UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

43
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE GRADUADOS “TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO” PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DEPORTE TEMA ESTUDIO DE CASO “TRIADA DE LA ATLETA EN EL ECUADOR. PROPUESTA DE UNA GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA SU PREVENCIÓN” AUTOR: DRA. CAROLINA ELIZABETH VILLACIS CERVANTES TUTOR: Dr. MARCOS ELPIDIO PÉREZ RUIZ. PhD AÑO 2016 GUAYAQUIL ECUADOR

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE GRADUADOS

    “TRABAJO DE TITULACIÓN EXAMEN COMPLEXIVO”

    PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE ESPECIALISTA EN

    MEDICINA DEL DEPORTE

    TEMA ESTUDIO DE CASO

    “TRIADA DE LA ATLETA EN EL ECUADOR. PROPUESTA DE UNA GUÍA DE

    CAPACITACIÓN PARA SU PREVENCIÓN”

    AUTOR:

    DRA. CAROLINA ELIZABETH VILLACIS CERVANTES

    TUTOR:

    Dr. MARCOS ELPIDIO PÉREZ RUIZ. PhD

    AÑO 2016

    GUAYAQUIL – ECUADOR

  • R E P O S I T O R I O N A C I O N A L E N C I E N C I A Y T E C N O L O G I A

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS

    TÍTULO Y SUBTÍTULO:

    Triada de la atleta en el Ecuador. Propuesta de una guía de capacitación para su prevención

    AUTOR: TUTOR:

    CAROLINA ELIZABETH VILLACIS DR.C. MARCOS ELPIDIO PEREZ RUIZ PhD

    CERVANTES

    REVISOR:

    INSTITUCIÓN: FACULTAD: FACULTAD DE GUAYAQUIL

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    CARRERA: MEDICINA

    FECHA DE PUBLICACIÓN: 21 DE No. DE PÁGS:42

    MARZO DEL 2016

    ÁREAS TEMÁTICAS:

    MEDICINA DEL DEPORTE

    PALABRAS CLAVE:

    atletas, osteoporosis, amenorrea, triada del atleta, trastornos de alimentación, disponibilidad

    energetica

    RESUMEN:

    El presente trabajo tiene por objetivo establecer la presencia de la triada de la atleta ecuatoriana

    la cual está caracterizada por alteraciones como: desordenes en la alimentación, alteraciones de

    la menstruación y trastornos de la salud ósea, lo cual nos obliga pensar, en la necesidad de

    conocer esta entidad, ante la posibilidad de su presencia entre nuestras deportistas., a través de

    la información obtenida con el fin de de proponer una guía que ayude al médico deportólogo al

    diagnóstico de la misma

    No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

    DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON Teléfono: 593 4 2411862 E-mail:

    AUTOR/ES: [email protected]

    CONTACTO EN LA Nombre: SECRETARIA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS

    INSTITUCIÓN:

    Teléfono: 2288086

    E-mail: [email protected] º: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

  • DEDICATORIA

    Dedico este estudio a Dios nuestro

    Señor, a mi familia por su apoyo

    incondicional, a mi hija Carolina

    Dagmar y a las atletas de la nación.

  • AGRADECIMIENTO

    A todos y cada uno del personal docente

    administrativo del Postgrado de

    Medicina del deporte de la Universidad

    de Guayaquil, Comité Olímpico

    Ecuatoriano, Federaciones por Deporte

    de Ecuador y en especial al Dr. Rafael

    Santelices mentalizador, director y

    docente de esta especialidad, al Dr. Galo

    Guillermo Farfán Cano, colega mi tutor

    Dr. C. Marcos Elpidio Pérez Ruiz cuyo

    apoyo fue inapreciable para el desarrollo

    de esta tesis.

  • ABREVIATURAS

    COAR Centro olímpico de alto rendimiento.

    TAF Triada de la atleta femenina.

    DMO Densidad mineral ósea.

    MOM Masa ósea máxima

    IOC International Olympic Committe

    DEXA Densitometría Osea

  • CONTENIDO

    PORTADA

    REPOSITORIO

    AGRADECIMIENTO

    DEDICATORIA

    1 INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------- 1

    1.1 Pregunta científica----------------------------------------------------------------------------- 1

    1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA------------------------------------------------------ 1

    1.3 Justificación ------------------------------------------------------------------------------------ 2

    1.4 Objetivos --------------------------------------------------------------------------------------- 2

    1.5 Premisa------------------------------------------------------------------------------------------ 3

    1.6 SOLUCIÓN DE PROPUESTA-------------------------------------------------------------- 3

    2 DESARROLLO--------------------------------------------------------------------------------- 4

    2.1 Marco Teórico----------------------------------------------------------------------------------- 4

    2.1.1 Teorías Generales--------------------------------------------------------------------------- 4

    2.1.2 Teorías sustantivas------------------------------------------------------------------------- 6

    2.1.3 Referentes empíricos ---------------------------------------------------------------------- 9

    2.1.4 2.2. Marco Metodológico----------------------------------------------------------------- 10

    2.2.1. Categorías ------------------------------------------------------------------------------------ 11

    2.2.2. Dimensiones---------------------------------------------------------------------------------- 11

    2.2.3. Instrumentos---------------------------------------------------------------------------------- 12

    2.2.4. Unidad de Análisis--------------------------------------------------------------------------- 12

    2.2.5. Gestión de Datos----------------------------------------------------------------------------- 13

    2.2.6. Criterios Éticos------------------------------------------------------------------------------- 13

    2.2.7. Resultados ------------------------------------------------------------------------------------ 14

    2.2.8. Discusión-------------------------------------------------------------------------------------- 18

    3. PROPUESTA------------------------------------------------------------------------------------- 20

    Conclusiones y Recomendaciones----------------------------------------------------------------- 21

