UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA MAESTRÍA EDUCACIÓN INFORMÁTICA “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIALPARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA “EMPLEO DE TIC´S –TAC Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL RAZONAMIENTO LÓGICO DE LOS ESTUDIANTES.” AUTOR: LCDA. CARMEN ANGELINA PORRAS MUÑOZ TUTOR: MIM. FRANCISCO ROBERTO SILVA VERA GUAYAQUIL ECUADOR SEPTIEMBRE 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA

MAESTRÍA EDUCACIÓN INFORMÁTICA

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

INFORMÁTICA

“EMPLEO DE TIC´S –TAC Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN

EL RAZONAMIENTO LÓGICO DE LOS ESTUDIANTES.”

AUTOR: LCDA. CARMEN ANGELINA PORRAS MUÑOZ

TUTOR: MIM. FRANCISCO ROBERTO SILVA VERA

GUAYAQUIL – ECUADOR

SEPTIEMBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO “EMPLEO DE TIC´S –TAC Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL

RAZONAMIENTO LÓGICO DE LOS ESTUDIANTES.”

AUTOR/ES: Lcda. Carmen Angelina Porras Muñoz REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: FILOSOFÍA, CIENCIAS Y

LETRAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 28 de septiembre del

2016

N° DE PÁGS.:

ÁREA TEMÁTICA: EDUCACIÓN E INFORMÁTICA

PALABRAS CLAVES: Razonamiento Tecnología Aprendizaje Conocimiento

RESUMEN: El Objeto de estudio de este trabajo de Investigación hace referencia al proceso de enseñanza

aprendizaje que se implementan en las actuales Unidades Educativas y fundamenta sus bases en el Uso de

herramientas Tecnológicas. Estas Tecnologías, que se encuentran en todo ámbito cuyo objetivo es la

automatización de procesos, no está ajeno al ámbito educativo y éstas Tecnologías llamadas Tic´s

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) y Tac (Tecnologías del Aprendizaje y Adquisición del

Conocimiento), son un soporte en el fortalecimiento del proceso de aprendizaje para que se desarrolle de

manera significativa y eficaz, ya que actualmente estas herramientas ayudan a que el proceso educativo sea

llamativo y capte de manera eficiente la atención del estudiante, y lograr así aumente su interés por

investigar, indagar e innovar. Otro campo que es de mucha importancia es el llamado razonamiento lógico,

mismo que permite desarrollar en el estudiante habilidades que servirán de competencia al momento de

solucionar problemas de la vida cotidiana, Interpretar situaciones o fenómenos, argumentar de manera

lógica, ordenada y válida, cuyos procesos permiten que el estudiante pueda automatizar los procesos básicos

del pensamiento ayudando al fortalecimiento de estas habilidades, creando un individuo observador, crítico

y que brinde soluciones a diversas situaciones.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono:

0967586305

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre:

Teléfono:

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Porras Muñoz Carmen Angelina, del Programa de

Maestría/Especialidad de Educación Informática, nombrado por el Decano de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación CERTIFICO: que el Trabajo de

Titulación Especial titulado “EMPLEO DE TIC´S –TAC Y EL DESARROLLO DE

HABILIDADES EN EL RAZONAMIENTO LÓGICO DE LOS

ESTUDIANTES”, en opción al grado académico de Magíster (Especialista) en

Educación Informática, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que

establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

MIM. Francisco Roberto Silva Vera

TUTOR

Guayaquil, 28 de Septiembre de 2016

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

iii

DEDICATORIA

A Dios, mi madre, mi esposo y mis

hijos, que son el motor que me

impulsan cada día.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas a aquellas personas

que de una u otra manera ayudaron a

la culminación exitosa de este

proyecto y lograr alcanzar un nuevo

objetivo en mi vida personal y

profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

v

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Universidad de Guayaquil”

___________________________

FIRMA

LCDA. CARMEN PORRAS MUÑOZ

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

vi

Tabla de contenido

Resumen ...................................................................................................................................... x

ABSTRACT .............................................................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1

Delimitación del problema: ..........................................................................................................3

Formulación del problema: ..........................................................................................................4

Justificación: .................................................................................................................................4

Objeto de estudio: .......................................................................................................................5

Campo de acción o de investigación: ...........................................................................................5

Objetivo general: ..........................................................................................................................6

Objetivos específicos: ...................................................................................................................6

La novedad científica:...................................................................................................................6

CAPÍTULO 1 .............................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................7

1.1 Teorías generales .........................................................................................................7

1.1.1 Razonamiento: .........................................................................................................7

1.1.2 Lógica: ......................................................................................................................7

1.1.3 Razonamiento Lógico ...............................................................................................8

1.1.4 El razonamiento lógico en el aprendizaje .................................................................9

1.2 Teorías sustantivas .......................................................................................................9

1.2.1 Las Tic´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ...................................9

1.2.2 Características de las Tics .......................................................................................10

1.2.3 Los desafíos de las Tics en la Educación. ................................................................10

1.2.4 Las Tac (Tecnología del Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos) ..................11

1.2.5 Las TAC y el aprendizaje .........................................................................................11

1.2.6 Relación entre las Tic´s y las TAC ............................................................................11

1.2.7 Area Tic´s y las Tac ..................................................................................................13

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

vii

1.2.8 El razonamiento lógico y la tecnología. ..................................................................14

1.3 Referentes empíricos..................................................................................................16

CAPITULO 2 ................................................................................................................................18

MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................................18

2.1 Metodología: ..............................................................................................................18

2.2 Métodos: ....................................................................................................................19

2.3 Premisas o Hipótesis...................................................................................................21

2.4 Universo y muestra ....................................................................................................21

2.5 CDIU – Operacionalización de variables .....................................................................23

2.6 Gestión de datos ........................................................................................................24

2.7 Criterios éticos de la investigación .............................................................................24

CAPÍTULO 3 ...........................................................................................................................25

RESULTADOS ..............................................................................................................................25

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ....................................................25

3.2 Diagnostico o estudio de campo: ...............................................................................29

DISCUSIÓN .................................................................................................................................30

4.1 Contrastación empírica: .............................................................................................30

4.2 Limitaciones: ..............................................................................................................30

4.3 Líneas de investigación: ..............................................................................................30

4.4 Aspectos relevantes ...................................................................................................31

Capítulo 5 ...................................................................................................................................32

PROPUESTA ................................................................................................................................32

Bibliografía .................................................................................................................................37

Anexos ........................................................................................................................................39

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Análisis de la Población .................................................................................................21

Tabla 2: Operacionalización de las Variables. .............................................................................23

Tabla 3: Tabulación de Datos .......................................................................................................3

Tabla 4: Conocimientos Tic ..........................................................................................................3

Tabla 5: Conocimiento de las TAC ................................................................................................4

Tabla 6: Uso de las Tic´s ...............................................................................................................5

Tabla 7: Aplicaión de Tic´s-Tac .....................................................................................................6

Tabla 8: Capacitación Docente en Tic´s ........................................................................................7

Tabla 9: Docentes capacitados en TAC .........................................................................................8

Tabla 10: Las Tics fortalecen el aprendizaje .................................................................................9

Tabla 11: Recursos para Implementar Tics y Tac.......................................................................10

Tabla 12: Diseño de estrategias de razonamiento lógico ...........................................................11

Tabla 13: Razonamiento lógico y Tics-Tac ..................................................................................12

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

ix

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Conocimientos sobre las Tic ...................................................................................4

Ilustración 2: Uso de la TAC ..........................................................................................................5

Ilustración 3: Uso de las Tic´s .......................................................................................................6

Ilustración 4: Aplicación de las Tic´s-Tac ......................................................................................7

Ilustración 5: Conocimiento Docente en Tic´s ..............................................................................8

Ilustración 6: Docentes Capacitados en TAC ...............................................................................9

Ilustración 7: Las Tics fortalecen el aprendizaje .........................................................................10

Ilustración 8: Recursos para implementar Tics y Tac ..................................................................11

Ilustración 9: Diseño de estrategias del razonamiento lógico ....................................................12

Ilustración 10: Razonamiento lógico y Tics-Tac ..........................................................................13

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

x

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA

Título: EMPLEO DE TIC´S –TAC Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL

RAZONAMIENTO LÓGICO EN LOS ESTUDIANTES.

Autor: Lcda. Carmen Angelina Porras Muñoz

Tutor: MIM. Roberto Francisco Silva Vera

Resumen

El presente proyecto será aplicado en la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan, donde se ha

detectado el problema de la poca aplicación de las nuevas tecnologías en la formación integral

de los estudiantes, lo que ha ocasionado un bajo nivel de desarrollo de sus habilidades al

momento de adquirir conocimientos. Este tiene como objetivo analizar las incidencias de las

Tic´s-Tac en el desarrollo del razonamiento lógico e implementar un Aplicativo Tecnológico

donde los alumnos de tercero de bachillerato accedan a diversas estrategias y lograr que éstos

estén en capacidad de conocer, describir y usar los procesos básicos para el desarrollo del

razonamiento lógico en su ámbito educativo y como apoyo para la realización de las pruebas

Ser Bachiller. Para los estudiantes de Tercero de Bachillerato este Desarrollo en el

razonamiento lógico incide directamente en el proceso Evaluativo al momento de seleccionar

una carrera para obtener un título profesional de tercer nivel y es importante el uso de la

Tecnología de la Información y Comunicación (Tic’s) así como aplicar Técnicas de

Aprendizaje y adquisición de conocimientos (TAC), ya que son estás herramientas las que

actualmente se usan para lograr un proceso de aprendizaje Integral y Eficaz. Para ello se aplicó

una metodología de investigación de campo utilizando como instrumento de recolección de

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

xi

información la observación y la encuesta, cuyos resultados se encuentran tabulados, analizados,

graficados cada uno de ellos constituye un aporte fundamental para elaborar las conclusiones

y recomendaciones, donde se determinó que existe la necesidad de utilizar las Tic’s y las tac

para lograr un buen desarrollo de las habilidades del razonamiento lógico y de esa manera

preparar al ser educado para resolver situaciones de la vida.

