UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

118
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA TEMA: ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE DEL CANTÓN SANTA LUCÍA, PARA EL DESARROLLO DE UN PARQUE TEMÁTICO AUTORA: Elizabeth Alexandra Caguana Asimbaya TUTORA: Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs. GUAYAQUIL – ECUADOR 2017-2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA

TEMA:

ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE DEL CANTÓN SANTA LUCÍA, PARA EL

DESARROLLO DE UN PARQUE TEMÁTICO

AUTORA:

Elizabeth Alexandra Caguana Asimbaya

TUTORA:

Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2017-2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía, para el desarrollo de un parque temático.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

LÓPEZ RUIZ JAVIER / CAICEDO BARRETH ALBA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MAGISTER

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN TURISMO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 118

ÁREAS TEMÁTICAS: TURISMO

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Santa Lucía, perfil del visitante, oferta turística, parque temático.

RESUMEN/ABSTRACT:

El desconocimiento del perfil ha conllevado a la obtención de un lento desarrollo en cuanto al turismo en Santa Lucía, ya que no se sabe cuáles son las expectativas de los visitantes que acuden a dicho sitio, por lo cual el presente trabajo de investigación buscó analizar el perfil del visitante que llega al cantón Santa Lucía, para diseñar una propuesta recreativa que es un parque temático, siendo ésta una posible solución a la baja afluencia de visitantes y mínimos lugares de distracción para la comunidad. Para la ejecución de esta investigación se utilizó el enfoque mixto, haciendo uso de los métodos de investigación analítica, sintética, inductivo, deductivo; y como técnicas la observación de los visitantes del cantón, la entrevista a dos expertos en el área, un promotor de Santa Lucía y una especialista en turismo y comunicación; y la encuesta a una población universo de 370 visitantes. La propuesta consiste en el desarrollo de un parque temático el cual incrementaría las visitas en dicho sitio para un mejor desarrollo turístico del cantón y beneficio de toda la comunidad.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 098505748 – 0986341971 – 0988275696

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcda. Alba Verónica Caicedo Barreth, Mgs

Teléfono: 0984857385

E-mail: [email protected]

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

III

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 15 de Agosto de 2017

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado ALBA VERÓNICA CAICEDO BARRETH, tutor del

trabajo de titulación Análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía

para el desarrollo de un parque temático, certifico que el presente trabajo

de titulación, elaborado por ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA,

con C.I. N° 092071722-0, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de Licenciada en Turismo y Hotelería, en la

Carrera de Hotelería y Turismo de la Facultad de Comunicación Social, ha

sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación.

_______________________________

ALBA VERÓNICA CAICEDO BARRETH

C.I. No. 0924842354

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

IV

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 15 de Agosto de 2017

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR

Habiendo sido nombrado JAVIER LÓPEZ RUIZ, revisor del trabajo de

titulación Análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía para el

desarrollo de un parque temático, certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA,

con C.I. N° 0920717220, como requerimiento parcial para la obtención del

título de Licenciada en Turismo y Hotelería, en la Carrera de Hotelería y

Turismo de la Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y

APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

JAVIER LÓPEZ RUIZ

C.I. No. 0912705290

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

V

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA con C.I.

N°0920717220, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE DEL

CANTÓN SANTA LUCÍA, PARA EL DESARROLLO DE UN PARQUE

TEMÁTICO” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA

C.I. No. 0920717220

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

VI

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ALBA VERÓNICA CAICEDO BARRETH, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

ELIZABETH ALEXANDRA CAGUANA ASIMBAYA, con C.I. N°0920717220, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

Licenciada en Turismo y Hotelería.

Se informa que el trabajo de titulación: “ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE,

PARA EL DESARROLLO DE UN PARQUE TEMÁTICO”, ha sido orientado durante

todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio (URKUND) quedando el 2% de

coincidencia.

_______________________________

ALBA VERÓNICA CAICEDO BARRETH

C.I. No. 0924842354

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

VII

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 15 de agosto de 2017

CERTIFICADO DEL TUTOR

Economista Carlos Ortíz Novillo, MSc. DIRECTOR DE LA CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación Análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía, para el desarrollo de un parque temático de la estudiante CAGUANA ASIMBAYA ELIZABETH ALEXANDRA, indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que la estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

________________

ALBA VERÓNICA CAICEDO BARRETH

C.I. No. 0924842354

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

VIII

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios porque

sin él, en lo absoluto, nada de esto sería

posible.

A mis padres, porque sin ellos no habría

llegado hasta esta etapa y por haberme

inculcado valores importantes en mi vida,

como lo es la educación.

A la universidad, por haberme brindado la

oportunidad de estudiar dentro de este

establecimiento.

A mí querida maestra Albita, por haberme

brindado parte de sus conocimientos y

haber confiado en mis habilidades.

A mi tía Alexandra Nieto, a mis grandes y

mejores amigas Karen, Julissa y Mariuxi,

ya que ellas aconsejaron, apoyaron y

brindaron ánimos en momentos de

desespero durante esta etapa.

DEDICATORIA

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

IX

Dedico este proyecto a tres personas muy

importantes en mi vida como lo son mi

querida hija Lilibeth, mi adorada sobrinita

Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el

motivo y alegría de mis logros y metas,

por ser parte de inspiración de vida y por

supuesto en la realización de este

proyecto; por quienes deseo ser ejemplo y

orgullo de ellas que los son todo en mi

vida.

TABLA DE CONTENIDO REPOSITORIO NACIONAL ..............................................................................................................II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .........................................................................................................III

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR ..................................................................................................... IV

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

X

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ............................................................................................ V

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .................................................................................. VI

CERTIFICADO DEL TUTOR .......................................................................................................... VII

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... VIII

DEDICATORIA ........................................................................................................................... VIII

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................IX

ÍNDICE DE TABLAS .....................................................................................................................XIII

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. XIV

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................................... XVI

RESUMEN ...................................................................................................................................17

ABSTRACT ...................................................................................................................................18

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................2

EL PROBLEMA ...............................................................................................................................2

1.1 Planteamiento del problema. .........................................................................................2

1.2 Formulación del problema de investigación ................................................................2

1.3 Ubicación del problema en un contexto .......................................................................3

1.4 Situación Conflicto ..........................................................................................................3

1.5 Alcance .............................................................................................................................4

1.6 Relevancia Social. ..........................................................................................................4

1.7 Evaluación del problema ................................................................................................4

1.8 Objetivos ..........................................................................................................................5

1.8.1 Objetivo general. ..........................................................................................................5

1.8.2 Objetivos específicos. ................................................................................................5

1.9 Justificación de la investigación ....................................................................................5

1.10 Delimitación del problema. ..........................................................................................6

1.11 Idea a defender .............................................................................................................6

Objeto de estudio ..................................................................................................................6

Campo de estudio .................................................................................................................6

1.13. Interrogantes de investigación ...................................................................................6

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................7

2.1 Antecedentes de la investigación .................................................................................7

2.1.1 Reseña histórica del cantón Santa Lucía .................................................................7

2.1.2 Breve historia del turismo en la provincia del Guayas ............................................7

2.1.3 Breve historia del turismo en el cantón Santa Lucía...............................................8

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XI

2.2 Marco teórico .......................................................................................................................8

2.2.1 Turista / visitante ..........................................................................................................8

2.2.2 Perfil de visitante........................................................................................................10

2.2.3 Perfil y grado de satisfacción del turista .................................................................10

2.2.4 Oferta turística ............................................................................................................11

2.2.5 Parque temático .........................................................................................................14

2.3 Marco contextual ...............................................................................................................16

2.3.1 Revisión de casos .........................................................................................................18

2.3.2 Turismo recreativo en Santa Lucía .........................................................................20

2.4 Marco conceptual ..............................................................................................................22

2.5 Marco legal ........................................................................................................................26

2.5.1 Constitución de la Républica del Ecuador (2008) .................................................26

2.5.2 Ley de Turismo (2002) ..............................................................................................27

2.5.3 Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015 (2016) ..................................................28

Objetivo 11 ciudades y comunidades sostenibles ..........................................................28

2.5.4 Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 (2017)....................................................29

2.5.5 Reglamento General de Actividades Turísticas (2011) ........................................29

METODOLOGÍA ......................................................................................................................31

3.1 Diseño de la Investigación ...........................................................................................31

3.2 Métodos de Investigación ............................................................................................31

3.2.1 De nivel teórico ......................................................................................................31

3.2.2 De nivel empírico ...................................................................................................32

3.3 Tipos de investigación ..................................................................................................32

Mixta ..................................................................................................................................32

Bibliográfica ......................................................................................................................33

De campo .........................................................................................................................33

Descriptiva ........................................................................................................................33

3.4 Software que se utilizó .................................................................................................33

3.5Técnicas y Herramientas ..............................................................................................33

3.6 Población y muestra .....................................................................................................34

3.6.1. Simbología .............................................................................................................34

3.7 Análisis de los resultados ................................................................................................35

3.7.1 Análisis del registro de observación ........................................................................35

3.7.1.1 Infraestructura vial ..............................................................................................35

3.7.1.2 Vías de acceso ...................................................................................................36

3.7.7.3 Seguridad y servicios básicos ..........................................................................37

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XII

3.7.7.4 Señalización ........................................................................................................38

3.7.7.5 Atractivos turísticos ............................................................................................38

3.7.3 Análisis de las encuestas .........................................................................................46

3.8 Triangulación de resultados ........................................................................................63

CAPÍTULO IV ...........................................................................................................................65

PROPUESTA ...........................................................................................................................65

4.1 Introducción ...................................................................................................................65

4.2 Justificación ...................................................................................................................65

4.3 Ubicación .......................................................................................................................66

4.4 Objetivos ........................................................................................................................66

4.41 Objetivo general ......................................................................................................66

4.4.2 Objetivo especifico.................................................................................................66

4.5 Factibilidad .....................................................................................................................67

4.6 Descripción de la propuesta ........................................................................................67

4.6. Características del parque ..........................................................................................67

4.6.1. Ingreso ...................................................................................................................68

4.6.2 Parqueadero ...........................................................................................................69

4.6.3 Canchas de uso múltiple ......................................................................................69

4.6.4 Pérgolas con asiento .............................................................................................70

4.6.5 Área de restauración .............................................................................................71

4.6.6 Juegos recreativos para niños .............................................................................71

4.6.7 Sanitarios ................................................................................................................72

4.6.8 Espejo de agua ......................................................................................................73

4.6.9 Laguna artificial con tobogán ...............................................................................73

4.6.10 Áreas verdes ........................................................................................................74

4.6.11 Vinilos de deportes decorativos .........................................................................74

4.8 Normas de ingreso al parque temático ......................................................................77

4.7 Organigrama del personal que va brindar servicios en el parque temático.....77

4.8 Descripción y perfil del personal que laborará en el parque temático. ..................78

4.8.1 Director General .....................................................................................................78

4.8.2 Administrador .........................................................................................................78

4.8.3 Personal de seguridad ..........................................................................................78

4.8.4 Personal de limpieza .............................................................................................79

4.8.5 Prestadores de servicio de restauración ............................................................79

4.9 Formas de promoción del parque temático.........................................................80

4.9.1 Difusión en medios de comunicación .................................................................80

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XIII

4.9.2 Modelo de cuñas radiales .....................................................................................80

4.9.3 Hashtag ...................................................................................................................81

4.10 Presupuesto .............................................................................................................83

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................88

ANEXO A ....................................................................................................................................90

ANEXO B ....................................................................................................................................91

ANEXO C ....................................................................................................................................93

ANEXO D ....................................................................................................................................96

ANEXO E ....................................................................................................................................99

ANEXO F ..................................................................................................................................100

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Género de los encuestados ................................................................ 46

Tabla 2 Edad de los encuestados ................................................................... 47

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XIV

Tabla 3 Estado civil de los encuestados.......................................................... 47

Tabla 4 Con quienes viajan ............................................................................. 48

Tabla 5 Lugar de procedencia ......................................................................... 49

Tabla 6 Medio de sugerencia de viajes ........................................................... 50

Tabla 7 Transporte utilizado ............................................................................ 51

Tabla 8 Viaje organizado por .......................................................................... 52

Tabla 9 Actividades que realizo en la visita……………………………………… 53

Tabla 10 Cual fue el presupuesto para su visita .............................................. 54

Tabla 11 Nivel de motivacion por la visita de un parque .................................. 55

Tabla 12 Servicios de interes preferidos por los visitantes en el parque tematico

........................................................................................................................ 56

Tabla 13 Temática en mayor apreciación ........................................................ 58

Tabla 14 Tiempos de visita al parque temático ............................................... 59

Tabla 15 Triangulación de resultados……………………………………………...62 Tabla 16 Presupuesto infraestructura de parque temático .............................. 82

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 - Carretera de Santa Lucía ................................................................ 35

Figura 2 - Vías de acceso dentro del cantón Santa Lucía ............................... 36

Figura 3 - Seguridad y servicios básicos dentro del cantón Santa Lucía ......... 37

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XV

Figura 4 - Señaléticas dentro del cantón Santa Lucía ..................................... 37

Figura 5 - Malecón de Santa Lucía ................................................................. 38

Figura 6 - Iglesia y centro pastoral de Santa Lucía ......................................... 39

Figura 7 - Museo Municipal de Santa Lucía .................................................... 41

Figura 8 - Parque recreativo ............................................................................ 41

Figura 9 - Río Daule ........................................................................................ 42

Figura 10 - Complejo Turístico La Gabarra ..................................................... 43

Figura 11 - Regatas de SantaLucía ................................................................. 44

Figura 12 - Género de encuestados ................................................................ 45

Figura 13 - Edad de los encuestados .............................................................. 46

Figura 14 - Estado civil de los encuestados .................................................... 47

Figura 15 - Con quienes viaja ......................................................................... 48

Figura 16 - Lugar de procedencia ................................................................... 49

Figura 17 - Medio de sugerencias de viajes .................................................... 50

Figura 18 - Transporte más utilizado ............................................................... 51

Figura 19 - Organización del viaje ................................................................... 52

Figura 20 - Actividades realizadas .................................................................. 53

Figura 21 - Presupuesto para su visita ............................................................ 54

Figura 22 - Motivación por visitar un parque temático ..................................... 55

Figura 23 - Servicios de interes preferidos por los visitantes en el parque

tematico .......................................................................................................... 56

Figura 24 - Temática de mayor apreciación .................................................... 58

Figura 25 - Tiempo de visitas al parque temático ............................................ 59

Figura 26 - Ubicación del parque .................................................................... 65

Figura 27 - Ingreso del parque ........................................................................ 67

Figura 28 - Parqueadero del parque ............................................................... 68

Figura 29 - Canchas del parque ...................................................................... 69

Figura 30 - Pérgolas del parque ...................................................................... 69

Figura 31 - Área de restauración del parque ................................................... 70

Figura 32 - Área recreativa del parque ............................................................ 72

Figura 33 - Sanitarios del parque .................................................................... 72

Figura 34 - Espejo de agua del parque ........................................................... 72

Figura 35 - Laguna artificial del parque ........................................................... 72

Figura 36 - Áreas verdes del parque ............................................................... 73

Figura 37 - Modelo de pelota para espejo de agua del parque ........................ 73

Figura 38 - Modelos de monigotes para la entrada del parque ....................... 74

Figura 39 - Modelos de viniles para pisos y paredes ....................................... 74

Figura 40 - Tableros de los esquipos para fotos.............................................. 75

Figura 41 - Modelos de carteles para fotos ..................................................... 75

Figura 42 - Instagram ...................................................................................... 82

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

XVI

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A ....................................................................................................... 90

ANEXO B ....................................................................................................... 91

ANEXO C ....................................................................................................... 93

ANEXO D ....................................................................................................... 96

ANEXO E ....................................................................................................... 99

ANEXO F ......................................................................................................100

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE DEL CANTÓN SANTA LUCÍA, PARA EL

DESARROLLO DE UN PARQUE TEMÁTICO

Autor: Alexandra Caguana

Tutor: Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs

RESUMEN

El desconocimiento del perfil ha conllevado a la obtención de un lento desarrollo en cuanto al turismo en Santa Lucía, debido a que no se sabe cuáles son las expectativas de los visitantes que acuden a dicho sitio, por lo cual el presente trabajo de investigación buscó analizar el perfil del visitante que llega al cantón Santa Lucía, para diseñar una propuesta recreativa que es un parque temático, siendo ésta una posible solución a la baja afluencia de visitantes y mínimos lugares de distracción para la comunidad. Para la ejecución de esta investigación se utilizó el enfoque mixto, haciendo uso de los métodos de investigación analítica, sintética, inductivo, deductivo; y como técnicas la observación de los visitantes del cantón, la entrevista a dos expertos en el área, un promotor de Santa Lucía y una especialista en turismo y comunicación; y la encuesta a una población universo de 370 visitantes. La propuesta consiste en el desarrollo de un parque temático el cual incrementaría las visitas en dicho sitio para un mejor desarrollo turístico del cantón y beneficio de toda la comunidad.

