UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA -...

135
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES “ESTUDIO Y PROPUESTA DE REDISEÑO INTERIOR Y MOBILIARIO DE LAS SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL” TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN DISEÑO DE INTERIORES MENCIÓN MUEBLE AUTORA: DIANA ALLISON LINO VÁSCONEZ TUTORA: ARQ. CARMEN ÁVILA BENERAS, MSc. GUAYAQUIL ECUADOR 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA -...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES

“ESTUDIO Y PROPUESTA DE REDISEÑO INTERIOR Y MOBILIARIO DE

LAS SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL DE LA

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”

TESIS DE GRADO

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN DISEÑO DE INTERIORES MENCIÓN MUEBLE

AUTORA:

DIANA ALLISON LINO VÁSCONEZ

TUTORA:

ARQ. CARMEN ÁVILA BENERAS, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“ESTUDIO Y PROPUESTA DE REDISEÑO INTERIOR Y MOBILIARIO DE LAS SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL DE LA BIBLIOTECA

MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”

AUTOR: Diana Allison Lino Vásconez

TUTOR: Arq. Carmen Ávila Beneras, Msc.

INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Arquitectura y Urbanismo

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Diseño de Muebles

GRADO OBTENIDO: Diseño de Interiores

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Rediseño interior, biblioteca, diseño del mueble.

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Biblioteca, Salas de lectura, Comicteca, Rincón Infantil.

RESUMEN/ABSTRACT:

Este proyecto de titulación, propone restablecer la motivación hacia la lectura en torno a las personas que participan de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, establecida en el centro de la ciudad, entre las calles 10 de agosto y Pedro Carbo. Se delimita

la propuesta a las salas Comicteca y Rincón Infantil, donde se interpreta una galería de libros de interacción como es el cómic, las

historietas, los manga japoneses y cuentos didácticos e infantiles, que se encuentran dirigidas para todo tipo de usuarios y de todas

las edades. Se investigó las necesidades de los lectores participantes en la actualidad, para poder organizar los espacios en las distintas áreas dentro de cada ambiente, también los mobiliarios de asiento de lectura para implementar un diseño que resguarde

confort y calidad, y a su vez los mobiliarios de estanterías modernizadas y adaptadas al espacio actual, brindando identidad propia

en cada estancia establecida, realizando así una temática vanguardista que generará una gran afluencia de visitantes.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0988866339 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Cdla. Universitaria "Salvador Allende", Malecón del Salado entre

Av. Delta y Av. Kennedy

Teléfono: (04)2002725

E-mail:

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

1DEDICATORIA

Dedico esta Tesis principalmente a Dios,

por guiarme en el camino correcto de mi

vida cotidiana y profesional por medio de

mi madre Alexandra Vásconez Paredes,

una mujer emprendedora, fuerte y la más

paciente que tengo a mi lado, a mi padre

Jacinto Lino Figueroa, siendo mi mejor

amigo y confidente desde tiempos

inmemorables. A mis dos hermanitas,

Lisseth y Rafaella que han sido y serán el

motor de cada logro que cumpla,

tomando en cuenta que, a pesar de ser la

hija mayor, he obtenido con ellas a tener

fortaleza, constancia y responsabilidad. Y

a mi amigo y novio Adam Navas

Caicedo, por estar conmigo de la mano en

cada paso y tropiezo, enseñándome

impulsos de humildad para poder lograr

tener una vida plena y feliz.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

2AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de Guayaquil por

permitirme realizar mis estudios, a todos

mis profesores, por las enseñanzas

adquiridas en las aulas de clases con sus

conocimientos teóricos y prácticos, a mi

tutora de tesis, la Arq. Carmen Ávila, por

ser la mejor guía y la más paciente al

momento de instruirme y prepararme

como profesional desde el inicio de mi

carrera hasta ahora.

Agradezco a la Biblioteca Municipal de

Guayaquil por haberme abierto las

puertas al aprendizaje y el desarrollo de

este trabajo investigativo.

Autora

Diana Allison Lino Vásconez

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN
Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

IX

8INDICE GENERAL

1 REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................................................................II

2 CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .................................................................................... III

3 CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ............................................................................................ IV

4 TRIBUNAL DE GRADO .......................................................................................................................... V

6 AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................... VIII

7 INDICE GENERAL ................................................................................................................................. IX

8 INDICE DE ILUSTRACIONES .............................................................................................................. XII

9 INDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... XVIII

10 RESUMEN .......................................................................................................................................... XIX

11 ABSTRACT ..........................................................................................................................................XX

12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... XXI

1 CAPITULO I - EL PROBLEMA ................................................................................................................ 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL .. 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 3

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................. 4

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ........................................................................................................ 4

1.5 LOS OBJETIVOS............................................................................................................................ 4

1.5.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 4

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 5

1.5.3 PREGUNTAS CIENTÍFICAS ............................................................................................. 5

2 CAPÍTULO II - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................... 6

2.1 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................ 6

2.1.1 CLASIFICACIÓN DE BIBLIOTECAS MAYORMENTE FRECUENTES ............................. 6

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

X

2.1.2 DEFINICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ............................................................ 7

2.1.3 USUARIOS QUE PUEDEN PARTICIPAR DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ................ 7

2.1.4 FINALIDAD DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA ................................................................... 8

2.1.5 PRESTACIONES ESENCIALES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ................................ 8

2.1.6 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DENTRO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ..................... 9

2.1.7 DEFINICIÓN DE SALAS DE LECTURA ........................................................................... 9

2.1.8 LO QUE CONTIENE UNA SALA DE LECTURA ............................................................. 10

2.1.9 DEFINICIÓN DE UNA COMICTECA ............................................................................. 11

2.1.10 DEFINICIÓN DE SALAS INFANTILES ......................................................................... 11

2.2 MARCO HISTÓRICO ................................................................................................................... 11

2.2.1 ANTECEDENTES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL ........................ 11

2.3 MARCO LEGAL ........................................................................................................................... 13

2.3.1 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PARA MOBILIARIOS APTOS PARA LAS SALAS DE

LECTURA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS NTE INEN 1641..................................................... 13

2.3.2 NORMAS PRINCIPALES PARA MOBILIARIOS.............................................................. 22

2.3.3 NORMA PARA MOBILIARIO DE ESTANTERÍA ............................................................. 22

2.3.4 NORMA PARA MOBILIARIO DE LECTURA .................................................................. 23

2.3.5 NORMA PARA MESA COMÚN O COLECTIVA .............................................................. 23

2.3.6 NORMA PARA SILLAS .................................................................................................... 23

2.3.7 RECOMENDACIONES PARA MOBILIARIOS DE UNA BIBLIOTECA ........................... 24

2.4 MARCO ANALOGÍAS ................................................................................................................. 24

2.4.1 COMICTECA .................................................................................................................. 24

2.4.2 RINCÓN INFANTIL ........................................................................................................ 28

3 CAPITULO III – METODOLOGÍA ......................................................................................................... 31

3.1 ANÁLISIS GENERAL .................................................................................................................. 31

3.1.1 TIPOS DE PREGUNTAS QUE PUEDEN PLANTEARSE EN UNA ENTREVISTA .......................... 31

3.2 PANEL DE ENTREVISTAS ................................................................................................................. 32

3.2.1 EJECUCIÓN DE LA ENTREVISTA ......................................................................................... 32

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XI

3.2.2 PREGUNTAS PARA ENCUESTAS ........................................................................................ 33

3.3 TABULACIÓN E INTERPRETACION DE RESULTADOS ......................................................................... 34

3.4 CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 42

3.5 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 42

4 CAPÍTULO IV – PROPUESTA ............................................................................................................... 43

4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..................................................................................................... 43

4.1.1 UBICACIÓN ...................................................................................................................... 43

4.1.2 DETALLE DE PARTICIPACIÓN DENTRO DE LAS SALAS DE LECTURA .................................... 43

4.2 OBJETIVO DE LA PROPUESTA .......................................................................................................... 44

4.3 DETALLES DE LA PROPUESTA .......................................................................................................... 44

4.4 ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO DE LA PROPUESTA ............................................ 45

4.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................................................................... 46

4.5.1 PLANTA EXISTENTE .......................................................................................................... 46

4.6 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA ........................................................................................................... 48

4.7 DISEÑO DE LA PROPUESTA ............................................................................................................. 48

4.8 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN GENERAL........................................................................................ 49

4.9 PLANO ARQUITECTÓNICO PROPUESTA GENERAL ........................................................................... 50

4.10 DISEÑO DE LA PROPUESTA ........................................................................................................... 50

4.10.1 COMICTECA ................................................................................................................... 50

4.10.2 RINCÓN INFANTIL .......................................................................................................... 87

5 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 109

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XII

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1: EXHIBICIÓN ACTUAL DE DIBUJOS EN LA COMICTECA ELABORADO POR: AUTOR DE TESIS ........ 2

ILUSTRACIÓN 2: SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL ELABORADO POR: AUTOR DE TESIS ...... 3

ILUSTRACIÓN 3: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL ELABORACIÓN: AUTORA DE TESIS ........................ 12

ILUSTRACIÓN 4: VISTA LATERAL FUENTE: NTE INEN 1641: 20152.............................................................. 14

ILUSTRACIÓN 5: VISTA EN PERSPECTIVA FUENTE: INEN 1641: 2015 ............................................................. 14

ILUSTRACIÓN 6: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1641:2015....................................................................... 15

ILUSTRACIÓN 7: VISTA LATERAL FUENTE: INEN 1641:2015 ......................................................................... 15

ILUSTRACIÓN 8: VISTA LATERAL FUENTE: INEN 1641:2015.......................................................................... 16

ILUSTRACIÓN 9: VISTA PERSPECTIVA FUENTE: INEN 1641:2015 ................................................................... 16

ILUSTRACIÓN 10: VISTA PERSPECTIVA FUENTE: INEN 1641:2015 ................................................................. 17

ILUSTRACIÓN 11: VISTA LATERAL FUENTE: INEN 1647:2015 ........................................................................ 17

ILUSTRACIÓN 12: VISTA LATERAL FUENTE: INEN 1647:2015 ........................................................................ 18

ILUSTRACIÓN 13: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647:2015 ..................................................................... 18

ILUSTRACIÓN 14: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647:2015 ..................................................................... 19

ILUSTRACIÓN 15: VISTA EN PLANTA Y LATERAL FUENTE: INEN 1647:2015 ................................................... 19

ILUSTRACIÓN 16: VISTA ELEVACIÓN FUENTE: INEN 1647:2015 .................................................................... 20

ILUSTRACIÓN 17: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647:2015 ..................................................................... 20

ILUSTRACIÓN 18: VISTA EN ELEVACIÓN FUENTE: INEN 1647:2015 ............................................................... 21

ILUSTRACIÓN 19: 2015 VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647: .................................................................... 21

ILUSTRACIÓN 20: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647:2015 ..................................................................... 22

ILUSTRACIÓN 21: VISTA EN PLANTA FUENTE: INEN 1647: 2015 .................................................................... 22

ILUSTRACIÓN 22: CONVENCIONES TOKYO ANIME FAIR FUENTE: GIGAZINE.NET ............................................ 24

ILUSTRACIÓN 23: AKIHABARA SHOP 8 FUENTE: WWW.DANNYCHOO.COM ..................................................... 25

ILUSTRACIÓN 24: SHIBUYA PARCO – TIENDA “ONE PIECE” FUENTE:

HTTPS://WWW.SHIBUKEI.COM/HEADLINE/8838/ .................................................................................... 25

ILUSTRACIÓN 25: MOBILIARIOS CON FORMAS ADAPTADAS. FUENTE COMICTECA DEL CENTRO CULTURAL

“COMFANDI”, CALI – COLOMBIA......................................................................................................... 26

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XIII

ILUSTRACIÓN 26: / MOBILIARIOS CON FORMAS DE VIÑETAS. FUENTE: COMICTECA DEL CENTRO CULTURAL

“COMFANDI”, CALI – COLOMBIA......................................................................................................... 26

ILUSTRACIÓN 27: LOGOTIPO SUPERMAN FUENTE: BURAK DOGAN, ESTAMBUL - TURQUÍA ............................ 27

ILUSTRACIÓN 28: LOGOTIPO SUPERMAN FUENTE: BURAK DOGAN, ESTAMBUL - TURQUÍA ............................ 27

ILUSTRACIÓN 29: “MY TREE HOUSE” BIBLIOTECA VERDE PARA NIÑOS/ MOBILIARIOS FUENTE:

AMANDALONERGAN.WORDPRESS.COM................................................................................................. 28

ILUSTRACIÓN 30: “MY TREE HOUSE” BIBLIOTECA VERDE PARA NIÑOS FUENTE:

HTTPS://AMANDALONERGAN.WORDPRESS.COM .................................................................................... 28

ILUSTRACIÓN 31: ASIENTOS PARA LECTURA FUENTE: BIBLIOTECA HJØRRING ................................................ 29

ILUSTRACIÓN 32: BIBLIOTECA DE POPLAR POR SAKO ARCHITECS / MOBILIARIOS DE ESTANTERÍA Y ASIENTOS

FUENTE: ARCHITECTISM.COM .............................................................................................................. 29

ILUSTRACIÓN 33: BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL / UBICACIÓN GOOGLE MAP. FUENTE: GOOGLE MAP

........................................................................................................................................................... 43

ILUSTRACIÓN 34: PLANTA EXISTENTE Y ZONIFICACIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................... 46

ILUSTRACIÓN 35: EXHIBICIONES EN LA SALA DE LECTURA COMICTECA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ....... 46

ILUSTRACIÓN 36: ÁREAS DE LA COMICTECA EN LA ACTUALIDAD ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................ 47

ILUSTRACIÓN 37: ÁREA DE LAS SALAS DE LECTURA RINCÓN INFANTIL EN LA ACTUALIDAD ELABORACIÓN:

AUTOR DE TESIS .................................................................................................................................. 47

ILUSTRACIÓN 38: PLANTA ZONIFICACIÓN SALAS DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................... 49

ILUSTRACIÓN 39: PLANO ARQUITECTÓNICO GENERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................ 50

ILUSTRACIÓN 40: DETALLE DE REJILLAS PRFV Y COLORES A DISPOSICIÓN FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN

........................................................................................................................................................... 53

ILUSTRACIÓN 41: PANTALLA DE ALUMINIO INTEGRADA ESTANCA LED FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN ... 52

ILUSTRACIÓN 42: ILUMINARIA SPOT CON RIEL FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN ....................................... 57

ILUSTRACIÓN 43: ZONIFICACIÓN PLANTA BAJA COMICTECA FUENTE: AUTOR DE TESIS .................................. 51

ILUSTRACIÓN 44: ÁREAS PLANTA BAJA DE COMICTECA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................. 54

ILUSTRACIÓN 45: CORTE A – A’ ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................................. 58

ILUSTRACIÓN 46: CORTE B- B’ ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XIV

ILUSTRACIÓN 47: ELEVACIÓN FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................................................... 59

ILUSTRACIÓN 48: ELEVACIÓN POSTERIOR ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................................................. 59

ILUSTRACIÓN 49: VISTA LATERAL IZQUIERDA Y DERECHA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................... 59

ILUSTRACIÓN 50: PORCELANA CORUS PERLA 45X65 CM FUENTE: DATOS DE LA INVESTIGACIÓN ................... 56

ILUSTRACIÓN 51: VINIL MATE DE LADRILLOS / FORMICA CYPRESS CINNAMON 1489 LG FUENTE: DATOS DE

INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................... 56

ILUSTRACIÓN 52: VISTA FRONTAL MUEBLE DIVISORIO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................... 60

ILUSTRACIÓN 53: VISTA LATERAL MUEBLE DIVISORIO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS................................ 61

ILUSTRACIÓN 54: DESPIECE MOBILIARIO DIVISORIO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................... 61

ILUSTRACIÓN 55: PERSPECTIVA MOBILIARIO DIVISORIO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................. 62

ILUSTRACIÓN 56: RENDER MOBILIARIO DIVISORIO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................................... 62

ILUSTRACIÓN 57: VISTA PLANTA MESA DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................. 63

ILUSTRACIÓN 58: VISTA LATERAL MESA DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................ 63

ILUSTRACIÓN 59: DESPIECE MESA DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................................... 64

ILUSTRACIÓN 60: PERSPECTIVA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................................. 64

ILUSTRACIÓN 61: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................... 65

ILUSTRACIÓN 62: VISTA FRONTAL COUNTER DE RECEPCIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ....................... 66

ILUSTRACIÓN 63: VISTA EN PERSPECTIVA – DETALLES ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................ 66

ILUSTRACIÓN 64: VISTA FRONTAL MUEBLES DE OFICINA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................ 67

ILUSTRACIÓN 65: VISTA LATERAL – MUEBLES PARA OFICINA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................... 67

ILUSTRACIÓN 66: DESPIECE – DETALLE, MUEBLES DE OFICINA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................... 68

ILUSTRACIÓN 67: SILLÓN PARA OFICINA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................................................... 68

ILUSTRACIÓN 68: VISTA FRONTAL – ESTANTERÍA EDIFICIOS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ....................... 69

ILUSTRACIÓN 69: VISTA LATERAL – ESTANTERÍA EDIFICIOS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................ 69

ILUSTRACIÓN 70: DETALLE – ESTANTERÍA EDIFICIOS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................................. 70

ILUSTRACIÓN 71: RENDER ÁREA DE BIBLIOTECARIA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................................. 70

ILUSTRACIÓN 72: PLANTA ESTANTERÍAS BATMAN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ...................................... 71

ILUSTRACIÓN 73: VISTA LATERAL ESTANTERÍA BATMAN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................... 71

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XV

ILUSTRACIÓN 74: VISTA FRONTAL ESTANTERÍA BATMAN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................ 72

ILUSTRACIÓN 75: DETALLES MEDIDAS ESTANTERÍA BATMAN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................... 72

ILUSTRACIÓN 76: DETALLES ESTANTERÍA BATMAN ELABORACIÓN: AUTORA DE TESIS .................................. 73

ILUSTRACIÓN 77: VISTA FRONTAL MUEBLE PARA EXHIBICIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................... 73

ILUSTRACIÓN 78: VISTA LATERAL MUEBLE PARA EXHIBICIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................... 74

ILUSTRACIÓN 79: DESPIECE MUEBLE PARA EXHIBICIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................. 74

ILUSTRACIÓN 80: RENDER MUEBLE PARA EXHIBICIÓN ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................ 75

ILUSTRACIÓN 81: ZONIFICACIÓN PLANTA ALTA COMICTECA ......................................................................... 52

ILUSTRACIÓN 82: ZONIFICACIÓN PLANTA ALTA COMICTECA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ....................... 55

ILUSTRACIÓN 83: MATERIAL GYPSUM – INSTALACIÓN FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN ........................... 58

ILUSTRACIÓN 84: VISTA PERSPECTIVA PUFF ONOMATOPEYAS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................... 76

ILUSTRACIÓN 85: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................................................... 76

ILUSTRACIÓN 86: VISTA FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................................................. 77

ILUSTRACIÓN 87: VISTA LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................................................. 77

ILUSTRACIÓN 88: MESA PARA DIBUJO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ......................................................... 78

ILUSTRACIÓN 89: TABURETE PARA DIBUJO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................. 79

ILUSTRACIÓN 90: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................... 80

ILUSTRACIÓN 91: VISTA LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................................................. 80

ILUSTRACIÓN 92: VISTA PERSPECTIVA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................ 80

ILUSTRACIÓN 93: INGRESO PLANTA BAJA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................... 81

ILUSTRACIÓN 94: MUEBLES DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .................................................... 82

ILUSTRACIÓN 95: ESTANTERÍAS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................................. 83

ILUSTRACIÓN 96: ESTANTERÍAS ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................................. 83

ILUSTRACIÓN 97: FORMICA ROBLE LINEAL 1467 MT FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN ............................ 87

ILUSTRACIÓN 98: PORCELANATO 33,3X90 CLEVER HAYA FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN...................... 88

ILUSTRACIÓN 99: TAPETE FOAMY 60X60CM FUENTE: DATOS DE INVESTIGACIÓN .......................................... 88

ILUSTRACIÓN 100: ZONIFICACIÓN JARDÍN INFANTIL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................... 89

ILUSTRACIÓN 101: ÁREAS PLANO DECORATIVO JARDÍN INFANTIL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............... 89

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XVI

ILUSTRACIÓN 102: CORTE A – A’ ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .............................................................. 90

ILUSTRACIÓN 103: CORTE B – B´ ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................................... 90

ILUSTRACIÓN 104: ELEVACIÓN FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................... 91

ILUSTRACIÓN 105: ELEVACIÓN POSTERIOR ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................. 91

ILUSTRACIÓN 106: ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA Y DERECHA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................ 92

ILUSTRACIÓN 107: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................ 93

ILUSTRACIÓN 108: VISTA FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................................ 93

ILUSTRACIÓN 109: VISTA LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................................ 94

ILUSTRACIÓN 110: ÁREA BIBLIOTECARIA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................................... 94

ILUSTRACIÓN 111: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................ 95

ILUSTRACIÓN 112: VISTA FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................................ 96

ILUSTRACIÓN 113: VISTA LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................... 96

ILUSTRACIÓN 114: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ......................................................... 97

ILUSTRACIÓN 115: VISTA FRONTAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................................ 97

ILUSTRACIÓN 116: VISTA PERSPECTIVA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ...................................................... 98

ILUSTRACIÓN 117: VISTA EN PLANTA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ......................................................... 98

ILUSTRACIÓN 118: VISTA LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ........................................................... 99

LUSTRACIÓN 119: PANEL DE HOJAS EN PARED ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................................. 99

ILUSTRACIÓN 120: FLOR DE LOTO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS............................................................. 100

ILUSTRACIÓN 121: ´VISTA EN PLANTA MUEBLE ÁRBOL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................. 101

ILUSTRACIÓN 122: ESTRUCTURA BASE Y LATERAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ................................... 101

ILUSTRACIÓN 123: ELEVACIÓN GENERAL ÁRBOL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ...................................... 102

ILUSTRACIÓN 124: ELEVACIÓN PANEL FUCSIA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................................... 102

ILUSTRACIÓN 125: ELEVACIÓN PANEL AMARILLO ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................................... 103

ILUSTRACIÓN 126: ELEVACIÓN PANEL TURQUESA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ..................................... 103

ILUSTRACIÓN 127: VISTA EN PLANTA LIBRERO CENTRAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................... 104

ILUSTRACIÓN 128: VISTA FRONTAL LIBRERO CENTRAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................. 104

ILUSTRACIÓN 129: VISTA LATERAL LIBRERO CENTRAL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................. 105

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XVII

ILUSTRACIÓN 130: VISTA GENERAL SALA DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................. 105

ILUSTRACIÓN 131: VISTA GENERAL 2 SALA DE LECTURA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS .......................... 106

ILUSTRACIÓN 132: MOBILIARIOS DE INTERACCIÓN Y BIBLIOTECARIA ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ....... 107

ILUSTRACIÓN 133: VISTAS MUEBLE CENTRAL ÁRBOL ELABORACIÓN: AUTOR DE TESIS ............................... 108

9

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XVIII

INDICE DE TABLAS

TABLA 1: DATOS DE PREGUNTA 1 ........................................................................................................................ 34

TABLA 2: DATOS DE PREGUNTA 2 ........................................................................................................................ 35

TABLA 3: DATOS DE PREGUNTA 3 ........................................................................................................................ 36

TABLA 4: DATOS DE PREGUNTA 4 ........................................................................................................................ 37

TABLA 5: DATOS DE PREGUNTA 5 ........................................................................................................................ 38

TABLA 6: DATOS DE PREGUNTA 6 ........................................................................................................................ 39

TABLA 7: DATOS DE PREGUNTA 7 ........................................................................................................................ 40

TABLA 8: DATOS DE PREGUNTA 8 ........................................................................................................................ 41

TABLA 9: DATOS DE ALLEGAMIENTO COMICTECA ..................................................................................................... 43

TABLA 10: DATOS DE ALLEGAMIENTO RINCÓN INFANTIL ........................................................................................... 44

TABLA 11: DESCRIPCIÓN DE PROPUESTA ................................................................................................................ 44

TABLA 12: CUADRO DE NECESIDADES COMICTECA ................................................................................................... 48

TABLA 13: CUADRO DE NECESIDADES RINCÓN INFANTIL ............................................................................................ 48

TABLA 14: METRAJE PROPUESTA SALAS DE LECTURA ................................................................................................ 50

TABLA 15: DETALLE DE PERALTE Y TAMAÑO DE FABRICACIÓN ..................................................................................... 53

TABLA 16: TIPO DE RESINAS Y COLORES PARA LAS REJILLAS ......................................................................................... 53

TABLA 17: DETALLE DE ZONIFICACIÓN .................................................................................................................. 51

TABLA 18: METROS CUADRADOS DE ÁREAS ............................................................................................................ 54

TABLA 19: DETALLE DE ZONIFICACIÓN ................................................................................................................... 52

TABLA 20: DETALLE DE M2 ................................................................................................................................ 55

TABLA 21: DETALLE DE ZONIFICACIÓN ................................................................................................................... 89

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XIX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE DISEÑO DE INTERIORES

“ESTUDIO Y PROPUESTA DE REDISEÑO INTERIOR Y MOBILIARIO DE LAS

SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL DE LA

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”

10RESUMEN

Este proyecto de titulación, propone restablecer la motivación hacia la lectura en

torno a las personas que participan de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, establecida en

el centro de la ciudad, entre las calles 10 de agosto y Pedro Carbo. Se delimita la propuesta

a las salas Comicteca y Rincón Infantil, donde se interpreta una galería de libros de

interacción como es el cómic, las historietas, los manga japoneses y cuentos didácticos e

infantiles, que se encuentran dirigidas para todo tipo de usuarios y de todas las edades. Se

investigó las necesidades de los lectores participantes en la actualidad, para poder organizar

los espacios en las distintas áreas dentro de cada ambiente, también los mobiliarios de asiento

de lectura para implementar un diseño que resguarde confort y calidad, y a su vez los

mobiliarios de estanterías modernizadas y adaptadas al espacio actual, brindando identidad

propia en cada estancia establecida, realizando así una temática vanguardista que generará

una gran afluencia de visitantes.

