UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS...

88
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS EN SULFOLOBUS METALLICUS DURANTE LA BIOLIXIVIACIÓN DE CALCOPIRITA MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA PAOLA DOMÍNGUEZ ZAMBRANO PROFESOR GUÍA: TOMÁS VARGAS VALERO MIEMBROS DE LA COMISIÓN: ORIANA SALAZAR AGUIRRE BLANCA ESCOBAR MIGUEL SANTIAGO DE CHILE JUNIO 2007

Transcript of UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA

ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS EN

SULFOLOBUS METALLICUS DURANTE LA BIOLIXIVIACIÓN DE CALCOPIRITA

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA

PAOLA DOMÍNGUEZ ZAMBRANO

PROFESOR GUÍA:

TOMÁS VARGAS VALERO

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

ORIANA SALAZAR AGUIRRE

BLANCA ESCOBAR MIGUEL

SANTIAGO DE CHILE

JUNIO 2007

RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE

INGENIERO CIVIL EN BIOTECNOLOGÍA POR: PAOLA DOMÍNGUEZ ZAMBRANO

FECHA: 03/07/2007 PROF. GUIA: Sr. TOMÁS VARGAS VALERO.

“ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS EN SULFOLOBUS METALLICUS

DURANTE LA BIOLIXIVIACIÓN DE CALCOPIRITA”

La biolixiviación de calcopirita a 70 °C con Sulfolobus metallicus es un proceso que resulta en una eficiente disolución de este mineral. Sin embargo, hay variados aspectos relacionados con los fundamentos del mecanismo de disolución y el tipo de actividad oxidativa de Sulfolobus metallicus en este proceso que no están totalmente clarificados. Por otra parte, no existen reportes sobre la expresión de proteínas de este microorganismo durante la biolixiviación de calcopirita. Esta información es útil para caracterizar el tipo de actividad oxidativa de Sulfolobus metallicus y puede permitir entender mejor el mecanismo de catálisis que utiliza.

El objetivo principal del presente Trabajo de Título es identificar la expresión proteica de S. metallicus con el fin de entender mejor cual es la actividad oxidativa de este microorganismo durante la biolixiviación de calcopirita. Para ello, se caracterizó la expresión de proteínas por electroforesis bidimensional de células de S. metallicus crecidas en calcopirita (CuFeS2) y en azufre elemental (S0). Mediante este método las proteínas son individualizadas por peso molecular (PM) y punto isoeléctrico (pI).

Se cultivó las células en S0 y CuFeS2 en matraces agitados a 70 °C, hasta alcanzar el material biológico suficiente que proveyera la cantidad necesaria de proteínas para su visualización. Se recolectaron las células planctónicas y luego de extraer las proteínas se hizo geles bidimensionales en azufre y calcopirita, con 50 μg de proteínas en cada gel y teñidos con plata, obteniendo el patrón de la expresión proteica en ambas condiciones de crecimiento.

De la comparación de los geles preparados en base a células de Sulfolobus metallicus crecidas en calcopirita y azufre se pudo observar que las proteínas más altamente expresadas formaban parte de los microorganismos crecidos en ambos substratos. La comparación de los pIs y PMs de estas proteínas más expresadas en ambos geles con aquellas proteínas de las bases de datos de otros microorganismos de la especie Sulfolobus, indicaron que estas corresponden en general a proteínas de su cadena respiratoria.

Los resultados anteriores sugieren que en la biolixiviación de calcopirita con Sulfolobus metallicus hay una importante actividad oxidativa de este microorganismo sobre azufre elemental. Esto permite confirmar que durante la descomposición de la calcopirita se forma azufre como un compuesto intermedio. Estudios complementarios efectuados en este laboratorio indican que este compuesto es probablemente disuelto por Sulfolobus metallicus mediante un mecanismo cooperativo.

iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a mi madre que ha estado siempre a mi lado, a su infinito amor,

esfuerzo y gran fortaleza, que me ha permitido llegar a este momento. Una admirable y

valiosa mujer de firmes convicciones y gran corazón, a quién he tenido el privilegio de

llamar “mamá”. A mis abuelos, con quiénes crecí como una hija más, a su esfuerzo aun

cuando los años pesaban, pero el amor era más fuerte. Especialmente, a mi abuelo,

quién fue para mí un padre. Aunque hoy no puedo agradecerles directamente todo lo

que hicieron por mí, ni decirles lo mucho que los amé, lo plasmo en este papel. Espero

que desde el infinito donde se encuentran, sepan que su nieta ha alcanzado las metas

que se ha impuesto hasta ahora.

A mi pequeña familia materna, la única que ha estado presente, mis tíos y primos.

En especial, a mi tía Ivonne, quién me ha brindado todo su amor y apoyo.

A mi amado Rodrigo, quién me ha acompañado estos últimos cinco años de mi

vida, dándome todo su amor y apoyándome pacientemente en los difíciles momentos

de estrés y cansancio.

A mis profesores de la comisión por su apoyo y comprensión, como también al

profesor Héctor Toledo por enseñarme el método de electroforesis bidimensional de

O’Farrell.

A aquellos que me ayudaron y apoyaron durante la realización de mi Memoria.

Principalmente, a Sra. Emma quién estuvo a mi lado en los momentos más difíciles,

como también a Sra. Nancy y a Verónica Gautier.

A todos mis amigos que no han dudado en alentarme este último tiempo, quiénes

son capaces sinceramente de alegrarse con mis logros. A mis amigos de los

Departamentos de Ingeniería Química y Biotecnología, y de Ingeniería Industrial, por su

apoyo y aliento, especialmente a Patricia Díaz, quién me ayudó más de una vez cuando

nadie podía.

Finalmente, a todos aquellos que me apoyaron y que por descuido olvidé

mencionar.

iv

INDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................1

1.1. Introducción........................................................................................................................1 1.2.1. Microorganismos usados en lixiviación ........................................................................1 1.2.2. Mecanismos propuestos para la biolixiviación..............................................................2 1.2.3. Calcopirita .....................................................................................................................4 1.2.4. Metabolismo energético de microorganismos lixiviantes .............................................5 1.2.5. Sulfolobus metallicus .....................................................................................................6

1.2.5.1. Cadena respiratoria de S. metallicus.......................................................................7 1.2.5.2. Biolixiviación de calcopirita por S. metallicus .....................................................10

1.2.6. Electroforesis de proteínas y su uso en el estudio de microorganismos lixiviantes ....11

1.3. Descripción del Proyecto y Justificación ........................................................................12

1.4. Objetivos...........................................................................................................................13 1.4.1. Objetivo Principal........................................................................................................13 1.4.2. Objetivos Específicos ..................................................................................................13

1.5. Alcances ............................................................................................................................14

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA ................................................................................................15

2.1. Materiales ..........................................................................................................................15 2.1.1. Microorganismos.........................................................................................................15 2.1.2. Mineral ........................................................................................................................15 2.1.3. Reactivos .....................................................................................................................15 2.1.4. Equipamiento...............................................................................................................16 2.1.5. Medios de cultivo ........................................................................................................17

2.2. Metodologías .....................................................................................................................17 2.2.1. Monitoreo de los cultivos de S. metallicus ..................................................................17 2.2.2. Cultivo y recuperación del material Celular................................................................18 2.2.3. Obtención de Extractos Crudos ...................................................................................20 2.2.4. Electroforesis bidimensional .......................................................................................21 2.2.5. Tinción de geles...........................................................................................................23

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................................................26

3.1. Recolección de células de Sulfolobus metallicus ............................................................26

3.2. Comparación de las eficiencias de distintos métodos de lisis de células ......................28

3.3. Implementación de metodología de electroforesis bidimensional en el laboratorio...28

3.4. Estimación de la cantidad óptima de proteínas para su detección según método bidimensional de O’Farrell (1975) para la expresión proteica de S. metallicus................30

3.5. Descripción de la expresión proteica de S. metallicus en azufre y calcopirita............32

3.6. Comparación de la expresión de proteínas de S. metallicus cultivados en azufre y calcopirita .................................................................................................................................41

3.7. Expresión proteica y mecanismo de oxidación de calcopirita ......................................44

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES ...............................................................................................45

v

CAPÍTULO 5. RECOMENDACIONES......................................................................................46

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................47

ANEXOS .......................................................................................................................................53

A. Teoría de la electroforesis bidimensional .........................................................................53

B. Cultivos ................................................................................................................................58

C. Obtención y determinación de la concentración de proteínas.......................................59

D. Especificaciones de reactivos usados en la metodología de electroforesis 2D ...............66

E. Detalles de la metodología de electroforesis 2 D de O’Farrell (1975) ............................70

F. Estimación de puntos isoeléctricos y pesos moleculares..................................................75

1

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción

El creciente valor del cobre estos últimos años, ha despertado un gran interés en

la recuperación del mismo. En esto, la biolixiviación de minerales sulfurados de cobre

ha jugado un papel importante, dado que ha permitido tratar los minerales de cobre de

baja ley en botaderos (dump leaching), como también “in situ”. Gracias a la

biolixiviación se ha podido recuperar el mineral de cobre desde minerales de descarte,

que antes no se había podido tratar, ya que las tecnologías existentes no eran

económicamente rentables. De esta forma, se han incorporado a las reservas, millones

de toneladas de minerales de descarte acumulados durante años en las minas de

cobre del mundo. Además, se ha aplicado en minerales ya procesados, tales como la

biolixiviación de los minerales de cobre secundarios en pilas (calcosina, covelina y

bornita) y de concentrados en reactores agitados (calcopirita y enargita).

La mayor tasa de solubilización de cobre ocurre a elevadas temperaturas (>65°C),

siendo así atractivo el uso de microorganismos hipertermófilos hierro y azufre oxidantes

en la biolixiviación (Stott y cols., 2002). De esta forma, se hace necesario estudiar su

actividad oxidativa, para así lograr conocer las condiciones óptimas del proceso.

1.2. Antecedentes Bibliográficos

1.2.1. Microorganismos usados en lixiviación

Los microorganismos que participan en lixiviación utilizan el mineral como

substrato energético, tomando electrones para sus propósitos de supervivencia,

realizando un trabajo útil donde liberan minerales y calor sin necesidad de energía

externa al proceso. Existen reportes que indican que se han usado microorganismos en

lixiviación desde los años 50, donde se observó que bacterias acidófilas como

Acidithiobacillus ferrooxidans, oxidaban minerales como hierro y azufre, surgiendo de

esta forma la primera patente al respecto de los autores Zimmerley y cols. (1958). Sin

embargo, aun cuando este microorganismo ha llegado a ser el más estudiado y usado,

es menos efectivo en la biolixiviación de minerales refractarios, como calcopirita y

molibdenita. Se han estudiado diversas bacterias acidófilas, tanto mesófilas, como

2

termófilas moderadas, incluyéndose en los últimos años estudios en archaeas, algunos

de los cuales son microorganismos acidófilos y termófilos extremos. Estos últimos

pueden aumentar apreciablemente la velocidad de extracción de metales.

1.2.2. Mecanismos propuestos para la biolixiviación

Inicialmente, la explicación de la biolixiviación de minerales, se basaba en los

postulados de mecanismo directo e indirecto. En el mecanismo directo, los

microorganismos se adhieren al mineral, generando un biofilm, de tal manera que, las

oxidaciones ocurren mediante interacciones bacteria/sustrato, disolviendo directamente

el sulfuro o el azufre elemental. La membrana bacterial interactúa directamente con el

sulfuro usando mecanismos enzimáticos.

Las reacciones asociadas a este mecanismo son las siguientes:

422 MSOOMS →+ (1)

4222 2232 SOHOHOS o →++ (2)

En el mecanismo indirecto los microorganismos adheridos como los que se

encuentran en solución, en presencia de oxígeno y de H+ pueden oxidar el Fe+2 a Fe+3,

según:

OHFeHOFe 23

22 222/12 +→++ +++

(3)

El Fe+3 es un muy buen oxidante de sulfuros, a través de la siguiente reacción:

024

3 SFeMSOFeMS ++→+ ++ (4)

La reacción (4) se puede expresar formalmente como:

044342 2)( SFeSOMSOSOFeMS ++→+ (5)

Entonces, estos microorganismos permiten regenerar Fe+3 a través de la

oxidación de Fe+2 de tal manera que Fe+3 esté disponible para la lixiviación de los

3

minerales sulfurados. Sin embargo, como esta reacción consume H+, se puede producir

precipitación de Fe+3 de la forma Fe(OH)3.

++ +→+ HppOHFeOHFe 3)(3 323

(6)

Estos precipitados llevan el nombre de jarositas las que se adhieren fuertemente

a la superficie del mineral y pueden formar una barrera física que impide el acceso a

los microorganismos catalizadores de la disolución, disminuyendo la difusión del ión

férrico y de los productos de las reacciones que ocurren en la superficie del mineral.

Para evitar la formación de jarositas, se debe mantener un pH bajo.

A fines del siglo pasado se propuso nuevas teorías acerca del mecanismo de

biolixiviación. W. Sand propuso que el mecanismo directo de oxidación de sulfuros no

existiría, dado que no habrían mecanismos en ausencia de Fe+3. De esta forma,

propuso los mecanismos del tiosulfato y del polisulfuro.

El mecanismo del tiosulfato se llevaría a cabo en bisulfuros insolubles en ácido

como FeS2, MoS2 y WS2 los que serían disueltos por varios pasos de oxidación con el

ión Fe+3. A partir de la acción de Fe+3 sobre el sulfuro se produciría Fe+2 y tiosulfato

(S2O3-2). Fe+2 es oxidado por los microorganismos para ser regenerado a Fe+3, y el

tiosulfato, intermediario principal, es oxidado principalmente a sulfato (SO4-2). Por otro

lado, el mecanismo del polisulfuro, ocurre en los otros sulfuros metálicos solubles en

ácido como CuFeS2 y CuS, los que serían disueltos por Fe+3 y H+. A partir del sulfuro,

se produciría polisulfuro, azufre elemental y sulfato como producto final, siendo el

polisulfuro (H2Sn) el compuesto clave en este mecanismo (Sand y cols., 2001).

Por otro lado, H. Tributsch propuso que para que se produzca la oxidación del

sulfuro es necesario que las bacterias se contacten con el sulfuro a través de los EPS

(extracellular polymeric substances). Según Tributsch existirían tres mecanismos:

lixiviación indirecta, por contacto, y cooperativa (Figura 1).

El mecanismo indirecto no sufrió modificación, mientras que el mecanismo de

contacto fue el nuevo nombre que se le dio al mecanismo directo. En este mecanismo,

las bacterias se adhieren al sulfuro con el propósito de condicionar la superficie del

4

mineral y facilitar la dilución electroquímica directa del ataque del mineral por Fe+3,

contenido dentro del exopolímero que sería generado por las células para atacar el

mineral. Por otro lado, la lixiviación cooperativa es un nuevo concepto que se introduce,

en el que los microorganismos adheridos al mineral y los libres en solución cooperan

entre sí. Las bacterias adheridas liberan especies metálicas oxidables, las cuales son el

recurso energético de los microorganismos en solución (Tributsch, 2001).

Figura 1: Mecanismos de biolixiviación de contacto, indirecto y cooperativo (Tributsch,

2001).

1.2.3. Calcopirita

La calcopirita es el mineral sulfurado de cobre más abundante del mundo, y

también el más refractario a la lixiviación, tanto química como biológica, traduciéndose

en bajas tasas de disolución. La principal causa de su carácter refractario es la

formación de una capa sólida pasiva sobre la superficie del mineral durante su

disolución, la cual limita el contacto entre los reactivos y la difusión de productos y

reactivos. Esto disminuye el ataque al sulfuro, y eventualmente, detiene completamente

el ataque. Aunque, se sabe que la capa pasiva es responsable del comportamiento

refractario de la calcopirita, la naturaleza exacta de esta capa está en discusión

(Rodríguez y cols., 2003). No obstante, aparentemente, las archaeas termófilas crean

condiciones en la solución que mantienen relativamente bajos los potenciales de la

5

solución, evitando el efecto de “pasivación”. Según Petersen y cols. (2006) a altas

temperaturas se promovería un bajo potencial de operación, en términos del radio

férrico/ferroso, lo que favorecería la lixiviación de calcopirita, al menos inicialmente.

Luego, la calcopirita puede ser disuelta en tasas convenientes en la presencia de

microorganismos termófilos, tales como, Sulfolobus metallicus, Acidianus brierley o

Metallosphera sedula.

La lixiviación de calcopirita está dada por la reacción:

02232 2SFeCuFeCuFeS ++→+ +++ (7)

1.2.4. Metabolismo energético de microorganismos lixiviantes

El hierro y el azufre de los minerales sirven como donantes de electrones durante

la cadena respiratoria de los microorganismos capaces de oxidarlos. Posteriormente,

los productos de la oxidación, Fe+3 y/o ácido sulfúrico, atacan químicamente a los

sulfuros metálicos permitiendo su solubilización. Sin embargo, las cadenas de

transporte de electrones y enzimas relacionadas variarían de un microorganismo a otro.

Los mecanismos más estudiados de la oxidación de hierro y compuestos

reducidos de azufre son los de la bacteria Acidithiobacillus ferrooxidans donde se han

desarrollado varios modelos que tratarían de explicarlos (Rawlings, 2005; Quatrini,

2006). En este caso, después de la oxidación inicial del substrato, los electrones desde

el ión ferroso y compuestos reducidos de azufre entran a las cadenas respiratorias y

son transportados al oxígeno a través de varias proteínas redox. Además, se provee

electrones para la reducción de NAD(P) que es requerido para algunos procesos

metabólicos como la fijación de CO2 y el nitrógeno.

