UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

65
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA DROGADICCION; Y FACTORES PREDISPONENTE EN ADOLESCENTES DE 15-17 AÑOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL COLEGIO PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN EL PERIODO DE 2015 AL 2016 PORTADA TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE MEDICO GENERAL AUTOR (A) VINCES BRAVO ELIZABETH LILIANA TUTOR DR. BYRON LOPEZ GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2015 - 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

DROGADICCION; Y FACTORES PREDISPONENTE EN ADOLESCENTES

DE 15-17 AÑOS.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL COLEGIO PROVINCIA DE CHIMBORAZO

EN EL PERIODO DE 2015 AL 2016

PORTADA

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TITULO DE MEDICO GENERAL

AUTOR (A)

VINCES BRAVO ELIZABETH LILIANA

TUTOR

DR. BYRON LOPEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO

2015 - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

II

INDICE

PORTADA............................................................................................................................... I

INDICE ................................................................................................................................... II

CERTIFICADO DE APROBACIÓN ..................................................................................... V

CERTIFICADO DEL TUTOR...........................................................................................VI

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ..................................................................................... VII

DEDICATORIA ............................................................................................................. VIII

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................IX

RESUMEN ......................................................................................................................... X

ABSTRACT .......................................................................................................................XI

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................... 2

1.1 EL PROBLEMA .................................................................................................................... 2

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 2

1.1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 5

1.1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 5

1.1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .................................................................. 6

1.1.7 HIPÓTESIS ................................................................................................................. 6

1.1.8 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 6

1.1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE.............................................................................. 6

1.1.8.2VARIABLE DEPENDIENTE ................................................................................... 6

CAPITULO II .............................................................................................................................. 7

MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 7

2.1 CONCEPTO DE DROGAS ........................................................................................... 7

2.2 CLASIFICACIÓN ........................................................................................................ 7

2.3 CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU ORIGEN, SU USO Y SU

EFECTO .............................................................................................................................. 8

2.4 FACTORES DESENCADENANTES A LA DROGADICCION .................................. 9

2.5 PREDISPONENCIA A LA DROGADICCION .......................................................... 12

2.6 EFECTOS DE CONSUMO DE DROGAS .................................................................. 12

2.7 CONSECUENCIAS ..................................................................................................... 13

2.8 PREVENCIÓN ........................................................................................................... 16

CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 18

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

III

MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................. 18

3.1. MATERIALES ........................................................................................................... 18

3.1.1 DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL, PROVINCIAL,

CANTONAL Y LOCAL) .................................................................................................. 18

3.1.2 PERIODO DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 18

3.1.3 ENFOQUE: ............................................................................................................... 18

3.1.4 TIPO DE ESTUDIOS ............................................................................................... 18

3.1.5 DISEÑO DE ESTUDIO ........................................................................................... 19

3.1.6 TÉCNICAS PARA OBTENER LOS DATOS ......................................................... 19

3.1.7 INSTRUMENTOS QUE SE USARÁN: ....................................................................... 19

3.1.8 RECURSOS A EMPLEAR ...................................................................................... 19

3.1.9 UNIVERSO Y MUESTRA ...................................................................................... 20

3.1.10 VIABILIDAD ........................................................................................................ 20

3.2. MÉTODOS ..................................................................................................................... 20

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 20

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 20

3.2.3 PROCEDIMIENTOS .............................................................................................. 20

3.2.4 PROCEDIMIENTOS DE DATOS .............................................................................. 21

3.2.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. ..................................................... 21

3.2.6. PRESUPUESTO ...................................................................................................... 21

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................... 22

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 36

CAPITULO IV....................................................................................................................... 37

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 37

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 39

ANEXOS ................................................................................................................................... 42

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.................................................................. 43

VARIABLE INDEPENDIENTE ....................................................................................... 43

VARIABLE DEPENDIENTE ........................................................................................... 43

ANEXO # 1 ............................................................................................................................... 44

APROBACIÓN DEL TEMA ............................................................................................. 44

ANEXO # 2 ........................................................................................................................... 45

CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD............................... 45

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

IV

ANEXO N° 3 ......................................................................................................................... 46

CONSENTIMIRENTO INFORMADO ............................................................................. 46

ANEXO N° 4 ......................................................................................................................... 47

Cronograma........................................................................................................................ 47

ANEXO N° 5 ......................................................................................................................... 48

Presupuesto ........................................................................................................................ 48

ANEXO N° 6 ........................................................................................................................ 49

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS ..................................................................................... 49

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la estudiante Vinces Bravo

Elizabeth Liliana ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente

por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de MEDICINA como

requisito parcial para optar como médico General.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

AÑO 2015-2016

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

VI

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación para optar el título de médico, de la

facultad de ciencias médicas.

Certifico que: he dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentado por la

estudiante de medicina pre-gradista a la Sra. Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Cuyo tema de trabajo de titulación es

DROGADICCION; Y FACTORES PREDISPONENTE EN ADOLESCENTES

DE 15-17 AÑOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL COLEGIO PROVINCIA DE

CHIMBORAZO. PERIODO 2015 - 2016

Revisada y corregida que fue el trabajo de titulación, se aprobó en su totalidad, lo

certifico:

___________________________

TUTOR

DR. BYRON LÓPEZ

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

VII

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO Y SUBTITULO: DROGADICCION; Y FACTORES PREDISPONENTE EN ADOLESCENTES DE 15-

17 AÑOS.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL COLEGIO PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN EL PERIODO DE 2015 AL 2016

AUTOR/ES: VINCES BRAVO

ELIZABETH LILIANA

REVISORES: DR JORGE GAIBOR CARPIO

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

GUAYAQUIL

FACULTAD:

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: Drogadicción, factores, predisponentes, adolescencia, estudiantes,

consumo, drogas, vicio, colegio.

RESUMEN: La drogadicción es un mal que abarca a la población a nivel mundial, y afecta a la población más

vulnerable como los jóvenes menores de 15 a 17 años y muchos de ellos pasando la etapa escolar, debido

a múltiples factores que predisponen a esta problemática, como falta de comunicación, problemas

familiares, depresión ,falta de apoyo, atención, afecto entre otros, que conllevan a los muchos de jóvenes

a recaer en este vicio trayendo consigo múltiples complicaciones como problemas económicos, social y

familiar a parte de poner en riesgo sus vidas.

Metodología: Este es un estudio transversal, retrospectivo observacional donde se estudia la drogadicción

y los factores que lo predisponen en jóvenes de 15 a 17 años.

Se estudió un total de 100 estudiantes que presentaron estos factores predisponentes que estudian en el

Colegio Provincia de Chimborazo en el Periodo de 2015 a 2016

Resultados: El control adecuado de los factores que predisponen al consumo de drogas en adolescentes

permitirá disminuir esta problemática y reduce el índice de morbilidad y mortalidad en la población

adolescentes a nivel local.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Teléfono:

0986904668

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Dr. BYRON LÓPEZ

Teléfono:

E-mail:

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

VIII

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a Dios por darme la vida y ver realizar todas mis metas, a mi

familia quienes con su apoyo incondicional me permitieron estar aquí y cumplir con

este objetivo. Gracias a cada una de las personas que me ayudaron con sus consejos y

sus conocimientos para lograr este gran sueño y meta de ser un excelente médico.

Vinces Bravo Elizabeth Liliana.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

IX

AGRADECIMIENTO

Agradezco a DIOS por la vida y las fuerzas que me dio día a día para lograr este gran

sueño, a mis padres por cada sustento y ejemplo recibido durante estos 7 años, a mis

hermanos por ayudarme a tomar la decisión más difícil de mi vida y a una gran persona

que ahora es parte de mi familia a mi esposo por apoyarme y soportarme en cada estrés

vivido durante mi carrera, a todos ellos agradezco por darme fuerzas para estudiar

medicina, de querer convertirme en una profesional.

