UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

89
Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE “TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU DÉFICIT A NIVEL DE LA MORFOSINTAXIS” AUTORA: MENDOZA MOREIRA CARLA CECILIA TUTORA: LIC. INGRID JONES CAMINO MSc. GUAYAQUIL, JUNIO 2020

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

Portada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE

“TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU DÉFICIT A NIVEL DE LA

MORFOSINTAXIS”

AUTORA: MENDOZA MOREIRA CARLA CECILIA

TUTORA: LIC. INGRID JONES CAMINO MSc.

GUAYAQUIL, JUNIO 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

i

Contraportada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE

“TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU DÉFICIT A NIVEL DE LA

MORFOSINTAXIS”

ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DR. FRANCISCO DE ICAZA

BUSTAMANTE DURANTE EL PERIODO 2019- 2020

TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA DE LENGUAJE

AUTORA: MENDOZA MOREIRA CARLA CECILIA

TUTORA: LIC. INGRID JONES CAMINO MSc.

GUAYAQUIL, JUNIO 2020

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

ii

Certificado porcentual de similitud

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

iii

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Trastorno Específico del Lenguaje y su déficit a nivel de la

morfosintaxis

AUTOR(ES): Carla Cecilia

Mendoza Moreira

REVISOR: Lic. María Dolores Sáenz Rangel MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas

ESPECIALIDAD: Terapia de

Lenguaje GRADO OBTENIDO: Licenciada

FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril del 2020 No. DE PÁGINAS: 88

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES: TEL, Rehabilitación terapéutica, Déficit, Morfosintaxis, Test de

PLON-R

RESUMEN: El trastorno específico del lenguaje es una patología que puede afectar las

dimensiones del lenguaje entre ellas la morfosintaxis que es la limitación que es más se resiste

a la rehabilitación. Entre las habilidades morfosintácticas más comprometidas tenemos la

longitud de la oración, intención comunicativa, uso de determinantes, comprensión de frases

interrogativas, alteraciones que van afectar la inteligibilidad de la expresión oral. Este trabajo

de enfoque cualitativo, mediante trabajo de campo de tipo bibliográfico documental se realizó

en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante con una muestra de 5 niños a

quienes se les aplicó el test de PLON-r. La propuesta consistió en diseñar un plan de

intervención para instaurar o mejorar la competencia morfosintáctica en niños de 5 a 6 años.

La intervención terapéutica permitió mejorar ciertas limitaciones a nivel de la morfosintaxis

e implantar otras ausentes.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0968661822 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

iv

Licencia gratuita intransf erible y no exclusiva para el uso no comercial

erible

y no exclusiva para el uso no comercial

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

v

Certificado de aprobación del Docente-Tutor

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

vi

Certificado de aprobación del Docente- Revisor

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi madre Vicenta Moreira, por el apoyo incondicional para lograr este

sueño sin ella el camino hubiera sido aún más duro. A mi padre Luis Mendoza que nunca ha

dejado de creer mí y ha esperado pacientemente este día igual que yo.

Carla Cecilia Mendoza Moreira

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco al creador por permitirme cumplir con este anhelo, pospuesto hace mucho tiempo.

Mil gracias a mi familia, a mi esposo Bruno por apoyarme con amor y paciencia tanto en las

cosas de la vida cotidiana y de la carrera. A mis amados “pajaritos” Franchesco, Angelo y Carlo

por haberme comprendido por no he estar con ellos en muchos momentos y darme ánimo para que

no desmaye, ellos los motores de mi vida.

A mis hermanos Marcela, Natalia y Gabriel que me ayudaron de mil maneras para que culmine

con éxito esta meta.

A Mónica, Gimabel, Carol amigas de muchos años siempre dispuestas ayudarme

desinteresadamente y de todo corazón.

También quiero agradecer a esas mujeres maravillosas e inteligentes que fueron mis maestras

todas ellas aportaron conocimientos y me guiaron cuantas veces lo necesité.

Para el desarrollo de esta tesis, mi agradecimiento al Hospital Dr. Francisco de Icaza

Bustamante por abrirme sus puertas. Al Lic. Raúl Obando por guiarme y permitirme desarrollar

mis prácticas de tesis en su lugar de trabajo. A mi tutora a quien recién conocí para este trabajo de

titulación, me ha guiado y ayudado no solo con sus conocimientos sino con ánimo en estos últimos

días.

Y a todas las personas que de una y otra forma me han colaborado.

Gracias…….

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

ix

TABLA DE CONTENIDOS

Portada ...................................................................................................................................0

Contraportada ......................................................................................................................... i

Certificado porcentual de similitud ........................................................................................ ii

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología ...................................................................... iii

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial ................................ iv

Certificado de aprobación del Docente-Tutor ..........................................................................v

Certificado de aprobación del Docente- Revisor ................................................................... vi

Dedicatoria .......................................................................................................................... vii

Agradecimiento .................................................................................................................. viii

Tabla de contenidos .............................................................................................................. ix

Índice de tablas ................................................................................................................... xiii

Índice de figuras .................................................................................................................. xv

Índice de apéndices ..............................................................................................................xvi

Resumen ........................................................................................................................... xviii

Abstract ...............................................................................................................................xix

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................1

CAPÍTULO I ..........................................................................................................................2

EL PROBLEMA ....................................................................................................................2

1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................2

1.2. Formulación del problema......................................................................................3

1.3. Sistematización del problema .................................................................................3

1.4. Delimitación del problema .....................................................................................3

1.5. Objetivos de la investigación..................................................................................4

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

x

1.5.1. Objetivo General ................................................................................................4

1.5.2. Objetivos Específicos .........................................................................................4

1.6. Justificación ...........................................................................................................4

1.7. Variables................................................................................................................5

1.7.1. Variable independiente .......................................................................................5

1.7.2. Variable dependiente ..........................................................................................5

1.8. Operacionalización de las variables ........................................................................5

CAPÍTULO II ........................................................................................................................6

MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................6

2.1. Antecedentes de la Investigación ............................................................................6

2.2. Fundamentación teórica .........................................................................................7

2.2.1. El lenguaje .........................................................................................................7

2.2.2. Bases anatómicas del lenguaje ............................................................................8

2.2.3. Áreas primarias del lenguaje ...............................................................................8

2.2.4. Mecanismo del lenguaje .....................................................................................9

2.2.5. Desarrollo del lenguaje .......................................................................................9

2.2.6. Componentes del lenguaje ................................................................................ 10

2.2.7. Morfología y Sintaxis ....................................................................................... 11

2.2.8. Morfología ....................................................................................................... 11

2.2.9. Sintaxis ............................................................................................................ 12

2.2.10. Alteraciones de la Morfosintaxis ................................................................... 13

2.2.11. Trastorno específico del lenguaje (TEL)........................................................ 14

2.2.12. Causas del TEL ............................................................................................. 15

2.2.13. Criterios de identificación del TEL ............................................................... 16

2.2.14. La morfosintaxis en el TEL ........................................................................... 17

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xi

2.3. Fundamentación legal (marco legal) ..................................................................... 17

Constitución de la República del Ecuador ..................................................................... 17

2.4. Marco contextual ................................................................................................. 19

2.5. Marco conceptual ................................................................................................. 20

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 22

METODOLOGÍA................................................................................................................. 22

3.1. Diseño de Investigación ....................................................................................... 22

3.2. Tipos de investigación......................................................................................... 22

3.3. Modalidad de investigación .................................................................................. 23

3.4. Método ................................................................................................................ 24

3.5. Instrumentos de evaluación o de recolección de datos. .............................................. 24

3.6. Población y muestra ............................................................................................ 25

3.6.1. Universo ........................................................................................................... 25

3.6.2. Muestra ............................................................................................................ 26

3.6.3. Criterios de inclusión y exclusión ..................................................................... 28

3.7. Viabilidad ............................................................................................................ 28

3.8. Análisis de resultados........................................................................................... 28

CAPITULO IV ..................................................................................................................... 47

LA PROPUESTA ................................................................................................................. 47

4.1. Justificación ......................................................................................................... 47

4.2. Presentación de la propuesta ................................................................................ 47

4.3. Objetivos de la Propuesta ..................................................................................... 48

4.3.1. Objeto General ................................................................................................. 48

4.3.2. Objeto Específico ............................................................................................. 48

4.4. Desarrollo de la propuesta .................................................................................... 49

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xii

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 56

Conclusiones .................................................................................................................... 56

Recomendaciones ............................................................................................................. 56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 58

APÉNDICES ........................................................................................................................ 60

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.Operacionalización de las variables ............................................................................5

Tabla 2. Desarrollo del Lenguaje .......................................................................................... 10

Tabla 3. Características de la morfosintaxis en los primeros años ......................................... 13

Tabla 4 . Evaluación de la morfosintaxis comprensiva .......................................................... 14

Tabla 5. Evaluación de la morfosintaxis expresiva ............................................................... 14

Tabla 6. Escala de valoración del Test de PLON-R para 5 años de edad................................ 25

Tabla 7 . Escala de valoración del Test de PLON-R para 6 años de edad .............................. 25

Tabla 8. Muestra seleccionada para la investigación de acuerdo a edad y sexo ...................... 27

Tabla 9. Criterios de inclusión y exclusión ............................................................................ 28

Tabla 10. Repetición de frase A ............................................................................................ 29

Tabla 11. Repetición de frase B ............................................................................................ 30

Tabla 12. Expresión verbal espontánea ................................................................................. 31

Tabla 13. Uso de pronombres frase 1 .................................................................................... 32

Tabla 14. Uso de pronombres frase 2 .................................................................................... 33

Tabla 15. Comprensión de interrogativas frase 1 ................................................................... 34

Tabla 16. Comprensión de interrogativas frase 2 ................................................................... 35

Tabla 17. Comprensión de interrogativas frase 3 ................................................................... 36

Tabla 18. Comprensión de interrogativas frase 4 .................................................................. 37

Tabla 19. Resultados del Test de PLON-R ............................................................................ 38

Tabla 20. Resultados del Test de PLON-R de la muestra de 5 años de edad ........................ 39

Tabla 21. Resultados del Test de PLON-R de la muestra de 6 años de edad ......................... 39

Tabla 22. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test .... 41

Tabla 23. Valoración del desempeño morfosintáctico Pre-test/ Post-test ............................... 42

Tabla 24. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test ..................................................................................................................................... 43

Tabla 25. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test ..................................................................................................................................... 44

Tabla 26. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test ..................................................................................................................................... 45

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xiv

Tabla 27. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test ..................................................................................................................................... 46

Tabla 28. Planificación para la adquisición de la morfosintaxis ............................................ 49

Tabla 29. Plan de intervención para adquisición de la morfosintaxis ..................................... 51

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Componentes del Lenguaje .................................................................................... 11

Figura 2: Muestra representada por edades ........................................................................... 27

Figura 3: Muestra representada por sexo .............................................................................. 27

Figura 4. Repetición de frase A ............................................................................................. 29

Figura 5. Repetición de frase B ............................................................................................. 30

Figura 6. Expresión verbal espontánea .................................................................................. 31

Figura 7. Uso de pronombres frase 1 ..................................................................................... 32

Figura 8. Uso de pronombres frase 2 ..................................................................................... 33

Figura 9. Comprensión de interrogativas frase 1 ................................................................... 34

Figura 10. Comprensión de interrogativas frase 2 ................................................................. 35