En un estudio anterior (Ramírez y cols., 2004) se estudió las proteínas inducidas

de Acidithiobacillus ferrooxidans bajo distintos sustratos, sugiriendo la separación de

las vías metabólicas utilizadas en la oxidación del hierro y azufre dado que las

proteínas altamente expresadas en una condición eran poco expresadas en la otra. Por

otro lado, en sulfuros metálicos que contenían hierro, como pirita y calcopirita, las

proteínas altamente sintetizadas correspondían a proteínas altamente expresadas en

ambas condiciones, azufre e ión ferroso, indicando que las dos vías metabólicas eran

6

inducidas simultáneamente dependiendo del tipo y concentración de los sustratos

oxidables disponibles.

Los trabajos anteriores indican que la identificación de proteínas expresadas en

microorganismos da un indicio sobre el tipo de actividad metabólica que cada

microorganismo tiene en determinadas condiciones.

1.2.5. Sulfolobus metallicus

Este microorganismo es un archaea termófilo extremo, autotrófico obligado,

anaerobio facultativo y acidófilo que crece en ión ferroso, oxida compuestos de sulfuro

inorgánicos o minerales sulfurados (Figura 2). Crece en un óptimo de 68 ºC y

preferiblemente dentro de un rango de pH 1,3-1,7. Su tiempo de duplicación es de 8

horas (Han, 1998). Este microorganismo, además tiene una alta tolerancia a la

presencia de iones metálicos, como por ejemplo, altas concentraciones de sulfato de

cobre (entre 100 y 200 mM (Remonsellez y cols., 2006)).

La influencia de S. metallicus en biolixiviación de calcopirita está parcialmente

relacionada con la catálisis de la oxidación de ión ferroso. De esta forma, la

biolixiviación de calcopirita promueve el aumento de las tasas de disolución de cobre.

La biolixiviación de calcopirita con S. metallicus debe ser realizada aproximadamente a

70 ºC en reactores agitados, ya que el microorganismo necesita de esta temperatura

para crecer en forma óptima. Sin embargo, estos microorganismos son sensibles a las

condiciones hidrodinámicas, por lo que una intensa agitación, aireación y atrición,

asociada a los sistemas de tanques de biolixiviación, pueden influir adversamente en la

actividad de las células. Luego, para poder utilizar su potencial en las operaciones de

biolixiviación a gran escala es necesario estudiar el tamaño de las partículas de

mineral, la densidad de la pulpa y el diseño mecánico del bioreactor (Nemati y cols.,

2000).

7

Figura 2: SEM (scanning electron microscopy) de S. metallicus en grietas de la

superficie de calcopirita natural después de 10 días. La barra en la figura mide 10 µm

(Gautier, 2007a).

1.2.5.1. Cadena respiratoria de S. metallicus

Dentro de las cadenas respiratorias de los genomas disponibles dentro de la

especie Sulfolobus (S. acidocaldarius, S. solfataricus, S. tokodaii), se encuentra el

complejo proteico SoxABCD (oxidasa con grupo hemo aa3-CuB) y un supercomplejo

SoxM (con grupo hemo bb3-CuB) que sirven como oxidasas aeróbicas terminales

(Bathe y Norris, 2007). SoxABCD es una quinol oxidasa, que consiste en 4

subunidades, de 64, 39, 27 y 14 kDa, codificadas por el operón SoxABCD, en S.

acidocaldarius (Gleibner y cols., 1996). La subunidad SoxM en conjunto con SoxH, que

tiene unido un centro CuA, recibirían los electrones desde SoxE (Sulfocianina).

Las proteínas de Riesgo con centro FeS en S. acidocaldarius, SoxF y SoxL, al

igual que el complejo CbsAB/SoxL2N serían quinol oxidasas intermediarias semejantes

al citocromo bc1.

S. metallicus tiene actividades NADH y succinato deshidrogenasa, y citocromos

b562, a586 y a600 en el sistema de reducción de oxígeno (Gomes y cols., 1998a). La

proteína NADH quinona oxidoreductora tipo II, de 49 kDa, es la primera proteína

respiratoria aislada de Sulfolobus metallicus, y es capaz de transferir protones desde

NADH a varias quinonas, incluyendo ubiquinona 1, ubiquinona 2 y quinonas caldariella

(Bandeiras y cols., 2003).

8

Las ferrodoxinas (Fd) en S. metallicus, FdA de 5,689 kDa, y FdB de 5,714 kDa,

las cuales son hierro-azufre proteínas transfieren electrones en una amplia variedad de

reacciones metabólicas (Gomes y cols., 1998b).

Los genes relacionados con la oxidación de ión ferroso han sido denominados

genes fox (foxD, C, B, G, H, I, J, E, F, A). Todas las proteínas Fox tendrían una región

transmembrana potencial, menos FoxH (Tabla 1). En los extremos 5’ y 3’ del cluster,

aparecen ORFs parciales, orf1 no relacionado al cluster de S. tokodaii y orf2 similar a

ATPasas relacionadas con la división celular y plegamiento de proteínas. Los genes

foxA, foxB y foxC son altamente inducidos durante la oxidación de ión ferroso,

probablemente, éstos codificarían proteínas de membrana involucradas en los

procesos de transporte de electrones, y para proteínas similares a SoxB/M, SoxH y

CbsA, respectivamente. Estas últimas podrían ser subunidades de otro tipo de

complejo aeróbico terminal en archaeas termofílicas similares al tipo Sulfolobus, junto

con las proteínas de los complejos SoxABCD, SoxM y oxidasas del tipo Dox oxidasas.

Los tres genes anteriores junto con foxE son los más altamente expresados en la

oxidación de ión ferroso y pirita (Figura 3). FoxA es detectada como una dominante

proteína de membrana en el crecimiento en pirita, pero no en azufre. Los otros genes

del cluster, podrían estar involucrados en tareas como señales de transducción o

regulación de genes, pudiendo existir alguna proporcionalidad entre los niveles de

transcripción y las cantidades finales de proteínas sintetizadas (Bathe y Norris, 2007).

Con respecto a la existencia de una proteína oxigenasa reductasa de azufre, se

ha observado una alta transcripción del gen sor (sulfur oxygenase-reductase) durante

el crecimiento en azufre y baja en cultivos de hierro, indicando una dependencia al

substrato en la regulación transcripcional (Bathe y Norris, 2007). Esta proteína tendría

teóricamente un peso molecular de 36,25 kDa y un punto isoeléctrico de 6,09.

9

Tabla 1: Proteínas deducidas desde los ORFs de S. metallicus (Bathe y Norris, 2007).

Proteína Peso Molecular (kDa) Punto Isoeléctrico Número de dominios de

transmembrana

FoxD 36 8,9 11

FoxC 59 6,3 1

FoxB 22 5,4 1

FoxG 69 9,2 11

FoxH 34 8,6 0

FoxI 17 5,0 2

FoxJ 30 7,7 7

FoxE 22 8,8 6

FoxF 67 9,3 16

FoxA 67 8,6 12

Figura 3: Expresión relativa de los niveles de los ORFs de los fragmentos secuenciados

del genoma de S. metallicus y el gen de la proteína azufre-oxidasa-reductasa (sor)

medida por qRT-PCR y normalizada con la expresión del gen de 16S rRNA en los

cultivos individuales (Bathe y Norris, 2007).

10

1.2.5.2. Biolixiviación de calcopirita por S. metallicus

Durante la biolixiviación de calcopirita cerca del 68 % de S. metallicus crece

adherido a las partículas del mineral, mientras el 32 % restante crece en solución. El

porcentaje asociado a células adheridas coincide con la fracción de microorganismos

unida a calcopirita después de la adición del inóculo (Escobar y cols., 2003)

Durante la lixiviación de calcopirita en presencia de S. metallicus ocurre un

deterioro progresivo de la superficie del sulfuro, pero más intenso y heterogéneo que

en el caso abiótico, lo que se evidencia con la aparición de zonas fuertemente

erosionadas y la formación de grandes grietas, fracturas y picados. Mientras aumentan

las zonas de grietas y rupturas en la superficie del mineral durante la lixiviación, se

observa una mayor concentración de microorganismos en estas zonas con respecto a

las superficies planas, pudiéndose identificar cúmulos o agregados microbianos (Figura

4). Sin embargo, no se observa formación de picados (pitting) en las zonas de contacto

de las células al mineral. Esta mayor interacción por estas zonas, se puede deber a un

efecto de quimisorción preferencial, dado que la estructura cristalina de la calcopirita se

encontraría destruida en estas zonas, permitiendo la liberación de diversos iones y

compuestos intermedios, facilitándose su acceso al sustrato S0, Fe+2 y compuestos

reducidos de azufre. Además, no existe formación de biofilm que medie en la

adherencia al sulfuro, como sí ocurre en la lixiviación de pirita por Acidithiobacillus

ferrooxidans, por lo que la fluodinámica puede ser un factor determinante, dado que en

estas zonas el fluido presenta menos velocidad y turbulencia. Luego, el patrón de

adherencia de estas células es diferente al de Acidithiobacillus ferrooxidans (Davis,

2005).

En la lixiviación de calcopirita por este microorganismo a 70 °C hay una eficiente

oxidación de compuestos reducidos de azufre, es decir, azufre y polisulfuros los cuales

son formados durante la disolución del sulfuro. La oxidación de compuestos de

reducidos de azufre involucraría la participación de un mecanismo de catálisis química

desencadenada por la presencia de oxígeno disuelto en solución. Este mecanismo

permitiría tener una oxidación eficiente de los compuestos reducidos de azufre en la

biolixiviación de calcopirita con S. metallicus inclusive en situaciones cuando el

11

microorganismo no es capaz de alcanzar la superficie del mineral (Jordan y cols.,

2006).

Según un reciente estudio (Gautier y cols., 2007b), la biolixiviación de calcopirita

en la presencia de S. metallicus sería el resultado de la acción cooperativa de células

adheridas las cuales catalizarían la disolución de cobre a través de la formación de

tiosulfato, sulfito y bisulfito, y células planctónicas que oxidarían estos compuestos

intermedios a bisulfato y sulfato.

Figura 4: SEM de S. metallicus a 70 °C en grietas de la superficie de calcopirita

sintética particulada después de 18 días. La barra en la figura mide 10 µm (Davis,

2005).

1.2.6. Electroforesis de proteínas y su uso en el estudio de microorganismos lixiviantes

El término electroforesis es usado para describir la migración de una partícula

cargada bajo la influencia de un campo eléctrico. La electroforesis de proteínas es un

método de separación de acuerdo a pequeñas diferencias en las propiedades de las

proteínas, tales como peso molecular, movilidad electroforética, punto isoeléctrico o la

combinación de éstas. En el caso de la electroforesis bidimensional, las proteínas son

separadas por dos características, punto isoeléctrico y peso molecular. Para más

detalles acerca de la teoría de este método ver Anexo A.

La electroforesis bidimensional de proteínas permite comparar patrones de

expresión proteica bajo distintas condiciones, por lo que también ha sido utilizada para

comparar la expresión proteica de microorganismos lixiviantes como Acidithiobacillus

12

ferrooxidans para así tratar de entender el mecanismo biológico detrás de la lixiviación

(Amaro y cols., 1991; Felício y cols., 2003; Ramírez y cols., 2004).

En Ramírez y cols. (2004) se estudió la expresión proteica de Acidithiobacillus

ferrooxidans crecidos en ión ferroso, compuestos sulfurados y sulfuros metálicos,

comparando las bandas obtenidas en los distintos substratos. Las bandas de interés,

es decir, aquellas que estaban significativamente baja o altamente expresadas, fueron

posteriormente secuenciadas y confrontadas con bases de datos para ser relacionadas

con proteínas secuenciadas de función conocida. Se puede observar las distintas

intensidades de las bandas en la expresión proteica diferencial de Acidithiobacillus

ferrooxidans crecidos en ión ferroso en la Figura 5A y azufre elemental en la Figura 5B.

Este estudio aunque no permitió asignar roles definitivos en el metabolismo energético

del microorganismo, al menos fue un primer acercamiento al entendimiento de las

respuestas adaptativas del microorganismo frente a los distintos substratos.

Figura 5: Electroforesis bidimensional de Acidithiobacillus ferrooxidans crecidos en ión

ferroso (A) y azufre elemental (B). El gradiente de pH está entre 3 y 10 de derecha a

izquierda (Ramírez y cols., 2004).

1.3. Descripción del Proyecto y Justificación

S. metallicus permite una alta tasa de disolución de cobre desde concentrados de

calcopirita en reactores agitados. Sin embargo, no se conoce el tipo de actividad

oxidativa que predomina en este microorganismo durante la biolixiviación de calcopirita,

haciéndose necesario estudiar su metabolismo energético cuando oxida calcopirita. El

estudio de sus genes se ve limitado, ya que su genoma no es conocido, salvo

13

principalmente algunos genes de carboxilasas (Burton y cols., 1999) y algunos genes

expresados en azufre elemental, ión ferroso y pirita, publicados recientemente (Bathe y

Norris, 2007). Además, no existen reportes anteriores de la expresión proteica

bidimensional de S. metallicus crecido en calcopirita (CuFeS2) ni la comparación de los

patrones de expresión proteica con sus componentes (S0 y Fe+2), y esta información

podría contribuir a un mejor entendimiento de su acción oxidativa en calcopirita. Por

otro lado, en un estudio anterior (Gautier y cols., 2007b) se sugirió que el mecanismo

de biolixiviación utilizado por este microorganismo sería cooperativo al oxidar

calcopirita. Por esto, se propone comparar la expresión proteica bidimensional de

células planctónicas de S. metallicus crecidas en calcopirita y azufre, porque de ser un

mecanismo cooperativo se esperaría que el patrón de expresión proteica de células

libres crecidas en azufre fuese similar al de las células libres crecidas en calcopirita.

Dado que las proteínas del microorganismo no son conocidas, se puede comparar la

aparición, desaparición e intensidades de las bandas de proteínas en ambas

condiciones y así analizar la similitud de los patrones, además de sugerir la identidad

de las proteínas comparando los puntos isoeléctricos y pesos moleculares con bases

de datos de otras archaeas. Este enfoque abre un nuevo campo de investigación en un

área de gran interés científico y tecnológico.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo Principal

Identificar y comparar los patrones de expresión de proteínas en S. metallicus

cultivados en azufre y calcopirita.

1.4.2. Objetivos Específicos

• Desarrollar una metodología para la generación de células y para la extracción

de proteínas de S. metallicus.

• Desarrollar la metodología de electroforesis bidimensional en el laboratorio.

• Caracterizar la expresión de proteínas en S. metallicus durante la oxidación de

azufre elemental.

14

• Caracterizar la expresión de proteínas en S. metallicus durante la oxidación de

calcopirita.

• Comparar la expresión proteica entre los distintos sustratos.

• Discutir la implicancia de estos resultados sobre el entendimiento del mecanismo

de la acción catalítica de S. metallicus en la biolixiviación de calcopirita.

1.5. Alcances

Se pretende iniciar el entendimiento del metabolismo energético de S. metallicus

en su acción catalítica en la lixiviación de calcopirita para ser continuado en estudios

posteriores.

15

CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA

2.1. Materiales

2.1.1. Microorganismos

Se utilizó una cepa de S. metallicus mantenida por años en el laboratorio en pirita,

calcopirita y azufre.

2.1.2. Mineral

Se usó azufre elemental en perlas de diferentes tamaños preparado previamente

según Laishley y cols. (1986), y calcopirita proveniente de Andina (-100+200#),

Candelaria (-100+200#) y una muestra proveniente de Australia (-500#).

2.1.3. Reactivos

Los reactivos usados en los medios de cultivo son sulfato de amonio (Merck),

sulfato de magnesio heptahidrato (Merck), fosfato di-ácido de potasio (Merck) y ácido

sulfúrico (Merck). Estos reactivos son de pureza para análisis (P. A.).

El agua utilizada fue Milli-Q, destilada o desionizada (0,054 µS/cm).

Los reactivos principales usados en la obtención de proteínas son RNAsa A

(Sigma), perlas de vidrio (Sigma), cloruro de magnesio (Merck), Triton X-100 (Sigma) y

Tris base (Winkler).

Los reactivos principales utilizados en la electroforesis son acrilamida (Bio-Rad),

bisacrilamida (Bio-Rad), TEMED (Bio-Rad), persulfato de amonio (Bio-Rad), anfolitos

pH 3-10 (Bio-Rad), urea (Life Technologies), 2-mercaptoetanol (Bio-Rad), glicina

(Winkler), glicerol (Winkler), SDS (Bio-Rad), Tris (Winkler), marcador de pI (Amershan

Biosciences) y de peso molecular pre-teñido (Fermentas). Los reactivos son de pureza

para electroforesis o para biología molecular. Además, se usó ácido fosfórico 85 %

(Merck) e hidróxido de sodio (Merck), ambos reactivos son de pureza P. A.

Los reactivos principales utilizados en la tinción de los geles son: nitrato de plata

(Merck), ácido acético (Merck), carbonato de sodio (Merck), ácido cítrico monohidrato

16

(Winkler), formaldehído 37 % estabilizado con metanol 10 % (Merck), metanol (TCL),

DTT (Bio-Rad) y Coomassie Brilliant Blue R-250 (Bio-Rad). Los reactivos son de

pureza P. A., salvo los dos últimos que son de pureza para electroforesis.

Los reactivos usados para ajustar pH son ácido clorhídrico fumante 37 % (Merck)

y ácido sulfúrico 95-97 % (Merck). Ambos reactivos son de pureza P. A.

2.1.4. Equipamiento

En la tabla 2, se presentan los equipos utilizados en las experiencias de

laboratorio.

Tabla 2: Equipamiento utilizado en el laboratorio

Equipo Marca Modelo Agitador ambiental Lab-Line Agitador orbital FinePCR SH30 Balanza analítica Precisa XB220A Balanza semianalítica Precisa 1620 C Cámara de electroforesis Bio JSP Para 1 ° dimensión Cámara de electroforesis Bio JSP Para 2 ° dimensión Cámara de recuento celular Petroff Hausser PA 19044 Centrífuga para 1,5 ml Heraeus Sepatech Biofuge A Centrífuga para mayores volúmenes Dupont Sorvall RC-5B Desionizador de agua Millipore Simplicity Electrodo de pH Oakton Electrodo de EH Oakton Electrodos y cables de cámaras Bio JSP Espectrofotómetro UV visible Agilent 8453 Fuente de poder (usada en 1 D) Buchler 3-1500 Fuente de poder (usada en 2 D) Life Technologies PS3002 Medidor de EH Hanna pH211 Medidor de pH Corning 340 y 320 Separadores (grosor 0,75 mm) Bio JSP Sonicador Misonix Tubos de vidrio (14 cm y diámetro 2,5 mm) Heyn Ultrasonido Cole-Palmer 8851 Vidrios (16,5 x18,5 cm), con y sin biselado Bio JSP Vórtex Thermolyne 16700 Mixer Equipo filtración MFS

17

2.1.5. Medios de cultivo

Para los cultivos de S. metallicus en azufre y calcopirita, se usó medio Norris pH

2,3 y pH 1,5 (anexo B.1.1.), respectivamente.

2.2. Metodologías

2.2.1. Monitoreo de los cultivos de S. metallicus

Recuento directo de células

Para realizar el recuento celular, se requiere un microscopio de contraste de fase

y una cámara Petroff Hausser, en la cual se coloca una muestra de 8 µl de cultivo. La

cámara cuenta con 25 cuadrantes que a su vez se dividen en 16 cuadrados. Se

procede a contar las células, si hay pocas células, se cuenta en los cuadrados grandes,

y si hay muchas, en los cuadrados pequeños. Se deben hacer por lo menos 5

mediciones en el mismo tipo de cuadrado, las que se deben promediar, y luego

multiplicar por 1,25 x 106 o 2 x 107, respectivamente. De esta forma, se obtiene las

células/ml que se encuentran aproximadamente en el cultivo.

Control de pH en cultivos

Se ajustó el pH de los cultivos en calcopirita a 1,6 para evitar la precipitación de

Fe+3 como hidróxido férrico y el consiguiente arrastre de las células. Para esto, se

ajustó el pH de los cultivos de acuerdo a la ecuación [1], usando ácido sulfúrico

concentrado. Se realizó 5 mediciones de pH a la semana, y se ajustó el pH, cuando el

pH estaba 0,05 unidades de pH sobre 1,6.

( )21 101042

42

42

pHpH

SOH

SOHcultivoSOH d

PMVV −− −×⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ ×= [1]

42SOHV = Volumen de ácido sulfúrico concentrado a agregar (ml).

cultivoV = Volumen del cultivo que se quiere ajustar (ml)

42SOHPM = Peso molecular de ácido sulfúrico (98,08)

42SOHd = Densidad de ácido sulfúrico a 25 °C (1,84 g/ml)

pH1 = pH deseado

18

pH2 = pH a ser ajustado

Medición de Eh

Se midió el potencial redox (Eh) de los cultivos en calcopirita para poder medir el

aumento de la oxidación bacteriana dado que el Eh está relacionado con la razón

23

+

+

FeFe de acuerdo a la ecuación [2] de Nerst. Para ello, se usó un electrodo

Ag/AgCl2 y se tomó 5 veces a la semana una muestra de 2 ml de cada cultivo de 100

ml.

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×+=

+

+

2

3

log0591,077,0FeFe

FEh [2]

Criterios para la estimación de la masa celular una vez recolectadas las células

Se usó dos criterios: conteo directo celular y medición de la masa del pellet de

células.

2.2.2. Cultivo y recuperación del material Celular

Cultivo de S. metallicus en Azufre

Se cultivó S. metallicus en azufre (anexo B.1.2.1.) a 70 °C con una agitación de

entre 100 y 150 RPM continua, en medio de cultivo Norris a pH 2,3. Los cultivos se

desarrollaron en matraces de 300 y 1.000 ml, con cultivos de 100 y 500 ml,

respectivamente. El primer cultivo requirió un inóculo de células, pero no los

subsiguientes, puesto que no es necesario inocular una vez colonizado el azufre, a

menos que se quiera incrementar la cantidad de células iniciales. El cultivo se detuvo a

los 5 días de renovado el medio de cultivo, dado que la masa celular en este tiempo es

alta y el pH no es muy bajo, si el pH fuese inferior al rango óptimo de crecimiento (1,3-

1,7) las células sufrirían de estrés y se expresarían proteínas relacionadas al estrés

que no estarían relacionadas con la oxidación del mineral. Luego, se tomó el cultivo sin

el mineral el cual fue centrifugado a 21.500 x g por 15 minutos para sedimentar las

células. Posteriormente, se lavó las células con medio de cultivo Norris estéril a pH 2,3,

centrifugando a 21.500 x g. Luego, se centrifugó a 128 x g por 15 minutos para

19

descartar el azufre residual. Por último, el cultivo se centrifugó a 21.500 x g y 18.000 x

g por 15 minutos para sedimentar las células. El pellet de células fue almacenado a -20

°C por un mes y medio como máximo.

Cultivo de S. metallicus en Calcopirita

Para adaptar S. metallicus a calcopirita, primero se cultivó los microorganismos a

70 °C en un concentrado de minerales que contenía en mayor porcentaje calcopirita,

con una agitación entre 100 y 150 RPM continua, en cultivo Norris a pH 1,5 (anexo

B.1.2.2.). Una semana después, cuando fue evidente la acción microbiana por el

cambio de color del cultivo por la presencia de Fe+3, se utilizó inóculos de éste para

hacer un cultivo en calcopirita en las mismas condiciones. Este nuevo cultivo se detuvo

a los 15 días aproximadamente, cuando el Eh aumentó hasta superar 600 mV, lo que

evidenciaba una alta oxidación de Fe+2 a Fe+3 por parte de las células, y así mismo una

alta cantidad de células. Luego, se recolectó las células las que fueron almacenadas a -

20 °C en condiciones estériles por un mes y medio como máximo.

Los cultivos siguientes se realizaron a partir de inóculos obtenidos de los cultivos

anteriores. Se controló el pH para que no se superara el pH 1,6 (+ 0,05) y así disminuir

el riesgo que precipitase el Fe+3. Se retiró las células cuando el Eh fuese superior a 600

mV o antes que precipitase el hidróxido férrico, ya que el control de pH se realizaba

sólo una vez al día y no se contaba con un sistema en línea.

Posteriormente, se filtró el cultivo incluyendo la calcopirita y después para retener

los microorganismos se filtró el sobrenadante con un microfiltro Millipore de 0,1 µm de

diámetro de poro. El microfiltro con células adheridas, fue remojado en medio de cultivo

Norris a pH 1,5 para separar los microorganismos. Se centrifugó a 21.500 x g y 18.000

x g por 15 minutos y se obtuvo un pellet de células el cual fue almacenado a -20 °C. La

calcopirita filtrada se dejó secar y se usó para realizar nuevos cultivos. Cuando había

presencia de Fe+3 en la calcopirita, se hizo varios lavados con HCl 5 N, y se enjuagó

con agua destilada antes de hacer los cultivos. De esta forma, se perdió las células

adheridas a la calcopirita que corresponde aproximadamente al 68 % de las células del

cultivo (Escobar y cols., 2003).

20

Para evitar la pérdida de las células adheridas al mineral en los cultivos siguientes

no se filtró la calcopirita. En vez de ello, sólo se tomó el sobrenadante del cultivo

eludiendo la calcopirita. Este paso se realizó de dos formas, agitando adicionalmente la

solución una vez sacada del agitador ambiental, y otra sin agitación previa. En el primer

caso, se necesitó centrifugar a 128 x g por 15 minutos para separar la calcopirita más

fina y el precipitado, y en el segundo caso se omitió dicha centrifugación por no ser

necesaria. Posteriormente, se centrifugó el cultivo sin calcopirita a 21.500 x g y 18.000

x g por 15 minutos, y el pellet de células fue almacenado a -20 °C en condiciones

estériles como máximo un mes y medio. De esta forma, se dejó la calcopirita con las

células adheridas a ella para el inicio de un nuevo cultivo, y en el caso que hubiese

habido presencia de Fe+3, se procedía a enjuagar la calcopirita sutilmente con un poco

de medio de cultivo Norris estéril a pH 1,5.

El cultivo en calcopirita se realizó a un pH menor que en azufre dado que durante

la oxidación de Fe+2 a Fe+3 por acción de los microorganismos se consume protones lo

que aumenta el pH del medio. Esto favorece la precipitación de hidróxido férrico en

forma de jarositas, y la de células junto a éstas. Del mismo modo, en el cultivo de

azufre el pH del medio de cultivo debe ser más alto porque la oxidación del azufre

implica la producción de protones, lo que baja el pH del cultivo hasta niveles donde se

inhibe el crecimiento celular.

2.2.3. Obtención de Extractos Crudos

Ruptura Celular

Se utilizó dos métodos de obtención de proteínas: sonicación y molienda con

perlas de vidrio. Para el método de sonicación, los pellets de células que fueron

almacenados a -20 °C, fueron resuspendidos en 250 µl de buffer de sonicación (anexo

C.2.) en un tubo Eppendorf de 1,5 ml. A continuación, la solución fue sonicada 8 veces

por 30 segundos cada vez, con pausas de 1 minuto puesta en hielo, esto último para

evitar la degradación de las proteínas a causa de las altas temperaturas.

En el caso del uso de molienda con perlas de vidrio, los pellets de células que

fueron almacenados a -20 °C, fueron resuspendidos en 400 µl de buffer de molienda

con perlas de vidrio (anexo C.3.) en un tubo Eppendorf. A continuación, la mezcla fue

21

agitada por vortex 5 veces por 1 minuto, con pausas en hielo de 1 minuto entre cada

agitación, y luego 5 veces por 2 minutos con los mismos recesos en hielo.

Clarificación del Extracto Crudo

Se centrifugó el producto sonicado o molido con perlas de vidrio, a 18.000 x g por

15 minutos, para separar las proteínas de las células rotas y las que no se rompieron.

Fueron guardados a – 20 °C en condiciones estériles tanto las proteínas como el pellet

para ser posteriormente reutilizado.

Cuantificación de Proteínas

Se usó un método de cuantificación de proteínas basado en el método de

Bradford para cuantificar las proteínas obtenidas. Para ello, se hizo una curva de

calibración utilizando albúmina sérica de bovino (BSA) como proteína estándar (anexo

C.4.).

Liofilización de los Extractos Crudos

Se liofilizó la muestra de proteínas para disminuir el volumen de la solución, para

así cargar un menor volumen de proteínas en el gel de la primera dimensión de la

electroforesis bidimensional.

2.2.4. Electroforesis bidimensional

El método que se utilizó para la electroforesis bidimensional fue el de O’Farrell

(1975). Sin embargo, previamente se probó el método descrito por Fuentes (2004), el

cual fue descartado.

Los principales pasos a seguir en la electroforesis bidimensional de O’Farrell

(1975) fueron los siguientes:

1. Se preparó los geles de primera dimensión (anexo D.2.7.1.) en tubos de vidrio de 14

cm x 2,5 mm de diámetro interno (Figura 6), y los geles de corrida de segunda

dimensión (anexo D.2.7.2.) el día anterior de la electroforesis de primera dimensión.

22

2. Se colocó ácido fosfórico 10 mM en el compartimiento superior e hidróxido de sodio

20 mM en el compartimiento inferior de la cámara de primera dimensión (Figura 7).

3. Se cargó la muestra de proteínas liofilizadas y resuspendidas en 45 µl de buffer de

lisis (anexo D.2.4.). Para proteger la muestra, se agregó sobre ésta 20 µl de urea 8 M,

y encima ácido fosfórico10 mM hasta llenar el tubo.

4. Se realizó la electroforesis de la primera dimensión a 400 Volts por 5,5 horas, con

amperaje inferior a 20 mA.

5. Se preparó el gel concentrador (anexo D.2.7.3.) y luego se colocó una cubierta de

agarosa 1% en buffer de equilibrio sobre éste (anexo D.2.5).

6. Una vez finalizada la electroforesis, se colocó el gel de primera dimensión sobre la

cubierta de agarosa. Para ello, antes el gel debió ser sacado del tubo cuidadosamente.

7. Se cubrió el gel recostado con buffer de equilibrio por 1 hora.

8. Se retiró el buffer de equilibrio y se tapó el gel con agarosa 1% en buffer de

equilibrio, preparado con un poco de azul de bromofenol, para poder visualizar el frente

de corrida.

9. Se realizó la electroforesis de la segunda dimensión a 50 V por 15 horas.

10. Se retiró los geles de corrida y se tiñeron.

Dada la complejidad del método, se adjuntan los detalles en anexo E.

Figura 6: Tubo con tapón portatubo para colocar el gel en cámara de electroforesis la

para primera dimensión.

23

Figura 7: Cámara de electroforesis (Bio JSP) para la primera dimensión con 2 tubos

colocados.

2.2.5. Tinción de geles

Los geles realizados con el protocolo de electroforesis bidimensional usado por

Fuentes (2004) fueron teñidos con plata. Por otro lado, se usó dos métodos de tinción

para los geles realizados de acuerdo a O’Farrell (1975): tinción con Coomassie Blue R-

250 y tinción con plata con previa tinción con Coomassie Blue R-250.

Tinción con Plata

Se incubó el gel en una solución: 40 % etanol y 10 % ácido acético en agua

desionizada. Al incubar los geles antes de teñir, las proteínas se fijan al gel o al menos

se retarda su difusión, también se remueve sustancias que interfieren con la tinción

como detergentes, agentes reductores o componentes de los buffers como la glicina

(Hames, 1990).

Luego, se retiró la solución y el gel fue lavado con agua desionizada varias veces

o remojado durante toda la noche. Es importante eliminar todo el ácido acético, ya que

éste interfiere en la tinción (Bollag y cols., 1996). Después, se quitó el agua y se remojó

en una solución de DTT 0,0005 % (p/v) por 30 minutos ya que el ditiotreitol (DTT)

aumenta la sensibilidad de la tinción. Posteriormente, se eliminó la solución con DTT y

se incubó el gel en una solución de AgNO3 0,1 % (p/v) por 30 minutos a oscuras.

24

A continuación, se reveló el gel. Para ello, se colocó en una solución de NaCO3

0,36 % (p/v) y 0,06 % (v/v) de formaldehído al 37 % con agua desionizada. Se agregó

un poco de la solución y se fue renovando a medida que la plata precipitaba, hasta que

cesó de hacerlo. El formaldehído en pH alcalino es utilizado ya que produce la

reducción de la plata de iónica a metálica formándose la banda. Por otro lado, el uso de

NaCO3 aumenta la tinción (Hames, 1990). Posteriormente, se esperó a que

aparecieran las bandas e inmediatamente se agregó ácido cítrico para detener la

reacción por acidificación (6 g para 250 ml de solución de revelado). Por último, se

eliminó la solución y se lavó con agua desionizada por lo menos 3 veces, y se dejó en

ésta.

Es importante el uso de agua desionizada en la tinción con plata, pues el cloruro

puede causar la precipitación de la plata.

Tinción con Coomassie Brilliant Blue R-250

Se colocó solución de tinción (0,2 % Coomassie Blue R-250, 25 % metanol y 7,5

% ácido acético) por 1 o 2 horas si la solución de tinción era fresca o toda la noche si la

solución era reutilizada. Luego, el gel se colocó en solución de destinción hasta que se

vio claramente las manchas correspondientes a las proteínas en estudio, y que no

hubiera presencia de manchones azules. Para remover el Coomassie Blue R-250

residual, se colocó una hoja de papel toalla anudada junto al gel en la solución de

destinción con agitación suave.

Tinción con plata con previa tinción con Coomassie Brilliant Blue R-250

Para asegurar que los geles que van a ser teñidos con plata, no presenten

manchones relacionados con la tinción de anfolito, se incubó el gel en ácido

tricloroacético 10 % (TCA) por 10 minutos, y luego con TCA 1 % por 2 horas. El TCA

cumple la misma función que la solución de destinción.

Posteriormente, se tiñó el gel con Coomassie Blue R-250, y se procedió a

desteñir. Para ello, se dejó el gel en solución de destinción hasta que aparecieran las

bandas sobre un background limpio, es decir, sin que hubiera tinción de anfolitos. A

25

continuación, se lavó los geles con agua desionizada varias veces o se dejó remojando

toda la noche, para eliminar los reactivos anteriores que pudieran interferir con la

tinción. Después, se incubó con DTT 0,0005 % (p/v) por 30 minutos, se eliminó e

incubo con nitrato de plata 0,1 % (p/v) a oscuras por 30 minutos. Finalmente, se realizó

el revelado y se dejó el gel en agua desionizada. Esta metodología debiera asegurar la

no existencia de tinción de anfolitos, ya que si no se tiñeron con Coomassie Blue no

debieran teñirse con plata. Por otro lado, la pre-tinción reduciría la variabilidad y

aparentemente incrementaría la sensibilidad de la tinción con plata, porque según

Hames (1990) las moléculas teñidas unidas a las bandas de proteínas, proveerían de

sitios adicionales para la deposición de la plata.

