UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5860/1/TESIS DE...

87
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO: “Violencia intrafamiliar en oficiales de policía de 25 a 30 años; Hospital Docente de la Policía Nacional G2 2012” PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA TUTOR: Dr. Edgar Molina Moncayo AUTORA: LADY VIVIANA ESTRADA MACÍAS GUAYAQUIL-ECUADOR 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5860/1/TESIS DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO: “Violencia intrafamiliar en oficiales de policía de 25 a 30 años; Hospital Docente de la Policía Nacional G2 – 2012”

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA

TUTOR: Dr. Edgar Molina Moncayo

AUTORA: LADY VIVIANA ESTRADA MACÍAS

GUAYAQUIL-ECUADOR

2013

ii

PENSAMIENTO

“La obra perfecta de la agresividad es conseguir que la víctima admire al verdugo”

- Victoria Sau- Psicológa

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi condición de Tutor, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Psicológicas,

CERTIFICO

Que he revisado el Proyecto de Trabajo de Tesis, presentado por la estudiante Lady Viviana Estrada Macías como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar al grado académico de Psicólogo Clínico, cuyo tema es:

“Violencia intrafamiliar en oficiales de policía de 25 a 30 años; Hospital Docente de la Policía Nacional G2 – 2012”

El mismo que luego de revisado, lo considero correctamente realizado, por lo cual, lo apruebo, para que continúe con el proceso correspondiente.

Tutor

Dr. Edgar Gonzalo Molina Moncayo

CI 060025050-0

Autora

Lady Viviana Estrada Macías

CI 092839893-2

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Declaro que soy autora de este Trabajo de Titulación y autorizo a la Universidad de Guayaquil, hacer uso del mismo, con la finalidad que estime conveniente.

Lady Viviana Estrada Macías

C.I.: 092839893-2

v

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor El Dr. Edgar Molina Moncayo por la dedicación y paciencia en todo el proceso de realización de esta tesis.

Al Hospital Docente de la Policía Nacional por el apoyo técnico y humano.

A mis padres por todo el apoyo en este proceso de estudio, que sin ellos no hubiera podido culminarlos.

A mis hermanos Erick y Jairo por su apoyo en todos estos años.

A mi cuñada Elizabeth por su ayuda en los últimos momentos de la culminación de mi tesis y a mi sobrina, que con su risa me alegro todas las noches que le dedique a esta tesis.

Por último mi tía Sara y mi tío Gustavo, por todos estos años de dedicación y apoyo incondicional.

vi

DEDICATORIA

A mis abuelos maternos, aunque no están presentes siempre serán una fuente de motivación en mi vida. A mis padres, porque sin ellos no hubiera podido culminar

esta etapa educativa, por todas esas enseñanzas y apoyo desmedido.

vii

RESUMEN

La presente es una investigación cualitativa de corte descriptivo enfocado en el estudio de la violencia intrafamiliar de los oficiales de policía y el grado de afectación que tienen en sus esposas la presencia de violencia.

La metodología sobre la que se perfiló fue cualitativa, con datos numéricos y estadígrafos, de tipo descriptiva, esto debido al carácter novedoso del estudio y a los pocos acercamientos científico-teóricos sobre la problemática.

Para ello se seleccionó una muestra por conveniencia, la misma que fue estudiada bajo la aplicación de cuatro técnicas para su análisis.

Respecto a los instrumentos utilizados en el estudio, Se aplicó una Escala de Autoestima de Rosenberg a las mujeres y una ficha de observación de conducta a los hombres. Se utilizó el Cuestionario de Análisis Clínico C.A.Q y la entrevista semi-dirigida.

Como resultado, por medio de la presente podemos evidenciar la descripción del fenómeno violencia intrafamiliar en los oficiales de policía, además el impacto emocional que afecta a la pareja.

Palabras clave: Violencia intrafamiliar e impacto emocional.

viii

ABSTRACT

This research focuses on the study of domestic violence between police officers and their wives and how violence affects them.

Its methodological design was qualitative with statisticians and data numbers. The research method was description because of the novel touch of the study and the fact that there are not many approaches to scientific-theoretical knowledge of the research problem.

A convenience sample was used and studied by using four analysis techniques.

The research instruments were: A Rosenberg self-esteem scale for women, an observation sheet for men, Clinical Analysis Questionnaire and a semi structured interview.

As a result of the study we can make clear the description of the phenomenon Domestic violence between police officers and their wives and the emotional impact on the couple.

Keywords: Domestic violence, emotional impact.

ix

ÍNDICE GENERAL

PÁG

Pensamiento………………………………………………………………………..……….ii Certificado de aceptación del tutor………………………………………………………..iii Declaración de autoría……………………………………………………………….……..iv Agradecimientos……………………………………………………………………....…….v Dedicatoria……………………………………………………………………………..…….vi Resumen…………………………………………………………………………….....…….vii Abstract……………………………………………………………………………….……...viii Índice general……………………………………………………..……………..…………..ix Índice de Tablas……………………………………………………..……………………....xi Índice de Cuadros……………………………………………………………………....…xiii Índice de Gráficos……………………………………………………………...…………..xiv Índice de Anexos…………………………………………………………………………...xv

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………... 1

1. CAPITULO 1.1 MARCO TEÓRICO 1.1.1 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN OFICIALES DE POLICÍA DE 25 A 30 AÑOS 1.1.2 Definición de la violencia…………………………………….…………….………..4 1.2 APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA VIOLENCIA – AGRESIVIDAD 1.2.1. Teorías Fisiológicas…………………………………………………………….…….5 1.2.2 TEORÍAS PSICOLÓGICAS 1.2.2.1 Psicoanalíticas…………………………………………….….……………….7 1.2.2.2 Conductistas…………………………………………………….……………....…...8 1.2.2.3 Histórico-Cultural…………………………………………………...…….…….……9 1.2.2.3.1 Teorías Sociológicas……………………………………….………………...….10 1.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR…………………………………………………...…...11 1.3.1 Tipos de Violencia………………………………………….………………...………12 1.4 CICLO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR…………………………...…………..13 1.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1.5.1. Consecuencias sociales…………………………………………………………….14 1.5.2. Consecuencias a nivel físico…………………………………………...…………..15

1.5.3 Consecuencias emocionales………………………………………………..………16 1.6 CONSECUENCIAS GENERALES 1.6.1 Los síntomas más frecuentes……………………………………………………...17

1.7 INTERVENCIÓN 1.8 ATENCIÓN PSICOLÓGICA……………………………………..…………………18

1.8.1 Psicoterapia individual…………………………………………………...…………20 1.8.2 Psicoterapia grupal………………………………………………………………….21

x

2 CAPITULO METODOLOGÍA Procedimientos y técnicas empleadas……………………………………………………22 POBLACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD QUE SE ESTUDIA Criterios de Inclusión……………………………………………………………................24 Criterios de Exclusión………………………………………………………………………24 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Variable Violencia intrafamiliar…………………………………………………………….26 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES……………………………………...…27 TAREAS INVESTIGATIVAS……………………………………………………………….28 CRONÓGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………….................29 3 CAPITULO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA MEDIANTE “LA FICHA DE CONDUCTA”………………………………………………………………………………...30 ANÁLISIS DE LA TÉCNICA OBSERVACIÓN DIRECTA APLICADA A LOS OFICIALES DE POLICÍA………………………………………………………................31 RESULTADOS DE LA ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG…………..…32 ANÁLISIS DE LA ESCALA DE ROSENBERG…………………………………………..33 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA SEMI-DIRIGIDA…………………………………...….34 RESULTADOS DEL TEST C.A.Q…………………………………………………………35 ANÁLISIS DEL TEST C.A.Q……………………………………………………………….40 ANÁLISIS GLOBAL DE TODAS LAS TÉCNICAS UTILIZADAS……………………....46 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………47 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………...49 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………50 ANEXOS………………………………………………………………………………………….51

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1……………………………………………………………………………………..19 Tipos de intervenciones en violencia intrafamiliar.

xii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1……………………………………………………………………………………23 Evaluación de la Escala de Rosenberg Cuadro 2……………………………………………………………………………………25 Nómina de participantes Cuadro 3…………………………………………………………….………………………27 Operacionalización de la variable violencia intrafamiliar Cuadro 4…………………………………………………………..…………………………29 Cronograma de actividades. Cuadro 5…………………………………………………………..………………………...30 Conductas observadas en hombres. Cuadro 6…………………………………………………………………………………….32 Escala de Autoestima de Rosenberg aplicado a Mujeres Cuadro 7………………………………………………….…………………………………35 Resultados Cuestionario del análisis clínico aplicado a mujeres (C.A.Q) Cuadro 8…………………………………………………………………………………….40 Resultados Cuestionario del análisis clínico aplicado a hombres (C.A.Q)

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1……………………………………………………………………..………………30 Tipos De Conductas Observadas. Gráfico 2……………………………………………………………………………………..32 Índices de autoestima. Gráfico 3……………………………………………………………………..………………35 Índice de Depresión Suicida mujeres. Gráfico 4…………………………………………………………………………….……….36 Índice de Depresión Ansiosa mujeres. Gráfico 5…………………………………………………………………………………….37 Índice de Culpabilidad mujeres. Gráfico 6…………………………………………………………………………………….38 Índice Apatía mujeres. Gráfico 7…………………………………………………………………………….…..….38 Índice de Paranoia mujeres. Gráfico 8……………………………………………………………………………………39 Índice de Desajuste psicológico mujeres. Gráfico 9……………………………………………………………………………………..40 Índice de Depresión ansiosa hombres. Gráfico 10……………………………………………………………………………………41 Índice de Agitación Hipomanía hombres. Gráfico 11……………………………………………………………………………………42 Índice de Paranoia hombres. Gráfico 12………………………………………………………………………..………….42 Índice de Desviación psicopática hombres. Gráfico 13………………………………………………………………………………..….43 Índice de Psicastenia-Obsesión hombres. Gráfico 14……………………………………………………………………………………44 Índice de Desajuste Psicológico hombres.

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1……………………………………………………………………………….……..51 Carta de aceptación de la institución para realizar la tesis con la muestra de oficiales de policía Anexo 2……………………………………………………………………………………...53 Estructura del test C.A.Q (Cuestionario de Análisis Clínico) Anexo 3………………………………………………………………………………….…..66 Hoja de respuestas del test C.A.Q Anexo 4……………………………………………………………………………………...67 Escala de autoestima de Rosenberg Anexo 5 Resultados de la entrevista semi-dirigida Entrevista semi-dirigida a mujeres………………………………………………….……68 Entrevista semi-dirigida a hombres………………………………………………………71

1

INTRODUCCIÓN

La investigación pretende ser innovadora aun cuando existen ya muchas investigaciones a nivel mundial y nacional sobre violencia. Se diferencia de las demás porque esta se enfoca en la agresión infligida por los oficiales de policía a los miembros de sus familias en nuestro contexto.

La violencia Intrafamiliar es un fenómeno del cual ninguna sociedad está libre. Irónicamente en nuestra realidad, aquellos que tienen el deber de controlar los niveles de violencia en las calles, son los mismos que violentan a su parentela. Pero ¿Acaso no controlan los policías la violencia con más violencia? (claro está que no son todos y que hay ciertas diligencias que no necesitan de armas, de golpes, ni de ofensas verbales) ¿Qué nos hace pensar que alguien que usa la violencia en su trabajo constantemente la dejará de usar en otros lugares y con otras personas?

Mas el “malo” no siempre ” fue malo” y aunque nada justifica el hecho de dañar a otra persona; si señalamos y estigmatizamos al victimario, nos estamos convirtiendo en sus agresores. Así pues, detrás de los objetivos que se presentan en ese estudio existe el deseo personal de ayudar a contrarrestar la violencia sumergiéndome en la vida de estos seres humanos a los que la falta de amor además de muchos otros factores los transformó.

Quizás no grite” No a la violencia” en marchas o escriba largos tratados pero en mi quehacer profesional y en mi vida privada intentaré no violentar con palabras y prejuicios. Por alguna razón tengo la idea de que hasta un prejuicio es ya una forma de atentar contra la integridad de alguien.

Volviendo a la formalidad del estudio se expone que debido a las múltiples patologías que pueden presentarse en esta relación agresor-agredido (s) la evaluación de estos sujetos se vuelve imprescindible.

Se partirá desde una descripción superficial, analizando las características del agresor y los posibles factores que pueden ocasionar la reacción agresiva hasta llegar a un análisis más profundo que involucre la relación entre la vida del oficial fuera de casa y la conyugal.

El incremento de violencia intrafamiliar en los hogares de oficiales de policía en los últimos años ha salido a la luz gracias a las denuncias o la búsqueda de ayuda por parte de la víctima (s). Por otro lado, los policías no admiten alguna anormalidad en su comportamiento y se niegan a visitar el Departamento de Salud Mental, pues creen que podría afectar la apreciación que tienen sus superiores de ellos. Esta es la razón por la que generalmente sus parejas son las primeras en buscar atención psicológica y en estos casos la atención inmediata es de suma importancia. Todos estos datos generaron el interés de conocer y tratar de explicar la razón de dicho comportamiento, además de saber los tipos de violencia que se presentan en este tipo de población.

2

Este estudio cuenta con relevancia social porque beneficiará a los familiares del cuerpo policial informándoles sobre la situación emocional de los oficiales y poder tomar decisiones acertadas.

Debido a la poca información de la población a estudiar, se buscó adaptar el contexto a muchos estudios que aportaron de forma sustancial a que el proceso de elaboración se diera positivamente. El fenómeno violencia intrafamiliar tiene un bagaje de información respaldada por varios autores y teorías psicológicas que tratan de explicar su presencia valiéndose en la evaluación interdisciplinaria de los sujetos de estudio. Se abordó todo el proceso de indagación con un enfoque cognitivo e histórico cultural.

Las aportaciones de Jorge Corsi en el estudio de la violencia debido a su enfoque descriptivo que discierne la aparición y efectos de la misma, fueron una de las principales fuentes de consulta para la elaboración de la investigación. Sin dejar de lado a otros autores que fueron de gran ayuda para la construcción del marco teórico.

Los resultados de la investigación bibliográfica fueron una dura tarea porque hubo que reducir la cantidad de información existente sobre la problemática sin dejar vacíos que puedan afectar en la profundidad de investigación, para esto se realizó una lectura de varias fuentes y se trató de destacar las que contestaran objetivamente las preguntas de investigación y así poder alcanzar los objetivos planteados. Los diferentes textos a los que recurrí describían a la violencia como un factor hereditario social, especificando que lo biológico es solo un indicador, más no un determinante para la aparición del comportamiento violento. Es por esto que el enfoque histórico cultural sirvió para conocer la existencia de un aprendizaje de conductas violentas producido por vivencias de situaciones hostiles a temprana edad y para sostener que el victimario primero fue víctima.

A través del presente estudio, se pretende dar respuesta al problema de investigación formulado de la siguiente forma:

¿Cómo se presenta la violencia intrafamiliar de oficiales de policía de 25 a 30 años que acuden al Hospital Docente de la Policía Nacional G2 ubicado en la ciudad de Guayaquil en el año 2012?

Para contestar a ello, tenemos como objetivo general describir como se presenta la violencia intrafamiliar en el matrimonio de los oficiales de Policía de 25 a 30 años.

