Universidad de Costa Rica · Cronograma de actividades y asistencia. ... trave s de redes sociales...

7
Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Plasticas I Encuentro de Arte Publico: Disidencia en el Espacio Publico. Informe Escuela de Artes Plasticas: Sede Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca. Del 6 al 16 de mayo del 2014 Msc. Pablo Bonilla Elizondo. Coordinador del TC-472: TCU, Arte Publico.

Transcript of Universidad de Costa Rica · Cronograma de actividades y asistencia. ... trave s de redes sociales...

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Pla sticas

I Encuentro de Arte Pu blico: Disidencia en el Espacio Pu blico.

Informe

Escuela de Artes Pla sticas: Sede Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca. Del 6 al 16 de mayo del 2014 Msc. Pablo Bonilla Elizondo. Coordinador del TC-472: TCU, Arte Pu blico.

Descripción

Este I Encuentro de Arte Pu blico se organizo desde la coordinacio n del TCU de Arte Pu blico propio de la

Escuela de Artes Pla sticas. Se llevo a cabo del 6 al 16 de mayo, concentrando su mayor cantidad de acti-

vidades en la Sede Universitaria Rodrigo Facio. Tambie n se realizaron actividades en la Sede de Occi-

dente de San Ramo n y en la ciudad de San Jose .

En este primer encuentro, dada la necesidad de valorar el arte pu blico desde una perspectiva actual, se

abordo la disidencia como tema central, entendie ndola como un conjunto de acciones y reacciones sim-

bo licas que se ejecutan en un espacio pu blico en conflicto, escenario para encuentro de divergentes for-

maciones discursivas, manifestaciones de poder y usos normativos de lo pu blico.

Reconociendo la complejidad de tal tarea, se busco articular una serie de actividades de diferente or-

den: unas de cara cter formativo, otra entendida como pra ctica artí stica y otras como intercambio de

iniciativas nacionales y discusio n de las mismas en un formato ma s propio de un mini-congreso. Todas

estas actividades fueron fuente de reflexio n en una sesio n de conclusiones que posteriormente fue pre-

sentada en la Sede de Occidente a manera de cierre.

Para este I Encuentro se conto con la participacio n de dos invitados internacionales expertos en el a rea.

Adema s se conto con la participacio n de diecise is artistas o colectivos nacionales que expusieron sus

proyectos.

Propósito

Este I Encuentro de Arte Pu blico se formulo con el propo sito de fortalecer los procesos de investigacio n

y accio n social que se articulan en la Escuela de Artes Pla sticas de la Universidad de Costa Rica, en torno

a los ví nculos entre el arte, espacio pu blico y accio n polí tica desde la confrontacio n acade mica de expe-

riencias diversas en el a mbito nacional e internacional.

La idea central de formular un “primer encuentro” fue crear una punta de lanza para una actividad bie-

nal de repercusio n y resonancia en el a mbito nacional e internacional a mediano y largo plazo. Donde

adema s se pueda visualizar, por medio del intercambio, las experiencias desarrolladas por la Universi-

dad de Costa Rica en el amplio a mbito del arte pu blico.

En suma, lo que se buscaba con este evento inicial es construir un estado de la cuestio n que nos permi-

tiera establecer un panorama amplio del ejercicio del arte pu blico y su impacto polí tico y social en el

paí s: ¿cua l son sus principales objetos de intere s y propo sitos? ¿Cua les son los medios utilizados? ¿Cua l

es el grado de pertinencia con la realidad nacional y su impacto en la misma? ¿Cua l es el nivel de prepa-

racio n o particularidad acade mica con la que cuentan sus artistas? Y por u ltimo, ¿que nivel de organiza-

cio n y con que articulaciones institucionales se cuenta?

Invitados Internacionales

Iker Fidalgo Alday

Licenciado en Bellas Artes (Universidad de Bilbao) y Master en Produccio n Artí stica con especialidad en

Pensamiento Contempora neo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Polite cnica de Valencia.

Enfoca su investigacio n en el arte integrado en movimientos de activismo polí tico y movimientos de

contrapoder. Recibio una beca de investigacio n del museo ARTIUM que le permitio viajar a Buenos Aires

y entrevistarse con colectivos y movimientos relacionados con estas premisas así como otras estancias

internacionales.Ha formado parte de varios colectivos interdisciplinares, desarrollando trabajos de in-

tervencio n e investigacio n en el espacio pu blico. Es coordinador de la plataforma #NRVP. Actualmente

realiza la Tesis Doctoral y se desempen a como investigador en el Laboratorio de Creaciones Intermedia,

Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Polite cnica de Valencia.

Olar Zapata

Artista y acade mico mexicano. Realiza trabajos de arte colaborativo, fotografí a, video arte, documental,

disen o, radio libre, instalacio n, dibujo, gestio n cultural y performance. Es doctorando en Arte Produc-

cio n e Investigacio n en la Universidad Polite cnica de Valencia (Espan a), al mismo tiempo cursa la maes-

trí a en Estudios Urbanos becado por el CONACYT en la Universidad Auto noma Metropolitana unidad

Azcapotzalco (Me xico), realizo la maestrí a en Produccio n Artí stica en la Universidad Polite cnica de Va-

lencia y se titulo como licenciado en Disen o de la Comunicacio n Gra fica en la UAM Azcpotzalco. Ha reali-

zado pra cticas artí sticas en Cuba, Espan a, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, Austria, Italia, Brasil y

Me xico.

