UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

163
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: INFORMÁTICA TEMA: INFLUENCIA DE LAS TÈCNICAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL COGNITIVO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JAIME ROLDÓS AGUILERA”, ZONA 8, DISTRITO 02, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERIODO LECTIVO 2015 2016. DISEÑO DE SOFTWARE UTILITARIO CODIGO: NMINF1-X-208 AUTORES: CAINA LARA ÁNGEL GREGORIO CAIZA SANTOS IRENE ELIZABETH CONSULTOR: CARRERA ABDÓN. MSC GUAYAQUIL, Agosto 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: INFORMÁTICA

TEMA:

INFLUENCIA DE LAS TÈCNICAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL COGNITIVO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO

GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JAIME ROLDÓS AGUILERA”, ZONA 8,

DISTRITO 02, PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA,

PERIODO LECTIVO 2015 – 2016. DISEÑO DE SOFTWARE

UTILITARIO

CODIGO: NMINF1-X-208

AUTORES: CAINA LARA ÁNGEL GREGORIO

CAIZA SANTOS IRENE ELIZABETH

CONSULTOR: CARRERA ABDÓN. MSC

GUAYAQUIL, Agosto 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc Dr. Wilson Romero, MSc DECANA VICEDECANO

Lic. Sofía Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

III

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención INFORMÁTICA, el día.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes Caina Lara Angel Gregorio con C.C: 0926506015, Caiza

Santos Irene Elizabeth Elisabeth con C.C: 0922928833 diseñaron el proyecto

educativo con el Tema: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo,

en el Área de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”, Zona

8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, periodo

lectivo 2015-2016. Diseño de software utilitario.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la Aprobación del

proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente

……………………………………… Lic. Abdón Carrera. MSc

Consultor Académico

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

IV

Guayaquil, 20 de octubre del 2016.

Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHO DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo con el tema: Diseño y ejecución del proyecto

educativo con el Tema: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo,

en el Área de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”, Zona

8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, periodo

lectivo 2015-2016. Diseño de software utilitario.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

------------------------------------------ ------------------------------------------ Caina Lara Angel Gregorio Caiza Santos Irene Elizabeth

C.C: 0926506015 C.C: 0922928833

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL

COGNITIVO, EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL

OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR, DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “JAIME ROLDOS AGUILERA”, ZONA 8, DISTRITO 2,

PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA,

PERIODO LECTIVO 2015-2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE SOFTWARE UTILITARIO.

APROBADO

………………………………

Tribunal No 1

……………………… ………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

------------------------------------------ ------------------------------------------

Caina Lara Angel Gregorio Caiza Santos Irene Elizabeth C.C: 0926506015 C.C: 0922928833

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

VI

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: _____________________

a) _______________________________________

b) _______________________________________

c) _______________________________________

Docentes responsables de la Unidad de Titulación

MSc. Rodríguez Jacho Christian Patricio

MSc. Flores Roha Luis Alberto

MSc. Moran Farías Henry Xavier

MSc. Tacle Estrada Jeovanny

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

VII

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico a los docentes, ya que ellos son los pilares de la

educación y la piedra angular de la sociedad. A los estudiantes, debido a que en

la actualidad se aprende haciendo y con la ayuda de la tecnología lo hacemos

interactivo.

A todas las personas que me ayudaron y con su apoyo me guiaron a la creación

de una nueva herramienta de aprendizaje.

Irene Caiza Santos

Este proyecto está realizado con el esfuerzo y dedicación para todos los

docentes que conforman la gran comunidad educativa y que estuvieron

dispuesto a ayudarme para poder terminar este proyecto.

También se lo dedico a toda mi familia por el gran apoyo que siempre me han

otorgado para seguir adelante y así esforzándome cada día más y cumplir con

cada una de mis metas.

Además sin olvidar a una persona especial que no me acompaña de forma

presente pero si dentro de mi corazón y la que siempre me aconsejo para que

siga viendo hacia el futuro mi tía.

Del mismo modo a todos los docentes que me ayudaron a corregir cada uno de

mis errores y seguir adelante a pesar de haberlos cometido, por guiarme en cada

uno de los caminos sin quedarme atrás con paso firme y viendo hacia el futuro.

Ángel Gregorio Caina Lara.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

VIII

AGRADECIMIENTO

Le doy gracias a Dios por ser el camino de mi vida y la luz que se enciende

cuando pierdo el mi norte.

A mi familia por su apoyo incondicional, aliento y por darme ese consejo en el

momento indicado cuando ya quería dejar todo y me alentaban a seguir adelante

a pesar de los inconvenientes y problemas.

A mis amigos que siempre me han apoyado, compartido experiencias y vivido

momentos inolvidables, Y docentes que con sus enseñanzas me han nutrido con

sus conocimientos y experiencias con lo cual han llegado a formar parte de mi

vida no solo como maestros sino también como amigos.

Irene Caiza Santos

Le doy gracias a Dios por darme las fuerzas necesarias para seguir adelante y

así culminar una de mis metas más importante en mi carrera profesional.

También agradezco a mis padres por el apoyo incondicional que me han dado y

así no dejarme vencer con cada uno de sus consejos para superarme cada día

más y no dejarme vencer en el transcurso del camino.

Y principalmente a mi esposa que es el que me alienta para seguir. Sin olvidar

a los docentes que estuvieron a cargo de mi aprendizaje cada día para lograr mi

objetivo propuesto que es terminar la carrera y así poder ser parte de los

educadores de hoy en día.

Ángel Gregorio Caina Lara.

ÍNDICE GENERAL

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

IX

Páginas Preliminares

Caratula…………………………………………………………………............i

Página de directivos…………………………………………………………....ii

Aprobación del consultor académico………………………………………..iii

Derechos de autores………………...……………………………………..….iv

Página de del tribunal…………………………………………………..……...v

Calificación………………………………………………………………………vi

Dedicatoria……………………………………………………………………...vii

Agradecimiento………………………………………………………………...viii

Índice General…………………………………………………………………...ix

Índice de Imágenes…………………………………………………………….xii

Índice de Cuadros……………………………………………………………....xii

Índice de Tablas……………………………………………………..………...xiii

Índice de Gráfico………………………………………………………………xiv

Resumen………………………………………………………………………..xv

Abstract……………………………………………………………………….. xvi

Introducción………………………………………………………………………1

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema………………………………………………………………………4

Contexto de Investigación………………………………………………………4

Problema de Investigación……………………………………………………...5

Situación Conflicto………………………………………………………….…….5

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

X

Hecho Científico……………………………………………………….…….……6

Causas………………………………………………………………….…….……8

Formulación del Problema……………………………………………….……...8

Objetivos de Investigación……………………………………………….………8

Objetivo General…………………………………………………………..….…..8

Objetivos Específicos…………………………………………………….….…..9

Interrogantes de investigación………………………………….………..……..9

Justificación……………………………………………………...….…….……. 10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio………………………………….…………………..13

Bases Teóricas……………………………………………….…………….……15

Definición de las Técnicas de estudio ……………………………..……..….15

Estrategias de Aprendizaje……….………..……………………………..……19

Estrategias Instructiva……………………………………………………..…....20

Definición del Nivel Cognitivo..…….…………………………….……..……...26

Evaluación del Estudiante……….………………………………….……..…...49

Uso de las TIC’S………………….…………………………………..….....…...42

Fundamentación Epistemológica……………………………….……..……….43

Fundamentación Sociológica………………………………….……..…………46

Fundamentación Psicológica……………………………………..….………....47

Fundamentación Pedagógica……………………………………..……….…...49

Fundamentación Legal……..……………………………….……….……..…...53

Términos Relevantes………………………………………………..………..55

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XI

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño de la Investigación…………………………………………………….57

Tipos de investigación…………………………………………………………57

Población y muestra…………………………………………………………...61

Población………………………………………………………………………..61

Muestra………………………………………………………………………….62

Cuadro de Operacionalización de Variables………………………………...63

Métodos de Investigación……………………………………………………...64

Técnicas e instrumento de investigación…………………………………….65

Procesamiento de la Investigación…………………………………………...65

Análisis e Interpretación de Datos…………………………………………....66

Discusión de los Resultados de las Encuestas……………………………..67

Prueba de CHI Cuadrado……………………………………………………...89

Discusión de los Resultados…………………………………………………..91

Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………..94

CAPÍTULO IV

Propuesta

Titulo……………………………………………………………………………..96

Justificación……………………………………………………….…..…………96

Objetivo General……………………………………………………..………….96

Objetivos Específicos…………………………………………………………...98

Aspectos Teóricos…………………………………………………...…………..100

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XII

Factibilidad de su Aplicación…………………………………….………….....101

Descripción……………………………………………………………..….…... 103

Manual de usuario……………………………………….. …………..….…......105

Conclusiones………………………………………………………….………. 130

Bibliografías………………………………………………………………….... 131

Referencias Bibliográficas……………………………………………….…... 132

Referencias Web…………………………………………………………..….. 134

Anexos

ÍNDICE DE IMÁGENES

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XIII

Imagen №1: Bajo rendimiento………………………………………...…...21

Imagen №2: Estrategia de aprendizaje…………………………………...49

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro №1: Estrategia de aprendizaje…………………………………......22

Cuadro №2: Estrategia de instructiva………………………………..……...24

Cuadro №3:Nivel de desempeño………………………………….……...…31

Cuadro№ 4:Tipos de contenidos…………………………………….……....32

Cuadro №5:Tipos de inteligencia……………………………..…..………...40

Cuadro№ 6: Tipos de mapas conceptuales..……………………………...43

Cuadro №7: Operacionalización de variables…………………….….…….60

Cuadro №8: Distributivo de Población………………………………..…….60

Cuadro №9: Distributivo de Muestra…………………………………..…….60

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Metodologías Innovadoras………………………………….….67

Tabla N° 2: Técnicas de estudio………………………………….…….…...68

Tabla N° 3: Materiales tecnológicos…………………………………….…..69

Tabla N° 4: Problemas y preguntas lógicas………………………………..70

Tabla N° 5: Materiales didácticos………………………………………..….71

Tabla N° 6: Uso de recursos y programas informáticos…………………..72

Tabla N° 7: Muestra de desarrollo……….………………………….……….73

Tabla N° 8: Teoría y práctica………………………………….……………..74

Tabla N°9: Software utilitario………………………..…………………..……75

Tabla N° 10: Uso de un software utilitario……………………...……..…….76

Tabla N° 11: Técnicas de estudio y buenos aprendizajes……..………....77

Tabla N° 12: Técnicas grupales y el proceso de aprendizaje…………….78

Tabla N° 13: Aplicación de las metodologías………………………………79

Tabla N° 14: Recursos tecnológicos y didácticos………………………....80

Tabla N° 15: Preparaciones de los ejes de aprendizaje…………….…….81

Tabla N° 16: Nivel del proceso de aprendizaje………………………….....82

Tabla N° 17: Aprendizaje y motivación……………………………………..83

Tabla N° 18: Razonamiento lógico………………………………………….84

Tabla N° 19: Software utilitario…………………..………….…………...…..85

Tabla N° 20: Elaboración de un software………………..………….……...86

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Metodologías Innovadoras………………………...…………….67

Gráfico N° 2: Técnicas de estudio………………………………….…………...68

Gráfico N° 3: Materiales tecnológicos…………………………………………..69

Gráfico N° 4: Problemas y preguntas lógicas………………………..………..70

Gráfico N° 5: Materiales didácticos………………………………………...…...71

Gráfico N° 6: Uso de recursos y programas informáticos…………….….……72

Gráfico N° 7: Muestra de desarrollo……………………………………..…...….73

Gráfico N° 8: Teoría y práctica…………………………………………………..74

Gráfico N° 9: Software utilitario……………………………..……………...……75

Gráfico N° 10: Uso de un software utilitario……………………..……….…….76

Gráfico N° 11: Técnicas de estudio y buenos aprendizajes…….……….…...77

Gráfico N° 12: Técnicas grupales y el proceso de aprendizaje……..………..78

Gráfico N° 13: Aplicación de las metodologías………………………….….…79

Gráfico N° 14: Recursos tecnológicos y didácticos…………………...………80

Gráfico N° 15: Preparaciones de los ejes de aprendizaje…………………...81

Gráfico N° 16: Nivel del proceso de aprendizaje…………………………......82

Gráfico N° 17: Aprendizaje y motivación………………………...……………..83

Gráfico N° 18: Razonamiento lógico……………………………...…………….84

Gráfico N° 19: Software utilitario…………………………...……………….…..85

Gráfico N° 20: Elaboración de un software…………..……..………….……...86

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XVI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN: INFORMÁTICA

RESUMEN

Este Proyecto educativo se aplicara hacia el docente y educando por el interés de orientar y contribuir en el mejoramiento de la Capacitación del Educador en las nuevas técnicas de estudio. Se ha trabajado con las bases teóricas a Nivel Nacional e Internacional en la que se refleja cómo avanza la tecnología en las que encontramos resultados favorables En los aprendizajes, activo productivo en los estudiantes. Las Técnicas de estudio que aportar el estudiante con su conocimiento estratégico, cuya acción es el desarrollo del postmodernidad dónde pone el conocimiento al servicio de la comunidad con el uso y el principio que forma parte del manual de tecnología real, para esto se ha diseñado un software utilitario y así establecer las diversas necesidades en el bajo nivel cognitivo que se presenta. Se ha trabajado con las bases teóricas a Nivel Nacional e Internacional en la que se refleja cómo avanza la tecnología en las que del área de matemática de carácter especificativo en el Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera “las conclusiones de las encuestas realizadas. Esta investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones claros del problema y de los objetivos a lograr por los autores y el tipo de la investigación es descriptiva, campo, bibliográfica-documental además de ser un proyecto factible. Últimamente vivimos en un mundo globalizado y esto nos exige el mejoramiento de emplear nuevas estrategias metodológicas para educar, la tecnología en nuestro país ha sido muy aprovechada en el uso de las TIC.

Recursos didácticos

didácticos Recursos

didácticos

Didácticos

Recuperación pedagógica Software utilitario

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

XVII

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

SYSTEM OF SEMIPRESENTIAL EDUCATION

SPECIALIZATION: COMPUTING

ABSTRACT

This Educational Project will be applied towards the teacher and educating for

the interest of orienting and contributing in the improvement of the Educator's

Training in the new techniques of studies. We have worked with the theoretical

bases at the National and International Level in which it reflects how the

technology advances in which we find favorable results In the learning, active

productive in the students. The Techniques of studies that contribute the student

with his strategic knowledge, whose action is the development of the

postmodernity where it puts the knowledge to the service of the community with

the use and the principle that forms part of the manual of real technology, for this

a Utilitarian software and thus establish the various needs at the low cognitive

level that is presented. We have worked with the theoretical bases at National

and International Level, which reflects how the technology advances in which we

find favorable results in teaching and learning within the area of mathematics of

a specific nature in the Educational Unit "JAIME ROLDOS AGUILERA" of

According to the conclusions of the surveys carried out. This research has

quantitative and qualitative modality in clear instructions of the problem and the

objectives to be achieved by the authors and the type of the research is

descriptive, field, bibliographical-documentary besides being a feasible project.

Lately we live in a globalized world and this requires us the improvement of

employing new methodological strategies to educate, technology in our country

has been much used in the use of ICT.

Didactic resources Pedagogical recovery Utilities Software

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

1

INTRODUCCIÓN

Este proyecto fue desarrollado para los estudiantes de octavo grado de

educación general básica superior en el área de matemática, está elaborado con

mucha dedicación y esfuerzo para mejorar el nivel de enseñanza-aprendizaje y

obtener un excelente desarrollo académico tanto en los estudiantes como en los

docentes.

La unidad educativa en donde se realizó el proyecto nos dio la apertura

para hacer todos los trabajos de campo y análisis de manera global y personal

lo que a su vez nos mostró en sus resultados, que no poseen un buen proceso

educacional en base a la enseñanza en la resolución de problemas en el área

de matemática desde el punto de vista pedagógica con lo cual se analizaron y

buscaron soluciones acordes de manera personalizada por año básico con el fin

de mitigar estas falencias y lograr la comprensión de los estudiantes de estos

temas y a su vez el desarrollo de las mismas.

En el sistema educativo de hoy en día, existen nuevas reformas

curriculares que nos ayudan a recuperar el desempeño de las funciones

educativas, además vemos estudiantes que están llenos de vacíos, en muchos

casos desconocen ciertos conceptos matemáticos básicos y no pueden utilizar

la lógica para resolver problemas cotidianos.

La investigación que se realizó en este tema es muy interesante e

importante ya que despierta en nosotros el interés de crear un software utilitario

que les ayudara tanto a docentes como a estudiantes a entender mucho más la

materia y las cualidades que hay en ella, además las nuevas tecnologías están

siendo muy bien aprovechadas para el aprendizaje ya que son muy pocas las

instituciones educativas que las pueden aprovechar al máximo, así como

también se hizo un detenido análisis de las estrategias a utilizarse, tomando en

cuantas que hay muchas herramientas que no tienen costo monetario, pero si

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

2

necesitan tiempo y un poco de dedicación para desarrollar e implementar un

nuevo esquema mejorando el nivel educacional.

La educación dejo de ser tradicional y día a día existen nuevas formas de

aprender y de enseñar, depende de los docentes hacer la diferencia paradigma

actual se base en aprender haciendo donde el estudiante es el actor principal y

que mejor manera de lograrlo que con un software utilitario que le dé a este la

posibilidad de aprender a través de los medios interactivos audiovisuales y de

desarrollo psicomotor de nivel cognitivo, aboliendo la educación tradicional

donde el docente era el centro de la educación

Además en la actualidad se han creado las plataformas informáticas

como: Moodle que permite la intercomunicación entre el docente, estudiantes,

padres de familia, la educación puede ampliar sus fronteras teniendo así un

profesor en casa virtualmente hablando, y con las aplicaciones desarrolladas

como la nuestra que permite el aprendizaje interactivo en cualquier momento

tomando en cuenta que es un material de apoyo. Ya no solo la educación es

mandar tareas a la casa y averigüe como hacerlo con nuestro software podrá no

solo resolver las tareas, sino consultar sobre el tema tratado en clases. Esa es

la nueva educación del siglo XXI.

El software está diseñado con metodologías tecnológicas que permite a

los docentes una mejor interacción con los estudiantes dentro del área de

matemática esto nos permite que interactúen con los diferentes contenidos

desarrollados con sus respectivas actividades ya sean estas de elegir, encerrar

y seleccionar las respuestas correspondientes, al tema y a la propuesta del tema

de investigación.

Capítulo I, está conformado por el planteamiento del problema, las

delimitaciones del mismo, el diagnóstico de la situación conflicto, las causas de

este capítulo permite verificar la falta de conocimiento que tienen los estudiantes

a nivel nacional educativo la problemática y sus consecuencias, formulación del

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

3

problema, objetivos, interrogantes y justificación además de quienes son los

favorecidos en la investigación.

En el Capítulo II, mostramos el marco teórico, los antecedentes del

estudio, la base teórica que son las definiciones del aprendizaje en donde el

docente debe saber cómo ser un buen líder, las diferentes estrategias

metodológicas, rendimiento académico, tipos de inteligencia, técnicas activas de

aprendizaje, fundamentaciones teóricas y la base legal que sustenta la

investigación de las definiciones de términos relevantes del contenido de las

bases teóricas.

Capítulo III, encontramos la metodología, proceso, análisis de resultados

de la investigación, tipos de investigación, población y muestra,

operacionalización de las variables, métodos de investigación, procedimiento,

análisis e interpretación de datos, discusión de resultados donde se presentan

as tablas de porcentajes con efecto cuantitativo y cualitativo a través de la

observación de los resultados de las encuestas, prueba del CHI cuadrado,

comparación de resultados obtenidos en los objetivos, presentación de las

conclusiones y recomendaciones tomadas en cuenta de los resultados que las

encuestas proyectaron en el aporte del proyecto y futura ayuda a la materia de

Matemática.

Capítulo IV, se presenta la propuesta del diseño de un software utilitario,

resultado de las diversas necesidades que existen en la unidad educativa con

aspectos teóricos, factibilidad de su aplicación, descripción, estrategias

pedagógicas y metodológicas para el aprendizaje y el uso de las TIC´s, para la

materia de Matemática en la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de la

Ciudad de Guayaquil.

En la parte final se encuentra la bibliografía, los anexos en los que

constan: aprobación del asesor, certificados de la institución, certificado de

antiplagio, evidencias fotográficas, hojas de encuestas y el repositorio.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de Investigación

Se realiza este proyecto con el propósito de determinar los problemas que

originan la falta de conocimientos de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo,

en el Área de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica Superior. El proceso del Diseño de software utilitario es muy

importante porque esto sirve para toda la vida, la formación de nociones

empieza desde el nivel inicial y medio éste a su vez permitirá potenciar el

desarrollo del pensamiento juiciosos en los estudiantes del Octavo grado de

Educación General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldós

Aguilera”.

El presente proyecto educativo se lleva a cabo en la Unidad Educativa

“Jaime Roldós Aguilera”, ubicado en Guasmo Oeste Cooperativa Santiago

Roldós manz.002, Zona 8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil,

parroquia Ximena, periodo lectivo 2015-2016, con el director, docentes y

representantes legales, se cuenta con una población de 86 miembros de la

comunidad educativa entre docentes, estudiantes y representantes legales, de

las cuales 45 miembros de la comunidad educativa se tomarán como muestra

para la ejecución del proyecto.

De este modo surge la necesidad de realizar una investigación

exploratoria, con ello se descubrirán diversas alternativas para brindar una

educación de calidad y así continuar con la enseñanza y aprendizaje de nuestra

juventud. Las influencias de técnicas de estudio son conjunto de métodos que

se siguen en una investigación científica para ayudar a desarrollar las nociones

elementales de la matemática que permitan preparar al estudiante en el

conocimiento más complejo acerca de las relaciones cualitativas de los objetos,

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

5

iniciándolo en adsorción de las relaciones cuantitativas que están dadas en el

medio natural y social de su contexto.

El problema se plantea por la mala planificación del tema, en las diferentes

metodologías utilizadas por el tutor hacia los estudiantes de octavo grado de la

Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”.

Problema de investigación

El problema se desarrolla mediante la falta de conocimiento y práctica de

los estudiantes de la institución, ya que los docentes no utilizan los recursos

tecnológicos apropiados en la enseñanza de la materia, las cuales no

contribuyen en el desarrollo de su aprendizaje. La ausencia de estrategias

tecnológicas hace que el estudiante pierda en interés intelectual por querer

aprender.

Situación conflicto

Este trabajo de Investigación, cuyo tema se circunscribe en los procesos

del aprendizaje de la área Matemática, que constituye una debilidad en los

procesos de la adquisición de los nuevos conocimientos de la ciencia exacta.