Palabras claves: Santa Lucía, perfil del visitante, oferta turística, parque

temático.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE LICENCIATURA EN TURISMO Y HOTELERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANALYSIS OF THE VISITORS PROFILE OF SANTA LUCIA CANTON, FOR THE

DEVELOPMENT OF A THEME PARK

Author: Alexandra Caguana

Advisor: Lic. Alba Caicedo Barreth, Mgs

ABSTRACT

The lack of knowledge of the visitors profile has led to a slow development in tourism in Santa Lucia, because the expectations of the visitors that go to that place are unknown, so the present research sought to analyze the profile of the visitor who arrives in the canton of Santa Lucia, to design a recreational proposal that is a theme park, as a possible solution to the low influx of visitors and minimum places of distraction for the community. For the execution of this research the mixed approach was used, making use of analytical, synthetic, inductive, deductive research methods; and as techniques: the observation of the visitors of the canton, the interview to two experts in the area, a promoter of Santa Lucia and a specialist in tourism and communication, and the survey to a population universe of 370 visitors. The proposal consists of the development of a theme park which would increase the visits in that site for a better tourist development of the canton and benefit of the whole community.

Keywords: Santa Lucia, visitor profile, tourist offer, theme park

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar el

perfil del visitante del cantón Santa Lucía para el desarrollo de un parque

temático, en constancia en el análisis del perfil del visitante que permite obtener

datos de preferencias, organizaciones de viaje, actividades que deseen

realizar, etc., para a su vez darle una posible solución a la oferta turística del

cantón.

En el capítulo I se describe la problemática, que es el desconocimiento

del perfil del visitante que llega al cantón Santa Lucía, junto con la justificación,

interrogantes y determinación de los objetivos tanto general como los

específicos en cuanto a objeto y campo de la investigación.

En el capítulo II se define el marco teórico con los antecedentes de

investigación, y teorías que ayudan a sustentar la presente investigación.

También determina el marco legal con los aspectos relativos en el mismo, en el

marco contextual se deriva a hechos reales para una posible realización del

trabajo de investigación ya sea en campo u objeto.

En el capítulo III está la metodología que se utilizó para la recopilación

de información, con los métodos y muestra poblacional en conjunto con el

análisis de las entrevistas y observaciones de campo; se evidencia la

información a través de gráficos y tablas del perfil del visitante en cuanto a las

características, preferencias y expectativas de cada visitante.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

2

En el capítulo IV se dará una posible solución o propuesta, en el

desarrollo de un parque temático en el cantón Santa Lucía para ofertar

turísticamente este sitio.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema.

El cantón Santa Lucía, zona de producción arrocera, sitio de tierras

fértiles que permiten el cultivo de diversidad de productos tropicales; este lugar

cuenta con atractivos turísticos culturales y naturales como balnearios de agua

dulce, complejos turísticos, la singular arquitectura de su iglesia y centro

pastoral.

Este cantón cuenta con visitas de turistas en especial los feriados y

fines de semana, no obstante, el desconocimiento del perfil del visitante que

concurre a este sector incide en un lento desarrollo turístico que no permite

aprovechar dicha actividad de manera especializada y obtener mayores

beneficios de la misma.

Dada las condiciones en que se encuentra el Cantón Santa Lucia, sin

duda alguna este sitio posee recursos turísticos pero debido a la reducida

oferta turística que tiene este cantón, se hace casi inadmisible su desarrollo y

a la vez no se ha determinado con exactitud cuáles son las razones del por qué

el visitante asiste a dicho lugar.

1.2 Formulación del problema de investigación

¿De qué manera el análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía

contribuye al desarrollo de su oferta turística?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

3

1.3 Ubicación del problema en un contexto

El Cantón Santa Lucia fue creado mediante decreto del 3 de febrero de

1987 publicado en el Registro Oficial 617. La población de Santa Lucía según

(Instituto Nacional de Estadisticas y Censos , 2010) cuenta con 38.923

habitantes; en lo cual según los indicadores económicos el 68.1% se dedica a

la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; el 77.4% reside en el área rural.

En su jurisdicción cantonal se encuentra al norte de la provincia del Guayas

con una superficie territorial de 359 Km2. Santa Lucía está asentada a 6

m.s.n.m., su temperatura promedio es de 25°C y su precipitación promedio

anual está entre 1500 y 2500 mm. En general, el terreno es plano cuyos límites

cantonales son: Al norte con Colimes y Palestina, al sur con Daule, Isidro

Ayora y Lomas de Sargentillo, al este con Salitre y al oeste con Pedro Carbo.

Con el análisis del perfil del visitante del Cantón Santa Lucía se podrá

discernir preferencias para proponer ofertas turísticas recreativas, de esta

manera se aportará al sistema turístico del cantón y a la vez del país,

visualizando el incremento del número de turistas nacionales y extranjeros.

1.4 Situación Conflicto

El Cantón Santa Lucía no cuenta con público objetivo definido para

asentar oferta turística o realizar difusión y promoción, debido a que la práctica

del turismo sólo se ha visto presente en los últimos años y no se ha

implementado una estrategia de desarrollo en dicha área; como resultado de

ello luego de realizar un diagnóstico preliminar se puede indicar que sus

principales visitas son internas; en esta investigación al obtener el perfil del

visitante se definirá lo que se puede potencializar turísticamente y el mercado

turístico interesado.

La comunidad del cantón en la actualidad se encuentra ansiosa por

encontrar nuevas formas de ingresos para sus familias; aunque muchos de los

prestadores de servicios están en una posición conformista y limitan sus ideas

para crear nuevas alternativas o tendencias en el turismo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

4

1.5 Alcance

El presente trabajo de investigación se ha enfocado en reconocer cuáles

son las motivaciones de los visitantes para a corto plazo según los datos

obtenidos realizar el diseño de un parque temático, para satisfacer las

necesidades no solo del visitante sino también de su comunidad receptora y así

mejorar la calidad de vida de quienes conformen este cantón, a largo plazo.

1.6 Relevancia Social.

Con el manejo adecuado de la información recopilada del perfil de

visitante del cantón Santa Lucia, se elaboró un detalle porcentual para

colaborar con el desarrollo del sector con la llegada de visitantes, turistas,

excursionistas y a su vez la aplicación de la propuesta de este trabajo. De esta

manera se puede contribuir al desarrollo de nuevas oportunidades de trabajo

para la comunidad y generar actividades de recreación como lo es un parque

temático, para los visitantes y turistas.

1.7 Evaluación del problema

La investigación es factible de abordar porque se tiene accesibilidad a

los turistas del cantón Santa Lucía, de manera que se pueda realizar el análisis

del perfil del visitante.

Es conveniente realizar este estudio debido a que brinda bases para el

desarrollo turístico del cantón, pues al identificar las necesidades de turistas a

ser cubiertas, es precursor de nuevas ideas y por lo tanto acelera el desarrollo

económico, turístico, cultural, pedagógico, entre otros.

Útil porque permite relacionar los objetivos de los visitantes del lugar con

las necesidades a cubrir por parte de la oferta turística, de manera que se

pueda tener un número mayor de visitas en dichos sitios ya sean o no

turísticos.

Importante ya que a través de este análisis se tomará en cuenta las

necesidades e intereses de cada visitante y a su vez se puede dar la

satisfacción necesaria a los turistas al ejecutar nueva oferta como un parque

temático, esto servirá para distracción descanso o relajación de cada turista y

así obtener más visitas dentro del cantón aportando a los ingresos económicos

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

5

de la comunidad.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivo general.

Analizar el perfil del visitante que llega al cantón Santa Lucía, como base

para el diseño de un parque temático.

1.8.2 Objetivos específicos.

Identificar teorías de interés y motivos principales de los visitantes en el

consumo de servicios turísticos.

Determinar el perfil demográfico y psicográfico del visitante del cantón

Santa Lucía a través de encuestas dirigidas a los turistas, y entrevistas

a expertos.

Proponer el diseño de un parque temático en el cantón Santa Lucía,

que contribuya a la oferta turística del lugar.

1.9 Justificación de la investigación

Esta investigación se basó en teorías de perfil de visitantes, ofertas

turísticas y parques temáticos, que por medio de su indagación permitieron

reconocer las satisfacciones y necesidades de turistas, visitantes,

excursionistas; además de establecer el estado del arte oportuno para el

desarrollo de este estudio que servirá para futuros proyectos.

La justificación práctica de este tema de investigación fue poner a

disposición una nueva información, en donde se detalle el análisis del perfil de

los visitantes de Santa Lucía, por lo tanto su importancia, consiste en que este

estudio permitirá posibles soluciones en cuanto a ingresos económicos para el

cantón, al tener acogidas de más visitantes, y a su vez la mejoría en calidad de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

6

imagen turística de este sector, como por ejemplo con la creación de un parque

temático.

El presente trabajo hace uso de metodología mixta, la cual contribuye en

determinar el perfil del visitante bajo la perspectiva pragmática que busca

resolver el problema, a través de la recopilación de datos que se obtendrá por

medio de métodos e instrumentos empleados en la investigación para su

puesta en marcha.

1.10 Delimitación del problema.

Esta investigación se llevó a cabo en el cantón Santa Lucía, de la

provincia del Guayas, en su cabecera cantonal, y el proceso de recolección de

datos se ha realizado in situ, desde febrero hasta agosto 2017

1.11 Idea a defender

El análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía contribuirá al

desarrollo de su oferta turística.

Objeto de estudio

Perfil del visitante del Cantón Santa Lucia

Campo de estudio

Oferta turística (Parque temático)

1.13. Interrogantes de investigación

¿Cómo contribuir a la oferta turística del cantón Santa Lucía?

¿Cómo medir preferencias de los visitantes en el cantón Santa Lucía?

¿Cuáles son las necesidades de los visitantes que asisten al Cantón Santa

Lucia?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

7

¿Qué aspectos son necesarios en un parque temático en el cantón Santa

Lucía, para para obtener acogida de turistas?

CAPÍTULO II

2.1 Antecedentes de la investigación

2.1.1 Reseña histórica del cantón Santa Lucía

Emiliano Caicedo en su libro “Apuntes históricos de Daule” expresa que

los Chonanas y los Daulis habitaron el territorio del actual cantón Santa Lucia.

A la llegada de los españoles en agosto de 1533, los Daulis y Chonanas

Huancavilcas defendieron con ardor sus dominios y ante la impotencia no

quedo otra cosa más que pactar la paz siempre y cuando se respete a sus

sembríos, se dice que la misión con la que Francisco Pizarro reconoció parte

del territorio costero, se llamó Misión Luciana, Santa Lucia integraron una de

las tenencias del Corregimiento de Guayaquil. (Correa Bustamante, 2008).

2.1.2 Breve historia del turismo en la provincia del Guayas

En entrevista con la Magister Olga Guerra (2017), especialista en

comunicación social, gestión cultural y turística, indicó varios aspectos que

manifiestan el desarrollo del área turística en la provincia:

Hasta el 2008 la provincia del Guayas contaba con lo que actualmente

es Santa Elena, esencial recurso turístico ya que como parte costera lo

primordial han sido las playas, es así que la provincia del Guayas tomó en

cuenta a General Villamil Playas como producto turístico estrella; aunque es

estacional limitado al clima y diferentes factores por lo cual sus meses de

mayor afluencia son desde enero hasta abril, mientras que de julio a

septiembre se acogen turistas de la región interandina.

En el tema académico se ha podido evidenciar la preparación de

profesionales en cuanto a turismo, actualmente existe gente mejor preparada

para poder desarrollar esquemas técnicos estructurales bases, sin embargo el

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

8

turismo no ha podido despegar, a pesar de los recursos naturales que se

posee, Guerra enfatiza que no se ha podido lograr algo que lleve

verdaderamente a una posibilidad mayor de reconocimiento como sitio de

turismo internacional. Por ejemplo que los turistas prefieran las playas

ecuatorianas versus otras playas como las reconocidas turísticamente de Rio

de Janeiro, y esto puede ser resultado de reducidas gestiones, factores

políticos y estrategias en turismo que se han sabido promocionar en otros

países, pero en Ecuador a pesar de tener mucha diversidad en un solo lugar,

han sido desaprovechadas.

2.1.3 Breve historia del turismo en el cantón Santa Lucía

El turismo en el Cantón Santa Lucía tiene inicio desde el año 2008

gracias al ex alcalde Dr. Ubaldo Urquizo Rugel quien fue un alcalde que impusó

mejoras de infraestructura tanto en carreteras, alojamientos, sitio de

entretenimientos, para así tener acogida tanto de visitantes como de turistas;

tratando de relevar sus fiestas de cantonización y regatas para así ofertarse

turísticamente y darse a conocer a nivel nacional. (Garcia Nieto, 2015)

2.2 Marco teórico

En esta investigación se realizará un análisis teórico de las siguientes

palabras: Turista, visitante, perfil del visitante, oferta turística y parque temático.

2.2.1 Turista / visitante

Para la Organizacion Mundial del Turismo (1998) existen varias

terminologías: visitante internacional, turista, visitante del día y visitante interno,

las cuales se detallarán a continuación:

Turista es un visitante que permanece una noche por lo menos en un

medio de alojamiento colectivo o privado en el país o lugar visitado.

En la definición de visitante internacional refiere a las personas que se

trasladan fuera de su país de residencia por menos de doce meses, siendo su

objetivo el no recibir remuneración en el lugar de visita.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

9

Visitante del día es un visitante que pernocta en un medio de alojamiento

colectivo o privado del país o lugar visitado.

Visitante interno designa a “toda persona que reside en un país y que

viaja, por una duración no superior a 12 meses, a un lugar dentro del país pero

distinto al de su entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es la de

ejercer una actividad que se remunere en el lugar visitado”.

La Organización Mundial del Turismo (1998) también menciona que se

debe planificar el uso de las atracciones por los visitantes, para lo cual se debe

estudiar el interés de ellos y programar cuidadosamente teniendo en cuenta los

siguientes aspectos:

Oportunidad de disfrute, apreciación y comprensión de atracciones para

cada visitante.

Garantizar que la comunidad receptora tengan oportunidad de acceso a

lugares turísticos con costos asequibles.

Evitar que los visitantes tengan conciencia de no degradar y cuidar el

ambiente

Elaboración y aplicación de flujos de visitantes para visita de sitios.

Innovar el sitio de espera con cierta distracción mientras los visitantes

esperan su turno.

Seguridad del turista

En cuanto a la seguridad personal del turista según la Organizacion

Mundial del Turismo (1998) es importante y vital para el progreso del turismo.

Los aspectos que comprenden la seguridad del turista son:

Entorno humano e institucional

Turismo y sectores afines

Viajeros individuales

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

10

Riesgos físicos y ambientales

2.2.2 Perfil de visitante

Para Fernández & Calderón Gómez (2012) la importancia de conocer el

perfil del visitante es de beneficio para el fragmento turístico en la cual admite

conocer necesidades, preferencias, gustos, expectativas, y necesidades del

visitante; con efecto de mejorar el sitio junto con los destinos turísticos para

manifestar estrategias de marketing como prototipo que al identificar las

necesidades de cada visitante se puede incluir campañas de promoción y

publicidad, para el desarrollo y mejora del lugar junto con los servicios que

ofrece.

Según Castaño Blanco, Moreno Sáez, & Crego Díaz (2006)

generalmente el perfil turístico se combinan en diferentes grados variables

referidas al viajero (sociodemográficas y psicosociales) presenta características

de prácticas turísticas (destino a visitar, tipos de transporte, clase de

alojamiento, experiencias como viajeros. etc.)

Para Covarrubias Ramirez (2015) el perfil del turista se refiere a las

preferencias que se muestren ya sea por su forma de ser, por las tendencias

actuales, por determinada o por las actividades que desempeñan en su vida

diaria y se complementan con el gusto de viajar. También es determinante, ya

que de los turistas se puede saber rápidamente que se puede ofertar y

determinar la demanda, porque el turista cuando viaja lo primero que refleja

son los gustos, preferencias de lo que espera en el destino.