PALABRAS CLAVES

Biblioteca, Salas de Lectura, Comicteca, Rincón Infantil.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XX

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF ARCHITECTURE AND URBANISM

CAREER OF INTERIOR DESIGN

"STUDY AND PROPOSAL OF INTERNAL AND FURNISHED REDESIGN OF

THE COMICTECA READING ROOMS AND CHILDREN'S CORNER OF THE

GUAYAQUIL MUNICIPAL LIBRARY"

11ABSTRACT

This titling project proposes to restore the motivation towards reading around the people

who participate in the Municipal Library of Guayaquil, established in the center of the city,

between 10 de Agosto and Pedro Carbo streets. The proposal is delimited to the Comicteca

and Children's Corner rooms, where a gallery of interaction books is interpreted, such as

comics, cartoons, Japanese manga and didactic and children's stories, which are aimed at all

types of users and all the ages. The needs of the currently participating readers were

investigated, in order to organize the spaces in the different areas within each environment,

also the reading seat furniture to implement a design that protects comfort and quality, and

in turn the shelving furniture modernized and adapted to the current space, providing its own

identity in each established stay, thus realizing an avant-garde theme that will generate a

large influx of visitors.

KEYWORDS

Library, Reading Rooms, Comicteca, Children's Corner.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XXI

12INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad coexiste entre la adhesión tradicional y la innovación. El

ser humano tiene la capacidad de evolucionar de forma continua al cambio, donde se adapta

de una manera versátil a los espacios rediseñados que parten de una necesidad.

La búsqueda de información tiene como principal objetivo, encontrar testimonios

reales que aporten el autoconocimiento. Las bibliotecas son lugares donde se encuentran

estas informaciones precisas, trascendentales y necesarias con la mayor diversidad

personalizada según el uso de la lectura deseada por el usuario que tenga un interés especial

hacia la investigación argumentada a base de una fuente bibliográfica adquirida de un libro.

La Biblioteca Pública Municipal de Guayaquil, actualmente tiene una minoría en

afluencia de personas, es por ello que en este proyecto se ha planteado trabajar en conjunto

con las necesidades, a una adaptación de interacciones atractivas dentro del entorno diseñado

con el espacio-usuario, dirigida hacia la culturalización por medio de la lectura.

Se trabaja la identidad en cada una de las salas de lectura, personalizando la temática

basada en el tipo de libros que se encuentran en la Comicteca y Rincón Infantil.

En el capítulo I: Se establece el planteamiento del problema dentro de la Biblioteca

Municipal como en las salas de lectura a trabajar, además se incluye la formulación del

problema que presenta la Biblioteca Municipal y así mismo la justificación e importancia

del tema de estudio con los objetivos que se plantearon en el proyecto.

En el capítulo II: Se muestra la fundamentación teórica del marco conceptual de las

bibliotecas públicas, su finalidad, la distribución de las salas de lectura, el marco histórico,

antecedentes y así mismo el marco legal.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

XXII

En el capítulo III: Se especifica la metodología de investigación y las herramientas

aplicadas para la selección de información necesaria de los visitantes, la encuesta, entrevista,

tabulación y graficación, analizando así los requisitos importantes para la propuesta de

diseño.

En el capítulo IV: Se detalla la información tales como la zonificación de las áreas

replanteadas, los planos actuales, planos de la propuesta, elevaciones, cortes, perspectivas,

detalles constructivos, y todo lo relacionado en el rediseño del proyecto.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

1

1CAPITULO I - EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE

GUAYAQUIL

La Biblioteca Municipal de Guayaquil es un patrimonio cultural de la ciudadanía,

en ella se mantienen años de historia en su arquitectura desde su inauguración en 1958 hasta

la actualidad. Su aspecto y sus instalaciones son contemporáneos. Se caracteriza el volumen

de su fachada resaltando la simetría clásica-tradicional de acuerdo a la interpretación artística

de construcción en aquella época.

En la apertura de la Biblioteca Municipal de Guayaquil se organizó la distribución

de salas de lectura: Ecuador, Ciencias Aplicadas, Filosofía, Referencia, Hemeroteca de

periódicos, Hemeroteca de revistas, Literatura Universal, Biblioteca Carlos A. Rolando, Sala

de Internet; Pero el 1 de Junio del 2007, bajo el dinamismo del director de la biblioteca,

Arq. Melvin Hoyos Galarza, se inauguró las Salas Comicteca y Rincón infantil que fueron

concebidas por la necesidad de captar la atención a usuarios y promover un incentivo hacia

la lectura.

Estos dos ambientes interactivos fueron ubicados dentro de espacios que ya se

encontraban ocupados. La Comicteca fue instalada dentro del área de lectura de la sala

Literatura Universal, por el cuál, sus áreas de lectura se encuentran compartidas e

identificadas por los colores de los mobiliarios; Los libros que ofrece la sala Literatura

Universal no se encuentra relacionada con la sala Comicteca, el tipo de investigación y

lectura de cada una de ellas es diferente, por lo tanto, estando juntas, cada sala pierde su

propia identidad con el usuario, causando visualmente una desorganización de espacio.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

2

La Sala Comicteca resguarda una gran variedad de historietas y comics de diversos

géneros y países. Dentro de la sala se realizan talleres donde se forma un lugar de encuentro

para intercambiar conocimientos con usuarios aficionados, cuyos gustos se asemejan donde

además recrean su propio material ilustrado, con temas personalizados que suelen donarlos

a la misma sala para su exhibición gráfica, para que otras personas puedan entretenerse

contemplándolas. Este tipo de interacción se realiza en el área de lectura y las obras son

exhibidas sobre las estanterías bajas que se encuentran más accesibles a la vista del

espectador.

Ilustración 1: Exhibición actual de dibujos en la Comicteca

Elaborado por: Autor de tesis

Por otra parte, la sala Rincón Infantil se encuentra ubicada donde en un tiempo atrás

se encontraba la bodega de la sala Literatura Universal. Su espacio reducido no es apto para

las actividades que se realizan actualmente en aquella sala, porque la mayoría de las personas

que participan de la misma, son niños de 3 a 7 años de edad acompañados de sus padres

donde al momento de espera para los adultos acompañantes, se vuelve incómodo al estar de

pie o sentados en sillas para niños.

Hoy en día la ambientación de estas salas, mantiene un espacio soporífero, donde

se añade el deterioro y la falta de mantenimiento hacia los mobiliarios, con sus zonas de

lectura que no están aptas al espacio en donde se encuentran proyectadas, los libros se

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

3

mantienen en superabundancia y en la distribución del espacio total no se prolonga un diseño

integral habitable.

Ilustración 2: Salas de lectura Comicteca y Rincón infantil

Elaborado por: Autor de tesis

Debido a estas apariencias en la Biblioteca Municipal de Guayaquil, los usuarios

no participan regularmente de todas sus instalaciones; Para establecer una motivación de su

uso dentro de estos establecimientos, se ejecuta una propuesta de rediseño interior que

cumpla con las necesidades de realizar investigaciones o trabajos estudiantiles e

interacciones que conserve el incentivo, confort y funcionabilidad en los espacios.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Deficiente identidad de espacio e inadaptable mobiliario con escasa organización

en las Salas Comicteca y Rincón Infantil de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

4

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de estudio: Edificio público

Campo de acción: Sala de lectura e interacción Comicteca y Rincón Infantil

Área: Educación

Se necesita como límite del estudio una zona apropiada de tranquilidad y distribución

funcional de las áreas dentro de la Salas de lectura.

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Todas las personas necesitamos de la lectura y así mismo un espacio interactivo que

nos lleve hacia ella, que permita poder realizar esta acción plácidamente de una manera

organizada y accesible. Para crear una atracción a algo, se necesita proporcionar un

incentivo. La escasez de participación del usuario en la Biblioteca Municipal de Guayaquil,

concibe la necesidad de buscar un atractivo en la misma. Por medio de esta propuesta se

manifestarán soluciones que aporten a la integración social que formulen interacciones

asegurando un aumento de destrezas que incluyen a la lectura, al aprendizaje, y al

desenvolvimiento en infantes, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

1.5 LOS OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta integral que establezca identidad en las Salas de lectura e

interacción Comicteca y Rincón Infantil de la Biblioteca Pública Municipal de Guayaquil,

que permita acceder a un espacio atractivo para el usuario, adaptando las necesidades

funcionales y de confort e incentive la lectura.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

5

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Analizar las actividades dentro del entorno de las salas de lectura e interacción

Comicteca y Rincón Infantil de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

- Organizar el área de lectura e interacción donde se establezca una flexibilidad al

trabajo a realizarse de manera individual o grupal.

-Diseñar mobiliarios adecuados a las necesidades de los usuarios que participen de

las salas.

-Establecer un incentivo hacia la lectura por medio de las instalaciones rediseñadas.

1.5.3 PREGUNTAS CIENTÍFICAS

¿Cómo lograr incentivar a los estudiantes y público en general a que participen

complacidamente de las instalaciones de la Biblioteca Municipal de Guayaquil?

¿Cómo se pueden satisfacer las necesidades de confort dentro de una sala de lectura

a los usuarios que asisten a las bibliotecas públicas?

¿Qué importancia tiene establecer mobiliarios ergonómicos dentro de las

bibliotecas?

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

6

2CAPÍTULO II - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 CLASIFICACIÓN DE BIBLIOTECAS MAYORMENTE FRECUENTES

Existen tres tipos de bibliotecas con mayor frecuencia de usuarios según la

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO),

en resumen, tenemos las Bibliotecas Escolares, que son las que se encuentran ubicadas

dentro de institutos educativos y están especialmente disponibles para el uso de los

estudiantes; Bibliotecas Especializadas, estas bibliotecas están proyectadas específicamente

para un dominio en concreto, pueden estar ubicadas dentro de un departamento empresarial,

asociaciones u organizaciones particulares; Bibliotecas Públicas, son las que prestan sus

instalaciones a todas las personas con base de igualdad. Su accesibilidad a la información es

más independiente, brindando así una amplitud de conocimientos culturales hacia la

comunidad. (UNESCO.ORG, 2016).

Todas las bibliotecas brindan información que nos facilita la investigación y el

conocimiento. Las bibliotecas nos ofrecen una gran cantidad de información, dentro de ellas

se promueven actividades que fomentan la cultura y forman parte de un encuentro con la

comunidad en general.

En nuestra propuesta de rediseño, el entorno está emplazado en las salas de lectura

de una biblioteca pública. A continuación, veremos una explicación más determinada sobre

estos tipos de bibliotecas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

7

2.1.2 DEFINICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Garrido menciona (Biblioteca Vasconcelos, 2007), “En las bibliotecas públicas se

resguarda todos los rumbos del aprendizaje, las vertientes del pensamiento, las audacias de

la imaginación. Caben los clásicos y las vanguardias. Caben los viejos y los niños, las

mujeres y los hombres. Es la casa de todos” (Felipe Garrido, 2007, pág. 01).

Es indispensable que todas las personas puedan contar, dentro de estas

instalaciones, elementos cotidianos adecuados a sus necesidades. Las bibliotecas públicas

deben abarcar todo tipo de medios investigativos tradicionales y de tecnología moderna.

La evolución de la sociedad, parte del esfuerzo cotidiano y la creatividad del ser

humano. La educación y el aprendizaje, es el origen principal del desarrollo cultural, por el

cual, tener un espacio disponible donde puedes encontrar de una manera autónoma estas

facultades, descubrimos la oportunidad de trascender de una manera independiente hacia una

experiencia en conocimiento.

2.1.3 USUARIOS QUE PUEDEN PARTICIPAR DE LAS BIBLIOTECAS

PÚBLICAS

Dentro de las bibliotecas públicas, se brinda una accesibilidad gratuita a los usuarios

indistintamente de su cultura, de su aspecto o condición social. Asimismo, se ofrece con

igualdad, los servicios a aquellas personas particulares que por cualquier motivo no cuentan

con la misma afinidad de las demás personas, por ejemplo, minoridad lingüística, deficiencia

física y mental.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

8

2.1.4 FINALIDAD DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA

En relación a los objetivos de brindar información, educación y cultura, se ajusta a

los siguientes parámetros:

Instaurar y fortalecer la habilidad de la lectura hacia los niños desde sus

primeros años;

Proporcionar el respaldo de la educación autodidacta en todos los niveles;

Incentivar a la creatividad estimulando la imaginación de niños, jóvenes y

adultos;

Promover el diálogo intercultural favoreciendo al autoaprendizaje;

Garantizar a todos los usuarios la accesibilidad libre de la información;

2.1.5 PRESTACIONES ESENCIALES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Accesibilidad y consulta a textos con información bibliográfica.

Información comunitaria y local.

Aprendizaje a usuarios.

Talleres a personas con necesidades especiales.

Capacitación y autoformación.

Servicios culturales para niños, jóvenes y adultos.

Servicios electrónicos.

Las bibliotecas deben ser un intermedio necesario entre los medios de información

tradicionales y la tecnología.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

9

2.1.6 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS DENTRO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Las bibliotecas públicas mantienen un margen organizativo por medio de áreas

distribuidas por su respectiva función.

Salas generales: Se encuentran ubicadas en la primera panta o donde se encuentre

más accesible al público. Tienen a disposición diversas colecciones de volúmenes de todas

las materias. Estos libros se pueden prestar a domicilio por medio de un carnet de lectura

que lo brinda la misma biblioteca o bien, carnet estudiantil.

Sala Hemeroteca: Dispone de puestos de lectura donde se destaca la selección de

prensa diaria local, regional y nacional. Se resguardan revistas informativas con una gama

de temas en gran diversidad.

Sala de Audiovisuales: Preserva una amplia selección de dvd´s, cd´s, revistas

especializadas de música y video.

Salas Infantiles – Juveniles: Esta sala está designado a los lectores de 3 a 16 años.

Los niños menores de 6 años pueden realizar sus actividades siempre y cuando se visite la

biblioteca acompañado de sus padres.

Zona de lectura: Generalmente, se encuentran distribuidas por pequeñas áreas en la

biblioteca, o bien una general que depende del diseño de espacio que hay en ella. También

se encuentran ubicadas dentro de cada sala.

2.1.7 DEFINICIÓN DE SALAS DE LECTURA

Las salas de lectura son espacios que pertenecen mayoritariamente a una biblioteca,

se pueden encontrar dentro de una casa, oficinas u otros espacios donde se quiere

implementar una zona de silencio y concentración dedicado a la lectura.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

10

Las salas dentro de la biblioteca, resguardan una temática específica hacia donde

esté dirigido el espacio que se puede definir por la tipología de mobiliarios y por los usuarios

que participen dentro de esta misma sala.

Son, ante todo, un espacio para el aprendizaje, encuentro y comunicación,

constituida por un proceso pedagógico que favorece a la responsabilidad del autoaprendizaje

en el usuario

2.1.8 LO QUE CONTIENE UNA SALA DE LECTURA

La sala de lectura agrupa todas las fuentes bibliográficas, informativas y didácticas

habituales para el soporte de información. También encontramos documentos impresos,

revistas, periódicos, y libros dentro de zonas fácilmente accesibles al público.

Comprende de mobiliarios de asiento y de lectura para los usuarios, estanterías para

libros y una zona de despacho para la bibliotecaria y el usuario donde se realiza el

intercambio dentro de un sistema de información en el momento de la obtención del manual.

Dentro de las salas de lectura también se difunde hacia el público, un programa de

enseñanzas y actividades a corto plazo para impulsar la fomentación de la lectura y el

desarrollo de la biblioteca por medio de interacciones entretenidas, dotando al usuario de

capacidades individuales, usando la gran diversidad de recursos informativos que encuentra

en aquellas salas con el objetivo de obtener una educación permanente.

Las salas de lectura donde se plantea nuestra propuesta de rediseño en la Biblioteca

Municipal de Guayaquil son dos: Sala “Comicteca” y “Rincón Infantil”.

Estas dos salas también se conocen como salas de interacción para el público. A

continuación, se determinará el concepto que tiene cada sala.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

11

2.1.9 DEFINICIÓN DE UNA COMICTECA

La Comicteca es un espacio donde se preserva, organiza y cataloga al comic, y parte

hacia diferentes disciplinas extendidas hacia un lenguaje artístico – literario. La mayoría de

Comictecas están proyectadas dentro de una biblioteca.

2.1.10 DEFINICIÓN DE SALAS INFANTILES

Las Salas infantiles dentro de las bibliotecas son concebidas para fomentar la lectura

a los ciudadanos del futuro, para que desde muy corta edad guarden un incentivo hacia la

lectura y una educación interactiva.

La primera misión para un centro público de educación como son las bibliotecas,

es crear y consolidar hábitos de lectura desde los primeros años de los infantes debido a que

se percibe una mejor absorción de aprendizaje y conocimientos entre ellos.

Los niños tienen una diversa forma de lenguaje y expresión, por esto, las salas

infantiles dentro de las bibliotecas públicas no solo invitan a consolidar la lectura, sino que

también se realizan diversas actividades y contenidos como, por ejemplo: escuchar cuentos,

poesía, música, dramatizaciones, títeres, dibujo, pintura, entre otros.

2.2 MARCO HISTÓRICO

2.2.1 ANTECEDENTES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

La Biblioteca Municipal de Guayaquil como lo dice (Hoyos, 1997), en su boletín

en marzo de 1997, esta edificación fue fundada en 1862 por el guayaquileño Don Pedro

Carbo Noboa. Iniciada para el servicio al público con 100 volúmenes donados por su

fundador para incentivar a que otros ciudadanos optaran por la misma disposición,

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

12

obteniendo así una factible acogida ya que, a inicios de ese siglo, los fondos pasaron a 10.000

volúmenes donados.

En 1908, la biblioteca tuvo que ser trasladada a un chalet de la calle Villamil, porque

en su domicilio de esa época, que era en casa de Cabildo, seria incinerada por escondrijos de

ratas que habitaban bajo los cimientos. A fines de 1918 la biblioteca se traslada al nuevo

“Palacio – Biblioteca” construido donde hoy en día se encuentra la edificación, con corta

vida de la misma, fue demolida en 1934 por fallas constructivas que generaban un sin número

de problemas.

En este mismo sitio, entre la calle Pedro Carbo y 10 de agosto, se vuelve a levantar

la biblioteca finalizada en el año de 1958, donde inicia sus funciones en casa nueva y propia.

Luego de más de quince años de mantener la biblioteca a la vanguardia de su época,

se empezó a deteriorar sus instalaciones por falta de mantenimiento y atención que llegó a

parecer un mercado por el libre albedrío que dejó la municipalidad dejando un gran

porcentaje de fondos bibliográficos, dando la impresión de cualquier lugar excepto el de una

biblioteca pública.

Con la ayuda de la municipalidad se pudo resolver minuciosamente los problemas

que afectaban a esta institución, se contrataron bibliotecarias tituladas con preparaciones

adicionales y se crearon nuevas instalaciones de tecnología y sobretodo una mejor

organización de salas de lectura. (Hoyos, 1997, págs. 1-8).

Ilustración 3: Biblioteca Municipal de Guayaquil

Elaboración: Autora de tesis

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

13

2.3 MARCO LEGAL

Plan nacional para el buen vivir 2013 – 2017

Resolución 2

Registro oficial suplemento 78 de 11-sep.-2013

Estado: reformado

Resultado 1

Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Ampliar los Centros Interculturales Comunitarios hacia un sistema nacional

desconcentrado de bibliotecas públicas, videotecas y centros de interpretación

de la memoria y el patrimonio social.

Mejorar el acceso y la calidad de las bibliotecas.

Potenciar actividades comunitarias artísticas, educativas y culturales en las

bibliotecas. (© 2013 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013

- 2017).

2.3.1 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA PARA MOBILIARIOS APTOS PARA

LAS SALAS DE LECTURA DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS NTE INEN 1641

A continuación, se detallará las normas ecuatorianas principales que se deben

cumplir en mobiliarios que serán usados dentro de infraestructuras públicas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

14

MESAS PARA LECTURA

Ilustración 4: Vista Lateral

Fuente: NTE INEN 1641: 20152

H1: Altura de mesa para lectura; rango mínimo 650 mm a 850 mm

T1 - T2: Espesor máximo del tablero o superficie 50 mm

F1: Altura mínima de espacio para los pies 120 mm

Ilustración 5: Vista en perspectiva

Fuente: INEN 1641: 2015

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas sentado y de pie 850 mm

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas solo de pie 790 mm

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

15

Ilustración 6: vista en planta

Fuente: INEN 1641:2015

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas sentado y de pie 850 mm

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas solo de pie 790 mm

ESCRITORIOS

Ilustración 7: Vista lateral

Fuente: INEN 1641:2015

H1: Altura de mesa para lectura; rango mínimo 650 mm a 850 mm

T1 - T2: Espesor máximo del tablero o superficie 50 mm

F1: Altura mínima de espacio para los pies 120 mm

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

16

Ilustración 8: vista lateral

Fuente: INEN 1641:2015

H1: Altura máxima de superficie de trabajo

H2: Altura de mesa para lectura; rango mínimo 650 mm

P1: Altura de asiento a tablero o superficie 180 mm

Ilustración 9: vista perspectiva

Fuente: INEN 1641:2015

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas sentado y girando 850 mm a 1000

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas solo de pie 790 mm

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

17

Ilustración 10: vista perspectiva

Fuente: INEN 1641:2015

R: Ancho mínimo de hueco para las piernas sentado y girando 500 a 1000 mm

W: Ancho mínimo de hueco para las piernas solo de pie 790 mm

ASIENTOS

Ilustración 11: vista lateral Fuente: INEN 1647:2015

A: Altura de asiento 420 mm hasta 460 mm

B: Profundidad del asiento útil 380 mm hasta 450 mm

D: Altura de respaldar en sillas fijas y móviles hasta 1100 mm

F: Altura entre asiento y apoya brazos 180 mm

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

18

Ilustración 12: vista lateral

Fuente: INEN 1647:2015

B: Profundidad del asiento útil 380 mm hasta 450 mm

C: Ancho del asiento 400 mm

G: Ancho del espaldar 320 mm

Ilustración 13: vista en planta

Fuente: INEN 1647:2015

B: Profundidad asiento útil 430 mm a 550 mm

C: Anchura del asiento mínimo 530 mm

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

19

Ilustración 14: vista en planta

Fuente: INEN 1647:2015

A: Altura del asiento 315 mm hasta 460 mm

B: Profundidad asiento útil 430 mm a 550 mm

D: Altura de espaldar junto con el asiento comprimido 300 mm

Ilustración 15: vista en planta y lateral

Fuente: INEN 1647:2015

A: Altura del asiento 315 mm hasta 460 mm

B: Profundidad asiento útil 430 mm a 550 mm

C: Anchura del asiento mínimo 530 mm cada uno

D: Altura de espaldar junto con el asiento comprimido 300 mm

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

20

TABURETES

Ilustración 16: vista elevación

Fuente: INEN 1647:2015

A: Altura del asiento 420 mm

B: Profundidad 300 mm

Ilustración 17: vista en planta

Fuente: INEN 1647:2015

B: Profundidad 300 mm

C: Ancho del asiento 300 mm

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

21

BANCAS

Ilustración 18: vista en elevación

Fuente: INEN 1647:2015

A: Altura del asiento 315 mm hasta 460 mm

B: Profundidad del asiento mínimo hasta 380 mm

Ilustración 19: 2015 vista en planta

Fuente: INEN 1647:

B: Profundidad del asiento mínimo hasta 380 mm

C: Anchura del asiento mínimo 600 mm

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

22

SILLAS

Ilustración 20: vista en planta

Fuente: INEN 1647:2015

Curvatura de asiento en sillas 10 mm a 20 mm

Ilustración 21: vista en planta

Fuente: INEN 1647: 2015

Radio de Curvatura para espaldar de asiento

2.3.2 NORMAS PRINCIPALES PARA MOBILIARIOS

Cada mobiliario estará designado a una función específica y se deberá de tener en

cuenta el estudio ergonómico y antropométrico de los usuarios que estén destinados a

frecuentar los mobiliarios.

2.3.3 NORMA PARA MOBILIARIO DE ESTANTERÍA

Estos tipos de mobiliarios estarán designados para el almacenamiento de textos,

libros, comics, revistas y todos los distintos tipos de lectura existente, de modo que beneficie

la accesibilidad y el orden entre ellos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

23

2.3.4 NORMA PARA MOBILIARIO DE LECTURA

Las mesas individuales proporcionarán al usuario la comodidad plácida para su

lectura y a la vez disponga de una superficie apta para la escritura, laptop, consulta de dos

libros, lápices y plumas.

La altura de la mesa para lectura deberá ser conveniente de acuerdo a qué asociación

de personas esté destinado según el modelo de sala de lectura se dirija el mueble. El ancho

de la mesa debe ser lo suficiente para tener apoyados ambos codos sobre la misma. Medidas:

Debe estar construida en un material fuerte con patas estructurales. La superficie de colores

claros con acabados mates.

2.3.5 NORMA PARA MESA COMÚN O COLECTIVA

Las características no varían de las anteriores con excepción de su ancho y largo

según lo que requiera en el espacio en donde se encuentren proyectadas. Los tamaños que

corresponden para mesas de seis lectores, con la medida recomendable de 2.50 m por 1.20

m. Y para mesas de ocho lectores, 3.35 m por 0.60 cm.

2.3.6 NORMA PARA SILLAS

La mayoría de investigaciones, lectura y escritos, se efectuarán en una posición

asentada. Se deberá manifestar con estos muebles la comodidad adecuada, por ello, se

recomienda mantener el tamaño adecuado con calidad, costo incluyendo características

importantes como la durabilidad y un escaso peso para el deslizamiento constante sin un

desgaste rápido, incluyendo a que no sea perjudicial para el piso donde se encuentre ubicado

ni que ocasione ruidos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

24

2.3.7 RECOMENDACIONES PARA MOBILIARIOS DE UNA BIBLIOTECA

ESCRITORIOS

Se fundamentará en un tablero amplio con gabinetes con llave en la parte inferior

de los laterales, donde se podrá almacenar objetos de uso diario como hojas, lápices, plumas,

etcétera. Las especificaciones técnicas deberán ser iguales a las de una mesa de lectura.

SILLONES

Permitirá realizar las actividades diarias de una manera cómoda, sentadas frente al

escritorio proporcionando un mecanismo giratorio, incluyendo ruedas en las patas y

sensación de seguridad. (Catalina Naumis Peña, 2000, págs. 147 -153).

2.4 MARCO ANALOGÍAS

2.4.1 COMICTECA

MODELO 1. CONVENCIONES DE ANIME

Ilustración 22: Convenciones Tokyo Anime Fair

Fuente: Gigazine.net

Dentro del mundo del comic, existen varias maneras de interpretar la lectura de este

género, pero son muy escasos los modelos de espacios diseñados dentro de bibliotecas;

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

25

Podemos referenciar algunas áreas semejantes donde se consume este tipo de lectura, como

por ejemplo las convenciones de anime, donde aparecen espacios interactivos al público y

ofrecen también la venta de los volúmenes.

Hay eventos de concursos públicos donde las personas se reúnen y participan con

su mejor propuesta de ejemplares de comics, y un sin número de eventos sociales como

galerías temporales donde aparece esta cultura vanguardista que parte hacia el incentivo en

torno a la lectura.

MODELO 2. TIENDAS COMERCIALES

Ilustración 23: Akihabara shop 8

Fuente: www.dannychoo.com

Ilustración 24: Shibuya Parco – Tienda “One Piece” Fuente: https://www.shibukei.com/headline/8838/

Esta tienda Ubicada en Japón, Tokio, parque temático de “One Piece”, resguarda la

temática propia de manga y anime de esta producción, el diseño de tumbado acoge a una

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

26

exhibición propicia del anime mostrando elementos y volúmenes en 3D para integrar una

sola sala y establecer interacciones.

MODELO 3. MOBILIARIOS REPRESENTATIVOS

Ilustración 25: Mobiliarios con formas adaptadas.

Fuente Comicteca del centro cultural “Comfandi”, Cali – Colombia

Ilustración 26: / Mobiliarios con formas de viñetas.

Fuente: Comicteca del centro cultural “Comfandi”, Cali – Colombia

Estos mobiliarios muestran una representación gráfica creando así una

caracterización espacial para las zonas de lectura en la Comicteca de esta biblioteca.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

27

Ilustración 27: Logotipo Superman

Fuente: Burak Dogan, Estambul - Turquía

Ilustración 28: Logotipo Superman

Fuente: Burak Dogan, Estambul - Turquía

El diseñador Burak Dogan, ha creado mobiliarios para estanterías de libros

basándose en logotipos existentes de historietas estadounidenses, contemplándose

estéticamente funcional, novedoso y fuera de lo ordinario.

En esta propuesta de diseño, acogemos esta idea como procedencia de la

representación principal de ideogramas en los mobiliarios de la Comicteca en la Biblioteca

Municipal de Guayaquil.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

28

2.4.2 RINCÓN INFANTIL

MODELO 1. SALA DE LECTURA

Ilustración 29: “My tree house” biblioteca verde para niños/ mobiliarios

Fuente: amandalonergan.wordpress.com

Ilustración 30: “My tree house” biblioteca verde para niños

Fuente: https://amandalonergan.wordpress.com

El espacio llamado en español “mi casa del árbol”, Proyectada en la biblioteca

nacional de Singapur, sección infantil, recoge una temática ecológica en su tumbado con

botellas plásticas en forma de copa de un árbol e interactuando estanterías en sus ramas; Nos

proporciona la idea de incluir en esta propuesta de diseño, el sentido de los mobiliarios más

expuestos de una manera asimétrica e interactiva visualmente.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

29

MODELO 2. MOBILIARIO DE ASIENTOS PARA LECTURA

Ilustración 31: asientos para lectura

Fuente: Biblioteca Hjørring

Esta “Biblioteca futurista” ubicada en Dinamarca, propone una manera

distintamente a lo ordinario en cuestión de asientos; Recolectamos la idea principal de los

muebles puff y los mobiliarios en boquetes y lo incluimos en esta propuesta de diseño,

adaptando a nuestra temática del proyecto.

MODELO 3. ESTUDIO DE LA FORMA Y COLOR

Ilustración 32: Biblioteca de Poplar por Sako Architecs / mobiliarios de estantería y asientos

Fuente: architectism.com

Dentro de las bibliotecas, uno de los papeles más influyentes es el tipo de

iluminación que se use para la lectura y sus áreas. El color debe llamar menos la atención

que el mismo libro, por ello, en esta biblioteca ubicada en Pekín, nos muestra un gran

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

30

ejemplo de regular la luz y el color a la vez, describiendo así un espacio apacible al

espectador. En esta propuesta de diseño adoptamos en representación a las tonalidades

pasteles, aportándolo a nuestro espacio, para lograr una zona general de confort que se

incluye en las paredes, piso y tumbado.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

31

3CAPITULO III – METODOLOGÍA

3.1 ANÁLISIS GENERAL

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y

solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el

conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias

ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.

Las entrevistas se realizarán al director de la Biblioteca Municipal de Guayaquil,

Arq. Melvin Hoyos y a las bibliotecarias pertenecientes a las Salas de Lectura donde se

plantea este proyecto de titulación.

Las encuestas se realizarán a las personas que participan regularmente de la

Biblioteca Municipal de Guayaquil y a los usuarios que se encuentren en el entorno de la

biblioteca.

3.1.1 TIPOS DE PREGUNTAS QUE PUEDEN PLANTEARSE EN UNA

ENTREVISTA

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la

naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las

personas que se van a responder el cuestionario.

Clasificación de acuerdo con su forma:

Preguntas abiertas

Preguntas cerradas

Preguntas dicotómicas

Preguntas de selección múltiple

En abanico

De estimación

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

32

Clasificación de acuerdo con el fondo:

Preguntas de hecho

Preguntas de acción

Preguntas de intención

Preguntas de opinión

Preguntas índices o preguntas test

Se usará el método de la escala de Likert para las encuestas.

Muy de acuerdo (5)

De acuerdo (4)

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (3)

En desacuerdo (2)

Muy en desacuerdo (1)

3.2 PANEL DE ENTREVISTAS

3.2.1 EJECUCIÓN DE LA ENTREVISTA

En la entrevista que se realizó al Arq. Melvin Hoyos, director de la Biblioteca

Municipal de Guayaquil, se destacaron varias necesidades que exigen un cambio para una

mejor organización del espacio dentro de estas salas de interacción. Se planteó la idea de

reubicar la sala Literatura Universal para poder expandir las salas Comicteca y Rincón

Infantil donde se pueda lograr un orden visual de las salas de lectura, convirtiéndose así un

área total de interacción dentro de la biblioteca.

En la entrevista que se realizó a la Bibliotecaria Alexandra Fuentes que está a cargo

de la sala de lectura Comicteca, rectifica que cada 4 a 6 meses, la Muy Ilustre Municipalidad

de Guayaquil, recauda una suma de dinero a la biblioteca para poder adquirir más libros en

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

33

todas las salas existentes. Partiendo de esa información, se replantea una propuesta donde se

planifica una cantidad más amplia de estanterías dentro de las salas de lectura.

En la entrevista que se realizó a la Bibliotecaria María Sánchez a cargo de la sala

Rincón Infantil, manifiesta las dificultades del espacio reducido para esta sala. No cuenta

con una sala de espera para los padres que llevan a sus infantes y se convierte en una gran

incomodidad para ellos sentarse en las sillas que no están aptas ergonómicamente, donde

puede ser un motivo por el cual las personas no van regularmente a esta Sala de lectura.

3.2.2 PREGUNTAS PARA ENCUESTAS

Como la propuesta de rediseño se encuentra establecida dentro de un entorno

cultural que es la Biblioteca Municipal de Guayaquil, se realizó encuestas dentro de estas

instalaciones y fuera del entorno de la biblioteca. VER ANEXO 1

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

34

3.3 TABULACIÓN E INTERPRETACION DE RESULTADOS

ENCUESTA REALIZADA A USUARIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

GUAYAQUIL

1. ¿Cuánto tiempo aproximado participa usted dentro de la Sala de lectura

Comicteca?

Tabla 1: Datos de pregunta 1

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 15 – 30 minutos 1 5%

2 30 – 1 hora 6 30%

3 Más de una hora 13 65%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 1: Porcentaje de pregunta 1

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANÁLISIS

El 1% de las personas encuestadas indicaron que participan de la biblioteca de 15 a 30

minutos. El 33% de 30 minutos a 1 hora. Más de 1 hora participa el 65% de las personas

encuestadas, eso nos muestra que, dentro de las salas de lectura de la Comicteca, la mayoría

de usuarios permanece mayor tiempo.

5%30%

65%

VISITANTES

15-30 MIN 30-1 HR MAS DE UNA HORA

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

35

2. ¿Le parece confortable el mobiliario existente que utiliza en esta Sala de

lectura?

Tabla 2: Datos de pregunta 2

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 8 40%

2 En desacuerdo 10 50%

3 Indiferente 0 0%

4 De acuerdo 2 10%

5 Muy de acuerdo 0 0%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 2: Porcentaje de pregunta 2

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANÁLISIS

El 10% de las personas encuestadas están de acuerdo con el confort que brindan los

mobiliarios existentes, pero sumando el 40% y 50% que están muy en desacuerdo y en

desacuerdo da un 90%, lo que indica que para la mayoría los mobiliarios no son confortables.

40%

50%

0% 10%0%

VISITANTES

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

36

3. ¿Le parece a usted atractiva las ilustraciones que se usan en las paredes de la

Comicteca?

Tabla 3: Datos de pregunta 3

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 0 0%

2 En desacuerdo 1 5%

3 Indiferente 2 10%

4 De acuerdo 6 30%

5 Muy de acuerdo 11 55%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 3: Porcentaje de pregunta 3

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANÁLISIS

El 15% está en desacuerdo con el tipo de ilustración que se proyecta actualmente en la

Comicteca, por lo contrario, el 85% guarda un agrado del uso de ilustraciones marcando un

distintivo de las distintas salas de lectura que existe en la biblioteca.

0%5%10%

30%55%

VISITANTES

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

37

4. ¿Siente que es agradable el lugar donde realiza la lectura y dibujo de Comics?

Tabla 4: Datos de pregunta 4

Item Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 5 25%

2 En desacuerdo 8 40%

3 Indiferente 3 15%

4 De acuerdo 3 15%

5 Muy de acuerdo 1 5%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 4: Porcentaje de pregunta 4

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANÁLISIS

El 80% de las personas encuestadas demostró su opinión en negación a admitiendo que el

sitio actualmente no está apto para las realizaciones de estas actividades, el 20% mostró una

indiferencia previa por motivo a que no participan del dibujo muy a menudo dentro de las

salas.

25%

40%

15%

15% 5%

VISITANTES

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

38

5. ¿Considera que usted puede realizar a gusto en este mobiliario las actividades

de lectura y dibujo del comic?

Tabla 5: Datos de pregunta 5

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 14 70%

2 En desacuerdo 4 20%

3 Indiferente 2 10%

4 De acuerdo 0 0%

5 Muy de acuerdo 0 0%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 5: Porcentaje de pregunta 5

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANALISIS

El 90% de los usuarios encuestados no están de acuerdo con poder realizar a gusto las

actividades que brinda la Comicteca.

70%

20%10%0%0%

¿Considera que usted puede realizar a gusto en este mobiliario las actividades de lectura y dibujo del comics?

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

39

6. ¿Considera que el espacio y mobiliario destinado para desarrollar la actividad

de dibujo del comic es apropiado?

Tabla 6: Datos de pregunta 6

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 16 80%

2 En desacuerdo 3 15%

3 Indiferente 1 5%

4 De acuerdo 0 0%

5 Muy de acuerdo 0 0%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 6: Porcentaje pregunta 6

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANALISIS

Con el 95% en desacuerdo las personas que participan de la Comicteca muestran la

inconformidad del mobiliario actual en la sala de lectura.

80%

15%5%

0%0%

VISITANTES

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

40

7. Cuando usted crea un comic, ¿Le gustaría que su comic sea exhibido en este

sitio?

Tabla 7: Datos de pregunta 7

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Muy en desacuerdo 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

3 Indiferente 1 5%

4 De acuerdo 3 15%

5 Muy de acuerdo 16 80%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 7: Porcentaje pregunta 7

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANALISIS

El 95% de las personas encuestadas están de acuerdo con exhibir los dibujos que ellos hacen

dentro de las salas de la Comicteca.

0%0%5%

15%

80%

VISITANTES

MUY EN DESACUERDO EN DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

41

8. De los personajes o historietas existentes, ¿Cuál es el que más le agrada?

Tabla 8: Datos de pregunta 8

Ítem Categorías Cantidad Porcentaje

1 Marvel 6 30%

2 Dc comics 4 20%

3 Mangas japoneses 7 35%

4 Historietas 3 15%

TOTAL 20 100%

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

Gráfico 8: Porcentaje pregunta 8

Elaborado por: Diana Lino Vásconez

Fuente: Datos de investigación

ANÁLISIS

Los usuarios que participaron en la encuesta de esta pregunta mostraron un gran interés en

varias opciones de cada uno de los ítems, están de acuerdo y se sienten a gusto con el tipo

de lectura que existe en la Comicteca en la actualidad.

30%

20%

35%

15%

De los personajes o historietas existentes, ¿Cuál es el que más le agrada?

MARVEL DC COMICS MANGAS JAPONESES HISTORIETAS

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

42

3.4 CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, los participantes

muestran una inconformidad con el espacio habitable actual de las salas de lectura en la

biblioteca, es decir que su organización espacial, mobiliarios y actividades, no se encuentran

acordes al lugar ni con su respectivo mantenimiento y tampoco actas para el uso que se

necesita.

Siendo un establecimiento de suma importancia y cultura para los habitantes de la

ciudad de Guayaquil, como lo es la Biblioteca Municipal, las zonas de las salas de lectura

más atrayentes y su equipamiento necesita permanecer adecuado para satisfacer los

requerimientos de los usuarios.

3.5 RECOMENDACIONES

Organizar los espacios y zonas establecidas de las salas de lectura para

atribuir identidad propia al espacio.

Diseñar mobiliarios acordes a las necesidades requeridas pertenecientes al

tipo de actividad, al área y a su función.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

43

4CAPÍTULO IV – PROPUESTA

4.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

4.1.1 UBICACIÓN

Las salas de lectura de la biblioteca se encuentran ubicada en el centro de Guayaquil, entre

las calles Pedro Carbo y 10 de agosto. Atrás de la misma edificación, se ubica el Museo

Municipal de Guayaquil, por lo cual, se recrea una importante zona cultural en la ciudad,

que en la actualidad y por la investigación de campo que se realizó en el capítulo anterior,

por medio de encuestas y entrevistas, no se presenta una gran acogida con el público.

Ilustración 33: Biblioteca Municipal de Guayaquil / ubicación google map.

Fuente: Google map

4.1.2 DETALLE DE PARTICIPACIÓN DENTRO DE LAS SALAS DE LECTURA

Tabla 9: Datos de allegamiento Comicteca

Se muestra que semanalmente la Comicteca acoge a una cantidad promedio desde 40 a 60

personas, la cual varía a mayor acogida cuando son fines de semana en temporada de

vacaciones escolares y feriado, según informan las bibliotecarias del establecimiento.

1 -5 PERSONAS 6 - 15 PERSONAS 16 - 25 PERSONAS 26 O MÁS PERSONAS

LUNES X

MARTES X

MIERCOLES X

JUEVES X

VIERNES X

FRECUENCIA DE VISITAS A LA SALA COMICTECA POR SEMANA

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

44

Tabla 10: Datos de allegamiento Rincón Infantil

La participación de esta sala es escasa para los primeros días de la semana, con frecuencia

hay mayor cantidad de visitantes los días viernes porque para ese día, la biblioteca hace

invitaciones a los centros escolares infantiles para que la comunidad participe de estas

instalaciones. A la semana se acoge a un promedio de 30 a 45 personas dentro de la sala

Rincón Infantil.

Este proyecto de titulación está orientada a establecer una organización de espacios dentro

de las salas de lectura Comicteca y Rincón Infantil, Interviniendo en las áreas existentes e

implementando nuevas estrategias de atracción por medio de mobiliarios de interacción

hacia los usuarios que participen de la estancia.

4.2 OBJETIVO DE LA PROPUESTA

Generar el diseño interior y mobiliario integral que brinden confort adaptando las

necesidades funcionales de las Sala de lectura Comicteca y Rincón Infantil de la Biblioteca

Municipal de Guayaquil.

4.3 DETALLES DE LA PROPUESTA

Tabla 11: Descripción de propuesta

1 -5 PERSONAS 6 - 15 PERSONAS 16 - 25 PERSONAS 26 O MÁS PERSONAS

LUNES X

MARTES X

MIERCOLES X

JUEVES X

VIERNES X

FRECUENCIA DE VISITAS A LA SALA RINCON INFANTIL POR SEMANA

Nombre de la Diseñadora Diana Allison Lino Vásconez

Tutora Arquitecta Carmen Ávila Beneras

Áreas Salas de lectura de biblioteca

MisiónOrganización e interaccion de

espacios para la lectura

Dimesiones del Área 215,87 M2

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

45

4.4 ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO DE LA PROPUESTA

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

46

4.5 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

4.5.1 PLANTA EXISTENTE

Se realizó un relevamiento en el espacio existente de las salas de lectura Comicteca,

Literatura Universal y Rincón infantil, de la biblioteca municipal de Guayaquil para un

correcto desarrollo del proyecto donde a continuación se especificará el área a trabajar.

SALA DE LECTURA COMICTECA EN LA ACTUALIDAD

Ilustración 35: Exhibiciones en la sala de lectura Comicteca

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 34: Planta existente y zonificación

Elaboración: Autor de tesis

Entrepiso + 2.60 m

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

47

Ilustración 36: Áreas de la Comicteca en la actualidad

Elaboración: Autor de tesis

SALA DE LECTURA RINCÓN INFANTIL EN LA ACTUALIDAD

Ilustración 37: Área de las Salas de lectura Rincón Infantil en la actualidad

Elaboración: Autor de tesis

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

48

4.6 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA

Terminado el proceso de investigación, en este capítulo se muestra la etapa de

planificación de la propuesta de “ESTUDIO Y PROPUESTA DE REDISEÑO INTERIOR

Y MOBILIARIO DE LAS SALAS DE LECTURA COMICTECA Y RINCÓN INFANTIL

DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL”, que consistirá en ofrecer confort

dentro de estas salas para los usuarios que participen de ella. Por lo tanto, se plantea una

organización de las zonas de cada área de lectura respectiva y al mismo tiempo se desarrolla

el diseño adaptable de mobiliarios de asiento, mobiliario de exhibición, mobiliarios

interactivos, mesas, estanterías, mamparas, ilustración de paredes, iluminación y sala de

espera.

Al proponer este rediseño en la sala de lectura, se establece un criterio vanguardista,

moderno e innovador para incentivar a los usuarios hacia la lectura.

4.7 DISEÑO DE LA PROPUESTA

Tabla 12: Cuadro de necesidades Comicteca

Tabla 13: Cuadro de necesidades Rincón Infantil

ÁREA

LECTURA

DIBUJO

LIBROS

BIBLOTECARIA

EXHIBICIÓN

ACTIVIDADES

LEER

COMICTECA

INTERACCIÓN VISUAL

DIBUJAR / SOCIALIZAR Mesas y taburetes para dibujar

INTERACCIÓN LECTURA

NECESIDADES

Soportes con sillas / juego de sofá para lectura

Counter de recepción, escritorio y almacenaje

Estanterías

Mobiliarios para exhibición

INFORMACIÓN

ÁREA

LECTURA

LIBROS

BIBLOTECARIA Counter de recepción, escritorio y almacenaje

INTERACCIÓN LECTURA

INFORMACIÓN

ACTIVIDADES

LEER

RINCÓN INFANTIL

NECESIDADES

Juego de asientos interactivos

Estanterías

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

49

4.8 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN GENERAL

La propuesta de las salas de lectura Comicteca y Rincón Infantil, se manifiesta

como respuesta a las necesidades e inconformidades actuales de los usuarios que participan

de la Biblioteca Municipal.

El proyecto de rediseño consiste en reorganizar las dos salas de lectura, adaptando

entre los espacios habitables, una solución reconstructiva en cada una, con la finalidad de

establecer mejor amplitud entre las áreas. Así mismo, dentro de cada diseño integral, se

regenera una temática en representación al tipo de lectura que yace en cada sala.

En la sala Comicteca, se propone expandir el entrepiso existente para lograr

implementar nuevas áreas proyectadas y organizadas estratégicamente para que los usuarios

tengan un acceso libre, y de igual manera, la circulación tenga un recorrido asequible.

Mientras que en la sala Rincón Infantil se extenderá el área actual junto con la sala Literatura

Universal, siendo esta reubicada en otro piso de la biblioteca donde su tipo de lectura se

asemeje; Esta sala dispondrá de todas sus zonas requeridas y adaptadas tanto como para

niños y adultos.

