diagrama “Recepción de autorización” se describe como el sistema toma los

documentos con estado “Enviada” y mediante la clave de acceso del mismo y realiza

consulta su estado de autorización y prosigue con la actualización de estado y sus posibles

excepciones.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 58

Figura 26. Diagrama de envío de correo. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado

por Gustavo Carpio Santillán.

En el diagrama “Envío de Correo” se describe como el sistema toma los documentos

con estado “Aprobado” y que no tenga marca de correo enviado, y a través de SMTP envía

un correo electrónico por medio de una cuenta de correo empresarial designada a envío de

correo.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 59

2.3. Modelo Entidad – Relación.

Figura 27. Diagrama Entidad Relación. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado

por Gustavo Carpio Santillán.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 60

2.4. Diccionario de la Base de Datos.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas

de Información Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Modulo:

Versión 1.0

Tabla: FE_Catalogo

Descripción: Tabla con descripciones tipo catalogo donde se encuentran códigos y

descripciones

Nº Nombre Definición Pk Tipo

Permite

Null

1 CAT_TIPO Tipo de Catálogo Sí varchar(20) No

2 CAT_CODIGO

Código de Ítem para el

tipo de Catalogo Sí varchar(50) No

3 CAT_DESCRIPCION

Descripción del código

de Ítem No varchar(300) Si Figura 28. Descripción de tabla FE_Catalogo. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 61

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Modulo: Versión

1.0

Tabla: FE_CODIGO_RETENCION

Descripción: Tabla con tipos y códigos de retención.

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 CR_TIPO

Tipo de

Retención

(Bienes o

Servicios) Sí int No

2 CR_CODIGO

Código de

retención Sí varchar(6) No

3 CR_DESCRIPCION

Descripción del

Código No

varchar(300

) Si Figura 29. Descripción de Tabla FE_Codigo_Retencion. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 62

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo: Versión

1.0

Tabla: FE_CORREOXEMPRESA

Descripción: Almacena correos de la entidad por sucursal

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 CXEMP_EMPRESA Código de entidad Sí varchar(10) No

2 CXEMP_SUC

Código de

Sucursal Sí int No

3 CXEMP_DIRECCION

Dirección de

Correo electrónico Sí varchar(150) No

4 CXEMP_DESCRIPCION Fin de uso de

cuenta de correo No varchar(300) Si

5 CXEMP_ESTADO Activo / Inactivo No bit Si Figura 30. Descripción de Tabla FE_CORREOXEMPRESA. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 63

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo

Alberto Carpio

Santillán

Módulo:

Versión 1.0

Tabla: FE_DOCXEMPRESA

Descripción: Almacena los documentos por empresa y sucursal

Nº Nombre Definición Pk Tipo

Permite

Null

1 FE_EMPRESA

Código de la

Empresa Sí varchar(10) No

2 FE_SUCURSAL

Código de la

Sucursal Sí Int No

3 FE_DOCUMENTO

Tipo de

documento para

empresa Sí varchar(2) No

4 FE_NUM_DOCUMENTO Numero

Secuencial Sí varchar(25) No

5 FE_FECHA_EMISION

Fecha de

Emisión de

Documento No Datetime No

6 FE_EMISION

Tipo de

emisión

(Normal /

Contingencia) No Int Si

7 FE_ESTABLECIMIENTO Establecimiento No varchar(3) Si

8 FE_PUNTOVENTA Punto de Venta No varchar(3) Si

9 FE_SECUENCIAL Secuencial No varchar(9) Si

10 FE_AMBIENTE Ambiente en

que se genero No Int Si

11 FE_CLAVE_ACCESO

Clave de

Acceso de

Documento No varchar(50) Si

12 FE_XMLDOCUMENTOGENERADO Guardado en

Generado No varchar(MAX) Si

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 64

13 FE_XMLDOCUMENTOFIRMADO Guardado En

Firmado No varchar(MAX) Si

14 FE_XMLDOCUMENTOAUTORIZADO Guardado en

Autorizado No varchar(MAX) Si

15 FE_XML Xml Final

Bytes[] No varbinary(MAX) Si

16 FE_RIDE Ride Final No varchar(MAX) Si

17 FE_CORREO Dirección de

Correo enviado No varchar(10) Si

Figura 31. Descripción de Tabla Fe_DOCXEMPRESA. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas

de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_EMPRESA

Descripción: Almacena el código, nombres y datos de Empresa

Nº Nombre Definición Pk Tipo

Permite

Null

1 EMP_CODIGO

Código de

entidad Sí varchar(10) No

2 EMP_RUC

Código de

Sucursal No varchar(13) Sí

3 EMP_NOMBRE_COMERCIAL

Nombre

comercial No varchar(200) Sí

4 EMP_RAZON_SOCIAL Razón Social No varchar(200) Sí

5 EMP_FECHA_CONSTITUCION

Fecha de

Constitución No Date Sí

6 EMP_LOGO

Imagen de

Logo No varbinary(MAX) Sí

7 EMP_RESOL_CONTRIBUYENTE

Numero de

Resolución que

lo declaró

contribuyente

especial No varchar(10) Sí

8 EMP_FECHA_RESOL

Fecha de

Resolución No Date Sí

9 EMP_ESTADO Activo/Inactivo No Bit Sí Figura 32. Descripción de Tabla FE_EMPRESA. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 65

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo: versión

1.0

Tabla: FE_ESTADOCOMPROBANTE

Descripción: Código y descripción de Estado de Comprobante

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 EC_SIGLAS Código de Estado Sí varchar(10) No

2 EC_DESCRIPCION

Descripción de

Estado No varchar(50) Sí Figura 33. Descripción de tabla FE_ESTADOCOMPROBANTE. Información recopilada en la

investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo: versión

1.0

Tabla: FE_ESTADOCOMPROBANTE

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 66

Descripción: Código y descripción de Estado de Comprobante

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 EC_SIGLAS Código de Estado Sí varchar(10) No

2 EC_DESCRIPCION

Descripción de

Estado No varchar(50) Sí Figura 34. Descripción de tabla FE_FORMAPAGO. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_PARAMETRO

Descripción: Cabecera de Parámetros

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 PAR_CODIGO

Código de

Parámetro Sí Int No

2 PAR_DESCRIPCION

Descripción de

Parámetro No varchar(250) Sí

3 PAR_ESTADO Estado No Bit Sí

4 PAR_FECHA Fecha No Datetime Sí Figura 35. Descripción de tabla FE_PARAMETRO. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 67

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_PARAMXEMPRESA

Descripción: Parámetros por Empresa

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 PXE_EMPRESA Código de Empresa Sí varchar(10) No

2 PXE_SUC Código de Sucursal Sí Int No

3 PXE_PAR

Código de

Parámetro Sí Int No

4 PXE_VALOR1

Valor 1 de

Parámetro No varchar(300) Sí

5 PXE_VALOR2 Valor 2 de Parámetro No varchar(300) Sí

6 PXE_FECHADESDE Desde No Date Sí

7 PXE_FECHAHASTA Hasta No Date Sí Figura 36. Descripción de Tabla FE_PARAMXEMPRESA. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 68

Universidad de Guayaquil Licenciatura en Sistemas

de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_SUCURSALES

Descripción: Sucursales por Empresa

N

º Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 SUC_EMPRESA Código de Empresa Sí varchar(10) No

2 SUC_CODIGO Código de Sucursal Sí Int No

3 SUC_DESCRIPCION Descripción de Sucursal

N

o

varchar(150

) Sí

4 SUC_DESCORTA

Descripción Corta de

Sucursal

N

o varchar(10) Sí

5

SUC_CONTABILIDA

D

Obligada a llevar

Contabilidad

N

o Bit Sí Figura 37. Descripción de la tabla FE_SUCURSALES. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 69

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_TIPOAMBIENTES

Descripción: Tipos de ambientes de facturación

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 TA_CODIGO

Código de

Ambiente Sí Int No

2 TA_DESCRIPCION

Descripción de

Ambiente No varchar(150) Sí Figura 38. Descripción de tabla FE_TIPOAMBIENTE. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán Módulo:

versión 1.0

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 70

Tabla: FE_TIPODOCUMENTO

Descripción: Tipos de documento

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 TD_CODIGO

Código de

Documento Sí varchar(2) No

2 TD_DESCRIPCION Descripción No varchar(150) Sí Figura 39. Descripción de tabla FE_TIPODOCUMENTO. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

Versión 1.0

Tabla: FE_TIPOEMISION

Descripción: Tipo de emisión

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 TE_CODIGOEMISION

Código de

Documento Sí Int No

2 TE_TIPOEMISION Descripción No varchar(200) Sí Figura 40. Tabla FE_TIPOEMISION. Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por

Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo: Versión

1.0

Tabla: FE_TIPOIDENTIF

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 71

Descripción: Tipo de emisión

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 TI_CODIGO

Tipo de

Identificación Sí varchar(2) No

2 TI_DESCRIPCION

Descripción de

Identificación No varchar(50) Sí Figura 41. Descripción Tabla FE_TIPOIDENTIF. Información recopilada en la investigación de campo.

Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

Versión 1.0

Tabla: FE_TIPOIMPUESTO

Descripción: Tipo de Impuesto

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

1 TI_CODIGO Tipo de Impuesto Sí Int No

2 TI_DESCRIPCION

Descripción de

Impuesto No varchar(50) Sí Figura 42. Descripción de Tabla FE_TIPOIMPUESTO. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Universidad de Guayaquil Licenciatura en

Sistemas de Información

Diccionario de

Datos

Página 1 de 1

Fecha de

Elaboración:

13/06/2019

Proyecto: Servicio Local de Windows para

automatización de emisión de documentos

electrónicos para Fervimag.

Integrantes:

Gustavo Alberto

Carpio Santillán

Módulo:

versión 1.0

Tabla: FE_TIPORETENCION

Descripción: Tipo de Impuesto

Nº Nombre Definición Pk Tipo Permite Null

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 72

1 TR_CODIGO

Código de

Retención de

Retención Sí Int No

2 TR_DESCRIPCION

Descripción de

Código No varchar(150) Sí Figura 43. Descripción de Tabla FE_TIPORETENCION. Información recopilada en la investigación de

campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 73

2.5. Plan de Investigación.

Figura 44. Plan de Investigación elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 74

Descripción del Prototipo.

Tabla 11. Pantalla Modificación XML. UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

DISEÑO DE PANTALLAS Página 1 de 3

Licenciatura de Sistemas en

información

Fecha de

Elaboración:

14/07/2019

Desarrollador: Gustavo

Carpio Santillán

PROYECTO FERVIMAG Servicio Local de

Windows para

automatización de

emisión de

documentos

electrónicos

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 75

Nombre Físico: FrmSoporteFact

Descripción: Pantalla de soporte para modificación de archivo XML

Nombre de Objeto Nombre de campo Contenido

LblRutaArchivo Texto indicativo de Ruta de archivo Texto indicativo

de Ruta de

archivo

LblCabeceraFactura Texto indicativo de Cabecera de Factura Texto indicativo

de Cabecera de

Factura

LblInfoTributaria Texto indicativo de Info Tributaria Texto indicativo

de Info Tributaria

LblAmbiente Texto indicativo de Label Ambiente Texto indicativo

de Label

Ambiente

LblTipoEmision Texto indicativo de Tipo de Emisión Texto indicativo

de Tipo de

Emisión

LblEstablecimiento Texto indicativo de Establecimiento Texto indicativo

de

Establecimiento

LblRazonSocial Texto indicativo de Razón social Texto indicativo

de Razón social

LblPtoEmision Texto indicativo de Punto Emisión Texto indicativo

de Punto Emisión

LblNombreComercial Texto indicativo de Nombre Comercial Texto indicativo

de Nombre

Comercial

LblSecuencial Texto indicativo de Secuencia Texto indicativo

de Secuencia

lblDirMatriz Texto indicativo de dirección Matriz Texto indicativo

de dirección

Matriz

LblRuc Texto indicativo de Ruc Texto indicativo

de Ruc

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

DISEÑO DE PANTALLAS Página 2

de 3

Licenciatura de

Sistemas en

información

Fecha de

Elaboración:

14/07/2019

Desarrollador: Gustavo

Carpio Santillán

PROYECTO FERVIMAG Servicio Local de

Windows para

automatización de

emisión de

documentos

electrónicos

Nombre de Objeto Nombre de campo Contenido

LblClaveAcceso Texto indicativo de Clave de

Acceso

Texto indicativo de

Clave de Acceso

LblInfoFactura Texto indicativo de Info

Factura

Texto indicativo de

Info Factura

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 76

LblFechaEmision Texto indicativo de Fecha

Emisión

Texto indicativo de

Fecha Emisión

LblDireccionEstabl Texto indicativo de Dirección

De establecimiento

Texto indicativo de

Dirección De estab

LblContribuyenteEsp Texto indicativo de

Contribuyente esp.

Texto indicativo de

Contribuyente esp.

LblObligadoCont Texto indicativo de Obligación

Cont.

Texto indicativo de

Obligación Cont.