Como objetivos específicos buscamos identificar y describir como se manifiestan los tipos de violencia más frecuentes en la relación de pareja, además de describir el impacto psicológico que origina en la pareja.

3

El tipo de investigación llevada a cabo fue cualitativa de corte descriptivo debido a la gran cantidad de estudios hechos sobre las variables: violencia intrafamiliar y el desconocimiento de las formas de expresión de la misma de la población a estudiar.

Para ello se seleccionó una muestra por oficiales de policía y parejas de oficiales que estaban atravesando situaciones de violencia intrafamiliar y un proceso psicoterapéutico.

El presente estudio investigativo se realizó en el Hospital Docente de la Policía Nacional, institución especializada en diferentes áreas médicas y psicológicas que dan acogida a sus primeros usuarios: Los oficiales de policía.

4

1. CAPITULO

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN OFICIALES DE POLICÍA DE 25 A 30 AÑOS

La violencia como variable abarca varias temáticas de estudio, pero la expuesta en este caso es intrafamiliar y los que la ocasionan forman parte de la población de oficiales de policía. La investigación nació de la necesidad de esclarecer los diferentes factores que determinan la presencia de esta variable en dicha población y relacionarla con la escasez de información existente en el país sobre la misma.

La violencia es la acción y efecto de violentar o violentarse, siendo por lo tanto, un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos a los demás. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional, y presentarse con ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede dejar tanto secuelas físicas como psicológicas.

En el Ecuador los registros de agresiones alegan que la población más vulnerable a sufrir de violencia intrafamiliar son las mujeres, niños y adultos mayores; teniendo las primeras el mayor índice de agresiones; además de existir una conducta de aceptación del acto violento, se considera a la misma como algo normal en la relación. La mayoría de las denuncias son hechas cuando el grado de agresión ha pasado los límites de lo que la víctima considera una “conducta normal en la pareja”.

1.2.2 Definición de la violencia “La violencia crea más problemas sociales

que los que resuelve” Martin Luther King.

1La violencia (del Lat. violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psíquica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad; otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.

Por norma general se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

Cabe destacar que la cantidad de definiciones nos ofrece mayor cantidad de argumentos y ayuda la comprensión de la variable. De igual manera existen diferentes factores que propician la aparición de situaciones y entre estos tenemos el alcoholismo, que se presenta como el antecedente que prima en gran cantidad de

5

casos registrados. Las mujeres son agredidas por sus compañeros conyugales cuando éstos se hallan bajo los efectos del alcohol o de las drogas.

El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos genera violencia. La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres; la violencia intrafamiliar es la principal causa de todas las formas de violencia.

Un niño que se desarrolle en un ambiente conflictivo y poco armonioso, con escasa necesidad de diálogo, padres que no comunican los problemas, necesidades y sentimientos, muy poca predisposición para las conversaciones que buscan aclarar, resolver los problemas y aprender de ellos tendrá grandes probabilidades de ser en el futuro próximo y lejano, una persona problemática y violenta con sus propios hijos y/o con quienes estén bajo su poder o influencia (sus empleados, p. ej.).

La adicción a sustancias ,es decir, la dependencia física y psíquica a sustancias químicas diversas, tales como la nicotina y otras de las muchas sustancias incluidas en la fabricación industrial de los cigarros; las bebidas alcohólicas y las sustancias adictivas ilegales o "drogas" (excepción hecha a la marihuana, de la cual se sabe que, aunque puede causar dependencia psíquica, no provoca dependencia física y, por consiguiente, no genera comportamientos violentos en quienes la consumen) es otra de las causas de la violencia. Muchas personas consumen sustancias adictivas con el fin de poder llegar a sentir que son lo que no son en realidad, causando con ello mucha violencia. Son muy frecuentes las noticias de casos en las que se muestran personas que al no poder conseguir la dosis que necesitan de la sustancia a la que son adictos (dependencia física), llegar a ser capaces de asaltar y asesinar.

1.2 APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA VIOLENCIA – AGRESIVIDAD 1.2.1. Teorías Fisiológicas Es necesario saber los diferentes factores que intervienen a nivel biológico y que mecanismos intervienen en estos. W.B. Cannon mostró los cambios corporales ante el hambre, el dolor y la rabia y todos ellos cumplían la función de aumentar la capacidad física en el combate. Pensaba que estos cambios tenían la función de preparar al individuo para iniciar la acción. Huida como respuesta al temor, lucha como respuesta a la rabia. Los cambios detectados por Cannon fueron los siguientes:

Aumento de pulsaciones, presión arterial, circulación sanguínea periférica y elevación del nivel de glucosa en la sangre como mecanismo de adaptación para poder realizar un gran esfuerzo.

Corsi Jorge (1994). Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Argentina – Buenos Aires: Editorial Paidós.

6

Jesús Pérez Viejo; Ana Isabel Pérez Montalvo (2011). Violencia de Género, Prevención, Detección y Atención. España – Madrid: Editorial Grupo 5.

Aceleración de la respiración, contracción de los músculos, retiración de la sangre de los órganos y cese de la digestión volviéndose el organismo menos apto para fatigarse.

El pelo se eriza, se emiten ruidos involuntarios y amenazadores y exhibición de los dientes como método de persuasión o intimidación.

Disminución de la percepción sensorial, para poder resistir lesiones o golpes muy dolorosos. También detectó la segregación de sustancias hormonales como: la adrenalina, noradrenalina y la cortisona.

También se habla de la relación con el ambiente del crecimiento del menor y el factor genético que influyen en los caracteres personales de la violencia. Estar de acuerdo con esta teoría seria ser reduccionista, pero tampoco se puede excluir su importancia debido a que si descartamos los factores fisiológicos a nivel neuronal estaríamos siendo muy radicales en lugar de aceptar lo orgánico y los factores sociales para tener un panorama más claro de la agresividad y por ende de la violencia intrafamiliar. Dentro del campo biológico existen muchas teorías de las cuales se mencionan las más destacadas:

Teoría clásica del dolor: el dolor esta clásicamente condicionado y es siempre suficiente en sí mismo para activar la agresión en los sujetos (Hull, 1943; Pavlov, 1963). El ser humano procura sufrir el mínimo dolor y, por ello, agrede cuando se siente amenazado, anticipándose así a cualquier posibilidad de dolor. Si en la lucha no se obtiene éxito puede sufrir un contraataque y, en este caso, los dos experimentarán dolor, con lo cual la lucha será cada vez más violenta. Hay, por lo tanto, una relación directa entre la intensidad del estímulo y de la respuesta. Esto se relaciona más con un condicionamiento a la reacción, sin contar con la experiencia previa que podía tener cada sujeto.

Teoría de la frustración (Dollard Miller 1938): cualquier agresión puede ser atribuida en última instancia a una frustración previa. El estado de frustración producido por la no consecución de una meta, provoca la aparición de un proceso de cólera que, cuando alcanza un grado determinado, puede producir agresión directa o verbal.

Esta teoría muestra un panorama más claro, tomando en consideración los aspectos de las experiencias previas que podían determinar la reacción hacia el estímulo por lo cual la forma de reaccionar cambiará aunque el estímulo sea diferente.

7

1.2.3 TEORÍAS PSICOLÓGICAS

2Algunos pensadores afirman que la agresividad es un instinto heredado de nuestros antecesores pre humanos, de esta manera, afirman que el hombre es violento por naturaleza. También dicen que la agresividad se ve alimentada por una fuerza en forma de energía que se va acumulando en nuestro cuerpo y que necesita ser descargada periódicamente. En definitiva la agresividad constituye una cuestión ética y política a la que la ciencia no puede dar explicación por sí misma.

Es por esto que nace la pregunta: ¿Es la agresividad un instinto?

Para poder responder se dice que existe un mecanismo que suscita sentimientos de enojo, así como cambios físicos que preparan el cuerpo para la lucha, que en este sentido si la podemos considerar instinto, entonces estamos diciendo que la agresividad es un mecanismo de defensa.

3La existencia de este mecanismo fisiológico no se pone en duda ya que la auto conservación exige que el animal lo lleve consigo, para vencer de este modo amenazas hostiles o evitarlas; al ser esta una función innata y automática podemos afirmar que es instintiva.

El comportamiento del hombre depende de cómo ha sido educado y estimulado, la experiencia acumulada por el sujeto le servirá para la reacción positiva o negativa a los diferentes estímulos.

1.2.3.1 Psicoanalíticas

La teoría psicoanalítica enlaza los factores biológicos e históricos desde el punto de vista del ser humano, aspectos instintivos primitivos dados por la cultura, factor que predispone a la violencia de cualquier tipo. Antes de plantearse un tema tan extenso, es importante aclarar los diferentes tipos de violencia de acuerdo al contexto y circunstancias que giran en torno a ella; así, en la literatura especializada coexisten denominaciones tales como violencia de género, violencia doméstica, violencia familiar, violencia intrafamiliar, etc. Por lo tanto, antes de plantear la cuestión central, resulta necesario detenernos en algunas definiciones que aclaren este panorama, sin ánimo de cerrar la discusión.

2Dinámica de la Agresión”, Megargee,E.I. Hokanson, J.E.. Editorial Trillas,México 1976.

8

Siguiendo la misma línea biológica, Sigmund Freud introduce en el debate el término

pulsión para referirse a los impulsos innatos que tienen todos los individuos.

4Una pulsión es un proceso dinámico; consiste en un empuje que hace que el organismo

tienda hacia un fin y satisfaga un deseo o necesidad. Esta definición parte del origen y del fin de la misma pulsión, es decir, de la excitación corporal y de la supresión del estado de tensión

que la genera, respectivamente. (Laplanche y Pontalis 1971)

Es conocida la tesis procedente del psicoanálisis sobre la existencia de dos pulsiones complementarias y contrapuestas, a saber, la pulsión de vida o eros, y la pulsión de muerte o tanatos. En la teoría de las pulsiones expresada en “El malestar en la cultura”, Freud adjudica al ser humano una pulsión inherente para odiar y aniquilar (tanatos), y afirma que esta tendencia agresiva es una disposición instintiva, innata y autónoma, y constituye el mayor obstáculo con el que ha tropezado la civilización (Freud, 1998). La teoría freudiana de los instintos se basa en la pugna entre eros y tanatos; construcción y destrucción están entrelazadas. Gracias a esta tensión tiene lugar la vida y del mismo modo que el individuo está dotado de instinto de vida, también lo está de instinto de muerte. Estos modelos han sido calificados de deterministas, y es abundante la literatura que existe en contra de un planteamiento tan rígido y mecánico, que deja poco espacio para la emisión de conductas constructivas alternativas a la agresión. Estudios posteriores resaltan la posibilidad y capacidad que tienen los individuos para controlar este instinto agresivo. Es fácilmente verificable el control que el ser humano puede ejercer incluso sobre conductas o motivaciones con un mayor condicionamiento biológico, como puede ser el hambre (en el caso de las dietas) o el sueño (cuando se decide pasar la noche entera en estado de vigilia). 1.2.2.2 Conductistas Eysenck ha introducido el concepto de diferencias individuales en el condicionamiento (incluido, por extensión, el condicionamiento social). Afirma que así como los introvertidos son relativamente fáciles de condicionar, por lo que absorben sin grandes dificultades valores sociales, los extrovertidos son difíciles de condicionar, por lo que están dominados por reacciones impulsivas antisociales. Esta conceptualización puede ser extendida hasta incluir el aprendizaje social de sistemas completos de valores antisociales. Siguiendo este razonamiento, se llega a postular la existencia de dos tipos de delincuentes violentos: Los introvertidos, socializados en una subcultura de violencia a través del condicionamiento, y que abundan en determinados contextos ecológicos; y los extrovertidos, impulsivos y no socializados, que se distribuyen aleatoriamente por toda la sociedad.

3. Teorías psicológicas de la agresión”. Mackal, P. Kart, editorial Pirámide1983 4. Diccionario Psicoanalítico Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis;1971.

9

Esta conceptualización sin duda ambiciosa, sólo se ha visto modestamente confirmada hasta ahora.

Teoría de /a frustración-agresión La hipótesis de la frustración-agresión ha sido fácilmente aceptada por muchos sociólogos y psicólogos como un útil instrumento de investigación. Es un acercamiento "clásico"' al problema de la violencia y es probable que su valor heurístico no haya sido igualado por cualquier otra teoría. Sin embargo, pocos psicólogos afirmarían hoy que la presencia de frustración lleva inevitablemente a algún tipo de agresión. Menos objeciones encuentra la afirmación de que la conducta agresiva siempre presupone una situación frustrante. No es fácil la investigación científica sobre la hipótesis de la frustración-agresión por lo complicado que es tratar de evitar entrar en un círculo vicioso: predecir que un aumento de la frustración producirá un aumento de la conducta agresiva y utilizar después la conducta agresiva como prueba de que hay un aumento de la frustración. Por otra parte, existen distintas formas de frustración, así como de reacciones agresivas frente a la frustración. La teoría de la frustración-agresión, originalmente formulada por Pollard y sus colaboradores ha sido reformulada de modo muy comprensivo por Berkowitz, el cual tiene en cuenta la agresión instrumental (no considerada por Dollard) además de la agresión reactiva. Según Berkowitz: "la frustración produce un estado emocional, la ira, aumenta la probabilidad de ocurrencia de conductas específicamente impulsivas, concretamente la agresión". La probabilidad de que la agresión se produzca realmente depende, sin embargo, de la presencia o ausencia de frenos a las acciones agresivas. La formulación de Berkowitz, con su inclusión de la agresión instrumental (consecuencia de motivaciones no agresivas) y de elementos de la teoría conductista y de la teoría cognitiva, así como su consideración de la importancia de los estímulos externos, ha supuesto un importante avance con respecto al rígido proceso mecanicista pioneramente presentado por Pollard y asociados. EI valor heurístico de la hipótesis de la frustración-agresión es indiscutible en el campo de la psicología general y de la psicología clínica. En criminología, sin embargo, ha sido poco utilizada dado que no es fácil de aplicar a grandes grupos sociales, siendo así que tendría especial interés para la criminología el que pudiese ser aplicado a grandes grupos sub-culturales conocidos por sus altas tasas de delitos violentos.

1.2.2.3 Histórico-Cultural 1.2.2.3.1 Teorías Sociológicas Los sociólogos utilizan también la teoría de /a frustración-agresión a un nivel macro. Afirman que gran parte de la frustración que lleva a la violencia brota de las desigualdades e injusticias de la sociedad. Aluden a las estadísticas que muestran

10

mayores tasas de violencia en los barrios suburbiales de las grandes ciudades, atribuyendo dichas mayores tasas a la frustración producida por la pobreza y la falta de oportunidades en dichos barrios. Esta forma sociológica de la teoría de la frustración-agresión tiene las mismas debilidades que la original: suministra una explicación razonable de alguna violencia, pero no consigue explicar la violencia de la gente más o menos acomodada, así como la falta de violencia de mucha gente pobre y frustrada.