Gracias también por todas esas veces que me quede dormida y me despertaron para

estudiar o para ir a clases, como siempre me ayudaron a vencer todos los obstáculos.

A todos mis amigos gracias por ayudar a convertirme en una mejor persona de lo que

era, quizás el tiempo y la distancia nos separe pero prometo jamás olvidarme de ustedes

ni del inmenso cariño que he llegado a tenerles. Y a todos los demás que estuvieron a

los largo de estos 7 años y por los que seguirán estando ahí GRACIAS TOTALES por

aguantarme, apoyarme y ser parte de esta gran etapa de mi vida.

Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

X

RESUMEN

Introducción: La drogadicción es un mal que abarca a la población a nivel mundial, y

afecta a la población más vulnerable como los jóvenes de entre 15 y 17 años y muchos

de ellos cursando la etapa escolar, debido a múltiples factores que predisponen a esta

problemática, como falta de comunicación, problemas familiares, depresión, falta de

apoyo, atención, afecto entre otros, que conllevan a muchos de los jóvenes a recaer en

este vicio trayendo consigo múltiples complicaciones como problemas económicos y

familiares que se traducen en un problema social que incluso pone en inminente riezgo

en riesgo sus vidas.

Metodología: Este es un estudio transversal, retrospectivo observacional donde se

estudia la drogadicción y los factores que lo predisponen en jóvenes de 15 a 17 años,

mediante encuestas.

Se estudió un total de 150 estudiantes que estudian en el Colegio Provincia de

Chimborazo en el Periodo de 2015 a 2016, con factores predisponentes.

Resultados: El control adecuado de los factores que predisponen al consumo de drogas

en adolescentes permitirá disminuir esta problemática y reduce el índice de morbilidad

y mortalidad en la población adolescentes a nivel local.

Palabra clave: Drogadicción, factores, predisponentes, adolescencia, estudiantes,

consumo, drogas, vicio, colegio.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

XI

ABSTRACT

Introduction: Drug addiction is a disease that covers the world population ivel,

affecting the most vulnerable population as young people under 15 to 17 years and

many of them going on the school stage, due to multiple factors that predispose to this

problem such as lack of communication, family problems, depression, lack of support,

attention, affection among others, leading to a lot of young to fall in this vice bringing

multiple complications such as economic, social and family problems of risking their

lives.

Methodology: This is an observational cross-sectional study, retrospective where drug

abuse and the factors that predispose young people from 15 to 17 years is studied.

They study a total of 100 students who took these predisposing factors studying at the

College of Chimborazo Province in the Period 2015-2016

Results: Adequate control of the factors that predispose to drug use in adolescents will

reduce this problem and reduce the rate of morbidity and mortality in adolescents local

population.

Keyword: Drug addiction, factors, predisposing, teens, students, consumption, drug

addiction, school.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

1

INTRODUCCIÓN

El impacto que genera el consumo de drogas en jóvenes y estudiantes en América

Latina y en nuestro país va en aumento, constituyéndose un problema que afecta al

estudiante, la familia y la sociedad, repercutiendo en el plano económico, social y

afectivo de la persona consumidora y de las personas que lo rodean.

Las drogas son esencialmente peligrosas y causa principal de mortalidad en jóvenes

consumidores, la cantidad que consuma determinara su efecto, una pequeña cantidad

actúa como estimulante, una cantidad mayor puede sedar, envenenar e incluso matar a

la persona que lo consume. El uso indebido de drogas y la predisposición de los jóvenes

a caer en ello es una realidad que nos concierne como integrantes de una sociedad que

tiene esta conflictiva entre otros emergentes.

Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estado de

ánimo negativo e irritabilidad, actitud defensiva, pérdida de autoestima e intensos

sentimientos de culpa. La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas

físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos

físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular

Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público,

conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas

que a las personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones de pareja y perderse las

amistades.

Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer

como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más

drogas como "solución".

El propósito de este trabajo investigativo es determinar condiciones y factores que

conllevan a nuestros jóvenes estudiantes a consumir cualquier tipo de droga y sus

complicaciones, para así establecer medidas que disminuyan la incidencia de este

problema de adicción a nivel local.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

2

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La drogadicción es considerada como una enfermedad que afecta los aspectos físicos,

psicológicos y sociales del consumidor, con el tiempo se va convirtiendo en una

dependencia si no es controlada a tiempo puede causar inclusive la muerte en el joven

que es adicto a estas sustancias estupefacientes.

Este problema de la drogadicción es un mal que afecta al mundo entero en países

desarrollados de Europa, Asia y medio Oriente, la drogadicción es una de las causas de

mortalidad en jóvenes y en la mayoría de sus casos menores de 18 años debido a

múltiples factores como , buscar sentirse aceptado en un grupo, la presión, la rebeldía, la

soledad, problema intrafamiliares, etc., son algunos de los factores que afecta a la

juventud en el mundo entero que los lleva a caer en este vicio de las drogas. (unidas,

2014)

.

En América Latina en países en vías de desarrollo los casos de drogadicción en jóvenes

en uno de los problemas más graves que tiene que enfrentar cada día, debido a que la

situación económica y social es decadente y el entorno donde viven se les hace más

factible conseguir estos tipos de sustancias prohibidas, y muchos caen desconociendo

sus consecuencias y llegando a destruir sus vidas. (unidas, 2014)

En Ecuador los casos no son aislados, en nuestro país se ha reportado muchos casos de

muerte por sobredosis a las drogas, la heroína es una de las drogas que más se expende

en las escuelas, colegios, universidades, calles, barrios, siendo más factible al joven

consumidor tener acceso a estos tipos de sustancia, que no solo afecta el sistema

nervioso, sino que producen muchas complicaciones a nivel físico, social y psicológico

(ecuadorinmediato.com, 2015)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

3

Proyectaremos nuestro objetivo investigativo en los jóvenes estudiantes de 15-17 años

de edad del colegio Provincia de Chimborazo y sobre los factores predisponentes ante

en consumo de drogas en esta institución.

Resulta de suma importancia tomar medidas preventivas y orientar a nuestros jóvenes

con la finalidad de evitar el consumo de drogas, algunos de los factores desencadenantes

que llevan a nuestros jóvenes a caer en este mal son:

Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.

Presión de los padres: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.

Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.

Expresar independencia y a veces hostilidad.

Personalidad mal integrada. Desajustes emocionales, intelectuales, y sociales.

Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.

Carencia de autoestima.

Falta de información acerca de los peligros por el uso indebido de drogas.

Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso a sustancias que

producen dependencia.

Escapar del dolor, la tensión o la frustración.

Y muchos otros factores predisponentes que ponen en tela de juicio la disponibilidad del

joven a consumir cualquier tipo de droga poniendo en peligro su salud e incluso su vida

(Guillén, 2010)

En el Colegio Provincia de Chimborazo, este mal constituye uno de los problemas de

salud principal en nuestra sociedad, el cual se encuentra perfectamente asociado a los

factores predisponentes y su incidencia ; si determinamos la importancia del control y

prevención a nuestros jóvenes, evitaremos la morbimortalidad y mortalidad de

nuestros jóvenes estudiantes de 15-17 años.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

4

1,1,2 JUSTIFICACIÓN

En la realización de este anteproyecto es importante establecer los principales factores

desencadenantes y su incidencia de consumo de drogas en jóvenes de 15-17 años, a

nivel local.

Estudios realizados en países de vías de desarrollo mencionan múltiples factores

desencadenantes, que pueden estar presentes en nuestro medio y resulta paradójico que

el entorno educativo en nuestra ciudad se haya convertido en el principal factor de

riesgo.