Ilustración 38: Planta Zonificación Salas de lectura

Elaboración: Autor de tesis

SIMBOLOGÍA AREA/ZONA M2

COMICTECA PB 82,21 M2

COMICTECA PA 68,31 M2

RINCÓN INFANTIL 78,85 M2

AREAS A INTERVENIR

SIMBOLOGÍA AREA/ZONA M2

COMICTECA PB 82,21 M2

COMICTECA PA 68,31 M2

RINCÓN INFANTIL 78,85 M2

AREAS A INTERVENIR

SIMBOLOGÍA AREA/ZONA M2

COMICTECA PB 82,21 M2

COMICTECA PA 68,31 M2

RINCÓN INFANTIL 78,85 M2

AREAS A INTERVENIR

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

50

4.9 PLANO ARQUITECTÓNICO PROPUESTA GENERAL

Ilustración 39: Plano Arquitectónico General

Elaboración: Autor de tesis

Tabla 14: Metraje propuesta Salas de lectura

SALA DE LECTURA METROS CUADRADOS

COMICTECA 150,52 m2

RINCÓN INFANTIL 78,85 m2

4.10 DISEÑO DE LA PROPUESTA

4.10.1 COMICTECA

Cada sala de lectura se manifiesta con una temática distinta dependiendo a qué tipo

de lectura está proyectada. Dentro de la Comicteca se resguardan libros, historietas, mangas

japoneses, etc., que son modelos de lectura orientadas hacia la aventura, la diversión, el

entretenimiento, siendo así una manera más representativa, descomplicada de leer y de

mantener una interacción personal entre el lector y la imaginación.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

51

Por esta idea, se propone crear una temática industrial, puesto que la ficción de este

tipo de lectura en su mayorìa de las historias, son proyectadas en las calles de las ciudades

estadounidenses, en fabricas en construcciòn, calles de tránsito o sobre rascacielos de

edificios y viviendas colecivas, donde se destacan también los espacios urbanos, originando

así lo surrealista de seres como superhéroes en la tierra y la correlación con humanos.

En el segundo piso de la Comicteca, se proyecta una temática de anime y comics

en sus mobiliarios y por medio del tumbado aparece la exhibición de estas áreas.

COMICTECA PLANTA BAJA

ZONIFICACIÓN PLANTA BAJA COMICTECA

Ilustración 40: Zonificación planta baja Comicteca

Fuente: Autor de tesis

Tabla 15: Detalle de Zonificación

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

52

COMICTECA PLANTA ALTA

ZONIFICACIÓN PLANTA ALTA COMICTECA

Ilustración 41: Zonificación planta alta Comicteca

Elaboración: Autor de tesis

Tabla 16: Detalle de zonificación

Se logra organizar todas las áreas que ya residían en la Comicteca y también se

establece nuevas áreas, expandiendo un segundo piso; Esta expansión del segundo piso,

estará construida sobre una losa metálica estructurada con varillaje de sujeción Ø 18, placas

de 0,50 x 0,30 x 0,12 cm, reforzada con vigas pratt, y se integrará para la superficie, rejillas

PRFV (polímero reforzado de fibra de vidrio) moldeadas con una pre temperatura e

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

53

inyectada resina a alta presión, fabricadas de forma automatizada por medio de moldes con

aspecto de malla cuadrada.

Ilustración 42: Detalle de rejillas PRFV y colores a disposición

Fuente: Datos de investigación

Una de las ventajas de este tipo de rejilla al usarse, es que se puede obtener una

resistencia bidimensional por la forma de su modulación.

Tabla 17: Detalle de peralte y tamaño de fabricación

Tabla 18: Tipo de resinas y colores para las rejillas

Otra de las funciones que cumple esta estructura es de un diseño industrial de

tumbado para el primer piso.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

54

PROPUESTA - PLANO DECORATIVO PLANTA BAJA COMICTECA

Ilustración 43: Áreas Planta baja de Comicteca Elaboración: Autor de tesis

Tabla 19: Metros cuadrados de áreas

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

55

PROPUESTA - PLANO DECORATIVO PLANTA ALTA COMICTECA

Ilustración 44: Zonificación planta alta Comicteca

Elaboración: Autor de tesis

Tabla 20: Detalle de m2

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

56

El recubrimiento del piso se implementará de porcelánicos HDC, en un área de 82,

21 m2, porcelanato de 45 x 65 Corus Perla. Esta placa tiene un acabado en blanco gris

semimate y ofrece un aspecto de elegancia y amplitud en el espacio.

Ilustración 45: Porcelana Corus Perla 45x65 cm

Fuente: Datos de la investigación

Los revestimientos de las paredes principales están trabajados de una impresión en

vinil mate con textura de ladrillos oscuros en azul-grisáceo semi rústico y en los pilares se

implementará láminas de formica de madera Cypress Cinnamon 1489 LG.

Ilustración 46: Vinil mate de ladrillos / Formica Cypress Cinnamon 1489 LG

Fuente: Datos de investigación

La ILUMINACIÓN en ambos pisos estará distribuida por pantallas de aluminio

integrada estanca led Osram Duris, indirecta y colgante, ubicadas estratégicamente para

identificar el recorrido de la sala y las áreas de lectura. Para los mobiliarios de estantería se

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

57

implementarán dese la parte superior de cada tumbado, rieles con iluminarias puntuales y

direccionales tipo spot.

Ilustración 48: Iluminaria Spot con riel

Fuente: Datos de investigación

El TUMBADO será trabajado en gypsum y se proyectará con un nivel descendiente

en el contorno perimetral de las paredes. Se incluyen dentro del mismo, iluminación led en

Ilustración 47: Pantalla de aluminio integrada estanca led

Fuente: Datos de investigación

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

58

tonos cálidos y en la cubierta principal se reviste con una impresión en adhesivo mate,

ilustraciones con forma de collage en blanco y negro de comics y mangas con diálogos.

Ilustración 49: Material Gypsum – instalación

Fuente: Datos de investigación

PROPUESTA - CORTES PLANTA BAJA COMICTECA

Ilustración 50: Corte A – A’

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 51: Corte B- B’ Elaboración: Autor de tesis

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

59

PROPUESTA - ELEVACIONES PLANTA BAJA COMICTECA

Ilustración 52: Elevación Frontal

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 53: Elevación posterior

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 54: Vista lateral izquierda y derecha Elaboración: Autor de tesis

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

60

A continuación, para tener un orden en esta lectura, se explicará cada uno de los

mobiliarios planteados en esta propuesta, de acuerdo a cada área descrita anteriormente en

el plano decorativo.

MOBILIARIOS PLANTA BAJA COMICTECA

ÁREA DE LECTURA

La estructura de las mesas estará sostenida por tres paneles divisorios detallados

con perfilería de madera en forma de la silueta de edificios, acabados en acrílico para crear

elementos visualmente ligeros. Las cuatro mesas alargadas estarán elaboras de tableros de

madera cruda revestida de formica blanca mate y cada una contiene cuatro sillas de madera

revestida con tapiz y acolchonamiento incluyendo también en su base patas metálicas

blancas.

Cantidad / Unidades: 3 Muebles divisorios; 4 Mesas; 16 Sillas

Ilustración 55: Vista frontal Mueble divisorio

Elaboración: Autor de tesis

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

61

Ilustración 56: Vista lateral Mueble divisorio

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 57: Despiece Mobiliario divisorio

Elaboración: Autor de tesis

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

62

Ilustración 58: Perspectiva Mobiliario divisorio

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 59: Render Mobiliario divisorio

Elaboración: Autor de tesis

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

63

ASIENTOS Y SOPORTE PARA LECTURA

Ilustración 60: Vista planta Mesa de lectura

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 61: Vista lateral Mesa de lectura

Elaboración: Autor de tesis

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

64

Ilustración 62: Despiece Mesa de lectura

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 63: Perspectiva

Elaboración: Autor de tesis

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

65

ÁREA DE BIBLIOTECARIA

Se encuentra ubicada bajo la escalera hacia el segundo piso donde tiene el área de

trabajo de 7,84 m2, del cual atiende y administra la sala de lectura. Se implementan varios

tipos de mobiliarios que son:

El Counter de recepción tiene una forma curva para direccionar a los usuarios hacia

las estanterías. Se proporciona un escritorio sencillo elaborado con tablero de madera cruda

revestida con formica, dos archiveros altos con bisagras hidráulicas que abren hacia arriba y

un archivero bajo, ambos para almacenaje; En la parte posterior encontramos una estantería

que resguarda ejemplares más tradicionales porque se tienen que mantener con un uso más

delicado y cuidadoso.

Ilustración 64: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

66

Ilustración 65: Vista frontal Counter de recepción

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 66: Vista en perspectiva – detalles

Elaboración: Autor de tesis

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

67

Ilustración 67: Vista frontal Muebles de oficina

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 68: Vista lateral – Muebles para oficina

Elaboración: Autor de tesis

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

68

Ilustración 69: Despiece – detalle, Muebles de oficina

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 70: Sillón para oficina

Elaboración: Autor de tesis

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

69

Ilustración 71: Vista frontal – Estantería edificios Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 72: Vista lateral – Estantería edificios

Elaboración: Autor de tesis

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

70

Ilustración 73: Detalle – Estantería edificios

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 74: Render Área de Bibliotecaria Elaboración: Autor de tesis

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

71

ÁREA DE ESTANTERÍAS

En la planta baja la temática de ideogramas es de súper héroes, cada estantería tiene

un logotipo trabajado en fibra de vidrio con falsos en su parte frontal para la colocación de

luces led del color de la misma temática. Las divisiones para los libros está elaborado por

tableros de mdf laminado y las divisiones curvas se trabajan con la técnica laminada en

aglomerado y contra moldes. Por la gran necesidad de espacio para libros se implementa

estanterías altas, que están accesibles por medio de escaleras de aluminio deslizables

adosadas con ganchos superpuestos sobre un tubo cilíndrico metalizado ubicado en cada uno

de sus laterales de la sala. (Cantidad/Unidades: 10 )

Ilustración 75: Planta estanterías Batman

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 76: Vista Lateral estantería Batman

Elaboración: Autor de tesis

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

72

Ilustración 77: Vista frontal estantería Batman

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 78: Detalles medidas estantería Batman Elaboración: Autor de tesis

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

73

Ilustración 79: Detalles estantería Batman Elaboración: Autora de tesis

ZONA DE EXHIBICIÓN

Se visualizará una de las agrupaciones esparcidas de trabajos elegidos para la

exhibición de la Comicteca, donde se mostrará cuadros de dibujos de comics realizada por

los usuarios que participan de la sala ya antes mencionada. Estas ilustraciones se publicarán

sobre mostradores sobrepuestos en distintos niveles, trabajados en tablero de madera, vidrio

y dilatadores de acero con tapa.

Cantidad / Unidades: 3 (Planta baja)

Ilustración 80: Vista frontal Mueble para exhibición

Elaboración: Autor de tesis

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

74

Ilustración 81: Vista lateral Mueble para exhibición

Elaboración: Autor de Tesis

Ilustración 82: Despiece Mueble para exhibición

Elaboración: Autor de tesis

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

75

Ilustración 83: Render Mueble para exhibición

Elaboración: Autor de tesis

MOBILIARIOS PLANTA ALTA COMICTECA

ÁREA DE LECTURA:

Se implementaron dos zonas de lecturas en diferente lugar para crear un mayor

recorrido dentro de la sala. La primera se encuentra cerca del ingreso y está definida por

asientos puff con formas de onomatopeyas que es muy contemplado en estos tipos de

lecturas. Estos asientos están trabajados por una estructura de madera, conformado por un

acolchado y tapizado con cuerina de distinto color. La segunda zona se encuentra en la parte

posterior de este segundo piso y comprende la zona de asientos con espaldar tipo puff pera

relleno con acolchonamiento y su acabado de tela semi cuero blanco.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

76

Ilustración 84: Vista perspectiva Puff onomatopeyas

Elaboración: Autor de tesis

Puff pera (Cantidad /Unidades: 4)

Ilustración 85: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

77

Ilustración 86: Vista frontal

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 87: Vista lateral

Elaboración: Autor de tesis

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

78

AREA DE DIBUJO:

La estructura de cada mesa para dibujo está sostenida por un panel divisorio que

cumple con la función de exhibición de ilustraciones por medio de mostradores sobrepuestos

en dos niveles, trabajados en tablero de madera, vidrio y dilatadores de acero con tapa; Las

mesas de dibujo son elaboradas en madera, con vidrio en su soporte principal, abisagrado y

regulado en altura e inclinación con entrada para la silla tipo taburete trabajada en madera

revestido de tapizado, acolchonado y patas metálicas.

(Cantidad/Unidad: 6 mesas y 6 taburetes)

Ilustración 88: Mesa para dibujo

Elaboración: Autor de tesis

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

79

Ilustración 89: Taburete para dibujo

Elaboración: Autor de tesis

ESTANTERÍAS:

En la planta alta la temática de ideogramas es de animes, cada estantería tiene un

logotipo trabajado en fibra de vidrio con falsos en su parte frontal para la colocación de luces

led del color de la misma temática. La división para los libros está elaborada por tableros de

mdf laminado y las divisiones curvas se trabajan con la técnica laminada en aglomerado y

contra moldes. Por la gran necesidad de espacio para libros se implementa estanterías altas,

que están accesibles por medio de escaleras de aluminio deslizables adosadas con ganchos

superpuestos sobre un tubo cilíndrico metalizado ubicado en cada uno de sus laterales de la

sala.