Figura 11. Comprensión de interrogativas frase 3 ................................................................. 36

Figura 12. Comprensión de interrogativas frase 4 ................................................................. 37

Figura 13. Resultados del Test de PLON-R ........................................................................... 38

Figura 14. Resultados del Test de PLON-R (5 años) ............................................................. 39

Figura 15. Resultados del Test de PLON-R (6 años) ............................................................. 40

Figura 16. Test de PLON-R .................................................................................................. 41

Figura 17. Valoración del desempeño Morfosintáctico .......................................................... 42

Figura 18: Comparación de la competencia repetición de frases (longitud). Pre-test/Post-test43

Figura 19: Comparación de la competencia Expresión Verbal Espontánea. Pre-test/Post-test 44

Figura 20: Comparación de la competencia Uso de pronombres Pre-test/Post-test ................ 45

Figura 21: Comparación de la competencia comprensión de interrogativas Pre-test/Post-test 46

Figura 22. Actividad trabajar saludos .................................................................................... 53

Figura 23. Material para trabajar área Semántica................................................................... 53

Figura 24. Material para trabajar Morfología (Morfosintaxis) ............................................... 54

Figura 25. Material para trabajar Sintaxis (Morfosintaxis) .................................................... 55

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xvi

ÍNDICE DE APÉNDICES

Apéndice 1. Evidencia fotográfica…………………………………………………………. 60

Apéndice 2. Evidencia fotográfica……………………………………………………. 60

Apéndice3 Evidencia fotográfica………………………………………………………….. 60

Apéndice 4. Aprobación del hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante para recolección de

datos…………………………………………………………………………... 61

Apéndice 5. Formato de anamnesis………………………………………………………... 62

Apéndice 6.Cuadernillo de anotación del test de PLON-R 5 años………………………. 63

Apéndice 7. Lámina n.1 para niños de 5 años utilizada para el estímulo visual en el ítem

Expresión verbal espontánea………………………………………………………………….. 64

Apéndice 8 .Cuadernillo de anotación del test de PLON-R 6 años……………………… 65

Apéndice 9. Lámina n.1 para niños de 6 años utilizada para el estímulo visual en el ítem uso

de pronombres……………………………………………………………………………... 66

Apéndice 10. Certificado de Validación de la propuesta…………………………………. 67

Apéndice 11. Rúbrica e evaluación del trabajo de titulación…………………………….. 68

Apéndice 12. Rúbrica e evaluación Docente-Revisor del trabajo de titulación…………. 69

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xvii

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xviii

Resumen

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera Terapia del Lenguaje

UNIDAD DE TITULACIÓN

“TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Y SU DÉFICIT A NIVEL DE LA

MORFOSINTAXIS”

Autor: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Tutora: Lic. Ingrid Jones Camino Msc.

RESUMEN

El trastorno específico del lenguaje es una patología que puede afectar las dimensiones del

lenguaje entre ellas la morfosintaxis, la limitación que más se resiste a la rehabilitación. Entre

las habilidades morfosintácticas más comprometidas tenemos la longitud de la oración, intención

comunicativa, uso de pronombres o determinantes, comprensión de frases interrogativas,

alteraciones que van afectar la inteligibilidad de la expresión oral. Este trabajo de diseño

transversal, de enfoque cualitativo y cuantitativo, mediante trabajo de campo de tipo

bibliográfico documental por medio del método inductivo, se realizó en el Hospital del niño

Dr. Francisco de Icaza Bustamante con una muestra de 5 niños a quienes se les aplicó el test de

PLON-R, la sección de la morfosintaxis. La propuesta consistió en diseñar un plan de

intervención para instaurar o mejorar la competencia morfosintáctica en niños de 5 a 6 años. La

intervención terapéutica permitió mejorar ciertas limitaciones a nivel de la morfosintaxis e

implantar otras ausentes.

Palabras claves: TEL, Rehabilitación terapéutica, Déficit, Morfosintaxis, Test de PLON-R

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

xix

Abstract

Facultad de Ciencias Médicas

Carrera Terapia del Lenguaje

UNIDAD DE TITULACIÓN

“SPECIFIC DISORDER OF THE LANGUAGE AND ITS DEFICIT AT THE LEVEL OF

MORPHOSINTAXIS”

Autor: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Tutora: Lic. Ingrid Jones Camino Msc.

ABSTRACT

The specific language disorder is a pathology that can affect the dimensions of language,

including morphosyntax, the limitation that most resists rehabilitation. Among the most

compromised morphosyntactic skills we have the length of the sentence, communicative intention,

use of pronouns or determinants, comprehension of interrogative sentences, alterations that will

affect the intelligibility of oral expression. This cross-sectional design work, with a qualitative and

quantitative approach, using documentary bibliographic fieldwork using the inductive method,

was carried out at the Dr. Francisco de Icaza Bustamante Children's Hospital with a sample of 5

children who were applied the PLON-R test, the morphosyntax section. The proposal consisted of

designing an intervention plan to establish or improve morphosyntactic competence in children

from 5 to 6 years old. The therapeutic intervention allowed to improve certain limitations at the

level of morphosyntax and implant other absent ones.

Keywords: TEL, Therapeutic rehabilitation, Deficit, Morphosyntax, PLON-R test

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

1

INTRODUCCIÓN

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), es una patología lingüística que se presenta en los

niños y se caracteriza por tener limitada su capacidad del lenguaje en la expresión y comprensión

con ausencia de daños neurológico, sensoriomotor, cognitivo, emocional o social. La dificultad

podría involucrar a uno, algunos o todos los componentes del lenguaje.

Gran parte de la identificación de los usuarios o pacientes se da por presentar deficiencia a nivel

morfosintáctico es decir la disminución de la capacidad del uso de morfemas gramaticales,

flexiones verbales, estructuras oracionales complejas. Para esta investigación que será realizada

en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante se utilizará el test de PLON-R que es

breve y de fácil aplicación para valorar los aspectos del lenguaje como la morfosintaxis en niños

de 3 a 6 años.

El presente trabajo de investigación se ha divido en 4 capítulos, Capítulo I: abarca el

planteamiento del problema, la formulación y sistematización del problema, delimitación del

problema, objetivos de la investigación, es decir el objetivo general y los objetivos específicos,

justificación y variables. Capítulo II: se hará presente el sustento de la investigación, es decir que

en esta sección se encuentra cada uno de los conceptos definiciones y temas de gran relevancia

que aportan al estudio y que son argumentadas en base al estudio de diversos autores favoreciendo

la comprensión. Capítulo III: se refiere a la metodología empleada en el desarrollo del trabajo de

titulación, serán expuestos cada uno de los procesos que se llevan a cabo para el desarrollo del

trabajo práctico, entre estos tenemos: tipo de investigación, metodología, técnica de recolección

de datos, universo y muestra, criterios de inclusión y exclusión, viabilidad. Se presenta también el

análisis de resultados, tablas o gráficos, descripción de los resultados. Capítulo IV: se detalla la

propuesta que es la evidencia del trabajo de investigación, presentación de la propuesta,

justificación, objetivo y desarrollo de la propuesta, se presentan las conclusiones y

recomendaciones y anexos

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.Planteamiento del problema

El trastorno específico del lenguaje (TEL) tiene una prevalencia del 7 % de la población, afecta

sin diferencia de género aunque la probabilidad es mayor al masculino. La ASHA (American

Speech, Language and Hearing Association) determina que en este trastorno el aprendizaje y el

uso del lenguaje se encuentran determinados por factores biológicos, cognitivos, psicosociales y

ambientales.

A nivel mundial, se observan manifestaciones más en los niños según el autor (2) afirmó que

“Esta diferencia entre géneros puede ser debida a las características de atención y conducta de

los niños, tal como se ha visto en otras áreas como la adquisición de la lectura” (p.42). También

se considera otras variables como el nivel sociocultural que tendría relación más con el tipo de

lenguaje que con la adquisición de las destrezas del lenguaje.

En nuestro país no existen estadísticas de niños con este trastorno, por este motivo este trabajo

de investigación se realizará en el Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante ubicado

en la avenida Quito y Gómez Rendón en la ciudad de Guayaquil de la provincia del guayas.

Esta investigación fue ejecutada en uno de los consultorios del área de Terapia de Lenguaje.

Esta unidad hospitalaria cuenta con una población de 240 pacientes que asisten a rehabilitación.

El lenguaje oral, se lo considera como el instrumento primordial de la comunicación humana,

involucra más que la capacidad de compresión y evocación de palabras, implica procesamiento

de fonemas y combinación que forman palabras, las combinaciones de palabras estructuran

oraciones, a continuación se elaboran significados y se dan mensajes en una oración.

El TEL, Es un trastorno de la comunicación que interfiere en el desarrollo de las habilidades

del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición o discapacidad intelectual. El trastorno

específico del lenguaje puede afectar el habla, la capacidad para escuchar, la lectura y la escritura

de los niños. Por lo general, los efectos de este trastorno continúan en la edad adulta (kínder) (1).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

3

Esta patología del lenguaje, de origen indeterminado, es de tipo duradero incide directamente

en la comunicación tanto a nivel expresivo y comprensivo, con ausencia de déficit mental,

trastornos del desarrollo, carencias afectivas, que se alarga hasta la adolescencia dejando

secuelas en la adultez. Por medio de esta investigación se pretende acercar más al conocimiento,

de cómo interfiere el TEL desde los primeros años al componente del lenguaje morfosintáctico,

y así empezar el proceso de rehabilitación los más pronto posible, por medio de un plan

intervención diseñado para niños de 5 a 6 años.

1.2.Formulación del problema

¿De qué manera incide la alteración de la morfosintaxis en los niños con TEL que asisten

a terapia de lenguaje en el hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante?

1.3.Sistematización del problema

¿Cuáles es la base teórica que respalda al TEL y su conexión con la alteración de la

morfosintaxis?

¿Cuáles son las principales alteraciones que encontraremos en los niños con TEL a nivel

morfosintáctico?

¿Cómo mejorar las habilidades morfosintácticas en los niños con TEL?

1.4.Delimitación del problema

Campo: Salud

Área: Terapia de Lenguaje

Aspecto: Rehabilitación

Lugar: Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante en el área de terapia de lenguaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

4

1.5.Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo General

Analizar el Trastorno Específico del Lenguaje y su déficit a nivel de la morfosintaxis en

pacientes de 5 a 6 años que asisten a terapia de lenguaje en el hospital del niño Dr.

Francisco de Icaza Bustamante.

1.5.2. Objetivos Específicos

Identificar a los usuarios que presenta Trastorno Especifico del Lenguaje a través de la

batería del PLON- R.

Determinar el nivel de afectación de la morfosintaxis a través de los resultados de la batería

de PLON-R de cada uno de los usuarios.

Diseñar un plan de rehabilitación para mejorar la morfosintaxis en niños de 5 a 6 años.

1.6.Justificación

Haber seleccionado este tema el TEL sobre todas las patologías de lenguaje no ha sido al azar,

es el resultado de una vivencia personal, el tener dos hijos con trastornos de lenguaje (TEL) conocí

de primera fuente, con mi primer hijo, lo que es no saber detectar las señales, no recibir atención

temprana y perder años valiosos de rehabilitación.