Descriptores:

Razonamiento Tecnología Aprendizaje Conocimiento

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

xii

Title: USE OF TIC'S -TAC AND DEVELOPMENT LOGICAL REASONING SKILLS IN

STUDENTS.

ABSTRACT

This project will be implemented in the Education Unit Attorney Anne Sullivan, which has

detected the problem of poor application of new technologies in the integral formation of

students, which has caused a low level of development of their skills when acquire knowledge.

This aims to analyze the impact of ICT-Tac in the development of logical reasoning and

implement a technology application where high school students in third access various

strategies and ensure that they are able to know, describe and use basic processes for the

development of logical reasoning in their educational level and as support for conducting the

tests be Bachelor. For students in Third High School this development in logical reasoning

directly affects the evaluation process when selecting a race to obtain a professional

qualification of third level and it is important the use of Information Technology and

Communication (ICT) and learning how to apply techniques and knowledge acquisition (TAC)

since these tools are currently used to achieve a comprehensive learning process and effective.

This requires a methodology of field research using as information collection observation and

survey, whose results are tabulated, analyzed, graphed each constitutes a fundamental

contribution to drawing conclusions and recommendations, which determined was applied

there is a need to use Tic tac's and to achieve good development of the skills of logical reasoning

and thus prepare to be educated, to solve life situations.

Descriptors:

Reasoning Knowledge Learning Technology

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

1

INTRODUCCIÓN

Desde que apareció la tecnología junto a sus grandes avances a lo largo de la

historia, el ser humano ha pasado por grandes cambios, cambios que han generado todo tipo

de desarrollo desde lo cultural, social, profesional hasta educativos, económicos y políticos, y

demás campos. Estos cambios tecnológicos han logrado sistematizar procesos, obteniendo

magníficos resultados, cuyo objetivo es simplificar la vida del ser humano.

A nivel educativo, este cambio también se ha realizado y se han adoptado

metodologías que incluyen el uso de una herramienta tecnológica tanto en el uso de la

Información y manejo de la Comunicación. Las Tic´s en la actualidad es una de las

herramientas más poderosas que permite el acceso a un mundo lleno de información y

comunicación, siendo esta la llave que abre la puerta a un mundo virtual.

No obstante el ser humano no solo debe aplicar el uso de la Tic´s, también debe

conocer y relacionar su entorno con Tecnologías que ayuden a la Adquisición del

Conocimiento (TAC) y de esta manera lograr un proceso de aprendizaje tecnológico Integral

que no solo queda en uso de la tecnología, sino que va más allá, logrando desarrollar destrezas

en el ente educado, que lo sitúen en un ámbito apto profesional acorde al momento actual.

Nuestro país, no ha quedado aislado de esta realidad, también se han

implementado en sus procesos educativos estas tecnologías tanto en el área fiscal como en la

privada, aplicando como eje transversal el uso de la tecnología para la adquisición de

conocimientos. Por tal motivo las Tic´s y Tac juegan un papel primordial en el proceso, ya

que esta es una de las principales fuentes de información y brinda acceso a todos los estudiantes

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

2

de cualquier nivel educativo, por tal motivo es indispensable preparar de la manera adecuada

al ente educado, para que éste sea capaz de adquirir destrezas que faciliten su aprendizaje.

Se presenta una situación actualmente con los estudiantes de tercero de

bachillerato del país, ellos para poder obtener su título de bachiller son evaluados en las áreas

básicas del aprendizaje, cuya evaluación para este periodo lectivo debe ser aprobada con un

70%. Este proceso de evaluación se llama SER BACHILLER que es realizado por el Instituto

Nacional de Evaluación Educativa –Ecuador (INEVAL), y es una prueba estandarizada y

criterial que reemplaza a los exámenes de grado y evalúa cuatro campos: Matemática, Lengua

y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.

Los resultados que se obtienen en esta prueba son los que van a permitir que el

estudiante obtenga su Título de Bachiller, adicional a esto con ese resultado también podrá

acceder a las diferentes carreras universitarias para su respectiva profesionalización.

Pero obtener buenos resultados, es una tarea que para los estudiantes resulta muy

estresante y difícil, ya que ésta implican en sus procesos el uso de razonamiento lógico.

Razonamiento lógico que se debería aplicar en todos los niveles, y formar estudiante que

desarrollen destrezas para convertirse en ser analíticos, reflexivos, responsables y vincular estas

con su deseo de aprender y transformar.

En la Unidad Educativa Anne Sullivan, se ve el mismo panorama, estudiantes

que con mucha dificultad, logra obtener conocimiento claros y por ende no logran obtener

promedios académicos excelentes, solo llegan a Promedios Aceptables. Con los estudiantes

de tercero de bachillerato en la actualidad sienten una gran desconfianza y temor, al presentarse

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

3

a rendir las pruebas SER BACHILLER, ya que está en juego la aprobación o no, para la

obtención del Título de Bachiller de la Republica y su Ingreso a la Universidad.

Las pruebas del Ser Bachiller, están especialmente ligadas al uso de las Tic´s –

TAC, ya que esta mide la calidad de la enseñanza que han adquirido durante toda su vida

estudiantil. Es importante poner en práctica estrategias que ayuden a los estudiantes en el

desarrollo y aplicación de esta prueba, y así lograr resultados favorables para los estudiantes.

Delimitación del problema:

Actualmente los estudiantes del Tercero de Bachillerato, presentan el problema

de un bajo nivel de desarrollo de las habilidades del razonamiento lógico en los estudiantes, lo

que incide en la calidad del desempeño académico, problemas en la resolución de problemas

que requieren la utilización del razonamiento lógico y ejercicios que requieren la utilización

del cálculo mental.

Una de las posibles causas a esta problemática es la poca utilización de las Tic´s

– TAC, lo que no ha permitido un buen desarrollo de destreza en el uso del razonamiento

lógico, incidiendo de forma directa en los procesos educativos de los estudiantes.

Cabe Indicar que es de mucha importancia que los estudiantes estén preparados

en el uso de las Tic´s, pero este campo es muy amplio y debemos enfocarnos en las

herramientas necesarias para poder desarrollar en los estudiantes esas Destrezas aplicada

directamente al razonamiento lógico.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

4

Además no podemos olvidar aquellas Tecnologías del Aprendizaje y

Adquisición de Conocimiento, ya que ésta permitirá obtener resultados satisfactorios en estos

estudiantes y de esa manera obtener un aprendizaje significativo y duradero.

Debemos considerar además que para que exista un cambio integral en este

método de aprendizaje significativo, el docente debe estar capacitado en el uso de herramientas

que fomenten el desarrollo del razonamiento lógico, mismo que es fundamental en la toma de

decisiones para la solución de problemas.

Por lo tanto esta investigación se llevará a cabo en la Unidad Educativa Fiscal

Anne Sullivan, ubicada en el Km. 15.5 Vía a la Costa, con los Estudiantes de Tercero de

Bachillerato General Unificado en las jornadas matutina y vespertina en el período lectivo

2016-2017.

Formulación del problema:

¿De qué manera influyen el empleo de las las Tic´s – Tac y el desarrollo de las

habilidades en el razonamiento lógico en los estudiantes de Tercero de Bachillerato General

Unificado de la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan?

Justificación:

El presente trabajo de investigación se justifica porque a través del diseño de

una plataforma virtual, el estudiante tendrá la posibilidad de desarrollar las habilidades del

razonamiento lógico, aplicando el uso de las Tic’s basado en una Tecnología de Aprendizaje y

Adquisición del Conocimiento, en tiempo real donde será capaz de conocer, describir y usar

los procesos básicos para el desarrollo del razonamiento lógico orientado a las pruebas Ser

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

5

Bachiller. Practicando de manera eficaz el proceso y de esa manera lograr un resultado

satisfactorio, ya que actualmente no hay un plataforma de esta índole como ayuda al estudiante.

La implementación de las Tics, como herramienta para mejorar el desarrollo del

razonamiento lógico de los estudiantes, es una propuesta didáctica, para facilitar en ellos la

resolución de problemas y ejercicios que requieren del razonamiento, la lógica y el cálculo

mental, favoreciendo el aprendizaje, ayudando a motivar las clases, afianzar conceptos, y los

jóvenes prefieren pensar haciendo y mediante ésta plataforma se logrará que los estudiantes

desarrollen con mayor facilidad estas habilidades, y además es importante que ellos se

familiaricen con la tecnología, ya que los computadores son grandes motivadores del

aprendizaje.

Esta propuesta surgió de la preocupación de los estudiantes, docentes ya que los

estudiantes presentan bajo rendimiento académico. Con la ayuda de las TIC, incorporándolas

en nuestro quehacer pedagógico, integrándolas con las clases mejoraran en nuestros educandos

todas estas dificultades, ya que las TIC son grandes facilitadores y motivadores del aprendizaje

significativo.

Objeto de estudio:

Esta investigación tiene con objeto desarrollar de destrezas de razonamiento

lógico en los estudiantes de tercero de bachillerato y de esa manera lograr que el estudiante sea

capaz de resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera significativa.

Campo de acción o de investigación:

El Campo de acción en que se basa esta investigación está dirigido al uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, para que el proceso de enseñanza

aprendizaje sea llevando de manera efectiva apoyado por las Tecnologías de Aprendizaje y

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

6

Adquisición del conocimiento que harán de éste un proceso integral que fomentará en los

estudiantes desarrollar destrezas competitivas para adquirir información veraz y actual.