Expositores Nacionales

En la Calle, MADC / Manuel Zumbado / Grettel Mendez / Perro Cera mico / Re-proyectos / Lupus Dei /

ChepeCletas / TCU Calle de la Amargura / Poemas Gra ficos San Ramo n / OIP, Alejandro Ramirez / Pro-

yecto EAP, Grettel Andrade / Pausa Urbana / Ancor Arte Mosaiquismo / La EFE /Claudio Corrales / El

Cí rculo.

FECHA HORA ACTIVIDAD LUGAR ASISTENCIA

6 de mayo 5:00pm

Conferencia Inaugural - Presentación de Encuen-tro, académicos visitantes y colectivos nacionales.

Biblioteca Fran-cisco Amighetti.

Escuela de Artes Plásticas.

27

7 de mayo

8:30 a 11:30am-1pm a 4pm.

Conferencia Espacio públi-co expandido. Prácticas y análisis. (Iker Fidalgo-España)

Biblioteca Fran-cisco Amighetti.

Escuela de Artes Plásticas.

16

9 de mayo

8:30 a 11:30am-1pm a 4pm.

Conferencia: Acción sim-bólica en el espacio públi-co. (Daniel Fajardo-México

Biblioteca Fran-cisco Amighetti.

Escuela de Artes Plásticas.

19

12 de mayo

8:00 a 12md-1:00pm a 4:30pm

Presentación proyectos de arte público a cargo de Colectivos, artísticas e ins-tituciones nacionales.

Escuela de Artes Plásticas

43

13 de mayo

1:00pm a 5:00pm.

Taller: construcción de conclusiones.

Biblioteca Fran-cisco Amighetti.

Escuela de Artes Plásticas.

18

16 de mayo 9am a 12pm

Presentación de conclu-siones

Sede de Occiden-te, San Ramón.

32

Cronograma de actividades y asistencia.

Beneficios institucionales

Sin lugar a dudas, dicho evento proyecta una serie de beneficios institucionales en los tres ejes sustantivos de la

pra ctica universitaria.

En la parte de extensio n se proyecta a la Escuela de Artes Pla sticas con un espacio abierto e inclusivo, no solo

dedicado a la formacio n de sus estudiantes, sino abierto a todo pu blico e interesado en impactar de forma positi-

va la realidad nacional a partir de procesos formativos e investigativos diversos que van ma s alla de su malla cu-

rricular.

Esto u ltimo resulta fundamental en el a mbito de la docencia, ya que es fundamental ofrecer al estudiantado de

actividades que complementen su formacio n en un entorno de continuos cambios y diversas posibilidades. Ade-

ma s de poner a prueba, en la receptividad de los estudiantes, a reas del pensamiento y la produccio n artí stica que

tiene cada vez ma s presencia en la contemporaneidad. Tambie n la capacitacio n constante es fundamental para

docentes, en tanto que estos espacios donde convergen diversas iniciativas es posible confrontar sus ideas con

expertos internacionales, artistas nacionales y estudiantes conocedores de otros entornos de accio n. Por supues-

to que esta convergencia es tambie n productora de conocimiento, y por tanto de vital importancia para iniciar un

proceso de investigacio n que se vislumbre con pertinencia contextual a partir de una puesta en comu n que nos

permita construir una serie de preguntas iniciales que motiven una investigacio n futura.

Conclusiones

Se conto con una asistencia abundante, sin embargo poca asistencia estudiantes EAP. Se asume que es-

to es debido a la carencia de una plataforma de difusio n institucional conectada con los estudiantes a

trave s de redes sociales y otros medios digitales.

Dado el rigor de toda malla curricular, ma s au n en el escenario plural de las artes visuales contempora -

neas, es fundamental contar con una actividad de este tipo cada semestre. Se considera que estas deben

siempre articular actividades conjuntas con las Sedes Regionales ya que la experiencia en esta ocasio n

fue muy valiosa.

Ya existe la capacidad y voluntad administrativa, pero es fundamental contar con un presupuesto anual

propio para tales eventos y un asistente desde el a rea administrativa asignada directamente para apo-

yar las necesidades organizativas.

Se cuenta con una poblacio n potencial de estudiantes interesados en profundizar en el a rea del arte pu -

blico, y que deben de ser tomados en cuenta para futuros eventos.

Gracias a este Encuentro se visualizo una diversidad de colectivos con diferentes medios y recursos tra-

bajando en el paí s. Ma s alla de las artes visuales, se vislumbra una interdisciplinaridad que enriquece la

pra ctica del arte pu blico contempora neo. En e l convergen el trabajo social, el teatro, la danza, la gra fica,

la gestio n cultural etc. Sin embargo, tambie n se constata el manejo de pocas referencias en el orden aca-

de mico.

Se construyo un grupo de trabajo para difundir informacio n y organizar posteriores eventos o activida-

des. Entre las cuales debe priorizarse la edicio n de una publicacio n que posibilite reunir todo el mate-

rial producido y que cumpla con el propo sito de este I Encuentro de Arte Pu blico.

Con esta actividad se comprobo que el Arte Pu blico es un campo de accio n fecundo, capaz de dinamizar

fuerzas cognitivas y productivas, y que por tanto merece un espacio ma s consecuente en la malla curri-

cular del programa de estudios de la EAP.