Por lo que se pretende de esta manera contribuir en la prevención oportuna de la

drogadicción y reducción de la comorbilidad a nivel nacional; además de oriental a

nuestros jóvenes que presentan comorbilidad asociada al consumo de drogas, para un

mejor control del mismo y así disminuir los riesgos.

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cómo identificaremos a los jóvenes consumidores de drogas?

2.- ¿Cómo estableceremos los factores predisponentes que conlleva a los jóvenes al

consumo de drogas?

3.- ¿Cuáles son las categorías de los factores predisponentes?

\

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

5

1.1.4 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Los datos sobre los factores desencadenantes del consumo de drogas en jóvenes de 15-

17 años y la prevalencia de cualquier condición de riesgo varían considerablemente de

cualquier factor.

El riesgo de mortalidad por el consumo de drogas aumenta si junto a los factores y

marcadores de riesgo el paciente tiene condiciones predisponentes.

Para realizar un estudio más amplio de este problema necesitamos categorizar lo

siguiente:

Naturaleza. : Descriptiva

Campo: Salud Publica

Área: Investigativa

Aspecto: Texto del tema

Tema / Investigar: Drogadicción; y factores desencadenantes en adolescentes de 15- 17

años.

Lugar: Colegio Provincia de Chimborazo

Periodo: 2014-2015

1.1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo ejercen influencia los factores predisponentes en el consumo de drogas

en jóvenes de 15-17 años del Colegio Provincia de Chimborazo en el año 2014

al 2015. ?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

6

1.1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.1.6.1 OBJETIVO GENERAL:

- Determinar los factores predisponentes del consumo de drogas mediante la

observación directa en jóvenes de 15-17 años del Colegio Provincia de

Chimborazo.

1.1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar a los jóvenes consumidores de droga

- Establecer los factores predisponentes que conlleva a los jóvenes al consumo

de drogas

- Categorizar los factores predisponentes

1.1.7 HIPÓTESIS

Si controlamos los factores predisponentes del consumo de drogas en jóvenes de 15-

17 años, podemos disminuir la comorbilidad en los jóvenes adictos. .

1.1.8 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

La drogadicción

1.1.8.2VARIABLE DEPENDIENTE

Factores predisponentes.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

DROGADICCION; Y FACTORES DESENCADENANTES EN

ADOLESCENTES DE 15-17 AÑOS

2.1 CONCEPTO DE DROGAS

Se define a las drogas como sustancias químicas que alteran el estado de ánimo, las

percepciones, el funcionamiento mental y la conducta del individuo (Copyright, 2013)

También se define como aquellas sustancias cuyo consumo causa dependencia,

estimulación o depresión al sistema nervioso central.

Las drogas son sustancias impedidas y perjudicial para la salud, la misma que si se

abusa de su consumo puede causar daños irreversibles a la salud e inclusiva la muerte

(Heil., 2014)

2.2 CLASIFICACIÓN

Se clasifica estas sustancias según su grado de dependencia:

Drogas duras

Drogas blandas

Drogas duras: Son aquellas que causan dependencia física y psicosocial, alteran el

comportamiento psíquico y social del adicto como lo es el opio y sus derivados, el

alcohol, las anfetaminas, y los barbitúricos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

8

Drogas blandas: Son aquellas solo causan dependencia psicosocial, como la cocaína la

marihuana, LSD y el tabaco. (Heil, 2014)

2.3 CLASIFICACION DE LAS DROGAS SEGÚN SU ORIGEN, SU USO Y SU

EFECTO

Según su origen se clasifican en:

Drogas naturales

Drogas semi sintéticas

Drogas sintéticas

Según su uso se clasifican en:

Drogas sociales

Drogas folclóricas

Drogas terapéuticas

Según su efecto se clasifican en:

Drogas depresoras

Drogas estimulantes

Drogas alucinógenas

Narcóticos

Las naturales son aquellas que proviene directamente de la naturaleza tal como: la

marihuana, hoja de coca, hongos, opio, etc.

Las semisintéticas son aquellas que han pasado por un proceso de laboratorio como la

heroína y la cocaína.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

9

Las sintéticas son aquellas elaborados a través de procesos químicos como el éxtasis,

barbitúricos, etc.

Las drogas sociales: son aquellas que son aceptadas en el entorno social como el

alcohol, el cigarrillo, cafeína.

Las drogas folclóricas son aquellas utilizadas en algunas tribus, culturas o pueblos con

la finalidad mística e ideológica según sus costumbres.

Las drogas terapéuticas son aquellas de uso médico legal consumidas con la finalidad de

mejorar la salud pública como Valium, morfina, etc.

Las drogas estimulantes son aquellas que alteran el sistema nervioso central

Las drogas depresoras son aquellas que reducen el estímulo en el sistema nervioso.

Las drogas alucinógenas son aquellas que perturben la capacidad visual, auditiva, y

crea sensaciones irreales.

Las drogas narcóticas son aquellas que sedan o adormecen a los individuos como

tranquilizantes, somníferos, anestésicos. (Ferretti., 2013)

2.4 FACTORES DESENCADENANTES A LA DROGADICCION

Los factores más comunes son:

Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.

Presión de los padres: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.

Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.

Expresar independencia y a veces hostilidad.

Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.

Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.

Carencia de autoestima.

Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

10

Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias

que producen. Dependencia.

Escapar del dolor, la tensión o la frustración (Demorizi, 2011)

Para entender cada uno de estos factores lo sintetizaremos a identificar las principales

causas como por ejemplo un joven consumidor se ve inducido por múltiples factores

pero uno de ellos la influencia, el rechazo o la deficiencia, esto no solo afecta a jóvenes

de escasos recursos también a los que pertenece a un estrato social más elevado , en

otras palabras es un mal que afecta a toda una sociedad.

Para poner un alto a esta problemática es importante analizar cada uno de estos factores

con el fin de tomar medidas preventivas e instruir a nuestros jóvenes con el objetivo de

reducir los casos de mortalidad a nivel nacional (Estrada, 2012)

Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos: Este factor es

uno de los principales desencadenantes de este mal, el joven siente curiosidad por

experimentar lo desconocido, una vez inducido cae en el consumo de algún tipo de

estupefaciente causando un daño en su organismo y a la vez si sigue en el mismo

consumo puede caer en el peligro de vicio y desencadenar la drogadicción.

Presión de los padres: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros: El joven

cuando se está bajo presión en cualquier circunstancia trata de escapar de aquella

realidad y se siente motivado a consumir, como lo que pasaría si este quiere sentirse

aceptado es fácilmente presa del consumo , desconociendo las consecuencias de la

misma.

Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas: Este factor es uno

de los cuales se le da más énfasis, ya que el joven desea experimentar nuevas

sensaciones, poniendo en riesgo su salud, su estado emocional y su relación con los

demás, al sentir esta curiosidad por experimentar algún tipo de droga el joven no se da

cuenta a lo que se puede estar sometiendo , siendo en algunos casos de terribles

consecuencias como daño a su sistema nervioso central, emocional, social e inclusive la

muerte.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

11

Expresar independencia y a veces hostilidad: El joven pasa por una etapa de

incompatibilidad lo que es normal en la edad de muchos jóvenes puede costarle mucho

más de lo que pueden experimentar, lo hace por rechazo a algo o alguien o por simple

rebeldía manifestando una actitud sediciosa a este tipo de mal en la sociedad.

Personalidad mal integrada. Desajustes emocionales, intelectuales, y sociales: Este

factor puede ser muy delicado, debido a que el joven está en un estado inestable

emocional y psicológicamente lo que lo vuelve más vulnerable al consumo de drogas.

Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida: El joven que no

tiene bien establecido sus objetivos en esta sociedad y en su vida personal, es

fácilmente inducido a caer en la drogadicción porque su mente y estado social carece de

orientación y conocimiento y para llenar ese espacio caen en lo que es el vicio a las

drogas.

Carencia de autoestima; Este es uno de los factores desencadenantes del cual muchos

jóvenes adictos están identificados, debido a la baja de estima sutilmente caen en el

vicio de las drogas , con secuelas mucho más terribles como es el daño físico e incluso

la muerte.

Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas: La

ignorancia de algunos jóvenes sobre el peligro que causa el consumo de drogas en su

salud y en su ámbito social, económico y familiar, hace que muchos de ellos caen en el

consumo desconociendo lo que les depara si se sigue en el vicio.

Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que

producen. Dependencia: Este factor es muy conocido en jóvenes adictos que revelan

su estado y sus causas por las cuales se sintieron sometidos al consumo de drogas y por

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

12

el cual se les hace complicado poder salir o tratar este mal que cada vez más cobra vidas

de jóvenes en nuestra sociedad

Escapar del dolor, la tensión o la frustración: Muchos jóvenes creen que es el camino

más fácil para escapar de muchas circunstancias desfavorables en su vida, cayendo en el

error de dañar por completo su salud, ponen en riesgo su vida y se ven sometidos a un

vicio irreversible si no ponen un alto y equilibran su estado de animo

2.5 PREDISPONENCIA A LA DROGADICCION

El consumo de drogas es uno de los fenómenos sociales que ha causado la mortalidad

de muchos jóvenes en la sociedad, la incidencia del uso y abuso de drogas en la etapa de

la adolescencia, ante la alta disponibilidad de las drogas en la sociedad, el joven en la

actualidad tiene que saber tener un autocontrol y tomar la decisión de abstinencia de las

misma, ante los múltiples factores que llevan al joven a caer en la drogadicción, si

evaluamos medidas preventivas y educamos a nuestros jóvenes desde las instituciones

educativas podemos crear un espíritu de conciencia en los mismos y disminuir la

morbilidad en jóvenes y prevenir la drogadicción y en algunos casos la muerte (Iglesias,

2000)

2.6 EFECTOS DE CONSUMO DE DROGAS

Los efectos que provocan las drogas son diferentes sobre nuestro sistema nervioso

según los distintos tipos de drogas consumidas: unas son excitantes y otras, depresoras;

unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y

otras lo lentifican o lo distorsionan; otras producen alucinaciones o cambios en la

percepción de la realidad.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

13

El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento normal de nuestro

sistema nervioso y provoca una serie de efectos que alteran nuestras capacidades:

modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás y de

enfrentarse a los desafíos de la realidad. En definitiva, nos hacen menos protagonistas

de nuestra vida.

Las drogas producen efectos negativos sobre nuestras capacidades físicas y mentales.

Las consecuencias del consumo de drogas también pueden ser observadas en animales.

Cuando una araña es expuesta a vapores que contienen LSD, su capacidad de alterar.

Entre esos efectos se encuentran:

Epidermis enrojecida.

Pupilas contraídas.

Náuseas.

Decaimiento de la función respiratoria.

Pérdida de reflejos.

Falta de respuesta a los estímulos.

Hipotensión.

Desaceleración cardíaca.

Convulsiones.

Riesgo de muerte.

(Ramírez, 2015)

2.7 CONSECUENCIAS

Las principales consecuencias del consumo de drogas son:

1.- Adicción: Es considerada una enfermedad del cerebro pues crea un sentido de

dependencia al consumo de drogas en el individuo, modificando el hábito y la conducta

de la persona.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

14

2- Síndrome de abstinencia; estas son las reacciones físicas y psicológicas que acarrea

la no ingesta de estas sustancias. No puede definirse como una enfermedad pero si un

agente grave que altera el estado de salud; dependiendo del tipo de droga consumida los

síntomas del síndrome de abstinencia varían: decaimiento, depresión, desgana o

episodios de nerviosismo, ansiedad y una pérdida progresiva del control de las

emociones.

3-Deterioro del sistema nervioso central

El sistema nervioso central dirige las funciones de todo tejido del cuerpo; recibe miles

de respuestas sensoriales que transmite al cerebro por medio de la médula espinal. Toda

estimulación química puede producir una gran variedad de efectos sobre la actividad y

función del sistema nervioso central. En casos graves a adicción a las drogas puede

llegar a ser irreversibles: problemas en la coordinación, percepciones sensoriales, el

lenguaje etc. puede dañarse gravemente.

4-Pérdida de Autoestima y sentimiento de culpa

Un consumidor dependiente, con el paso del tiempo es consciente de la deplorable

situación que vive, su actitud dominada por ellas le reafirma un sentimiento de culpa y

la pérdida de autoestima, volviéndose un auténtico esclavo de la droga a consumir.

Desaparece cualquier sentimiento interno de amor por uno mismo y de esperanza.

5-Aumenta la probabilidad de adquirir graves enfermedades

Trastornos vasculares, Cirrosis, Hepatitis son las enfermedades más frecuentes en

consumidores habituales de drogas; la droga va destrozando poco a poco importantes

agentes funcionales de nuestro organismo, provocando problemas en los principales

órganos. Según un estudio el alcohol es el gran responsable de los casos de cirrosis

hepática, su efecto es devastador para el organismo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

15

6-Aislamiento

Existe una relación directa entre la soledad o asilamiento y la drogas; si bien en un

principio estas son las causas de caer en las drogas, a medida que el consumidor de

drogas avanza en su adicción se aísla de su entorno más cercano, familiar, personal,

profesional etc.

7-Tendencias paranoicas

El cerebro es una de las víctimas de la ingesta de la droga, la perdida de

neurotransmisores y de la parcial funcionalidad de diferentes perfiles del cerebro, llega

a producir sensaciones paralelas y paranoias ligadas a la esquizofrenia.

8-Consecuencias económicas

La droga tiene un precio, consumir habitualmente una droga es caro; el gasto único

dirigido a la adicción repercute en la economía familiar y personal. Pedir dinero, robar

etc. son acciones que se vuelven muy comunes en estos casos, cuando no aparecen los

fondos necesarios para conseguir la droga.

9-Debilita el sistema inmunológico

Ataca directamente al sistema inmunológico, debilitando su funcionalidad y actividad

en nuestro organismo. Con ello el consumidor de drogas se vuelve cada vez más

indefenso contra infecciones o enfermedades.

10-Insomnio

Aunque parezca una consecuencia menos importante, el insomnio repercute en el

descanso. Una persona que no descansa correctamente tiene mermadas sus aptitudes:

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

16

está más triste, irritable, pesimista y estresado. Emociones que se multiplican en los

adictos a las drogas, corrompiendo su personalidad y habilidad social.

Como puedes observar las drogas destrozan por completo a la persona afectada, pues

deriva sus efectos negativos en todos los aspectos de la vida: físico, emocional, social

etc.

(Martín, 2015)

2.8 PREVENCIÓN

El consumo de drogas en jóvenes puede ser prevenido de diferentes formas y las

principales son:

Crear un ambiente lleno de amor y comunicación

Ser un ejemplo a seguir en caso de los padres

Crear un ambiente de seguridad para el joven dentro del hogar

Un claro establecimiento de los limites

Comunicación familiar permanente

Hablar de las drogas y sus consecuencias

Promover la toma de decisiones

Motivar la construcción de proyectos de vida

Mantener espacios de socialización donde cada miembro de la familia comparta

situaciones, experiencias y exista un dialogo constante

Promover en los niños y adolescentes actividades que les permitan mantener un

manejo adecuado del tiempo libre

Conocer el contexto social que frecuenta el adolescente (Averasturi, 2010)

Pasos a seguir si se sospecha de intoxicación por drogas:

Si existe sospecha se puede prevenir siguiendo estos pasos:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

17

Identificando los signos y síntomas de intoxicación por drogas, revisando el

entorno, identificando el tipo de sustancia entrevistando familiares y amigos que

conocen al joven consumidor.