Esto induce a la importancia de resaltar que los aprenderes de esta materia, es

motivo de crisis, no solo a nivel de nuestro país Ecuador, sino de toda la región

latinoamericana, y porque no decirlo, también a nivel mundial.

El trabajo de campo que se va a realizar en la Unidad Educativa “Jaime

Roldós Aguilera”, Zona 8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil,

parroquia Ximena, periodo lectivo 2015-2016, por los autores del proyecto, se ha

denotado que los estudiantes tienen bajo rendimiento académico en el área de

Matemática: poco interés por el aprendizaje de la área; falta de conocimientos

básicos que debieron ser aprendidos en los niveles inferiores; carencia de

motivación y estímulo para su conocimiento; falta de estrategias interactivas que

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

6

faciliten la adquisición de nuevos saberes matemáticos, lo cual conlleva a su

limitación cognitiva y al desarrollo lógico del pensamiento que dificulta la praxis

matemática.

Se puede evidenciar en la institución educativa, que los resultados

obtenidos en esta área del conocimiento humano, son caóticos, lo que alerta a

directivos y docentes a mejorar esos indicadores a través de estrategias

metodológicas con ayuda de las TIC´s, las que coadyuvarán a motivar y

estimular a los estudiantes, como también facilitar el aprendizaje matemático y

elevar la calidad académica en el plantel.

A nivel general, (Ecuador), los resultados de las pruebas censuales en los

últimos años, son poco halagadores, las pruebas revelan que los estudiantes

tienen deficiencias en Matemática, por lo tanto, el tratamiento del tema del

trabajo de investigación es importante porque va a cooperar a solucionar un

conflicto académico en el aprendizaje de Matemática en la Unidad Educativa

“Jaime Roldós Aguilera”, Zona 8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, parroquia Ximena, periodo lectivo 2015-2016.

Debemos de concebir el diseño de software utilitario para docente y

estudiantes para la efectividad de las estrategia de enseñanza- aprendizaje para

la construcción y comprensión de nuevos conocimiento y desarrollar habilidades

y destrezas mediante técnicas innovadoras para producir aprendizajes

significativos, activos y funcionales. El desarrollo del pensamiento lógico será

fundamental en este propósito, por ello es muy importante aplicar las nuevas

herramientas informáticas en los procesos de enseñanza aprednizaje.

Hecho científico

Bajo nivel cognitivo en el área de Matemática, en los estudiantes del

octavo grado de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

7

“Jaime Roldós Aguilera”, Zona 8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, parroquia Ximena, periodo lectivo 2015-2016.

Por primera vez se aplica pruebas de conocimientos matemáticos en el

año 2008, de manera censal, a estudiantes de establecimientos educativos

fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, en los años: cuarto, séptimo

y décimo de Educación Básica, y tercero de Bachillerato, en las áreas de

Matemática y Lenguaje y Comunicación, y se incluyó las áreas de Estudios

Sociales y Ciencias Naturales, de manera muestral, en los años: séptimo y

décimo de Educación Básica; los resultados fueron muy preocupantes.

El Instituto Nacional de Evaluación (INEVAL), en la evaluación realizada

durante el 2015, los estudiantes obtuvieron en las pruebas de desempeño que

realizó el puntaje fue entre insuficiente y elemental. La encuesta contempló los

estándares de aprendizaje del Ministerio de Educación, a partir de los cuales el

INEVAL diseñó las evaluaciones sobre Matemáticas, Ciencias Naturales,

Lengua y Literatura, y Estudios Sociales para cuarto, séptimo y décimo de

educación general básica (EGB) y tercero de bachillerato.

En cuarto de EGB, el 25,3% tiene insuficiente y alcanza apenas el nivel

elemental en Matemáticas. En séptimo de EGB, el 30% tiene una puntuación de

insuficiente y el 54,5%, tiene un nivel elemental en Matemáticas; el 13,3%

presenta puntaje satisfactorio y solo 2,2% excelente.

Los niveles de desempeño en décimo de EGB señalan que el 42,8% tiene

el grado de insuficiente y el 45,9%, alcanza el nivel elemental en Matemáticas.

El 2,4% alcanza un promedio de excelente en esta área, por lo que los docentes

deben lograr mejorar el uso de las técnicas que se utilizan en sus clases.

Los resultados corroboran la crisis que están atravesando los estudiantes

en los estudios matemáticos, principalmente en la educación básica media y

superior, por consiguiente, es fundamental que los estudiantes de la Unidad

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

8

Educativa “Jaime Roldós Aguilera”, superen ese déficit matemático a través de

estrategias metodológicas activas que evidencien aprendizajes significativos y

razonamientos lógicos con los nuevos aprenderes matemáticos.

Causas

Deficiencia en el uso de estrategias en el nivel cognitivo dentro del desarrollo

de las técnicas de estudio del área de matemática.

Carencia en las metodologías utilizadas por los docentes en el rendimiento

académico de los estudiantes.

Insuficiencia de recursos tecnológicos, por lo tanto, se deben proveer de los

mismos y ponerlos en práctica para mejorar la calidad de la educación.

Escases del uso de las nuevas tecnologías dentro de las técnicas de estudio.

Formulación del problema

¿De qué manera influyen las técnicas de estudio en el nivel cognitivo, en

el Área de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”, Zona

8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, periodo

lectivo 2015-2016?

Objetivos de investigación

Objetivo general

Analizar la influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo, en el

Área de Matemática, mediante una investigación de campo, estudio

bibliográfico y análisis estadístico para el diseño de software utilitario.

Objetivos específicos

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

9

Identificar la influencia de las técnicas de estudio mediante un estudio

bibliográfico, entrevistas a expertos, análisis estadístico y encuestas a

docentes y estudiantes.

Fortalecer habilidades y destrezas para la confortación de grupos de

trabajo.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación, para el

diseño de software utilitario, a partir de los datos obtenidos.

Interrogantes de investigación

1. ¿Qué importancia tienen aplicar las técnicas de estudio en las instituciones

educativas?

2. ¿Cómo utilizamos los materiales didácticos para una enseñanza activa

y significativa en el aprendizaje del razonamiento matemático?

3. ¿Qué tanto se ve afectada la calidad de desempeño escolar por los

procesos de las técnicas de estudio?

4. ¿Cómo se logra utilizar provechosamente el conocimiento acerca de los

procesos del razonamiento lógica matemático?

5. ¿Qué provoca la baja calidad de desempeño escolar?

6. ¿Por qué los estudiantes manifiestan una falta de interés en su

aprendizaje?

7. ¿Cuál sería el aporte del software utilitario en la calidad de desempeño

escolar?

8. ¿El diseño de un software utilitario traería consecuencias buenas o

perjudiciales?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

10

9. ¿Cuál es la importancia de un software utilitario en el área de

matemáticas?

10. ¿Qué causa la mala calidad de desempeño escolar en los estudiantes del

octavo grado de Educación General Básica Superior?

Justificación

Este proyecto educativo es conveniente porque afronta la situación de

conflicto y propone una solución mediante una propuesta factible, además es

indispensable realizar modificaciones pedagógicas a fin de mejorar el desarrollo

cognitivo en los estudiantes el período lectivo que estamos pasando en la

Institución.

Es importante encuestar a docentes y representantes legales, la

observación del entorno en general, porque se basa en la búsqueda de formas

diversas de desarrollar las técnicas de estudio orientadas a potenciar la calidad

del proceso educativo y de esta manera promover el mejoramiento académico

de los estudiantes y con ello una mejor calidad de la educación que se brinda la

entidad educativa.

Contribuye con la ciencia porque se representa y transformada en la

mente enfocada en la función del cerebro en el desarrollo de las técnicas de

estudio y su impacto positivo en los estudiantes. Es pertinente ya que se puede

demostrar la insuficiencia del desarrollo de las técnicas de estudio mediante

encuestas de observación y entrevistas, las cuales justifican la realidad latente

en la institución educativa.

El proyecto es viable porque contamos con la ayuda y la participación

activa de los estudiantes, docentes, autoridades y la comunidad que se

encuentra dentro y fuera de la institución, ya que pretende mejorar el desarrollo

del aprendizaje de los estudiantes de la unidad educativa para que vayan

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

11

enriqueciendo y creciendo académicamente y desarrollar su personalidad

forjando un futuro digno lleno de valores.

Esperando con este proyecto realizar un aporte significativo para el

proceso de formación y contribuir en el desarrollo de la educación.

El software utilitario educativo es muy útil para el estudiante, esto permitirá

que pueda desarrollarlo de una manera fácil, eficaz y con responsabilidad con

una motivación hacia el área de matemática.

De este modo hemos considerado unos de los diversos aspectos

encontrados dentro de la investigación, se menciona a continuación los

siguientes:

Delimitado: Se realizara en la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera” a los

estudiantes de Octavo grado de Educación General Básica Superior.

Claro: Esta realizado de manera responsable y exacto, enfocado en el

desarrollado de actividades de acuerdo a las necesidades específicas, para el

progreso del nivel cognitivo en el aprendizaje de la materia de matemática.

Evidente: Apunta a la actualización del conocimiento, desarrollando el

razonamiento lógico mediante la práctica y el manejo creativo y didáctico de los

contenidos.

Concreto: Porque ayudara a los estudiantes atreves del aprendizaje a adquirir

de manera más clara y eficaz, de tal manera es importante tener el diseño de

software utilitario como recurso tecnológico para el desarrollo de los temas por

parte los docentes y estudiantes, en un ambiente de calidez y fraternidad.

Original: Se realizó una investigación en los múltiples archivos que reposan en

la Universidad de Guayaquil, no existen proyectos equivalentes los cuales son

tomados con referencia mas no como punto de partida ya que el diseño de este

se basa en la creatividad, el conocimiento y los métodos del siglo XXI.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

12

Relevante: se construye en base al desarrollo educativo, ético, social y

pedagógico para mejorar la calidad de la educación.

Factible: Se cuenta con las autoridades pertinentes de la Unidad Educativa

“Jaime Roldós Aguilera”, Zona 8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, parroquia Ximena, periodo lectivo 2015-2016, para el desarrollo de

este proyecto.

Contextual: El proyecto se relacionara en el contexto social educativo de la

Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” y los beneficiarios serán los

estudiantes.

Viabilidad: Una vez que hemos aplicado la encuesta de la muestra de la

población se ha desarrollado el interés hacia la propuesta debido al

reforzamiento que ofrece, lo cual conlleva a un desarrollo interactivo innovador

de la manera de aprender a través de las técnicas de estudio.

Interés: Con las técnicas de estudio se ha logrado despertar el interés de los

estudiantes debido a la forma de aprender y adquirir conocimiento debido al

desarrollo de la creatividad e interactividad bidireccional entre el estudiante y las

nuevas tecnologías.

Pertinencia: Fortalecer habilidades y destrezas académicas en el área de

matemática con la ayuda de la tecnología para que el estudiante haga suyo el

conocimiento a su vez de ser un multiplicador de este.

Legal: Facilitar herramientas tecnológicas personalizadas de interés académico

en el área de matemática bajo derecho de autor cedido a la Institución, basado

en la ley de propiedad intelectual en su artículo 4.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Podemos decir mencionar que solo hemos enfrentado estudios

sistemáticos y no hemos encontrado un software utilitario educativo como

recurso tecnológico. La crítica más relevante surgió de la llamada escuela nueva,

la cual propone la pedagogía activa que incluye nuevas tendencias de técnicas

de estudio para reformar la calidad de la enseñanza y aprendizaje. En

consecuencia, en este proyecto, se opta por incluir la pedagogía activa en el área

de matemática para elevar el nivel cognitivo de los educandos.

Tema: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo, en el Área

de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación General

Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”, Zona 8, Distrito

2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, periodo lectivo

2015-2016. Propuesta: Diseño de software utilitario.

Se debe mencionar que conforme se presenta en la tesis que antecede el

estudio se determina que las técnicas de estudio permiten desarrollar el área

cognitiva en los estudiantes de educación básica, por lo que se hace necesario

desarrollar la tesis que se presenta con la finalidad de mejorar la calidad de la

enseñanza.

Tema: “Los pictogramas y su influencia en el desarrollo del pensamiento

creativo en los alumnos, de la escuela particular “Arco Iris” de la ciudad del Puyo

provincia de Pastaza. Universidad Técnica de Ambato Año / aplicación: 2011 /

Ambato Autor: Carrión Tobay Gioconda del Pilar.

Este tema les permitirá desarrollar el razonamiento y la capacidad que

tiene el estudiante a través de la creatividad del pictograma que será aplicado

para estimular a los estudiantes en los procesos de enseñanza aprendizaje que

brinda la institución.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

14

Tema: “Producción de un video educomunicativo que ayude al estudiante

a generar y resolver operaciones matemáticas a través de la lectura de

imágenes. Universidad Salesiana Año / aplicación: 2010 / Imbabura. Autor:

Christian Bueno Maya y Javier Jurado Vargas.

Este proyecto ayudara al estudiante a desarrollar ciertas falencias que no

pudo captar o desarrollar durante el proceso educativo, por la falta de aplicación

de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los procesos de

enseñanza.

Tema: Influencia de las inteligencias: lógica matemática y espacial en el

rendimiento académico en el área de matemáticas de las estudiantes de octavo

grado de educación básica del colegio nacional Ibarra “periodo académico 2011-

2012”; manual de razonamiento lógico matemático para potenciar el rendimiento

académico. Universidad Técnica del Norte.

Autor: Buitrón Bejarano Indira Natali, Ortiz Jaramillo José Luis.

Este proyecto permitirá el mejoramiento académico y el desarrollo

intelectual en la lógica matemática para cada estudiante, por lo que es necesario

lograr el desarrollo cognitivo de los estudiantes en beneficio de su formación

integral.

Tema: Estudio de la deficiencia en el aprendizaje de la matemática en la

educación general básica del colegio nacional “Imbabura” del cantón Antonio

ante de la parroquia san roque. Universidad Técnica del Norte Año / aplicación:

2010 / Imbabura. Autor: Narváez Gordón Marco Aníbal, Juma Vilatuña Silvio

Luis.

Los temas antes mencionados tienen semejanza con el mismo porque

están enfocados en el bajo rendimiento académico en la materia de matemática

poniendo en si el diseño de varios medios para lograr su máximo desarrollo en

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

15

el aprendizaje que se les está proporcionando a los estudiantes en el transcurso

de su periodo escolar.

Consciente que este mundo está globalizado y que la educación está

planteando altas exigencias, es importante reconocer entonces el papel del

pensamiento creativo en los procesos de aprendizaje.

En consecuencia, es vital que los estudiantes y docentes trabajen

procesos educativos que les faciliten entender y comprender los conceptos

dentro y fuera del aula de clase, esto permitirá a los estudiantes reestructurar y

reorganizar la información, para que estén en condiciones de darle sentido a lo

que piensan, sienten y hacen; contribuirá a que los estudiantes sean capaces de

interpretar y producir el conocimiento.

De esta manera tendremos el compromiso y la obligación de prepararnos

para mejorar el desarrollo del razonamiento lógico matemático en la educación

y ampliar su conocimiento.

También podremos decir que las técnicas de estudio ayudaran al

mejoramiento del aprendizaje del estudiante y la motivación hacia el área de la

matemática para un mejor rendimiento académico a nivel cognitivo.

Bases teóricas

Definición de las técnicas de estudio

Técnica de estudio

La utilización de técnicas de estudio es indispensable a la hora de

proceder a aprender y/o enseñar, estas permiten una mejor comprensión,

asimilación y puesta en práctica del objeto del conocimiento transformado, a

través de la sistematización lógica organizada del PEA, a continuación se

detallan una serie de técnicas, que no son otra cosa que herramientas válidas

para el aprendizaje, cabe rescatar que existe el compromiso maestro-alumno-

familia y que sin este el PEA fracasará. Por tanto es indispensable determinar

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

16

ciertos factores a tomar en cuenta, como son: La actitud ante el estudio;

ambiente de estudio; planificación; motivación; concentración.

Las técnicas de estudio nos permite desarrollar el nivel académico y de

solucionar los conflictos, también está acompañado de modo personal entre el

docente y el educando en el estudio de su trabajo y otras actividades, el tutor es

la persona en la cual se apoyara el estudiante en toda su carrera escolar, se

podrán desenvolver diferentes técnicas y hábitos de estudio.

Por otra parte en el Manual del Tutor Educativo (2005) podemos

mencionar que:

El Tutor educativo es un guía del estudiante, que muestra senderos, que

orienta, sin imponer su criterio como ser superior; es un faro que ilumina

el horizonte y permite navegar hacia un destino, aún no conocido, pero

sí, anhelado y pretendido por todos los que, una vez, nos iniciamos por

el camino de la superación personal, a través de la educación y la

formación integral. (pg.12)

En la cita ya mencionada podemos decir que los tutores son los

encargados de guiar al estudiante de manera correcta permitiendo que vaya

desarrollando su propio criterio de los conocimientos adquiridos y lograr el éxito

en su educación y personalidad de forma integrada.

Rendimiento Académico

Para el autor Espinoza M. y Andrade F. (2010) considera que “El

concepto del rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta y

de factores volitivos, afectivos y emocionales, que son características internas

del sujeto” (pg.31). Cada proceso de aprendizaje nos podremos dar cuenta de

que manera el estudiante está receptando la información de acuerdo a las

diferentes emociones que se adoptan y a medida que va evolucionando su

desarrollo cognitivo.

Es el objetivo principal en el aprendizaje, la obtención de calificaciones de

manera positiva en las diferentes evaluaciones a lo largo de su periodo escolar.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

17

De esta manera se puede medir cada una de las capacidades que tiene

el estudiante en las actividades dadas por el tutor, ya que se ha demostrado que

la mente es muy compleja al momento de ser analizada.

El rendimiento académico puede ser evaluado por las capacidades

intelectuales en los educandos. Se refiere al esfuerzo de mejoramiento en las

habilidades obtenidas a lo largo de las diferentes actividades impartidas por el

tutor, es lograr el éxito cuando se llega a un nivel de conocimiento aceptable y

requerido.

La palabra fracaso en el estudiante no es el impedimento de su desarrollo

al contrario es la fortaleza de superación y a su vez elevar su autoestima, lograr

los objetivos planteados para no llegar a una desaprobación del tutor ni poner en

duda sus habilidades y capacidades. Espinoza M. y Andrade F. (2010) dice: “El

rendimiento académico es una medida de las capacidades respondientes o

indicativas que manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido

como consecuencia de un proceso de instrucción o formación” (pg.31). El

rendimiento académico es importante porque nos permite ver al estudiante en

que capacidad se encuentra, también va despertando las distintas habilidades y

capacidades de entender la información que se le está proporcionando de parte

del tutor, así su rendimiento escolar sea el apropiado.

Factores que causan el bajo rendimiento en los estudiantes

Hoy en día existen muchos factores de distracción en lo cual afecta a los

estudiantes en su rendimiento académico esto hace que el nivel de

concentración sea bajo y que no adquiera adecuadamente el conocimiento

impartido ya que no tiene las herramientas suficientes para su desarrollo en la

resolución de problemas en este caso en la materia de matemática. Espinoza M.

y Andrade F. (2010) nos afirma “El bajo rendimiento escolar es un fenómeno

multidimensional al que se le pueden atribuir numerosas causas y, en función

del contexto en el que se dé, no siempre las mismas” (pg. 33). Por lo que es muy

importante que el docente aplique técnicas de estudios para lograr mejorar el

rendimiento escolar de los jóvenes del plantel.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

18

En los jóvenes se puede presentar diversos factores fuertes de

aprendizaje ya que en alguno de ellos necesitan más tiempo al momento de

procesar la información y se van presentando problemas en la realización de las

actividades que necesitan un proceso secuencial de información.

Uno de los factores que se pueden mencionar es la falta de motivación en

el educando, esto impide que se integre en las diferentes teorías distribuidas en

un tema específico. Despertar el interés de manera dinámica es una de las

soluciones aceptadas para la motivación y la atracción del educando hacia la

materia impartida por el tutor.

Imagen No.1: Bajo rendimiento

Fuente: www.neurologopediatra.com/bajo-rendimiento-fracaso-escolar.htm

Estrategias de motivación y atención de los estudiantes.

Son los diferentes recursos que el docente-tutor emplee para adquirir la

atención del educando durante el tiempo de la clase, es fundamental desarrollar

diversas actividades para el desarrollo del aprendizaje, con esto tendremos que

aplicar de manera permanente un tipo de estrategia construccional.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

19

Se pueden aplicar estrategias como: el uso de pistas discursos,

ilustraciones.

Cuadro No.1 Estrategias de aprendizaje

Fuente: http://estrategiasdeaprendizajemiralo.blogspot.com/

Estrategias de conocimiento previo y la nueva información que se aprende.

Las estrategias son muy importantes porque a través de ellas se va a

lograr mejorar la calidad de la enseñanza y mejorar los conocimientos de los

estudiantes de la institución educativa que requieren desarrollar su nivel

cognitivo.

Este tipo de estrategia está diseñada para potenciar enlaces convenientes

en conocimientos previos, la nueva información que se adquiere nos permite

asegurar que hemos logrado una mejor calidad de aprendizaje.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

20

Una de las recomendaciones que se dan es la de utilizar estrategias

durante todo el tiempo académico y así mejorar el aprendizaje con resultados

favorables, las distintas estrategias proporcionadas en la enseñanza podemos

decir que pueden usarse de manera simultánea en la que el docente lo crea

necesario.

Para poder generar conocimiento se deben crear expectativas en los

estudiantes cuando en ellos no existan.

Estrategias para la detección y organización de la información

Es el contexto organizado de la información que se aprende ya sea esta

de forma escrita o gráfica. Podemos decir que se puede mejorar su significado

lógico más factible en el aprendizaje, estas se representan en resúmenes o

mapas conceptuales estas estrategias se pueden utilizar en distintas formas de

enseñanza.

Entre los conocimientos previos podremos crear distintas relaciones entre

conocimientos asegurando la atención de la información nueva, así lograremos

resultados favorables en el aprendizaje estas estrategias se pueden utilizar en

todo el periodo académico que tenga la institución. Dependiendo el uso de

diversas estrategias depende el contenido de la información en el aprendizaje,

los estudiantes desarrollaran distintas actividades didácticas.

Estrategias instructivas.

Es el desarrollo de las actividades experimentales de la manera de

enseñanza en una variada serie de estrategias en las estrategias instructivas

podemos encontrar:

Estrategias instructivas cognitivas.

Estrategias instructivas socio efectiva.

Estrategias instructivas meta cognitivas.

Cuadro No.2: Estrategias instructivas

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

21

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth

En la enseñanza en proceso de aprendizaje intervienen factores

individuales como es la motivación y la atención del educando.

Estrategias instructivas cognitivas.

Es donde intervine el docente en el proceso de aprendizaje en el

estudiante facilitando sus estrategias de enseñanza.