Objetivo general:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar las

incidencias de las Tic´s-Tac y el desarrollo del razonamiento lógico e implementar un

Aplicativo Tecnológico donde los estudiantes de tercero de bachillerato accedan a diversas

estrategias y lograr en los estudiantes, que éste sea capaz de conocer, describir y usar los

procesos básicos para el desarrollo del razonamiento lógico orientado a las pruebas Ser

Bachiller. De ésta manera se logrará fomentar en el estudiante la toma de decisiones acertadas

a un aprendizaje basado en la solución de problemas, que parte de un contenido científico.

Objetivos específicos:

Determinar la eficiencia del proceso de enseñanza aprendizaje con el uso de las

Tic´s-Tac.

Indagar herramientas de Tic´s-Tac que permiten desarrollar destrezas de

razonamiento lógico para el posterior uso en las pruebas Ser Bachiller.

Implementar Plataforma Virtual donde el estudiante puede adquirir estrategias

para el desarrollo del Razonamiento Lógico.

La novedad científica:

La propuesta de este diseño presenta la Aplicación de las Tic´s – Tac en el

beneficio de los estudiantes como apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo

del Razonamiento Lógico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

7

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

Luego de realizar una investigación detallada sobre el tema, se ha encontrado

mucha información en diferentes fuentes informativas, mismas que argumentarán definiciones

sobre razonamiento y demás concepciones directas con el objeto en estudio.

1.1 Teorías generales

1.1.1 Razonamiento:

Según (Definición ABC, 2016) dice “El razonamiento es el conjunto de

actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que

darán apoyo o justificarán una idea”

Lo que nos permite decir que el razonamiento es la facultad que tenemos todos

los individuos para resolver problemas una vez que hallamos discernido y haber extraído

conclusiones. El razonamiento es una herramienta muy poderosa ya ésta permitirá dar

soluciones a problemas de cualquier índole y ubicar al individuo en un rol protagónico en la

sociedad.

1.1.2 Lógica:

“La lógica es una disciplina consistente en el estudio de los procedimientos

formales de la razón. Su existencia se remonta a la antigüedad, en el seno del nacimiento de la

filosofía” Definición dada por: http://definicion.mx

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

8

En la actualidad la lógica forma parte fundamental de todos los procesos y es

aquella que realiza importantes aportes a la ciencia, ya que permite la selección de parámetros

correctos o incorrectos al momento (Educación y Cultura Az, 2016)o de procesar la

información.

Con tal la Lógica se origina tiene sus comienzos en la Grecia clásica, cuna de la filosofía y de

nuestra civilización occidental. Allí Aristóteles desarrollo un recuento de procedimientos

formales denominado “Organón”. Esta obra fue una de las primeras exposiciones en la materia

y sus principios permanecieron a lo largo de la historia.

(Educación y Cultura Az, 2016)

1.1.3 Razonamiento Lógico

El razonamiento lógico, es un proceso mental que implica la aplicación de la

lógica. A partir de esta afirmación podemos decir que este proceso empieza por observación o

una experiencia, para luego realizar un análisis del mismo para aportar con premisas que puedes

ser ciertas, falsas o posibles y de esa manera dar solución al problema. Estas premisas arribaran

en una conclusión con mayor e menor proporción de validez o veracidad.

Este tipo de proceso mental es aquel que permite al individuo ampliar todos los

conocimientos adquiridos, sin tener le necesidad que el individuo realice una experimentación.

Uno de los objetivos principales del razonamiento lógico es que éste sirve para justificar

razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos de la vida

cotidiana y también en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos

(razonamiento cuantitativo).

(Educación y Cultura Az, 2016)

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

9

1.1.4 El razonamiento lógico en el aprendizaje

Para Piaget el razonamiento Lógico tiene sus bases en la persona, e indica que

cada sujeto lo realiza por abstracción reflexiva, que nace de la coordinación de las acciones

que realiza el sujeto con los objetos.

(Dolle, Jean- Marie, Para comprender a Jean Piaget – México, Editorial Trillas 1993)

Podemos afirmar entonces que este razonamiento lógico en los estudios debe

desarrollarse desde temprana edad, considerando que el niño debe estar preparado para adquirir

estas habilidades de comprender y adquirir conocimientos y poco a poco ir desarrollando éstas

para ayudar a los estudiando cuando amerite al adquisición de conocimiento más complejo.

1.2 Teorías sustantivas

1.2.1 Las Tic´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar

a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar

información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar

información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación más usadas tenemos:

Internet de banda ancha

Teléfonos móviles de última generación

Televisión de alta definición

Plataformas educativas

Redes Sociales, etc

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

10

1.2.2 Características de las Tics

Son herramientas llenas de innovación y creatividad, brindando acceso a formas de

comunicarse nuevas y amigables.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

Brinda ventajas y beneficios al ámbito educativo, ya que permite un proceso motivador

que hace de éste un mundo dinámico y agradable.

Son de fácil acceso a la información.

Tienen canales de información inmediata.

Pueden llegar a ser interactivas.

Brinda un mundo de Información diverso con herramientas multimedias.

(Reyna & Iturralde, 2015)

1.2.3 Los desafíos de las Tics en la Educación.

“La incorporación de las TIC en la educación ha abierto grandes posibilidades

para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con

dotar a las escuelas de computadores. Hace falta abordar, al mismo tiempo, un cambio en la

organización de las escuelas y en las competencias digitales de los profesores. También es

necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para

reducir la brecha digital.”

(López, 2015)

Las Tics brindan un apoyo fundamental a la educación actual, ya que prepara al

estudiante al uso de ésta herramientas que poco a poco van facilitando la vida del ser humano,

y uno de esos ámbitos es la educación, donde ha entrado con paso firma y fortaleciendo el

sistema de aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

11

1.2.4 Las Tac (Tecnología del Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos)

“El Término Tac (Tecnologías del Aprendizaje y Adquisición del

Conocimiento) nace directamente del Ámbito Educativo. Las TAC tratan de orientar las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto

para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de

incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en

asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer

y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.

Es decir, las TAC van más allá de aprender a usar las TIC y apuestan por explorar estas

herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.”

(Lozano, 2011)

1.2.5 Las TAC y el aprendizaje

“Las Tac son aplicaciones educativas de las tecnologías al servicio del

aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Es la nueva manera de aplicar las tecnologías

con un fin informativo y comunicativo orientado a la educación. Esto se da debido a los nuevos

escenarios educativos, las TAC, ofrecen numerosos recursos de aprendizaje y de la

comunicación que deben ser considerados.”

(Ortega, 2013)

1.2.6 Relación entre las Tic´s y las TAC

“Ambas son métodos tecnológicos completamente diferentes orientados a la

comunicación. Las TAC son el resultado de la aplicación educativa de las TIC. Las TAC

orientan las TIC a un uso más formativo, inciden en la metodología, en los usos de la tecnología

y no sólo en asegurar el dominio de las herramientas informáticas. Se trata de conocer posibles

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

12

usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia, es decir, las TAC van más

allá. Podemos afirmar que el modelo TIC es excesivamente informático, instrumentalista y

poco motivador por lo que se plantea es cambiar el “aprendizaje de la tecnología” por el

“aprendizaje con la tecnología” La gran amplitud de las TAC provoca que resulte complicado

determinar sus contenidos, por lo que los englobamos todos dentro de la RED de internet.

Existe gran variedad de recursos para llevar a cabo este innovador método de aprendizaje y

numerosos contenidos digitales, lo que favorece el proceso educativo, sin embargo, podemos

destacar numerosos recursos en los cuales los encontramos englobados. Las TAC, debido a su

proceso innovador, cada vez son más amplias.

“Aquí nombramos algunas Tecnología:

Materiales de consulta y de referencia: enciclopedias, diccionarios, Atlas,

etc.

Tutoriales: guía ordenada con los contenidos de aprendizaje

Instrumentos de creación y trabajo intelectual

Programación informática, de dibujo, multimedia, etc.

Contenidos adaptativos: actividades adaptadas al nivel de conocimientos.

Proyectes colaborativos: proyectos telecolaborativos entre centros

educativos.

Webquest: son actividades orientadas de cara a las investigaciones

El libro de texto digital: Presenta los contenidos curriculares en formato

multimedia, organizados y secuenciados

Internet: Dentro de este sector cabe destacar la facilitación al profesorado a

través del mismo, el uso didáctico del correo electrónico, algunos programas

que ayudan al perfeccionamiento o mejora de los idiomas, etc.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

13

Multimedia: Dentro de este aparecen módulos interactivos, informática

aplicada a recursos lingüísticos, para la estimulación lectora, pizarras

informáticas, etc.”

(Ortega, 2013)

1.2.7 Area Tic´s y las Tac

“Son áreas educativas contienen ambas funciones. Engloba tanto las funciones

pedagógicas como las informáticas. Se refiere la introducción de las tecnologías del aprendizaje

en el aula. No nos equivoquemos en la forma de aplicar las TIC ¿Qué es el plan TAC? Un

proyecto que realizan los centros educativos con el objetivo de analizar el nivel de

implementación de las TIC en su centro educativo, y así poder planificar su inclusión de forma

generalizada. Es el plan de introducción de las tecnologías del aprendizaje y los

conocimientos.”