Siendo el TEL un trastorno que puede llegar afectar todas las dimensiones del lenguaje me he

enfocado en la morfosintaxis. Aguado expuso que (2) “Probablemente sean la morfología y la

sintaxis las dos dimensiones del lenguaje, cuyas limitaciones en estos niños más impactan y las

que con frecuencia, más resistencia ofrecen a la intervención”. (p.89). Los niños con TEL

experimentan dificultad al adquirir las complejas reglas morfosintácticas, aparentemente 2 o 3

años no son suficientes para ellos, tiempo en que los niños sin esta patología las adquieren de

manera natural.

Así también se lo relaciona a problemas en el ámbito educativo, social y alteraciones en el

comportamiento, es por eso que pienso en la importancia de colaborar mediante este proyecto de

titulación con información actualizada que permita a padres, cuidadores, educadores, darse cuenta

cuando los niños estén presentando señales y busquen ayuda profesional, ya que sabemos que

mientras más temprano se comience con la rehabilitación mejores resultados se tendrá.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

5

En el ámbito profesional esta investigación aspira servir al proceso de rehabilitación de esta

patología colaborando con una planificación para la adquisición de la morfosintaxis en su etapa

inicial, la cual es de fácil comprensión para que los padres/cuidadores puedan entenderla y

participar con los refuerzos en sus hogares colaborando de manera activa en la rehabilitación.

1.7.Variables

1.7.1. Variable independiente

Trastorno Específico del Lenguaje

1.7.2. Variable dependiente

La morfosintaxis

1.8.Operacionalización de las variables

Tabla 1.Operacionalización de las variables

Variables Definición Dimensiones Indicador

Independiente

Trastorno específico

del lenguaje

Trastorno donde hay

adquisición del

lenguaje tardío en

niños con ausencia de

pérdida auditiva u otra

motivo que retrase su

desarrollo

Bases anatómicas

del lenguaje

Desarrollo del

Lenguaje

Componentes del

lenguaje

Lenguaje

Proceso de la

palabra en el

cerebro

Edad

Dependiente

La morfosintaxis

Estudia el sentido de

una oración a través de

los elementos que la

componen y las reglas

que se deben cumplir

en la lengua.

Déficit morfosintáctico

Longitud de la

oración.

Expresión verbal

espontánea

Uso de

pronombres.

Uso y/o

comprensión de

interrogativas.

Elaborada por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.Antecedentes de la Investigación

En España en la universidad de Valladolid se realizó un trabajo de fin de grado por López

(2018) en este trabajo “Atención temprana en déficit lingüísticos: trastorno específico del

lenguaje (TEL)” el objetivo era resaltar lo importante de una detección y pronta intervención y el

papel importante de los centros de educación lugar donde el niño se relaciona socialmente

mediante el lenguaje.

En Chile se realizó una investigación de fin de carrera en la escuela de Fonoaudiología por

Acevedo y Muñoz (2014) con el título de “Comparación de la producción morfosintáctica de

oraciones entre niños con TEL y Desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares” con el

objetivo de establecer como se desempeñan estos niños gramaticalmente al producir oraciones,

quedando evidenciado que en el caso de los niños con TEL, a diferencia de los otros, con la

escolaridad el agramatismo en las oraciones no mejora.

En Ecuador se encontró algunos trabajos de tesis, en los últimos años sobre el TEL abordadas

desde diferentes alteraciones de la gran variedad que esta patología presenta.

En la universidad de Guayaquil se realizó un estudio de análisis de casos para obtener el título

de licenciado de psicología por Catuto (2018) con el tema “Trastorno específico del lenguaje en

el desarrollo académico de niños entre 6 y 12 años” este estudio que fue de tipo inductivo,

descriptivo y explicativo tuvo como fin identificar cómo es el desarrollo a nivel académico de

los niños con este trastorno.

En la Escuela de Tecnología Médica se realizó para obtener el título de Licenciado en

Terapia de Lenguaje por Jachero y Vargas (2017) la investigación “Procesos de simplificación

fonológica en niños con trastorno específico del lenguaje expresivo” la misma que se realizó en

el hospital “Dr. Francisco de Icaza Bustamante” cuyo objetivo fue elaborar un plan de

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

7

intervención para disminuir los procesos de simplificación fonológica en los niños con este

trastorno.

También se efectúo una tesis para la obtención de la licenciatura de terapeuta de lenguaje por

Murga (2017) teniendo como tema “Trastorno especifico del lenguaje y su relación con la

pragmática” esta investigación de tipo cuantitativo y descriptivo que se realizó en el “Centro de

Rehabilitación de la Escuela de Tecnología Médica” el cual tuvo como objetivo el estudio de la

alteración de la pragmática que provoca este trastorno, que la autora consideraba que había sido

algo ignorada en el ámbito investigativo.

2.2.Fundamentación teórica

2.2.1. El lenguaje

Las bases teóricas en que se fundamenta el lenguaje son conceptualizadas por Chomsky y la

ASHA. Chomsky pensaba en el lenguaje como una conducta, facultad mental o sistema de

conocimiento que nos faculta a elevar la capacidad y extender la creatividad humana. (3) (p.33).

Para este autor el niño nace con la información genética, con la que puede desenvolver la

configuración interna de la lengua que habla del medio social en el que se desarrolla, la analiza

y diferencia y se apropia de ella para poder manifestarla a través de la capacidad de comunicarse

efectivamente.

La comunicación se la considera como la capacidad de transmitir información y una forma

distintiva en que los seres humanos nos comunicamos es a través del lenguaje, que ha

trascendido en la evolución del hombre por la necesidad de expresar nuestros pensamientos y

sentimientos y la necesidad de integrarnos socialmente.

Según la ASHA (4) “El uso eficaz del lenguaje para la comunicación requiere una

comprensión amplia de la interacción humana, lo que incluye actores asociados tales como las

claves no verbales, la motivación o aspectos socioculturales”. (p.7). Desde esta perspectiva

funcional es una herramienta de socialización donde comienza el aprendizaje del uso del

lenguaje como un medio de adherencia e identidad grupal. Este aprendizaje que en su primera

etapa se adquiere de una manera flexible, espontánea en el entorno familiar y que debe ser

altamente significativo en motivaciones en relación con el lenguaje papara que el niño sea capaz

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

8

de manera progresiva de adquirir competencias como intención y habilidades comunicativas y

gestión de la conversación.

2.2.2. Bases anatómicas del lenguaje

El estudio de la anatomía estructural, de la forma, funcionamiento y relaciones espaciales de

los órganos intervinientes del lenguaje es fundamental para comprender el lenguaje humano y

sus procesos evolutivos que se presentan para alcanzar los objetivos comunicacionales. (5) (p.2).

Los órganos centrales que intervienen en el lenguaje son médula espinal, tronco encefálico,

cerebelo, cerebro, es decir el sistema nervioso central. El cerebro, formado por los hemisferios

derecho e izquierdo se unen por el cuerpo calloso que con organización armónica trabajan y el

pensamiento se desarrolla. Al hemisferio izquierdo se lo considerada esencial en la función

lingüística como en diversas actividades cognoscitivas relativas al lenguaje.

Las áreas cerebrales de recepción de la audición y la visión posibilitan el entendimiento de las

palabras habladas y escritas. Las áreas del lenguaje a nivel motor permitirán la ejecución de los

movimientos precisos para la producción de palabras. Los órganos periféricos que participan en

el lenguaje se dividen en receptores y expresivos. El oído por medio del cual receptamos el

lenguaje oral y el ojo que al momento de hablarle al niño está pendiente de los labios de la

persona que le habla, son los órganos receptores del lenguaje. Los órganos expresivos son la

laringe, faringe, la boca y fosas nasales. La boca tiene función fonoarticuladora, por la laringe,

de posición más baja en comparación con la boca y la faringe, fluye el aire que se expira y

permite la producción de las palabras. La faringe recepta el aire fónico y sus músculos

constrictores intervienen como resonador de la voz y las fosas nasales intervienen en la

resonancia, intensidad y timbre.

2.2.3. Áreas primarias del lenguaje

Estas áreas están ubicadas en el hemisferio izquierdo, por lo que cuando existe algún daño

en el hemisferio derecho, el mismo no provoca trastornos en el lenguaje. Cerca de la corteza

motora está el área de Broca su función es de coordinación muscular de labios, lengua, paladar

blando y cuerdas vocales, es decir los músculos del habla, al existir lesiones en esta área el habla

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

9

es lenta y difícil pero no hay alteraciones a nivel de lenguaje comprensivo. Entre la

circunvolución de Heschl y la circunvolución Angular encontramos el área de Wernicke, cuando

esta área es afectada el habla va a conservar su fluidez, prosodia y articulación pero de

contenido alterado con ausencia de palabras significativas por lo que se dificulta comprender lo

que la persona quiere expresar.

2.2.4. Mecanismo del lenguaje

Al ingresar el sonido por el canal auditivo se dirige a la corteza auditiva primaria donde se

realiza el primer proceso de la información auditiva, luego esta información se dirige al área de

Wernicke donde se da la comprensión del lenguaje. Para la pronunciación de la palabra la señal

pasara al área de Broca donde se promueve la articulación y se transmite al área motora donde se

efectuará el movimiento de los músculos intervinientes del habla.

2.2.5. Desarrollo del lenguaje

La evolución del lenguaje está ligada a la influencia de la biología y la cultura de la misma

manera que se entrelazan el área social, cognitivo y motriz en el perfeccionamiento del mismo.

Un motivo por el cual los bebes comienza su comunicación y lenguaje de forma natural es

porque está preparado para la discriminación sonora y empezar a adquirir lenguaje de manera

anticipada a la comprensión y expresión del mismo. (6) (p.60). En el entorno donde el niño se

desenvolverá, deben existir personas afectivamente ligadas al niño, que estimulen su lenguaje y

forme vínculos de confianza y comunicativos con las personas de su entorno para evitar

problemas posteriores de comunicación y lenguaje.

El desarrollo lingüístico comienza desde el nacimiento del niño y se afianza alrededor de los

5 a 6 años. Consta de dos etapas la prelingüística que abarca hasta los 10 o 12 meses, donde el

niño se comunica por medio del llanto, gorjeo, balbuceo e imita sonidos con entonación y la

etapa lingüística específica que inicia con la presencia de las primeras palabras alrededor de los

12 meses a los 5 años.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

10

En la siguiente tabla se muestra cómo va evolucionando adecuadamente el lenguaje tanto

expresivo como comprensivo, en niños de 0 meses a 6 años de edad, además se muestran las

señales de alerta que pueden presentarse cuando el lenguaje no está desarrollándose

correctamente.

Tabla 2. Desarrollo del Lenguaje

Edad Lenguaje comprensivo Lenguaje expresivo Señales de alerta

0-1 mes Lo serena la voz materna llanto Exceso de llanto

2-4

meses

Interés por los rostros Sonríe o suelta

carcajadas

Omisión de sonrisa social

6 meses Atiende a su nombre Balbuceo,

vocalización

ausencia de balbuceo y

vocalización

9 meses Entiende saludos Señala, No señala

12

meses

Responde a una orden a la

vez

emplea 3 palabras con

significado

Retrocede en su desarrollo

15

meses

Reconoce su cuerpo Responde al toma o

dame

No señala su cuerpo

18-24

meses

Ejecuta órdenes verbales

simples

Forma frases de 2

palabras

No ejecuta ordenes ni dice

25 palabras

24 a 36

meses

Realiza ordenes complejas Usa frases con 3

palabras

No realiza acciones con

dos ordenes

36 a48

meses

Comprende acciones Formula preguntas No emplea bien las

palabras o sustituye

48 a 60

meses

Entiende lo que se le dice Estructura bien frases Habla incorrecta

6 años Realiza ordenes simples y

complejas

Lenguaje adecuado Habla incorrecta

Fuente: Adaptado de Peña (2014)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

2.2.6. Componentes del lenguaje

Para entender mejor cómo funciona el lenguaje, se lo divide en tres dimensiones: forma,

contenido y uso. Estos se subdividen en componentes. Dentro de la forma se abarca la sintaxis,

morfología y fonología, el contenido corresponde a la semántica y el uso implica a la pragmática.