    Referencias Bibliográficas-------------------------------------------------------------------------- 22

    ANEXOS

  • RESUMEN

    La presencia de mujeres de diferentes edades en todas las disciplinas olímpicas y no

    olímpicas, que una tienen una importante participación en el deporte de alto rendimiento

    ecuatoriano conlleva al incremento de enfermedades que son de exclusividad del género

    femenino, como la triada de la atleta (TAF, por sus siglas en ingles) la cual está

    caracterizada por alteraciones como: desordenes en la alimentación, alteraciones de la

    menstruación y trastornos de la salud ósea, lo que nos obliga pensar en la posibilidad de su

    presencia entre nuestras deportistas. El presente trabajo tiene por objetivo establecer la

    presencia de la TAF en las atletas ecuatorianas, a través de la información obtenida, con el

    fin de proponer una guía que ayude al médico deportólogo al diagnóstico de la misma. Se

    realizó en deportistas de 25 disciplinas haciendo una recopilación de los datos mediante las

    historias clínicas. Los resultados fueron tabulados estadísticamente. Se evaluaron a 187

    deportistas, 17 tienen la TAF

    Palabras claves: atletas, osteoporosis, amenorrea, tríada de la atleta, trastornos de la

    alimentación, disponibilidad energética.

  • ABSTRACT

    The presence of women of different ages in all Olympic and non-Olympic disciplines, that

    one have an important participation in the sport of high Ecuadorian performance leads to

    an increase in diseases that are exclusive of the female gender as the athlete triad (TAF, for

    its acronym in English) which is characterized by disorders such as eating disorders,

    menstruation disorders and disorders of bone health, forcing us to think about the

    possibility of his presence among our athletes. This paper aims to establish the presence of

    the TAF in Ecuadorian athletes, dare the information obtained in order to propose a guide

    to help the sports doctor to diagnose it. It was conducted in 25 sports disciplines making a

    collection of data through medical records. The results were tabulated statistically. 187

    athletes were evaluated, 17 have the TAF

    Keywords: athletes, Osteoporosis, Amenorrhea, Female athlete triad, Eating disorders,

    Energy availability

  • 1. INTRODUCCIÓN

    En las últimas décadas se ha producido un enorme incremento en el

    número de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes que participan en deportes de

    competición, siguen programas de entrenamiento muy exigentes o, simplemente,

    realizan ejercicio físico de forma regular y, en ocasiones, de elevada intensidad.

    La participación de la mujer ecuatoriana dentro de la actividad deportiva se

    remonta a muchos años atrás, con la primera mujer ganadora de medallas en

    atletismo la Sra. Jacinta Sandiford.

    Actualmente el número de atletas femeninas en nuestro medio es elevado

    llegando incluso a superar en algunas disciplinas deportivas a los hombres y no

    solamente en número sino en desempeño.

    El Centro Olímpico de Alto Rendimiento (C.O.A.R.) es una institución

    creada para el control médico y técnico a los deportistas de alto rendimiento en

    nuestro país, es por eso que la mayoría de las mujeres atletas han acudido al

    C.O.A.R. en busca de control y asesoría médica. Pese a la descripción científica

    de la TAF (female athlete triad) no se ha reportado acerca la prevalencia o

    incidencia de la misma en el país a la fecha de inicio del estudio, durante los 5

    primeros años de existencia del C.O.A.R. se valoró a 453 mujeres para el estudio

    se seleccionó tan solo a las que acudieron al control médico y técnico durante los

    años 2007 y 2008.

    1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    ¿Cómo contribuir a evitar la aparición de la Triada en las atletas del

    Centro Olímpico de alto rendimiento del Ecuador?

    1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

    La alta tasa de complicaciones y limitaciones en la actividad deportiva de las

    poblaciones afectadas por esta entidad y su prevalencia no evidenciada en nuestra

    población hace necesario el realizar una revisión del tema para demostrar la

    existencia en nuestra población para investigar el síndrome en nuestra población.

    1

  • Árbol del Problema

    1.3 JUSTIFICACIÓN

    El realizar esta revisión tiene como utilidad el proporcionar información

    actualizada acerca de los criterios de sospecha del síndrome, así como sus

    complicaciones, con la finalidad de realizar la prevención adecuada del mismo. El

    impacto que se genera a causa de las complicaciones de esta enfermedad y de su

    sintomatología, puede llevar a bajo rendimiento o trastornos fisiológicos que

    generen alteraciones en nuestras deportistas, por lo cual la comunidad médica y

    deportiva debe tenerla en conocimiento para evitar enfermedades y

    complicaciones a consecuencia de la aparición de este síndrome.

    1.4 OBJETIVOS

    Objetivo General:

    Establecer la presencia de la TAF en las atletas ecuatorianas, a

    través de la información obtenida, con el fin de proponer una guía

    que ayude al médico deportólogo al diagnóstico de la misma.

    2

  • Objetivos específicos:

    Revisar las historias clínicas de las deportistas del COAR para

    recopilar los datos de los trastornos nutricionales, ginecológicos y

    óseos.

    Analizar si se cumplen los 3 criterios de selección

    Evaluar el conocimiento que tienen los entrenadores sobre la triada

    de la mujer deportista.

    Consultar artículos científicos publicados que nos dé información

    de la triada de la mujer deportista.

    Elaborar una guía de capacitación para la prevención de la triada

    de la mujer deportista.