Si volvemos los ojos a los tiempos pasados, en los albores de la edad moderna, el sentimiento de violencia no estaba ligado a acciones de hoy se consideran profundamente agresivas, como es el caso, por ejemplo, de la violación: ambos sólo hasta tiempos recientes han establecido un vínculo (Vigarello, 1998)

Probablemente la teoría contemporánea más aceptada menciona que la gente aprende a ser violenta del mismo modo que aprende cualquier otro tipo de conducta. EI proceso de aprendizaje puede tener lugar en la familia, en una subcultura o en una cultura global. Hay individuos que aprenden una visión del mundo según la cual la violencia es el único camino para conseguir lo que les apetece. Otros aprenden valores y normas que definen a la violencia como algo bueno en ciertas situaciones. Otros, finalmente, pueden aprender de la experiencia de haber sido víctimas de un ataque violento. Hay bastantes pruebas de que la violencia se aprende en el hogar. Muchos investigadores han encontrado que las actitudes de los padres hacia la violencia tienen gran influencia sobre sus hijos. Aunque pocos padres consideran que la violencia sea buena muchos la consideran una parte necesaria de la vida: algo que un niño, sobre todo varón, debería aprender. Hay también investigaciones que han mostrado que el uso por los padres del castigo físico, a menudo con la intención de desalentar la conducta violenta, está relacionado con la conducta violenta de sus hijos. Hay estudios, por ejemplo, que revelan que las personas que fueron maltratadas en su niñez tienen muchas más probabilidades que las demás de maltratar a niños. Por otra parte, parece que cuanto más bajo es el nivel social de los padres más probable es que maltraten a sus hijos. Se afirma también que las personas que actúan violentamente no tienen actitudes más positivas hacia la violencia que la mayoría de las personas, actuando del modo como lo hacen por las circunstancias en las que se encuentran. Se está de acuerdo con las postulaciones sociológicas, debido a que integra el carácter de importancia de la violencia como historia cultural de la humanidad, sin descartar los diferentes factores alrededor del ser humano tanto en su proceso evolutivo como su nivel de interacción en el mismo. Concluyendo con las diferentes corrientes que aportan estudios sobre los orígenes de la agresión, se destaca que el sujeto construye permanentemente su realidad, adjudicándole significados, en función de los cuales estructura sus conductas, es decir que todos los factores tanto biológicos, sociales y psicológicos, pueden influir

11

en la aparición de la conducta agresiva; pero en el aprendizaje diario del sujeto y sus diferentes internalizaciones van a permitir que se presente la conducta agresiva. Se puede decir que una persona “agresiva” es aquella que tiende a percibir los datos de la realidad como provocadores o amenazantes y, frente a tal construcción cognitiva, reacciona con conductas de ataque o defensa.

1.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En sus múltiples manifestaciones, la violencia siempre es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza e implica la existencia de un “arriba” y un “abajo”, reales o simbólicos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios: padre – hijo, hombre – mujer, maestro – alumno, patrón – empleado, joven – viejo, etcétera.

Entonces la violencia implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al propio ejercicio del poder, mediante el control de la relación obtenido a través del uso de la fuerza en este caso en el contexto familiar.

Para que la conducta violenta sea posible, tiene que darse una condición. La existencia de un cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el contexto, o producido por maniobras interpersonales de control de la relación.

En el caso de la relación marital una de las partes permite o da parecer ya sea directa o indirectamente, mediante una conducta de sumisión al abuso en el entorno familiar.

La violencia familiar comenzó a tematizarse como problema social grave a comienzos de los años 60, cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño golpeado”, redefiniendo los malos tratos hacia los niños. El tratamiento periodístico de estos casos, en una época en que los medios de comunicación comenzaban a mostrar su poder de penetración contribuyó a generar un incremento de la conciencia pública sobre el problema.

Hasta no hace mucho tiempo, la violencia familiar era considerada como un fenómeno poco frecuente catalogado como anormal y atribuido a personas con trastornos psicopatológicos. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de investigación realizados en los últimos veinte años nos demuestran que la violencia y el maltrato familiar son fenómenos “normales” desde un punto de vista estadístico a cuya definición, como una forma cultural apoyada en valores, contribuyen mitos, creencias y estereotipos firmemente arraigados en la sociedad.

Siendo de importancia destacar los diferentes tipos de violencia que se presentan en un vínculo matrimonial, dado el caso de oficiales de policía; por lo que es de importancia explicar los más relevantes.

12

1.3.1 Tipos de Violencia

Al igual que otras manifestaciones de violencia, la violencia doméstica se expresa de diferentes formas. Ya sea desde el punto de vista de la víctima o del agresor, la clasificación es la misma, aunque es más frecuente que se describa según el agente del maltrato:

Maltrato físico: actos tales como golpear, pinchar, abofetear, escupir, agarrar, empujar, morder, romper huesos, intentos de estrangulamiento, provocar abortos, tirar objetos, utilizar armas, quemar, asesinar. “Camps (2001) considera que

esta es la afrenta más vejatoria que puede ocurrirle a una persona”.

Maltrato psicológico: comentarios degradantes, insultos, observaciones humillantes sobre la falta de atracción física, la inferioridad o la competencia, destrucción de objetos con especial valor sentimental, privación de necesidades básicas, insistencia en considerar a la víctima loca, estúpida o inútil. Algunos autores (Martínez y Fernández, 2005; Zubizarreta 1994) sostienen que la coacción psicológica, incluso sin lesiones físicas, puede ser la más grave por cuanto tiene de incapacitante para el funcionamiento habitual de la mujer.

Maltrato sexual: imposición de relaciones sexuales mediante coacción, intimidación o por indefensión de la persona agredida. Está incluido el abuso y la violación con uso de la fuerza física e imposición de una relación sexual no deseada.

Existen otras formas de violencia “invisible” que han recibido el nombre de “micro-machismos cotidianos” (Bonino, 1997). Su objetivo es la descalificación y la merma de la capacidad de decisión y control de las mujeres. Estas maniobras son sutiles y coinciden con otras categorías descritas por Álvarez (1999) para concretar el tipo de maltrato producido.

Maltrato económico: control de los recursos por parte del maltratador, sólo gasta para sí mismo, retiene la tarjeta de crédito, fuerza la entrega de dinero que ella gana, obliga a la venta de bienes, hace las compras para controlar el efectivo acusándola de incompetente e impide que participe en la toma de decisiones sobre cómo distribuir el dinero.

Maltrato social: supone el maltrato verbal en presencia de terceros, el control de las relaciones externas (familia, amigos, llamadas de teléfono), impide que lo acompañe a actividades o impone su presencia a la fuerza, sabotea los encuentros familiares, coquetea abiertamente con otras mujeres en su presencia, impide trabajar o estudiar, no se hace responsable de los hijos, trata mal a los familiares o amigos de la víctima en público diciendo que ella lo maltrata, prohíbe tener trato con amistades.

13

Maltrato sentimental o emocional: el agresor golpea las puertas, pone alta la televisión o la música mientras duerme, descansa o estudia, desconecta el teléfono, controla llamadas y al mismo tiempo las restringe. Este tipo de maltrato tiene que ver mucho con el psicológico.

1.4 CICLO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La mayoría de los autores han dividido en etapas estos actos violentos contra las mujeres y a pesar de referirse a ellas con diferentes nombres, la mayoría coinciden en afirmar la existencia de tres momentos que marcan el desarrollo de esta situación de maltrato:

Una primera fase en la que todos los autores aluden a la acumulación de tensiones en la pareja. Comienzan a surgir las primeras disputas. La relación aparentemente cordial empieza a deteriorarse, surgen las primeras discusiones y la situación se vuelve tensa y distante de forma progresiva. La tensión y la irritabilidad aumentan sin motivo. Es frecuente que haya silencio entre la pareja. La agresividad, encubierta, se va haciendo manifiesta de forma cada vez más frecuente.

La segunda fase está caracterizada por la agresión física. La tensión acumulada durante la primera etapa se descarga a través de la agresión. El hombre explota y castiga dura y frecuentemente a su pareja, a sus hijos. Tantos en unos como en otros pueden aparecer lesiones físicas y psicológicas.

En la tercera fase hay un arrepentimiento, una manipulación afectiva. Algunos autores (Lorente, 2001: Pérez, 200) la han denominado fase de luna de miel porque el agresor vuelve a manifestarse cariñoso, comprensivo, trata de justificar sus agresiones anteriores, pide perdón y mantiene que va a cambiar. Parece un intento por olvidar la situación anterior, y durante un tiempo, sus propósitos se suelen mantener. Sin embargo, esta mejora no es definitiva y sigue el maltrato.

En estas etapas se puede observar los diferentes procesos por los que atraviesa la violencia intrafamiliar y lo característico de estas etapas es su desarrollo cíclico. Tras el arrepentimiento de la tercera etapa, la situación vuelve al inicio, a la fase que se van acumulando las tensiones.

Este círculo se desarrolla, cada vez, con mayor rapidez. La duración de cada etapa es variable, pero a medida que pasa el tiempo, la primera y tercera etapas suelen disminuir para aumentar la segunda (agresión). Las agresiones se hacen cada vez más frecuentes, siendo de mayor gravedad y se desencadenan por motivos más insignificantes. (Lorente, 2001).

14

1.9 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Ya se ha dicho que la violencia doméstica, entre otros, representa un problema social. Para ser más precisos, se trata de un problema que afecta a toda una comunidad, teniendo en cuenta que ésta está formada por sistemas médicos, jurídicos, sociales. Las repercusiones de los actos violentos hacia la mujer se manifiestan en los diferentes ámbitos, y se considera que una mujer maltratada ha atravesado situaciones límite, traumáticas y de alto impacto para su salud física, psicológica y social, puesto que ha sido invadida en todos sus derechos, incluyendo su seguridad, su integridad física, y psicológica.

En numerosos estudios se alude a la definición de un perfil de mujer maltratada, una descripción de características relativamente estables que forman parte del acopio personal de una mujer que ha sufrido violencia doméstica (Defensor del Pueblo, 1998; Zubizarreta et al., 1994). Esta descripción está habitualmente más relacionaba con datos sociodemográficos que con características psicopatológicas (como ocurre con la descripción del perfil de maltratador -Zubizarreta, 2004).

La gravedad de los efectos de la violencia depende del tipo de violencia sufrida, su frecuencia, su intencionalidad, sus consecuencias, de los medios utilizados y de los elementos acompañantes (amenazas y medios que indiquen la intención y de llevarlos a cabo), teniendo en cuenta que estas consecuencias no se únicamente por la agresión física, sino que son igualmente probables cuando la víctima sufre violencia sexual o psicológica. Se analizará los diferentes ámbitos de impacto y tanto de repercusiones sociales, como de salud física y psicológica.

1.5.1. Consecuencias sociales Se entienden por repercusiones sociales aquellas que afectan al modo relacional de las personas a su interacción con otros, o a su desenvolvimiento en el medio como adaptación en actividades de la vida cotidiana. Como consecuencia del aislamiento, la desvalorización y el maltrato a los que se ven sometidas, las mujeres que sufren violencia doméstica tienen dificultades para establecer relaciones sociales, sienten desconfianza, teniendo dificultades para relacionarse de una manera favorable. Al mismo tiempo estas repercusiones tendrán que ver con el tiempo de exposición a la violencia intrafamiliar, para esto existen varias etapas por duración.

A corto plazo, las consecuencias se han analizado desde la eficacia que representa la violencia como medio de resolución de conflictos, esto es, desde la perspectiva del agresor que consigue imponer su criterio por medio de la fuerza (Lorente, 2001). Si la sociedad lo ampara y lo respeta puede llegar a considerarse esta consecuencia como algo lícito, y en concreto, es claro el beneficio para el agresor puesto que obtiene un refuerzo positivo que incrementa la probabilidad de emisión de su conducta agresiva en posteriores ocasiones.

15

A medio plazo, el estudio de las consecuencias se centra más en las repercusiones negativas de la violencia en la propia víctima. Aparecen conductas de sumisión por el miedo ante una nueva agresión, o por las amenazas explícitas de volver a llevarlo a cabo. El maltratador obtiene el control sobre la víctima y va consolidando su superioridad relacional y social. La víctima se siente indefensa puesto que no existen determinantes que expliquen la agresión, y ésta es inesperada. No percibe el carácter cíclico de las reacciones de su pareja, y entiende el amor y el comportamiento violento como acontecimientos que ocurren al azar. Aquí se pueden apreciar las primeras consecuencias de la violencia psicológica en la victima (miedo, sumisión, baja autoestima). A largo plazo, hay un aumento de la agresividad y del uso, también agresivo, del lenguaje. El maltratador suele acudir a éste como vía de comunicación y como argumento para reforzar su superioridad.

1.5.2. Consecuencias a nivel físico

Hasta hace poco se consideraba las consecuencias en este nivel, como las únicas presentes en la violencia intrafamiliar, debido a la evidencia inmediata que daban este tipo de agresiones. Dependiendo el nivel de exposición y el grado de abuso que se vaya a dar en la relación conyugal este puede llegar a tener consecuencias graves. Como la población a estudiar son policías, en ellos se puede observar un alto grado de este tipo de consecuencias y con involucramiento de armas en el conflicto con la pareja. Retomando lo anterior muchos autores consideran que esta consecuencia, solo da paso a una más fuerte que es la psicológica, posesionando en la estructura de la víctima pensamientos fatalistas y una baja autoestima.

Puede llegar a afectar a la víctima en la iniciación de diferentes abusos de sustancias ya sean estas alcohol o psicofármacos, para evadir la realidad a la que está expuesta, por otra parte las relaciones sexuales impuestas y vividas con miedo y con dolor, se puede producir una pérdida del deseo sexual y dificultades para disfrutar la sexualidad en el futuro. Pueden estar presentes, además, problemas ginecológicos: trastornos menstruales, infecciones recurrentes y problemas urinarios. Igualmente, el maltrato doméstico puede producir embarazos no deseados, abortos y abortos clandestinos. Durante el embarazo se pueden producir hemorragias vaginales, infecciones, anemia, trastornos gastrointestinales y amenazas de aborto (Alexander et al; 1998; Cokker, Smith, Bethea, King y McKeown, 2000; Leserman, Drossman y Hu, 1998; Linton, 2000; Walter, Gefland, Gefland, Green y Katon, 1996); y en algunos casos se han producido partos prematuros relacionados con el incremento de las agresiones durante ese periodo.

16

1.5.3 Consecuencias emocionales

Las consecuencias psicológicas del maltrato doméstico resultan especialmente relevantes para el desarrollo de esta investigación. Hoy en día, existe un creciente interés por determinar los signos o síntomas psicológicos presentes en las víctimas. Parece que sin importar cuán severas sean las consecuencias físicas de la violencia, la mayoría de las mujeres encuentran que los efectos psicológicos son aún más prolongados y devastadores que las primeras (OPS, 1999).

Entre estos pueden desencadenar síntomas depresivos, baja autoestima, insomnio, abulias, fobias sociales, ansiedad y angustia.

1.6 CONSECUENCIAS GENERALES

El número de mujeres víctimas de violencia de pareja es elevado. Además de las consecuencias dramáticas de las que somos testigos a través de las estadísticas, existen otras consecuencias que no por ser menos visibles, son menos importantes. A continuación, vamos a analizar las consecuencias psicológicas que esta violencia tiene en sus víctimas.

Se considera que las consecuencias psicológicas de la violencia son más frecuentes y graves que las físicas, salvo casos excepcionales como los de muertes o lesiones graves. Entre éstas, según metanálisis de Golding (1999, citado en Labrador, Fernández-Velasco y Rincón, 2010), destaca la prevalencia del trastorno de estrés postraumático (TEPT) (63,8%) y la depresión (47,6%), señalándose también una elevada frecuencia de trastornos de ansiedad y problemas de abuso de sustancias (18,5% del alcohol y 9% de drogas). También se ha señalado la alta frecuencia de problemas de autoestima y desadaptación social.