Estos componentes se complementan y fundamentan las reglas para el uso del lenguaje.

Al utilizar el lenguaje realizamos múltiples procesos, si realizamos codificación de ideas

(semántica) representamos una acción, un objeto, le damos un significado. Para expresar las

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

11

ideas utilizamos unidades sonoras (fonología), las palabras en un orden correcto (sintaxis) y con

organización interna apropiada (morfología), juntos estos componentes logran objetivos

comunicativos (pragmática) del lenguaje.

Figura 1. Componentes del Lenguaje

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

2.2.7. Morfología y Sintaxis

“La morfología y la sintaxis son dos dimensiones que han merecido tradicionalmente una gran

atención en el estudio del lenguaje. Esto debido a que ambas dimensiones representan las reglas

que rigen el lenguaje.” (2) (p.87). La morfología y la sintaxis están contenidas dentro de la

lingüística, unificadas permiten que la oración tenga sentido y esté desprovista de equívocos. Es

decir la estructura morfosintáctica analiza morfológicamente cada palabra para establecer si son

sustantivos, determinantes, verbos, etc. De igual manera el análisis sintáctico establecerá cual es

la funcionalidad de las palabras y determinar si es sujeto, predicado y como se relacionan entre

sí.

2.2.8. Morfología

Es la organización interna de las palabras. La unidad lingüística más pequeña es el morfema

que al unirse con otros forma una palabra y cada morfema da significado particular a la palabra

constituyéndose en un todo. Por ejemplo la palabra hermanitos encontramos cuatro morfemas. El

primero, herman-, su significado es hijo de mis padres, -it da la idea de pequeño o pequeña, la –

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

12

o- nos da la idea del género en este caso masculino y la –s nos da el número en este caso nos dice

que es más de uno. Tenemos dos clases de morfemas: el morfema base o llamado también

lexema o raíz de la palabra que es el que le da a la palabra el significado fundamental y el

morfema gramatical que da otro tipo de información como indicar género, número y

terminaciones verbales. Por ejemplo si separamos la palabra pajaritos, su morfema base es pajar-,

esta parte nos da el significado léxico, la terminación –itos, nos da otra información, el género y

número. Si en esta palabra cambiamos el morfema base por angel- y mantenemos el gramatical

–itos, cambiamos el significado fundamental de la palabra.

2.2.9. Sintaxis

La estructura de la oración y como se enlazan entre si todos sus componentes están sujeta a

las reglas de la sintaxis. Esta especifica que combinación de palabras y cuales no se podrían

considerar gramaticalmente correctas. Un buen hablante puede de una oración como el perro

mordió al niño, cambiarla de variadas formas: el niño mordió al perro, el perro no mordió al

niño, ¿mordió el perro al niño? Con conocimiento sintáctico se puede crear y combinar

oraciones distintas e identificar cuales no son correctas gramaticalmente.

“La morfosintaxis es la totalidad de mecanismos que pueden utilizarse para expresar

relaciones gramaticales. Incluye el orden de las palabras y también todos los morfemas

gramaticales de una lengua.” (7) (p.59). Las investigaciones suguieren que el desarrollo de la

morfosintaxis está relacionado al léxico, es decir es dependiente de la variedad del lexico verbal

y es entonces el disminuido vocabulario en relación a niños de su misma edad,el que inteferiría

con la menor comprensión de la morfología verbal.

La evolución de la morfosintaxis en los seis primeros años de desarrollo del niño presentada

en la tabla 2 nos dará la pauta para identificar cuando existe una alteración de este componente

del lenguaje. (8)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

13

Tabla 3. Características de la morfosintaxis en los primeros años

EDAD CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOSINTAXIS

12 a 24 meses Holofrases

19 a 24 meses Frases de dos tres palabras con diferentes entonación y mímica.

30 meses Enunciados de tres a cuatros palabras.

Artículos y pronombres personales.

Uso del plural.

Verbos en imperativos, presente y gerundio.

Primeras preposiciones a, en, para, de.

36 meses Artículos definidos.

Control de plural y singular.

Uso del futuro.

Empleo de relativos e interrogativos.

Preposiciones por con.

Pronombres él, ella, ellos, nosotros.

36 a 48 meses Frases correctas de seis u ocho palabras.

Adjetivos, adverbios.

Uso del pasado.

54 meses adverbios de tiempo

Subordinadas con circunstancias de causa y consecuencia.

60 meses Empleo correcto de relativos, conjunciones, pronombres posesivos

y tiempos verbales.

Fuente: Adaptado de Alessandri (2015)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

2.2.10. Alteraciones de la Morfosintaxis

Las alteraciones morfosintácticas se las puede evaluar de forma expresiva como comprensiva

por medio de parámetros de desarrollos. Existen menos investigaciones sobre la comprensión del

lenguaje entre los motivos es que la expresión es tangible y se puede delimitar perfectamente

opuesto a lo comprensivo, como no es expresado, se lo considera inexistente para objeto de

estudio, pero se lo relaciona como un síntoma de un trastorno.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

14

Tabla 4 . Evaluación de la morfosintaxis comprensiva

MORFOSINTAXIS ¿QUÉ EVALÚA? ¿CÓMO EVALUAMOS?

Comprensión Frases sencillas, aumentando la

complejidad.

Morfemas gramaticales (género,

número, tiempo verbal).

Preposiciones, anexos,

pronombres, adverbios.

Detecta frases con errores

metamorfológicos.

Detecta frases con errores

Metasintáctica.

Observación de la

comprensión por medio del

juego y material concreto

(animales, objetos del hogar,

familia, etc.)

Con imágenes donde el niño

ordene y forme secuencias (el

niño debe señalar)

Por medio de test.

Se evalúa en relación al desarrollo de la morfosintaxis según la edad.

Fuente: Adaptado de Herrero (2016)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Tabla 5. Evaluación de la morfosintaxis expresiva

MORFOSINTAXIS ¿QUÉ EVALÚA? ¿CÓMO EVALUAMOS?

Expresión

Estructura de frases: realiza

holofrases frases simples de 3 a 4

palabras, frases complejas.

Uso de nombre, adjetivo, artículos.

Utiliza género, número, flexión

verbal correctamente.

Orden correcto de los elementos de

la oración.

Ausencia de palabras gramaticales

obligatorias en la oración.

Observación de la

espontaneidad de la expresión

en juegos o en conversación.

Describir imágenes

secuenciales.

Completar oraciones de

forma oral a partir de

imágenes.

Por medio de test.

Se evalúa en relación al desarrollo de la morfosintaxis según la edad

Fuente: Adaptado de Herrero (2016)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

2.2.11. Trastorno específico del lenguaje (TEL)

El trastorno específico del lenguaje se lo considera un trastorno de naturaleza evolutiva ya que

varía a lo largo del tiempo, está presente en las etapas iniciales de adquisición del lenguaje,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

15

cuando el inicio de las primeras palabras se retrasa, sin embargo su diagnóstico generalmente se

retrasa hasta los primeros cinco años de vida cuando se ha descartado un inicio tardío o un

trastorno simple del lenguaje.

La Clasificación Internacional de Enfermedades en la versión diez (CIE-10) designa al TEL

con el código F80.1 (Trastorno de la expresión del lenguaje), incluido dentro de una categoría

más general denominada “Trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje” (F80)

donde existen otros seis trastornos.

Leonard (1998) lo define como una limitación del lenguaje significativa que no se relaciona

con pérdida auditiva, afectación cerebral, déficit intelectual, alteración motora, factores

socioambientales o un inadecuado desarrollo afectivo.

El TEL es un trastorno común que cuando se presenta en sus formas leves puede ser mal

diagnosticado, se considera que debe existir un desfase entre la edad cronológica y lingüística al

menos de un año, la lectura y el aprendizaje pueden verse afectados, también la conducta y su

socialización.

2.2.12. Causas del TEL

Cada vez la evidencia señala como causales la herencia y el ambiente. Bishop (1995)

manifiesta que en relación a la familia entre un 25% a 75% de niños con este trastorno tienen

mínimo un familiar de primer grado con algún tipo de trastorno de lenguaje, en el caso hermanos

gemelos, si son idénticos el 70% y 46% si no los son, también argumenta que variedad de

factores ambientales influyen en el desarrollo del lenguaje.

Se considera que los niños con TEL tienen “algo” que permite diferenciarlos de otros que

presentan trastornos de lenguaje con deficiencias, el “algo” no es un deterioro que se pueda

evidenciar, ni se le atribuye a una escasa estimulación, por lo que se considera que la causa

existe desde los primeros estadios de su desarrollo. (9)(p.17). Se aclara que no hay daño cerebral

evidente en los niños con TEL pero si existen alteraciones sutiles en su desarrollo neuronal,

estudios electrofisiológicos revelan irregularidades en el procesamiento auditivo en estadios

iniciales; mediante resonancia magnética funcional se realizó un estudio donde se evidenció que

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

16

en acciones de reconocimiento y codificación existía hipoactivación en áreas relacionadas con la

atención y la memoria.

2.2.13. Criterios de identificación del TEL

Los criterios de identificación de este trastorno para Mendoza (10) “son los criterios de

inclusión-exclusión, de discrepancia, y de evolución” (p.35). Al ser el TEL un trastorno

heterogéneo cuyas alteraciones se pueden dar en uno o más componentes del lenguaje y con

distintos grados de afectación entre un caso y otro, complica el establecer criterios de

identificación. Por la diversidad de sus alteraciones la categoría diagnóstica no abarca todo el

espectro de alteraciones, es por eso que varias asociaciones plantean más categorías para

clasificar mejor a los niños con TEL.

Los criterios que se usan para la identificación del TEL son: los criterio de

inclusión/exclusión que son las restricciones para diagnosticar, los criterios de inclusión

pretenden agrupar los requisitos mínimos para determinar que un niño tenga este trastorno como

un nivel cognitivo superior a 85, sin déficit auditivo, sin lesiones cerebrales y los de exclusión

que descarta alteraciones que no corresponden a esta patología como síntomas de interacción

social deficiente y restricciones en las actividades.

Los criterios de discrepancia son los que establecen comparación entre dos variables que nos

permita apreciar un límite del cual podamos establecer si un proceso está desviado o la gravedad

del mismo. Para Aguado (1999) el criterio mayormente usado es él de la edad cronológica o la

edad mental versus la edad del lenguaje expresivo o comprensivo, con las cuales debe existir

mínimo 12 meses de diferencia entre la edad cronológica o mental y el lenguaje expresivo, entre

el lenguaje comprensivo y edad cronológica o mental 6 meses de diferencia, y mínimo 12 meses

diferenciales entre la edad lingüística (promedio de la expresiva y comprensiva) y la mental o

cronológica.