2.2.3 Perfil y grado de satisfacción del turista

Moo Canul (2012) refiere que este prototipo de sistemas engloban

información como: “llegadas de turistas y sus características; atracciones,

instalaciones y servicios; datos económicos e impactos ambientales y

socioculturales, entre otros”. Por lo tanto, comenzar a emitir sistemas que

permitan dar seguimiento a indicadores clave como el tipo de turista que está

llegando a los destinos potencialmente en crecimiento, y el grado de

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

11

satisfacción que tienen, resulta importante para dar entrada a conformar un

sistema informatizado de información para la gestión turística, el cual busca

refutar habitualmente las actividades realizadas para la obtención de los

resultados de mencionados estudios. A su vez responden a las propias

necesidades de información de una serie de agentes que operan en el sector

turístico

2.2.4 Oferta turística

Para Covarrubias Ramírez (2015) define que según SECTUR (2002)

conforman la oferta turística, al integrarse se pueden ofrecer un mayor atractivo

que atraiga a la demanda. El medio ambiente por sí solo no puede ofertarse y

dicho recurso no se encuentra explotado puesto que existe como tal pero no

como un atractivo turístico, para lograr que este recurso se aproveche y sea

rentable es necesario integrar los demás servicios que sirven de complemento

como: instalaciones físicas, restaurantes, establecimientos de hospedaje,

museos, atractivos artificiales, entre muchos otros prestadores de servicios; al

igual que se debe de tomar en cuenta que la cultura es uno de los atractivos de

un sitio, que las comunidades cuenten con una identidad propia logra interés y

curiosidad sobre los turistas, y para brindarles un buen servicio es necesario

también contar con una cultura turística que permita a la comunidad servir a los

visitantes con gusto, placer y calidad. En cuanto las autoridades que forman

parte de todo este modelo integral se establecen leyes para la protección de los

turistas y de los empresarios interesados en hacer negocios en el sitio. La

oferta turística engloba muchos elementos que deben de manejarse de manera

integral.

La oferta turística según Sancho (2006) define que es un “Conjunto de

productos turísticos y servicios puestos a disposición del usuario turístico en un

destino determinado, para su disfrute y consumo”.

La oferta genérica comprende, tanto en el sector turismo como en otros,

todos esos bienes y servicios que se disponen para que alguien pueda

comprarlos y consumirlos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

12

Se considera como bienes específicos aquellos relacionados

directamente con el cliente turístico. Éstos a su vez se subdividen en:

Productos característicos: son aquellos que en ausencia del

fenómeno turístico desaparecerían por completo o su consumo se vería

sensiblemente disminuido. Se asocian al turismo (hoteles, paquetes

turísticos, restaurantes, servicios de ocio y recreo en zonas turísticas,

etc.).

Productos asociados o conexos: son consumidos en cantidades

significativas por los visitantes, aunque en ausencia de turismo seguirían

siendo consumidos por los residentes: por ejemplo los taxis, transporte

interurbano, museos, teatros, etc.

Bienes no específicos: aquellos relacionados indirectamente con el

cliente turísticos (centros de salud, gasto farmacéutico, supermercados,

etc.).

Se plantea una distinción entre aquellas variables de oferta directamente

relacionadas con el producto turístico y aquellas otras relacionadas con la

producción o unidades productivas

Variables de la oferta turística

Variables relacionadas con la tipología del producto turístico.- Se refiere a la

clasificación de la oferta turística:

Establecimientos de alojamiento colectivo: hoteles, establecimientos

especializados, otros establecimientos.

Establecimientos de alojamiento privado: residencias, habitaciones

alquiladas, apartamentos, etc.

Oferta complementaria: servicios de restauración, excursiones, museos,

parques temáticos, infraestructuras.

Variables relacionadas con el grado de utilización del producto.- Hacen

referencia al uso y utilización que se le da a la oferta. Su medición puede ser

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

13

anual, o con periodicidad inferior al año, lo que da una medida de la

estacionalidad del producto turístico.

Sin embargo la oferta turística está integrada por ocho partes muy

importantes y estas son: atractivo turístico, patrimonio turístico, producto

turístico, recursos turísticos, planta turística, equipamiento turístico e

infraestructura turística.

Para Gurria Di-Bella (1994) define que el turismo se regula por medio

del equilibrio de estos dos elementos, de tal modo que si ya existe una

demanda, o sea el de desplazarse a un lugar determinado, se puede crear la

oferta, mediante la creación de servicios; por otro lado, si ya existe una oferta

de servicios, como hoteles, playas, espectáculos, se puede crear la demanda

mediante la promoción y venta de estos servicios.

Según Montaner Montejano (1998):

La oferta turística es el conjunto de infraestructura de bienes y servicios –alojamientos, transportes, restauración, etc.- para prestar los correspondientes servicios a la demanda turística, cuantificada en el valor de dichos servicios bienes creados por el sector de actividad durante un periodo determinado, en general un año, dada la variedad de sectores que forman parte del origen de la producción turística, el turismo es, desde un punto de vista económico, un elemento cualitativamente dinamizador del sistema económico.

(Muñoz Oñate, 1994) define que en un sistema turístico la oferta se

configura como el conjunto de:

Los recursos a disposición inmediata de disfrute inmersos que tiene el

sistema.

La infraestructura, equipamientos y servicios puestos específicamente

para posibles ofertas del sistema, asequibles y de utilización directa.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

14

Los productos especifico estructurados y realmente comercializados por

acciones de marketing en los mercados.

Otras variables, como la seguridad o confianza razonada del disfrute que

el cliente posee en cuanto a su creencia de que podrá disfrutar

realmente del producto turístico correspondiente.

2.2.5 Parque temático

Para la Organizacion Mundial del Turismo (1998) corresponde a las

atracciones no naturales sobre temas concretos, por ejemplo: periodos

históricos o pautas culturales, entorno natural, tecnología futura y aventura, y

con frecuencia una combinación de temas, la planificación de parques

temáticos requiere entre otras, estas consideraciones:

El tema del parque debe basarse al menos en parte en aspectos

culturales, históricos o ambientales locales, lo que reforzara el

carácter único de la zona y ofrecerá algo inusual a los distantes.

Estudio riguroso de viabilidad para determinar si el parque es

factible desde el punto de vista comercial, financiero y económico.

Un buen parque de esta índole resulta costoso de construir y

gestionar y no todos los parques temáticos tienen éxito.

Selección cuidadosa del emplazamiento, con buenos accesos

regionales y abiertos a un mercado amplio.

Construcción de buenos accesos e infraestructura.

Además de planificar el parque temático en sí mismo, hay que

planificar la zona adyacente e integrarla en un plan zonal de

desarrollo.

Buena gestión y mantenimiento, con un entorno limpio, seguro e

higiénico.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

15

Actualización y revitalización periódica del parque temático para

no perder cuota de mercado.

Turismo de parques temáticos

Para Montaner Montejano (1998) los parques temáticos surgieron en

Estados Unidos en los años cincuenta y se han extendido a otros países. Se

puede clasificar los parques según su temática en los siguientes tipos:

Parques zoológicos

Parques acuáticos

Parques de fauna marina

Parques tecnológicos.

Parques de diversiones o recreativos.

Parques naturales.

Otros Parques de temática específica.

Concluye que los parques temáticos son de mayor atracción turística ya sean

culturales, de entretenimiento y recreativos. Para el mayor disfrute y goce de

los turistas en cualquiera de estos lugares.

Infraestructura del parque

Para la implementación de parques y que genere una mayor corriente

turística, según Montaner Montejano (1998) se refiere y debe tener en

cuenta estos 4 aspectos:

a) Planta:

Atracciones o instalaciones de diversión, esparcimientos y

recreo.

Restaurantes, bares, etc.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

16

Comunicaciones y transportes internos y externos.

Zona comercial, tiendas, etc.

Otros servicios

b) Transporte para acceder al parque.

c) Alojamiento

d) Servicios de información y de organización de paquetes.

2.3 Marco contextual

Existen numerosas investigaciones que se enfocan en los conceptos de

estilo de viaje o patrones de viaje; la forma en las cuales los viajeros planifican

y organizan su estancia y que incluirán sus preferencias respecto en un

conjunto de variables como son el grado de planificación, la intervención o no

de agencias de viajes, el medio de transporte, el tipo de alojamiento, la

realización del viaje con o sin compañía, el grado de interacción con la

población anfitriona, el tipo de destino elegido o las actividades realizadas.

Por otra parte la SECTUR (2002) de México menciona como

características del perfil del turista:

Es multiconsumidor perfecto a lo largo de un periodo

determinado.

Consume sin despilfarrar, además de juzgar con rigor el valor del

entretenimiento.

Dispone de mayor información, exige seguridad y garantía en la

compra del producto.

Requiere de satisfacción personalizada de las necesidades.

Fragmenta más sus vacaciones, permitiéndole viajar con mayor

frecuencia.

Reclama productos a la medida, considerando productos que le

permitan descubrir una mayor gama de atractivos y actividades

posibles.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

17

Por lo antecedente, son algunos los factores que han desarrollado un

papel importante en el desarrollo del turismo temático, por ejemplo:

Búsqueda de nuevas experiencias por parte de la demanda

El turismo temático ha sido desarrollado por nuevos destinos

como el caso del parque temático de Port Aventure

En cuanto a dicho tema de parques temáticos, el (Ministerio de Turismo,

2015) desarrolló el 10 de Abril del 2015 en la ciudad de Quito la conferencia

con “un nuevo concepto en diseño de Parques Temáticos”, con el fin de dar a

conocer nuevas conceptualizaciones sobre parques temáticos.

Dicha conferencia fue dictada por el experto internacional Salvador

Anton Clavé, el cual tiene bastantes conocimientos en turismo y, también

forma parte del equipo técnico de la consultoría desarrollo conceptual del

parque temático Mitad del Mundo.

Esta reunión tuvo como objetivo establecer información en cuanto al

desarrollo de parques temáticos dentro del país para fomentar el turismo no

solo a nivel nacional sino también a nivel internacional.

Un parque temático es entendido como un conjunto de atracciones y

espacios para el ocio, entretenimiento, educación y cultura organizados en

torno a un tema específico. Según el experto, los parques temáticos son

microcosmos con características particulares que lo diferencian de otros

parques. “Lo importante es que estén asociados a un tema que genere interés

y que este tema permita una buena puesta en escena para que el parque

pueda convertirse en un verdadero sitio de entretenimiento”.

En estos sitios se pueden realizar un sinnúmero de actividades como:

local, natural, global, patrimonial, científico, tecnológico, etc. Entre estos están

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

18

los parques relevantes que han sobresalido en ciertos países como; México,

Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos, etc.

En dicha reunión se enfatizó que hay una excelente relación entre

parques temáticos y turismo, y los requisitos necesarios para que estos

atraigan turistas: tematización, diseño, desarrollo y factores de éxito que se

deben considerar al momento de planificarlos. “El diseño del parque debe

apuntar a la creación de experiencias multisensoriales, con ambientes

simulados, representaciones y tecnología que permitan a la gente disfrutar de

su visita”, afirmó el experto. Se dieron a conocer los pro y contra con respecto a

las ideas en desarrollo de destinos temáticos

Un representante del Mintur destacó que el experto tiene enfoques en

cuanto al tema turístico en relación con parques temático detectando a su vez

si son lugares factibles y viables en consideración con inversión,

dimensionamiento y mercado.

Se indicó en dicha conferencia que uno de los lugares muy visitados

dentro de Ecuador es la Mitad del mundo y que se debe tomar en

consideración que es un concepto en desarrollo de parque temático y a su vez

es un progreso para el país.

También en la conferencia brindó un detalle anual de visitas a parques

temáticos alrededor del mundo con un aproximado de 380 millones de

personas, lo que los convierte a estos parques en importantes aliados para el

turismo.

2.3.1 Revisión de casos

Sánchez Galián (2011) en cuanto a perfiles de turistas se refiere, se

puede mencionar el estudio realizado en Colombia, para obtener el perfil del

visitante en el Teatro Romano de Cartagena. Este estudio recopiló la

información necesaria e identifico los tipos de clientes, motivos principales;

además analizo información relativa a la estancia de clientes ya sean estos del

mismo sitio habitual o fuera de este, a su vez se realizaron las debidas

encuestas a los visitantes de teatro romano de Cartagena para aclarar las

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

19

necesidades pertinentes de cada visitante. Dicho estudio utilizó como método

el análisis, utilizando datos procedentes de encuestas a los turistas. Con esta

investigación se llegó a determinar el perfil de cada visitante en este lugar.

Tovar Pineda (2010) publicó un estudio realizado en Tamaulipas/México,

para obtener el perfil y grado de satisfacción del turista y se remontó en dicha

investigación desde los antecedentes prehistóricos y su evolución hasta la

actualidad en cuanto al turismo. Las preguntas que se realizaron y sirvieron de

utilidad en este instrumento en cuanto a los productos turísticos fueron:

información y recepción turística, experiencia con el hospedaje y restaurantes

por parte del turista. También preguntas con respecto a la seguridad e

instalaciones físicas de la playa Miramar y reconocer el perfil del turista.

En la obtención del perfil del visitante se implantó un programa que dio a

conocer la muestra y así lograr obtener el perfil de las personas que llegan a

tierras tamaulipecas ya que desde los últimos años este sitio se ha convertido

en un sector turístico avanzando en competitividad generando más fuentes de

trabajo y nuevas alternativas de crecimiento por sus hermosas playas. Para así

comparar junto con este estudio cual era la satisfacción del turista y entre estos

se obtuvo la satisfacción desde la perspectiva económica y administrativa:

Satisfacción del cliente.

Satisfacción del cliente turístico.

En cuanto a la satisfacción del cliente fue definida como la medición de

la situación actual, lo cual debe ser un transcurso clave en la organización y

tener un carácter de estabilidad, por decir, que la organización debe seguir

buscando más fuentes que le generen aspectos positivos y no dejar de hacerlo

para así obtener más satisfacción de los clientes en lo que se refiere a

prestadores de servicios o administraciones publicas de esta forma se tendrán

nuevos clientes.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

20

Por lo tanto en la satisfacción del cliente turístico, según dicho estudio,

se evalúa la satisfacción del turista, con la ayuda de las empresas y el lugar

escogido por el visitante; se logra que el mismo visitante realice promociones

de marketing informándoles a familia, amigos, conocidos y más; porque su

grado de satisfacción fue excelente y así se incrementarían mucho más las

visitas en las playas Miramar.

2.3.2 Turismo recreativo en Santa Lucía

Santa Lucía cuenta con un complejo turístico La Gabarra nombre que

obtuvo al existir hace algunos años una embarcación que servía para poder

cruzar a las personas que necesitaban pasar al otro lado del rio, lo cual los

ecuatorianos llamamos gabarra. Dicho lugar anteriormente fue un centro

nocturno de distracción, el propietario falleció y los familiares descuidaron dicho

lugar y el municipio del cantón Santa Lucía decidió desalojar el sitio para luego

convertirlo en un complejo turístico, para que no solo la comunidad se provea

de este sitio sino también los visitantes, turistas ya sean nacionales o

extranjeros puesto que en épocas de mayor temporada el lugar obtiene visitas

considerables.

Las actividades a realizarse en el lugar pueden ser: bañarse en el rio,

degustar de las comidas típicas del sector, en épocas de carnaval, fiestas o

fines de semana, además el sitio tiene pistas de baile.

El sector cuenta con canchas deportivas, con una tarima para eventos

sociales, con un puente colgante, paseo en canoa o botes con máquinas.

El horario de atención de este complejo turístico son sábados, domingos y

feriados desde la mañana hasta altas horas de la noche, dependiendo el

evento que se realice. (Mayor, 2017)

Revisión de casos de parques temáticos

Con respecto a revisión de parques temáticos se ha tomado de un sitio real

como lo es Xcaret un parque temático eco arqueológico ubicado en México;

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

21

este lugar engloba la historia de México, su naturaleza y entre ellos contiene

las siguientes áreas:

Actividades culturales

Lugares de encuentro con la naturaleza

Gastronomía

Actividades para niños

Actividades acuáticas

Eventos

La iniciativa de la creación de este lugar se dio en los años 1984 cuando el

arquitecto Miguel Quintana Pali adquirió unas tierras en la Riviera Maya en la

cual decidió construir su residencia y sin embargo al iniciar limpieza se topó

con tremenda sorpresas que sus tierras contenían pozos y hermosos ríos

subterráneos de acuerdo a esto decidió ya no construir su lugar de residencia

juntos con su familia decidieron realizar la construcción de un parque temático

para que las personas conozcan y tengan acceso a las bellezas naturales que

posee esta región y decidieron llamarla Xcaret y sus funciones empezaron en

los años 1990.