LblTipoIdeCliente Texto indicativo de Tipo Id

Cliente

Texto indicativo de

Tipo Id Cliente

LblRazonSocialCliente Texto indicativo de Razón

Social Cliente

Texto indicativo de

Razón Social Cliente

lblIdentificacionCliente Texto indicativo de

Identificación Cliente

Texto indicativo de

Identificación.

Cliente

LblDireccionCliente Texto indicativo de dirección

Cliente

Texto indicativo de

dirección Cliente

LblTotalSinImpuesto Texto indicativo de Total sin

Impuesto

Texto indicativo de

Total sin Impuesto

lblDescuento Texto indicativo de Descuento Texto indicativo de

Descuento

TxtRutaArchivoXml Ruta de archivo XML Texto que contiene

ruta de archivo

BtnBuscar Botón Buscar Botón para buscar

ruta de archivo XML

CboAmbiente Combo Ambiente Contiene lista de

ambientes

cboTipoEmision Combo Tipo emisión Contiene lista de tipo

de emisión

CboEstablecimiento Combo Establecimiento Contiene el

establecimiento

TxtRazonSocial Razón Social Razón social de la

entidad

CboPtoEmision Combo Punto Emisión Contiene el punto de

emisión

TxtNombreComercial Nombre comercial Nombre comercial de

la entidad

TxtSecuencial Secuencial Secuencial de la

Factura

TxtDirMatriz Dirección Matriz dirección Matriz

TxtRuc Ruc Registro único de

contribuyente

CboDocumento Combo de Documentos Nombre de

Documento

TxtClaveAcceso Clave de Acceso Clave de Acceso

DtpcFechaEmision Fecha de Emisión Fecha de emisión de

La factura

TxtDirEstab dirección de Establecimiento dirección de la

emisión de Factura

TxtNroContribuyenteEsp Numero de Contribuyente Numero de

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 77

Especial Contribuyente

Especial

CboLlevaCont Combo Obligado a llevar

Contabilidad

Info de si lleva o no

contabilidad

CboTipoIdCliente Combo tipo Id Cliente Tipo de Identificación

de Cliente

TxtRSCliente Razón Social Cliente Razón social de

cliente

TxtIdCliente Id cliente Identificación del

Cliente

TxtDirCliente dirección Cliente dirección

TxtTotalSinImpuestos Total sin Impuesto Total sin impuestos

TxtDescuento Descuento Descuentos

BtnTotalImpuesto Botón Total impuesto Botón total impuestos

UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL

DISEÑO DE PANTALLAS Página 3

de 3

Licenciatura de

Sistemas en

información

Fecha de Elaboración:

14/07/2019

Desarrollador:

Gustavo Carpio

Santillán

PROYECTO FERVIMAG Servicio Local de Windows

para automatización de

emisión de documentos

electrónicos

Nombre de Objeto Nombre de campo Contenido

BtnGuardar Botón Guardar Botón Guardar

Salir Botón Salir Botón Salir

LblCodDoc Texto indicativo de Código de

Documento

Texto indicativo de Código

de documento

BtnLimpiar Botón Limpiar Botón Limpiar

BtnDetalle Botón Detalle Botón Detalle

Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Tabla 12. Ventana de parametrización.

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

DISEÑO DE PANTALLAS Página 1 de 1

Licenciatura de

Sistemas en

información

Fecha de Elaboración:

14/07/2019

Desarrollador: Gustavo

Carpio Santillán

PROYECTO FERVIMAG Servicio Local de Windows

para automatización de

emisión de documentos

electrónicos

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 78

Nombre Físico: Parametrización

Descripción: Pantalla de Modifica los parámetros establecidos

Nombre de Objeto Nombre de campo Contenido

GrParametro Grid de Parámetros Grid que despliega lista de

parámetros

BtnGuardar Botón Guardar Se usa para guardar los

cambios

BtnSalir Botón Salir Se usa para salir sin

guardar

Información recopilada en la investigación de campo. Elaborado por Gustavo Carpio

Santillán.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 79

A continuación se visualizan imágenes que se relacionan con el funcionamiento del sistema:

Figura 45. Captura de Tabla bitácora FE_DOCXEMPRESA, elaborado por Gustavo

Carpio Santillán.

Figura 46. Captura de pantalla de Documentos Autorizados, elaborado por Gustavo

Carpio Santillán.