Los criterios de especificidad se los considera complementarios a los criterios de inclusión

implican que el TEL específicamente afecta al lenguaje y que las alteraciones a nivel

lingüísticas del TEL solo se presentan en este trastorno.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

17

Los criterios de identificación por evolución son los que confirma la esencia del TEL lo

duradero y resistente que es al tratamiento, estos indicadores son los que nos faculta a distinguir

entre el trastorno específico del lenguaje y el retraso simple del lenguaje.

2.2.14. La morfosintaxis en el TEL

“La variabilidad mostrada por, los niños con TEL también aparecen en los estudios que

examinan las dificultades según sus componentes. En general el componente más comprometido

es el morfosintáctico. También se han encontrado dificultades en otros componente, aunque no

todos los niños presentan déficit en todos.” (7) (p.55)

Los errores que se dan a nivel de la morfosintaxis son una gran parte de las alteraciones que

representan al TEL. Los niños con este trastorno no tienen facilidad en procesar información y si

esta les llega muy rápido se saturan, por lo cual elementos morfológicos y palabras con función

gramatical pasan hacer irrelevantes preceptivamente hablando y las omitirán.

En la comprensión de las oraciones “Es un hecho ampliamente observado que en muchos

niños con TEL tienen más dificultades que los niños normales para entender oraciones” (2)

(p.96)

Entre los errores que se observan con frecuencia es la correcta aplicación de las reglas que

rigen la morfología y la sintaxis. Con frecuencia se evidencia la omisión y sustitución de

morfemas, esto conlleva al uso incorrecto de la sintaxis que puede ocasionar inteligibilidad del

lenguaje.

2.3.Fundamentación legal (marco legal)

Constitución de la República del Ecuador

Capítulo II Derechos del Buen Vivir. Sección VII Salud

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

18

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio

de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física,

el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva.

Capítulo III Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,

personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades

catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos

público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las

víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.

El estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

Título VII Régimen del buen vivir. Sección segunda Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por

los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,

suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de

la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria

de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las

medicinas ancestrales y alternativas.

La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y estará conformada por

el conjunto articulado de establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

19

proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos, operativos y de

complementariedad.

Ley Orgánica de Salud

Art. 3.- Salud.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades

fundamentales de las personas estén cubiertas como son sus necesidades sanitarias, nutricionales,

sociales y culturales. La salud debe ser entendida en una doble dimensión: como producto de los

determinantes biológicos, económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales; y, a la vez,

como productor de condiciones que permiten el desarrollo integral a nivel individual y colectivo.

Art. 4.-Dercho a la salud.- El derecho a la salud consiste en el acceso universal, permanente,

oportuno y continuo a la atención de salud de manera integral e integrada, de acuerdo a la

política establecida por la Autoridad Sanitaria Nacional, para la promoción de salud, la

prevención de la enfermedad, la recuperación, la rehabilitación y los cuidados paliativos y de

largo plazo.

2.4.Marco contextual

El Hospital del niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante” localizado en la ciudad de

Guayaquil en la avenida Quito y Gómez Rendón, comienza a funcionar en 1981 en la

presidencia de Oswaldo Hurtado ofreciendo servicios de consulta externa y luego en octubre de

1985 contaría con un área de hospitalización.

En el 2014 el hospital fue acreedor de un alto reconocimiento conferido por la “Accreditation

Canada Internacional” que engrandece su meritoria labor, recibiendo por parte de la ONG la

acreditación internacional, la misma que lo convierte en el único hospital público del Ecuador y

América Latina con esta distinción, y el primer hospital de pediatría con excepción de Canadá en

percibir esta distinción. (11)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

20

2.5.Marco conceptual

Área de Broca: ubicada en el hemisferio izquierdo, es una sección del lóbulo frontal asociada a

la planificación de los movimientos motores para la producción del lenguaje oral, cuando existe

daño en esta zona se pierde la fluidez y la articulación correcta de las palabras.

Área de Wernicke: localizada en el hemisferio izquierdo, sección de la corteza cerebral

encargada de procesos lingüísticos de recepción y comprensión, al existir daño en esta área va a

afectarse la construcción del discurso.

CIE-10: (Clasificación internacional de enfermedades) es una publicación de la OMS donde se

codifican enfermedades y una extensa diversidad de sintomatología, signos, funcionamientos,

anormales, causas de enfermedad y daño.

Criterios de inclusión: requerimientos mínimos que un sujeto debe presentar que le permitan

incluirlo en una población, los que se utilizan con más frecuencia para seleccionar una muestra

de investigación.

Desarrollo afectivo: Es un proceso profundo por el que las personas forman su identidad y

confianza por interacción con su entorno, identificando, manejando y expresando las emociones

y la manera como relacionarse con los demás.

Discriminación sonora: es la destreza de diferenciar un sonido de otro, competencia necesaria

para adquirir el habla y la lectoescritura.

Edad cronológica: medida de tiempo que indica los años vividos desde que se ha salido del

útero, sin considerar el nivel de desarrollo mental o físico.

Edad lingüística: edad que obtiene un individuo de acuerdo al desarrollo lingüístico establecido,

que puede coincidir o no con su edad cronológica.

Edad mental: edad que obtiene un individuo que concierne a su desarrollo intelectual, que

puede coincidir o no con su edad cronológica.

Ininteligibilidad del habla: cuando la expresión oral está alterada de tal manera que no se

entiende.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

21

Lenguaje Expresivo: se refiere a la forma de las personas a manifestar necesidades,

sentimientos y deseos a los demás de manera verbal o no verbal.

Lenguaje comprensivo: capacidad de las personas para entender el lenguaje expresivo.

Léxico: grupo de palabras que forman una lengua que están en un proceso dinámico de

evolución y desarrollo.

Morfología: es el estudio dentro de la lingüística de la estructuración interna de las palabras y la

combinación de morfemas para la formación de palabras.

Sintaxis: es el conjunto de reglas que se aplican para formar una oración de manera correcta, al

entender cómo se relacionan los variados elementos que componen la misma.

Omisión (lenguaje expresivo): cuando la persona omite un fonema por la dificultad para

articularlo.

Sustitución (lenguaje expresivo): error al articular palabra, la persona sustituye un fonema por

otro por su incapacidad de pronunciarlo.

TEL: significa el acrónimo del trastorno específico del lenguaje.

Unidad lingüística: constituye en el lenguaje oral el segmento más pequeño sin significado.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

22

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de Investigación

Este diseño por lo general se clasifica en dos, ya sea transversal o longitudinal, la más

acertada de las dos, es la transversal porque estos se encargan de recolectar datos en un momento

único, se describe esta variable en el momento en que se ejecuta. Con este diseño se puede

determinar la influencia que existe entre la variable independiente con la dependiente descrita

anteriormente.

3.2.Tipos de investigación

Para Navarra (12) “La investigación es un proceso sistemático de resolución de interrogantes

y búsqueda de conocimientos que tiene unas propias reglas, es decir, un método”. Es el acto

mediante el cual obtenemos información por primera vez o retomar información que ya ha sido

investigada, es diferente a otros procesos de descubrir o ampliar nuestros conocimientos, como la

lectura, al utilizar el método científico.

Se formula el tipo de estudio de acuerdo al tipo de información que se obtiene en la

investigación que tiene un enfoque cuasi cuantitativo y a su vez es descriptiva mediante el aporte

bibliográfico documental. Es de tipo cualitativo porque la aplicación del plan de rehabilitación

para mejorar la morfosintaxis va a influir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y

cognitivas de los niños de 5 a 6 años y así les permitirá desarrollar un lenguaje fluido claro y

coherente. Hernández (13) considera que “las investigaciones cualitativas se basan más en una

lógica y proceso inductivo (explorar y describir, luego generar perspectivas teóricas). Van de lo

particular a lo general.” (p.9). La investigación cualitativa tiene como objetivo el estudio de los

sujetos partiendo de lo que dicen y hacen en el entorno, comprendiendo la experiencia de

primera fuente, de las personas que viven las mismas. El investigador interactúa, buscando

respuestas a sus problemas de investigación basados en la persona.

Y es de tipo cuantitativo porque se realizará cuadros estadísticos en relación a un determinado

número de usuarios como objetos de estudio, se analizará el tiempo de rehabilitación las

dificultades encontradas y el análisis de interpretación de datos. La investigación cuantitativa

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

23

debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan o miden no deben ser

afectados por el investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos

y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que tampoco

sean alterados por las tendencias de otros. (13) (p.6)

El estudio descriptivo es útil en este trabajo porque muestra con precisión métodos y técnicas

a usar para llevar un mejor registro en la rehabilitación establecida. Mediante la observación y

posterior registro e interpretación de la realidad, llegar a una conclusión que nos permita realizar

un tratamiento de rehabilitación adecuado a los usuarios de esta investigación. Para Tamayo (14)

“Comprende la descripción, registro análisis e interpretación de la naturaleza actual y la

composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre procesos dominantes o sobre

grupo de persona, grupos o cosa, se conduce o funciona en presente”. (p.49)

Se considera una investigación de tipo bibliográfico documental, porque la fuente de

información a revisar, donde se extraerá información con mayor relevancia, indispensable para

el propósito de estudio. El autor (15) considera que el proceso basado en la búsqueda,

recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y

registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o

electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos

conocimientos. (p.27)

3.3. Modalidad de investigación

Se considera una investigación de campo a implementar en el Hospital del niño Francisco de

Icaza Bustamante con el objetivo de diseñar un plan de rehabilitación para mejorar la

morfosintaxis, mediante el test de PLON-r realizadas a los niños que asistían a terapia de

rehabilitación en el hospital. La investigación de campo que como explica Fidias (15) “Es

aquella en la que los datos se recolectan o provienen directamente de los sujetos investigados o

de la realidad que ocurren los hechos” (p.70). Los datos obtenidos se presentan de una forma

espontánea, de la realidad del investigador es por este motivo que la información obtenida se

denomina “datos primarios” ´por medio de los cuales amplía sus criterios sobre el tema que

desea investigar.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

24

3.4. Método

EL método a emplear es el inductivo por medio de la observación directa. “Es un método que se

basa en la observación, el estudio y la experimentación de diversos sucesos reales para poder

llegar a una conclusión que involucre a todos esos casos.” (16) (p.70). Es un proceso para emitir

conclusiones generales a partir de hechos particulares, recabando datos que nos permitan

reafirma nuestra postura de investigación con validez estadística.

3.5. Instrumentos de evaluación o de recolección de datos.

Los instrumentos para la recolección de datos se dan con el propósito de dar respuestas seguras a

los objetivos planteados en el estudio de la investigación. Los instrumentos utilizados fueron los

siguientes: observación, historias clínicas y el test de PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral de

Navarra Revisada).

“Las técnicas de observación son procedimientos que utiliza el investigador para presenciar

directamente el fenómeno que estudia, sin actuar sobre él esto es, sin modificarlo o realizar

cualquier tipo de operación que permita manipular.” (17) (p.147). La observación fue

fundamental en este proceso investigativo, se recolectó información y fue apoyo para obtener

mayor cantidad de datos al utilizarla cuidadosa y críticamente, al plantearnos previamente qué lo

que nos interesa observar.

“La historia clínica es un documento legal de la rama médica que surge del contacto entre un

paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la información relevante acerca de la

salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una atención correcta y personalizada” (18)

(p.14). Al utilizar la historia clínica se recoge información importante relacionada al desarrollo

y salud del usuario, nos permite al momento de evaluar, diagnosticar, porque ESTE documento

es fuente de análisis para mejorar a la identificación de la patología.