    1.5 PREMISA

    Este es un estudio exploratorio con pocos antecedentes de investigación en

    el país que vuelve interesante su análisis. Nunca se ha realizado en el país

    investigación o revisión acerca del tema.

    Por lo que se hace necesario efectuar una recopilación de la información

    de tipo teórica, que debe servir de base para la propuesta de capacitación.

    1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA

    El seguimiento médico continuo y la pesquisa de trastornos nutricionales

    asociado con alteraciones de la ingesta calórica, trastornos menstruales, o

    alteraciones óseas, debe ser el enfoque al cual nos apeguemos en la población de

    deportistas de sexo femenino, para evitar entidades que atenten contra su salud u

    se hace necesario realizar acciones para prevenir esta triada que afecta a la atleta

    en todas las edades y principalmente en la adolescencia.

    3

  • 2 DESARROLLO

    2.1.MARCO TEÓRICO

    2.1.1 TEORÍAS GENERALES

    LA TRIADA DE LA ATLETA

    En las últimas cuatro décadas, la participación de las mujeres en el deporte se ha

    incrementado significativamente alrededor del mundo, consecuente a este

    incremento ha habido un aumento similar de lesiones relacionadas con el deporte

    y enfermedades asociada (Matzkin E. C., 2015) En el Triad Consensus Confenrence de 1992 organizado por el Colegio americano

    de medicina del deporte (American College of Sports Medicine, ACSM), se acuño

    el término “triada de la atleta femenina” (TAF) caracterizado por la presencia de

    desórdenes alimenticios, amenorrea y osteoporosis en mujeres deportistas. En

    investigaciones realizadas, acerca de la asociación entre desórdenes alimenticios,

    amenorrea y lesiones musculo esqueléticas en atletas femeninas de disciplinas

    deportivas gran exigencia, se estableció que la existencia simultánea de estas

    entidades no era coincidencia (Deimel, (2012 Apr). En el 2005 el comité olímpico internacional (IOC) en su Consensus Statement

    definió la TAF como la combinación de desórdenes alimenticios e irregularidades

    del ciclo menstrual, que eventualmente conducen a déficit de estrógenos

    endógenos y otras hormonas, ocasionando una baja de la densidad mineral ósea.

    En 2007 el ACSM redefinió la TAF como una entidad clínica que es ocasionada

    por “la relación entre tres componentes: la disponibilidad de energía, la función

    menstrual y la salud ósea” (Mountjoy, 2014). La TAF es un síndrome con tres condicionantes interrelacionados, que se

    originan a partir de la ingesta crónicamente insuficiente de energía (bajo aporte

    calórico), para compensar un elevado gasto de energético; esto resulta en un

    almacenamiento insuficiente de energía, como para mantener los procesos

    fisiológicos, una condición conocida como baja disponibilidad energética (BDE,

    LEA por sus siglas en ingles). Las adaptaciones fisiológicas asociadas con la

    BDE, a su vez, contribuyen a alteraciones del ciclo menstrual. Los efectos en

    4

  • cascada, tanto la BDE, como del déficit o supresión de las concentraciones de

    estrógeno endógeno, sinérgicamente perjudican la salud ósea, lo que acarrea un

    déficit en la densidad mineral ósea (DMO), comprometiendo la estructura ósea, la

    microarquitectura, y en última instancia, una disminución de la resistencia ósea. Y

    es que a diferencia de los otros componentes de la TAF, los trastornos del

    metabolismo y salud óseos a menudo no tienen síntomas evidentes, y por lo tanto

    se desarrolla en silencio, sin el conocimiento del atleta (Mallison, 2014). La prevalencia de la TAF es difícil de determinar, no solo en nuestro medio, en

    gran parte debido a la pobre estandarización de definiciones y escalas, muestras

    pequeñas de población y ausencia de grupos control de los estudios publicados.

    En estudios limitados se ha estimado una prevalencia en las atletas femeninas con

    rangos de 1.3% al 4.3%. (Payne, (2014 Apr))

    Factores de riesgo

    Se ha descrito como factor de riesgo importante el inicio a edad temprana de un

    régimen dietético estricto, es más, en la revisión literaria se refleja que las y los

    atletas manifestaron que su entrenador les ha aconsejo perder peso en algún

    momento de su entrenamiento. Las deportistas son generalmente sensibles, tal

    recomendación en ocasiones es percibida como un requerimiento para la mejora

    en la práctica y rendimiento. Sin embargo es de aclarar que los desórdenes

    alimenticios se hayan presentes a lo largo de toda la vida, aunque son más

    frecuentes en la adolescencia (12-18 años), así Márquez comenta que “los

    trastornos de la conducta alimentaria hacen referencia al conjunto de actitudes,

    comportamientos y estrategias asociados con una preocupación por el peso y su

    imagen corporal” (Márquez S. , (2008 May).) Los desórdenes alimenticios son más prevalentes en la población atlética femenina

    que en la población general, y conllevan a corto o largo plazo consecuencias que

    pueden afectar el rendimiento deportivo (Knapp, (2014 Jul-Aug)). Son trastornos

    mentales serios que frecuentemente aparecen en esta subpoblación, estando

    caracterizados por presentar desorden de la alimentación, sin embargo no están

    compuestos por todos los criterios para el diagnóstico de un trastorno alimentico

    (Coelho, (2014 May)).

    5

  • La combinación de ambos factores (desorden de la alimentación y trastorno

    alimenticio) es de gran preocupación por los riesgos a la salud, tanto física como

    mental, sobre todo en casos de atletas con deterioro del rendimiento (Melin A. T.-B.,

    (2014 Aug)).