Figura 47. Archivos Firmados por servicio, elaborado por Gustavo Carpio Santillán.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 80

2.6. Conclusión.

El proyecto tuvo como idea principal realizar la automatización del proceso de

facturación electrónica para el área de facturación en la empresa FERVIMAG, tomando en

cuenta y aprovechando la infraestructura tecnológica disponible en la empresa, de esta

manera se ha culminado con el desarrollo de un Servicio Windows que cumple con las

necesidades planteadas por la empresa FERVIMAG.

En la investigación a través de técnicas de requerimiento de datos y en nuestro caso

las entrevistas con las diferentes áreas involucradas en el proceso de facturación nos dieron

información de gran importancia que nos llevaron al desarrollo del trabajo presentado.

Destacando que al lograr identificar la situación actual de FERVIMAG se logró el

análisis y diseño adecuado del objetivo principal, el desarrollo e implementación de

servicio Windows local para la generación y automatización de comprobantes electrónicos.

En conclusión, el desarrollo del servicio local de Windows que automatiza el proceso

de generación de comprobantes logra cumplir con los objetivos establecidos al acceder a la

base de datos del sistema que actualmente usa FERVIMAG logrando una integración con

el mismo, tomando los documentos ingresados para su lectura, y actualizaciones de estado

de cada documento, así mismo guardando en la tabla FE_DOCXEMPRESA la respectiva

actividad de cada documento, con los Ok de cada instancia y datos en formato

VARBINARY que representan el XML y RIDE del documento electrónico. Estas

actualizaciones se realizaron progresivamente con el proceso de emisión de comprobantes

electrónicos y envío de los mismos a los clientes a través del correo electrónico.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

Propuesta 81

2.7. Recomendaciones.

Capacitar a 2 empleados para la administración del sistema, corrección de errores y

validaciones del SRI y parametrizaciones del sistema.

El servicio está desarrollado en ambiente Visual Studio, contiene dos etapas, la etapa

del servicio se utiliza un tipo de programación modular a fin de tener una organización

clara de cómo está dividido el código generado, la etapa de interfaz es desarrollada con el

tipo de programación orientada a objetos a fin de hacerlo amigable con el usuario, ambas

etapas se desarrollaron con lenguaje C# y SQL Server en su versión 2014 por lo cual para

futuras actualizaciones de sistemas es conveniente girar cerca del entorno de Microsoft y

.NET.

Se recomienda revisar la bitácora periódicamente, de esta forma al verificar los

mensajes que deja el sistema en el proceso de generación automática de archivos podremos

identificar posibles errores o mejoras al proceso ya existente.

Se recomienda la creación de Jobs de mantenimiento en la base de datos a fin de sacar

un respaldo diario, así precautelar la información ante cualquier novedad o suceso

catastrófico en la que se pueda ver comprometida la entidad.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

82

Bibliografía

Alegsa. (07 de Julio de 2018). Diccionario de informatica. Obtenido de

http://www.alegsa.com.ar/Dic/xml.php

Arcotel. (2018). Agencia de Regulacion y Control de Telecomunicaciones. Obtenido de

https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-

content/uploads/2018/09/PNGE_2018_2021sv2.pdf

Arreaga Alvarado, N. X., & Andrade Padilla, M. A. (8 de Junio de 2018). Repositorio Espol.

Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/43600

Banco Inter-Americano de Desarrollo. (22 de Marzo de 2018). Banco Inter-Americano de

Desarrollo. Obtenido de https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/fectura-electronica-en-

america-latina/

Comision Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Comisión Económica para América

Latina y el Caribe. Obtenido de

https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/tabulador/ConsultaIntegrada.asp?IdAplicacion=6

&idTema=131&idIndicador=2206&idioma=e

Conogasi. (23 de Abril de 2018). Proyecto Conogasi. Obtenido de

http://conogasi.org/articulos/lenguaje-de-programacion/

CREADESS. (16 de Febrero de 2016). Cooperación de Red Euro Americana para el desarrollo

sostenible. Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-

interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-

exploratoria-y-explicativa

Diario El Comercio. (9 de Enero de 2015). Diario el Comercio Portal Web. Obtenido de El

Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/factura-electronica-facturacion-sri-

procesos.html

Diario El Telégrafo. (16 de Julio de 2019). El Telegrafo. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/menos-del-20-de-empresas-

realiza-comercio-electronico

Díaz, J. (27 de Marzo de 2017). Conexión ESAN . Obtenido de

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2017/03/27/la-gestion-del-alcance-y-el-

tiempo-de-un-proyecto/

Econectia. (17 de Agosto de 2017). Empresa de Telecomunicaciones y servicios Informaticos.