La sintomatología postraumática es la sintomatología característica de estas víctimas.

1.6.1 Los síntomas más frecuentes son:

Dificultades de concentración.

Hiperactivación constante. Puede ser consecuencia de la imposibilidad de predecir y controlar la ocurrencia de los episodios violentos y su percepción de que en cualquier momento puede ser agredida, en especial en el hogar.

Pérdida de interés por actividades significativas.

Sensación de futuro desolador.

Recuerdos intrusivos. La experiencia prolongada y repetida de los episodios agresivos explicaría la frecuente presencia de recuerdos intrusivos.

17

Evitación de pensamientos y sentimientos. Respecto a las conductas de evitación, son elevadas las de evitación de sentimientos, pero no las de lugares o actividades. Es lógico: el principal lugar a evitar es el hogar y éste, salvo que lo abandonen, no pueden evitarlo.

Malestar psicológico.

Como vemos, las características específicas de la violencia pueden explicar la sintomatología del TEPT en estas víctimas.

La depresión es también un trastorno frecuente en estas mujeres. Varios factores pueden contribuir a esto:

La sensación de fracaso personal.

El deterioro de redes sociales y/o familiares.

La pérdida de poder adquisitivo.

La alteración de todas las áreas de la vida cotidiana.

Existen diversos factores que contribuyen a que estas mujeres tengan una baja autoestima y una inadecuada concepción de sí mismas, como son:

La autocrítica.

La responsabilidad aprendida de la situación violenta.

La sensación de fracaso por no dar el paso para romper el ciclo.

La culpa.

La convivencia con una persona que de forma reiterada intenta convencer a la mujer de que es una inútil, no sirve para nada o incluso anula su capacidad de tomar decisiones, también parece determinante.

Por otro lado, los valores de inadaptación son muy elevados. La mayoría ve afectada su vida cotidiana como consecuencia de la violencia, generándose una desestructuración vital a distintos niveles:

Laboral (absentismo o abandono del trabajo).

Social (limitaciones para relacionarse con otras personas).

Del tiempo libre (aislamiento, control, trámites legales, juicios, etc.).

Familiar (afectación hijos, respuesta negativa de allegados).

18

De pareja (desconfianza para restablecer relación de pareja).

Las consecuencias psicológicas de la situación de maltrato son especialmente graves (depresión, TEPT, ansiedad, baja autoestima, dificultades para recuperar el ajuste en el área social). Es importante hacer visible que el problema del maltrato no termina cuando la mujer se aleja del agresor y que necesita apoyo psicológico y social para superar las consecuencias de esta situación.

1.7. INTERVENCIÓN

En la actualidad existe una demanda variada de casos en los cuales la violencia intrafamiliar se da de diferentes formas, es por esto que la atención debe ser apoyada por varias ramas teóricas: psicológicas, sociales, jurídicas, medicas; entre otras. La existencia de teorías para intervenir los casos de violencia es amplia, algunas fueron nombradas en el primer capítulo y cabe reafirmar que los procesos para intervenir variaran dependiendo el caso, recordando que cada persona tiene una estructura psicológica diferente a las otras.

Según las bibliografías consultadas, se hablara de una forma clara los enfoques más usados para la intervención en este tipo de población. Pero también se consideraran las diferentes atenciones por otras áreas que una paciente con este problema, requiere.

1.8 ATENCIÓN PSICOLÓGICA

La atención psicológica debe ser acorde al caso y grado de exposición a la violencia, el psicólogo prestará el servicio de acompañamiento y apoyo psicológico para el afrontamiento de las diferentes consecuencias que ha dejado en la victima la violencia. Debido a la falta de conocimiento de las mejoras requeridas por el personal de asistencia psicológica, esta es la última ayuda que se busca; por temor al agresor y un bajo concepto de sí misma, sobre un posible afrontamiento de sus conflictos.

El personal de psicología prestara atención integra y personalizada a la víctima de violencia intrafamiliar, siempre y cuando esta acepte el proceso que puede ser doloroso mentalmente, debido a la reviviscencias de los hechos que se sufrieron cuando era agredida. Sin una colaboración adecuada el proceso psicoterapéutico no podrá iniciar.

Evidentemente en un estudio de este tipo se hace necesario revisar el abordaje directo de las secuelas psicológicas y emocionales de la violencia doméstica. Existen varias propuestas de tratamiento aunque las vías de intervención resultan más o menos similares. La mayoría de ellas proceden del ámbito de la psicología aunque también suelen unirse aportaciones del trabajo social con una importante componente psico-educativo. Las orientaciones son variadas y en ocasiones se han

19

combinado elementos dinámicos, cognitivos y conductuales, generalmente en terapias multi-componente.

El formato de tratamiento más habitual es el que se realiza de modo ambulatorio. Esta caracterizado por la atención en un lugar concreto (centros de salud, centros cívicos…) al que tiene que desplazarse la victima con cierta periodicidad (semanal o quincenalmente, de modo general). Tiene la indudable ventaja de desarrollarse en el ambiente propio de cada persona, por lo que fomenta la autonomía y la búsqueda de soluciones sin alejarla de su propia realidad. Juega además con el factor beneficioso de mantener el ambiente social y familiar estable para que los cambios derivados de la nueva situación familiar impliquen un menor daño en la respuesta de adaptación. Este formato se emplea, incluso, cuando una mujer maltratada experimenta los primeros síntomas y deseos de pedir ayuda, y constituye en numerosos casos, el primer medio para lograr una búsqueda activa de soluciones.

Sin embargo, la práctica cotidiana, la experiencia psicosocial, y la literatura al respecto también enfatizan la necesidad de protección de las mujeres en refugios específicos en los que se desarrolle alguna intervención terapéutica.

Tabla 1 muestra intervenciones en violencia intrafamiliar.

Tabla 1

20

1.8.1 Psicoterapia individual

La intervención individual es una herramienta que ayuda entender y resolver los conflictos emocionales y desórdenes del comportamiento en casos de violencia intrafamiliar, es una herramienta básica para un afrontamiento adecuado y lograr que las víctimas de violencia puedan lograr comportamientos asertivos que les permita una mejora en su calidad de vida. La psicoterapia moderna es un proceso personal en el que se escucha profundamente, se aprende y se trabaja con las partes heridas de sí mismo, aunque la psicoterapia de grupo este presente, esta va a ir junto a esta; debido a que debe haber un tratamiento personalizado específicamente en este tipo de violencia.

Los objetivos generales que se propone una terapia son recobrar la libertad interior y promover el crecimiento personal de la persona, y por lo tanto incrementar el sentido que la persona tiene de su propio bienestar

Es más que una herramienta, es una caja de herramientas. Permite trabajar con eso que no es satisfactorio en la vida de una persona, dando lugar no solo a soluciones esperadas sino a que el paciente pueda descubrir sus posibilidades.

Reduce el sufrimiento innecesario, por lo tanto aumenta nuestra libertad interior; por ejemplo ayuda a superar una experiencia pasada que sigue minando nuestra vida actual

Ayuda a llevar un manejo adecuado de las emociones (del dolor, la tristeza, el miedo y la ira);

Incrementa la capacidad de asimilar los eventos cotidianos, afianzando la conquista de la libertad;

Ayuda a tomar mejores y más sanas decisiones y con mayor seguridad, tanto a nivel personal como en las relaciones, permite organizar mejor los encuentros que realizamos en la vida cotidiana;

Promueve el crecimiento personal. Además de superar barreras y ayudar a las personas a abandonar creencias y sentimientos inadecuados, la terapia puede ayudar a las personas a incrementar muchas cualidades positivas, como la alegría, la autoestima, el cuidado de sí y el amor.

Fomenta una mayor compresión de uno mismo y del entorno, buscando nuevas opciones para lograr cambios positivos en todas las áreas de la vida (personal, social, laboral, familiar, vocacional); es un espacio que propicia la expresión adecuada de sus emociones y del problema que está viviendo.

Aumenta la confianza en uno mismo, fortalece el auto concepto del paciente y por lo tanto mejora la autoestima.

21

1.8.2 Psicoterapia grupal

Cuyos objetivos de intervención son similares de unos a otros, aunque a menudo varía la estructura de los mismos en función del formato intensivo o extensivo que se utilice. Entre los contenidos que se abordan frecuentemente se encuentran: terapia individual y/o de grupo, psicoeducación sobre el ciclo de violencia doméstica, entrenamiento en habilidades para fomentar la vida autónoma, guía para el establecimiento y consecución de metas individuales y familiares, atención a los menores, orientación laboral, apoyo judicial. Este tipo de intervención que se ofrece en muchos centros, permite que las mujeres reciban ayuda y apoyo a la vez que favorece que sean agentes también para el cambio de otras, puesto que en muchos de ellos se fomenta el reparto de tareas e intercambio de habilidades. Por otro lado, en estos casos, la intervención multidisciplinar se hace más efectiva puesto que la coordinación entre los recursos es más sencilla y rápida.

22

2 CAPITULO

METODOLOGÍA

Se utilizó el método cualitativo de corte descriptivo que consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables.

Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. Se evaluó ciertas características de una situación en particular en uno o más puntos del tiempo. Este método descriptivo implicó la recopilación y presentación sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación, en donde se describió situaciones o eventos, es decir cómo se manifestó determinado fenómeno.

A su vez se utilizó recursos cuantitativos, para la presentación de los resultados utilizando herramientas como los gráficos estadísticos de pasteles y un análisis de cada una de las técnicas empleadas.

Procedimientos y técnicas empleadas

Entrevistas semi-estructurada: Se determina de antemano cual es la información relevante que se quiere conseguir. Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matices de la respuesta, permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por parte del investigador para poder encauzar y estirar los temas. En este caso el entrevistador dispone de un «guión», que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la entrevista. Sin embargo, el orden en el que se abordan los diversos temas y el modo de formular las preguntas se dejan a la libre decisión y valoración del entrevistador. En el ámbito de un determinado tema, éste puede plantear la conversación como desee, efectuar las preguntas que crea oportunas y hacerlo en los términos que estime convenientes, explicar su significado, pedir al entrevistado aclaraciones cuando no entienda algún punto y que profundice en algún extremo cuando le parezca necesario, establecer un estilo propio y personal de conversación.

Observación Directa (Ficha de Conductas): Es un instrumento de recolección de información muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Sampieri, 1997; 259-261).Puede servir para determinar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, analizar conflictos dentro del aula, relaciones entre pares, etc. Existen dos tipos diferentes de observación; participante o no participante. En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados y en la segunda no ocurre esta interacción.

23

• Escala de Autoestima de Rosenberg: Éste test es una escala profesional utilizada en la práctica clínica para valorar el nivel de autoestima (Test de Rosenberg). La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos. Es la valoración que hacemos del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. La Escala de Autoestima de Rosenberg consta de 10 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos, lo que permite obtener una puntuación mínima de 10 y máxima de 40. Los autores del cuestionario no han establecido puntos de corte, es decir, puntuaciones que permitan clasificar el tipo de autoestima según la puntuación obtenida, aunque se suele considerar como rango normal de puntuación el situado entre 25 y 35 puntos. De lo que disponemos es del resultado obtenido al enfrentar el cuestionario a población normal, formada por estudiantes universitarios. Es de prever que en la población general se encuentren casos de individuos con diversos niveles de autoestima, siendo muy minoritarios los casos extremos, ya sea por máxima o mínima autoestima. A continuación se presentan los resultados descritos en la tercera publicación citada anteriormente, indicándose las medias obtenidas por estudiantes de ambos sexos. Entre paréntesis aparece la desviación estándar. Cuadro 1. Evaluación de la Escala de Rosenberg

Hombres Mujeres

Puntuación 32,53 (± 3,92) 31,14 (± 4,55)

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el cuestionario consiste en compararla con la media obtenida en el experimento citado. Si el resultado obtenido es similar o superior a las medias presentadas estaríamos frente a un caso de autoestima elevada, mientras que si, por el contrario, el resultado es similar o inferior, nos encontraríamos frente a un caso de reducida.

C.A.Q (Cuestionario de análisis clínico): Evalúa síndromes clínicos no detectados con el 16PF (Depresivos, esquizofrénicos y neuróticos. El CAQ identifica los rasgos psicopatológicos y el grado de intensidad de las alteraciones. De los 12 rasgos psicopatológicos que evalúa el CAQ: Los 7 primeros miden manifestaciones primarias de la depresión: D1 HIPOCONDRIAS (Preocupaciones excesivas por la salud) D2 DEPRESION SUICIDA (Insatisfacción e ideas de autolesión) D3 AGITACIÓN ( Búsqueda de excitaciones y riesgos) D4 DEPRESIÓN ANSIOSA (Desasosiego y tensión) D5 DEPRESION BAJA ENERGIA (Cansancio, astenia y desánimo)

24

D6 CULPABILIDAD-RESENTIMIENTO (Sentimientos de culpa y minusvaloración) D7 APATIA REITERADA (Conductas de evitación del contacto social)

Los 5 rasgos restantes evalúan conductas de desajuste psicológico: Pa PARANOIA (Sentimientos autorreferenciales) Pp DESVIACIÓN PSICOPATICA ( Conductas antisociales) Sc ESQUIZOFRENIA (Alejamiento de la realidad) As PSICASTENIA (Compulsión e ideas obsesivas Ps DESAJUSTE PSICOLÓGICO (sentimientos de inferioridad y timidez El uso de decatipos presenta limitaciones en la práctica clínica psicopatológica, dado que esta población suele acumular sus puntuaciones en decatipos extremos. Cuando esto ocurre, pueden aparecer los siguientes problemas:

a) se impide una adecuada diferenciación entre sujetos. b) se hace difícil la detección del cambio psicopatológico.

Por lo tanto se hace necesario hacer una transformación lineal a puntuaciones en escalas T. El uso de notas T resalta las diferencias entre los grupos o sujetos que alcanzan valores extremos en las escalas. Los grupos normales y patológicos se diferencian significativamente entre sí, en casi todas las escalas del 16PF excepto en las de Desconfianza (L) y Astucia (N) Respecto al CAQ los sujetos normales y patológicos presentan diferencias significativas en casi todas las escalas. Estos datos permiten apreciar la sensibilidad de estas pruebas, especialmente la del CAQ, para diferenciar entre normalidad y patología. El CAQ es sensible a la alteración psicopatológica, pero su valor para ayudar a establecer el diagnóstico diferencial es más limitado. El CAQ es útil para detectar el desajuste psicológico puesto que todos los grupos estudiados presentan alteraciones severas en las escalas D1, D2, D5, D7 y Ps. Todos estos parámetros evalúa pero en base a mis objetivos y analizaré los siguientes: Para mujeres me base en los parámetros de Depresión, Apatía, Paranoia, y Desajuste psicológico. Para los hombres me base en los parámetros Psicastenia, Paranoia, Desajuste psicológico y Culpabilidad.

25

POBLACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA

Se tomó una muestra de 5 parejas (10 usuarios), adultos hombres y mujeres del Hospital Docente de la Policía Nacional G2, los cuales acuden a consulta por presentar violencia intrafamiliar en su matrimonio y están pasando por un proceso psicoterapéutico.

CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O COMUNIDAD QUE SE ESTUDIA Criterios de Inclusión:

Hombres y Mujeres

Con Presencia de violencia intrafamiliar en su relación

De 25 a 30 años

Usuarios del Hospital Docente de la Policía Nacional G2

Que se encuentran pasando por un proceso Psicoterapéutico

Criterios de Exclusión:

Pacientes con trastornos psiquiátricos.

Participantes que presenten consumo de sustancias psicoactivas.

Pacientes con problemas neuronales. Cuadro 2. Nómina de participantes

N° PAREJAS

PARTICIPANTES EDADES

PAREJA 1 HOMBRE 28

MUJER 26

PAREJA 2 HOMBRE 30

MUJER 29

PAREJA 3 HOMBRE 27

MUJER 26

PAREJA 4 HOMBRE 30

MUJER 28

PAREJA 5 HOMBRE 26

MUJER 25

26

CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable

Violencia intrafamiliar: comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.

27

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Cuadro 3. Operacionalización de la variable violencia intrafamiliar

VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIÓNES INDICADORES

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA

Baja autoestima

Agresividad

Heridas físicas

Depresión

Escala de autoestima de Rosenberg

Observación Directa

C.A.Q

INTRAFAMILIAR

Comunicación

Relaciones interpersonales

Entrevista semi-dirigida

Ficha de observación directa

VIOLENCIA FISICA

Agresión fisca

Abuso de poder

Intimidación

Entrevista semi-dirigida

C.A.Q

VIOLENCIA ECONÓMICA

Control de recursos

Dependencia económica

Amenazas de despojo

Entrevista semi-dirigida

VIOLENCIA PSICOLOGICA

Agresiones verbales

Baja autoestima

Apatía

Depresión

Dependencia emocional

C.A.Q

Entrevista semi-dirigida

VIOLENCIA SOCIAL

Control de amistades y familiares

Humillaciones públicas

Escenas o agresiones frente a terceros

Entrevista semi-dirigida

Observación directica - ficha de conductas

28

TAREAS INVESTIGATIVAS

La muestra, debido a los objetivos de esta investigación fue elegida por conveniencia, seleccionando a los participantes que cumplían con los criterios de inclusión, los cuales eran pacientes del departamentito de salud mental, de consulta externa y por compartir la casuística fueron seleccionados para participar en la investigación.

Una vez que se tuvo únicamente a las personas que cumplían los criterios de inclusión, se procedió a realizarles una breve inducción a las pruebas psicológicas a las que iban a ser sometidos y la finalidad del estudio.

En cuanto a la etapa de evaluación, se procedió a analizar a los hombres mediante la observación directa de sus conductas, para esto se apoyó con una ficha de conductas más relevantes. Con lo cual luego se procedió a hacer el respectivo análisis de los resultados obtenidos.

Por otro lado se aplicó una escala de Autoestima de Rosenberg a las parejas de los oficiales de policía para analizar cuan afectada se encontraba su autoestima en el proceso de la relación.

Luego de esto se procedió a hacer una entrevista semi-dirigida a la muestra que se estudió, por lo cual se los dividió en dos grupos: hombres y mujeres, para poder tener libertad en contestar y sin temor a declinar en las respuestas. Esto ayudo a contestar los objetivos específicos de la investigación.

Finalmente, se tomó el último test del cual iba a arrogar las diferentes estructuras de personalidad y áreas afectadas, que ocasionaba la violencia intrafamiliar tanto en la victima como en el agresor. Se seleccionó las áreas que iban a servir para contestar a los objetivos.

29

CRONÓGRAMA DE ACTIVIDADES

Cuadro 4. Cronógrama de Actividades

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

12

34

Identi

ficac

ión d

e la

Prob

lemát

icaLa

dy E

stra

da

Defin

ición

del

Tem

a La

dy E

stra

da

Reco

lecció

n y B

usqu

eda

de in

form

ació

n La

dy E

stra

da

Elab

orac

ión d

el an

tepr

oyec

toLa

dy E

stra

da

Pres

enta

ción d

el An

tepr

oyec

toLa

dy E

stra

da

Plan

team

iento

y fo

rmula

ción d

el pr

oblem

a La

dy E

stra

da

Justi

ficac

ión

Lady

Est

rada

Objet

ivos G

ener

ales

Lady

Est

rada

Objet

ivos E

spec

íficos

Lady

Est

rada

Preg

unta

s de

Inves

tigac

ión

Lady

Est

rada

Mar

co T

eóric

oLa

dy E

stra

da

Met

odolo

gía

Lady

Est

rada

Análi

sis e

inte

rpre

tació

n de

los re

sulta

dos

Lady

Est

rada

Refe

renc

ias B

ibliio

gráf

icas

Lady

Est

rada

Bibli

ogra

fía

Lady

Est

rada

Revis

ión d

el Tu

tor

Dr. E

dgar

Moli

na

Entre

ga d

e la

Tesis

Lady

Est

rada

NOVI

EMBR

EDI

CIEM

BRE

ENER

OFE

BRER

O AC

TIVID

ADES

RESP

ONS

ABLE

M

AYO

JUNI

OJU

LIO

AGOS

TOSE

PTIE

MBR

EOC

TUBR

E

30

3 CAPITULO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para la óptima realización del análisis de los resultados, consideramos que resulta conveniente analizar por separado de cada una de las técnicas e instrumentos aplicados, llegando finalmente a un grupo de regularidades integradoras.

RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA MEDIANTE “LA FICHA DE CONDUCTA”

Cuadro 5. Conductas observadas en hombres.

TIPO DE CONDUCTA CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5 TOTAL

AGRESIVIDAD X X X X 4

CELOS X X X X X 5

PROBLEMAS CONTROL DE LOS IMPULSOS X X X X X 5

MANIPULACION X X X X X 5

FICHA DE CONDUCTAS DE HOMBRES

Marca “X” presencia de conducta

Gráfico 1 Tipos De Conductas Observadas

31

El 27% de los hombres mediante la observación directa tuvieron como conducta predominante los celos.

El 26% de los hombres mediante la observación directa tuvieron como conducta predominante la agresividad.

El 26% de los hombres mediante la observación directa, tuvieron como conducta predomínate los problemas con el control de los impulsos.

El 21% de los hombres mediante la observación directa como conducta predominante tenían la manipulación.

ANÁLISIS DE LA TÉCNICA OBSERVACIÓN DIRECTA APLICADA A LOS OFICIALES DE POLICÍA.

De la muestra a observar mayoría de los oficiales de tenían como conducta predomínate los celos los cuales eran desencadenantes de otras conductas en la relación. Que también se destacaban además de originar un cuadro paranoico y de desconfianza hacia sus parejas.

Una tercera parte ya habían tenido conductas agresivas hacía sus parejas, las cuales habían sido originadas por los celos y admitieron tenerlas. Todo esto lo vinculaban con la falta del control de los impulsos al momento de estar en una discusión.

Por otra parte la manipulación aunque no obtuvo un grado alto a nivel global es el medio más usado en la muestra para tratar de retener a la pareja que por lo general es la víctima del maltrato.

32

RESULTADOS DE LA ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG

Cuadro 6. Escala de Autoestima de Rosenberg aplicado a Mujeres

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG

APLICADO A ESPOSAS DE LOS OFICIALES DE POLICIA

Tipo De Autoestima Pacientes

Autoestima elevada 0

Autoestima media 2

Autoestima baja 3

Gráfico 2. Índices de autoestima mujeres

Un 60% de la muestra a la cual se le aplico el test, tuvo una puntuación baja de autoestima.

Un 40% de la muestra a la cual se le aplico el test, tuvo autoestima media.

Ninguna participante obtuvo una puntuación alta en autoestima.

33

ANÁLISIS DE LA ESCALA DE ROSENBERG

La mayoría de las mujeres que se les aplicó la Escala de autoestima de Rosenberg, obtuvieron puntuaciones muy bajas en cuanto a problemas con su ato-concepto y sentimientos de inferioridad. Las personas con baja autoestima tienen una mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades, en este caso problemas como la violencia en sus hogares ocasionan un mayor grado de afectación en otras áreas psicológicas por su vulnerabilidad.

Al mismo tiempo tienen miedo de expresar sus gustos u opiniones, son personas sumisas y en este caso no favorece cuando en el hogar donde se vive existe violencia, ya que este tipo de mujeres toman una postura sumisa ante las imposiciones de sus esposos.

Por otro lado una pequeña cantidad de mujeres obtuvieron una puntuación no tan baja, por lo cual pueden llegar a ser vulnerables a situaciones que puedan alterar su estado de pasividad interna, ocasionando que eventos traumáticos puedan afectar a largo plazo.

34

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA SEMI-DIRIGIDA

La mayoría de casos de los cinco de mujeres, tuvieron similitudes en sus explicaciones, debido a tener más de 3 años de estar casadas y al describir a sus esposos como desde antes de convivir juntos, como una persona celosa y posesiva, además de haber iniciado los problemas por celos de ambas partes, al mismo tiempo existe una justificación de la agresión psicológica y física adjudicada a la profesión por las cargas horarias y alejamiento de la familia. La otra parte respondieron que una de las causas por el que la relación se vio afectada fue los problemas con el alcohol que tienen sus esposos y además se culpabilizaron de ser celosas y de ser inseguras en cuanto a la relación. Todos los casos de mujeres, admitieron que antes eran más seguras de sí mismas y haber tenido más confianza de las decisiones que habían tomado. Además aducen tener problemas para conciliar el sueño y estar en un estado de ansiedad y temor cuando sus esposos se encuentran en la casa. La mayoría dijo que existen cortes de lazos familiares, pocas visitas a sus hogares paternos y un alejamiento de sus amistades. Por otra parte otras admitieron que aunque existe maltrato en el hogar, sienten que aman a su pareja y esperan que esta llegue a cambiar.

En cuanto a la dependencia la mayaría respondió que por no tener trabajo sienten que dependen económicamente de sus parejas y además porque estas no las dejan trabajar. La mayoría de mujeres coincidieron que las agresiones verbales fueron primero, las cuales iban acompañadas de humillaciones psicológicas y luego aparecieron las agresiones físicas.

La otra minoría respondió que desde el inicio de la relación ya existía maltratado físico, debido al consumo de alcohol por parte de sus parejas y estas a su vez iban mezcladas con insultos.

Por otro lado la mayoría de sus esposos respondieron, no ser la causa principal de los problemas en el hogar y culpan a sus esposas por ser demasiados celosas; causantes principales de las complicaciones en el hogar. Otra parte de los esposos aunque no admiten ser parte del problema niega cualquier hecho de violencia en sus hogares. Todos los casos de esposos coincidieron que en sus hogares primarios sus madres eran maltratadas cuando ellos eran pequeños, además de tener padres con problemas de alcohol y drogas.

La mayoría de casos de esposos, aducen que la distancia por el trabajo es un factor preocupante para ellos, debido a la ausencia que tienen en sus hogares y tienen miedo de que exista infidelidad por parte de sus parejas. La otra parte admite que el trabajo es muy estresante y terminan siempre llevando los problemas a sus hogares, originando a veces discusiones.

La mayoría de esposos admitieron tomar alcohol, pero tratan de hacerlo en sus días francos aunque nunca llegan a estar en ese estado cuando retornan a sus hogares, por ende dicen que no existe ninguna discusión ahí. Menos de la mitad de los

35

esposos admitieron que en varias ocasiones llegan a sus hogares bajo el efecto del alcohol, pero niegan que el mismo origine algún tipo de discusión.

Todos los esposos admitieron que los celos y la desconfianza han sido factores muy difíciles de controlar y la falta del control de los impulsos son cosas que cuando se enojan a veces no pueden medirse. Ver Anexo 5

RESULTADOS DEL TEST C.A.Q

Para su aplicación que se dividió en dos grupos Mujeres y Hombres, de los cuales se seleccionaron solo los indicadores necesarios para responder los objetivos y preguntas de investigación.

Cuadro 7. Resultados Cuestionario del análisis clínico aplicado a mujeres (C.A.Q)

Número de frecuencia mencionada

PERFIL PSICOLÓGICO

EXCELENTE BUENO NORMAL NO SATISFACTORIO

MALO

Depresión Suicida 0 1 1 1 2

Depresión Ansiosa 0 1 2 2 0

Culpabilidad 0 0 2 1 2

Apatía 0 1 1 1 2

Paranoia 0 0 2 3 0

Desajuste Psicológico 0 1 0 3 1

Gráfico 3. Índice de Depresión Suicida mujeres

36

Ninguna de las mujeres que se les aplicó el test obtuvo, puntuación excelente en el área depresión suicida.

El 20 % de las mujeres que se le aplico el test en el área depresión suicida obtuvieron una puntuación buena.

El 20% de las mujeres que se les aplicó el test, obtuvo una puntuación normal en el área depresión suicida es decir que no tienen problemas.

El 20% de las mujeres que se les aplicó el test en el área depresión suicida obtuvieron una puntuación no satisfactoria es decir presenta pensamientos de auto destrucción y de muerte como solución a sus problemas, insatisfecho de la vida pero a un grado no muy alto.

El 40% de las mujeres que se les aplicó el test en el área de depresión suicida obtuvieron una puntuación mala, es decir que presenta pensamientos de auto destrucción y de muerte como solución a sus problemas, insatisfecho de la vida.

Gráfico 4. Índice de Depresión Ansiosa mujeres

Ninguna de las mujeres que se les aplicó el test obtuvó una calificación excelente en cuanto a la depresión ansiosa.

El 20% de la muestra de mujeres que se les aplico el test obtuvieron, una puntuación buena en cuanto a depresión ansiosa.

El 40% de la muestra de mujeres que se les aplico el test obtuvieron, una puntuación normal en cuanto a depresión ansiosa.

37

El 40% de la muestra de mujeres que se les aplico el test obtuvieron, una puntuación no satisfactoria en cuanto a depresión ansiosa.

Ninguna de la muestra de mujeres obtuvó una calificación mala en cuanto a la depresión suicida.

Gráfico 5. Índice de Culpabilidad mujeres

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de culpabilidad.

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación buena en cuanto al índice de culpabilidad.

El 40% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación normal en cuanto al índice de culpabilidad.

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de culpailidad.

El 40% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación mala en cuanto al índice de culpabilidad.

38

Gráfico 6. Índice Apatía mujeres

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de apatía.

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación buena en el índice de apatía.

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación normal en cuanto al índice de apatía.

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de apatía.

El 40% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación mala en cuanto al índice de apatía.

Gráfico 7. Índice de Paranoia mujeres

39

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de paranoia.

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación buena en cuanto al índice de paranoia.

El 40% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación normal en cuanto al índice de paranoia.

El 60% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de paranoia.

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación mala en cuanto al índice de paranoía.

Gráfico 8. Índice de Desajuste psicológico mujeres.

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de desajuste psicológico.

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación buena en cuanto al índice de desajuste psicológico.

Ninguna de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de desajuste psicológico.

El 60% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de desajuste psicólogico.

40

El 20% de las mujeres de la muestra a estudiar obtuvieron una puntación mala en cuanto al indice de desajuste psicólogico.