Proteger la permeabilidad de la vía aérea

Realizar examen físico específico controlando la permeabilidad de la vía aérea,

estado de conciencia y signos vitales.

Iniciar fluido terapia con cloruro de sodio al 0.9%, considerando su estado

hemodinámico.

Si se sospecha de trauma cráneo encefálico se debe inmovilizar la columna

cervical.

Si se identifica circunstancias que pongan en riesgo la vida del paciente, como

hemorragias, traumas severos, etc., se deberá realizar los procedimientos

necesarios antes de aplicar el antídoto, protegiendo siempre, y prioritariamente,

la vía aérea

Administrar el antídoto, naloxone, en aquellos pacientes que tengan depresión

respiratoria o disminución del estado de conciencia

(Mgs. Carina Vance, 2015)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

18

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1 DE LA ZONA DE TRABAJO (NACIONAL, ZONAL, PROVINCIAL,

CANTONAL Y LOCAL)

El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo es de diseño no experimental, de corte

transversal el método utilizado es de observación directa y analítica de tipo prospectivo

realizado en el Colegio Provincia de Chimborazo de Guayaquil

3.1.2 PERIODO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo comprende el periodo del 2015 al 2016

3.1.3 ENFOQUE:

CUALITATIVO: Permitirá analizar todos los resultados obtenidos y poder

identificar los factores predisponente de la drogadicción en adolescentes de 15-17

años

3.1.4 TIPO DE ESTUDIOS

Descriptivo: Se identifica la población en estudio el cual nos permite recolectar los

datos y procesar de manera clara y ordenada las características más relevantes del

problema que nos permita puntualizar el problema sobre la drogadicción y los factores

predisponentes en adolescentes de 15 a 17 años del Colegio Provincia de Chimborazo

en Guayaquil

Analítico: A través de esta investigación se permitirá analizar el predominio de los

factores predisponentes que conlleva a la drogadicción en los adolescentes.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

19

3.1.5 DISEÑO DE ESTUDIO

El diseño de estudio que utilizaremos en esta investigación es descriptivo analítico y

observacional porque solo se basa en la descripción de los sucesos y los análisis de las

situaciones por medio de encuestas.

3.1.6 TÉCNICAS PARA OBTENER LOS DATOS

Esta técnica se realizará mediante recolección de datos por medio de encuestas y una

observación directa, esta técnica será la de mayor uso que nos permitirá estar en

contacto con los hechos y acontecimientos para captar información muy valiosa para la

ejecución del proyecto y el informe final.

3.1.7 INSTRUMENTOS QUE SE USARÁN:

Para la realización de esta técnica se pondrá en práctica el uso de encuestas, preguntas

directas al estudiante, cuaderno de notas, uso de internet. Ya que nuestro estudio está

orientado al análisis de la drogadicción en adolescentes y de los factores que

predisponen a esta problemática.

3.1.8 RECURSOS A EMPLEAR

Talento Humano

Autor (estudiante de medicina), Tutor, Director del Plantel Provincia de Chimborazo,

Encargado de secretaria, estudiantes.

Recursos Físicos

Departamento de secretaria, Plantel Provincia de Chimborazo, encuesta, laptop, internet,

revistas médicas, Pen-drive, impresora, hojas blancas, carpetas, lápices, bolígrafos,

permiso de la institución Provincia de Chimborazo para realizar el trabajo de

investigación, documentación por parte del Colegio para realizar el trabajo de

investigación

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

20

3.1.9 UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.9.1 El universo corresponde en su totalidad a los adolescentes consumidores de

drogas que estudian en el Colegio Provincia de Chimborazo del periodo de 2015 a

2016.

3.1.9.2 Muestra corresponde a los 26 estudiantes consumidores de drogas de 15 a 17

años de edad que estudian en el Colegio Provincia de Chimborazo en el periodo de 2015

al 2016.

3.1.10 VIABILIDAD

Este trabajo de titulación es un estudio es viable por cuanto es de interés para el grupo

de médicos y de especialistas por ser un mal muy frecuente en las instituciones

educativas como lo es el problema de la drogadicción el Colegio Provincia de

Chimborazo Guayaquil-Ecuador

3.2. MÉTODOS

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo es de tipo descriptivo – retrospectivo.

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

No experimental, de cohorte transversal

3.2.3 PROCEDIMIENTOS

Consideraciones éticas: En primer lugar, entregamos un oficio con el tema del

proyecto al director del colegio Provincia de Chimborazo para la autorización. Y se

elaborara un consentimiento para garantizar confidencialidad de los estudiantes

consumidores de droga que presentan factores que predisponen a esta problemática.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

21

3.2.4 PROCEDIMIENTOS DE DATOS

Una vez conseguida la información de la muestra se puntualizará el cruce de las

variables dependientes e independientes y los criterios para constituir los datos

obtenidos en el trabajo de campo teniendo como referencia los indicadores, utilizando el

programa de cómputo Excel y los resultados serán expuestos en las tablas y gráficos.

3.2.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

3.2.5.1 Criterios de inclusión

Estudiantes consumidores de drogas que estudian en la presente institución

Estudiantes con factores predisponentes a la drogadicción que reciben algún tipo

de ayuda.

3.2.5.2 Criterios de exclusión

Estudiantes consumidores de drogas que no asisten a clases

´Estudiantes consumidores de drogas que pertenecen a otra institución educativa.

3.2.6. PRESUPUESTO

Autofinanciado

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

22

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y

DISCUSIÓN

Cuadro No. 1

Prevalencia de consumo de drogas en jóvenes por género

SEXO

Descripción Cantidad Porcentaje

Hombres 17 65,38%

Mujeres 6 23,08%

Anónimos 3 11,54%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

CuadroN°1: Este cuadro muestra precisamente que existe mayor prevalencia de

consumo de drogas en el sexo masculino con un 65% debido a que ellos son más propensos a

decaer en este vicio por su facilidad de encontrarse en el medio, por presión escolar y familiar a

diferencia del sexo femenino con el 23%, en su mayoría las jovencitas decaen por curiosidad o

por depresión y un 12% son anónimos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

23

Cuadro No. 2

Tienes comunicación con tus padres?

Descripción Cantidad Porcentaje

Si 18 69,23%

No 1 3,85%

Poco 7 26,92%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro.N°2. El análisis muestra que la falta de comunicación sigue siendo un factor

que predispone en esta problemática, en su mayoría los jóvenes tiene que tener una

comunicación directa y sincera con sus padres en nuestra encuesta se pudo comprobar

que el 69% mantiene una comunicación con sus padres, mientras que el 27% muy poco

frecuente y un índice del 4% no mantiene ningún tipo de comunicación con su padres

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

24

Cuadro No. 3

Son separados tus padres?

Descripción Cantidad Porcentaje

SI 13 50,00%

NO 13 50,00%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N°3. Otra pregunta que se les planteo a los jóvenes es si proceden de padres

separados, existe un margen del 50% por ambos lados, debido a que mitad de esta

población de jóvenes consumidores proviene de una familia unida pero con algún tipo

de problema familiar, mientras que por otro lado proviene de padres separados factor

que lleva a muchos a caer en la depresión y falta de comunicación y recaen en este

vicio.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

25

Cuadro No. 4

Te maltratan en casa?