“Este proceso debe garantizar la inclusión de las TIC en un centro educativo,

asegurándose de que se hace de forma estructurada, planificada y consensuada. Para su

elaboración, podemos seguir las seis categorías que proponen Fornell y Vivancos: Visión del

centro: visión general de cómo estamos. Necesitamos diagnosticar el nivel de implementación

de las TIC en nuestro centro, y para ello podemos utilizar técnicas o instrumentos que pueden

ayudarnos a obtener información al respecto Fase Diagnóstica Fase Soñadora A partir de la

visión que acabamos de obtener, pensaremos como si tuviéramos una varita mágica y

pudiésemos decidir, «dibujar», como sería tecnológicamente nuestro centro. Nos podemos

plantear cuestiones como “¿Qué aulas queremos tener?” “¿Qué equipamiento?” “¿Cuál sería

la formación digital del profesorado?” Para lograr encontrar esos espacios temporales, es

necesario que el equipo directivo, que ya está sensibilizado con el tema, debe tenerlos presente

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

14

en la elaboración de horarios Fase de evaluación El Plan TAC debe considerar la

autoevaluación continua.”

“Los aspectos que fortaleceríamos con este proceso son:

Provoca una implicación en el trabajo autónomo

Mejora la cooperación al requerir una organización grupal.

Adapta los problemas o dificultades al alumno.

Cambia el rol del docente, adoptando este un papel mediador.

Potencia la reflexión y el aprendizaje constructivo con la búsqueda de

soluciones.”

(Ortega, 2013)

1.2.8 El razonamiento lógico y la tecnología.

“Cuando un estudiante tiene una capacidad y agilidad lógica, le será más fácil

adquirir conocimientos o incluso generar conocimientos por sí mismo. A continuación se

detalla algunas Aplicaciones Informática que ayudan a mejorar el razonamiento lógico de

forma divertida.”

Lumosity: se trata de un programa personalizado de acuerdo con tus propias

habilidades, edad y antecedentes, que además permite monitorear los avances en áreas como

atención, memoria y velocidad mental. Disponible para iOS y Android.”

Fit Brains: esta app, desarrollada por los creadores del popular Rosetta Stone,

contiene 24 juegos diseñados para mejorar la memoria, la agilidad mental, la concentración,

la resolución de problemas y la inteligencia visual-espacial. Disponible para iOS y Andorid.

Sprinkle Junior: esta divertida app está pensada para los más pequeños, se trata

de diversos retos basados en la lógica y la física, ideal para desarrollar la capacidad de

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

15

deducción de los niños, su razonamiento lógico y su nivel de concentración. Disponible para

iOS y Android.

Clockwork Brain: esta app incluye diferentes minijuegos con los que podremos

ejercitar diferentes partes del cerebro, desde la inteligencia visual y espacial, la memoria, el

lenguaje y la aritmética. Consiste en armar rompecabezas y acertijos de menor a mayor

dificultad. Disponible para iOS.

Crucigramas en Español: resolver crucigramas es una excelente manera de

mantener activo tu cerebro, además de mejorar tu vocabulario. Disponible para iOS y Android.

Cross Fingers: un juego de rompecabezas basado en el antiguo juego chino

Tangram donde tendremos que ir moviendo piezas de madera utilizando nuestra destreza lógica

y creatividad. Al principio parecerá fácil pero mientras se avanza en los niveles la dificultad

aumentará. Disponible para iOS y Android.

Sudoku: este popular juego japonés ayuda a la memoria y la concentración,

además que permitirá a los niños a acercarse de manera divertida a las matemáticas y la

aritmética básica. Disponible para iOS y Android.

Mind Games: es un conjunto de juegos para entrenar y poner a prueba tanto la

inteligencia como la memoria. Hay juegos en los que tendrás que analizar figuras y anticiparte

a la máquina, de juegos de memoria visual, de recordar palabras, de habilidades aritméticas;

además podrás ver tus estadísticas y tu evolución para poder observar tus mejoras.

Rompecabezas con cerillos: un juego en el que con un número específico de

cerillos tendrás que formar diferentes figuras geométricas, un juego que pondrá a prueba tu

lógica, tu creatividad y tu paciencia. Disponible para iOS y Android.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

16

Apensar: una aplicación divertida que pone a prueba tu ingenio y tu rapidez

mental, en ella encontrarás 407 niveles de acertijos de palabras que tendrás que resolver en el

menor tiempo posible. Además puedes competir con tus amigos. Disponible para iOS y

Android. (Educación y Cultura Az, 2016)

1.3 Referentes empíricos

Dentro de los referentes empíricos existe la tesis: Estrategias participativas para

el desarrollo del razonamiento lógico, en el aprendizaje de matemática de los alumnos de

quinto, sexto, séptimo y octavo años de educación básica de la Unidad Educativa “Antares”,

de la parroquia de Alangasí del Cantón Quito, en el período 2012 – 2013, se debe mencionar

que en la actualidad en la sociedad denominada del conocimiento, los avances tecnológicos

ubican a la Matemática en un lugar preponderante.

Los jóvenes de ahora necesitan aprender de manera reflexiva esta ciencia para

poder entender, analizar y aplicar las diferentes innovaciones. Ya no necesitan aprender de

manera mecánica, ni memorística. Esta necesidad estudiantil pone a los docentes ante el gran

reto de investigar, consultar, descubrir nuevas metodologías de enseñanza, sin perder de vista

un aspecto del Perfil de Salida que el Ministerio de Educación ha establecido y que expresa:

“Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de los

campos numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos y de

medidas sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la

vida cotidiana”

Esta premisa orientó el presente trabajo para determinar en la Unidad Educativa

“Antares”, su línea de basa y establecer las características fundamentales en que se desenvuelve

y las limitaciones que se encuentra en la enseñanza de Matemáticas.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

17

Se desarrolló una investigación bibliográfico – documental para profundizar el

conocimiento sobre metodologías participativas y cómo éstas inciden en el desarrollo del

pensamiento lógico de los estudiantes de quinto, sexto, séptimo y octavo años de Educación

General Básica. A lo largo del desarrollo de la parte teórica se invita a los docentes a aceptar

el reto de innovar, de introducir las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en

su cotidianidad didáctica, para formar estudiantes pensantes, reflexivos, críticos dispuestos a

transformar su vida y su entorno social. Se concluyó el trabajo con la presentación de una

Propuesta en la que se explican una variedad de metodologías participativas que ayuden al

desarrollo del trabajo cooperativo en el aprendizaje de la Matemáticas.

(Monge, 2013)

También encontramos una referencia del autor Campos, Y.C (2012) con el tema Antecedentes

de la formación docente en México. Donde después del trabajo de investigación realizado por

este, concluye que existe actualmente una necesidad histórica de una nueva alfabetización, la

integración a la Sociedad del Conocimiento y los avances tecnológicos, y plantean la imperiosa

necesidad de una formación docente que incluya competencia informáticas y sus estrategias

para aplicarlas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

(Campos, 2012)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

18

CAPITULO 2

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología:

La metodología de la presente investigación se fundamenta en el paradigma

cuantitativo porque es necesario seleccionar una población de estudio para determinar las

causas que originan el problema de la falta de desarrollo de las habilidades del razonamiento

lógico en los estudiantes.

Este trabajo investigativo tiene como modalidad que es un proyecto factible, ya

brinda la facilidad de dar solución a problemas principales, luego de haber realizado un

exhaustivo diagnóstico sustentando este bajo las bases teóricas de la investigación.

Determinando las variables en análisis y obteniendo una propuesta ejecutable.

Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador nos dice: “Consiste

en la investigación, elaboración y desarrollo de una alternativa viable para solucionar

problemas, requerimientos o necesidades de la organizaciones o grupos sociales” (Pag. 24).

(UPEL, 2009)

Esta investigación alcanza el nivel descriptiva - exploratoria porque presenta,

analiza el fenómeno en sus diversas manifestaciones para establecer relaciones de causa-efecto.

También esta investigación alcanza el nivel descriptivo, ya que este es el que

me permite conocer el entorno en que se desarrolla la situación actual, conocer de manera

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

19

profunda el problema, y de esa manera buscar las mejores soluciones reales con las personas,

hechos, relaciones y procesos.

Además según Salkind (1998), “se reseñan las características o rasgos de la

situación o fenómeno objeto de estudio” (p. 11). Adiciona a esto el autor Cerda (1998),

“tradicionalmente se define la palabra describir como el acto de representar, reproducir o

figurar a personas, animales o cosas...”; y agrega: “Se deben describir aquellos aspectos más

característicos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas

propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás” ( p. 71).

(Bernal, 2010)

Es importante conocer que la investigación exploratoria también apoya este

trabajo de titulación, ya que de esta manera conocemos el problema de la falta de utilización

de las Tic´s – TAC lo que no ha permitido un buen desarrollo de destreza en el uso del

razonamiento lógico de los estudiantes del Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa

Fiscal Anne Sullivan.

Debemos además descarta que el mantener contacto con todos los ente

involucrados nos permite acercarnos al problema de manera segura y fiable, datos que se los

obtendrá con la información que muestra la investigación de campo con la ayuda de técnicas

de Observación directa, Indirecta, Encuestas y entrevistas.

2.2 Métodos:

Esta investigación tiene como finalidad la observación y consiguiente

descripción de la situación problema y de los efectos que provoca su existencia. Tomando en

consideración los diferentes fenómenos evidenciados. Buscando además identificar

propiedades importantes de todos los miembros que se encuentran en el análisis. Además

durante todo el proceso investigativo desde la selección de tema, formulación del problema, y

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

20

todos sus aspectos relevantes para buscar una solución óptima que beneficie directamente a los

estudiantes de Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan.

Para poder llevar a cabo este trabajo de investigación fue necesario la aplicación

de Métodos de investigación en cada una de sus etapas, desde sus inicios hasta en el

levantamiento de conclusiones y recomendaciones, involucrando los siguiente métodos

investigativos:

Método Científico son las etapas que se deben realizar para obtener validez de

un conocimiento, usando procedimientos sistemáticos y ordenados que demuestren la

afirmación o negación de una u otra hipótesis. La utilización de estos métodos científicos son

aquellos que validarán la comunidad educativa.