Este lugar es reconocido como una de las atracciones más famosas en

cuanto a destinos turísticos donde se vive la naturaleza y cultura de México en

toda su magnificencia.

Este sitio recibe más de seis millones de turistas que visitan este lugar que

esta englobada de riqueza cultural arqueológica y natural para así brindar lo

mejores entrenamientos, diversiones y experiencias únicas donde se revive la

historia de México a través de coloridas tradiciones y espectáculos como:

Actividades culturales; Xcaret México espectacular, espectáculo

ecuestre, voladores de Papantla, danzas prehispánicas, zonas arqueológicas,

hacienda Henequenal, museo de arte popular Mexicano, cementerio Mexicano,

pueblo maya, la cava “vino de México”.

Lugares de encuentro con la naturaleza; mariposario, aviario, acuario de

arrecife de coral, museo viviente de orquídeas y bromelias, tortugas marinas,

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

22

islas de jaguares, laguna de manatíes, fauna regional, sendero de la selva, rio

del paraíso.

Actividades para niños; mundo de los niños (toboganes, puentes

colgantes, etc.), adventure kids, snuba familiy.

Actividades acuáticas; paraíso acuático, ríos subterráneos, adrenalina

(paseo veloz en embarcación), dolphin ride, nado con tiburones, snorkel con

rayas, sea trek con rayas, tour de snorkel.

Eventos Xcaret; festival de tradiciones de vida y muerte, travesía sagrada

maya xcaret, posadas xcaret.

Gastronomía; se basan en alimentos y bebidas tradicionales de México y

entre ellos: El manglar restaurant, Maridaje en la cava, cenas México

espectacular, restaurante El Yecateco.

Entre sus horarios de atención están: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00

a.m. sábados y domingos de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Hora local.

En cuanto a la responsabilidad social que tiene el parque temático se

trabaja conjuntamente en vinculación con la comunidad, cuidado y

conservación del medio ambiente, ética empresarial, y calidad de vida de los

colaboradores.

Su gestión se ve exitosa debido a las promociones que se han dado a

conocer por medio de sitios web, blogs, redes sociales de agencias y

operadoras turísticas.

Este parque temático es un buen ejemplo que parques temáticos no

solamente pueden ser exitosos en lugares como Estados Unidos sino que

también pueden ser factibles en cualquier lugar del mundo. (Xcaret Mexico,

2017)

2.4 Marco conceptual

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

23

Turista

Se entiende como turista toda persona que viaja por distintos motivos

(placer, negocios, motivos religiosos familiares negocio, etc.), y pasa una o

varias noches fuera de su lugar habitual de residencia. (Rojas Landacay, 2012)

Visitante

Toda persona que viaja por un periodo no superior a doce meses a un

lugar distinto a aquel en el que tiene en su residencia habitual, pero fuera de su

entorno habitual, y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una

actividad que se remunere en el país visitado. Se divide a su vez en turistas y

visitantes de día. (Rojas Landacay, 2012)

Consumo del turismo interno

Comprende los gastos efectuados por los visitantes residentes en el

país, cuando se encuentren fuera de su entorno habitual, pero dentro del país.

(Aguilar Díaz, Rivas Ortega, & González Cornejo , 2008)

Demanda turística

La demanda se puede medir contabilizando el total de turistas que

concurren a una región, país, zona, centro turístico o atractivo, y a los ingresos

que generan, y si se quiere profundizar el análisis midiendo cómo se

distribuyen esos datos entre los distintos tipos de servicios que se ofrecen en

esas mismas unidades. (Boullon, 2006)

Oferta turística

Corresponde al conjunto integrado por tres componentes básicos, a

saber: atractivos turísticos, planta turística e infraestructura, los cuales pueden

ser puestos en el mercado mediante procesos de gestión, desarrollados por los

empresarios turísticos, por las propias municipalidades y por otros actores.

(Aguilar Díaz, Rivas Ortega, & González Cornejo , 2008)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

24

Nodos

Los nodos son los espacios abiertos o cubiertos de uso público, en los

que puede entrar el turista y recorrerlos libremente. El mejor ejemplo de un

nodo es un parque, un zoológico, una plaza, una galería, un centro comercial,

una feria, un mercado, una encrucijada de calles, el atrio de una iglesia o una

estación de autobuses. Con los ejemplos citados se mencionan partes de la

ciudad de muy distintos tamaños y función turística. (Boullon, 2006)

Parques temáticos

Los parques que no lo son estrictamente, parques de atracciones, se

entiende en un sentido estricto que un parque temático es un equipamiento que

tiene como finalidad el entretenimiento a través de diversas atracciones y

mecanismos. Los objetivos de esta clase de instalaciones son: la diversión, el

descubrimiento, la evasión y la imaginación. Sus principales característica

comunes -además del precio único son:

la localización y equipamientos: se suelen localizar en espacios

verdes en las cercanías de las ciudades y tienen equipamientos para

satisfacer cualquier tipo de necesidad durante el día de visita

(entretenimientos, restauración y tiendas).

la diversidad de atracciones: las grandes atracciones (al estilo de las

montañas rusas) se complementan con otras infraestructuras

secundarias o de soporte para demanda más joven y con

manifestaciones de teatro, cine, música, etc. En ocasiones, las

atracciones se basan en capacidades tecnológicas sofisticadas

(holografía, láser, juegos interactivos, robots, etc.).

la existencia de una identidad temática o de áreas temáticas

planificadas: este tipo de estrategias permite a los visitantes identificar

el producto y tener la impresión de viajar. El tema de cada lugar

determina las alternativas en materia de las atracciones, mecanismo de

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

25

transporte, compra restauración, etc. (Sastre Alberti & Benito Hernández

, 1997)

Tiempo libre

Conjunto de actividades que se cumplen después de haberse desprendido

de las obligaciones profesionales (trabajo o estudio), familiares (trabajos

domésticos y cuidado de los padres y/o de los niños), fisiológicas (comer,

dormir, higiene y otros cuidados personales, etc.) y sociales (Reuniones y

visitas sociales y religiosas obligatorias). Las actividades del Tiempo Libre

pueden ser tan diversas como el deporte, trabajos voluntarios en la casa,

juegos, caminatas, excursiones, trabajos manuales, hobbies, ir al cine, militar

políticamente, leer, tomar cursos nocturnos, y llevar a cabo las obligaciones

sociales que resultan placenteras. En suma una mezcla muy heterogénea de

acciones y tareas del cuerpo y de la mente, que son satisfactorias porque se

pueden elegir libremente. (Aguilar Díaz, Rivas Ortega, & González Cornejo ,

2008)

Seguridad turística

La seguridad es un concepto abstracto y polifacético, brevemente puede

definirse como la percepción de ausencia de riesgos (seguridad subjetiva) y la

efectiva ausencia de los mismos (seguridad objetiva). El análisis de estas dos

perspectivas nos permite extraer elementos comunes como:

Minimización de riesgos y peligros para los turistas y sus bienes.

Cuidado del soporte territorial en que se desarrolla y la sociedad local.

Las perspectivas y sentimientos del turista. (Alvarez de la torre &

Rodriguez, 2013)

Actividades turísticas

La actividad, en conjunto con los atractivos de un lugar, constituye la

motivación básica del viaje. Se podría decir que no es posible un desarrollo

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

26

turístico si el visitante no puede realizar actividades, aunque en muchos casos

se trate sólo de contemplar el paisaje. (Aguilar Díaz, Rivas Ortega, & González

Cornejo , 2008)

Recreación

Es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo

libre, con tendencia a satisfacer ansias psico - espirituales de descanso,

entretenimiento, expresión, aventura y socialización (Aguilar Díaz, Rivas

Ortega, & González Cornejo , 2008)

2.5 Marco legal

Para la elaboración de esta investigación se han tomado en cuenta los

siguientes estatutos, reglamentos y objetivos que presiden en el ámbito

turístico.

2.5.1 Constitución de la Républica del Ecuador (2008)

Art. 24.-

“Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la

práctica del deporte y al tiempo libre”.

Art. 49.-

Los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes al ser

humano, además de los específicos de su edad. El estado les asegurará y

garantizará el derecho a la vida, desde su concepción; a la integridad física y

psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a

la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social, a tener

una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación

social, al respeto su libertad y dignidad, y a ser consultados en los asuntos que

les afecten. (Asamblea Constituyente, 2008)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

27

Art. 383.- Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades al tiempo libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de la personalidad.

2.5.2 Ley de Turismo (2002)

Capítulo I art. 2 (pag. 1) señala lo siguiente:

”Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el

desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de su residencia

habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en ellos.”

Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su

contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y

promoción nacional e internacional.

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y

apoyar el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización.

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los

servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los

turistas.

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del

país.

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia

o afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad,

protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios

turísticos, en los términos previstos en esta ley y sus reglamentos.

Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir

los siguientes objetivos:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

28

a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada

y comunitaria o de autogestión, y al estado en cuanto debe potencializar

las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico

competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos,

culturales y arqueológicos de la Nación;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística.

Art. 8.-

Para el ejercicio de actividades turísticas se requiere obtener el registro de turismo y la licencia anual de funcionamiento, que acredite idoneidad del servicio que ofrece y se sujeten a las normas técnicas y de calidad vigentes.

Art. 10.-

El Ministerio de Turismo o los municipios y consejos provinciales a los cuales

esta cartera de estado, les transfiera esta facultad, concederán a los

establecimientos turísticos, licencia única anual de funcionamiento.

En los artículos 8 y 10 de la ley de turismo es muy clara que para la

investigación a realizarse define que se deben cumplir con todos los

requerimientos para acceder a las actividades turísticas ya que se va

estructurar un parque temático y este debe cumplir con las licencias de

funcionamiento y registro turístico sujetándose a las reglas de actividad que se

pretenden funcionar en dicho establecimiento y a su vez operar con normalidad

para ser competitivos en el ámbito turístico.

2.5.3 Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015 (2016)

Objetivo 11 ciudades y comunidades sostenibles

11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y

espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las

mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con

discapacidad.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

29

2.5.4 Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 (2017)

Objetivo 5 Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento

económico sustentable de manera redistributiva y solidaria

Políticas

5.1. Generar trabajo y empleo dignos y de calidad, incentivando al sector

productivo para que aproveche las infraestructuras construidas y capacidades

instaladas que le permitan incrementar la productividad y agregación de valor,

para satisfacer con calidad y de manera creciente la demanda interna y

desarrollar la oferta exportadora de manera estratégica.

Objetivo 9 Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al

país en la región y el mundo

Políticas

9.4 Posicionar y potenciar a Ecuador como un país megadiverso, intercultural y

multiétnico, desarrollando y fortaleciendo la oferta turística nacional y las

industrias culturales, fomentando el turismo receptivo como fuente generadora

de divisas y empleo, en un marco de protección del patrimonio natural y

cultural.

2.5.5 Reglamento General de Actividades Turísticas (2011)

Sección 7 Complejos Vacacionales

Art. 31.- Complejos vacacionales.- Son complejos vacacionales todos

los alojamientos ubicados fuera de los núcleos urbanos, cuya situación,

instalaciones y servicios permitan a los clientes el disfrute de sus vacaciones

en contacto directo con la naturaleza, facilitando hospedaje en régimen de

pensión completa, junto con la posibilidad de practicar deportes y participar en

diversiones colectivas por un precio especial. No se regulan por este

reglamento los complejos vacacionales instalados con fines de asistencia social

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

30

y sin ánimo de lucro, por corporaciones de derecho privado o instituciones del

estado. Estas últimas estarán obligadas, únicamente, a comunicar con

anticipación su apertura al Ministerio de Turismo, acompañando una memoria

descriptiva de sus características, capacidad en plazas, situación, superficie

total, instalaciones, servicios y régimen de funcionamiento.

Art. 32.- Servicios en los complejos vacacionales.- Para que un

alojamiento sea considerando complejo vacacional deberá prestar como

mínimo los siguientes servicios:

Servicio de mantenimiento, servicio de seguridad y limpieza diaria de los

alojamientos.

De carácter deportivo: Se facilitará a los clientes los artículos necesarios para

la práctica de deportes, previo abono del precio que en su caso corresponda.

En las playas o piscinas existirá el servicio de salvamento. Las comidas serán

servidas dentro del horario señalado en el reglamento al que se refiere el

artículo 34, el mismo que comprenderá como mínimo un período de dos horas

para cada una de las comidas principales. El servicio de vigilancia estará

encomendado a personal especializado, en número suficiente, personal al que

corresponderá custodiar todo el recinto del establecimiento, especialmente

durante la noche.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

31

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación

La presente investigación no experimental es de alcance descriptivo. En

este trabajo se utilizó la investigación mixta (cualitativa/cuantitativa), por medio

de la cual se congregó la información suficiente para la elaboración de los

capítulos sirvieron para realizar el análisis y una síntesis con la opinión de

diferentes autores, en concordancia con el tema desarrollado; debido a que el

investigador acondicionó instrumentos de recolección de datos necesarios

para así realizar las debidas encuestas a los visitantes del cantón Santa Lucía

y entrevista con un representante de los servidores públicos del área turística

de la Municipalidad de este cantón.

3.2 Métodos de Investigación

3.2.1 De nivel teórico

Analítico:

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

32

A través de este método se obtuvo la información necesaria y a su vez

recopilada en una muestra significativa, que sirvió para determinar las

características del visitante del cantón Santa Lucia, en base a esto se

determinan los criterios sobre la situación actual que presenta el cantón.

La síntesis de los factores basada en los resultados obtenidos de la

investigación otorgó una visión más amplia al identificar el interés y conllevan a

los visitantes y turistas a recorrer y conocer este cantón.

Inductivo-Deductivo

Con la aplicación de este método se determinó la problemática a

estudiar y considerar la situación turística actual de Santa Lucía de lo

específico a lo general, para la obtención de datos verídicos a través de las

encuestas y entrevistas, así obtener datos reales y concretos que permitió que

esta investigación sea factible al momento de ejecutarlo.

Es deductivo valorando los factores generales del perfil del visitante, y

las opiniones obtenidas de la entrevista que se realizó al representante de los

servidores turísticos públicos del cantón Santa Lucia, y mediante los resultados

describir la importancia de las visitas al cantón para poder desarrollar una

nueva propuesta temática.

3.2.2 De nivel empírico

Mediante este método se realizó una visita de campo para la

determinación del problema, logrando obtener información necesaria como

parte iniciativa de esta investigación. Utilizando la observación se pudo tener

una idea exacta del entorno turístico actual del cantón Santa Lucía.

Constituyendo la problemática turística por medio de indagación conseguida en

diferentes contextos que describen este estudio.

3.3 Tipos de investigación

Mixta

Esta investigación es mixta ya que intuye el enfoque cualitativo y

cuantitativo. Con respecto al enfoque cualitativo permitió prestar atención a los

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

33

aspectos generales de los visitantes del cantón Santa Lucía. En el enfoque

cuantitativo se ejecutaron las encuestas la cual permitió obtener datos

relevantes para la evaluación de los resultados.

Bibliográfica

La consulta de información recolectada de libros, informes y páginas

web que aborden sobre el análisis de perfiles de visitantes.

De campo

Se asistió al lugar de investigación medio por el cual se logró recopilar

información a través de las encuestas y entrevistas para considerar y

estructurar el perfil del visitante que concurre a este sitio.

Descriptiva

La investigación es de carácter descriptiva ya que se recopilaron datos

necesarios y específicos según la problemática existente que se obtuvo al

analizar el perfil del visitante, con el propósito de aumentar las visitas y

actividades turísticas en el sector.

3.4 Software que se utilizó

Para la elaboración de esta investigación se utilizó Microsoft Office Word

2013, Excel 2013, y Power point 2013 en las cuales se mostraran en los

efectos adquiridos.

3.5Técnicas y Herramientas

Observación: evidenciar los problemas existentes en este cantón

permitió darle paso a la presente investigación, para conocer las cualidades del

visitante, se observó que llegan visitas no solo internas sino también

extranjeras y visitan lugares como la iglesia, el malecón, o el complejo turístico

de Santa Lucía.