26

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. Recolección de células de Sulfolobus metallicus

Para determinar el momento adecuado para la recolección de las células se

efectuó estudios cinéticos de S. metallicus en azufre y calcopirita. En los cultivos en

azufre se monitoreó la densidad celular (células/ml) y el pH. Por otro lado, en los

cultivos en calcopirita se midió la densidad celular (células/ml), el pH y el Eh.

1

100

10.000

0 1 2 3 4 5 6

Tiempo (días)

Den

sida

d ce

lula

r x 1

0^-5

(c

élul

as/m

l) E

scal

a lo

garít

mic

a

0

0,5

1

1,5

2

2,5

pH

células/mlpH

Figura 8: Variación de la densidad celular (células/ml x 10-5) y pH de Sulfolobus

metallicus crecidos en azufre con respecto al tiempo.

27

1

10

100

1.000

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Tiempo (días)

Den

sida

d ce

lula

r x 1

0^-5

(c

élul

as/m

l) E

scal

a Lo

garít

mic

a

A B

Figura 9: Variación de la densidad celular (células/ml x 10-5) de dos cultivos A y B en

calcopirita con respecto al tiempo, a los cuales se agregó a los 8 días un inóculo

adicional de 5,36 x 108 células.

De los resultados en los cultivos en azufre (Figura 8) se observó que

aproximadamente al quinto día se alcanzaba el mayor valor de células/ml dentro de la

etapa exponencial de crecimiento, aun cuando eso depende del número de células

iniciales. Además, dentro de los 5 días todavía el pH está en el rango de óptimo de

crecimiento del microorganismo, de tal forma que no existe riesgo de la expresión de

proteínas relacionadas con estrés.

De los resultados en los cultivos en calcopirita, las células se recolectaron

aproximadamente cuando el aumento en la densidad celular se estancaba y el Eh

había alcanzado los 550 mV, o si había 5 x 107 células/ml y el Eh comenzaba a

disminuir. Por otro lado, según la Figura 9 en la que se muestra el efecto de agregar un

inóculo adicional a dos cultivos con distintas densidades celulares, sería favorable

agregar inóculo adicional a los cultivos con menor densidad celular.

Con respecto a la recolección de células, el método más apropiado fue el uso de

centrifugación sin agitación adicional del matraz, porque en este caso la pérdida de

células fue imperceptible a diferencia de usar agitación adicional donde se recuperaba

sólo el 65 % de las células libres, dado que se tenía que centrifugar adicionalmente

para retirar el mineral más fino.

28

Con respecto a los criterios de la estimación de la masa celular recolectada, el

conteo directo de las células recolectadas resultó ser más confiable, dado que la

medición de la masa del pellet no representa fehacientemente la cantidad de células

contenidas ya que incluye un poco de mineral que no logró ser removido,

correspondiente al mineral más fino. Aunque este mineral se podría separar,

significaría la pérdida adicional de células en el proceso

3.2. Comparación de las eficiencias de distintos métodos de lisis de células

Se obtuvo las proteínas con los métodos de sonicación y molienda con perlas de

vidrio, y se calculó la eficiencia de la obtención de proteínas de acuerdo a la cantidad

de proteínas contenidas en el peso húmedo de las células (anexo C.5.1). Además, se

calculó la eficiencia de acuerdo a la ecuación [6] de la curva de calibración del método

utilizado en Fuentes (2004) para comparar las eficiencias.

Con el método de sonicación de Fuentes (2004) se obtuvo una eficiencia de

0,15 % (anexo C.5.2.), por la sonicación de O’ Farrell (1975) se logró 4,34 % (anexo

C.5.3.) y con el de molienda con perlas de vidrio, 12,2 % (anexo C.5.4.). Luego, la

mayor eficiencia se alcanzó en la molienda con perlas de vidrio.

3.3. Implementación de metodología de electroforesis bidimensional en el laboratorio

Primero, se utilizó el método de electroforesis bidimensional utilizado en Fuentes

(2004) y se determinó que no se formaba el gradiente de pH entre 3 y 10 a causa del

tamaño de los geles utilizados, dado que en Fuentes (2004) se usó geles más grandes

de 11 x 12 cm de lo que indica la metodología original de Bollag y cols. (1996) donde

se usan Minigeles Bio-Rad de 7 x 8 cm.

Con el fin de mejorar la metodología de Fuentes (2004), se corrió los geles de

primera dimensión con una corrida previa de 75 Volt-hora (150 Volts por 30 minutos), y

luego, se corrió el mismo gel a 575 Volt-hora (150 V por 30 minutos y luego a 200 V por

2,5 horas) tal como el protocolo original (Bollag y cols. (1996)). De esta forma, se formó

un gradiente de pH entre 7,5 y 10 (Figura 10), mejor que el caso sin pre-corrida en que

había sido menor el avance de las proteínas a lo largo del gel. También se corrió un gel

a 300 Volt-hora, distribuidos de la siguiente forma: 200 V por 15 minutos, 300 V por 30

29

minutos y 400 V por 30 minutos (condición de pre-corrida usada en O’Farrell y cols.

(1977)), formándose un gradiente de pH entre 4,5 y 10 (Figura 11) cuya linealidad fue

mejor que la del gradiente de la Figura 10.

y = -0,0434x + 11,44R2 = 0,7768

3

4

5

6

7

8

9

10

11

0 20 40 60 80 100

Distancia medida desde arriba (mm)

pI

Figura 10: Linealidad de la gradiente de pI obtenida con pre-corrida anexa a

metodología de Fuentes (2004).

y = -0,077x + 11,387R2 = 0,9612

3

4

5

6

7

8

9

10

11

0 20 40 60 80 100

Distancia medida desde arriba (mm)

pI

Figura 11: Linealidad de la gradiente de pI obtenida de acuerdo a condición de pre-

corrida usada en O’Farrell y cols. (1977).

30

Luego, en los experimentos de geles de mayor dimensión se necesitaría un

mayor Volt-hora o una distinta distribución de los Volt-hora, para que se localicen

adecuadamente los anfolitos a lo largo del gel y después las proteínas.

Para asegurar la formación del gradiente de pH, no se usó geles en lámina para

el desarrollo de la primera dimensión, sino geles cilíndricos de acuerdo al

procedimiento utilizado por O’Farrell (1975).

3.4. Estimación de la cantidad óptima de proteínas para su detección según método

bidimensional de O’Farrell (1975) para la expresión proteica de S. metallicus

Se hizo geles bidimensionales de acuerdo a O’Farrell (1975) con proteínas de S.

metallicus crecidos en azufre obtenidas por sonicación las que fueron teñidas con

Coomassie Blue R-250. Estos geles fueron realizados con distintas cantidades de

proteínas: 25, 55, 284 y 385 µg como se muestra en la Figura 12A, B, C y D,

respectivamente. Determinándose que la cantidad adecuada de proteínas era 250 µg

para este tipo de tinción dado que se pueden visualizar más proteínas.

El gel de la Figura 12D presenta distorsión, dado que la segunda electroforesis

se realizó en una cámara doble que no poseía un sistema de disipación de calor, luego

los geles presentaron una deformación, tanto el gel como la distribución de las

proteínas, las cuales aparecen distorsionadas (“smiling”) incluyendo el marcador de

peso molecular incluido en este gel. El denominado “smiling” se origina cuando la

movilidad de la muestra disminuye en los bordes del gel, debido a la desigual

disipación de calor, ya que el centro del gel está más caliente que los bordes (Bollag y

cols., 1996). Como es conocido, a voltaje constante, la corriente disminuye en el tiempo

y la resistencia aumenta, luego se origina calor, el cual en este caso es mucho mayor

por la resistencia de ambos geles, necesitando un medio de disipación de calor.

Los geles de la Figura 12 presentan una mancha en la parte inferior debido a la

tinción del anfolito. Esto puede evitarse, eliminando el anfolito de los geles antes de su

tinción, incubando con un protocolo donde se utilice ácido tricloroacético o con solución

de destinción (25 % metanol y 7,5 % ácido acético).

31

Figura 12: Geles de expresión proteica de S. metallicus en azufre de proteínas

obtenidas a través de sonicación y teñidas con Coomassie Blue R-250. Los geles A, B,

C y D poseen distintas cantidades de proteínas: 25, 55, 284 y 385 µg, respectivamente.

En el gel D, la distribución de las proteínas está distorsionada dado que la segunda

electroforesis de este gel fue realizada en una cámara doble sin disipador de calor.

El gel de la Figura 12C presenta una imperfección ocasionada probablemente por

una burbuja de aire presente en el gel (Andrews, 1986) o por una polimerización

demasiado rápida (Righetti y cols., 1990).

En los geles C y D de la Figura 12, se presenta una zona de muchas bandas en el

origen del gel, esto se debe a proteínas que no pudieron ingresar al gel, porque

estaban agregadas, lo que se podría evitar, centrifugando las muestras antes de la

32

electroforesis, sin embargo, esto significaría la pérdida de una importante parte de la

muestra de proteínas. Esto se evidenciaría más en estos geles dado que la cantidad de

proteínas es superior a la de los geles A y B (Righetti y cols., 1990).

Considerando que la tinción con plata es más sensible que la de Coomassie Blue

R-250 se usó menos cantidad de proteínas, 50 µg (Mahn, 2007) y para mejorar la

tinción se pretiñó con Coomassie Blue R-250, obteniéndose los geles de las Figuras

13, 14 y 15. La cantidad de proteínas visualizadas al teñir con plata con pre-tinción con

Coomassie Blue R-250 fue inferior a la obtenida en los geles teñidos con Coomassie

Blue R-250 con más de 50 µg de proteínas. Este resultado estaría relacionado a que se

usó proteínas totales, por lo que se necesitaría una muestra con una mayor cantidad de

proteínas, ya que la cantidad de proteínas en µg estaría distribuida en un alto número

de proteínas. Luego, si los geles se van a teñir con plata se necesita usar una cantidad

de proteínas tal que también permita detectar numerosas proteínas en Coomassie Blue

R-250. Por otro lado, en la etapa de espera del revelado, donde se debe esperar hasta

que aparezcan las bandas, si la cantidad de proteínas es muy baja, el tiempo de espera

será excesivo y el gel terminará ennegreciéndose.

Por lo anterior, el método de tinción más apropiado sería Coomassie Blue R-250 y

se necesitaría 250 µg de proteínas. Luego, utilizando el método de extracción de

proteínas a través de molienda con perlas de vidrio se necesitaría aproximadamente 4

x 1010 células de S. metallicus (anexo C.5.3.) lo que sería suficiente para visualizar

apropiadamente las señales en la electroforesis bidimensional.

3.5. Descripción de la expresión proteica de S. metallicus en azufre y calcopirita

Para el análisis de los geles bidimensionales primero se confrontó los geles de la

expresión proteica en azufre de la Figura 12, empezando desde los que tenían menos

a más concentración de proteínas, para ello se denominó Pi a las bandas,

reconociéndolas por coincidencia en ubicación y forma, y que aparecieran en el gel de

la Figura 13, dado que este gel tenía un marcador de peso molecular de referencia a

diferencia de los geles de la Figura 12. Es relevante señalar que el número de bandas

marcadas con Pi no corresponde al número total de proteínas visibles en el gel, sino a

aquellas bandas que coincidían entre los geles.

33

En el gel de la expresión proteica en azufre teñido con Coomassie Blue R-250,

con 25, 55 y 284 µg de proteínas, se marcó 10, 14 y 15 bandas, respectivamente

(Figura 12A, B y C). Como se esperaba, a medida que iba aumentando la

concentración de proteínas fue aumentando la cantidad de proteínas visibles. Por otro

lado, se marcó 20 bandas en el gel de la expresión proteica en azufre de la Figura 13

que había sido teñido con Coomassie Blue R-250 y posteriormente con plata.

Figura 13: Gel de la expresión proteica de S. metallicus en azufre con 50 µg proteínas

obtenidas por sonicación. Este gel fue pre-teñido con Coomassie Blue R-250 y luego

teñido con plata.

34

Una vez que se individualizó algunas bandas desde los geles de la expresión

proteica en azufre, se procedió a buscar estos patrones en los geles de la expresión

proteica en calcopirita a los que se añadió aquellas bandas que no aparecían en los

geles de la expresión en azufre. En el gel de la expresión proteica en calcopirita de

proteínas extraídas por sonicación (Figura 14) y molienda con perlas de vidrio (Figura

15), ambas con 50 µg, se marcó 13 y 19 proteínas, respectivamente. Estas incluyen

algunas de las proteínas individualizadas anteriormente y aquellas altamente

expresadas en los geles de la expresión proteica en calcopirita. El número de bandas

marcadas en los geles de la expresión proteica en calcopirita se vio limitado por la

presencia de áreas muy oscuras en los geles como resultado de una tinción excesiva

por un exceso en el tiempo de tinción con plata.

Se observó que en el gel de la expresión proteica en calcopirita de proteínas

extraídas por molienda (Figura 15), aparecían más proteínas que por sonicación

(Figura 14) lo que podría deberse a que se utilizó Triton X-100 en el buffer usado en la

molienda con perlas de vidrio, ya que este detergente no iónico ayuda a solubilizar las

proteínas de membrana. También, podría deberse a que no se haya cargado

efectivamente 50 µg de proteínas en ambos geles.

35

Figura 14: Gel de la expresión proteica de S. metallicus en calcopirita con 50 µg de

proteínas obtenidas por sonicación. Este gel fue pre-teñido con Coomassie Blue R-250

y luego teñido con plata.

36

Figura 15: Gel de la expresión proteica de S. metallicus en calcopirita con 50 µg

proteínas obtenidas por molienda con perlas de vidrio. Este gel fue pre-teñido con

Coomassie Blue R-250 y luego teñido con plata.

Para determinar los pesos moleculares (PM) y puntos isoeléctricos (pI) de las

bandas Pi, primero se midió la distancia en cm de las bandas a lo largo de los ejes X e

Y, usando el vértice inferior derecho de los geles como referencia. Luego, se reemplazó

estos valores en las ecuaciones basadas en las escalas de pI y PM que se definieron

en el anexo F, obteniendo como resultado el pI y el PM de las bandas marcadas

(Tablas 3, 4 y 5). Los valores de los pesos moleculares y puntos isoeléctricos variaron

de acuerdo a la escala, sin embargo se mantuvieron dentro de un rango. Se esperaba

que al no usar gradientes de pH inmovilizados, los gradientes de pH no fueran

reproducibles y variaran unos de otros.

37

Tabla 3: Punto isoeléctrico y peso molecular de las proteínas que se visualizan en los

geles de la expresión proteica de S. metallicus en azufre (Figuras 12 y 13).

Banda

Distancia de migración en eje X

(cm)

Distancia de migración en eje Y

(cm)

Punto isoeléctrico Peso Molecular (kDa)

P1 6 4,6 6,66 23,8 P2 5,5 4,6 6,41 23,8 P3 5,1 7,4 6,21 47,7 P4 5,8 8,2 6,56 58,1 P5 4,6 8,8 5,96 67,5 P6 4,4 7,7 5,86 51,3 P7 3,1 3,6 5,21 18,5 P8 2,7 2 5,01 12,5 P9 3,2 0,9 5,26 9,5

P10 2,1 7,2 4,72 45,3 P11 8,3 6,3 7,80 36,3 P12 7,2 6,3 7,25 36,3 P13 4,9 2,5 6,11 14,1 P14 2,3 2,5 4,81 14,1 P15 3,2 5,6 5,26 30,5 P16 3,1 6,4-6,2 5,21 37,2-35,4 P17 7,2 2,3 7,25 13,4 P18 2,3 7,7 4,81 51,3 P19 1,2 7,4 4,27 47,7 P20 - - - - P21 10 0,5 8,65 8,6 P22 3,4 9,3 5,36 76,4 P23 - - - - P24 - - - - P25 - - - - P26 - - - - P27 - - - - P28 - - - - P29 - - - - P30 - - - - P31 - - - - P32 - - - - P33 - - - -

Obs.:

• Se usó como referencia el vértice inferior derecho de los geles.

• Aparentemente, P16 corresponde a 2 proteínas, luego se hicieron 2

mediciones.

38

Tabla 4: Punto isoeléctrico y peso molecular de las proteínas que se visualizan en el

gel de la expresión proteica de S. metallicus en calcopirita de proteínas obtenidas por

sonicación, teñidas con plata y preteñidas con Coomassie Blue R-250 (Figura 14).

Banda

Distancia de migración en eje X

(cm)

Distancia de migración en eje

Y (cm)

Punto isoeléctrico Peso Molecular (kDa)

P1 6,2 5,1 6,75 26,8 P2 5,7 5,1 6,51 26,8 P3 - - - - P4 - - - - P5 - - - - P6 - - - - P7 3,1 3,7 5,21 19,4 P8 - - - - P9 3,2 1,6 5,26 11,9

P10 2,3 7,6 4,81 47,8 P11 - - - - P12 - - - - P13 - - - - P14 - - - - P15 - - - - P16 3,3-3,7 6,4-6,6 5,31-5,51 36,2-37,9 P17 - - - - P18 2,8 8 5,06 52,5 P19 1,4 7,7 4,37 48,9 P20 - - - - P21 11,2 1,2 9,24 10,9 P22 3,7 9,5 5,51 74,2 P23 3,7 2,2 5,51 13,7 P24 9 2,3 8,15 14 P25 - - - - P26 - - - - P27 - - - - P28 - - - - P29 - - - - P30 - - - - P31 - - - - P32 - - - - P33 - - - -

Obs.:

• Se usó como referencia el vértice inferior derecho de los geles.