El test de PLON-R utilizado por terapeutas de lenguaje, logopedas, fonoaudiólogo tiene

como función evaluar de forma individual cada uno de los componentes del lenguaje, es un test

fácil y de corta aplicación. Dentro de los componentes del lenguaje está la sección

morfosintaxis, consta de las siguientes partes, en la primera tenemos la repetición de fases, se

procura evidenciar si el niño es competente para conservar la estructura morfosintáctica de hasta

12 elementos; otra parte se trata sobre la expresión espontánea verbal, donde el objetivo es

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

25

averiguar mediante el estímulo visual como el niño se expresará. También se encontrará la

sección del uso de pronombres, evaluando si el niño usa oralmente el uso del pronombre

posesivo “la suya” y luego el pronombre personal “contigo”. En la última parte se evaluará la

producción oral de oraciones subordinadas temporales, causales, de relativo y condicionales.

Tabla 6. Escala de valoración del Test de PLON-R para 5 años de edad

Puntuaciones

Directas (P.D)

Desarrollo del

lenguaje

0-2 Retraso

3-4 Necesita mejorar

5 Normal

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Tabla 7 . Escala de valoración del Test de PLON-R para 6 años de edad

Puntuaciones

Directas (P.D)

Desarrollo del

lenguaje

0-0,5 Retraso

0,75-1 Retraso

1,25-1,50 Retraso

1,75-2,25 Necesita mejorar

2,50 Normal

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

3.6.Población y muestra

3.6.1. Universo

Según Lepkowski (13)“el universo o poblaciónes el conjunto de todos los casos que concuerdan

con una serie de especificaciones”. (p.174). Gran parte de las carencias en las investigaciones es

la deficiente o poca descripción de la población y sus características o considerar que la muestra

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

26

representa automáticamente toda la población, por eso la importancia de una correcta

delimitación del universo.

Esta investigación se realizó en el hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante en el área

de terapia de lenguaje, donde asisten 240 pacientes mensualmente con diferentes patologías de

lenguaje.

3.6.2. Muestra

Para Sampieri (13) “La muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se

recolectaran datos, y que tiene que definirse y delimitarse antemano con precisión, además de

ser representativo en la población” (p.173). Es indispensable evadir tres errores para la selección

de la muestra: descartar casos que deben pertenecer a la muestra, elegir casos que no pertenecen

a la población y escoger casos inelegibles. La forma adecuada de evitar este tipo de errores es

delimitar correctamente el universo.

En consideración a la investigación a ejecutarse la muestra es de 5 niños que cumplían con los

criterios de inclusión de esta investigación, tres niños tienen 5 años, dos de género masculino y

uno femenino y dos niños tienen 6 años ambos masculinos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

27

Tabla 8. Muestra seleccionada para la investigación de acuerdo a edad y sexo

Fuente: Historias clínicas realizadas a sujetos de investigación

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 2: Muestra representada por edades

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de dato

En el gráfico podemos evidenciar que la muestra está representada un 60% por niños de 5 años y

un 40% por niños de 6 años.

Figura 3: Muestra representada por sexo

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que la muestra está formada por 4 niños del sexo masculino y

1 del sexo femenino.

60

%

40

%

0%

20%

40%

60%

80%

5 A Ñ O S 6 A Ñ O S

EDADES

5 años

6 años

1

4

0

2

4

6

Femenino Masculino

SEXO

Femenino

Masculino

Edad Femenino Masculino Porcentaje

5 años 1 2 60%

6 años 0 2 40%

Total 1 4 100%

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

28

3.6.3. Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión considerados para obtener la muestra para esta investigación

fueron: pacientes de 5 y 6años, con lenguaje expresivo reducido de acuerdo a los hitos de

desarrollo, sin disfunción neurológica y con audición normal.

Tabla 9. Criterios de inclusión y exclusión

Categoría inclusión Exclusión

Edad Niños de 5 a 6 años Niños menores de 5 años

Capacidad

lingüística

Niños con lenguaje expresivo

reducido

Niños con lenguaje expresivo

de acuerdo a su edad

Disfunción

neurológica Sin diagnóstico de lesiones cerebrales

Con diagnóstico de lesiones

cerebrales

Audición Niños con audición normal Niños con pérdida auditiva

Fuente: Historias clínicas realizadas a sujetos de investigación

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

3.7.Viabilidad

Esta investigación realizada en el hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, en el

área de terapia de lenguaje, se la considera que tiene viabilidad económica, los materiales para

realizar la rehabilitación fueron elaborados por la autora y no representan una inversión alta. En

cuanto a la viabilidad temporal la propuesta se la considera positiva, al evidenciar instauración

en la competencia morfosintáctica inicial en los casos que estaba ausente y un progreso en la

deficiencia de la misma. De la misma manera se la considera de naturaleza accesible y

sostenible, la estrategia terapéutica se puede aplicar tanto en la institución que se realizó este

trabajo, como en otras instituciones y adaptarla según se vayan logrando los objetivos iniciales.

3.8.Análisis de resultados

Los resultados obtenidos una vez aplicado el test de PLON-R, se los presentará a través de

tablas y luego en gráficos con el respectivo análisis.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

29

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS DEL TEST

DE PLON-R PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

ÍTEM 1: Repetición de frases

Se lee la instrucción y la frase. Si el niño no repite correctamente el ejemplo se le vuelve a leer la

instrucción. Se anota el número de elementos de cada frase que el niño repite.

LITERAL A: “mi amigo tiene un canario amarillo que canta mucho”.

Tabla 10. Repetición de frase A

Ítems Frecuencia Porcentaje

0 puntos 0 0 %

1 punto 2 66.66 %

2 puntos 1 33.34 %

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 4. Repetición de frase A

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En la tabla n.10 se evalúan 3 frecuencias, sobre 2 puntos cada una. 1 niño completó 2 puntos, 2

niños completaron cada uno 1 punto.

0

2

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 puntos 1 punto 2 puntos

Repetición de Frase "A"

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

30

ÍTEM 1: Repetición de frases

LITERAL B: “Tarzán y la mona Chita corrían mucho porque los perseguía un león.

Tabla 11. Repetición de frase B

Ítems Frecuencia Porcentaje

0 puntos 0 0 %

1 punto 2 66.66 %

2 puntos 1 33.34 %

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 5. Repetición de frase B

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En la tabla n.11 se evalúan 3 frecuencias, sobre 2 puntos cada una. 1 niño completó 2 puntos, 2

niños completaron cada uno 1 punto.

0

2

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0 puntos 1 punto 2 puntos

Repetición de Frase "B"

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

31

ÍTEM 2: Expresión verbal espontánea

El examinador enseña la lámina n.1 (apéndice n.7) donde el examinado emite frase verbales de

todo lo que observa.

Tabla 12. Expresión verbal espontánea

Ítems Frecuencia Porcentaje

0 puntos 3 100 %

1 punto 0 0 %

2 puntos 0 0%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 6. Expresión verbal espontánea

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 6 años de edad, en el ítem de expresión

verbal espontánea no obtuvieron puntaje.

3

0 0

100%

0% 0%0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 puntos 1 punto 2 puntos

Expresión verbal espontánea

Frecuencia Porcentaje

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

32

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS DEL TEST

DE PLON-R PARA NIÑOS DE 6 AÑOS

ÍTEM 1: Uso de pronombres

El evaluador indica mostrando lámina 1 (apéndice n.9) ahora nos vamos a tocar la nariz: …

“Frase 1: mira, yo me toco la mía, tú te tocas la tuya, y ella se toca la…

Tabla 13. Uso de pronombres frase 1

Ítems Frecuencia Porcentaje

0,50 puntos 1 50%

0,25 puntos 0 0 %

0 puntos 1 50 %

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 7. Uso de pronombres frase 1

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 6 años de edad, en el ítem uso de pronombres

(frase 1), 1 niño no logró puntaje, mientras que el otro obtuvo el máximo puntaje de 0,50

1

0

1

50%

0%

50%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Uso de pronombes (frase 1)

Frecuencia Porcentaje

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

33

ÍTEM 1: Uso de pronombres

El evaluador indica mostrando lámina 2 (apéndice n.9)

Frase 2: “Este niño viene todos los días a la escuela conmigo, ¿Con quién viene este niño todos

los días a la escuela?...

Tabla 14. Uso de pronombres frase 2

Ítems Frecuencia Porcentaje

0,50 puntos 1 50%

0,25 puntos 0 0 %

0 puntos 1 50 %

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 8. Uso de pronombres frase 2

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 6 años de edad, en el ítem uso de pronombres

(frase 2), 1 niño no logró puntaje, mientras que el otro obtuvo el máximo puntaje de 0,50

50%

0%

50%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Uso de pronombres (frase 2)

Frecuencia Porcentaje

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

34

ÍTEM 2: Comprensión de interrogativas

Frase 1: Ana se irá a jugar después de merendar. ¿Cuándo se irá Ana a jugar?

Tabla 15. Comprensión de interrogativas frase 1

Ítems Frecuencia Porcentaje

1 punto 0 0 %

0,75 puntos 0 0 %

0,50 puntos 0 0 %

0,25 puntos 1 50%

0 puntos 1 50%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 9. Comprensión de interrogativas frase 1

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 6 años de edad, en el ítem comprensión de

interrogativas, 1 obtuvo 0 puntos y el otro 25 puntos.

0 0 0

1 1

0 0 0

50% 50%

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1 punto 0,75 puntos 0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Comprensión de interrogativas (frase1)

Frecuencia Porcentaje

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

35

ÍTEM 2: Comprensión de interrogativas

Frase 2: “Pedro está jugando. Se tropezó con una piedra y se cayó ¿Por qué se cayó Pedro?...

Tabla 16. Comprensión de interrogativas frase 2

Ítems Frecuencia Porcentaje

1 punto 0 0 %

0,75 puntos 0 0 %

0,50 puntos 0 0 %

0,25 puntos 0 0 %

0 puntos 2 100%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 10. Comprensión de interrogativas frase 2

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 6 años de edad, en el ítem comprensión de

interrogativas no obtuvieron puntajes.

0 0 0 0

2

0 0 0 0

100%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1 punto 0,75 puntos 0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Comprensión de interrogativas (frase 2)

Frecuencia Porcentaje

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

36

ÍTEM 2: Comprensión de interrogativas

Frase 3: “La pelota que me regaló mi tía se ha roto ¿qué pelota se ha roto?...

Tabla 17. Comprensión de interrogativas frase 3

Ítems Frecuencia Porcentaje

1 punto 0 0%

0,75 puntos 0 0%

0,50 puntos 0 0%

0,25 puntos 0 0%

0 puntos 2 100%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 11. Comprensión de interrogativas frase 3

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que ninguno de los 2 niños de 6 años tuvo comprensión de

interrogativas, es decir que el 100% tuvieron un puntaje de 0.

0 0 0 0

2

0 0 0 0

100%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1 punto 0,75 puntos 0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Comprensión de interrogativas (frase 3)

Frecuencia Porcentaje

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

37

ÍTEM 2: Comprensión de interrogativas

Frase 4: Una mamá dice a su hijo: si comes te daré un beso. Te daré un beso…

Tabla 18. Comprensión de interrogativas frase 4

Ítems Frecuencia Porcentaje

1 punto 0 0%

0,75 puntos 0 0%

0,50 puntos 0 0%

0,25 puntos 0 0%

0 puntos 2 100%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 12. Comprensión de interrogativas frase 4

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los 2 niños de 6 años, representan el 100% porque no

comprendieron las interrogativas por lo tanto no obtuvieron puntajes.