Encuesta: esta herramienta se utilizó para recopilar información sobre el

perfil del visitante la misma que se realizó los fines de semana, tomando en

cuenta que son los días que poseen mayor afluencia de visitantes. Por medio

del uso del cuestionario se obtuvieron datos cualitativos de los mismos, con los

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

34

temas: género, edad, sexo, estado civil, motivos de viaje, lugar de procedencia,

transporte utilizado, viaje organizado, actividades de realización, presupuesto,

motivo de visita, interés en visitar un parque temático, las preferencias en

temáticas del parque, entre otros.

Entrevista: en la presente investigación se utilizó un cuestionario de

preguntas abiertas; la entrevista se la realizó a la Magister Olga Guerra

Pizarro, especialista en Comunicación social, gestión cultural y turística, quien

facilitó información relevante que favoreció al presente estudio y al Señor Boris

Mayor Promotor de cultura y encargado del área del turismo en el cantón Santa

Lucía.

3.6 Población y muestra

Para la investigación se tomó en cuenta el número de visitantes anuales

que llegan al cantón Santa Lucía. Debido a que no existe un registro oficial que

muestre el número de visitantes, se realizó la consulta al Sr. Boris Mayor

(2017) quien en entrevista indicó que el número de turistas no es constante

sino por temporadas en que se realiza ferias, regatas y otras actividades, de

manera que se obtiene un número de 10.000 turistas anuales

aproximadamente.

3.6.1. Simbología

N = Tamaño de la muestra

N = Población total o universo

Z = Porcentaje de fiabilidad del 95% (1,96)

P = Probabilidad de ocurrencia (0,5)

Q = Probabilidad de no ocurrencia (0,5)

E = Error de muestreo del 5% (0,05)

( )

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

35

( )

( ) ( ) ( )

n = 370 personas a encuestar

3.7 Análisis de los resultados

3.7.1 Análisis del registro de observación

En esta investigación se pudo evaluar características referentes al cantón

Santa Lucía verificando las siguientes situaciones:

3.7.1.1 Infraestructura vial

El acceso vial de las carreteras para llegar hasta el cantón Santa Lucía se

encuentra en buenas y óptimas condiciones, tanto como para los visitantes

locales y nacionales, quienes tienen libre elección de escoger el transporte

para que los lleve hacia este sector.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

36

Figura 1 - Carretera de Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

3.7.1.2 Vías de acceso

El ingreso hacia el centro de este cantón se encuentran en excelente

condiciones, cuenta con la mayoría de sus calles asfaltadas o adoquinadas,

dando el libre paso tanto para su comunidad como a los visitantes que llegan a

este sitio en busca de recorrer diferentes sitios turísticos .

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

37

Figura 2 - Vías de acceso dentro del cantón Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

3.7.7.3 Seguridad y servicios básicos

En cuanto a la seguridad del cantón el sector es un sitio tranquilo donde

todos se conocen y los conllevan a cuidarse unos con otros, debido a que es

un lugar muy unido, aunque carecen de UPC. El cantón cuenta con los

servicios básicos necesarios como lo son: agua potable, luz, telefonía, centro

de salud y cuerpo de bomberos.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

38

Figura 3 – Seguridad y servicios básicos dentro del cantón Santa Lucía Fuente: Elaboración propia

3.7.7.4 Señalización

El cantón cuenta con sus respectivas señalizaciones tanto para los peatones

como para los conductores que visiten este cantón.

Figura 4 - Señaléticas dentro del cantón Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

3.7.7.5 Atractivos turísticos

El cantón Santa Lucía cuenta con varios atractivos turísticos entre ellos: El

malecón, el rio que sirve para bañarse, un parque de niños ubicado junto al

malecón, la iglesia, un museo, el complejo turístico La Gabarra y un centro

pastoral. En los atractivos mencionados se pueden pasar ratos amenos

compartidos ya sea en familia, con amigos, en pareja o solos.

a. El Malecón de Santa Lucía

Este sitio es muy concurrido por todos los visitantes que acuden al sector,

por donde se puede pasear, observar el rio, admirar el paisaje que cuenta

detrás del malecón, observar los grandes arrozales y también realizar

observaciones de flora y fauna en sus alrededores.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

39

Figura 5-Malecón de Santa Lucía Fuente: Elaboración propia

b. La iglesia y centro pastoral de Santa Lucia

En estos sitios acuden los feligreses que están dentro y a los alrededores

de este cantón, es muy visitado por las personas devotas de la virgen Santa

Lucía, con el mismo nombre el cual fue llamado este cantón. A este sitio

acuden para las respectivas misas, bautizos, confirmaciones, matrimonios, etc

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

40

Figura 6 -Iglesia y centro pastoral de Santa Lucía Fuente: Elaboración propia

c. Museo Municipal del cantón Santa Lucía.

Este cantón ya contaba hace años atrás con este museo, pero por descuido

de las autoridades cerraron el lugar, hasta que se impuso a las nuevas

autoridades a cargo y se decidió reinaugurar este museo junto con la

inauguración del malecón el 20 de junio 2017 para así mostrarle a los turistas o

visitantes que acuden a este sector la historia de las culturas que se asentaron

en este lugar, tales como las artesanías que elaboraron los Chonanas y Daulis,

ya que ellos fueron los primeros habitantes en dichas tierra; dentro de este

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

41

lugar se pueden además apreciar instrumentos de caza, utensilios de cocina,

piezas de funerales para enterrar a sus muertos, etc.

Figura 7 - Museo Municipal de Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

d. Parque recreativo para niños

Este lugar es exclusivo para los niños, ya que cuenta con resbaladeras,

columpios, sube y baja, pasamanos, etc. y a su vez se le ha implementado una

heladería para acoger más concurrencia de niños juntos con sus padres. Es un

lugar para pasar un momento de sano entretenimiento.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

42

Figura 8 – Parque recreativo Fuente: Elaboración propia

e. El río Daule

Este rio pasa por la parte de atrás de este cantón es un recurso natural en

la cual los visitantes externos e internos pueden bañarse hacer uso de los

baños y duchas con lo que las autoridades le han implementado. Este sitio es

muy concurrido los fines de semana, y cuenta con las medidas de seguridad

con íconos de límite que no se pueden exceder de hasta cierto lugar.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

43

Figura 9 – Río Daule Fuente: Elaboración propia

f. Complejo deportivo Municipal La Gabarra

El sitio a pesar de su nombre es una explanada sin edificaciones, en sus

alrededores se pueden realizan varias actividades como paseos en canoa,

juegos deportivos, y principalmente este sitio ya que es de gran amplitud en

tiempos de fiestas se realizan eventos como elecciones de reinas, regatas,

carnavales, etc. para el goce y disfrute de todo aquel que visita este cantón.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

44

Figura 10- Complejo Turístico La Gabarra Fuente: Elaboración propia

g. Regatas de Santa Lucía

En este aspecto se pudo observar que para las regatas de este cantón se

obtiene un mayoritario número de turistas, ya que asisten para observar las

competencias náuticas que se dan a lo largo del rio Daule. En este lugar se

dieron varios eventos como coronación de reinas, premios al mejor competidor

náutico, presentación de artistas, pistas de baile para las personas que

deseaban bailar al son de la orquesta. Las cuales se realizaron el 30 y 31 de

Julio del presente año.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

45

Figura 11 - Regatas de Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

46

3.7.3 Análisis de las encuestas

Las encuestas se las realizó en dos fines de semana en el cantón Santa

Lucía, ya que los visitantes asisten mayoritariamente en estos días. Se

encuestó un total de 370 visitantes, mediante los cuales se pudo obtener el

perfil del visitante del cantón, con información de razones, motivos de viaje,

actividades de recreación en el sector, presupuesto y posibilidades de

aceptación de un parque temático.

Pregunta #1 Género

Tabla 1 Género de los encuestados

Descripción Número %

Masculino 200 54%

Femenino 170 46%

TOTAL 370 100%

Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en

el mes de Julio de 2017

Figura 12 Género de encuestados Fuente: Encuesta realizada a los visitantes

del cantón Santa Lucía en el mes de Julio de

2017

Análisis: la mayor parte de los visitantes es del género masculino (54%) y del

género femenino se recibieron al 46% del total de turistas en esos fines de

semana.

54% 46%

Género

Masculino Femenino

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

47

Pregunta #2 Edad

Tabla 2 Edad de los encuestados

Descripción Número Porcentaje

18-25 125 34%

25-30 55 15%

31-35 50 14%

36-40 30 8%

41-45 40 11%

46-50 40 11%

50 o mas 30 8%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 13 - Edad de los encuestados Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: los resultados de la encuesta indicaron que el 34% oscilan entre la

edad de 18 a 25 años, el 15% entre 25 a 30 años, el 13% entre 31 a 35 años,

el 8% entre 36 a 40 años, el 11% entre 41 a 45 años, otro 11% entre 46 a 50

años y el 8% entre 50 años a más; lo cual indica que los jóvenes son el número

mayor de visitantes del cantón Santa Lucía.

34%

15% 13% 8%

11%

11% 8%

Edad de los encuestados

18-25 25-30 31-35 36-40 41-45 46-50 50 o mas

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

48

Pregunta #3 Estado civil

Tabla 3 Estado civil de los encuestados

Descripción Número %

Soltero 170 46%

Casado 50 14%

Unión libre 120 32%

Divorciado 20 5%

Viudo 10 3%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 14 - Estado civil de los encuestados Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: en lo que concierne al estado civil de los encuestados el 46% de los

visitantes son solteros, el 14% casados, el 32 % de unión libre, el 5%

divorciado y el 3% viudo; lo cual representa que la mayor parte de los visitantes

de Santa Lucía son solteros.

46%

14%

32%

5% 3%

Estado civil de los encuestados

Soltero Casado Union libre

Divorciado Viudo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

49

Pregunta #4 Con quienes viajan

Tabla 4 Con quienes viaja

Descripción Número Porcentaje

Solo 125 34%

Amigos 80 22%

Familia 115 31%

Pareja 50 14%

Otros 0 0%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 15 - Con quienes viaja Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: en cuanto a la encuesta realizada se pudo obtener información que

los visitantes viajan un 34% solos, un 22% con amigos, un 31% en familia, un

14% en pareja y un 0% otros; esta información revela que los visitantes de este

cantón viajan mayoritariamente solos, en familia y con amigos.

34%

22%

31%

13%

Con quienes viaja

Solo Amigos Familia Pareja Otros

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

50

Pregunta #5 Lugar de procedencia

Tabla 5 Lugar de procedencia de los encuestados

Descripción Número Porcentaje

Daule 75 20%

Guayaquil 69 19% Milagro 35 9%

Loja 5 1% Quito 10 3%

Recintos aledaños 25 7% Babahoyo 35 9%

Palestina 45 12% Pedro Carbo 40 11%

Playas 10 3% Naranjal 8 2%

Esmeraldas 13 4% Total 370 100%

Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en

el mes de Julio de 2017

Figura 16 - Lugar de procedencia Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: este resultado indica que los visitantes pertenecen en su mayoría a

los cantones Daule (20%) y Guayaquil (19%), con otras cifras menores de

cantones como Milagro, Loja, Quito, recintos aledaños, Babahoyo, Palestina,

Pedro Carbo, etc.; lo cual es importante considerar para determinar el mercado

objetivo de la propuesta.

20%

19%

9%

1%

3%

7% 9%

12%

11% 3%

2%

4% Lugar de procedencia

Daule Guayaquil Milagro

Loja Quito Recintos aledaños

Babahoyo Palestina Pedro Carbo

Playas Naranjal Esmeraldas

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

51

Pregunta #6 Por cual medio prefiere recibir sugerencias de viajes

Tabla 6 Medio de sugerencias de viajes

Descripción Número %

Radio 125 34%

Televisión 100 27%

Redes sociales

100 27%

Páginas Webs

45 12%

Blogs 0 0%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 17 – Medio de sugerencias de viajes

Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: El 34% de los visitantes prefiere radio, el 27% televisión, otro 27% en

redes sociales, el 12% páginas webs y un 0% blogs, esta información indica

que los visitantes prefieren recibir sugerencias de viajes por medio de radio, ya

que estos sectores se orientan más por medio de esta comunicación y los

visitantes tenían desconocimiento de que era un blog.

34%

27%

27%

12%

Medio de sugerencia de viajes

Radio Television Redes sociales

Paginas webs Blogs

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

52

Pregunta # 7 Transporte que utilizó para llegar al destino

Tabla 7 Transporte utilizado

Descripción Número Porcentaje

Bus de cooperativa

320 86%

Carro propio 50 14%

Transporte turístico tour

0 0%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 18 – Transporte más utilizado Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: con un 86% los visitantes respondieron que para llegar al destino

utilizaron bus de cooperativa, un 14% carro propio y un 0% transporte turístico

(tour); esta información reveló que los que asisten hacia Santa Lucía prefieren

hacer su visita en bus de cooperativa.

86%

14%

Transporte más utilizado

Bus de cooperativa

Carro propio

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

53

Pregunta # 8 Organización del viaje

Tabla 8 Viaje organizado por:

Descripción Número %

Por agencia 5 1%

Por cuenta propia

150 41%

Por amigos 135 36%

Por familia 80 22%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 19 - Organización del viaje Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: con un 1% por agencia de viajes, con un 22% por familia, con un

36% por amigos y con un 41% por cuenta propia; este informe revela que

mayoritariamente los visitantes prefieren hacer sus viajes por cuenta propia y

en compañía de amigos.

1%

41%

36%

22%

Organización del viaje

Por agencia Por cuenta propia

Por amigos Por familia

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

54

Pregunta # 9 Que actividades realizó en su visita

Tabla 9 Actividades que realizó en la visita

Descripción Número %

Visita a complejo 80 22% Degustación de comida típica

50 14%

Visita al malecón 70 19% Bañarse en el río 140 38%

Visita religiosa 30 8% TOTAL 370 100%

Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 20 - Actividades realizadas Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: entre las actividades que desarrollaron en la visita al sitio fue un 22%

visita al complejo, un 14% en degustación de comidas típicas del sector, un

19% visitas al malecón, un 38% en bañarse en el rio y un 8% en visita a la

iglesia: esta información revela que mayoritariamente los visitantes acuden a

bañarse en el rio más los fines de semana, debido a las medidas de seguridad

(límites establecidos) y que cuenta con baños y duchas libres.

22%

13%

19%

38%

8%

Actividades realizadas en visita

Visita a complejo

Degustacion de comida tipica

Visita al malecon

Bañarse en el rio

Visita religiosa

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

55

Pregunta # 10 Cuál fue el presupuesto para su visita

Tabla 10 Cuál fue el presupuesto para su visita

Descripción Número %

Entre $5 - $10

150 41%

Entre $11 - $20

120 32%

Entre $21 - $30

70 19%

O mas 30 8%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 21 - Presupuesto para su visita Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: el 41% de los encuestados cuenta con un presupuesto de entre $5 y

$10, el 32% entre $11 y $20, el 19% entre $21 y $30 y el restante en un 8%

entre más de $30 para la visita en Santa Lucía, lo cual se considera como

factor clave para los valores de la propuesta.

41%

32%

19%

8%

Presupuesto para su visita

Entre $5 - $10 Entre $11 - $20

Entre $21 - $30 O mas

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

56

Pregunta #11 En qué nivel estaría usted motivado por visitar un Parque

Temático en Santa Lucía.

Tabla 11 Nivel de motivación por la visita de un parque

Descripción Número %

Totalmente motivado

165 45%

Muy motivado 120 32%

Imparcial 70 19%

Poco motivado 15 4%

Nada motivado 0 0%

TOTAL 370 100%

Fuente: Encuesta realizada a

los visitantes del cantón Santa

Lucía en el mes de Julio de

2017

Figura 22 - Motivación por visitar un parque temático Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: con un porcentaje del 45% los visitantes indican estar totalmente

motivados, un 32% muy motivado, un 19% imparcial y solo un 4% poco

motivado, esto revela que la expectativa por contar con un un parque temático

dentro de este cantón sería positiva.