Descripción Cantidad Porcentaje

Si 2 7,69%

No 24 92,31%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis:

En el cuadro N°4. El análisis muestra que la incidencia de maltratos de padres o algún

familiar cercano influye directamente en el joven consumidor, nuestra encuesta revela

que existe un pequeño porcentaje de jóvenes que padecen de este problema 8% reciben

maltrato sea físico, psicológico o verbal, mientras que un gran índice revela que no

reciben maltratos en casa con un 89% , pero que reciben otros tipos de problemas dentro

del hogar que los conlleva a recaer en el consumo de drogas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

26

Cuadro No. 5

Perteneces a algún tipo de religión?

Descripción Cantidad Porcentaje

Si 14 53,85%

No 12 46,15%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis:

En el Cuadro N°5. Este cuadro revela en el grado de la encuesta si el estudiante

pertenece a un tipo de creencia o religión, se les realizo esta pregunta debido a que la

religión influye en la mente de los jóvenes de una forma positiva, mientras que jóvenes

que se desvían del camino espiritual son más vulnerables a recaer en este problema, se

les planteo la pregunta y un 54% revelo que pertenecía algún tipo de religión o

creencia, mientras que el 46% no pertenecen a ningún credo, por lo que se especifica

que dentro de este cuadro sean este grupo los que pertenezcan a los consumidores

activos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

27

Cuadro No. 6

Practicas algún deporte?

Descripción Cantidad Porcentaje

Si 21 80,77%

No 5 19,23%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

El cuadroN°6. Revela que el deporte es factor positivo en los jóvenes que les ayuda a

mantenerse ocupados y activados y no despiertan esa curiosidad por el consumo de

estupefacientes o drogas, el grafica revela que el 81% no practica ningún tipo de

deportes por lo que no mantiene una actividad física y son propensos a recaer el

consumo de drogas, mientras que solo 19% practican algún tipo de deportes.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

28

Cuadro No. 7

Que piensas de que los jóvenes en estos tiempos consuman drogas?

Descripción Cantidad Porcentaje

Afecta a los alumnos 3 11,54%

No está bien 6 23,08%

No saben lo que hacen 12 46,15%

No hay apoyo 3 11,54%

Es divertido 1 3,85%

Deben tener responsabilidad 1 3,85%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis:

CuadroN°7. El análisis revela sobre el criterio personal de cada estudiante sobre los

jóvenes que consumen drogas existe un gran promedio que revelo que muchos lo hacen

por carecer de conocimiento del problema es decir no saben lo que hacen (46.2%).

Mientras que otros opinan que no está bien que se equivocan (23,1%), seguido de un 11,

5% que no existe apoyo y que afecta a los alumnos este tipo de problema, y el 3,8%

revela que es divertido y de tener responsabilidad, es importante recalcar el criterio

personal de estos estudiantes de lo que opinan sobre este problema.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

29

Cuadro No. 8

Porque motivo crees que la juventud caiga en esto?

Descripción Cantidad Porcentaje

Problemas familiares 3 11,54%

Falta de cariño 2 7,69%

Diversión 5 19,23%

Falta de atención 7 26,92%

Falta de apoyo 3 11,54%

Sentirse Solos 1 3,85%

Por gusto 0 0,00%

Autoestima baja 1 3,85%

Por influencia 4 15,38%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N°8. El Análisis revela los motivos por que la juventud recae en este vicio de las

drogas existe mayor incidencia la falta de atención puede ser familiar (26.92%), seguido por la

diversión que influye en el adolecente (19,23%), la influencia es otros motivo por el cual seden

(15,38%), los problemas familiares es uno de los principales motivos (11.54%), la falta de

apoyo por parte de familiares y amigos o persona cercanas 11,54%, falta de cariño o afecto con

el 7,69% y otro motivo pero con menos incidencia es el sentirse solo y tener una autoestima

baja.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

30

Cuadro No. 9

Qué edad tenía cuando la consumió por primera vez?

Descripción Cantidad Porcentaje

12 Años 2 7,69%

13 Años 3 11,54%

14 Años 6 23,08%

15 Años 12 46,15%

16 Años 2 7,69%

No me acuerdo 1 3,85%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N°9. El resultado en la encuesta revela la edad de los jóvenes cuando

consumieron por primera vez algún tipo de drogas y de mayor prevalencia esta los de

15b años, en plena juventud nace consigo las curiosidad que experimenta el joven a esa

edad, al igual que los 14 con un 23,08% , mientras que algunos jóvenes consumieron

por primera vez a los 16 (7,69%),en contraste a una edad temprana de 12 años (7,69%)

con el mismo índice, y algunos jóvenes no se acuerdan precisamente de la edad que

consumieron por primera vez algún tipo de drogas (3,85%).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

31

Cuadro No. 10

Qué tipo de droga consumes?

Descripción Cantidad Porcentaje

Heroína (H) 14 53,85%

Marihuana 7 26,92%

Cocaina 0 0,00%

Varios 5 19,23%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Analisis:

Cuadro N°10. El resultado revelo el tipo de droga con mayor incidencia de consumo en jovenes

estudiantes es la Heroína (53,85%), por ser un tio de droga que se obtiene con mayor facilidad y

es accesible en la mayoria de las zonas cercanas a los establecimientos escolares por lo que se

ha convertido en el numro uno de consumo en jovenes, seguido por la marihuana (23,08%), que

es un tipo de droga que se consume wn zonas urbanas y que los jovenes la adquieren cercano a

sus hogares, varios tipos de drogas que es de facil acceso para el joven que consume ocupa un

rango (19,23%), cannabis (3,85% y de menos consumo esta la cocaina por ser de vaja venta en

nuestro medio

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

32

Cuadro No. 11

En qué lugar la consumes?

Descripción Cantidad Porcentaje

Casa 0 0,00%

Colegio 15 57,69%

Calle 7 26,92%

Casa, colegio y calle 1 3,85%

Casa y colegio 1 3,85%

Colegio y calle 2 7,69%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N° 11. El análisis revela el lugar donde el joven consume el tipo de estupefacientes

con mayor incidencia y revelo que en su mayoría optan en el establecimiento educativo

(57,69%) según el análisis por ser el lugar propicio para la compra y venta de estos

estupefacientes y por sentirse parte de un grupo de consumidores sin superstición adulta, las

calles se han vuelto un lugar donde miles de jóvenes caen en este vicio con mayor facilidad

(26,92), entre colegio y calle (7,69%) en ambos lugares

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

33

Cuadro No. 12

Cuando fue la última vez que lo consumiste?

Descripción Cantidad Porcentaje

Esta semana 5 19,23%

Hace 15 dias 12 46,15%

Hace 1 mes 7 26,92%

Más de 1 mes 2 7,69%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N°12. Revela el lapso de tiempo que los consumidores tiene desde su última dosis o

consumo, revela desde un lapso de 15 días (46,15%), entre un mes de haber consumido y

entran en un cuadro de abstinencia que conlleva a otro tipo de problemática (26,92%), en una

semana de haber consumido (19,23%), muy pocos jóvenes han optado por obtenerse al

consumo en su lucha constante y personal por dejar este vicio consta en un pequeño grupo de

7,69%

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

34

Cuadro No. 13

Que crees que necesitarían los jóvenes para que dejen de consumirla?

Descripción Cantidad Porcentaje

Apoyo familiar 3 11,54%

Atención 1 3,85%

Comprensión 2 7,69%

Cariño 1 3,85%

Rehabilitación 1 3,85%

Alejarse de las amistades 2 7,69%

Voluntad 3 11,54%

Varias opciones 13 50,00%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Analisis

CuadroN°13. Revela que el joven necesita para que deje este mal o separarse completamente

de este vicio que le puede costar la vida, existen varias obciones (50,00%) que ayude al joven a

dejar este camino entre ellas esta la voluntad personal (11,54%), el apoyo o ayuda familiar

(11,54%), alejarse de las malas compañias que echan a perder habitos utilesen el joven y

brindarles mas compresion, afecto amor (7,69%), la atencion y el cariño juega un papel

fundamental en la rehabilitacion del joven por dejar este vicio. (3,85).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

35

Cuadro No. 14

Si te ofrecen para que la vendas aceptarías?

