UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL -...

211
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años. Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA: BURBANO CHOEZ ELIZABETH Prof. Parv. CONSULTORA: VARAS CONTRERAS ALEXANDRA MSc. GUAYAQUIL, Diciembre 2013

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL -...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de

dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años.

Elaboración y aplicación de guía de

ejercicios.

AUTORA: BURBANO CHOEZ ELIZABETH Prof. Parv. CONSULTORA: VARAS CONTRERAS ALEXANDRA MSc.

GUAYAQUIL, Diciembre 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc. Fernando Chuchuca B. MSc. Wilson Romero D. DECANO SUBDECANO

MSc. Elena Hurtares MSc. Julia Mejía Alvarado

DIRECTORA SUB- DIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

III

MSc. FERNANDO CHUCHUCA BASANTES DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.- De mis consideraciones: En virtud de la resolución de las autoridades de la Facultad de Filosofía en la cual me designó Consultora de Proyectos Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Carrera Educadores de Párvulos. Tengo a bien informar lo siguiente: Que la Srta: Prof. Parv. Elizabeth Burbano Choez, diseñó y ejecutó el Proyecto Educativo con el Tema: Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años Elaboración y aplicación de Guía de ejercicios. El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por la suscrita. La participante ha ejecutado satisfactoriamente las diferentes etapas constituidas del proyecto, por lo expuesto se procede a la Aprobación del Proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente

----------------------------------------------------- MSc. Alexandra Varas Contreras

CONSULTORA

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

IV

MSc. FERNANDO CHUCHUCA BASANTES DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Ciudad.- Para los fines legales pertinentes.

Comunico a usted, que los derechos intelectuales del proyecto educativo: Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años Elaboración y aplicación de Guía de ejercicios; pertenecen a la FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ATENTAMENTE

------------------------------------------------------ Prof. Parv. Elizabeth Burbano Choez

Céd.: 0918698341

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

V

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Lcda. Judith Pico Fonseca certifico: que he revisado la redacción y ortografía del contenido de trabajo de investigación: Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años Elaboración y aplicación de guía de ejercicios, elaborado por la Prof. Parv. Elizabeth Burbano Choéz, con cédula de ciudadanía # 0918698341previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educadores de Párvulos.

Para el efecto se procede a leer y analizar de manera profunda el estilo y la

forma del contenido del proyecto educativo. Concluyendo que:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concreción y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión, la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo, directo y por lo

tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como Licenciada en Ciencias

de la Educación Especialización en Literatura y Castellano; recomiendo la

VALIDEZ ORTOGRÁFICA del proyecto educativo previo a la obtención del

Título de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educadores de

Párvulos.

Lcda. Judith Pico Fonseca Registro Senescyt # 1006-12-1121414

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Máster

Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN.

Ciudad.-

DERECHOS DE AUTOR

Para los fines legales pertinente comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo Coordinación dinámica y equilibrio

para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años

Elaboración y aplicación de guía de ejercicios, pertenecen a la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

Prof. Elizabeth Burbano Choéz Céd. 0918698341

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

VII

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ____________________________

EQUIVALENTE A: ____________________________

TRIBUNAL

_______________________ ______________________

___________________

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

VIII

DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado al ser supremo mi Dios, a mis dos ángeles que están en el cielo. Filomena Daquilema y Edwin Burbano Ch. A mis padres Solanda Choez y Abel Burbano que con su paciencia y consejos ser pilar fundamentales para el desarrollo de mi carrera. A mi hermana Deysi Burbano, de una u otra manera me apoyado en todo momento. A mis compañeras, que me supieron colaborar durante los períodos lectivos.

Elizabeth Burbano

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

IX

AGRADECIMIENTO

Agradezco por el apoyo incondicional de mi tutora MSc. Alexandra Varas por guiarme en la culminación de mi proyecto educativo. A mis maestro que me encaminaron para que pueda llegar a ser una profesional. Y a mi familia por su confianza depositada en mí.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

X

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ................................................................................................. I

PÁGINA DE DIRECTIVOS ......................................................................... II

INFORME DEL PROYECTO ..................................................................... III

INFORME DEL GRAMATÓLOGO ............................................................ IV

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................... V

TRIBUNAL EXAMINADOR ....................................................................... VI

DEDICATORIA ........................................................................................ VII

AGRADECIMIENTO ............................................................................... VIII

ÍNDICE GENERAL ................................................................................... IX

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................... XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................... XIV

RESUMEN............................................................................................. XVII

ABSTRACT .......................................................................................... XVIII

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 3

Situación Conflicto ...................................................................................... 4

Causas y Consecuencias ........................................................................... 5

Delimitación del Problema .......................................................................... 5

Formulación del Problema .......................................................................... 6

Evaluación del Problema ............................................................................ 6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 7

Objetivo General ......................................................................................... 7

Objetivos Específicos ................................................................................. 7

Interrogantes de la Investigación ................................................................ 8

Justificación e Importancia ......................................................................... 9

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ............................................................ 10

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XI

Fundamentación Teórica .......................................................................... 10

La Psicomotricidad en el Nivel Inicial……………………………………… 13

Definiciones de Psicomotricidad……………………………………………. 14

Principios, Fundamentos y Metas de la Psicomotricidad………………….19

Importancia y Beneficios de la Psicomotricidad…………………………….20

Tipos de Psicomotricidad……………………………………………………...21

Elementos que Constituyen la Psicomotricidad…………………………….33

Fundamentación Pedagógica ................................................................... 59

Fundamentación Sociológica.................................................................... 63

Fundamentación Psicológica .................................................................... 65

Fundamentación Filosófica ....................................................................... 68

Fundamentación Legal ............................................................................. 70

Variables de La Investigación ................................................................... 73

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 74

Modalidad de la Investigación .................................................................. 75

Tipos de Investigación .............................................................................. 76

Población y Muestra ................................................................................. 78

Instrumentos de Investigación .................................................................. 79

Procedimiento de Investigación ................................................................ 80

Recolección de la Información .................................................................. 80

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................ 82

Discusión de los Resultados .................................................................. 103

Respuestas a las Preguntas Directrices de la

Investigación........................................................................................... 104

Conclusiones .......................................................................................... 106

Recomendaciones .................................................................................. 107

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XII

CAPÍTULO V.- LA PROPUESTA

Título De La Propuesta ........................................................................... 108

Justificación ............................................................................................ 108

Fundamentación ..................................................................................... 111

Fundamentación Filosófica ..................................................................... 125

Fundamentación Pedagógica ................................................................. 126

Fundamentación Psicológica .................................................................. 127

Fundamentación Sociológicos ................................................................ 128

OBJETIVOS ........................................................................................... 129

Objetivo General ..................................................................................... 129

Objetivos Específicos ............................................................................. 129

Importancia ............................................................................................. 129

Factibilidad ............................................................................................. 130

Descripción de la Propuesta ................................................................... 130

Misión ..................................................................................................... 177

Visión ...................................................................................................... 178

Beneficiarios ........................................................................................... 178

Impacto Social ........................................................................................ 178

Definiciones Conceptuales ..................................................................... 179

Bibliografía.............................................................................................. 182

Anexos ................................................................................................... 183

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XIII

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 PÁGINA

Causas y consecuencias ............................................................................ 5

Cuadro Nº 2

Características: cognitivas, socio afectiva, lenguaje y motrices de niños de

4 a 5años de edad………………………………………………………………11

Cuadro Nº3

Desarrollo psicomotor ............................................................................... 36

Cuadro Nº4

Población .................................................................................................. 78

Cuadro Nº5

Muestra .................................................................................................... 79

Cuadro Nº6

Desarrollo de capacidad perceptiva ......................................................... 83

Cuadro Nº7

Actividad física .......................................................................................... 84

Cuadro Nº8

Planificación curricular .............................................................................. 85

Cuadro Nº9

Desarrollo de autonomía .......................................................................... 86

Cuadro Nº10

Ejercicios físicos ....................................................................................... 87

Cuadro Nº11

Esquema corporal del niño ....................................................................... 88

Cuadro Nº12

Metodologías pedagógicas didácticas ...................................................... 89

Cuadro Nº 13

Proceso de aprendizaje ............................................................................ 90

Cuadro Nº 14

Representantes legales colaboren con el proceso educativo ................... 91

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XIV

Cuadro Nº15

Actividades para desarrollar orientación espacial ..................................... 92

Cuadro Nº16

Desarrollo de la psicomotricidad ............................................................... 93

Cuadro Nº17

Desarrollo de la psicomotricidad en el niño .............................................. 94

Cuadro Nº18

Capacidad docente ................................................................................... 95

Cuadro Nº19

Recursos didácticos y espacios ................................................................ 96

Cuadro Nº20

Habilidades físicas .................................................................................... 97

Cuadro Nº21

Participación activa de los representantes legales ................................... 98

Cuadro Nº22

Charlas de orientación .............................................................................. 99

Cuadro Nº23

Guía de ejercicios ................................................................................... 100

Cuadro Nº24

Coordinación y equilibrio ........................................................................ 101

Cuadro Nº25

Evaluación psicomotriz ........................................................................... 102

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XV

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 PÁGINA

Desarrollo de capacidad perceptiva ......................................................... 83

Gráfico Nº 2

Actividad física .......................................................................................... 84

Gráfico Nº 3

Planificación curricular .............................................................................. 85

Gráfico Nº 4

Desarrollo de autonomía .......................................................................... 86

Gráfico Nº 5

Ejercicios físicos ....................................................................................... 87

Gráfico Nº 6

Esquema corporal del niño ....................................................................... 88

Gráfico Nº 7

Metodologías pedagógicas didácticas ...................................................... 89

Gráfico Nº 8

Proceso de aprendizaje ............................................................................ 90

Gráfico Nº 9

Representantes legales colaboren con el proceso educativo ................... 91

Gráfico Nº 10

Actividades para desarrollar orientación espacial ..................................... 92

Gráfico Nº 11

Desarrollo de la psicomotricidad ............................................................... 93

Gráfico Nº 12

Desarrollo de la psicomotricidad en el niño .............................................. 94

Gráfico Nº 13

Capacidad docente ................................................................................... 95

Gráfico Nº 14

Recursos didácticos y espacios ................................................................ 96

Gráfico Nº 15

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XVI

Habilidades físicas .................................................................................... 97

Gráfico Nº 16

Participación activa de los representantes legales ................................... 98

Gráfico Nº 17

Charlas de orientación .............................................................................. 99

Gráfico Nº 18

Guía de ejercicios ................................................................................... 100

Gráfico Nº 19

Coordinación y equilibrio ........................................................................ 101

Gráfico Nº 20

Evaluación psicomotriz ........................................................................... 102

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Tema: Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años. Elaboración y aplicación de Guía de ejercicios

Autora: Burbano Choez Elizabeth Prof. Parv. Consultora: Varas Contreras Alexandra MSc.

RESUMEN

El presente trabajo investigativo tiene como problemática educativa en el desarrollo de la dimensión psicomotriz en los niños de 4 a 5 años. También llamada dimensión corporal, no es posible sólo verla desde el componente biológico, funcional y neuromuscular, como la búsqueda de la armonía en el movimiento, la coordinación y el equilibrio, sino también se deberá incluir las otras dimensiones, ya que el niño actúa como un todo al poner en juego su ser integral. La investigación se basó con documentación bibliográfica textual, de internet, etc., para las fundamentaciones: teórica, pedagógica, psicológica, filosófica, sociológica y legal que comprenden el marco teórico. La metodología se cimentó en el método científico y el proyecto es de tipo factible bajo la modalidad de investigación de campo porque se evidenció y ejecutó el problema y la propuesta en la Escuela Fiscal “José Martínez Queirolo”. La población se determinó por estratos y la muestra es del tipo no probabilística .Se utilizaron como técnicas de investigación la observación, la encuesta y la documentación bibliográfica. Una vez obtenidos los resultados de las encuestas, se representaron con el uso de la estadística en cuadros, gráficos y textualmente con el análisis respectivo, éstos resultados permitieron que se justifique la elaboración e implementación de la propuesta y establecer las conclusiones y recomendaciones. DESCRIPTORES: Coordinación dinámica – equilibrio – Dimensión psicomotriz- Guía Didáctica

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Topic: dynamic coordination and balance to the development of psychomotor dimension of children 4-5 years. Developing and implementing Exercise Guide

Author: Prof. Elizabeth Choez Burbano Parv. Consultant: Varas Contreras Alexandra MSc.

ABSTRACT

This research work has the educational problems in the development of psychomotor dimension in children of 4-5 years. Also called physical dimension, you can not only see it from the biological, functional and neuromuscular, and the search for harmony in movement, coordination and balance, but also should include other dimensions, as the child acts as a whole to stake his whole being . The research was based with textual bibliographic documentation, Internet, etc., For foundations: theoretical, pedagogical, psychological, philosophical, sociological and legal comprising theoretical framework. The methodology was rooted in the scientific method and type the project is feasible under the form of field research because it showed and executed the problem and the proposed Tax School "Jose Martinez Queirolo". The population was determined by strata and the sample is not random type. Were used as observation research techniques, survey and bibliographic documentation. After obtaining the results of the surveys, were plotted with the use of statistics in charts, graphs and textually with the respective analysis, these results allowed to justify the development and implementation of the proposal and establish fin dings and recommendations. DESCRIPTORS: Coordination dynamics - balance - Dimension psychomotor - Teaching Guide

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo físico y psicomotor de los niños de 4 a 5 años se

caracteriza por el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas en

etapas anteriores. A medida que crece es más consciente de su propio

cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de éstos.

Los niños son conscientes de los movimientos de su cuerpo a través

de la estimulación en la coordinación dinámica y el equilibrio de la

dimensión psicomotriz.

El esquema corporal definido como la presentación que se hace el

niño de su propio cuerpo, de sus distintas partes, de sus posibilidades de

acción o sus limitaciones. Es una representación mental imprescindible

que les ayuda a moverse en el espacio y de la que normalmente ni niños

ni padres somos conscientes. Este esquema se crea a partir de la

información visual que recibimos de nuestro propio cuerpo, pero también

con información interna de nuestros movimientos, nuestra posición en el

espacio, el equilibrio y la experimentación con el cuerpo de los otros,

principalmente el de los padres y/o allegados.

La expresividad corporal lo identifica ya que permite no sólo moverse

en todas las dimensiones que su cuerpo le ofrece, sino adquirir

conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar la inteligencia. Se

habla entonces de un desarrollo psico-motor.

Este proyecto está estructurado de cinco capítulos:

CAPÍTULO I.- El problema contiene todo lo relacionado con la

ubicación del problema, situación conflicto, causas, consecuencias,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

2

delimitación, planteamiento, evaluación, objetivos, evaluación, preguntas

directrices y la justificación del proyecto.

CAPÍTULO II.- Marco Teórico contiene las fundamentaciones:

teórica, pedagógica, psicológica, filosófica, sociológica y legal.

CAPÍTULO III.- Metodología se encuentran conformado por la

metodología, tipos de investigación, población, muestra, técnicas de

investigación y el procedimiento que se empleó en la investigación.

CAPÍTULO IV.- Análisis e Interpretación de los resultados la

conforman los cuadros estadísticos, los gráficos, análisis de los

resultados de las encuestas realizadas a las autoridades, docentes y

representantes legales. Discusión de resultados, respuestas a las

interrogantes de la investigación y las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO V.- La propuesta, es la solución de la problemática

mediante el diseño de una guías didáctica.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

La presente investigación se realiza en la Escuela Fiscal “José

Martínez Queirolo” ubicada en la Cooperativa Juan Montalvo Manzana C1

en el Km 8,5 de la vía Daule, de la parroquia Tarqui de la ciudad de

Guayaquil.

Los tres primeros años de vida, preparan al niño a la realización de

actividades mucho más complejas y perfeccionadas y a los 4 años tienen

un mejor sentido del equilibrio, su caminar es más seguro, ha precisado

sus movimientos manuales y su coordinación dinámica.

Es de resaltar que en esta etapa de 4 a 5 años se descubre la

conexión entre sus propios movimientos y los trazos que ejecuta. Así

mismo no se le hace difícil manejar tijera, rasgar el papel siguiendo una

línea, enhebrar cuentas, hacer collares, entre otros.

Cuando alcanza los 5 años le gusta realizar pruebas motrices

fáciles, que se basan en la mayor independencia de la musculatura de las

piernas. Puede llevar un brazo hacia atrás y hacia delante con mayor

independencia.

El progreso en el equilibrio corporal estático y dinámico es evidente

al correr con más facilidad y existe una conciencia del movimiento de

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

4

las partes corporales que podría decirse que está apto para

seguir con todo el cuerpo el ritmo de una danza con coordinación.

Situación Conflicto

Los docentes, padres, y psicólogos en general consideran los

primeros años como facilitadores y determinantes del desarrollo

cognoscitivo, afectivo y psicomotor. Erik Erickson, el renombrado

psicólogo social, resalta enfáticamente el mundo del movimiento infantil

en su teoría del desarrollo psicosocial. Los patrones de movimiento de los

primeros años ya no se consideran mero producto de un reloj biológico.

Por lo tanto se deben considerar como importantes y necesarias las

experiencias motrices para el máximo desarrollo y perfeccionamiento de

los patrones maduros de movimiento. El desarrollo de habilidades de

movimiento elemental es un proceso que involucra la maduración y la

experiencia.

Este proceso en el cual los representantes y educadores, deben

familiarizarse con tres áreas generales: a) Desarrollo motor durante la

niñez temprana, poniendo particular atención en el desarrollo de

habilidades fundamentales locomotoras y manipulativas b) Técnicas de

diseño de programas, revisando desde métodos de observación y

evaluación de habilidades motrices elementales hasta la organización e

implementación de programas y aplicación de métodos de enseñanza

adecuados. c) Experiencias apropiadas de movimiento, tanto del

desarrollo como para mejorar las habilidades físicas.

Por lo antes expuesto es necesario elaborar una guía de ejercicios

que permitan al niño desarrollar su dimensión psicomotriz.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

5

Causas y Consecuencias

Cuadro # 1

Causas Consecuencias

Representantes legales

desconocen sobre estimulación

psicomotriz.

Falta de capacitación de los

docentes sobre la evolución

psicomotriz del niño

Escasa disposición de recursos

didácticos para la ejecución de

actividades.

Problemas intrafamiliares ( ho-

gares disfuncionales, maltrato

infantil, abuso sexual, etc)

Discapacidades físicas motrices

o perturbaciones del equilibrio

Niños con retraso psicomotor

de acuerdo a su edad.

Aplicación de metodologías

no acordes para el desarrollo

Psicomotor

No hay un proceso de

ejercicios eficaz.

Niños con inestabilidad

emocional ( deprimidos, agre-

sivos , poca socialización)

Requieren de docentes

capacitados en actividades que

beneficien su estado físico

Fuente: Escuela fiscal “José Martínez Queirolo” Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Delimitación del Problema

Campos: Educación Inicial

Área: Cultura física

Aspectos: Pedagógico – Didáctico-Sociológico

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

6

Tema: Coordinación dinámica y equilibrio de los niños de 4 a 5

años para el desarrollo de la dimensión psicomotriz. Elaboración y

aplicación de guía de ejercicios

Planteamiento del Problema

¿Cómo incide coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la

dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años?

Evaluación del Problema

Delimitado

Está dirigido a la institución donde se aplicará los ejercicios básicos

psicomotores que permitan desarrollar unos crecimientos corporales y

destrezas de movimientos coordinados.

Claro

Porque está redactado en forma precisa, fácil y con ideas

comprensibles para cualquier lector que esté interesado en conocer sobre

este tema.

Evidente

Porque se observa la problemática en la institución referente a la

coordinación y equilibrio para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de

los niños de 4 a 5años.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

7

Concreto

Porque es aplicable y ejecutable en el proceso de formación de los

niños, mediante la aplicación de la propuesta.

Factible

Porque cuenta con la aprobación de autoridades y la comunidad

educativa así como con los recursos económicos respectivos

Relevante

Es un tema de actualidad y ayuda al(a) niño(a) pues permite

mejorar su actividad psicomotora.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General

Establecer estrategias didácticas que permitan facilitar el desarrollo de

habilidades motoras de forma adecuada en los niños para su coordinación

dinámica y equilibrio, mediante la elaboración de una guía con ejercicios.

Específicos

Analizar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños 4 a 5 años.

Establecer una práctica pedagógica que se adapte a las necesidades

inherentes al desarrollo psicomotriz del niño y a su crecimiento integral.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

8

Satisfacer todas las necesidades de movimiento del niño atendiendo a

la motricidad propia de cada estadio evolutivo.

Desarrollar, con la práctica de diversas actividades físicas, elementos

de tipo social, de relación y de expresión.

Conocer las dificultades que enfrentan los miembros que componen

la institución cuando se presentan problemas de desarrollo psicomotor.

Capacitar al personal en la utilización de la guía de ejercicios

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿El capacitar al personal docente mejorará la calidad de educación de la

institución?

¿Por qué el docente tiene que aplicar actividades innovadoras y

motivadoras a los niños?

¿Orientar a los representantes legales permitirá su mayor participación en

el proceso de desarrollo psicomotriz de los niños?

¿La aplicación de la guía de ejercicios ayudará que el niño(a) desarrolle

las habilidades de la dimensión psicomotriz?

¿Es importante la utilización de recursos didácticos lúdicos que

estimulen las actividades psicomotrices en los niños de 4 a 5 años?

¿Las autoridades de la institución apoyarán la implementación de la guía

de ejercicios que permitan una coordinación y equilibrio dinámico en los

niños?

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

9

¿Las habilidades psicomotrices de coordinación y equilibrio se deben

desarrollar de acuerdo a las etapas evolutivas del niño?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Los niños comprendidos entre los 3 a 5 años son conscientes de los

movimientos de su cuerpo y el avance en las distintas áreas contribuye a

generar lo que se llama “esquema corporal”. Lo podemos definir como la

representación que se hace el niño de su propio cuerpo, de sus distintas

partes, de sus posibilidades de acción o sus limitaciones. Es una

representación mental imprescindible que les ayuda a moverse en el

espacio y de la que normalmente ni niños ni padres son conscientes.

Este esquema se crea a partir de la información visual que recibimos

del propio cuerpo, pero también con información interna de los

movimientos, la posición en el espacio, el equilibrio y la experimentación

con el cuerpo de los otros, principalmente el de papá y mamá.

El desarrollo motriz es fundamental en los niños de 4 a 5 años y

esto permite no sólo moverse en todas las dimensiones que su cuerpo les

ofrece, sino adquirir conocimiento del mundo que les rodea y desarrollar

la inteligencia y se puede hablar de un desarrollo psicomotor.

Tanto los docentes como los padres y representantes legales

deben estar en conocimiento de todo lo que concierne al desarrollo

psicomotriz del niño.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Una vez revisados los archivos de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Carrera Educadores de Párvulos se

encontraron trabajos similares pero con enfoques diferentes al que se

presenta en este proyecto con el tema: Coordinación dinámica y equilibrio

para el desarrollo de la dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años

Elaboración y aplicación de Guía de ejercicios.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Características evolutivas de los niños de 4 A 5 AÑOS

Los niños deben adquirir habilidades y/o destrezas para obtener un

buen nivel académico. Entre 4 y 5 años se encuentran en proceso de

reparación para la etapa escolar, son más independientes, más

comunicativos. Sus logros obedecen a su desarrollo neurológico y sus

propios aprendizajes en el nido o jardín de infancia. Dada su madurez

intelectual, especialmente en las áreas de lenguaje e intelectual, se puede

apreciar avances significativos.

En el desarrollo de la etapa de educación básica, el niño evoluciona

en diferente y varios aspectos, ya que empieza a fortalecer rápidamente

su sistema músculo - esquelético, además de que incrementa

considerablemente su tono muscular, permitiéndole con ello que progrese

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

11

y perfeccione el salto, lanzamiento y carrera, esto simétricamente

conforme su edad y madurez.

El niño de educación básica no puede realizar esfuerzos físicos

prolongados, pues se fatiga con rapidez ya que, entre otras causas, su

corazón no puede desempeñar un trabajo de considerable intensidad.

Cabe señalar que el niño a esta edad no le es posible guardar el

equilibrio, ya que su centro de gravedad se encuentra más alto que el de

un adulto, no obstante muestra un gran avance y capacidad en realizar

actividades y tareas que necesitan equilibrio, en cuanto a su lateralidad

los niños en edad entre los 4 a 5 años presentan asimetría las cuales las

supera conforme su crecimiento y maduración.

A continuación se presentan las características: cognitivas, socio

afectivo, lingüístico y motriz de niños de 4 a 5años de edad:

Cuadro # 2

Motrices Cognitivas Lenguaje Socio-Afectivas

•Corre con faci-

lidad y puede

alternar los rit-

mos de su paso,

•Realiza un alto

durante la carre-

ra o parado,

•Puede saltar

con rebote so-

bre uno y otro

píe,

•Mantiene el

•Formula mu-

chas y variadas

preguntas,

•Es enumerador

y clasificador,

•Pueden recor-

tar figuras

grandes y sim-

ples,

•Empieza a sen-

tirse como uno

entre varios,

•Hace preguntas

¿por qué?

¿Cómo?