(Cantidad/Unidades: 6)

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

80

Ilustración 90: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 91: Vista lateral

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 92: Vista perspectiva

Elaboración: Autor de tesis

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

81

RENDERS COMICTECA PLANTA BAJA – SECCIÓN SUPERHÉROES

lustración 93: Ingreso planta baja

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 94: Ingreso Planta baja

Elaboración: Autor de tesis

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

82

Ilustración 95: Mesas de lectura con asiento Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 96: Muebles de lectura

Elaboración: Autor de tesis

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

83

Ilustración 97: Estanterías

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 98: Estanterías Elaboración: Autor de tesis

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

84

RENDERS COMICTECA PLANTA ALTA – SECCIÓN ANIME

Ilustración 99: Vista general Comicteca planta alta

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 100: Área de lectura de Puff onomatopeyas

Elaboración: Autor de tesis

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

85

Ilustración 101: Área de estanterías

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 102: Área de estanterías

Elaboración: Autor de tesis

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

86

Ilustración 103: Área de lectura y exhibición de dibujos

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 104: Área de dibujo y exhibición

Elaboración: Autor de tesis

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

87

4.10.2 RINCÓN INFANTIL

Dentro de la sala se propone diseñar un espacio integral con la finalidad de llamar

la atención sobre la importancia que tienen las bibliotecas públicas en la educación infantil

y la naturaleza. Es por eso que la temática de esta sala de lectura está proyectada como un

jardín infantil, principalmente por un mobiliario central con la apariencia del tronco de un

árbol y de sus ramas emergen en forma de vectores curvilíneos, desenlazando hacia las

paredes, donde se vinculan con mobiliarios de asiento en forma de hojas empotradas.

Las paredes en las áreas de lectura, serán revestidas con láminas de formica Roble

Lineal 1467 MT para brindar una apariencia natural en este espacio. Las áreas alternas a esta,

estarán revestidas por porcelanato texturizado tipo piedra de tonalidades ocres, proveniente

de HDC porcelánicos, Clever Haya de 33,3x90m, pudiendo así establecer un entorno

moderno e interactivo con los usuarios.

Ilustración 105: Formica Roble Lineal 1467 MT

Fuente: Datos de investigación

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

88

Ilustración 106: Porcelanato 33,3x90 Clever Haya

Fuente: Datos de investigación

El revestimiento del piso estará compuesto por tapetes foamy de 60x60 con espesor

de 14mm en tonos grises, para poder establecer una mejor seguridad de caídas o tropezones

que puedan llegar a tener los infantes en este espacio.

Ilustración 107: Tapete Foamy 60x60cm

Fuente: Datos de investigación

Se propone destacar un ambiente que predomine elementos de la naturaleza,

ofreciendo calidez mediante la luz tenue dentro de mobiliarios distribuidos en las siguientes

zonas:

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

89

RINCÓN INFANTIL – ZONIFICACIÓN

Ilustración 108: Zonificación Jardín infantil

Elaboración: Autor de tesis

PLANO DECORATIVO RINCÓN INFANTIL

Ilustración 109: Áreas Plano decorativo Jardín Infantil

Elaboración: Autor de tesis

Tabla 21: Detalle de zonificación

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

90

CORTES RINCÓN INFANTIL

Ilustración 110: Corte A – A’

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 111: Corte B – B´

Elaboración: Autor de tesis

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

91

ELEVACIONES RINCÓN INFANTIL

Ilustración 112: Elevación Frontal

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 113: Elevación Posterior

Elaboración: Autor de tesis

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

92

Ilustración 114: Elevación lateral izquierda y derecha

Elaboración: Autor de tesis

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

93

MOBILIARIOS RINCÓN INFANTIL

SALA ESPERA:

Esta zona se encuentra cerca del ingreso de la sala, con un área de 4.00 m2 está

comprendida por dos muebles de asientos para tres personas cada uno, con espaldar tipo puff

pera relleno con acolchonamiento en acabado de tela semi cuero blanco y patas metálicas.

Puff pera (Cantidad/Unidades: 2)

Ilustración 115: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 116: Vista frontal

Elaboración: Autor de tesis

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

94

Ilustración 117: Vista lateral

Elaboración: Autor de tesis

BIBLIOTECARIA:

Se encuentra frente al ingreso de la sala, donde tiene un área de trabajo de 4,93 m2,

del cual atiende y administra la sala de lectura. Se implementan varios tipos de mobiliarios

que son:

ARCHIVERO ALTO

PUPITRE

SILLÓN

COUNTER Ilustración 118: Área bibliotecaria

Elaboración: Autor de tesis

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

95

El Counter de recepción tiene una forma curva para direccionar a los usuarios hacia

las estanterías, elabora en tableros de madera cruda revestida de formica de madera blanca

con vetas grises; su cubierta tipo mesón está revestida con formica color verde claro y en la

parte inferior. Se sitúa en la parte alta de la pared principal, el logotipo corporativo

“RINCÓN INFANTIL” trabajadas en letreros 3D de color negro azabache con luces led. Se

proporciona un escritorio sencillo elaborado con tablero de madera cruda revestida con

formica, dos archiveros altos con bisagras hidráulicas que abren hacia arriba y un archivero

bajo, ambos para almacenaje.

Ilustración 119: Vista en planta Elaboración: Autor de tesis

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

96

Ilustración 120: Vista frontal

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 121: Vista lateral

Elaboración: Autor de tesis

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

97

MUEBLE ARCOÍRIS PARA CUENTOS:

Estos muebles están elaborados por secciones y con la técnica laminada en

aglomerado con contra moldes en forma de “C”. El acabado de la paredes del mueble son

realizados con pintura de varios colores del arcoíris. En la superficie superior mantiene un

acolchonado con relleno y revestido de cuerina turqueza, su forma es curveada y

desnivelada.

Mueble arcoíris (Cantidad/Unidad: 2)

Ilustración 122: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 123: Vista frontal Elaboración: Autor de tesis

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

98

Ilustración 124: Vista perspectiva

Elaboración: Autor de tesis

PARED DE HOJAS

Cada boquete de lectura esta sujetados a la pared mediante anclajes, y el relieve

exterior reforzado sobre la estantería de madera de 3 cm de ancho. El acolchonamiento

interior de cada hoja está arrellenado de esponja tipo sándwich de 10cm de grosor, forrado

de cuerina de los colores del boquete. Se incluye iluminarias de luz blanca para lectura en

cada boquete de asiento.

Ilustración 125: Vista en planta

Elaboración: Autor de tesis

En cada lateral de las paredes hay tres boquetes de asientos con una altura desde

0.90 cm a 1.40 m, y se puede llegar a ellos por medio de escaleras metálicas acopladas a la

estructura del mueble.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

99

Ilustración 126: Vista lateral Elaboración: Autor de tesis

Se incluye estanterías de libros en los laterales de las hojas trabajadas en madera

mdf de 3cm. En la altura poplítea de la parte inferior de las estanterías, se incluyen luces led

de color cálido para obtener un efecto de degradé del piso a la estantería.

lustración 127: Panel de hojas en pared

Elaboración: Autor de tesis

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

100

Ilustración 128: Flor de loto

Elaboración: Autor de tesis

ÁRBOL

Este mobiliario está elaborado con una estructura metálica inoxidable para el

soporte y rigidez del mismo. Sus acoples están trabajados por herrajes tipo escuadra metálica

en su centro. Los troncos son tableros de playwood pintados con esmalte sintético para

madera, con cortes en láser. En su centro, diseñando una forma de ramaje sobrepuesto, se

colocan luces led ubicados en los bordes de afuera hacia el centro del tablero del color del

mismo acabado de cada sección.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

101

Ilustración 129: ´Vista en planta mueble Árbol

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 130: Estructura base y lateral

Elaboración: Autor de tesis

Librero central

Paneles de colores y

luces led

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

102

Ilustración 131: Elevación general Árbol Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 132: Elevación panel fucsia

Elaboración: Autor de tesis

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

103

Ilustración 133: Elevación panel amarillo

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 134: Elevación panel turquesa

Elaboración: Autor de tesis

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

104

Ilustración 135: Vista en planta librero central

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 136: Vista frontal librero central

Elaboración: Autor de tesis

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

105

Ilustración 137: Vista lateral librero central

Elaboración: Autor de tesis

RENDERS RINCÓN INFANTIL

Ilustración 138: Vista general Sala de lectura Elaboración: Autor de tesis

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

106

Ilustración 139: Vista general 2 Sala de lectura

Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 140: Asientos de lectura centrales Elaboración: Autor de tesis

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

107

Ilustración 141: Mobiliarios de interacción y Bibliotecaria Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 142: Vista en detalle inferior árbol

Elaboración: Autor de tesis

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

108

Ilustración 143: Libros levitando Elaboración: Autor de tesis

Ilustración 144: Vista inferior mueble central Árbol

Elaboración: Autor de tesis

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

109

5Bibliografía

© 2013 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013 - 2017). Buen Vivir .

Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/

Catalina Naumis Peña. (2000). Definición de espacios arquitectónicos para bibliotecas

académicas. Obtenido de Revista General de Información y Documentación, 10:

http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/11279

Felipe Garrido. (2007). Biblioteca Vasconcelos. Distrito Federal Mexico: Conaculta.

Hoyos, M. (1997). Biblioteca Municipal de Guayaquil. Boletín, 1-8.

UNESCO.ORG. (27 de JUNII de 2016). SNBP, Sistema Nacional de Bilbiotecas Públicas.

Recuperado el 2016, de http://www.bibliotecaspublicas.cl/624/w3-propertyvalue-

72805.html

6

© 2013 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013 - 2017). Buen Vivir .

Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/

Catalina Naumis Peña. (2000). Definición de espacios arquitectónicos para bibliotecas

académicas. Obtenido de Revista General de Información y Documentación, 10:

http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/11279

Felipe Garrido. (2007). Biblioteca Vasconcelos. Distrito Federal Mexico: Conaculta.

Hoyos, M. (1997). Biblioteca Municipal de Guayaquil. Boletín, 1-8.

UNESCO.ORG. (27 de JUNII de 2016). SNBP, Sistema Nacional de Bilbiotecas Públicas.

Recuperado el 2016, de http://www.bibliotecaspublicas.cl/624/w3-propertyvalue-

72805.html

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

110

ANEXOS

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

111

ANEXO 1

ENCUESTA A USUARIOS DE LA BIBLIOTECA

SALA DE LECTURA COMICTECA

El objetivo de la presente encuesta es especificar las necesidades de confort dentro

de la sala de lectura de la Comicteca, para desarrollar una propuesta de diseño innovador e

interactivo, que permita la atracción en el ambiente a fin de motivar a los usuarios hacia la

lectura.

Lea por favor detenidamente cada una de las preguntas y responda marcando con

una “X” en el casillero correspondiente.

No es necesario que se identifique, la encuesta es anónima.

Gracias por su colaboración.

1.- ¿Cuánto tiempo aproximado participa usted dentro de la Sala de lectura de la

Comicteca?

1 ( ) 15 – 30 minutos

2 ( ) 30 – 1 hora

3 ( ) Más de 1 hora

2.- ¿Le parece confortable el mobiliario existente que utiliza en esta Sala de lectura?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

112

3.- ¿Le parece a usted atractiva las ilustraciones que se usan en las paredes de la

Comicteca?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

4.- ¿Siente que es agradable el lugar donde realiza la lectura y dibujo de Comics?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

5.- ¿Considera que usted puede realizar a gusto las actividades de lectura y dibujo

del comics?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26856/2/LINO DIANA - PROYECT… · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN

113

6.- ¿Considera que el espacio y mobiliario destinado para desarrollar la actividad

de dibujo del comic es apropiado?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

7.- Cuando usted crea un comic, ¿Le gustaría que su comic sea exhibido en este

sitio?

1 ( ) Muy en desacuerdo

2 ( ) En desacuerdo

3 ( ) Indiferente

4 ( ) De acuerdo

5 ( ) Muy de acuerdo

8.- De los personajes o historietas existentes, ¿Cuál es el que más le agrada?

1 ( ) Marvel

2 ( ) DC comics

3 ( ) Mangas japoneses

4 ( ) Las Historietas humorísticas