Método Proyecto, es aquel que involucra de manera directa al ente educado,

haciéndolo protagonista en la toma de decisión para solucionar problemas y otras tareas

significativas, de manera activa, funcional y con actividades cronológicas.

Método Inductivo.- Es aquel que emite generalidades basándose en hechos o

fenómenos particulares.

Método Deductivo.- Es el que nos permite emitir conclusiones concretas

partiendo desde premisas generales o universales.

Método Observación Directa, es aquel que me permite tener un contacto directo

y de primer plano con la situación real de estudio.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

21

2.3 Premisas o Hipótesis

A través del uso correcto de las Tic´s-Tac se logrará el desarrollo del razonamiento lógico

de los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan

2.4 Universo y muestra

El universo es un conjunto de personas, que se encuentran inmersos en todo el proceso

investigativo, que comparten características comunes. En esta Investigación participan

miembro de la Unidad Educativa Anne Sullivan que son Autoridades, Docentes, Estudiantes

debidamente matriculados y padres de familia.

Población.- La población considerada para nuestro estudio es la comunidad educativa de la

Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan

Listado de la Unidad Educativa

Autor: Lcda. Carmen Porras

De acuerdo con Fracica (1988), población es “el conjunto de todos los elementos

a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las

unidades de muestreo” (p. 36).

Composición Número

Autoridades y Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

19

64

63

TOTAL 146

Tabla 1: Análisis de la Población

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

22

Según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que

tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (p. 48); o

bien, unidad de análisis.

Muestra.- “consiste en la selección de un conjunto de individuos

representativos de la totalidad del universo objeto de estudio, reunidos como una

representación válida y de interés para la investigación.”

(Jimenez, 2008, pág. 37)

“La muestra es un subconjunto representativo de la población o del conjunto

universo. Los estudios que se realizan en una muestra se puede generalizar a

la población por procedimientos estadísticos, es decir, hacer extensivos sus

resultados al universo, por lo que una muestra debe tener dos características

básicas: tamaño y representatividad”

(Jimenez, 2008, pág. 119)

De esta manera podemos deducir que el conjunto de entes investigados será

representativo de toda la población en mención de la Unidad Educativa, pretendiendo un

análisis seguro y fiable, y medir de manera certera los contenidos de dicha Encuesta.

La muestra tiene que estar protegida contra el riesgo de resultar sesgada,

manipulada u orientada durante el proceso de selección, con la finalidad de proporcionar una

base válida a la que se pueda aplicar la teoría de la distribución estadística. Para esta

investigación la muestra la conforman directivos, padres de familia, docentes, y estudiantes.

Utilizamos la fórmula para determinar el número de encuestados. La fórmula del tamaño de la

muestra se obtiene de la fórmula para calcular la estimación del intervalo de confianza para la

media, la cual es:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

23

Según el proceso de cálculo de la muestra me indica que se deben realizar encuestas a

106 personas para obtener un resultado confiable que se encuentran entre Autoridades,

Docentes, Padres de familia y estudiantes.

2.5 CDIU – Operacionalización de variables

CATEGORÍAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS UNIDADES DE

ANÁLISIS

Tecnológicas

Pedagógicas

Escasa utilización de

las tics

No se aplican de forma

adecuada las Tac

No se desarrollan

destreza que fortalezca

el razonamiento

lógico.

Encuesta

Entrevistas

Observación

Docentes

Directivos

Estudiantes

Padres de familia

Tabla 2: Operacionalización de las Variables.

Autor: Lcda. Carmen Porras

N = 106

N = Población

P = Probabilidad de éxito

Q = Probabilidad de fracaso

P*Q= Varianza de la Población

E = Margen de error

NC (1-α) = Confiabilidad Z = Nivel de Confianza

140,213247

n = ----------------- =

1,32286471

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

24

2.6 Gestión de datos

Para gestionar los datos se empleó la entrevista, la misma que fue aplicada al

Rector de la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan en base a un cuestionario de cinco

preguntas con el objetivo de conocer y usar estrategias que desarrollen el razonamiento lógico.

Además se diseñó una encuesta por medio de un cuestionario de preguntas aplicadas a ciento

seis encuestados entre docentes y estudiantes, con la finalidad de conocer la correcta utilización

de la tics y las tac en el proceso de Aprendizaje de la Unidad Educativa.

Dentro de los procesos de investigación se procedió a solicitar permiso a los

directivos del plantel para aplicar las técnicas de la observación y la encuestas, las mismas que

van a determinar la necesidad de aplicar la presente propuesta. Para ello se aplicó la

observación y la investigación de campo, que permitió determinar el problema y seleccionar el

tema.

2.7 Criterios éticos de la investigación

Para recolectar la información se procedió a solicitar permiso a los directivos de

la institución quienes de forma amable accedieron a prestar su atención y tiempo en la aplicación

de los instrumentos de recolección de datos y a contestar el formato de la encuestas. La

encuesta fue diseñada en base a la escala de licker, con la finalidad de lograr conocer las causas

que originan la falta de utilización de las tics y las tac en los procesos de desarrollo de las

habilidades del razonamiento lógico y lograr con ello mejorar los procesos de enseñanza

aprendizaje.

Se procedió a realizar el análisis e interpretación de resultados, basándose en los

datos con valores absolutos y porcentajes de respuestas obtenidas en dicha encuesta, usando

herramientas estadísticas fiables.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

25

CAPÍTULO 3

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

La unidad de análisis la conforman los docentes, padres de familia y estudiantes

de la Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan, a quienes se las aplicó una encuesta sobre el uso

de las tics y las tac en los procesos de desarrollo de las habilidades del razonamiento lógico.

Para tener como referencia información sobre el marco metodológico es importante mencionar

que se tomó como muestra a los directivos a quienes se les aplicó una entrevista, a los docentes,

padres de familia y estudiantes que recibieron como instrumento de recolección de datos una

encuesta.

Para aplicar dicha encuesta fue necesario realizar los siguientes pasos:

a) Se socializó con la autoridad del plantel para hacerle conocer el proyecto

y que éste brinde la autorización para aplicar las respectivas

herramientas de recolección de información a toda la comunidad

educativa en análisis.

b) Se preparó el material para realizar la encuesta para los 106 individuos.

c) La encuesta fue aplicada en horario normal de clases, con la autorización

previa del profesor de la asignatura.

d) Una vez recolectada la encuesta se procedió a realizar la tabulación de

los datos obtenidos y se continuó con el debido proceso estadístico.

Los resultados obtenidos durante este proceso fueron los siguientes:

PREGUNTA # 1

¿Tiene destrezas adquiridas en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC´s)?

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

26

Lo que se desea conocer del resultado de esta pregunta, es el nivel de conocimiento del uso de

las Tecnología de la Información y Comunicación, en los estudiantes, de 106 encuestados,

respondieron que solo el 19,81% tiene un nivel de conocimiento alto en el uso de estas

herramientas, pero existe un alto porcentaje del 51,87% que indica que los niveles de

conocimiento son muy bajo o nulos.

PREGUNTA # 2

¿Conoce estrategias que le permitan usar las Tecnologías de Aprendizaje y Adquisición del

Conocimiento (TAC)?

Según los datos obtenidos en esta pregunta que trata sobre el uso de las TAC en la Unidad

Educativa, indica que no se aplica de manera efectiva en un 56,60% mientras que el 0.94%

indica que si se aplican las herramientas, estos datos se obtuvieron con 106 encuestados.

PREGUNTA # 3

¿La Unidad Educativa involucra en sus procesos educativos el uso de las Tic´s?

Lo que desea lograr con esta pregunta es conocer si la Unidad Educativa implementa en sus

procesos el uso de las Tic´s lo que da como resultado que este implemento no se da de manera

satisfactoria para los estudiantes ya que solo el 1,89% indica que si, mientras que en

Desacuerdo encontramos en un 61,32% que es un índica alto de un total de 106 encuestados.

PREGUNTA # 4

¿Considera fundamental que se apliquen durante el desarrollo de las destrezas el uso de las

Tic´s y Tac?

Con lo referente a esta pregunta, lo que de desea conocer es si los encuestados consideran

fundamental que se aplica herramientas de las Tic´s y Tac en el desarrollo de destrezas

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

27

educativas, la respuesta considerada en un 84,91% afirma que es fundamental, mientras que en

un 0.94% indica que está en total desacuerdo.

PREGUNTA # 5

¿Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en el uso de las

Tic´s?

Lo que se logra identificar con esta pregunta es conocer si los docentes en sus clases diarias

demuestran que tienen conocimiento en el uso de Las Tac, según los encuestados, que fueron

106, en un 31,13% le es indiferente, mientras que un 3,77% dice que está muy de acuerdo, lo

que indica un nivel bajo en esta respuesta.

PREGUNTA # 6

¿Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en el uso de las

TAC?

Según los datos obtenidos en esta pregunta relacionada a que si los Docentes están capacitados

en el uso de herramientas de Tac, observamos que 6,6% indican que están en muy desacuerdo,

lo que indica que los Docentes no están capacitados de manera efectiva en el uso de esta

tecnología.

PREGUNTA # 7

¿Considera usted que el usar las Tics ayudaran a fortalecer el proceso de enseñanza

aprendizaje?

Según la Población encuestada consideran que en un 84.9% el uso de las Tic´s fortalecerán de

manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizajes y este margen tiene índices muy

elevados, mientras en un 1,89% le es indiferente.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

28

PREGUNTA # 8

¿La unidad educativa cuenta con los recursos necesarios para implementar el uso de las Tic´s

y tac?