•Le gustan los

juegos de pala-

bras, •Combina

hechos, ideas y

frases para re-

forzar un domi-

nio de palabras

y oraciones,

•No le gusta re-

•Combinación

de indepen-

dencia e inse-

guridad,

•Va al baño solo

•Come, se viste

y se desnuda

sólo,

•Se peina y

cepilla los

dientes solo

(bajo vigilancia).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

12

equilibrio sobre

un pie,

•Le produce

placer las

pruebas de

coordinación

fina,

•Ya puede

abotonarse la

ropa,

•Realiza el

círculo en

sentido de las

agujas del reloj,

•Demuestra

mayor refina-

miento y pre-

cisión al dibujar

•Puede trepar,

balancearse,

saltar a los

costados

•Su compren-

sión del pasado

y futuro es muy

escasa,

•Realiza el dibu-

jo típico de un

hombre, con la

cabeza, con las

piernas y a

veces los ojos,

•Da nombre a lo

que hace,

•Se esfuerza por

cortar recto.

•Es el inicio de

la comunicación

gráfica.

•Posee capaci-

dad de gene-

ralización y

abstracción.

•Su pensamien-

to es de tipo

consecutivo y

combinatorio

más que dibujar

•Puede trepar,

balancearse,

saltar a los cos-

tados.

•Juega espontá-

petir las cosas,

•Hace oraciones

más largas.

•Explica histo-

rias, hechos que

han pasado.

•Comprende

algunos concep-

tos de espacio,

tiempo y

números.

•Puede sostener

largas y compli-

cadas conversa-

ciones;

•Puede contar

una extensa his-

toria mezclando

ficción y

realidad.

•Sugiere turnos

para jugar

•Es

conversador,

•Tiene algunos

miedos,

•Tiene una

enorme energía.

•Se distrae solo

•Evita las situa-

ciones u obje-

tos peli-grosos

•Cierta capaci-

dad para orde-

nar sus cosas.

•Efectúa comen-

tarios sin que se

lo pidan

•No hace siesta

Prefiere jugar en

grupos de 2 ó 3

niños.

•Comparte las

cosas que trae

de su casa.

•Es excelente

para encontrar

pretextos.

•Critica a los

demás

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

13

neamente y da

nombre a lo que

construye.

Fuente: www.psicomotricidadinfantil.com

La Psicomotricidad en el Nivel Inicial

El pilar fundamental para la formación de los docentes es conocer

las características del niño, sus posibilidades y limitaciones en esta etapa

de la escolarización.

Diversas disciplinas aportan lo que se necesita para la comprensión

de la complejidad del sujeto de la educación, entre ellas se tiene la

psicomotricidad.

La psicomotricidad es el desarrollo psíquico que se obra en el sujeto

a través del movimiento, este desarrollo se refiere tanto a la inteligencia

como a la vida emocional.

El movimiento es muy importante en la vida mental del niño, enseña

las primeras actividades mentales, consiste en contemplar y comprender

las acciones pasando más tarde a organizar su actividad mental al modo

de las actividades motrices, de esta forma lo motor es el principio, el

cuadro materializado del pensamiento, se trata de la etapa de la

sensomotricidad.

Poco a poco se encuentran soluciones nuevas y superiores a la

acción misma, pero apoyadas en ella, se trata de la etapa de la

psicomotricidad de 3 a 7 años, edad en la que se adquieren las nociones

fundamentales, para enriquecer esto, deben ser muy claras las ideas del

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

14

educador sobre cada actividad motriz y las consecuencias de la misma en

la actividad mental del niño.

Definiciones de psicomotricidad

La psicomotricidad es la ciencia de la educación que integra el

movimiento, la inteligencia y la afectividad. Para que se entienda mejor es

necesario conocer la raíz de la palabra psicomotricidad.

Primero se tiene psico: hace referencia a procesos mentales y, en

particular, a la inteligencia.

De segundo, motricidad que se refiere a la propiedad de las células

nerviosas que determinan la contracción muscular y por ende el

movimiento.

La construcción de un esquema corporal juega un papel fundamental

en el desarrollo del niño, ya que dicha organizaciones el punto de partida

de sus diversas posibilidades de acción. El niño percibe el mundo exterior

a través de su cuerpo, a la vez que también con su cuerpo entra en

relación con él.

La psicomotricidad le da a conocer al docente de educación inicial

que de la acción el niño pasa a la representación mental, al simbolismo, a

la figuración, y a la operación.

BERRUEZO (2007):

La Psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

15

deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc. (pág. 12)

El término Psicomotricidad, hace referencia a la indisoluble

vinculación entre cuerpo, movimiento, emoción y actividad cognitiva,

partiendo de una visión global del ser humano. La Psicomotricidad integra

las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio –

motrices, en la capacidad de ser y expresarse del individuo en un

contexto contexto psicosocial.

La Psicomotrocidad desempeña un papel fundamental en el

desarrollo integral y armónico de la personalidad humana. De ahí la

importancia de los programas de educación, prevención e intervención

psicomotriz que implican un abordaje de la persona desde el movimiento

y la dedicación corporal; también la importancia de un buen diseño del

perfil curricular y profesional del experto en psicomotricidad.

Conlleva la exigencia de un modo particular de relación, de una

actitud de disponibilidad corporal, capaz de posibilitar que el niño o niña

expresen mediante sus actos, y en el contexto de una dinámica relación,

sus dificultades, sus temores, sus emociones, sus deseos; de ahí

también la importancia de una buena educación psicomotriz,

imprescindible para formar seres humanos armónicos, capaces de

coordinar, controlar y expresar su motricidad voluntaria, con un buen

dominio de la función tónica y del control emocional de la postura, el

equilibrio, la lateralidad, el esquema corporal, de la organización espacio

– temporal y rítmica. Todas ellas avalan la importancia de la

psicomotricidad como instrumento no sólo de educación y reeducación;

sino también de rehabilitación y terapia.

La Psicomotricidad se fundamenta en la infancia que tiene su núcleo

de desarrollo en el cuerpo y en el conocimiento que se produce a partir de

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

16

él. El desarrollo psicomotor posibilita alcanzar niveles de simbolización y

de representación que tienen su máximo exponente en elaboración de la

propia imagen, la comprensión del mundo, el establecimiento de la

comunicación, y la relación con los demás.

Por lo que se puede decir que:

La actividad corporal y las actividades sensoriales contribuyen de

manera fundamental al desarrollo de la inteligencia.

El niño pequeño se expresa por gestos y todo la comunicación con los

otros es a través del movimiento.

La psicomotricidad aporta recursos claves para el docente de

educación inicial: la motivación, la integración, afectividad y juegos.

La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas

del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo

y el medio en que se desenvuelve. En la psicomotricidad hay unos

componentes madurativos, relacionados con el calendario madurativo

cerebral, y unos componentes relacionales: a través de su movimiento y

sus acciones el niño entra en contacto con personas y objetos con los que

se relaciona de manera constructiva.

El desarrollo psicomotor parte de los movimientos incontrolados, no

coordinados, que proceden a modo de sacudidas y que afectan tanto a

los brazos como a las piernas del niño y al total control de los

movimientos son voluntarios.

Se trata de que toda sensación psicomotriz tenga unos objetivos

muy claros y correctos, provocar un determinado tipo de actividad mental

en el niño por medio de la acción.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

17

Los objetivos de cada área son tantos como ideas se pueden

corregir partiendo de que existen unas áreas y objetivos generales que

son:

Conocimiento del esquema corporal

Conocimiento del objeto

Conocimiento del espacio

Conocimiento del tiempo y

Preferencia lateral

Esquema corporal

El conocimiento del propio cuerpo va hacer la base de los futuros

aprendizajes del mundo exterior y para su correcta elaboración es

necesario enunciar los siguientes elementos:

El control tónico

El control postural o equilibrio

Control espacial

Control temporal

Control respiratorio

Solo después de haber interiorizado las experiencias corporales de todo

tipo, se transmite las vivencias al objeto.

Tonicidad

Para realizar cualquier movimiento el cuerpo necesita un grado de

tensión y relajación que nosotros controlamos desde el cerebro. Todos los

ejercicios se realizarán con la voz del educador que será la motivación

para que al final estos ejercicios puedan convertirse en dramatizaciones.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

18

Equilibrio o control postural.

Después del tono muscular se trabaja en el equilibrio fundamental

componente en el conocimiento del esquema corporal ya que sin

equilibrio no se podrán mover con soltura cada uno de sus miembros de

su cuerpo y por tanto el niño no tendrá autonomía, ni iniciativa propia.

Estructura espacial.

Lateralidad.

Por último hay que insistir en la importancia de este tema. Es esta

una realidad exclusiva del ser humano, la configuración de su cerebro

favorece en el hombre la tendencia a preferir un lado de su eje corporal

sobre el otro; esta preferencia es beneficiosa y debe ser favorecida sin

extensión, ella le ayudará a organizar definitivamente el espacio en dos

lados: la derecha y la izquierda, todo su cuerpo se organiza en este

sentido y se individualiza esta preferencia a nivel de sus miembros

homólogos ojos, manos, pies; esta preferencia puede ser diferente en

cada uno de estos pares de miembros, a los 6 a 7 años deberá hallarse

ya, prácticamente instalada.

El examen de la preferencia lateral hecho por un especialista,

psicomotricista o psicológico es conveniente en muchos casos, una vez

descubierta la preferencia lateral el niño organiza su cuerpo y el mundo

exterior a la derecha y a la izquierda y estas nociones serán el apoyo más

importante en la organización de la lectura y de la escritura.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

19

Principios, fundamentos y metas de la psicomotricidad

El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades

motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar

su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo

lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje,

etc.

El campo de actuación de la psicomotricidad se centra en dos

flancos diferentes:

Uno que se preocupa del cuerpo pedagógico y por otro lado del

cuerpo patológico.

La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño,

tiene como objetivo final:

Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y

relaciones entre el cuerpo y el exterior.

Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los

movimientos y de la respuesta corporal.

Organizar la capacidad de los movimientos representados o

expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización

de objetos reales o imaginarios.

Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la

pluralidad grupal.

Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como

un ser valioso único e irrepetible.

Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de

los demás.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

20

Importancia y beneficios de la psicomotricidad

En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel

importante, porque influye en el desarrollo intelectual, afectivo, y social del

niño que favorece su relación con su entorno, y tomar en cuenta las

diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

Se encuentra que:

A nivel motor le permitirá dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo permite la mejora de la memoria, la atención, y

concentración y creatividad.

A nivel social y afectivo le permitirá a los niños conocer y afrontar

sus miedos a relacionarse con los demás.

BENEFICIOS a través del movimiento y la expresión libre se favorece:

El desarrollo de habilidades motoras de equilibrio, desplazamiento,

flexibilidad, construcción y destrucción, etc.

La exploración de su propio cuerpo y lo que lo rodea-

El conocimiento de su esquema corporal y del otro.

El conocimiento de su identidad sexual.

La creación de su identidad y autonomía.

La comunicación verbal y no verbal.

El entendimiento y respeto de las normas y límites.

El control de la agresividad.

La capacidad creativa, representativa e intelectual

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

21

Importancia y finalidad del desarrollo psicomotor en el nivel inicial

El desarrollo psicomotor en los niños y las niñas, juega un papel

relevante en el posterior progresos de las habilidades básicas de

aprendizajes, desde la capacidad para mantener la atención, la

coordinación visomotora o la orientación espacial. Todos estos aspectos

claves para el posterior desarrollo de la escritura y la lectura.

Los pasos fundamentales en el desarrollo psicomotor que facilitan

el posterior desarrollo del aprendizaje son: el arrastre y el gateo.

La correcta realización de estos movimientos sientan las bases para

la bipedestación (caminar) y estimulan aspectos básicos del

aprendizaje como son:

La coordinación entre la mano y el ojo.

El desarrollo del cuerpo calloso.

Aumentar el conocimiento del propio cuerpo.

Facilita el proceso de lateralización.

Estimula el ritmo y por tanto la orientación temporal.

Facilita el desarrollo de las habilidades visuales.

Tipos de psicomotricidad

Práctica de ayuda psicomotriz (terapéutica):

Se realiza en centros privados o colegios, tanto individual como

grupal, pero desde un enfoque que toma en cuenta las especiales

características de los niños o adultos con problemas o patologías.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

22

Psicomotricidad acuática:

Es útil cuando él bebe necesita vivenciar motrizmente sus

capacidades de movimientos en el agua le apoya a elaborar sensaciones

y percepciones primero de peso, volumen, distancia, esquemas e imagen

corporal y sus necesidades y deseos.

Práctica psicomotriz educativa (preventiva):

Los infantes a corporales como jugar adquieren intuitivamente los

aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De

esta forma lúdica trabajan conceptos relativos al espacio, al tiempo,

destrezas motrices para el equilibrio, la vista, etc.

Características psicomotoras del niño en el nivel inicial

DE 0 A 1 AÑO:

Se pasa los objetos de una mano a otra

Saca y mete objetos en un envase de boca ancha.

Colabora para alcanzar la posición sentada.

Gateo activo y se para con apoyo

DE 1 A 2 AÑOS:

Agarra el lápiz en forma de empuñadura.

Intenta construir una torre.

Empuja y arrastra un juguete.

Camina de forma independiente.

DE 2 A 3 AÑOS:

Imita trazos circulares y verticales.

Construye torres de 6 a 7 cubos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

23

Sube y baja escaleras con más seguridad.

Transporta juguetes de gran tamaño.

DE 3 A 4 AÑOS:

Ensarta cuentas grandes.

Moldea diversos materiales con las manos.

Salta en un mismo sitio con ambos pies.

Camina hacia atrás.

DE 4 A 5 AÑOS:

Trazos más definidos al dibujar.

Rasga una figura curva.

Sube y baja escaleras alternando los pies.

Mayor equilibrio corporal.

DE 5 A 6 AÑOS.

Envuelve un regalo.

Recorta en línea recta y en zig-zag.

Tira y recibe la pelota con ambas manos.

Enlaza, abotona y baja cierres.

Características socio-emocionales

DE 0 A 1 AÑO:

Observa a todo ya todos a su alrededor.

Inicia la relación de apego con los padres.

Se pone bravo si no puede agarrar algo.

DE 1 A 2 AÑOS:

Demanda la atención de los adultos.

Muestra afecto a un objetivo.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

24

Expresa amor por sus padres y conocidos.

DE 2 A 3 AÑOS:

Juega a imitar escenas conocidas

Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta.

Saluda espontáneamente a personas conocidas.

DE 3 A 4 AÑOS:

Reconoce cuando alguien le paso algo malo.

Juega e interactúa con otros niños.

Muestra emociones con el rostro.

DE 4 A 5 AÑOS:

Se identifica con una lámina de su cuerpo.

Expresa rabia con expresiones verbales.

Escoge a sus amigos y disfruta estar con ellos.

DE 5 A 6 AÑOS:

Inventa juegos dramáticos.

Dice por favor y gracias.

Le gusta conversar mientras come.

Características cognitivas:

DE 0 A 1 AÑO:

Sigue los objetos con la mirada.

Trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a el.

Aprende que llorando puede conseguir algunas cosas.

Discrimina a su madre de otras personas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

25

DE 1 A 2 AÑOS:

Puede sacar objetos de un recipiente.

Busca y utiliza un objeto que le ayude alcanzar otro.

Es capaz de señalar el objeto que se le nombra.

DE 2 A 3 AÑOS:

Coloca objetos adentro, fuera, arriba, abajo cuando se le pide.

Asocia colores estableciendo pares de objetos, con idéntico color.

Puede contar hasta tres y cuatro objetos.

DE 3 A 4 AÑOS:

Hace pares con objetos iguales.

Reconoce los números hasta el 10.

Puede contar mecánicamente hasta el 15.

DE 4 A 5 AÑOS:

Respeta el contorno de la figura al colorear.

Reconoce su nombre.

Describe y representa sucesos sencillos.

DE 5 A 6 AÑOS:

Cuenta un mínimo de 20 objetos.

Recuerda lo realizado el día anterior.

El indicio sensorial permite completar su representación mental del

objeto.

Características del lenguaje:

DE 0 A 1 AÑO:

La primera actividad vocal es llorar.

Balbuceo constante.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

26

Relaciona el escuchar las voces de los familiares o personas más

cercanas.

DE 1 A 2 AÑOS:

Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples.

Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas. (mamá, papá,

tata, tete, etc.).

Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga una

necesidad.

DE 2 A 3 AÑOS:

El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo

de fantasías.

Emplea adverbios de lugar y cantidad.

Nombra cosas familiares como gente importante, animales, partes

del cuerpo.

DE 3 A 4 AÑOS:

Emplea los artículos “el” y “la”.

Utiliza el “no” con mucha frecuencia.

Articula y pronuncia de acuerdo a la edad.

DE 4 A 5 AÑOS:

Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras.

Maneja preposiciones como: arriba, abajo, en, sobre, detrás, etc.

Utiliza más verbos que sustantivos.

DE 5 A 6 AÑOS:

Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras.

Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

27

Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos.

La tonicidad, actividad tónica y el auto control.

El autocontrol consiste en encausar la energía tónica para realizar

movimientos. La actividad tónica consiste en un estado permanente de

ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados. La

finalidad de esta situación es la de servir de telón de fondo a las

actividades motrices y postulares.

La ejecución de un acto motor voluntario, es imposible sino se tiene

control sobre la tensión de los músculos que intervienen el movimiento.

La actividad tónica es necesaria para realizar cualquier movimiento y

está regulada por el sistema nervioso. Se necesita un aprendizaje para

adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende.

La actividad tónica proporciona sensaciones que inciden

fundamentalmente en la construcción del esquema corporal.

Está estrechamente unida con los procesos de atención, de tal

manera que existe una estrecha relación entre la actividad tónica

muscular y la del cerebro.

Está muy relacionada con el campo de las emociones y de la

personalidad.

Para desarrollar el control de la tonicidad se pueden realizar

actividades que proporcionen al niño o a la niña el máximo de

sensaciones posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones,

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

28

actitudes estáticas o dinámicas y con diversos grados de dificultad que le

permitan adoptar diversos niveles de tensión muscular.

Desarrollo psicomotor

El desarrollo psicomotor se puede considerar como la evolución de

las capacidades para realizar una serie de movimientos corporales y

acciones, así como la representación mental y consciente de los mismos.

En este desarrollo hay unos componentes madurativos, relacionados con

el calendario de maduración cerebral, y unos componentes relacionales

que tienen que ver con el hecho de que a través de su movimiento y sus

acciones el sujeto entra en contacto con personas y objetos con los que

se relaciona de manera constructiva.

Para LEON, Ebee (2007):

La meta del desarrollo psicomotor es el control y dominio del propio cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean posibles, e implica un componente externo o práxico (la acción) y un componente interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción). (pág. 78).

El desarrollo psicomotor hace que el niño, con sus potencialidades

genéticas que están en proceso de maduración y la intervención de

facilitadores ambientales, construya su propia identidad. El niño se

construye a sí mismo a partir del movimiento. Su desarrollo va del "acto al

pensamiento", de la acción a la representación, de lo concreto a lo

abstracto. Y en todo el proceso se desarrolla una vida de relación, de

afectos, de comunicación, que se encarga de dar tintes personales a ese

proceso del desarrollo psicomotor individual.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

29

Durante los últimos años se ha acrecentado el interés acerca del

papel del desarrollo psicomotor en el proceso educativo de los niños,

viéndose que este desarrollo tiene una profunda influencia en el desarrollo

general, sobre todo en los periodos iniciales de la vida, pues el tono

muscular, la postura y el movimiento son las primeras formas de

comunicación humana con el medio. Así mismo, los procesos de

aprendizaje humano se establecen sobre el sistema tónico - postural

(adquisición del equilibrio y las nociones de esquema e imagen corporal) y

la actividad motriz coordinada e intencional, de ahí que cualquier

alteración que afecte el desarrollo psicomotor es potencialmente

generadora de una discapacidad de aprendizaje. Por eso, el movimiento

se ve ahora como un facilitador primario del desarrollo cognitivo, afectivo

y motor, particularmente durante la infancia y la niñez, épocas éstas en

las que estas tres áreas de la conducta humana se encuentran más

estrechamente interrelacionadas, por lo que cualquier dificultad en alguna

de estas áreas puede afectar negativamente el proceso educativo total del

niño.

Hasta no hace mucho tiempo, sin embargo, el desarrollo de

habilidades motrices y psicomotrices era dejado al azar, al esperar que la

maduración y la libre experiencia de los niños serían suficientes para

alcanzar un desarrollo psicomotor adecuado. Hoy se sabe que sin

experiencias psicomotrices apropiadas, algunos niños no se desarrollarán

como sería de esperar. No hay por qué suponer que todos los niños

sanos y activos que acceden a la Educación Primaria poseen

conocimiento y dominio adecuado del cuerpo.

Algunos niños de estas edades pueden presentar determinadas

dificultades relacionadas con la coordinación, el control postural, la

lateralidad o la estructuración espacio – temporal, que afecten de algún

modo a su desarrollo. Así mismo, los periodos de la niñez temprana y

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

30

media son críticos para el desarrollo de habilidades motrices elementales,

muchas de las cuales se tienen que integrar posteriormente en

habilidades más complejas, que son necesarias para poder participar en

diversas actividades como las deportivas y las recreativas.

A los seis primeros años de vida están estrechamente relacionados

con el surgimiento de una profusa variedad de habilidades motrices

gruesas y finas, a partir de las reacciones originarias, y que lo interesante

del desarrollo de estos complejos movimientos es que su carácter

automático hace mayor, más bien que menor, su adaptabilidad a las

exigencias nuevas. Una vez adquiridas y mecanizadas, las habilidades no

sólo permiten una mayor libertad para la acomodación de las nuevas

situaciones, sino que sirven también como preparación fundamental para

el desarrollo de las habilidades superiores y más refinadas de los años

subsiguientes del desarrollo. Se puede considerar, entonces, a los años

de la infancia y los primeros de la niñez, como un periodo de integración y

estabilización de modos básicos de conducta, fundamentales para el

desarrollo de las actividades más evolucionadas.

El procedimiento que facilita la asimilación de lo útil y la eliminación

de lo que sobra es el juego. Al jugar el niño desvía la atención de las

fases superadas del aprendizaje, suaviza las dificultades de los hábitos

para afianzarlos como destrezas. El juego ayuda a suprimir rémoras y

facilita la inserción en habilidades de orden superior. Así, el niño que ha

desarrollado la habilidad manual y digital en medida suficiente para

desatender el movimiento de los dedos al manejar los objetos o al recortar

un papel con tijeras, que juega con las canicas, que hace nudos y sabe

trenzar hilos, apenas encontrará dificultad en el manejo del lápiz para

escribir. Aquel otro, en cambio, que no haya desarrollado tales

habilidades en el juego hasta hacerlas rutinarias, tendrá que dirigir

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

31

consciente y fatigosamente los movimientos de la mano para trazar rayas

verticales, y encuentra dificultades en el aprendizaje de la escritura.

Esta teoría presenta una clasificación de los juegos a lo largo del

desarrollo, en dos tipos:

1. Juegos Viscerales: se desarrollan de 1 a 3 años, y hacen

referencia, entre otras, a actividades de balanceo en posición de

sentados, como las que se producen en el columpio, la plataforma

giratoria o la palanca, ayudados por un adulto. El ritmo y la trepidación en

el movimiento sentado o al deslizarse le hacen sentir al niño de un modo

placentero los órganos interiores de su cuerpo, de ahí el nombre de estos

juegos.

2. Juegos tronculares: de 3 a 6 años. Ahora la actividad se

desplaza a la musculatura troncal y a la coordinación con las

extremidades, compensando el equilibrio por medio de torsiones del

tronco y movimientos compensatorios de brazos y piernas. A estas

edades se revela una gran facilidad de desplazamiento, quiebres y

cintas, signos de un perfecto dominio corporal.

El desarrollo motor del niño hay que entenderlo desde la relación

con el adulto, por eso el ser humano va a poder desarrollar el bagaje de

competencias con el que llega a este mundo en presencia de un adulto

que interactúa con él.

La teoría del apego sostiene que los sentimientos de seguridad que

acompañan la formación de vínculos afectivos adecuados son la base del

desarrollo posterior. Se sabe que el apego seguro aumenta la

exploración, la curiosidad, la solución de problemas, el juego y las

relaciones con los compañeros, es decir, que permite abrirse más al

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

32

mundo. El niño con apego seguro tiene más confianza en sí mismo y en

los otros. Al niño vinculado de manera insegura le resulta más difícil

relajarse, jugar y explorar. Si este niño encuentra dificultades, tiene

menos claro que exista una base segura, acogedora y firme a la que

regresar.

La Exploración

El segundo sistema que actúa como organizador del desarrollo

psicomotor está formado por el conjunto de conductas de exploración que

ligan al niño al mundo exterior. La curiosidad y el interés por los seres y

objetos del espacio circundante, está en mayor o menor medida en todo

sujeto. Forman parte de sus condiciones internas y están en la base de

los procesos de adaptación al medio.

Los múltiples y variados estímulos que existen en el medio activan

toda una serie de comportamientos de orientación, búsqueda,

manipulación, desplazamiento, etc., a través de procesos perceptivo –

motores que aumentan la atención, el tono y el movimiento.

No hay que perder de vista que la novela es una fuente de

estimulación para los niños pequeños.