45%

32%

19% 4%

Motivación por visitar un parque temático

Totalmente motivado Muy motivado

Imparcial Poco motivado

Nada motivado

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

57

Pregunta #12 De los siguientes servicios califique del 1 al 5 su grado de

interés en que sean parte del parque temático:

Tabla 12 Servicios de interés preferidos por los visitantes en el parque temático

Bar

Res

tau

ran

te

Cab

as

Can

ch

as

de

po

rtiv

as

Ju

eg

os

de

niñ

os

Ju

eg

os

tra

dic

ion

ale

s

(ra

yu

ela

,

tro

mp

o,

en

sa

cad

os

,

etc

)

Sit

io d

e

ev

en

tos

Cafe

terí

a

1 (-) 5% 15% 20% 0% 0% 35% 15% 10%

2 35% 8% 14% 5% 0% 5% 45% 0%

3 10% 15% 0% 10% 30% 25% 35% 40%

4 22% 28% 15% 15% 20% 15% 0% 50%

5 (+) 28% 34% 51% 70% 50% 20% 5% 0%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Encuesta realizada a los visitantes del cantón Santa Lucía en el mes de

Julio de 2017

Figura 23 - Grado de interés que formen parte del parque temático Fuente: Encuesta realizada a los visitantes del cantón Santa Lucía en el mes de Julio de 2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Bar Restaurante Cabañas Canchasdeportivas

Juegos deniños

Juegostradicionales

(rayuela,trompo,

ensacados,etc)

Sitio deeventos

Cafetería

Servicios de interes preferidos por los visitantes en el parque tematico:

1 2 3 4 5

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

58

Análisis:

Según el criterio de los visitantes, estarían totalmente interesados en que el

parque cuente con el bar un 28%, aunque un 35% está desinteresado en que

exista un bar. En cuanto a la presencia de un restaurante, el 62% se

encuentran interesados en que sea parte del complejo. El 51% de los

encuestados refirieron su total interés en que existan cabañas en el complejo.

El 70% indicaron estar totalmente de acuerdo en que se implementen canchas

deportivas en un complejo. En cuanto a juegos recreativos una suma de 70%

mostraron alto interés en que existan dentro del proyecto. En los juegos

tradicionales se obtuvo una respuesta dividida a favor y en contra de que se

implementen en el complejo. En la consulta si desearían que el complejo

conste con un sitio de eventos mayoritariamente indicaron su desinterés (60%)

y en cuanto a tener una cafetería en el complejo, indicaron un 40% estar ni de

acuerdo ni en desacuerdo y un 50% deseaban que si exista este servicio.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

59

Pregunta #13 Cual es la temática que apreciaría en mayor grado en un

parque temático.

Tabla 13 Temática en mayor apreciación

Descripción Número %

Cultural 50 14%

Deportivo 140 38%

Actividades de Diversión o recreación

120 32%

Naturaleza 38 10%

Aventura 22 6%

TOTAL 370 100%

Fuente: Encuesta realizada a los visitantes del cantón

Santa Lucía en el mes de Julio de 2017

Figura 24 -Temática de mayor apreciación Fuente: Encuesta realizada a los visitantes del

cantón Santa Lucía en el mes de Julio de 2017

Análisis: en la encuesta realizada la temática de mayor preferencia de los

visitantes para un complejo es lo deportivo (38%), un 32% indicaron su interés

por las actividades de diversión o recreación y en menor proporción se

revelaron gustos por lo cultural, la naturaleza y la aventura. Esta información

reveló que las personas optaron en mayor apreciación la temática en cuanto al

deporte, debido a que este lugar es muy aficionado al deporte, por ello fue muy

atractivo.

14%

38% 32%

10%

6%

Temática de mayor apreciacion Cultural

Deportivo

Actividades dediversion orecreacionNaturaleza

Aventura

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

60

Pregunta #14 En caso de que el parque temático cumpla con sus

expectativas, estaría motivado en visitar un parque temático en Santa

Lucía.

Tabla 14 Tiempos de visitas al parque temático

Descripción Número %

Semanalmente 185 50%

Mensualmente 95 26%

Semestralmente 55 15%

Anualmente 35 9%

No regresaría 0 0%

TOTAL 370 100% Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Figura 25 -Tiempo de visitas al parque temático Fuente: Encuesta realizada a los

visitantes del cantón Santa Lucía en el

mes de Julio de 2017

Análisis: el 50% indicó que si estaría semanalmente, el 26% mensualmente, el

15% semestralmente, el 9% anualmente y en un 0% no regresaría. En estos

porcentajes revela que los visitantes asistirían semanalmente a este sitio

50%

26%

15%

9% 0%

Tiempo de visitas al parque temático

Semanalmente Mensualmente

Semestralmente Anualmente

No regresaría

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

61

Perfil de turista en Santa Lucía:

Género de los encuestados:

Mayoritariamente el género masculino es el que más concurre a este sitio.

Edad:

Oscilan visitantes de entre 18 a 25 años.

Estado civil:

Las personas solteras son quienes visitan más este cantón.

Con quienes viajan:

Un alto número de visitantes que asisten a este lugar lo hacen solos, seguido

de personas que lo hacen en familia.

Lugar de procedencia:

Mayoritariamente son visitantes de Daule.

Medio que prefiere recibir sugerencias de viaje:

Las personas prefieren recibir sugerencias de viajes a través de radio.

Transporte:

El transporte más utilizado mayoritariamente es en bus de cooperativa.

Organización del viaje:

Los visitantes mayoritariamente planifican sus viajes por cuenta propia.

Actividades que realizan en su visita:

Los visitantes prefieren mayoritariamente bañarse en el rio.

Presupuesto:

El presupuesto de los visitantes mayoritariamente es entre $5 a $10.

Nivel de motivación de visita a un parque temático:

Mayoritariamente los visitantes demostraron que están en su totalidad

totalmente motivados en asistir a un parque temático.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

62

Servicios de grados de interés que prefieren en el parque temático:

Mayoritariamente las personas prefieren las canchas deportivas

Temática de mayor apreciación en el parque temático: Deportiva.

Motivación de tiempo de visitas al parque temático: Semanalmente.

3.7.2 Análisis de la entrevista

Turismo en Santa Lucía:

Mediante la entrevista realizada al Señor Boris Mayor encargado en el

área de turismo y promotor de cultura de Santa Lucía indicó que el cantón ha

tenido más acogidas de visitantes e incluso turistas internacionales desde la

inauguración de su nuevo malecón junto con el museo.

Visitantes:

También indicó que Santa Lucía tiene un elevado número de visitantes

en épocas de fiestas de parroquialización que se realizan el 13 de Diciembre,

las fiestas de las regatas que no tienen fecha fija porque para dichos eventos

quien dispone la fecha es el alcalde.

Proyectos turísticos:

En equipo con todos los que conforman el GAD municipal están

haciendo aún más obras para el mejoramiento de este cantón con el fin de

incrementar el número de visitantes y obtener el reconocimiento nacional e

inclusive internacional.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

63

3.8 Triangulación de resultados Tabla 15 – triangulación de resultados Descripción del

análisis Observación Encuesta Entrevista

OBJETO Perfil del visitante

En lo que se refiere al cantón Santa Lucía se pudo observar que este sitio desde la inauguración de su nuevo malecón está teniendo más afluencias de visitantes, debido a que las nuevas autoridades en conjunto han hecho laboriosos trabajos dentro de este lugar, para a su vez junto con el museo mostrar culturas y tradiciones que se han perdido en este sitio, por lo cual ellos buscan hacerse conocer aún más a nivel nacional y no solo local.

De acuerdo a las encuestas realizadas a los visitantes del cantón Santa Lucía se pudo adquirir información acerca de sus visitas en este sector: con quienes viajan, por quienes son organizados las visitas en este lugar, cuáles fueron sus presupuestos para visitar este sector, en las cuales resguardan más complacencia a los visitantes de Santa Lucía.

En cuanto a la entrevista realizada al Sr. Boris Mayor reiteró que las visitas con mayor índole son en épocas de fiestas ya sea de parroquialización, regatas, o carnavales; en dichas fechas los visitantes no son sólo nacionales sino también de visitantes extranjeros, lo cual refiere que existe ya un precedente de turismo en este cantón.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

64

CAMPO Parque temático

En las observaciones hechas en Santa Lucía, se apreció que el lugar donde se puede realizar el parque temático refleja que los visitantes están a la expectativa de nuevas innovaciones, en compañía de familias, amigos, parejas.

De acuerdo a las encuestas realizadas se pudo obtener información que los visitantes están en un porcentaje alto en que están totalmente motivados en la implementación de un parque temático deportivo ya que mostraron que les llama mucho la atención el ejecutarse un sitio como este en dicho cantón.

En la entrevista al encargado en el área de turismo expresó que sería muy oportuno que se implemente un parque como este en este sitio ya que no solo los visitantes sino también la comunidad receptora les llama mucho la atención esto de parques y mucho más si el lugar cuenta con una temática definida. Para así incrementar más visitas en Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

65

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Desarrollo de un parque temático deportivo

4.1 Introducción

El cantón Santa Lucía es un lugar que cuenta con nuevos atractivos

turísticos para la concurrencia de más visitantes, entre éstos naturales y

culturales como lo son: el Malecón, el museo, el rio, el complejo, la iglesia,

entre otros; dichos lugares han atraído la atención de turistas, ya que quieren

mostrarle a todas las personas sus culturas, tradiciones, comidas típicas que se

están perdiendo poco a poco con el paso del tiempo.

El desarrollo de un parque temático deportivo se dará mediante este

proyecto y se desarrollará con la finalidad de diversificar entretenimiento, goce

y disfrute con familiares, amigos, parejas o para quienes prefieren solos. Este

parque cuenta con una temática definida basada en los intereses de los

visitantes, ya que ellos junto con la comunidad receptora serán beneficiarios de

un proyecto como éste para a su vez darse a conocer a nivel nacional y

alcanzar un mayor número de turistas al ejecutarse el parque temático y que no

solo de elevadas visitas en tiempos de fiestas, sino en cualquier estación del

año.

4.2 Justificación

La creación de un parque temático deportivo en el cantón Santa Lucía

permitirá el mejoramiento e impulso del desarrollo turístico en cuanto a las

visitas que tiene este lugar, entre las actividades a desarrollarse en este parque

se cumplirá con los requisitos necesarios para la creación de este.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

66

En esta propuesta se beneficiará la comunidad receptora porque al

obtener mayor número de visitantes les sirve como aporte económico

beneficiando a las familias que están alrededor en conjunto con el parque.

Este proyecto es muy conveniente turísticamente porque cuentan con el

apoyo de las personas tanto locales, como foráneos, elementos esenciales en

el éxito de un proyecto, que siempre necesita del apoyo de la comunidad y los

visitantes.

4.3 Ubicación

Esta propuesta se va realizar en la cabecera cantonal de Santa Lucía,

provincia del Guayas, cuya ubicación se puede observar en el siguiente mapa:

Figura 26 - Ubicación del complejo Fuente: Google Maps

4.4 Objetivos

4.41 Objetivo general

Diseñar un parque temático deportivo para la recreación de los visitantes

de Santa Lucía, y a su vez incrementar visitas turísticas en el cantón.

4.4.2 Objetivo especifico

Describir las características del parque temático.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

67

Realizar el presupuesto base de los costos del parque temático.

Describir formas de promoción para el parque temático.

4.5 Factibilidad

Este proyecto es factible económicamente porque los recursos pueden

ser financiados por el GAD Municipal de Santa Lucía a través de una propuesta

incluida en el POA (Plan de Operaciones Anuales) para el año 2018 o 2019,

por medio del cual ellos realizan las obras anualmente.

Esta propuesta es factible de realizarse puntualizando que el cantón

Santa Lucía cuenta con un departamento de recursos humanos, constituidos

con personal especializado, quienes pueden ser parte de este proyecto e

intervenir en las funciones de publicidad, gestión operativa, seguridad entre

otras actividades necesarias para el parque temático.

Este proyecto es factible tecnológicamente porque en la actualidad este

tipo de sitios son muy importantes en cuanto al sector turístico, en la cual se

darán a conocer los productos y servicios ofertados dentro del mismo; por lo

tanto se facilitará una cuenta de Facebook y página web para que los

visitantes, turistas, etc. estén informados de la diversión y entretenimiento que

ofrecerá el parque temático.

4.6 Descripción de la propuesta

Los horarios de atención de este parque serán jueves y viernes de

2:00pm a 19:00pm, sábados, domingos y feriados de 10: 00 am hasta las 7:00

pm; el costo de entrada será $3.00 adultos y $2.00 niños a partir de 2 años

pagan su entrada.

4.6. Características del parque

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

68

En cuanto a las características de este proyecto, será un parque temático

deportivo y contará con las siguientes áreas:

Ingreso.

Parqueo.

Canchas de uso múltiple.

Pérgolas con asiento.

Cabañas

Juegos recreativos para niños.

Sanitarios.

Espejo de agua

Laguna artificial con tobogán.

Áreas verdes.

4.6.1. Ingreso

El parque tendrá 2 ingresos divididos en esta forma:

Ingreso o puerta 1 que estará ubicado por la parte delantera del

complejo.

Ingreso o puerta 2 que estará ubicado por la parte trasera del complejo

para tener accesibilidad al rio.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

69

Figura 27 - Ingreso del parque

4.6.2 Parqueadero

En el sitio se presenta un parqueadero de carros, el cual va a estar

ubicado junto a la entrada uno, hacia el lado derecho. Es un área para 8

vehículos, la cual estará a disposición para las personas que realizan sus

visitas al parque.

Figura 28 - Parqueadero del parque

4.6.3 Canchas de uso múltiple

Estas canchas serán de cemento, se van instalar por el lado derecho, al

ingresar por las puertas 1 y 2, tendrán una medición de 11.60 X 19.80, en la

cual se realizarán los deportes más comunes como son básquetbol, voleibol e

indor; en este sitio se implementará la temática en cuanto al deporte. Se

colocará en sus alrededores escudos y banderas de las hinchadas más

sobresalientes del país como son los equipos del astillero: Barcelona y Emelec;

también viniles con personajes en cuánto al futbol, para que los visitantes se

tomen fotos y se creará un hashtag del parque temático para que las personas

que sigan esta red y suban más fotos obtengan premios como gorras,

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

70

camisetas, pelotas, etc., lo cual será parte de la estrategia promocional del

parque.

Figura 29 - Canchas del parque

4.6.4 Pérgolas con asiento

Son sitios de descanso ya sea en grupos familiares o de amistades,

estas pérgolas se van encontrar en varios sectores del parque y permiten

descansar hasta 3 personas.

Figura 30 - Pérgolas del parque

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

71

4.6.5 Área de restauración

El sitio con ambientación de balón, contará con 1 esta área y será bien

amplia, cumplirá con las funciones de restauración y zona de descanso, en el

cual pueden hacer uso de hamacas, las cuales van estar ubicadas dentro de

este sitio para que los visitantes tomen un descanso o una siesta luego de

haber degustado la comida típica del lugar.

Figura 31 - Área de restauración del parque

4.6.6 Juegos recreativos para niños

Estos juegos se ubicarán en la parte de atrás del parque temático por la

seguridad de los niños, mientras sus padres disfrutan de la realización de

actividades que ofrece el parque. Este espacio contará con pasamanos, sube y

baja, resbaladera, columpios, etc.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

72

Figura 32 - Área recreativa del parque

4.6.7 Sanitarios

Los sanitarios divididos para ambos sexos, están dirigidos uno hacia la

cancha de uso múltiple y la otra diagonal al parque acuático. Estos están

divididos en 2 baños para hombres más 1 urinario y 2 lavamanos y el baño de

mujeres con 3 baños y 2 lavamanos.

Figura 33 - Sanitarios del parque

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

73

4.6.8 Espejo de agua

Este elemento consiste en un espacio para el disfrute visual, estará

ubicado en el centro del parque temático y servirá de atracción por las luces

multicolores que mostrará.

Figura 34 - Espejo de agua del parque

4.6.9 Laguna artificial con tobogán

Esta laguna estará ubicada en la parte trasera del parque, el servicio de

atención de esta laguna será para niños bajo la supervisión de personal

autorizado para salvaguardar la seguridad de los niños.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

74

Figura 35 - Laguna artificial del parque

4.6.10 Áreas verdes

El parque temático contará con espacios de áreas verdes en casi toda su

extensión para aminorar el calor y climatizar el ambiente del mismo.

Figura 36 - Áreas verdes del parque

4.6.11 Vinilos de deportes decorativos

Estos vinilos son decoraciones que estarán ubicados tanto en el área de las

canchas deportivas como en otras zonas más, en el espejo de agua se

encontrara una pelota de futbol grande la cual se iluminara de colores.

Figura 37 - Modelo de pelota de futbol para espejo de agua

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

75

En la entrada principal se expondrán 2 monigotes grandes simbolizando los

dos equipos del astillero reconocidos en el fútbol ecuatoriano.