Cuadro 8. Resultados Cuestionario del análisis clínico aplicado a hombres (C.A.Q)

Número de frecuencia mencionada

Perfil Psicológico Excelente Bueno Normal No Satisfactorio

MALO

Depresión ansiosa 0 1 3 1 0

Agitación hipomanía 0 3 0 1 1

Paranoia 0 0 0 2 3

Desviación psicopática

0 0 0 4 1

Psicastenia-obsesión 0 0 0 5 0

Desajuste psicológico

1 3 0 1 0

Gráfico 9. Índice de Depresión ansiosa hombres

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de depresión ansiosa.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación buena en cuanto al índice de depresión ansiosa.

El 60% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación normal en cuanto al índice de depresión ansiosa.

41

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de depresión ansiosa.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación mala en cuanto al índice de depresión ansiosa.

Gráfico 10. Índice de Agitación Hipomanía hombres.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de agitación hipomanía.

El 60% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación buena en cuanto al índice de agitación hipomanía.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de agitación hipomanía.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de agitación hipomanía.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación mala en cuanto al índice de agitación hipomanía.

42

Gráfico 11. Índice de Paranoia hombres.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de paranoia.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación bueno en cuanto al índice de paranoia.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de paranoia.

El 40% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de paranoia.

El 60% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación mala en cuanto al índice de paranoia.

Gráfico 12. Índice de Desviación psicopática hombres.

43

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de desviación psicopática.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación bueno en cuanto al índice de desviación psicopática.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de desviación psicopática.

El 80% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de desviación psicopática.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación mala en cuanto al índice de desviación psicopática.

Gráfico 13. Índice de Psicastenia-Obsesión hombres.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de psicastenia-obsesión.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación bueno en cuanto al índice de psicastenia-obsesión.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de psicastenia-obsesión.

El 100% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de psicastenia-obsesión.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación mala en cuanto al índice de psicastenia-obsesión.

44

Gráfico 14. Índice de Desajuste Psicológico hombres.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación excelente en cuanto al índice de desajuste psicológico.

El 60% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación bueno en cuanto al índice de desajuste psicológico.

Ninguno de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación normal en cuanto al índice de desajuste psicológico.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvieron una puntuación no satisfactoria en cuanto al índice de desajuste psicológico.

El 20% de los hombres de la muestra a estudiar, obtuvó una puntuación mala en cuanto al índice de desajuste psicológico.

45

ANÁLISIS DEL TEST C.A.Q

Para una mayor clarificacion de los diferentes procesos que se dan en la violenicia era de importancia tratar de describir como era la estructura de la víctima y el agresor, para esto se tomo como apoyo este test de corte cuantitativo.

En el caso de las mujeres la mayoria al estar expuestas a la agresión fisica y psicologica de sus esposos habían sacado puntajes altos en depresión suicida, por lo cual presentan pensamientos de auto destrucción y de muerte como solución a sus problemas, insatisfecho de la vida. Por otro lado en cuanto a la depresión ansiocisa hubo una mayoria que saco un puntaje alto, por lo cual eran personas que se sienten incapaces de enfrentarse a las exigencias inmediatas, tenso, se perturba fácilmente

La mayoría de las mujeres tenían un grado alto de culpabilidad o resentimiento, por alguna situación que están atravesando, acompañados de una sensación de inutilidad o impotencia. También una gran población de las mujeres que se les aplico el test obtuvieron puntuaciones altas en el área de apatía con lo cual tienen sensación absurda ante la vida y que no tiene sentido, evasión de trato con los demás, no se halla a gusto con los demás; en puntajes muy altos; buscan la soledad, se sienten decaídos e inútiles, evita todo tipo de trato.

Por otro lado en las áreas desajuste psicológico la mayoría tuvo puntuaciones altas por lo cual pueden ser personas que se consideran con poca valía, sin éxito, un desastre, desesperanza, tímidos, pierden su estima con sentimientos de inferioridad

En el caso de los agresores la mayoría obtuvo calificaciones altas en el área de psicastenia-obsesión existe poco auto control en la ejecución compulsiva de acciones, le molestan ideas repetitivas, insistentes, tenaces, ordenados, exagerado control del ambiente y de sus estímulos. En el área de paranoia la mayoría respondió con puntuaciones elevadas, por lo cual dio como resultado, personas recelosas, sensación de injusticia, suspicacia, creen que le persiguen, espían, controlan, maltratan, presenta celos infundados, alteración de conducta.

46

ANÁLISIS GLOBAL DE TODAS LAS TÉCNICAS UTILIZADAS.

Luego de analizar los datos, se puede constatar como los instrumentos han podido corroborar las preguntas de investigación planteadas en cuanto al análisis de la variable establecidas por el investigador y dan solución al problema de tesis. Gracias a la observación directa con la ficha de conducta, se logró constatar el tipo de conducta predominante en el agresor. Es evidente la necesidad de profundizar aún más en el estudio de la variable violencia intrafamiliar para estudios posteriores.

Tanto en la Entrevista semi-dirigida como en la el C.AQ, podemos corroborar los datos que arrojaron la entrevista y justificarlos con los rasgos más destacados en cuanto al agresor como la víctima, además sirvió para responder preguntas de investigación planteadas al inicio de la investigación.

Por otra parte el C.A.Q permitió constar que tipo de rasgo personológico era el predominante en la conducta del agresor y que rasgos ocasionaban la conducta sumisa de la víctima. Con ayuda de la escala de Rosenberg se pudo constatar porque existía un alto grado de baja autoestima en las mujeres que eran víctimas de violencia intrafamiliar, gracias a la entrevista semi-dirigida que daba la contestación a esta escala de las posibles causas de la baja autoestima.

Los análisis obtenidos en la entrevista ayudaron a percibir como se manifestaba la variable violencia intrafamiliar en la relación de los oficiales de policía con sus esposas, respondiendo inquietudes y correlacionando datos. En cuanto a la utilidad del C.A.Q en forma global sirvió en primera instancia como un instrumento que nos iba a permitir describir ciertas categorías de la personalidad de un agresor y con esto apoyando a las otras técnicas para conseguir un análisis más profundo.

La correlación existente entre los resultados de las herramientas metodológicas aplicadas para la obtención de información veraz y de primera fuente ha servido para poder establecer una referencia en cuanto al abordaje de problemáticas como v violencia intrafamiliar en oficiales de policía, por medio de técnicas para poder describir como se da el fenómeno en este tipo de población.

47

CONCLUSIONES

Al realizar el respectivo análisis de los instrumentos de recolección de información, el presente trabajo investigativo presenta como conclusiones lo siguientes puntos:

En primer lugar, como objetivo específico inicial tenemos, Identificar los tipos de violencia que se presentan con mayor grado en la relación de pareja de los Oficiales de Policía. Esto se logró gracias a la entrevista semi-dirigida que se le hizo a los oficiales y sus respectivas esposas.

El segundo objetivo buscó Describir las formas cómo se manifiesta la violencia intrafamiliar en la relación de pareja. Dicho objetivo se logró conseguir gracias a la entrevista semidirigida y la ficha de conductas de observación de la observación directa. El tercer objetivo de la presente investigación consistió en Describir el impacto psicológico que la violencia intrafamiliar origina en la pareja. Lo cual se pudo constatar con el test C.A.Q y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Estos tres objetivos específicos convergen en la resolución de nuestro objetivo general, que consistía en Caracterizar los desencadenantes que intervienen en la presencia de violencia intrafamiliar en el matrimonio de los oficiales de Policía de 25 a 30 años. Gracias a los instrumentos efectuados se hace evidente la resolución del mismo.

Como respuesta a las preguntas planteadas, ¿Cuáles son los tipos de violencia que se presentan con mayor grado en la relación de pareja de los Oficiales de Policía? La investigación dio como resultado que la mayoría de las victimas sufrían de violencia psicológica que originaba otro tipos de violencia en la relación de pareja.

En cuanto a nuestra segunda pregunta de investigación, ¿Cómo se manifiesta la violencia intrafamiliar en la relación de pareja? Se logró constatar mediante el análisis que se manifiesta mediante agresiones verbales, seguidas de imponencia de normas y exclusiones a nivel familiar – social a la víctima.

Con respecto a la pregunta ¿Cuál es el impacto psicológico que la violencia intrafamiliar origina en la pareja? Se pudo constatar que a más años de estar expuesto a violencia ocasionaba daños más severos a nivel emocional en la víctima, creando un cuadro de dependencia con el victimario, tanto emocional como económico. Además que afectaba a áreas como el autoestima y causaba sentimientos de apatía, depresión y desconfianza.

48

RECOMENDACIONES

Cuando se dé la intervención psicoterapéutica con la víctima y el agresor, se debe tener en consideración para los psicólogos que trabajen con este tipo de población; la atención a la víctima y al agresor deben ser por separadas, con psicólogos diferentes.

Diseñar y aplicar programas terapéuticos alternativos que tomen en consideración actividades que puedan permitir el fortalecimiento de los procesos psicoterapéutico, especialmente para la población de oficiales de policía.

Se recomienda que el grupo que se intervino continúe con su procesos psicoterapéutico en el hospital y además que se trabaje una psicoterapia grupal como una forma integrar el trabajo individual.

Mediante estudio tomar como referencia para realizar futuros programas de prevención y promoción de como manejar la violencia intrafamiliar en el vínculo familiar de los oficiales de policía.

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://psicologiahumanizada.blogspot.com/2010/03/teorias-psicologicas-de-la-agresion-y.html

http://www.slideshare.net/corallys/determinantes-de-la-agresividad-teorias-acerca-del-origen-de-la-violencia-2

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/paola/violencia/index.htm

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421252005000100004&script=sci_artte

xt

Conversaciones con Jorge Corsi “Una Tragedia Superada”; revista online de Argentina. (2004).

La familia en la determinación de la salud; La Habana Cuba; Revista de Salud Pública 2003.

50

BIBLIOGRAFÍA

Madina, J. (1994). Perfil psicosocial y tratamiento del hombre violento con su pareja en el hogar. En E. Echeburúa (Ed.). Personalidades violentas. Madrid: Pirámide.

Rojas Marcos, L. (1995). Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa-Calpe.

Salaberría, K., Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1995). Ansiedad normal, ansiedad patológica y trastornos de ansiedad: ¿un camino discontinuo?.

Zubizarreta, I., Sarasua, B., Echeburúa, E., Corral, P.; Sauca, D. y Emparanza, I. (1994). Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico. En E. Echeburúa (Ed.).

Corsi Jorge (1994). Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Argentina – Buenos Aires: Editorial Paidós.

Arés Patricia (1990). Mi familia es así: Psicología Social. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Corsi Jorge (2006). Maltrato y abuso en el ámbito domestico. Argentina - Buenos Aires: Editorial Paidós.

Echeburúa Enrique; Paz de Coral. (2006). Manual de violencia intrafamiliar. España – Madrid: Editorial Siglo XXI

Echeburúa Enrique (2004). Superar un Trauma: El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. España – Madrid: Editorial Pirámide.

Echeburúa Enrique; Javier Montalvo; Pedro J. Amor (2002). Vivir sin Violencia: Un nuevo estilo de vida. España – Madrid: Editorial Pirámide.

Echeburúa Enrique; Odriozola (1996). Personalidades Violentas. España – Madrid: Editorial Pirámide.

Jesús Pérez Viejo; Ana Isabel Pérez Montalvo (2011). Violencia de Género, Prevención, Detección y Atención. España – Madrid: Editorial Grupo 5

51

ANEXOS

ANEXO 1 CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PARA REALIZAR LA TESIS CON LA MUESTRA DE OFICIALES DE POLICIA

52

53

Anexo 2

ESTRUCTURA DEL TEST C.A.Q (CUESTIONARIO DE ANALISIS CLINICO)

C.A.Q.

NOMBRES:…………………………………………..………………………… APELLIDOS…………………………………………................................... LUGAR DE NACIMIENTO.................................................................... FECHA DE NACIMIENTO……….………....................... ESTADOCIVIL.………………........EDAD…………................. PROFESION…………………………………..

ULTIMO AÑO DE ESTUDIOS (LUGAR)………………………………

FECHA DE LA PRUEBA……………..................

INSTRUCCIONES

1. Sus respuestas las escribirá en esta hoja. 2. Debajo de cada pregunta, encontrará tres posibles respuestas (A. B. C.) 3. Lea atentamente cada pregunta y las tres posibilidades de respuesta; así le será más fácil decidirse. 4. Escoja una sola respuesta. 5. Conteste poniendo una equis (X) en la letra A., B., o C. de acuerdo a la respuesta que usted ha escogido. 6. Al contestar tenga en cuenta lo siguiente

No emplee mucho tiempo en decidirse

Conteste eligiendo la respuesta que más se acerque a usted, lo que es frecuente en usted

Evite señalar muchas veces la respuesta intermedia ( B ), si puede decídase por uno de los extremos ( A o C)

54

Conteste todas las preguntas

Para que usted no se equivoque en colocar sus respuestas, previo al inicio de

la prueba usted realizará unas preguntas de ejemplo:

1. Me gusta observar una competencia deportiva:

A. Sí B. A veces C. No 2. Prefiero las personas:

A. Reservadas B. Que se muestran normales C. Que hacen amigos con facilidad 3. El dinero no hace la felicidad:

A. Cierto B. A veces C. Falso 4. He comprendido las instrucciones:

A. Sí B. A medias C. No

1. A. B. C.

2. A. B. C.

3. A. B. C.

4. A. B. C.

55

CUESTIONARIO CAQ

1. En la actualidad mi mente trabaja muy bien y con rapidez

A. Sí, casi siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

2. Me siento a gusto y contento:

A. Casi siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

3. Jamás me siento tan molesto o aburrido que tenga necesidad de destruir todo lo que me rodea:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, me ocurre a menudo

4. Las cosas me salen bien porque soy una persona que me impulso hacia delante:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

5. Los ruidos me despiertan hasta del sueño más profundo:

A. Sí, a menudo B. Algunas veces C. Casi nunca

6. Creo que soy una persona torpe y poco hábil al manejar objetos:

A. Siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

7. Suelo tener bastantes ganas de hacer cosas:

A. Casi siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

8. Me siento solo y desgraciado:

A. Casi siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

9. Los sentimientos de culpabilidad:

A. No me molestan B. Me molestan a veces C. Me perturban

10. Me resulta fácil, estar cariñoso, alegre y a gusto con los niños pequeños de los demás

A. Casi siempre B. Algunas veces C. Casi nunca

11. Critico las creencias habituales de la gente, sin importarme lo que piensen de mí:

A. Sí B. Algunas veces C. No

12. Casi nadie dice la verdad ni confía en lo que cuentan los demás:

A. Cierto B. Algunas personas C. Falso

13. Personalmente siento que la gente:

A. Se porta bien conmigo B. Es indiferente C. A sido bastante injusta conmigo

56

14. Cuando me desanimo, me cuesta recuperarme:

A. A menudo B. A veces C. Casi nunca

15. Tengo la sensación de que caigo realmente bien a la mayoría de gente que me conoce:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

16. A veces tengo que hablar muy despacio, como si estuviera esperando que las palabra me vengan a la lengua

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

17. Es raro que compruebe una y otra vez si he hecho correctamente una cosa:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, lo hago para asegurarme

18. Algunas ideas o palabras sin importancia me pasan por la cabeza y me están rondando una y otra vez durante días.

A. Sí, a menudo B. Algunas veces C. No, muy raramente

19. Mis emociones son tan poco lógicas que soy incapaz de controlarlas

A. A menudo me pasa eso B. Algunas veces C. Nunca me pasa

20. A veces siento que mis nervios están a punto de estallar.

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

21. No puedo llevar al día mis tareas porque no me siento bien:

A. Me pasa eso muchas veces B. Algunas veces C. Casi nunca

22. Ultimamente veo todo muy negro (malo):

A. Falso B. Algunas veces C. Cierto

23. Cuando veo una persona atrevida que se arriesga por tonterías, aunque le salgan bien:

A. No me conmuevo B. Me conmuevo a veces C. Me conmuevo

24. Me gustaría hacer cosas arriesgadas, como las de un piloto de carreras o de aviación:

A. Sí, mucho B. Algunas veces C. No, nada

25. Odio la idea de tener que ir a un hospital si caigo enfermo:

A. Cierto B. No mucho C. Falso, me hago a la idea

26. Me siento triste y de mal humor:

A. Casi nunca B. Algunas veces C. A menudo

27. Al despertarme por las mañanas, me siento sin energías para comenzar el día:

A. Cierto B. Algunas veces C. Nunca

28. Suelo estar tan tenso y agitado que me tiemblan las manos:

57

A. No, casi nunca B. Algunas veces C. Sí, a menudo

29. Me encuentro a gusto cuando estoy solo, sin los demás:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

30. Sé muy bien qué cosas importantes quiero hacer en esta vida:

A. Cierto B. Algunas cosas C. Falso, no lo sé

31. Siempre hay gente poniendo reglas para fastidiarme y dejarme sin libertad:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

32. Cuando la gente me hace bromas y dice que soy un tipo “curioso”:

A. No me importa B. Me es indiferente C. Me molesta

33. Comparado con los demás, tengo menos fuerza y energía para estar dos o tres días sin dormir:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso, me sobran energías

34. Me llegan a cansar tanto las personas que me están molestando, que ni me preocupo de contestarles:

A. A menudo B. Algunas veces C. Casi nunca

35. A veces me han tratado mal algunos familiares o personas que creía amigos:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

36. Cuando estoy de viaje o vacaciones compruebo frecuentemente cuánto dinero me queda:.

A. Falso B. Algunas veces C. Sí, lo cuento con frecuencia

37. Cuando estoy en un lugar de silencio o de reposo, temo que me entren ganas de gritar:

A. A menudo B. A veces C. Nunca

38. Suelo ver el “ lado alegre de la vida” y sacarle gusto a lo que hago:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

39. Frecuentemente tengo molestias en el vientre o se me hincha:

A. Cierto B. Algunas veces C. No me pasa eso

40. Me siento débil o enfermo:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

41. Cosas que realmente para mí merecen la pena en esta vida:

A. Hay muy pocas B. Existen algunas C. Hay muchas

42. Cuando veo una injusticia, suelo pensar:

A. ¡No hay derecho! B. Me es indiferente C. Bueno, ¡la vida es así!

58

43. En el colegio evitaba tareas, en las que debía llevar la iniciativa o hacerme cargo de cosas nuevas:

A. Sí B. A veces C. No

44. Sí algo me trastorna, mis músculos se tensan y están a punto de estallar:

A. Sí B. A veces C. No

45. Hay muy pocos momentos en que mi vida me parece vacía y solitaria:

A. Sí B. A veces C. No, me ocurre a menudo

46. Casi nunca tengo esos momentos en que, sin son ni ton el ánimo y el humor se vienen abajo:

A. Cierto, no me pasa eso B. Algunas veces C. Falso, tengo esos momentos

47. Pensando en las cosas que debiera haber hecho:

A. No puedo dormir B. Algunas veces no puedo dormir

C. Puedo dormir tranquilo

48. Me siento demasiado decaído e inútil como para querer hablar con la gente:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

49. Tengo un estómago delicado y fácilmente tengo trastornos digestivos:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

50. Ante reglas y normas que me obliguen a algo:

A. Las acepto sin molestarme B. Me es indiferente C. Me revelo y afirmo mis derechos

51. Puedo soportar el dolor y las incomodidades:

A. Menos que los demás B. No estoy seguro C. Tanto o más que los demás

52. Las críticas hieren fácilmente mis sentimientos y me dominan:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, nunca

53. La mayoría de personas son amables y están dispuestas a ayudarme:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

54. Creo que la gente me evita por motivos que desconozco:

A. Falso B. Algunas veces C. Cierto

55. Me preocupo una y otra vez por cosas sin importancia si no están bien hechas:

A. A menudo B. Algunas veces C. No, nunca

56. Tengo dudas de haberle sido útil a alguien en esta vida:

A. A menudo B. A veces C. Estoy seguro de haber sido útil

57. Tengo muchas y muy buenas cualidades que los demás aprecian y reconocen:

59

A. Sí B. Algunas C. No, tengo muy pocas

58. Casi nunca me siento mal o indispuesto:

A. Cierto, no me pasa B. Algunas veces C. Falso, me ocurre a menudo

59. Cuando oigo hablar de una enfermedad empiezo a pensar que tengo algo parecido:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

60. Me encuentro a gusto conmigo mismo y con lo que me rodea:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, estoy harto de todo

61. Me preocupa y pienso mucho que las cosas que pueden salir mal:

A. A menudo B. Algunas veces C. Casi nunca

62. Me siento aburrido por la rutina, y me gusta intentar cosas nuevas:

A. Cierto, a menudo B. Algunas veces C. Falso, no me pasa eso

63. Lo que pienso sobre lo que hacen los demás, sea bueno o malo:

A. pocas veces lo digo B. Lo digo a veces C. Lo digo abiertamente

64. Es raro que esté tan tenso que necesite un gran esfuerzo para hacer frente a algo:

A. Cierto, casi nunca me ocurre B. No estoy seguro C. Falso, me pasa eso

65. Casi siempre me levanto cansado y necesitaría dormir más:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

66. Suelo pensar que he fracasado en mis tareas:

A. No, casi nunca B. Algunas veces C. Sí, y me siento culpable

67. Pienso que la vida es tan absurda y sin sentido que no merece la pena decirle a los demás cómo me siento:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

68. Me resulta fácil hablar con la gente de cosas alegres pero sin importancia:

A. Siempre B. A veces C. Nunca

69. La gente elige sus amistades

A. Por los beneficios que le den B. No le importa la razón C. Por verdadera amistad

70. La gente que no tiene el valor para cuidarse por sí misma debería, sin esperar más, ser atendida por otros:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

60

71. Soy más feliz cuando sigo mi camino, sin prestar atención a lo que dice la gente:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

72. No tengo momentos en los que me cuesta recordar donde estoy o el nombre de mis amigos:

A. Cierto, no tengo esos olvidos B. Algunas veces C. Falso, me ocurre a menudo

73. Los demás me dejan en paz (tranquilo) en las cosas que no quiero hacer:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, me obligan a hacerlas

74. Tengo la costumbre de contar las cosas (mis pasos, focos, ladrillos, etc. …,) sin ninguna razón aparente

A. A menudo B. A veces C. Raras veces

75. Soy del tipo de personas a quien los demás suelen respetar y pedir consejo:

A. Sí B. Algunas veces C. No

76. Pienso que no valgo para nada:

A. Sí, muchas veces B. A veces C. No, casi nunca

77. La mayor parte del tiempo me siento flojo y tan cansado que apenas puedo moverme:

A. Cierto B. Algunas veces C. No, casi nunca

78. Raras veces me siento cansado y disgustado con mi vida:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, a menudo me siento así

79. Pienso que la muerte es el final de todos nuestros problemas:

A. Lo pienso a menudo B. Algunas veces C. No, casi nunca

80. Estoy disgustado y molesto hasta que encuentro algo arriesgado que hacer:

A. Sí B. Algunas veces C. No

81. Me gusta hacerme responsable del dinero familiar y de la marcha de los negocios:

A. Sí B. Poco C. Nada

82. Tengo confianza en mí para dar la cara y resolver la mayoría de los imprevistos que me salen al paso:

A. Cierto B. A veces C. Falso

83. Me pongo de mal humor cuando estoy decaído:

A. A menudo B. Algunas veces C. Casi nunca

84. Pienso que nadie me quiere realmente:

61

A. Lo pienso a menudo B. Algunas veces C. Nunca

85. Cuando pienso lo que me va ha pasar por los errores que he cometido:

A. Puedo dormirme B. En algunas ocasiones no duermo C. No logro dormirme

86. Mi vida esta llena de momentos de alegría y animación:

A. Sí, muchos B. Algunas veces C. No, casi ninguno

87. Cuando he hecho alguna cosa bien, he encontrado:

A. Aliento y ánimo B. Indiferencia C. Celos y envidia

88. Cuando se alaba públicamente el trabajo de personas que conozco, pienso que yo valgo poco:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

89. Siento placer ante los imprevistos y discusiones que desconciertan a los demás:

A. A menudo B. Algunas veces C. Nunca

90. La gente murmura de las cosas atrevidas que hago, pero no me importa ser el centro de su atención:

A. Cierto B. Sólo alguna vez C. Falso, no me preocupa

91. La gente parece estar de acuerdo en tratarme como si mis opiniones no valieran la pena:.

A. Sí, suelen tratarme así B. A veces C. No, nunca me tratan así

92. Cuando pienso que he podido hacer algún mal sin querer a un familiar:

A. No me preocupo B. A veces me preocupa C. Me preocupo

93. Pienso que hay cosas en mi vida que debo hacer con precisión, no importa cuánto tiempo o trabajo me lleven:

A. Sí, me ocurre con muchas cosas B. Sólo con una o dos C. Con ninguna

94. Me decido fácil y rápidamente, y es raro que tenga que cambiar de decisión:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso

95. Tengo sólo unas pocas amistades que confían en mí y en las que yo puedo confiar:

A. Cierto, son pocas B. Son algunas personas C. Falso, tengo muchas

96. Siento que la vida es una carga muy pesada:

62

A. Pocas veces B. Algunas veces C. Muchas veces

97. Ultimamente me importa muy poco lo que me pueda pasar:

A. Cierto, no me importa B. Algunas veces C. Falso, me importa mucho

98. La vida me parece ya vacía, sin sentido ni propósito:

A. Muy Cierto B. En parte C. Falso

99. Me gusta estar con personas que hacen bromas, aunque éstas sean un poco peligrosas:

A. Sí, es cierto B. Tal vez C. No, no me gusta

100. Conservo la sangre fría ante un accidente grave:

A. Casi nunca B. A veces C. Casi siempre

101. Sí me dicen que alguien ha hablado mal de mí, prefiero:

A. Verme con él cara a cara B. No me preocupa C. No darme por enterado

102. Duermo profundamente y me despierto lleno de energías:

A. Casi siempre B. Sólo a veces C. Casi ningún día

103. Suelo culparme de todo lo que me sale mal y siempre soy exigente conmigo mismo:

A. Sí, la mayoría de veces B. Algunas veces C. Nunca

104. Me siento como si hubiera hecho algo malo, pero no sé que ha sido:

A. Sí, a menudo B. Alguna vez C. Nunca

105. Sí la gente dice que soy un descuidado con la parte que me toca hacer:

A. No me importa B. Me es indiferente C. Me preocupa

106. Puedo confiar en la mayoría de los que dicen que son mis amigos:

A. Sí, completamente B. Algunas veces C. No, nada

107. Se puede confiar en que la mayoría de los trabajadores no te cobrarán demasiado por sus servicios:

A. Cierto B. Tal vez C. Falso, hay que desconfiar

108. No me causan gran temor las enfermedades que desconozco:

A. Cierto B. En parte cierto C. Falso, me atemorizan

109. Cuando estoy en medio de una multitud, me pone nervioso pensar que pueda lesionarme:

A. A menudo B. A veces C. Casi nunca

110. Creo ver gente observándome desde lugares ocultos, pero desaparecen cuando miro atentamente:

63

A. Sí, a menudo B. Alguna vez C. Falso, nunca

111. Nunca he sentido el impulso de ser violento o de llevar una vida desordenada:

A. Nunca lo he sentido B. A veces C. Lo siento a menudo

112. Cuando estoy en un lugar donde hay otros usos y costumbres:

A. Me siento perdido B. Me pongo algo nervioso C. No sé cómo actuar y me pongo muy nervioso

113. Algunas veces creo que soy una persona sin éxito, un desastre:

A. Cierto B. Tal vez C. Falso

114. Cuando me enojo, pierdo la cabeza y hago tonterías:

A. Sí a menudo B. Sólo algunas veces C. No, raramente

115. Al sentarme a la mesa, no tengo dificultad al comer:

A. Cierto B. Tengo alguna dificultad C. Falso, me cuesta tragar la comida

116. Casi nunca deseo “¡ Que se acabe todo!”:

A. Cierto, no lo deseo B. A veces C. Falso, lo deseo

117. Son ya muy pocas las cosas que me llaman la atención hacer:

A. Sí B. Existen pocas cosas C. No, hay muchas

118. La vida diaria no me da oportunidades para expresarme tal como soy:

A. Sí, me falta algo B. A veces C. Falso, yo tengo oportunidades

119. Sueño mucho sobre cosas que me dan miedo:

A. Sí, a menudo B. A veces C. No, casi nunca

120. Las ratas, arañas o culebras:

A. Me dejan tan tranquilo B. Me son indiferentes C. Me dan escalofríos

121. Me preocupo porque no hago mucho por resolver mis problemas:

A. A menudo B. A veces C. Casi nunca me preocupo por eso

122. Cuando pienso en los errores que he cometido en mi vida:

A. Me siento muy mal B. A veces me siento mal C. No le doy muchas vueltas

123. En sueños, tengo pesadillas en las que estoy solo y abandonado:

A. Sí, a menudo B. A veces C. Casi nunca

124. Disfruto y me esfuerzo en salir de casa para conocer gente nueva:

A. Sí B. Algunas veces C. No

64

125. En la mayoría de las ciudades pequeñas o pueblos no hay peligro de ser atacado cuando se sale a dar un paseo:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

126. Cuando hablan contigo, muchas personas intentan averiguar tus asuntos personales o negocios privados:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

127. Me gusta que la gente esté muy de acuerdo conmigo y lo tomo como un desafío o estímulo:

A. A menudo B. Pocas veces C. Nunca

128. Creo que recibo la simpatía y comprensión que toda persona debe esperar:

A. Sí B. Algunas veces C. No

129. Nunca he sentido la sensación de que me estuvieran obligando a hacer algo mediante hipnotismo o con magia:

A. Cierto, nunca B. A veces C. Falso, la he tenido

130. Los demás nunca dicen de mí que soy demasiado ordenado, aseado y limpio:

A. Cierto B. Algunas veces C. Falso, dicen que soy así

131. Me pasa por la mente malas palabras o ideas sucias y no puedo librarme de ellas:

A. A menudo B. A veces C. Casi nunca

132. Tengo poco éxito en la vida porque valgo poco:

A. Falso B. A veces C. Cierto

133. Me considero una persona feliz y contenta, a pesar de tener problemas como todos:

A. Cierto B. No estoy seguro C. Falso

134. No creo estar mal de salud en relación con las demás personas:

A. Cierto, estoy como todos B. No estoy seguro C. Falso, estoy peor que ellos

135. Creo que he llegado al final de mi camino, y prefiero detenerme:

A. A menudo B. A veces C. Casi nunca

136. Cuando me levanto por la mañana me siento en forma para hacer frente a los problemas diarios:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