Pero los programas de estimulación del desarrollo psicomotor no

sólo deben consistir en facilitar unas vivencias del cuerpo a través de una

motricidad más o menos condicionada, en la que los grandes grupos

musculares participen y preparen, posteriormente, los pequeños

músculos, responsables de tareas más precisas y ajustadas, ayudando a

los niños a aprender a emplear sus cuerpos en forma más eficiente, sino

que también, como nos sugiere la "Teoría de los organizadores del

desarrollo psicomotor", deben contribuir al desarrollo integral del niño.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

33

Esto implica tener en cuenta al niño en su totalidad, considerándolo como

una unidad psico – afectivo – motriz donde la condición corporal es

esencial.

GARCÍA, Juan (2009):

El niño va a dominar y comprender una situación nueva por medio de su propia exploración, tratándose, entonces, de ayudarle en este proceso, sabiendo sacar partido de sus experiencias, canalizándolas hacia un buen control de la motricidad, a la interiorización de las sensaciones propioceptivas y al desarrollo de una buena representación del propio cuerpo, experiencias fundamentales para poder utilizar el cuerpo libremente en el espacio y el tiempo. (pág. 55).

Con esto se quiere hacer notar que no de los mayores peligros que

pueden tener los programas de intervención en edades tempranas, es

que en ellos no se contemplen la iniciativa y los deseos de explorar

naturales en el niño, que no se tenga en cuenta su expresividad

psicomotriz, es decir, la original y privilegiada manera de ser y estar el

niño en el mundo.

Elementos que constituyen la psicomotricidad:

Percepción sensoriomotriz: El movimiento está altamente

relacionado con el desarrollo del pensamiento, por esto es importante

permitirle al niño que tenga experiencias que favorezcan su agudeza

perceptual, específicamente la percepción visual, táctil y auditiva.

Esquema corporal: Esta noción es indispensable para la

estructuración de la personalidad. El niño vive su cuerpo en el momento

en que se pueda identificar con él, expresarse a través de éste y utilizarlo

como medio de contacto y expresión. Esta noción se trabaja a través de:

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

34

- Imitación.

- Exploración.

- Nociones corporales.

- Utilización del cuerpo.

Lateralidad: Es el conjunto de predominancias laterales a nivel de

los ojos, manos y pies. En esta se trabaja:

- Diferenciación global.

- Orientación del propio cuerpo.

- Orientación corporal proyectada.

Espacio: La estructuración de la noción de espacio en el niño tiene

su punto de partida en el movimiento, esto implica desarrollar:

- La adaptación espacial.

- Nociones espaciales.

- Orientación espacial.

- Estructuración espacial.

- Espacio gráfico.

Tiempo y ritmo: Esta noción también se elabora a través del

movimiento, ya que por su automatización introduce cierto orden temporal

debido a la contracción muscular. Esta incluye:

- Regularización.

- Adaptación a un ritmo.

- repetición de un ritmo.

- Nociones temporales.

- Orientación temporal.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

35

Motricidad: Es otro de los componentes de la psicomotricidad y es

la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí

mismos; se refiere al dominio del cuerpo, el cual es el intermediario entre

el sujeto y el medio que le rodea; por lo que necesita lograr cierto control y

flexibilidad para realizar los movimientos necesarios.

La motricidad puede clasificarse en motricidad fina y motricidad

gruesa.

La motricidad fina son los movimientos finos, precisos, con destreza

que necesitan de coordinación óculo-manual, fonética etc. Y la motricidad

gruesa hace referencia a movimientos amplios que necesitan de

coordinación general y coordinación visomotora, tono muscular, equilibrio

etc.

Progreso de las habilidades motoras

Durante el preescolar los niños perfeccionan sus habilidades. Los

cambios más radicales se reflejan en las habilidades motoras gruesas y

motoras finas.

No se puede separar el desarrollo perceptual, físico y motor del

cognoscitivo, ya que lo que se hace desde el nacimiento son la base para

las habilidades físico - motoras posteriores y también para el desarrollo

cognoscitivo, social y emocional.

Habilidades motoras gruesas

Son las habilidades de los amplios movimientos corporales como

correr, saltar y arrojar.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

36

Habilidades motoras finas

Estas habilidades consisten en el uso perfeccionado de la mano, el

pulgar y los dedos opuestos. . El desarrollo de variadas habilidades en

que participan las manos comprende una serie de procesos superpuestos

que comienzan después del nacimiento. Cuando los niños adquieren

habilidades motoras finas se vuelven cada vez más competentes para

cuidar de ellos mismos.

TABLA DESARROLLO PSICOMOTOR

Cuadro # 3

NIÑOS DE 3 AÑOS NIÑOS DE 4 AÑOS

Camina equilibradamente cortas

distancias

Sube eficientemente.

Mantiene las piernas juntas al caminar

y al correr.

Baja escaleras en un pie con ayuda.

Parado en un solo pie se sostiene 2 o

3 pasos.

Da saltos torpes.

Sube y baja escaleras alternando los

pasos.

Varía el ritmo de su carrera.

Saltan desde el piso con los 2 pies. Brinca hábilmente.

Corre y se mueve con más suavidad. Tiene mayor fuerza y resistencia.

Monta triciclo intentando pedalear. Monta triciclo pedaleando.

Alcanza objetos con una mano. Usa bloques de construcción.

Amontona bloques. Dibuja siluetas y figuras simples.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

37

Mancha y pintarrajea. Colorea

Intenta comer solo. Come solo

Elaborado por: Elizabeth Burbano

Estimulación temprana

La infancia temprana es el periodo de Desarrollo más rápido en la

vida humana. A pesar de que los niños se desarrollan individualmente a

su ritmo, todos los niños pasan por secuencias identificables de cambio y

desarrollo físico, cognitivo y emocional. El enfoque de estimulación

temprana se basa en el hecho comparado de que los niños pequeños

responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas

diseñadas específicamente.

Para fomentar y estimular el nivel de desarrollo, aclarando que no se

trata de un aceleramiento (es un proceso neurofisiológico), sino de

mediante la estimulación se va a lograr un desarrollo psicomotor más

rápida y segura en la etapa que el niño se encuentra.

Desarrollo psicomotor del niño de 4 a 5 años

De los dos a los cinco años: La acción y el movimiento predominan

sobre los elementos visuales y perceptivos. Se inicia la lateralización,

predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro (lo que

determinará que sea derecho o izquierdo).

El desarrollo psicomotor no parece seguir un proceso lineal sino que

en él se pueden registrar retrocesos. Cada edad representa además de

un momento evolutivo con características específicas, un puente de

transición entre la edad anterior y la que sigue, en la que aparecen ciertas

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

38

habilidades antes que otras por lo general las más simples dan paso a las

más complejas. A medida que surgen la maduración neuromuscular, la

capacidad de acción del cuerpo crece y se perfecciona, entendiendo por

perfección el hecho de que a cada gesto que se ejecuta deja de ser global

para radicarse en la parte del cuerpo interesada.

MUÑOZ, Luis, (2009): “El niño de cuatro años se caracteriza por

su inagotable actividad satisfaciendo su constante deseo de estar en

movimiento provocado por los estímulos e incentivos que el medio

le brinda”. (pág. 34). Le gusta experimentar sus posibilidades motoras y

sus respuestas corporales no reaccionan tan en conjunto pues ya pueden

segmentar los movimientos de sus piernas, tronco, hombros y brazos

debido a la mayor flexibilidad de sus articulaciones.

A esta edad el desarrollo es rápido, la capacidad motriz se ha

generalizado y se caracteriza por la actuación de todo el cuerpo en

movimientos cada vez más coordinados.

Camina alternando el movimiento de brazos, piernas en línea recta y

circular, puede correr cada vez rápido dominado el ritmo de carrera y el

freno motor, el que actúa progresivamente en función de la atención y

estímulos que el medio ofrece día a día. Trepa superficies escalonadas y

logra dominar su cuerpo en la toma de impulso para el salto, perfecciona

sus formas de ejecución sobre un solo pie. Con los pies juntos a una

altura baja y salto largo con o sin impulso, su equilibrio corporal está muy

desarrollado por lo que su desempeño en una barra de equilibrio es

excelente y es capaz de mantenerse en un solo pie durante varios

segundos.

Es capaz de manejar triciclo en cuyo manejo coordina todos los

movimientos de su cuerpo: balanceo de tronco para dar impulso,

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

39

velocidad creciente en la movilidad de las piernas y accionar los brazos

para conseguir la dirección adecuada y ejecución de giros.

A los niños y niñas de esta edad les agrada desarrollar actividades

que exijan coordinación fina, son frecuentes en esta edad las incidencias

manuales que son movimientos asociados y parásitos que se ejecutan al

realizar otra acción, normales en las primeras etapas de desarrollo

cuando la actividad es global y difusa.

A los cuatro años es normal que los movimientos manuales sean

concentrados ya que los niños son aún muy pequeños y lógicamente

inmaduros, éstos constituyen una forma transitoria en el comportamiento

de la coordinación manual, necesarios para el paso a la madurez

definitiva. Al ser las incidencias pronunciadas en esta edad, en las manos

aún mantiene imprecisión en los primeros intentos de coordinación fina de

carácter óculo manual.

El niño y niña son capaces de introducir objetos pequeños en un

frasco sin dificultad utilizando indistintamente ambas manos. Toman el

lápiz monigote con más elementos y al colorear figuras aún sobrepasan

los límites, copian un círculo en forma más redondeada, cierran el trazo y

siguen el sentido de las agujas del reloj, dibujan cuadrados y rectángulos

con ángulos redondeado, lo difícil es trazar líneas oblicuas lo que lo

determinan imposible copiar un rombo a partir de un modelo pero logran

hacerlo si siguen un contorno de forma romboidal entre líneas paralelas

distantes.

Son capaces de trozar papel al seguir una silueta simple y se inician

en el uso de tijera.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

40

De los cinco a los siete años: Se produce una integración

progresiva de la representación y la conciencia de su propio cuerpo; cada

vez más, el niño/a afina el control de las diferentes partes de su cuerpo y

de los demás.

El proceso de integración del esquema corporal se alarga hasta los

once-doce años. Para un mejor estudio de la psicomotricidad, ésta ha

sido dividida en motricidad gruesa y fina.

Motricidad fina y motricidad gruesa

Desde la perspectiva de la psicomotricidad, hay 2 tipos de

motricidad en el niño: fina y gruesa

La motricidad fina se refiere a las acciones que implican pequeños

grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas

de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la

coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan.

Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano,

abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer

nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura, etc.

La motricidad gruesa es aquella relativa a todas las acciones que

implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a movimientos

de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo.

Así pues, la motricidad gruesa incluye movimientos musculares de:

piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo:

subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el

equilibrio, etc.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

41

La motricidad también abarca las habilidades de los niños para

moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y

experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para

procesar y guardar la información del entorno que le rodea.

Así pues, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente,

con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con

pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente

importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras

áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área

cognitiva y del lenguaje.

¿Qué se busca con el desarrollo de la motricidad?

El desarrollo de la motricidad permite al área sensorial-motriz una

capacidad exploradora que es la que fomenta el aprendizaje y estimula el

desarrollo intelectual del niño.

Por todo ello, es muy recomendable incitar al niño en sus intentos de

búsqueda, dejándole tocar, palpar, chupar (si es posible) y manipular, sin

limitar sus posibilidades, aunque sí controla los límites antes posibles

riesgos.

Motricidad fina

Son los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo

con cierta restricción.

Desde muy temprana edad, el niño, niña empieza sus movimientos

a través de sus dedos, luego de sus manos cuando trata de coger objetos

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

42

de su alrededor y más tarde aquellos que le llaman la atención. Se cree

que la coordinación fina se da posterior a la coordinación general, aunque

afirman también, que puede darse independientemente en forma

espontánea y paulatina, a medida que toma contacto con el medio

La motricidad fina, implica un nivel elevado de maduración y un

proceso largo de aprendizaje de acuerdo al grado de dificultad y precisión.

La motricidad fina comprende: la coordinación viso-manual, la motricidad

facial, la motricidad gestual y la fonética.

Coordinación Viso-Manual

La coordinación manual conducirá al niño, niña al dominio de la

mano.

Los elementos más afectados, que intervienen directamente son:

- La mano

- La muñeca

- El antebrazo

- El brazo

Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño,

niña una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio

reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y

dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos

de poca precisión como la pintura de dedos.

Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual:

- Pintar

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

43

- Punzar

- Enhebrar

- Recortar

- Moldear

- Dibujar

- Colorear

- Laberintos

Coordinación Facial

Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones:

1.- El del dominio muscular

2.- La posibilidad de comunicación y relación que se tiene con la gente

que nos rodea a través del cuerpo y especialmente de los gestos

voluntarios e involuntarios de la cara.

Se debe de facilitar que el niño, niña a través de su infancia domine

esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella para su

comunicación.

El poder dominar los músculos de la cara y que respondan a nuestra

voluntad permite acentuar unos movimientos que llevaran a poder

exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarse, es

decir actitudes respecto al mundo que los rodea.

Coordinación Fonética

Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y

a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

44

El niño, niña, en los primeros meses de vida:

Descubre las posibilidades de emitir sonidos.

- No tiene sin embargo la madurez necesaria que le permita una emisión

sistemática de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de realizarlos

todos.

Ha iniciado ya en este momento el aprendizaje que le ha de permitir

llegar a la emisión correcta de palabras.

Este método llamará la atención del niño, niña, hacia la zona de

fonación y hacia los movimientos que se hacen lentamente ante él,

posibilitando la imitación como en tantas otras áreas; el medio de

aprender será imitar su entorno.

Poco a poco ira emite sílabas y palabras que tendrán igualmente

una respuesta, especialmente cuando no se trate de una conversación

sino de un juego de decir cosas y aprender nuevas palabras, hacer

sonidos de animales u objetos.

Hacia el año y medio el niño:

Puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.

No contendrá demasiadas palabras y las frases serán simples.

Ya habrá iniciado el proceso del lenguaje oral en el mejor de los casos

podrá hacerlo bastante rápidamente.

Estos juegos motrices tendrán que continuar sobre todo para que el

niño o niña, adquiera un nivel de conciencia más elevado.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

45

Entre los 2 - 3 años el niño:

Tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar la

emisión de sonidos.

Para concienciar la estructuración de las frases y hacerlas cada vez más

complejas.

Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y

unas irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.

Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres a

cuatro años, cuando el niño, niña, puede y tendrá que hablar con una

perfecta emisión de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio

del aparato fonador.

El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a

la larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del niño,

niña.

Coordinación Gestual

Las manos: Diádoco cinesias

Para la mayoría de las tareas además del dominio global de la

mano también se necesita un dominio de cada una de las partes:

Cada uno de los dedos, el conjunto de todos ellos.

Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de

dominio, pero se tiene que considerar que no lo podrán tener de una

manera segura hasta los 10 años.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

46

Dentro de la educación inicial sub nivel 2 una mano ayudará a otra

para poder trabajar cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres

años podrán empezar a intentarlo y serán conscientes de que necesitan

solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5 años podrán intentar

más acciones y un poco más de precisión.

Ideas para desarrollar la motricidad fina

Coordine la actividad con la profesora de trabajo práctico

sugiriendo que en este período haga trabajos de plegado en papel.

Confeccione una tabla de veinte por veinte centímetros, y clavos al

espacio de un centímetro, corte hilos de cinco centímetros y haga amarrar

un pedacito de hilo en cada clavo, este mismo clavijero, será utilizado

posteriormente para percepción figura-fondo cuando desarrollemos esta

área.

Recorte de figuras: primero el niño recortará figuras geométricas

para luego cortar siluetas de figuras humanas, animales y otros objetos,

debe asegurarse que las tijeras estén en buen estado.

Recorte cuadrados de papel de cinco centímetros, y haga

confeccionar “piropos”, (rollos de papel envuelto).

Ejercicios de manos: abrir y cerrar los dedos de la mano; en el aire,

sobre la espalda del compañero y en la superficie del pupitre.

En la hoja de trabajo trazará líneas: rectas de izquierda a derecha,

vertical, oblicua, círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos quebradas,

mixtas, onduladas, paralelas, simétricas.

Es importante que la maestra tome muy en cuenta que este tipo de

ejercicios guarda complejidad para el niño, niña, debe estimular a su

mejor realización como también la cantidad de repeticiones, con el inicio

de los cuatro o cinco renglones para culminar con toda la hoja.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

47

Utilizando una aguja roma y un hilo de un metro, haga ensartar

bolitas y mullos.

Punteado de figuras: sobre la base de una espuma flex, haga

puntear la silueta.

Manipulación de plastilina o masa.

Ejercicios de calca: utilizando papel carbón, cumpla la actividad de

trazo de un dibujo para que el niño luego pinte.

Utilizar una hoja de papel periódico para realizar bolas de papel.

Ejercicios de rasgado: con papel periódico haga rasgar el mismo,

primero en forma rápida, luego solo utilice los dedos índice y pulgar y

siguiendo un trazo

¿Qué es la pre-escritura?

Como su nombre lo indica la pre-escritura es el conjunto de

actividades que ayudan a preparar al niño o niña, para que pueda

aprender a escribir bien y fácilmente.

¿Por qué es importante la pre-escritura?

Como todos conocen el niño o niña, desarrolla paso a paso, y las

madres y padres tienen la responsabilidad de facilitar y favorecer ese

desarrollo.

Si se prepara adecuadamente al niño o niña, es decir, sí se le

enseña a coger el lápiz y a trabajar con él, a coordinar los movimientos, a

manejar los espacios de una hoja de papel, a realizar trazos en diferentes

direcciones, el niño o niña, con seguridad tendrá éxito en el aprendizaje

de la escritura y por consiguiente en el de la lectura, pues estas dos

actividades están estrechamente relacionadas y son muy importantes

para poder aprender muchas más cosas.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

48

La pre-escritura es una unidad. El nivel inicial es un espacio, un

lugar de procesos, para formar lectores: el proceso de lectura implica que

pensamiento y lenguaje están permanentemente involucrados,

estableciéndose entre ellos transacciones continuas (intercambios entre el

lector y el texto), relacionando los saberes previos con las situaciones

nuevas, para poder lograr una efectiva “construcción". Es importante

considerar en este proceso el contexto (social, cultural y situacional) de

manera que los niños, niñas, cuenten con una cantidad importante de

situaciones de exposición ante diferentes textos, la función que cumplen,

la lectura e incipiente reconocimiento de la escritura.

Otras propuestas hacían hincapié en identificar sonidos con letras y

grafías, situación que generalmente estaba descontextualizada,

fragmentada.

Hoy se considera que lo más importante es “comprender” lo que se

lee (modificación fundamental, que implica una redefinición del concepto

amplio de lectura).

La tarea debe radicar en el uso funcional y significativo del lenguaje,

en auténticos contextos de habla y de lecto-escritura

Actividades anteriores a la pre-escritura

Antes de iniciar los trazos con lápiz es conveniente realizar ejercicios

donde los niños desarrollen los movimientos de sus manos en actividades

como: rasgar, recortar, picar, plegar, colorear respetando límites, modelar

con material como greda, arcilla o plastilina.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

49

Estas son actividades recreativas que fortalecen y facilitan los

movimientos finos, que posteriormente darán seguridad y firmeza a los

trazos del niño o niña.

También es necesario que el niño niña, pueda copiar una muestra

sencilla, es decir, que pueda imitar un dibujo o trazo. Además que pueda

distinguir entre otros, lo que es derecha e izquierda, arriba-abajo, grande-

pequeño, antes-después.

Igualmente es conveniente que sepa diferenciar formas y tamaños,

porque esto le ayudará a distinguir las letras y palabras más adelante.

Estos ejercicios deben combinarse con las actividades de pre-lectura, con

las de pre-matemáticas y con las demás prácticas pedagógicas que se

desarrollen en el hogar comunitario.

Todo conocimiento, debe iniciarse a partir de su propio cuerpo, por

tanto, el niño, niña, conocerá los nombres de cada parte del cuerpo, así

como también la utilización, lo cual irá proporcionándole la

conceptualización del YO y el mundo.

Siempre se aconseja que éstos ejercicios se los realice frente al

espejo, el que se debe aprovechar para explicar el yo, tú, el, como

conceptos a interiorizar.

El dominio del cuerpo será tal que el niño, niña, debe haber

alcanzado a controlar sus esfínteres, con la posibilidad de satisfacer por sí

mismo necesidades básicas como: comer, beber, horario regular de

sueño, etc.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

50

A partir de éstos conocimientos y dominios básicos, y, utilizar el

mismo cuerpo, el niño o niña, debe reconocer la existencia de sus

sentidos y vivenciar las capacidades de los mismos.

Debe poseer perfecto dominio de la lateralidad simple, cruzada y en

espejo, lo que significa que debe conocer su derecha e izquierda, poder

coordinar movimientos entre miembros de un lado de su cuerpo con los

miembros del lado opuesto.

Lenguaje

Antes de los seis años, el pequeño, pequeña, debe ser capaz de

pronunciar en forma correcta los nombres familiares, así como de las

personas, animales o cosas más comunes (en total dominará más de dos

mil palabras); al ser capaz no sólo de pronunciar nombres aislados sino

también de estructurar frases completas, construidas en forma lógica.

Grafismo

Para iniciarse en esta tarea, el niño o niña, debe ser capaz de imitar

con todo su cuerpo, tanto reacciones como mímicas, lo que le permitirá

poco a poco, afiner su sistema nervioso, de manera que más adelante

será capaz de imitar con su mano trazos sencillos.

Todo lo antes mencionado constituye el aprendizaje básico previo a

la lecto-escritura que el niño, niña, va adquiriendo gracias a su normal

desarrollo, y debido a la estimulación de que debe ser objeto, tanto en el

hogar como en la escuela.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

51

La motricidad gruesa

Ésta se refiere al dominio de una motricidad amplia que lleva al

individuo a una armonía en sus movimientos, a la vez que le permite un

posicionamiento cotidiano, social y especifico.

El cuerpo humano cuenta con un sector activo para realizar el

movimiento que son los nervios y los músculos, y un sector pasivo que es

el sistema osteo-articular; por esto para realizar un movimiento debe

existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las

estructuras que intervienen para realizarlo, como son el sistema nervioso,

los órganos de los sentidos y el sistema músculo-esquelético.

La Maduración Espacial: es un aspecto importante para el

desarrollo de la motricidad gruesa. A partir de las experiencias del niño

en su medio, éste empieza a comprender el espacio y a tener la

posibilidad de orientarse en él. Ésta le permite realizar una

representación mental del propio cuerpo en el espacio, relacionando

movimiento, la comprensión del cuerpo y el análisis del espacio. La

construcción del espacio en los niños de 4 años es complejo, pero debe

hacerse desde ésta edad ya que favorece la construcción del esquema

corporal y de su ubicación en éste.

La adquisición y control de la motricidad gruesa, se logra gracias a la

maduración espacial y con el desarrollo del dominio corporal dinámico y

estático.

El dominio corporal dinámico consta de la coordinación general,

coordinación viso-motriz, equilibrio dinámico y ritmo, y el dominio corporal

estático del equilibrio estático, la tonicidad y el autocontrol

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

52

Dominio corporal dinámico

Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes partes del cuerpo

y moverlas voluntariamente. Éste permite el desplazamiento y la

sincronización de movimientos. Aspectos como la coordinación, la

coordinación viso-motriz y el equilibrio dinámico hacen parte de este

dominio corporal dinámico.

Coordinación

Ésta deja al niño encadenar y asociar patrones motores en un

principio independientes para formar movimientos compuestos. Ésta

permite que se puedan desencadenar una serie de conductas

automatizadas ante un determinado tipo de estímulo. Al lograr

automatizar la respuesta motora, disminuye el tiempo de reacción y de

ejecución, produciendo una liberación de la atención y la posibilidad de

concentrarse en aspectos menos mecánicos y más relevantes en acción.

Un ejemplo de esto, es cuando un niño sube por unas escaleras

cantando o pensando en otras cosas.

La coordinación viso-motriz hace parte de la coordinación general, e

implica la coordinación de manos y pies con la percepción visual del

objeto estático mientras se está en movimiento. La coordinación de las

extremidades inferiores junto con la visión se denomina coordinación viso-

pédica.

Actividades como la marcha, correr, saltar, rastrear y trepar, son

propias de la coordinación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

53

Marcha

Esta implica el desplazamiento del cuerpo por el espacio. Los

desplazamientos son toda la progresión de un punto a otro del espacio, al

utilizar como medio el movimiento corporal total o parcial. Dentro de los

desplazamientos se pueden destacar algunos factores que desde el punto

de vista educativo tienen gran importancia como lo son el inicio del

movimiento, la velocidad adecuada del desplazamiento, los cambios de

dirección, las paradas y la duración de la ejecución. Los desplazamientos

se distinguen en seis tipos: adelante, atrás, lateral, diagonal adelante,

diagonal atrás y pasos cruzados. Por otra parte, éstos pueden ser

naturales, es decir, que se dan por la necesidad de utilizar determinados

objetos del medio y los construidos, los últimos son aquellos que se

elaboran con un objetivo prefijado y que se derivan de los naturales.

Correr

Para correr es necesaria la adquisición y desarrollo de los mismos

factores y elementos que la marcha, sin embargo a cada uno se debe

añadir algo más de tensión muscular, de velocidad, de maduración, y de

fuerza. A partir de los dos años, correr será una actividad corriente para el

niño, aunque tenga problemas para detenerse o realizar giros. Luego a

los cuatro años, el dominio de la actividad motora le permitirá mejorar y

controlar las partes que componen cuando se corre, como los son la

partida, cambios de dirección, aceleración y parada.