0 0 0 0

2

0 0 0 0

100%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

1 punto 0,75 puntos 0,50 puntos 0,25 puntos 0 puntos

Comprensión de interrogativas (frase 4)

Frecuencia Porcentaje

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

38

Tabla 19. Resultados del Test de PLON-R

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 13. Resultados del Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

La evaluación mediante el Test de PLON-R reflejó que el 80% de la muestra, es decir 4

niños presentaban “retraso”, lo que representa déficit del dominio de la morfosintaxis y que es

preciso que reciban apoyo terapéutico en el área de lenguaje y el 20%, es decir 1 niño se ubicó

en el rango “necesita mejorar”, indica que tendrá dominio de competencias con la rehabilitación.

Retraso Necesita mejorar Normal

Frecuencia 4 1 0

4

1

0

Resultados del test de PLON-R

Desarrollo del lenguaje Frecuencia Porcentaje

Retraso 4 80%

Necesita mejorar 1 20%

Normal 0 0 %

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

39

Tabla 20. Resultados del Test de PLON-R de la muestra de 5 años de edad

Puntuaciones

Desarrollo del

lenguaje

Puntaje

obtenido

Frecuencia Porcentaje

0-2 Retraso 1 2 66.66 %

3-4 Necesita mejorar 3 1 33.34 %

5 Normal 0 0 0 %

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 14. Resultados del Test de PLON-R (5 años)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que los niños de 5 años de edad mostraron alteración de la

morfosintaxis, 1 niño que representa 33.34% se ubicó en el rango “necesita mejorar”, su nivel,

no es el adecuado para su edad. 2 niños que representan 66.66% obtuvieron un puntaje que los

ubicó en el rango “retraso”, esta competencia está reducida considerablemente, alterando su

expresión

1

3

0

2

1

00 0 0%0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Retraso Necesita mejorar Normal

0-2 3 4 5

Resultados del test de PLON-R (5 AÑOS)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

40

Tabla 21. Resultados del Test de PLON-R de la muestra de 6 años de edad

Puntuaciones Desarrollo del

lenguaje

Puntaje

obtenido

frecuencia Porcentaje

0-0,75 Retraso 0,75 1 50%

1-1,50 Retraso l 1 50%

1,75 Necesita mejorar 0 0 0%

2-2,50 Normal 0 0 0%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 15. Resultados del Test de PLON-R (6 años)

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que la muestra de los niños de 6 años de edad, que

representan el 100%, este puntaje los ubicó en el rango “retraso”.

0.75

1

0 0

1 1

0 0

50% 50%

0% 0%0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Retraso Retraso Necesita mejorar Normal

0-0,75 1-1,50 1,75 2-2,50

Resultados del test de PLON-R (6años)

Puntaje

frecuencia

Porcentaje

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

41

Tabla 22. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test

Competencias

morfosintácticas

70-100% 69-40% <40

Repetición de frases (longitud) 20 % 60% 20%

Expresión verbal espontánea 0 % 0 % 100%

Uso de pronombres 20% 0 % 80%

Comprensión de interrogativas 0 % 20% 80%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 16. Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar que las competencias morfosintácticas mayormente

afectadas son: repetición de frase, uso de pronombres, comprensión de interrogativas y la

expresión verbal espontánea, esta última corresponde a la más afectada.

Repetición de frases(longitud)

Expresión verbalespontanea

Uso de determinantesComprensión de

interrogativas

70-100% 20% 0% 20% 0%

69-40% 60% 0% 0% 20%

<40 20% 100% 80% 80%

20%

0%

20%

0%

60%

0% 0%

20%20%

100%

80% 80%

Competencias morfosintácticas afectadasPre-test

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

42

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS COMPARATIVOS: PRE-TEST / POST-TEST

Tabla 23. Valoración del desempeño morfosintáctico Pre-test/ Post-test

Desarrollo del lenguaje Frecuencia

Pre-test

Porcentaje

Pre-test

Frecuencia

Post-test

Porcentaje

Post-test

Retraso 4 80% 3 60%

Necesita mejorar 1 20% 2 40%

Normal 0 0 % 0 0%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 17. Valoración del desempeño Morfosintáctico

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En tabla 14 con su respectiva graficación podemos observar cómo ha mejorado el déficit

morfosintáctico con la aplicación del plan de rehabilitación, obteniendo los participantes

resultados alentadores. El rango “retraso “se redujo de 80% a 60% y “necesita mejorar”, tuvo

una variación del 20% al 40%.

Retraso Necesita mejorar Normal

Frecuencia Pre-test 4 1 0

Porcentaje Pre-test 80% 20% 0%

Frecuencia Post-test 3 2 0

Porcentaje Post-test 60% 40% 0%

4

1

0

80%20% 0%

3

2

060% 40%

0%

Valoración del Desempeño MorfosintácticoPre-test/Post-test

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

43

Tabla 24. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test

Competencias

morfosintácticas

70-100%

Pre-test Post-test

69-40%

Pre-test Post-test

<40

Pre-test Post-test

Repetición de

frases (longitud)

20 % 20% 60% 80% 20% 0%

Expresión verbal

espontanea

0% 0% 0% 60% 100% 40%

Uso de pronombres 20% 20% 0% 60% 80% 20%

Comprensión de

interrogativas

0% 0% 20% 60% 80% 40%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 18: Comparación de la competencia repetición de frases (longitud). Pre-test/Post-test

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

La competencia morfosintáctica menos afectada mejoró un 20%. Después de la aplicación

del plan de rehabilitación.

20%

60%

20%20%

80%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

70-100% 69-40% <40

Repetición de Frases

Pre-test Post-test

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

44

Tabla 25. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test

Competencias

morfosintácticas

70-100%

Pre-test Post-test

69-40%

Pre-test Post-test

<40

Pre-test Post-test

Repetición de

frases (longitud)

20 % 20% 60% 80% 20% 0%

Expresión verbal

espontanea

0% 0% 0% 60% 100% 40%

Uso de pronombres 20% 20% 0% 60% 80% 20%

Comprensión de

interrogativas

0% 0% 20% 60% 80% 40%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 19: Comparación de la competencia Expresión Verbal Espontánea. Pre-test/Post-test

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar, la expresión verbal espontánea mejoró un 60 % de mejoría,

siendo esta la habilidad mayormente afectada en todos los participantes de este estudio. Aunque

subieron del rango de “retraso” a “necesita mejorar”, el trabajo terapéutico todavía es arduo

para que los niños lleguen a un nivel óptimo.

0% 0%

100%

0%

60%

40%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

70-100% 69-40% <40

Expresión Verbal Espontánea

Pre-test Post-test

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

45

Tabla 26. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test

Competencias

morfosintácticas

70-100%

Pre-test Post-test

69-40%

Pre-test Post-test

<40

Pre-test Post-test

Repetición de

frases (longitud)

20 % 20% 60% 80% 20% 0%

Expresión verbal

espontanea

0% 0% 0% 60% 100% 40%

Uso de pronombres 20% 20% 0% 60% 80% 20%

Comprensión de

interrogativas

0% 0% 20% 60% 80% 40%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 20: Comparación de la competencia Uso de pronombres Pre-test/Post-test

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el gráfico podemos evidenciar, que un 60% de los niños mejoraron en el uso de

pronombres en comparación a la evaluación inicial.

20%

0%

80%

20%

60%

20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

70-100 % 69-40% <40

Uso de Pronombres

Pre-test Post-test

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

46

Tabla 27. Porcentajes de competencias morfosintácticas mayormente afectadas. Pre- test y

Pos-test

Competencias

morfosintácticas

70-100%

Pre-test Post-test

69-40%

Pre-test Post-test

<40

Pre-test Post-test

Repetición de

frases (longitud)

20 % 20% 60% 80% 20% 0%

Expresión verbal

espontanea

0% 0% 0% 60% 100% 40%

Uso de pronombres 20% 20% 0% 60% 80% 20%

Comprensión de

interrogativas

0% 0% 20% 60% 80% 40%

Fuente: Test de PLON-R

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Figura 21: Comparación de la competencia comprensión de interrogativas Pre-test/Post-test

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Análisis e interpretación de datos

En el grafico podemos evidenciar que se registra un avance del 40% en el mejoramiento de

esta competencia a nivel general, es necesario, continuar con el proceso de rehabilitación, para

mejorar la comprensión del lenguaje y aumentar su expresión.

0%

20%

80%

0%

60%

40%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

70-100 % 69-40% <40

Comprensión de Interrogativas

Pre-test Post-test

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

47

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

“Diseñar un plan de rehabilitación para mejorar la morfosintaxis en niños de 5 a 6 años”

Este plan de rehabilitación fue creado por Carla Mendoza Moreira y avalado por el Licenciado en

Terapia del Lenguaje Raúl Dacio Obando que tiene 25 años laborando en el hospital del niño Dr.

Francisco de Icaza Bustamante con un total de experiencia de 28 años.

4.1.Justificación

Esta propuesta se fundamenta en el aspecto sociológico y psicológico al ratificar al ser

humano como un ente que necesita la socialización con sus iguales, por naturaleza, para poder

desarrollar sus capacidades y procesos psicológicos superiores, constituyéndose el lenguaje una

parte fundamental en el desarrollo integral de la persona. De aquí que considero la importancia

de tener material actualizado en base a una investigación realizada en nuestro país, que sirva de

guía para empezar una rehabilitación terapéutica y mejorar o instaurar las competencias

morfosintácticas primordiales como: uso y comprensión de verbos en órdenes, uso correctos de

determinantes, longitud de la oración, uso y/o comprensión de interrogativas, que permitan al

paciente obtener resultados más efectivos en un tiempo prudencial.

Con la aplicación de esta intervención se desea lograr beneficiar no solo al niño, sino también

al terapeuta que logre una rehabilitación más efectiva, y en este caso también para la institución

hospitalaria a la cual asiste.

4.2.Presentación de la propuesta

Los niños que presentan TEL manifiestan varias deficiencias que pueden variar de ligeras a

moderadas en los diferentes componentes del lenguaje, entre los más graves se reconoce la

comprensión y producción morfosintáctica. Uno de los indiciadores básicos y más simples al

momento de detectar las alteraciones morfosintácticas es la longitud media del enunciado

(LME) especialmente para niños entre 4 y 6 años, es decir una deficiencia en el número de

palabras que un niño emite al hablar, lo que ocasionará que su capacidad de trasmitir el mensaje

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

48

que desea pueda llegar distorsionado o la expresión oral espontánea se suprima; de igual forma

puede existir incoherencia en el uso de los determinantes al momento de la producción de una

frase dando como resultado una expresión incorrecta.

En el área de Terapia del Lenguaje del Hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante

con una muestra de 5 niños, obtenidos por medio del test de PLON-R se determinó la alteración

de la morfosintaxis. Se plasmó la propuesta del plan intervención para instaurar o mejorar la

competencia morfosintáctica en niños con trastorno específico del lenguaje y la importancia de

realizar un plan terapéutico que optimice la intervención obteniendo resultados concretos al

trabajar de manera puntual en la necesidad del usuario.