Podemos mencionar que encontramos diversas estrategias grupales

como:

Repetir

Clasificar

Recordar

Traducir

Presentar la información

Evaluar

Estrategias instructivas socio afectivas

Reflejan los espacios en el proceso instruccional donde se facilita el

material al estudiante, el tutor interactúa de manera que originara la actividad de

Estrategias Instructivas

Cognitiva

Meta congnitiva

Socio efectiva

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

22

apropiadas enseñanzas de estudio es el que se encarga de monitorear y evaluar

el progreso de los resultados dados en el proceso de enseñanza y así mejorar

las actividades de aprendizaje durante el proceso de inducción.

Estrategias instructivas meta cognitivas

Es el planteamiento del procesos que se manifiestan de manera verbal,

justifica las razones orientadas a una tarea organizada y planificada donde el

proceso instruccional es el medio en donde el docente indica un control en el

transcurso de la comunicación en el aprendizaje.

Desarrollo del pensamiento lógico matemático

Estrategias Matemáticas

Es el proceso secuencial y el uso de recursos utilizados para la resolución

de problemas y así promover el aprendizaje significativo, el propósito es de

desarrollar las capacidades para la interpretación de la información

adquiridas.

La estimulación general del estudiante depende de las estrategias que se

emplearan en el desarrollo de las actividades, esto conlleva el buen uso de

los recursos tecnológicos. Una de las maneras más recomendadas en

desarrollar las habilidades matemáticas es la resolución de problemas

cotidianos de los que nos permite guiar y formar al estudiante.

Bardales (2013) explica lo siguiente:

Formar el desarrollo de una actitud positiva hacia las matemáticas.

Estimular la creatividad, la capacidad de decisión, el pensamiento

divergente y la habilidad para enfrentarse a nuevas situaciones y

resolver problemas imprevistos. Propiciar la participación de alumnos

y profesores….comprensión del mundo actual. (pg.98)

Bardales nos dice: no solo el estudiante es el único involucrado en el

desarrollo de las habilidades del mismo, el tutor es el encargado en ayudar al

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

23

estudiante a descubra sus diferentes capacidades, de manera apropiada

haciendo participar en las diferentes actividades dentro del aula.

De qué manera podemos emplear estas destrezas:

Analizando el problema enunciado

Despejando las diversas conclusiones

Desarrollando el razonamiento lógico

Intercambiando ideas

Una de las estrategias que podemos utilizar de manera sencilla y fácil

para solucionar problemas es la de George Polya nos permite en cuatro pasos

resolver cualquier conflicto matemático, y así el estudiante no tendrá tanta

dificultad al momento de resolver problemas podemos mencionar que los cuatro

pasos son:

Entender

Configurar

Ejecutar un plan

Mirar hacia atrás

Procesos básicos del desarrollo del pensamiento lógico matemático

Para lograr un excelente desarrollo del pensamiento se deben considerar

los factores o resultados que se van dando a lo largo del mismo, podemos tener

habilidades de autocontrol y sobre todo de organización, si se le pone

dedicación a lo que se está aprendiendo.

En si una de las maneras de poder llegar al desarrollo del pensamiento

es el análisis de la información en la cual la mente procesa de una manera

simple los elementos descritos en las propiedades operacionales de la lógica,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

24

en donde comienza a integrar las partes y características de un tema específico

y remite el resultado requerido de todo lo explicado.

Identifica las diferentes operaciones determinando elementos y formas

de los objetos, se generaliza la operación lógica mediante propiedades y

cualidades en un conjunto. El razonamiento permite que los nuevos

conocimientos adquiridos se establezcan de manera integrada al momento de

ser aplicado.

Periodo de operaciones formales: este periodo se encuentra entre la

edad de los 11 a 15 años de la persona, desde ese momento comienza el

desarrollo de las capacidades de realizar tareas mentales y poder resolver

problemas, para el logro de este proceso se realizaran actividades relacionadas

con la misma.

Cabe recalcar que una de las etapas de las operaciones formales es el

egocentrismo, que es la capacidad de desarrollar el pensamiento abstracto de la

persona más aun en los adolescentes en donde su nivel de pensamiento es

abundante en ellos.

Clasificación de problemas.

En esta clasificación podemos encontrar problemas aritméticos,

geométricos y de razonamiento lógico. Muñoz C. (2011) dice “No existe un

criterio único ni una sola clasificación de problemas matemáticos” (pg.265). Por

eso hay que saber identificar cada uno de los problemas dados en los diversos

ejercicios y así poder hacer un razonamiento eficaz y relevante para su

resolución.

Problemas aritméticos: Son los que están representado de manera

numérica y están relacionados entre sí y tienen un valor cuantitativo.

Problemas geoGráfico: Estos problemas geoGráfico su resolución es de

manera gráfica, con visión y orientación en diversos contenidos.

Problemas de razonamiento lógico: se encargan de desarrollar

destrezas y habilidades al momento de afrontar diversas situaciones alrededor

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

25

de su entorno, aquí encantamos tres tipos de razonamientos que son: verbal,

numérico y abstracto.

Concursos matemáticos

Los concursos matemáticos ayudan al estudiante a medir sus habilidades

y destrezas al momento de resolver ejercicios o problemas de razonamiento con

facilidad, en este tipo de concursos entran los estudiantes que se sienten a gusto

con el área y disfrutan del trabajo que hacen al momento de desarrollarlo.

Ayudan a despertar el interés entre ellos y así se puedan destacar de

manera nacional o internacional, y entren en un proceso de superación y también

ser partícipes de un proceso científico. por otra parte Carmona (2014) menciona:

Las Olimpiadas Matemáticas son un concurso que se celebra

anualmente desde el año 1965, consiste en resolver problemas en los

que solo se utilizan técnicas de nivel de bachillerato. La fase catalana

(España) estos estudiantes participan en las olimpiadas españolas, de

las que se seleccionan…a la olimpiada internacional.

Esto explica que los concursos matemáticos son muy motivadores para el

estudiante para el mejoramiento entre ellos, los estudiantes pueden expresar y

manifestar sus destrezas libremente en un área para ellos y entre jóvenes de su

misma edad ya que este tipo de evento está organizado para ellos puede ser de

manera grupal o individual.

Memoria Operatoria

La memoria operatoria es la que recopila información de manera

mecánica en la que su proceso de transformación puede ser afectado ya que no

se la retiene en un largo plazo, esta trabaja de manera virtual y puede utilizarse

de manera flexible en las actividades cognoscitivas en el desarrollo diario.

Una de las actividades que se ven afectadas es la comprensión al

momento de leer, ya que es necesario recordar los conocimientos previos

relacionados con el tema a tratar y eso solo podemos hacer con el tipo de

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

26

memoria a largo plazo de manera más eficaz. Al momento de recordar se hace

imposible porque la información adquirida no es guardada en un largo periodo

como tenemos el caso de las tablas de sumar, restar, multiplicar y dividir que son

las operaciones básicas en la matemática y se requiere recordar.

Es frecuente encontrar diversas dificultades en la memoria operatoria ya

que juega un papel fundamental en el aprendizaje del estudiante, en sus

habilidades y capacidades en la adquisición de conocimiento, además falla la

retentiva de la información en el proceso mental.

Definición del nivel cognitivo

Castelló A., Cladellas R explica que (Novak y Cañas, 2006; Glasser, 1984)

dicen: “Los procesos de aprendizaje de contenidos, o de conceptos en general,

producen un conjunto de efectos cognitivos que se concretan en los cambios

acaecidos en las estructuras de conocimiento que maneja la persona que lleva

a cabo el aprendizaje” (pg.14).

De tal manera que sin un proceso adecuado en el aprendizaje la

información receptada no será procesada de manera estructurara en la persona

que está aprendiendo y se le dificultara al momento de quererla expresar o

explicar en algún aporte en su desempeño.

El nivel cognitivo es aquel que consiste en el desarrollo mental y sus

capacidades cognitivas en el ser humano, los procesos mentales, la atención,

la percepción y solución de problemas, son involucradas en el trabajo del

cerebro.

Consiste en entender la realidad y la capacidad de los seres humanos

integrarse a la sociedad, además podemos destacar que está relacionado con la

inteligencia. Según Villarroel Jorge, Haro M, Méndez M (2010) nos dice:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

27

El Cognitivismo se preocupa por explicar los procesos cognitivos básicos

que ocurren, cuando una persona aprende, desde luego que esto no es

nada fácil pero si se ha dado avances significativos porque cuando un

educando aprende, se produce cambios sustanciales en sus esquemas

mentales y no se trata solo de una reacción condicionada ante un

estímulo. (Pág. 24)

Podemos decir que en el momento que el estudiante aprende se producen

cambios satisfactorios en su proceso de aprendizaje, la mente comienza a

desarrollarse de manera continua y se vuelve más ágil a la recepción de

información brindada por el tutor o en su entorno.

Cuadro No.3: Nivel de desempeño

Fuente: www.monografias.com/trabajos37/habilidades-docentes/habilidades-docentes.shtml

Elaborado por: Dr.C. Donaciano Raúl Rodríguez Legra y M. Sc. Marilyn Beatriz Fabá Crespo

Proceso enseñanza-aprendizaje.

Aquí se consideran dos aspectos que son de suma importancia que son:

a) Enseñanza.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

28

b) Aprendizaje.

Enseñanza: transmisión de conocimientos ideas, experiencias

habilidades de una persona y la palabra enseñanza proviene del Latín

INSEGNARE.

Aprendizaje: es la asimilación de lo aprendido mediante del proceso de

recopilación de información y resultados en el estudio, es el razonamiento de a

búsqueda.

Cuadro No.4: Tipos de contenido

Fuente: Didáctica General

Elaboración: Caiza Santos Irene Elizabeth

Tipos de aprendizaje.

Se encuentras diversos tipos de aprendizaje, se los consideran como tipos

de herramientas en el proceso del aprendizaje, son necesarias para la solución

de problemas.

Habituación

¿QUÉ

APRENDEMOS?

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTITUDINALES

HECHOS

PRINCIPIOS

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS

DESTREZAS HABILIDADES

VALORES ACTITUDES

NORMAS CONDUCTAS

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

29

Asociativo

Cognitivo

Por ensayo y por error

Reflexivo

Apreciativo

Motor

Porcentual

Factores que condicionan el aprendizaje

Son los que se presentan en diferentes contextos, favorecen o se

entorpecen, estos factores pueden ser de manera interna y de forma individual

o social en forma externa.

Entre los factores internos del aprendizaje intervienen los siguientes

puntos:

La capacidad natural: Es el factor esencial del aprendizaje, es la

capacidad intelectual-mente en los estudiantes de manera eficaz.

La actitud: Depende del estudiante con qué interés tome el proceso del

aprendizaje, son argumentos extraños ya que toda la información que se

adquiera será trasladada por todos los órganos de los sentidos hasta llegar al

cerebro para su mejor comprensión.

La motivación: Está relacionado con el nivel cognitivo porque es el que

motiva a la persona hacer algo, una persona motivada despierta su interés por

las cosas y le será más fácil recordar.

La motivación en forma excesiva es la que conlleva al ser humano al éxito

y a su vez puede ser muy estresante en obligaciones personales.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

30

El lenguaje: No solo provee los medios naturales de formular ideas, en el

lenguaje está representada en la ortografía y la gramática por eso los docentes

recomendamos el lenguaje de manera escrita y así mejorar la calidad de

aprendizaje.

La concentración: Es la dedicación y tiempo que se le da al tema a tratar

en la materia, permite comprender y recordar lo que se aprende, además la

concentración es la base del razonamiento.

La comprensión: Es el desarrollo intelectual básico para entender la

información con mayor eficacia, es la función psíquica en el cerebro que nos

permite obtener deducciones. Al momento de comprender, podremos decir que

nuestro intelectual se ha desarrollado de manera general.

La organización: Es muy importante saber organizar la información al

momento de procesarla y realizar diversas actividades, la organización nos

ayuda a tener un tiempo establecido para desarrollar nuestra inteligencia, si nos

organizamos de manera presente estaremos preparándonos para un futuro

organizado y lleno de éxitos.

El estado de salud: La salud es uno de los factores importantes ya que

de esto depende nuestro desempeño metal y así el aprendizaje en general será

más fácil, si tenemos una buena salud mental lograremos comunicarnos,

planificar, memorizar y razonar.

Entre los factores externos del aprendizaje intervienen los siguientes

puntos:

La familia: Pilar fundamental en la sociedad que mantiene feliz y organizado

los principios éticos y morales sin ellos no lograríamos tener un interés de

estudio fácil y satisfactorio.

La calidad del docente: Tratamos de la educación académica que se les da

a los estudiantes, el docente es el profesional capacitado en diversas ciencias

y lograra guiar al estudiante de manera factible en la resolución de problemas,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

31

además se convertirá en el asesor, guía, amigo y ayudara al estudiante en su

aprendizaje.

La situación del medio de estudio: Es muy importante ya que el estudiante

puede aprender dependiendo en la zona que se encuentre ya sea esta rural o

en urbana, tendría las facilidades del uso de las tecnologías, bibliotecas y

diversos medios de comunicación e información. Es importante conseguir un

ambiente óptimo.

Cabe recalcar que no todos los aprendizajes son iguales ni tampoco se

adaptan a cada uno de las personalidades, capacidades y habilidades del

individuo para eso se hace un reconocimiento minucioso para conocer qué tipo

de aprendizaje se debe aplicar adecuadamente.

Los diferentes tipos de aprendizajes son:

Aprendizaje por descubrimiento: es donde el estudiante descubre una tarea

distinta y se encarga de asimilarla en un trabajo cognoscitivo.

Aprendizaje significativo: es cuando el educando comprende el aprendizaje

en diversas circunstancias creando múltiples posibilidades.

Aprendizaje receptivo: es la asimilación de la información adquirida por los

estudiantes en donde se observa y escucha en el proceso de desarrollo de

las actividades.

Aprendizaje cognitivo: es el que está dirigido hacia el razonamiento,

procesamiento y desarrollo determinado de cada persona, el progreso de la

inteligencia se encuentran divididas en diversos periodos uno de ellos es la

siguiente:

Actividades cognitivas.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

32

Son las que despiertan las funciones mentales de manera individual para

luego trabajar en conjunto y así obtener una conducta terminante, en la evolución

del desarrollo en el ser humano además tienen varias funciones cognitivas y son

las siguientes:

Memoria: es la capacidad mental del individuo para desarrollar su

conocimiento y uso de la conciencia, donde se muestran las destrezas adquiridas

en su perspectiva, habitualmente se presentan de manera inconsciente y a su

vez son muy útiles al momento de desarrollar actividades.

Clases de menoría: existen tres tipos clases de memoria en ella podemos

mencionar lo siguiente:

Memoria sensorial: es la que recepta y procesa la información de manera

auditiva, de este modo se obtiene la suficiente estimulación requerida para su

desarrollo, además nos permite el tiempo suficiente para almacenar y

transformar la información por lo tanto esta se convierte en una distribución

diferente de memoria.

Memoria a corto plazo: en este caso es donde la información impartida

es de duración muy corta en la memoria, y hay que reforzarla periódicamente

aquí encontramos combinada la audición y visión al momento de retener

información.

Memoria a largo plazo: nos permite recordar con mayor tiempo toda la

información en el cerebro y obtener un nivel de retención más claro, su contenido

es ilimitado también está considerado como una permanente base de datos.

Atención: está caracterizada por el uso de los recursos utilizados al

momento de procesar la información, además con la atención podemos lograr

que el individuo realice las actividades presentadas, ciertas neuronas las

tendremos dentro de las miradas entrecruzadas que se sobreponen. La atención

prestada por el individuo se la implica por la recepción de la información, se

reconoce desde el punto de vista del control de los elementos de las actividades

psicológicas.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

33

La atención nos ayuda a comprender y despertar las múltiples

estimulaciones cerebrales en el caso de los seres humanos, cuando pensamos

se considera todo aquello que se presenta de manera metafórica.

Nos ayuda en la comprensión de la información y es uno de los procesos

psicológicos que nos orienta de una manera estructurada dependiendo a las

actividades trazadas en el software.

Percepción: es la manera de interpretar y organizar de manera amplia el

uso adecuado de la memoria en el reconocimiento de modelos esquemáticos

que sobrellevan a la acción requerida, el interés notable del individuo esta dado

en la manera de comprensión experiencias procesadas. Se puede decir que la

percepción es la manera de transformar las representaciones cognitivas. Según

Hernández, Juanita nos dice:

La clasificación de la percepción es la siguiente:

Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa

Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad

extrema

Percepción olfativa, de los olores

Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos

Percepción quinestésica, de los movimientos

Percepción táctil, de las texturas

Percepción de los sabores de las comidas o gustativa (PG. 169)

Podemos asimilar que la percepción depende en lo que estemos

generalmente enfocados, dependiendo de los diferentes movimientos que se

están relacionando dentro o fuera de nuestro entorno, determinado

características específicas de los objetos utilizados en el desarrollo del

aprendizaje.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

34

Razonamiento: es donde desarrollamos el pensamiento reflexivo, se lo

caracteriza con juicio lógico en todo el proceso de información.

Tipos de inteligencia.

Podremos decir que hay una diversidad de teorías sobre la inteligencia, en

este caso nos enfocaremos en la más relevante que es la inteligencia lógico-

matemático, interpersonal, emocional, además interviene las habilidades

cognitivas.

Inteligencia lógico-matemática: esta inteligencia es desarrollado por

quienes despiertan el interés por la matemática y resolver problemas con valores

cuantitativos y todo lo que esté relacionado con códigos y números.

Inteligencia interpersonal: está asociada con el comportamiento con la

sociedad, entre los docentes, organizadores, líderes y está considerada como la

inteligencia de los líderes.

Inteligencia emocional: es la habilidad y capacidad de control emocional

sobre los sentimientos propios o de las personas a nuestro alrededor.

Planteamiento y características de las técnicas de aprendizaje

Planteamiento didáctico.

Son todas las actividades descritas por el docente para el progreso de del

éxito académico en los estudiantes, para desarrollar un plan didáctico estos

serán orientados en la enseñanza-aprendizaje lo podemos realizar mediante:

proyecto curricular institucional, proyecto curricular anual, proyecto de aulas y un

plan de clase.

Planteamiento de la enseñanza o didáctica. La enseñanza y el

aprendizaje está centrado específicamente dentro del aula por eso el docente es

el encargado de diseñar directamente un plan educativo.

La didáctica es la manera en la que se proporciona el aprendizaje hacia el

estudiante en ella se busca la formación adecuada del docente.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

35

Para planificar el docente debe saber. Para tener una buena planificación

se deben tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué enseñar?, ¿Por qué

enseñar?, ¿A quién enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Dónde enseñar? y como

¿Cómo evaluar?, respondiendo las siguientes interrogantes tenemos:

¿Qué Enseñar?

El docente deberá de diseñar una actividad didáctica, se debe tener una

idea del interés con el cual se va a trabajar el estudiante, verdaderamente

interesa que esta planificación debe ser sugestiva para el docente debe sentirse

con el compromiso de hacer una tarea que no sea desorganizada para la

realización de su trabajo. El docente tiene que tener el entusiasmo principal para

que despierte el interés por orden.

¿Por qué Enseñar?

Para ayudar en el desarrollo integral del estudiante, lo creemos un ser

total para formar indiscutibles valores que le accedan interactuar

convenientemente en la sociedad.

¿A quién Enseñar?

Esto está enfocado directamente a los estudiantes en la comprensión del

proceso de su aprendizaje y sus necesidades de enseñanza aprendizaje por

medio de técnicas de estudio adecuadas.

¿Cómo Enseñar?

Con la ayuda de las TIC´S, podremos proveer la información a los

estudiantes de manera eficaz, la guía interactiva será un medio de ayuda llevado

de la mano de las nuevas tecnologías, las tutorías impartidas por los docentes

serán más orientadas a las características de actividades planteadas.

¿Dónde Enseñar?

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

36

En adecuados establecimientos educativos donde se da oportunidad de

ayudar a los estudiantes en su desempeño académico con la voluntad del

docente.

¿Cómo Evaluar?

Se evalúa con la información recolectada en los estudiantes a lo largo de

su proceso de aprendizaje.

Planteamiento Pedagógico.

Este planteamiento está enfocado en el desarrollo educativo dentro de un

escenario de seguridad emocional, la edificación del aprendizaje en los

estudiantes es más el interés individual.

Cuadro No.5: Tipos de inteligencias

CUATRO PILARES SIETE INTELIGENCIAS

Aprender a SER Inteligencia Intrapersonal

Inteligencia Lingüística

Aprender a HACER Inteligencia Kinestésica

Inteligencia Musical

Aprender a CONOCER Inteligencia Espacial

Inteligencia Lógico-

matemática

Aprender a RELACIONARSE Inteligencia Interpersonal

Inteligencia Espiritual

Fuente: El Sabino. Elaborado por: María Montessori. Características del docente como líder

El docente tiene que ser cualitativo y cuantitativo al momento de dirigirse

hacia los estudiantes, tiene que tener una visión ya sea esta interna o externa en

las diferentes situaciones a presentarse, es el que se encarga de ayudar a todos

los miembros del consorcio educativo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

37

Debe tener la libertad de expresar ideas abiertas, comprensivo y ser el

guía al momento de solucionar problemas educativos por la falta de aplicación

de técnicas activas y el uso de las nuevas tecnologías de la enseñanza

aprendizaje.

El docente debe capacitarse contantemente para poderse interrelacionar

con las nuevas generaciones y actualizaciones en el mundo informático, el uso

de las TIC.

El uso de las TIC es aprovechar la herramienta informática que los

estudiantes hoy en día manejan de manera fluida y así ayudar en el proceso

educativo, además nos encontramos con docentes que aun ven a la tecnología

con recelo de ser usada en la formación académica del estudiante, porque lo ven

como una distracción y no se dan cuenta que es la herramienta más factible de

investigación en este mundo globalizado.

El docente como interactuar y modelo

La creación de un clima social y emocional para el aprendizaje activo, es un

aspecto central en el currículo del preescolar ya que: Influye en los efectos sobre

el aprendizaje. •Brinda la creación de los bloques esenciales para la salud

emocional y social de los niños, tales como:

◦Confianza en los otros. ◦Iniciativa. ◦Autonomía. ◦Empatía. ◦Auto-confianza.

El adulto genera oportunidades para que los niños elijan, piensen y resuelvan

problemas por sí mismos, y para que interactúen entre ellos. Esto garantiza que

los niños aprendan y se desarrollen.

Dificultades en el aprendizaje matemático

Las dificultades muchas veces se presentan a medida de que se va

avanzando en los diferentes ejercicios matemáticos el esfuerzo de hace más

grande y a su vez mas difícil, aquí es donde interviene su bajo rendimiento en el

aprendizaje se ve lleno de obstáculos inalcanzables para el estudiante.