Salto

Éste aparece de manera espontánea al dar un paso hacia arriba y

delante con ambos pies o por separado. Una vez el niño adquiere la

habilidad física para correr, también adquiere la capacidad necesaria para

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

54

saltar, es decir, cuando al correr se impulsa hacia arriba y hacia delante

con un pie y cae sobre el otro, cumple con los requisitos mínimos para

saltar bien. El niño puede saltar con los pies juntos una determinada

longitud, con una fase muy corta de vuelo y cayendo sobre los dos pies,

esta distancia recorrida en el salto progresa con la maduración física y el

incremento de la fuerza muscular. La técnica del salto mejora al saltar

tomando impulso con un pie y en carrera, esta mejora necesita de mayor

fuerza y de una mayor coordinación neuromuscular. El salto en altura

aparece a partir de los dos años, donde el niño ejecuta un movimiento

bastante tosco que consiste en levantar un pie antes que el otro. Luego a

los tres años aparece el salto con los pies juntos a la vez. A los seis años

la altura del salto puede ser de unos 20 a 30 cm.

Rastrear

Implica desplazarse con todo el cuerpo en contacto con el suelo,

apoyándose en los codos y haciendo arrastrar el cuerpo. Es una actividad

que solo se logra dominar totalmente hasta los 8 años, por esto es

importante ejercitarla desde muy pequeños.

Trepar

Implica la utilización e integración de brazos y piernas para subir a

algún lugar, esto se debe realizar en espacios que no presenten peligro

para el niño y hay que presentarle objetivos interesantes de alcanzar para

motivarlos a realizar esta actividad.

Equilibrio dinámico

Es otro aspecto importante del dominio motor grueso, éste es la

capacidad de mantener diversas posiciones; sin moverse en caso del

equilibrio estático, y durante el desplazamiento del cuerpo en el caso del

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

55

equilibrio dinámico.

El equilibrio es el eje fundamental de la independencia motora, que

se desarrolla en la etapa infantil. Esta es una habilidad motriz compleja

para la cual es necesario el desarrollo de mecanismos nerviosos que

posibilitan el control postural. Fisiológicamente el equilibrio depende del

buen funcionamiento de los receptores auriculares, cutáneos y

musculares (situados en el oído y las plantas de los pies), los cuales

proporcionan una información acerca de la posición del cuerpo.

Posteriormente, los centros de tratamiento de esa información (situados

en el cerebelo), codificarán y decodificarán los datos para transmitirlos a

los circuitos neuromusculares, articulaciones y músculos, que son los

encargados de generar la respuesta motora. Sin embargo sólo a partir de

los 4 y hasta los 6 años, el niño conseguirá desprenderse de la

dependencia de las sensaciones visuales para ceder el control del

equilibrio a receptores directos como lo es el pie y el tobillo.

El equilibrio dinámico es más complejo por lo que comienza a

controlarse a partir de los 5 años y este proceso puede alargarse hasta

los 12 ó 13 años, donde se logra el completo control. El desarrollo de este

incide en el aumento considerable de la habilidad y destreza de

actividades motoras que suponen un desplazamiento corporal o el

mantenimiento de una posición durante diversos espacios y tiempos.

Dominio corporal estático

Se refiere a todas las actividades motrices que permiten interiorizar

el esquema corporal; este se apoya principalmente en el equilibrio

estático, el tono muscular, la respiración y la relajación.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

56

Equilibrio estático

El control del equilibrio estático es la capacidad de mantener una

posición sin moverse; inicia al final del primer año de vida, luego de que el

niño sea capaz de mantenerse en pie por sí solo. Accederá el autocontrol

del equilibrio estático a partir de los 5 años y finalmente se completará a

los 9 ó 10 años de edad.

Tono muscular

Para lograr un acto motor voluntario es necesario tener control sobre

la tensión de los músculos que intervienen en el movimiento que se de

sea hacer, En todo movimiento los músculos del cuerpo participan,

algunos se activan (aumentando su tensión) y otros permanecen pasivos

(relajando su tensión).

Esto se puede realizar gracias al tono muscular, el cual es

responsable de toda acción corporal, permite la adquisición del equilibrio

estático y dinámico, y ayuda en el control postural. Como se explicó

anteriormente, la calidad del tono se expresa a través de: la

extensibilidad muscular, la motilidad y el relajamiento muscular, que

puede ser hipotónico (relajado) e hipertónico (rígido)

Respiración-relajación neuromuscular

La relajación es la distensión voluntaria del tono muscular, esta

puede realizarse de forma segmentaria, es decir donde se relaja solo una

parte del cuerpo, o puede hacerse de manera general, donde se incluye

todo el cuerpo. Para lograr la relajación, es necesaria la realización de

actividades respiratorias de inspiración y expiración.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

57

La importancia de la institución educativa y del docente en el

desarrollo psicomotor del niño

El desarrollo psicomotor es considerado como la evolución de las

capacidades para ejecutar una serie de movimientos corporales y

acciones junto la representación mental de los mismos. En este proceso

existen unos elementos relacionados con la maduración cerebral, y otros

que tienen que ver con el hecho de que a través de su movimiento y sus

acciones el sujeto entra en contacto con personas y objetos con los que

se relaciona de manera constructiva.

La meta del desarrollo psicomotor es el control y dominio del propio

cuerpo hasta ser capaz de sacar de él todas las posibilidades de acción y

expresión que a cada uno le sean posibles, e implica un componente

externo, la acción, y un componente interno o simbólico, la representación

del cuerpo y sus posibilidades de acción, lo que permite que se vaya

construyendo su propia identidad.

Por eso, el movimiento se ve ahora como un facilitador primario del

desarrollo cognitivo, afectivo y motor, particularmente durante la infancia y

la niñez, épocas éstas en las que estas tres áreas de la conducta humana

se encuentran más estrechamente interrelacionadas, por lo que durante

esta etapa el papel de la escuela es sumamente importantes y la

participación del docente como mediador de dicho aprendizaje.

Esto hace ver la necesidad de que el educador tenga conocimientos

suficientes sobre aquellas realidades implicadas en el proceso de

aprendizaje del cual él es mediador, sobre los medios más adecuados

proporcionados por la institución escolar para conseguir cambios

conductuales apropiados.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

58

Para desarrollar este aspecto, a continuación analizaremos el papel

y la importancia de la institución escolar y del docente en el desarrollo

psicomotor del niño.

Rol del docente

El educador como principal responsable de poner en práctica todo el

proceso de enseñanza aprendizaje y para lo que compete a esta

investigación, el desarrollo de la psicomotricidad educativa debe ser un

adulto con amplio grado de responsabilidad, que según los momentos

pueda atender, permitir, aceptar, tolerar, orientar, incitar, proponer y

participar en las diversas actividades.

También debe ofrecer un ambiente seguro, afectivo y agradable en

donde el niño se sienta pleno de desarrollar todas sus potencialidades. En

lo personal el docente debe conocer sus propias características y no

sentirse inhibido por falta de seguridad, dominio, o, por desconocimiento

de sus propias potencialidades y limitaciones físicas. Esto no debe

representar un obstáculo para su participación u orientación de

actividades, ya que, ellos no necesitan demostrar sino conducir. Muchas

veces los docentes se abstienen de incluir en sus planificaciones,

actividades de desarrollo psicomotor por miedo a esto, pero el

conocimiento y manejo de los métodos existentes para llevar a la práctica

actividades de desarrollo psicomotor, son un hecho que evitará apoyarse

en cualquier tipo de justificación para evitar que esto suceda.

Otra de las características pricipales para facilitar el desarrollo de la

psicomotricidad es la creatividad, elemento clave en el manejo de

imprevistos, construcción de materiales, la planificación de actividades y

distribución del tiempo y el espacio físico: como ya se ha comentado

anteriormente.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

59

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Para Vygotsky, "todas las concepciones corrientes de la relación

entre desarrollo y aprendizaje en los niños pueden reducirse

esencialmente a tres posiciones teóricas importantes. La primera de ellas

se centra en la suposición de que los procesos del desarrollo del niño son

independientes del aprendizaje. Este último se considera como un

proceso puramente externo que no está complicado de modo activo en el

desarrollo.

JARA, H. 2007, manifiesta:

Separar el desarrollo perceptual y el físico-motor del desarrollo cognoscitivo en la etapa inicial es una tarea difícil. El conocimiento que el niño del mundo depende de la información que recibe su cuerpo, sus percepciones, su actividad motora y las formas en que se percibe a sí mismo. Casi todo lo que un niño hace desde el nacimiento hasta los primeros años, de alguna manera sienta las bases, no sólo para las habilidades físico-motoras posteriores, sino también para los procesos cognoscitivos y el desarrollo emocional y social. Ver, tocar, explorar, balbucear, brincar y garabatear son el fundamento de la ejecución de tareas más complejas del desarrollo. Si bien gran parte de lo que hacen los preescolares es mera exploración sensorial -hacen pasteles de lodo, gatear o inclinarse-, los expertos en desarrollo infantil consideran que todas las acciones de los niños son propositivas y van directo hacia una meta; por ejemplo, exploran lugares y objetos a fin de averiguar su contextura, verlos y oírlos. (pág. 20).

Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de

proporcionar un incentivo para modificar el curso del mismo...esta

aproximación se basa en la premisa de que el aprendizaje va siempre a

remolque del desarrollo, y que el desarrollo, avanza más rápido que el

aprendizaje, se excluye la noción de que el aprendizaje pueda

desempeñar un papel en el curso del desarrollo o maduración de aquellas

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

60

funciones activadas a lo largo del aprendizaje. El desarrollo o maduración

se considera como una condición previa del aprendizaje, pero nunca

como un resultado del mismo.

La segunda posición teórica más importante es que el aprendizaje

es desarrollo, que se considera como el dominio de los reflejos

condicionados; esto es, el proceso de aprendizaje está completa e

inseparablemente unido al proceso desarrollo...el desarrollo como la

elaboración y sustitución de las respuestas innatas...el desarrollo se

reduce básicamente a la acumulación de todas las respuestas posibles.

Cualquier respuesta adquirida se considera o bien un sustituto o una

forma más compleja de la respuesta innata de aprendizaje y desarrollo

coinciden en todos los puntos, del mismo modo que dos figuras

geométricas idénticas coinciden cuando se superponen.

La tercera posición teórica según la cual el desarrollo se basa en

dos procesos inherentemente distintos pero relacionados entre sí, que se

influyen mutuamente. Por un lado está la maduración, que depende

directamente del desarrollo del sistema nervioso; por el otro, el

aprendizaje, que, a su vez, es también un proceso evolutivo; el proceso

de maduración prepara y posibilita un proceso específico de aprendizaje

el proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de

maduración.

Sin embargo, observa Vygotsky, que no se puede limitar

simplemente a determinar los niveles evolutivos si se quiere descubrir las

relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje.

El autor plantea una relación donde ambos se influyen mutuamente.

Esta concepción se basa en el constructo teórico de Zona de Desarrollo

Próximo propuesto por Vygotsky. En su teoría sobre la Zona de Desarrollo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

61

Próximo (ZDP), el autor postula la existencia de dos niveles evolutivos: un

primer nivel lo denomina Nivel Evolutivo Real, "es decir, el nivel de

desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de ciertos

ciclos evolutivos llevados a cabo". Es el nivel generalmente investigado

cuando se mide, mediante test, el nivel mental de los niños. Se parte del

supuesto de que únicamente aquellas actividades que ellos pueden

realizar por sí solos, son indicadores de las capacidades mentales.

El segundo nivel evolutivo se pone de manifiesto ante un problema

que el niño no puede solucionar por sí solo, pero que es capaz de

resolver con ayuda de un adulto o un compañero más capaz. Por ejemplo,

si el maestro inicia la solución y el niño la completa, o si resuelve el

problema en colaboración con otros compañeros.

Esta conducta del niño no era considerada indicativa de su

desarrollo mental. Ni siquiera los educadores más prestigiosos se

plantearon la posibilidad de que aquello que los niños hacen con ayuda

de otro, puede ser en cierto sentido, aún más significativo de su desarrollo

mental que lo que pueden hacer por sí solos.

Un ejemplo presentado por Vygotsky es el siguiente: Se investiga a

dos niños que entran a la escuela, ambos tienen diez años en edad

cronológica y ocho, en términos de su desarrollo mental. ¿Se puede decir

que tienen la misma edad mental? Por cierto que sí. Pero ¿qué significa

esto? Significa que ambos son capaces de resolver por sí solos, tareas

cuyo grado de dificultad está situado en el nivel correspondiente a los

ocho años. Al detenerse en este punto, daría pie a suponer que el curso

del desarrollo mental subsiguiente y del aprendizaje escolar, será el

mismo para ambos niños, porque depende de su intelecto.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

62

Ambos niños parecen capaces de manejar, sin ayuda, un problema

cuyo nivel se sitúa en los ocho años, pero no más allá de dicho límite. Si

suponemos que se les muestra diversas maneras de tratar el problema.

Distintos experimentadores emplearían distintos modos de demostración;

unos realizarían rápidamente toda la demostración y pedirían a los niños

que la repitieran; otros iniciarían la solución y pedirían a los pequeños que

la terminaran; otros, les ofrecerían pistas.

En un caso u otro, se insta a los niños a que resuelvan el problema

con ayuda. Bajo tales circunstancias resulta que el primer niño es capaz

de manejar el problema cuyo nivel se sitúa en los doce años, mientras

que el segundo llega únicamente a los nueve años. Y ahora, ¿son estos

niños mentalmente iguales?

La diferencia observada entre la edad mental (ocho años) y el nivel

de desarrollo mental para aprender con ayuda, presentado por los dos

niños (doce y nueve años), pone en evidencia que el curso futuro del

aprendizaje variará, en ambos niños. Esta diferencia es lo que Vygotsky

denomina Zona de Desarrollo Próximo, la cual consiste por tanto en "la

distancia entre el Nivel Real de Desarrollo, determinado por la capacidad

de resolver independientemente un problema, y el Nivel de Desarrollo

Potencial, al determinar a través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

El Nivel de Desarrollo Real caracteriza el desarrollo mental

retrospectivamente, diciendo lo que el niño es ya capaz de hacer, es

decir, "define funciones que ya han madurado", mientras que la «Zona de

Desarrollo Próximo» caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, en

términos de lo que el niño está próximo a lograr, con una instrucción

adecuada (Vygotsky, 1979). La ZDP "define aquellas funciones que

todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración,

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

63

funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez y que aún se

encuentran en estado embrionario. Estas funciones, dice el autor, podrían

denominarse «capullos» o «flores» del desarrollo, en lugar de «frutos» del

desarrollo".

Esta instrucción adecuada da origen al carácter dialógico, dado por

la mediación, del desarrollo cognitivo. La experiencia educativa supone la

ayuda de otro sujeto (profesor, niño mayor, niño más capaz, etc.), es

decir, el desarrollo humano ya no es dado sólo en la relación sujeto -

objeto, sino que la relación está dada por una tríada: sujeto - mediador -

objeto. Se trata entonces de una relación mediada, es decir, que hay un

tercero mediador, que ayuda al proceso que está haciendo el sujeto (el

valor no está en la intervención en sí, sino en la medida que esta ayuda).

En esta relación dialógica, el otro permanece como otro externo y

autónomo con relación al yo, y viceversa. No destruye al otro en cuanto

otro. En este sentido, la relación dialógica propuesta es la intervención

más válida para la educación.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Los niños, como cualquier otra persona son seres sociales,

producto y protagonistas de las múltiple interacciones sociales en el que

se involucran a lo largo de la vida escolar, extraescolar, y en los otros

ámbitos en que ellos se desenvuelven, por lo tanto, se les debe brindar

los recursos necesarios para que su proceso de formación integral se

cumpla con normalidad.

PÉREZ, K. (2008), manifiesta:

En el proceso de socialización, mediante el cual como hemos dicho, el niño asume y acepta todas las normas sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo los padres o

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

64

los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia, etc. A todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les denomina agentes de socialización. (pág. 17)

Los niños desde que nacen deben desarrollar sus destrezas

cognitivas, comunicativas, afectivas, sociales y motrices y en el proceso

de formación inicial se requiere la aplicación de destrezas y recursos

adecuados para el desarrollo del mismo que deberá ser gradual y

científico.

Los fundamentos sociales de acuerdo a los teóricos del aprendizaje

social aceptan que la conducta es aprendida y que el ambiente influye en

el desarrollo, pero rechazan la postura mecanicista de que la conducta es

modificada como respuesta a los estímulos en un proceso que no

participa la mente.

Porque todas las personas son capaces de desarrolla y desplegar

su talento y sus habilidades en la convivencia social, en la formación he

integración de grupos sociales y entre otras cosas, para poder adaptarse

a los cambios.

Para esto tienen que poner en práctica modelos que apunten a la

construcción y al desarrollo del autoconcepto, la autoestima, la moral

autónoma y las estrategias de solución de problemas interpersonales de

sensibilidad social y liderazgo positivo.

Se necesita entender que en un mundo tan cambiante como en el

que se vive, tanto la flexibilidad como la posibilidad de adaptación de

cambios son herramientas para vivir mejor y más felices.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

65

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales

como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de

problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los

estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo

que determina nuestro comportamiento.

Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen

activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor

pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje. La teoría

del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes.

Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de

estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas

capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. Con todo,

la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en términos de estructuras

lógicas progresivamente más complejas ha recibido múltiples críticas por

parte de otros teóricos cognitivos, en especial de los teóricos provenientes

de la corriente de procesamiento de la información.

López, Y. (2008), manifiesta:

Si el niño frecuenta el jardín de infantes, deben armonizarse las tareas que desempeña en la casa con las que realiza en el centro infantil, para no cansarlo con iguales estímulos. Además, debe tenerse presente que el niño si tiene trabajos intensos en el jardín, puede desear descansar en su casa. Por otra parte, es muy seguro que en el centro infantil alterne períodos de actividades dirigidas y de descanso, con lo que aprende a equilibrar sus deseos de hacer lo que quiere y la dirección educativa de su maestra. Va comprendiendo que su libertad no es ilimitada y que debe adaptarse a las reglas de un juego en que aprende, participa y tiene su tiempo para explorar con libertad. En la casa debe seguirse un patrón similar, para que el niño se adapte a las reglas de la vida familiar, pues

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

66

una total libertad, sin vigilancia y sin irse incorporando a las costumbres de la familia, no lo van a favorecer. (pág. 5)

Los teóricos del procesamiento de la información critican la teoría

del desarrollo de Piaget, planteando que las etapas se diferencian no

cualitativamente, sino por capacidades crecientes de procesamiento y

memoria. Bruner, por ejemplo, rechaza explícitamente la noción de etapas

desarrollistas, sin embargo, sostiene que diferentes modos de procesar y

representar la información son enfatizados durante diferentes períodos de

la vida del niño.

Él plantea que, durante los primeros años, la función importante es

la manipulación física: «saber es principalmente saber cómo hacer, y hay

una mínima reflexión» (Bruner, 1966).

Durante el segundo período que alcanza un punto más alto entre los

5 y 7 años, el énfasis se desvía hacia la reflexión y el individuo, se hace

más capaz de representar aspectos internos del ambiente. Durante el

tercer período, que coincide en general con la adolescencia, el

pensamiento se hace cada vez más abstracto y dependiente del lenguaje.

El individuo adquiere una habilidad para tratar tanto con

proposiciones como con objetos. Es decir, según Bruner los seres

humanos han desarrollado tres sistemas paralelos para procesar y

representar información.

Un sistema opera a través de la manipulación y la acción, otro a

través de la organización perceptual y la imaginación y un tercero a través

del instrumento simbólico. Y en distintos períodos del desarrollo, se le

otorga distinto énfasis a diferentes modos de representación.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

67

En este sentido, para Jerome Bruner, el desarrollo intelectual se

caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos;

una creciente capacidad para comunicarse con otros y con el mundo

mediante herramientas simbólicas y por una creciente capacidad para

atender a varios estímulos al mismo tiempo y para atender a exigencias

múltiples. El aprendizaje por descubrimiento es la capacidad de

reorganizar los datos ya obtenidos de maneras novedosas, de manera

que permitan descubrimientos nuevos.

Esto queda expresado en el principio de este autor: «Todo

conocimiento real es aprendido por uno mismo». Bruner propone una

teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: la

motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la

estructura o aprendizajes previos del individuo, y el refuerzo al

aprendizaje.

Otros teóricos del procesamiento de la información describen el

desarrollo cognitivo en términos de capacidades crecientes en procesos

básicos tales como la memoria, la atención, el almacenamiento y la

recuperación de la información.

Detrás de estas teorías está el Aprendizaje mecánico. Este se

entiende como la incorporación de nueva información en la estructura

cognoscitiva del que aprende sin que establezca ninguna relación con los

conceptos (o proposiciones) ya existentes en ella, en cuyo caso, dicha

información es almacenada de manera arbitraria sin que haya interacción

con aquella.

A diferencia de lo anterior, David Ausubel propuso el término

«Aprendizaje significativo» para designar el proceso a través del cual la

información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

68

del conocimiento del individuo. A la estructura de conocimiento previo que

recibe los nuevos conocimientos, Ausubel da el nombre de «concepto

integrador.

El aprendizaje significativo se produce por medio de un proceso

llamado Asimilación. En este proceso, tanto la estructura que recibe el

nuevo conocimiento, como este nuevo conocimiento en sí, resultan

alterados, dando origen a una nueva estructura de conocimiento.

Así, la organización del contenido programático permite aumentar la

probabilidad de que se produzca un aprendizaje significativo. Para ello, se

debe comenzar por conceptos básicos que permitan integrar los

conceptos que vendrán en forma posterior.

Como se puede ver, las posturas mencionadas anteriormente se

centran en describir las características de los sujetos en distintos períodos

del desarrollo cognitivo, ya sea en términos de estructuras lógicas o bien

de capacidades para procesar la información.

Estos puntos de vista postulan una relación entre aprendizaje y

desarrollo, donde es necesario conocer las características del individuo a

una determinada edad, para adaptar el aprendizaje a ellas. Es decir, lo

que el sujeto aprende estaría determinado por su nivel de desarrollo.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La Ciencia es el saber humano encargada de explicar un conjunto

de fenómenos que emplea la observación, experimentación, las hipótesis,

éxitos que le permiten a la humanidad su progreso, gracias a la labor del

científico hombre de éxito que armoniza la teoría con la práctica.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

69

En cambio la Filosofía es otro de los saberes del hombre especial

diría, que pretende dar solución a los grandes problemas que aquejan a la

humanidad y que aún no han sido resueltos, son estos de interés

universal y objeto de profundas meditaciones racionales así como de

críticos por excelencia, cuyas características identifican el saber filosófico

tan viejo como la humanidad misma y que les sirve para solucionar

problemas o tratar de hacerlo.

Como toda ciencia la Educación, se relaciona con todo tipo de saber

humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la

filosofía adquiriere la denominación de Filosofía educativa o Filosofía de

la educación.

El dominio de estudio de la Filosofía y el de la educación no está

clara y nítidamente delimitado puesta que en este aspecto no hay rigidez

alguna, por el contrario, existe una gran flexibilidad pues es ampliamente

modificable.

Un conjunto de problemas con cierto carácter de permanencia en el

campo educativo puede pasar a formar parte de la filosofía cuando se le

aplique una acción profundizarte, crítica y valorativa; especialmente el

campo de la filosofía educativa.

Esta situación va a originar una doble modalidad, manifiesta en las

programaciones, la presencia de una parte general ó básica y una parte

especial que se refiere al análisis de algún sector de la realidad educativa,

sobre el cual se orienta la acción de la filosofía.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

70

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

En la Constitución Política del Ecuador, en el Título II, Derechos,

Capítulo Segundo, Sección Quinta “Educación”

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará

su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos,

al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la

paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Capítulo Tercero, Derechos de las Personas y grupos de atención

prioritarios, Sección Quinta, Niños, Niñas y Adolescentes.

Art. 46.-Inciso 1

Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,

educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus

derechos.

Sección Sexta, Personas con discapacidad.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

71

Art. 47.- Inciso 7

Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades

para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se

garantizará su educación dentro de la educación regular. Los planteles

regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la

educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán

normas de accesibilidad para personas con discapacidad e

implementarán un sistema de becas que responda a las condiciones

económicas de este grupo.

Título VII, régimen del buen vivir, Capítulo Primero, Inclusión y

equidad, Sección Primera Educación.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Código de la niñez

El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas

sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en

forma estable, permanente y oportuna.

Art. 9.- Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la

familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del

niño, niña y adolescente.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

72

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad

compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción,

respeto y exigibilidad de sus derechos.

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber

prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a

la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el

artículo anterior.

Art. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un

principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las

autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y

privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su

cumplimiento.

Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de

mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y

adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus

derechos y garantías.

Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y

cultural.

El interés superior del niño es un principio de interpretación de la

presente Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar

previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté

en condiciones de expresarla.

Art. 12.- Prioridad absoluta.- En la formulación y ejecución de las

políticas públicas y en la provisión de recursos, debe asignarse prioridad

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

73

absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará, además, el

acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención

que requieran.