• Aparentemente, P16 corresponde a 2 proteínas, luego se hicieron 2

mediciones.

39

Tabla 5: pI y peso molecular de proteínas que se visualizan en el gel de la expresión

proteica de S. metallicus en calcopirita con proteínas extraídas por molienda con

perlas de vidrio, teñidas con plata y preteñidas con Coomassie Blue R-250 (Figura

15).

Banda

Distancia de migración en eje X

(cm)

Distancia de migración en eje Y

(cm)

Punto Isoeléctrico

Peso Molecular (kDa)

P1 5,2 4,2 7,15 21,38 P2 4,6 4,2 6,85 21,38 P3 - - - - P4 - - - - P5 - - - - P6 - - - - P7 - - - - P8 - - - - P9 1,4 1,8 5,26 12,10

P10 - - - - P11 - - - - P12 - - - - P13 - - - - P14 - - - - P15 2,2 6,4 5,51 36,02 P16 1,9-2,2 6,6-6,8 5,51-5,66 37,7-39,61 P17 - - - - P18 1,3 7,9 5,21 51,42 P19 - - - - P20 9,3 3,4 9,19 17,68 P21 9,7 1,6 9,39 11,54 P22 2,5 9 5,81 66,75 P23 - - - - P24 7,5 2,6 8,3 14,63 P25 3,4 6 6,31 32,76 P26 3,4 5,8 6,31 31,24 P27 3,2 5,6 6,16 29,8 P28 2,7 5,5 5,91 29,1 P29 2,7 5,3 5,91 27,75 P30 2,3 5,5 5,71 29,1 P31 1,8 5,5 5,46 29,1 P32 1,1 5,5 5,11 29,1 P33 1 6 5,06 32,76

Obs.:

• Se usó como referencia el vértice inferior derecho de los geles.

• Aparentemente, P16 corresponde a 2 proteínas, luego se hicieron 2

mediciones.

40

La tabla 6 muestra las intensidades relativas de las bandas Pi de los geles de la

expresión proteica en azufre y calcopirita, y se puede apreciar que las proteínas

obtenidas por sonicación más expresadas en azufre también se encuentran altamente

expresadas en calcopirita.

Tabla 6: Intensidades de las bandas de proteínas que se visualizan en los geles de la

expresión proteica de S. metallicus crecidos en azufre y calcopirita.

Banda

Gel de la expresión de proteínas en azufre

obtenidas por sonicación

Gel de la expresión proteica en calcopirita obtenidas por

sonicación

Gel de la expresión proteica en calcopirita obtenidas por

molienda con perlas de vidrio P1 ++ ++ + P2 ++ ++ + P3 + - - P4 + - - P5 + - - P6 + - - P7 + + ? P8 + ? ? P9 ++ ++ ++

P10 ++ + ? P11 + - - P12 + - - P13 + ? ? P14 + ? ? P15 + + + P16 ++ + ++ P17 + - - P18 ++ + + P19 + ++ ? P20 - - + P21 ++ ++ + P22 + ++ ++ P23 - ++ ? P24 - ++ + P25 - - + P26 - - + P27 - - + P28 - - + P29 - - + P30 - - + P31 - - + P32 - - + P33 - - +

Obs.: - no se expresa

+ se expresa

++ altamente expresada

? área oscura bloquea visualización

41

3.6. Comparación de la expresión de proteínas de S. metallicus cultivados en azufre y

calcopirita

Una vez que se asignó los valores de punto isoeléctrico y peso molecular a las

bandas Pi, se comparó en las Figuras 16 y 17 los geles de la expresión de proteínas

extraídas por sonicación de S. metallicus crecidos en azufre (Figura 13) con cada uno

de los geles de la expresión proteica en calcopirita de las proteínas obtenidas por

sonicación (Figura 14) y las obtenidas por molienda con perlas de vidrio (Figura 15),

respectivamente.

En la Figura 16, se muestra la expresión de S. metallicus de proteínas extraídas

por sonicación. Estos dos geles son comparables, dado que tienen la misma cantidad

de proteínas (50 µg) y porque son proteínas obtenidas por el mismo método. Las

proteínas que están altamente expresadas, y que coinciden en el gel de azufre y

calcopirita, son las bandas P1, P2 y P9.

Figura 16: Comparación de la expresión de proteínas de S. metallicus expresadas en

azufre (A) y calcopirita (B), extraídas por sonicación. La escala de pI y peso molecular

representadas no están a escala. En los círculos se encerraron las proteínas más

expresadas que coinciden en ambos geles que corresponde a las bandas P1, P2 y P9.

42

En la Figura 17, se muestra la expresión de proteínas de S. metallicus en azufre y

calcopirita, extraídas por sonicación y molienda, respectivamente. Estos dos geles no

son comparables, dado que las proteínas fueron obtenidas por distintos métodos. Sin

embargo, proteínas altamente expresadas en ambos geles coinciden. Las bandas

altamente expresadas que concuerdan son P1, P2, P9 y P16.

Figura 17: Comparación de la expresión en azufre (A) y calcopirita (B) de proteínas de

S. metallicus extraídas por sonicación y molienda con perlas de vidrio,

respectivamente. El gel de calcopirita está distorsionado con respecto al peso

molecular y la escala de punto isoeléctrico es más corta. En los círculos se encerraron

las proteínas más expresadas que coinciden en ambos geles que corresponde a las

bandas P1, P2, P9 y P16.

Luego, usando las coordenadas de las bandas (pI, PM) de las proteínas P1, P2,

P9 y P16 se buscó similitud en bases de datos (Expasy, NCBI, etc.) con las proteínas

conocidas de las especies Sulfolobus y otras archaeas mencionadas en la introducción.

Para ello, también se usó herramientas en línea ubicadas en las páginas

43

www.expasy.org/cgi-bin/tagident.pl y www.expasy.org/tools/pi_tool.html1. De este

modo, se encontró entre las proteínas posibles algunas que eran afines:

• P1 y P2, cuyos pIs son cercanos a 7 y sus pesos moleculares están entre 22 y

27 kDa, podrían estar relacionadas con la proteína Sulfocianina que se

encuentra entre un pI 4-8 y un peso molecular entre 14 y 24 kDa (Q53765,

YP256683, ZP01600593) en las archaeas S. acidocaldarius y Metallosphera

sedula. Si fuese así, estaría relacionada con la cadena respiratoria. Por otro

lado, podría ser una Peroxiredoxina por estar entre un pI 5-7 y peso molecular

22-25 kDa (P81543, P81539), y estaría relacionada al estrés oxidativo (S.

metallicus).

• P9, cuyo pI es aproximadamente 5 y su peso molecular está entre 10 y 12 kDa,

podría estar relacionada con la proteína NADH quinona oxidoreductasa

(Q4J6F9), que posee un pI 5,2 y peso molecular 10,4 kDa (S. acidocaldarius).

Si fuese así, esta proteína estaría relacionada con la cadena respiratoria.

• P16, cuyo pI se encuentra entre 5 y 6, y su peso molecular entre 35 y 40, podría

ser una oxido-reductasa de azufre, dado que ésta posee un pI 6 y peso

molecular entre 35 y 36 kDa en S. tokodaii y Aciadianus ambivalens (NP377053,

BAB66162, CAA39952). Además, en S. metallicus esta proteína tiene un peso

molecular de 36,250 kDa y pI 6,09 (ABN04222). Esta proteína sería capaz de

oxidar y reducir azufre, y producir sulfito, tiosulfato y H2S, de acuerdo a la

descripción de la proteína de código CAA39952.

Dada la importancia que tiene descartar proteínas que pudieran interferir en el

análisis, es necesario indicar que la banda P21 podría ser RNAsa A, que se utilizó en el

proceso de extracción de proteínas. P21 tiene un pI entre 9,2 y 9,4, y un peso

molecular entre 11 y 12 kDa, y RNAsa A comercial (Sigma, R5503) tiene un pI de 9,3 y

peso molecular de 13,7 kDa.

No se pudo identificar las demás proteínas que aparecían en los geles, ni

reconocer las proteínas Fox que se describieron en la introducción, aunque se comparó

1 Visitadas el 3 de mayo de 2007.

44

con las bases de datos existentes y con la bibliografía estudiada. Probablemente,

porque la mayoría de las proteínas Fox son de membrana y por su naturaleza

hidrofóbica no avanzarían en el gel, acumulándose en el extremo ácido del gel, tal

como se puede ver en la Figura 13. Por un lado, porque la metodología de extracción

utilizada no era específica para la obtención de proteínas de membrana, y por otro,

porque el método de electroforesis bidimensional de O’Farrell (1975) sería hidrofílico, a

diferencia de las proteínas de transmembrana que son hidrofóbicas (Toledo, 2007).

Cabe señalar que sería necesario comparar los patrones de expresión proteica

obtenidos en calcopirita y azufre con el obtenido en el crecimiento en ión ferroso (Fe+2)

para corroborar los resultados, usando el mismo método de lisis celular en las células

crecidas en las tres condiciones. Para sugerir la asociación de las proteínas a cada uno

de los metabolismos energéticos relacionados, habría que considerar aquellas bandas

de la expresión proteica en los sustratos S0 y Fe+2 que presentaran marcadas

diferencias en sus intensidades entre una condición y la otra, y que apareciesen a su

vez en la expresión proteica en calcopirita. Luego, éstas podrían ser secuenciadas y

equiparadas con bases de datos tal como se hizo en Ramírez y cols. (2004).

3.7. Expresión proteica y mecanismo de oxidación de calcopirita

De acuerdo a la caracterización de la expresión de proteínas de los geles

comparables de la Figura 16, aparentemente la mayoría de las proteínas altamente

expresadas y visibles de la expresión en calcopirita, también lo son en azufre y estarían

vinculadas a proteínas de la cadena respiratoria. Este resultado indica que durante la

biolixiviación de calcopirita en presencia de S. metallicus, una acción oxidativa de S.

metallicus consiste en la oxidación de azufre elemental. Esto confirma a su vez que el

azufre elemental es un compuesto intermedio obtenido durante la descomposición

oxidativa de calcopirita. La actividad oxidativa de S. metallicus sobre los compuestos de

azufre se hace en parte por la población adherida, que oxida hasta S+2, S+4, y las

planctónicas que oxidan estos compuestos intermediarios hasta SO4-2(Gautier y cols.,

2007b). La población de microorganismos usada para la electroforesis bidimensional

fue la planctónica, luego es posible que en ella predomine la acción oxidativa de S+4,

S+2 a SO4-2. De esta forma, los resultados coincidirían con el mecanismo cooperativo

(Tributsh, 2001; Gautier y cols., 2007b).

45

CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES

Con respecto a los resultados y discusiones realizadas en el presente estudio, se

puede concluir que:

• Se desarrolló y estableció un proceso de generación y recolección de células de

S. metallicus crecidas en azufre y calcopirita.

• Se determinó un método de extracción de proteínas para células de S.

metallicus.

• Se montó satisfactoriamente en el laboratorio un método de electroforesis

bidimensional de acuerdo a O’Farrell (1975).

• Se logró obtener el patrón de la expresión proteica de S. metallicus obtenido

durante su crecimiento en base a la oxidación de azufre y calcopirita.

• Se logró identificar proteínas comunes altamente expresadas en S. metallicus

durante su crecimiento en ambos sustratos. Estas proteínas de acuerdo a sus

pesos moleculares y puntos isoeléctricos es probable que estén relacionadas a la

cadena respiratoria del microorganismo.

• La comparación del patrón de la expresión proteica en ambos sustratos sugiere

que la acción oxidativa de S. metallicus involucra también la oxidación de azufre

elemental formado como compuesto intermedio durante la descomposición

oxidativa de este sulfuro.

46

CAPÍTULO 5. RECOMENDACIONES

Se recomienda repetir los geles bidimensionales de la expresión de S. metallicus

crecidos en azufre, calcopirita e ión ferroso, usando en cada uno de ellos el mismo

método de extracción de proteínas.

Se recomienda usar el método de extracción por molienda, porque

aparentemente se ven más proteínas y tiene una mayor eficiencia. Además, para ver

más proteínas se debiera hacer los geles con 250 µg de proteínas y teñir con

Coomassie Blue R-250. Luego, considerando la eficiencia de este método de extracción

y el requisito de 250 µg de proteínas, se debería procesar 4 x 1010 células de S.

metallicus para estos experimentos.

47

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA

• Andrews A. T. 1986. “Electrophoresis. Theory, Techniques and Biochemical and

Clinical Applications”. p: 46.

• Amaro A. M., Chamorro D., Seeger M., Arredondo R., Peirano I., Jerez A. 1991.

“Effect of external pH perturbations on in vivo protein síntesis by the acidophilic

bacterium Thiobacillus ferrooxidans”. Journal of Bacteriology 173(2):910-915.

• Bandeiras T. M., Salgueiro C. A., Huber H., Gomes C. M., Teixeira M. l. 2003.

“The respiratory chain of the thermophilic archaeon Sulfolobus metallicus: studies

on the type-II NADH dehydrogenase”. Biochimica et Biophysica Acta 1557: 13-

19.

• Bathe S., Norris P. R. 2007. “Ferrous iron-and sulfur-induced genes in Sulfolobus

metallicus”. Appl. Environ. Microbiol. 73 (8): 2491-2497.

• Bollag D. M., Rozycki M.D., Stuart J. E. 1996. “Protein Methods”. Segunda

edición. USA, Wiley-Liss Inc. p: 15, 125, 133 y 186.

• Brock. 1997. “Biology of Microorganisms”. Octava edición. Madigan, M. T.,

Martinko, J. M. y Parker, J. USA, Prentice Hall. p:112.

• Bio-Rad. Boletín n ° 1156.

• Burton N., Williams T., Norris P. 1999. “Carboxylase genes of Sulfolobus

metallicus”. Arch. Microbiol. 172: 349-353.

• Davis C. 2005. “Aspectos de la catálisis microbiana lixiviante mediada por

Sulfolobus metallicus sobre calcopirita sintética a 70 °C”. Memoria para optar al

título de Ingeniero Civil en Biotecnología. Santiago, Universidad de Chile,

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

• Escobar B., Hevia M. J., Vargas T. 2003. “Evaluating the growth of free and

attached cells during the bioleaching of chalcopyrite with Sulfolobus metallicus”.

Proceedings of International Biohydrometallurgy Symposium (IBS 2003).

48

• Felício A. P., Garcia O. Jr., Bertolini M. C., Mariscal L. M., Marques M. T. 2003.

“The Effects of coppers ions on the synthesis of periplasmic and membrane

proteins in Acidithiobacillus ferrooxidans as analyzed by SDS-PAGE and 2D-

PAGE”. Hydrometallurgy 71: 165-171.

• Fuentes C. H. 2004. “Estudio de viabilidad de Sulfolobus metallicus en soluciones

de biolixiviación”. Memoria para optar el título de Ingeniero Civil Químico e

Ingeniero Civil en Biotecnología. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de

Ciencias Físicas y Matemáticas. 86 p.

• Garfin D. E. 2000. “Isoelectric Focusing”. En: “Handbook of Bioseparations”.

Editado por Satinder Ahuja. p: 263-298.

• Gautier V. 2007a. Alumna de doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención

química. Universidad de Chile. Comunicación personal.

• Gautier V., Escobar B., Vargas T. 2007b. “The Catalytic influence of Sulfolobus

metallicus in the bioleaching of chalcopyrite: Role of attached and planktonic

population”. Proceedings of International Biohydrometallurgy Symposium (IBS

2007). Frankfurt, Alemania. 2 – 5 Septiembre 2007. En prensa.

• Gleibner M., Kaiser U., Antonopoulos E., Schafer G. 1997. “The archaeal

SoxABCD complex is a proton pump in Sulfolobus acidocaldarius”. The Journal of

Biological Chemistry 272: 8417-8426.

• Gomes C. M., Huber H., Stetter K. O., Teixeira M. 1998a. Evidence for a novel

type of iron cluster in the respiratory chain of the archaeon Sulfolobus metallicus.

FEBS Letters 432: 99-102.

• Gomes C. M., Faria A., Carita J. C., Mendes J., Regalla M., Chicau P., Huber H.

D., Stetter K. O., Teixeira M. 1998b. “Di-cluster, seven-iron ferredoxins from

hyperthermophilic sulfolobales”. Journal of Biological Inorganical Chemistry 3(5):

499-507.

49

• Hames B. D. 1990. “One-dimensional polyacrylamide gel electrophoresis. En:

Gel Electrophoresis of Proteins”. Editado por Hames, B. D. y Rickwood. Oxford

University Press. p: 61, 62 y 66.

• Han C. J. 1998. “Physiological studies of extremely Thermoacidophilic

microorganisms under Normal and stressed conditions”. Disertación como

requerimiento parcial para optar al grado de Doctor en Ingeniería Química.

Universidad del Estado de Carolina del Norte, EE.UU.

• Ivory C. F. 1990. “Electrically Driven Separation Processes: Analytical and

Preparative Methods”. En: “Separation Processes in Biotechnology”. Editado por

Asenjo, J. p: 535.

• Jordan H., Sanhueza A., Gautier V., Escobar B., Vargas T. 2006.

“Electrochemical study of the catalytic influence of Sulfolobus metallicus in the

bioleaching of chalcopyrite at 70 °C”. Hydrometallurgy 83: 55-62.

• Laishley E. J., Bryant R. D., Kobryan B.W., Hyne J. B. 1986. “Microcrystalline

structure and surface area of elemental sulphur as factors influencing its oxidation

by Thiobacillus albertis”. Canadian Journal of Microbiology 32(3): 237-242.

• Mahn A. 2007. Académico de la Universidad de Santiago de Chile. Comunicación

personal.