No solo se presentan las dificultades en el momento de resolver los

problemas matemáticos sino también en la vida diaria del estudiante esto

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

38

ayudara a desenvolverse de manera social y así aprender de todo el entorno que

nos rodea. Guerra M. (2010). Dificultades de aprendizaje en matemáticas,

orientaciones prácticas para la intervención con los niños y la discalculia. Revista

digital Eduinnova. Nº 27 indica “Las dificultades en al aprendizaje de las

matemáticas, también conocidas como discalculia, se define como un trastorno

parcial de la capacidad de manejar símbolos aritméticos y hacer cálculos

matemáticos” (pg.14). Esto hace que los estudiantes no lleguen a reconocer los

diferentes conceptos numéricos ni las operaciones a realizare en los ejercicios

ya sean estos aritméticos o geométricos.

Técnicas activas de aprendizaje.

Las técnicas son las que proporciona el educador en el salón al impartir la

clase, ya sea esta de manera individual o colectiva motivando al estudiante en la

participación de las diferentes actividades a darse, con relación al tema a

desarrollar, ayudaremos a despertar una actitud crítica, creativa y reflexiva

logrando que así puedan dar interpretaciones con sus propias palabras.

Unas de las técnicas a utilizar son el uso de organizadores Gráfico donde

el estudiante puede organizar las ideas y poderlas comprender de manera más

fácil esto hace que participen en un desarrollo próximo. Los tipos de

organizadores que podemos utilizar son los siguientes:

Mapas conceptuales

Mapas mentales

Mapa de carácter

Cuadros de información

Telarañas

Diagramas de flujo, etc.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

39

Cuadro No.6: Tipos de mapas conceptuales

Elaborado por: Caina Lara Angel , Caiza Santos Irene Elizabeth

Evaluación y planificación curricular

Evaluación del estudiante

Pérez R. (2015) en su blog nos dice: “La evaluación es un proceso integral

y sistemático que permite valorar los resultados de las experiencias ofrecidas por

los alumnos, obtenidos en términos de los objetivos propuestos, acorde con los

recursos utilizados y las condiciones existentes”(pg.1). El estudiante debe ser

evaluado constantemente para poder tener interpretar el nivel de aprendizaje

que está adquiriendo y tendremos el progreso de las habilidades desarrolladas,

también con esos resultados se podrá encontrar la manera en que el estudiante

será orientado y disciplinado en sus tareas de estudio.

A su vez los representantes de los educandos podrán tener un resultado

del desarrollo académico de sus representados y podrán aportar en su

educación, los docentes tenemos el compromiso de orientar a los estudiantes en

su aprendizaje si este es bajo.

Existen dos maneras de evaluar que son la cualitativa y cuantitativa.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

40

Evaluación cualitativa: podemos interpretar las cualidades de los estudiantes

en desarrollo de habilidades dentro de diferentes actividades.

Evaluación cuantitativa: es la que nos da un valor o porcentaje de valor

numérico y exacto esto se lo puede apreciar en las calificaciones en las

diferentes materias impartidas por el educador

Planificación curricular

La planificación curricular es la que nos ayudara en el desarrollo de las

clases porque será nuestra guía en la preparación de nuestras clases. Sin una

planificación nos veremos perdidos no sabremos que enseñar ni qué material

didáctico será el adecuado al momento de proporcionar la información en el

salón de clases.

Tenemos que considerar los siguientes puntos al momento de planificar

la clase: eje curricular integrador, ejes del aprendizaje, el marco de las destrezas

a utilizarse, perfil de salida, los objetivos a plantease y finalmente los indicadores

de evaluación.

Criterios para la elaboración de un software utilitario

¿Qué es un software utilitario?

Es una herramienta tecnológica que ayudara en el desarrollo de los

conocimientos y capacidades racionales en el estudiante de manera interactiva

y dinámica.

También ayudara en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las

instituciones educativas, se desarrollara como apoyo pedagógico y mejorar la

educación tradicional.

El docente podrá relacionarse y actualizarse de manera eficiente para

saber cómo funciona esta red tecnológica se utilizara como herramienta para la

preparación de las clases donde se podrá visualizar videos y obtener audios para

una mejor utilización en el proceso de aprendizaje del estudiante.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

41

Se puede decir que muchas veces los recursos están para utilizarse de

manera eficaz pero la falta de actualización hace que estos recursos no sean

usados los estudiantes hoy en día manejan las tecnologías de manera

extraordinaria pero no con el uso requerido para su aprendizaje.

En la actualidad podemos encontrar diversos programas de manera

gratuita que ayudaran al tutor-docente a orientar y solucionar los problemas a

presentarse en el estudiante, este tipo de software está diseñado para que los

estudiantes puedan acceder a ella de manera fácil y con altos conocimientos

para ser adquiridos por el medio tecnológico sin olvidar la esencia de la materia

en la que está elaborada.

Es necesario elaborar un software utilitario

Es necesaria realizarla para que los estudiantes interactúen en el aula de

clase, y así utilizar las herramientas tecnológicas adecuadas en el área de

matemática ya que es muy poco el uso de las mismas, podremos salir del

aprendizaje tradicional. Ampliará y mejorara el estudio de la materia de

matemática, podrán utilizarse como material de apoyo.

Ventajas.

Podremos mencionar una de las ventajas que tiene el software utilitario

educativo:

Un fácil acceso al momento de utilizarla como herramienta para el tutor

en la institución educativa.

Ayudará a que los tutores se actualicen en las diferentes herramientas

tecnológicas.

No es necesario tener internet.

Desventajas.

Así como existen las ventajas tenemos las desventajas en nuestro

software utilitario en los docentes a continuación las se menciona:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

42

Bajo conocimiento en las tecnologías.

Poco interés en el uso del software.

Un aprendizaje poco cognoscitivo en el proceso de aprendizaje en el

estudiante.

Mal uso de las tecnologías por la poca información en los docentes en la

materia de matemática.

Uso de las TIC´S

Se puede mencionar que las Tecnologías de la Información y la

Comunicación son el nuevo método de acceso a la información, en la

contribución universal a la educación han mejorado los procesos de enseñanza

y aprendizaje que están desarrollado por los docentes de una manera eficiente

y eficaz en el ámbito educativo.

Estas se pueden apreciar en las diversas actividades que tenga el

docente con el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Figueras (2011)

Son precisamente ellos quienes deberán tomar una nueva perspectiva

y estar dispuestos a formarse en el uso de las tecnologías aplicadas a

la educación. Deberán además mostrarse propensos a probar y

evaluar nuevas ideas para elaborar sus actividades y a diseñar

ejercicios para que los educandos consigan los objetivos de los

cursos en el entendido que el maestro juega un rol fundamental en la

transformación de la educación. (p.76)

Según Figueras concluye que la educación debe cambiar de acuerdo a

los avances y que el ser humano es un ente de cambio por lo tanto, la educación

debe adaptarse, lo cual nos conlleva a que los docentes deben actualizarse

debido a que son el pilar de la educación.

Las TIC’S está siendo utilizado como nuevos instrumento en la educación,

al pasar el tiempo se hace más indispensable su uso, las podemos encontrar en

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

43

la adquisición de información, manipulación y almacenamiento de datos de

manera eficaz y electrónicamente.

Los docentes demos aprender el uso de las TIC’S ya que nos serán de

utilidad en la práctica diaria, en la enseñanza de los estudiantes y al relacionar

actividades en las diversas áreas educativas, la informática es la base

fundamental que soporta este desarrollo de manera óptima.

Carabantes (2011) refiere que: “Las tecnologías de la información

y comunicación promueven el aprendizaje cooperativo ya que de

acuerdo a las actividades planteadas estimulan el trabajo en equipo y

una mayor interactividad entre los alumnos”.

Referente a lo citado por Carabantes podemos decir que dependiendo

de las actividades diseñadas, los métodos nuevos a aplicarse podrán hacer que

el estudiante trabaje de manera independiente y hacen que su autonomía sea

posible en el proceso de su aprendizaje.

Fundamentaciones Epistemológica

Es la visión general que tiene el investigador en la educación de la

sociedad es el motor de cambio orientado en el ser humano en su desarrollo de

aprendizaje. Una de las escuelas epistemológica es la de pragmatismo se enfoca

en la práctica a realizarse entre las diferentes actividades que ayudan a la

absorción de información y desarrollar el conocimiento. Según catalán, M (2011)

sostiene que es donde se aplica la teoría de Dewey y se la conoce como

instrumentalismo especialmente al resolver problemas.

Analizando lo citado podemos analizar que el pragmatismo es importante

utilizarlo para la mejor resolución de problemas en todo ámbito, mediante una

propuesta favorable donde el ser racional desarrolla su aprendizaje. En el

pasado generalmente la ciencia y la técnica marcharon separadamente sin

complementarse.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

44

Podemos recordar a la Grecia clásica en donde la ciencia no estuvo

vinculada con aplicaciones técnicas o mencionar la ingeniería romana o del

medievo en donde había una técnica sin ciencia subyacente.

Vargas, 2013, menciona

La tecnología utiliza el método científico, comprende un saber

sistematizado y en su accionar se maneja tanto en el nivel práctico como

conceptual, en otras palabras, abarca el hacer técnico y su reflexión

teórica. Así, el eje del accionar tecnológico debiera ser mejorar la calidad

de vida, a través del producto tecnológico (objeto, proceso, servicio), que

actuaría transformando el ambiente natural y el sociocultural en beneficio

del hombre. (pg. 65)

Buscando caracterizar el núcleo del accionar tecnológico podemos marcar su

diferencia con el accionar científico, este último se orienta, a través de la

investigación, a la búsqueda de conocimientos cuya veracidad es evaluada por

la comunidad científica, mientras que el accionar tecnológico se orienta a través

del proyecto y construcción, a la solución de problemas planteados por el entorno

social y sus resultados son evaluados en términos de efectividad y eficiencia por

la comunidad en su conjunto.

Ello no significa que el conocimiento científico no pueda tener efectos

transformadores, ni que la solución de problemas no plantee investigaciones y

producción de conocimientos.

Rivas, 2013, menciona

La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas:

episteme, “conocimiento” y logos, “teoría”. Se encarga del problema

correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto

es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto

realiza su actividad cognitiva. (p.47)

El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos,

aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el

desarrollo de la epistemología.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

45

De esta manera, la epistemología, conocida también como gnoseología o

teoría del conocimiento, es una parte de la filosofía, como la ética o la lógica. A

diferencia de estas disciplinas, la epistemología es especulativa; es decir, se

interesa por entender el conocimiento en sí mismo, como es, no como debería

ser.

La epistemología es la parte más importante de la teoría de la ciencia,

disciplina intelectual que también incluye otros estudios que tienen a la ciencia

por objeto, como la historia o la sociología de la ciencia.

De cualquier forma que se la vea, es una disciplina eminentemente

abstracta, o por lo menos lo ha sido hasta ahora, en el sentido de que sus

principios se reconocen y aclaran por reflexión y no por experimentación u

observación.

Su objetivo es aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento

humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; en otras

palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance. Tiene que ver tanto con el

conocimiento que se asocia con la sensibilidad, normalmente denominado

“conocimiento empírico” como con las dotes asociativas del intelecto,

regularmente llamado “conocimiento racional”.

Es importante no confundir la epistemología, cuya etimología griega la

presenta como “tratado del conocimiento” o “tratado de la ciencia”, con otras dos

disciplinas importantes que también se interesan por el conocer: la lógica y la

psicología. La lógica estudia específicamente el razonamiento y se interesa por

establecer las condiciones formales del conocimiento.

La psicología por su parte examina al ser cognoscente en su condición

psicofísica, y estudia los mecanismos que hacen posible el funcionamiento

intelectual de las distintas especies animales, muy en especial el Homo sapiens.

Fundamentación Sociológica

Está relacionado en el ámbito social del ser humano en el proceso de

aprendizaje, se lo considera un papel fundamental en la educación en un mundo

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

46

globalizado. De esta manera permite que el estudiante entre en una sociedad

logrando con éxito sus metas y propósitos.

Se toma en cuenta la conducta de los estudiantes en el momento de

interrelacionarse en el régimen educativo.

Rojas W, et al.(2011) dice:

La sociología no estudia la sociedad como "suma de individuos", sino

que estudia las múltiples interacciones de esos individuos que son las

que le confieren vida y existencia a la sociedad, es decir, se basa en

la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias

decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y

según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven

(pg.25).

Esta cita nos quiere decir que el ser humano no toma decisiones por el

mismo si no basada a una sociedad que le falta un poco de autoestima para

tomar una decisión concreta y eficaz cuando el ser humano debería ser el que

ponga las reglas y las condiciones para el mejoramiento de una sociedad.

Jass, 2012, menciona

Se trata de utilizar la técnica de simulación por ordenador para la

construcción de modelos sociales. Esto implica una cierta comprensión

de los agentes sociales y las interacciones entre ellos. Finalmente, se

analiza el efecto de estas interacciones en un conjunto social. Aunque

los temas y las metodologías de las ciencias sociales diferentes a las

de las ciencias naturales o la computadora, muchos de los enfoques

utilizados en las simulaciones sociales contemporáneos de los campos

como la física y la inteligencia artificial. (p.54)

La sociología informática o computacional es una rama de la sociología

desarrollada recientemente. Su enfoque consiste en utilizar el cálculo

computacional para analizar los fenómenos sociales, no debe confundirse con

cibersociología.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

47

En la literatura científica, la sociología, ciencias de la computación está a

menudo relacionada con el estudio de la complejidad social. Conceptos de la

complejidad social como sistemas complejos, no lineales en las interconexiones

macro y micro procesos, y de las apariciones, son el área de trabajo de la

sociología computacional. En esta rama aparece, sin embargo, han de

distinguirse de "informática social" las que utilizan las herramientas informáticas

para describir y analizar los casos más complejos.

Fundamentación Psicológica

El objeto de la psicología de la mente a la conciencia, en la cual está

incluido el observador, dado que el espacio y el tiempo que contienen una

dimensión diferente de la física, psicología seria la ciencia que estudia esa

experiencia. Por ello dividió en tres elementos fundamentales; sensaciones

físicas, afectos e imágenes. Con esto concluyo que todo pensamiento, sin

importar su complejidad puede ser reducido a estos elementos simples.

Rojas W, (2011) afirma:

La teoría del conocimiento psicológico es la base para entender las

manifestaciones del hombre, y se aplican en un plantel educativo

para determinar un plan de estudios que fije el desarrollo teórico,

ya que el aprendizaje es parte integral del ser humano (pg.21)

La psicología está relacionada con los esquemas pedagógicos, la frase”

formador de Almas” el docente tiene significados y sentido profundo ya que está

dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicológica que le es

connatural, para ello tiene que perfeccionar el dominio de esta disciplina. Se

estudia el comportamiento del individuo y así llegar a conocer el nivel de

conocimiento cognitivo y desarrollo creativo. El docente debe tener la percepción

de las capacidades del estudiante, cabe recalcar que cada individuo es un

mundo diferente y la captación puede considerarse de manera eficaz y relevante.

Explicando lo citado la psicología nos ayuda a descubrir las capacidades

intelectuales y permite el análisis de cada uno de ellos en sus diferentes

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

48

comportamientos en el proceso de aprendizaje, acomodando el equilibrio en sus

habilidades cognitivas.

Actualmente el uso y manejo de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC’S) son indispensables para el estudio y aplicación de las

ciencias, es así que para la Psicología es importante la informática ya que

permite conocer sus antecedentes históricos, nos da elementos para ahondar en

los inicios de la materia, así como las diferentes vertientes que puede abordar.

Guzmán, 2013, menciona

En cuanto a su estudio nos ofrece herramientas cognitivas que nos

permitirán actividades para bebés, niños, jóvenes y adultos tomando

en cuenta que las herramientas con tecnología computacional en la

actualidad son de fácil manejo sobre todo para los niños y nos dará

actividades que pueden ayudar al desarrollo cognitivo, emocional y

psicológico de ellos. (p.87)

También será necesaria dicha tecnología ya que nos permitirá el diseño,

la creación y la aplicación de test, cuestionarios, pruebas psicológicas que serán

imprescindibles el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que

nos consulten. Así como auxiliará en la evaluación, elaboración de estadísticas,

registro de datos, almacenamiento y resultados de los mismos para un

seguimiento adecuado. Lo que ayudará a la reflexión y análisis de cada persona

tratada en la materia, además de abreviar tiempos y ofrecer una mejor

presentación de resultados.

Las herramientas computacionales y el Internet, nos ofrecen una Realidad

Virtual, de gran interés para los expertos en la materia como apoyo para las

personas que tiene algún miedo o fobias, así como para la concientización de

trastornos alimenticios haciéndoles vivir virtualmente situaciones supuestas en

cuanto a su problema se refiere, siendo un auxiliar muy valioso para resolverlo.

No podemos dejar de advertir el cuidado y precaución en la confiabilidad del

Internet.

Fundamentación Pedagógica

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

49

Los docentes deben tener una preparación pedagógica para poder

impartir sus conocimientos de manera creativa, dinámica y acertada de esta

manera se lograra conseguir una educación de calidad para nuestra juventud de

hoy en día.

Fajardo, (2014), menciona

El accionar tecnológico presupone un sistema de acciones intencionadas

para favorecer el aprendizaje, con finalidades determinadas y utilitarias,

racionales, conscientes y reflexivas, que buscan maximizar la eficiencia

y la efectividad del proceso. Todos estos conceptos están implícitos en

la noción de Tecnología.(pg.73)

El inadecuado uso de los cursos pedagógicos de actualización hará que

el conocimiento impartido por los educando sea rechazado en los estudiantes,

ya que no se utilizaran los métodos adecuados de enseñanza y aprendizaje para

favorecer su formación integral.

El avance que ha tenido y sigue teniendo la tecnología hoy día, alcanza

también a la educación, rama fundamental en la formación intelectual del ser

humano, la cual se emplea para mejorar la calidad de ésta.

García, 2013, menciona

La informática como conjunto de técnicas encargadas de la gestión

automatizada de la información que utiliza como medio el computador,

puede utilizarse como un apoyo para la enseñanza y estimulación de

varios sentidos en los niños y jóvenes, con el fin de desarrollar y

adquirir aprendizaje a través de herramientas y aplicaciones.(p.65)

Por tanto teniendo en cuenta este concepto se entiende que el rol de la

educación ante la informática hoy día es una disciplina, producto de la unión de

la educación y la informática, donde se utiliza el computador como recurso

tecnológico para afianzar y ampliar conocimientos.

La informática educativa promueve una actividad pedagógica distinta, con

poderosas e innumerables posibilidades que requieren del profesor la

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

50

adaptación y búsqueda de nuevos métodos de enseñanza y exige de los

alumnos el desarrollo de nuevas formas de aprender, potenciando sus destrezas

para convertirlas en habilidades que les hagan competentes para poder

desenvolverse en un medio cambiante.

Esto se logra haciendo del tratamiento de los contenidos un proceso de

reflexión y búsqueda de formas adecuadas para mejorar los métodos de

enseñanza, en la medida que se considera aspectos metodológicos innovadores

y redefiniendo el rol docente de la educadora a una experiencia más mediadora

y de seguimiento del logro de los objetivos trazados. Esto permitiría tener

estudiantes más activos, con mejores habilidades de pensamiento, inquietos,

curiosos y motivados para aprender y colaboradores en un trabajo que requiere

aunar voluntades para el logro de los objetivos de enseñanza y de aprendizaje.

Fundamentación Tecnológica

Cada vez avanza mas las tecnologías ahora en día es más avanzado todo

lo tecnológico que conocemos ya existen más conocimientos técnicos,

ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que

facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades

esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías

muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a

una de ellas o al conjunto de todas.

Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a

la disciplina teórica que estudia los saberes y los diferentes conocimientos

comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina

escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes que

existen.

La tecnología es una gran ayuda para la educación sobre todo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiante, podemos utilízalo como un

gran recurso de investigación. Vargas R. (2011) expresa:

La utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

51

expresa en el desarrollo de software educativo, la multimedia, el

uso de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje entre otros.

Son alternativas que nos brinda la tecnología ya que mediante

los mismos se puede mejorar la educación (pg.13)

La cita nos dice que la tecnología educativa es el resultado de las

prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución

de un amplio espectro de problemas de situaciones referido a la enseñanza y

al aprendizaje, apoyadas en las TIC (tecnología de información y

comunicación).

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que

hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos

(de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del

conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y

utilizar los conocimientos.

El sentido tradicional confunde tecnología educativa con máquinas,

audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios

mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos. En este sentido, encauzamos a

la educación por lo que se llama artesanía pedagógica, solamente con fines

instrumentales y de apoyo.

Hemos mitificado, además de las máquinas, todos los procesos técnicos

rigurosos, las programaciones rígidas, los objetivos cerrados y concretos, las

pruebas objetivas en evaluación, y todo aquello que en apariencia da seguridad

y eficacia.

Walter, 2013

Si damos por válida la observación podemos pensar que el acto de

ordenar y caracterizar el pensamiento es un acto tecnológico que se

manifiesta al exterior a través de hechos tangibles: libros, máquinas,

diagramas, programas, organigramas, sistemas, etc., o lo que es lo

mismo, lo que hasta ahora se ha dado en llamar tecnología. No hay

máquina sin pensamiento humano. De esta forma aceptamos y

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

52

comprendemos la idea de que el pensamiento humano es la verdadera

materia prima de la tecnología, sin la cual se haría imposible la

manipulación de los medios. (p.76)

Por otra parte la tecnología, en los últimos años, ha sufrido un

considerable e imparable avance, tanto en lo que se refiere a la investigación y

el conocimiento del hombre y de la naturaleza como en lo que tiene que ver con

los medios y recursos. El movimiento que la informática ha impuesto al mundo

actual hace revisar todos los esquemas científicos y filosóficos ya que atañe

directamente a la misma estructura mental del ser humano.

Haro, 2012, menciona

Para relacionar tecnología y educación actual hay que intentar buscar

nuevos conceptos y procedimientos que globalicen a todas las

tecnologías. Hay un elemento, fundamental y esencial, que integra los

aspectos más comunes de todas las tecnologías existentes: la

planificación. «La tecnología tiene que ver con ordenar lo que posee la

mente humana.

La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen

que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de

comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento

científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los

conocimientos.

El sentido tradicional confunde tecnología educativa con máquinas,

audiovisuales, etc., limitando su ámbito solamente a lo que se refiere a medios

mecánicos, eléctricos o recursos electrónicos. En este sentido, encauzamos a

la educación por lo que se llama artesanía pedagógica, solamente con fines

instrumentales y de apoyo. Hemos mitificado, además de las máquinas, todos

los procesos técnicos rigurosos, las programaciones rígidas, los objetivos

cerrados y concretos, las pruebas objetivas en evaluación, y todo aquello que

en apariencia da seguridad y eficacia.