Descripción Cantidad Porcentaje

Si 2 7,69%

No 24 92,31%

TOTAL 26 100,00%

Fuente: Datos de encuesta realizada a los estudiantes consumidores del colegio Prov. De

Chimborazo

Elaborado por: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Análisis

Cuadro N°14. Revela la decisión y el valor de muchos jóvenes por dejar este problema,

en su constancia y lucha necesitan de apoyo por parte de ambas partes familiar e

institucional, se les planteo la pregunta si se les ofrece vender cualquier tipo de drogas si

seden o no y un gran porcentaje reveló rotundamente que no lo harían 92% debió a que

son conscientes que más jóvenes no sean víctimas de este mal, mientras que un 8% cede

aun en esta problemática

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

36

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La drogadicción es un mal que abarca a nivel mundial, y a su vez afecta a la población

más vulnerable como los jóvenes de entre 15 y 17 años y muchos de ellos cursando la

etapa escolar, debido a múltiples factores que predisponen a esta problemática, como,

problemas familiares, falta de comunicación, depresión, falta de apoyo, atención, afecto

entre otros, que conllevan a muchos de los jóvenes a recaer en este vicio trayendo

consigo múltiples complicaciones como problemas económicos y familiares que se

traducen en un problema social que incluso pone en inminente riezgo en riesgo sus

vidas.

El control adecuado de los factores que predisponen al consumo de drogas en

adolescentes permitirá disminuir esta problemática y reduce el índice de morbilidad y

mortalidad en la población adolescentes a nivel local.

Durante el periodo 2015 – 2016 se encontraron en 150 adolescentes encuestados 26 que

consumian drogas, lo que nos da un promedio de 17 %, tomando en cuenta que años

anteriores la prevalencia era menor. Debemos recalcar que en la actualidad se a

aumentado dicho porcentaje debido a la legalizacion del consumo de drogas dado en

Julio del 2014.

Hay q tomar en cuenta ademas sus factores predisponentes, recalcando que los jovenes

por medio de la encuesta respondieron que la falta de atencion es la causa que mas los

lleva a este vicio con un (26.92%), seguido por la diversión que influye en el adolecente

(19,23%), la influencia es otros motivo por el cual seden (15,38%), los problemas

familiares es uno de los principales motivos (11.54%), la falta de apoyo por parte de

familiares y amigos o persona cercanas 11,54%, falta de cariño o afecto con el 7,69% y

otro motivo pero con menos incidencia es el sentirse solo y tener una autoestima baja.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

37

CAPITULO IV

CONCLUSIONES

La drogadicción es una problemática que abarca a la población a nivel mundial, en

especial afecta mucho a la población más vulnerable que es la juventud, entre ellos

estudiantes de instituciones educativas que caen fácilmente en este vicio.

En el mundo entero miles de jóvenes consumidores son víctimas del abuso de drogas en

muchos casos se debe a factores de riesgo presentes en el medio como problemas

familiares, depresión o por simple curiosidad proveniente de la edad, que al inducirse en

este mundo de las drogas les cuesta en muchos casos la vida

A pesar de los grandes avances científicos y de las instituciones políticas por erradicar

tipo de mal en la sociedad, el número de jóvenes consumidores de drogas va en

aumento y con ellos los factores que predisponen por lo que es indispensable implantar

en la unidades educativas charlas preventivas, programas destinados a corregir los

problemas que aquejan a la población de jóvenes consumidora asentada en áreas rurales

y urbano margínales.

Este estudio permitirá conocer acerca de los factores que predisponen al consumo de

drogas en jóvenes estudiantes de 15 a 17 años por medio de la información bibliografía

y de encuestas que se le realizo directamente a los estudiantes del colegio Provincia de

Chimborazo del periodo 2015 a 2016, y por medio del mismo llegar a la juventud para

disminuir el índice de morbilidad y mortalidad en jóvenes consumidores de drogas.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

38

RECOMENDACIONES

Es importante tener presente los riesgos que conllevan el consumo de drogas en jóvenes

adolescentes debido a los múltiples factores que predisponen a tal problemática , que

pueden incluso elevar el índice de mortalidad a nivel local

Seguir recibiendo información acerca del consumo de drogas y sus consecuencias en

adolescentes menores de 17 años por medio de estudios investigativos y la ampliación

del tema

Proyectar la atención a los barrios urbanos marginales, comunidades, donde existe el

índice elevado de pobreza por la cual muchos jóvenes son más vulnerables al consumo

de estupefacientes por no tener conocimiento del riesgo que conlleva este vicio y

prestarle ayuda inmediata y de orientación psicológica y social. .

Se puede sugerir a los centros educativos que implementen charlas educativas y

preventivas sobre el consumo de drogas y de los riesgos y complicaciones, llegar al

estudiante y brindarle ayuda psicológica, física y social para disminuir la prevalencia de

esta problemática a nivel nacional.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

39

BIBLIOGRAFIA

Averasturi, L. M. (2010). PREVENCIÓN EFECTIVA DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSIOACTIVAS EN CHICOS Y ADOLESCENTES.

DROGODEENDENCIAS, 6-12.

Copyright. (2013). Psico-web.com. Obtenido de Psico-wed.com: http://www.psico-

web.com/psicologia/drogas.htm

Demorizi, P. C. (02 de Octubre de 2011). Blog informativo. Obtenido de Blog

informativo: http://drogaamorvida.blogspot.com/2011/10/factores-

desencadenantes-del-consumo-de.html

Estrada, I. (23 de Agosto de 2012). ComoPrevenirLasDroogas. Obtenido de

ComoPrevenirLasDrogas:

https://comoprevenirlasdrogas.wordpress.com/2012/08/23/factores-que-

provocan-el-consumo-de-drogas/

Ferretti., D. E. (08 de Agosto de 2013). www.blogenfermedades.com. Obtenido de

www.blogenfermedades.com: http://www.blogenfermedades.com/clasificacion-

de-drogas-por-su-origen-forma-de-uso-y-efectos/

Guillén, R. R. (2010). Consumo de drogas en los jovenes de la ciudad de

Guayaquil,Ecuador. Latino-Am. Enfermagem, 601-604.

Heil, M. (05 de Noviembre de 2014). Salud y Medicina. Obtenido de Salud y Medicina:

http://historiaybiografias.com/drogas/

Heil., M. (05 de Noviembre de 2014). Salud y medicina. Obtenido de Saud y medicina:

http://historiaybiografias.com/drogas/

Iglesias, E. B. (Noviembre de 2000). Papeles del Psicologo. Obtenido de Papeles del

psicologo: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=843

Martín, A. R. (26 de enero de 2015). Lifeder. Obtenido de Lifeder:

http://www.lifeder.com/consecuencias-del-consumo-de-drogas/

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

40

Mgs. Carina Vance, M. d. (2015). Protocolo de atención en intoxicacion aguda por

opioides y sindrome de abstinencia. Ministerio de Salud Publica, 13.

Ramírez, D. A. (27 de enero de 2015). Ecured. Obtenido de Ecured:

http://www.ecured.cu/Efectos_de_las_drogas

Averasturi, L. M. (2010). PREVENCIÓN EFECTIVA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

PSIOACTIVAS EN CHICOS Y ADOLESCENTES. DROGODEENDENCIAS, 6-12.