• Nemati M., Lowenadler J., Harrison S. T. L. 2000. “Particle size effects in

bioleaching of pyrite by acidophilic thermophile Sulfolobus metallicus (BC)”. Appl

Microbiol. Biotechnol. 53: 173-179.

• O’Farrell P. H. 1975. “High Resolution Two-Dimensional Electrophoresis of

Proteins”. The Journal of biological Chemistry 250(10): 4007-4021.

• O’Farrell P. Z., Goodman H. M., O’Farrell P. H. 1977. “High Resolution Two

Dimensional Electrophoresis of Basic as Well as Acidic Proteins”. Cell 12: 1133-

1142.

50

• Patel D. 1994. “Gel Electrophoresis, Essential Data”. Editado por Rickwood, D. y

Hames, B. D. p: 4.

• Petersen J., Dixon D. G. 2006. “Competitive bioleaching of pyrite and

chalcopyrite”. Hydrometallurgy 83: 40-49.

• Quatrini R., Appia-Ayme C., Denis Y., Ratouchniak J., Veloso F., Valdes J.,

Lefimil C., Silver S., Roberto F., Orellana Omar, Denizot F., Jedlicki E., Holmes

D., Bonnefoy V. 2006. “Insights into the iron and sulfur energetic metabolismo of

Acidithiobacillus ferrooxidans by microarray transcriptome profiling.

Hydrometallurgy 83: 263-272.

• Ramírez P., Guiliani N., Valenzuela L., Beard S., Jerez C. A. 2004.”Differential

protein expression during growth of Acidithiobacillus ferrooxidans on ferrous iron,

sulfur compounds or metal sulfides”. Applied an Environmental Microbiology

70(8):4491-4498.

• Rawlings D. E. 2005. “Characteristics and adaptability of iron- and sulfur-oxidizing

microorganisms used for the recovery of metals from minerals and their

concentrates”. Microbial Cell Factories 4(13).

• Remonsellez F., Orell A., Jerez, C. A. 2006. “Copper tolerance of the

thermoacidophilic archaeon Sulfolobus metallicus: possible role of polyphosphate

metabolism”. Microbiology 152: 59-66.

• Righetti P. G., Gianazza E., Gelfi C., Chiari M. 1990. “Isoelectric focusing”. En:

“Gel Electrophoresis of Proteins”. Editado por Hames B.D. y. Rickwood D. Oxford

University Press. p: 150-152.

• Righetti P.G. 2004. “Determination of the isoelectric point of proteins by capillary

isoeléctrico focusing”. Journal of Cromatography A. 1037, p: 150-152 y 178.

• Robertson B.R., Button D.K., Koch L. 1998. “Determination of Biomasses of

Small bacteria at Low Concentrations in a Mixture of Species with Forward Light

Scatter Measurements by Flow Cytometry”. Applied and Environmental

Microbiology 64(10): 3900-3909.

51

• Rodríguez Y., Ballester A., Blázquez M. L., González F., Muñoz J. A. 2003. “New

information on the chalcopyrite bioleaching mechanism at low and high

temperature”. Hydrometallurgy 71: 47 – 56.

• Sand W., Gehrke T., Jozsa P-G., Schippers A. 2001. “(Bio) chemistry of bacterial

leaching-direct vs. indirect bioleaching”. Hydrometallurgy 59: 159-175.

• Stott M. B., Sutton D.C., Watling H. R., Franzmann P. D. 2003. “Comparative

Leaching of Chalcopyrite by selected acidophilic bacteria and Archaea”.

Geomicrobiology Journal 20: 215-230.

• Toledo H. Académico de la Universidad de Chile. Comunicación personal.

• Tributsch H. 2001. “Direct versus indirect bioleaching”. Hydrometallurgy 59: 177-

185.

• Westermeier R., Görg A. 1998. “Protein Mapping by Two-Dimensional

Polyacrylamide Electrophoresis”. En: “Protein Purification: Principles, high-

Resolution Methods, and Applications”. Segunda Edición, editado por Jan-Crister

y Lars Rydén. p: 563.

• Zimmerley R., Wilson G., Prater J. D. 1958. “Cyclic leaching process employing

iron oxidizing bacteria”. Patente US2829964. Estados Unidos. Aplicada en Kennecott Copper Corp.

• www.jtbaker.com/msds/englishhtml/A1550.htm Página con ficha de seguridad de

acrilamida [consulta: 7 septiembre 2006].

• www.jtbaker.com/msds/englishhtml/t2080.htm Página con ficha de seguridad de

TEMED [consulta: 7 septiembre 2006].

• www.expasy.org/cgi-bin/tagident.pl Página de EXPASY (Expert Protein Analysis

System) del Instituto Suizo de Bioinformática (SIM) con herramienta en línea

para la búsqueda de proteínas con similar pI y PM [consulta: 3 mayo 2007].

52

• www.expasy.org/tools/pi_tool.html Página de EXPASY (Expert Protein Analysis

System) del Instituto Suizo de Bioinformática (SIM) con herramienta en línea

para la obtención de pI y PM teórico de acuerdo a secuencia aminoacídica

[consulta: 3 mayo 2007].

• www.ncbi.nlm.nih.gov Página del Centro Nacional de Información en

Biotecnología (NCBI) de EE.UU. [consulta: 3 mayo 2007].

53

ANEXOS

A. Teoría de la electroforesis bidimensional

A.1. Isoelectroenfoque (IEF)

La primera separación en una electroforesis de dos dimensiones es el

isoelectroenfoque, donde las proteínas, compuestos anfotéricos, cuya carga varía

desde la carga neta positiva en el pH ácido a carga neta negativa en el pH alcalino, son

separadas por su punto isoeléctrico a lo largo de un gradiente de pH. Las proteínas

están formadas por cadenas de aminoácidos ionizables, los cuales tienen distintas

cargas superficiales de acuerdo al medio en que se encuentren. Luego la carga neta de

una proteína estará dada por la suma algebraica de todas las cargas de sus

aminoácidos. Por ejemplo, los grupos ácido carboxílicos (-COOH) en las proteínas no

están cargados en soluciones ácidas y están disociados en la forma aniónica (-COO-)

en los valores sobre pHs cercanos a pH 3. Por otro lado, las aminas (-NH2) no están

cargadas en el pH alcalino, pero son catiónicas bajo pHs cercanos a pH 10 (por

ejemplo, -NH3+). Luego, si el número de grupos ácidos excede al número de grupos

básicos, el pI de la proteína será de pH bajo y la proteína será clasificada como ácida.

De la misma forma, si el número de grupos básicos es mayor al de grupos ácidos, el pI

de la proteína será de pH alto y estará catalogada como básica (Ivory, 2000; Garfin,

2000).

La carga neta de una proteína es una propiedad fisicoquímica característica, que

permitirá separarla de otras proteínas. Esta carga superficial irá cambiando a lo largo

del gradiente de pH, de acuerdo a su curva de titulación hasta que alcance su posición

de equilibrio, donde su pH es igual a su punto isoeléctrico. Luego, la dirección de

migración es hacia la disminución de la carga y movilidad.

Durante su movimiento a través del gradiente de pH, la proteína gana y pierde

electrones variando su carga neta. Las proteínas estarán cargadas positivamente en un

medio de pH bajo su punto isoeléctrico y cargadas negativamente en un medio de pH

sobre su punto isoeléctrico. En la electroforesis, la carga neta de la proteína

determinará su dirección de migración (movilidad electroforética). Cuando una proteína

está bajo un campo eléctrico, se moverá hacia el electrodo de carga opuesta. En

54

valores de pH bajo su pI, las proteínas migrarán hacia el cátodo, el electrodo negativo.

Por el contrario, a pH sobre su pI, las proteínas migrarán hacia el ánodo, el electrodo

positivo. Cuando una proteína no responde al campo eléctrico significa que su carga

neta es cero y se encuentra en su pI (Figura 18).

Figura 18: Una molécula anfotérica como una proteína, migrará a través de la celda con

su carga neta, decreciendo en velocidad de migración hasta que alcance su punto

isoeléctrico (Ivory, 1990).

Condiciones de Corrida (Garfin, 2000)

Las actuales condiciones de corrida varían con el equipo, el grosor del gel, la

solución de la muestra y los anfolitos. Los geles deberían ser corridos al más alto voltaje

compatible con las capacidades de disipación de calor de la celda electroforética, para

lo cual es necesario chequear las condiciones de corrida del producto. Al principio de la

corrida, cuando el voltaje es aplicado, la corriente posee el mayor valor, porque los

anfolitos no se han enfocado aún y los iones de la muestra todavía no han migrado a

los extremos de los electrodos del gel. Cuando la corrida progresa, la conductividad del

gel y la corriente caerá. De acuerdo a la expresión V=IxR, a un voltaje constante el

aumento en la resistencia implicará la caída de la corriente.

Se acostumbra caracterizar la extensión del enfoque con el tiempo integral del

voltaje aplicado, expresado como “volt-horas”. El volt-hora (V-hr) se explica como un

estándar para las condiciones de enfoque. Aunque no tiene significado físico, permite

alcanzar la reproducibilidad entre corridas, una vez que se ha establecido las

condiciones donde se alcanza el estado de equilibrio. Sin embargo, no es definitivo,

55

porque correr por pequeños tiempos a un alto voltaje resulta en mejores separaciones

que correr por mucho tiempo a un bajo voltaje, aunque los volt-horas de las dos corridas

sean idénticos.

i. Gradiente de pH

i.1. Tipos de gradientes

El gradiente de pH puede ser creado durante la electroforesis o se pueden utilizar

gradientes inmovilizados (IPGs). En el primer caso, el gradiente es creado y mantenido

a través del paso de un campo eléctrico, a través de una solución de compuestos

anfotéricos sintéticos, llamados anfolitos, que abarcan un determinado rango de pH, los

que se ubican en sus pIs, y el gradiente de pH va aumentando desde el ánodo al

cátodo. En cambio, en los gradientes de pH inmovilizados, el gradiente existe antes que

el gel sea corrido, ya que éste está copolimerizado, y de esta forma, insolubilizado

dentro de las fibras de una matriz de poliacrilamida. Estos últimos fueron desarrollados

para proveer un medio para obtener predecibles y reproducibles corridas de

electroenfoque (Garfin, 2000).

i.1.1. Gradiente formado por Anfolitos

En el principio de la corrida el medio tiene un pH uniforme, el cual es igual al

promedio del punto isoeléctrico de los anfolitos (Figura 19A). Cuando el voltaje es

aplicado, iones de hidrógeno son producidos en el ánodo y los iones hidroxilo en el

cátodo. La región en la vecindad del ánodo se va acidificando, mientras que la del

cátodo se va haciendo básica (Figura 19B). En respuesta al campo, los pequeños

anfolitos se mueven hacia sus pIs. Los anfolitos más ácidos, de menor pI, se mueven

hacia el ánodo, donde se concentra una zona donde el pH es igual a su pI de esta

misma forma, los más básicos, de mayor pI, se dirigen hacia el cátodo. Los anfolitos

siendo buffers, establecen pequeñas “mesetas” (línea curva) (Garfin, 2000) de pH en

sus pIs en los extremos de la celda (Figura 19C). Este proceso continúa desde los

extremos hacia el centro, formándose una multitud de “mesetas” de pH en sus

respectivos pIs a medida que los anfolitos se van enfocando, para, eventualmente

formar un gradiente de pH aproximadamente lineal desde un pH bajo en el ánodo, a un

pH alto en el cátodo (Figura 19D). Si los anfolitos entraran hacia zonas distintas a su pI,

56

estos se cargarían y por el voltaje aplicado regresarían a su pI (Garfin, 2000; Righetti,

1990).

Al aplicarse el voltaje, las proteínas comienzan una lenta migración dirigida por el

pH del medio donde se encuentran inicialmente. Las proteínas con pIs en los extremos

del gradiente de pH, comienzan a formar bandas antes que las que tienen su pI en la

mitad del gradiente. Finalmente, luego de un tiempo, todas las proteínas se ubicarán en

el gradiente de pH establecido.

Figura 19: Creación de un gradiente de pH con anfolitos (Garfin, 2000).

i.1.2. Inestabilidad del gradiente de pH

Los gradientes de pH generados con anfolitos son estables una vez que el estado

estacionario ha sido alcanzado. Sin embargo, durante extensos electroenfoques los

gradientes se han encontrados deteriorados. Esto se caracteriza con el desplazamiento

de los gradientes hacia el cátodo y es acompañado por la acidificación del ánodo,

aplastamiento del gradiente en la región del pH neutro, y la pérdida de bandas alcalinas.

El mecanismo de inestabilidad ha sido llamado “desplazamiento catódico” y no está

completamente entendido (Garfin, 2000).

57

i.1.3. Gradiente Inmovilizado (IPG)

El gradiente inmovilizado se logra usando como buffers un set de seis ácidos y

bases débiles no-anfotéricos, teniendo la siguiente composición química general:

CH2=CH-CO-NH-R, donde R puede ser dos diferentes grupos carboxilo débiles con

valores de pK 3,6 y 4,6 o cuatro grupos amino terciarios, con pK 6,2, 7,0, 8,5 y 9,3,

disponibles bajo el nombre “Immobiline” de Pharmacia. Un set más amplio comprende

diez químicos, un buffer ácido de pK 3,1, un buffer básico de pK 10,3 y 2 titulantes

fuertes (un ácido de pK 1 y una base cuaternaria de pK mayor a 12) disponibles como

“pI select” en Fluca, Buchs, Suiza. Como estas moléculas tienen dobles enlaces, ellas

copolimerizan con la acrilamida y la red de metilenbisacrilamida (Righetti, 2004,

Westermeier y Görg, 1998). Los IPGs permiten la mayor resolución posible hasta ahora

y la más amplia colección de bandas en los mapas bidimensionales (Righetti, 2004). En

los geles bidimensionales es necesario una alta precisión donde cientos de proteínas

puedan ser separadas y comparadas, primero por pI y luego por peso molecular. La alta

resolución y comparaciones consistentes requieren que todas las proteínas en

diferentes muestras sean enfocadas completamente en sus verdaderos puntos

isoeléctricos, y además que las posiciones de las proteínas en los geles de IEF sean

idénticas de un gel a otro. Esto requiere tiempos de enfoque suficientemente largos

para que todas las proteínas alcancen sus posiciones de estado de equilibrio. Parece

ser que esto sólo se cumple inmovilizando los gradientes de pH. De hecho, los IPGs

parecen proveer el mejor método disponible para separar proteínas básicas con pIs

sobre pH 12.

A.2. Gel de Poliacrilamida (PAGE)

La polimerización es iniciada por el persulfato de amonio y TEMED. TEMED

(Tetrametiletilenodiamina) acelera la tasa de formación de radicales libres desde

persulfato y estos a su vez catalizan la polimerización. Los radicales libres de persulfato

convierten los monómeros de acrilamida a radicales libres, los cuales reaccionan con

monómeros inactivos para iniciar la reacción en cadena de la polimerización. Las

cadenas del polímero en crecimiento, se unen al azar a la bisacrilamida, resultando un

gel con una porosidad característica, la cual depende de las condiciones de

polimerización y concentraciones del monómero. En una base molar, la acrilamida es

58

lejos el componente más abundante en la solución de acrilamida y bisacrilamida (Figura

20).

Figura 20: Polimerización del gel de acrilamida (Fuente: Boletín Nº 1156 de Bio-Rad)

B. Cultivos

B.1. Medios de Cultivo

B.1.1. Medio de cultivo Norris

Para preparar el medio de cultivo se necesita 0,4 g/l de sulfato de amonio

((NH4)2SO4), 0,5 g/l de sulfato de magnesio (MgSO4 x 7H2O) y 0,2 g/l de fosfato di-ácido

de potasio (KH2PO4). El pH se ajusta con H2SO4 de acuerdo a metodología.

B.1.2. Cultivos en distintos minerales

B.1.2.1. Cultivo de S. metallicus en azufre

Para preparar el cultivo de S. metallicus en azufre, se necesita 30 g/l de azufre,

5% de inóculo de células, en agua destilada. Si el azufre estuviese colonizado no es

necesario agregar inóculo.

B.1.2.1.1. Pre-tratamiento del azufre

Con el fin de eliminar posibles toxinas en el azufre, éste se coloca en matraces

con medio de cultivo, dentro de una olla a presión sin válvula. Se hierve por 30 minutos

y luego se dejan a temperatura ambiente por 24 horas. Transcurridas las 24 horas, se

bota y renueva el medio de cultivo, para después repetir el procedimiento de hervor por

59

30 minutos sin válvula. Una vez fríos los matraces, se bota y renueva el medio. Acto

seguido, se inoculan los matraces y son llevados al agitador ambiental a 70 °C.

B.1.2.2. Cultivo de S. metallicus en Calcopirita

Para preparar el cultivo de Sulfolobus metallicus en calcopirita, se necesita 10 g/l

de calcopirita, 5 % de inóculo de células, en agua destilada. Si la calcopirita estuviese

colonizada no es necesario agregar inóculo.

C. Obtención y determinación de la concentración de proteínas

C.1. Especificaciones de reactivos utilizados en la preparación de extractos crudos

MgCl2: Este reactivo entrega Mg+2, el cual es un cofactor necesario para la acción de la

enzima Ribonucleasa A.

Ribonucleasa A (RNasa A) o pancreática: Esta enzima corta el fosfato 3’ del

nucleótido pirimidina, el cual forma parte de las bases nitrogenadas: uracilo, citosina y

timina. Por esto, destruye el RNA. Los ácidos nucleicos interfieren en la carga de las

proteínas por la carga negativa de sus fosfatos, luego es necesario eliminarlos de la

muestra de proteínas. Esta enzima tiene un peso molecular de 13.700 Da y su pI es 9,6,

lo que debe considerarse al momento de analizar los geles bidimensionales.