Una vez realizado la tabulación y la respectiva grafica estadística observamos en un 56.6%

opinan que la unidad Educativa si cuenta con recursos que permitirán implementar

herramientas de Tic y Tac, para brindar una educación que éste dirigida a cubrir esa brecha

digital.

PREGUNTA #9

¿Le gustaría que la unidad educativa diseñe estrategias que permitan desarrollar su

razonamiento lógico?

Según los datos obtenidos en la encuesta realizada, observamos que con respecto a esta

interrogante sobre si es necesario diseñar estrategias que permitan desarrollar el razonamiento

lógico de los estudiantes en un 70,75&% indica que están muy de acuerdo con esta opción,

mientras que muy desacuerdo un 0%

PREGUNTA# 10

¿Cree usted que desarrollando las habilidades del razonamiento lógico con la ayuda de las Tics-

Tac logrará un mejor desempeño académico?

Según lo observado en los gráficos estadísticos que son el resultado de la encuesta realizada a

106 personas, con respecto al uso de tecnologías tanto de Tic y Tac para desarrollar habilidades

del razonamiento y lograr un desempeño académico satisfactorio opinaron en un 77,36% que

están muy de acuerdo con aplicación de estrategias para el proceso de aprendizaje en la unidad

educativa Anne Sullivan.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

29

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

Los resultados de la encuestas demuestran que existe la necesidad de utilizar las tics y las

Tac en los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo en la Unidad Educativa, herramientas

que permitirán lograr desarrollar habilidades en el razonamiento lógico y en su aplicación.

También se pudo conocer que las encuestas permitieron conocer la importancia que estas el

uso de estas herramientas tiene para los estudiantes, ya que le permite realizar un aprendizaje

significativo y muy acogedor, que lo motivará a continuar con sus procesos de Adquisición de

Conocimientos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

30

CAPÍTULO 4

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

La Unidad Educativa Fiscal Anne Sullivan, constituye la institución creada por

la sociedad para la conservación de conocimientos y en la actualidad la tendencia universal es

la de incorporar la tecnología en los procesos educativos y productivos. Por ello el plantel no

puede ser ajeno a esto, por lo que ha implementado el uso de recursos interactivos que faciliten

la enseñanza, que desde hace muchos años viene funcionando con muy buenos resultados y

cuyo objetivo es brindar acceso a las tecnologías de información y comunicaciones a

instituciones educativas, mediante el uso de las tics y las tac se espera lograr el desarrollo de

las habilidades del razonamiento lógico.

4.2 Limitaciones:

Las limitaciones del presente estudio son el escaso dominio de los docentes en

el uso de las tics y las tac, además los estudiantes no aplican técnicas ni tienen buenos hábitos

de estudio lo que limita el desarrollo de sus habilidades de razonamiento lógico.

4.3 Líneas de investigación:

La presente propuesta servirá de base para futuras investigaciones donde se hará

indispensable orientar a los docentes en los adelantos y el uso de la Tecnología de la

Información y Comunicación (Tic’s) así como aplicar Técnicas de Aprendizaje y adquisición

de conocimientos (TAC)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

31

4.4 Aspectos relevantes

La presente tesis de titulación contribuye a los procesos educativos y al

desarrollo de las habilidades del razonamiento lógico de los estudiantes a través del uso de las

nuevas tecnologías y la aplicación de las técnicas de aprendizaje y adquisición de

conocimientos, esto va a permitir a los estudiantes lograr unos buenos procesos de aprendizaje.

Entre los aspectos importante es que en la actualidad los individuos están

conectados con uno u otro sistema tecnológico y en busca siempre de información actual,

siendo esta una fortaleza para que el estudiante camine por y sea constructor de su propio

conocimiento.

Además debemos tomar en consideración que acceder a estos recursos

tecnológicos no necesita de presupuestos exorbitantes, ya que actualmente existen

herramientas gratuitas en el internet que permiten la creación de plataformas educativas,

páginas Web, Guías didácticas, como la herramienta usada en la propuesta de éste trabajo de

investigación llamado Moodle.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

32

Capítulo 5

PROPUESTA

En la actualidad existe una fuerte corriente pedagógica en la que se determina

que los docentes puedan desarrollar las habilidades del razonamiento lógico en los estudiantes

a través del el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (Tic’s) así como aplicar

Técnicas de Aprendizaje y adquisición de conocimientos (TAC), con ello se busca revolucionar

la manera de enseñar y aprender, generando en los alumnos interés por resolver problemas de

razonamiento en forma activa.

Lo fundamental es la variedad de alternativas de solución de un problema y esta

variedad puede ser entendida mejor y desarrollada de manera más eficiente si de por medio

existe un trabajo participativo, porque los integrantes de los diferentes grupos ponen en el

tapete de la discusión sus propuestas, sus ideas, sus experiencias para dar soporte a las posibles

soluciones.

La propuesta de esta investigación implementa una plataforma virtual en línea

llamada “Plataforma Educatic”. Esta plataforma realizada bajo un Software o Aplicativo

llamado Moodle, el mismo que permite la creación de cursos en línea y brindar al Docente una

herramienta de calidad, llamados también Entorno Virtuales de aprendizaje.

Para poder ingresar a la Plataforma debe hacerlo con la siguiente dirección

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

33

Aquí se muestra la pantalla principal de acceso a la plataforma educativa.

Los Módulos que contiene la Plataforma Educativa Educatic son:

Matemáticas

Lenguaje y Literatura

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Razonamiento Lógico

Cada uno de estos cursos está integrados por diferentes temas que permitirán al

estudiante adquirir los conocimientos de todas las asignaturas mencionadas. Tomando en

consideración los temas más relevantes y complejos por cada asignaturas.

Módulo de Matemáticas me da acceso a los siguientes cursos:

Programción Lineal

Geometría

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

34

Funciones

Estadística y Probabilidad

Algebra.

Módulo de Lenguaje me da acceso a los siguientes cursos:

Ortografía

Gramática

Módulo de Estudios Sociales me da acceso a los siguientes cursos:

Relación entre la Sociedad y el aspecto geográfico

Construcción histórica de la Sociedad

Convivencia Social

Módulo de Ciencias Naturales me da acceso a los siguientes cursos:

Niveles de organización de los seres vivos

Flujos de energía

Mecanismos Físico – Químicos

Conservación de los Recursos Naturales

Además la plataforma contiene práctica de ejercicios de los temas indicados. El

estudiante podrá acceder a cada uno de los cursos en línea en el momento que desee. También

tendrá disponibles vínculos a otras páginas que contengan similar información de los temas.

El estudiante podrá participar de una clase interactiva a distancia cuando el docente indique

fecha y hora de sesión de ésta forma trabajará de manera colaborativa con todos los miembros

activos de cada curso.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

35

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes,

docentes y padres de familia, podemos observar y haciendo referencia a los objetivos

específicos, logramos conocer cuál es la eficiencia que se ha obtenido en el proceso de

enseñanza aprendizaje con el uso de las Tic´s-Tac, cuyo resultado indicó que existen un

nivel de desconocimiento muy alto en cuanto al uso de éstas tecnologías por parte de la

comunidad educativa. Con estos resultados podemos concluir que para que exista un

verdadero uso adecuado de las Tic´s y Tac, se deben implementar herramientas que

promuevan este proceso tecnológico que facilita el proceso de aprendizaje, logrando

obtener un proceso ameno y con resultados satisfactorio en los estudiantes de la Unidad

que en la Unidad Educativa.

Además debemos indicar que del resultado obtenido también observamos que

no existen los suficientes recursos para poder implementar estas tecnologías al proceso

educativo, pero que se debería gestionar de manera externa e interna por las autoridades

del plantel, para obtener estos recursos y que los recursos existentes sean usados de

manera significativa y efectiva sin desperdicio de recursos por parte de los Docentes y

estudiantes.

También debemos considerar que el Docente debe buscar herramientas o recibir

capacitación de manera constante en el uso de éstas herramientas para que el estudiante

pueda desarrollar su razonamiento lógico no solo desde tercero de bachillerato, se debe

dar desde los primero año de educación básica para que el estudio esté preparado para

los retos de la educación moderna y que pueda estar directamente ligado al proceso que

incluye uso de Tics-Tac, tomando como finalidad la elaboración de las pruebas Ser

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

36

Bachiller, que es la que permitirá obtener su Bachillerato y culminación de su carrera

escolar, la misma permitirá que el estudiante continúe sus estudios universitario y por ende

obtener su título profesional.

Por último indico que para lograr los objetivos de ésta investigación es importante la

implementación de la Plataforma Virtual, donde el estudiante podrá desarrollar y practicar

de manera colaborativa para la realización de las pruebas Ser Bachiller. Y se Recomienda

que esta plataforma sea usada por los estudiantes de Tercero de Bachillerato pudiendo

actualizarla para que en los años posterior sea usada de manera equitativa por todos los

estudiantes de bachillerato y puedan aprovechar esta herramientas para lograr adquirir

destrezas con la herramientas de Tic´s y Tac para el desarrollo del razonamiento lógico.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

37

Bibliografía

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación administración, economía, humanidades

y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educacion.

Campos, Y. (2012). Antecedentes de la formación docente en México.

Definicion. (2016). http://definicion.mx.

Definición ABC. (2016). Definición ABC. Obtenido de www.definicionabc.com

Educación y Cultura Az. (Septiembre de 2016). Revista de Educación y Cultura. Obtenido de

www.educacionyculturaaz.com/recursos/como-mejorar-el-razonamiento-

logico

Jimenez, C. (2008). Datos Estadístico.

López, M. T. (2015). Relación del Conocimiento Tradicional y las Tic. Guayaquil.