4.3.Objetivos de la Propuesta

4.3.1. Objeto General

Diseñar un plan de intervención para instaurar o mejorar la competencia morfosintáctica en

niños con trastorno específico del lenguaje aplicado en el hospital Dr. Francisco de Icaza

Bustamante.

4.3.2. Objeto Específico

Determinar las actividades de morfosintaxis para los niños de 5 a 6 años.

Aplicar el plan de intervención para instaurar la morfosintaxis en niños con trastorno

específico del lenguaje.

Identificar el avance en el desempeño de la morfosintaxis a través de una evaluación

final.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

49

4.4.Desarrollo de la propuesta

4.4.1. Estructura de la planificación para la adquisición de la morfosintaxis

Tabla 28. Planificación para la adquisición de la morfosintaxis

Contenido Objetivo Actividad Actividad Tiempo Recursos Observación

Léxico

Adquisición de

saludos.

Primeros verbos.

Se trabaja en

saludos,

palabras de

cortesía.

Se trabaja

verbos en forma

de órdenes

“toma” “dame”

“ven” “mira”.

Luego se

emplea los

verbos en

frases

“Ana toma el

pan”

5 min

Gestos

Pictogramas

Material

concreto

Uso de verbos a

nivel

comprensivo. (el

lenguaje expresivo

es secundario en la

primera etapa del

tratamiento)

Semántica

Incrementar

vocabulario

comprensivo y

expresivo

Se enseña

vocabulario de

categorías

básicas, familia,

el cuerpo,

bebidas, frutas,

animales.

Se agregan

categorías para

ampliación de

vocabulario.

10 min

Material

concreto

Pictogramas

Se introduce

máximo 8

palabras por

categoría.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

50

Morfología

Comprensión y

uso de

determinantes

Se aumenta el

determinante,

gato: la gata/el

gato en cartillas

comparando lo

masculino y

femenino.

Al vocabulario

se le aumenta el

plural o

determinante.

un gato/ unos

gatos en catillas

comparando

cantidades

5 min

Pictogramas

Cuentos

Descripción del

cuento

Sintaxis

Iniciar al niño en

la comprensión de

las primeras

interrogativas. La

comprensión y

expresión de

frases de 2

elementos.

Se enseña al

niño una cartilla

con un animal o

persona

realizando una

acción luego se

le pregunta

¿Quién es?

¿Qué hace?

Se muestra

ahora la cartilla

con dos

personas o

animales

realizando una

acción luego se

le pregunta

Quiénes son?

¿Qué hacen?

¿Qué?

10 min

Pictogramas

Al contestar o

comprender el

niño empieza la

construcción de

frases de 2

elementos

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

51

4.4.2. Actividades del plan de intervención para la adquisición de la morfosintaxis

Tabla 29. Plan de intervención para adquisición de la morfosintaxis

Actividad (parte 1) Actividad (parte 2) Tiempo Recursos

Léxico Verbos: “toma” “dame” “ven” “mira”, come,

bebe.

“Ana toma el pan”

“ Ana dame el perro”

“Ana ven acá”

5 min

Gestos

Pictogramas

Material concreto

Semántica

Vocabulario: familia (abuela/o hermana,

tía/o, primo) bebidas(agua, jugo, cola, leche,

café) animales( gato, pato, caballo, perro,

vaca, pollo, gallina)frutas(manzana, pera,

uva, naranja, piña, sandia)

Amplia vocabulario: colores(azul, amarillo,

rojo, verde, anaranjado,

morado)Transportes( carro, moto, bus,

avión, barco, tren, bicicleta) ropa(

camiseta, pantalón, blusa, vestido, medias,

interior, falda)

10 min

Material concreto

Pictogramas

Morfología

El determinante: el, la

Familia : el abuelo/ la abuela

Bebidas: el agua, la leche

Animales: la gata/el gato

El plural: los, las

Familia : los abuelos/ las abuelas

Bebidas: las colas, las leche

Animales: las gatas/ los gatos

5 min

pictogramas

Cuentos

Sintaxis

Animal o persona realizando una acción:

¿Quién es? “el perro” “el abuelo”

Dos personas o animales realizando una

acción.

¿Quiénes son? “mamá y papá”

10 min Pictogramas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

52

¿Qué hace? “come” “bebe”

El perro come

El abuelo bebe

¿Qué hacen? “comen”

¿Qué “comen”?

La mamá y el papá comen piña.

Elaborado por: Carla Cecilia Mendoza Moreira

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

53

4.4.3. Actividades del plan de intervención para la adquisición de la morfosintaxis

Área: Léxico

Objetivo: Adquisición de saludos, Primeros verbos.

Actividad: Se trabaja en saludos, palabras de cortesía.

Verbos en forma de órdenes “toma” “dame” “ven” “mira”.

Área: Semántica

Objetivo: Incrementar vocabulario comprensivo y expresivo.

Actividad: Se enseña vocabulario de categorías básicas, familia, partes del cuerpo, bebidas,

frutas, animales.

Figura 22. Actividad trabajar saludos

Figura 23. Material para trabajar área Semántica

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

54

Área: Morfología

Objetivo: Comprensión y uso de determinante

Actividad 1: Se aumenta el determinante al vocabulario que se le vaya dando al niño en las

actividades de semántica. Ej.: gato: la gata/el gato en cartillas comparando lo masculino y

femenino.

.Actividad 2: se realiza si se ha logrado los objetivos de la actividad 1.

Al vocabulario se le aumenta el plural o determinante. Ej. Un gato/ unos gatos en catillas

comparando cantidades.

Área: sintaxis

Se aumenta el determinante por ejemplo gato: la gata/el gato en cartillas comparando lo

masculino y femenino.

Figura 24. Material para trabajar Morfología (Morfosintaxis)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

55

Objetivo: Iniciar al niño en la comprensión de las primeras interrogativas. La comprensión y

expresión de frases de 2 elementos.

Actividad 1: Se enseña al niño una cartilla con un animal o persona realizando una acción

luego se le pregunta ¿Quién es? ¿Qué hace?

Actividad 2: se realiza si se ha logrado los objetivos de la actividad 1.

Se muestra ahora la cartilla con dos personas o animales realizando una acción luego se le

pregunta Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Qué?

Figura 25. Material para trabajar Sintaxis (Morfosintaxis)

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a la experiencia y resultados obtenidos de esta investigación que tuvo con objetivo

presentar un plan de intervención inicial para mejorar o instaurar la competencia

morfosintáctica de los niños con TEL, se concluye y se recomienda lo siguiente.

Conclusiones

Se evaluó a través del PLON-R, permitió determinar con eficacia las habilidades

comprometidas y así trabajar de manera directa con el afectado. Contribuyendo a la eficacia de

la implementación del plan de intervención propuesto para mejorar el déficit de la

morfosintaxis, optimizando el tiempo de rehabilitación en beneficio principalmente del usuario,

del Hospital del niño Dr. Francisco Icaza Bustamante y de las demás instituciones.

El principal logro en este estudio, fue comprobar que el plan terapéutico en el tiempo que fue

ejecutado produjo avances importantes en las habilidades trabajadas, se pudo comenzar a

instaurar competencias.

Las actividades implementadas fueron creadas de forma sencilla y práctica para que los

representantes puedan reforzar en sus hogares lo realizado.

Los recursos utilizados para la rehabilitación, deben ser adecuados para lograr los objetivos

propuestos.

Recomendaciones

Realizar una correcta recolección de datos inicial, por medio de una anamnesis completa y

el uso adecuado de un test.

Reevaluar con el test de PLON-R después de terminar el plan de intervención.

Involucrar al representante del niño/usuario para que se realice un reforzamiento positivo de

la intervención realizada por el profesional.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

57

La utilización de recursos variados, para mantener el interés del usuario, en lo posible

adaptarlo según sus preferencias para mantener toda su atención.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. "NIDCD" Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación. El

trastorno específico del lenguaje. [Online].; 2019 [cited 2020 enero 29. Available from:

https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje.

2. Aguado G. Trastorno Específico del lenguaje Málaga: Aljibe; 1999.

3. Jenkins L. Biolinguistica Madrid: Cambridge; 2016.

4. Owens R. Desarrollo del lenguaje Madrid: Pearson Educación; 2016.

5. Rodríguez S, Smith Agreda J. Anatomía de los Órganos del Lenguaje, Visión y

Audición Madrid: Panamericana; 2013.

6. Aznar MA. El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia Barcelona:

UOC; 2018.

7. Llorenç Andreu & Barrachina Gerardo Aguado. El Trastorno Específico del

Lenguaje,diagnóstico e intervención. Barcelona: Editorial UOC; 2016.

8. Laura AM. Trastornos del Lenguaje: detección y tratamiento en el aula Buenos Aires :

Lexus; 2015.

9. Monfort M. Los niños difásicos Madrid: CEPE; 2007.

10. Mendoza Lara E. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) Madrid: Pirámide; 2014.

11. Hospital del niño “Dr. Francisco de Icaza Bustamante”. El primer hospital público

acreditado. [Online].; 2014 [cited 2020 febrero 2. Available from:

https://www.presidencia.gob.ec/el-hospital-francisco-de-icaza-bustamante-es-el-primer-

hospital-publico-acreditado-video/.

12. Fundamdentos de la investigación y la innovación educativa. Primera ed. La Rioja:

UNIR; 2017.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

59

13. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. Sexta edición ed. México:

Mc Graw-Hill; 2015.

14. Tamayo Tamayo M. El proceso de la investigación científica México: Limusa ; 2015.

15. Arias FG. El proyecto de investigación:Introducción a la metodología científica

Caracas: Episteme; 2016.

16. Rocha CM. Metodología de la Investigación Aguilar L, editor. México D,F: Progreso

S.A; 201|6.

17. Oscar Z. La aventura del pensamiento crítico. Primera edición ed. México D.F: Pax

México; 2015.

18. Historia Clínica. Segunda ed. México D.F: Médica Panamericana; 2003.

19. ASHA. http://www.asha.org/español. [Online].; 1980 [cited 2019 diciembre 12.

20. Hospital del niño Dr "Francisco de Icaza Bustamante". [Online].; 2013 [cited 2020

enero 25. Available from: http://www.hfib.gob.ec/index.php/hospital/mision-y-vision.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

60

APÉNDICES

Apéndice 1. Evidencia fotográfica

Trabajando actividades del área Sintaxis

Apéndice 2. Evidencia fotográfica

Trabajando en actividades de morfología

Apéndice3 Evidencia fotográfica

En el área de rehabilitación

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

61

Apéndice 4. Aprobación del hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante para recolección

de datos

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

62

Apéndice 5. Formato de anamnesis

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

63

Apéndice 6.Cuadernillo de anotación del test de PLON-R 5 años

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

64

Apéndice 7. Lámina n.1 para niños de 5 años utilizada para el estímulo visual en el ítem Expresión verbal espontánea

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

65

Apéndice 8 .Cuadernillo de anotación del test de PLON-R 6 años

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

66

Apéndice 9. Lámina n.1 para niños de 6 años utilizada para el estímulo visual en el ítem uso de pronombres

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

67

Apéndice 10. Certificado de Validación de la propuesta

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

68

Apéndice 11. Rúbrica e evaluación del trabajo de titulación

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49125/1/CD 73- MENDOZA MO… · i contraportada universidad de guayaquil facultad de

69

Apéndice 12. Rúbrica e evaluación Docente-Revisor del trabajo de titulación