Se dará prioridad especial a la atención de niños y niñas menores de

seis años.

En caso de conflicto, los derechos de los niños, niñas y adolescentes

prevalecen sobre los derechos de los demás.

Variables de la Investigación

Variable de Independiente

Coordinación dinámica y equilibrio de los niños de 4 a 5 años para

el desarrollo de la dimensión psicomotriz

Variable de Dependiente

Elaboración y aplicación de guía de ejercicios

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

74

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología es la vía más rápida para comprender un hecho o

fenómeno y resolver el problema de investigación, sobretodo permite

conocer con claridad la realidad, sea esta para describirla o transformarla.

La metodología incluye métodos, técnicas, estrategias, ya que ellas

ayudarán y explicarán el cómo y por qué de la investigación.

La metodología es un proceso en el cual está inmerso la modalidad,

tipos, población y muestra de la investigación.

Se puede decir que la investigación tiene como objeto el descubrir

algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática a las múltiples

preguntas que se hace el ser humano.

Con relación a esto se puede analizar las diversas definiciones que

proporcionan algunos autores quienes definen a la investigación como

un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos, procura

obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar,

corregir o aplicar el conocimiento.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el

profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y

después de lograr la profesión; ella acompaña desde el principio de los

estudios y la vida misma.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

75

Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos

precisos. La investigación ayuda a mejorar el estudio porque permite

establecer contacto con la realidad a fin de que se la conozca mejor, la

finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las

existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a

elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una

serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de

cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito

del trabajo investigador.

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de esta investigación es de proyecto factible, basado

en la investigación de campo.

Proyecto factible

El proyecto es factible cuando se brindan al mismo todas las

facilidades para desempeñarlo y se cuenta con el apoyo de las personas

que conforman la comunidad educativa

Investigación de Campo

Es la que se cumple en el lugar en que se suscitan los hechos, sin

ninguna planificación, se captarán los conocimientos tal cual se

manifiestan.

Es necesario para realizar una investigación completa del tema a

tratarse una total concentración y observación ya que es muy importante

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

76

recibir todos los estímulos, informaciones y técnicas adecuadas para el

desarrollo del mismo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto está dentro del paradigma cualitativo y los tipos de

investigación: explicativa, descriptiva y bibliográfica.

Paradigma cualitativo

Los autores que han dedicado a esta forma de investigación

manifiestan que es más rica en detalles y profundidad.

Según BISQUERRA (2009): “Tiene su origen en la

Antropología pretende un comprensión holística del problema, no

traducible a términos matemáticos y pone énfasis en la

profundidad” (pág. 49).

Algunas características que permiten identificar a esta investigación

son las siguientes:

Se basa en muestras reducidas de sujetos seleccionados por

métodos no probabilísticas, tal es el caso de las muestras con propósito o

de mejor informante.

Lo que le interesa es la interpretación del fenómeno o problema de

estudio.

Es más “desde dentro” es decir compartiendo los hechos o

fenómenos, viviendo sus expectativas.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

77

Es de carácter interpretativo, generalmente sobre la vida de las

personas o grupos pequeños.

Se refiere a muchos aspectos articulares por la que se conoce como

ideográfica. El investigador se convierte en el instrumento de medida,

porque todos los datos son filtrados por él. Es más subjetiva porque el

investigador filtra los datos según su criterio.

Investigación Explicativa

Es aquella que emplea palabras muy claras para hacer más

comprensible el objeto de investigación.

Investigación Descriptiva

Es aquella que se estudia, analiza o describe la realidad presente,

actual, en cuanto a hechos, personas, situaciones, etc. Se la puede

aplicar a una gran variedad de casos:

Estudio de Comunidades

Estudio de Costumbres

Análisis de Documentos

Estudio Comparativo casuales de los hechos

Análisis de casos, etc.

Investigación Bibliográfica

Permite conocer, comparar y deducir los distintos enfoques, criterios

de diversos autores dirigidos a niños/as de 4 a 5 años de la Escuela

Fiscal Mixta “José Martínez Queirolo”.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

78

Morán Francisco (2007): “La investigación bibliográfica consiste

en recopilar datos valiéndose del manejo adecuado de libros,

revistas, resultados de otras investigaciones, entrevistas”. (pág. 33).

Es aquel que hace referencia a la calidad de la investigación

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población.- Es un grupo de personas u objetos que poseen una

característica en común para la realización de una investigación.

La población se estratificó en: Autoridades, Docentes y

Representantes legales.

Cuadro N # 4

ITEM ESTRATOS POBLACIÓN

1 Director 1

2 Docentes 10

3 Representantes legales 110

TOTAL 121

Elaborado por: Elizabeth Burbano

Muestra.- Es una técnica de recolección de datos que nos permite

investigar a través de una fracción de la población todo el conglomerado

teniendo en cuenta que las partes son iguales al todo.

Es una especie de subgrupo de la población sujeta a crítica y

verificación, los rasgos y características de la parte deben ser igual al

todo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

79

La muestra será no probabilística estratificada de la siguiente

manera:

Cuadro # 5

ITEM ESTRATOS MUESTRA

1 Director 1

2 Docentes 10

3 Representantes legales 20

TOTAL 31

Elaborado por: Elizabeth Burbano

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de la recolección de datos serán la observación y

la encuesta.

La observación

Es el resultado de relacionar los sentidos con la realidad, por lo que

se permite contrastar permanentemente las nociones que tenemos de la

realidad con la realidad misma.

La encuesta

Es un instrumento cuantitativo de investigación social mediante la

consulta a un grupo de personas elegidas de forma estadística, realizada

con ayuda de un cuestionario.

En cualquier caso, la utilización masiva de las encuestas en

procesos de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado,

ha supuesto una progresiva sistematización de los procesos de trabajo en

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

80

este tipo de estudios y la creación de normas metodológicas y códigos

deontológico que tratan de asegurar su calidad y consistencia.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la ejecución de este proyecto se realizó una serie de

investigaciones para poder recopilar la información necesaria:

Planteamiento del problema

Seleccionar los temas de investigación

Recolección de información bibliográfica

Elaboración del marco teórico

Metodología

Diseño de la Investigación

Preparar documento para la recolección de datos

Aplicar las encuestas para recolectar información

Análisis e interpretación de los resultados

Conclusiones y Recomendaciones

Elaborar la propuesta

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la recolección de la información a los docentes, representantes

legales, se utilizó lo siguiente:

Buscar información bibliográfica

Consultar en el Internet

Para la información científica se consultó en libros, revistas, folletos y

textos.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

81

Se utilizó la encuesta que permite obtener porcentajes válidos sobre

una problemática.

Se codificó, tabuló y analizó al aplicar las técnicas de inducción,

deducción, en cada una de las preguntas de las encuestas.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

82

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los

resultados de la Investigación de campo sobre la encuesta aplicada a

directores, maestros y padres de familia de la Escuela Fiscal Mixta.

En las hojas siguientes se observa las preguntas, los cuadros, los

gráficos y análisis de cada una de ellas.

Las encuestas fueron elaboradas en base a la Escala de Likert,

fueron sencillas y de fácil comprensión para los encuestados. Estas

preguntas cumplieron la finalidad de brindar conocimientos sobre la

importancia de la lectura recreativa en los niños, para intensificar la misma

al utilizar nuevas estrategias de trabajo.

La información se procesó mediante sistema computacional

Microsoft Word y Excel, donde se elaboraron cuadros, gráficos y análisis

de estos.

Al finalizar el capítulo se encuentra la discusión de los resultados y

las respuestas a las preguntas directrices.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

83

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LAS

AUTORIDADES Y DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL “JOSÉ

MARTÍNEZ QUEIROLO”

1. ¿Es importante que el docente desarrolle en el niño la capacidad

perceptiva a través de los movimientos?

Cuadro # 6: Desarrollo de capacidad perceptiva

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 5 50%

4 De acuerdo 3 30%

3 Indiferente 2 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico No. 1: Desarrollo de capacidad perceptiva

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que el docente desarrolle en el niño la capacidad

perceptiva a través de los movimientos, el 30% estuvo de acuerdo

mientras que al 20% es indiferente.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

84

2. ¿La actividad física que realice el niño le ayuda a desarrollar la

dimensión psicomotriz?

Cuadro # 7: Actividad física

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 7 70%

4 De acuerdo 2 20%

3 Indiferente 1 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 2: Actividad física

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que la actividad física que realice el niño le ayuda a

desarrollar la dimensión psicomotriz, el 20% estuvo de acuerdo mientras

que al 10% es indiferente.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

85

3. ¿Cree usted que la planificación curricular debe contemplar la

práctica de ejercicios que estimulen el área motriz del niño?

Cuadro # 8: Planificación curricular

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 4 40%

4 De acuerdo 4 40%

3 Indiferente 2 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 3: Planificación curricular

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que la planificación curricular debe contemplar la práctica

de ejercicios que estimulen el área motriz del niño, el 40% estuvo de

acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

86

4. ¿Considera usted que el docente debe desarrollar la autonomía

por medio de la adquisición de capacidades motrices en el niño?

Cuadro # 9: Desarrollo de autonomía

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 7 70%

4 De acuerdo 1 10%

3 Indiferente 2 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 4 Desarrollo de autonomía

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que el docente debe desarrollar la autonomía por medio

de la adquisición de capacidades motrices en el niño, el 10% estuvo de

acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

87

5. ¿Está de acuerdo que a través de ejercicios físicos de

coordinación dinámica y equilibrio el niño podrá reconocer sus

posibilidades de movimiento?

Cuadro # 10: Ejercicios físicos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 5 50%

4 De acuerdo 3 30%

3 Indiferente 2 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico No. 5: Ejercicios físicos

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que a través de ejercicios físicos de coordinación

dinámica y equilibrio el niño podrá reconocer sus posibilidades de

movimiento, el 30% estuvo de acuerdo mientras que al 20% es

indiferente.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

88

6. ¿Es importante que el docente logre en el niño, estructurar el

esquema corporal por la percepción cinestésica, a través de

ejercicios de coordinación dinámica y equilibrio ?

Cuadro # 11: Esquema corporal del niño

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 7 70%

4 De acuerdo 2 20%

3 Indiferente 1 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 6: Esquema corporal del niño

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es importante que el docente logre en el niño,

estructurar el esquema corporal por la percepción cinestésica, a través

de ejercicios de coordinación dinámica y equilibrio, el 20% estuvo de

acuerdo mientras que al 10% es indiferente.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

89

7. ¿Es necesario que el docente se capacite en metodologías

pedagógicas didácticas que ayuden al niño a desarrollar su

dimensión psicomotriz?

Cuadro # 12: Metodologías pedagógicas didácticas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 4 40%

4 De acuerdo 4 40%

3 Indiferente 2 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico No. 7 Metodologías pedagógicas didácticas

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es necesario que el docente se capacite en

metodologías pedagógicas didácticas que ayuden al niño a desarrollar su

dimensión psicomotriz, el 40% estuvo de acuerdo mientras que al 20% es

indiferente.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

90

8. ¿Es importante que la institución cuente con recursos didácticos

y espacios recreativos para desarrollar la dimensión psicomotriz en

los niños?

Cuadro # 13: Proceso de aprendizaje

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 7 70%

4 De acuerdo 1 10%

3 Indiferente 2 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 8: Proceso de aprendizaje

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es importante que la institución cuente con recursos

didácticos y espacios recreativos para desarrollar la dimensión

psicomotriz en los niños, el 10% estuvo de acuerdo mientras que al 20%

es indiferente.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

91

9. ¿Está de acuerdo que los representantes legales colaboren en el

proceso de formación de los niños?

Cuadro # 14: Representantes legales colaboren con el proceso educativo

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 9 70%

4 De acuerdo 0 20%

3 Indiferente 1 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 9: Representantes legales colaboren con el proceso educativo

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 90% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que los representantes legales colaboren en el proceso

de formación de los niños, mientras que al 10% es indiferente.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

92

10. ¿Es necesario que el docente implemente actividades que

desarrollen la orientación espacial y el esquema corporal de los

niños?

Cuadro # 15: Actividades para desarrollar orientación espacial

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 4 40%

4 De acuerdo 4 40%

3 Indiferente 2 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 10 100% Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 10: Actividades para desarrollar orientación espacial

Fuente: Autoridades y Docentes de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es necesario que el docente implemente actividades

que desarrollen la orientación espacial y el esquema corporal de los

niños, el 40% estuvo de acuerdo mientras que al 20% le es indiferente.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

93

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A

REPRESENTANTES LEGALES

1. ¿Cree usted que es importante desarrollar en los niños la

psicomotricidad?

Cuadro # 16: Desarrollo de la psicomotricidad

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 10 50%

4 De acuerdo 6 30%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 11: Desarrollo de la psicomotricidad

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es importante desarrollar en los niños la

psicomotricidad, el 30% estuvo de acuerdo mientras que al 20% es

indiferente.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

94

2. ¿Considera usted que el docente debe desarrollar la autonomía

del niño por medio de la adquisición de capacidades motrices?

Cuadro # 17: Desarrollo de autonomía en el niño

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 14 70%

4 De acuerdo 4 20%

3 Indiferente 2 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 12: Desarrollo de autonomía en el niño

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que el docente debe desarrollar la autonomía del niño por

medio de la adquisición de capacidades motrices, el 20% estuvo de

acuerdo mientras que al 10% es indiferente.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

95

3. ¿Los docentes deben capacitarse con estrategias didácticas

innovadoras para potenciar la dimensión psicomotriz en los niños?

Cuadro # 18: Capacitación docente

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 8 40%

4 De acuerdo 8 40%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 13 Capacitación docente

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que los docentes deben capacitarse con estrategias

didácticas innovadoras para potenciar la dimensión psicomotriz en los

niños, el 40% estuvo de acuerdo mientras que al 10% le es indiferente.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

96

4. ¿Está de acuerdo en que la institución debe contar con recursos

didácticos y espacios que le permitan desarrollar actividades de

cultura física para desarrollar destrezas psicomotrices?

Cuadro # 19: Recursos didácticos y espacios

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 14 70%

4 De acuerdo 2 10%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico no. 14 Recursos didácticos y espacios

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que la institución debe contar con recursos didácticos y

espacios que le permitan desarrollar actividades de cultura física para

desarrollar destrezas psicomotrices, el 10% estuvo de acuerdo mientras

que al 20% es indiferente.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

97

5. ¿Está de acuerdo que las habilidades físicas como coordinación

y equilibrio desarrollan la inteligencia cinestésica de los niños?

Cuadro # 20: Habilidades físicas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 10 50%

4 De acuerdo 6 30%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 15: Habilidades físicas

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que las habilidades físicas como coordinación y equilibrio

desarrollan la inteligencia cinestésica de los niños, el 30% estuvo de

acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

98

6. ¿Cómo representante está de acuerdo en participar activamente

en el proceso educativo de su representado?

Cuadro # 21: Participación activa de los representantes

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 14 70%

4 De acuerdo 4 20%

3 Indiferente 2 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 16: Participación activa de los representantes

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que como representante está de acuerdo en participar

activamente en el proceso educativo de su representado, el 20% estuvo

de acuerdo mientras que al 10% es indiferente.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

99

7. ¿Considera importante que la institución educativa realice charlas

de orientación para los representantes para conocer sobre la

coordinación dinámica y equilibrio en los niños?

Cuadro # 22: Charlas de orientación

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 8 40%

4 De acuerdo 8 40%

3 Indiferente 4 10%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 17: Charlas de orientación

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que es importante que la institución educativa realice

charlas de orientación para los representantes para conocer sobre la

coordinación dinámica y equilibrio en los niños, el 40% estuvo de acuerdo

mientras que al 20% es indiferente.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

100

8. ¿Considera que la aplicación de una guía con ejercicios ayudará

al docente a potenciar en los niños la dimensión psicomotriz?

Cuadro # 23: Guía de ejercicios

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 14 70%

4 De acuerdo 2 10%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 18: Guía de ejercicios

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que la aplicación de una guía con ejercicios ayudará al

docente a potenciar en los niños la dimensión psicomotriz, el 10% estuvo

de acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

101

9. ¿Está de acuerdo que la coordinación y equilibrio le permite tener

el dominio y control sobre sí mismo para integrar el esquema

corporal y la orientación espacial en el niño?

Cuadro # 24: Coordinación y equilibrio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 18 90%

4 De acuerdo 2 10%

3 Indiferente 0 0%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 19 Coordinación y equilibrio

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que la coordinación y equilibrio le permite tener el

dominio y control sobre sí mismo para integrar el esquema corporal y la

orientación espacial en el niño, el 20% estuvo de acuerdo mientras que

al 10% es indiferente.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

102

10. ¿Considera que debe realizarse una evaluación de la

psicomotricidad para detectar anomalías o déficits que puedan

alterar el desarrollo madurativo normal de los niños?

Cuadro # 25: Evaluación psicomotriz

Alternativas Frecuencia Porcentaje

5 Muy de acuerdo 8 40%

4 De acuerdo 8 40%

3 Indiferente 4 20%

2 En desacuerdo 0 0%

1 Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 20 100% Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Gráfico # 20: Evaluación psicomotriz

Fuente: Representantes legales de la Institución Elaborado por: Elizabeth Burbano Chóez

Análisis: El 40% de los encuestados contestaron que estaban muy

de acuerdo en que debe realizarse una evaluación de la psicomotricidad

para detectar anomalías o déficits que puedan alterar el desarrollo

madurativo normal de los niños, el 40% estuvo de acuerdo mientras que

al 20% le es indiferente.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

103

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez interpretados estadísticamente los resultados de las

encuestas realizadas a los diferentes estratos, se llegó a determinar que

es necesario que los docentes apliquen estrategias didácticas que

estimulen la coordinación dinámica y el equilibrio para desarrollar la

dimensión psicomotriz de los niños.

De la encuesta a autoridades y docentes:

El 50% estaban muy de acuerdo en que el docente desarrolle en

el niño la capacidad perceptiva a través de los movimientos, el 30%

estuvo de acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

El 40% contestaron que estaban muy de acuerdo en que la

planificación curricular debe contemplar la práctica de ejercicios que

estimulen el área motriz del niño, el 40% estuvo de acuerdo mientras que

al 20% es indiferente

El 50% contestaron que estaban muy de acuerdo en que a

través de ejercicios físicos de coordinación dinámica y equilibrio el niño

podrá reconocer sus posibilidades de movimiento, el 30% estuvo de

acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy de

acuerdo en que a través de ejercicios físicos de coordinación dinámica y

equilibrio el niño podrá reconocer sus posibilidades de movimiento, el

30% estuvo de acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy de

acuerdo en que es importante que la institución cuente con recursos

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

104

didácticos y espacios recreativos para desarrollar la dimensión

psicomotriz en los niños, el 10% estuvo de acuerdo mientras que al 20%

es indiferente.

Los representantes legales:

El 50% de los encuestados contestaron que estaban muy de

acuerdo en que es importante desarrollar en los niños la psicomotricidad,

el 30% estuvo de acuerdo mientras que al 20% es indiferente.

El 50% de las encuestas contestaron que estaban muy de acuerdo

en que las habilidades físicas como coordinación y equilibrio desarrollan

la inteligencia cinestésica de los niños, el 30% estuvo de acuerdo

mientras que al 20% es indiferente.

El 70% de los encuestados contestaron que estaban muy de

acuerdo en que la aplicación de una guía con ejercicios ayudará al

docente a potenciar en los niños la dimensión psicomotriz, el 10% estuvo

de acuerdo mientras que al 20% es indiferente

RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿El capacitar al personal docente mejorará la calidad de educación

de la institución?

La capacitación y actualización constante de los docentes sobre

temas relacionados a la formación integral de los niños, lo que redunda en

un desarrollo eficaz de las dimensiones: afectiva, social, intelectual y

psicomotriz; con la aplicación de actividades pedagógicas, didácticas y

tecnológicas que coadyuven a dicho desarrollo.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

105

¿Por qué el docente tiene que aplicar actividades innovadoras y

motivadoras a los niños?

Las actividades innovadoras que se implementen en el proceso

educativo de los niños deben ser motivadoras para que muestren interés

por aprender, por ello se recurre a la pedagogía lúdica que incluye juegos

que estimulan el desarrollo psicomotor y cognitivo.

¿Orientar a los representantes legales permitirá su mayor

participación en el proceso de desarrollo psicomotriz de los niños?

Es necesario que los padres y representantes legales tengan

conocimientos básicos científicos sobre todo lo que corresponde a las

etapas evolutivas del niño en todos sus aspectos: físico, emocional, e

intelectual para que su formación sea integral.

¿La aplicación de la guía de ejercicios permitirá que el niño(a)

desarrolle las habilidades de la dimensión psicomotriz?

La guía didáctica con ejercicios psicomotrices constituirá una ayuda

al docente para que potencie las habilidades psicomotrices en los niños,

en especial la armonía en sus movimientos corporales.

¿Es importante la utilización de recursos didácticos lúdicos que

estimulen las actividades psicomotrices en los niños de 4 a 5 años?

La pedagogía lúdica permite al niño mediante los juegos potenciar

la espontaneidad y la creatividad del niño a través de la percepción, la

representación, el control y el equilibrio. Por ello el docente hará uso de

esta estrategia didáctica que estimula sus habilidades psicomotrices.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

106

¿Las autoridades de la institución apoyarán la implementación de la

guía de ejercicios que permitan una coordinación y equilibrio

dinámico en los niños?

Las Autoridades tienen como objetivo cumplir con la misión y visión

educativa, que se centra principalmente en la formación integral de los

niños de manera eficiente y brindar una educación de calidad, por lo que

se muestran interesados en la implementación de la guía de ejercicios

para desarrollar la dimensión psicomotriz de los niños.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Mediante el desarrollo del presente proyecto se ha llegado a las

siguientes conclusiones:

Los docentes de la escuela tienen limitaciones en cuanto al

conocimiento de la estimulación psicomotriz en los niños mediante

estrategias didácticas lúdicas.

El desarrollo de actividades físicas psico-corporales permite al niño

desarrollar habilidades psicomotrices para su formación integral.

La pedagogía lúdica con ejercicios y juegos constituyen un elemento

fundamental para logra la coordinación dinámica y equilibrio del niño.

La institución educativa no cuenta con recursos didácticos

adecuados, ni con espacios para realizar con eficiencia actividades que

potencien en los niños las destrezas cinestésicas.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

107

Los representantes legales no colaboran, ni participan del proceso

educativo de sus representados, desligándose de la responsabilidad y

desconocen la incidencia de su actuación en el desempeño social y

escolar del niño.

Recomendaciones

Se deben capacitar a los docentes con metodologías activas y

motivadoras que despierten el interés de los niños por aprender y

desarrollar actividades.

Los representantes legales deben participar de manera activa y con

comunicación permanente con la institución para el seguimiento y control

del proceso de formación de su representado.

Las autoridades realicen gestiones para la adquisición de recursos

didácticos y la implementación de espacios para recreación pedagógica.

La cultura física recreativa debe incluirse como metodología activa e

innovadora en los niños, ya que les ayuda al desarrollo de las

dimensiones: físicas (psicomotriz), emocionales, cognitivas y afectivas.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

108

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Título:

Elaboración de guía de ejercicios

Justificación

El desarrollo psíquico de los niños depende en muchos aspectos de

su desarrollo físico, relación que se puede ver de forma especialmente

clara cuando se analizan las características evolutivas del desarrollo

psíquico motor de los infantes.

El organismo infantil no es una copia del organismo adulto por lo

tanto no admite comparación entre una y otra etapa de la vida. En cada

edad por las que atraviesa el organismo del niño se distinguen

características que determinan su actividad vital, dadas por las

propiedades de su actividad física y mental en esos años de edad lo que

va determinando la perfección de su actividad motora, incorporándole

nuevas habilidades en la medida en que su psiquismo va incidiendo en la

variabilidad de su actividad motora lo que va caracterizándolo hasta llegar

a la edad adulta. Por tanto el enfoque para un estudio de esta importante

etapa de los niños en edad preescolar tendrá en cuenta la base de su

Psicomotricidad.

La psicomotricidad es una ciencia relativamente nueva, considerada

dentro del campo de la Psicología, ha mantenido a lo largo de su

desarrollo estrechos lazos con muchas otras ciencias y aún está sujeto a

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

109

muchos cambios en sus leyes, principios y métodos lo que hace cada vez

más amplio su rango de estudio.

El desarrollo integral del niño ha sido, por otra parte, un fin que se ha

percibido de manera diferente según la época, la región y el país en que

este proceso se desarrolla, lo que ha matizado al mismo de infinidades de

concepciones al analizar la evolución y desarrollo de la edad infantil

teniendo su base en múltiples estudios realizados sobre esta temática.

Como lo demuestran los estudios sobre el desarrollo motor humano,

la evolución de la Motricidad en el niño se hace en el sentido de un

aumento del control voluntario, producto de la adquisición de un número

creciente de automatismos y, en consecuencia de una complicación de

las acciones del movimiento con el aumento de posibilidades de creación

y las modificaciones motrices.

Desde el punto de vista de la motricidad, la educación, cualquiera

que sea su forma, transitara hacia la adquisición de mecanismos que

permiten al niño acceder a formas de un comportamiento motor autónomo

y plástico: cuanto más importante es su bagaje de automatismo más tiene

donde elegir una acción o comportamiento ante situaciones determinadas

y más ricas serán sus posibilidades de adaptación y de creación motriz.

Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad

y se hacen cada vez más complejas a medida que crece. El camino

recorrido entre el periodo pre-natal y la adolescencia refleja muchos

fenómenos del crecimiento, como una complicación de estructuras

neuromusculares que hacen posibles todos los movimientos específicos

de la especie.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

110

En el proceso de formación física del niño se manifiestan infinidades

de situaciones motrices que favorecen o atrasan el desarrollo de ahí que

el medio en el que se desenvuelve el infante debe proporcionarle

acciones capaces de estimular este importante periodo. Es entonces

sensato prestar especial atención en estos primeros periodos del

desarrollo motriz del niño.

La Actividad Física representa una fuente inagotable de

posibilidades de desarrollar o reforzar en el niño las más variadas

habilidades físicas y educativas, por lo que tiene gran importancia para su

desarrollo, el estudio permanente de las circunstancias que puedan

afectar o favorecer este proceso, cualquiera que sea el escenario en que

se encuentre el niño y quienes influyen en su desarrollo motor, siendo la

Educación Primaria el momento en que acontecen las condiciones para

un accionar físico-motor sobre él.

Las experiencias que el niño tiene como oportunidad de vivir, son

producto de las acciones motrices a través de las cuales irá construyendo

su repertorio de esquemas y asimilando nuevas experiencias en la

medida que se les permita vivenciarlas e internalizarlas, estos primeros

esquemas de acciones, construirán las bases de lo que será el desarrollo

en las áreas, cognitivas, socio emocional de lenguaje, y psicomotor; por lo

cual, los primeros años de vida son determinantes en la formación del

carácter, la personalidad y el desenvolvimiento socio-afectivo del

individuo.

En el conjunto de actividades de la vida de relación humana, el acto

motor intencional representa la forma más elevada, la más fecunda, pero

también la más compleja del comportamiento humano, caracterizando la

conducta adaptativa, creativa y autónoma. La adecuación del movimiento

voluntario a una situación problemática dada depende de las

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

111

características fisiológicas y de la evolución ontogenética de los procesos

de conocimiento de integración y de adaptación motriz que vienen dados

al niño en su ambiente de desarrollo lo que nos obliga a buscar las

mejores alternativas profundizando en el conocimiento de estos

importantes procesos del desarrollo infantil.

Por todo lo expuesto, se justifica la realización de esta propuesta

que tiene como objetivo el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños

entre 4 a 5 años.

Fundamentación Teórica de la propuesta

El Desarrollo de la Motricidad en el Niño

Cómo es que el movimiento se va dando en el ser humano desde

que nace y cómo se va afinando a través de la maduración y las

experiencias propias, dado que estas etapas son las que se suceden en

el niño durante su paso por la escuela y resultan por tanto, motivo de

estudio para el educador físico puesto que su labor docente incide en el

desarrollo de la motricidad en el educando.

Desde el momento en que el niño nace, inicia, a la par que su

crecimiento biológico, el proceso de descubrimiento de su "yo" y del

mundo que le rodea; el conocimiento progresivo de sí mismo y de su

entorno se fundamenta en el desarrollo de sus capacidades de

percepción y de movimiento.

El desarrollo perceptivo-motor es el umbral desde el que se inicia el

movimiento en el ser humano a partir del momento en que abre los ojos a

este mundo. Se va dando a la par que el desarrollo biológico (en donde se

observan los cambios físicos relativos al peso y la estatura); al desarrollo

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

112

fisiológico (en donde se presentan cambios internos y externos que son

más observables en el periodo de la pubertad); y también los cambios

psicológicos (en donde la conducta se va transformando a medida que el

ser humano crece, se comunica y se interrelaciona con sus semejantes

hasta llegar a conformar una personalidad propia).

Para entender el significado de la percepción, habrá que iniciar

considerando que los sentidos son, en primera instancia, el vehículo a

través del cual el ser humano recibe los estímulos provenientes tanto de

su interior, como del exterior. Posteriormente, cuando un conjunto de

sensaciones han sido procesadas por la mente, se transforman en una

percepción. De tal forma, que todo movimiento voluntario, es resultante de

la información percibida a través de los distintos estímulos sensoriales.

Las capacidades coordinativas que se desarrollan a lo largo del

proceso perceptivo-motor, representan los puntos de partida para el

aprendizaje de movimientos más elaborados que serán posibles a través

de la afinación de la coordinación, la cual se observa en una ejecución

cada vez más eficaz del movimiento.

El desarrollo perceptivo-motor por tanto, es un proceso que se lleva

a cabo en el niño desde que nace hasta aproximadamente los seis o siete

años de edad, por ser la etapa que resulta más propicia para estimular

cada una de las capacidades que conforman sus tres componentes

fundamentales: la corporalidad; la temporalidad y la espacialidad. La

síntesis de todos estos elementos se hace evidente en la adquisición del

equilibrio y posteriormente de la coordinación, capacidades que en su

conjunto, van permitiendo al niño despertar al conocimiento de sí mismo,

del espacio, de las personas y de los objetos que le rodean.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

113

Pero, ¿qué es una capacidad? Aquí se señala que una capacidad es

en principio, aquella cualidad (atributo nato) que se va afirmando en el

niño por medio de los procesos de maduración; cualidad, que al ser

mejorada a través de la práctica, llega a convertirse en una capacidad. De

tal forma, las capacidades motrices constituyen los cimientos de las

habilidades motrices.

Para entender qué son las habilidades motrices, tenemos que

empezar por definir al movimiento y conocer qué son los patrones de

movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de

movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere,

nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido

efectuados por el Doctor Gallahue (2010), señala que:

El término "movimiento", está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados entre sí, pero que por su simplicidad no llegan a ser considerados como patrones básicos de movimiento, como levantar y bajar un brazo o una pierna. (pág. 34)

En cambio, los patrones fundamentales o básicos, son más

complejos porque encierran una combinación de patrones de movimiento

de uno o más segmentos del cuerpo como los que entran en juego al

caminar, correr, saltar, lanzar, cachar etc.

Los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general

por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos,

saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los

desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le

denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo

que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

114

(desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios); y

manipulaciones (lanzamientos, recepciones, golpeos con pies y con

manos). Al final, ambas clasificaciones trabajan lo mismo.

Sin embargo, para que el niño esté en condiciones de realizar algún

patrón de movimiento básico como el correr, debe haber pasado por las

etapas previas de desarrollo del movimiento: iniciando con los

movimientos reflejos (movimientos involuntarios realizados durante los

primeros meses de vida); posteriormente y alrededor de los dos años, le

fue posible llevar a cabo movimientos conscientes pero poco

estructurados llamados movimientos rudimentarios (alcanzar, apretar y

soltar objetos; controlar sus manos y su cuello y aprender a erguirse y

sostenerse en pie).

Más adelante (de los tres a los seis años aproximadamente),

comenzó a desarrollar patrones de movimiento (subir y bajar una pierna o

un brazo; mover el tronco hacia delante y hacia atrás, hacia un lado y al

otro), los cuales a través de la maduración, la ejercitación y la

coordinación combinada de estos movimientos, pudo convertir finalmente

en patrones básicos de movimiento (caminar, correr, saltar, lanzar,

equilibrarse).

Cabe señalar que mediante la práctica, es posible mejorar y afinar el

movimiento, para llegar a transformarlo en una habilidad motriz.

Para efectos de trabajo práctico, las habilidades motrices han sido

clasificadas en: básicas o fundamentales, específicas y especializadas,

aunque algunos autores insertan a las específicas y especializadas en la

misma categoría.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

115

Una vez comprendido lo anterior, podemos asentar que las

habilidades motrices básicas se pueden definir como la familia de

habilidades amplias, generales y comunes a muchos individuos. Son el

"vocabulario básico de nuestra motricidad", y son también la base del

aprendizaje posterior. Estas habilidades pueden servir de plataforma para

aprender y desarrollar situaciones más complejas y elaboradas de

movimiento. Como ejemplo podemos mencionar como una habilidad

básica "la carrera" (considerada como un movimiento fundamental

integrado dentro del grupo de desplazamientos). En la medida en que el

niño recibe estímulos del exterior (aunado a su propio proceso de

maduración), podrá correr de manera más ágil.

Las habilidades específicas son aquellas habilidades de movimiento

cuya enseñanza está directamente encaminada al aprendizaje de uno o

varios deportes; es decir, que son aquellas actividades motrices que un

individuo lleva a cabo en un entorno más concreto como pudiera ser el del

atletismo o el del futbol con fines meramente recreativos.

Las habilidades especializadas, por su parte, son aquellas que se

diferencian de la anterior clasificación (habilidades específicas) porque la

enseñanza, el aprendizaje y la práctica misma de las habilidades, tiene

como fin la competencia deportiva, en ocasiones encaminada al alto

rendimiento. Es aquí en donde se van trabajando a la par que la táctica y

la técnica propia de cada deporte, el acondicionamiento físico.

Lo anterior resulta importante porque con los niños es precisamente

se debe trabajar según las edades en que éstos se encuentran en las

etapas, fases o estadios idóneos para estimular aprendizajes relativos a

los patrones motores, los patrones motores básicos (o fundamentales) y

las habilidades motrices básicas. Al respecto, Sánchez Bañuelos (2009)

divide en cuatro las fases o estadios del desarrollo motor:

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

116

• La primera es el desarrollo de las capacidades perceptivas a través

de las tareas motrices habituales; que va de los cuatro a los seis años.

• La segunda fase de los siete a los nueve años, que es cuando los

niños pueden elaborar esquemas de movimiento de alguna forma

estructurados; es decir, con un cierto grado de autonomía y posibilidades

de relación con su entorno. Esta etapa se caracteriza por la estabilización,

fijación y refinamiento de los esquemas motores y por el desarrollo de

habilidades motrices básicas.

• La tercera fase corresponde a la iniciación de las habilidades

motrices específicas y el desarrollo de los factores básicos de la condición

física que de acuerdo al autor, abarca desde los diez a los trece años,

cuando es posible partir de los aprendizajes básicos, hacia otros más

estructurados. Finalmente, la cuarta y última etapa del desarrollo motor,

comprende de los catorce hacia los dieciséis o diecisiete años, cuando el

adolescente está apto para desarrollar actividades motrices específicas,

iniciando de esta forma el trabajo deportivo propiamente dicho.

Recreación

Para muchos, la palabra tiene una connotación placentera, para

otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso. Puede que la

recreación esté teñida del colorido particular de estas cosas y de otras

tantas, pero como en la actualidad es una disciplina que declara ser

formativa y enriquecedora de la vida humana, es necesario precisar mejor

su alcance, aceptando que, siendo más joven que la educación, resulta

aún más difícil de definir.

Harry A. Overstrut (2008), plantea que: "La Recreación es el

desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

117

libre, con tendencia a satisfacer ansias psico -espirituales de

descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización".

(pág. 34). En este sentido su concepto queda limitado a solo al

esparcimiento, aunque concibe el aspecto socializador y de

entretenimiento distintivo de la recreación.

Este concepto ofrece la referencia del perfeccionamiento del hombre

como fin, lo cual se relaciona con el propósito de este trabajo; así como la

organización de sus actividades, aspecto muy importante en estas

edades; la creatividad, aspecto que incide en la calidad de vida del

hombre y debe estar presente en su enseñanza en cualquiera de sus

formas de participación, lo cual tiene relación con su cultura ; haciendo

alusión a una de los marcos donde se necesitan estas actividades: la

comunidad, dando importancia a las relaciones con los semejantes( que

para los niños(as) se traduce en relaciones afectivas con sus coetáneos),

valoración de sus posibilidades y la de ellos mismos y les producen

satisfacción.

Sin embargo, otros autores estudiosos de la recreación, abordan la

recreación desde su enfoque físico, por lo que tiene más relación con

nuestro propósito y actividad, ente ellos:

Martínez del Castillo (2007) define ésta:

Como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física (con fines no productivos, militares, terapéuticos) existentes. (pág. 78).

En tal sentido este autor relaciona la recreación con las actividades

físicas, señalando el bienestar que en general brindan al individuo.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

118

Camerino y Castañer (2008), definen como actividades recreativas

a:

...aquellas con flexibilidad de interpretación y cambios de reglas que permiten la continua incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos, con capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de papeles en el transcurso de la actividad, constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia de los procesos comunicativos y de empatía que puede generar aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no especialización, ya que no se busca una competencia ni logro completo. (pág. 14).

Existe coincidencia de criterios con el concepto de estos autores, ya

que abarcan la posibilidad de utilización de estas actividades en fines

educativos determinados como los que se necesitan para los niños y

niñas de estas edades y aborda el presente trabajo.

Actividad física

La actividad física es cualquier actividad que hace trabajar al cuerpo

más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de

actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que

se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento.

Por otro lado, Se entiende por Actividad Física a todos los

movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser humano

obteniendo como resultado un desgaste de energía, con fines

profilácticos, estéticos, de performance deportiva o rehabilitadores.

Actividades Recreativas: son técnicas que no están orientadas hacia

una meta específica y que ejercen su efecto de un modo indefinido e

indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música, los

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

119

juegos, las atracciones, otros, donde los grupos pueden elegir actuar con

sus objetivos principales puestos en el campo de la recreación.

Actividad Físico-Recreativa

Es aquella, que posibilita la ejercitación de actividades de

movimiento del cuerpo, en particular las relacionadas con sus habilidades

motrices en un contexto recreativo, dando satisfacción a necesidades de

tipo fisiológico, espiritual, educativo y social, en diversos momentos de la

vida del hombre.

La edad de educación inicial no es ajena a este tipo de actividades,

las cuales pueden incluirse tanto en el contexto institucional como no

institucional, en este sentido, las actividades físicas recreativas son una

forma de organización que puede contribuir al desarrollo de las niñas y los

niños en estas edades.

La actividad del hombre se manifiesta mediante las habilidades

motrices compuestas por acciones que tienen como elementos

confortantes las operaciones, unidad estructural de las acciones.

La formación y desarrollo de una habilidad motriz en el hombre, se

lleva a cabo a través de las acciones; caminar, correr, saltar, lanzar, rodar,

golpear, cuadrupedia, reptar, escalar, trepar, las combinaciones entre

ellas y su variabilidad. De ahí la importancia de las actividades de

movimiento o con un carácter físico desde las primeras edades, las cuales

se van perfeccionando en la educación inicial.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

120

La etapa de educación inicial de 4 a 5 años es propicia para el

desarrollo de actividades físicas recreativas.

Las habilidades en los niños no sólo aparecen por efecto de la

maduración biológica, sino también de la actividad práctica del niño

propiciada por su entorno que lo rodea, dentro de él los adultos.

La motricidad del niño refleja todos sus movimientos y determina el

comportamiento motor manifestada por medio de la habilidades motrices

básicas señaladas anteriormente. Esto sólo es posible por el desarrollo de

capacidades motrices que permiten la posibilidad de interacción con el

medio.

La motricidad, constituye la premisa para el desarrollo intelectual

ulterior en las diferentes edades, mostrándose en relación con el dominio

de la actividad con objetos y con el medio.

De ahí la importancia de que durante la recreación que pueda tener

el niño(a) se desarrollen actividades físicas y se tenga en cuenta el

trabajo con los objetos. Más aún cuando el desarrollo tan avanzado de la

tecnología consume en gran medida el tiempo libre y atrapa

fundamentalmente a los niños limitando la ejercitación del cuerpo y la

mente.

Entre los 4 a 5 años, los niños realizan los movimientos con mayor

orientación espacial y percepciones de tiempo. Poseen mejor expresión

verbal y corporal, por lo que pueden realizar diversas y variadas acciones

con su cuerpo, tanto de forma individual como combinándolas en

pequeños y mayores grupos posteriormente. En estas edades, son

capaces de organizar su actividad motriz, construyendo con los objetos y

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

121

recursos que disponen, las condiciones y situaciones de su propia

actividad, realizando posteriormente la tarea motriz.

En este período ocurre un desarrollo sensorial intenso y se

perfeccionan las orientaciones de las propiedades y relaciones externas

de los fenómenos y objetos en el espacio y en el tiempo.

El niño al interactuar con el medio lo hace mediante la actividad que

se traduce como el proceso en que se relaciona con esa realidad según

sus necesidades.

Las personas encargadas de la recreación y desarrollo de las

actividades con los niños deben propiciar en todo momento su desarrollo

incluyendo el físico, pero no siempre se tienen en cuenta estos

propósitos, bien por limitaciones en la concepciones educativas o en el

trabajo comunitario, que muchas veces incluye el desconocimiento de su

importancia y qué y cómo hacer las mismas. De esta forma constituye un

problema la necesidad de enriquecer la visión de los profesionales y

adultos en general que tengan que trabajar actividades recreativas con

estas edades como una forma de organización de la utilización del tiempo

libre.

De ahí que el objetivo del trabajo esté relacionado con los

contenidos de las actividades físicas recreativas, su forma de realización y

las posibilidades que estas brindan para el desarrollo de la educación de

las niñas y los niños entre 4 y 5 años.

Los niños de estas edades por lo general poseen una motricidad que

les permite la realización de las diversas habilidades motrices, aunque

pueden existir más limitaciones en la realización de las mismas en la edad

de tres años mayormente en la coordinación, el ritmo, el equilibrio sobre

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

122

todo cuando varían las alturas o combinación de acciones, por lo que se

deben considerar aspectos en la dosificación de las actividades (tiempo

de duración, repeticiones) así como la talla de los medios, complejidad de

las acciones.

Beneficios que las actividades físicas recreativas pueden aportar a

los niños de en la educación inicial.

Contribuyen plenamente al fortalecimiento de su organismo y su

desarrollo

Contribuyen al desarrollo intelectual y educativo en general

Les sirven de conocimientos generales para la vida si se tienen en

cuenta todos los aspectos relacionados con sus características,

necesidades y aspectos

Propician el desarrollo de las cualidades morales y sociales de la

personalidad

La alegría de comunicarse, de compartir emociones y sentimientos

de amistad.

Posibilitan su libre expresión y autoafirmación.

Aporta a las familias sobre la educación de sus hijos y el positivo

papel en las interrelaciones sociales en general.

Caracterización del Desarrollo Motriz de Niños en educación inicial

Las destrezas que el niño ha adquirido a los 2 años de edad, le

permiten desempeñar un papel mucho más activo en su relación con el

ambiente: se desplaza libremente, siente gran curiosidad por el mundo

que lo rodea y lo explora con entusiasmo, es autosuficiente y busca ser

independiente. La etapa inicial se inicia alrededor de los 2 años, con el

surgimiento de la marcha y el lenguaje y se prolonga hasta los 5 o 6 años.

Las tareas principales en esta etapa son:

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

123

Dominio de habilidades neuromusculares

Inicio de la socialización

Logro de la autonomía temprana

Inicio de la tipificación sexual

Desarrollo del sentimiento de iniciativa.

Caracterización del Desarrollo Motriz de Niños en edad entre 4-5

años.

Los niños y las niñas en las edades entre 4 a 5 años nos sorprenden

con su gran riqueza de movimiento y su alto nivel de independencia. En

este grupo de edad son capaces de organizar y planificar su propia

actividad, además de valorar el resultado de las acciones que ejecutan en

la misma.

En la organización de la actividad motriz, seleccionan y distribuyen

los materiales- juguetes a utilizar, descubriendo por si mismas diferentes

formas de manejarlos y hasta combinarlos, por ejemplo golpean o

conducen una pelota con un bastón, realizándolo tanto de forma individual

como en pequeños grupos (parejas, tríos).

También en el juego: de roles como de movimiento, son capaces de

organizar el área para jugar, colocando por propia iniciativa los materiales

con los que desean actuar, de manera que satisfaga sus intereses en el

juego seleccionado. Construyen con los equipos y materiales: caminos,

puentes, pendientes, u otras representaciones lúdicas, según el

argumento del juego. Los propios niños(as) se encargan de distribuir los

roles a ocupar y se ponen de acuerdo cuando las acciones se realizan en

grupos, siendo capaces de compartir sus juguetes.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

124

El hecho de que el pequeño(a) de este grupo de edad sea capaz de

decidir qué va a jugar, seleccionando los objetos y juguetes de acuerdo al

juego o actividad y además que se pongan de acuerdo entre ellos para

hacerlo, es uno de los parámetros que nos permiten hablar de mayor

independencia en estas edades y al mismo tiempo reconocer que se

están creando bases sólidas para que el niño adquiera los conocimientos,

partiendo de sus propias vivencias, lo que constituye la base para la

creatividad.

Los pequeños(as) muestran gran interés por los juegos con

personajes imaginarios. En ocasiones les gusta ponerse vestuarios que

simbolicen lo que quieren representar a la imaginación.

En este grupo de edad los niños(as) conocen mucho mejor los

objetos, son capaces de compararlos y diferenciarlos por su forma, color y

tamaño, e incluso, pueden señalar el lugar que ocupan en el espacio: si

están arriba, abajo, cerca o lejos (nociones de contraste).

Se destaca en el desarrollo del pensamiento el interés por conocer la

causa de algunos fenómenos de la naturaleza; para qué, por qué, cómo,

son preguntas que continuamente hace el niño(a) de este grupo de edad.

En este sentido el lenguaje del niño(a) se hace más rico y coherente.

Con frecuencia establecen diálogos, tanto cuando juegan solos como

cuando lo hacen con otros niños. También son capaces de narrar cuentos

o historias que ellos mismos inventan, demostrando una vez más la gran

imaginación que los caracteriza.

En este grupo de edad los niños(as) demuestran sentimientos de

cooperación pues les gusta ayudar a los demás y también son capaces

de cumplir con gusto algunas encomiendas sencillas que le solicitan los

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

125

adultos y exigen de ellos sus valoraciones, ejemplo: les gusta que vean

como corre, salta, hasta donde es capaz de lanzar la pelota y todas las

combinaciones que con esta pueden hacer, pues al tener un mayor

dominio del cuerpo y de la noción espacio-temporal, pueden ejecutar las

más variadas y diversas situaciones motrices.

Lo expresado anteriormente permite afirmar que en las edades de 4

a 5 años el aprendizaje que los niños van asimilando va adquiriendo cierto

significado para ellos y esto lo logran porque la ejecución de las tareas

motrices las realizan con una participación mucho más activa del

pensamiento. Comienzan a establecer una relación entre lo que aprenden

y su vida, sus necesidades, motivos, intereses, y esto ocurre dentro de

otros factores, por el aumento cada vez más progresivo de la

concentración de la atención, la cual estará presente siempre que las

actividades que los niños(as) realicen sean de gran motivación para ellos.

El conocimiento de las particularidades del niño de este grupo de

edad nos facilita poder ofrecer, en los momentos de actividad educativa,

un contenido que se corresponda con las necesidades e intereses de los

niños(as), a fin de mantener su motivación.

Fundamentación Filosófica

Los fundamentos filosóficos para el currículo intermedio se concibe

a la niña y al niño como personas libres desde su nacimiento, educables,

irrepetibles, capaces de auto-regularse dinámicamente y de procesar la

información que recuperan y recibe del entorno, sujeto y actores sociales

con derechos y deberes.

Se las/os concibe como sujetos en intensa construcción y

descubrimiento globalizado de sí mismo gracias a su plasticidad biológica

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

126

y psicológica, a su vitalidad y curiosidad. Se concibe como personas

únicas e irrepetibles, con sus propias particularidades y ritmo personal de

aprendizaje y de acción. Con sujeto capaces de percibir las señales

afectivas cognitivas que le llegan del entorno, de ordenarlas e

interpretarlas, de procesarlas y de generar respuestas propias. Como

sistema bio-psico-social abierto; capaz de avanzar gradualmente a la

autorregulación consciente de sus funciones superiores.

Se forman como ciudadanos y ciudadanas, así como sujeto social

con derechos a una educación ligada a la salud y nutrición biológicas y

psicológicas; viviendo y creciendo en un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado y libre de contaminación al respeto a su libertad y a la

construcción gradual de la misma; a una participación social cada vez

más amplia, y a la construcción de una red de vínculos afectivos positivos.

Como sujeto social, niños y niñas son capaces de construir su

propia identidad en el encuentro cultural con los niños con las otras

personas y en su relación con el mundo de las cosas; de ir conquistando

su autonomía y autorregulación; de descubrir y crear sus espacios de

participación.

Fundamentos Pedagógicos.

El diseño del currículo intermedio vigente de educación inicial dentro

de las recomendaciones metodológicas aconseja trabajar con material

concreto, interactivo y participativo, así como otros recursos didácticos.

Por tanto la aplicación de juegos didácticos en la enseñanza, a fin de

favorecer la posibilidad de que el inter-aprendizaje y la motricidad sea

más participativo y funcional.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

127

Es importante que se preste mayor atención a la generación y

aprovechamiento de situaciones significativas como espacios creativos

para impulsar el desarrollo de las capacidades y destrezas dentro de un

enfoque lúdico.

Para ello el docente debe procura que siempre exista relación entre

los contenidos y el entorno social y natural del niño y niña. Los

educadores esperan que exista una relación significativa entre lo que

aprenden en la escuela y lo que viven en su entorno. También es

importante que se generen situaciones significativas que ofrezcan una

dimensión integral a la propuesta curricular. El docente debe propiciar

situaciones que contribuyan a la formación holística del ser humano.