    La prevalencia de estos desordenes y trastornos varia del 0-19% en atletas varones

    y del 45% en atletas femeninas (Bratland-Sanda, (2013)) El déficit de la DMO es la consecuencia más frecuentemente observada de los

    desórdenes y trastornos alimenticios en particular por la anorexia nerviosa

    (Tomlinson, (2013 Oct - Dec).). Los desórdenes alimenticios y trastornos de la alimentación son más comunes en

    deportistas de alto rendimiento que el resto de la población general, y

    particularmente en las deportistas de alto rendimiento con enfoque en la estética,

    los trastornos depresivos se hayan presentes en este grupo poblacional, lo cual les

    vuelve vulnerables (Tan, 2016 ).

    2.1.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

    ALTERACIONES DEL METABOLISMO MINERAL ÓSEO

    La masa y resistencia ósea conseguida al final del periodo de crecimiento,

    designada simplemente como masa ósea máxima (MOM), constituye un factor

    crítico en cuanto al riesgo de fracturas osteoporóticas en la edad adulta, los

    estudios han mostrado que la genética es el principal determinante de MOM,

    siendo responsable de 60 a 80% de su variación, el pico de acumulación de masa

    ósea se da entre los 16 y 25 años de edad y está determinado por varios factores

    fisiológicos como actividad física, peso corporal, hormonas sexuales y de

    crecimiento, factores genético y nutricionales (Bonjour, (2009 )). Las causas de déficit mineral óseo son multifactoriales e incluyen déficit en el

    pico acumulación de masa ósea, resorción ósea acelerada y cambios en la

    microestructura con afectación de la resistencia, el diagnóstico temprano y las

    intervenciones enfocadas en la rehabilitación nutricional y ganancia de peso

    temprana, reducen el riesgo de nuevos déficits de DMO y fracturas (Tomlinson,

    (2013 Oct - Dec).)La osteoporosis se define como una densidad mineral ósea más

    de 2,5 desviaciones estándar por debajo de la media para los adultos jóvenes, en

    absorciometría de rayos X de doble energía (DXA, densitometría) y se asocia con

    6

  • una reducción de la masa ósea sin alteración de la mineralización del tejido óseo

    (Sociedad Española de Reumatología. , (2010)) - (Zanchetta, (2001)),

    En un estudio realizado por Ackerman y Misra, la comparación de las

    adolescentes con amenorrea (AA), corredoras eumenorreicas (EA) y controles,

    emparejados por edad (HC), se encontró índices más bajos de DMO, puntuaciones

    Z en la columna vertebral y corporal total en el AA en comparación con los otros

    dos grupos. En la columna las puntuaciones Z fueron

  • El estado de baja DE debe ser evaluado a través de cambio en los hábitos

    dietéticos, alzas y bajas de peso corporal y percepción del peso corporal ideal;

    debemos investigar la presencia de desórdenes de la alimentación (incluida la

    restricción alimentaria, purgas, uso de laxantes o estimulantes) o trastornos

    alimenticios, así como el aumento en la intensidad del régimen de entrenamiento

    (HORN, 2014). Se considera a los pacientes como baja o reducida DE aquellos con aporte calórico

  • por el estrés del ejercicio y sugieren que la pulsatilidad de LH en mujeres depende

    de la DE (24 Loucks, (1998)) . Una situación particular es el uso de los esteroides anabólicos androgénicos

    (EAA) en las mujeres, estos pueden alterar la función ovárica. La actividad física

    intensa crónica conduce a irregularidades menstruales y, en casos graves, a la

    TAF, por lo que es difícil separar los efectos de los deportes y los EAA. El acné,

    hirsutismo y profundización (irreversible) de la voz son otras consecuencias de

    mal uso de los EAA (Nieschlag, (2015)).

    2.1.3 REFERENTES EMPÍRICOS

    En los últimos años en el Ecuador como en todo el mundo, se ha

    producido una notable participación de la mujer en el campo deportivo, cuyas

    edades de inicio varían desde la infancia hasta la adultez, reflejándose en su

    notable aumento de la incidencia de enfermedades relacionadas a la práctica

    deportiva. Según evidencia científica la presencia de la triada de la atleta

    femenina, incluye tres tipos de trastornos: de la alimentación, de la menstruación

    (hormonales) y del sistema óseo, factores de riesgo son prevenibles a través de un

    programa de detección dirigida a las mujeres deportistas y a sus entrenadores para

    que estén alertas ante la aparición síntomas.

    9

  • 2.2 MARCO METODOLÓGICO

    Este es un estudio de caso cualitativo, enfocado en la TAF y su presencia

    dentro de las deportistas del COAR entre los años 2007 y 2008. Se realizó una

    recopilación de datos a través de la historia clínica de las deportistas, las cuales

    tenían que tener al menos dos de los tres componentes: nutricional, ginecológico y

    óseo. Además se les aplicó una entrevista a médicos deportivos de experiencia.

    Criterios de Inclusión: al momento del inicio del estudio las deportistas

    deberán cumplir con 5/6 criterios del tipo obligatorio, y al menos 1 de los

    opcionales:

    Criterios Obligatorios

    Deportistas de sexo femenino de que asisten entre 2007 al 2008 al

    COAR.

    Estar dentro del rango de edad del estudio de 12 - 45 años.

    Ingesta calórica menor de 1500 calorías/día.

    Tipo de práctica deportiva de categoría/peso (disciplinas con énfasis

    en la estética corporal).

    Tener más de 5 años de práctica en la disciplina deportiva.

    Duración de las rutinas de ejercicio.