Fundamentación Legal

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

53

Constitución de la República del Ecuador

Título II

Derechos

Capítulo II

Derechos Del Buen Vivir

Sección quinta Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la

equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico,

el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

Título VII

Régimen Del Buen Vivir

Capitulo ´Primero Inclusión Y Equidad

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro

al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente,

eficaz y eficiente.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

54

Sección Primera Educación

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas

o sociales.

Sección novena Ciencia y tecnología

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para

alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la

investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para

así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay.

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos,

el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco de lo establecido en

la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la

ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Título I

De los principios generales

Capitulo único

Del Ámbito, Principios y Fines.

Art.2 literal b.- Educación para el cambio.- La educación constituye

instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

55

país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas,

niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de

derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales.

Art. 4.- Derecho a la educación.- La educación es un derecho humano

fundamental garantizado en la Constitución de la República y condición

necesaria para la realización de los otros derechos humanos.

La Ley Educación me indica en algunos de los artículos el respaldo a la creación

de espacio en el, desarrollo de las capacidades de los educando.

Para la elaboración del proyecto se basa en la Ley de Educación capítulo ll que

se refiere de la investigación pedagógica formación y perfeccionamiento docente

a los principios de la Educación.

Términos Relevantes

Aplicación.- Software específico de enseñanza.

Aprendizaje.- Es todo el proceso en el que se adquiere conocimiento a través

del desarrollo evolutivo, es el despertar de habilidades capacidades y destrezas.

Cognitivo.- Percepción a nivel mental.

Desmotivación.- Acto de desanimarse o darse por vencido antes realizar

cualquier actividad o sueño.

Estrategias.- Es el proceso utilizado en diversas actividades en el uso de

herramientas del aprendizaje.

Evaluar.- Recopilación de información permanente de manera cualitativa y

cuantitativa en el proceso de aprendizaje.

Inteligencia.- Conjunto de conocimientos.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

56

Label.- Etiquetas que hacen referencia a un tema.

Lógica.- Racionalizar un problema y buscar la mejor solución.

Matemática: Ciencia que estudia el razonamiento lógico entre entidades

extractas, podemos mencionar símbolos, números y figuras geométricas.

Motivar: Impulsar a realizar algo, actuar.

Nivel Cognitivo.- Proceso de desarrollo de la mente en las diversas

capacidades del individuo.

Pedagogía.- Técnicas metodológicas de estudio que se aplican en la educación

en un terreno determinado.

Radiobutton.- Objetos que se insertan en un formulario

Razonamiento Lógico.- Comprensión y resolución de problemas en diferentes

medios.

Resolución.- Resolver diferentes conflictos y llegar a soluciones.

Técnicas de estudio.- Las técnicas de estudio nos permite visualizar, escuchar

y analizar de una manera mejor para la captación del ser humano.

Tecnología.- Recursos tecnológico utilizados en los diferentes medios de

enseñanza-aprendizaje.

Tutor.- Se encarga de guiar al estudiante y trata de solucionar problemas en su

entorno de la mejor manera.

TIC.- Tecnología de información y comunicación

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

57

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño de la investigación

El presente capitulo describe la metodología que se seguirá para lograr los

objetivos propuestos donde el diseño de la investigación, sistema de variables,

población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Se llevará a cabo el siguiente proyecto con la implementación de un

software utilitario educativo para la área de matemática, se ha observado que en

la institución no hay una existente para el refuerzo práctico de los ejercicios a

emplearse. Este proyecto será factible si las autoridades competentes nos

facilitan las herramientas de búsqueda para la realización de encuetas y

recolección de información necesaria.

Para realizar esta investigación se tendrá en cuenta una visión cualitativa

y cuantitativa para lograr alcanzar los objetivos impuestos y tener claro los

conocimientos en dicho problema, tanto así que los resultados obtenidos serán

tabulados y representados de forma gráfica para una interpretación más clara.

Tipos de investigación

El diseño de investigación es la etapa en la cual se muestra qué se

aplicará para recoger la información, la misma que debe estar estrechamente

vinculada con los objetivos que haya planteado. En el caso particular de las

investigaciones de campo, el investigador extrae los datos de la realidad

mediante técnicas de recolección de datos (cuestionarios, entrevistas,

observación científica) a fin de alcanzar los objetivos planteados en su

investigación.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

58

Investigación descriptiva

Los autores del proyecto seleccionó este tipo de investigación por cuanto

permite describir los hechos que se suscitan dentro del área donde se está

relacionando el tema de investigación, dando así una perspectiva de todas las

situaciones observadas de las mismas.

Ibarra (2011) indica en su blog la siguiente cita:

El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir

cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis miden o

evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o

fenómenos a investigar (pg.4)

De acuerdo a la cita, el investigador es el individuo que indaga sobre todos

los elementos y eventos de cada parte que conforman un todo con el fin de

descubrir las soluciones viables, la premisa más acertada con el fin de encontrar

la verdad aunque esta sea relativa a la realidad vivencial de ese momento.

Por lo expuesto, este tipo de investigación es fundamental para el

desarrollo del presente proyecto de grado, ya que permitirá escrudiñar sobre

todos los elementos y circunstancias del entorno y contorno de los involucrados

en la temática investigada.

Investigación de campo

La característica de esta investigación de campo es básica y fundamental

en el desarrollo del presente proyecto, ya que permite la interpretación de un

análisis sistemático de la realidad recabada in situ, esto deja entender la

naturaleza y los factores que influyen en el estudio en donde los hechos no son

manipulados.

Palella S y Martins F (2010)), define:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

59

La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente

de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no

manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad

en el cual se manifiesta (pg. 56)

La investigación de campo, no es otra que el análisis del entorno sin

contaminar el medio para obtener una muestra real, sin alteración con el fin de

discernir el real comportamiento para llegar a una conclusión existente del

entorno afectado en su total naturalidad.

En conclusión, la investigación de campo ayudará a desarrollar el

proyecto mediante un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,

tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la

investigación.

Investigación bibliográfica-documental La investigación documental-bibliográfica, nos permite utilizar todos los

documentos existentes para aportar con la información requerida en la

investigación, ya sea de libros o informes que nos ayudarán a buscar la solución

del problema.

Stephany (2012) menciona:

Es aquella búsqueda en documentos escritos o narrados por expertos en

el tema sobre el cual queremos conocer más. Al recopilar la información

obtenida en ellos, se pueden comenzar a analizar de forma tal, que

podamos determinar hacia dónde nos orienta la información que

hayamos, es decir, si necesitamos profundizar más hacia un tema en

específico. (pg.1)

Este tipo de investigación es enfocada y guiada, tomando como base

escritos ya investigados y ratificados por otros investigadores que solo reafirman

nuestra posición en el nivel investigativo apoyando las hipótesis y conclusiones.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

60

Se puede afirmar, que la investigación documental va a proporcionar las

siguientes ventajas para sacar adelante el proyecto motivo de este estudio: se

podrá utilizar documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados

coherentes; se utilizará procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;

permitirá realizar un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la

base de lo fundamental; admitirá una recopilación adecuada de datos que

permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de

investigación, orientar formas para elaborar instrumentos, elaborar hipótesis, etc.

En conclusión, se ejecutará una investigación que se realiza en forma

ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción

de conocimientos, como también en la utilización de diferentes técnicas de:

localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

Proyecto Factible

El proyecto factible es el que tiene como propósito una utilización

inmediata para su ejecución y desarrollo de la propuesta, esto consiste en

resolver problemas o la necesidad detectada en el entorno del aprendizaje en

los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica Superior en la

Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”.

Es factible debido a su funcionabilidad académica, está basada en la

investigación documental con el fin de utilizar los métodos interactivos e

innovadores, cuya solución es que el estudiante aprenda haciendo y donde el

docente de forma permanente agota todos los recursos con el fin de la

multiplicación del conocimiento.

Yépez, Andino (2000) considera que:

El proyecto factible comprende la elaboración y desarrollo de una

propuesta de un modo operativo variable para solucionar problemas,

requerimientos o necesidades de grupos sociales; puede referirse a la

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

61

formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.

Para su formulación y ejecución debe apoyarse en organizaciones de

tipo documental de campo o de un diseño que incluya ambas

modalidades (Pág.4).

Además, porque nos permite alcanzar la totalidad de los objetivos

propuestos en el trabajo de investigación, gracias a que contamos con el

respaldo de los recursos humanos pertinentes, como son los directivos,

maestros, padres de familia y el entusiasmo de aprender de los estudiantes de

la institución que será beneficiada, como también con la asesoría de los autores

del proyecto.

Población y muestra

Población

En el estudio de campo de esta investigación podemos apreciar que la

población es de 1 autoridades,2 docentes, 40 Representantes legales y 40

estudiantes de octavo grado de Educación General Básica Superior de la Unidad

Educativa “Jaime Roldos Aguilera” .

Wigodski J. (2010) menciona:

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento

determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe

de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse

la población bajo estudio. (pg.2)

Cuando realizamos una investigación de población, en esta siempre

debemos definir un rango de acción para obtener resultados reales. Ya que si no

lo hacemos podemos tomar datos erróneos y no tener la información alejada de

la realidad absoluta.

Cuadro N° 7 distributivo de Población investigada

N° Detalle Persona Porcentaje

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

62

1 Autoridades 1 1%

2 Docentes 2 3%

3 Representantes 40 48%

4 Estudiantes 40 48%

Total 83 100% Fuente: Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”. Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth.

Muestra

En la investigación realizada no es necesario realizar un muestreo debido

a que el resultado que la población ha dado es menor a 100 personas se

escogerá la misma población como muestra para realizar la encuesta respectiva.

Wigodski J. (2010) indica “la muestra es un subconjunto fielmente

representativo de la población” (pg.7). La muestra es la mínima unidad de

recolección de un ecosistema en la que sus componentes comparten

características similares.

Cuadro N° 8 distributivo de muestra investigada

N° Detalle Persona Porcentaje

1 Autoridades 1 1%

2 Docentes 2 3%

3 Representantes 40 48%

4 Estudiantes 40 48%

Total 83 100%

Fuente: Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”. Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth.

Por ser una población menor de 100 no se aplica la fórmula de muestreo

y se considera a la población como muestra.

Cuadro N° 8 operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

TECNICAS DE

ESTUDIOS

1. Definición de las técnicas de estudio

Técnicas de estudio. Importancia de las técnicas de estudio. Características de las técnicas de estudio. Ventajas y desventajas. Rendimiento académico. Factores que causan el bajo rendimiento en los estudiantes

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

63

Estrategias de motivación y atención de los estudiantes. Estrategias de conocimiento previo y la nueva información que se aprende

2.Estrategias en las técnicas de estudio

Estrategias para la detección y organización de la información Estrategias instructivas. Estrategias instructivas cognitivas. Estrategias instructivas socio afectivas. Estrategias instructivas meta cognitivas

3. Desarrollo del pensamiento lógico

matemático

Estrategias matemáticas. Procesos básicos del desarrollo del pensamiento lógico matemático. Clasificación de problemas. Concursos matemáticos. Memoria operativa.

NIVEL COGNITIVO

4. Definición del nivel cognitivo

Importancia del nivel cognitivo Características del nivel cognitivo. Ventajas y desventajas. Proceso enseñanza-aprendizaje. Tipos de aprendizaje. Factores que condicionan el aprendizaje. Actividades cognitivas. Tipos de inteligencia.

5. Planteamiento y características de las

técnicas de aprendizaje

Planteamiento didáctico. Planteamiento pedagógico. Características del docente como líder. Dificultades en el aprendizaje matemático. Técnicas activas de aprendizaje.

6. Evaluación La evaluación del estudiante.

Fuente: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera” Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth.

Métodos de investigación

Se realizara un estudio de porque es necesario volver al lugar de los

hechos para obtener toda la información necesaria del problema, se busca

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

64

determinar el nivel de conocimiento que tiene el estudiante acerca de la software

utilitario y su uso en la materia.

Estadístico

Este método nos ayudara a tener un detalle más organizado de los

resultados arrojados en la encuesta a realizarse en la institución mencionada

anteriormente nos ayudara con la presentación de los Gráfico y el análisis de

cada uno de ellos. Haro M. y Méndez A. (2010) nos aporta y explica que este

método ayudara a recolectar los datos aplicando la estadística descriptiva y la

inferencial que permite analizar la muestra y obtener conclusiones acertadas.

En todo el desarrollo de este método estadístico comprenderemos que

mediante una población específica podremos recopilar datos con mayor eficacia

y así ayudar a la resolución del problema presentado en la entidad educativa

ocasionado por la falta de aplicación der técnicas de estudio en los procesos de

enseñanza.

Método analítico – sistemático

Segundo A. (2013) pueden mencionar que el método analítico – sistemático es

lo siguiente:

Se utiliza para el análisis de lecturas, datos obtenidos e interpretaciones

del problema, este método ayudará a analizar y descomponer el problema

en sus elementos para luego encontrar los Subproblemas, los mismos

que servirán de base para la estructuración de los objetivos (pg.44).

Dicho por los autores antes mencionados esto nos ayudara a tener una

mejor apreciación de los datos obtenidos y así poder interpretarlos de manera

más favorable al momento de analizar los datos de las encuestas.

Técnicas e Instrumentos de investigación

Encuesta

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

65

La encuesta es la que se encarga de recolectar resultados de forma

cuantitativa, esta se realizó a toda la población este instrumento contiene 10

preguntas cerradas con respuestas múltiples en la categoriasde likert con las

variables de la investigación. Almachi J. y Lara V. (2012) dice La encuesta es

principalmente un cuestionario de preguntas a un determinado grupo de

personas ya sean estos estudiantes o profesionales, las que nos ayudaran a

determinar las diferentes causas de un determinado problema

Entrevista

Es una determinada conversación con un límite de preguntas requeridas

por el entrevistador para obtener información valida de algún problema sin

solución o aspectos relacionados en el entorno estos datos regular mente son

de ámbito cualitativos mas no cuantitativos a más que en entrevistador le dé un

valor numérico a cada una de las preguntas realizadas al entrevistado.

Vargas I. (2012) cita al autor Denzin y Lincoln (2005, pg. 643) la entrevista

es “una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”

(pg.121). Es una manera de conocer al individuo, desnudar su alma mediante

un intercambio de ideas y expresiones, ya sean estas: interrogativas,

exclamativas o indiferentes.

Procedimiento de la investigación

La investigación tendrá como procedimiento los siguientes puntos a realizar para

la recopilación de información requerida

Formulación e identificación del problema.

Determinación del tema.

Elección del tema de investigación.

Planteamiento de variables.

Enunciación de objetivos.

Elaboración del marco teórico.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

66

Recaudación de información bibliográfica-documental, campo, descriptiva

y factible.

Diseño de la investigación.

Reconocimiento de las técnicas e instrumentos de investigación.

Elaboración del instrumento de investigación.

Análisis e interpretación de resultados.

Conclusiones.

Preparación de la propuesta.

Análisis e Interpretación datos

En la encuesta realizada se obtuvo un resultado de 40 estudiantes del

octavo grado del paralelo A de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”,

como también a los 40 representantes de la misma Unidad Educativa ya antes

mencionada.

El diseño de la encuesta está conformado por 10 preguntas relacionadas

con el tema y propuesta de investigación, este modelo está estructurado con la

categorías de Likert este formato se puede visualizar en los anexos del presente

documento.

Los datos fueron procesados en el programa de Excel en la versión

profesional 2013. Podemos mencionar que el útil uso de las tablas de frecuencia

de datos se realiza de manera rápida los Gráfico que interpretan las necesidades

y soluciones de las preguntas planteadas a los estudiantes y docentes de la

institución.

Los Gráficos estadísticos a utilizarse serán los diagramas de pastel, esto

nos ayudara a interpretar y visualizar mejor los resultados obtenidos en las

preguntas realizadas para los estudiantes y docentes a través de las encuestas.

Discusión de los resultados de las encuestas

Tabla N° 1: Metodologías Innovadoras

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

67

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 1: Metodologías Innovadoras.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene

Análisis e interpretación:

De acuerdo al resultado en el grafico N°1 observamos que el 88% están

totalmente de acuerdo, y el 12% están de acuerdo, lo cual sumando las dos

cantidades dan un total del 100% que coinciden que la innovación de nuevas

metodologías aporta en la motivación favorable de los estudiantes metodologías

aporta en la motivación favorable de los estudiantes .

Tabla N° 2: Técnicas de estudio.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 12%

Totalmente de acuerdo

88%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Te gusta estudiar cuando se utiliza metodologías innovadoras?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N°1

Totalmente de acuerdo 35 88

De acuerdo 5 12

Indiferente 0 0,00

Desacuerdo 0 0,00

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

68

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 2: Técnicas de estudio.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Análisis e interpretación:

En los resultados observados se muestra que el 75% están totalmente de

acuerdo y el 25% está de acuerdo con las tutorías académicas ambos resultados

dan un total del 100%. Esto se debe a que las técnicas de estudio en el salón de

clase con recursos tecnológicos son motivación de aprendizaje para el

estudiante y lo ayuda hacer más activo en las actividades que se realizan.

Tabla N° 3: Materiales tecnológicos

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 25%

Totalmente de acuerdo

75%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Me siento complementado cuando se aplican las técnicas de estudio con recursos tecnológicos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

ítem N°2

Totalmente de acuerdo 30 75

De acuerdo 10 25

Indiferente 0 0,00

Desacuerdo 0 0,00

Total de desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

69

Fuente:

Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 3: Materiales tecnológicos.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El resultado q se interpreta en Gráfico N° nos muestra que el 75 % está

totalmente de acuerdo y el 25 % de acuerdo en que los materiales tecnológicos

son muy útiles al momento de dar la clase a los educandos y pueden captar de

manera eficiente los conceptos proporcionados por el docente.

Tabla N° 4: Problemas y preguntas lógicas.

Total desacuerdo …

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 25%

Totalmente de acuerdo

75%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Considera usted que el docente debe utilizar herramientas tecnológicas en el área de matemáticas que me admitan

comprender mejor el razonamiento matemático?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N°3

Totalmente de acuerdo 30 75,00

De acuerdo 10 25,00

Indiferente 0 0,00

Desacuerdo 0 0,00

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

70

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 4: Problemas y pregunta lógicos

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene

Análisis e interpretación:

Los datos presentados en el Gráfico N° 5 nos muestran que el 75,00%

están totalmente de acuerdo, el 25% está de acuerdo,. Esto se debe a que los

estudiantes pueden relacionar los problemas planteados con la realidad y así

pueden comprender la área de manera más eficaz.

Tabla N° 5: Materiales didácticos

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 25%

Totalmente de acuerdo

75%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Crees que el docente utiliza problemas y preguntas lógicas dentro del salón de clase?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

ítem N° 4

Totalmente de acuerdo 30 75,00

De acuerdo 10 25,00

Indiferente 0 0,00

Desacuerdo 0 0,00

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

71

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 5: Materiales didácticos

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Análisis e interpretación:

El siguiente resultado nos presenta que el 86,25% está totalmente de

acuerdo, el 10% está de acuerdo y el 1,25% se encuentra indiferente al igual que

los que dicen estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo al igual que esta

sumado los dos porcentajes nos dan un total del 100%, es considerado que el

uso de materiales didácticos, es útil en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes.

Tabla N° 6: Uso de recursos y programas informáticos.

Total desacuerdo 1%

Desacuerdo 1%

Indiferente 1%

De acuerdo 10%

Totalmente de acuerdo

87%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Me agrada cuando el docente utiliza materiales didácticos que me ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios matemáticos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 5

Totalmente de acuerdo 29 86,25

De acuerdo 8 10,00

Indiferente 1 1,25

Desacuerdo 1 1,25

Total desacuerdo 1 1,25

Totales 40 100,00

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

72

Fuente:

Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 6: Uso de recursos y programas informáticos.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

La mayoría de los estudiantes están con el 87,50% de aceptación en el

uso de los recursos tecnológicos utilizados en el área de matemática el 2,5%

está de acuerdo el 5% se encuentran indiferentes y el 5%al igual que otro grupo

de estudiantes se encuentran en desacuerdo.

Tabla N° 7: Muestra de desarrollo

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 5%

Indiferente 5%

De acuerdo 2%

Totalmente de acuerdo

88%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Se me facilita graficar y representar situaciones matemáticas cuando el docente se apoya de recursos audiovisuales y programas

informáticos?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 6

Total de acuerdo 30 87,50

De acuerdo 2 2,5

Indiferente 4 5

Desacuerdo 4 5

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

73

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Gráfico N° 7: Muestra de desarrollo.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene .

Análisis e interpretación:

Los resultados obtenidos en esta pregunta nos revela que el 83,75% está

totalmente de acuerdo, el 12,50% está de acuerdo y el 3,75% esta indiferente

con que el docente muestre evidencia de los resultados obtenidos en los

diferentes ejercicios realizados en clase.

Tabla N° 8: Teoría y Práctica

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 4%

De acuerdo 12%

Totalmente de acuerdo

84%

Total desacuerdo

Desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Me gusta cuando el docente explica los resultados y me muestra el desarrollo confiables que lo afirman?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 7

Totalmente de acuerdo 27 83,75

De acuerdo 10 12,50

Indiferente 3 3,75

Desacuerdo 0 0,00

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

74

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 8: teoría y práctica.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El siguiente Gráfico N° nos muestra que el 70% está totalmente de

acuerdo, el 12,5% se encuentran en de acuerdo mientras que el 16,25% esta

indiferente y a su vez el 1,25% en desacuerdo en el uso de dinámicas en el área

de matemática dentro del salón de clase.

Tabla N° 9: software utilitario

¿El aprendizaje en el área de Matemática es teoría y práctica en el salón de clase?

Código Categorías Frecuencia Porcentaje

Ítem N° 8

Totalmente de acuerdo 26 65

De acuerdo 4 10

Indiferente 8 20

Desacuerdo 2 5

Total desacuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 5% Indiferente

20

De acuerdo 10%

Totalmente de acuerdo

65%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

75

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 9: software utilitario

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

Los resultados nos presentan la gran aceptación al elaborar una software

utilitario en el área de matemáticas con el 100% sumando los dos porcentajes

en su totalidad, esto ayudara a que el estudiante se interese más en su

aprendizaje y que encuentre una motivación al aprender con un recurso

tecnológico.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%Indiferente

0%

De acuerdo 20%

Totalmente de acuerdo

80%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Entendería mejor un tema si hubiera un software utilitario donde practicarlo?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N°9

Total desacuerdo 32 80,00

Desacuerdo 8 20,00

Indiferente 0 0,00

De acuerdo 0 0,00

Totalmente de acuerdo 0 0,00

Totales 40 100,00

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

76

Tabla N° 10: Uso de un software utilitario

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 10: Uso de un software utilitario

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El siguiente análisis podemos observar que el 95% está totalmente de

acuerdo y el 5% está de acuerdo con el uso de un software utilitario para la

compresión absoluta de la materia impartida por el docente hacia el grupo de

estudiantes a su cargo, esto hace que la guía sea favorable en su aprendizaje.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 5%

Totalmente de acuerdo

95%

Total desacuerdo Desacuerdo

Indiferente De acuerdo

Totalmente de acuerdo

¿Me gustaría que elaboren un software utilitario para el área de matemáticas como recurso tecnológico?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 10

Totalmente de acuerdo 38 95,00

Desacuerdo 2 5,00

Indiferente 0 0,0

Desacuerdo 0 0,0

Total desacuerdo 0 0,0

Totales 40 100,00

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

77

Encuesta realizada a representantes de la Unidad Educativa “Jaime Roldos

Aguilera”

Tabla N° 11: Técnicas de estudio y buenos aprendizajes

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 11: Técnicas de estudio y buenos aprendizajes

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

Los resultados observados dan un 100 % que están totalmente de

acuerdo tanto las autoridades como los docentes en aplicarse las técnicas de

estudio hacia los estudiantes para el mejor desarrollo del aprendizaje en el área

de matemática.