Tris HCl (pH 7,4): Utilizado como tampón para mantener las proteínas en un pH neutro

y así no afectar su separación por pI.

Lisozima: Esta enzima rompe los enlaces 1,4 - glicosídicos de los peptidoglicanos de

las bacterias, que son largas cadenas de N-acetilglucosamina y ácido N-

acetilmurámico. Luego, no es capaz de romper los pseudopeptidoglicanos, que pueden

contener algunos tipos de archaeas, ya que éstos están formados por N-

acetilglucosamina y ácido N-acetilalosaminurónico, que tienen enlaces 1,3- glicosídicos,

en vez de 1,4 - glicosídicos. Entonces, no se puede utilizar lisozima para la lisis de S.

metallicus.

60

C.2. Buffer de Sonicación

El buffer de sonicación contiene TrisHCl 10 mM (pH 7.4), MgCl2 5 mM y 50

µg/ml de RNasa A. Este buffer se puede almacenar en alícuotas de 1 ml a -20 °C.

C. 3. Buffer para Molienda con perlas de vidrio

El buffer para molienda con perlas de vidrio contiene TrisHCl 10mM (pH 7.4),

MgCl2 5 mM, 50 µg/ml de RNasa A, Triton X-100 2% (p/v) y una relación 1:1 (v/v) de

perlas de vidrio (Sigma) y muestra de proteínas. Este buffer se puede almacenar en

alícuotas de 1 ml a -20 °C.

C. 4. Cálculo de la concentración de proteínas

Para realizar la curva de calibración, se obtuvo las absorbancias de 5 distintas

concentraciones a 595 y 465 nm. Para hacer las mediciones en el espectrofotómetro, se

necesitó las siguientes cantidades de reactivos:

Blanco:

• 1,4 ml de agua destilada

Blanco sin muestra:

• 1 ml de agua destilada

• 400 µl de Coomassie

Muestra:

• 960 µl agua destilada

• 400 µl de Coomassie

• 40 µl de proteínas

Luego, se graficó la absorbancia (eje Y) de las muestras dadas por la ecuación 3

versus las distintas concentraciones (eje X).

[3] ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

muestrablancodelnmaAbsmuestrablancodelnmaAbs

muestraladenmaAbsmuestraladenmaAbsY

sin465sin595

465595

61

Posteriormente, se usó la ecuación [4] de la línea de tendencia recta del gráfico de

la Figura 21 para obtener la concentración de proteínas de acuerdo a [5].

y = 6,4251x - 0,026 [4]

R2 = 0,9983

[5]

y = 6,4251x - 0,026R2 = 0,9983

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Concentración de proteínas (mg/ml)

Abs

orba

ncia

(nm

)

Figura 21: Curva de calibración del método de Bradford.

C. 5. Cálculo de las eficiencias de distintos métodos para la obtención del extracto

crudo

C.5.1. Determinación del contenido proteico del peso húmedo de células

Contenido proteico del peso húmedo de células de E. coli

Usando como referencia que el 55 % del peso seco de E. coli corresponde a

proteínas (Brock, 1997) y que entre 30 % del peso húmedo corresponde a peso seco

(Robertson, 1998). Se determinó que el 17 % del peso húmedo sería aproximadamente

el contenido proteico de E.coli.

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=4251.6

026.0yx

62

húmedopesoxhúmedopesoxx 165,030,055,0 =

Considerando que el peso seco de una célula de E. coli es 2,8 x 10-13 célulag ,

luego su peso húmedo es 9,33 x10-13 célulag .

célulagxcélula

gx13

13

1033,930,0

108,2−

=

Entonces, el contenido proteico de una célula de E. coli sería 1,59 x 10-7

célulagµ .

célulagxxcélula

gx 1313 10586,117,01033,9 −− =

Contenido proteico del peso húmedo de células de Sulfolobus metallicus

Usando como referencia que el 55 % del peso seco de E. coli corresponde a

proteínas (Brock, 1997) y que entre el 15 y el 30 % del peso húmedo corresponde a

peso seco, dependiendo del microorganismo (Robertson, 1998). Se determinó que el

8,3 % del peso húmedo sería aproximadamente el contenido proteico de S. metallicus.

húmedopesoxhúmedopesoxx 0825,015,055,0 =

Considerando que el peso seco de una célula de E. coli es g10 x 2,8 -13 , siendo

mx µ31 sus dimensiones (Brock, 1997) y que S. metallicus es de forma globular de

diámetro mµ1 , se supuso que el peso seco de una célula de S. metallicus sería la

tercera parte, es decir, g-1410 x 9,33 .

célulagxcélula

gx14

13

1033,93

108,2−

=

Luego, el peso húmedo de una célula de S. metallicus sería gx 131022,6 − .

63

célulagxcélula

gx13

14

1022,615,0

1033,9−

=

Entonces, el contenido proteico de una célula de S. metallicus sería g-1410 x 5,16 .

célulagxxcélula

gx 1413 1016,5083,01022,6 −− =

De esta forma, una célula de S. metallicus obtenida por centrifugación o filtración

tendría gµ -810 x 5,16 de proteínas.

C.5.2. Cálculo de la eficiencia de la obtención de proteínas del método utilizado en

Fuentes (2004) en S. metallicus

El método de extracción utilizado en Fuentes (2004) es el siguiente: Las células

resuspendidas en buffer de lisis: Tris 50 mM (pH 8,8) y sacarosa 10 %, y almacenadas

a -20 °C, son sonicadas en un número de 8 ciclos de 30 segundos de sonicación en

hielo seguidos por 30 segundos de espera.

Sea [6] la ecuación de la curva de calibración de concentración de proteínas

versus número de células en Fuentes (2004):

10,26 X x 0,7058 Y += [6]

Siendo Y la concentración de proteínas obtenidas (ppm), y X, el número de células

x 1 x 10-6/ml.

Reemplazando Y con 100 mg/l, luego X es 1,27 x 108 células/ml. Entonces, con

1,27 x 108 células, se obtiene 1x10-2 µg de proteínas. De esta forma, de una célula se

obtiene 7,87 x 10-11 µg de proteínas.

Luego, la eficiencia (η ) para el método de extracción de proteínas utilizado por

Fuentes (2004) es 0,15 %.

64

%15,0%1001016,5

1087,7

8

11

=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

=−

x

célulaproteínasdegx

célulaproteínasdegx

µ

µ

η

C.5.3. Cálculo de la eficiencia de la obtención de proteínas, usando buffer de sonicación

de O’Farrell (1975) en S. metallicus

Considerando, la obtención de proteínas desde 4 pellets de células de Sulfolobus

metallicus crecidos en azufre (Pe1, Pe2, Pe3, Pe4), los cuales, a su vez, se juntaron

con los pellets anteriores para ser reutilizados en la extracción de proteínas (tabla 3)

usando sonicación con buffer de sonicación (anexo C.2.). Se obtiene, una eficiencia de

4,34 %.

La eficiencia fue calculada de la siguiente manera:

Sea Zi el número de células totales de cada pellet, sin incluir las células de los

pellets reutilizados, y Uj los µg de proteínas obtenidas.

Entonces,

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛== −

∑célula

proteínasdegxcélulasx

proteínasdeg

Z

U

i

j µµ 9114

1

5

1 1024,21061,2

584

Luego, se extrae 2,24 x 10-9 µg de proteínas de cada célula de S. metallicus.

Entonces,

%34,4%1001016,5

1024,2

8

9

=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

=−

x

célulaproteínasdegx

célulaproteínasdegx

µ

µ

η

Obteniéndose una eficiencia (η ) del 4,34 % usando el buffer de sonicación de

O’Farrell (1975).

65

Tabla 3: Obtención de proteínas de pellets reutilizados

Pellet Zi

Número de células totales

Uj

Proteínas obtenidas

(µg)

Pe1 2,1 x 1010 25

Pe2 3,6 x 1010 55

Pe3 1,2 x 1011 284

Pe4 8,4 x 1010 180

Pe5 - 40

Obs:

• El número de células no incluye las células provenientes de los pellets

reutilizados.

• Pe5 corresponde a la reutilización de Pe4.

C.5.4. Eficiencia de la obtención de proteínas, usando buffer de molienda con perlas de

vidrio en Sulfolobus metallicus

Se usó molienda con perlas de vidrio en un pellet de 3,31 x 1010 células de S.

metallicus crecidas en calcopirita, obteniéndose 208 µg de proteínas. Luego, para una

célula se logró obtener 6,28 x 10-9 µg de proteínas, correspondiente a una eficiencia (η )

de 12,2 %.

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛= −

célulaproteínasdegx

célulasxproteínasdeg µµ 9

10 1028,61031,3

208

%19,12%1001016,5

1028,6

8

9

=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

=−

x

célulaproteínasdegx

célulaproteínasdegx

µ

µ

η

C.5.5. Cantidad teórica de células necesaria para obtener 250 µg de proteínas de

acuerdo a eficiencias calculadas

Se calculó la cantidad de células necesaria de acuerdo a las metodologías de

extracción de proteínas realizadas a S. metallicus.

66

Se necesita 3,98 x 1010 células, utilizando la molienda con perlas de vidrio.

célulasxgxgx

célula 109 1098,3250

1028,61

=−

µµ

Se necesita 1,12 x 1011 células, utilizando la sonicación con buffer de sonicación

de O’Farrell (1975).

célulasxgxgx

célula 119 1012,1250

1024,21

=−

µµ

Se necesita 3,18 x 1012 células, utilizando la metodología usada en Fuentes

(2004).

célulasxgxgx

célula 1211 1018,3250

1087,71

=− µµ

D. Especificaciones de reactivos usados en la metodología de electroforesis 2D

D.1. Aspectos relevantes de algunos reactivos utilizados en la electroforesis

Urea: Es un agente disociador que trabaja rompiendo los puentes de hidrógeno, de esta

forma, solubiliza las proteínas y elimina las interacciones proteína-proteína y proteína-

lípido. Esto permite que la separación de las proteínas ocurra más rápidamente y

aumente la resolución. Se necesita una alta concentración, aproximadamente 8 M.

Debe estar presente durante la electroforesis para mantener el estado denaturado de

las proteínas. La ventaja de la urea es que no afecta la carga intrínseca de las

proteínas. Además, la urea reduce, aunque no elimina el arrastre catódico (Bollag y

cols., 1996). Se debe evitar el calentamiento de soluciones que contengan urea, ya que

se podría formar cianatos, los cuales interactúan con los grupos amino, para formar

derivados carbamilados estables, que modifican las cargas de las proteínas (Patel,

1994).

SDS: Detergente aniónico, pues su grupo principal posee cargas negativas. Se une a

las proteínas, siendo las cargas intrínsecas de las proteínas insignificantes con respecto

a las negativas proveídas por éste. Luego, la densidad de carga será esencialmente

67

idéntica entre los complejos de SDS-polipéptido y la migración en los geles de

poliacrilamida de porosidad estrictamente correcta será de acuerdo al tamaño del

polipéptido.

Triton X-100: Son detergentes no iónicos que tienen como grupos principales grupos

hidrofóbicos no cargados. A menudo, son utilizados para denaturar soluciones y así

ayudar a mantener las proteínas solubles especialmente las de membrana (proteínas

hidrofóbicas). Algunos autores recomiendan detergentes zwitteriónicos como CHAPS y

Zwittergent 3-14, los cuales tienen como grupos principales grupos que contienen tanto

cargas negativas, como positivas, siendo mejores que los detergentes no iónicos en

romper las interacciones proteína-proteína, y denaturan menos las proteínas que los

detergentes iónicos (Bollag y cols., 1996).

2-mercaptoetanol: Corta los enlaces de disulfuro para completar la denaturación de las

estructuras terciarias y cuaternarias.

D.2. Soluciones

D.2.1. Solución A

Está solución está constituida por 28,38 % (p/v) de acrilamida y 1,62 % (p/v) de

bisacrilamida, en agua ultrapura. Es importante que la pureza de los componentes de

esta solución, sea lo más alta posible para los geles de la primera dimensión. Los

componentes son neurotóxicos, por lo que se deben tomar las medidas de seguridad

correspondientes.

D.2.2. Solución B

Esta solución está constituida por TrisHCl 1,5 M, pH 8,8 y 0,4 % (p/v) de SDS.

D.2.3. Solución C

Esta solución está constituida por TrisHCl 0,5 M, pH 6,8 y 0,4 % (p/v) de SDS.

68

D.2.4. Buffer de Lisis

La solución de buffer de lisis consta de Urea 9,5 M, 2% (p/v) de Tritón X-100,

anfolitos pH 3-10 2 % (v/v) y 2-mercaptoetanol 5 % (v/v). Este buffer se puede

almacenar en alícuotas de 1 ml a -20 °C.

D.2.5. Buffer de Equilibrio

El buffer de equilibrio consta de Glicerol 10 % (v/v), 2-Mercaptoetanol 5 % (v/v),

SDS 2,3 % (p/v) y TrisHCl 0,0625 M, pH 6,8.

D.2.6. Buffer de corrida para la segunda dimensión

Este buffer está compuesto por Tris base 0,025 M, glicina 0,192 M y SDS 0,1 %

(O’Farrell, 1975) en agua destilada.

D.2.7. Solución de geles

D.2.7.1. Gel de primera dimensión

La solución debe ser añadida a tubos de 14 cm de longitud y 2.5 mm de diámetro,

con un nivel de llenado de 11,5 cm.

Tabla 7: Solución de gel de primera dimensión

Componentes para 5 geles Masa (g)

Volumen (µl)

Urea 1,72 -

Solución A - 416

Tritón X-100 (10 % p/v) - 625

Agua Ultrapura - 616

Anfolitos 3-10 - 160

Persulfato de Amonio (10 % p/v) - 6,3

TEMED - 4,4

Es importante que los reactivos de los geles usados en la primera dimensión sean

de la más alta pureza.

69

La acrilamida es neurotóxica, por lo que es necesario evitar el contacto con este

reactivo2.

Se recomienda usar una solución fresca de persulfato de amonio 10 % (p/v),

porque es un fuerte agente oxidante y se descompone rápidamente. Se puede

comprobar que el persulfato de amonio sólido se encuentra en buenas condiciones, si al

prepararlo al 10 % p/v, éste crepita. Se puede almacenar bien cerrado a 4 °C.

TEMED debe ser almacenado bien tapado a 4 °C. Después de 10 a 12 meses, se

puede producir una reducción de su reactividad. Este reactivo es corrosivo, por lo que

es necesario evitar su contacto3.

D.2.7.2. Gel de Corrida de segunda dimensión

Tabla 8: Solución para solución del gel de corrida para 5 geles

Componentes para 5 geles Volumen (ml)

Agua destilada 35

Glicerol 2

Solución A 38,3

Solución B 25

Solución C -

10% p/v Persulfato de Amonio 0,37

TEMED 0,3

Obs.: SDS-PAGE Acrilamida 11,5 %.

2 http://www.jtbaker.com/msds/englishhtml/A1550.ht 3 http://www.jtbaker.com/msds/englishhtml/t2080.htm

70

D.2.7.3. Gel Concentrador o Stacking de segunda dimensión

Tabla 9: Solución para gel concentrador

Componentes para 5 geles Volumen (ml)

Agua destilada 15

Glicerol -

Solución A 4

Solución B -

Solución C 6,25

(10% p/v) Persulfato de Amonio 75

TEMED 25

E. Detalles de la metodología de electroforesis 2 D de O’Farrell (1975)

E.1. Confección de los Geles de la Primera y Segunda Dimensión

El gel de primera dimensión contiene urea, cuya presentación es en cristales, los

cuales deben ser disueltos en solución. Para esto, no se debe aplicar calor, pues existe

el riesgo de que a las altas temperaturas se denature la urea, impidiendo la correcta

corrida de las proteínas en el gel. Por lo tanto, se debe ir moviendo en círculos el

matraz Erlenmeyer cada vez que se agregue un ingrediente. Se puede aplicar calor

leve, usando únicamente el calor de la palma de la mano. Como el persulfato de amonio

10 % (p/v) y TEMED son los ingredientes que desencadenan y catalizan la reacción de

polimerización del gel respectivamente, estos deben ser los últimos en ser agregados

en la solución homogénea. Cuando se agregue el persulfato de amonio 10 % (p/v),

también se debe homogenizar la solución, de tal manera que la reacción catalizada por

el TEMED, también sea homogénea y así no se formen coágulos de gel.

Para hacer los geles de la primera dimensión, se utilizó tubos de 14 cm. x 2,5 mm

de diámetro interno, los que se llenaron hasta los 11,5 cm de longitud. Para asegurar

esto, se hizo una marca que indicase el nivel de llenado y se colocaron en un soporte

para mantenerlos en posición vertical y así obtener un gel de superficie lisa. Se usó una

jeringa de 20 ml con una aguja gruesa, larga y roma para llenar los tubos, y se verificó

que la aguja no estuviese taponada. La aguja debe ser más larga que el tubo, para

71

asegurar que no se formen burbujas en la parte inferior del gel y suficientemente gruesa

para que la gelificación del gel dentro de la aguja no interfiera en el llenado de los tubos.

El extremo inferior de los tubos se selló con papel Parafilm-M para evitar que se

derramase la solución. A medida que se llenaban los tubos se debió ir subiendo la

aguja sin que ésta dejase de tener contacto con la solución, hasta que se llegó al nivel

de llenado. De esta forma, se evitó la formación de burbujas que afectarían el correcto

corrimiento del gel. El llenado debe hacerse rápido para evitar la gelificación de la

solución dentro de la aguja, la cual debe ser lavada con agua luego de ser utilizada.