Lozano, R. (2011). Las ‘TIC/TAC’: de las tecnologías de la información y comunicación a las

tec-nologías del aprendizaje y del conocimiento. (A. ThinkEPI, Ed.) Obtenido

de http://www.thinkepi.net/las-tic-tac-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-

comunicacion-a-las-tecnologias-del-aprendizaje-y-del-conocimiento

Monge, J. (2013). Estrategias participativas para el desarrollo del Razonamiento lógico, en el

aprendizaje de Matemáticas. Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Ortega, D. (2013). TAC (Tecnologías del aprendizaje y conocimiento). Obtenido de

https://prezi.com/oz1-m-m2rg8a-v/tac-tenologogias-del-aprendizaje-y-

conocimiento

Reyna , A., & Iturralde, P. (2015). Influencia de las Tecnologías del aprendizaje y el

conocimiento en la calidad del Rendimiento Académico de los Estudiantes.

Guayaquil, Guayas, Ecuador.

UPEL. (2009).

Venemedia. (2016). http://conceptodefinicion.de. Obtenido de Conceptodefinicion.

Gvirtz, S. y Necuzzi, C. (comp.) (2011) Educación y tecnología. Las voces de los expertos. Bs

As, Anses.

Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas

de la participación. Buenos Aires, Santillana.

Rodríguez Illera, J.L. (2007) “Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: elementos para

una problemática”. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y

Cultura en la Sociedad de la Información. Vol.8 Nº3. Diciembre 2007. Obtenido

de: http://www.usal.es/teoriaeducacion

Ferres, J. (2008), La educación como industria del deseo. Un nuevo estilo comunicativo,

Barcelona, Gedisa.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

38

EDUTEKA (2003), Un modelo para integrar TIC en el currículo, en Recursos EDUTEKA,

edición 16, obtenido de:

http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017

Fidler, R. (1998), Mediamorfosis. Comprender los nuevos medios, Buenos Aires, Ediciones

Granica

ADELL, J. (1998). Educación y redes. En De Pablos, J. y Jiménez, J. (Eds.). Nuevas

tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Ed. Cedecs, Barcelona

1998.

Andreoli, S. (2012) Herramientas de co-elaboración en educación.

https://drive.Google.com/file/d/0ByqjjwjS8PKfcWRKZzVIbmk4OVU/edit

FERNANDEZ BRAVO, JOSE A. (2008) “Desarrollo Del Pensamiento Lógico Y Matemático:

El Concepto De Numero Y Otros Conceptos” GRUPO MAYEUTICA CONPA.

Flórez, R. (1993). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill

ÁREA, M. ¿Por qué educar con TIC? Las nuevas alfabetizaciones del siglo XXI.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/blog/2011/05/20/por-

que-educarcon-tic-las-nuevas-alfabetizaciones-del-siglo-xxi/

MARTÍNEZ, J. (2004). El papel del tutor en el aprendizaje virtual. UOC.

http://www.uoc.edu/dt/20383/index.html

Martínez, J.R. & Galán, F. (2000), Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento

académico en alumnos universitarios. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía. 11 (19) 35-50.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

39

Anexos

ENCUESTA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA

EMPLEO DE TIC´S –TAC EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO

INSTRUMENTO DIRIGIDO A: ESTUDIANTES DE TERCERO DE B.G.U.

INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ANNE SULLIVAN

AÑO LECTIVO 2015 – 2016

EL OBJETIVO DE LA PRESENTE ENCUESTA ES LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE PRIMERA

MANO, CON EL FIN DE REALIZAR LOS ANÁLISIS RESPECTIVOS, RECOMENDACIONES Y

CONCLUSIONES PERTINENTES. ESTA ENCUESTA ES PERSONAL Y ANÓNIMA.

Marque con una X en el casillero que corresponda a la columna del número que refleja mejor su criterio, tome en

cuenta los siguientes:

Parámetros:

1= Muy de Acuerdo

2= De Acuerdo

3= Indiferente

4 = En Desacuerdo

5= Muy en Desacuerdo

Items PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1 Tiene destrezas adquiridas en cuanto al uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC´s)

2 Conoce estrategias que le permitan usar las Tecnologías de Aprendizaje y

Adquisición del Conocimiento (TAC)

3 La Unidad Educativa involucra en sus procesos educativos el uso de las

Tic´s

4 Considera fundamental que se apliquen durante el desarrollo de las destrezas

el uso de las Tic´s y Tac

5 Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados

en el uso de las Tic´s

6 Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados

en el uso de las TAC

7 Considera usted que el usar las Tics ayudaran a fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje

8 La unidad educativa cuenta con los recursos necesarios para implementar el

uso de las Tic´s y tac.

9 Le gustaría que la unidad educativa diseñe estrategias que permitan

desarrollar su razonamiento lógico

10 Cree usted que desarrollando las habilidades del razonamiento lógico con

la ayuda de las Tics-Tac logrará un mejor desempeño académico.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn
Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

CUADRO DE TABULACIÓN DE ENCUESTA

ESCALA VALORATIVA Muy de

acuerdo De acuerdo Indiferente

En

Desacuerdo

Muy en

Desacuerdo

PREGUNTA No. 1

Tiene destrezas adquiridas en cuanto al uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC´s)

VALORES ABSOLUTOS 5 5 20 55 21

PORCENTAJES 4,72% 4,72% 18,87% 51,89% 19,81%

PREGUNTA No. 2

Conoce estrategias que le permitan usar las Tecnologías de

Aprendizaje y Adquisición del Conocimiento (TAC)

VALORES ABSOLUTOS 1 3 15 60 27

PORCENTAJES 0,94% 2,83% 14,15% 56,60% 25,47%

PREGUNTA No. 3

La Unidad Educativa involucra en sus procesos educativos el uso de las

Tic´s

VALORES ABSOLUTOS 2 6 25 65 8

PORCENTAJES 1,89% 5,66% 23,58% 61,32% 7,55%

PREGUNTA No. 4

Considera fundamental que se apliquen durante el desarrollo de las

destrezas el uso de las Tic´s y Tac

VALORES ABSOLUTOS 90 8 3 4 1

PORCENTAJES 84,91% 7,55% 2,83% 3,77% 0,94%

PREGUNTA No. 5

Según lo observado los docentes de la unidad educativa están

capacitados en el uso de las Tic´s

VALORES ABSOLUTOS 25 28 33 16 4

PORCENTAJES 23,58% 26,42% 31,13% 15,09% 3,77%

PREGUNTA No. 6

Según lo observado los docentes de la unidad educativa están

capacitados en el uso de las TAC

VALORES ABSOLUTOS 20 11 53 15 7

PORCENTAJES 18,87% 10,38% 50,00% 14,15% 6,60%

PREGUNTA No. 7

Considera usted que el usar las Tics ayudaran a fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje

VALORES ABSOLUTOS 90 14 2 0 0

PORCENTAJES 84,91% 13,21% 1,89% 0,00% 0,00%

PREGUNTA No. 8

La unidad educativa cuenta con los recursos necesarios para

implementar el uso de las Tic´s y tac.

VALORES ABSOLUTOS 60 22 12 10 2

PORCENTAJES 56,60% 20,75% 11,32% 9,43% 1,89%

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

PREGUNTA No. 9

Le gustaría que la unidad educativa diseñe estrategias que permitan

desarrollar su razonamiento lógico

VALORES ABSOLUTOS 75 23 8 0 0

PORCENTAJES 70,75% 21,70% 7,55% 0,00% 0,00%

PREGUNTA No. 10

Cree usted que desarrollando las habilidades del razonamiento lógico

con la ayuda de las Tics-Tac logrará un mejor desempeño académico.

VALORES ABSOLUTOS 82 20 2 2 0

PORCENTAJES 77,36% 18,87% 1,89% 1,89% 0,00%

Tabla 3: Tabulación de Datos

Fuente: Datos Estadísticos

Autor: Lcda. Carmen Porras

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

PREGUNTA # 1

¿Tiene destrezas adquiridas en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC´s)?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 5 4,72% 5 4,72%

De acuerdo 5 4,72% 10 9,43%

Indiferente 20 18,87% 30 28,30%

En Desacuerdo 55 51,89% 85 80,19%

Muy en Desacuerdo 21 19,81% 106 100,00%

Tabla 4: Conocimientos Tic

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 1: Conocimientos sobre las Tic Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Lo que se desea conocer del resultado de esta pregunta, es el

nivel de conocimiento del uso de las Tecnología de la Información y Comunicación, en

los estudiantes, de 106 encuestados, respondieron que solo el 19,81% tiene un nivel de

conocimiento alto en el uso de estas herramientas, pero existe un alto porcentaje del

51,87% que indica que los niveles de conocimiento son muy bajo o nulos.

PREGUNTA # 2

¿Conoce estrategias que le permitan usar las Tecnologías de Aprendizaje y Adquisición del

Conocimiento (TAC)?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 1 0,94% 1 0,94%

De acuerdo 3 2,83% 4 3,77%

Indiferente 15 14,15% 19 17,92%

En Desacuerdo 60 56,60% 79 74,53%

Muy en Desacuerdo 27 25,47% 106 100,00%

Tabla 5: Conocimiento de las TAC

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

4,72% 5%

18,87%

51,89%

19,81%

Tiene destrezas adquiridas en cuanto al uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC´s)

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 2: Uso de la TAC

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Según los datos obtenidos en esta pregunta que trata sobre el uso

de las TAC en la Unidad Educativa, indica que no se aplica de manera efectiva en un 56,60%

mientras que el 0.94% indica que si se aplican las herramientas, estos datos se obtuvieron con

106 encuestados.