Total desacuerdo 0%Desacuerdo

0%

Indiferente 0%

De acuerdo 0%

Totalmente de acuerdo

100%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Cuándo se aplica las técnicas de estudio se impulsa el avance de buenos aprendizajes en matemática?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 1

Totalmente de acuerdo 40 100

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

Desacuerdo 0 0

Total desacuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

78

Tabla N° 12: Técnicas grupales y el proceso de aprendizaje.

Fuente: Represntantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 12: Técnicas grupales y el proceso de aprendizaje.

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El resultado obtenido en esta encuesta es del 50% está totalmente de

acuerdo y el 50% de acuerdo, en que se realicen las técnicas grupales en el

aula de clase con los estudiantes y así mejorar el proceso de aprendizaje.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 50%

Totalmente de acuerdo

50%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Cuándo aplicamos técnicas de estudio en grupo, se dan resultados positivos en los procesos de aprendizaje que aplica el docente en el

aula de clase?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 2

Totalmente de acuerdo 20 50

De acuerdo 20 50

Indiferente 0 0

Desacuerdo 0 0

Total desacuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

79

Tabla N° 13: Aplicación de las metodologías

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 13: Aplicación de las metodologías

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

Se considera que las metodologías que se están aplicando correctamente en el

área de matemática pero no en su totalidad ya que solo el 63% está de acuerdo

y el 37% está totalmente de acuerdo y es necesario aplicarlas en su totalidad por

parte de los docentes dentro del área de matemáticas.

Tabla N° 14: Recursos tecnológicos y didácticos

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 63%

Totalmente de acuerdo

37%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Cuándo aplicamos las metodologías de las destrezas del pensamiento se pretende un alto conocimiento para su aplicación

en el aula de clase?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 3

Total desacuerdo 15 37

Desacuerdo 25 63

Indiferente 0 0

De acuerdo 0 0

Totalmente de acuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

80

Fuente:

Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 14: Recursos tecnológicos y didácticos

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

En este caso los docentes y autoridades están totalmente de acuerdo con

el uso de los recursos tecnológicos a utilizarse por los docentes el porcentaje

obtenido en la encuesta es del 100% en su totalidad ya que se lo ve como un

medio de aprendizaje más actualizado y eficaz de enseñanza.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 0%

Totalmente de acuerdo

100%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Utilizar el proceso adecuado de las destrezas del pensamiento necesita el uso recursos tecnológicos y didácticos de una manera

diaria?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 4

Totalmente de acuerdo 40 100

De acuerdo 0 0

Indiferente 0 0

Desacuerdo 0 0

Total desacuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

81

Tabla N° 15: Preparaciones de los ejes de aprendizaje

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 15: Preparaciones de los ejes de aprendizaje

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

La mitad de los docentes que son el 50,0% están totalmente de acuerdo

mientras que el otro 50,0% esta solamente de acuerdo con la preparación de los

ejes en el aprendizaje en el área de matemática por parte de los docentes que

dan dicha materia.

Tabla N° 16: Nivel del proceso de aprendizaje

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 50%Totalmente de

acuerdo 50%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Cómo docente tengo que saber con seguridad los ejes de aprendizaje que se desarrollaran en Matemática y los correspondientes procesos

para su desarrollo?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 5

Totalmente de acuerdo 20 50

De acuerdo 20 50

Indiferente 0 0

Desacuerdo 0 0

Total desacuerdo 0 0

Totales 6 100

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

82

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 16: Nivel del proceso de aprendizaje

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El 50,0% está totalmente de acuerdo, el 25,0% está de acuerdo y el 25,0%

se encuentra indiferente con el nivel de proceso de aprendizaje proporcionado

por los docentes en el área de matemática y ayudar a desarrollar las destrezas

y habilidades.

Tabla N° 17: Aprendizaje y motivación

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 25

De acuerdo 25

Totalmente de acuerdo

50

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Cree que el nivel del proceso de los ejes de aprendizaje es influenciado por la metodología de las destrezas del pensamiento?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 6

Total desacuerdo 20 50

Desacuerdo 10 25

Indiferente 10 25

De acuerdo 0 0

Totalmente de acuerdo 0 0

totales 40 100

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

83

Fuente:

Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

.

Gráfico N° 17: Aprendizaje y motivación

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El resultado proporcionado por la encuesta realizada no indica que el 80%

está totalmente de acuerdo y el 20% de acuerdo con la motivación en el

estudiante por el deseo de aprender los procesos matemáticos.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 20

Totalmente de acuerdo

80

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Considera que la motivación en los estudiantes permite un aprendizaje y un mejor desarrollo en el proceso Matemático?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 7

Totalmente de acuerdo 32 80

De acuerdo 8 20

Indiferente 0 0

Desacuerdo 0 0

Total desacuerdo 0 0

totales 40 100

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

84

Tabla N° 18: Razonamiento lógico.

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

.

Gráfico N° 18: Razonamiento lógico

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

Los docentes como las autoridades están totalmente de acuerdo que el

razonamiento lógico ayuda a desarrollar el pensamiento utilizando los niveles

adecuados para su ejecución el porcentaje que se obtuvo en la encuesta es del

100% .

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 0%

Totalmente de acuerdo

100%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Estás de acuerdo que el razonamiento lógico se desarrolla en los niveles adecuados para el alcance de estándares y

competencias afines?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 8

Total desacuerdo 40 100

Desacuerdo 0 0

Indiferente 0 0

De acuerdo 0 0

Totalmente de acuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

85

Tabla N° 19: Software utilitario

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

.

Gráfico N° 19: Software utilitario

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

El 80% está totalmente de acuerdo con la elaboración de un software para

el área de matemáticas mientras que solo el 20% está de acuerdo con esta

propuesta.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 20%

Totalmente de acuerdo

80%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Considera que la elaboración de un software utilitario fortalecería los procesos de planificación diaria de clase y buena

práctica?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 9

Total desacuerdo 32 80

Desacuerdo 8 20

Indiferente 0 0

De acuerdo 0 0

Totalmente de acuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

86

Tabla N° 20: Elaboración de un software

Fuente: Representantes legales Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Gráfico N° 20: elaboración de un software

Fuente: Representantes legales de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Análisis e interpretación:

Los resultados que hemos obtenidos es una aceptación en su totalidad

que en valor numérico lo representamos así el 100% está totalmente de acuerdo

en la elaboración de un software para el mejoramiento académico.

Total desacuerdo 0%

Desacuerdo 0%

Indiferente 0%

De acuerdo 0%

Totalmente de acuerdo

100%

Total desacuerdo Desacuerdo Indiferente

De acuerdo Totalmente de acuerdo

¿Consideras que la elaboración de un software para los docentes, como recurso tecnológico, se mejoraría la parte académica del

estudiante?

Código Categorías Frecuencias Porcentajes

Ítem N° 10

Total desacuerdo 40 100

Desacuerdo 0 0

Indiferente 0 0

De acuerdo 0 0

Totalmente de acuerdo 0 0

Totales 40 100

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

87

Instrumento de investigación

Entrevistas a directivos

Lea de forma detallada cada una de las siguientes preguntas y conteste

de acuerdo a su criterio personal. La pregunta es anónima.

1

¿Con que frecuencia les revisa las planeaciones a los maestros?

De manera semanal y algunos quincenales, antes de empezar el ciclo hacemos reuniones para ahí abordar estos puntos.

2

¿Cual es su función como director? Mi función es algo complicada, anterior mente se pensaba que el ser director estar solamente en una oficina sentado. Una de mis funciones es crear un laso con los padres de familia que exista una buena comunicación y confianza, en los eventos culturales mi función es organizar y dar a conocer los diferentes tipos de eventos. Además tengo una responsabilidad con todos los maestros, los problemas de cada alumno también son problemas míos

3

¿Cómo ayuda usted en el aspecto de que los maestros pongan en práctica la nueva reforma? Hago reuniones para a ser revisión sobre los contenidos, sobre la forma en la que sebe trabajar, sobre la forma se enseñanza

4

¿Cuáles son los principales motivos por los que realiza reuniones con los maestros? Principalmente la cuestión académica, para la organización del buen funcionamiento de la institución, revisión de diagnósticos

5

¿Cree que las instalaciones de la escuela sean apropiadas? Si ¿Por qué? Cuenta con un aula de medios, hay espacio suficiente para que los niños jueguen a la hora de recreo, ahorita estamos en proceso de ponerle aire acondicionado a todas las aulas, hay vitropiso en los salones, contamos con cámaras de seguridad

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

88

Instrumento de investigación

Entrevistas a docentes

Lea de forma detallada cada una de las siguientes

preguntas y conteste de acuerdo a su criterio personal. La pregunta es anónima.

1

¿La aplicación de métodos y técnicas de estudio es muy importante en el proceso del desarrollo del pensamiento crítico? Las técnicas de estudio y la pedagogía es la relación dialéctica entre la teoría y la practica educativa el pedagogo busca conjugar la teoría y la practica a través de su propia acción a fin de obtener una conjugación lo más perfecto posible entre uno y otro

2

¿Como es su relación con los padres de familia? Son tantos que es imposible estar en contactos con todos, conozco a muchos. A la hora de citarlos la mayoría tiene una gran disposición, cuento con el apoyo de ellos, nombramos delegados de grupos por que es imposible tomar acuerdo con todos los padre de familia

3

¿Como es su relación con los alumnos de la institución? Creo que es buena, a veces llegan los niños y me abrazan, hay mucha confianza, cuando los maestros mandan a un niño conmigo a un mandado los niños llegan con una gran confianza, juego con ellos cuando se da la ocasión

4

¿Aconseja a los estudiantes para hacer uso de las Tic’s? si, todos nos estamos preparando mas en esto tomando cursos

5

¿Con que características debe de contar un buen docente? Debe de reconocer sus errores, cualidades como el respeto debe de saber inspirar confianza, con mucha vocación, responsable y humanitario

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

89

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

90

Prueba del CHI Cuadrado

Este tipo de prueba nos ayuda a comprobar y comparar las diferencias de

datos observados estadísticamente, además de verificar si son probables las

variables utilizadas en este tipo de casos, además de que se debe tener un

mínimo de 40 casos, también los datos deben ser cuantitativos.

Variable dependiente Técnicas de estudio.

Variable independiente Nivel Cognitivo

Así como también para realizar esta prueba utilizamos el 0,05 que

equivale al 5% de error que se obtiene en el nivel de confianza.

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿Consideras que se desarrolla el nivel cognitivo con ayudas de las TICs?

¿El docente ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios matemáticos?

80 100,0% 0 0,0% 80 100,0%

100,0% 0 0,0% 80 100,0%

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

91

¿Consideras que se desarrolla el nivel cognitivo con ayudas de las TICs?

* ¿El docente ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios

matemáticos? [Recuento, fila %, Columna %, total %]

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Pruebas Chi-cuadrado.

El valor p nos indica que es menor al 5% con esto podemos corroborar de

manera estadística que entre las variables hay una relación tanto en las

tutorías académicas como en el nivel cognitivo dentro de la Unidad Educativa

¿Consideras que se desarrolla el nivel cognitivo con ayudas de

las TICs?

¿El docente ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios matemáticos?

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Indiferente De

acuerdo

Totalmente de

acuerdo

Total

Totalmente en desacuerdo

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

1,00 50,00% 10,00% 1,25%

1,00 50,00% 1,49% 1,25%

2,00 100,00% 2,50% 2,,50%

En desacuerdo

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

2,00 66,67% 20,00% 2,50%

1,00 33,33% 1,49% 1,25%

3,00 100,00% 3,75% 3,75%

Indiferente

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

3,00 75,67% 30,00% 3,75%

1,00 25,00% 1,49% 1,25%

4,00 100,00%

5,00% 5,00%

De acuerdo

00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

,00 ,00% ,00% ,00%

4,00 40,00% 40,00% 5,00%

6,00 60,00% 8,96% 7,50%

10,00 100,00% 12,25% 12,25%

Totalmente de acuerdo

1,00 1,64%

100,00% 1,25%

1,00 1,64%

100,00% 1,25%

1,00 1,64%

100,00% 1,25%

,00 ,00% ,00% ,00%

58,00 95,08% 86,57% 72,50%

61,00 100,00% 76,25% 76,25%

Total

1,00 1,25%

100,00% 1,25%

1,00 1,25%

100,00% 1,25%

1,00 1,25%

100,00% 1,25%

10,00 12,50%

100,00% 12,50%

67,00 85,75%

100.00% 83,75%

80,00 100,00% 100,00% 100,00%

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

92

“Jaime Roldos Aguilera “ en el Octavo Grado de Educación General Básica

Superior.

Estadístico Valor df Sig. Asist. (2-colas)

Chi-cuadrado de Pearson

Razón de Semejanza

Asociación Lineal-by-Lineal

N de casos validos

40,84

36,58

4,49

80

16

16

1

0,001

0,02

0,34

Fuente: Estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Elaborado por: Caina Lara Angel Gregorio, Caiza Santo Irene.

Discusión de los resultados

Estudiantes

Las preguntas realizadas en la encuesta anterior, ponemos a discusión

los siguientes resultados en un análisis general relacionando las respuestas

obtenidas por los estudiantes de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

los datos obtenidos son los siguientes:

el 82,88% se mostraron totalmente de acuerdo en las preguntas que se

les realizo,

el 13, 13% se encuentran de acuerdo con las preguntas que se

plantearon.

El 2,75% se encuentra indiferentes ante las preguntas q se les realizaron

en la encuesta,

El 1% está en desacuerdo con las preguntas y

El 0,25% en muy desacuerdo con la mayoría de las preguntas que se

plantearon en la encuesta que se les realizo.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

93

Los resultados que obtuvimos en la encuesta podríamos afirmar que los

estudiantes se encuentran a favor de los cambios a realizarse en la enseñanza

que les proporciona cada uno de los docentes y así poder interactuar entre ellos

partiendo de ejercicios y problemas matemáticos, el rendimiento académico

sería mucho más eficiente, además la presentación de tareas podrán ser

presentadas a tiempo y más responsabilidad por los estudiantes, los recursos

tecnológicos serian un mayor aporte en el uso de diversas estrategias de

aprendizaje en todo su nivel cognitivo a desarrollarse por eso se confirma la

elaboración de un software utilitario Educativa dentro del área de matemática,

así el razonamiento lógico podrá ser aprovechado en mayor cantidad al poder

interactuar en el aula de clase con el docente y el tema a tratar, las preguntas

que tienen los mayor similitud son las que les mencionamos a continuación 1.-

¿Me gusta aprender cuando se utiliza metodologías innovadoras? 2.-

¿Consideras que se desarrolla el nivel cognitivo con ayudas de las TICs? 5.- ¿El

docente ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios matemáticos? 9.-

¿Comprendería mejor un tema si hubiera un software utilitario donde practicarlo?

Todas las preguntas mencionadas están relacionadas en si con la

utilización de recursos tecnológico la apreciación de las técnicas de estudio

impartidas por el docente y el manejo de herramientas dentro del aprendizaje en

el área de matemática, los docentes y estudiantes desconocían de la existencia

de un software utilitario dentro del área pero con la propuesta planteada de la

elaboración de la misma están de acuerdo ya que así el desarrollo de su

habilidades cognitivas podrán estar más activas y relacionadas con la tecnología

actual.

Docentes

Las preguntas realizadas en la encuesta anterior, ponemos a discusión

los siguientes resultados en un análisis general relacionando las respuestas

obtenidas por los docentes de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera” los

datos obtenidos son los siguientes:

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

94

el 75% se mostraron totalmente de acuerdo en las preguntas que se les

realizo,

el 25% se encuentran de acuerdo con las preguntas que se plantearon.

Los resultados que obtuvimos en la encuesta podríamos afirmar que los

docentes se encuentran a favor de los cambios a realizarse en la enseñanza

hacia los estudiantes, así se podrá interactuar entre sí, tantos los docentes como

los estudiantes las ocasiones que sean necesarias para su aprendizaje

observando instructivos dentro del software utilitario Educativo, los ejercicios y

problemas a tratarse dentro del área de matemática para su buen rendimiento

escolar de los educandos, las preguntas que tienen los mayor similitud son las

que les mencionamos a continuación

1.- ¿Cuándo se aplican las técnicas de estudio se impulsa el avance de

buenos aprendizajes en matemática? 2.- ¿Cuándo aplicamos técnicas de

estudio en grupo, se dan resultados positivos en los procesos de aprendizaje

que aplica usted en el aula de clase? 3.- ¿Cuándo aplicamos las metodologías

de las destrezas del pensamiento se pretende un alto conocimiento para su

aplicación en el aula de clase?

4.- ¿Utilizar el proceso adecuado de las destrezas del pensamiento necesita

el uso recursos tecnológicos y didácticos de una manera diaria? 5.- ¿Como

docente tengo que saber con seguridad los ejes de aprendizaje que se

desarrollaran en Matemática y los correspondientes procesos para su

desarrollo? 6.- ¿Cree que nivel del proceso de los ejes de aprendizaje es

influenciado por la metodología de las destrezas del pensamiento? 7.- ¿La

motivación en los estudiantes permite un aprendizaje y un mejor desarrollo en el

proceso Matemático? 8,- ¿El razonamiento lógico se desarrolla en los niveles

adecuados para el alcance de estándares y competencias afines? 9.- ¿La

elaboración de un software utilitario fortalecería los procesos de planificación

diaria de clase y buena práctica

Conclusiones y recomendaciones

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

95

Conclusiones

De los datos que se procesaron y los resultados que se obtuvieron, el

análisis estadístico se llega a las conclusiones que nos brindaran una

concordancia entre los objetivos propuestos anteriormente, podemos establecer

las siguientes conclusiones:

Debido a este desconocimiento ,los docentes propician las faltas de

implementación y orientación de las técnicas de estudio.

A los estudiantes le gustaría contar con clase más dinámicas ,pro activas

,participativas y que se consideren de manera especial su punto de vista

y desarrollen criterios ,para minimizar el bajo rendimiento académico.

Los docentes tiene miedo a los cambios y nuevas metodologías

pragmáticas.

Los estudiantes se muestran sin motivación debido a la metodología

tradicionalista e inmutable y los recursos no son nada innovadores.

Los estudiantes muestran un gran interés en las nuevas técnicas y

métodos de aprendizaje y ven en ello una manera de aprender y divertirse.

La propuesta es una nueva manera de ver o de enseñar los conceptos

neurálgicos de las matemáticas a través del aula invertida.

Recomendaciones

Respectivamente se darán las recomendaciones siguientes a los

miembros de la comunidad educativa:

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

96

En la Unidad Educativa se debe capacitar constantemente o con

frecuencia a los docentes que dictan sus clases por esto debemos incentivar al

cuerpo docente a la capacitación contante y paulatina sobre la técnicas de

estudio para lograr el desarrollo cognitivo de los estudiantes del plantel.

Cada docente debe ser un guiador de valores y buenos hábitos de

estudios en los estudiantes quienes de forma permanente deben aplicar técnicas

de estudio que favorezcan su formación integral.

Los docentes deben fomentar nuevos métodos , para el desarrollo de

ejercicios y aplicaciones de destrezas para minimizar el bajo rendimiento en la

Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera” de la ciudad de Guayaquil y lograr

con ello su formación integral.

Se necesitan actualizaciones educativas tanto para docentes como para

estudiantes para el mayor aprovechamiento del uso de las TIC´s con sus

distintas metodologías y herramientas tecnológicas como medio eficiente para el

desarrollo cognitivo de los estudiantes, quienes deben aplicarlas dentro de sus

procesos de enseñanza aprendizaje.

Se debería de dotar más aplicativos tanto para el estudiante como para el

docente y socializarlos dentro de las horas de clases para lograr con ello un

mejor desarrollo de los procesos educativos.

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Titulo

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

97

Diseño de software utilitario.

Justificación

Esperando con esta propuesta realizar un aporte significativo para el

proceso de formación y contribuir en el desarrollo de la educación. La ejecución

de este proyecto no se verá limitada con el financiamiento por su autogestión, se

tendrá que capacitar al docente para que pueda adaptarse al manual del

software utilitario. Todo lo que debemos hacer para mejorar la acción educativa

es tener ganas, optimismo y planificación, pues estos son los únicos ingredientes

para sacar adelante la educación de nuestro país.

Al área que proponemos apuntar es a la de matemática ya que hoy en

día no es muy usual encontrar un software utilitario para la misma y así poder

tener un aprendizaje exitoso en los estudiantes de la institución educativa. .

La educación tiene una meta y es la de tener estudiantes de calidad,

competentes y capaces de desenvolverse en cualquier ámbito, la importancia de

este software utilitario es que el estudiante pueda interactuar con las diversas

actividades que se presentaran como refuerzo de lo aprendido en el aula de

clase, tendrá como centro las estrategias metodológicas que el docente aplicara

para su aprendizaje.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un software utilitario para mejorar el desempeño en el proceso de

aprendizaje en el área de Matemática utilizando un programa libre para

los estudiantes de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de Octavo

Grado de Educación General Básica Superior, además de formar

estudiantes de calidad en el desarrollo de pensamiento y funciones

básicas.

Objetivos Específicos

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

98

Fortalecer habilidades y destrezas para la confortación de grupos de

trabajos

Proporcionar una herramienta informática a los estudiantes y docentes

para que implementen estrategias tecnológicas utilizando los medios que

nos facilita la tecnología actualmente.

Lograr el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y autocritico para

generar cambios de actitudes y reflexión de la pedagogía y didáctica.

Aspectos teóricos

El software tiene como fundamento ayudar a desarrollar los conocimientos

y destrezas de los estudiantes en el área de matemáticas desarrollando métodos

interactivos con la finalidad de hacer el aprendizaje innovador y autodidacta

tomando como punto de partida el aprender haciendo y dejar atrás los métodos

tradicionales, con la convicción de la educación del siglo 21 con todas las

herramientas tecnológicas que nos brinda la sociedad y la investigación científica

de este siglo.