Para asegurar la correcta gelificación de los geles, se dejó los tubos a temperatura

ambiente para ser utilizados al día siguiente.

Para hacer los geles para la segunda dimensión, se utilizó dos vidrios de 16,5 x 19

cm, uno de ellos con un bolsillo de 12,6 x 3 cm y un biselado. Primero, se colocó una

delgada línea de vaselina blanca en los bordes inferior y laterales del vidrio sin bolsillo,

para ello se utilizó una jeringa con aguja roma. Luego, se colocaron tres separadores de

un espesor de 0,75 mm, de tal modo que el de abajo tuviera una separación con los

separadores laterales, la cual se llenó con un poco de vaselina, para luego colocar

encima el vidrio sin bolsillo. Después, se colocó clips en los lados y en la base, para

mantener juntos los vidrios del sándwich y con los mismos mantenerlos en forma

vertical. En el caso de disponer de un soporte de maxigeles, se debe seguir los mismos

pasos pero omitiendo el separador y la vaselina utilizada en el borde inferior, en vez de

ello se debe presionar adecuadamente el borde inferior del sándwich en la silicona del

soporte para evitar el derrame de la solución. Posteriormente, se agregó

aproximadamente unos 18 ml de la solución de gel de corrida (anexo D.2.6.) a cada

sándwich de vidrios. Si se formaban burbujas se eliminaban porque interfieren en el

correcto desplazamiento de las proteínas a través del gel, para esto se ladeó levemente

el sándwich de geles para eliminarlas. Sobre el gel de corrida colocó un par de

milímetros de agua para asegurar que la superficie del gel de corrida fuese pareja.

E.2. Carga y corrida de los geles de la Primera Dimensión

Se sacó los tubos del soporte y retiró cuidadosamente el papel Parafilm colocado

en el extremo inferior de los tubos. Si en la parte inferior de los geles se hubiese

72

formado una burbuja, ésta debía ser llenada con la misma solución de corrida (NaOH

0,02 M) en que estaría en contacto dicho extremo del gel.

Se colocó cada tubo en un tapón y luego en los agujeros de la cámara de

electroforesis de la primera dimensión, manteniendo la misma disposición que en el

soporte. Los tubos fueron colocados de tal manera que sobresaliese la misma longitud

del tubo sobre los tapones, y se debió asegurar que los tubos tuvieran en contacto con

las soluciones ácida y básica de corrida. Aquellos agujeros de la cámara que no fueron

utilizados se taparon para que no escurriese la solución de corrida superior hacia la

inferior.

Se agregó un poco de la solución ácida (H3PO4 0,01 M) en el compartimiento

superior sin cubrir los tubos sólo para confirmar que no existiese fugas a través de los

agujeros de la cámara superior hacia abajo. Luego, se agregó la solución básica de

corrida (NaOH 0,02 M) en el comportamiento inferior, colocando el electrodo positivo

(electrodo rojo) en la solución ácida de corrida y el negativo en la básica (electrodo

negro).

Cada muestra de proteínas liofilizadas fue resuspendida en 45 µl de buffer de lisis

(anexo D.2.4.) y luego colocada con una jeringa de aguja delgada y larga en el tubo

(jeringa Hamilton). Para proteger la muestra de proteínas de la solución de corrida, se

agregó 20 a 30 µl de una solución de urea 8 M sobre ésta. Finalmente, se colocó un

poco de la solución de corrida para luego terminar de colocar la solución ácida de

corrida en el compartimiento superior de tal manera de cubrir los tubos. Una vez

terminado esto, se debía observar la diferencia entre las 3 fases.

Se conectaron los cables de los electrodos a la fuente de poder, ésta se programó

por 5,5 horas a 400 V y un amperaje inferior a 20 mA (2200 V-hora). Entonces, si se

dispusiese de una cámara de electroforesis de una capacidad mayor de voltaje, por

disponer de algún tipo de sistema de enfriamiento, se podría correr, por ejemplo, por

dos horas a 1.100 V.

Mientras se está corriendo los geles de la primera dimensión, se terminó de alistar

los geles de la segunda dimensión eliminando el agua que se había colocado sobre el

gel de corrida y agregando la solución de Stacking o concentradora hasta antes del

73

biselado (anexo D.2.7.3.). Se debió evitar la formación de burbujas en el gel y en la

interfase. Entonces, se formaban burbujas en la interfase se debían moviendo el

sándwich de geles o golpeando suavemente sobre éstas. Además, se colocó unos

milímetros de agua sobre este gel de la misma manera que se hizo sobre el gel de

corrida.

E.3. Carga y corrida de los geles de la Segunda Dimensión

Una vez cumplidas las 5,5 horas de electroforesis de la primera dimensión, se

apagó la fuente de poder, se desconectó los electrodos y botó las soluciones de corrida.

Se sacó con cuidado los tubos desde la cámara de electroforesis, y se retiraron los

tapones sin olvidar el sentido de corrida de los geles. Además se procedió a enjuagar

los electrodos y la cámara de electroforesis con agua, para evitar la corrosión de éstos

a causa de la base y el ácido.

Se hizo una solución agarosa 1 % (p/v) en buffer de equilibrio, para lo cual se

calentó la solución para derretir la agarosa, cuidando de que ésta no saltase en el

proceso.

Se comprobó que el gel concentrador había gelificado, si al ladear el sándwich de

vidrios sólo se movía el agua, y luego se eliminó el agua. Acto seguido, se colocó la

solución agarosa 1 % (p/v) en buffer de equilibrio sobre el gel concentrador, llenando

hasta la mitad del biselado del vidrio y se esperó su gelificación. Una vez gelificado, se

procedió a sacar los geles cilíndricos contenidos dentro de los tubos. Primero, se soltó

el gel, agregando agua en ambos extremos con una jeringa de 20 ml con agua

desionizada o MilliQ, para ello se colocó la aguja junto al gel sin penetrarlo. Esto

provocó que el gel se soltase y saliera un poco del tubo, luego se usó una jeringa de 60

ml con agua desionizada, que en vez de aguja contaba un pequeño tubo de goma cuyo

diámetro interior era igual al diámetro exterior del tubo para poder conectarlo a éste.

Una vez conectados, se ejerció presión cuidadosamente y a medida que fue saliendo el

gel se fue depositando a lo largo de una espátula acanalada. Cuando el gel estaba por

salir completamente del tubo, la presión ejercida en el émbolo de la jeringa fue mucho

menor o nula para evitar que el gel saliera sorpresivamente del tubo y fuese arrojado

fuera de la espátula. Una vez que recuperado el gel, se pudo observar que el extremo

74

expuesto al NaOH presentaba un estrangulamiento que es una forma de reconocer el

sentido de la corrida del gel ya que el pH básico se encontrará en este extremo.

Se eliminó el agua que cubría el gel cilíndrico sobre la espátula, para ello se ladeó

la espátula hacia uno de sus costados, controlando de no botar el gel. Se colocó el gel

dentro del biselado sobre la agarosa 1 % (p/v) en buffer de equilibrio colocada

previamente.

Se agregó buffer de equilibrio sobre el gel para ser incubado por una hora. Pasado

este tiempo, se retiró el buffer de equilibrio con una micropipeta cuidadosamente para

no romper el gel. Sobre el gel, se colocó agarosa 1 % (p/v) en buffer de equilibrio con

un poco de azul de bromofenol. Esto evitaría que el gel flotase al agregar el buffer de

corrida, y el colorante permitiría ver el avance de la muestra.

Se debe sacó el separador colocado en la parte inferior del sándwich de vidrios,

para permitir el paso de la corriente durante la electroforesis. Posteriormente, se colocó

el sándwich de vidrios en la cámara de electroforesis de la segunda dimensión con el

vidrio con bolsillo y biselado hacia el compartimiento superior de la cámara para permitir

que el buffer de corrida se vertiera sobre el gel.

Se colocó el buffer de corrida en el compartimiento superior e inferior de la

cámara, prefiriendo el uso de buffer recién preparado en el compartimiento superior. Si

se formaban burbujas en el espacio que dejó separador que se retiró se debían

eliminar, usando cuidadosamente una jeringa con aguja doblada para pasarla entre los

vidrios.

En el compartimiento superior, se colocó el electrodo negativo y en el inferior, el

positivo. De tal forma que las proteínas que están cargadas negativamente por la acción

del SDS, se desplazasen desde cátodo al ánodo para ser separadas por su peso

molecular.

Se conectó los electrodos a la fuente de poder la cual fue programada a 50 V por

15 horas (750 V-hora), dejando esta etapa del procedimiento preferentemente durante

la noche. Considerando que 750 V-hora es equivalente a realizar una electroforesis a

75

150 V por 5 horas, podría también realizarse por 5 horas en vez de esperar toda la

noche.

Una vez transcurrido el tiempo de corrida, se apagó la fuente de poder, se

desconectó los electrodos, se botó el buffer de corrida y se sacó los sándwiches de

vidrios. Para sacar el gel desde el sándwich de vidrios, se utilizó una espátula para

hacer palanca en el extremo inferior del sándwich. De esta forma, el gel quedó

recostado sobre uno de los vidrios y se procedió a marcar el extremo donde se cargó la

muestra de la primera dimensión, cortando un cuadradito en el extremo inferior del gel

correspondiente. Esta zona estará manchada con azul bromofenol, por lo que no habrá

riesgo de la existencia de proteínas en dicho lugar.

Al marcar el gel, se pudo recordar el sentido del gradiente de pH a lo largo del eje

X del gel bidimensional ya que la marca estaría en el extremo de menor pH del

gradiente (pH 3).

Al sacar el gel, el gel concentrador se separó del de corrida, como también el gel

cilíndrico y la agarosa. Luego, se procedió a teñir el gel de corrida.

F. Estimación de puntos isoeléctricos y pesos moleculares

F.1. Estimación de peso molecular

PM en gel de expresión proteica en azufre

Para el gel de la expresión de proteínas en azufre (Figura 13) se usó como

referencia el marcador de peso molecular pre-teñido (tabla 10) de la Figura 22. Se

graficó la variación del peso molecular de las bandas del marcador pre-teñido con

respecto a la distancia del Eje Y como se muestra en la Figura 23, obteniéndose la

ecuación [7].

76

Figura 22: 30 µg de marcador de peso molecular cuya electroforesis se realizó junto con

la segunda electroforesis de los geles de la expresión proteica de S. metallicus en

azufre y calcopirita pre-teñidos con Coomassie Blue R-250 y posteriormente teñidos con

plata.

)2485,0(5772,7 YxExpPM ×= [7]

PM= peso molecular

Y=distancia migrada en Eje Y

De esta forma, se obtuvo el peso molecular para el gel de la expresión proteica de

S. metallicus en azufre de acuerdo a la ecuación [7]. Los pesos moleculares de las

bandas se muestran en tabla 3.

Tabla 10: Pesos moleculares conocidos de marcador pre-teñido Fermentas con

respecto a su posición en el eje Y

Proteína estándar Peso molecular (kDa)

Coordenada Y (cm)

β-galactosidasa 117 10,9

Albúmina sérica bovina 85 9,8

Ovalbúmina 49 7,5

Anhidrasa carbónica 34 6,1

β-lactoglobulina 25 5

Lisozima 19 3,5

77

y = 7,5772e0,2485x

R2 = 0,9975

10

100

1000

0 2 4 6 8 10 12Distancia (cm)

Peso

Mol

ecul

ar (k

Da)

Esca

la lo

garít

mic

a

Figura 23: Curva de calibración para determinación del PM en el gel de la expresión

proteica en azufre. Se usó la línea de tendencia exponencial en un gráfico

semilogarítmico.

PM en gel de expresión proteica en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda

Para el gel de la expresión de proteínas en calcopirita con proteínas obtenidas por

molienda, se usó como referencia el marcador de peso molecular que se corrió en el

mismo gel en la electroforesis de segunda dimensión (Figura 15). Se graficó la variación

del peso molecular de las bandas del marcador pre-teñido Fermentas (Figura 24) con

respecto a la distancia del Eje Y, obteniéndose la ecuación [8].

)2372,0(8939,7 YxExpPM ×= [8]

PM= peso molecular

Y=distancia migrada en Eje Y

De esta forma, se obtuvo el peso molecular para el gel de la expresión proteica de

S. metallicus en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda de acuerdo a la

ecuación [8]. Los pesos moleculares de las bandas se muestran en la tabla 5.

78

Tabla 11: Pesos moleculares conocidos de las bandas del marcador con respecto a su

posición en el eje Y

y = 7,8939e0,2372x

R2 = 0,9914

10

100

1000

0 2 4 6 8 10 12

Distancia (cm)

Peso

mol

ecul

ar (k

Da)

Esca

la L

ogar

ítmic

a

Figura 24: Curva de calibración para determinación del PM en el gel de la expresión de

proteínas en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda. Se usó la línea de

tendencia exponencial en un gráfico semilogarítmico.

PM en gel de expresión proteica en calcopirita con proteínas obtenidas por sonicación

Para el gel de la expresión de proteínas en calcopirita con proteínas obtenidas por

sonicación (Figura 14), se usó como referencia las coordenadas de algunas bandas del

Proteína estándar

Peso Molecular (kDa)

Distancia migrada (cm)

β-galactosidasa 117 11 Albúmina sérica bovina 85 10,3 Ovalbúmina 49 7,7 Anhidrasa carbónica 34 6,3 β-lactoglobulina 25 5,1 Lisozima 19 3,4

79

gel de la expresión de proteínas en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda

(Tabla 12). Se graficó la variación del peso molecular de algunas bandas del gel en

calcopirita con proteínas obtenidas por molienda (Figura 25) con respecto a la distancia

del Eje Y, obteniéndose la ecuación [9].

)2317,0(2176,8 YxExpPM ×= [9]

PM= peso molecular

Y=distancia migrada en Eje Y

De esta forma, se obtuvo el peso molecular para el gel de la expresión proteica de

S. metallicus en calcopirita con proteínas obtenidas por sonicación de acuerdo a

ecuación [9]. Los pesos moleculares de las bandas se muestran en la tabla 4.

Tabla 12: Referencia de peso molecular usando bandas de gel de calcopirita de

proteínas obtenidas por molienda

Banda Peso Molecular (kDa)

Coordenada Y (cm)

P21 11,9 1,6

P9 12,5 1,8

P17 15 2,6

P1 21,7 4,2

P10 47,6 7,6

80

y = 8,2176e0,2317x

R2 = 1

10

100

0 2 4 6 8 10Distancia (cm)

Peso

mol

ecul

ar (k

Da)

Esc

ala

Loga

rítm

ica

Figura 25: Curva de calibración para determinación del PM en el gel de la expresión de

proteínas en calcopirita con proteínas obtenidas por sonicación. Se usó la línea de

tendencia exponencial en un gráfico semilogarítmico.

F.2. Estimación de punto isoeléctrico

pI en gel de expresión proteica en azufre y calcopirita con proteínas obtenidas por

sonicación

Se usó una foto del marcador de punto isoeléctrico Amersham Biosciences

(Figura 26), para graficar el punto isoeléctrico de las proteínas estándar con respecto la

distancia entre las bandas (tabla 13), considerando el largo del gel (11,5 cm) y el rango

de pI relacionado con los anfolitos usados (3,5 – 9,5 aprox.). En consecuencia, se

obtuvo el gráfico de la Figura 27 y luego la ecuación [10].

6703,34975,0 +×= XpI [10]

pI= punto isoeléctrico

X= distancia migrada en Eje X

De esta forma, se obtuvo el punto isoeléctrico para los geles de la expresión

proteica de S. metallicus en azufre y en calcopirita con proteínas obtenidas por

sonicación. Los puntos isoeléctricos se muestran en las tablas 3 y 4, respectivamente.

81

Tabla 13: Relación de distancia migrada y pI de proteínas del marcador de pI.

Coordenada X (cm)

pI

0,2 3,5

1,7 4,55

2,5 5,2

4,2 5,85

5,9 6,55

6,4 6,85

7,4 7,35

9 8,15

9,7 8,45

10,2 8,65

11,2 9,3

Figura 26: Marcador de punto isoeléctrico de rango amplio (Amersham Biosciences)

82

y = 0,4975x + 3,6703R2 = 0,9947

3

4

5

6

7

8

9

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Distancia (cm)

pI

Figura 27: Curva de calibración para la determinación del pI en los geles de la

expresión en azufre y calcopirita de proteínas obtenidas por sonicación.

pI en gel de expresión proteica en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda

Se usó como referencia la escala de la tabla de punto isoeléctrico, pero se

desplazó dado que el gel de primera dimensión se estiró, y 1,8 cm del extremo ácido

del gel de primera dimensión se perdió. Se procedió entonces a desplazar la escala 1,8

cm a lo largo del Eje X y se obtuvo el grafico de la Figura 28 y la ecuación [11] para

calcular el punto isoeléctrico.

5657,44975,0 +×= XpI [11]

pI= punto isoeléctrico

X= distancia migrada en Eje X

De esta forma, se obtuvo el punto isoeléctrico para los geles de la expresión

proteica de S. metallicus en calcopirita con proteínas obtenidas por molienda con perlas

de vidrio. Los puntos isoeléctricos se muestran en tabla 5.

83

y = 0,4975x + 4,5657R2 = 0,9947

55,5

66,5

77,5

88,5

99,510

0 2 4 6 8 10Distancia (cm)

pI

Figura 28: Curva de calibración para la determinación del pI en gel de la expresión en

calcopirita de proteínas obtenidas por molienda.