    Criterios Opcionales

    Pubertad tardía

    Dismenorrea

    Oligomenorrea

    Amenorrea

    Osteopenia

    Lesiones óseas o fracturas

    Osteoporosis

    10

  • Criterios de exclusión: al momento del inicio del estudio las deportistas no

    debían presentar alguno de los siguientes criterios:

    Menopausicas.

    Tener menos de 5 años de exposición en la práctica deportiva.

    Rutinas de ejercicio sea de bajo gasto energético y capacidad

    aeróbica.

    Tener más de 45 años de edad al inicio del estudio.

    CATEGORIAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS UNIDADES

    DE ANÁLISIS

    1. Ingesta Calórica

    inadecuada

    2. Tiempo de

    Nutricionales exposición a la

    actividad. Historia Clínica Mujeres

    3. Duración de la ENTREVISTA deportistas del

    rutina de ejercicio centro

    1. Dismenorrea,

    olímpico de 2. Oligomenorrea

    Ginecológicos

    alto 3. Amenorrea

    rendimiento 4. Menopausica

    1. Osteopenia Historia Clínica

    Óseos 2. Lesiones óseas o ENTEVISTA

    fracturas

    3. Osteoporosis

    2.2.1 CATEGORÍAS

    1. Componente nutricional

    2. Componente ginecológico

    3. Componente óseo

    2.2.2 DIMENSIONES

    Las variables a analizadas fueron la presencia de

    Ingesta Calórica inadecuada

    11

  • Tiempo de exposición a la actividad.

    Duración de la rutina de ejercicio

    Pubertad tardía

    Dismenorrea

    Oligomenorrea

    Amenorrea

    Osteopenia

    Lesiones óseas o fracturas

    Osteoporosis

    2.2.3 INSTRUMENTOS

    Análisis de la historia clínica Historia Clínica

    La Entrevista se realizó de forma individual a cada una de las atletas en el

    departamento médico del COAR y manteniendo la privacidad que se exige en este

    tipo de técnica investigativa

    2.2.4 UNIDAD DE ANÁLISIS

    Mujeres deportistas del centro olímpico de alto rendimiento

    12

  • 2.2.5 GESTIÓN DE DATOS

    Se efectuó levantamientos de datos en fichas clínicas, posteriormente se

    realizó el análisis de aquellas pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y

    que no presentaron los criterios de exclusión, lo parámetros fueron analizados en

    hoja de cálculo, se procedió a establecer que la muestra total obtenida fue de 187

    individuos dentro del periodo de estudio, de los cuales cumplieron criterios de

    inclusión 17 y 170 cumplieron alguno de los criterios de exclusión. De los 17

    atletas de estudio se presentaron como dificultades la imposibilidad de realizar la

    densitometría ósea en menores de 18 años a la fecha del estudio 3 deportistas ; 14

    atletas fueron mayores de edad se realizó DEXA, 7 presentaron tendencia a las

    lesiones óseas, alteraciones menstruales o desórdenes alimenticios.

    2.2.6 CRITERIOS ÉTICOS

    Se obtiene consentimiento informado de las deportistas y sus entrenadores

    para la elaboración de la historia clínica y su contenido de datos ya que estos son

    de confidencialidad tanto medica como deportiva.

    13

  • 2.2.7 RESULTADOS

    Durante el bienio 2006-2007 se evaluaron a 187 deportistas de todas las

    disciplinas deportivas, 17 cumplieron criterios de inclusión para el estudio, 3

    fueron menores de 18 años y pertenecían a gimnasia olímpica, 7 eran de atletismo,

    5 en artes marciales, 1 de ciclismo, 1 de natación.

    1 Trastornos nutricionales Se observa que el 10% del total de tienen una

    ingesta de menos de 1500 Kcal/d corresponden a 19 deportistas de 187.

    2. Trastornos Ginecológicos que el 18% de las deportistas tiene trastornos

    menstruales en especial oligomenorreica y 3% a amenorreicas que en la revisión

    por final se descarta por ser prepuberes de menos de 12 a..

    3 Trastornos óseos que el 21% de las deportistas presentan entre lesiones,

    fracturas y osteopenia. Predominando las lesiones deportivas en un 13%

    4 Incidencia de la triada del atleta por total de deportistas Se concluye que de

    25 disciplinas deportivas que forman parte de la investigación 5 que corresponde a

    20% tienen la TAF entre sus deportistas.

    Se entrevistó a médicos del deporte:

    Si realiza controles ginecológicos periódicos a sus atletas adolecentes,

    para saber si existen alteraciones de su función hormonal?

    A lo que respondieron

    Se concluye que los médicos del deporte no le dan relevancia a los

    controles ginecológicos periódicos ya que los realizan a sus deportistas en un 30%

    14

  • 2.2.8 DISCUSIÓN

    Dentro de los estudios hallados se remarca la importancia de la medición

    de la correcta ingesta calórica que debido al ámbito sociocultural de nuestra

    población lleva a malas prácticas alimenticias o de la ingesta rica en grasa,

    también hemos encontrado que la medición de la función endocrina alterada se

    puede valorar a través de la pulsación LH (24 Loucks, (1998)) y quizá el nivel de

    estrógenos circulantes pueda ser de ayuda para el pronóstico y seguimiento de la

    paciente con TAF pero se requieren de más estudios (Harrison, 2016). (HORN,

    2014) , mientras que otros estudios remarcan tan solo el impacto sobre la salud

    ósea, que generalmente se manifiesta en osteopenia juvenil u osteoporosis, si bien

    esta puede tener una recuperación del pico de masa ósea hasta los 25 años de

    edad, hay casos reportados de recuperación aun posterior a esta edad mientras se

    conserve o recupere la función menstrual.