Para la creación del software utilitario, utilizaremos programas como

adobe flash y Corel draw, nos permite el uso de programas sin la necesidad de

utilizar software pagado, existen una gran gama de programas y software

utilitario que los tenemos al alcance de un clic en internet, así como programas

en línea que nos dan las facilidades de conversiones de archivo y

compatibilidades entre los sistemas operativos.

Una de las ventajas del software es que permite utilizar instrucciones de

programación que poseen todos los programas desarrolladores y otra es la

exportación de materiales como: videos, sonidos, imágenes, archivos de texto,

entre otros recursos, así como un navegador web incorporado que nos permite

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

99

la visualización de páginas web externas con lo que podemos resaltar la

interactividad cognitiva de este programa.

Para el manejo de imágenes utilizamos Draw de LibreOffice el cual nos

permite editar y crear imágenes aunque en nuestro caso es la creación de

imágenes y documentos Gráfico explicativos para nuestro software.

Para la administración de videos, sonidos y compatibilidad utilizamos la

cámara, laptop, en otras palabras las herramientas o hardware y los links

gratuitos que nos dan las opciones de edición y conversión de archivos para que

sean compatibles.

Criterios para la elaboración de un software utilitario

¿Qué es un software utilitario?

Es un programa didáctico creado con la finalidad específica de ser

utilizado como medio didáctico, es decir para facilitar los procesos de enseñanza

y aprendizajes en las instituciones educativas, se desarrollara como apoyo

pedagógico y mejorar la educación tradicional

El docente podrá relacionarse y actualizarse de manera eficiente para

saber cómo funciona esta red tecnológica se utilizara aprendizajes en las

instituciones educativas, se desarrollara como apoyo pedagógico y mejorar la

educación tradicional como herramienta para la preparación de las clases donde

se podrá visualizar videos y obtener audios para una mejor utilización en el

proceso de aprendizaje del estudiante.

Se puede decir que muchas veces los recursos están para utilizarse de

manera eficaz pero la falta de actualización hace que estos recursos no sean

usados los estudiantes hoy en día manejan las tecnologías de manera

extraordinaria pero no con el uso requerido para su aprendizaje.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

100

En la actualidad podemos encontrar diversos programas de manera

gratuita que ayudaran al tutor-docente a orientar y solucionar los problemas a

presentarse en el estudiante, este tipo de software está diseñado para que los

estudiantes puedan acceder a ella de manera fácil y con altos conocimientos

para ser adquiridos por el medio tecnológico sin olvidar la esencia de la materia

en la que está elaborado.

Es necesario elaborar un software utilitario

El software utilitario es necesario porque es una herramienta mediadora

del proceso enseñanza aprendizaje utilizada por el docente y el estudiante ,que

contribuyen a la participación activa tanto individuales como colectivas, y así

utilizar las herramientas tecnológicas adecuadas en el área de matemática ya

que es muy poco el uso de las mismas, podremos salir del aprendizaje

tradicional. Ampliará y mejorara el estudio de la materia de matemática, podrá

utilizarse de material de apoyo, consulta en resolución de problemas.

Ventajas.

Podremos mencionar una de las ventajas que tiene el software utilitario:

Facilita la evaluación y el control

Fácil de usar individual o en grupo

Aprendizaje significativo con buena orientación y combinados con otros

recursos

Corrección inmediata-evaluación aprender del error

Un fácil acceso al momento de utilizarla como herramienta para el tutor

en la unidad educativa.

Ayudará a que los tutores se actualicen en las diferentes herramientas

tecnológicas.

Desventajas

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

101

Así como existen las ventajas tenemos las desventajas en nuestra guía

interactiva en los docentes a continuación las se menciona:

El uso excesivo de la computadora

Bajo conocimiento en las tecnologías.

Puede provocar ansiedad, cansancio monotonía.

Un aprendizaje poco cognoscitivo en el proceso de aprendizaje en el

estudiante.

Posible acomodación del docente al programa del software en la materia

de matemática.

Uso de las TIC´s

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S). Pueden

contribuir al acceso universal de la educación la igualdad en la instrucción, el

ejercicio de la enseñanza mencionar que son el nuevo método de acceso a la

información, en la contribución universal a la educación han mejorado los

procesos de enseñanza y aprendizaje que están desarrollado por los docentes

de una manera eficiente y eficaz en el ámbito educativo.

Como lo señala Figueras (2011):

Son precisamente ellos quienes deberán tomar una nueva perspectiva y

estar dispuestos a formarse en el uso de las tecnologías aplicadas a la

educación. Deberán además mostrarse propensos a probar y evaluar

nuevas ideas para elaborar sus actividades y a diseñar ejercicios para

que los educandos consigan los objetivos de los cursos en el entendido

que el maestro juega un rol fundamental en la transformación de la

educación”. (pg.210)

Según Figueras la educación con la tecnología es un proceso de cambio

diariamente en cual el docente y el estudiante debe estar preparado y

actualizándose para esto estos cambios de la educación que es muy importante

para el país.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

102

Las TIC’s, están siendo utilizadas como nuevos instrumentos en la

educación, al pasar el tiempo se hace más indispensable su uso; las podemos

encontrar en la adquisición de información, manipulación y almacenamiento de

datos de manera eficaz y electrónicamente.

Los docentes deben aprender el uso de las TIC’s, ya que serán de utilidad

en la práctica diaria, en la enseñanza de los estudiantes, y al relacionar

actividades en las diversas áreas educativas, la informática es la base

fundamental que soporta este desarrollo de manera óptima. Carabantes (2011),

refiere que: “Las tecnologías de la información y comunicación promueven el

aprendizaje cooperativo, ya que de acuerdo a las actividades planteadas

estimulan el trabajo en equipo y una mayor interactividad entre los alumnos”.

(pg.27)

Referente a lo citado por Carabantes podemos decir que la tecnología

ayuda al estudiante aún mejor aprendizaje tanto individual como grupal

podemos.

Factibilidad de la propuesta

Esta propuesta es factible porque existen condiciones favorables que

posibiliten solucionar este problema ya que se cuenta con el apoyo de las

autoridades de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” de la ciudad de

Guayaquil en la provincia del Guayas. Es una propuesta innovadora, está

elaborada con recursos gratuitos en su totalidad, y solo necesitan los

conocimientos pedagógicos apropiados, además de los tecnológicos de parte de

los docentes y de los estudiantes

Es una propuesta innovadora, está elaborada con recursos gratuitos en

su totalidad, y solo necesitan los conocimientos pedagógicos apropiados,

además de los tecnológicos de parte de los docentes y de los estudiantes.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

103

Financiera

Los recursos económicos necesarios para implementar la Guía interactiva

con la aprobación de las autoridades de la institución, no constituye gastos

significativos, respecto al diseño y a su aplicación, los mismos que serán

autofinanciados por las responsables del proyecto de grado.

El coste solo se refleja en el tiempo, mas no en inversión de programas

de aplicación ni en hardware, porque se van a emplear los que son gratuitos y

solo se requiere del uso del internet para descargarlos y poderlos utilizar de

forma libre.

Factibilidad tecnológica

Los recursos técnicos o tecnológicos están reflejados en el diseño de

software utilitario. Cabe indicar que se ha trabajado en recursos técnicos propios,

y se ha desarrollado un software educativo libre sin costo. También se utilizará

computadores, Internet, proyecciones, material audiovisual, proyectores,

infocus, blog, diapositivas, entre otros. Estas herramientas tecnológicas existen

en la institución educativa, por consiguiente, hay que ponerlas a funcionar.

Los programas y videos están enfocados en un aprendizaje interactivo,

con la ayuda de los comandos básicos de programación para el desarrollo de

evaluaciones de cada básico de programación para el desarrollo de

evaluaciones de cada unidad previo a la presentación de cada tema con los

objetos que nos permiten presentar la información detallada y de manera fácil e

interactiva.

Aspecto Legal

Lo que respecta al aspecto legal, el proyecto se sustenta en la en la

Constitución de la República, que ya fue mencionada el capítulo dos y en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

104

Humana

En referencia a los recursos humanos hemos tenido la ayuda de nuestros

tutores asesores como pilar de desarrollo además del apoyo de las autoridades

del plantel, los docentes del área de matemáticas con su respectivo coordinador

de área en octavo grado tanto el docente de la materia como el jefe del área,

aportando sus conocimientos y destacando las falencias que presentan los

estudiantes al ingresar a este año básico con el fin de mitigar dichas necesidades

se ha desarrollado este proyecto.

Descripción

La propuesta del diseño de un software utilitario para los docentes y

estudiantes de la unidad educativa. Se fundamenta en el diagnóstico realizado y

en las bases científicas teóricas que precisan la exigencia del mejoramiento

educativo del docente de la unidad educativa.

Esta opción se puede extender `por la realización de los por menores de

lo que es en la unidad educativa “Jaime Roldos Aguilera” de la Ciudad de

Guayaquil en la Provincia del Guayas.

Para el diseño del software utilitario, se ha tomado en cuenta los

contenidos a desarrollarse dentro de la Reforma Curricular de Educación

poniendo en consideración el mundo tecnológico que los docentes llevan

actualmente para no entrar en la necesidad de deliberar que es lo que se va a

enseñar y cuáles serán los procesos de como aprender y el para que aprender,

que los estudiantes consideran elementos eficaces en el salón de clase

Con esto se presente aportar con las nuevas Reformas dentro del salón

de clase y que el docente pueda desarrollar nuevas prácticas, de esta manera

formaremos estudiantes comprometidos en su aprendizaje y valores humanos.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

105

La estructura del software utilitario se basa en el esquema del texto para

estudiantes de Matemática de Octavo Grado Educación General Básica de

acuerdo al nuevo currículo de la del Ministerio de Educación del Ecuador,

tomando como punto de partida el módulo o bloque 1 que corresponde a

“Números Enteros”, desarrollando las unidades con sus respectivos contenidos,

actividades previas, de aprendizaje y de refuerzo:

El conjunto de números enteros

Representación sobre la recta numérica

Valor absoluto de un numero entero

Ordenación de los números enteros

Operaciones

Adición

Sustracción

Multiplicación exacta

División exacta

Potenciación

Radicación

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

106

Manual de Usuario

1.- Ingresamos el Cd en el Computador

2.- Abrimos el Explorador de Windows: (Control + E)

3.- Damos Clic en Equipo – Unidad de DVD – INDEX.exe

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

107

4.- Doble Clic en el Icono

5.- A continuación se Abre el Cd Tutorial con un Intro

6.- Escena Pos-Intro: Clic para comenzar

Se escuchara un fondo musical.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

108

7.- Se accede al Menú Principal:

Partes de la ventana principal

Botones de Control:

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

109

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

110

Bloque 1

Introducción a Números Enteros: Presenta que son los números enteros,

el rango al que pertenecen los números enteros dentro de los números naturales,

además de un pequeño cuestionario interactivo de conocimientos que lo

utilizamos para reforzar y verificar los conocimientos adquiridos en cada tema

tratado, a este tema tenemos acceso dando clic sobre cuando tratamos sobre un

tema macro.

Representación de los números enteros sobre la recta: En esta

pantalla se describe el uso de la recta numérica y la correcta posición de los

números en esta, con la ayuda de una explicación del proceso y ejercicios de

refuerzo.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

111

Temas de valor absoluto de los números enteros y Ordenación: En

esta pantalla se describe como obtener el valor absoluto de todos los números y

como ordenar los números tanto positivos y negativos con la ayuda de la

explicación del proceso y ejercicios de refuerzo.

Bloque 2

Numerador y denominador: En esta pantalla se describe como se debe

realizar las sumas de fracciones, resta de fracciones, multiplicación de

fracciones, fracciones mixtas, división de fracciones y las partes de una fracción.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

112

Bloque 3

Áreas y volúmenes de cuerpos geométrico: En esta pantalla se

describe como se debe realizar las operaciones de áreas y volúmenes con su

respectiva aplicación de fórmula para cada cuerpo geométrico.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

113

Bloque 4

Propiedades de la potenciación: En esta pantalla se describen las

propiedades de la potenciación y se refuerzan con las actividades de refuerzo.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

114

Bloque 5

Radicación: En esta pantalla se describe como se debe realizar y los

posibles caso que puedes encontrar y como resolverlos con la ayuda del

desarrollo de contenidos y de actividades de refuerzo.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

115

PLANIFICACIÓN N° 1

Lugar: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Tiempo: 90 Minutos Tema: números enteros

BLOQUE: 1

Numérico, relaciones y funciones. EJE INTEGRADOR: Desarrollar el

pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. OBJETIVO: Leer, escribir, identificar y

comparar números enteros, en situaciones matemáticas concretas, mediante la realización de diversos ejercicios para resolver problemas combinados con las operaciones básicas y logar su representación gráfica.

AÑO DE BÁSICA: Octavo

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprensión de Conceptos

Conocimiento de hechos, conceptos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación. Conocimiento de Procesos

Uso combinado de información y conocimientos interiorizados para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva. Aplicación en la práctica

Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor complejidad, capaz de justificar.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer los números enteros entre los naturales. Leer y escribir números enteros.

Reconoce los números naturales. Reconoce los números enteros positivos y negativos. Expresa ideas de manera coherente en el uso de números enteros tanto positivos como negativos.

1 PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENT

OS DE EVALUACIÓN

Activación de conocimientos

Lluvia de ideas sobre conocimientos previos. Esquema conceptual de partida

¿Por qué es importante saber que son los números? ¿Qué utilidad tienen los números enteros en la vida diaria? Construcción del conocimiento

A través de problemas de la vida real detectar el uso de los números enteros tanto positivos como negativos y en qué momento es neutral. Transferencia del conocimiento

Fijar el conocimiento a través del desarrollo de ejercicios y preguntas a través de la resolución de talleres en el software utilitario.

Computadora. Software utilitario. .

Define el conjunto de los números enteros. Observa, analiza e interpreta un problema y determina el proceso para resolverlo. El estudiante indaga, realiza preguntas y discute sobre el correcto uso de los números enteros en la resolución de problemas. Enseña a sus compañeros explicativamente el desarrollo de problemas.

Talleres.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Caina Lara Ángel Gregorio,

Caiza Santos Irene Elizabeth

Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

116

Actividad No. 1

Números enteros

Objetivo: Leer, escribir, identificar, ordenar y comparar números enteros, en

situaciones matemáticas concretas, mediante la realización de diversos

ejercicios para resolver problemas combinados con las operaciones básicas y

logar su representación gráfica.

Desarrollo : números enteros se puede observar la definición del tema

mencionado anteriormente.

Pantalla: números enteros

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio,Caiza Santos Irene Elizabeth.

Aquí el tutor de la clase dará a conocer el contenido del tema que son los

números enteros y de qué manera están conformados el estudiante observara

en el software el contenido, luego al finalizar los bloques realizara las actividades

predispuestas en la misma para captar el conocimiento que ha adquirido por

medio de la clase explicada la que será evaluada al instante luego que proceda

a seleccionar las repuestas correctas.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

117

PLANIFICACIÓN N° 2

Lugar: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Tiempo: 90 Minutos Tema: clases de fracciones.

BLOQUE: 2

Numérico, relaciones y funciones. EJE INTEGRADOR: Desarrollar el

pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. OBJETIVO: desarrollar fracciones mixtas,

suma de fracciones, multiplicación de fracciones y división de fracciones.

AÑO DE BÁSICA: Octavo

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprensión de Conceptos

Conocimiento de hechos, conceptos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación. Conocimiento de Procesos

Uso combinado de información y conocimientos interiorizados para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva. Aplicación en la práctica

Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor complejidad, capaz de justificar.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

. Resolver operaciones combinadas con racionales fraccionarios y decimales positivos que involucren las 4 operaciones básicas

Simplifica, expresiones decimales con el uso de las operaciones Básicas,.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTO

S DE EVALUACIÓN

Actividades de inicio

Seguir el ejemplo inicial que aparece en el texto, de esta forma el alumno se percata de la importancia que tiene la multiplicación de racionales. Se debe insistir que, por ejemplo, hallar 2_5 de 42 equivale a multiplicar estos dos números. Extender estas ideas al cálculo de porcentajes. Reconocer que a cada porcentaje corresponde una fracción. Actividades de desarrollo

Deben desarrollarse los contenidos de este Tema recordando lo que los estudiantes conocen del trabajo con las fracciones en la Primaria y de los Números enteros construidos en este año lectivo.. Transferencia del conocimiento

Fijar el conocimiento a través del desarrollo de ejercicios y preguntas a través de la resolución de talleres en el software utilitario.

Computadora. Software utilitario. .

Resuelve fracciones, Observa, analiza e interpreta un problema y determina el proceso para resolverlo. El estudiante indaga, realiza preguntas y discute sobre el correcto desarrollo de fracciones en la resolución de problemas. Enseña a sus compañeros explicativamente el desarrollo de problemas.

Lluvia de ideas. leccion.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Caina Lara Ángel Gregorio,

Caiza Santos Irene Elizabeth

Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

118

Actividad No. 2

Clases de fracciones

Objetivo: Resolver suma, resta, multiplicación y división de fracciones de forma

creativa.

Desarrollo: En la siguiente pantalla visualizaremos las clases de fracciones

que se van a desarrollar en el programa.

Pantalla : clases de fracciones.

Fuente: EDINUM- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth

Explicará el docente los tipos de fracciones que hay y a desarrollar la suma, resta

multiplicación, división de fracciones y como adicional las fracciones mixta, luego

al finalizar los bloques realizara las actividades predispuestas en la misma para

captar el conocimiento que ha adquirido por medio de la clase explicada la que

será evaluada al instante luego que proceda a seleccionar las repuestas

correctas.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

119

PLANIFICACIÓN N° 3

Lugar: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Tiempo: 90 Minutos Tema: Valor absoluto de los números enteros.

BLOQUE: 1

Numérico, relaciones y funciones. EJE INTEGRADOR:

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. OBJETIVO:

Identificar el proceso para obtener el valor absoluto de un número.

AÑO DE BÁSICA: Octavo

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprensión de Conceptos

Conocimiento de hechos, conceptos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación. Conocimiento de Procesos

Uso combinado de información y conocimientos interiorizados para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva. Aplicación en la práctica

Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor complejidad, capaz de justificar.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer como obtener un número natural de un número entero.

Expresa ideas de manera coherente en el uso de números enteros tanto positivos como negativos. Representa la notación de valores absolutos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTO

S DE EVALUACIÓN

Activación de conocimientos

Lluvia de ideas sobre conocimientos previos. Esquema conceptual de partida

¿Qué utilidad tiene el uso del valor absoluto en la vida diaria? Construcción del conocimiento

A través del desarrollo del proceso de obtención del valor absoluto convierte los números enteros positivos y negativos en números naturales. Transferencia del conocimiento

Fijar el conocimiento a través del desarrollo de ejercicios y preguntas a través de la resolución de talleres en el software.

Computadora. Software utilitario. .

Representa el valor absoluto de los números enteros. Observa, analiza e interpreta un problema y determina el proceso para resolverlo. El estudiante indaga, realiza preguntas y discute sobre el correcto uso de los números enteros en la resolución de problemas. Enseña a sus compañeros explicativamente el desarrollo de problemas.

Lluvia de ideas. leccion.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Caina Lara Ángel Gregorio,

Caiza Santos Irene Elizabeth Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

120

Actividad № 3

Valor absoluto de los números enteros

Objetivo: Identificar el valor absoluto de las diferentes cantidades.

Desarrollo: Valor absoluto de los números enteros, observamos la definición

y desarrollamos las actividades a realizarse.

Pantalla : Valor absoluto de los números enteros

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio,Caiza Santos Irene Elizabeth

El estudiante realizara las actividades tomando en cuenta las explicaciones

dadas por el docente hacia el tema analizando correctamente cada uno de los

ejercicios planteados del valor absoluto.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

121

PLANIFICACIÓN N° 4

Lugar: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Tiempo: 90 Minutos Tema: Ordenación de números enteros.

BLOQUE: 1

Numérico, relaciones y funciones. EJE INTEGRADOR:

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. OBJETIVO:

Ordenar números enteros positivos y negativos e identificar qué número es mayor y que número es menor de acuerdo a su posición en la recta numérica.

AÑO DE BÁSICA: Octavo

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprensión de Conceptos

Conocimiento de hechos, conceptos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación. Conocimiento de Procesos

Uso combinado de información y conocimientos interiorizados para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva. Aplicación en la práctica

Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor complejidad, capaz de justificar.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer entre los enteros positivos y negativos cual es mayor y cual es menor.

Expresa ideas de manera coherente en el uso de números enteros tanto positivos como negativos. Ubica valores mayores y menores.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTO

S DE EVALUACIÓN

Activación de conocimientos

Lluvia de ideas sobre conocimientos previos. Esquema conceptual de partida

¿Qué utilidad tiene el ordenar los números enteros en la vida diaria? ¿Para qué se identifica el número mayor en un grupo de números enteros? Construcción del conocimiento

A través del desarrollo del proceso ubicación de números en la recta numérica identifica cual es el número mayor y cual el menor entre valores positivos, negativos o combinados. Transferencia del conocimiento

Fijar el conocimiento a través del desarrollo de ejercicios y preguntas a través de la resolución de talleres del software utilitario

Computadora. Software utilitario. .

Reconoce el orden de los números enteros. Identifica cundo un número es mayor o menor de un grupo de cantidades. Observa, analiza e interpreta un problema y determina el proceso para resolverlo. El estudiante indaga, realiza preguntas y discute sobre el correcto uso de los números enteros en la resolución de problemas. Enseña a sus compañeros explicativamente el desarrollo de problemas.

Lluvia de ideas. Talleres.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Caina Lara Ángel Gregorio,

Caiza Santos Irene Elizabeth

Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

122

Actividad № 4

Ordenación de números enteros

Objetivo: Ordenar números enteros positivos y negativos e identificar qué

número es mayor y que número es menor de acuerdo a su posición en la recta

numérica.

Desarrollo: Ordenación de los números enteros, observamos la definición y

desarrollamos las actividades a realizarse.

Pantalla : Ordenación de los números enteros

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio,Caiza Santos Irene Elizabeth

El docente reforzara el contenido a los estudiantes explicando cómo se ordenan

los números negativos y positivos, los planteara en ejercicios prácticos

predispuestos en la clase se intercambiaran opiniones sobre el tema dando

solución a los ejercicios.

Realice las actividades tomando en cuenta las explicaciones dadas por el

docente hacia el tema analice correctamente cada uno de los ejercicios

planteados.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

123

PLANIFICACIÓN N° 5

Lugar: Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”

Tiempo: 90 Minutos Tema: Leyes básicas de la matemática

BLOQUE: 1

Numérico, relaciones y funciones. EJE INTEGRADOR:

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. OBJETIVO:

Identificar la ley de los signos y el correcto uso de las llaves, corchetes y paréntesis al momento de desarrollar ejercicios.