137. Al encontrarme con peligros y problemas, las demás personas:

A. Se alteran menos que yo B. No estoy seguro C. Se alteran más que yo

138. Me siento seguro de mí y tranquilo:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

139. Ante una emergencia, pienso con calma y serenidad:

65

A. Siempre B. A veces C. Nunca

140. Me siento cansado y no consigo descansar lo suficiente:

A. Casi siempre B. A veces C. Raras veces

141. Al recordar los aciertos y errores de mi vida pasada:

A. Pienso más en los aciertos B. Pienso por igual en ambos C. Pienso más en los errores

142. Casi nunca tengo molestias de estómago o de vientre:

A. Cierto B. A veces C. Falso

143. Me resulta fácil conversar y hacer bromas a una persona de otro sexo:

A. Cierto B. Sólo en alguna ocasión C. Falso, me cuesta hacerlo

144. “No confíes en nadie” es una norma segura en esta vida:

A. Casi siempre B. A veces C. Casi nunca

66

Anexo 3 HOJA DE RESPUESTAS DEL TEST C.A.Q

1 A

B

C

20

A

B

C39

A

B

C58

A

B

C77

A

B

C96

A

B

C115

A

B

C134

A

B

C

2 A

B

C

21

A

B

C40

A

B

C59

A

B

C78

A

B

C97

A

B

C116

A

B

C135

A

B

C

3 A

B

C

22

A

B

C41

A

B

C60

A

B

C79

A

B

C98

A

B

C117

A

B

C136

A

B

C

4 A

B

C

23

A

B

C42

A

B

C61

A

B

C80

A

B

C99

A

B

C118

A

B

C137

A

B

C

5 A

B

C

24

A

B

C43

A

B

C62

A

B

C81

A

B

C100

A

B

C119

A

B

C138

A

B

C

6 A

B

C

25

A

B

C44

A

B

C63

A

B

C82

A

B

C101

A

B

C120

A

B

C139

A

B

C

7 A

B

C

26

A

B

C45

A

B

C64

A

B

C83

A

B

C102

A

B

C121

A

B

C140

A

B

C

8 A

B

C

27

A

B

C46

A

B

C65

A

B

C84

A

B

C103

A

B

C122

A

B

C141

A

B

C

9 A

B

C

28

A

B

C47

A

B

C66

A

B

C85

A

B

C104

A

B

C123

A

B

C142

A

B

C

10

A

B

C29

A

B

C48

A

B

C67

A

B

C86

A

B

C105

A

B

C124

A

B

C143

A

B

C

11

A

B

C30

A

B

C49

A

B

C68

A

B

C87

A

B

C106

A

B

C125

A

B

C144

A

B

C

12

A

B

C31

A

B

C50

A

B

C69

A

B

C88

A

B

C107

A

B

C126

A

B

C

13

A

B

C32

A

B

C51

A

B

C70

A

B

C89

A

B

C108

A

B

C127

A

B

C

14

A

B

C33

A

B

C52

A

B

C71

A

B

C90

A

B

C109

A

B

C128

A

B

C

15

A

B

C34

A

B

C53

A

B

C72

A

B

C91

A

B

C110

A

B

C129

A

B

C

16

A

B

C35

A

B

C54

A

B

C73

A

B

C92

A

B

C111

A

B

C130

A

B

C

17

A

B

C36

A

B

C55

A

B

C74

A

B

C93

A

B

C112

A

B

C131

A

B

C

18

A

B

C37

A

B

C56

A

B

C75

A

B

C94

A

B

C113

A

B

C132

A

B

C

19

A

B

C38

A

B

C57

A

B

C76

A

B

C95

A

B

C114

A

B

C133

A

B

C

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

PA

PP

SC

AS

PS

GE

HO

JA

DE

RE

SP

UE

ST

AS

DE

L T

ES

T C

AQ

67

Anexo 4

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG

Nombres: ______________________________________________ Edad: _________________________________

Por favor, conteste las siguientes frases que considere más apropiada.

A. Muy de acuerdo

B. De acuerdo

C. En desacuerdo

D. Muy en desacuerdo

A B C D

1.-Siento que soy una persona digna, al menos en igual medida

que los demás.

2.-Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

3.- Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la

gente.

4.- Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a.

5.- En general estoy satisfecho/a de mi mismo/a.

6.- Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a.

7.- En general, me inclino a pensar que soy fracasado/a.

8.- Me gustaría poder sentir más respeto por mi mismo/a.

9.- Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

10.- A veces creo que no soy buena persona.

68

Anexo 5

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA SEMI-DIRIGIDA

Entrevista semi-dirigida a mujeres

1. ¿Desde cuándo y cómo iniciaron los problemas en su relación de pareja y cuál fue la causa?

Caso 1: Antes de casarnos la relación era buena, aunque siempre los celos han estado; luego del matrimonio hace 4 años, él ya trabajaba para la policía y lo cambiaron a trabajar en otra zona desde ahí los celos aumentaron cuando habían días francos; además yo también pensaba que me había sido infiel y por esto las discusiones eran muy fuertes hasta llegar al punto de agredirme físicamente.

Caso 2: Mi esposo es un hombre muy controlador desde que éramos novios hace cinco años atrás, siempre trataba de estar en todas las cosas que hacía y me fue alejando de mis amistades, pero bueno yo estaba enamora y luego quede embarazada nos tocó casarnos; la relación comenzó como todas de lo mejor, pero luego él llegaba tomado a la casa me insultaba y hasta que me comenzó a levantar la mano.

Caso 3: Antes de casarnos hace tres años, existía un control por parte de él, se vinculaba con todas mis amistades, pero trataba de ser disimulado cuando se enojaba y nunca me agredía físicamente, aunque si trataba de obligarme a hacer cosas que no quería, pero en el matrimonio fue peor el control llego al punto de hacerme perder mi trabajo y dejar completamente de laborar.

Caso 4: La relación tiene más de 5 años, pero hace tres los problemas comenzaron a surgir por sus cambios de horarios de trabajo, el comenzó a llegar más tarde y consumiendo alcohol ahí yo me enojaba y comenzábamos a discutir ya después el me comenzó a agredir.

Caso 5: Nuestra relación aunque estable, porque ha durado ya ocho años, siempre ha estado afectada por sus celos constantes y su falta de controlarse cuando toma alcohol, llega enojado y a todos insulta, incluyendo a los niños. Las cosas se complicaron luego por sus jornadas de trabajo y la desconfianza que sentía hacia mí, cosa que ha ido aumentando desde que surgió hace tres años.

2. ¿Desde el inicio de las complicaciones en la relación matrimonial, de qué

forma cree usted que ha afectado su estado emocional y físico?

Caso 1: Yo antes era una persona decida aunque siempre fui celosa, no lo demostraba ahora por lo contrario no confió ni en mí, esto me ha perjudicado para

69

poder dormir y siempre tengo miedo de que mi esposo me vaya a pegar cuando este se encuentra en sus malos días.

Caso 2: Aunque no era muy confiada antes ahora todas las cosas se han complicado peor, me cuesta tomar decisiones y dependo completamente en las decisiones de mi esposo, me siento cansada sin ganas de hacer mis actividades y con una sensación de que algo malo puede suceder cuando mi marido llegue.

Caso 3: Por lo general siempre me insulta constantemente más cuando se pone a tomar con sus amigotes, esto ha ocasionado que me sienta triste, con poco ánimo y con una angustia extraña.

Caso 4: Mi esposo se enoja por cosas medias sencillas, y cuando esto sucede termino yo siendo agredida, antes sentía que esos insultos no me ocasionaban nada, pero ahora siento que ya no disfruto la vida como lo hacía antes y tengo problemas para dormir.

Caso 5: Bueno yo creo que en lo que más me ha afectado ha sido en que ahora soy insegura de mi misma, siento que mi ánimo ha bajado ya no disfruto de cosas que me gustaban antes y en los físico es una sensación de angustia constante.

3. ¿En cuánto a sus relaciones familiares y sociales; como se han visto

afectadas?

Caso 1: Las visitas a mi familia primero comenzaron siendo frecuentes, pero siempre él tenía una excusa para no ir y ahora se ha convertido en un completo alejamiento de ellos.

Caso 2: Siempre me decía que ir con mi familia o donde mi amiga era ir a dar chismes de lo que pasaba, pero yo para evitar problemas me fui alejando poco a poco de ellos.

Caso 3: Quizás no me ha alejado directamente pero con comentarios como “solo vas a contar nuestros problemas” o “ese amigo tuyo quiere algo contigo, no me estarás siendo infiel”; poco a poco evite mejor el contacto con mi familia y amigos cercanos.

Caso 4: Desde un inicio de la relación hubo una imposición para que yo me acercara a mi familia y usted sabe, cuando uno está enamorada las cosas que permite.

Caso 5: Sí, claro desde antes de estar casados ya a él no le gustaba mi familia y peor mis amistades, usted entiende que ya casados me obligo prácticamente que me alejara quizás no mucho pero si de una forma notoria de mi familia

70

4. ¿En qué cree que depende de su pareja y porque?

Caso1: bueno yo amo a mi esposo aunque a veces se pone enojado o me agrede, además me ha prometido que va a cambiar.

Caso 2: Como no trabajo tengo miedo de que si lo dejo me quite a los niños o no los ayude, siempre me amenaza con hacerlo.

Caso 3: como me obligo a dejar el trabajo, prácticamente siempre le termino pidiendo para cualquier cosa.

Caso 4: yo siento que aunque todo lo malo que a veces me hace él es una persona buena y creo que va a cambiar porque también me ama.

Caso 5: el factor económico, ya que yo no tengo vivienda y paga las cosas a los niños, siempre recibo amenazas de que soy una vaga, pero él me ha impedido de trabajar.

5. ¿Qué tipo de violencia siente que sufre más y porque?

Caso 1: sus insultos constantes, rechazos y a veces abusos, una vez llego borracho y me golpeo, al día siguiente no se acordaba lo que había hecho.

Caso 2: me dice que soy bruta, que no valgo para nada y me hace quedar mal con sus amistades.

Caso 3: bueno mi esposo es una persona que no se puede controlar y desde siempre me ha maltratado.

Caso 4: siempre me ha maltratado denigrándome y haciéndome sentir poca cosa, de los años que llevo ya hasta me lo estoy llegando a creer.

Caso 5: que es lo que no me dice y siempre me hace sentir mal, a parte de sus insultos cuando no se controla me termina maltratando

71

Entrevista semi-dirigida a hombres

1. ¿Cómo cree usted que se encuentra la relación con su pareja y porque?

Caso 1: mire la relación estuviera mejor si mi esposa dejará de ser celosa y mal pensada, yo a veces me enojo más por eso.

Caso 2: aquí el problema es ella que siempre se queja de todo y me culpa a mí de que la relación no esté bien.

Caso 3: en mi hogar como toda pareja tenemos problemas, pero existir violencia para nada.

Caso 4: mi mujer se queja de muchas cosas, ya a veces me cansa pero de haber problemas fuertes, no hay.

Caso 5: como toda relación usted sabe que siempre hay problemas pero ella siempre exagera las cosas. 2. ¿Sufrió usted algún tipo de violencia en su infancia y de qué tipo?

Caso 1: mi papá siempre se enojaba y golpeaba a mi mamá enfrente de mí, pero a veces ella también me pegaba a mi demasiado.

Caso 2: en la casa cuando mi papá se emborrachaba insultaba a mi mamá, igual ella también tomaba y ahí se armaba un” relajo completo” que mis hermanos y yo teníamos que soportar.

Caso 3: mi mamá era muy celosa y controlaba a mi papá como él viajaba mucho, pero ella siempre le hacía problema y ahí se terminaban peleando.

Caso 4: Sí, vi varias veces cuando mi papá le pegaba a mi mamá porque ella nos defendía y mi papá igual nos maltrataba cuando llegaba consumiendo algo que en esa época no entendía, pero ahora sé que era droga.

Caso 5: aunque no era un hogar perfecto, si existían insultos y discusiones, pero poco a poco me fui acostumbrando a ellos. 3. ¿En qué grado siente usted que le afecta los problemas laborales con los familiares y porque?

Caso 1: usted sabe que la profesión de un policía es pesada, más que todo porque no nos dejan estar cerca de la casa y siempre hay problemas en el trabajo que cuando uno llega ya así y la mujer hace cualquier bobada daña las cosas peor.

72

Caso 2: bueno si es pesada pero a veces trato de alejar por completo el trabajo de mi casa, aunque mi esposa me enoja cuando llego y no hace nada por atender a los niños, ahí por lo general siempre peleamos.

Caso 3: estar todo el día estresado y llegar a la casa con más estrés hace que mezcle todo y me enoje, terminando a veces insultando a mi mujer.

Caso 4: la preocupación es que como yo trabajo lejos mi esposa me vea la cara, usted comprende; por eso siempre la llamo para saber si está en la casa y eso hace a su vez que me descuide del trabajo.

Caso 5: hay que saber separar las cosas dicen, pero ya cuando uno intenta se hace difícil, más que todo si tienen una esposa que molesta a diario. 4. ¿Cuándo existen complicaciones en la relación, usted ha estado bajo el efecto de alguna bebida alcohólica?

Caso 1: mi esposa siempre dice que tomo mucho, pero ella exagera las cosas, un traguito de vez en cuando y un par de veces que ella me ha molestado cuando estoy tomado…creo que hemos discutido.

Caso 2: por lo general trato de tomar a veces y en los francos pero jamás he llegado bien tomado, por lo general las discusiones son por otras cosas.

Caso 3: a veces me tomo algo de alcohol pero sí, mi esposa siempre me hace problema por eso y terminamos discutiendo. Pero yo creo que es normal tomar algo de vez en cuando.

Caso 4: no para nada, todas nuestras discusiones por lo menos yo siempre estoy fresco y sin nada de alcohol. Aunque si no niego que tomo pero en la casa trato de no hacerlo.

Caso 5: por lo regular tomo con mis amigos un fin de semana pero no siempre, y no he llegado así al extremo de tomado, siempre discutimos pero no porque este borracho. 5. ¿Por qué cree usted que comenzaron a surgir problemas en su relación?

Caso 1: mire usted sabe que uno debe cuidar lo suyo, no es que sea celoso pero ella me da las razones para a veces serlo, siempre por eso comienzas nuestras discusiones.

Caso 2: es que ella es una persona muy celosa me revisa todo y a mí eso me enoja, más que todo cuando salgo de franco, a parte a mí me molesta la forma en cómo se viste y no me gusta como los hombres la ven.

73

Caso 3: yo soy celoso lo admito, pero mi esposa también me ha hecho unas escenas en la calle, por esas cosas siempre terminamos discutiendo.

Caso 4: ella me da muchas razones para que siempre comencemos a discutir, una de esas es que mal gasta el dinero en comprarse cosas que ni se pone y además es chismosa con su familia, cosa que todo eso terminamos peleando.

Caso 5: pienso que es normal estar celoso, ya que yo me distancio mucho cuando trabajo y regreso uno ya sabe, es hombre y a veces las mujeres hacen cosas cuando uno no está. Solamente cuido lo que es mío, pero ella no entiende y se enoja porque me dice que soy un desconfiado.