Obtenido de https://www.econectia.com/blog/que-es-encriptacion-de-datos

EDocs. (2018). Emisor de Documentos Electronicos. Obtenido de https://edocs.ec/como-anular-

una-factura-electronica-ecuador/

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

83

Escalante Aviles, J. M., Cabrera Sarmiento, R., Lemos Ponce, L., & Moran Vera, R. (13 de Julio de

2018). DSpace Espol. Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/44211

Facultad de Informatica de Barcelona. (s.f.). Universitat Politecnica de Catalunya. Obtenido de

https://www.fib.upc.edu/es/estudios/grados/grado-en-ingenieria-informatica/plan-de-

estudios/especialidades/sistemas-de-informacion

FASTFACT. (2019). Empresa de tecnología FASTFACT . Obtenido de http://www.fastfact.ec/

Google. (s.f.). Buscador de Google. Obtenido de https://www.google.com/

GURUSOFT S.A. (2018). Edoc de Gurusoft. Obtenido de http://edoc.com.ec/productos.html

IBM. (2016). Centro de Conocimiento IBM . Obtenido de

https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSSHRK_3.9.0/com.ibm.networkma

nagerip.doc_3.9/itnm/ip/wip/admin/concept/nmip_adm_processesnserviceswin.html

INEC. (21 de diciembre de 2016). Instituto ecuatoriano de estadisticas y censos. Obtenido de

Ecuador en Cifras: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/el-171-de-las-empresas-realizan-

comercio-electronico-en-ecuador/

Internet World Stats . (2018). Estadísticas de uso de Internet para todas las Américas. Obtenido

de https://www.internetworldstats.com/stats15.htm

Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas. México: Pearson Educación, Recuperado el 3

de septiembre del 2019.

Linux. (s.f.). The Linux Information Project. Obtenido de http://www.linfo.org/daemon.html

MasAdelante. (s.f.). Diseño Profesional Sencillo inteligente. Obtenido de

https://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos

Microsoft. (04 de Abril de 2019). Docs Microsoft que es C#. Obtenido de

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/tour-of-csharp/

Microsoft. (2019). Microsoft. Obtenido de https://msdn.microsoft.com/es-es/hh144976.aspx

Microsoft. (s.f.). Documentos de Microsoft. Obtenido de https://docs.microsoft.com/es-

es/dotnet/api/system.timers.timer?view=netframework-4.8

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. (s.f.). Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacion. Obtenido de

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/logros-de-la-revolucion-tecnologica-en-

ecuador-se-destacan-por-el-dia-nacional-de-las-telecomunicaciones-2/

RelBase. (2019). RelBase de Chile. Obtenido de

https://www.relbase.cl/?gclid=CjwKCAjwqNnqBRATEiwAkHm2BHqNmMGWUZMlHpG2ed

QObyW8GsTFjWrfIvygIU3Vwhb4guBXvtGR9BoC5zcQAvD_BwE

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47014/1/Tesis Gustavo Carpio … · 3. Metodología de desarrollo Clásica de Kendall & Kendall

84

Saltos Chávez, P. R. (Noviembre de 2016). Repositorio Institucional de la Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6306

Servicio de Rentas Internas. (s.f.). http://www.sri.gob.ec/web/guest/que-es-el-sri. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/contribuyentes-obligados-a-emitir-comprobantes-

electronicos

Servicio de Rentas Internas S.R.I. (s.f.). Que es la Facturación Electrónica. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/facturacion-electronica#%C2%BFqu%C3%A9-es

Stackify. (2 de Junio de 2017). Obtenido de https://stackify.com/what-are-windows-services/

Statista. (31 de Diciembre de 2017). Datos e Indicadores de 600 sectores de mas de 50 países.

Obtenido de https://es.statista.com/grafico/13903/cuantos-usuarios-de-internet-hay-en-

america-latina/

Tendencias Digitales. (2016). Somos una empresa de investigación de mercados online

especializada en negocios y medios electrónicos en Latinoamérica. Obtenido de

https://tendenciasdigitales.com/los-5-medios-de-pago-por-excelencia-en-latinoamerica/

TFASE. (2018). Tecnología por Fases. Obtenido de

http://www.tfase.com/index.php?pagina=FacturacionElectronica

Troncoso-Pantoja, C. (2017). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235

W3C. (22 de Julio de 2014). World Wide Web . Obtenido de

https://www.w3.org/2002/ws/Activity

Yánez, C. (1 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/actualidad/comercio-electronico-ventas-ecuador-

estudio.html