Figura 38 - Modelos de monigotes para la entrada del parque

Fuente: Google

En las paredes y en el piso del establecimiento habrá diseño de jugadores

de futbol:

Figura 39 - Modelos de viniles para piso y paredes Fuente: Google

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

76

También se presentará dos tableros de fotos con jugadores que

representen a los equipos del astillero Emelec y Barcelona, detrás de las

canchas deportivas donde se muestren espacios en blancos para tomarse fotos

con dichas representaciones deportivas; además habrán a disposición carteles

con frases, esto se considera elemental para la atracción de los visitantes, que

a su vez que se fotografíen y suban a las redes sociales.

Figura 40 – Tableros de los equipos para fotos Fuente: Google

Figura 41 - Modelo de carteles para fotos Elaboración propia

SELFIE SOY

DIVA

SOMOS LOS

MAS

ANIMADOS

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

77

4.8 Normas de ingreso al parque temático

Entre las normas que deberían regir en el parque temático están:

El parque se reserva el derecho de admisión.

Prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas.

Cuide sus objetos personales el parque no se responsabiliza por la

pérdida del mismo.

Los menores de edad deben estar siempre bajo la supervisión de un

adulto.

Prohibido hacer fogatas dentro del parque.

Cuide la infraestructura del parque.

Prohibido fumar dentro del establecimiento.

El Parque es un excelente lugar para los amantes de la fotografía,

disfrútelo!

No olvide compartir sus fotografías en nuestra galería de imágenes o

etiquetarnos en ellas en su cuenta de instagram.

No ingrese a zonas restringidas.

4.7 Organigrama del personal que va brindar servicios en el parque

temático.

Fuente: Elaboración propia

Director general

(Alcalde)

Administrador

Personal de

seguridad

Prestadores de

servicio de

restauración

Personal de

limpieza

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

78

4.8 Descripción y perfil del personal que laborará en el parque temático.

4.8.1 Director General

Se considera al Alcalde como director general del proyecto porque este

espacio pertenece al municipio del cantón Santa Lucía y el proyecto se llevaría

a cabo a través de sus manos.

4.8.2 Administrador

El administrador podría ser designado por el Alcalde, y su función es la

de dirigir y organizar al personal que va a laborar en este parque.

Perfil

Sexo: masculino o femenino

Edad: entre 30 a 40 años.

Experiencia: 3 años mínimo en cargos similares

Nivel de estudio: Licenciatura en Turismo

4.8.3 Personal de seguridad

Se considera que el parque requiere un mínimo de 4 guardias de

seguridad los mismos que estarán repartidos de la siguiente manera: 1 se

ubicará en la puerta de ingreso principal; el otro guardia en la parte trasera del

parque y 2 más que estarán al cuidado y vigilancia dentro del área recreativa,

toboganes y en el área de las canchas múltiples.

Perfil

Sexo: masculino

Edad: entre 22 a 35 años.

Experiencia: 3 años mínimo.

Función: vigilancia y cuidados al visitante que asista al parque.

Nivel de estudio: bachiller

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

79

4.8.4 Personal de limpieza

Se requieren 3 personas para la realización de la limpieza de este sitio.

Perfil

Sexo: masculino o femenino

Edad: entre 18 a 45 años.

Experiencia: no es necesario

Función: limpieza en el área dentro y fuera del parque.

Nivel de estudio: Mínimo estudios del ciclo básico

4.8.5 Prestadores de servicio de restauración

En esta área se necesitan 3 personas para la atención y servicio al

visitante y turista.

Perfil

Sexo: femenino

Edad: entre 20 a 45 años.

Experiencia: 1 año en cuanto a gastronomía típica del cantón

Función: servicio y atención a los visitantes que vayan a degustar lo que

se sirve dentro de estas cabañas.

Nivel de estudio: Mínimo estudios secundarios

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

80

4.9 Formas de promoción del parque temático

En cuanto a la promoción que se le dará al parque temático se realizarán

difusiones radiales y el boca a boca electrónico (eWOM), de acuerdo a

Henning-Thurau (2010), para así promocionar el nuevo atractivo turístico para

los sectores más cercanos de este cantón y conozcan un poco más de las

culturas y tradiciones de este sitio.

4.9.1 Difusión en medios de comunicación

Se procede a continuación a mostrar la redacción de promociones del

parque temático dirigido a pobladores del cantón y cantones aledaños a Santa

Lucía, mediante cuñas radiales para promocionar el atractivo; con la respectiva

difusión en radios locales. A través de las emisoras se podrá llegar a cada uno

de los rincones de las parroquias y cantones y a su vez estas cuñas radiales

atraerán la atención de las personas a visitar o estar a la expectativa por

conocer el sitio.

4.9.2 Modelo de cuñas radiales

“Se invita al público general que vengan a divertirse en la nueva

atracción de Santa Lucía, el Parque Temático Ídolos en el deporte, donde

podrán encontrar canchas de indor, básquet, piscina, toboganes para niños,

cabañas y áreas para el disfrute de la familia. Estamos ubicados en el cantón

Santa Lucia, donde anteriormente estaba el complejo La Gabarra. Ven a ser

partícipe de nuestro parque donde además podrán degustar bebidas y

alimentos típicos del cantón”

“El cantón Santa Lucía les hace la más cordial invitación y bienvenida

para que disfruten del espacio recreativo <<Parque Temático Ídolos en el

deporte >>, su gran inauguración será el 20 de diciembre a partir de las 10:00

a.m.”

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

81

“Atención población de Santa Lucía y recintos aledaños, nuevo centro de

entretenimiento familiar <<Ven al parque temático Ídolos en el deporte, donde

encontrarás lo que estabas buscando para que lo disfrutes con tus amistades,

familiares o solos, no te lo puedes perder. Atención: Jueves y viernes de

2:00pm a 19:00pm, Sábados, domingos y feriados de 10: 00 am hasta las 8:00

pm” Ponle fin a tu aburrimiento! TE ESPERAMOS”

4.9.3 Hashtag

Se ha creado un hashtag para procurar la difusión boca a boca

electrónica (eWoM), de manera que los visitantes compartan sus

publicaciones en las redes sociales y recomienden la visita al parque, las

propuestas son:

#ParqueTemáticoIdoloseneldeporte

#AlegríaEnSantaLucíaIdoloseneldeporte

#DiversiónMaximaEnSantaLucía

Frases como la siguiente motivarán a los visitantes:

“Súbe tu foto a nuestra página con el hashtag nombrado anteriormente y

gánate increíbles sorpresas”.

Entre los premios a entregar en el Parque Temático estarán camisetas,

gorras, pelotas, etc.

Se considera la creación de una cuenta Instagram:

@ParqueTematicoIdolosDeporte, con la cual se pueda continuar con la

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

82

promoción del lugar y a su vez motivar a las personas para que visiten

este lugar y brinden información a las demás personas por medio de

esta cuenta ya que son medios de comunicación muy utilizados en la

actualidad.

Figura 42 – Instagram

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

83

4.10 Presupuesto

Tabla 16 Presupuesto de infraestructura parque temático

PRESUPUESTO DEL PARQUE TEMÁTICO IDOLOS EN EL DEPORTE

UBICACIÓN: Cabecera Cantonal de Santa Lucía

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

1 TERRENO Global 1 35.000 35.000

1,1 Obras preliminares y mano de obra Global 1 36.879.74

2 PINTURA

2,1 Pintura esmalte global 1,00 250 250,00

2,2 Pintura trafico señalización y bordillos m 20,00 2,35 47,00

3 INSTALACIONES Y PIEZAS SANITARIAS

3,1 Tubería de pvc 50 mm desague Ml 35,00 6,90

241,50

3,2 Punto de agua potable pvc roscable de 1/2"

Pto 25,00 30,00

750,00

3,3 Llaves de control 1/2 rw U 2,00 15,00

30,00

3,4 Bomba hidroneumática U 1,00 95 95,00

3,5 Tanque elevado U 1,00 435 435,00

4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4,1 Punto de iluminación 110 v U 2,00 157,00 314,00

4,2 Punto de toma corriente 110v Pto 1,00 35,00 35,00

4,3 Lámpara de sodio 150 w. U 6 194,24 1165,44

5 VARIOS

5,1 Juegos infantiles, pasamanos y resbaladeras.

U 6 26,83 160,98

5,2 Construcción de espejo de agua Global 1 8.000 8000,00

5,3 Columpio 03 elementos U 4 745,31 2981,24

5,4 Banca sin espaldar U 20 124,39 2487,80

5,5 Columpio 2 elementos hierro U 4 714,66 2858,64

5,6 Sube y baja de 4 elementos u 4 757,94 3031,76

5,7 Abono orgánico colocado. Mezcla en sitio con suelo existente

global 1 65 65,00

5,8 Siembra de árbol. u 15 62,92 943,80

5,9 Juego infantil tobogán puente resbaladera.

u 1 7.505,34 7505,34

5.10 Arco indor/tablero basket tool galvan u 4 1.884,77 7539,08

5,11 Tubo y net para volley – ball u 1 225,26 225,26

5,12 Provisión e instalación de puertas (0,80x2,00)

u 2,00 70,00

140,00

5,13 Vinilos decorativos global 12 20,00 240,00

5,14 Monigotes decorativos global 2 125,00 250,00

5,15 Cuña radial en Radio Sucre global 1 940.00

TOTAL 112,611,58

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

84

Fuente: Elaboración propia

Estos valores han sido referenciados con proyectos publicados en el

Portal de Compras Públicas del Gobierno Nacional del Ecuador.

En cuanto al presupuesto para la cuña radial se presenta a continuación

los valores de una radio popular de mucha sintonía en todo el Ecuador y

principalmente en estos cantones:

Costo unitario: Material 30 segundos

6h30 a 10h00 - $ 20.00 + IVA cada anuncio

Resto día - Rotativo - $ 15.00 + IVA cada anuncio

Horarios de transmisión – Lunes a Viernes: 4h20-4h30-4h40-5h20-5h30-5h45-

6h30-8h30-9h00-9h30-9h45-10h30-10h45-12h00-16h30-18h00

Sábado: 4h00-4h20-4h30-4h40-4h50-5h10-5h20-5h40-5h50-6h30-7h30-8h00-

8h30-9h00-9h30-11h45

Domingo: 5h00-5h15-5h20-5h30-5h40-5h50-7h30-8h30-9h30

COSTO PAQUETE PUBLICITARIO

$ 840.00 + IVA – opción 60 anuncios en total - Costo unitario $ 15.68 incluido

IVA

$ 1.560.00 + IVA – opción 120 anuncios en total – Costo unitario $ 14.56

incluido IVA

$ 2.400.00 + IVA – opción 200 anuncios en total – bonificación 40 anuncios en

total

Costo unitario: $ 13.44 incluido IVA.

Por lo mencionado se aconseja tomar un paquete publicitario de 60

anuncios con el valor de $840+ IVA por los dos primeros meses de

funcionamiento del parque.

También se ha considerado la grabación en audio para las redes

sociales con un valor de $65.00.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

85

No se ha considerado al personal en el presupuesto, porque se aconseja

el GAD municipal de Santa Lucía redireccione trabajadores para los días en

que se abre el parque.

Por lo antes referenciado, el presupuesto inicial para un año de labores

del parque es de USD $112,611.58 (Ciento doce mil seiscientos once con

58/100 dólares americanos).

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

86

CONCLUSIONES

1.- Dentro del cantón Santa Lucía se determinó el desconocimiento en

cuanto al perfil del visitante lo que ha imposibilitado un mejor desarrollo en

dicho lugar, en el cual se demuestra la necesidad de mejorar el ámbito turístico

para de esta manera ejecutar sitios de recreación, ocio y disfrute de los

visitantes.

2.- Las teorías utilizadas en esta investigación fueron turistas, visitantes,

perfil del visitante, perfil y grado de satisfacción del turista, oferta turística,

parque temático, las cuales sirvieron de fortalezas para respaldar y hacer

posible este trabajo de investigación.

3.- La metodología aplicada en este trabajo permitió la recolección de

datos, la cual se realizó a través de métodos de nivel teórico y empírico,

concluido en encuestas y entrevistas, datos por medio de los cuales se obtuvo

el interés y satisfacción de los visitantes de dicho sector.

4.- Finiquitando con el posible desarrollo de un parque temático en Santa

Lucía, permitirá el progreso en cuanto a la oferta turística de este sitio y así la

obtención de más afluencia de visitantes, turistas, etc. junto con la participación

de la comunidad receptora el sitio obtendría mejorías en cuanto al turismo.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

87

RECOMENDACIONES

1.- El cantón Santa Lucía debe ser aprovechado turísticamente ya que este

lugar posee atractivos tanto turísticos como naturales y culturales que no están

en su totalidad activos y que no permiten que el visitante disfrute de una

actividad turística global en el cantón.

2.- Se recomienda complementar estudios que se realicen dentro de este

sector para mejoras que se comprometan con el perfil del visitante, así como la

oferta turística de este sitio, para influenciar promociones de cada atractivo

para incrementar las visitas a dicho lugar.

3.- Se recomienda como futuros proyectos capacitar a los pobladores de

los recintos aledaños al cantón en el tema turismo, debido a que la comunidad

receptora debería interactuar con los visitantes o turistas para que puedan

ayudar y ofrecer información que sea solicitada por parte de los turistas, lo cual

no fue percibido al momento de la recolección de datos en dicho destino.

4.- Se recomienda darle importancia a los sitios turísticos de este cantón en

conjunto con las autoridades, comunidad y turistas, debido que sin ninguno de

estos complementos principales ningún atractivo turístico en este sitio sería

factible, ni cualquier tipo de desarrollo que se quiera realizar en este cantón.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar Díaz, V., Rivas Ortega, H., & González Cornejo , R. (2008). Glosario de terminos tecnicos

relacionados con la actividad turística habitualmente empleados en Chile. Santiago .

Alvarez de la torre, J., & Rodriguez, D. (2013). La seguridad en la planificación turística de

Galicia. Eumed.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución. Montecristi.

Boullon, R. c. (2006). Planificación del espacio turístico. D.F. de México: Trillas.

Castaño Blanco, J. M., Moreno Sáez, A., & Crego Díaz, A. (2006). Perfiles turísticos en una

muestra de sujetos españoles: un modelo de segmentación empírica en funcion de los

patrones de viaje y las características del viajero. Estudios turísticos, n° 171, 57-76.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: Lexis.

Correa Bustamante, F. J. (2008). Todo Guayas en sus manos. Guayaquil: Biblioteca Municipal.

Covarrubias Ramirez, R. (2015). Evaluación del potencial en municipios turísticos a través de

metodologías participativas. Colima, México: Eumed.

Fernández, L. A., & Calderon Gómez, G. (2012). Caraterización del perfil turístico en un destino

emergente, caso de estudio de ciudad Del Carmen, Campeche, Mexico. gestión

turística N°18, 50-51.

Garcia Nieto, J. (26 de Julio de 2015). Inicio del Turismo en el Canton Santa Lucia. (E. A.

Caguana Asimbaya, Entrevistador)

Gurria Di-Bella, M. (1994). Introducción al Turismo. México: Trillas.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos . (Diciembre de 2010). poblacion y demografia.

Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Ley del turismo. (2002). Quito: Lexis.

Mayor, B. (06 de Julio de 2017). Turismo en Santa Lucía. (E. A. Caguana Asimbaya,

Entrevistador)

Ministerio de Turismo. (10 de Abril de 2015). Ministerio de Turismo. Obtenido de

http://www.turismo.gob.ec/parques-tematicos-una-forma-innovadora-de-desarrollar-

el-turismo/

Montaner Montejano, J. (1998). Estructura del Mercado Turístico. Madrid España: SINTESIS

S.A.

Moo Canul, M. d. (2012). Lineamientos generales del programa de seguimiento permanente

del perfil y grado de satisfacción del turista que visita la Zona Maya de Quintana Roo.

El Periplo Sustentable, 143-171.

Muñoz Oñate, F. (1994). Marketing Turístico. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces, S.A.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

89

Objetivos del desarrollo sostenible. (25 de Septiembre de 2015). Objetivos del desarrollo

sostenible. Obtenido de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-

desarrollo-sostenible/

Organización Mundial del Turismo. (1998). Desarrollo Turístico Sostenible. Madrid España.

Organización Mundial del Turismo. (1998). Desarrollo Turístico Sostenible. Madrid España.

Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021. (2017). Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/07/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf

Reglamento general de Actividades Turísticas. (2011). Quito: Lexis.

Rojas Landacay, D. (2012). Diccionario turístico, orientaciones lexicas. Loja : Graficplus.