    La presencia de la TAF es desconocida entre nuestros deportistas y sus

    entrenadores, y los médicos del deporte lo conocen y pero no lo investigan hasta

    que la TAF se hace evidente que llevan cabo regímenes dietéticos mal

    estructurados, con consecuencias negativas para su estado nutricional, así como, la

    consecuente pérdida de masa muscular debido al déficit de la DE.

    Por tanto es mandatorio seguir realizar una serie de recomendaciones

    15

  • 3 PROPUESTA

    Después de realizar una revisión exhaustiva de la literatura médica, guías

    y recomendaciones del IOC y de Joy at al. Además de los resultados encontrados

    en las entrevistas hechas es conveniente y necesario que se estudie a las atletas de

    alto rendimiento en especial en aquellas que practican disciplinas olímpicas como

    gimnasia, patinaje, atletismo, karate, judo, taekwondo, natación. Para que los

    médicos deportivos puedan trabajar en esta afección es que se propone una guía

    orientadora.

    16

  • CONCLUSIONES

    En las historias clínicas revisadas se encontró que la mayoría de las atletas

    presentan la triada del atleta

    Dentro de la triada la categoría nutricionales la que más predomina

    Apoyan

    Entre las disciplinas deportivas predomina la triada de la atleta en atletismo y

    artes marciales

    Los médicos del deporte conocen la existencia de la triada de la atleta

    La mayoría de los médicos del deporte a los cuales se les presento consulto el

    coinciden en que reúne los requisitos para ser aplicada

    RECOMENDACIONES

    1. Efectuar control y valoración integral entre el nutricionista, el especialista

    en medicina del deporte y psicología, para lograr un manejo de la atleta y

    disminuir la aparición de las complicaciones de la TAF.

    2. Determinación hormona luteinizante y de estrógenos séricos a las

    deportistas con bajo peso, como pesquisa y seguimiento a la aparición de

    trastornos menstruales secundarios a la triada de la atleta femenina.

    3. Aplicar la propuesta de la guía para prevenir la aparición de las alteraciones

    morfofuncionales de las atletas que las lleven a la aparición de la Triada.

    17

  • 1 Bibliografía

    Sociedad Española de Reumatología. . ((2010)). Ed. Panamericana.

    24 Loucks, A. B. ( (1998)). .. Low energy availability, not stress of exercise, alters

    LH pulsatility in exercising women. . Journal of Applied Physiology,

    84(1), 37-46.

    Ackerman, K. &. ((2011 Feb)). Ackerman, K., & Misra, M. . Bone health and the

    female athlete triad in adolescent athletes. , . Phys Sportsmed, 39(1), 131-

    141.

    Bonjour, J.-P. C. ((2009 )). Importancia y relevancia de la masa ósea máxima en

    la prevalencia de osteoporosis. . Salud pública Méx,, 51 Supl. 1, S5-S17.

    Bratland-Sanda, S. &.-B. ((2013)). Eating disorders in athletes: overview of

    prevalence, risk factors and recommendations for prevention and

    treatment.., . Eur J Sport Sci, 13, 499-508.

    Coelho, G. G. ((2014 May)). Prevention of eating disorders in female athletes. ,.

    Open Access J Sports Med., 5, 105-113.

    Deimel, J. &. ((2012 Apr). The female athlete triad. Clin Sports Med, 31(2), 247-

    54.

    Fredericson, M. &. ((2005 Sep)). Normalization of bone density in a previously

    amenorrheic runner with osteoporosis. . Med Sci Sports Exerc,, 37(9),

    1481-1486.

    Harrison, H. &. (20 de Febrero de 2016). Female Athlete Triad Review. Dynamics

    of Human Health (DHH), ISSN 2382-1019 . Obtenido de

    http://journalofhealth.co.nz/?page_id=978

    HORN, E. G. (2014). The female athlete triad., . RI Med J, 97(11), 18-

    21. 18

  • Knapp, J. A. ((2014 Jul-Aug)). Eating disorders in female athletes: use

    of screening tools. ,. Curr Sports Med Rep., 13(4), 214-218.

    Mallison, R. a. (2014). Current perspectives on the etiology and manifestation of

    the "silent" component of the Female Athlete Triad. Int J Womens Health.

    Márquez, S. &. ( (2013)). . Energy availability, menstrual dysfunction and bone

    health in sports; an overview of the female athlete triad., . Nutr Hosp,

    28(4), 1010-7.

    Márquez, S. ((2008 May).). Trastornos alimentarios en el deporte: factores de

    riesgo, consecuencias sobre la salud, tratamiento y prevención. ,. Nut.

    Hosp., 23, 183-190.

    Matzkin, E. C. (2015).

    Matzkin, E. C. (2015). Female Athlete Triad: Past, Present, and Future. . Journal

    of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 23(7), 424-432.

    Melin, A. T.‐B. ( (2015 Oct).). Energy availability and the female athlete triad in

    elite endurance athletes.,. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 25(5), 6.

    Melin, A. T.-B. ((2014 Aug)). Disordered eating and eating disorders in aquatic

    sports. Int J Sport Nutr Exerc Metab.,. 24(4), 450-459.

    Mountjoy, M. S.-B. (2014). The IOC consensus statement: beyond the Female

    Atlete Triad - Relative Energy Dficiency in Sport. JSport Med.

    Nieschlag, E. &. ((2015)). MECHANISMS IN ENDOCRINOLOGY:

    Medical consequences of doping with anabolic androgenic steroids:

    effects on reproductive functions. . European Journal of

    Endocrinology,, 173(2), R47-R58.

    19

  • Payne, J. &. ((2014 Apr)). Should you suspect the female athlete triad? . J Fam

    Pract., 63(4), 187-192.

    Sangenis, P. D.-B. ( (2005)). Position Stand on the Female Athlete Triad. IOC

    Medical Commission Working Group Women in Sport.

    Tan, J. C. (2016 ). . Understanding Eating Disorders in Elite Gymnastics: Ethical

    and Conceptual Challenges. , De NCBI - Pubmed Base de datos. Clin

    Sports Med,, 35(2), 275-272.

    Tomlinson, D. &. ((2013 Oct - Dec).). Eating disorders and bone. , . J Clin

    Densitom., 16(4), 432-438.

    VanBaak, K. &. ( (2016 Jan-Feb)). The Female Athlete Triad., . Current Sports

    Medicine Reports, 15(1), 7-8.

    Vescovi, J. &. ( (2015 Dec)). Case Study: Impact of Inter- and Intra-Day Energy

    Parameters on Bone Health, Menstrual Function and Hormones in an Elite

    Junior Female Triathlete., , [Epub ahead of print]. Int J Sport Nutr Exerc

    Metab, 16.

    Zanchetta, J. &. ((2001)). . . Osteoporosis: fisiopatología, diagnóstico, prevención

    y tratamiento. . Buenos Aires, Argentina: Ed. Panamericana.

    20

  • ANEXOS

    Guía para el diagnóstico y prevención de la Triada de la Atleta. Dirigida al

    personal de salud.

    Recomendaciones para detectar TAF en Mujeres Jóvenes y deportistas con

    factores de riesgo

    1. Preguntas a efectuar a las atletas:

    ¿Alguna vez ha tenido un período menstrual?

    ¿Qué edad tenía cuando tuvo su primer período menstrual?

    ¿Cuándo fue su período menstrual más reciente?

    ¿Cuántos períodos han tenido en los últimos 12 meses?

    ¿Está tomando actualmente ningún tipo de hormonas femeninas

    (estrógenos, progesterona, píldoras anticonceptivas)?

    ¿Qué se preocupan por su peso?

    ¿Estás tratando de o alguien recomienda que ganar o perder peso?

    ¿Está usted en una dieta especial o Cómo se puede evitar ciertos tipos de

    alimentos o grupos de alimentos?

    ¿Alguna vez ha tenido un trastorno de la alimentación?

    ¿Alguna vez ha tenido una fractura por estrés?

    ¿Alguna vez le han dicho que tiene una baja densidad ósea (osteopenia u

    osteoporosis)?

    2. Conceptos importantes

    A continuación damos a conocer las manifestaciones leves

    1. Alteraciones nutricionales o alimenticias

    Baja ingesta aun en régimen dietético (no ingiere lo adecuado)

    Uso de laxantes (aumentan el movimiento intestinal impidiendo el ingreso

    de nutrientes).

    Regímenes dietéticos mal estructurados (aquellos que no son supervisados

    por un nutricionista).

    2. Alteraciones menstruales

    Retraso en la edad de la primera menstruación

    21

  • Alteraciones en la presentación de los ciclos menstruales.

    3. Lesiones Oseas

    Huesos frágiles tienden a presentar fisuras

    A continuación damos a conocer manifestaciones

    moderadas 1. Alteraciones nutricionales o alimenticias

    Trastornos alimentarios

    Uso de diuréticos.

    2. Alteraciones menstruales

    3. Lesiones Oseas

    Fracturas por esfuerzo

    Osteopenia

    A continuación damos a conocer manifestaciones severas

    1. Alteraciones nutricionales o alimenticias

    Anorexia nerviosa

    Bulimia

    2. Alteraciones menstruales

    Suspensión del ciclo menstrual

    Esterilidad.

    3. Lesiones Oseas

    Fracturas espontaneas

    Osteoporosis

    Las consecuencias de la TAF llevan a un bajo desempeño y daño de la salud.

    Ante cualquiera de estas manifestaciones acuda a su médico para una valoración

    integral.

    Definición de baja densidad mineral ósea (DMO) y la osteoporosis en

    niños y adolescentes (edades 5-19). El diagnóstico de la osteoporosis en

    niños y adolescentes requiere la presencia tanto de una historia clínica

    significativa fractura y bajo contenido mineral óseo (BMC) o baja

    22

  • densidad mineral ósea. Una historia clínica significativa fractura es uno o

    más de los siguientes:

    o fractura de hueso largo de las extremidades inferiores.

    o fractura por compresión vertebral.

    o Dos o más fracturas de huesos largos de las extremidades

    superiores.

    Bajo BMC o BMD * se define como un BMC o la DMO del área de

    puntuación Z que es ≤-2,0, ajustado por edad, sexo y tamaño corporal,

    según el caso.

    3. Indicar valoración de nutrición y psicología.

    Para poder corregir los trastornos de esta enfermedad se vuelve necesario según la

    evidencia el efectuar una medición de la DE, ya que los bajos niveles de esta serán

    los que originen la cascada de eventos asociados a la TAF.

    o Si la causa de la baja DE es hipo alimentación inadvertida, lo ideal sería el

    efectuar una educación nutricional. La educación nutricional debe incluir

    idealmente un dietista deportivo. Un fisiólogo del ejercicio también puede

    completar una evaluación del gasto energético y EA.

    o Si la causa de la baja DE es desórdenes alimenticios, la referencia debe ser

    el de un médico y para recibir asesoramiento nutricional con un dietista

    deportivo.

    o Si la causa de la baja DE es la pérdida de peso intencional y sin desórdenes

    alimenticios, a continuación, la recomendación para educación nutricional

    es suficiente.

    o Si la causa de la baja DE implica desórdenes alimenticios, el tratamiento

    debe incluir la evaluación y la gestión con un médico, asesoramiento

    nutricional con un dietista deportivo y la derivación a un profesional de la

    salud mental para tratamiento. Psicológica, En este caso, la reversión de la

    baja DE no sería posible sin tratamiento psicológico.

    Dentro del tratamiento farmacológico están las siguientes recomendaciones:

    o La sustitución de los esteroides gonadales

    o La normalización de pulsatilidad de la secreción de gonadotropina y

    23

  • o El aumento de EA y optimizar el estado de energía

    o El calcio y la vitamina D

    o La administración de estrógenos en las mujeres atletas con FHA o

    oligomenorrea prolongada que han fracasado el tratamiento no

    farmacológico

    24

  • ANEXO 2

    TABLA 1 Trastornos nutricionales

    TRASTORNOS NUTRICIONALES

    DEPORTISTAS - 1500 KCAL/d + 1500 Kcal/d

    187 19 168

    % 10 90

    Fuente. Datos de la investigación

    TRASTORNOS NUTRICIONALES

    - 1500 KCAL/d

    + 1500 Kcal/d

    10%

    90%

    En la tabla 1 se observa que el 10% del total de tienen una ingesta de

    menos de 1500 Kcal/d corresponden a 19 deportistas de 187.

    25

  • Tabla 2. Trastornos Ginecológicos

    TRASTORNOS GINECOLÓGICOS DEPORTISTAS AMENORREICA OLIGOMENORREICA EUMENORREICA MENOPAUSICA

    187 5 29 151 2

    % 3 16 80 1

    Fuente. Datos de la investigación

    TRASTORNOS GINECOLOGICOS

    AMENORREICA

    OLIGOMENORREICA

    EUMENORREICA

    MENOPAUSICA

    1% 3%

    15%

    81%

    Se observa en la tabla 2 que el 18% de las deportistas tiene trastornos

    menstruales en especial oligomenorreica y 3% a amenorreicas que en la revisión

    por final se descarta por ser prepuberes de menos de 12 a..

    26

  • Tabla 3 Trastornos óseos

    TRASTORNOS OSEOS

    DEPORTISTAS LESIONES FRACTURAS OSTEOPENIA NINGUNA

    187 25 13 1 148

    % 13 7 1 79

    Fuente. Datos de la investigación

    TRASTORNOS OSEOS

    LESIONES

    FRACTURAS

    OSTEOPENIA

    NINGUNA

    13%

    7%

    79%

    1%

    Se concluye en la tabla # 3 que el 21% de las deportistas presentan entre

    lesiones, fracturas y osteopenia. Predominando las lesiones deportivas en un 13%

    27

  • Tabla 4. INCIDENCIA DE TRIADA DE LA ATLETA POR DEPORTES DE COMPETICIÓN

    DEPORTES TAF NO TAF

    25 5 20

    % 20 80 Se incluyen en la investigación a las deportistas que tienen las tres categorías

    Fuente. Datos de la investigación

    INCIDENCIA DE LA TRIADA DE LA ATLETA POR DEPORTES DE COMPETICION

    TAF NO TAF

    20%

    80%

    Se concluye que de la tabla 4 de 25 disciplinas deportivas que forman

    parte de la investigación 5 que corresponde a 20% tienen la TAF entre

    sus deportistas.

    28

  • Tabla 5. INCIDENCIA DE LA TRIADA DEL ATLETA POR TOTAL DE DEPORTISTAS

    DEPORTISTAS TAF NO TAF

    187 17 170

    % 9 91

    Fuente. Datos de la investigación

    INCIDENCIA DE TRIADA DE LA ATLETA POR TOTAL DE DEPORTISTAS

    TAF NO TAF

    9%

    91%

    Se concluye que la tabla # 5 que el 91% no presenta TAF y el 9% cumplen

    con los criterios de TAF

    29

  • Tabla 6. REALIZA CONTROLES GINECOLÓGICOS PERIÓDICOS A SUS ATLETAS

    MEDICOS SI % NO %

    3 30 7 70

    Fuente. Datos de la investigación

    Se concluye que los médicos del deporte no le dan relevancia a los

    controles ginecológicos periódicos ya que los realizan a sus deportistas en un 30%

    Tabla # 7 CONOCE LA TRIADA DEL ATLETA

    CONOCE LA TRIADA DEL ATLETA

    SI % NO %

    MEDICO 8 80 2 20

    Fuente. Datos de la investigación

    Se concluye que la mayoría de los médicos conocen la existencia de la

    triada del atleta

    Tabla 8. CREE NECESARIO SE CREE UNA GUIA DE DIAGNÓSTICO

    SI % NO %

    MÉDICO 10 100 0 0

    Fuente. Datos de la investigación

    Unánimemente apoyan la creación de una guía de prevención

    Se entrega la guía de diagnóstico y prevención de la tirada de la atleta para ser

    valorada por los médicos expertos.

    30

  • Tabla 9. CONSIDERA USTED QUE LA GUIA DE DIAGNÓSTICO Y

    PREVENCIÓN REÚNE LOS REQUISITOS PARA SER APLICADA?

    CONSIDERA USTED QUE LA GUIA DE DIAGNÓSTICO Y

    PREVENCIÓN REÚNE LOS REQUISITOS PARA SER APLICADA

    SI % NO %

    MÉDICO 9 90 1 10

    Fuente. Datos de la investigación

    La mayoría de los médicos del deporte consideran que la guía reúne los requisitos

    para ser aplicada por que se dividen en preguntas para la paciente, los criterios de

    inclusión, opciones de tratamiento y lo más importante prevención

    31

  • 32

  • 33