AÑO DE BÁSICA: Octavo

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Comprensión de Conceptos

Conocimiento de hechos, conceptos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación. Conocimiento de Procesos

Uso combinado de información y conocimientos interiorizados para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva. Aplicación en la práctica

Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor complejidad, capaz de justificar.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer la ley de los signos. Reconocer el correcto uso de los caracteres de agrupación.

Expresa ideas de manera coherente en el uso de los caracteres de agrupación. Expresa correctamente la aplicación de la ley de los signos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS /

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Activación de conocimientos

Lluvia de ideas sobre conocimientos previos. Esquema conceptual de partida

¿Qué utilidad tiene la ley de los signos en la vida diaria? ¿Qué utilidad tiene el uso de los símbolos de agrupación en el desarrollo de ejercicios. Construcción del conocimiento

A través del desarrollo del proceso de la adición utiliza los caracteres de agrupación y aplica la ley de los signos. Transferencia del conocimiento

Fijar el conocimiento a través del desarrollo de ejercicios y preguntas a través de la resolución de talleres en el software utilitario.

Computadora. Software utilitario. .

Resuelve ejercicios de adición aplicando la ley de los signos. Observa, analiza e interpreta un problema y determina el proceso para resolverlo. El estudiante indaga, realiza preguntas y discute sobre el correcto uso de los números enteros en la resolución de problemas. Enseña a sus compañeros explicativamente el desarrollo de problemas.

Lluvia de ideas. Talleres en el software utilitario.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Nombre: Caina Lara Ángel Gregorio,

Caiza Santos Irene Elizabeth.

Nombre: Nombre:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

124

Actividad No. 5

Leyes básicas de la matemática.

Objetivo: Identificar la ley de los signos y el correcto uso de las llaves, corchetes

y paréntesis al momento de desarrollar ejercicios.

Desarrollo: Ingresamos con el botón Leyes básicas de la matemática se

puede observar la definición del tema mencionado.

Pantalla : Leyes básicas de la matemática.

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth

El docente explica el contenido dentro del salón de clase además de reforzarlo

con ejercicios prácticos para una mejor comprensión del estudiante el uso

adecuado que se le dan a los diferentes signos dentro de un conjunto de

números u operación dada sea esta simple o compleja.

Las actividades a realizarse son las siguientes tomando en cuenta lo explicado

y la correcta utilización de los signos en cada una de las operaciones a darse

dentro del ejercicio.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

125

Actividad No. 6

Áreas y volúmenes del cuerpo geométrico.

Objetivo: Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de

volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.

Desarrollo: se puede observar la definición del tema y las actividades.

Pantalla : Áreas y volúmenes.

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos Irene Elizabeth

Se explica el contenido de cómo se aplica las fórmulas para cada uno de las

figuras geométricas, mediante de varios ejercicios se reforzara el aprendizaje en

los estudiantes para que sea mejor comprendida y no haya falencias en las

mismas.

Las actividades a realizarse son respectivamente con el contenido de la clase ya

impartida anteriormente.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

126

Actividad No. 7

Fracciones mixtas.

Objetivo: Aprender a desarrollar fracciones mixtas para convertirla a una

fracción impropia.

Desarrollo: Ingresa al software y busca multiplicación de fracciones mixtas y

puede observar la definición del tema mencionado anteriormente y las

actividades a realizarse.

Pantalla : fracciones mixtas

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos

El docente realiza una explicación sobre el tema a tratar y poder realizar

ejercicios a continuación de lo explicado para ver el nivel de captación que

obtienen e estudiante al realizar las fracciones mixtas en el salón de clase y darle

solución a problemas predispuestos del tema.

Las siguientes actividades nos ayudara a verificar que tanto el estudiante capto

la explicación en el salón de clase mediante el resultado que podremos observar.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Actividad No. 8

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

127

División de fracciones.

Objetivo: Identificar los elementos que conforman una división y poder realizar

operaciones combinadas.

Desarrollo: Se ingresa software utilitario buscamos división de fracciones y

gracias a esto observamos el contenido y actividades a realizar.

Pantalla : División de fracciones.

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos

Cuando se realizan división de fracciones se toma en cuenta cada una de las

propiedades que esta nos ofrece en la solución de las mismas por eso es

importante que el docente de una pequeña introducción del tema y así poder

plantear problemas o ejercicios a realizar para ejercitar el conocimiento

adquirido.

Para ello realizaremos las siguientes actividades de refuerzo en el tema sobre la

división de fracciones.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Actividad No. 9

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

128

Potenciación.

Objetivo: Identificar los pasos para determinar el resultado de elevar un número

a una potencia y las propiedades que lo rigen.

Desarrollo: Se ingresa al bloque de Potenciación puede observar la definición

del tema mencionado anteriormente y las actividades a realizarse.

Pantalla: Potenciación

Fuente: Mineduc- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos

El tutor se encarga de explicar el contenido del tema de la manera concreta para

resolver una potenciación tomando en cuenta las propiedades de esta así como

de su estructura, además de ejecutar en ejercicios los tipos de potenciación que

hay y como debe resolverse cada uno.

Para resolver una potenciación se debe tomar en cuenta cual es la potencia a

resolver en el número asignado y limitaciones de esta.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Actividad No. 10

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

129

Radicación.

Objetivo: Identificar los pasos para determinar el resultado de ejercicios de

radicación y las propiedades que se pueden aplicar.

Desarrollo: Se ingresa con el botón Radicación puede observar la definición

del tema mencionado anteriormente y las actividades a realizarse.

Pantalla 18: Radicación

Fuente: Edinun- Libro de matemática de octavo Grado

Elaborado por: Caina Lara Ángel Gregorio, Caiza Santos

El docente se encarga de explicar el contenido del tema de la manera concreta

para resolver ejercicios de radicación, tomando en cuenta las propiedades de

esta así como de su estructura, además de ejecutar en ejercicios los con distintos

tipos de exponente que hay y como debe resolverse cada uno.

Para resolver una radicación se debe tomar en cuenta su estructura y sus

limitaciones o normas.

Recursos: La computadora y el software utilitario

Evaluación: Talleres en clases

Conclusiones

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

130

Una vez aplicada la propuesta se logró estimular el área cognitiva en los

estudiantes, quienes con el uso de las nuevas tecnologías lograron mejorar su

nivel de conocimientos y aplicar de forma correcta las técnicas de estudios dentro

de su formación integral.

El software utilitario es un proyecto que a los estudiante le gustaría

practicarlos porque aria más dinámica y pro activas cada clase, participativas y

que se consideren de manera especial su punto de vista y desarrollen criterios

para minimizar el bajo rendimiento académico y lograr dinamizar los procesos de

enseñanza aprendizaje.

Esta aplicación que se diseñó para el desarrollo de la metodología en el

aula de clase reforzando el conocimiento adquirido, despertando así las

diferentes habilidades para desarrollar el pensamiento del estudiante y así

puedan alcanzar el aprendizaje en la materia de Matemática, donde se detectó

que existían problemas de bajo desempeño académico en los estudiantes de la

entidad educativa.

Esta propuesta presentara resultados positivos en la educación se podrá

observar cómo va evolucionando el nivel de aprendizaje con el uso adecuado de

la aplicación, el software será un medio por el cual se mejorar los resultados de

aprendizaje en los diversos niveles de conocimientos asimilados en la educación

media.

Este recurso tecnológico se podrá manejar de manera apropiada si los

educandos estén preparados adecuadamente en su uso, y si se proyectan una

visión tecnológica para el desarrollo de sus clases y el nivel cognitivo sea más

amplio en los estudiantes.

Bibliografías

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

131

Agencia pública de noticias del ecuador y suramérica. (15 de 1 de 2014).

Recuperado el 5 de marzo de 2014, de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/inversion- educacion-actual-

gobierno-ecuador-supera-30-veces-ultimos-siete- mandatos.html

Amela, m. (2011). Fundmentacion tecnologica. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/36591843/proyecto-tecnologico#scribd

Antemecio811. (2014). Tipos de razonamientos. Obtenido de

http://www.taringa.net/offtopic/18036805/tipos-de razonamientos.html

Avilez, l. (04 de 06 de 2012). Que es la educacion? Obtenido de http://lorena-

lorenaavilez.com/

Bardales, j. (2013). Historia de las olimpiadas matemáticas. Pimentel, lambayeque

/chiclayo, perú 2007. Obtenido de

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=utf-8#q=olimpiadas+juan+bardales

http://olimpiadasjuanbardales.com/

Blasco, f. (28 de julio de 2012). Olimpiada matematica. Cadena ser. Obtenido de

http://www.fblasco.com/

Blasco, f. (2012). Olimpiadas de matematica. Obtenido de

http://blogs.cadenaser.com/grado-361/2012/07/28/olimpiadas-

matematicas/

Cabero, j. (enero de 2015). Revista de medios y educación. Pixel - bit(46).

Obtenido de http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit

Carmona, j. (2014). Olimpíada matemática. Obtenido de

http://www.uab.cat/web/divulgacion/olimpiada-matematica-

1210142394638.html

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

132

Definiciones. (2014). Definición de razonamiento lógico. Obtenido de

http://definicion.de/razonamiento-logico/

Freire, n. (18 de febrero de 2014). Ejercicios de razonamiento lógico. Prezi.

Obtenido de https://prezi.com/o3yu_0xjveum/que-son-ejercicios-de-

razonamiento/

Gómez, r. G. (2014). Metodología de la enseñanza de la af y el deporte. Obtenido

de http://metodologiaef2014.blogspot.com/2014/12/nuevas-formas-de-

ensenar- en-una-nueva.html

Gutiérrez, l. R. (14 de julio de 2014). La enseñanza-aprendizaje de la matemática

en su contexto. Universia - españa. Obtenido de

http://noticias.universia.es/ciencia- nn-

tt/noticia/2014/07/14/1100499/estudio-internacional-calidad-ensenanza-

matematicas-secundaria.html

Jarquín, l. (2013). Enseñanza con calidad en las matemáticas. Obtenido de

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/304865-ensenanza-calidad-

matematicas/

Litoral, e. S. (2013). Olimpiada canguro matemático. Canguro matemático. Doi:

http://www.fcnm.espol.edu.ec/eventos/concursos-matematicas/canguro

Matemática. (2014). Olimpiada internacional de matemática. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/olimpiada_internacional_de_matem%c3%a1tic

a

Mejía, pg. (2013). Master en educacion. Ecuador: facultad de filosofia y ciencias

de la educacion.

Olivares, e. B. (2011). Tipos de razonamiento. Obtenido de

www.larioja.org/nprioja/cache/.../849243_tipos-de-razonamientos.docx;..

Pérez, h. E. (2011). La enseñanza de la geometría. En s. G. López, enseñanza

de la geometría (pág. 174). México: editorial santillana.

Referencias Bibliográficas

Agencia pública de noticias del ecuador y suramérica. (15 de 1 de 2014).

Recuperado el 5 de marzo de 2014, de

http://www.andes.info.ec/es/noticias/inversion- educacion-actual-

gobierno-ecuador-supera-30-veces-ultimos-siete- mandatos.html

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

133

Amela, m. (2011). Fundmentacion tecnologica. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/36591843/proyecto-tecnologico#scribd

Antemecio811. (2014). Tipos de razonamientos. Obtenido de

http://www.taringa.net/offtopic/18036805/tipos-de razonamientos.html

Avilez, l. (04 de 06 de 2012). Que es la educacion? Obtenido de http://lorena-

lorenaavilez.com/

Bardales, j. (2013). Historia de las olimpiadas matemáticas. Pimentel, lambayeque

/chiclayo, perú 2007. Obtenido de

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=utf-8#q=olimpiadas+juan+bardales

http://olimpiadasjuanbardales.com/

Blasco, f. (28 de julio de 2012). Olimpiada matematica. Cadena ser. Obtenido de

http://www.fblasco.com/

Blasco, f. (2012). Olimpiadas de matematica. Obtenido de

http://blogs.cadenaser.com/grado-361/2012/07/28/olimpiadas-

matematicas/

Cabero, j. (enero de 2015). Revista de medios y educación. Pixel - bit(46).

Obtenido de http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit

Carmona, j. (2014). Olimpíada matemática. Obtenido de

http://www.uab.cat/web/divulgacion/olimpiada-matematica-

1210142394638.html

Definiciones. (2014). Definición de razonamiento lógico. Obtenido de

http://definicion.de/razonamiento-logico/

Freire, n. (18 de febrero de 2014). Ejercicios de razonamiento lógico. Prezi.

Obtenido de https://prezi.com/o3yu_0xjveum/que-son-ejercicios-de-

razonamiento/

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

134

Gómez, r. G. (2014). Metodología de la enseñanza de la af y el deporte. Obtenido

de http://metodologiaef2014.blogspot.com/2014/12/nuevas-formas-de-

ensenar- en-una-nueva.html

Gutiérrez, l. R. (14 de julio de 2014). La enseñanza-aprendizaje de la matemática

en su contexto. Universia - españa. Obtenido de

http://noticias.universia.es/ciencia- nn-

tt/noticia/2014/07/14/1100499/estudio-internacional-calidad-ensenanza-

matematicas-secundaria.html

Jarquín, l. (2013). Enseñanza con calidad en las matemáticas. Obtenido de

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/304865-ensenanza-calidad-

matematicas/

Litoral, e. S. (2013). Olimpiada canguro matemático. Canguro matemático. Doi:

http://www.fcnm.espol.edu.ec/eventos/concursos-matematicas/canguro

Matemática. (2014). Olimpiada internacional de matemática. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/olimpiada_internacional_de_matem%c3%a1tic

a

Mejía, pg. (2013). Master en educacion. Ecuador: facultad de filosofia y ciencias

de la educacion.

Olivares, e. B. (2011). Tipos de razonamiento. Obtenido de

www.larioja.org/nprioja/cache/.../849243_tipos-de-razonamientos.docx;..

Pérez, h. E. (2011). La enseñanza de la geometría. En s. G. López, enseñanza

de la geometría (pág. 174). México: editorial santillana.

Suárez, u. E. (29 de abril de 2014). Olimpiadas de matemática 2014.

Referencias web

https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-estudio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Técnicas_de_estudio

https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/tecnicas-de-estudio/

https://psicologiaymente.net/inteligencia/tecnicas-de-estudio

www.metaaprendizaje.net/tecnicas-de-estudio-guia/

www.tecnicas-de-estudio.org/

www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

135

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

136

Arq.SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de la

Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de

Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención INFORMÁTICA, el día .

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes Caina Lara Angel Gregorio con C.C: 0926506015, Caiza

Santos Irene Elizabeth Elisabeth con C.C: 0922928833 diseñaron el proyecto

educativo con el Tema: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo,

en el Área de Matemática, en los estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica Superior, de la Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera”, Zona

8, Distrito 2, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, periodo

lectivo 2015-2016. Diseño de software utilitario.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el

suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACION del

proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente,

………………………………………

Lic. Abdón Carrera. MSc

Consultor Académico

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

137

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

138

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

139

Entrevista a la rectora del plantel

Encuestas realizadas a los estudiantes de Octavo grado

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

140

Instrumento de investigación

Entrevistas a directivos

Lea de forma detallada cada una de las siguientes preguntas y conteste

de acuerdo a su criterio personal. La pregunta es anónima.

1

¿Con que frecuencia les revisa las planeaciones a los maestros?

De manera semanal y algunos quincenales, antes de empezar el ciclo hacemos reuniones para ahí abordar estos puntos.

2

¿Cuál es su función como director?

3

¿Cómo ayuda usted en el aspecto de que los maestros pongan en práctica la nueva reforma?

4

¿Cuáles son los principales motivos por los que realiza reuniones con los maestros?

5

¿Cree que las instalaciones de la escuela sean apropiadas?

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

141

Instrumento de investigación

Entrevistas a docentes

Lea de forma detallada cada una de las siguientes

preguntas y conteste de acuerdo a su criterio personal. La

pregunta es anónima.

1

¿La aplicación de métodos y técnicas de estudio es muy importante en el proceso del desarrollo del pensamiento crítico?

2

¿Como es su relación con los padres de familia?

3

¿Como es su relación con los alumnos de la institución?

4

¿Aconseja a los estudiantes para hacer uso de las Tic’s?

5

¿Con que características debe de contar un buen docente?

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

142

Encuesta realizada a los estudiantes

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN INFORMATICA

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo del área de Matemática OBJETIVO: Analizar la influencia de las Técnicas de estudio en el nivel cognitivo del área de Matemática mediante una investigación de campo, estudio bibliográfico y análisis estadístico para el diseño de un software utilitario educativo.

En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecúe a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión. Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 1=Totalmente en desacuerdo, 2= En desacuerdo, 3=Indiferente, 4=De acuerdo y, 5= Totalmente de acuerdo

# Afirmaciones

Categoriasde importancia

1 2 3 4 5

1 ¿Me gusta estudiar cuando se utiliza metodologías innovadoras?

2 ¿Me siento completamente cuando se realizan las tutorías académicas con recursos tecnológicos?

3 ¿Considera usted que el docente debe utilizar herramientas tecnológicos en el area de matemáticas que me admitan comprender mejor el razonamiento matemático?

4 ¿Crees que el docente utiliza problemas y preguntas lógicas dentro del salón de clase?

5 ¿Me agrada cuando el docente utiliza materiales didácticos que me ayuda a desarrollar el nivel cognitivo en los ejercicios matemáticos?

6 ¿Se me facilita graficar y representar situaciones matemáticas cuando el docente se apoya de recursos audiovisuales y programas informáticos?

7 ¿Me gusta cuando el docente explica los resultados y me muestra el desarrollo confiables que lo afirman?

8 ¿El aprendizaje en el área de Matemática es teórico y práctica en el salón de clase?

9 ¿Entenderías mejor un tema si hubiera un software utilitario donde practicarlo?

10 ¿Me gustaría que elaboren un software utilitario para el área de matemáticas como recurso tecnológico?

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

143

Encuesta realizada a representantes legales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN INFORMATICA

ENCUESTA DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO: Influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo del área de Matemática. OBJETIVO: Analizar la influencia de las técnicas de estudio en el nivel cognitivo del área de Matemática mediante una investigación de campo, estudio bibliográfico y análisis estadístico para el diseño de un software utilitario educativo.

En cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una X el nivel que mejor se adecúe a su opinión sobre la importancia del asunto en cuestión. Las respuestas serán de acuerdo a la siguiente escala: 1=Totalmente en desacuerdo, 2= En desacuerdo, 3=Indiferente, 4=De acuerdo y, 5= Totalmente de acuerdo

# Afirmaciones

Categoriasde importancia

1 2 3 4 5

1 ¿Cuándo se aplican las técnicas de estudio se impulsa el avance de buenos aprendizajes en matemática?

2 ¿Cuándo aplicamos técnicas de estudio en grupo, se dan resultados positivos en los procesos de aprendizaje que aplica usted en el aula de clase?

3 ¿Cuándo aplicamos las metodologías de las destrezas del pensamiento se pretende un alto conocimiento para su aplicación en el aula de clase?

4 ¿Utilizar el proceso adecuado de las destrezas del pensamiento necesita el uso recursos tecnológicos y didácticos de una manera diaria?

5 ¿Como docente tengo que saber con seguridad los ejes de aprendizaje que se desarrollaran en Matemática y los correspondientes procesos para su desarrollo?

6 ¿Cree que el nivel del proceso de los ejes de aprendizaje es influenciado por la metodología de las destrezas del pensamiento?

7 ¿Considera que la motivación en los estudiantes permite un aprendizaje y un mejor desarrollo en el proceso Matemático?

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

144

8 ¿Estás de acuerdo que razonamiento lógico se desarrolla en los niveles adecuados para el alcance de estándares y competencias afines?

9 ¿Consideras que la elaboración de un software utilitario fortalecería los procesos de planificación diaria de clase y buena práctica?

10 ¿Consideras que la elaboración de un software para los docentes como recursos tecnológico se mejoraría la parte académica de los estudiantes?

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

145

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31610/1/... · investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones

146

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE PROYECTO TÍTULO Y SUBTÍTULO:

TEMA: INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL COGNITIVO, EN EL ÁREA DE

MATEMÁTICA, EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

SUPERIOR, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “JAIME ROLDOS AGUILERA”, ZONA 8, DISTRITO 2,

PROVINCIA DEL GUAYAS, CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA XIMENA, PERIODO LECTIVO 2015-

2016. DISEÑO DE SOFTWARE UTILITARIO.

AUTORES: CAINA LARA ANGEL GREGORIO CAIZA SANTOS IRENE ELIZABETH

TUTOR: MSc. Carrera Abdon

REVISORES: MSc. FLORES ALBERTO

MSc. JEOVANNY TACLE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: Licenciatura en Informática

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2017 No. DE PÁGS: 134 PAGS TÍTULO OBTENIDO: Licenciado

ÁREAS TEMÁTICAS: UNIDAD EDUCATIVA “JAIME ROLDOS AGUILERA” AMBITO EDUCATIVO

PALABRAS CLAVE: Técnicas de estudios Nivel cognitivo Software utilitario

Resumen: Este Proyecto educativo se aplicara hacia el docente y educando por el interés de

orientar y contribuir en el mejoramiento de la Capacitación del Educador en las nuevas técnicas de estudio. Se ha trabajado con las bases teóricas a Nivel Nacional e Internacional en la que se refleja cómo avanza la tecnología en las que encontramos resultados favorables En los aprendizajes, activo productivo en los estudiantes. Las Técnicas de estudio que aportar el estudiante con su conocimiento estratégico, cuya acción es el desarrollo del postmodernidad dónde pone el conocimiento al servicio de la comunidad con el uso y el principio que forma parte del manual de tecnología real, para esto se ha diseñado un software utilitario y así establecer las diversas necesidades en el bajo nivel cognitivo que se presenta. Se ha trabajado con las bases teóricas a Nivel Nacional e Internacional en la que se refleja cómo avanza la tecnología en las que del área de matemática de carácter especificativo en el Unidad Educativa “Jaime Roldos Aguilera “las conclusiones de las encuestas realizadas. Esta investigación tiene modalidad cuantitativa y cualitativa en instrucciones claros del problema y de los objetivos a lograr por los autores y el tipo de la investigación es descriptiva, campo, bibliográfica-documental además de ser un proyecto factible. Últimamente vivimos en un mundo globalizado y esto nos exige el mejoramiento de emplear nuevas estrategias metodológicas para educar, la tecnología en nuestro país ha sido muy aprovechada en el uso de las TIC.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: CAINA LARA ANGEL GREGORIO CAIZA SANTOS IRENE ELIZABETH

Teléfonos: 0990212391 0991211287

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Facultad de Filosofía

Nombre: Secretaría de la Facultad Filosofía

Teléfono: (2294091) Telefax:2393065

E-mail: [email protected]

x

x

X

x