Sánchez Galián, J. (2011). Análisis del perfil del turista del teatro romano de Cartagena.

Cartagena.

Sancho, A. (2006). Introducción al Turismo. Madrid España: Egraf.

Sastre Alberti, F., & Benito Hernández , I. (1997). Parques temáticos, estrategia de producto en

nucleos turísticos consolidados: El caso de Baleares. Baleares.

Tovar Pineda, S. G. (2010). Perfil y grado de satisfacción de los turistas de la playa Miravar, en

ciudad Madero, Tamaulipas. Tamaulipas-México.

Xcaret Mexico. (2017). Parque eco arqueológico Xcaret. Obtenido de

http://www.xcaret.com.mx/actividades-para-ninos-xcaret.php

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

90

ANEXO A

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Carrera: TURISMO Y HOTELERÍA

FICHA DE ENTREVISTA

Fuente: Elaboracion propia

Lugar: Santa Lucía

Fecha: 6 julio 2017 Hora: 10:35 am

Entrevistado: Sr. Boris Mayor

Edad:45 años Género: Masculino

Ocupación: Área de turismo y Promotor cultural de Santa Lucía

Entrevistador: Elizabeth Caguana Asimbaya

Introducción: la presente entrevista tiene como objeto conocer aspectos relevantes en cuanto a sitios turísticos ubicados dentro de Santa Lucía y con qué concurrencia es frecuentado este sitio por los visitantes.

PREGUNTAS

1.- ¿Qué aspectos considera usted relevante del cantón Santa Lucía?

2.- Podría usted describirnos el desarrollo en el campo turístico del cantón Santa Lucía.

3.- ¿El GAD posee cifras de visitantes o turistas que llegan anualmente al cantón Santa Lucía o nos podría ayudar con un aproximado. ?

4.- A qué público está dirigido el turismo en Santa Lucía (familia, negocios, religioso, recreación, etc.)

5.- ¿Qué lugares son los que más son visitados en Santa Lucía. ?

6.- ¿Conoce usted de algún parque temático dentro de la provincia del Guayas. ?

7.- ¿Considera que un parque temático en Santa Lucía podría aumentar el número de visitantes. ?

8.- ¿Algún aspecto importante que usted considera que se necesita considerar para el parque temático. ? 9.- ¿Cuáles serían los permisos y otros documentos habilitantes que un tipo de proyecto como este requiere. ?

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

91

ANEXO B

ENTREVISTA

Nombre del entrevistado: Sr. Boris Mayor encargado en el área de turismo del

cantón Santa Lucía

Entrevistador: Elizabeth Alexandra Caguana Asimbaya

La presente entrevista se realizó el seis de julio del año en curso, con el

siguiente cuestionario con preguntas abiertas.

Entrevistador: ¿Qué aspectos considera usted relevante del cantón Santa Lucía? Entrevistado: Hay muchos aspectos que dentro de esta administración se están dando

por ejemplo: el puente carrosable que unen margen derecho con margen izquierdo con un aproximado de 9 km. La cabecera cantonal en su totalidad cuenta con sus calles asfaltadas, la reciente inauguración del malecón de Santa Lucía, la reinauguración del museo arqueológico aunque todavía falta mucho por concluirlo y obras como canchas deportivas de uso múltiple. Entrevistador: Podría usted describirnos el desarrollo en el campo turístico del

cantón Santa Lucía

Entrevistado: En el campo turístico tenemos varios atractivos no solamente aquí en la cabecera cantonal sino en varios recintos como es Villabermejo, El mate y El cabuyal son consideradas y reconocidas como zonas turísticas por sus hermosas playas y aquí en la cabecera cantonal tenemos playa la gabarra en los próximos días con una regata náutica ya vamos abrir la temporada de playa donde concurre turistas de todo lugar a nivel del país y muchas veces extranjeras hay tenemos lo que es la gastronomía típica de Santa Lucía. Entrevistador: ¿El GAD posee cifras de visitantes o turistas que llegan

anualmente al cantón Santa Lucía o nos podría ayudar con un aproximado. ?

Entrevistado: Claro el aproximado dentro de toda la temporada es de 10.000 visitantes y hasta algo más solamente en la inauguración de la temporada playera y como se hacen las regatas náuticas tenemos concurrencias de 5.00 personas pero dentro del desarrollo de todos los domingos. Entrevistador: A qué público está dirigido el turismo en Santa Lucía (familia,

negocios, religioso, recreación, etc.)

Entrevistado: Está dirigido a todos aquí no hay excepciones puede ser el turista extranjero, turista local, de la provincia, nacional; esto a su vez nos genera negocios importantísimos durante la temporada playera que las familia puedan ganarse cualquier ingreso económico para el sustento de sus familias por la concurrencia de los turistas hay ventas. A parte de los vendedores informales quienes ya tienen sus locales establecidos, por muchos años Santa Lucía cuenta con asaderos de diversas clases clasificados en asaderos de carne y de pollo y

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

92

ellos son los que se benefician en esta cuestión. En la parte de recreación los niños porque también hay zonas de niños donde ellos pueden estar tranquilos con la seguridad. En la parte religiosa solamente se disfruta cuando son las fiestas patronales. Las fiestas patronales últimamente se están agrandando la religiosidad y son el 13 de Diciembre. Pero antes de eso por ejemplo ya va comenzar las novenas de las fiestas del divino niño ahora en julio y también se hace una fiesta pero de un sector y que está cogiendo fuerza es la fiesta de la virgen del cisne. Son 3 fiestas en lo que respecta a religiosidad. Pero lo fuerte son las fiestas de Santa Lucía Entrevistador: ¿Qué lugares son los que más son visitados en Santa Lucía?

Entrevistado: El moderno malecón que se inauguró, el museo, el complejo turístico playa la gabarra que es municipal. Entrevistador: ¿Conoce usted de algún parque temático dentro de la provincia del Guayas. ?

Entrevistado: en realidad no, en la zona tenemos un parque ecológico en el sector rural ubicado en el sector el recinto Barbasco y otro por la Carmela hecho con materiales de reciclaje Entrevistador: ¿Considera usted que un parque temático en Santa Lucía podría

aumentar el número de visitantes. ?

Entrevistado: Por supuesto donde hay canchas hay gente porque, porque cada sector de nuestro cantón cada recinto sino se le ayudado con una cancha de uso múltiple tiene su canchita de tierrita y arman su campeonato y hay demasiada concurrencia esto es todos los fines de semana la gente ama el deporte

Entrevistador: ¿Algún aspecto importante que usted considera que se

necesita considerar para el parque temático. ?

Entrevistado: Yo pienso que más allá de los juegos infantiles la naturaleza nos da todo

y es un lugar especial y bonito para estar tranquilo y donde está la naturaleza no falta nada Entrevistador: ¿Cuáles serían los permisos y otros documentos habilitantes que

un tipo de proyecto como este requiere. ?

Entrevistado: El permiso del GAD municipal para cuando se va hacer un proyecto bien

planificado y la voluntad de la gente a colaborar y participar dentro del proyecto porque

esto favorece a la comunidad porque si no hay la colaboración y más que nada la

decisión de la comunidad como se puede cuidar de ese parque imagínese que no es

bueno ni más aun saludable que una entidad como el municipio de Santa Lucía haga

una obra de esta especificación ocea de parques y la comunidad lo tire al abandono

no funciona el mejor documento habilitante es la participación de la ciudadanía y las

autoridades porque estamos dentro de un proceso de desarrollo y si no nos unimos no

desarrollamos.

Fuente: Elaboración propia

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

93

ANEXO C

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: TURISMO Y HOTELERÍA

FICHA DE ENTREVISTA

Fuente: Elaboracion propia

Lugar: Guayaquil

Fecha: Junio 2017 Hora: 18:00 pm

Entrevistado: Mgs. Olga Pizarro

Edad: 50 años Género: Femenino

Ocupación: especialista en Comunicación social, gestión cultural y turística

Entrevistador: Elizabeth Caguana Asimbaya

Introducción: esta entrevista tuvo como objeto relacionarse a los acontecimientos

en cuanto al turismo dentro del Guayas, y recursos que se puedan rescatar en cuanto a la provincia del Guayas incluido Santa Lucía.

PREGUNTAS

1.- ¿Cómo se ha desarrollado en general el turismo en la provincia del Guayas en

los últimos 10 años?

2.- ¿Qué eventos de gran importancia se puede destacar dentro del turismo guayasense?

3.- ¿Considera usted que el cantón Santa Lucía puede destacarse en algún aspecto turístico?

4.- ¿Conoce usted de algún parque temático dentro de la provincia del Guayas?

5.- ¿Qué elemento considera usted importante para el cantón Santa Lucía que debe tener un parque temático? 6.- ¿A su criterio, como debería ser un parque temático en Santa Lucía?

7.- ¿Qué recursos tradicionales se puede rescatar del cantón Santa Lucía relacionado al turismo? 8. ¿A qué autoridades se puede recurrir para que financie un parque temático en el cantón Santa Lucía?

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

94

Entrevista

Nombre del entrevistado: Mgs. Olga Pizarro

Entrevistador: Elizabeth Alexandra Caguana Asimbaya

La presente entrevista se realizó el veinte de junio del año en curso, con el

siguiente cuestionario con preguntas abiertas.

Entrevistador: ¿Cómo se ha desarrollado en general el turismo en la provincia del Guayas en los últimos 10 años? Entrevistado: En la provincia del Guayas en el año 2008 antes que se separara de

lo que actualmente es Santa Elena la provincia del Guayas contaba con este esencial recurso turístico; ya que como parte costera lo primordial han sido las playas, es así que la provincia del Guayas tomó en cuenta a Playas como producto turístico; este producto estacional es el que está limitado al clima y diferentes posibilidades para ir a playas desde enero hasta abril; desde julio hasta septiembre se acogen turistas de la región interandina. En el tema académico se ha podido evidenciar la preparación de profesionales en cuanto a turismo, gente mejor preparada para poder desarrollar esquemas técnicos estructurales bases, sin embargo el turismo no ha podido despegar, lastimosamente con todos los recursos naturales que se posee, Guerra enfatiza que no se ha podido lograr algo que lleve verdaderamente a una posibilidad mayor de reconocimiento como sitio de turismo internacional. Por ejemplo que los turistas prefieran las playas ecuatorianas versus otras playas como las reconocidas turísticamente de Rio de Janeiro, por gestiones, políticas y estrategias en turismo que se han sabido promocionar en otros países, cuando en Ecuador teniendo mucha diversidad en un solo lugar han sido desaprovechadas.

Entrevistador: ¿Qué eventos de gran importancia se puede destacar dentro del

turismo guayasense?

Entrevistado: hay algo muy importante que se puede destacar en el turismo guayasense es el turismo ecuestre ya que son tradiciones que se están olvidando dentro de nuestra región y hay turistas extranjeros o personas de la ciudad que les gusta esta actividad. Entrevistador: ¿Considera usted que el cantón Santa Lucía puede destacarse

en algún aspecto turístico?

Entrevistado: en lo personal creo que si las autoridades le dieran suficiente importancia en cuanto a la oferta de sus atractivos turísticos podría destacarse turísticamente a nivel nacional ya que cuenta con recursos turísticos naturales como

el rio, y culturales en cuanto a la religiosidad que existe dentro de este sitio. Entrevistador: ¿Conoce usted de algún parque temático dentro de la provincia

del Guayas?

Entrevistado: no sabría en realidad si el parque histórico sea un parque temático, ya que tengo entendido que un parque turístico engloba muchos aspectos en los

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

95

cuales resalta algo específico ya sea historia, tecnología, cultura, etc. Y este sitio se destaca en varios aspectos pero sobresale en la historia del Guayas con sus costumbres y tradiciones entonces para mí este sitio si podría ser un parque con una temática. Entrevistador: ¿Qué elemento considera usted importante para el cantón

Santa Lucía que debe tener un parque temático?

Entrevistado: Un elemento muy importante es la decisión de la comunidad receptora ya que la aprobación del mismo es muy importante al momento de tomar decisiones en el sitio. Y serian ellos los beneficiados en caso que se ejecute un proyecto como este. Entrevistador: ¿A su criterio, como debería ser un parque temático en Santa Lucía?

Entrevistado: en mi criterio debería ser que resalte en sus costumbres y tradiciones ya que con el pasar del tiempo se han perdido estos elementos con las nuevas generaciones nuestros hijos y enseñar o realizar tabartaleria dentro del parque en conjunto con la equitación al menos con un caballo. Entrevistador: ¿Qué recursos tradicionales se puede rescatar del cantón Santa Lucía relacionado al turismo?

Entrevistado: En lo personal hay un recurso en especial, la monta de caballos ya que son sectores que hace años atrás contaba con este recurso para movilizarse hacia varios destinos y que en la actualidad ya no se emplean. Realizando a su vez algo de turismo ecuestre para afluencia de visitantes en el sitio.

Entrevistador: ¿A qué autoridades se puede recurrir para que financie

un parque temático en el cantón Santa Lucía?

Entrevistado: en caso de construcción de estos parques, complejos, etc. Se puede

recurrir hacia el GAD municipal del sector como lo es Santa Lucía para que este sitio a través de análisis sea factible y se pueda realizar dicho proyecto.

Fuente: Elaboración propia

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

96

ANEXO D

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Carrera: TURISMO Y HOTELERÍA

FICHA DE ENCUESTA

Lugar: Santa Lucía

Entrevistas realizadas a los visitantes del cantón Santa Lucía

PREGUNTAS

1.- Genero de los encuestados.

Femenino

Masculino

2.- Edad de los encuestados.

18 – 25 años

25 – 30 años

31 – 35 años

36 – 40 años

41 – 45 años

46 – 50 años

51 – 55 años

56 o mas

3.- Estado civil de los encuestados.

Soltero

Casado

Unión libre

Divorciado

Viudo

4.- Con quienes viajan.

Solo

Con amigos

Con pareja

Otros

5.- Lugar de procedencia de los encuestados. ________________________

6.- Por qué medio prefiere recibir sugerencias de viaje.

Radio

Televisión

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

97

Redes sociales

Páginas web

Blogs

7.- Transporte que utilizó para llegar al destino.

Bus de cooperativa

Carro propio

Transporte turístico

8.- Su viaje fue organizado por.

Por agencia de viajes

Por cuenta propia

Por familia

Por amigos

9.- Que actividades realizó en su visita.

Visita al complejo

Degustación de comida típica

Visita al malecón

Bañarse en el rio

Visita religiosa

10.- Cual fue el presupuesto para su visita.

Entre $5 – $10

Entre $11 – $20

Entre $21 – $30

O mas

Conociendo que un parque temático es un lugar en el que hay variedad de atracciones, espectáculos, destinados a la diversión y al entretenimiento, con un tema definido. 11.- En qué nivel estaría usted motivado por visitar un Parque Temático en Santa Lucía.

Totalmente motivado

Muy motivado

Imparcial

Poco motivado

Nada motivado

12.- De los siguientes servicios califique del 1 al 5 su grado de interés en que sean parte del parque temático:

1- 2 3 4 5+

Bar

Restaurante

Cabañas

Canchas deportivas

Juegos de niños

Juegos tradicionales(rayuela, trompo, ensacados,etc)

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

98

Fuente: Elaboracion propia

Sitio de eventos

Cafetería

13.- Cual es la temática que apreciaría en mayor grado en un parque temático.

Cultural

Deportivo

Actividades de diversión o recreativos

Naturaleza

Nada motivado

14.- En caso de que el parque temático cumpla con sus expectativas, estaría motivado en visitar un parque temático en Santa Lucía.

Semanalmente

Mensualmente

Trimestralmente

Anualmente

No regresaría

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

99

ANEXO E

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN: TURISMO Y HOTELERÍA FICHA DE OBSERVACION

TEMA: Análisis del perfil del visitante del cantón Santa Lucía, para el desarrollo de un parque temático.

SUBTEMA:

LUGAR:

FUENTE:

FECHA:

DATOS DEL INVESTIGADOR:

Infraestructura vial.

Vías de acceso.

Seguridad y servicios básicos.

Señalización.

Atractivos turísticos: Complejo La gabarra, malecón Santa Lucía, la iglesia

y centro pastoral, museo Municipal, río Daule.

Regatas de Santa Lucía.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22536/1/Elizabeth Alexandra... · Kiarita y mi madre Gloria, a ellas por ser el motivo

100

Fuente: Elaboracion propia

ANEXO F FOTOS DE ENTREVISTA Y ENCUESTAS

Figura 42 - entrevistas, encuestas