PREGUNTA # 3

¿La Unidad Educativa involucra en sus procesos educativos el uso de las Tic´s?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 2 1,89% 2 1,89%

De acuerdo 6 5,66% 8 7,55%

Indiferente 25 23,58% 33 31,13%

En Desacuerdo 65 61,32% 98 92,45%

Muy en Desacuerdo 8 7,55% 106 100,00%

Tabla 6: Uso de las Tic´s

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

0,94%

2,83%

14,15%

57%

25,47%

Conoce estrategias que le permitan usar las Tecnologías de Aprendizaje y Adquisición del

Conocimiento (TAC)

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 3: Uso de las Tic´s

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Lo que desea lograr con esta pregunta es conocer si la Unidad

Educativa implementa en sus procesos el uso de las Tic´s lo que da como resultado que este

implemento no se da de manera satisfactoria para los estudiantes ya que solo el 1,89% indica

que si, mientras que en Desacuerdo encontramos en un 61,32% que es un índica alto de un total

de 106 encuestados.

PREGUNTA # 4

¿Considera fundamental que se apliquen durante el desarrollo de las destrezas el uso de las

Tic´s y Tac?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 90 84,91% 90 84,91%

De acuerdo 8 7,55% 98 92,45%

Indiferente 3 2,83% 101 95,28%

En Desacuerdo 4 3,77% 105 99,06%

Muy en Desacuerdo 1 0,94% 106 100,00% Tabla 7: Aplicaión de Tic´s-Tac

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

1,89%

6%

23,58%

61,32%

7,55%

La Unidad Educativa involucra en sus procesos educativos el uso de las Tic´s

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 4: Aplicación de las Tic´s-Tac

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Con lo referente a esta pregunta, lo que de desea conocer es si los

encuestados consideran fundamental que se aplica herramientas de Tic´s y Tac en el desarrollo

de destrezas educativas, la respuesta considerada en un 84,91% afirma que es fundamental,

mientras que en un 0.94% indica que está en total desacuerdo.

PREGUNTA # 5

¿Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en el uso de las

Tic´s?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 25 23,58% 25 23,58%

De acuerdo 28 26,42% 53 50,00%

Indiferente 33 31,13% 86 81,13%

En Desacuerdo 16 15,09% 102 96,23%

Muy en Desacuerdo 4 3,77% 106 100,00%

Tabla 8: Capacitación Docente en Tic´s

Fuente: Encuesta – Alumnos-Docentes

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

84,91%

7,55%

2,83%3,77% 0,94%

Considera fundamental que se apliquen durante el desarrollo de las destrezas el uso de las Tic´s y

Tac

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 5: Conocimiento Docente en Tic´s

Fuente: Encuesta – Alumnos

Elaborado por: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Lo que se logra identificar con esta pregunta es conocer si los

docentes en sus clases diarias demuestran que tienen conocimiento en el uso de Las Tac, según

los encuestados, que fueron 106, en un 31,13% le es indiferente, mientras que un 3,77% dice

que está muy de acuerdo, lo que indica un nivel bajo en esta respuesta.

PREGUNTA # 6

¿Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en el uso de las

TAC?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA %

FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 20 18,87% 20 18,87%

De acuerdo 11 10,38% 31 29,25%

Indiferente 53 50,00% 84 79,25%

En Desacuerdo 15 14,15% 99 93,40%

Muy en Desacuerdo 7 6,60% 106 100,00% Tabla 9: Docentes capacitados en TAC

Fuente: Encuesta – Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

23,58%

26,42%31,13%

15,09%3,77%

Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en

el uso de las Tic´s

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 6: Docentes Capacitados en TAC

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Según los datos obtenidos en esta pregunta relacionada a que si los

Docentes están capacitados en el uso de herramientas de Tac, observamos que 6,6% indican

que están en muy desacuerdo, lo que indica que los Docentes no están capacitados de manera

efectiva en el uso de esta tecnología.

PREGUNTA # 7

¿Considera usted que el usar las Tics ayudaran a fortalecer el proceso de enseñanza

aprendizaje?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 90 84,91% 90 84,91%

De acuerdo 14 13,21% 104 98,11%

Indiferente 2 1,89% 106 100,00%

En Desacuerdo 0 0,00% 106 100,00%

Muy en Desacuerdo 0 0,00% 106 100,00%

Tabla 10: Las Tics fortalecen el aprendizaje

Fuente: Encuesta – Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

18,87%

10,38%

50,00%

14,15%

6,60%

Según lo observado los docentes de la unidad educativa están capacitados en

el uso de las TAC

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 7: Las Tics fortalecen el aprendizaje

Fuente: Encuesta – Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Según la Población encuestada consideran que en un 84.9% el uso

de las Tic´s fortalecerán de manera eficiente el proceso de enseñanza aprendizajes y este

margen tiene índices muy elevados, mientras en un 1,89% le es indiferente.

PREGUNTA #8

¿La unidad educativa cuenta con los recursos necesarios para implementar el uso de las Tic´s

y tac?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 60 56,60% 60 56,60%

De acuerdo 22 20,75% 82 77,36%

Indiferente 12 11,32% 94 88,68%

En Desacuerdo 10 9,43% 104 98,11%

Muy en Desacuerdo 2 1,89% 106 100,00%

Tabla 11: Recursos para Implementar Tics y Tac

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

84,91%

13,21%

1,89% 0,00% 0,00%

Considera usted que el usar las Tics ayudaran a fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 8: Recursos para implementar Tics y Tac

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Una vez realizado la tabulación y la respectiva gráfica estadística

observamos en un 56.6% opinan que la unidad Educativa si cuenta con recursos que permitirán

implementar herramientas de Tic y Tac, para brindar una educación que éste dirigida a cubrir

esa brecha digital.

PREGUNTA #9

¿Le gustaría que la unidad educativa diseñe estrategias que permitan desarrollar su

razonamiento lógico?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA %

FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 75 70,75% 75 70,75%

De acuerdo 23 21,70% 98 92,45%

Indiferente 8 7,55% 106 100,00%

En Desacuerdo 0 0,00% 106 100,00%

Muy en Desacuerdo 0 0,00% 106 100,00% Tabla 12: Diseño de estrategias de razonamiento lógico

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

56,60%20,75%

11,32%

9,43%

1,89%

La unidad educativa cuenta con los recursos necesarios para implementar

el uso de las Tic´s y tac.

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 9: Diseño de estrategias del razonamiento lógico

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Según los datos obtenidos en la encuesta realizada, observamos

que con respecto a esta interrogante sobre si es necesario diseñar estrategias que permitan

desarrollar el razonamiento lógico de los estudiantes en un 70,75&% indica que están muy de

acuerdo con esta opción, mientras que muy desacuerdo un 0%

PREGUNTA# 10

¿Cree usted que desarrollando las habilidades del razonamiento lógico con la ayuda de las

Tics-Tac logrará un mejor desempeño académico?

RESPUESTAS FRECUENCIA ABSOLUTA % FRECUENCIA ACUMULADA %

Muy de acuerdo 82 77,36% 82 77,36%

De acuerdo 20 18,87% 102 96,23%

Indiferente 2 1,89% 104 98,11%

En Desacuerdo 2 1,89% 106 100,00%

Muy en Desacuerdo 0 0,00% 106 100,00%

Tabla 13: Razonamiento lógico y Tics-Tac

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

70,75%

21,70%

7,55% 0,00% 0,00%

Le gustaría que la unidad educativa diseñe estrategias que permitan

desarrollar su razonamiento lógico

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ilustración 10: Razonamiento lógico y Tics-Tac

Fuente: Encuesta-Alumnos

Autor: Lcda. Carmen Porras

Análisis e Interpretación: Según lo observado en los gráficos estadísticos que son el resultado

de la encuesta realizada a 106 personas, con respecto al uso de tecnologías tanto de Tic y Tac

para desarrollar habilidades del razonamiento y lograr un desempeño académico satisfactorio

opinaron en un 77,36% que están muy de acuerdo con aplicación de estrategias para el proceso

de aprendizaje en la unidad educativa Anne Sullivan

77,36%

18,87%

1,89%1,89% 0,00%

Cree usted que desarrollando las habilidades del razonamiento lógico con la ayuda de las Tics-Tac logrará un mejor

desempeño académico.

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En Desacuerdo

Muy en Desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

GUÍA DE MANEJO DE PLATAFORMA

PLATAFORMA EDUCATIC

HERRAMIENTA MOODLE

Para poder ingresar a la plataforma se debe acceder a la siguiente dirección Web:

https://educatic.gnomio.com

Al ingresar a esa dirección nos direcciona a la plataforma Moodle y nos lleva al Curso señalado

y nos muestra la siguiente pantalla:

Para ingresar a los cursos debe ingresar o crear una cuenta como usuario las siguientes

instrucciones que se indican

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Una vez que ya ingreso tiene acceso a todos los cursos disponibles que son los siguientes:

En el curso de Matemática encontramos la siguiente información:

Y al seleccionar cada uno de éstos encontramos el desarrollo de los temas, para acceder debe

hacer una automatriculación dando clic en la opción matricularme

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

Ahora si podemos acceder al curso donde tendremos acceso a toda la información como por

ejemplo:

PROGRAMACIÓN LINEAL

HIPÉRBOLA

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

De esa manera podemos ingresar a cada uno de los curso de las asignaturas indicadas.

Además la plataforma nos ofrece cuestionario en línea para su resolución como la siguiente:

Y aquí el estudiante debe contestar cada uno de los cuestionarios ingresados a la plataforma,

obteniendo una nota por cada uno de ellos. Además esta plataforma permite colocar evento

en el calendario de actividades, como trabajos colaborativos en línea.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32082/1/PORRAS MUÑOZ CARMEN.pdfmaestrÍa educaciÓn informÁtica “trabajo de titulaciÓn

FOTOS DE APLICACIÓN DE ENCUESTA