Copyright. (2013). Psico-web.com. Obtenido de Psico-wed.com: http://www.psico-

web.com/psicologia/drogas.htm

Demorizi, P. C. (02 de Octubre de 2011). Blog informativo. Obtenido de Blog informativo:

http://drogaamorvida.blogspot.com/2011/10/factores-desencadenantes-del-consumo-

de.html

Estrada, I. (23 de Agosto de 2012). ComoPrevenirLasDroogas. Obtenido de

ComoPrevenirLasDrogas:

https://comoprevenirlasdrogas.wordpress.com/2012/08/23/factores-que-provocan-el-

consumo-de-drogas/

Ferretti., D. E. (08 de Agosto de 2013). www.blogenfermedades.com. Obtenido de

www.blogenfermedades.com: http://www.blogenfermedades.com/clasificacion-de-

drogas-por-su-origen-forma-de-uso-y-efectos/

Guillén, R. R. (2010). Consumo de drogas en los jovenes de la ciudad de Guayaquil,Ecuador.

Latino-Am. Enfermagem, 601-604.

Heil, M. (05 de Noviembre de 2014). Salud y Medicina. Obtenido de Salud y Medicina:

http://historiaybiografias.com/drogas/

Heil., M. (05 de Noviembre de 2014). Salud y medicina. Obtenido de Saud y medicina:

http://historiaybiografias.com/drogas/

Iglesias, E. B. (Noviembre de 2000). Papeles del Psicologo. Obtenido de Papeles del psicologo:

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=843

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

41

Martín, A. R. (26 de enero de 2015). Lifeder. Obtenido de Lifeder:

http://www.lifeder.com/consecuencias-del-consumo-de-drogas/

Mgs. Carina Vance, M. d. (2015). Protocolo de atención en intoxicacion aguda por opioides y

sindrome de abstinencia. Ministerio de Salud Publica, 13.

Ramírez, D. A. (27 de enero de 2015). Ecured. Obtenido de Ecured:

http://www.ecured.cu/Efectos_de_las_drogas

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

42

ANEXOS

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

43

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

DEFINICION

INDICADORES

ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

VARIABLE

INDEPENDIENTE

La drogadicción

La drogadicción es una

enfermedad que consiste

en la dependencia de

sustancias que afectan el

sistema nervioso central y

las funciones cerebrales,

produciendo alteraciones

en el comportamiento, la

percepción, el juicio y las

emociones.

Alteraciones

emocionales

Cambios en los hábitos

y comportamiento

Daño al sistema

nervioso central

Decaimiento

Si o no

Desaceleración cardiaca

Si o no

Alucinaciones

Si o no

Demencia física

Si o no

Dependencia psicológica

Si o no

Síndrome de abstinencia

Si o no

Deterioro del SNC

Si o no

Encuesta

VARIABLE

DEPENDIENTE

Factores

predisponentes

Son aquellos que

causan que el joven sea

vulnerable a la

drogadicción

Entorno familiar

Entorno socioeducativo

Contacto directo con

drogas

Adecuado

Inadecuado

De riesgo

Sin riesgo

Consumo

Distribución

Encuesta

VARIABLE

INTERVINIENTE

Encuesta

Edad

Sexo

Situación económica

15-17

Hombre-mujer

Estable-inestable

Encuesta

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

44

ANEXO # 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

APROBACIÓN DEL TEMA

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

45

ANEXO # 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

46

ANEXO N° 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CONSENTIMIRENTO INFORMADO

DROGADICCION; Y FACTORES PREDISPONENTE EN ADOLESCENTES DE 15-17 AÑOS.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL COLEGIO PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Guayaquil, _ NOVIEMBRE del 2015

Yo, ___________________________, con C.I.N._____________________________

Expreso mi consentimiento para participar en la investigación citada anteriormente, que será

realizada por ELIZABETH VINCES BRAVO, alumna de la Universidad Estatal de Guayaquil.

Entiendo que esta participación es totalmente voluntaria y me puedo retirar cuando lo estime

conveniente sin penalización y acceder a los resultados de la investigación, así como también

eliminar los registros de investigación en la medida en que pueda ser identificado. Comprendo

que la innovación propuesta por el Tesista debe seguir:

1. La razón de este proyecto es demostrar cuales son los factores desencadenantes de la

drogadicción en estudiantes de 15 a 17 años

2. El proyecto de investigación se llevará a cabo en dicho colegio durante el tiempo estimado

para recolectar datos.

3. Los resultados de esta participación serán confidenciales, y no se darán a conocer en forma

individual o identificable sin mi previo consentimiento.

5. La investigadora contestará cualquier pregunta adicional sobre la investigación, ahora o en el

curso del proyecto.

ACEPTO participar, para lo cual firmo dos copias de este formulario.

Firma de Investigadora Firma de Estudiante

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

47

ANEXO N° 4

Cronograma

Elaborado: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

#

Fechas

Actividades

Enero

1-15 16-30

Febrero

1-15 16-29

Marzo

1-15 16-30

Abril

1-15 16-30

Mayo

1-15

1 Revisión y ajustes al proyecto

de investigación por el tutor (

diseño de proyecto de

investigación)

2 Trabajo de campo

recopilación de información

3 Procesamiento de datos

4 Análisis e interpretación de

datos

5 Elaboración del informe final

6 Entrega del informe final

(subdirección)

7 Sustentación

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

48

ANEXO N° 5

Presupuesto

Rubros Cantidad Costo unitario Costo total

Lápiz 3 $ 0.30 $0.90

Internet 50 horas $ 1.00 $ 50.00

Borrador 2 $ 0.25 $ 0.50

Trasporte 7 $ 0.25 $ 3.50

Grapadora 1 $ 3.00 $ 3.00

Esfero grafico 4 $ 0.35 $ 1.40

Impresiones B/N 400 $ 0.10 $ 40.00

Impresiones a color 100 $ 0.25 $ 25.00

Caja de grapas 2 $ 1.00 $ 2.00

Perforadora 1 $ 3.00 $ 3.00

Capetas 3 $ 0.25 $ 0.75

Empastado 4 $ 8.00 $ 32.00

Alimentación 50 $ 2.75 $137.50

Total $

Elaborado: Vinces Bravo Elizabeth Liliana

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

49

ANEXO N° 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

50

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

51

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

52

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

Colegio “Provincia de Chimborazo”

ENCUESTA

¿Tienes comunicación con tus padres?

Si No Poca

¿Son separados tus padres?

Si No

¿Te maltratan en casa?

Si No

¿Quién?

Papá Mamá Hermanos Otros

¿Perteneces a un tipo de religión?

Si No

¿Practicas algún tipo de deporte?

Si No

¿Has repetido algún año de estudios?

Si No

¿Qué piensas de que los jóvenes en estos tiempos consuman drogas?

Afectan alumnos No hay apoyo

No están bien Es divertido

No saben lo que hacen Deben tener responsabilidad

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20167/1/LILI VINCES.pdf · Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos

¿Porque motivo crees que la juventud caiga en esto?

Problemas familiares Sentirse solos

Falta de cariño Por gusto

Diversión Autoestima baja

Falta de atención Por influencia

Falta de apoyo

¿Alguna vez tú la as consumido?

Si No

¿Qué edad tenía cuando la consumió por primera vez? ------------------------------

¿Qué tipo de droga consume?

Heroína “HACHI” Cocaína

Marihuana Otros especifique cuál………………….

¿En qué lugar la consumes?

Casa Colegio Calle

¿Cuándo fue la última vez que la consumiste?

En esta semana Hace 15 días Hace 1 mes

¿De qué forma la consumes?

La inhalas La masticas Te inyectas

¿Qué crees que necesitarían los jóvenes para que dejen de consumirla?

Apoyo familiar Comprensión Rehabilitación

Atención Cariño Alejarse de las amistades Voluntad

¿Si te ofrecen para que la vendas aceptarías? Si No