Fundamentación Psicológica

La Psicología Educativa permite una mayor compresión de qué y

cómo aprenden los seres humanos, para efectos de esta propuesta se ha

considerado los aportes de Piaget, de Vygotsky, de Ausubel y de Howard

Gardner.

• Los aportes de Piaget: centra las claves del desarrollo en la

interacción. La enseñanza deben organizar la interacción alumno- medio

para que pueda aparecer y evolucionar las distintas estructuras cognitiva.

Esto se consigue proporcionando al niño experiencias de aprendizaje a

través de las cuales tenga que realizar operaciones cognitivas.

• Los aportes de Vygotsky: a través de su teoría Socio-Histórico-

Cultural, concluye que la medición social cociente es determinante en la

formación del ser humano. Todo individuo desde que nace toma,

conciencia o inconscientemente, los conocimientos, afectos y expresiones

del medio familiar y social. La información para el desarrollo de las

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

128

funciones mentales superiores se origina en la sociedad y pasa luego al

individuo para su elaboración.

Los aportes de Ausubel: el aprendizaje significativo es aquel en

el que la nueva información que presente el educador se relaciona con los

conocimientos previos que los niños y niñas tiene sobre algún objeto de

aprendizaje. Los niños y niñas reorganizan su conocimiento del mundo,

encuentra nuevas dimensiones que le permitan transferir ese

conocimiento a otras situaciones.

• Los aportes de Howard Gardner: concibe que la inteligencia

como la capacidad para resolver problema cotidiano para generar nuevos

problemas y crear producto o para ofrecer servicio dentro del propio

ambiente cultural. La inteligencia es por tanto, un flujo cerebral que nos

lleva a elegir la mejor opción para solucionar una dificulta y se una

facultad para comprender, entre varias opciones, cuál es la mejor y para

crear producto válidos para la cultura.

Fundamentos Sociológicos.

Como ser social, todo individuo tiende a buscar una óptima relación

con su ambiente; agradable intercambio de experiencias entre las

personas, que garanticen una convivencia sana y saludable. Aun cuando

las experiencias físicas ocupan la mente de los niños y niñas, la

interacción verbal con compañeros y los docentes les ofrece experiencias

adicionales que pueden promover su crecimiento cognitivo.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

129

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Elaborar una guía de ejercicios para fortalecer el desarrollo motriz en

los niños de educación inicial.

Objetivos Específico

Seleccionar actividades que permitan la interacción del desarrollo

motriz y estimular la participación activamente dentro del proceso de

aprendizaje.

Aplicar actividades que induzca al desarrollo motriz y a la socialización

del niño con su ambiente.

Explicar a los docentes el uso de la guía de ejercicios y la forma

correcta de aplicar estrategias metodológicas mediante los juegos

didácticos, a fin de lograr los objetivos deseados y motivar a los niños y

niñas de educación inicial.

Incentivar a los padres de familia a que se involucren en la creación de

áreas didáctica para las actividades relacionadas con el aprendizaje de

sus hijos, a fin de que constituyan al desarrollo motriz y facilitar la tarea

del docente en su labor pedagógica

Importancia de la Propuesta

La importancia de la aplicación de la propuesta radica en que

permite contribuir al logro de resultados favorable, de acuerdo a las

condiciones problemáticas planteadas. Con la aplicación de estrategias

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

130

metodológicas dentro del desarrollo motriz de los niños y niñas

reconstruirá la motricidad, conocimientos cooperativismo que les permitan

desarrollar valores de amistad, compañerismo, honestidad,

responsabilidad y sobre todo respeto, propiciando aprendizaje significativo

que les serán de gran utilidad práctica en el diario vivir con las personas

de su entorno y la sociedad.

En general, la correcta aplicación de estrategias metodológicas y

del juego didáctico favorecerá el desarrollo motriz y las capacidades

expresivas y en la experiencia personal de los niños y niñas, así como su

interés por participar de forma activa en el proceso de aprendizaje.

Factibilidad

La ejecución de la propuesta se facilita por varios aspectos:

El plantel ofrece todas las facilidades para su ejecución.

Los docentes si consideran importante una guía de ejercicios para

fortalecer el desarrollo motriz mediante el juego para darle mayor

significación al aprendizaje.

La autora del proyecto dispone de los recursos necesarios para facilitar

la ejecución del proyecto

Descripción de la propuesta

La guía de ejercicios que se propone tiene como objetivo general

estimular el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4-5 años a

través de diferentes juegos. Es abierto y puede ser aplicado a todo el

contexto de la educación inicial, además de que permite su asimilación en

la práctica, constituyendo una premisa para su futura actividad escolar.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

131

Esta guía de juegos se la pone en las manos de todos los docentes,

promotoras y ejecutoras hará más pedagógica, rica y práctica la labor de

estimulación del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de 4-5

años de edad. El cual contiene un compendio de juegos creados por la

autora que pueden ser utilizados en la actividad independiente, además la

metodología para su aplicación constituyendo una herramienta

fundamental para elevar la calidad del proceso educativo y por

consiguiente el máximo desarrollo integral de los niños.

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE EJERCIOS

DIDÁCTICOS.

Para el trabajo con estos juegos didácticos se sugiere la utilización

de la siguiente metodología, teniendo en cuenta que independientemente

de la actividad del sistema en que se utilice, es primordial el carácter

mediador del docente en su manipulación.

El docente iniciará siempre las actividades con una motivación inicial

mediante una conversación relacionada con el tema a tratar que permita

interesar a las/os niñas/os.

Tendrá muy en cuenta el desarrollo de actividades lúdicas e

infantiles por ser ésta la actividad fundamental de los niños de estas

edades.

Dará tratamiento diferenciado, a partir del diagnóstico individual y la

complejización del medio de enseñanza que va a utilizar.

Utilizará situaciones comunicativas imaginarias y reales relacionadas

con vivencias que han tenido los niños sobre el tema a tratar.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

132

Aprovechará las posibilidades que ofrece el entorno natural donde

se desarrolla la actividad y que propicie la relación con el tema tratado.

Establecerá relaciones entre áreas a través de las diferentes

actividades que va a realizar el niño dentro del juego.

Establecerá un sistema de preguntas a los niños que incluya la

posibilidad de que estos realicen otras preguntas y así tendrá en cuenta

sus vivencias.

Juego: Es una actividad naturalmente feliz, que desarrolla

integralmente la personalidad del hombre y en particular su capacidad

creadora.

La organización de los juegos debe favorecer las relaciones que se

establece entre la promotora y las/os niñas/os, estos a su vez están en

correspondencia con las necesidades, potencialidades e intereses de los

mismos, teniendo en cuenta las particularidades individuales y colectivas

del grupo.

La guía de juegos está estructurada por los siguientes

componentes.

Primer componente: diagnóstico y preparación.

Segundo componente: diseño y ejecución.

Tercer componente: control y evaluación.

Diagnóstico y preparación.

Objetivo: Diagnosticar y preparar la guía de juegos didácticos que

ejecutarán los niños de la Escuela José Martínez Queirolo.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

133

Auto-preparación científica-metodológica sobre la base de los

resultados del diagnóstico inicial de la guía de ejercicios.

La guía de juegos didácticos fue elaborada en correspondencia con

las exigencias actuales y se realizaron las siguientes tareas:

Estudio de los logros, objetivos y contenidos.

Valoración de las condiciones reales en el proceso educativo para

el desarrollo de la motricidad gruesa, a través de la guía de

ejercicios.

Concreción de las posibilidades de reflexión sobre los diversos

contenidos planteados para el desarrollo de la motricidad gruesa.

Determinación de las necesidades y posibilidades de los niños para

desarrollar la motricidad gruesa teniendo en cuenta las

características psicopedagógicas de estas edades.

Elaboración de la guía de juegos didácticos, así como su práctica y

evaluación.

Se pudo constatar la posibilidad de integración de la habilidad

motora, incorporando actividades novedosas y desarrolladoras con

un carácter lúdico, que permiten un mayor avance de esta

habilidad, para así lograr el máximo desarrollo posible de

habilidades en los niños.

En esta etapa se fue validando la aceptación y funcionalidad del

comportamiento entre la situación actual y la esperada. Se fue

demostrando la creatividad y la necesidad del enfoque lúdico en la guía.

Elaboración y ejecución.

Objetivo: Elaboración y ejecución de la guía de juegos dirigidas al

desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 4-5 años de la Escuela

José Martínez Queirolo.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

134

Se elaboraron los juegos en varios grupos con objetivos

relacionados:

Actividades dirigidas a caminar dispersos, caminar sobre líneas,

caminar en círculos, caminar en puntas de pies, rápido o despacio.

Caminar al escuchar el primer sonido del silbato y detenerse en el

lugar cuando escuchen de nuevo el sonido.

Actividades dirigidas a correr dispersos, hacia la misma dirección.

Los niños pueden correr al compás del sonajero (despacio y rápido).

Actividades dirigidas a saltar dispersos, saltar obstáculos, saltar

barreras, saltar la cuerda.

Actividades dirigidas a lanzamientos libres, lanzamientos con las

dos manos, a objetos.

Actividades dirigidas a atrapar con una mano, con dos manos.

Actividades dirigidas a escalar escaleras cortas, largas.

Durante la ejecución de la guía de juegos, se fue analizando la

utilidad de esta nueva propuesta más integradora y funcional para el

desarrollo de la motricidad gruesa en las/os niñas/os de la muestra

seleccionada, lo que fue viabilizando el desarrollo del mismo de un modo

más coherente para alcanzar mayor calidad el desarrollo de esta

habilidad.

La guía de juegos didácticos para el desarrollo la motricidad gruesa,

fue diseñada en correspondencia con los referentes teóricos planteados

en la presente investigación, se tuvo presente las necesidades,

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

135

potencialidades e intereses de estos, así como el carácter lúdico de las

actividades.

Se partió del diagnóstico inicial para constatar el nivel de desarrollo

alcanzado por los niños, posteriormente se puso en práctica la guía de

juegos didácticos para transformar la manera en que se le daba

tratamiento a la motricidad gruesa.

El análisis de los resultados permitió determinar la efectividad de lo

que se iba alcanzando durante la aplicación de la guía de juegos

propuesta. La colaboración de los niños, así como de los docentes

facilitaron la reflexión constante lo que posibilitó corroborar la pertinencia

de la propuesta.

Los resultados sistemáticos que se iban alcanzando en el proceso

educativo del desarrollo de la motricidad gruesa permitieron medir el

impacto de los juegos didácticos en el desarrollo de esta habilidad.

Control y evaluación.

Objetivo: evaluación de la efectividad de la guía de juegos aplicada

para favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa.

La evaluación realizada permitió llegar a las conclusiones referidas

al desarrollo de la motricidad gruesa en los niños en medio de un clima

psicológico favorable.

Sugerencias metodológicas para la aplicación del sistema de

actividades educativas para el desarrollo de la motricidad gruesa.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

136

Orientación.

La promotora tendrá en cuenta realizar la motivación de la actividad

de forma impactante, donde utilice elementos de la fantasía de la

imaginación, permitiendo elevar el estado emocional necesario para la

actividad, puede hacerlo mediante una conversación, o una canción o un

juego relacionado con el tema a tratar, que permita interesar los niños en

lo que van a hacer. Esta motivación debe ser dinámica, mantenida, ya

que la misma constituye el hilo conductor de toda la actividad.

Realizará orientaciones precisas que permita ubicar a los niños en lo

que van a hacer, de forma tal que introduzca a los mismos en la

búsqueda de los elementos y relaciones esenciales para realizar

ejercicios físicos, utilizará materiales y medios lúdicos que estimulen el

interés y estén relacionados para propiciar la acción independiente,

haciendo las preguntas que permitan fijar lo que se espera.

Siempre tendrá en cuenta el carácter lúdico de las actividades, por

ser el juego la actividad rectora de las/os niñas/os de esta edad. Se dará

tratamiento diferenciado, a partir del diagnóstico individual.

Ejecución.

El docente mantendrá motivados a los niños desde que inicie la

actividad hasta que finalice, dará tiempo suficiente para la observación de

los ejercicios físicos que realizará ella como demostración,

intercambiando entre ellos.

Es en este momento donde los niños cumplen los pasos para la

realización de los ejercicios, realizan los movimientos, utilizará materiales

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

137

y medios que permitan cumplir el mismo objetivo donde las/os niñas/os

hagan sus propias actividades.

Se aplicará los niveles de ayuda en correspondencia con las

necesidades y potencialidades, ofreciendo el tratamiento diferenciado, a

partir del diagnóstico individual.

Control y evaluación.

El control y evaluación se realizará en todo momento, desde la

observación, la ejecución de los diferentes ejercicios, respuestas a las

preguntas, comprobando siempre el cumplimiento de los objetivos.

Condiciones para la realización de los ejercicios durante los juegos.

La iluminación adecuada y el espacio apropiado. Es importante que

se preste atención a esta condición, ya que de esta manera es posible

evitar que los niños tropiecen y se golpeen.

Atención a las potencialidades y necesidades de los niños en la

esfera motora.

Correspondencia del ejercicio con la rima, la canción o el juego de

movimiento.

Selección adecuada del contexto. Esto propicia la vinculación del niño

con el mundo que lo rodea, ya que los juegos se pueden realizar en el

hogar o fuera de éste, lo que posibilita que interactué con otros niños o

adultos.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

138

Preparación de los medios. Según el ejercicio a realizar, deben

prepararse los medios necesarios, sean estos naturales o creados por el

ejecutor.

Combinación de ejercicios compuestos por diferentes habilidades

motrices.

Culminación de la actividad con ejercicios de recuperación. Estos

ejercicios regulan el organismo de la/o niña/o después del esfuerzo

realizado. Ej: caminar lentamente, ejercicios respiratorios.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

139

JUEGO

Título: Pelota Loca

Objetivo: Expresare ritmos diferentes a través de la manipulación de

objetos y la expresión verbal.

Medios: Pelotas

Duración: 30 minutos

Responsable: Docente

Metodología:

El/la docente les indica a los niños que deben sentarse en el suelo

formando un círculo. Luego le entrega la pelota a uno de ellos para que la

pasa a su compañero, antes de lanzar la pelota debe decir su nombre y el

de su compañero.

¡No dejemos que la pelota caiga al suelo!

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

140

Reglas:

Primero se presentarán las niñas y luego los niños. En este caso la

maestra debe explicar el por qué se presentarán las niñas de manera

inicial.

El jugador que tenga dificultades para presentarse se le ayudará,

deberá decir la cantidad de sonidos que tiene una palabra determinada.

Control y evaluación:

Se estimulará con aplausos a los jugadores que realicen una

excelente presentación.

JUEGOS PARA LA HABILIDAD CAMINAR.

Título: La lluvia

Objetivo: Trabajar desplazamiento en el espacio, moviéndose en todas

las direcciones, “caminar” dispersos.

Medios: claves, silbatos, maracas u otros objetos sustitutos propios del

hogar.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

141

Rima:

Cae la lluvia.

Con su canción.

Bailan las plantas.

Tilín tilón.

Entra en su casita

Don camaleón.

No quiere mojarse, tilín - tilón

El sapito verde

Verde limón,

Salta muy contento;

Tilín - tilón

Tilín - tilín – tilón

Metodología:

El/la docente comenzará la actividad motivando a las/os niñas/os

con la rima la lluvia. Luego los niños se ubicarán en forma de círculo,

caminarán (dispersos) por todo el espacio donde se encuentran ubicados

imaginando que son la lluvia.

Reglas:

Caminar al compás de las claves cuando acompañan la rima,

rápido o despacio.

Caminar al escuchar el primer sonido del silbato y detenerse en el

lugar cuando escuchen de nuevo el sonido.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

142

Juego

Título: La regadera

Objetivo: Trabajar desplazamiento en el espacio, moviéndose, crear

direcciones y observar.

Medios: Seis regaderas, agua, tiza.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

Se agrupan los niños en 2 subgrupos formados por seis niños cada

uno. Los niños de un grupo cada uno con una regadera, marcan línea de

agua en el suelo. Luego se prepara el siguiente grupo y realizan la misma

operación, así como hayan participado la mitad de los grupos, las/os

niñas/os del otro grupo que aún no han jugado pasan al espacio exterior y

reproducen con tizas las líneas que han marcado otros participantes con

agua.

¡Reguemos un poco el suelo!

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

143

Reglas:

Los grupos solo serán formados por seis niñas/os.

Comenzarán a regar el suelo una vez dada la orden.

Estará regando con agua el suelo un solo equipo.

El otro debe esperar que culmine el primero.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Vamos a caminar

Objetivo: Caminar sobre líneas dibujadas en el piso en una dirección.

Medios: Cordeles y tizas.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente.

Rima

Por esta línea

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

144

Voy a caminar

Muy despacito

La voy a pasar

Metodología

El/la docente comienza la actividad motivando a las/os niñas/os con

una rima.

Luego se divide el grupo en pequeños subgrupos, cada subgrupo

simboliza un tren que se construye, al situarse un niño detrás del otro en

hilera, colocando los brazos sobre los hombros del que va delante. Los

maquinistas se ponen en posición de salida, teniendo claro que deben

pasar por encima de la línea. El maquinista comienza a trasladarse luego

de escuchar las orientaciones dadas.

Con esta rima los niños deben seguir las orientaciones que damos a

continuación:

Reglas:

Caminar sobre las líneas dibujadas en el piso, sin salirse.

Todas las/os niñas/os deben caminar en una misma dirección para

realizar este ejercicio las/os niñas/os deben extender las manos para

mantener el equilibrio.

Las/os niñas/os deben caminar uno detrás de otro y realizar el trencito,

con esto se está contribuyendo a que las/os niñas desde 4-5 años

posteriormente puedan situarse en alineaciones, como filas, hileras, etc.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

145

Juego

Título: Haremos una ronda

Objetivo: Caminar en círculos.

Medios: Pañuelos

Duración: 30 minutos

Responsable: Docente

Rima:

En una rondita

Yo quiero cantar

Caminando siempre

Junto a mi papá

Metodología:

Se comenzará la actividad motivándola con una rima. Se ubicarán a

los niños en forma de círculo, con pañuelos en las manos caminan

cantando la rima. Luego marcarán con tiza el círculo en el piso para que

las/os niñas/os caminen sobre ello.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

146

Reglas:

Las/os niñas/os solo caminarán en forma de ronda.

No deben salirse de las marcas.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Tocando el Sol

Objetivo: Caminar en puntas de pie

Medios: claves.

Duración: 30 minutos

Responsable: Promotora

Rima:

En puntas de pie camino yo

Y voy a tocar a mi amigo el Sol

Luego despacito me agacho

Y respiro el perfume de la flor

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

147

Metodología:

Se comenzará la actividad motivándola con la canción infantil. Luego

la docente le indicará a los niños que caminen en puntillas de pies por

todo el patio. Con los brazos extendidos deben caminar en la punta de los

pies, brazos extendidos hacia arriba para que traten de alcanzar el sol,

también se les pueden decir que se podrán grandes como papá. Luego se

les indica que se agachen.

Reglas:

Las/os niñas/os caminarán en puntillas de pies solamente.

Se agacharán con las manos en la cintura para que mantengan el

equilibrio.

El ejercicio se realizará por todo el espacio que se disponen.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGOS PARA LA HABILIDAD CORRER.

Título: Corre, que te atrapo

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

148

Objetivo: Correr disperso.

Medios: Sonajeros.

Responsable: Docente

Rima:

Corro, corro, corro

Y tú no me alcanzas

Para poder llegar

Primero a la casa

Metodología:

La promotora comenzará la actividad motivándola con una rima. Los

niños se ubicarán dispersos en todo el patio. Se distribuirán los papeles,

un niño hará de lobo, luego al sonido del silbato comenzarán a correr para

que no le alcance el lobo, cantando la canción.

Reglas:

Los niños no deben correr hacia la misma dirección.

Los niños correrán al compás del sonajero (despacio y rápido).

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

149

Juego

Título: Rápido y despacio

Objetivo: Correr lenta y rápidamente.

Medios: Claves.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Rima:

Troto como un caballito

Mira qué bien lo sé hacer

Rápido o despacito

Y vuelvo al pasto a correr.

Metodología:

Se comenzará la actividad motivando a las/os niñas/os con la rima.

Luego al compás de las calves comenzarán a correr primero será suave y

al final de la canción es cuando el niño/a comenzará a correr más rápido.

Los niños realizarán la carrera con la parte anterior de los pies, sin hacer

ruidos.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

150

Reglas:

Los niños realizarán la carrera con la parte anterior de los pies, para no

hacer ruido.

Los niños deben cumplir las órdenes que se le dan en la rima. (al

comienzo la carrera será suave y al final de la canción es cuando el

niño comenzará a correr más rápido).

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Las batas

Objetivo: Correr, trabajando la velocidad, la duración, ejercitar la

coordinación y el trabajo en grupo.

Medios: Cuatro sillas, cuatro batas.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

151

Metodología:

Se divide el grupo en 2 subgrupos integrado por cuatro niñas/os,

luego se colocan cuatro sillas en el centro del juego y en cada una de

ellos se cuelgan una bata. A la orden de la docente, un grupo de cuatro

niñas/os que estará sentado en un extremo del espacio del juego, se

levanta y corriendo se dirige a la silla, se sienta y se pone las batas.

¡A abrocharse los botones!

Luego se prepara el otro grupo de cuatro integrantes. A la orden de

la o el docente, van corriendo hacia la silla donde está sentado el grupo y

les ayuda a quitarse las batas. El antiguo grupo marcha corriendo al

extremo contrario del lugar donde estaba al empezar el juego.

Reglas:

Los grupos lo integrarán solo cuatro niñas/os.

El grupo saliente se ubicará al extremo contrario del lugar donde estaba al

empezar el juego.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGOS PARA LA HABILIDAD SALTAR.

Título: Saltando, saltando.

Objetivo: Saltar dispersos.

Medios: Cuerdas, pequeños objetos, aros, marcas en el piso.

Duración: 30 minutos.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

152

Responsable: Docente

Rima:

Saltan ranas y conejos

Y no dejan de saltar

Luego cansados

Se vuelven a

La casa a descansar.

Metodología:

Se comenzará la actividad motivando a las niñas/os con una rima.

Luego se les indicará que cumplan con las órdenes que da la rima,

saltando con la parte anterior de los pies, caída con semiflexión y sobre

una superficie suave. En la posición de cuclillas imitando a la rana, el

salto se hará apoyando las manos.

Imitando al conejo el salto se realizará con ambas piernas por

encima de obstáculos.

Reglas:

Se comenzará el juego por las niñas.

La caída del salto de la rana debe ser con los piernas en la posición de

semiflexión y apoyando las manos.

El salto del conejo será con ambas piernas, por encima de obstáculos.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

153

Juego

Título: Troto como el caballo

Objetivo: Trotar. Trabajar la coordinación didáctica a partir del

desplazamiento.

Medios: Una máscara de caballo para cada participante.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

Se comenzará la actividad catándoles a las/os niñas/os la canción

infantil “Mi caballito”. Luego la promotora reparte a cada niña/o una

máscara que represente el rostro de un caballo y les explica cómo Anda

este animal (al paso, al trote y al galope). Cada participante con su

máscara, se coloca formando una fila, uno detrás del otro, en un extremo

del espacio de juego.

Luego la promotora sitúa los tres bancos dispersos por el área de

actividad a modo de obstáculos de un hipódromo. A la orden determinada,

las/os niñas/os, uno a uno, empiezan a andar imitando al caballo: Primero

al paso, después al trote a la vez que pasa por encima de los bancos que

van encontrando.

¡Cuidado con los obstáculos!

Reglas:

Las/os niñas/os deben saltar todos los obstáculos.

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

154

Regresarán a su punto de partida imitando el galope del caballo

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Bolsas saltarinas

Objetivo: Trabajar las relaciones existentes entre el cuerpo y los objetos

con el espacio.

Medios: Bolsas grandes.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología

La promotora le entrega una bolsa a cada participante. A una señal

del responsable, las/os niñas/os se meten dentro de la bolsa hasta la

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

155

altura de las axilas. Sujetándolas con las dos manos, saltan por el campo

de juego. El niño que no se ha escondido salta entre las bolsas intentando

pasar por el lado de todos los demás. Finaliza el juego cuando todos han

realizado la misma acción.

¡Rápido, que no nos vean!

Reglas:

Comenzará el juego las damas.

El saco debe estar a la altura de las axilas.

Sujetarán el saco con las dos manos.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Saltando la barrera.

Objetivo: Trabajar la habilidad y la agilidad en el salto.

Medios: Una cuerda de 150 centímetros de largo.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

156

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora comienza la actividad formando a las/os niñas/os en

una fila, uno detrás del otro. Dos participantes agarrando la cuerda por

cada uno de sus extremos y la alcanza un palmo del suelo, luego las/os

niñas/os ya preparados, van saltando al otro lado de la cuerda intentando

no pisarla.

¡La cuerda un poco más arriba!

En un segundo momento se forma otra vez la fila y las/os niñas/os

vuelven a saltar la cuerda, ahora un poco levantada del suelo. De esta

manera, las/os niñas/os van saltando la cuerda cada vez situada a más

altura. El que pisa o tropieza con ella queda eliminado. Gana el que salta

más alto.

Reglas:

Se repiten las reglas anteriores.

El que pise o tropieza con la cuerda queda eliminado.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

157

Juego

Título: Saltar la cuerda.

Objetivo: Trabajar la coordinación del equilibrio, el salto con el

movimiento dinámico del cuerpo.

Medios: Una cuerda larga.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Rima:

Salta el conejo

Salta muy alto

Salta la rana

Cerca del charco

Metodología:

La promotora comienza la actividad con la rima. Luego le entrega la

cuerda a dos de los participantes, que la agarran por los extremos y la

balancean de un lado a otro. Los demás forman una fila, uno detrás de

otro, y por turnos van saltando la cuerda. Una vez que han saltado todos,

otros compañeros sustituyen a los que impulsan la cuerda para que estos

también puedan saltar.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

158

En otro momento las siguientes series de salto se dan con los

brazos levantados, después en cuclillas, luego con una sola pierna… La

promotora, junto con las/os niñas/os, inventa diferentes posiciones

corporales para seguir saltando.

¡A saltar con los brazos levantados!

Reglas:

La soga la agarrarán una niña y un niño.

Primero saltarán las niñas luego los varones.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGOS PARA LA HABILIDAD LANZAR.

Título: Vamos a lanzar.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

159

Objetivo: Lanzar pelotas alternando el movimiento de las manos.

Medios: Pelotas.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Rima:

Lanza la pelota

Mira qué bien lo sé hacer

Con una mano primero

Y con la otra después.

Metodología:

La promotora comienza la actividad motivando a las/os niñas/os con

la rima. Luego ubica a las/os niñas/os en forma de círculo les entrega la

pelota a uno de ellos para que comience a lanzarla, se les indica que

deben alternar las manos, primero lo hará libremente y después el adulto

lo estimulará para que se la lance. En un segundo momento el

lanzamiento con una mano y dos manos lo harán de diferentes formas:

por encima de la cabeza, del hombro, desde el pecho, desde abajo,….

hacia diferentes direcciones: hacia delante, arriba, abajo, detrás, rebote.

Reglas:

Todas las/os niñas/os estarán ubicados en forma de círculos.

Las manos serán alternadas en el lanzamiento de pelotas.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

160

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Golpe a la lata.

Objetivo: Ejercitar la habilidad lanzamiento.

Medios: Tres latas, pelotas pequeñas, un banco, una tiza.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora comienza situando un banco en el centro del espacio

de juego y encima coloca las tres latas. Después traza una línea en el

suelo, desde donde se realizará el lanzamiento de las pelotas para tirar

las latas. Un grupo se coloca detrás de la línea marcada y el responsable

entrega tres pelotas a cada niño. A la orden de la promotora, se lanza las

pelotas intentando alcanzar las latas y tumbarlas.

¡Hagamos puntería!

Después, las/os niñas/os de este equipo colocan otra vez las latas

sobre el banco, si se han caído, recogen las pelotas y las entregan al

siguiente grupo.

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

161

Reglas:

Deberán esperar la orden de la promotora para comenzar el juego.

No deberán entregarse más tres pelotas a cada niña/o por el

responsable de cada grupo para que realicen el lanzamiento.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGOS PARA LA HABILIDAD ESCALAR.

Título: Subiendo y bajando escaleras.

Objetivo: Escalar una escalera.

Medios: Escalera, (juguete y sonajero como estímulo en lo alto del

implemento).

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

162

Rima:

Por la escalera

Voy a subir

Agárrame fuerte

Para poder seguir.

Metodología:

La promotora comienza la actividad motivando a las/os niñas/os con

la rima. Luego se les indica que comenzarán a escalar las escaleras,

explicándoles que este ejercicio desarrolla la coordinación de los

movimientos, por lo que es importante insistir en que el niño alterne el

movimiento de brazos y piernas al subir y bajar. Para realizar este

ejercicio es necesario observar la disposición de la/o niña/o, garantizar la

seguridad y brindar protección y ayuda si es necesario.

Se utilizarán estímulos en lo alto del implemento para motivar a

las/os niñas/os, como por ejemplo, un juguete, un sonajero, etc.

Reglas:

Comenzarán el juego las niñas, luego le seguirán los niños.

Deben alternar el movimiento de brazos y piernas al subir y bajar

escaleras.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

163

Juego

Título: El Escalador.

Objetivo: Ejercitar la habilidad escalar a partir de una simulación.

Medios: Una fotografía de un escalador subiendo una montaña.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora comienza mostrando a los participantes la fotografía

del escalador, y les explica las dificultades que presenta esta aventura.

Luego les indica a las niñas/os se dispersa por el espacio de juego. A una

orden convenida, se imagina que tienen delante de ellos una gran

montaña y que son el escalador de la fotografía. De manera

sincronizada, empiezan a mover el cuerpo para disponerse y ascender a

la cumbre: primero separan un brazo y la pierna contraria, seguidamente

los otros dos; completan su movimiento simulando que se agarran a las

rocas de la montaña.

¡A trepar hasta la cima!

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

164

Así continúan subiendo hasta llegar a una saliente, donde

descansar, se sientan o fingen comer y beber. De nuevo emprenden la

escalada, cada vez con mayor dificultad y lentitud. A una nueva

indicación, se imaginan que están llegando a la cumbre y todos gritan a la

vez: “¡La cima!”.

Reglas:

Comenzarán el juego moviendo el cuerpo.

Separarán un brazo y la pierna contraria.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

COMBINANDO MIS HABILIDADES.

Título: El gusanito.

Objetivo: Trabajar la habilidad arrastrar a través del movimiento del

cuerpo.

Combinación piernas – brazos – pechos.

Medios: Pandereta.

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

165

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora le indica a las/os niñas/os que se reparten por el

espacio de juego, dejando entre ellos una distancia de medio metro por

delante y por atrás. La posición inicial es “a gatas “y sin moverse.

Siguiendo el ritmo de la pandereta tocada por la promotora, las/os

niñas/os van alargando el cuerpo hasta tocar el suelo.

¡Alarguemos los brazos!

¡El pecho en el suelo!

¡Estiremos las piernas!

Desde el suelo, cuentan con el educador hasta 6, y se van

arrastrando al mismo tiempo. Cuando el educador vuelve a tocar la

pandereta, siguiendo el ritmo, los niños se colocan otra vez “a gatas”.

Reglas:

La distancia que deben dejar entre un niño y otro es de medio metro

por

delante y por detrás.

La posición inicial es gatas, sin moverse.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

166

Juego

Título: ¡OTRA VEZ….!

Objetivo: Trabajar la combinación de habilidades caminar – correr.

Medios: Sillas.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora le indicará a las/os niñas/os que formen una fila, luego

se pasean por el terreno de juego siguiendo a la promotora. Salen todos

de ese ámbito y desde la puerta, observan el espacio que ha quedado

vacío. Vuelven a entrar en silencio y recorre libremente toda la zona

caminando, saltando, a gatas y, finalmente, arrastrándose.

A una indicación del educador, tienen que salir fuera del campo de

actividad y volver a entrar llevando cada uno una silla; las reparten por

toda el área y salen de nuevo.

¡Todos afuera!

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

167

A otra indicación, vuelven a entrar y lentamente se pasean entre las sillas.

¡Todos adentro!

Reglas:

Deben recorrer el lugar en un primer momento caminando, en un

segundo memento lo harán corriendo.

A la indicación de la educadora deben salir del lugar sin golpearse.

Finaliza el juego cuando el responsable de la orden de llevar las sillas

fuera para dejar de nuevo el espacio vacío.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGO PARA LA HABILIDAD CORRER - SALTAR.

Título: Los conejos y las ranas.

Objetivo: Ejercitar las habilidades correr y saltar.

Medios: tizas, aros, cuerdas, juguetes.

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

168

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Rima:

Tres conejos y tres ranas

Fueron a jugar al río

Unos llevaban pececitos

Y otros panecillos

Empezaron a saltar

Por el borde del camino

Todos querían llegar

De primero a su destino.

Metodología:

La promotora comienza el juego con una rima con el propósito de

buscar motivación en las/os niñas/os. Se formarán dos hileras para

representar los equipos. Luego traza un círculo que se asemeje a un

charco; a tres o cuatro metros, trazar la raya de donde las/os niñas/os van

a partir. Estará papá conejo que va a ser otro niño, quien dará la orden

para comenzar a saltar, papá conejo es quien va a dirigir este juego, por

lo que debe ser un niño diestro, ágil y rápido. Las/os niñas/os van a tener

en las manos objetos que representen los pececitos y los panecillos y los

ponen en el charco, luego regresan corriendo y se colocan al final para

que salga la otra pareja. Con este juego el niño/a siente alegría y

satisfacción el realizar el ejercicio, por lo que deben aprovecharse todos

estos momentos para que pueda crecer sano y feliz, además de aprender

que debe respetar las reglas del juego.

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

169

Reglas:

Papá conejo será un niño.

Las niñas tendrán en las manos objetos que representen panecillos,

luego los ponen en el charco.

Los niños tendrán en las manos objetos que representen pececitos,

luego los ponen en el charco.

El número de niños y niñas a jugar se decide de mutuo acuerdo;

pueden 4, 5 o 6 parejas y entonces se cambiará el primer verso en

dependencia de la cantidad de parejas que juegan.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Los atletas

Objetivo: Trabajar acciones sucesivas, la duración y la velocidad.

Ejercitar las habilidades correr y saltar.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

170

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora les indica a las/os niñas/os que se estiran en el suelo

para realizar unos cortes ejercicios de respiración: inspiración y espirar el

aire tres veces lentamente calentamiento. Con tranquilidad, se levanta del

suelo y se quedan sentados con las piernas juntas y los brazos en cruz. A

la orden de la promotora, tocan con los dedos de las manos la punta de

los pies, tres veces.

Se levantan y saltan con los pies juntos, tres veces. Se forman una

gran hilera, un niño al lado del otro, en un extremo del espacio de juego

se colocan en cuclillas esperando la indicación de la promotora para

empezar a correr.

¡Preparados………, listos…., ya!

Corren hasta el otro extremo del espacio de juego lo más rápido.

Reglas:

Deben realizarse los ejercicios de precalentamiento.

Saltarán tres veces con los pies juntos.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

171

Título: Acciones

Objetivo: Trabajar acciones sucesivas, la duración y la velocidad.

Ejercitar las habilidades caminar - correr y saltar.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Metodología:

La promotora les orienta a las/os niñas/os que deben caminar por el

espacio de juego libremente, evitando tropezar unos con otros y

prestando atención a las órdenes de la promotora para realizar los pasos

del juego.

¡Atentos!

Primera acción: caminar lentamente, después de forma rápida.

Segunda acción: correr rápidamente, después con lentitud.

Cuarta acción: hablar rápidamente, después con mucha calma.

Quinta acción: aplaudir casi sin fuerza, después con brío.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

172

Reglas:

No tropezar con ningún otra niña/o.

Comenzará por caminar lentamente, luego será rápida.

Comenzarán por correr rápido, luego será con lentitud.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: La pelota rebota

Objetivo: Trabajar acciones sucesivas, la duración y la velocidad.

Ejercitar las habilidades correr – lanzar.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

173

Metodología:

El/la Docente con la cinta adhesiva, marca en el suelo un circuito

con curvas, que ocupe toda el área de juego. Luego las/os niñas/os se

sientan en un extremo del espacio y esperan su turno para jugar. El

responsable entrega la pelota a un niño, que se levanta y recorre el

circuito mientras hace botar la pelota con una mano.

Reglas:

¡No vale ayudarse con la otra mano!

Después repite el trayecto, pero botando la pelota con la otra mano.

Finaliza el juego cuando todos los participantes han hecho el recorrido

dos veces.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Juego

Título: Combinando mis habilidades.

Objetivo: Correr, saltar y lanzar la pelota.

Medios: pelota, bancos de pequeña altura.

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente.

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

174

Rima:

Yo corro,

Yo salto,

Y tú no me alcanzas

Tiro la pelota

Y tú no la atrapas

Metodología:

El juego comenzará con la lectura de una rima para lograr

motivación en las/os niñas/os. Luego se forman equipos de 4 niñas/os con

el propósito de imitar lo que indica la canción. Con este juego se

contribuyen a la socialización de las niñas/os, atendiéndose aspectos

importantes para el desarrollo de su personalidad ya que a través de

estos juegos el niño conoce cuáles son sus deberes y derechos, es decir

las reglas que debe cumplir para el desarrollo exitoso del juego.

Esto también va a hacer a las/os niñas/os más seguros y confiados

en lo que hacen y que no sientan temor al realizarlo.

Reglas:

Los equipos estarán formados por 4 niñas/os.

Imitarán las niñas/os lo que se diga en la canción.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

175

JUEGO PARA LA HABILIDAD LANZAR – CAPTURAR.

Título: Lanzando y capturando.

Objetivo: Lanzar y capturar pelotas.

Medios: Pelotas de diferentes materiales (tela, papel, etc.).

Duración: 30 minutos.

Responsable: Docente

Rima:

Coge la pelota

Que Pedrito rodará

Cógela, no la sueltes

Para que la vuelvas a lanzar.

Metodología:

La promotora comienza el juego con una rima. Luego a través de los

ejercicios de lanzamiento se desarrolla la coordinación, orientación y

flexibilidad. Se les explica que en estas edades es necesario ejercitar

previamente al niño en sostener y trasladar la pelota, saquitos rellenos,

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

176

juguetes pequeños u otros objetos, realizándolo primero con una mano y

después con la otra.

Con posterioridad lanzará con una mano de forma alterna, primero

libremente y después el adulto lo estimulará para que se la lance.

En dependencia de las vivencias y el desarrollo alcanzado por las/os

niñas/os se estimularán e introducirán las variantes: de diferentes formas

y hacia diferentes direcciones.

Las/os niñas/os para realizar este ejercicio se pueden colocar de

frente a sus compañeros, recordando que es muy importante que las/os

niñas/os capturen la pelota.

Reglas:

Deben colocarse frente a sus compañeros.

Primero lanzará con una mano de forma alterna.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

JUEGO PARA LA HABILIDAD LANZAR – CORRER.

Título: Lanzando y corriendo.

Objetivo: Correr hacia una dirección, lanzar a un obstáculo.

Medios: pelotas, bolos o pomos plásticos.

Duración: 30 minutos.

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

177

Responsable: Docente

Rima:

Veo los bolos delante

Y la pelota lanzaré

Luego correré a cogerla

Y a mi amigo la daré.

Metodología:

La promotora comienza la actividad con una rima. Luego se les

indica cómo se realizará la actividad, el lanzamiento con una mano y con

dos manos a un objeto en el piso, a la altura de la vista en lo alto, a otro

niño, la distancia aproximada es de 1 a 150 cm. A través de este ejercicio

se desarrolla la coordinación y la orientación.

Reglas:

Primero se realizará el lanzamiento con una mano, luego con dos a un

objeto. La distancia aproximada es de 1m.

Control y evaluación:

Se relanzará en todos los momentos de la actividad.

MISIÓN.

Se busca proporcionar a los docentes de las herramientas

necesarias para que los niños se desempeñen como individuos exitosos

en la sociedad. El objetivo primordial es potenciar talentos las habilidades

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

178

básicas de la motricidad gruesa logrando un desarrollo saludable,

integrando el área cognitiva, desarrollo, área artística y deporte de

manera holística. Desarrollando Mentes se busca velar por los derechos

educativos individuales de cada niño.

VISIÓN.

Aportar al aprendizaje y el desarrollo motriz e intelectual de los niños

en un clima afectivo e integrador, y organizado, donde los niños

compartan espacios, momentos y actividades gratificantes y creativas que

les permitan desarrollar su inteligencia, liberar su imaginación, proyectar y

realizar sus deseos y expectativas.

Beneficiarios.

La ejecución de la propuesta beneficiara a niños, niñas docentes de

educación inicial de la Escuela Fiscal José Martínez Queirolo. Al mismo

tiempo, de forma indirecta beneficiara a la comunidad educativa, pues la

aplicación de esta guía de ejercicios es una estrategia metodológica para

fortalecer las actividades lúdicas dentro de un espacio específico

estimulará el desarrollo motriz del niño y mejorará sus relaciones

interpersonales con el entorno en el cual se desenvuelven.

Impacto Social.

Con la aplicación de la propuesta de elaboración de una guía de

ejercicios para el desarrollo motriz en el niño, se espera lograr un impacto

positivo, como:

Un equilibrio en la educación inicial.

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

179

Fortalecer las actividades de desarrollo de habilidades y destrezas

motrices fuera del aula.

Mayor interés en la participación activa, por parte de los profesores.

Mejorar la participación del niño con su entorno.

Desarrollar la capacidad motriz gruesa en los niños.

Motivar al docente en la aplicación e innovación de estrategias

metodológicas utilizando la guía de ejercicios.

Desarrollo de las capacidades expresivas y compresivas en la

experiencia personal de los educadores.

Definición de Términos Importantes

Actitud: habilidad natural para adquirir de manera relevante general

ciertos tipos de conocimiento.

Afectividad: conjuntos de los fenómenos afectivos. Es el extracto

psíquico que consume la capacidad individual de experimentos,

sentimientos y emociones que constituye el fundamento de la

personalidad.

Aprendizaje: actividad que sirve para adquirir alguna actividad y que

modifican de manera permanente las posibilidades, habilidades de un ser

vivo, acción y tiempo de aprender algo.

Autoestima: el valor de cada uno de nosotros da nuestra propia

característica, aptitudes y conductas.

Capacidad: actitud de inteligencia y pericia del hombre, posibilidades de

desarrollar una actividad o de concluir algo se refiere expresamente a

funciones y los procesos de pensamiento.

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

180

Comunidad: grupo natural de organismo diversos que habitan en un

ambiente común en condiciones comunes de la vida.

Desarrollo: cambio progresivo en un organismo, dirigido siempre a

obtener una condición final.

Destreza: adjetivo diestro lo que cae en la mano derecha.

Enseñanza: acción, arte de enseñar. Instrucción, atreves de un proceso

metodológico bien estructurado, para ofrecer a quienes la recibe, la

posibilidad de un aprendizaje según sus necesidades e interés.

Estimulo: señal inducción acontecimiento, situación, condición o proceso

que excita un órgano de los sentidos, provocando una respuesta o una

alternativa en la conducta del organismo.

Estrategias: conjunto de maniobras realizadas con el propósito de

obtener resultados favorables en un mediano o largo plazo.

Inter-aprendizaje: proceso de adquirir conocimientos a través de una

realidad recíproca entre educandos y entre docentes. Sobre este proceso

ejerce una enorme influencia las estrategias metodológicas y el medio

físico en que se desarrolla tal relación.

Juego: acción de jugar diversión, ejercicios. Actividad recreativa utilizada

en la educación para mejorar los procesos del inter-aprendizaje.

Motivación: incentivo que mueve al esfuerzo, para el logro de ciertas

metas. Condición generalizar e internalizar de una tendencia hacia

determinadas acciones, la cual se ve solamente a través de sus

manifestaciones.

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

181

Motivar: servir de los incentivo para una actividad y también promover un

incentivo a una meta que responde a una actividad.

Motricidad: propiedad que posee los centros nerviosos de provocar la

construcción muscular.

Pedagogía: arte de instruir o educar a niños y niñas. Todo aquello que

enseñe y educa, método de enseñanza.

Personalidad: modalidad total de la conducta de un individuo, que no se

suma a modalidades particulares sino productivo de integración.

Técnicas lúdicas: conjunto de procedimientos que utiliza el juego como

base para propiciar mejores espacio para el aprendizaje. Acción de

naturaleza lúdica que realiza el docente a fin de favorecer en el aula un

ambiente adecuado y en los educando una mente positiva para aprender.

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

182

Bibliografía

ANATOMIA, fisiología del desarrollo e higiene del escolar. _ La Habana:

Ed. Pueblo y Educación, (2009).

Becquer Dioz, Gladis. La Educación Física Preescolar._ La Habana: Ed.

Pueblo y Educación, 2000.

Constitución de la República del Ecuador (2008)

Conferencia sobre Características Motrices del Niño de 0 a 6 años._ La

Habana: [s. n] 2000.

Entorno al programa de educación preescolar. Educación, 2005.

Elemento metodológico de la educación física. Las Tunas: ISP curso

(2007).

Estudio sobre las particularidades del desarrollo. Ana María Siverio

Gómez... Educación. (2007)

FERREIRO GRABIE,RAMÓN. Desarrollo Físico y Capacidad de Trabajo

en los Escolares._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, (2009).

GARCIA OTERO. JULIA. Comp. Selección de lecturas sobre medios de

enseñanza.---- La Habana E.D Pueblo y Educación, 2002.

GONZALEZ CASTRO, VICENTE. Medios de enseñanza. (2006)

GONZALEZ RODRIGUEZ, CATALINA. Enfoque Contemporáneo de la

Educación Física en la Etapa Preescolar. (2008).

KLINGBERG, LOTHAR. Introducción a la didáctica General.----- La

Habana: Editorial Pueblo y Educación, (2009)

KOSLOVA, SVETLANA. Temas de Pedagogía Preescolar.----La Habana:

E.D Pueblo y Educación, (2010).

LOPEZ RODRIGUEZ. ALEJANDRO. La clase de Educación Física.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL. Primera Parte

I Irma Nacido de León. La Habana: E.D Pueblo y Educación, (2007).

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

Anexos

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

Encuesta dirigida a los representantes legales de la Escuela Fiscal José

Martínez Queirolo

El formulario presentado es un documento de investigación el cual servirá

para recolectar datos referentes

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES: Por favor conteste según corresponda a la

columna del número que refleje su criterio tomando en cuenta los

siguientes parámetros. (Marque una sola posibilidad, esta encuesta

es anónima por lo tanto no escriba su nombre). De sus respuestas

depende el éxito de esta investigación.

1.- Muy de acuerdo (MA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MD)

N° PREGUNTAS M

A

DA I ED MD

1 ¿Cree usted que es importante

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

desarrollar en los niños la

psicomotricidad?

2

¿Considera usted que el docente debe

desarrollar la autonomía del niño por

medio de la adquisición de capacidades

motrices?

3

¿Los docentes deben capacitarse con

estrategias didácticas innovadoras para

potenciar la dimensión psicomotriz en

los niños?

4

¿Está de acuerdo en que la institución

debe contar con recursos didácticos y

espacios que le permitan desarrollar

actividades de cultura física para

desarrollar destrezas psicomotrices?

5

¿Está de acuerdo que las habilidades

físicas como coordinación y equilibrio

desarrollan la inteligencia cinestésica de

los niños?

6

¿Cómo representante está de acuerdo

en participar activamente en el proceso

educativo de su representado?

7

¿Considera importante que la institución

educativa realice charlas de orientación

para los representantes para conocer

sobre la coordinación dinámica y

equilibrio en los niños?

8

¿Considera que la aplicación de una

guía con ejercicios ayudará al docente a

potenciar en los niños la dimensión

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

psicomotriz?

9

¿Está de acuerdo que la coordinación y

equilibrio le permite tener el dominio y

control sobre sí mismo para integrar el

esquema corporal y la orientación

espacial en el niño?

10

¿Considera que debe realizarse una

evaluación de la psicomotricidad para

detectar anomalías o déficits que

puedan alterar el desarrollo madurativo

normal de los niños?

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

Encuesta dirigida las autoridades y docentes de la Escuela Fiscal José

Martínez Queirolo

El formulario presentado es un documento de investigación el cual servirá

para recolectar datos referentes

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES: Por favor conteste según corresponda a la

columna del número que refleje su criterio tomando en cuenta los

siguientes parámetros. (Marque una sola posibilidad, esta encuesta

es anónima por lo tanto no escriba su nombre). De sus respuestas

depende el éxito de esta investigación.

1.- Muy de acuerdo (MA)

2.- De acuerdo (DA)

3.- Indiferente (I)

4.- En desacuerdo (ED)

5.- Muy en desacuerdo (MD)

N° PREGUNTAS MA DA I ED MD

1 ¿Es importante que el docente

desarrolle en el niño la capacidad

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

perceptiva a través de los movimientos?

2

¿La actividad física que realice el niño

le ayuda a desarrollar la dimensión

psicomotriz?

3

¿Cree usted que la planificación

curricular debe contemplar la práctica

de ejercicios que estimulen el área

motriz del niño?

4

¿Considera usted que el docente debe

desarrollar la autonomía por medio de

la adquisición de capacidades motrices

en el niño?

5

¿Está de acuerdo que a través de

ejercicios físicos de coordinación

dinámica y equilibrio el niño podrá

reconocer sus posibilidades de

movimiento?

6

¿Es importante que el docente logre en

el niño, estructurar el esquema corporal

por la percepción cinestésica, a través

de ejercicios de coordinación dinámica

y equilibrio ?

7

¿Es necesario que el docente se

capacite en metodologías pedagógicas

didácticas que ayuden al niño a

desarrollar su dimensión psicomotriz?

8

¿Es importante que la institución cuente

con recursos didácticos y espacios

recreativos para desarrollar la

dimensión psicomotriz en los niños?

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

9

¿Está de acuerdo que los

representantes legales colaboren en el

proceso de formación de los niños?

10

¿Es necesario que el docente

implemente actividades que desarrollen

la orientación espacial y el esquema

corporal de los niños?

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:
Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:
Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA:
Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22004/1/Burbano Chóez, Elizabeth... · Elaboración y aplicación de guía de ejercicios. AUTORA: