Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2...

156
Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela De Geografía. “IDENTIDAD TERRITORIAL COMO BASE DEL DESARROLLO LOCAL EN EL SECANO INTERIOR DE SAN JAVIER DE LONCOMILLA, REGIÓN DEL MAULE. ESTUDIO DE CASO DE LA SOCIEDAD CAMPESINA BARRANCAS Y VALLE DE PICHAMÁN”. Memoria para optar al Título de Geógrafa. Alumna: CLAUDIA ARELLANO YÉVENES. Profesor Guía: ENRIQUE ALISTE ALMUNA. Santiago de Chile, Marzo del 2007.

Transcript of Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2...

Page 1: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

Universidad de Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela De Geografía.

“IDENTIDAD TERRITORIAL COMO BASE DEL DESARROLLO LOCAL EN EL SECANO INTERIOR DE SAN JAVIER DE LONCOMILLA, REGIÓN DEL MAULE. ESTUDIO DE CASO DE LA SOCIEDAD CAMPESINA BARRANCAS Y VALLE DE

PICHAMÁN”.

Memoria para optar al Título de Geógrafa. Alumna: CLAUDIA ARELLANO YÉVENES.

Profesor Guía: ENRIQUE ALISTE ALMUNA.

Santiago de Chile, Marzo del 2007.

Page 2: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

2

Page 3: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

3

A mis antepasados…

Page 4: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

4

ÍNDICE Página

RESUMEN 6

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPÓTESIS 8 I. Presentación del problema 8 II. Objetivos 12 III. Hipótesis 12 IV. Metodología 13 CAPITULO 2: ANTECEDENTES ÁREA DE ESTUDIO 21 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 21 2.1.1 El Partido del Maule y sus encomiendas 21 2.1.2 La Navegación interior del Maule y el Ordenamiento del Territorio. 22 2.2 ANTECEDENTES GENERALES 24 2.2.1 Ubicación Geográfica 24 2.2.2 Características físico-naturales 24 2.2.3 Ruralidad característica de la comuna 27 2.2.4 Población y distribución poblacional 27 2.2.5 Educación 30 2.2.6 Caracterización de la pobreza. 31 CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL 36 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y evolución de las sociedades de secano en el espacio agrario. 46 3.3 Modernización Productiva y alteraciones en el territorio 49 3.4 Implicancias del proceso modernizador en la cultura tradicional:

¿desestabilización y quiebre de la identidad territorial? 53 3.5 El resurgimiento de lo local. Estrategias de Desarrollo Local. 57

Page 5: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

5

CAPÍTULO 4: DESARROLLO DEL TEMA DE ESTUDIO 59 4.1 Situación Regional: La Región del Maule y las Estrategias de Desarrollo regional

propuestas en distintos momentos históricos. 59 4.2 Situación de la comuna de San Javier v/s Situación del Secano Maule Sur. 67 4.3 La Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán. 86 4.3.1 Organización interna Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán. 87 4.3.2 Procesos de producción del vino artesanal “Las Quilas”. 96 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS Y RESULTADOS 103 5.1 Análisis de entrevistas a agentes externos a la comunidad: 103 5.1.1 Dificultades del Territorio para el desarrollo de sus comunidades 103 5.1.2 Opciones de desarrollo productivo en el secano 104 5.1.3 Alternativas de desarrollo diferentes al sector agrícola 104 5.1.4 Oportunidades del secano de San Javier en relación al valle 105 5.1.5 Elementos y rasgos culturales del secano y sus habitantes 105 5.1.6 Amenazas de la comunidad para el territorio 106 5.1.7 Fortalezas y Oportunidades de la Sociedad BVP 107 5.1.8 Sobre la migración y senilidad de la población 108 5.1.9 Implicancias de la modernización sobre el territorio y su identidad 109 5.2 Análisis de temáticas planteadas a agentes locales: 109 5.2.1 Relación Hombre-Medio ambiente 110 5.2.2 Identidad campesina 111 5.2.3 Formas de asociación en el espacio 112 5.2.4 Sobre su participación en la Sociedad Campesina 113 5.2.5 Percepciones sobre agentes externos 114 5.2.6 Desarrollo productivo y local de su Territorio 116 5.2.7 Movilidad espacial de sus habitantes 117

5.3 Estrategias y alternativas propuestas para el sector rural secano de la

comuna de San Javier en base a su identidad territorial. 118 5.3.1 Propuestas de desarrollo para el sector rural secano de San Javier 121 CAPÍTULO 6: DISCUSIONES EN TORNO AL TEMA 125 CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES 132 BIBLIOGRAFÍA 144 ANEXOS 148 AGRADECIMIENTOS 154

Page 6: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

6

RESUMEN

Algunas definiciones de concepto proponen el Desarrollo Local como una

“expresión de la Identidad de la misma”, siendo esta última, variable para cada lugar según el contexto histórico-espacial en el que se inició y la evolución cultural de sus sociedades. Por otra parte, Rozas (1997) plantea que en la evolución del proceso de construcción de identidad, surge un impacto desestabilizador al emerger en el campo social el fenómeno de la modernidad.

Bajo estos preceptos, pareciera que identidad y desarrollo no son compatibles en escenarios que tienden a la modernización, dado que este último impacta e incide tarde o temprano en la construcción de estos procesos.

Sin embargo, este impacto no siempre asume un rol desestabilizador en

la construcción de identidad, sino que también puede volverse reforzador de ella, al considerar la amenaza del proceso modernizador como una oportunidad para revalorizar y potenciar las cualidades de aquellos territorios locales que se mantienen menos permeables a la homogenización cultural y económica de los tiempos modernos, acentuando las diferencias de este tipo y utilizándolas como herramientas propias en la construcción del desarrollo que esperan alcanzar las comunidades pertenecientes a estos espacios de marcada identidad, pero segregados y amenazados por las nuevas formas de concebir, habitar y explotar el territorio.

Es por ello que mediante el presente estudio, se propone estudiar los

diferentes elementos que construyen esta Identidad, sus formas de expresión y valoración dentro y fuera del territorio, los impactos y efectos que generan los procesos actuales en su estabilidad y cómo éstos se ven reflejados en el territorio, registrando así los efectos de la influencia modernizadora en el desarrollo de las comunidades que pertenecen a un espacio tan vulnerable como es el Secano interior sur de la comuna de San Javier en la región del Maule.

Page 7: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

7

INTRODUCCIÒN La Geografía a través de su expresión identitaria dice relación explícita con el Territorio. Es sobre este territorio que se construye la historia de cada pueblo, de sus comunidades; es este espacio donde se comienzan a construir vínculos, lazos, sueños; donde convergen esfuerzos, intereses, capacidades y acciones, construyendo así su propia y particular identidad, una identidad que se va haciendo palpable en el espacio que los acoge y que hacen suyo. Aquel que les ha brindado la oportunidad de aprender, crecer y de relacionarse. Cuando esta identidad común madura, y los intereses personales se vuelven sueños colectivos, este territorio siente la necesidad de manifestarse, de reflejar en sí mismo las inquietudes y capacidades que su comunidad ha experimentado a lo largo del proceso de construcción de identidad. Mas, cuando las presiones y condiciones exigidas por la velocidad de los tiempos modernos determinan el real desarrollo de estas comunidades, serán las influencias ejercidas por los componentes externos quienes pongan a prueba la estabilidad de aquello que les ha hecho únicos, valorables y continuos hasta ahora: su identidad territorial. En el presente estudio se abordará la problemática del desarrollo local basado en la identidad de sus comunidades, y cómo ambos son capaces de coexistir y reaccionar ante los efectos de la modernización de sus territorios y por ende de sus modos de vida, bajo uno de los escenarios más vulnerables a esta corriente: el campo tradicional de la VII Región, más específicamente el secano interior al sur del río Maule. A continuación se invita al lector a introducirse en un estudio que no pretende sino registrar lo que su autora captó y percibió en un lugar donde el tiempo parece pasar más lentamente. Pero por sobre todo, esta investigación pretende reflejar lo que se vivenció y descubrió durante el desarrollo de ella, ese dinamismo, sentimiento y calor humano que le da verdadera vida a un territorio.

Page 8: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

8

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL ÁREA Y TEMAS DE ESTUDIO

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde épocas de la colonia, la ocupación del valle central fue motivada por condiciones climático-ambientales, donde los foráneos españoles encontraron el equilibrio ideal para su esquema de cultivo templado. También por la situación demográfica, ya que la densidad humana existente generaba una mano de obra relativamente abundante y por la atracción que producía el descubrimiento de oro en la zona costera maulina. El desarrollo de la ganadería y agricultura motivó una temprana actividad comercial intrarregional (...) (Atlas Cultural de Chile, 2003).

Algunos antecedentes del Valle del Maule, nos señalan que desde su

fundación, este valle se ha presentado como un importante eje articulador en el desarrollo de la zona central, dada su localización geoestratégica entre los dos polos urbanos de mayor gravitación: Santiago y Concepción.

Sus evidentes ventajas comparativas a nivel país, así como los potenciales productivos que presenta en cuanto a la creciente actividad vitivinícola que se está desarrollando en la VII región (alcanzando el 40.7% de la producción nacional de vino entre los años 1992 y 2002)1, la han puesto en el centro de los esfuerzos institucionales regionales por obtener un mayor crecimiento y desarrollo, acorde a las necesidades de los tiempos actuales por modernizar y acelerar los niveles de producción en función de la competitividad del mercado, y de acuerdo a la creciente demanda y explotación de terrenos destinados al cultivo de viñas y parronales en la región (46.399 hectáreas de superficie plantadas en la VII región abarcando el 43,4% de la superficie total del país destinada a cultivo de viñas)2.

1 Catastro Vitícola Nacional 2001, SAG. 2 Op cit.

Page 9: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

9

Gráfico 1

2.0684.965

10.063

29.809

46.399

13.662

05.000

10.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.00050.000

Hectáreas

IV V R.M. VI VII VIII Región

Superficie de vides viníferas plantadas por Región al año 2001

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Catastro Vitícola Nacional 2001, SAG. El camino para alcanzar el desarrollo de una región es sin embargo,

complejo desde sus fundamentos, ya que el desarrollo integral de la región en todas sus dimensiones (territorial, económica, medioambiental y social) parece no ser homogéneo para los distintos territorios que le conforman, y ha sido enfocado bajo los parámetros de la modernización, donde crecimiento económico y desarrollo se confunden, quedando fuera de este auge aquellas comunidades locales cuyas formas tradicionales de comprender y habitar el territorio mantienen un ritmo de evolución y desarrollo productivo mucho más lento que el de aquellas favorecidas por su localización junto a las rutas de mayores flujos comerciales, bienes y personas.

Bajo esta problemática, la del desarrollo del territorio en la era de la modernización, Rozas (1997) señala que “en las regiones nos encontramos con actores diferentes, asociados a distintas historias y también a intereses diversos (…) por lo que al plantearse el tema de crecimiento territorial, paralelamente debe existir un desarrollo de las personas de la región y consecuentemente de su subjetividad, en este caso el desarrollo del fenómeno de la identidad junto a otras dinámicas, todas las cuales permitirán apropiarse culturalmente y estratégicamente de los avances propuestos por el estado para el desarrollo regional”.

Estas desigualdades territoriales se vuelven mayormente evidenciables a

escala local, como es el caso de las localidades rurales emplazadas en el secano interior de la Región del Maule, que poseen mayores desventajas a la hora de incorporarse a las estrategias de desarrollo, por cuanto sus limitantes

Page 10: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

10

naturales, económicas y sociales como son: dispersión y baja densidad de sus habitantes, difícil accesibilidad, baja escolaridad, escasa movilización, necesidad de inversión para infraestructura de riego, bodegaje y comercialización, escaso acceso a información y a instituciones de ayuda, tradicionalidad en el desarrollo de actividades agrícolas (bajo nivel de innovación)3 son características que se escapan del ideal actual de desarrollo, y cuyos territorios tienden a ir en desventaja de los intentos apremiantes por insertarse al proceso de modernización y a su expresión universal más conocida: la globalización. Donde el territorio y todos los componentes implícitos, comienzan a homogenizarse para poder formar parte del modelo imperante, derivando a largo plazo, en una fragmentación de la identidad común, del territorio, y del capital humano que lleva implícito todo territorio habitado.

Según Viola Soto (1990) “el paradigma de la modernización con que se

trabajó a partir de la Segunda Guerra Mundial dio vuelta la espalda a toda reflexión sobre la cultura y la identidad. Obvió así la relación conflictiva entre los procesos de modernidad y cultura tradicional y los intentos de búsqueda de síntesis cultural y reajuste institucional “. 4

En esta problemática, se hace especial énfasis a las políticas y normativas homogenizadoras propuestas por el aparato gubernamental, que obviando las diferencias del territorio y de sus habitantes, pretende generar soluciones símiles para territorios de escalas y características tan diversas como nuestra geografía, pasando a llevar los largos procesos de construcción y conservación de identidad común que dan vida a estos territorios. Rozas señala al respecto: “… los mecanismos como el estado, que expresados en diversas instituciones generan una relación con la población a través de sus diferentes programas y en ese proceso aceleran o desfiguran la construcción de la identidad comunitaria” (Rozas, 1997:6).

A modo de ejemplo, se señalan la consideración de los mismos criterios de distribución de fondos presupuestarios para comunas eminentemente rurales, que para las pertenecientes a la metrópoli; donde las evidentes diferencias climáticas, económicas, culturales, infraestructurales y sociales entre otras, no permiten una homogenización de los problemas de escala local. Las políticas nacionales de desarrollo no siguen, al parecer, los lineamientos propuestos por la UNESCO para el Decenio 1988-1997: " tener en cuenta la dimensión cultural del desarrollo, afirmar y enriquecer las identidades culturales,

3 Programa Servicio País San Javier, 2003: “Estrategia de Intervención Comunal San Javier de Loncomilla”. Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. 4Soto en Rozas (1997:40).

Page 11: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

11

ampliar la participación en la vida cultural y promover la cooperación cultural internacional"

De acuerdo a lo señalado, es que en esta investigación se tomará como casos de estudio a las comunidades de Barrancas, Valle de Pichamán y Nirivilo, pertenecientes a lo que se conoce como Secano interior Maule sur de la comuna de San Javier en la provincia de Linares, de eminente pasado campesino y una marcada identidad, pero que se ha visto influenciada y amenazada por la modernización y la consiguiente transformación del territorio y sus atributos.

Por ello, y según las problemáticas y antecedentes presentados, es que

se hace necesario identificar los intereses y aspiraciones de dichas comunidades, su vinculación con el territorio y con otras comunidades, sus percepciones respecto de las formas de desarrollo, así como los mecanismos por los cuales desean llegar a él, la percepción respecto a los agentes externos que intervienen sus costumbres y espacios, y la valoración que ellos mismos dan a estos elementos.

En función de lo anterior, se investigará la dimensión sociocultural de las

comunidades y espacios seleccionados para este estudio, distinguiendo cuáles son los componentes y elementos culturales específicos que, con un buen manejo pueden ayudar a potenciar el capital sinergético de estas comunidades.

Con lo anterior se busca generar los primeros esbozos del desarrollo endógeno deseado, conforme a los planes de intervención local que se están efectuando actualmente en estas comunidades y, de esta manera poder evaluar la factibilidad de realización de futuros proyectos que se adecuen a las potencialidades medioambientales y socioculturales que efectivamente posee el territorio.

De esta forma, si se considera la dimensión social del desarrollo,

reflejado en la identidad territorial de sus habitantes y por tanto, en la voluntad por parte de la comunidad para negociar las propuestas planteadas por agentes externos, entonces se haría factible la ejecución y consolidación de los proyectos y estrategias de desarrollo estipuladas en conjunto.

Ante esta problemática, se plantea reconocer aquellos elementos

identitarios de las comunidades a estudiar con respecto a su territorio, y a su vez, de qué manera el territorio refleja las inquietudes sociales de estas

Page 12: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

12

comunidades que aparentemente no poseen las cualidades necesarias para alcanzar el desarrollo5 esperado a nivel comunal y regional. II.- OBJETIVOS

II.1.- OBJETIVO GENERAL: Identificar elementos y procesos que construyen y constituyen la identidad territorial de las comunidades del secano interior de la comuna de San Javier: Barrancas, Valle de Pichamán y Nirivilo, con miras a potenciar el desarrollo local endógeno de estas comunidades.

II.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar a los actores sociales claves de las comunidades seleccionadas y reconocer elementos comunes de su identidad, sus interrelaciones y su nivel de pertenencia y arraigo con el territorio inmediato.

- Identificar a los actores sociales externos que intervienen y ejercen

influencia en las comunidades y su relación con los actores internos.

- Identificar y caracterizar las principales líneas interventivas de proyectos que fueron o están siendo desarrollados actualmente por las comunidades.

- Conocer las formas de asociatividad entre actores y describir la lógica

de interrelaciones entre localidades y comunidades del secano.

- Caracterizar los intereses, opiniones, percepciones y propuestas que cada actor social plantea como opción al desarrollo de su comunidad y la de sus pares.

- Comparar y relacionar las visiones de desarrollo que cada actor social

posee con respecto al territorio, con las estipuladas colectivamente. 5 Entendiendo al tipo de desarrollo centrado exclusivamente en la dimensión económica, entiéndase desarrollo económico local.

Page 13: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

13

III.- HIPOTESIS DE TRABAJO

La identidad territorial de las comunidades Barrancas, Valle de Pichamán y Nirivilo, pertenecientes al secano interior de la comuna de San Javier, tiende a su desestabilización en la medida que el proceso modernizador influye en las formas de alcanzar el desarrollo y modifica las formas de habitar y explotar el territorio campesino.

IV.- METODOLOGÍA

La metodología empleada para la realización de este estudio, siguió los parámetros de la investigación cualitativa con acento en la etnometodología, cuya ventaja es la de considerar al escenario y las personas escogidas desde una perspectiva holística, es decir, sus elementos no son reducidos a variables sino que son considerados como un todo (Taylor y Bogdan, 2000).

Por otra parte, el presente estudio se abordó desde la visión-noción de territorio, como objeto de estudio fundamental dentro del campo de la geografía cultural. Es así como de acuerdo a Aliste (2005), surge en el territorio una oportunidad metodológico – conceptual para el estudio y comprensión del medio ambiente, más allá de la manera en que habitualmente se ejecutan los estudios, generalmente centrados en datos objetivados ya sea desde fuentes secundarias (censos, encuestas, catastros, etc., previamente existentes) o bien a partir de estudios de campo que con el mismo espíritu, buscan capturar los datos objetivos presentes en el territorio, haciendo la mayor parte de las veces, caso omiso al valor de los territorios a partir de su comprensión en tanto “territorios” cargados de valores más allá de lo que se puede levantar en terreno a partir de estos catastros o estudios socioeconómicos. Por cuanto, es deber de quienes trabajan en el ámbito de la investigación en relación con el medio ambiente, buscar los elementos de significación presentes en el espacio geográfico que convierten a cada uno de éstos en un territorio.

Bajo esta perspectiva, la investigación cualitativa se presenta como la

herramienta más adecuada para el cumplimiento de dichos propósitos, ya que dentro de sus ventajas se considera el énfasis que ésta da a la validez en su investigación, destinada a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace; o la aplicación de instrumentos flexibles como la observación participante o entrevista cualitativa en profundidad, en las cuales los métodos sirven al investigador, y nunca es el investigador el esclavo de un proceso o técnica.

Page 14: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

14

La Investigación cualitativa plantea que la manera en que una persona interprete algo, dependerá de los significados de que disponga y de cómo se aprecie una situación. En la búsqueda de los significados, el interaccionismo simbólico señala que es el significado lo que determina la acción, y que éstos, son productos sociales que surgen durante la interacción. Desde esta perspectiva, todas las organizaciones, culturas y grupos, están constituídos por actores envueltos en un proceso constante de interpretación del mundo que los rodea. Independiente del marco en el que actúen, son sus interpretaciones y definiciones de la situación lo que determina la acción y no las normas, valores, roles o metas. Por cuanto para el investigador cualitativo, nada se da por sobreentendido ni se descarta de ser estudiado, todo es un tema de investigación, todas las perspectivas son valiosas (Taylor y Bogdan, 2000). Finalmente, la razón fundamental de selección de la presente metodología para la siguiente investigación, radica en el carácter humanista del presente estudio, conforme los objetivos propuestos a alcanzar; bajo este escenario los métodos cualitativos son también humanistas; de esta forma, cuando se reducen las palabras y actos de la gente a ecuaciones estadísticas o datos numéricos, perdemos de vista el aspecto humano de la vida social del territorio, que es precisamente lo que este estudio pretende rescatar.

De esta manera, los pasos y procesos que se siguieron para alcanzar los objetivos propuestos fueron los siguientes: - Selección del área de estudio.

o La selección del área de estudio y más específicamente de las

comunidades a estudiar se fundamentó sobre la base de los siguientes criterios:

Existencia de instancias de organización territorial

comunitaria. Participación (actual o pasada) de la comunidad en

proyectos de desarrollo local.

Existencia de intervención por agentes externos que se encuentren o hayan desarrollado algún programa relacionado con la conformación y orientación de estructuras asociativas con fines económico-productivos

Page 15: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

15

de base agrícola de pequeña escala6.

- Acercamiento al área de estudio y a su dinámica local.

o Como primer paso se efectuó un acercamiento indagatorio en

escala7 al área de estudio, mediante la observación no participante de la cotidianeidad de la comunidad de San Javier de Loncomilla, tanto en sus espacios urbanos como en aquellos rurales, sin distinción de su origen geográfico (campo o ciudad, valle o secano) o de su estratificación social o etárea (campesino, empresario, asalariado, estudiante, jubilado, etc.) para conocer y comprender de manera holística aquellos aspectos identitarios comunes a los diferentes actores presentes en el entorno general del área de estudio.

- Identificación de actores claves e informantes: o Una vez adentrada en la dinámica local de sus habitantes, la

identificación de actores claves que direccionarían esta investigación hacia aquellos puntos que se deseaban conocer y obtener, resultó más expedita, dada la magnitud de alcance de la información en ciudades pequeñas y tradicionales como San Javier, donde “todos se conocen” o notan la presencia de algún foráneo en búsqueda de un objetivo o persona en específico. De esta manera, la identificación de los actores claves (primeramente externos) fue resuelta en la medida que se consultó sobre los actores institucionales con competencia en el área específica de estudio (municipales, INDAP y otros). Así se conoció a los profesionales y técnicos dependientes del Departamento de Fomento Productivo del municipio de San Javier, encargados de asistir, gestionar y conducir las

6 La intervención por parte de agentes externos se consideró una premisa y no un requisito de selección, dado que la elaboración de este estudio enmarcado en el contexto de Tesis País cuyo objetivo es el de profundizar la problemática de las intervenciones que el equipo Servicio País desarrolla en el área de estudio, contemplaba el trabajo previo de intervención de este éste equipo. Por cuanto la elección de las comunidades a investigar fue un proceso de selección conjunto en base a los requerimientos personales de la autora para el desarrollo de esta memoria, como en base a los requerimientos específicos del programa Servicio país 2005-2006. 7 Primeramente a escala regional, conociendo la dinámica de Talca, su ciudad capital y principal centro de trámites y abastecimiento, además de ser el nodo de conexión entre las diferentes localidades de la VII Región. Luego a escala comunal tomando como referencia el centro de la comuna de San Javier donde se encuentran los edificios públicos en los que todos sus habitantes deben efectuar trámites y consultas permanentes, y finalmente a escala local a nivel de las localidades del secano seleccionadas.

Page 16: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

16

propuestas de desarrollo local en el área de estudio: Ingenieros Agrónomos del departamento cumpliendo labores de funcionarios municipales, equipo de trabajo 2005-2006 Programa Servicio País, técnicos de terreno del PRODESAL (Programa de Desarrollo Agrícola Local) y profesionales de INDAP a cargo de este último equipo. A estos primeros actores claves se consultó sobre generalidades del área de estudio y de su comunidad, siendo capaz de rescatar información valiosa para la consiguiente identificación de actores locales.

- Identificación de aspectos identitarios:

o Para el cumplimiento de estos objetivos, se efectuaron tres métodos cualitativos complementarios, conforme al grado de acercamiento y profundidad de conocimiento-relación que la autora lograba en la investigación. La utilización de estos métodos logran asemejar la validez de la metodología aplicada. Estos métodos empleados fueron respectivamente: Observación No Participante, Observación Participante y Focus Group. Todos los métodos aplicados tenían como objeto caracterizar los principales aspectos identitarios de las comunidades seleccionadas para lo cual se consideró:

Arraigo territorial.

Interrelaciones (entre actores internos de las

comunidades y aquellos vinculados a ellas por motivos de intervención, intereses u otros).

Elementos característicos constituyentes de identidad:

tradiciones, costumbres, festividades, manifestaciones religiosas, culturales, paganas, artísticas, colectivas, etc.; actividades laborales, actividades extraordinarias, formas de aprendizaje, conocimiento y manejo de su territorio a diferentes escalas.

o La etapa de observación no participativa contempló tanto el acercamiento al área de estudio y a su comunidad, como la asistencia a las reuniones mensuales de la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán (últimos miércoles de cada mes) entre los meses de Noviembre a Mayo, así como a actividades múltiples donde la sociedad se presentaba ante autoridades (visitas del Alcalde de San Javier Sr. Pedro Fernández y del Senador por la región Sr. Jaime Naranjo) o

Page 17: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

17

público en general (participación de la Sociedad en el evento anual “San Javier Cultura y Vinos”). En esta etapa los instrumentos utilizados para la captación y recolección de información, fueron los clásicamente empleados para el trabajo etnográfico: notas de campo, toma de fotografías, y grabación simple de algunas reuniones (con grabadora de mano).

o Previo a lo anterior, se revisaron documentos y todo tipo de material bibliográfico de segunda fuente que revelara antecedentes de la conformación y continuidad de estas comunidades a lo largo del tiempo, así como aquellos documentos más específicos que describían sus formas de vida al interior del territorio (diagnósticos técnicos y organizacionales de la comunidad en estudio). En esta etapa también se aplicaron en forma piloto, entrevistas cualitativas en profundidad (ANEXO 2) a aquellos actores ya identificados como claves dentro de la Sociedad Campesina, con la ayuda del equipo Servicio País en una de las reuniones mensuales efectuadas en el espacio de la bodega comunitaria que posee la Sociedad y que cumple también la función de centro de reunión.

o Le etapa de observación participante se desarrolló una vez

entablados lazos de confianza tanto con los campesinos de la Sociedad, como con el equipo de técnicos PRODESAL, quienes facilitaban el traslado de la autora hacia las localidades en estudio, y con los funcionarios del Departamento de Fomento Productivo (incluyendo al equipo Servicio País). En primer lugar, la autora logró indagar sobre la manera en que opera Fomento Productivo, mediante la participación en algunas de las tareas diarias de las divisiones donde opera el departamento (oficinas Prodesal, SP y Municipio), y a las entrevistas realizadas a los profesionales que trabajan en ellas (ANEXO 1)8. Su expresión más significativa en términos de captación de información relevante para este objetivo sucedió en la vendimia realizada el día 26 de abril del 2006 en el sector de Barrancas, con una asistencia del 90% de los campesinos de la Sociedad, donde se vendimió una de las dos viñas a mediería que poseen como capital, y

8 Se rescata que las relaciones y vínculos entre los residentes de San Javier y los funcionarios municipales son directas y simples, no habiendo mayor dificultad para un campesino que necesita información, en hablar directamente con el director del Departamento FP o con algún funcionario, pues la oficina atiende directamente las consultas del público general, facilitando el acceso a la información disponible.

Page 18: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

18

que sirvió para el cumplimiento de los objetivos que a continuación se detallan.

- Caracterización de intereses, opiniones, percepciones y propuestas

que cada actor social plantea como opción al desarrollo de su comunidad y de su territorio:

o Luego de la empatía lograda en los trabajos de la vendimia, los campesinos en estudio accedieron a responder con más confianza y de manera espontánea y grupal (Focus Group) a las consultas que decían relación con su identidad campesina y a su forma de ver y actuar en el territorio; de esta manera y siguiendo las mismas temáticas que en la entrevista en profundidad, pero sin estructura ni orden fijo, se fueron discutiendo las diferentes temáticas que se querían abordar dejando fluir la dinámica espontánea de la conversación. Este método se efectuó en las dependencias de la bodega de uno de los integrantes de la sociedad, mientras en trabajo comunitario, se molía la uva recogida y se dejaba aposar en el lagar. Este instrumento sirvió además para comparar, analizar y evaluar las diferentes visiones que cada actor social posee con respecto al territorio, estipuladas en el último objetivo de este estudio. La información recopilada mediante este método, fue procesada y analizada junto con la entrevista piloto en profundidad aplicada a los actores locales, y la entrevista realizada a los agentes externos, para de esta manera, caracterizar los intereses, opiniones y coherencia de los distintos actores partícipes en el territorio de estudio.

- Conocer las formas de asociatividad entre actores y describir la

lógica de interrelaciones desarrolladas en el territorio común:

o La metodología que se planteó para el cumplimiento de este objetivo consistió en utilizar las herramientas propias de la metodología cualitativa y su trabajo de campo mediante la observación participante anteriormente descrita en los escenarios escogidos (Barrancas, Valle de Pichamán, Nirivilo) durante sus actividades cotidianas y otras particulares: reuniones mensuales de la sociedad, vendimia, mingacos, fiesta religiosa de la Virgen Campesina, y otras ocasiones. Validando este proceso con las entrevistas en profundidad piloto aplicadas a los informantes claves reconocidos con anterioridad, los que fueron testigos y participantes periódicos

Page 19: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

19

de cualquiera de las formas de asociación desarrolladas en el territorio.

- Identificación y caracterización de los principales proyectos que intervienen o que están siendo desarrollados actualmente por las comunidades:

o Para el cumplimiento de este objetivo se realizó un catastro de los proyectos activos presentes en el área de estudio, mediante información disponible en el municipio e información entregada de primera fuente por el equipo Servicio País. Como también mediante la revisión de documentos de segunda fuente en la biblioteca de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) oficina Talca, que posee un catastro detallado de todos los proyectos realizados por el FIA en la región. Este catastro se llevó a cabo con el fin de conocer los alcances y lineamientos de estos proyectos en sus formas de intervención y los posibles impactos en las comunidades seleccionadas.

- Comparar y relacionar las visiones de desarrollo que cada actor social posee con respecto al territorio, con las estipuladas colectivamente:

o Este objetivo apunta a la generación de coherencia y consenso

entre las distintas visiones de los actores involucrados; para el cumplimiento de ello, se debió efectuar el análisis completo de los objetivos anteriores, generando las primeras conclusiones a partir de los resultados desprendidos de los métodos e instrumentos aplicados en las fases anteriores, básicamente lo rescatado en las entrevistas en profundidad y en el focus group. El análisis de las visiones de desarrollo de los actores consultados se realizó objetivamente considerando los escenarios a los que cada actor representaba, entendiendo las diferencias y similitudes de sus discursos desde su posición como elementos del territorio, y a los intereses que estos representan.

El resto de la información territorial referida a su dimensión local, comunal y regional fue obtenido desde fuentes bibliográficas, principalmente documentos escritos, estudios, e información estadística, facilitados por el

Page 20: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

20

Departamento de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de San Javier de Loncomilla.

Los diagnósticos y estrategia de intervención del área y comunidades

específicas de este estudio, fueron puestas a disposición de la autora por parte del equipo Servicio País 2005-2006. La información espacial digital como bases de datos (cartas digitales para aplicación en SIG) fueron conseguidas mediante esfuerzo municipal en la Dirección Regional de CONAF y tomando como base la cartografía digital elaborada por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Page 21: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

21

CAPITULO 2: ANTECEDENTES ÁREA DE ESTUDIO 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: 2.1.1 El Partido Del Maule Y Sus Encomiendas. La historia de la Región del Maule, surge a partir de la necesidad geoestratégica de fundar una ciudad intermedia entre los dos polos urbanos de mayor gravitación: Santiago y Concepción, donde se concentraban y residían los colonos que, motivados por la búsqueda de oro, y desmotivados por la constante resistencia de los indígenas mapuches de más al sur, decidieron colonizar esta tierra intermedia que “parecía un oasis abandonado entre el sur y el norte del país(…) carecía de oro, pero cuyo porvenir estaba en el cultivo de la tierra, actividad que se impuso como una necesidad una vez destruídas las ciudades del sur (Opazo, 1997:8). Las primeras actividades desarrolladas en la región se concentraron en las encomiendas y con ellas, la colonización, proceso que no tuvo mayores dificultades para concretarse debido a la escasez de indígenas en la región, quienes además de subyugarse a sus encomenderos y cooperar en la colonización de la región (y de todo el reino), fueron los más constantes colaboradores de las primeras actividades agrícolas en desarrollarse9. Desde 1541 y hasta fines del primer cuarto del siglo XVII, sólo existieron tres encomiendas en el partido del Maule. Estas encomiendas o feudos se concedieron a los principales militares de la Conquista, para ellos y sus primogénitos, así entonces se conocieron los repartimientos de Cauquenes y Putagán, pertenecientes al encomendero Bartolomé Blumental; los de Loncomilla, Huenchullami, Vichuquén, Chanco, Loanco y Lora, pertenecientes al señor Juan de las Cuevas; y la de Juan Jofré, señor de Pocoa y Peteroa. Estos encomenderos eran verdaderos “señores feudales” en sus posesiones, auto asignándose un rango superior al de sus vecinos; sin embargo, estos capitanes sólo pasaban en sus estancias del campo cortas temporadas, lo suficiente para recoger los frutos, pues sus residencias familiares así como su vida laboral y social la desarrollaban en Santiago o Concepción. En toda la colonización española, los encomenderos pasaron a constituir la clase superior o privilegiada, simulando una verdadera aristocracia.

Con el sistema de colonización por medio de las encomiendas, se dio impulso a todas las actividades agrícolas e industriales conocidas en aquellos 9 Gustavo Opazo Maturana, 1997: “Historia de Talca”. Editorial Andaur, Talca.

Page 22: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

22

años, fue en esta época donde se formaron las primeras fortunas y se cultivaron los primeros campos, base de la riqueza colonial. Sin embrago, por disposiciones legales de la época, que sólo permitía el goce de estas encomiendas a dos generaciones con la consiguiente radicación de estas familias, los ante privilegiados debieron retirarse del partido y no dejar más que un recuerdo de su poderío en los documentos de la época. Luego de la fecha indicada, se dividió el goce de las encomiendas en manos de diversos pobladores y estancieros del Maule, para cuyas faenas agrícolas les eran tan indispensables (Opazo, 1997).

2.1.2 La Navegación Interior Del Maule Y El Ordenamiento Del Territorio.

Durante la Colonia, los ríos actuaron como barreras naturales para el

tránsito y servían para la demarcación de los partidos o provincias; más, a fines del siglo XVIII, la región comienza a expandir su actividad económica necesitando nuevas vías de comercialización y transporte de los recursos extraídos, con lo cual y de forma pionera, el río Maule y sus cursos fluviales interiores, comienzan a ser utilizados para la navegación de transporte comercial. Aunque contrariamente a lo que se podría pensar, el tráfico marítimo no se abrió por la necesidad de exportar los productos agrícolas de los campos cercanos, sino por la construcción de barcos en el puerto de Constitución. Hecho determinante para la apertura de una ruta comercial en una costa donde la población era escasa, los caminos inexistentes y una producción agrícola mínima, insuficiente para ser exportada, mas, en este enclave portuario había disponibilidad de maderas apropiadas para la construcción de embarcaciones, presencia de leñadores, carpinteros y maestros mayores capaces de construir barcos y hacer piezas para estas obras.

Las primeras cargas exportadas fueron efectivamente los productos del

bosque, y sólo a veces cuando había en el puerto algunos productos de los campos cercanos como queso, charqui o vino, también se los embarcaba. Es después de 1830, cuando queda establecida la navegación interior, que“el río es, efectivamente, la vía de transporte para los productos del valle central y la actividad económica se centra en sus márgenes” (Maine, 1996:11)10.

La navegación del río Maule forma parte de una concepción del territorio,

distinta a la que terminó por dominar a comienzos del siglo XX, ya que la visión de desarrollo territorial que vislumbraron sus habitantes durante los primeros

10 Valeria Maine Prado, 1996: “La navegación del Maule: una conexión con el exterior 1794-1898”. Editado por Universidad de Talca, Talca.

Page 23: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

23

años de la República, fue la de seguir la orientación este-oeste, donde el río constituía el eje de la organización territorial. Durante estos años el gobierno de la región creía conveniente fomentar la navegación interior como se había establecido en la primera ley de caminos, para dar salida a la producción agrícola hacia la costa, favoreciendo la expansión de la marina mercante, el cabotaje y el comercio exterior. Como las condiciones naturales hacían difícil la construcción de caminos entre los valles interiores y la costa, los ríos eran vistos como las vías más expeditas para salir al mar.

El río se convirtió en un eje de confluencia de tráfico y de las actividades

que necesitaban de la energía del agua; el auge del trigo facilitó la instalación de molinos en las riberas del Maule y sus tributarios, apareciendo las primeras aldeas y villorrios en torno a ellos, fortaleciendo así el tráfico fluvial este-oeste, y su efecto de barrera cultural para la población que desde entonces se dividió en los habitantes del norte y los del sur hasta mediados del siglo XIX. Al respecto Augusto Charme (en Maine, 1996) comentaba en 1853: “alejadas las dos partes como lo serían por una distancia infinita, las poblaciones de las orillas no parecen pertenecer a una misma nación, y la diferencia que, bajo todos los aspectos, existe entre ellas, es tan notable que el lenguaje vulgar las caracteriza por la denominación del “otro Chile” dada por el habitante del sur a la parte de la República situada al norte del Maule”.

Sin embargo, el fantasma de los problemas naturales para la

navegación, particularmente el de la barra que estuvo presente en el movimiento diario del puerto de Constitución, nodo articulador del tráfico fluvial interior y marítimo exterior, se acentuaba cada vez que ocurría algún trágico naufragio. Esto, sumado a la construcción en 1875 del ferrocarril que cruza el Maule, y más tarde en 1895 del ramal hasta Constitución (que no hizo más que restarle carga a las embarcaciones), pone término a la época de navegación fluvial del río Maule y precipita el fin del tráfico marítimo en 1910 cuando se suspende en el ex puerto mayor de Constitución el servicio regular de vapores, dando paso a la emigración de su población nuevamente hacia los poblados interiores del valle, y a la transformación de la ciudad puerto en balneario.

Con la llegada del tren a la región y años más tarde con la construcción

de la ruta Panamericana 5 sur, los sistemas de comunicación y transportes quedaron organizados en un eje norte-sur, donde la mayor parte de los flujos se concentra a nivel valle, y su polo gravitacional es la actual capital regional de Talca, el poblado urbano de San Javier cumple las veces de nodo articulador que conecta las principales vías de la región tanto en su dimensión norte-sur (ruta 5) como en el eje este-oeste uniendo Linares con Constitución.

Page 24: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

24

Esta antigua visión este-oeste, donde el río es el eje de la organización territorial, sigue estando en discusión y es una de las ideas que resiste a morir, porque forma parte del modo de ser de sus habitantes (Maine, 1996). 2.2 ANTECEDENTES GENERALES 2.2.1 Ubicación Geográfica.

La comuna de San Javier de Loncomilla, está ubicada en la zona central de la Séptima Región del Maule, en la Provincia de Linares. Se emplaza tanto en el valle central como en la Cordillera de la Costa, gran parte del perímetro comunal está delimitado por barreras naturales como son el río Maule por el norte, el río Perquilauquén al sur-oriente, y el río Purapel al sur-poniente. La entrada a la comuna por la ruta 5 sur, en la ribera sur del Maule ofrece una concepción generosa del territorio comunal, rodeado de campos cultivados, extensas viñas y un fértil valle que concentra las principales actividades productivas de la comuna.

Su ubicación central privilegia la accesibilidad vial tanto a la comuna

como a las ciudades más importantes de la región. Distante a 21 km de Talca por la ruta 5 sur, que cruza por el centro de la comuna, se conecta por esta misma vía con la capital provincial de Linares distante a 28 kilómetros; tiene una salida poniente que llega hasta el balneario de Constitución y una vía directa a la vecina comuna de Villa Alegre. La existencia del ferrocarril amplía aún más las opciones de accesibilidad, ya que la red ferroviaria proveniente de Santiago, cuenta con la estación San Javier que llega igualmente hasta Linares. Por otro lado, existe una red ferroviaria menor (el Ramal) que conecta Talca con los poblados del secano interior de la comuna, donde precisamente se emplazan las localidades en estudio, mediante la estación González Bastías y Toconey.

2.2.2 Características Físico-Naturales. Unidades Geomorfológicas

Las unidades geomorfológicas básicas que dominan la comuna son por una parte el Valle Longitudinal, que se presenta al oriente del río Loncomilla, con tierras planas y fértiles donde se localiza la ciudad de San Javier (Sánchez y Morales, 1990). Posee una inclinación hacia el poniente, derivado del depósito de materiales fluvio-glacio-volcánicos provenientes de la Cordillera de los

Page 25: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

25

Andes. En la parte sur de la comuna se localiza una formación de cuenca sedimentaria, de topografía plana ondulada, con pendientes de hasta un 10 %.

Por otra parte la Cordillera de la Costa con sus pequeños valles

intermontanos, conos y depresiones se hace presente en gran parte del territorio comunal, localizada al poniente del río Loncomilla, esta compleja topografía presenta pendientes de hasta un 60%, un hábitat disperso y de difícil comunicación terrestre. Es en este escenario natural que se emplazan las localidades de Barrancas, Valle de Pichamán y Nirivilo, entre muchas otras, y que representan lo que se ha clasificado como el Secano interior Maule Sur, cuyas características territoriales complejas y particulares justifican la selección de estas localidades para el presente estudio.

Hidrografía

Respecto a su hidrografía, ya se mencionó la presencia de importantes cursos fluviales bajo los cuales se ha ordenado históricamente el territorio.

El Río Maule, constituye el principal curso fluvial de la región con una

hoya hidrográfica de 20.300 km2 y un caudal medio de 467 m3/seg, nace en la cordillera de los andes y es el desaguadero de la Laguna del Amule sobre los 2.500 m de altitud. Sus aguas son utilizadas principalmente para riego de terrenos agrícolas, sin embargo, es importante su aprovechamiento en la producción de energía hidroeléctrica en la central Cipreses y la Central Isla. La construcción del embalse Colbún-Machicura, alimentado por el Maule y con una potencia instalada de 500.000 kw ha permitido alcanzar una superficie regada de 530.000 hectáreas.

El río Loncomilla como principal afluente del río Maule atraviesa la

comuna en dirección norte-sur siguiendo las ondulaciones del terreno, es además el límite natural entre la zona de valle y secano, así como de la población urbana y rural de la comuna. Se forma de la unión de los ríos Perquilauquén, Longaví, Achibueno y Putagán que vienen a drenar el sector sur de la región, su sistema hidrográfico presenta un régimen de alimentación netamente pluvial, con máximos caudales en la estación invernal.

El río Perquilauquén proveniente de Cauquenes, recibe aguas del

Purapel; es tributario del Loncomilla y configura parte del límite sur de la comuna (Sánchez y Morales, 1990). El río Purapel por su parte, corre en sentido inverso poniente-occidente, proviene de la comuna de Consitución y dentro del territorio comunal, recibe aguas de los esteros Rastrojos, Nirivilo, La Pitigua, Los Niches, Ranchillo, Requegua y lo Miranda, entregando finalmente sus aguas al río Perquilauquén.

Page 26: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

26

Mapa referencial de subcuencas e hidrografía del área de estudio respecto al nivel regional.

Fuente: Elaboración propia de la autora a partir de cartografía digital.

Clima

La comuna de San Javier presenta un clima con importante influencia del Anticiclón del Pacífico, que implica inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. Durante el invierno se concentra el 85% de las precipitaciones, las cuales alcanzan los 850 mm anuales. De acuerdo a la clasificación INIA, la zona es definida como Agrocilma Talca Mediterráneo Marítimo. Hacia el poniente de la comuna (secano costero e interior) se presenta un clima típico de cordillera de la costa, con mayor cantidad de días nublados pero con menores precipitaciones que alcanzan apenas los 650 mm /año concentrados en los meses de otoño e invierno, teniendo alrededor de 7 meses sin precipitaciones. Cabe destacar que las bajas heladas primaverales y la nula presencia de lluvias en verano en esta zona de secano, favorece la reproducción y sanidad de especies frutales, hortícolas y de cultivo al reducirse dadas estas condiciones, las poblaciones de hongos insectos y malezas.

Page 27: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

27

Suelos La comuna de San Javier posee una superficie arable de 36.586 hectáreas que corresponden al 84.88 % del territorio comunal. El porcentaje de suelo regado arable es de un 33.73 % (12.377 hectáreas), mientras que el porcentaje de suelo de rulo o secano alcanza un XX % con XX hectáreas, las cuales se distribuyen principalmente al poniente del río Loncomilla y al oriente de la Cordillera de la Costa. Estos suelos poseen bajo contenido natural de materia orgánica y de nutrientes, principalmente Nitrógeno, Fósforo y Potasio. 2.2.3 Ruralidad característica de la comuna.

La ruralidad presente en la comuna identifica dos sectores claramente diferenciados por sus territorios. El primero de ellos se sitúa en el Valle Central y representa sólo una pequeña porción del territorio comunal. La ruralidad de este sector se basa en la realización de actividades agrícolas mixtas intensivas y extensivas, destacándose viñedos, cultivos agrícolas de trigo, maíz, legumbres, praderas naturales y mejoradas para ganadería bovina y equina principalmente, y a nivel familiar, chacras y animales como cerdos y gallinas.

El segundo sector y objeto de este estudio, se ubica al poniente del río

Loncomilla y es una diez veces superior en tamaño al anterior, se caracteriza por una utilización extensiva de los suelos en actividades como viñedos de rulo (cepa país), cultivos de legumbres (garbanzos y porotos principalmente) trigo, maíz, praderas naturales y plantaciones forestales. El uso de agua privilegia el consumo familiar restringiendo su disponibilidad para riego de cultivos de subsistencia debido a su escasez estacionaria. Otros factores que explicarían la ruralidad de este sector dicen relación con la dispersión y rasgos culturales arraigados en la comunidad, que explicarían también la falta de innovación en la agricultura desarrollada sumado a un deficitario nivel de asistencia técnica y de proyectos relacionados con el riego agrícola11.

2.2.4 Población y Distribución poblacional.

De acuerdo a los datos del Censo de población y vivienda 2002, la comuna de San Javier a ese año, albergaba a 37.793 habitantes en su

11 Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, 2003: “Estrategia de Intervención Comunal para la comuna de San Javier de Loncomilla. Provincia de Linares, VII Región del Maule” Mayo del 2003. Elaborado por Lucía Araya Díaz y Daniel Ortiz Riquelme, Programa Servicio País.

Page 28: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

28

totalidad, de ellos 15.789 habitantes corresponden a población rural, versus 22.004 habitantes urbanos distribuídos en una superficie total de 1.313,4 km2, lo que entrega una densidad de 28,8 hab/km2. La Población Económicamente Activa alcanza el 65,93% del total de residentes en la comuna con 33.348 personas en edad productiva. Por otro lado el índice de desarrollo humano para la comuna es un 0,63.

Censos de población de la comuna de San Javier.

Año 2002 Año 1992 Población Urbanas Rurales Totales Hombres 10.507 8.320 18.827Mujeres 11.497 7.469 18.966Totales 22.004 15.789 37.793Fuente: XVII Censo de población y VI de vivienda 2002

Año 1982 Año 1970

Población Urbanas Rurales Totales Hombres 7.181 10.510 17.691Mujeres 7.885 9.002 16.887Totales 15.066 19.512 34.578Fuente: XV Censo de población y IV de vivienda 1982

Fuente: XIV Censo de Población y III de vivienda 1970.

Al comparar los datos actuales con los de censos anteriores notaremos que la población de San Javier presenta un descenso en su población total (3 % respecto de 1992) y particularmente en la población de hombres y mujeres rurales. Esto contrasta con los indicadores a nivel regional, donde la población ha aumentado un 8% los últimos diez años. Lo anterior parece confirmar el constante proceso migratorio por el que ha pasado la Séptima Región en general, y que éste probablemente haya sido del campo hacia las ciudades12.

Gráfico 2: Evolución de la Población de la Comuna de San Javier.

12 Atlas Cultural de Chile, 2001.

Población Urbanas Rurales Totales Hombres 8.535 9.429 17.964Mujeres 9.473 8.150 17.623Totales 18.008 17.579 35.587Fuente: XVI Censo de población y V de vivienda 1992

Población Urbanas Rurales Totales

Hombres 5.138 11.277 16.415

Mujeres 5.983 10.190 16.173

Totales 11.121 21.467 32.588

Page 29: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

29

Evolución de la población intercensal comuna de San Javier

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1970 1982 1992 2002 Censos

Pob. UrbanaPob.Rural

Fuente: creación propia a partir de datos censales. Respecto a la distribución territorial de la comuna, cabe señalar que, de

acuerdo a los índices recientes de población (55% para la zona urbana y 44% para la zona rural), ésta se ha redistribuido, reflejando bajos índices de habitabilidad rural respecto de la región. Este fenómeno es relativamente reciente, ya que si observamos el gráfico anterior, los censos de 1970 y 1982, nos muestran una abundante población rural en la comuna superando considerablemente a la población urbana; una década después (1992) estas cifras se equiparaban, y su población total aumentaba apenas en poco más de mil habitantes; fue sólo a partir del último Censo (2002) que la población urbana de la comuna de San Javier supera a la residente en zonas rurales sin alterar mayormente el crecimiento total de población, lo que permite confirmar una migración intracomunal del campo a la ciudad. Como es posible apreciar en el gráfico 2, la evolución de la población urbana y rural de la comuna, es inversamente proporcional, pues mientras el total rural tiende a disminuir, el total urbano crece de manera constante y proporcional al anterior.

Esto, probablemente se deba a las diferencias territoriales anteriormente

mencionadas, en donde la zona valle que es donde se emplaza la población urbana, presenta mayores condiciones de desarrollo económico, atrayendo con ello mano de obra migratoria desde el sector rural, la cual habita actualmente (y casi segregadamente) precisamente en el sector secano -interior y costero- donde la agricultura, fuente principal de la economía familiar, se ve imposibilitada por las degradadas condiciones del suelo, difícil acceso a fuentes de riego, entre otros factores técnicos. Gráfico3:

Page 30: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

30

Población Económicamente Activa de San Javier según Sexo y Edades por tramo.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Total PEA15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

Edades quinquenales

PEA de San Javier según Sexo y Tramos de edad.

PEA HombresPEA Mujeres

Fuente: XVII Censo de población y VI de vivienda 2002.

2.2.5 Educación.

A nivel comuna, San Javier posee un bajo nivel de escolaridad y una alta tasa de analfabetismo, donde aproximadamente la décima parte de la población comunal es analfabeta13. Esto es congruente con los índices de ruralidad y accesibilidad a servicios existentes, puesto que la mayor parte de localidades rurales de la comuna se encuentran ubicadas en lugares remotos o de difícil acceso, donde no existe locomoción constante ni caminos en buen estado que faciliten el acercamiento a establecimientos educacionales municipales.

Cobertura Educacional en San Javier (%) Básica Media 97.8 87.0

Fuente: Encuesta CASEN 2000. Tasa de Analfabetismo de 15 años y más (%) 13 Encuesta CASEN 2000, Comuna de San Javier.

Page 31: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

31

Fuente: Encuesta CASEN 2000. Para mitigar y revertir esta situación, la actual política municipal ha jugado un papel esencial en el ámbito de la cobertura educacional, ya que no solo ha mantenido el número de escuelas con un mínimo de matrículas (específicamente las emplazadas en la zona rural), sino que también ha aumentado los recursos para mejorar las condiciones e infraestructura14 de aquellas emplazadas en sectores muy aislados, donde sería imposible de otra manera acceder a la educación. 2.2.6 Caracterización de la pobreza.

La pobreza de la comuna se concentra territorialmente en la zona rural, y más específicamente en el sector del secano, donde la agricultura, principalmente de subsistencia, presenta baja capacidad de generación de empleos permanentes, a diferencia de la zona valle longitudinal que, debido a sus condiciones territoriales favorables, permite una demanda de mano de obra relativamente estable durante todo el año, fomentando la migración campo-ciudad, y disminuyendo con ello el desempleo a nivel estacional.

Según un estudio realizado el año 2003 por la Fundación Nacional para

la Superación de la Pobreza15 para la comuna de San Javier de Loncomilla, las características o condiciones que podrían estar limitando el desarrollo de la comuna serían:

• Las condiciones deficitarias de la zona agro-ecológica secano interior,

traducidas principalmente en una mala calidad del recurso suelo y la baja disponibilidad de agua para riego, conllevan al desarrollo de actividades silvoagropecuarias extensivas, con bajos índices de productividad, con costos en aumento debido al empobrecimiento progresivo de los suelos y la falta de emprendimiento para innovar, modernizar o transferir la

14 En los terrenos, la autora pudo constatar la precariedad de la infraestructura educacional, donde muchas de las escuelas rurales emplazadas en el secano, además de contar con un déficit de alumnos matriculados para el año escolar 2006, carecían incluso de sanitarios tanto para el alumnado como para los profesores. 15 Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, 2003. Programa Servicio País: “Estrategia de Intervención Comunal para la comuna de San Javier de Loncomilla. Provincia de Linares, VII Región del Maule” Mayo del 2003. Elaborado por Lucía Araya Díaz y Daniel Ortiz Riquelme.

Hombre Mujer Promedio 11.5 10.8 11.1

Page 32: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

32

producción. En numerosos sectores del cordón occidental de la comuna el recurso suelo presenta severas condiciones de degradación.

• Los ingresos de la población provienen básicamente de la actividad

agrícola; ya sea por empleos agrícolas o por las producciones de pequeños propietarios. Como es posible apreciar en el cuadro de categorías de actividad económica, el mayor número de PEA del distrito rural Nirivilo se dedica a actividades del sector primario como son la agricultura y silvicultura, seguidas de actividades asociadas al mismo rubro ya sea como asalariados o trabajadores por cuenta propia, en el otro extremo están actividades como la enseñanza, servicio social y de salud, construcción, etc., el resto de categorías que no figuran completan el porcentaje total.

Cuadro de Categorías de Actividad Económica a la que se dedica la PEA del distrito Nirivilo (secano interior de la comuna de San Javier).

Fuente: XVII Censo de población y VI de vivienda 2002.

CATEGORIAS NºCasos % Agricultura, Ganaderia, Caza Y Actividades De Tipo Servicio Conexas 80 32,65 % Silvicultura, Extraccion De Madera Y Actividades De Tipo Servicio Conexas 32 13,06 % Produccion De Madera Y Fabricacion De Productos De Madera Y De Corcho, Excepto Muebles, Fabricacion De Articulos De Paja Y De Materiales Trenzables

30 12,24 % Construccion

12 4,90 % Comercio Al Por Menor, Excepto El Comercio De Vehiculos Automotores Y Motocicletas; Reparacion De Efectos Personales Y Enseres Domesticos

15 6,12 % Hoteles Y Restaurantes

14 5,71 % Transporte Por Via Terrestre, Transporte Por Tuberias

18 7,35 % Enseñanza 4 1,63 % Actividades De Servicios Sociales Y De Salud 3 1,22 % Hogares Privados Con Servicio Domestico

8 3,27 % Total PEA Distrito Nirivilo 245 88,16 %

Page 33: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

33

• El propietario campesino no tiene una concepción clara del valor de su trabajo. En muchos cultivos de subsistencia (trigo) o de baja rentabilidad (leguminosas), los ingresos de la mano de obra familiar están por debajo del costo de oportunidad.

• Bajo nivel de escolaridad lo que implica que los habitantes poseen un

bajo nivel de herramientas o, en otras palabras, conocimientos necesarios para desarrollar de manera óptima, desde el punto de vista técnico, sus labores productivas, lo que se traduce finalmente en reducida productividad, deficientes prácticas agrícolas, escasa visión de alternativas tanto productivas como de innovación técnica. Los datos del Censo 2002 del distrito Nirivilo correspondientes al área de estudio del sector secano interior, nos arrojan un porcentaje importante de población que nunca asistió asistió a la escuela (11,83%), siendo superando sólo por la población que completó apenas la instrucción primaria o básica.

Cuadro de Escolaridad Distrito Nirivilo (incluye a las entidades de Mingre,

Barrancas, Valle de Pichamán, Cañas de Mingre, Santa Rosa y Nirivilo).

Fuente: XVII Censo de población y VI de vivienda 2002.

• Bajos niveles de asociatividad, lo que limita por un lado el acceso a diversos programas de financiamiento y asistencia técnica que ponen a disposición los organismos de apoyo (INDAP, FOSIS, SERCOTEC, entre otros), y por otro, reduce la sustentabilidad de las iniciativas productivas.

Categorías Casos % Acumulado %

Nunca Asistió 126 11,83 % 11,83 % Pre-Básica 14 1,31 % 13,15 % Especial/Diferencial 6 ,56 % 13,71 % Básica/Primaria 723 67,89 % 81,60 % Media Común 119 11,17 % 92,77 % Humanidades 26 2,44 % 95,21 % Media Comercial 7 ,66 % 95,87 % Media Industrial 10 ,94 % 96,81 % Media Agrícola 13 1,22 % 98,03 % Técnica Femenina 4 ,38 % 98,40 % Centro de Formación Técnica 2 ,19 % 98,59 % Instituto Profesional 9 ,85 % 99,44 % Universitaria 6 ,56 % 100,00 % Total 1.065 100,00 % 100,00 %

Page 34: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

34

• La considerable dispersión espacial de los habitantes del sector rural de la comuna, lo que genera déficit de acceso a servicios básicos como educación, salud, vivienda y otros. Si consideramos que el 44,67 % de los habitantes del sector rural de la comuna (15.427 habitantes) se distribuyen en el 94 % del territorio (1.262,4 Km2), la densidad poblacional asciende a 12,22 hab/km2. Para referencia, la densidad poblacional de la ciudad de San Javier alcanza los casi 340 hab/km2.

• Limitado acceso a programas sociales de vivienda, por la no-propiedad de los terrenos (según CASEN 2000, el 18,6% de las viviendas son cedidas, usufructo y ocupación).

Campesino perteneciente a la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

Sector Barrancas en los entornos de la bodega comunitaria.

Page 35: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

35

Campesinos preparando las viñas para la vendimia de abril.

El avance de las forestales en territorios de secano.

Foto Aldea de Nirivilo.

Page 36: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

36

CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL

3.1 MARCO CONCEPTUAL

Previo a la introducción misma de la problemática, se hace necesario definir ciertos conceptos que constituyen el eje transversal de esta investigación, cuya función permitirá delimitar y circunscribir las diferentes terminologías utilizadas para describir los fenómenos y procesos aquí tratados. Siguiendo la línea conceptual, son traídos al mismo escenario conceptos afines, que pasan a complementar la temática propuesta y permiten referir y comprender de mejor manera el enfoque de esta investigación. De esta manera, se da cuenta de la articulación inherente entre los conceptos Territorio-Identidad-Desarrollo sobre los que se funda y se justifica este estudio, proponiendo una articulación teórico-conceptual de ellos.

En virtud de ello, el primer concepto a interpretar dice relación con la Identidad o conciencia que una persona tiene de ser ella misma y diferente a las demás (RAE)16 entendiendo esta característica como el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás.

Desde el punto de vista del eje espacial, la Identidad tiene una innegable relación con los Territorios entendidos como (Bustos Cara, 1998) espacios con sentido de fuerza, económica y social17. El concepto identidad, entendido como una identidad territorial, nace de la asociación entre el crecimiento y desarrollo de la comunidad con el aspecto geográfico. “De esta relación nace un producto que se construye en base a las experiencias de la población con las posibilidades y oportunidades que le brinda su territorio de asentamiento. Este producto es la Identidad. Es decir, la identificación de una determinada población con su espacio determinado” (ROZAS, 1997).

Existen dos grandes corrientes para entender el concepto identidad: la

primera es la mirada esencialista, la cual ve la identidad como un rasgo natural de un grupo, recurre a la tradición supuestamente de tiempos inmemoriales, para fijar ciertos atributos como la religión, costumbres, creencias, etc.

16 Real Academia Española de la Lengua. 17 En Herrera y Pintor, 2003. “La identidad territorial ante la modernidad y las discontinuidades históricas. Un estudio en la Araucanía, Chile”. UFRO, Temuco.

Page 37: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

37

La segunda es la constructivista, donde la conciencia de un otro pareciera determinante para establecer y construir la conciencia de un nosotros18. Esta postura señala que las identidades son “dinámicas, interdependientes y cambiantes”. Las identidades son entendidas entonces, como procesos cambiantes producto de la construcción permanente. A decir de Castel las identidades se van metamorfoseando. Parte de lo antiguo es recuperado y al mismo tiempo transformado. Es por ello que nunca se puede afirmar la existencia de una identidad social, siempre la identidad es un proyecto (Bengoa, 2002)19.

Para Mier (1988), la identidad es identidad cultural, la cual "se

desarrollará así como una ideología unificadora del grupo social frente a otros. De esta manera la lengua, la tradición histórica, la raza, el territorio y otros elementos adquieren el carácter de símbolos distintivos de la identidad y se convierten en valores sociales cuya reproducción se propicia y se defiende" (en Soto, V. 1990: 30).

Al apuntar este concepto hacia colectividades o grupos ligados a un

territorio, se da a entender que esta identidad abarca también diferentes escalas y alcances territoriales, pudiendo diferenciar dentro del mismo concepto, la identidad local de la regional, nacional, virtual, etc. De esta manera, es posible distinguir y clasificar dentro de un mismo concepto de identidad un “soy chileno”, “soy sureño”, “soy chilote”, que denotan una identificación particular dentro de la noción de territorio o espacio cuyos límites (político-administrativos) son preestablecidos, y dan cuenta implícitamente de determinadas características psico-sociales del individuo, así como características físicas y climáticas de su entorno inmediato. Al mismo tiempo, es posible distinguir entre aquellas identidades que, si bien dan cuenta de pertenencia a un territorio particular, éste trasciende de los límites físicos o administrativos, para dar cuenta de características más bien transversales (cosmovisión, espiritualidad, cualidades) a todo aquél que se identifique como tal: ”soy aymara”, “soy huaso”, “soy porteño” .

Este precepto es afirmado también por el geógrafo polaco A. Dembicz

(1991)20 quien ha hecho importantes contribuciones en el ámbito de la tradición cultural latinoamericana, desde la disciplina geográfica cultural y señala que “una de las referencias básicas para el ser humano es el lugar, su lugar y el espacio como un contexto más amplio del mismo. No sólo la pregunta: ¿de dónde eres? apunta a eso. También la de ¿quién eres? lleva de cierta manera

18 Arellano y Cerpa, 2004. 19 Bengoa, 2002. En sitio web: www.identidades.cl 20 (Dembicz, 1991 en Boisier, 1996).

Page 38: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

38

implícita la cuestión del lugar. Un lugar y un espacio en la Tierra con los cuales uno se identifica, gustosa o penosamente”.

En distintos ámbitos de las ciencias sociales, la definición de conceptos

como comunidad, se hace en referencia a sus características físicas o territoriales. Así, el concepto de lo local tanto como el de comunidad hacen referencia también al aspecto geográfico, ya que es el territorio el que registra los aspectos más permanentes de la personalidad individual y colectiva.

De esta manera, la concepción de Territorio desde el punto de vista de

la geografía cultural viene a ser una interfase entre la sociedad y el medio ambiente, factores reflejados en una identidad colectiva que entiende el territorio como un espacio hecho propio por quienes las fundan (GONÇALVES, 2001).

Di Méo (1998) señala que el territorio es el “vivo testimonio de una

apropiación económica, ideológica, política y por lo tanto social del espacio, por parte de grupos que tienen una representación propia de sí mismos, de su historia y de su singularidad “. En este sentido, señala que el territorio multidimensional participa por lo tanto de tres órdenes distintos: uno basado en la materialidad, en la realidad concreta, palpable, desde donde el concepto adquiere su origen; el segundo, referido a una acción de carácter psíquico individual, en donde la territorialidad se identifica por una parte a una relación a priori, emocional y pre – social desde el Hombre hacia la Tierra; y, en tercer orden, una referida al orden de las representaciones colectivas, sociales y culturales, que le dan sentido y la carga simbólica que finalmente éste tiene (DI MÉO, 1998: 37-41).

Para Aliste (2005), la noción de territorio alude al componente

fundamental de todo espacio, que le da verdadero sentido a su existencia: las comunidades. Bajo esta mirada el territorio es entendido como una herramienta capaz de mostrar y reflejar las nociones presentes en el espacio geográfico y, por lo mismo, ser el resultado de la interacción de quienes viven en él sus propias experiencias de vida (individuales y/o colectivas) en relación con estos espacios, yendo por lo tanto mucho más allá de los simples atributos físicos e históricos, que corresponden a su interpretación más frecuente (Aliste, 2005).

Page 39: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

39

Esquema Gráfico de Di Méo, 1998 sobre la noción de Territorio.

Fuente: Apuntes Cátedra Geografía Cultural 2006. Otro de los elementos fundamentales en la construcción de identidad

local entendido como una forma de manifestación dentro del territorio es la Asociatividad. Según el PNUD, “las formas de asociatividad se construyen en base a una Identidad común o compartida, que puede o no estar vinculada a un territorio o espacio común”. El perfil de la asociatividad cambia al considerar localidades específicas dentro de cada comuna. Allí emerge lo no registrado en el nivel comunal, “siendo lo numéricamente más significativo las pandillas juveniles, Iglesias no católicas y clubes deportivos”. La pertenencia asociativa representa un elemento básico en la construcción de capital social21.

La asociatividad de personas vinculadas a un territorio, nos orienta hacia

otro concepto fundamental a la hora de hablar de identidades, es el concepto de comunidad, definido este como el conjunto de personas de un pueblo, región o nación, vinculadas por características o intereses comunes (RAE)22. En distintos ámbitos de las ciencias sociales, la definición de conceptos como comunidad, se hace en referencia a sus características físicas o territoriales. Por cuanto, al hablar de comunidad, se está haciendo referencia implícita a un grupo de personas que comparten intereses y características en un mismo

21 PNUD, 2002: Desarrollo Humano en Chile. 22 Real Academia Española de la Lengua.

Page 40: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

40

territorio sobre el cual construyen su identidad, distinguiéndose así, del simple grupo humano asentado en una localidad.

La comunidad se "enfrenta" con el territorio de modo de extraer recursos para su sobrevivencia. La zona geográfica, las posibilidades y alternativas varían de región en región, aspectos esenciales que limitan o potencian el desarrollo de la comunidad, la cual desarrolla estrategias, técnicas, conocimientos y en definitiva experiencias que definen la historia de la misma (Rozas, 1997).

Los objetivos básicos de toda comunidad, apuntan a lograr un desarrollo común para todos sus miembros, en sus diversas dimensiones. Conceptualmente, el término desarrollo es definido en su acepción económica como “la evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida”23, acepción que parece ser la más arraigada entre las altas esferas de poder y la más difundida por los gobiernos locales. Sin embargo, y según diversos autores, el desarrollo debe ser entendido como un medio y no como un fin. Es así como Sergio Boisier (2003), alejándose de la ortodoxia desarrollista, define el desarrollo entendido éste como “el logro de un contexto, medio, momentum, situación, entorno o como quiera llamarse, que facilite la potenciación del ser humano para autotransformarse en persona humana, en su doble dimensión: biológica y espiritual, capaz en esta última condición de conocer y amar”. Esta definición, que será la que validaremos para el presente estudio por cuanto da a entender el tipo de desarrollo que se manifiesta en este estudio de caso, se reubica en un marco constructivista, subjetivo, valorativo y por cierto, endógeno, o sea, directamente dependiente de la autoconfianza colectiva en la capacidad para “inventar” recursos, movilizar los ya existentes y actuar en forma cooperativa y solidaria desde el propio territorio, generándose una proalimentación de compensación. En tanto proceso y resultado intangible, el desarrollo es una matriz causal que no puede tener sino la misma dimensión: la intangibilidad, y por tanto, será inútil asociarlo con meros avances materiales (Boisier, 2003).

Insiste en que el objetivo central de toda propuesta de desarrollo no

puede ser otro sino “otorgarles a los seres humanos su dignidad como personas, en un marco de valores en el cual la libertad, la democracia, la justicia, la ética, la estética, la solidaridad y la variedad constituyen sus elementos definitorios” (Boisier, 2003). Agrega que este objetivo supone colocar a los seres humanos en un tejido social que hay que densificar y articular hasta que se transforme en una verdadera comunidad, es decir, en una asociación de personas que basan su asociatividad en la “razón natural”, esto es , en la emocionalidad y en un sentido de pertenencia. Se debe crear una comunidad con un fuerte sentido de identidad. Por otra parte, atendiendo el carácter subjetivo del desarrollo, resulta prescindible cuantificar, potenciar y articular los 23 Real Academia Española de la Lengua.

Page 41: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

41

diversos capitales intangibles que genera el desarrollo. Debiendo ser realizado todo este operativo del desarrollo, de manera endógena.

Figura 1: UNA ESTRUCTURA SISTÉMICA PARA EL DESARROLLO (Boisier, 2003).

Según Gallicchio (2004), el desarrollo local es una estrategia para

alcanzar el desarrollo, no un paradigma. Corresponde a un proceso orientado que surge como una ruta diferente y alternativa de desarrollo nacional y regional, constituyendo una nueva manera de comprender y construir cada país. En términos más generales, Gallicchio define el Desarrollo Local como “un proceso de concertación entre los agentes -sectores y fuerzas- que interactúan en un territorio determinado, para impulsar, con la participación permanente, creadora y responsable de ciudadanos y ciudadanas, un proyecto común de desarrollo que implica la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial con el fin de:

- elevar la calidad de vida de cada ciudadano que vive en ese

territorio, - contribuir al desarrollo del país,

MARCO VALÓRICO Libertad, democracia, justicia, ética, estética, solidaridad, variedad.

MARCO ISTRUM.Ingreso,

Distribución, Empleo,

Discriminación

VECTORES Productividad Políticas Sociales Pymes Educación

MARCO ENDÓGENOAutonomía, Reinversión Ciencia y Tecnología, Cultura.

MARCO SINÉRGICO CAPITALES: Cognitivo, Cultural, Simbólico, Social, Cívico, Institucional, Psicosocial, Humano, Mediático.

CONSTRSOCIAL REGION

VALORES

IDENTIDAD

COMUNIDAD OBJETIVO CENTRAL

SER HUMANO

PERSONA HUMANA

Page 42: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

42

- y enfrentar adecuadamente los retos de la globalización y las transformaciones de la economía internacional.

En este sentido, el desarrollo local es un proceso mucho más

sociopolítico que económico. Los desafíos son mucho más de articulación de actores y capital social que de gestión local.

DESARROLLO TERRITORIAL ENDÓGENO INTERACCIONES

Figura 2: Desarrollo Territorial Endógeno (Boisier, 2003). Por otra parte, parece requisito fundamental del desarrollo local, la

presencia activa de una identidad cultural local capaz de reflejar sus acciones e inquietudes. Al respecto, Valenzuela (2003) señala: “Una de las piedras angulares de un proceso de desarrollo local es el fortalecimiento de la identidad y la cultura local. El dinamismo, la creatividad y la energía que nutren el desarrollo local provienen de un nuevo sentimiento de pertenencia de los ciudadanos respecto de su localidad. La afirmación de un sentir colectivo de autoestima que fortalece la identidad local, permite a los ciudadanos relacionarse entre sí y con otras localidades en un espíritu de mayor armonía, con un nuevo sentido de confianza y seguridad. El desarrollo local comienza a partir de la afirmación de quiénes somos, de dónde venimos, a qué pertenecemos y qué nos distingue”.

STOCK DE CAPITALES INTANGIBLES

POTENCIAL

DE CRECIMIENTO

UNA PROPIEDAD EMERGENTE DE UN

SISTEMA TERRITORIAL ALTAMENTE SINERGIZADO

GRADO DEENDOGENE

IDAD

ACTITUD MENTAL COLECTIVA POSITIVA

Page 43: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

43

Bajo la misma línea, Gallicchio (2004) afirma que se debe trabajar simultáneamente en los procesos de desarrollo económico local y los de construcción de capital social, en el entendido de que los primeros son una variable dependiente de los segundos, y señala “no habrá desarrollo económico si no se generan previamente las condiciones mínimas de desarrollo social a nivel local”.

Al decir de Romero (2005)24, las identidades culturales muchas veces

difieren de las identidades provinciales, es decir, no coinciden con sus límites político-administrativos, se está haciendo alusión a las dicotomías planificadoras que obvian los elementos y componentes no numéricos que delimitan un territorio. Así por ejemplo, alguien que vive en Curicó no se siente Maulino, se siente curicano. O la misma San Javier, que aún cuando gravita inefablemente -ya sea por cercanía o por mayor pertenencia- en torno a Talca, pertenece administrativamente a la provincia de Linares.

Al momento de referirnos a la temática de la modernización, cabe hacer

el alcance de que existe una diferencia conceptual entre los términos alusivos a la modernidad, de esta manera García Canclini presenta el concepto modernidad como una etapa histórica; modernización como proceso socioeconómico que trata de ir construyendo la modernidad, y modernismo como proyectos culturales que renuevan las prácticas simbólicas con un sentido experimental o crítico.

De acuerdo a Rozas (1997), la modernización surge como un fenómeno desestabilizador en la construcción de la Identidad, generando impactos en el campo social, alterando las dinámicas de transformación social, cultural y la concepción de lo territorial.

Mientras que Boisier nos habla de los conflictos entre la modernidad y el

territorio en su libro homónimo “Modernidad y Territorio” (1996) desde un análisis regional. Su enfoque nos propone un punto de vista más provechoso de esta relación, en términos económicos, donde la cultura y la identidad asociadas al territorio hoy se revitalizan, no sólo como valores intrínsecos, sino como factores de competitividad regional.

Otra de las aristas fundamentales en esta investigación dicen

relación con las formas de vida campesina o identidad campesina, siendo ésta, 24 Conferencia en Seminario “Reformas a la Ley GORE, Descentralización y Desarrollo Regional”. Departamento de Geografía, Universidad de Chile. 23 de Septiembre 2005.

Page 44: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

44

particularmente importante al momento de planificar una estrategia de intervención o de realizar cualquier tipo de estudio y propuesta orientada al desarrollo de una comunidad campesina. De acuerdo a la RAE, se entiende por campesino, a aquella persona perteneciente o relativo al campo. Que vive y trabaja de ordinario en el campo. Sinónimos: Silvestre, espontáneo, inculto (Real Academia Española de la Lengua).

Muchos han sido los autores que han escrito sobre el campesinado y las

características que definen el perfil de un campesino, de acuerdo a Jose Luis Calva (Calva, 1998 en Cubillos, 2002) campesino es aquel “poseedor de una porción de tierra que explota por su cuenta o con su propio trabajo manual como ocupación exclusiva o principal, apropiándose de primera mano, en todo o en parte, los frutos obtenidos y satisfaciendo con éstos, directamente o mediante su cambio, las necesidades familiares”. Mas, Echenique (1989) reconoce tres atributos fundamentales de todo pequeño productor agrícola o campesino de pequeña escala, o pequeño agricultor, valga la redundancia:

- Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar con marcada

diferencia de género. - Limitados recursos de capital, tecnología y acceso restringido a los

mercados de capitales. - Relaciones de subordinación con los mercados, dada su condición

de productor pobre. Estos atributos hacen referencia a la forma de producción que trabaja el

campesino tradicional: la pequeña agricultura o agricultura campesina “cuyos rasgos característicos se perfilan con nitidez, pero cuyas fronteras con otras formas de producción son difusas” 25. A través de la conceptualización de lo campesino, se puede identificar aquellos elementos constitutivos de la condición de campesino que tengan carácter esencial, no circunstancial, más allá de reconocer que efectivamente los componentes variables siempre estén presentes al momento de registrar empíricamente unidades campesinas (Cubillos F., 2002).

Para el caso particular de este estudio, los campesinos considerados en

esta investigación corresponden a pequeños productores agrícolas también denominados pequeños campesinos, los cuales se localizan dentro de la llamada zona de secano, y más específicamente dentro de los límites calificados como secano interior. Territorio en el cual tienen asiento aún, las formas más tradicionales del campesinado chileno, determinados por las 25 Echenique, J. y Rolando, N., 1989.

Page 45: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

45

restricciones de tierras propias del caso como son los bajos rangos de tamaño de tenencia agrícola, así como el hecho de encontrarse sus explotaciones en la escala inferior del potencial agrícola.

Murmis M. (1989) desarrolla el concepto de pequeña producción

entendiendo por tal a aquellas producciones en las que existe un “equilibrio entre lo que es la dotación de fuerza de trabajo familiar y los recursos que hacen posible una producción”. El requisito fundamental es que el producto generado sea suficiente para satisfacer los requerimientos de la fuerza de trabajo que ha intervenido en el proceso; aquel trabajo por su parte, debe provenir exclusivamente del grupo familiar. Cuando la variable recurso de la relación es la tierra, se está en presencia de una pequeña producción de tipo campesina. Nótese que esta relación no difiere en nada del concepto campesino definido con anterioridad, tan sólo simplifica su contenido (en Rozas, 1997).

De esta manera, el secano corresponde a un área agroclimática en que

el elemento principal lo constituye el efecto de abrigo que genera su ubicación en la vertiente de exposición oriente de la cordillera de la costa , que se caracteriza por carecer de riego a excepción del que provienen de las lluvias o de otras fuentes ocasionales las que son insuficientes para su normal regadío, encontrándose así extensas zonas dentro del país, que se sitúan adosadas a la plataforma costera, constituyendo las áreas de secano interior y costero (CEPAL, 1993). En esta área se genera una agricultura ajustada al período de lluvias invernales y sequía de verano que se denomina agricultura de secano, la cual alcanza su mayor expresión en los terrenos de secano de la costa (Rodríguez M., 1990).

Bajo la caracterización anterior, podemos definir entonces a los

Campesinos de Secano como aquellos que se localizan de preferencia en el secano costero e interior de las regiones V, VI, VII y VIII. Según algunos autores las explotaciones de subsistencia o campesinas ascienden a 31.416 (ODEPA, 2000). Estos pequeños propietarios controlan escasos recursos productivos debido a las condiciones del clima y a la pobreza de las tierras que poseen cuya superficie llega a 346.128 hectáreas. Practican una economía de subsistencia basada en el sistema productivo de cereales y ganadería ovina26.

Debido a la fragilidad de sus economías, estos campesinos se

encuentran desarrollando procesos de diferenciación social que derivan hacia la descampesinización por la pérdida de tierras, lo que en gran parte es

26 Cubillos, F. 2002.

Page 46: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

46

influenciado por la presión que ejercen a través del mercado de tierras, las empresas forestales que operan en el sector (Armijo et al, 2000). 3.2 Formación Y Evolución De Las Sociedades De Secano En El

Espacio Agrario Chileno.

Las sociedades de secano son una estructura agraria en la cual se desarrolla una agricultura asociativa que tiene origen en la reforma agraria. Estas sociedades se constituyeron en los predios expropiados por la Corporación de Reforma Agraria (CORA) entre los años 1965 y 1973, preferentemente entre 1970 y 1973, cuando se expropiaron los predios superiores a 80 Hectáreas de Riego Básico (HRB) en la Cordillera de la Costa y Precordillera (OCAC, 1981)27.

El gobierno militar comenzó a regularizar las tierras expropiadas por la reforma agraria, pero se dio cuenta que los predios de secano no podían subdividirse ni asignarse individualmente. Para ello el gobierno inició en 1976 una investigación de la capacidad agroecológica de estos predios, concluyendo que no era factible su división por las limitaciones técnicas que tenían los predios de secano. Junto con esto inició un estudio de las disposiciones legales que le permitieran dar un destino distinto que no fuera en Unidad Agrícola Familiar (UAF), o en cooperativa, modelo poco estimado por el gobierno de entonces; por lo cual se llego a definir legalmente la Sociedad de Secano. La tendencia general de este tipo de estructura agraria fue la división individual de la tierra, una vez pagada la deuda con el Estado (Troncoso, X., 1982). En el ámbito nacional fueron creadas 110 sociedades en el área de secano interior y costero desde la IV a la XII Región. Una distribución geográfica de acuerdo a una zonificación Centronorte, Centro, Centrosur y Sur, permitió establecer contrastes significativos:

1. Las sociedades se concentraron en la zona Central comprendida entre la V y VIII región con 89 sociedades presentes en 37 comunas con una superficie de 303.687 hás.

2. En cambio, las zonas extremas como la Centronorte, que comprende la

IV Región se crearon 5 sociedades en sólo 3 comunas con una superficie de 159.810, 9 hás.

27 OCAC (1981): Oficina de Coordinadora de Asistencia Campesina, “Las sociedades de secano: Una alternativa de desarrollo”, Santiago de Chile.

Page 47: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

47

3. En la zona Centrosur, entre la IX y X Región se crearon 7 sociedades en 4 comunas, abarcando una superficie de 1.091,5 hás.

4. Por último en la zona Sur entre la XI y XII Región se crearon 9

sociedades en 5 comunas con una superficie de 205.215,9 hás.

La capacidad del recurso suelo con que contaron las sociedades fue

limitado, ya que e su mayor parte fueron suelos de baja productividad (clases VII y VIII) lo que representó un 91,6 % de tierras de secano no arable en toda el área. Solamente un 1% de la superficie correspondió a tierras de riego (6.848 hás) concentradas de preferencia en la zona centro.

De acuerdo a las características de los terrenos de secano, las

sociedades de secano pasaron a constituir una unidad económica de explotación no pudiendo ser segregadas o divididas sin afectar gravemente la productividad del predio. Los campesinos de las sociedades de secano debieron enfrentar a corto plazo el saneamiento de las deudas lo que implicó la descapitalización permanente. Para poder cancelar dichas deudas, los campesinos se vieron obligados a vender parte de las tierras con que contaba las sociedades de secano28.

Según el cuadro de distribución de campesinos por segmento agroclimático, la VII Región presenta dos realidades opuestas, pues en ella es posible identificar el mayor número de pequeños campesinos concentrados en los valles con riego (15.882), y paralelamente también es quien concentra en segundo lugar, el mayor número de pequeños agricultores emplazados en el secano interior con 5.642 campesinos. Por otra parte, el 91,6 % de las superficies de las sociedades de secano existentes en el país, se distribuyen en las peores categorías de suelo (Va VIII) y al contrario, sólo un 7, 4% de las superficies corresponden a secano arable. 28 Cubillos, F. 2003, en: “Estudios Geográficos II”. Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Santiago, 2003.

Page 48: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

48

Cuadro de la Distribución de Campesinos por Segmento Agroclimático.

Región Secano Secano Valle Valle Pre Trumao Ñadi ChiloéTotal Pequeños

Costa Interior Secano Riego Cordillera AgricultoresIII 89 1.441 1.530IV 1.479 1.436 9.474 12.389

V 1.349 216 7.933 195 9.693

Metropolitana 440 398 8.140 170 9.148VI 1.786 2.121 3.012 6.975 1.096 14.990VII 2.531 5.642 15.882 4.417 28.472VIII 13.767 6.429 6.400 7.644 10.411 44.651IX 11.659 4.909 16.139 842 6.958 40.507X 3.992 2.787 2.151 8.461 8.820 12.548 38.759Total III-X Regiones 36.563 21.282 28.736 58.331 25.358 8.461 8.820 12.548 200.139Total I-II Reg 6.113Total XI-XII Regiones 3.217Total Regiones 9.330

extremas Total Nacional 209.469Fuente: Echenique J., Rolando N., 1989. La Pequeña Agricultura. AGRARIA, Santiago, Chile. Superficies de las sociedades de Secano por Categoría de suelo IV a XII Región.

Categoría de Suelo Superficie (Hás.) Porcentaje (%) De Riego (I, II, III, IV) 6.848.1 1 Secano Arable (I, II, III, IV) 50.470,5 7,4 Secano No Arable (V, VI, VII, VIII)

621.485,6 91,6

Total 678.804,2 100,0 Fuente: Froilán Cubillos, 2002. En base a los expedientes de venta de directa de los predios de secano, archivo CORA, SAG.

Page 49: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

49

3.3 Modernización Productiva y Alteraciones En El Territorio.

“La sociedad moderna, con la incorporación de la ciencia y su racionalidad produce un cambio en sus estructuras medulares, de modo que se desatan dinámicas explosivas de transformación social, cultural y de concepción de lo territorial” (Rozas, 1997).

De esta manera el autor da cuenta de las diversas consecuencias que se derivan de los procesos modernizadores, que implican cambios sustantivos ya sea en los sistemas productivos y por ende, en las formas de usar y explotar el territorio, así como cambios o alteraciones a nivel de las relaciones que se desenvuelven en él.

En general, los procesos de modernización que apuntan al desarrollo del

territorio, tienen como objetivos fundamentales, la transformación del sistema productivo local, el crecimiento de la producción, la generación de empleo y la mejora en la calidad de vida de la población. Para ello es necesario previamente realizar modificaciones, conducentes a un ordenamiento y mejor uso de los recursos del territorio que se pretende modernizar y/o desarrollar (Leiva, 2005).

Sin embargo, la implementación de estos cambios, produce alteraciones relevantes en el territorio, y no sólo referidos a alteraciones físicas o infraestructurales, sino que también a cambios sociales, en cuanto a las relaciones humanas y medioambientales que se desenvuelven en él y a las formas de organización y administración del nuevo territorio; cambios y alteraciones, con los que se pretende alcanzar el desarrollo óptimo del territorio.

Más, este intento modernizador no siempre ha resultado expedito ni efectivo, por cuánto desde su dimensión económica propiamente tal, se obvian los elementos y fundamentos culturales que todo territorio lleva implícito29. Un ejemplo claro de ello, fue el intento de modernización de las grandes haciendas campesinas que a principios del siglo XX dominaban la economía agrícola, y al mismo tiempo frenaban el avance de la urbanización, base fundamental para la modernización de aquellos años.

Durante las primeras dos décadas del siglo XX, en la zona central se propendió a la transformación de los trabajadores que vivían en el interior del fundo en mano de obra asalariada, es decir, transformarlo en un proletario

29 Echenique y Rolando (1989) señalan respecto a este punto, que la persistencia de modelos de investigación y transferencia tecnológica relativamente válidos sólo para el segmento de explotaciones agrícolas asimilables a las existentes en países desarrollados, explicarían en parte el fracaso de los primeros intentos modernizadores del agro tradicional chileno.

Page 50: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

50

agrícola, con el objeto de abolir la servidumbre para hacer de las haciendas, modernas empresas agrícolas. Muchas haciendas de este periodo comenzaron a limitar las regalías de tierras, aumentando el pago en salarios, comprando el pan de los trabajadores en vez de auto producirlo, a entregar la alimentación en crudo, en vez de ración, etc. Sin embargo, la contínua crisis agraria y el enorme peso de las haciendas rentísticas revirtió el proceso, y a partir de la década del veinte el campesinado comenzó a “avanzar” sobre el latifundio. De esta manera, las haciendas enfrentaron sus crisis económicas entregando a sus trabajadores tierras en medierías, regalías, talajes y recursos para que estos las explotasen con su trabajo, ya que los hacenderos no tenían capital-dinero para operarlas y seguir pagando a los inquilinos y peones sus jornadas de trabajo (Bengoa, 1988). Esta situación, más el consiguiente arrendamiento de tierras a modo de salvavidas de las grandes haciendas, dio paso años más tarde a la disolución interior de ellas y a su posterior subdivisión en hijuelas, parcelas, y predios menores.

Fue así entonces como, el inquilinaje, pasó a ser el principal obstáculo a la modernización estable de las haciendas campesinas. La existencia y conservación de una enorme masa de inquilinos en su interior, frenó la modernización en la generalidad de los casos, y liquidó la modernidad alcanzada en un sector de ella. A esto se puede agregar que “Con ello se entiende que las expropiaciones efectuadas durante la reforma agraria, vinieran a decretar la muerte legal de un latifundio que desde hacía tiempo estaba carcomido” (Bengoa, 1988).

A partir de la crisis agraria de la segunda década del siglo XX, surgieron marcadas diferencias territoriales, esto puede explicarse mediante la Teoría de la Renta Diferencial30 que señala claramente lo ocurrido; el ingreso de las tierras de mejor calidad al mercado mundial, provocó la baja de precios y dejó fuera de competencia a las tierras de peor calidad relativa (costa y secano alterados gravemente por la explotación intensiva de estos terrenos durante el ciclo trigero). Éstas o fueron abandonadas (la costa) o pasaron a la auto subsistencia (los campesinos), o se entregaron en aparcería, desalariándose para poder competir. De esta manera sólo las mejores tierras (riego del Valle Central) tenían rendimientos adecuados para competir en el mercado internacional.

Para el caso específico de la región del Maule, el proceso de subdivisión de la propiedad agrícola se produjo en forma más lenta que en los valles del norte y de las cercanías de Santiago, debido a la intensa actividad económica que generó el auge y posterior caída del ciclo triguero. Fue aquí donde se constituyó y se consolidó un tipo de hacienda de grandes extensiones que 30 Guillermo Flishman, 1977: “La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino”. México, Siglo XXI Editores.

Page 51: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

51

combinaba terrenos de riego y terrenos de secano emplazados en suaves lomajes aptos para la siembra de trigo. Es en esta zona donde el sistema de inquilinaje perduró por más tiempo, como una forma de contener a la mano de obra (insuficiente en los períodos de auge) e impedir su migración.

Para comienzos de siglo el problema de la población rural en la zona de San Javier era extremadamente serio, entre los años 1900 a 1903 había escasez de trabajadores en toda la localidad debido a una gran emigración que se produjo a las provincias del norte para trabajar en las salitreras, donde “(…) partían alucinados por los fabulosos salarios que se les ofrecía. Hoy (1909) han vuelto muchos de ellos “apesarados” de haber ido a regiones que no conocían, donde todo se volvía gastos y las utilidades mensuales eran mucho menores que por acá” 31. Los hacendados entonces, decidieron cambiar de estrategia y buscaron arraigar la mano de obra al interior de los predios, construyendo un mercado cautivo.

Por este motivo es que tanto las autoridades como los hacendados otorgaron facilidades a campesinos pobres, vagabundos y toda persona que quisiese instalarse con una pequeña heredad en pueblos y comarcas cercanas a las haciendas. La proliferación de estos bolsones de pequeña propiedad en áreas costeras, en tierras de secano, e incluso en el mismo valle, cumplía con su finalidad: radicar la mano de obra disponible, especialmente para las cosechas de trigo.

Este crecimiento y dispersión de la población campesina en la región, configuró el marcado paisaje rural maulino, en que las haciendas dominaban las partes bajas de los valles regados de la depresión central, y los campesinos eran relegados a las tierras de la costa, tierras de secano y las partes altas de la precordillera.

Años más tarde, la caída y cierre del ciclo triguero, provocaría la

desalarización de la mano de obra de las haciendas, y su consecuente campesinización. Esta campesinización, no sólo se hizo posible gracias a la situación de crisis, si no que también a la cultura rural imperante, donde el patrón de la hacienda se relacionaba de forma directa con sus inquilinos y no temía ir entregando recursos de la hacienda para mantener las relaciones tradicionales en el campo. Este paternalismo típico de las haciendas de la región del Maule permitió el avance subrepticio de las economías campesinas por el interior de las haciendas, lo que provocaría un aumento de los espacios de auto reproducción del campesinado quien, pasó a transformarse en muchos casos, de un productor dependiente, a un productor independiente que pagaba rentas “en producto”, como las medierías, o en trabajo como los inquilinos que pagaban sus derechos enviando a trabajar a un reemplazante.

31 José Bengoa, 1988: pp. 153-162.

Page 52: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

52

Según Bengoa (1988), la relación entre modernización de faenas agrícolas y tradicionalismo de las relaciones de mano de obra permiten comprobar la hipótesis anterior: los terratenientes estaban dispuestos a modernizar la producción mientras ésta no afectara las relaciones tradicionales en el campo. De esta manera, los hacenderos o sus administradores ahorraban el capital que debía ser destinado a sueldos, continuando con el sistema antiguo de salarios en regalías.

Queda claro entonces que fue en base a la dinámica del ciclo triguero que se organizó el espacio y el paisaje del Maule a fines del siglo pasado. El intento de modernizar las faenas agrícolas para aumentar la producción exportadora de trigo a corto plazo, lejos de mejorar la productividad y sustentabilidad de los suelos, generó un desastre ecológico de proporciones (Prado, 1996). La explotación intensiva de los suelos destinados al cultivo de trigo, así como de las montañas de labranza, desde donde extraían la madera (principalmente de roble) para la construcción de lanchas, faluchos y embarcaciones menores que operaban de transporte fluvial por las aguas del entonces navegable río Maule, generó severos e irreversibles daños a la calidad del suelo. La depredación de los otroros bosques espesos de la Cordillera de la Costa, el avance de las dunas y la erosión y degradación de los lomajes de secano producto de la intensiva actividad triguera, provocó un desastre ecológico de consecuencias a largo plazo, transformando a una región que tenía grandes proyecciones económicas, en una de las zonas más pobres del país durante el siglo veinte (Bengoa, 1988).

Este intento de modernización, no sólo falló en su estrategia económica y territorial más pura, sino que potenció el avance y crecimiento de la clase campesina, aquella que precisamente se pretendía erradicar mediante su asalarización. Solamente en algunas áreas más ricas de la región como Lontué, Curicó y Molina, se produjo un interesante proceso de modernizaciones en torno a la producción de vinos. Este proceso fue apoyado en la década del cuarenta por el Estado, mediante fomentos a este tipo de “industrialización agrícola”. Grandes empresas vitivinícolas (generalmente Sociedades Anónimas) como licores Mitjans, Viñas Casablanca y San Pedro fueron los impulsores de estas transformaciones32.

Posterior a la época donde el trigo fue el protagonista de la economía agrícola de la zona central, se dio paso a un cambio de uso del suelo, donde las erosionadas montañas de labranza que alguna vez estuvieron cubiertas de espesos bosques nativos, pasaron a cubrirse de plantaciones de bosques de pinos explotados por empresas forestales; Constitución pasó de ser una ciudad puerto, a un balneario local que luego de consolidarse como tal, ahuyentó a sus veraneantes con la instalación de la planta de celulosa CELCO, que contamina el aire costero con malos olores producto de los gases industriales. El resto del 32 Bengoa, 1988.

Page 53: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

53

territorio, y en algunos sectores como el secano, ya empobrecido y severamente degradado, se rotó el cultivo de trigo por el de arroz y remolacha, mientras otros sectores decidieron optar por un cultivo extensivo de viñedos y parronales, en vista del ejemplo de aquellas haciendas que optaron por una modernización e industrialización completa y en cuyo caso dio resultado.

Sin embargo, los nuevos cambios efectuados en el territorio en cuanto a uso y tenencia de la tierra no durarían mucho tiempo, pues a mediados de los años ´60 la Reforma Agraria vendría a reestructurar nuevamente el territorio y a tensar las relaciones entre campesinos y hacendados.

En conclusión, se puede decir que durante el siglo pasado, los

campesinos del Maule lograron un lento pero persistente avance sobre el latifundio, aumentando doce veces las tierras que controlan y representan la mitad de la fuerza de trabajo ocupada en agricultura, cuando en el siglo anterior no eran siquiera un tercio33. La crisis latifundiaria de más de cincuenta años, permitió a la sociedad maulina campesinizarse. Durante este siglo además, la Región del Maule se fue transformando en una de las más pobres. La costa cada vez más campesina se quedó sin caminos, sin relaciones con la modernización urbana e industrial que se llevaba a cabo en el resto del país (BENGOA, 1988).

3.4 Implicancias del proceso modernizador en la cultura tradicional: ¿Desestabilización y quiebre de la identidad?

Las sociedades demandan la existencia de elementos comunes que los

convoquen. Se trata de espacios físicos, territorios colectivos que permitan el encuentro entre las personas. Eso aparece como una base indispensable, un escenario básico para el desarrollo de cualquier tipo. Pero simultáneamente se aspira a la existencia de un sentir común, algo que defina un “nosotros” que llene de contenido esos espacios. Pareciera subyacer la noción de que la existencia de esos espacios no genera por sí sola una identidad común. El PNUD plantea que, para que el encuentro en los espacios comunes del barrio, de la ciudad y del entorno natural produzca integración, se requerirá de la existencia de una identidad cultural, ya que entre integración espacial y pertenencia cultural habría un mutuo reforzamiento.

Sin embargo, muchos de los proyectos y estrategias propuestos para el desarrollo de grupos asociativos y comunidades, obvian la relación conflictiva 33 Alvaro Rojas, 1986: “El campesinado de la Región del Maule”. Documentos de Trabajo, Universidad de Talca. Talca.

Page 54: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

54

que se presenta entre los procesos de modernidad y cultura tradicional generando impactos negativos y malas experiencias en la intervención de los territorios y sus comunidades.

Al respecto Rozas (1997) señala “En Chile, a propósito de las políticas descentralizadoras del Estado, recién se comienza a asumir las realidades regionales en todas sus dimensiones y surge la necesidad de conocer de qué manera se expresa la identidad de la población con un territorio determinado”. Luego, el mismo autor sentencia: “La evolución del proceso de construcción de identidad sufre un impacto desestabilizador al emerger en el campo social el fenómeno de la modernidad”.

Según el sociólogo alemán Ferdinand Tonnies (1947 en Rozas, 1997), las sociedades tradicionales rurales o preindustriales (de base comunitaria) se han transformado hacia sociedades modernas, asociativas y urbanas con declive de la "comunidad". Donde por un lado, el industrialismo y la urbanización expresada en la producción y consumo de bienes, en una nueva división del trabajo, en la movilidad laboral y geográfica, en la democracia igualitaria, etc., ha provocado la disolución de la comunidad tradicional.

Ello ha permitido hacer la diferencia, que según Munné (1979) existe entre comunidad o agregación comunitaria y agregación asociativo. En la primera está la finalidad afectiva, de base espontánea, con pautas organizativas microsociales, con escasa movilidad geográfica, social, estratificación simple, con predominio de grupos primarios, de relaciones directas y duraderas. En cambio en la agregación asociativo hay pautas organizacionales macrosociales, basadas menos en vínculos tradicionales y mucho más en relaciones contractuales, movilidad geográfica o territorial y social mucho mayor, relaciones sociales más indirectas y temporales. (Munné en Rozas, 1997).

Según Viola Soto (1990: 4) "El paradigma de la modernización con que se trabajó a partir de la Segunda Guerra Mundial dio vuelta la espalda a toda reflexión sobre la cultura y la identidad. Obvió así la relación conflictiva entre los procesos de modernidad y cultura tradicional y los intentos de búsqueda de síntesis cultural y reajuste institucional".

De esta manera, no resulta difícil hoy en día enfrentarse actualmente a comunidades deterioradas o fragmentadas, sin conducción, sin símbolos unificadores y poca perspectiva de su identidad.

A pesar del potencial amenazante que la modernización presenta para las culturas más tradicionales, Rozas aclara: “La propuesta de modernización no necesariamente es destructora, todo lo contrario, es un estímulo al crecimiento y al desarrollo. Es parte de un proceso propio de la evolución de la sociedad humana”.

Page 55: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

55

Así, el problema de la modernización no es su presencia en sí, sino más bien la manera como se implementa en las sociedades comunitarias, ya que pasa a transformarse en un nuevo vehículo de colonización y apropiación de la cultura y otras formas de comportamiento humano al introducirse con fuerza el concepto de sociedad y estilo de vida basado en el mundo occidental moderno, muy distinto al de éstas culturas que no comparten los mismos parámetros sociales. A pesar de la permanencia de los campesinos como sector social, cultura y forma de producción, las unidades que lo conforman son menos estables y constantemente están desapareciendo y recreándose, principalmente en función de su evolución económica. Para Cubillos (2003), este fenómeno se manifiesta como un proceso de diferenciación / descomposición campesina, donde es posible estratificar diferentes tipologías de campesinos. La tipología de productores campesinos constituye un instrumento altamente valioso que facilita la comprensión de las características internas de cada núcleo familiar campesino, rescatando la heterogeneidad de las estrategias de reproducción dentro de las comunidades campesinas, y permite por otra parte, comprender los procesos de diferenciación que existe entre ellos y el impacto diferencial que tienen sus estrategias de producción / reproducción en el manejo de los recursos naturales.

La diferenciación / descomposición campesina es un postulado (acuñado originalmente por Lenin en 1899), que da cuenta de los mecanismos que explican el hecho que en las comunidades campesinas unos pocos miembros de ellas logran pasar a una agricultura comercial, otros se mantengan en una agricultura de subsistencia, y finalmente, otros se proletarizan. Lo que en definitiva viene a significar que mientras algunos campesinos comienzan a comprar fuerza de trabajo, expanden sus actividades y destinan gran parte de lo cosechado al mercado, otros campesinos van perdiendo recursos y deben vender su fuerza de trabajo y guardan parte de lo poco que producen para el autoconsumo.

Los campesinos medios o puros difícilmente se encuentran en la realidad

actual, pero en el caso de Chile, ellos fueron artificialmente creados a través de aquellos asignatarios de la reforma agraria de origen campesino, los que al poco tiempo sufrieron el inexorable proceso de diferenciación (Gómez. S, 1996)34.

Murmis ha identificado tres fases en el proceso. La primera la denomina

diferenciación, y la define como el estado en el cual los rasgos campesinos son dominantes, en donde se puede situar a los campesinos ricos, medios y 34 Gomez, (1996) en Cubillos, 2002.

Page 56: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

56

pobres. La segunda fase, llamada descomposición, se caracteriza por un estado en el cual los rasgos campesinos son secundarios al momento de definir la condición de la unidad familiar campesina, en ella se sitúan las unidades campesinas en descomposición “hacia arriba”, con rasgos empresariales, campesinos capitalizados, y en descomposición “hacia abajo” en este caso, semi-campesinos y semi-asalariados.

Finalmente, la tercera fase denominada descampesinización, se emplea

para designar a aquellas unidades que una vez fueron campesinas y que ahora se encuentran en otra situación, como los empresarios y los asalariados. Cada una de estas fases tiene su proyección espacial en la estructura agraria dominante, lo que se refleja en la fragmentación y pérdida del espacio campesino, conjuntamente con la concentración del control de algunas tierras por el empresariado agrícola.

Ante este fenómeno, el antropólogo y estudioso del campesinado y de la

evolución de identidades José Bengoa sentencia “Los campesinos independientes y pequeños agricultores siempre aparecen cuando hay periodos de crisis y tienden a desaparecer cuando se impone un modelo exitoso de desarrollo” (BENGOA, 1988:14). Para Warman (en Echenique y Rolando, 1989) los sistemas empresarial y campesino son complementarios, estableciendo una relación simbiótica de mutua dependencia aunque ésta sea de carácter injusto y asimétrico. Ambos sistemas difieren en la forma de producción entre sí, a la vez que son iguales en términos que constituyen formas de desarrollo contemporáneo, donde una parte no es más primitiva que la otra, sino que ambos forman parte de otro sistema mayor que viene a ser el desarrollo capitalista, ante el cual se vuelven complementarios modificándose mutuamente.

De esta manera, las interpretaciones vigentes, en alguna u otra forma coinciden en que la agricultura campesina convive e interactúa en las estructuras socio-económicas mayores, modificando constantemente sus propias conductas y patrones productivos, cualquiera sea el grado de funcionalidad con el cual se articule a las formas de producción dominantes (Echenique 1989). Mas, no hacen referencia alguna a la alteración o desestabilización de la identidad campesina aún cuando deben actuar en los nuevos escenarios modernizadores; pues de ser así, probablemente ya no existirían los campesinos en ninguna región del planeta, sin embargo, este sector social, cultura o forma de producción, continúa existiendo aún cuando la modernidad y modernización productiva han echado raíces.

Page 57: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

57

3.5 El Resurgimiento de “lo local” El fenómeno de la globalización, vino a reestructurar el orden de lo local,

a reconsiderar las dimensiones de los espacios locales y en última instancia a fortalecer un concepto que parecía disolverse en un futuro globalizado. García Canclini define la globalización como “un proceso de fraccionamiento articulado del mundo y recomposición de sus pedazos”, en esa medida no es un proceso de homogenización de las diferencias y desaparición de la diversidad, sino un reordenamiento de ellas (Arellano y Cerpas, 2004).

Para Canclini, la globalización no sólo opera como homogenizadora e

integradora de culturas, sino que también genera estratificación, segregación, exclusión y diferenciación. En este sentido “opera no tanto para borrar las diferencias sino para reordenarlas, con el fin de producir nuevas fronteras menos ligadas a los territorios que a la distribución desigual de los bienes de mercado”35.

Al decir de Teresa López (1991: 42) "Cuando hablamos de lo local, nos estamos refiriendo a un espacio, a una superficie territorial de dimensiones razonables para el desarrollo de la vida, con una identidad que lo distingue de otros espacios y de otros territorios y en el cual las personas realizan su vida cotidiana: habitan, se relacionan, trabajan, comparten normas, valores, costumbres, representaciones simbólicas".

Por otra parte, Boisier (1996) sugiere que el derrumbe del Estado benefactor y de las redes sociales de apoyo (gran empresa, fuerte sindicato, empleo estable y seguridad social colectiva) vino a fortalecer el ámbito local como un nuevo territorio de solidaridad. Este territorio solidario da paso a la asociatividad de individuos que, ante la amenaza o acecho de algún peligro sienten la necesidad de agruparse y solidarizar entre ellos mismos. “Si en algún momento la ilusión de la modernidad albergó la idea de que era posible crear al ciudadano del mundo, libre de atávicos lazos territoriales (carente de lazos de identidad territorial), hay que convenir que la crisis de la racionalidad moderna, echó por tierra tal creencia. Hoy día por el contrario se percibe un movimiento de vuelta al Territorio”.

De esta manera el PNUD plantea que “La pertenencia asociativa, representa un elemento básico en la construcción de Capital social“(Desarrollo Humano en Chile, 2002, PNUD). 35 García Canclini, Néstor: “La globalización: ¿productora de culturas híbridas?”. Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. Pág 6 en : www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html

Page 58: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

58

La reaparición de las sociedades locales es una reacción popular ante el desarraigo engendrado por la modernidad occidental (…) es un mecanismo de microidentificación, que busca contrarrestar la macroanonimización, es la búsqueda de espacios de libertad dentro de un juego institucional del cual se sabe excluído (…) En último término el individuo llega a relacionarse con el territorio de una manera afectiva, amorosa. Se ama el lugar, el terruño, o en su expresión más amplia, el territorio. Porque se experimenta un gozo y una satisfacción al habitarlo o al visitarlo (Boisier, 1996).

Este sentimiento de retorno a lo local, de sentirse reconocido localmente

también es descrito por autores como VEGA (1991) 36 señalando que “El mundo se universaliza en lo económico, pero a la vez, las Identidades se empequeñecen, nacen expresiones nacionales, o sea “ante la incertidumbre de universalizarme, yo me aseguro retornando a lo comunal, a lo local…”

Drucker (1993)37 hace alusión en este escenario, al fenómeno de

reivindicación de lo local y la vuelta al tribalismo, en un contexto en que, como se ha dicho, hay que pensar globalmente para actuar localmente, o en el que una vez más, la revolución científica y tecnológica hace que se confunda lo global con lo local. Este fenómeno según el autor, viene a surgir como respuesta pendular o dialéctica al totalitarismo y a la homogenización propia de la modernidad globalizadora.

En resumen, pareciera ser que la escala local, es decir las localidades, surgen como las nuevas unidades de trabajo para la consecución de los propósitos del anhelado desarrollo. Este nuevo escenario territorial, mucho más manejable en términos estratégicos, pero del mismo modo, sumamente complejo en sus redes articulares y en sus procesos de construcción de identidad, se levanta hoy en día como la base de toda estructura de planificación desarrollista, considerando la ventaja de trabajar a escala local los problemas globales del territorio. Sin que por esto, la influencia que ejercen dichos territorios intervenidos sea proporcional a su dimensión. En otras palabras, al trabajar los problemas del territorio que se pretende desarrollar desde la partición de su totalidad, no se dificulta ni fragmenta, sino al contrario, se facilita la gestión y articulación de los elementos que conforman el territorio global, siendo el alcance de las estrategias aplicadas a estos territorios, holísticamente mayores a los de sus límites geográficos. 36 Vega, J.E. en Boisier (1996). Diario La Época, Santiago de Chile, 10 de noviembre 1991. 37 Drucker P., 1993: “La sociedad postcapitalista”, Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Page 59: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

59

CAPITULO 4: DESARROLLO DEL TEMA DE ESTUDIO

4.1 SITUACIÓN REGIONAL: La Región del Maule y las Estrategias de Desarrollo Regional propuestas en distintos momentos históricos.

De acuerdo al planteamiento de Rozas (1997), el desarrollo económico de un enclave regional implica un crecimiento de las distintas ramas de la actividad económica como la agricultura, el turismo, etc. No obstante, éste constituye un planteamiento excluyente de otros ámbitos como es el ámbito de la dimensión social, continuamente marginada o en el mejor de los casos mencionada de agregado. Constituye, sin embargo, un factor de máxima importancia a incorporar en el rango que se merece en el diseño de políticas, estrategias, planificación y desarrollo regional.

“Al plantearse el tema de crecimiento territorial, paralelamente debe existir un desarrollo de las personas de la región y consecuentemente de su subjetividad, en este caso el desarrollo del fenómeno de la identidad junto a otras dinámicas, todas las cuales permitirán apropiarse cultural y estratégicamente de los avances propuestos por el estado para el desarrollo regional” (Rozas, 1997).

Siguiendo la misma línea, el PNUD concluye de acuerdo al estudio de Desarrollo Humano en Chile que “Las mayores trabas para un avance más rápido de la descentralización parece radicar en el plano cultural”. Boisier sugiere que para el caso particular de Chile “las dificultades futuras del proceso descentralizador tienen que ver con la percepción ciudadana”. Leiva (2005), refuerza el postulado anterior al concluir que “Son los procesos de culturización, organización social y percepción ciudadana, un componente crucial para el éxito del proyecto de desarrollo para las regiones” (Leiva, 2005).

La inserción de la población en los procesos de capacitación y cambio en

el desarrollo de su región son variables para cada territorio, así como los efectos que esta inserción puede producir en los sectores sociales de una misma comunidad. Por ello es importantes considerar tanto a los sectores sociales estratégicos como a los sectores sociales más postergados, quienes, aún cuando comparten un mismo territorio, presentan aspiraciones e intereses diversos. Por lo cual se hace necesario llegar a un mecanismo de acuerdo basado en la negociación entre los diferentes actores, para de esta manera lograr un efectivo desarrollo a nivel regional. Esta forma de entender y actuar el territorio es lo que se conoce como Gestión Territorial.

Según Boisier (1996), para mantener el equilibrio de la asociación en una

región, sin que ésta se transforme necesariamente en una absorción o

Page 60: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

60

dominación, debe contar como condición indispensable con una cultura regional, entendida como el conjunto de valores, símbolos y prácticas sociales que unifica y separa, simultáneamente, a fin de generar la identidad. La cultura y la identidad asociadas al territorio hoy se revitalizan, no sólo como valores intrínsecos, sino como factores de competitividad regional. Donde los territorios organizados son los nuevos actores de la competencia internacional por capital, por tecnología y por nichos de mercado. Y sentencia que, tales territorios –en tanto regiones- deben proyectarse a sí mismos como una unidad con Identidad reconocida, como una totalidad diferenciada, capaz de ofrecer una imagen corporativa en el mejor sentido del término. Esto resulta posible sólo si la región es capaz de generar un proyecto socialmente concertado de región, que no es otra cosa que un verdadero proyecto político generado de una movilización social (Boisier, 1996).

Pero advierte que, muchas veces ello no será posible si el proyecto

político no se compaña y articula con un proyecto cultural que genere o refuerce la Identidad de la comunidad con su propio hábitat regional.

Se hace elocuente, entonces, que el desarrollo de dicha cultura, debe ir

desarrollándose a nivel de escala, vale decir, debe concretarse primeramente una marcada cultura local, para luego alcanzar una identidad regional unificadora.

“Actualmente, para los países del sur de América, para los que luchan

por abrirse un sitio en el mundo globalizado, el Territorio y sus potencialidades, es un arma estratégica para construirse un futuro” (Leiva, 2005).

En la búsqueda de los objetivos conducentes al desarrollo territorial, es

importante comprender cómo desde lo local, la gestión pública induce, o puede inducir, el desarrollo de redes organizadas con asiento en un Territorio, donde la colaboración y la asociatividad son elementos centrales para impulsar el Desarrollo Regional (Leiva, 2005).

Construir socialmente una región significa potenciar su capacidad de

auto-organización, transformando a una comunidad inanimada, segmentada por intereses sectoriales, poco perceptiva de su identidad territorial y en definitiva, pasiva, en otra, organizada, cohesionada, consciente de la identidad sociedad-región, capaz de movilizarse tras proyectos políticos colectivos, es decir, capaz de transformarse en sujeto de su propio desarrollo (Boisier, 1991)38.

A continuación se presenta y analiza la evolución de las estrategias de

desarrollo regional propuestas para la región del Maule en distintas épocas del 38S. Boisier, 1991: “Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construídos”, Territorio, Estado y Sociedad. Santiago de Chile, Editorial Pehuén.

Page 61: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

61

presente y pasado siglo con objeto de entender los lineamientos de dichas estrategias, de acuerdo a la dinámica y a la situación histórica particular en la que se encontraba la región al momento de su elaboración –marcha blanca de la reforma agraria (1968) y auge exportador (2000)-. Se presentan también, los ejes estratégicos de desarrollo elaborados para la agrupación de municipios que conforman el Secano Maule sur, a los cuales pertenecen las localidades de la comuna de San Javier seleccionadas en este estudio.

4.1.1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DEL MAULE (ORPLAN Maule, 1968).

Conforme a los lineamientos programados en base al diagnóstico regional elaborado a fines de la década de los ´60, con la reciente implementación de la Reforma Agraria, la región del Maule debía adoptar el rol específico de abastecedora de productos agropecuarios elaborados, destinados a satisfacer parte importante de la demanda nacional. Sin embargo, el rol dinamizador de la actividad agrícola que la región debía asumir a nivel nacional se veía estancado por una parte, por la excesiva importación de productos agropecuarios desde el exterior con el consiguiente desembolso de divisas que eran mayormente necesitadas para el desarrollo de la economía nacional; y por otro lado, por un retraso relativo y baja dinámica de crecimiento del sector agropecuario en la economía chilena. La política de la época contemplaba lograr un incremento sostenido de la producción agropecuaria mediante una fuerte industrialización.

Los objetivos estipulados en la estrategia, perseguían la finalidad de que

la Región del Maule superara su condición de marginalidad económico-social, es decir de área periférica de los mayores centros de actividad del país. Para ello, la estrategia de desarrollo planteaba un incremento sostenido en el producto y en el ingreso por persona, una distribución más equitativa del ingreso ampliando así el mercado consumidor y un acceso más generalizado a la propiedad de los bienes de producción. Por último se precisaba equilibrar sectorialmente la estructura productiva de la Región mediante la industrialización. “Esta función implica la necesidad consecuente de lograr un incremento sostenido de la producción agropecuaria procurando, a la vez, el máximo grado de industrialización en la Región” (ORPLAN Maule, 1968:3).

En lo social, urgía tender a un decrecimiento del saldo migratorio

negativo para frenar la emigración regional, procurando el pleno empleo de la PEA con un nivel mínimo de productividad y e ingreso. También se buscaba el nivel de vida de sus habitantes mediante un mejoramiento continuo de sus

Page 62: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

62

componentes básicos salud, educación, vivienda, equipamiento social; y finalmente estimular la movilidad social entendida como la integración de los estratos marginados de la comunidad regional, procurando la participación activa de la población al proceso de desarrollo.

A nivel territorial, se hacía necesario procurar la distribución óptima de la

población en el espacio regional considerando los recursos y potencialidades de cada área y la localización de las fuentes de trabajo que se generarían. Esto mediante el establecimiento de una adecuada jerarquía de centros poblados de manera de lograr un desarrollo urbano-rural equilibrado en la Región; asegurando también una adecuada relación de los centros urbanos entre sí, y con las áreas rurales, a modo de lograr el máximo grado de coherencia interna y comunicaciones expeditas con el resto del país.

Las expectativas de la estrategia para alcanzar las metas planteadas, se proyectaban a un plazo de 20 años, plazo dentro del cual se esperaba triplicar el PGB regional, siendo el sector agrícola el que aportara mayor crecimiento seguido de la industria. Esto debía aumentar la oferta de empleo en un 60%, siendo posible si se ampliaban las superficies de riego mediante la ejecución de nuevos proyectos de regadío, reduciendo con ello su alta tasa de emigración. De igual forma, dentro de los siguientes 20 años se consideraba la consolidación urbana de la región con proyecciones de un 54 % de población urbana, y la ciudad de Talca consolidada como polo de crecimiento regional, contribuyendo a equilibrar el desarrollo de la zona central del país, que se contrarrestaba con la explosión demográfica de las ciudades de Santiago y Concepción. 4.1.2 ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO para el periodo 2000 -

2006 (Gobierno Regional del Maule, 2000). La estrategia regional propuesta para la región del Maule durante el período 2000-2006, derivada de un diagnóstico regional en base al análisis FODA de la región; hace especial énfasis en “mantener y aumentar los esfuerzos públicos para dotar a la población rural de los bienes y servicios que requiere para mejorar su calidad de vida”. Esta orientación a potenciar el mundo rural, se contrapone -y a la vez ratifica el éxito de uno de los puntos importantes de la estrategia de 1968- a la visión urbano-industrializadora que urgía a la región hace tres décadas atrás, para alcanzar el anhelado desarrollo a largo

Page 63: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

63

plazo: la consolidación urbana de la región, con la ciudad de Talca como un polo de crecimiento regional. Sin embargo, el esperado desarrollo urbano, superó considerablemente las expectativas de lograr desde el otro extremo, un equilibrio urbano-rural para facilitar los flujos de bienes y servicios logrando una coherencia interna. Y al contrario, la urbanización e industrialización explosiva de la región, provocó una acelerada migración campo-ciudad hacia los nuevos asentamientos urbanos, desequilibrando la dispersión de mano de obra y volviendo cada vez más perdedores a los espacios rurales que no eran capaces de alcanzar y sumarse al acelerado ritmo de la modernización productiva de los nuevos tiempos. La actual estrategia de desarrollo, basada en la capacidad potencial de la región de aprovechar sus fortalezas y de superar sus puntos débiles, pero también su capacidad de aprovechar las oportunidades vigentes y de anular los posibles efectos negativos, hace esfuerzos por evitar la migración sin retorno de los espacios rurales, por re-densificar aquellas localidades rurales con potenciales productivos a menor escala que los emplazados en los espacios urbanizados o cercanos a ellos, donde la velocidad y el alcance de los flujos de bienes de capital y servicios, aseguran el chorreo proveniente de los grandes enclaves productivos. La política a seguir durante el modelo económico actual, implementado desde fines de la década del ´70, sugiere el fomento y creación de micro, pequeñas y medianas empresas (agrícolas para el caso) de escala local, asociadas entre sí, bajo criterios territoriales, productivos y /o proyectivos, con capacidad autogestionante de manera de buscar alianzas para la captación de capital e inversión público y privada. Ya que en el nuevo escenario económico, el Estado ya no asume un rol subsidiario, sino más bien fomenta el fortalecimiento de las alianzas público-privadas con competencia directa en las sociedades conformadas por pequeños y medianos productores, en el menor plazo posible; puesto que las políticas actuales son elaboradas con criterio cortoplacista, acorde al plazo de duración de los gobiernos de turno.

A continuación se presentan las medidas que el GORE del Maule ha propuesto para el quinquenio próximo, reflejando los lineamientos de la política establecida por el modelo económico actual imperante. De esta manera, la ERD del Maule propone desarrollarse con equidad territorial, evitando la emigración acelerada hacia los asentamientos urbanos, fomentando la instalación de nuevas fuentes laborales y servicios públicos

Page 64: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

64

(equipamiento social básico, infraestructura sanitaria, telefonía rural, etc) permitiendo equilibrar la relación mundo rural – subsistemas urbanos consolidados, evitando la reproducción en la región de la aguda concentración conocida a nivel nacional. Respecto a la sustentabilidad rural, se asegura que el acceso a la infraestructura y ordenamiento espacial de los espacios urbanos existentes, no en vano, deberían facilitar el desarrollo de la vida rural con mayor dignidad, sin embargo será el trabajo productivo el que permitirá que la población se mantenga, localice y reproduzca en el medio rural. Asociado a lo anterior se visualiza un medio rural con potencialidad y capacidad de crecimiento endógeno sobre la base de una adecuada concatenación de las micro y pequeñas empresas con los sectores más dinámicos del área (Gobierno Regional del Maule, 2000). Como el empleo regional concentra un 80% de su oferta en pequeñas unidades productivas, las líneas de acción en este ámbito se orientan hacia el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales que potencien sus encadenamientos con la gran empresa. Vinculado a lo anteriormente señalado, se hace necesario enfrentar las dificultades de riego que tiene extensas áreas de nuestra región, 39especialmente en el secano costero e interior, donde existe un potencial productivo importante que no es aprovechado, o donde existiendo el recurso este es subutilizado, por lo que es imprescindible articular nuestra vocación agrícola con la disponibilidad agrícola permanente, eficiente y tecnificada del recurso hídrico (GORE Maule, 2000).

En cuanto al rol institucional, en la tarea de alcanzar los objetivos propuestos para alcanzar un desarrollo regional eficiente, la estrategia considera sustantivo buscar alianzas con otras regiones, con el gobierno central, con los municipios, pero sobre todo con los actores privados., particularmente con los sectores más dinámicos de la región. Estas alianzas, deberían significar mejoras en la competitividad, agilización de procedimientos, nuevos proyectos para captar inversión pública-privada y acuerdos que permitan incidir en un creciente proceso de agroindustialización en nuestro territorio (GORE Maule, 2000).

Para abordar la compleja tarea de lograr el desarrollo regional, la ERD se

estructuró bajo cuatro ejes ordenadores ligados a los ámbitos de: crecimiento y 39 Letras ennegrecidas por la autora para resaltar la relación del tema local con las preocupaciones regionales.

Page 65: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

65

desarrollo, ordenamiento territorial, recurso humano y cultura. Revisaremos aquellos puntos que para este estudio interesa conocer, de acuerdo a la coherencia que estos debieran tener con los propuestos para el territorio específico de estudio.

En relación al primer eje sobre la concepción del crecimiento y desarrollo, el fortalecimiento de las Mipymes con énfasis en los sectores vitivinícolas, maderero, hortofrutícola y servicios, así como sus encadenamientos a medianas y grandes empresas apoyando el mejoramiento y desarrollo tecnológico, los procesos de gestión, producción y comercialización, pareciera abordar la problemática de grupos similares a los de este caso de estudio. De la misma manera, las alianzas estratégicas para el potenciamiento de la complementariedad señala al respecto: “Promover las ventajas ambientales que poseen las zonas de la precordillera y secano costero e interior de la región, abriendo los nichos de mercado que genera la producción orgánica, a través del desarrollo de tecnologías ecoagroindustriales”.

Conforme a la temática turística, la estrategia señala: Desarrollo, promoción y difusión de las potencialidades turísticas existentes en la región, en la búsqueda de inversiones o joint ventures que generen una capacidad local con algún grado de competitividad selectiva (agroturismo, turismo aventura y ecoturismo). Esto aprovechando las oportunidades que generarán los Pasos Internacionales y las rutas de integración intrarregional tales como los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara.

Con relación al segundo eje, la dotación de infraestructura adecuada a los requerimientos sociales y productivos, especialmente del sector rural; el aumento y utilización adecuada de los recursos naturales sobre todo del recurso agua para riego, generando las bases para la aplicación de una estrategia de producción limpia y de certificación ambiental, así como el fortalecimiento de la organización de regantes para elevar el nivel de gestión en la administración del recurso, dicen directa relación con los problemas y carencias que presenta el sector en estudio.

Para la tarea estratégica de promoción del recurso humano y el tejido

social, considerado en el tercer eje, es la línea tendiente al fortalecimiento de las organizaciones sociales y productivas, la que vendría a aportar significativamente a la revalorización identitaria y organizacional de las comunidades aquí estudiadas. “Gestionar recursos financieros y materiales, destinados a apoyar la gestión de las organizaciones”, así como “Facilitar el acceso de las organizaciones a los instrumentos de financiamiento y

Page 66: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

66

capacitación existentes” concuerdan coherentemente con las expectativas y tareas demandadas por parte del grupo en estudio a su gobierno regional.

Conforme al diagnóstico etáreo de la comunidad y sociedad campesina

en estudio, las estrategias dirigidas al subgrupo senil de la población regional, también dicen relación con sus necesidades, por cuanto “Incentivar la creación de productos y/o servicios de capacitación para adultos mayores adecuados a sus requerimientos” también cabe dentro de los lineamientos considerables para este análisis.

Es el cuarto eje “Valorización de la cultura y el patrimonio histórico” el

que dice mayor relación con los elementos y factores considerados dentro de la presente investigación en pro de una propuesta de consenso entre la modernización económico-productiva y la mantención de una identidad local reforzada. Bajo este escenario, las medidas conducentes a promover la identidad cultural local y regional son las que abren una oportunidad para aquellos grupos menores y dispersos que aún conservan y mantienen vivas tradiciones culturales y productivas que se vuelven una fuerte oportunidad de explotación de áreas como el agroturismo y producción limpia. AL respecto la ERD señala:

Recopilar, sistematizar y difundir las expresiones culturales locales.

Promover la incorporación a los programas de educación y capacitación

de los elementos distintivos de la cultura regional y local que contribuyan al fortalecimiento de la identidad local.

Generar y promover una política comunicacional del conjunto de

servicios públicos y del mundo privado de la región, que rescate nuestros elementos de identidad y desarrollo cultural.

Y finalmente, fomentar la producción cultural a nivel local, provincial y

regional favoreciendo los vínculos con el sistema universitario, la red educativa formal y las organizaciones no gubernamentales.

Page 67: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

67

4.2 SITUACIÓN DE LA COMUNA DE SAN JAVIER V/S LA SITUACIÓN LOCAL DEL SECANO MAULE SUR.

4.2.1 Antecedentes comunales en relación a su potencial productivo.

La comuna de San Javier de Loncomilla, presenta grandes potenciales

productivos de acuerdo a los antecedentes presentados, sobre todo en cuanto a la creciente y constante actividad vitivinícola que se desarrolla en la comuna. Presentando fortalezas que la vuelven comparativamente más productiva y competitiva respecto de otros territorios que compiten en el mercado, como vienen a ser el clima templado, el valle fértil dotado de riego e infraestructura propicia para el desplazamiento de los flujos comercializadores, así como su localización cercana a ciudades medianas y mayores como Talca, Valparaíso, Santiago y Concepción.

Sin embargo, así como existen claras diferencias y contradicciones intra-

regionales, también las existen dentro de una misma comuna, tal es el caso de San Javier, cuyo límite natural como viene a ser el Río Loncomilla, que divide a la comuna en sus sectores urbano y rural, desencadenan notorias diferencias territoriales, productivas y sociales dentro de las jurisdicciones de esta comuna.

Cuadro de Superficies con viñas y parronales viníferos por grupo de variedades en riego y secano según clasificación geográfica.

Fuente: VII Censo Agropecuario. INE, 1997.

Superficie Total de Explotaciones San Javier Región del Maule Agropecuarias con tierra 92.879,5 há. 2.118.942,5 há. Superficie con viñas y parronales viníferos por grupo de variedades 67.092,2 há. 338.148,8 há. Explotaciones Informantes 909 4.186 Superficie total en Riego 1.937,5 há. 17.784,7 há. Superficie total en Secano 3.881,2 há. 11.769,2 há. Total 5.818,7 há. 29.553,9 há. Superficie con cepa País en Riego 633 há. 1.414,7 há. Superficie con cepa País en Secano 2.721,1há. 8.397,9 há. Total cepa País 3.354,1 há. 9.812,6 há. Superficie con cepas Tintas en Riego 516,4 há. 8.499,9 há. Superficie con cepas Tintas en Secano 578,8 há. 1.482,3 há. Total cepas Tintas 1.095,2 há. 9.982,2 há. Superficie con cepas Blancas en Riego 788,1há. 7.870,1há. Superficie con cepas Blancas en Secano 581,3 há. 1.889 há. Total cepas Blancas 1.369,4 há. 9.759,1 há.

Page 68: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

68

El cuadro anterior nos presenta datos de las superficies explotadas con rubro vitivinícola tanto a nivel regional (VII Región) como a nivel comunal, donde se destaca que del total regional de superficies cultivadas con cepa país, un 34,2 % son explotadas en la comuna de San Javier; de ellas un 81,1% se localizan en la zona secano, cuatriplicando la superficie de la misma cepa (país) en superficies con riego.

A nivel general, podemos apreciar que en la comuna de San Javier, las

superficies de viñas y parronales viníferas de la región tienden a concentrarse en superficies de secano con un 66,7 % por sobre las de riego (33,3 %), con excepción de las cepas blancas, cuyas extensiones de cultivo se concentran mayoritariamente en superficies regadas. Esto es contrario a lo que sucede a nivel regional, donde las variedades viníferas explotadas tienden a desarrollarse en superficies de riego, alcanzando una extensión de 17.784,7 há (60,1%) con excepción de las cepas país, cuya superficie se concentra principalmente en la zona de secano de San Javier. Por cuanto, es posible inferir que es el cultivo de la cepa país la que es desarrollada en mayor extensión por los campesinos de la zona secano de la comuna de San Javier, coincidiendo precisamente con las zonas de mayor vulnerabilidad a la pobreza campesina según diagnósticos comunales: “Entre las características comunes que comparten las comunas pertenecientes a la Agrupación de Municipios Secano Maule Sur (San Javier, Cauquenes, Chanco, Empedrado, Pelluhue) y que componen el territorio de intervención del PRORURAL, se destaca el alto nivel de ruralidad y la existencia de un círculo vicioso formado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales, como consecuencia del escaso desarrollo tecnológico, la falta de sistemas de riego y la baja en rentabilidad de los cultivos tradicionales ” 40

Este hecho aclara la intención por parte de las instituciones regionales,

en la promoción e implementación de los programas de fomento al riego para el sector del agro, ya que la extensión de las superficies con riego, se considera como una parte fundamental para cumplir con la estrategia de desarrollo agrícola propuesta a nivel regional. Donde los mismos datos que presentamos en el cuadro anterior, sirven para justificar las prioridades de una realidad regional disímil a la realidad de la comuna de San Javier, donde las superficies de explotación viníferas se encuentran concentradas en la zona secano, urgiendo necesidades de un enfoque distinto a lo que se propone a escala regional. Esto nos denota un claro ejemplo de la necesidad de trabajar a escala local las diferencias territoriales.

40 Red PRORURAL en la Región del Maule. Comunas Agrupación De Municipios Secano Maule Sur (1999 - 2001)

Page 69: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

69

Fotos de los viñedos emplazados en la zona oriente (valle riego) de la comuna de San Javier de Loncomilla.

En la actualidad son varias las empresas del rubro que se encuentran

localizadas en los límites administrativos de la comuna, siendo éstas últimas de diferentes tamaño, productividad y alcance sobre el mercado. Es así como es posible encontrar desde grandes empresas vitivinícolas cuyo mercado está destinado más bien al consumo local, como también medianas empresas del rubro cuya comercialización está orientada hacia mercados internacionales con una imperceptible presencia en el mercado local, a lo que se suma la existencia de pequeñas empresas vitivinícolas de origen más bien artesanal y cooperativo, derivado de pequeñas empresas campesinas que deciden producir y comercializar sus propias cepas, sin desmérito de competir intra-territorialmente con empresas de mayor envergadura.

Page 70: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

70

A continuación se presenta un listado de las 53 viñas presentes y catastradas actualmente en la comuna:

Viñedos Catastrados en San Javier al 2006 1 VIÑA BALDUZZI 2 VIÑA TABONTINAJA 3 VIÑA SAAVEDRA 4 COOPERATIVA .VITIVINICOLA LONCOMILLA 5 VIÑA LA CABAÑA 6 VIÑA SAN CLEMENTE 7 VIÑA LOS CIERVOS 8 VIÑA SEGU 9 VITIVINICOLA CREMASCHI BARRIGA S.A.

10 CONHA Y TORO 11 J.BOUCHON 12 VIÑA RUCAHUE 13 LAS ROSAS 14 SANTA ISLA 15 BARROS NEGROS 16 VIÑA MARIA 17 VIÑA TERRAVALLE 18 CONCHA IBAÑEZ 19 MARÍA 20 POZO DE ORO 21 LA OBRA 22 SANTA ROSA DE MELOZAL 23 SAN CLEMENTE 24 SANTA BEATRIZ 25 FUNDO EL AROMO 26 FUNDO EL SAUCE-EL MORRO 27 EL HUAPI 28 SAVEDRA LTDA 29 VIÑA YUGLANDACEAS S.A 30 EL NARANJAL 31 LOS ACANTOS 32 ALTO DE PICHIVOQUE 33 VIÑA CONSUELO 34 VINOS MELOZAL 35 QUIMAVIDA 36 SAN MANUEL 37 SANTA RAQUEL 38 LA CALINA 39 LAS TOSCAS 40 FUNDO SANTA CECILIA 41 VINICOLA ARAUCO LTDA

Page 71: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

71

42 FUNDO CALIBORO 43 FUNDO SANTA ANA DE LOBOS 44 FUNDO LOS MAQUIS 45 AGRIC.FORESTAL RIO LONCOMILLA LTDA 46 FUNDO LAS ROSAS/CALLEJONES/REQUEHUA 47 FUNDO VILLAVICENCIO 48 LA RESERVA DE CALIBORO S.A. 49 VIÑA CASAS DE MAULE 50 VIÑA GOLF 51 SOC. AGRICOLA FRADIGAN 52 VIÑA LOMAS DE CAUQUENES 53 VIÑA ESMERALDA

Fuente: Ilustre Municipalidad de San Javier. Sin embargo, para algunos autores-investigadores locales, la

vitivinicultura en Chile es una réplica de la minería: extraer recursos naturales, no aportar nada al desarrollo local y social, y las ganancias sólo se generan para las grandes empresas exportadoras. Romero41 señala a modo de ejemplo, el caso de comunas como la misma San Javier en el Maule: “(…) los pequeños agricultores vitivinícolas no esperan un paternalismo como respuesta, sino que un flujo constante de público derivado de actividades como el turismo”.

A pesar de estos alcances, la presencia de estas viñas en la comuna así

como de las superficies destinadas al rubro vitivinícola, aumentan las expectativas de quienes se verán favorecidos por la apertura del Sistema Paso-Pehuenche en el marco de la Integración Bioceánica del MERCOSUR42. Paso que pretende generar un intercambio cultural y comercial de bienes y servicios entre los habitantes de la región maulina, y los de sus homólogos en el país trasandino. Este sistema de integración nace como respuesta a los esfuerzos articuladores y descentralizadores de los actores regionales motores de la estrategia de desarrollo elaborada para la región, abriendo con ello nuevas oportunidades de desarrollo económico al abrirse y expandirse un nuevo mercado. Este corredor tendría lugar desde la frontera cordillerana de la provincia de Linares hasta la costa maulina, volviéndose un potencial del turismo incipiente sobretodo del litoral costero, zona que al igual que el secano interior se encuentra deprimido respecto de San Javier valle, y cuyos poblados integran los índices de pobreza más críticos de la comuna y de la región en

41 Hugo Romero. Seminario Reformas a la Ley GORE, 23 de Septiembre 2005. Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile, Santiago de Chile. 42 IX Plenario Internacional “Integración Bioceánica del MERCOSUR: Sistema Pehuenche”. 25 de Noviembre 2005, San Javier de Loncomilla, Región del Maule, Chile.

Page 72: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

72

general. La experiencia de potenciamiento de balnearios como Pelluhue en Cauquenes, genera expectativas positivas por parte de sus habitantes.

Sin embargo, cabe tomar la precaución de realizar estudios acerca de los

verdaderos impactos futuros que generará este corredor, su forma de implementación y su incidencia tanto a nivel local (en las comunas por donde se proyecta el corredor) como a nivel regional. Al respecto, la docente Ana María Cabello43, sugiere que la integración bilateral debe partir primeramente por una integración cultural y luego desencadenar una integración económica.

4.2.2 Antecedentes del área de estudio: Secano interior Maule sur.

De acuerdo a la información recopilada de fuentes secundarias (estudios, informes, proyectos), visitas exploratorias e indagatorias en terreno y a las primeras entrevistas realizadas a los actores internos y externos con relación directa en el proyecto agro-turístico de la Sociedad Barrancas de Pichamán, se presenta a continuación los primeros antecedentes del área de estudio, expresados en sus dimensiones: territorial, organizacional y productivo. Antecedentes que permitirán esbozar la situación actual del territorio y sus elementos (pre-diagnóstico) como resultado de un proceso evolutivo de interacciones con el medio, de esfuerzos personales y colectivos, de construcción de identidad y de la búsqueda de nuevas oportunidades que permitan la continuidad y conservación de los elementos considerados importantes a lo largo de esta evolución.

• Características Territoriales: El territorio que incluye a las localidades incorporadas en este estudio,

corresponde al Secano Interior Maule Sur, que se inserta dentro de la cuenca intermedia del Río Maule, y más específicamente en la subcuenca del Río Purapel que alcanza una superficie de 816 km2, posee alturas que van desde los 120 a los 700 mts de altura, de pendiente y erosividad media y equilibrio leve44. Identificada como una zona cuyas características agroclimáticas, agroecológicas e hídricas la diferencian del secano norte de la misma cuenca (Hualañé, Curepto, Vichuquén y Llico), así como de otras áreas geográficas de la región. Con un clima mediterráneo interior de alta oscilación térmica, con presencia dominante del Anticiclón Pacífico Sur entre los meses de octubre a marzo, que atrae buenas condiciones climáticas, con una temperatura promedio de 13º C y precipitaciones anuales de 800 mm, que se concentran sólo en los

43 Ana María Cabello: Doctora en Geografía, Universidad de Barcelona. Docente Universidad Autónoma del Sur. 44 Fuente: Sistema de Información Geográfico digital, CONAMA VII Región.

Page 73: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

73

meses de invierno, contribuyendo a la alimentación de las numerosas quebradas y esteros que cruzan el secano interior y que son tributarios del Río Maule de régimen nival y pluvial. La biogeografía local se destaca por la presencia de matorral espinoso, bosque esclerófilo y bosque caducifolio maulino del género Nothofagus, con especies de flora y fauna asociadas a esta ecoregión.

En cuanto a las rutas de acceso y conexión existentes en el área de

estudio, las vías de acceso son esencialmente terrestres, ya que no existen aeropuertos, ni puertos comerciales cercanos, los caminos de penetración al interior de estas localidades son de ripio, generando problemas de costos y continuidad en la comunicación, aún cuando las rutas principales de la comuna de San Javier se encuentren pavimentadas y en buen estado, y aún cuando la comuna en sí se presenta como un nodo vial entre las rutas 5 sur, la ruta Linares-Constitución, y la vía directa a Talca, capital regional. También es posible llegar por la rivera norte del Río Maule, en el ramal que sale desde Talca y llega hasta las estaciones Toconey o González Bastías y se cruza en bote hasta la vertiente sur del río por el estero Los Calabozos.

Actualmente, el municipio de San Javier está invirtiendo en el desarrollo

de la infraestructura vial y de servicios de su comuna, con objeto de lograr una mayor conectividad intra regional, y una mayor accesibilidad y conectividad internacional debido a su localización estratégica en el proyecto ruta Sistema Pehuenche, que pretende conectar a la región maulina con su homóloga trasandina mediante la apertura de un nuevo paso cordillerano a la altura de la provincia de Linares , abriendo también nuevas oportunidades de comercialización y promoción del turismo de la región.

Foto Secano interior Maule Sur.

Fuente: Claudia Arellano, 2006.

Page 74: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

74

Foto viña de secano en el sector Barrancas.

Fuente: Claudia Arellano, 2006.

• Características Productivas

Las características naturales del territorio circundante, han definido esta zona a lo largo del tiempo como eminentemente agrícola cuyas condiciones de campo de rulo o secano, han desarrollado un sistema productivo de cultivos tradicionales de cereales, viñas y chacras en combinación con la ganadería a menor escala, presentando un sistema de rotación tradicional “barbecho-trigo-ganadería sobre rastrojos y pastos naturales” explotado por sus propietarios en pequeñas y medianas extensiones de terreno, ya que tanto la tenencia como la explotación de los predios pertenecientes a este territorio, corresponde en gran parte a pequeños y medianos productores agrícolas. Los que siguiendo la tradición histórica del lugar han continuado las labores agrícolas de antaño heredadas de sus antepasados, sin introducir mayores innovaciones o variaciones en las especies y técnicas de cultivo como en la explotación de los mismos.

Se destaca en esta zona, la utilización de técnicas artesanales de

labriego empleadas en el siglo XVII, como los lagares de cuero para la elaboración del vino o el uso de la carreta de bueyes para arar la tierra. Técnicas casi extintas que sin embargo se mantienen presentes en algunas localidades del Secano Interior de la comuna de San Javier, y que evidencian el gran pasado histórico que acompañan a estos lugares, recordando que fueron los primeros colonos que se dirigían hacia el sur (con destino al actual

Page 75: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

75

Concepción) los que utilizaban el “Camino Real” junto al Río Maule, los que dieron vida a estos escondidos villorrios y aldeas emplazados entre colinas y bosques de robles.

Entorno Bodega Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

Exterior Bodega de laSociedad CampesinaBarrancas y Valle de

Pichamán.

Paisaje típico de la rivera sur del Río Maule en el sector secano.

Page 76: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

76

Lagar de Cuero perteneciente a la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán usado para la elaboración artesanal de vino.

Es precisamente este atractivo histórico-cultural, el que se desea añadir a más largo plazo como plus al agroturismo que está siendo implementado por los grupos organizados de la zona secano, como es el caso de la Sociedad Barrancas de Pichamán, distante 73 kilómetros del centro urbano de San Javier, que cuenta con un proyecto de circuito para atraer a aquellos turistas que siguiendo las diferentes ofertas de la ruta del vino (de las grandes y medianas viñas de la región que trabajan directamente con agencias y operadores turísticos), quieran disfrutar y vivenciar además de la historia y tradiciones típicas de la zona, permitiendo con esto darle un mayor valor agregado al producto vino elaborado por ellos mismos en los lagares de cuero, así como la venta de otros subproductos y servicios para complementar la oferta. En la actualidad los únicos atractivos turísticos presentes el área de estudio registrados en SERNATUR son los poblados de Nirivilo y Huerta de Maule, ambos declarados Zona típica en 1985, debido a su arquitectura popular de caseríos típicos de esta zona huasa con patrones arquitectónicos del siglo XVII, casas patronales y por sus iglesias declaradas monumentos nacionales. Dentro de la comuna también destacan el puente Carretero sobre el río Maule, San Javier antiguo y el camino que va desde la comuna hasta Villa Alegre. También destacan al otro lado del río, las estaciones González Bastías, la ruta Corinto a Curtiduría cuyo pintoresco camino revela los antiguos paisajes del Camino real por donde transitaban los primeros colonos y las termas Baños de Tanguao, atractivos emplazados en el límite sur de la comuna de Pencahue colindante con San Javier.

Page 77: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

77

Los circuitos turísticos identificados por la institución regional de turismo SERNATUR Maule, corresponden al tramo que va desde Constitución hasta Villa Alegre pasando por el poblado de Nirivilo y el centro de la ciudad de San Javier, no reconociéndose ningún circuito de orientación norte sur como pretende ser el propuesto por la sociedad campesina Barrancas y Valle de Pichamán. Como una nueva oportunidad para mejorar la productividad agrícola de la zona, se pretende extender la canalización del Embalse Ancoa dentro de los años siguientes; lo cual mantiene con cierto grado de optimismo a los campesinos de la zona, cuya principal limitación productiva, es la escasez de cursos de agua disponibles para riego. • Características demográficas

Respecto a la población en términos numéricos, haremos referencia sólo a la población y vivienda de las localidades que conforman nuestra área de estudio, correspondiendo a las entidades donde residen los campesinos de la sociedad campesina BVP, quedando fuera de inclusión los poblados de Santa Rosa y Mingre donde no reside ninguno de los socios, y que por lo demás son aquellas entidades más pobladas dentro del distrito junto con Nirivilo aldea, elevando considerablemente los datos estadísticos de la realidad en estudio. Sin embargo se incluirán los datos de Nirivilo urbano a modo de referencia. Cuadro de Población y Vivienda del área de estudio según Censo 2002.

Localidad Población total Viviendas Hogares Valle de Pcihamán 87 48 29 Las Cañas de Mingre 58 23 17 Barrancas 147 48 51 Nirivilo 479 204 144 Totales 771 323 241

Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2002, INE.

El cuadro anterior nos refleja la escasa población de las entidades presentes en el área de estudio, concentrada en un menor número de hogares que de viviendas. Esto nos permite inferir una tasa de migración negativa que a continuación se ratifica, ya que el número de viviendas supera el de hogares, salvo en la localidad de Barrancas, cuya población respecto a las dos primeras entidades es mayor debido a la dotación de infraestructura básica como es la

Page 78: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

78

Escuela y la Iglesia de Barrancas, que pasa a constituir un punto importante de concentración para los residentes de esta zona, por cuanto sólo en esta localidad el número de hogares supera al de viviendas, lo que sugiere más de un hogar en la misma vivienda, pero sólo en dos casos puntuales.

Por otro lado los datos de migración de la zona en estudio

(correspondientes al distrito Nirivilo) señalan que es la población económicamente activa la que emigra con mayor frecuencia hacia destinos principalmente urbanos, evidenciando la aún frecuente migración campo-ciudad de la población en edad productiva y de aquella que se encuentra estudiando. De esta manera, el cuadro de población etárea y comuna de migración de los habitantes de este distrito, nos muestra que es precisamente el rango etáreo adulto seguido del infantil, el que se traslada permanentemente hacia centros urbanos. Y lo hace respectivamente hacia las comunas de la Región Metropolitana, hacia el cercano balneario de Constitución, a la capital regional de Talca y con menor frecuencia a alguna otra comuna de la región. Llama la atención que el orden de migración no sea intraregional, sino que el mayor número de migrantes se moviliza directamente hacia la capital nacional, Santiago, dada su mediana cercanía en transporte terrestre (3 horas y media en bus) desde el centro de la comuna de San Javier. También se hace el alcance de que el resto de población del tramo PEA (15 a 64 años) que el cuadro indica reside en el mismo lugar que hace 5 años atrás, no necesariamente ha permanecido sin migrar, ya que existe una gran parte de esta población, que sí migra pero lo hace hacia otras localidades dentro de la misma comuna, tal como señala el cuadro. De esta manera, el número real de población migrante, es superior al que reflejan los datos del cuadro anterior. Cuadro de población residente y migrante del área de estudio y de las comunas de migración frecuentes.

Código Comuna o País Residencia 1997

Edad en 3 tramos

0 - 14 15 - 64 65 y más Total SAN JAVIER 176 649 168 993 LAS CABRAS - 1 - 1 SANTIAGO 1 4 1 6 SUECIA - 2 - 2 TALCA 2 11 1 14 PAINE 2 - - 2 ESTACION CENTRAL - 1 - 1 LA GRANJA - 1 - 1 PROVIDENCIA - 1 - 1 LA FLORIDA - - 2 2 CONSTITUCIÓN 5 12 1 18 PORVENIR - 1 - 1

Page 79: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

79

MAIPÚ - 1 - 1 SAN BERNARDO - 2 - 2 IGNORADO 1 3 1 5 CERRO NAVIA 1 - - 1 RENCA - 1 - 1 EMPEDRADO - 1 - 1 BUIN 3 2 - 5 LINARES - 1 - 1 TUCAPEL - 1 - 1 QUINTA NORMAL - 1 - 1 MOLINA - 1 - 1 PELARCO - 1 1 2 YUMBEL - 1 - 1 Total 191 699 175 1.065

Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2002, INE.

Destinos de preferencia migrantes. Comunas RM 2ª preferencia 3ª prefererncia

En cuanto al rango de etáreo de la población residente, si bien este se

distribuye uniformemente conforme la evolución de la población, concentrándose en los tramos juvenil y adulto, y descendiendo progresivamente hacia los tramos de mayores edades, no deja de ser importante la población de 80 años y más.

Por otro lado, cabe destacar que es precisamente la población senil la

que menos migra, es decir la que reside permanentemente en la zona; y al contrario, la población joven y económicamente activa la que se traslada o migra con mayor frecuencia y lo hace hacia otras comunas como también hacia otras localidades dentro de la misma comuna. Lo que en otras palabras se interpreta como que la PEA fija y disponible al interior del área de estudio, es inferior al que nos señalan las estadísticas, pues cabría considerar la migración intracomunal de su población al momento de hacer una estimación de la PEA realmente disponible a nivel local. Esta información ha sido corroborada en terreno, ya que la población misma de la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán es de un rango etáreo más bien senil, y cuyos descendientes viven, trabajan o estudian fuera de los límites distritales, pero dentro de la misma comuna. Esta situación es más común de lo que se piensa, ya que las oportunidades laborales y demanda de mano de obra estacionaria, no sólo responden a un patrón de migración campo-ciudad o rural-urbano, sino que la PEA rural migra rotando entre las diversas localidades rurales

Page 80: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

80

intracomunales en que se encuentran emplazados los grandes terrenos de explotación agrícola o de cultivo y plantaciones forestales, junto a las agroindustrias manufactureras, a las cuales se trasladan regularmente para trabajar como temporeros estacionales.

Frecuencia y lugar de estudio y trabajo de la Población del Distrito # 14 Nirivilo por tramos de edad.

Fuente: XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2002, INE.

• Situación de pobreza

La situación de pobreza en la comuna de San Javier se manifiesta distribuída territorialmente según las características del suelo45, en él se identifican dos realidades diferentes, por una parte, la zona ubicada en el valle longitudinal presenta un desarrollo agrícola que permite una demanda de mano de obra relativamente estable durante todo el año, por lo tanto la pobreza no es tan dura como en el sector del secano interior, donde la agricultura presenta baja capacidad de generación de empleos y sólo mejora un poco en la época de verano.

45 Estrategia de Intervención comunal San Javier de Loncomilla, Programa Servicio País San Javier. Mayo del 2003.

Edades Quinquenales

Lugar o Comuna donde Trabaja o Estudia

En esta comuna En otra comuna En otro

paísIgnorado Total

15-19 41 11 - - 5220-24 18 6 - 1 2525-29 27 4 - 1 3230-34 20 6 1 - 2735-39 29 2 - 2 3340-44 24 2 - 2 2845-49 15 - - - 1550-54 15 2 - 2 1955-59 10 1 - - 1160-64 10 1 - - 1165-69 3 2 - - 570-74 2 - - - 275-79 1 - - - 1Total 215 37 1 8 261

Page 81: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

81

En este último sector (secano interior), se desarrolla una actividad de subsistencia, con un bajo nivel de tecnificación. Canales de comercialización deficientes y bajos niveles de asociatividad. La principal actividad económica desarrollada en la comuna y en particular en el sector secano, está desarrollada con la vitivinicultura pero de baja calidad, lo cual no permite obtener un valor agregado que se traduzca en menores precios “el vino proveniente de la Vitis vinífera variedad país es vendida a un bajo valor comercial, factor que indudablemente no ayuda a superar los ingresos de este sector” 46

Según diagnósticos comunales, los factores condicionantes de la

pobreza presente en la comuna que estarían limitando el desarrollo serían:

Las condiciones deficitarias de la zona agro-ecológica secano interior, traducida en una mala calidad del recurso suelo y la baja disponibilidad de agua para riego, las que conllevan al desarrollo de actividades silvoagropecuarias extensivas, con bajos índices de productividad, con costos en aumento debido al empobrecimiento progresivo de los suelos y la falta de emprendimiento para innovar, modernizar o transferir la producción. El propietario campesino no tiene una concepción clara del valor de su

trabajo. En muchos cultivos de subsistencia o de baja rentabilidad los ingresos de la mano de obra familiar están por debajo del costo de oportunidad. Bajo nivel de escolaridad de sus habitantes lo que implica un bajo nivel

de herramientas técnicas o conocimientos necesarios para desarrollar de manera óptima, desde el punto de vista técnico, sus labores productivas, lo que se traduce en reducida productividad, deficientes prácticas agrícolas, escasa visión de alternativas tanto productivas como de innovación técnica. Bajos niveles de asociatividad, lo que limita por un lado, el acceso a

diversos programas de financiamiento y asistencia técnica puestos a disposición por los organismos de apoyo como INDAP, FOSIS SERCOTEC entre otros, y por otro reduce la sustentabilidad de las iniciativas productivas. La considerable dispersión espacial de los habitantes del sector rural, lo

que genera déficit de acceso a servicios básicos como educación, salud, vivienda y otros. La densidad a nivel comunal asciende a 12,22 hab/km2, mientras que la densidad poblacional de la ciudad de San Javier alcanza los casi 340 hab/km2. “Existen lugares donde la baja densidad poblacional y el aislamiento son evidentes, sobre todo en condiciones climáticas adversas tales como en el Valle de Pichamán, Cajón de los González, cuesta Los Chamorros, Los Castaños, Cañas de Mingre, Barrancas, Codellima y Rastrojos. Lo anterior hace difícil el acceso a los servicios públicos y privados, como por ejemplo los 46 Estrategia de Intervención Comunal San Javier de Loncomilla. Programa Servicio País, Mayo del 2003.

Page 82: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

82

distintos programas que están implementando las organizaciones públicas como SENCE, INDAP, FOSIS e inclusive el mismo municipio, el cual realiza operativos de terreno en que logran entregar algún tipo de ayuda asistencial” (Estrategia de Intervención Comunal, Servicio País, 2003).

En los últimos años los organismos públicos en asociación con

instituciones privadas han efectuado diversas propuestas orientadas específicamente a generar soluciones para el sector secano interior. Es así como se puede mencionar la elaboración por parte de la Universidad de Talca y su Centro de Investigación y Estudios Turísticos CIDETUR, de una propuesta estratégica para el desarrollo económico local basado en el sector turístico del territorio compuesto por la Asociación de Municipalidades Secano Maule Sur en el que participan las comunas de San Javier, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Otra iniciativa fue financiada por la Red PRORURAL y corresponde a una

Estrategia Productiva para el territorio secano orientada a generar alternativas agrícolas innovadoras para su desarrollo productivo, en base a los estudios y propuestas de la Corporación SUR. También se han realizado programas de nivelación de estudios y capacitaciones en temas como anfitriones de turismo rural, Gestión empresarial, talleres de comercialización y otros orientados a las necesidades locales de los espacios intervenidos, todo mediante fondos públicos a través de SERCOTEC, SENCE y PRORURAL. • Características culturales y elementos identitarios.

Como la mayor parte de la población que habita el secano corresponde a

campesinos tradicionales y de un rango etáreo adulto más bien senil, tanto la cultura colectiva imperante como sus tradiciones familiares, son de arraigado origen religioso. Dada la fuerte presencia de la Iglesia Católica, que desde la colonia tuvo asentamiento en la zona. Es así como una de las manifestaciones más recurrentes en las localidades del secano son las fiestas religiosas, las cuales aún cuando tienen un origen devoto, se han vuelto festividades masivas con características paganas, al presentarse como una oportunidad (dado el flujo de público que asiste a estas instancias) para el desarrollo del comercio en el poblado donde ésta se desarrolle. Tal es el caso de la Fiesta Religiosa de San Francisco de Asís, realizada el 4 de Octubre en la localidad de Huerta de Maule, popular festividad a la que asisten fieles y curiosos de toda la comuna, e inclusive de comunas vecinas47.

47 Afirmación de la autora en base a averiguaciones en terreno.

Page 83: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

83

Es aquí donde confluyen tradición y modernismo, adultos, niños y ancianos, sin discriminación de su condición socio-cultural. La aldea se llena de automóviles, buses, bicicletas, gente a pie o en caballo para disfrutar ya sea de las ramadas con orquestas en vivo, en las que se vende vino de la zona y comida chilena (asados, empanadas, anticuchos, pastel de papas, etc), de los juegos de feria libre, del amplio y variado comercio dispuesto a modo de feria (donde se encuentra desde ropa de moda hasta talabartería, o desde navajas hasta sombreros tradicionales de huaso) hasta de la procesión del santo precedido de huasos a caballo en galope con una marcada estructura de orígen indígena (dar 3 vueltas a galope por la plaza frente a la Iglesia). Una vez concluída la procesión y respectiva misa; la festividad sigue con competencias de juegos tradicionales chilenos como son: rodeo, palo encebado, pillar al chanchito, lazear un ternero, etc.

Es aquí donde aflora la marcada identidad huasa, típica de los habitantes

de la zona central. Es en esta oportunidad, donde aquellos ligados de una u otra manera al campo, (campesinos, empresarios agrícolas, descendientes de latifundistas) lucen sus sombreros de paja y ala ancha, sus chamantos, botas y espuelas, así como sus mejores caballos corraleros o camionetas último modelo. Todo durante 3 días de jolgoriosa fiesta en medio de lo que el resto del año, es un apacible y alejado caserío del valle secano.

En el caso de la Fiesta de la Virgen Campesina celebrada el último

domingo de Octubre en la localidad de Nirivilo, la dinámica es más bien distinta, ya que a esta se le da un carácter restrictiva y únicamente religioso, donde la gente que acude (también con vestimenta huasa típica) son más bien lugareños de entidades aledañas a la aldea de Nirivilo, en un número bastante menor y donde casi no existe comercio ambulante tipo feria libre, a excepción de los almacenes y bares locales siempre existentes en el poblado.

Fotos de la fiesta religiosa de la Virgen Campesina de Nirivilo.

Page 84: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

84

A diferencia de la fiesta de Huerta de Maule, o de la Inmaculada

Concepción en San Javier pueblo, acá la protagonista de la procesión no es la actividad pagana, sino que es la figura misma de la Virgen, la cual visten de campesina y llevan sobre una yunta de bueyes a modo de procesión, seguida siempre de sus fieles a caballo. En la misa, los lugareños entregan como ofrendas productos elaborados por ellos mismos y característicos de la zona como son canastas de huevos, botellas de vino, pan amasado, etc. no así dinero, aunque de todas formas se solicita la colaboración de los fieles. El coro está vestido de chinas y huasos respectivamente, y al cierre de la misa celebrada no en el interior de la iglesia, sino que en la calle misma con equipo de amplificación incluído, el alcalde de San Javier baila la primera patita de la tradicional cueca, mientras un payador anima el baile y prosigue la música a capela, mientras en la cantina de la otra esquina, los huasos que ya dieron las vueltas en caballo a la plaza, siguiendo los orígenes de la tradición mapuche, degustan las cepas que ellos mismos han cosechado. Los más viejos recuerdan sus tiempos mozos cuando desfilaban para la festividad. Es sin duda una fiesta religiosa, de marcada identidad campesina. Es la manifestación territorial más representativa de sus comunidades, donde el fervor religioso, se confunde con el fervor a las tradiciones de la tierra y a su rey “el vino”, elemento principal en la vida de todo campesino de esta zona.

La Virgen Campesina en procesión llevada por una yunta de bueyes.

Devotos de la Virgen con vestimenta huasa típica.

Page 85: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

85

Fotos de la Fiesta Religiosa Inmaculada Concepción en San Javier.

Procesión hasta el Cerro la Virgen en San Javier sector antiguo, 8 de Diciembre 2005.

Siguiendo la idea anterior, se ha comprobado que el elemento identitario más común a los campesinos del área de estudio es el vino, tal vez como en muchos otros lugares de chile central, y es que, aunque el vino sea el elemento común de todo el campo de la zona centro, acá se vive en torno al vino, no hay casa de pueblo, parcela o terreno abandonado, donde no haya una parra, una viña o muchas de ellas. Es la chicha en otoño, la chupilca o el navegado en invierno, es el tinto a la comida y el blanco heladito para el verano. Es la poda, la cosecha, la molienda, la fermentación. Es para el bautizo, para el mingaco, para las visitas y para el funeral.

Es zona vinífera, es tierra de vides que llena de orgullo a los testigos que llevan viviendo todos sus años de existencia elaborando o tomando (en la mayor parte de los casos ambas) el apreciado vino. Es la razón y la excusa a la vez. Es lo que para ellos, nunca puede ni debe faltar. Como su vida gira en torno al preciado líquido, es sorprendente el grado de conocimiento de un campesino común y de los habitantes en general de la VII región respecto al producto. Capaces de distinguir entre cepas, marcas y año de la cosecha. Es por eso que, en el evento anual realizado por el municipio de San Javier en la zona urbana de su comuna, llamado “San Javier Cultura y Vinos” asisten la gran mayoría de las viñas (grandes, medianas y pequeñas) de la comuna y de la región. Por otro lado, uno de los personajes característicos de la vida tradicional-cultural de la comuna es el artesano local llamado Alejandro de Nirivilo. Cuyas esculturas en madera con motivos religiosos y tradicionales del campo chileno

Page 86: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

86

maulino (muchas de ellas donadas a lo largo de la región), se han logrado posicionar como uno de los grandes ejemplos de lo que un hombre de pueblo recóndito puede lograr con esfuerzo, ingenio y creatividad, sin necesidad de sacrificar sus principios de vida. Este artesano, que autoimpone su apellido ficticio “de Nirivilo” como sello orgulloso de su identidad territorial, ha sido capaz de crear una manera sustentable de vivir, sin salir de su lugar de residencia en el sector Santa Rosa en la aldea de Nirivilo, mediante la construcción de unas bóvedas de barro y viruta de madera con techo cubierto de arenillas de cuarzo (al igual que su vivienda ubicada junto al resto de las bóvedas, que es su centro de operaciones), en las cuales desarrolla coachings a empresas de la región, mediante una metodología particular, utilizando la mística del paisaje de secano al atardecer (visto desde la loma donde se emplazan las bóvedas) y de sus esculturas en madera ubicadas en el interior para realizar imaginerías y ejercicios de evaluación de las relaciones laborales que se desarrollan al interior de las empresas consultantes. Donde cobra un precio fijo por consultoría. Siendo capaz de atraer flujos de públicos superior al número total de residentes en la aldea, sin alterar mayormente la paz del lugar, ya que las consultorías son sólo por el día y en la hora del atardecer. 4.3 LA SOCIEDAD CAMPESINA BARRANCAS Y VALLE DE PICHAMÁN.

La Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán, distante 73

kilómetros del centro urbano de San Javier, nace en sus inicios como Comité Campesino el año 1984, bajo el alero del departamento de Acción Rural del Obispado de Linares, cuyo trabajo se enfocaba en los sectores del secano más pobre. Formalmente se crea como sociedad anónima el año 1999, apoyados por Fundación Agraria. Con un número cerrado de 25 socios, integra a campesinos de las localidades de Barrancas, Cañas de Mingre, Valle de Pichamán y de la aldea urbana de Nirivilo, pertenecientes al distrito censal Nirivilo. Estas se ubican en las inmediaciones del área agroclimática conocida como Secano Interior presente en el extremo nor-poniente de la comuna de San Javier de Loncomilla. Sin embargo, los socios realmente activos y constantes (que asisten a las reuniones y participan de los trabajos comunitarios) son sólo 21, debido a la deteriorada salud de algunos de ellos, ya que la edad promedio de sus socios es de 59 años, fluctuando entre 80 y 31 años. La nómina de socios que pertenecen legalmente a la sociedad se presenta a continuación.

Page 87: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

87

Lista de los socios de la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán: Nombre Socio Localidad de Residencia 1. Norberto Albornoz Valle de Pichamán 2. Angélica Albornoz Valle de Pichamán 3. Enrique Albornoz Valle de Pichamán 4. Modesto Albornoz Las Barrancas 5. Elsidia Albornoz Las Barrancas 6. Hernán Cáceres Las Barrancas 7. José Rojas Cáceres Las Barrancas 8. José Cáceres Valle de Pichamán 9. Mario Bastías Cañas de Mingre 10. Juan Méndez Las Barrancas 11. Luis Gómez Cañas de Mingre 12. Etelvina Espinoza Cañas de Mingre 13. Celso Cornejo Valle de Pichamán 14. Juan González Nirivilo 15. Iván Lara Valle de Pichamán 16. Víctor Cornejo Las Barrancas 17. Arturo Cancino Valle de Pichamán 18. Alberto Espinoza Cañas de Mingre 19. Dagoberto Muñoz Nirivilo 20. Urbano Muñoz Las Barrancas 21. Ernesto Rojas Las Barrancas 22. Hernando Rojas Valle de Pichamán 23. Ana Orellana Valle de Pichamán 24. Ismael Muñoz Valle de Pichamán 25. Julio Lara Valle de Pichamán Fuente: elaborado por la autora en base a datos de terreno.

4.3.1 Organización interna Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

Esta sociedad se crea con el propósito de conseguir financiamiento y acceso a créditos mediante la creación de una empresa campesina, que fuese ambientalmente sustentable, capaz de generar recursos propios para la elaboración de productos de alto valor agregado como son, el vino artesanal con técnicas de elaboración del siglo XVII y por otra parte, el agroturismo. Ambas, actividades complementarias que logran equilibrar la tradición e

Page 88: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

88

identidad de sus productores (elaboración de vino artesanal) con la actividad innovativa del agroturismo.

Estos objetivos son planteados en un proyecto presentado por la sociedad (pero elaborado con la ayuda de Fundación Agraria) al Fondo de las Américas48 (FDLA), con el cual consiguen los primeros recursos para capacitarse en la producción orientada a la comercialización de su producto: el vino, y a promocionar el turismo rural en al zona. Luego, con los aportes obtenidos del FOSIS, logran adquirir un terreno propio donde construirían la bodega comunitaria y sumarían poco a poco algunos bienes de capital como maquinarias y elementos para la producción de vino artesanal, así como materiales y accesorios para la implementación de un circuito turístico. a) Financiamiento y Patrimonio

Las primeras ayudas (de asistencia técnica) recibidas por la comunidad del sector, fueron mediante los voluntarios del departamento de Acción Rural del Obispado de Linares, provincia a la cual pertenece la comuna de San Javier. Posteriormente reciben la ayuda de la ONG Agraria, que en un principio trabajaba en el control de erosión y degradación de los suelos de la zona, para posteriormente fortalecerlos como comunidad asociándolos en forma de empresa Sociedad Anónima. Gracias a los recursos obtenidos por el FDLA, puntapié inicial de la actividad productiva comunitaria, posteriormente consiguieron nuevos recursos (de capital blando y en dinero explícito) de instituciones gubernamentales como INDAP, FOSIS, CONAMA, PRODESAL, CONAF, Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Consejo de Monumentos Nacionales, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Ruta del Vino e Ilustre Municipalidad de San Javier de Loncomilla. Con ello pudieron continuar el proyecto inicial hasta obtener los bienes de capital que poseen actualmente y que son los siguientes49: - Un terreno propio situado en la localidad de Barrancas avaluado en $

28.000.000 - Una Bodega comunitaria donde procesan, embotellan y guardan el vino

producido, -ésta bodega además hace las veces de centro comunitario y de reuniones de esta sociedad campesina.

48 Fondo de las Américas: “VII Concurso Nacional de proyectos ambientales para el Desarrollo Sustentable 2001”. 49 Fuente: Víctor Mardones, Profesional PRODESAL.

Page 89: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

89

- Una máquina moledora de uva de acero inoxidable, la cual es de uso exclusivo de sus socios y salvo en algunas ocasiones, es arrendada a campesinos que pertenecen a la comunidad local pero no a la sociedad.

- Dos Lagares de Cuero donde dejan reposar el vino para su

fermentación. Estos lagares elaborados en cuero de vacuno, se disponen de forma volumétrica con una armazón de palo que suspende en el aire el cuero con el pelaje hacia dentro, y una salida tipo embudo en la parte inferior, por donde cae el vino una vez fermentado. Se destaca que la existencia y uso de estos lagares de cuero datan del siglo XVII, y sólo se sigue usando en estas localidades del país.

- Stock de garrafas y botellas de vidrio para la comercialización del vino. - Taponadoras y filtros. - Barricas. - Gamelas (bandejas para cosecha de uva con capacidad de 12 kg en

promedio por cada una). - Cinco máquinas fumigadoras. - Un bote con chalecos salvavidas (para un tramo del circuito turístico). - Paradores con baño a comodato. - Señalética turística instalada en algunos sectores del circuito turístico. - Dos viñas comunitarias en mediería. - Diseño de imagen corporativa, registro de marca y resolución sanitaria

del vino artesanal producido y llamado “Las Quilas”. - Folletos de difusión turística PRORUAL del circuito que agrupa a las

comunidades del Secano Maule Sur, promocionando la bodega y vino artesanal de la sociedad.

Viña comunitaria ubicada en el sector de Cañas de Mingre

Interior Bodega comunitaria que sirve también como centro de reuniones.

Page 90: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

90

Cuentan además con dos circuitos de agroturismo, los cuales permiten introducir al turista en el paisaje y ambiente propio de secano interior previo a su llegada hasta la bodega misma. Estos circuitos fueron creados y financiados por el proyecto Chile Profundo: Circuito Turístico Rural San Javier-Cauquenes, Región del Maule. En él se intentó unificar los encalves culturales de mayor interés de la comuna ya sean rurales o dentro de la urbe de San Javier, mediante circuitos que dieran a conocer y a disfrutar aquellos productos e iniciativas de microempresarios locales.

Todo lo anterior se estructuró con el objeto de mostrar lo más tradicional

de la zona como son las comidas típicas, artesanía huasa, productos comestibles elaborados artesanalmente (como mermeladas, miel, tortillas); su religiosidad: iglesias, fiestas religiosas; y por supuesto toda la actividad turístico-cultural que se desarrolla en torno al vino: museo del vino, ruta del vino, procesos artesanales y tradicionales de elaboración del vino, así como las fiestas que se celebran en torno al vino. Se rescata que este último, viene a ser el tema unificador de todo lo anterior, vale decir, el turismo y las actividades que se desarrollan en torno a él, son un subproducto del vino. Los circuitos y enclaves propuestos vienen a complementar y a aprovechar la sinergia y flujos de turistas cuyo principal interés es conocer todo lo relacionado al vino.

Sin embargo, los dos circuitos turísticos propuestos con los que cuenta la

sociedad actualmente no se encuentran operativos por el descuido derivado de la falta de público que haga constante la iniciativa. Estos circuitos son los descritos a continuación: - El primero consiste en la entrada tradicional a Nirivilo por la ruta que une

San Javier con Constitución, conociendo el pequeño y rústico poblado de Nirivilo cuyo atractivo se limita a la Iglesia declarada Monumento Nacional, donde hay sepultados familiares de Bernardo O`Higgins, para luego disfrutar de un almuerzo de campo en casa de uno de los socios, y un paseo por las viñas y por la bodega explicando los procesos correspondientes.

- El segundo circuito consiste en llegar vía tren a la estación González

Bastías, cruzar por el río en bote hasta el valle y luego una cabalgata o a pie hasta la bodega y sus alrededores.

Page 91: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

91

Fotos de los atractivos del Circuito Turístico propuesto por la sociedad campesina.

Paseo en bote por el río Maule. Cabalgata por el valle secano. Visita a las viñas y a la bodega. Las entradas de capital que se obtuvieron de cada fondo, algunos de ellos de manera constante se detallan a continuación:

• FONDO DE LAS AMÉRICAS: VII Concurso Nacional de proyectos ambientales para el Desarrollo Sustentable 2001.

• FOSIS: $ 4.358.110 • CONAMA: Capital blando para Capacitación como Anfitriones de

Turismo. • INDAP: Bono Subsidio de Desarrollo Local ($27.000 por cada socio). • PRODESAL: Bono de especialista ($ 1.700.000 anual). Este bono lo

subsidia INDAP, sin embargo se hace efectivo por estar la sociedad incorporada al Programa de Desarrollo Agrícola Local (PRODESAL), el cual presta asistencia técnica en terreno y orientación a diversas comunidades del sector rural de la comuna, inscritas en el programa. Actualmente la Sociedad, trabaja a la par con los profesionales de este cuerpo técnico que trabaja conjuntamente con el departamento de Fomento Productivo del Municipio de San Javier, y con el equipo Servicio País de la comuna, pero que administrativamente son contratados por INDAP.

Además de los bienes mencionados, poseen dos viñas comunitarias a mediería, las cuales han trabajado para su recuperación y cosecha con cepa país. Estas viñas de secano, al igual que las particulares de cada socio, datan en promedio 80 años. El trato de mediería que realizaron con los dueños de cada viña, una emplazada en el sector de Cañas de Mingre, y la otra en el sector Barrancas, consiste en que la Sociedad se preocupa de los insumos, cuidado, poda, cosecha y elaboración del vino extraído de cada viña, y luego

Page 92: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

92

se divide en partes iguales la cantidad total de vino embotellado (la mitad correspondiente a la sociedad, se subdivide a su vez en los 25 socios actuales, o en los que ellos decidan según participación). Esto ha venido a reemplazar la manera en que se producía el vino años anteriores, donde cada socio destinaba la uva cosechada en las vendimias de su propiedad, a un fondo comunitario, sobre el que se elaboraba el vino de manera igualmente artesanal, sin embargo, las diferencias en el grado de madurez de las uvas y el consecuente proceso de fermentación y adquisición del grado alcohólico no era homogéneo, por cuanto alteraba la calidad del vino. Es por eso que se optó por trabajar con dos viñas comunitarias (en mediería) para cuya elaboración deben participar todos los socios, de lo contrario deben enviar a un representante o cancelar la jornada de trabajo comunitario avaluada en $5.000 pesos. Sin embargo, para el año actual 2006, se ha decidido que toda la producción de vino derivada de las dos viñas comunitarias se destine a comercialización, y la producción de las viñas personales quede a disposición según criterio del dueño (autoconsumo, ventas, etc). b) Organización interna

La organización cuenta con un cuerpo directivo, conformado por su Presidente el Sr. Juan Gonzáles; Secretaria Sra. Angélica Albornoz de la Fuente; Representante Legal y Tesorero don Víctor Cornejo. El cargo de representante legal sin embargo, se encuentra caducado legalmente por cuanto debe ser renovado.

Esta organización fue constituida con el fin de desarrollar

productivamente vino artesanal, utilizando tecnologías históricas mediante LAGARES de CUERO, construidos artesanalmente por los mismos socios. De esta manera, la sociedad campesina se enmarca bajo la siguiente misión empresarial: “Desarrollar eficiente, rentable y amigablemente con el ambiente la reproducción de vid vinífera y turismo rural, para alanzar el desarrollo productivo y el mejoramiento de la competitividad de los productores agrícolas de la sociedad, generando un progreso y crecimiento económico y social, que conserve características tradicionales” (Quiroga, 2005). Los objetivos planteados por la sociedad guardan relación con la misión propuesta y se detallan a continuación:

Page 93: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

93

1. Fomentar y propender el desarrollo económico, social y organizacional de los miembros de la Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán.

2. Impulsar actividades tendientes al desarrollo de la producción agrícola

y la comercialización asociativa en el espacio de la bodega de la sociedad campesina.

3. Organizar actividades de promoción de sus productos, estableciendo

contacto con entidades públicas o privadas interesadas en ese establecimiento.

4. Mantener un espacio de venta de productos de forma asociativa cuyo nombre es Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

c) Relaciones entre la organización y la comunidad.

Los miembros de la organización pertenecientes a la sociedad, en su mayoría, han vivido durante toda su vida en las localidades donde residen actualmente (Barrancas, Valle de Pichamán, Cañas de Mingre, Nirivilo). Considerando que la comunidad de este territorio es pequeña y está conformada por 85 familias donde existen varios lazos sanguíneos y parentescos en general, sus miembros tienden a coincidir en otras instancias de reunión tales como junta de vecinos, reuniones escolares, reuniones y fiestas familiares, etc. Aumentando con ello los lazos informales y la cercanía entre los socios y personas externas a la organización.

Es por esto que pertenecer a la organización es visto como algo positivo

por los vecinos de la comunidad, debido a los logros que ésta ha obtenido, manifestando muchos de ellos, su intención de incorporarse a la sociedad. Esto se incrementa cuando en la localidad existen problemas de conectividad, comunicación, acceso a cursos y fuentes de agua, entre otros, y son aquellas comunidades organizadas (como la SCBVP)50 las que “son escuchadas por las autoridades” (Quiroga, 2005).

d) Cultura y cultura organizacional.

Como la actividad principal de la sociedad es trabajar juntos con el fin de producir sus propias cosechas, y con ello alimentarse y subsistir; el trabajo es sinónimo de “sobrevivir” y aquel que no produce con sus propias manos, no tiene como subsistir. Así, estas personas conceptualizan el trabajo como algo forzoso, debido a que las condiciones en este rubro no son las más óptimas. Por otra parte, el trabajo que deben desempeñar en la sociedad, es visto por 50 Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

Page 94: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

94

algunos miembros como un esfuerzo en vano, debido a información tipo rumor que ha sido divulgada, generando desuniones y desmotivación entre los socios, razón por la que algunos de ellos se han vuelto más pasivos y reticentes a colaborar en forma activa con la sociedad (Quiroga, 2005).

Esto tiende a ocurrir en comunidades pequeñas como éstas, donde las

relaciones de trabajo se mezclan con relaciones familiares y otras, no siendo capaces de separar problemáticas generadas fuera o por motivos externos al trabajo en la sociedad. Quiroga (2005), en su diagnóstico organizacional de la sociedad campesina en cuestión, señala que otra de las características presentes en los miembros de la sociedad, es la estereotipización de héroes y villanos al interior de la organización. Es así, como para sus miembros, existen algunas personas muy bien evaluadas en base al tiempo y trabajo que han dedicado para la sociedad. Una de las principales figuras de héroe es representada por el Sr. Víctor Mardones, técnico agrícola del equipo PRODESAL, ya que ha sido uno de los principales gestores y colabores de la sociedad, trabajo que viene realizando desde hace aproximadamente 14 años, cuando participaba como voluntario del Departamento de Acción Rural del Obispado de Linares. Con ello, se ha ganado la confianza y respeto entre los socios y otros miembros de la comunidad en general, pasando a ser un amigo, confidente, consultor entre otras funciones informales y altamente valoradas por los socios.

Otra de las personas consideradas como héroe por sus pares, es el señor Víctor Cornejo, tesorero y representante legal de la sociedad, quien debido al esfuerzo y dedicación personal realizada durante muchos años para la conformación de esta sociedad, es visto como una figura positiva y de liderazgo al interior de la organización. Sin embargo, y al igual que el héroe anterior, éste desempeña más funciones de las indicadas para su cargo, debido ala falta de personal necesario y capacitado para llevar tales funciones a cabo.

Por otra parte, existen personas que han cambiado su rol en la sociedad, como el caso de don Celso Cornejo, que pasó de ser una gran líder natural y dirigente (formal e informal), entró en una fase de agotamiento, en la cual ya no se desempeñaba de manera eficiente. Desde entonces, su figura fue perdiendo validez entre sus pares, según declaran los informantes. Esto se debió a un erróneo manejo de poder del señor Celso, quien tiende a combinar su rol de dirigente de la junta de vecinos con algunos aspectos de la sociedad, no siendo capaz de separar los escenarios y problemas cuya orientación son diferentes (Quiroga, 2005).

Page 95: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

95

Existen otras personas, que no perteneciendo a la sociedad, han asumido el papel de villanos, por cuanto han deteriorado la cohesión y el funcionamiento grupal.

Los valores que imperan informalmente dentro de la sociedad son la

honestidad, el sacrificio, la humildad. Formalmente gracias a talleres impartidos a los socios, se plantearon en orden de preferencia ocho valores que dicen relación con el buen funcionamiento de la sociedad. Estos son: responsabilidad, confianza, trabajo, información, participación, apoyo a los dirigentes, unión y constancia. Sin embargo, en la práctica algunos de estos valores no se han puesto en marcha, situación que se ve incrementada por el hecho de no tener en vigencia el “Estatuto de funcionamiento Interno de la sociedad Barrancas y Valle de Pichamán”, impidiendo la regulación del comportamiento de los miembros, lo que genera un déficit en el buen desarrollo y emprendimiento de la sociedad, además de otros problemas legales como el de los contratos de arrendamiento de los terrenos en mediería, ya que al no estar vigente el estatuto, su representante legal no puede hacer efectivo ciertos documentos (Quiroga, 2005). En cuanto al estilo de vida promovido por la Sociedad Agrícola BVP, este guarda relación con los valores que idealmente la rigen. Esto viene a contradecirse con el hecho de que la mayoría de los habitantes de la zona se dejan llevar por la pasividad y el asistencialismo adoptado por una parte mayoritaria de los miembros. Por otra parte, la organización, debido a la cultura imperante, gira en torno a temas vitivinícolas. A decir de Quiroga (2005:14) “el vino es un elemento crucial en la vida de cada campesino, y éste posee un valor intrínseco, por cuanto e él se depositan tradiciones y costumbres de hace más de 200 años”.

Socios en el frontis de la bodega comunitaria con autoridades locales.

Page 96: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

96

4.3.2 Procesos de producción del vino artesanal “Las Quilas”.

La Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán, decidió para el año

2006, vendimiar las viñas arrendadas en mediería, con el objeto de, registrar la calidad y cantidad de uva y posteriormente de vino extraído de estas viñas; ya que en años anteriores, el vino se elaboraba con las donaciones de uva (cepa país) de las viñas de los distintos socios. Más, al provenir la uva de distintas vides, se alteraba la calidad y el sabor del vino. Por ello, en las reuniones de la sociedad previas a la vendimia, se decidió experimentar la primera producción de vino con las uvas cosechadas de las viñas en mediería, las que por su localización y condiciones homogéneas, arrojarían una calidad más pura del vino.

El proceso de elaboración de vino artesanal realizado por la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán comienza entre los meses de Junio y Agosto con la “poda” de las yemas de la viña, ya que existe una relación directa entre el número de yemas que se dejan y la cantidad de racimos potencial. El trabajo es realizado manualmente por algunos de los socios, siempre con la asistencia del equipo técnico PRODESAL.

Entre los meses de Julio y Septiembre se realiza la “amarra” cuyo objetivo no es otro que ordenar la madera frutal que se conservó a la poda.

En Septiembre comienza la fertilización, con el objeto de reponer los minerales extraídos del suelo básicamente por la cosecha anterior.

Desde principios de Octubre hasta aproximadamente 45-60 días antes de la cosecha, la preocupación principal alude a la aplicación de

Campesinos de la Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán.

Page 97: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

97

pesticidas, sólo si la situación lo amerita, más, la cantidad de pesticidas aplicado a las viñas es muy inferior al de cualquier proceso normal. El otro punto importante de considerar durante este mes, es el de control del riego para evitar un stress hídrico severo de las plantas.

Desde fines de Octubre comienza el levante de guías, con el objeto de evitar quiebras y perdidas, ordenar la vegetación y optimizar la recepción de luz.

Desde noviembre hasta Enero es el “deshoje” de las viñas para reducir sombra y humedad.

Desde fines de Noviembre se realiza la “chapoda” con objeto de limitar el crecimiento y favorecer los racimos como centros de llamados de los nutrientes. Y el “raleo” que ajusta el nivel de producción final de acorde con los objetivos de calidad.

La Vendimia se realiza desde mediados de marzo, hasta principios de mayo, dependiendo del factor climático. La uva se cosecha manualmente en gamelas plásticas de 12 kg de capacidad y se transfiere a colosos cosecheros. Este año, la sociedad realizó dos vendimias, una para cada viña, en distintas fechas, ya que la uva (cepa país) maduró desigualmente en cada una de ellas.

La primera vendimia se realizó el 17 de Marzo en la viña cedida a mediería mediante contrato por la Sra. Juana Villena, emplazada en la localidad Cañas de Mingre, cuya superficie cultivada no supera 1 hectárea. Se cosecharon en total 1.129 kg de cepa país, y el vino alcanzaba a la fecha 12,3º grados de alcohol.

La vendimia de la segunda viña (también a mediería pero con otro dueño) emplazada en el sector de Barrancas se efectuó el 26 de abril, con una asistencia de 20 socios, ausentándose los que se encontraban enfermos. La superficie cultivada con uva negra en esta viña arrendada a mediería es de apenas ¾ de hectárea. Se cosecharon los racimos más maduros llenando 227 gamelas en total, cada gamela hace en promedio 12 kilos, lo que dio un total de 2.724 kg de uva negra.

Page 98: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

98

Vendimia en las viñas del secano.

Campesinos en plena cosecha.

Proceso de molienda de la uva en los lagares hechos de cuero y coligüe.

Page 99: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

99

Durante la vendimia, los socios conversan de diferentes temas, pero sobre todo referidos a la salud, a las vendimias de otros actores locales o de las cosechas propias, del precio que están pagando por el vino que comercializan a granel, etc. De vez en cuando surge algún comentario a modo de broma que alegra y ameniza la faena, mientras algunos llevan las gamelas llenas a una camioneta que espera para transportarlas inmediatamente hasta la bodega, otros acercan las gamelas vaciadas a los socios que se encuentran cortando los racimos ya sea a mano o con tijeras de poda. También se dan minutos de descanso ya que el sol de mediodía agobia el trabajo entre las hileras de las viñas.

La forma en que se hace la recolección de la uva es a modo de

barrido, es decir, se parte por una hilera y a medida que los socios han terminado de extraer los racimos de un sector, se trasladan a la hilera contigua o de más adelante. En este proceso la autora fue una observadora participante, trabajando con los socios en la recolección, transporte y vaciado de los racimos, lo que generó un ambiente de mayor confianza entre los socios y la observadora, fluyendo cada vez más la conversación indagatoria establecida por la autora para conocer las temáticas comunes de sus faenas de trabajo. A pesar de mostrarse distantes y hacer omisión de la presencia de esta “señorita” de la ciudad que vino a trabajar con ellos, las miradas, bromas y los comentarios son discretamente evidentes, dejando entrever su idiosincrasia campesina, con alto grado de machismo y picardía.

Una vez recolectada la uva en las gamelas y transportadas hasta la bodega, comienza el proceso de la molienda que se realizó en esta ocasión, en la máquina moledora de acero inoxidable de propiedad de la sociedad, ya que la usanza antigua y más artesanal de moler la uva es en una rejilla de coligue posada sobre el Lagar de Cuero, donde se comienza a resfregar la uva con las manos o los pies, según preferencia. Sin embargo, debido al volumen de uva cosechada y para ganar tiempo, esta vez se utilizó la moledora eléctrica; donde se dejan caer los racimos enteros, la máquina muele la uva que cae por un ducto directo al Lagar de Cuero, mientras que por otro extremo son expulsados los restos del racimo como hojas y tallos.

Fue durante este proceso donde una vez reunidos todos los socios participantes de la vendimia, se realizó el focus group51. Bajo esta modalidad, la 51 El focus group consisitó en una conversación grupal fluída, semiestructurada donde la autora consultaba o planteaba algún tema definido por ella, en coherencia al hilo espontáneo de la discusión. Este se desarrolló en una bodega de vino en el sector de barrancas, mientras se procesaba la uva recolectada minutos atrás durante la vendimia, para continuar luego, en un almuerzo comunitario con todos los campesinos de la sociedad asistentes. No hubo utilización de grabadora de mano ya que intimidaba en algún grado a algunos campesinos, y se utilizó solamente la pauta de la entrevista en profundidad piloto (pero no a la vista), cámara fotográfica y filmadora para los momentos de trabajo, no durante la discusión.

Page 100: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

100

situación permitía una distensión del trabajo y un interés más notable de ambas partes (entrevistadora y entrevistados) por conocer y consultar la presencia y el trabajo de la autora en el lugar y viceversa. Fue aquí donde comenzó un fluido interrogatorio similar al de la entrevista formal, pero sin estructura fija, permitiendo alternar las preguntas de acuerdo a la dinámica misma de la conversación; poco a poco las respuestas fueron volviéndose cada vez más colectivas y discutidas entre sí. Una muestra del vino de la zona ofrecido por la esposa de uno de los socios, ameniza más aún la conversación y de a poco vamos introduciéndonos en la cultura local en torno al vino.

Es aquí donde es posible percibir y establecer algunas diferencias entre los entrevistados. Los socios más jóvenes y aquellos más informados, son los más optimistas respecto a los logros de la sociedad, los socios más pasivos si bien colaboran participativamente en todo el proceso, no confían en la posible comercialización del vino, debido a la escasez en litros que se obtendrán, dudando del precio al que podrían sacar alguna ganancia. La mayor parte de ellos hace comparaciones con la cantidad obtenida en sus viñas personales las que van desde media hectárea a una hectárea y media. El excedente de uva vinífera de sus cosechas lo comercializan en Constitución (preferentemente) donde el precio fluctúa año a año de acuerdo a la demanda de las grandes empresas vitivinícolas que compran la uva a los pequeños y medianos productores cuando su stock de exportación excede las reservas destinadas al mercado local. Este año, el kilo de uva vinífera estaba avaluado en $ 500 pesos chilenos.

A otros, les preocupan las plagas y fauna depredadora que acecha sus siembras de subsistencia, como la población de Peucos o aves de rapiña que se comen a los pollos. También existe población de zorros chilla, que los propios campesinos se preocupan de cazar.

Por otra parte, comentan las alternativas de productos para comercializar, como aceitunas, pistacho y frutales, de acuerdo a los planes pilotos que están siendo desarrollados por INDAP en otras localidades del secano. Mas, es el problema de riego el que los limita y desincentiva a probar estas alternativas.

Su visión de la vida de campo es equilibrada por cuanto comentan lo dura que es la vida trabajando la tierra, pero rescatan las ventajas de vivir en este territorio y con esta forma de vida; existe cierta reticencia de los más ancianos a la vida de ciudad, ya que según sus propias palabras “en la ciudad uno sin plata no vale nada, en cambio en el campo si uno no tiene plata para Durante la vendimia y molienda estuvo presente el Sr. Víctor Mardones de Prodesal, y en el almuerzo, el Sr. Fernando Moya de la oficina municipal de Fomento Productivo.

Page 101: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

101

comer va al bosque a cazar por último o siembra algo y así no se muere de hambre” y agregan “…además acá uno puede andar de a pie a la hora que sea y no hay peligro de que lo asalten como en la ciudad ” Otros atributos que rescatan también son la solidaridad del campesino, la tranquilidad del lugar y que es la tierra de sus antepasados. Para la mayoría de ellos no existe el descanso, la vida de trabajo en la tierra deber ser constante e intensiva de lo contrario, la tierra infértil no da para sobrevivir.

Los predios de cada socio son cultivados con productos de consumo primario como trigo, legumbres, y algunas chacras además de viñas. La mayor parte no cuenta con maquinaria pesada de trabajo, ni animales, salvo gallinas ponedoras y animales criados para el autoconsumo. A diferencia de otros sectores de secano, acá no existe presencia de ganadería ovina ni caprina. Sólo unos pocos socios poseen luz y motobomba desde donde obtienen agua.

Siguiendo con el proceso de elaboración del vino producido por la Sociedad, luego de la molienda de la uva y desechados los restos, se logra la obtención del mosto que se apoza decantando en el lagar. El Lagar de Cuero consiste en una armazón de cuero de vacuno a modo de tina (con el pelaje hacia dentro) suspendida en el aire, con una boquilla en la parte inferior para dejar vaciar el vino una vez destilado. Opcionalmente la molienda se realiza con una cubierta rectangular del largo y ancho del cuero, hecho de coligue, donde se apoza la uva y se comienza a fregar con las manos o con los pies y cuyo jugo se va destilando en el cuero sin que pierda con ello el aroma o las cualidades de la cepa. Este método es uno de los más antiguos para destilar y elaborar el vino, y data del siglo XVII.

Una vez decantado el mosto, comienza la fase de fermentación, este proceso demora entre 14 a 22 días, dependiendo de los grados alcohólicos que se pretenda obtener del vino y de cuán madura haya estado al uva, ya que las bacterias concentradas en el mosto absorben el azúcar de la uva y le van dando mayor grado de alcohol. Dentro de las ventajas que posee esta técnica, se considera que la concentración de bacterias en el pelaje, eleva el nivel de alcohol del vino, llegando a alcanzar los 16º.

Finalmente, una vez fermentado el vino, se destila abriendo la boquilla inferior del cuero por donde sale el vino artesanal; para luego ser embotellado y taponado. Por último se adosa el etiquetado con la imagen corporativa de la Sociedad Barrancas de Pichamán S.A. denominado “Las Quilas”, nombre dado por el cerro homónimo que se encuentra junto ala bodega, con una breve reseña de la sociedad. Actualmente sólo se están trabajando dos cepas: Cabernet Sauvignon y Chardonnay; sin embargo, este año sólo se elaboró la variedad de cepas tintas,

Page 102: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

102

alcanzando una producción total en litros (en base a lo recolectado en las dos viñas) de 2.250 litros.

Vendimiando las viñas

Fermentando el mosto de la uva.

El merecido almuerzo después del trabajo.

Page 103: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

103

CAPITULO 5: ANÁLISIS Y RESULTADOS 5.1 Análisis de Entrevistas a Agentes Externos a la Comunidad

Sobre la visión de la problemática diagnosticada respecto de la comunidad del secano interior, y específicamente de la Sociedad Barrancas de Pichamán, analizaremos aquí las respuestas y propuestas de los agentes externos que conocen el territorio y tienen algún grado de influencia y competencia en él. Los agentes consultados, fueron seleccionados de acuerdo a la relación que éstos poseen respecto a las comunidades en estudio, que para este caso, debían cumplir con tener una relación directa (de asesoría, consultiva o de trabajo directo) y permanente con la comunidad y poseer un conocimiento integral del territorio local. A continuación se presentan los entrevistados y la labor o cargo que desempeñan en relación al territorio y su comunidad:

Sr. Fernando Moya Rojas, Ingeniero Agrónomo. Departamento de

fomento Productivo de la I. Municipalidad de San Javier. Sr. Víctor Mardones, Técnico Agrícola. Programa de Desarrollo Agrícola

Local (PRODESAL)∗ de INDAP. Sr. Miguel Figueroa, Ingeniero Turístico. Programa Servicio País.

Srta. Carolina Muñoz, Asistente social. Programa Servicio País.

Hágase el alcance de que, si bien los entrevistados pertenecen a distintas instituciones, todos trabajan para el Departamento de Fomento Productivo del municipio de San Javier, ya sea como consultores externos (en el caso de los técnicos PRODESAL que trabajan para INDAP), o como asesores de trabajo conjunto (Equipo Servicio País), bajo la supervisión administrativa del Municipio.

5.1.1 De las dificultades que presenta el territorio para el desarrollo de su

comunidad.

∗ Los profesionales y técnicos del programa PRODESAL, corresponden a personal del INDAP, que en convenio con el municipio, prestan servicios como consultores externos, pero administrativamente son contratados directamente por el municipio. Por otro lado, el Sr. Víctor Mardones es el que lleva más tiempo trabajando con las comunidades del secano (14 años) puesto que trabajaba en anteriores proyectos con otras consultoras, pero en las mismas localidades.

Page 104: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

104

Dentro de las causas con mayor frecuencia que mencionaron los entrevistados como dificultades del territorio para la comunidad se señalan las condiciones territoriales desfavorables propias del secano, como son: escasez de agua, suelos degradados y en pendiente; así como el difícil acceso y grandes distancias a los enclaves productivos. En menor medida se señala la falta de infraestructura y movilización local que facilite las relaciones y acciones comunitarias.

En este aspecto, las condiciones medioambientales del territorio son

vistas como una debilidad determinante de los principales problemas de sus comunidades, pues, las mismas instituciones gubernamentales de ayuda agropecuaria como INDAP, las eximen de fondos de inversión o similares pues, al ser secano y no contar con disponibilidad de agua permanente, no logran calificar para la obtención de estos recursos. Eso, sumado a que su pasado triguero, delata en el presente suelos altamente degradados y de baja productividad, convierten al secano interior en un área en desventaja, y con escasas posibilidades de desarrollo a corto plazo, pues todo intento agrícola productivo, implicaría una alta inversión con resultados a mediano y largo plazo, demasiado tiempo para el acelerado mercado.

5.1.2 Respecto de las opciones para alcanzar un desarrollo productivo

conforme a las expectativas de su comunidad, tomando en cuenta las condiciones del secano.

En este punto, las propuestas fueron variadas e indistintas por parte

de los entrevistados. Y van desde el reforzamiento de las organizaciones sociales existentes en la comunidad y su capacidad endógena de superación, pasando por la mayor captación y obtención de recursos públicos (subsidios de riego y de recuperación de suelos degradados) y privados (viñas mayores del sector), así como complementar la estructura productiva del sector con opciones como el turismo rural o agroturismo.

5.1.3 En relación a la posibilidad de implementar otra alternativa de desarrollo que no tenga que ver con lo agrario.

En relación a la posibilidad de lograr el desarrollo de otro tipo de

actividad que no tenga que ver directa o indirectamente con lo agrario, las opiniones están divididas. Por una parte se cree que esto se vuelve peligroso al atentar con su identidad campesina y se insiste en la búsqueda de innovaciones y alternativas agropecuarias rentables de desarrollar en el secano (por parte de los asesores técnicos); por otra parte, se considera la potenciación de la alternativa turística, que viene a ser un complemento de su estructura productiva que no atenta con sus costumbres e identidad cultural, sino que más

Page 105: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

105

bien la potencia. Ésta es la única alternativa que los entrevistados consideran factible de desarrollar en el territorio, y que creen será aceptada por los campesinos del sector. También se comenta pero de manera negativa la actividad forestal que está ganando terreno en el secano, puesto que según sus criterios, no genera ningún tipo de desarrollo local ni para sus habitantes, constituyendo más bien una alternativa amenazante contra su identidad campesina y la asociatividad que los ha fortalecido, pues esta es una opción más bien individualizada.

5.1.4 Respecto a la posibilidad de las comunidades del secano de

alcanzar iguales oportunidades que las emplazadas en el valle.

Según los entrevistados, las comunidades del secano se encuentran en serias desventajas respecto de las comunidades del valle, ya que, están condicionados por factores territoriales internos y externos que tienden a potenciar y facilitar una mayor productividad y desarrollo en el valle como son: el acceso a los servicios e información disponible en el centro urbano (éste se emplaza en lo que corresponde al sector valle), mayor cercanía a los enclaves productivos y de comercialización, vastas redes comunicacionales, infraestructura adecuada para el flujo de productos, etc. Es decir, la estructura territorial del valle es netamente comercial, mientras que la del secano está estructurada para el autoconsumo. Por otra parte, la determinante territorial del secano los deja fuera de algunos subsidios, programas y participación a fondos de inversión por su aislamiento, escasez de tecnologías de riego e innovación productiva, por cuanto son escenarios totalmente distintos e incomparables.

5.1.5 En relación a los rasgos y elementos culturales propios de las

comunidades del secano interior y de la sociedad en particular.

En relación a esta pregunta, las respuestas fueron unánimes respecto a la marcada identidad campesina (de autosubsitencia) de sus habitantes, el ritmo lento de vida, la valoración y perdurabilidad de sus tradiciones históricas: producción artesanal del vino, tradicionalidad y bajo nivel de innovación en el desarrollo de cultivos agrícolas, fuerza de trabajo familiar y/o colectiva, desconfianza de la institucionalidad, fervor religioso de sus habitantes, machismo, comunión familiar, idiosincrasia servil y otras marcadas características correspondientes al campesino tradicional antiguo de la zona central maulina, pero mayormente perceptibles en los campesinos de lugares aislados como los de secano.

Respecto de las características culturales identificadas para los

campesinos de la sociedad en particular, se mencionan:

Page 106: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

106

- La conciencia y el rescate que ellos mismos han hecho de su identidad cultural y la valoración de sus tradiciones en base a la capacidad asociativa y de trabajo comunitario a través de: mingacos52 durante la poda, vendimia, o cosecha de labores agrícolas particulares, construcción de la bodega comunitaria, producción artesanal del vino en lagares de cuero, cultura en torno al vino que para ellos pasa a ser el centro de de su vida social, de su empresa, el centro de reunión y festejos de toda actividad comunitaria.

- El orgullo y valoración que hacen de sí mismos como hombres seniles

testigos de la historia y relictos de tradiciones que morirán junto con ellos, considerándose a sí mismos como lo más valioso dentro de su territorio.

5.1.6 De las causas que implican una amenaza de la comunidad para el

territorio.

Dentro de las alternativas que se presentaron como causales de amenaza por parte de la propia comunidad para el territorio, todos los entrevistados mencionaron en primera prioridad la excesiva migración sin retorno de las generaciones más jóvenes.

Este es un problema latente en las localidades del sector, donde ni

siquiera los esfuerzos hechos en el sector educacional (construcción de un internado en la aldea urbana de Nirivilo) han logrado concentrar permanentemente a la población más joven, quienes en busca de mejores oportunidades laborales y/o educacionales migran hacia los centros poblados de Constitución, San Javier, y Talca.

Esta consecuencia de la falta de oportunidades en el territorio local,

se vuelve desencadenante a su vez de problemas mayores, como son escasez de mano de obra, propuestas innovadoras y actualizadas de desarrollo local, justificación de la atracción de inversiones y recursos en el lugar, pérdida de tradiciones locales al no haber interés por parte de gente más joven, en aprender y perpetuar dichas tradiciones, siendo la mayor parte de las actividades culturales y tradicionales de la VII región (50,3%)53 aprendidas por autodidactismo mediante transmisión familiar y local, constituyendo así parte del patrimonio inmaterial e intangible de esta zona tan tradicional, que se ve en riesgo de extinguir. 52 Mingaco: Intercambios de trabajo. Entendido para los entrevistados como el trabajo prestado por la comunidad a alguno de los campesinos pertenecientes a ella, en alguna labor agrícola o de tipo laborioso, con la condición tácita de hacer recíproca la acción (mano vuelta) para cualquiera de los campesinos que aportó con su fuerza de trabajo personal. Ver Echenique 1989: 18. 53 Fuente: Cartografía Cultural de Chile, 2001.

Page 107: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

107

Como amenazas externas las opiniones vuelven a ser consensuadas y acusan directamente a las empresas forestales presentes en la zona: CELCO, MININCO y Los Copihues, como las principales y única amenaza externa para la comunidad local, puesto que ante la presión de la falta de recursos locales, parte de la población ha optado por vender parte o la totalidad de sus tierras a las forestales, ya que el beneficio económico es inmediato y no tienen que lidiar con las adversidades del clima, plagas, o factores externos como el mercado, para recibir ganancia.

Se entiende que la población que ha optado por esta vía cortoplacista

lo hace para migrar definitivamente del lugar y cambiar drásticamente su modo de vida campesino para dar paso a uno citadino, aumentando con ello no sólo su ritmo de vida sino también los costos asociados a ello, teniendo que pagar por lo que nunca antes había pagado (comida, impuestos, agua, luz, etc) volviéndose parte del sistema económico imperante, el mismo que lo mantenía en condiciones de subdesarrollo. Para el resto de campesinos que se niega a vender y a modificar su condición de vida en esta etapa de su vida, la impresión sobre aquellos que se dejan presionar por las forestales es que éstos últimos, ignoran que el dinero recibido será a cambio del único bien-capital que les queda, y que éste dinero, no durará para siempre salvo una alta inversión que le restará buena parte del dinero obtenido por la venta. Se hace el alcance de que la población que ha optado por esto, ha sido principalmente la población adulta-joven que vende su parte de la sucesión de tierra (forma de tenencia más común en estas localidades, dada la antigüedad de la zona) para emprender nuevas actividades laborales en escenarios distintos al secano.

5.1.7 De las fortalezas y oportunidades que posee la Sociedad Barrancas de Pichamán para su desarrollo económico productivo y de inserción en los mercados modernizadores.

Como principales fortalezas los entrevistados señalan, por el lado productivo, la infraestructura existente (bodega) y los insumos que posee la sociedad para la producción de vino artesanal anteriormente señalados, ya que constituye el mayor bien capital que posee la sociedad, siendo una base importante de cualquier proyecto que se quiera desarrollar o complementar a futuro, pues es lo que más cuesta conseguir y ellos ya lo poseen. Por otra parte, como principal fortaleza social, se vuelve a elogiar su conciencia identitaria reflejada muy bien en los insumos productivos: bodega tipo casona, toneles de madera, lagares de cuero, etc. Esta última se convierte en la principal fortaleza actual, ya que si bien la sociedad ha conseguido bienes capitales, no ha sido capaz de emprender una producción y venta de vino permanente que genere ganancias. En este minuto la sociedad es la única de tipo rural legalmente vigente en la comuna, y no posee deudas por crédito o similares impagas. Sin

Page 108: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

108

embargo, tampoco poseen capital de inversión para empezar a funcionar como empresa.

Ante esta situación, los mismos entrevistados reconocen como una

gran oportunidad la asistencia entregada por asesores externos (las mismas para las que trabajan los entrevistados), quienes son los encargados de orientar y gestionar la búsqueda de recursos de inversión, mediante la ayuda del propio municipio a través del departamento de fomento productivo. A esto se agrega el particular interés del propio alcalde y autoridades territoriales en potenciar esta iniciativa, mediante otra de las oportunidades mencionadas: el desarrollo del turismo rural o agroturismo, ya que la sociedad cuenta con un circuito piloto, aunque la falta de constancia y flujo de turistas lo ha vuelto no operativo por el momento.

5.1.8 Sobre la migración y senilidad de la población, y la continuidad de los proyectos territoriales.

La migración sin retorno de la población local más joven, así como la

senilidad de la población residente son un problema latente en este territorio, problemas que no son desconocidos para ninguno de los entrevistados, sin embargo, no existe un consenso claro a la hora de consultar sobre la manera de asegurar la continuidad de éstos y futuros proyectos, así como el desarrollo del territorio mismo, ante la escasez de generaciones más jóvenes que se interesen en estas iniciativas.

Para los entrevistados es evidente que sin un recambio generacional, la continuidad del proyecto se ve amenazada y las formas de mitigación propuestas van por el rescate de estas tradiciones a nivel familiar, pues por escritura, no se pueden incluir nuevos ni más socios que los actuales, recordando que es una asociación de carácter limitada.

Bajo este hecho, que limita un poco más las soluciones a corto plazo, los entrevistados de Servicio País, proponen reforzar la organización interna de la sociedad, pues según su juicio, si éstos no son capaces de funcionar como empresa y ser ellos mismos quienes la dirijan, difícilmente motivarán a alguien más. Por otra parte, también se propone una mayor difusión y creación de lazos entre la comunidad local y agentes externos potenciados por el municipio, principalmente por el lado del turismo rural. Mientras que desde el punto de vista municipal, la solución va por lograr una articulación compartida entre los socios y los agentes externos, en quienes -sugiere- debiera estar la responsabilidad de dirigir la empresa como tal, creando buenos planes de negocios, y dejar la responsabilidad productiva a los socios actuales.

Page 109: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

109

5.1.9 Implicancias de la corriente modernizadora sobre el territorio y la identidad de sus habitantes.

Ante su percepción respecto a si la corriente modernizadora que

perfila la región, logrará afectar directamente la identidad campesina de los habitantes del secano, y por ende de la sociedad, la respuesta es unánime, ya que creen que tarde o temprano sí se verán afectadas, tal vez no en su identidad misma, la cual como se mencionó anteriormente está muy bien reforzada y arraigada. Sin embargo, por efectos de la decadencia económica que perfila el territorio en cuestión, y la necesidad que obliga a sus habitantes a migrar, dejando su territorio y abandonando con ello sus modos tradicionales de vida para trabajar en agroindustrias, forestales, o servicios urbanos, la identidad de las generaciones más jóvenes se puede ver deformada.

Por otra parte, existe la presión indirecta de la modernización

productiva, quien obliga a los productores, grandes, medianos o chicos que postulan a subsidios, créditos y bonos, a producir en niveles y formas que demanda el mercado modernizador, es decir, en grandes volúmenes y tecnologías que rompen con su idea principal de producción artesanal en pequeños volúmenes pero con una mayor valor agregado, quedando eximidos de estos beneficios dada su situación de microempresa, sumado al hecho de que son de “secano” , antecedente que inhibe su participación en cualquiera de los programas de incentivos de capital a los pequeños productores rurales, como por ejemplo a los programas de inversión de INDAP.

Son entonces, estas medidas (única solución propuesta para su

inserción al mercado) las que rompen con sus modos tradicionales de producción, que apuntan más que nada a una economía solidaria y de subsistencia, rompiendo con ello una de los elementos de su identidad, que tiene que ver con su relación respetuosa con la tierra, con su visión anti-aniquilante de los recursos disponibles. 5.2 Análisis de temáticas planteadas a agentes locales:

Previo a los métodos observación participante y focus group aplicados en terreno durante la investigación, se llevó a cabo una entrevista piloto (ANEXO 2) aplicada a algunos de los actores locales, seleccionados al azar en un momento de distensión, una vez concluida la reunión mensual de la sociedad. Ésta entrevista tuvo como finalidad acercar e introducir a los entrevistados a los temas que dicen relación con su identidad, y probar la reacción y percepción de los entrevistados ante tal método; si bien, las entrevistas fueron bien específicas y enmarcadas dentro de su contexto, el método interrogatorio formal y estructurado, resultó un poco incómodo para algunos de ellos, por cuanto se decidió dejarla sólo como entrevista piloto y no continuar su aplicación,

Page 110: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

110

modificando el método al de focus group, en el que se plantearon y consultaron las mismas temáticas, pero de una forma más espontánea y menos estructurada, en momentos de trabajo colectivo en que se encontraba presente la casi totalidad de los socios, salvo aquellos enfermos que enviaron sus suplentes, lo que facilitó los insumos de la información solicitada sin que los consultados se sintieran incómodos al ser interrogados formalmente. Por cuanto el método de entrevista en profundidad y su derivación a focus group, permitió conocer más en profundidad la opinión y percepción de los actores locales, respecto a los siguientes temas:

5.2.1 De su relación con el territorio y medio ambiente. La relación que los entrevistados tienen con su territorio es la de un

campesino con su tierra natal, que es además, su fuente de trabajo más estable y constante, pues de sus tierras es de donde obtienen los ingresos (en productos y en dinero cuando hay excedente) para sobrevivir. Aunque rescatan que la vida en el campo54 es algo dura, es lo que más les gusta de vivir en su territorio, el trabajar la tierra, la vida apacible sin apuros ni horarios, la comunión de sus habitantes, la vida sana (haciendo referencia a la inexistencia de delincuencia y crímenes productos del vicio), la vida que desarrollan al aire libre (caza, corridas de caballo, mingakos…) el silencio, la tranquilidad y el aire puro propios de paisajes de lugares aislados como en el que viven. También se menciona el hecho de que su territorio actual, haya sido la tierra donde vivieron sus antepasados, lo que viene a justificar su gran arraigo a esta tierra.

Respecto a lo que le cambiarían a su territorio actual de residencia, la

respuesta se vuelve unánime al considerar que debería existir locomoción colectiva estable en el sector y telefonía, pues los largos trayectos que existen entre sus viviendas y los lugares de reunión, así como de la aldea misma de Nirivilo (punto más cercano a las señales de comunicación) dificultan y retrasan sus actividades diarias55, además de constituir un gran esfuerzo y desgaste para ellos considerando los múltiples desniveles y accidentes geográficos presentes en los caminos, los que a su edad, vienen a desafiar su estado físico y salud pues la mayor parte de ellos e moviliza a pie.

Así mismo, todos los entrevistados creen que a los foráneos o turistas les

interesaría conocer su territorio y sus formas de vida, pues les resulta novedoso, de la misma manera creen que esto no afectaría o alteraría su ritmo

54 Cuando a los entrevistados se les pregunta por su territorio, ellos entienden que se les pregunta por el entorno físico que los rodea, es decir, por el campo, que no sólo es una acepción hacia la vida campestre, sino también a su tierra y al modo de vida que desarrolla en ella. 55 Más adelante se analizan en detalle los medios y tiempos de traslado.

Page 111: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

111

de vida mayormente, proyectándolo más bien como algo beneficioso al poder ofrecer sus productos.

5.2.2 De su Identidad campesina Con respecto a su identidad campesina, y a lo que ellos definen como

campesino, cabe destacar que es esa relación especial que ellos poseen con la tierra, con el campo y las características que a éste se le asignan (anteriormente señaladas) las que viene a definir y enmarcar la esencia campesina. Así por ejemplo, la identidad campesina para los entrevistados, y según sus propias palabras, está marcada claramente en relación al trabajo agrícola que realiza una persona; éste constituye el elemento principal de un campesino, el trabajo duro, constante y cíclico en la tierra a veces ingrata; sin embargo, ellos no dejan de sentirse campesinos si deben migrar en busca de trabajo a la ciudad o a las agroindustrias ubicadas en espacios rurales. No, si este trabajo tiene que ver directa o indirectamente con algún rubro del agro. Más, si alguien que nació en el campo, migró en búsqueda de mejores oportunidades a la ciudad, y se quedó a trabajar en algún rubro fuera del agro, entonces se le considera que ya dejó de ser campesino, a pesar de que éste siga sintiéndose como tal y siga comportándose como un “huaso” en la ciudad. En cambio, si la búsqueda de ingresos extra-agrícolas es sólo temporal o estacional y el migrante regresa cada cierto tiempo a su tierra a seguir trabajando en el campo, entonces él no deja nunca de ser y sentirse campesino.

De esta manera, pareciera que el factor delimitante entre ser campesino

y sentirse campesino, es el del tiempo y lugar de migración, en relación a los intereses del migrante. Cabe destacar que la mayor parte de los entrevistados, corresponden a “antiguos y tradicionales campesinos” que nacieron en algunas de las localidades en estudio, la mayor parte migró en su adultez en búsqueda de mejores oportunidades laborales que les permitiera mantener su tierra activa y fértil; trabajaron en agroindustrias, latifundios, y en ciudades, estacional y temporalmente, pero todos regresaron a su lugar de origen, pues consideran que su real y único hogar, es el campo donde nacieron, el mismo donde vivieron y murieron sus padres y antepasados.

Por ello, la mayor parte de los entrevistados declaró no estar dispuesto a

migrar de su actual lugar de residencia en pro de mayores beneficios económicos, ya sea por lo avanzado de su edad, por que le gusta mucho el campo como para dejarlo y porque existe la noción de que tendrían más dinero pero no mejores condiciones de vida; en cambio sí estarían dispuestos a cambiar de actividad (dentro del mismo espacio) para obtener mayores entradas de dinero. Surge aquí un claro sentimiento de arraigo al lugar, al territorio, por muy ingrato y arduo que éste sea. Sin embargo, surge aquí una clara diferenciación etárea, pues los entrevistados, más jóvenes del grupo

Page 112: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

112

(hombres y mujeres), declararon sí estar dispuestos a cambiar su lugar de residencia y su actividad actual en pro de mejores y mayores expectativas económicas para ellos, y académicas para sus descendientes.

Otro alcance que cabe destacar, es que aquellos entrevistados que sienten que no se pierde la identidad campesina al cambiar de actividad y territorio (pregunta Nº 5), son coherentes al decir que sí estarían dispuestos a migrar y buscar trabajo en una actividad no agrícola para alcanzar mayores beneficios económicos (preguntas número 7 y 8 Anexo 2).

Ante las alternativas que ellos mismos vislumbran para lograr un

desarrollo local están las de trabajar en conjunto, de manera asociada; la de atraer inversiones para trabajar la tierra y la de crear más rubros de trabajo que satisfagan, a lo menos, la demanda local, evitando así la migración de la población joven.

Analizando la etapa de vida en la que se encuentran la mayor parte de

los actores pertenecientes tanto a la sociedad como a la comunidad en estudio, donde la sabiduría y búsqueda de una calidad de vida (en vez de cantidad de vida), priman sobre la racionalidad económica del hombre común, no resulta extraño que sus intereses actuales, no sean las de emprender nuevas formas de producción basados en lo exclusivamente económico, sino más bien, la de continuar una forma de vida que vienen desarrollando por años, la de subsistencia, de sentirse útiles en el trabajo diario, de reunirse con los otros campesinos para instancias de ocio y recreación; ya que a sus casi 80 años (que hacen notar con mucho orgullo), las expectativas para sus vidas, son las de disfrutar el campo y ya no luchar contra las adversidades de él, pues según sus propias palabras “la vida ya nos viene de vuelta”.

5.2.3 De su relación y participación con la comunidad. Todos los entrevistados declararon participar constante pero

informalmente en alguna organización comunitaria perteneciente a las localidades donde residen y trabajan. De esta manera, la mayor parte asiste regularmente a las reuniones de las juntas de vecinos de las entidades respectivas. La segunda instancia de reunión y participación comunitaria corresponde a las actividades relacionadas con la Sociedad misma (Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán), donde no sólo participan los socios directos, sino que también los familiares y amigos directos, así como algunos vecinos de la comunidad. Mientras que es el Club Deportivo Unión Barrancas, el que en tercer orden, concentra la activa participación de la población masculina, así como también la de la población femenina pero de forma más bien pasiva.

Otras instancias de reunión y participación comunitaria informal

corresponden a aquellas tradiciones típicas de la comunidad como son: carreras a la chilena, cumpleaños, ramadas; además de las celebraciones

Page 113: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

113

religiosas típicas como bautizos, matrimonios, misas y onomásticos. También son momentos de reunión los mingacos (entendidos como trabajos comunitarios con vuelta de mano) como son la trilla, la siembra, la poda, vendimias, ramadas, etc. Estas últimas instancias, son coincidentes para todos en las temporadas agrícolas, por cuanto la frecuencia de éstas, se intensifica en la medida que el trabajo también se intensifica, existiendo una clara apreciación del trabajo colectivo, que no sólo viene a fortalecer las relaciones laborales - productivas de los que aportan con su mano de obra, sino que el intenso y colectivo trabajo, se compensa de igual manera con actividades extra productivas y de recreación, siendo beneficiarios directos de todo por cuanto colaboraron con su esfuerzo (pasando a ser los primeros comensales y bebedores en ser atendidos, por ejemplo). Los entrevistados dicen estar convencidos de que trabajando en conjunto mejorarán las condiciones de vida de toda la comunidad.

Con esto queda en evidencia que las instancias de concentración y

organización comunitaria de los socios, no sólo se restringen a aquellas que tengan relación con la Sociedad, sino que también se involucran y relacionan como verdaderos ciudadanos rurales, así como en momentos de ocio y recreación.

El tipo de relación entre ellos la declaran como “buena”, mas,

considerando que su relación es también sanguínea ya que la mayoría son familiares directos; esto sugiere entender que no necesariamente las relaciones calificadas como buenas son referidas al trabajo o a la sociedad, y que se podría considerar una dualidad respecto de esta situación, ya que se tienden a manejar ciertos bloques y subgrupos familiares o de parentesco al interior de un grupo homogéneo de personas que comparte en distintas instancias situaciones similares; siendo riesgoso el hecho de no ser capaces de separar y discriminar situaciones personales de situaciones colectivas.

5.2.4 De su percepción y participación en la Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán.

Por otra parte, dentro de las razones que se mencionaron como

motivación para adherirse a la Sociedad se encuentran el hecho de “tener una actividad” y ”colaborar en cosas comunitarias para compartir con la gente”, sin embargo, la ilusión de obtener beneficios (tanto comunitarios como personales), de mejorar su situación económica, y sobre todo de producir y comercializar el vino motivó a estos campesinos a crear e integrarse a esta Sociedad Campesina. Cabe destacar que los entrevistados hacen especial hincapié en la comercialización del vino, que al parecer, es el mayor desafío y problema aún no resuelto por ellos, constituyendo también uno de los topes al funcionamiento regular de la empresa propuesta.

Page 114: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

114

Ante la consulta sobre su percepción de los supuestos beneficios que trae consigo el hecho de haberse asociado de manera formal, los entrevistados sienten que de todas maneras han obtenido algunos beneficios comunitarios y mencionan algunos como las capacitaciones, asistencia técnica, insumos de trabajo y capital que han recibido de parte de diversas instituciones una vez conformados como sociedad. Esto es algo, que valoran y califican como beneficio a pesar de que en términos de ganancia contable, aún no existen ganancias o excedentes, pues aún no existe comercialización.

Respecto al alcance de los objetivos propuestos por y para la sociedad,

con relación al compromiso y participación de los otros integrantes de la sociedad, los entrevistados señalan que si bien todos desean alcanzar los mismos objetivos, no todos trabajan ni se comprometen por igual, pues hay algunos más pasivos que otros. En general, los socios que tienden a ser más activos son los representantes de la directiva, quienes son los que manejan mayor información respecto a la sociedad, esto se ve potenciado también por el hecho que, los socios que constituyen la directiva, poseen mejores formas de comunicación y movilización que el resto de los socios, por cuanto su acceso a la información es más frecuente.

Por otra parte, los socios entrevistados consideran que el hecho de estar

asociados bajo la forma de una sociedad cerrada ha sido favorable para ellos, no teniendo muy claro lo que ello significa y las consecuencias que esto implica, sólo uno de los entrevistados considera limitante esta situación, puesto que impide la incorporación de nuevos y más socios a ella.

En relación a las expectativas que ellos tienen de la sociedad, es decir, lo

que esperan que esta haga por ellos y que particularmente no podrían hacer o conseguir, son dos las respuestas más frecuentes y coincidentes: por una parte, ellos esperan trabajar las viñas comunitarias para producir y por sobre todo vender el vino a buen precio, y por otro lado, esperan conseguir los recursos (entendidos como créditos, capital en dinero y financiamiento directo) y mano de obra que solos no podrían conseguir. En conclusión, lo que a ellos más les interesa es poder vender el vino a un precio conveniente, ya que al comercializarlo a granel, que es lo más frecuente, perdería el valor agregado que han depositado en él con su esfuerzo y trabajo.

5.2.5 De su percepción sobre la ayuda de organismos externos. Respecto de la ayuda que reciben de organismos externos, los socios

entrevistados son capaces de reconocer algunos fondos específicos como el FOSIS, de quien obtuvieron financiamiento para la construcción de la bodega; también tienen una leve noción de otras instituciones que aportaron en su proyecto, como una vaga noción del aporte recibido del Fondo de Las

Page 115: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

115

Américas, pero no tienen clara la procedencia de estos, la forma como fueron conseguidos, y en qué fueron ocupados, salvo sus dirigentes, ya que, fueron los encargados externos (fundaciones, asistencia municipal y particular) los encargados de postular a concursos y fondos para la obtención de recursos.

Esto se debe principalmente a la falta de información directa a la que

pueden acceder los socios debido a su condición deficitaria en cuanto a formas y medios de comunicación existentes en el territorio, así por ejemplo, se puede mencionar la inexistencia de señal telefónica (algo inusual para los tiempos actuales) para las localidades de Barrancas, Valle de Pichamán y Cañas de Mingre, sólo en la aldea de Nirivilo existe telefonía fija y en algunos casos móvil. Tampoco existe transporte estable que facilite el traspaso de información entre dichas localidades con otras más cercanas a la urbe, por cuanto el traspaso de cualquier tipo de información es realizado personalmente (boca a boca, corriendo la voz) por algún miembro de la sociedad que tiene la facilidad de viajar a los centros urbanos donde accede a esta información o la recibe a tiempo por medio de los asistentes de terreno (como el equipo PRODESAL) que logran traspasar la información a los miembros de la directiva y a algunos socios que viven en el circuito de terreno diario que realizan 2 veces a la semana. Por cuanto, los entrevistados declaran que su participación en programas de asistencia y ayuda sólo la hacen mediante la sociedad, pero individualmente ninguno de ellos participa en algún programa o beneficio para pequeños campesinos, salvo el de asistencia técnica efectuada por el programa PRODESAL, que como se explicó anteriormente, corresponde a un programa municipal pero desarrollado por consultores dependientes de INDAP de la comuna de San Javier.

Ante la consulta sobre su preferencia a adoptar un carácter de

autogestión (realizar y solventar sus propios proyectos) o de recibir ayuda de organismos estatales, los entrevistados declararon preferir la ayuda estatal o privada externa o en algunos casos, ambas opciones, pero nunca la idea de la autogestión, por lo menos hasta que su empresa empiece a generar los excedentes suficientes como para hacerlo.

Esto, puede explicarse fundamentalmente por su arraigo a la concepción

del Estado Subsidiario bajo el cual vivieron la mayor parte de su vida campesina. Donde la idea que “el Estado o el Municipio debe ayudarnos con recursos” está aún latente. Y sobre todo cuando ellos culpan a los mismos organismos estatales de su actual situación desventajosa en el moderno agro. Además, están concientes de sus debilidades comunicacionales y tecnológicas (tanto como de sus fortalezas), por cuanto saben que sin la ayuda ofrecida por agentes externos, no habrían logrado conseguir gran parte de lo que tienen.

De todas formas, cabe hacer el alcance que esta actitud asistencialista

sólo se refiere a la parte administrativa, pues, ellos sí están interesados en realizar sus propios proyectos e ideas, pero eso una vez que los agentes

Page 116: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

116

externos logren conseguirles el financiamiento necesario. Cabe destacar también que lo que ellos perciben como ayuda adquiere mayor relevancia si es en capital duro o contable; pues a pesar de considerar “un aporte” la asistencia técnica y capacitación entregada por instituciones estatales, prefieren ser ellos quienes decidan qué hacer con los recursos monetarios disponibles. De todas formas, la ayuda recibida y por recibir es percibida como aporte para su sociedad.

La evaluación que los socios hacen de la información entregada por el

municipio a través de la asistencia en terreno, es calificada con una nota promedio de 5,4 (en una escala de 1,0 a 7,0), ya que, si bien reconocen recibir información pertinente a sus necesidades, consideran que esta es entregada a destiempo o no la entregan a todos por igual. Por otra parte, sienten que la información entregada es útil, pero no es tan simple participar y acceder a los fondos y programas promocionados por el municipio, ya que les exigen muchos requisitos que ellos no pueden o no se encuentran en condiciones de cumplir.

La asistencia entregada por el programa PRODESAL en cambio, es

evaluada con una nota promedio de 6,0. Sin embargo, esta nota refleja más que nada el promedio de evaluación a los técnicos o personas individuales que trabajan con ellos, identificando verdaderos líderes como el señor Víctor Mardones que es quien lleva más años trabajando con ellos, y al que evalúan y califican con la mejor nota; pero esta se promedia con las notas que los entrevistados asignan al resto del equipo, el cual es más bien deficitario.

Algunas de las instituciones que ellos mencionan y de las que recuerdan

haber recibido aportes son: INDAP, CONAF, FOSIS, SAG, FDLA, SERCOTEC. Sin embargo, como se señaló anteriormente, no tienen claro o confunden los aportes reales de cada uno de ellos, salvo el de FOSIS. 5.2.6 De sus propuestas al desarrollo local de su territorio.

Ante la consulta sobre su visión del agro-turismo como una alternativa al

desarrollo de su territorio, los entrevistados ven como algo ventajoso el turismo ya que atrae a gente nueva, que no conoce el lugar, y que ellos vislumbran como potenciales compradores de vino y del circuito turístico implementado.

Además, son capaces de reconocer la cadena de beneficios obtenidas

del turismo, dándoles la oportunidad de realizar otro tipo de actividades, que sin dejar de lado sus formas habituales de vida logran incrementar los ingresos derivados de la agricultura directa. En este sentido, son las mujeres de la sociedad las que se ve más entusiasmadas con la idea de desarrollar el agroturismo en la zona, ya que les da la oportunidad de desarrollar sus propios negocios mediante la instalación y ofrecimiento de servicios de hotelería como

Page 117: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

117

alojamiento y cocina típica, valorando lo que ellas bien saben hacer y pudiendo obtener algún beneficio de ello.

Dentro de las propuestas que los mismos socios plantean como

actividades que les gustaría realizar y consideran que serían una buena opción al desarrollo de su territorio y de ellos mismos encontramos:

- Terminar con la mediería de las viñas comunitarias de la sociedad

y tener viñas propias. - Incorporación de maquinaria moderna para trabajar y aumentar la

producción. - Talleres de artesanía y tornería para darle mayor valor agregado a

las botellas de vino para comercializar. - Hostales, cabalgatas y comidas típicas para turistas que lleguen al

lugar.

5.2.7 De sus formas y frecuencias de viaje. Los destinos hacia los que se trasladan con mayor frecuencia son San

Javier urbano, Constitución y a la capital regional de Talca. Lo hacen con una frecuencia de una vez al mes para la realización de trámites como visitas al médico, trámites bancarios, pago de cuentas, consultas y otros; y con una frecuencia de 2 veces al mes para abastecerse, es decir para comprar los productos de consumo básico, ya que el lugar más cercano de abastecimiento vienen a ser Nirivilo, donde llega una feria ambulante cada quince días, sin embargo, no cuenta con todos los productos requeridos por la población, teniendo que trasladarse necesariamente para abastecer sus faltas.

Su forma de transporte más usual dentro del territorio en estudio, es decir

entre las localidades contiguas es a pie o a caballo, ya que los caminos son sinuosos (con muchas cuestas) y de tierra, por lo que dificulta el desplazamiento de transportes rurales tan usuales como la bicicleta, o incluso de aquellos transportes motorizados, sobre todo en invierno, cuando el acceso a las localidades interiores de Barrancas, Valle de Pichamán y Cañas de Mingre se vuelve dificultoso debido a lo resbaladizo y blando del terreno húmedo. Sólo la aldea de Nirivilo que se encuentra emplazada en una superficie de terreno más plana, permite el fácil desplazamiento de vehículos y bicicletas durante todo el año.

Page 118: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

118

El tiempo que demoran en desplazarse desde las localidades interiores hacia San Javier urbano es de aproximadamente 3 horas, considerando la caminata a pie hasta el cruce de la entrada a Nirivilo con la carretera que se dirige hacia Constitución, más el traslado en bus u otro vehículo hasta el centro antiguo de San Javier. El mismo recorrido pero utilizando vehículo desde Barrancas demora una hora y media.

El recorrido hasta la ciudad de Talca, hecho por la carretera que va

desde San Javier a Constitución, y alcanza luego la Panamericana 5 sur, demora entre 3 horas y media y 4 horas. Otra forma de llegar directamente a Talca, sin pasar por San Javier urbano es mediante el ramal o tren ligero que sale de la estación Toconey o González Bastías ubicadas en la rivera norte del Maule, por cuanto deben cruzar el río necesariamente en bote, para llegar a alguna de estas estaciones de tren, demorando en total 1 hora y media mientras que al ex puerto y actual balneario de Constitución demoran 1 hora desde Nirivilo en bus.

Actualmente no existen medios de transporte colectivos en las

localidades de estudio, y el desplazamiento como se mencionó anteriormente se realiza a pie, en caballo o en vehículos particulares cuyos dueños ponen a disposición para el acercamiento de aquellos que viven más alejados, en ocasiones de reunión y concertación de los mismos.

Esto dificulta la velocidad y llegada de cualquier tipo de información de

último minuto, además de retrasar los horarios de llegada a reuniones y encuentros de los socios de mayor edad y salud más deteriorada. Volviéndose una limitante más para el mejor aprovechamiento de los escasos tiempos de reunión competentes a la sociedad que tienen, por ejemplo56, en la bodega, ya que el regreso a pie de los socios campesinos los retrasa y les resta tiempo del trabajo que ellos dedican a sus faenas particulares, volviéndose un costo de oportunidad importante en su rutina.

5.3 Desarrollo Local: Estrategias y alternativas propuestas para el sector rural secano de la comuna de San Javier en base a su identidad territorial.

El proceso de la globalización no puede ser considerado como algo ajeno

a la identidad de los territorios. En el nuevo modelo post-fordista, la productividad y la competitividad son procesos sistémicos que dependen cada vez más de la densidad y la calidad de las cooperaciones y redes que se establecen en el seno de las empresas; entre las empresas vinculadas mediante encadenamientos hacia atrás y hacia delante; y entre las empresas y 56 Las reuniones de la sociedad se realizan una vez al mes, el último miércoles de cada mes.

Page 119: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

119

el entorno territorial. (Éste es el sentido de decir que el territorio también compite). De este modo los factores extraeconómicos de identidad y territorio -esto es, el conjunto de fuerzas sociales, culturales, institucionales, históricas, geográficas y medioambientales- deben ser tenidos en cuenta para construir entornos innovadores, competitivos, basados en las nuevas apuestas de calidad, diferenciación, diversidad y reactividad ante situaciones cambiantes y escenarios de incertidumbre (Romero y Muñoz, 2003).

No podemos pues, obviar los temas vinculados a la cultura e identidad ya

que el sentido de pertenencia territorial es importante. No es posible disociar las empresas y el funcionamiento de los mercados del tejido socio-institucional existente en cada territorio, esto es, el tipo de reglas de comportamiento entre actores públicos y privados.

El arraigo territorial de las empresas lejos de desvanecerse constituye un factor crucial para la construcción de ventajas competitivas dinámicas. Del mismo modo, el concepto de competitividad sistémica, así como la evidencia de las mejores prácticas en desarrollo económico local en países desarrollados, apuntan a la importancia de las actuaciones territoriales de carácter micro y mesoeconómicas (las cuales permiten enfrentar de forma más eficiente y eficaz las exigencias concretas del cambio estructural), que también contribuyen a la estabilidad macroeconómica (Romero y Muñoz, 2003).

Los territorios no son simples “campos de maniobras” sino “actores” decisivos de desarrollo. La importancia de las redes y el territorio, esto es, de las relaciones de los diferentes actores y contextos no tiene, pues, nada que ver con la imagen simplista de una sociedad globalizada homogénea donde la identidad y la geografía se diluyen.

En suma, las nuevas condiciones de competencia y producción no hacen más que reforzar la importancia de la solidaridad y calidad de las redes, y los vínculos sociales y de identidad territorial en el seno de la economía. Por ello, las inversiones en este “capital social” deberían ser el eje de las acciones públicas en las sociedades que aspiran a lograr el desarrollo económico (Romero y Muñoz, 2003).

En coherencia a los ejes estratégicos de la Región del Maule, la

Agrupación de Municipios Secano Maule Sur, asociados bajo la Red PRORURAL de 1999-20001elaboró una propuesta propia de ejes estratégicos de desarrollo a escala sectorial y local, según los requerimientos y necesidades específicos del sector secano que reúne a comunas como San Javier, Empedrado, Pencahue y Constitución, bajo cuyos dominios, la zona de secano ocupa un porcentaje menor o importante de superficie, pero con problemas comunes a este subsistema. Si bien, no difiere mucho de los lineamientos propuestos por el Gobierno Regional, permite identificar las demandas más urgentes para este territorio en particular.

Page 120: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

120

Los distintos ejes estratégicos de esta propuesta son los siguientes: a) Eje Estratégico Desarrollo del Fomento Productivo.

• Iniciativa: Mejoramiento y diversificación productiva: Fomentar la Innovación Productiva mediante la incorporación de cultivos alternativos, nuevos sistemas de riego que permitan sustentar la productividad. Se busca mejorar la productividad, a través del apoyo pertinente de los diferentes instrumentos disponibles en los servicios, en el contexto de asistencia técnica, créditos, asesorías en gestión y subsidios disponibles, permitiendo un uso eficiente y oportuno de los recursos, promoviendo de esta manera la incorporación de los diversos agentes vinculados al quehacer productivo. Se fortalecerá y mejoraran los canales tradicionales de comercialización, fomentando la Asociatividad con fines productivos, la agregación de valor y el manejo sostenible de sus predios.

• Iniciativa: Desarrollo de la Ganadería Caprina, Ovina y Bovina:

mejoramiento genético en ganadería mayor y menor, con el objetivo de mejorar la producción de carne en las localidades rurales, con la introducción de nuevas razas que permitirán la comercialización de estos a un mayor valor, además de mejorar la calidad del producto entregado. El mejoramiento de la producción de carne apunta en una primera instancia al autoconsumo, para luego incorporar este producto dentro de la oferta del turismo rural.

• Iniciativa: Desarrollo del Turismo Rural: Líneas de Acción tendientes a

potenciar el negocio del Turismo Rural, apoyando la mejora en la entrega de Servicios y equipamiento básico, así como la capacitación y adquisición de nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible de la Microempresa no Agropecuaria. En resumen se trata de potenciar:

• Iniciativa: Desarrollo y Fortalecimiento de la Microempresa Local:

Incursionar en la creación de oportunidades de negocio que ayuden a mejorar las condiciones de vida de las familias, de manera de que los pobladores de las comunas PRORURAL pueden efectuar distintas formas de pequeñas producciones, trabajos asalariados, optar a capacitación, generación de autoempleo y a diferentes posibilidades para formar y/o fortalecer su propia empresa. Para ello se requiere de la creación de redes de apoyo con las Municipalidades y Servicios Públicos para poder ejecutar proyectos participativos, buscando la flexibilización de los convenios y herramientas ya existentes, para dar espacio a nuevas formas de acuerdo.

• Iniciativa: Desarrollo y Fortalecimiento de la Pesca Artesanal y

Page 121: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

121

Acuicultura: Posibilitar el desarrollo Sustentable de la Actividad Pesquero Artesanal, mejorando por una parte la capacidad de Gestión y Comercialización de los Pescadores fomentando la incorporación de diferentes procesos destinados a agregar valor a sus productos, y por otra, impulsando el desarrollo de actividades de manejo, re-poblamiento y cultivo de recursos bentónicos y algas.

b) Eje Estratégico Medio Ambiente y Calidad de Vida

• Iniciativa: Apoyo y Fortalecimiento del Cuidado del Medio Ambiente: Mejorar las condiciones de vida en el medio rural, a través de la introducción de alternativas técnicamente pertinentes, que sean posibles de aplicar y masificar en las comunas de los territorios PRORURAL; en el contexto de estudios y prospecciones, asesorías técnicas, diseños de propuestas y perfiles de proyectos; con el objetivo de cuidar y mantener el medio ambiente, realizando una planificación racional y sustentable del uso de los recursos disponibles.

c) Eje Estratégico Educación y Cultura

• Iniciativa: Fortalecer capacidades para el desarrollo de proyectos al interior de la comunidad educativa, y la incorporación de está al proceso educativo: Orientado a mejorar los Niveles de Pertinencia de los Planes y Programas Educativos de las Escuelas Públicas de las Comunas participantes en el Programa PRORURAL en el contexto de la Reforma Educacional, permitiendo la elaboración de Planes Educativos Institucionales (PEI) funcionales con el entorno social, cultural y Agroecológico en que se desarrollan los jóvenes, facilitando la incorporación de los diferentes agentes educativos en este proceso.

• Iniciativa: Fortalecer el Desarrollo de la Actividad Cultural en las

Comunas: Generando los espacios necesarios en cada uno de los territorios para el desarrollo de diferentes expresiones artísticas, permitiendo la diversidad cultural y el acceso a la cultura, fortaleciendo la cultura local.

5.3.1 Propuestas de desarrollo para el sector rural secano de San Javier:

El territorio de la comuna de San Javier presenta características climáticas de tipo mediterráneo, el cual en general posee las condiciones para el desarrollo de la mayoría de las especies frutales conocidas. Esto se confirma en el secano interior por la presencia de árboles frutales desperdigados por

Page 122: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

122

toda la zona, básicamente plantados en los huertos caseros desde tiempos ancestrales. A pesar de esto, la fruticultura como sector comercial nunca se desarrolló completamente, sobre todo por falta de habilitación de fuentes de agua para regadío, por la elevada inversión inicial que significa la implementación de sistemas de riego.

Diversos estudios realizados a nivel territorial plantean como principales

fortalezas del sector; las condiciones edafo-climáticas favorables para el crecimiento y desarrollo de un gran número de especies frutales, el bajo nivel de contaminación (aire, agua y suelo) y poca aplicación de agroquímicos permitiendo desarrollar una producción orgánica, y la existencia en el territorio de organismos públicos relacionados con la transferencia de tecnología e investigación.

Como principales debilidades del sector, se definen entre otras: una carencia del recurso hídrico en el período estival (más de seis meses); falta de educación y preparación, limitando las posibilidades de desarrollo tecnológico; una descapitalización del sector productivo y; la inexistencia de estudios que promuevan y guíen el desarrollo agrícola hacia una actividad más competitiva y comercial.

Debido a lo anteriormente señalado, los esfuerzos para desarrollar este

sector deberán estar directamente relacionados con las necesidades prioritarias (debilidades) y potencialidades (fortalezas) de cada zona a intervenir, donde a partir de aquello, en el caso de la comuna de San Javier las oportunidades principales y primarias apuntan a un programa de desarrollo integral, que incluya principalmente una reconversión innovativa de la actividad agrícola local, para lo cual una buena forma de comenzar es por la confección de estudios de factibilidad, en este caso, la introducción de variedades y cultivares de nogales y carozos de alta rentabilidad definiría el comienzo del proceso y sentaría las bases para una opción de desarrollo de un sector particularmente atrasado a nivel comunal, como es el de frutales mayores, implicando además una mayor diversificación y apertura de la economía agrícola en general57.

Con respecto al tema adaptación medioambiental, desde 1981 la oficina

de políticas agrarias ODEPA financió un estudio INIA-Quilamapu, que permitiera determinar el comportamiento de diversas especies frutales bajo las condiciones agroclimáticas del secano interior centro-sur, con el propósito de prospectar nuevas alternativas de cultivo para una zona de agricultura 57 Corporación FPP Sur: “Estrategia de Desarrollo Productivo para el Secano Maule Sur del PRORURAL. Período 2003-2005”.

Page 123: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

123

deprimida, debido a la escasez de alternativas rentables en el marco de la agricultura tradicional. La mayor limitación para las especies frutales en el secano interior, es la poca disponibilidad hídrica en el suelo durante el período seco (primavera y verano), que caracteriza al clima mediterráneo de la zona y que coincide con el período de desarrollo vegetativo y productivo de estos cultivos. Por lo tanto la evaluación del comportamiento de las especies frutales se realizó bajo condiciones de riego por goteo, el que permite suplir la escasa disponibilidad natural de agua de acuerdo a los requerimientos de las especies.

Se caracterizó el comportamiento fenológico de cada especie y de sus

principales cultivares comerciales, se estimó el potencial productivo de cada especie y cultivar. Y por último se determinó las mejores alternativas económicas para la agricultura de la zona al compararlas con los cultivos tradicionales.

Entre las especies experimentales se trabajó con varios cultivares de carozos, los cuales manifestaron condiciones casi óptimas de adaptación, donde la principal limitación se produjo por el desarrollo de cáncer bacteriano, el que sin embargo con un adecuado manejo cultural podría convertir a las especies de carozos en una muy buena alternativa productiva, fundamentalmente por la calidad de la fruta que se logra, su buen tamaño, color y sabor. Además enuncia que las condiciones medioambientales son apropiadas para que dichas especies cumplan sus requerimientos, tanto de frío como de calor, y la fruta no sufra daños durante su desarrollo y madurez.

Debido a lo anteriormente señalado, es de vital importancia para el logro de un desarrollo verdadero y sustentable en el tiempo de este sector, establecer las bases para su implementación, las que necesariamente deben partir con estudios de diagnóstico territorial y factibilidad de introducción de determinadas especies, variedades y cultivares competitivos comercialmente a nivel nacional e internacional.

Por otro lado, al poseer la comuna de San Javier características

agrícolas de tipo tradicional, la inserción de este sector productivo (Frutales) por tratarse de un cultivo más intensivo en el uso de tecnología, insumos y mano de obra, aunque en pequeñas superficies, podría tener un impacto considerable en la rentabilidad de la actividad agrícola como un todo. Otra de las instituciones con presencia investigativa en la región es la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). La cual ha venido desarrollando una serie de estudios abocados a la viticultura orgánica con objeto de

Page 124: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

124

establecer las bases agroecológicas y económicas para el desarrollo de Producción Limpia del sector vitivinícola. Aún cuando no se ha realizado ninguna experiencia directa en el sector secano interior de la comuna, si se está desarrollando un proyecto de vino orgánico destinado al mercado suizo en la vecina comuna de Villa Alegre denominado “Producción Sostenible de vinos elaborados con Uvas Orgánicas para el Mercado Suizo (INIA CRI- Raihuén)”. En este sentido, y considerando lo sobre-explotada que se encuentra la variedad país en la región, sería interesante seguir los pasos de esta experiencia que busca una alternativa innovadora de mayor rentabilidad y valor agregado a un producto que se encuentra sobre-ofertado por los competidores locales; de esta manera no dejan de trabajar el producto vino buscando otras alternativas, sino que buscan dentro del mismo rubro la forma de captar mayor rentabilidad sin necesidad de aumentar considerablemente los volúmenes de producción o los costos de inversión.

Otra de las alternativas que también están siendo evaluadas mediante experiencias piloto, es la que AGRARIA de San Javier está trabajando con campesinos del sector secano con cultivos de pistacho, semilla que se adapta a condiciones agroecológicas como las del sector en estudio, y cuyo precio en el mercado es muy bien ofertado por cuanto su consumo está ligado al rubro gastronómico de alto nivel.

Page 125: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

125

CAPÍTULO 6: DISCUSIONES EN TORNO AL TEMA. El desarrollo de esta investigación, que abordando cualitativamente la temática identitaria y el posterior análisis de los instrumentos aplicados, permite vislumbrar algunas claras ideas de lo que campesinos de secano, como los de este estudio de caso, sienten y manifiestan en lo que ellos entienden como territorio, identidad y desarrollo.

Es así, como contraponiendo el aspecto teórico de las temáticas tratadas versus el discurso que los reales constructores de esta identidad y actores del desarrollo plantean, surgen algunas contradicciones y discusiones en torno a cómo se debe hacer entonces el esperado “desarrollo”.

Profundizando en esta última temática, y en base al análisis de los temas

consultados mediante entrevistas en profundidad y aplicación de focus group, surgen algunas contradicciones interesantes de destacar y de llevar a discusión.

Una de las principales dicotomías del estudio dice relación con las

amenazas que los actores locales consideraban como limitaciones al desarrollo, es así que tanto los actores locales como los externos mencionaron recurrentemente el problema de migración sin retorno de las generaciones más jóvenes a falta de nuevas oportunidades de trabajo, entendido como uno de los principales problemas que presenta el territorio para el desarrollo de la comunidad. Esta consecuencia de la falta de oportunidades en el territorio local, se vuelve desencadenante a su vez de problemas mayores, como son: la escasez de mano de obra permanente, propuestas innovadoras y actualizadas de desarrollo, justificación de la atracción de inversiones y recursos en el lugar, pérdida de tradiciones locales al no haber interés por parte de la población más joven, en aprender y perpetuar dichas tradiciones, etc.

Esto último contrasta bastante con las estadísticas regionales donde la

mayor parte de las actividades culturales y tradicionales de la VII región (50,3%)58 son aprendidas por autodidactismo mediante transmisión familiar y local, constituyendo así parte del patrimonio inmaterial de esta zona que se ve en riesgo de extinguir.

58 Fuente: Cartografía Cultural de Chile, 2001.

Page 126: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

126

Por otra parte, la migración de la población local, así como la senilidad de la población residente son un problema latente en este territorio, por cuanto a decir de Chayanov es uno de los factores que mayores cambios produce en la evolución económica de las unidades campesinas, ya que las familias campesinas ancianas o seniles están compuestas mayormente de consumidores y disponen de menor fuerza de trabajo (sin consideración de género) por cuanto, el ciclo vital de la familia afecta directamente la evolución de la unidad campesina, en este caso hacia una fase de descomposición (Echenique y Rolando, 1989). Este problema no es desconocido para ninguno de los entrevistados, sin embargo, no existe un consenso claro a la hora de consultar sobre la manera de asegurar la generación y continuidad de proyectos futuros así como el desarrollo del territorio mismo, ante la escasez de generaciones jóvenes que se interesen en articular estas iniciativas in situ.

Esto nos pone ante la problemática de cómo incentivar a la población

local juvenil (parte fundamental del capital social), que no necesariamente se ve interesada en llevar una vida campesina, siendo atraídos por las nuevas oportunidades que les abre la modernidad: estudiar, ser profesionales o trabajadores dependientes, llevar una vida de ciudad, acceso a consumo ilimitado, comunicación y acceso a las diferentes tecnologías que desconocían hasta su residencia en el campo, posibilidad de cambiar de trabajo y ascender, etc.

Bajo este hecho, que limita un poco más las soluciones a corto plazo, los

entrevistados del equipo Servicio País que trabajan en conjunto con el departamento de Fomento Productivo del municipio, proponen reforzar la organización interna de la sociedad, pues a su juicio, si éstos no son capaces de funcionar como empresa y ser ellos mismos quienes la dirijan, difícilmente motivarán a alguien más.

Sin embargo, pareciera que el problema y la solución van mucho más

allá del funcionamiento de esta empresa campesina y de la motivación de sus participantes, pues los intereses de quienes participan en esta sociedad empresarial, no son los de un empresario común, sino que corresponden a la visión del campesino tradicional, el cual no está manejando un negocio sino un hogar (Wolf), constituyendo la explotación de sus recursos la unidad de consumo al mismo tiempo que la unidad de producción con objetivos múltiples (Shanin, Chayanov y Nash), por cuanto es muy difícil para un campesino hacer esta diferenciación tangible.

Por otro lado, las oportunidades que las nuevas generaciones esperan

(cuyo nivel de información y comunicación con los escenarios modernos es considerablemente mayor al de sus antecesores) siguen siendo las mismas:

Page 127: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

127

vivir lejos del campo que no presenta motivación mayor para ellos. Esto pudiera explicarse en parte, y en base al análisis de todos los antecedentes recopilados mediante esta investigación a que, mientras los campesinos del secano esperan pacientemente ver los resultados de los diversos esfuerzos para fortalecer el secano como son: la recuperación de suelos degradados, experimentación con nuevos cultivos, construcción del canal para implementar riego y la operación del circuito turístico, el resto de la región crece y eleva su competitividad en los mismos rubros que se desarrollan en su territorio, siendo además acechados y tentados por rubros como el forestal, que presenta beneficios inmediatos o a corto plazo a cambio de la venta de los terrenos locales, que les permitiría conseguir en poco tiempo los bienes o capitales necesarios para emigrar hacia un lugar con mayores y más rápidas posibilidades de desarrollo.

Esta última opción, se ha vuelto recurrente en el último tiempo para

algunos residentes del área de estudio, lo que no sólo activa la dinámica evolutiva de las unidades campesinas como se mencionó anteriormente, sino que también da paso a un rápido avance de las empresas forestales presentes, que han ganado terreno en superficies periféricas (principalmente en las laderas de los cerros y cordones de las micro-cuencas del secano interior), y han avanzado hacia los suelos ocupados por los pequeños campesinos, fragmentando el paisaje rural, dejándolos literalmente atrapados entre plantaciones forestales de pino y las degradadas praderas naturales de los lomajes con menos pendiente.

Por otro lado, en términos productivos y de capital, la principal fortaleza

que reconocen los campesinos de la sociedad, corresponde al espacio físico de la bodega de vinos, centro estratégico de la producción y espacio de reunión comunitaria. Aunque si bien la sociedad ha conseguido obtener los recursos humanos y de capital para construir la que viene a ser su fortaleza y mayor orgullo en términos visibles, ésta no ha sido capaz de emprender una producción y venta de vino permanente que genere ganancias; nuevamente se cumple en esta situación el postulado de Wolf, ya que los esfuerzos productivos realizados por la mayor parte de los socios siguen los niveles considerados para el autoconsumo y no para un volumen de venta que genere excedentes. En este minuto la sociedad es la única de tipo rural legalmente vigente en la comuna, y no posee deudas por crédito o similares impagas. Sin embargo, tampoco posee el capital de inversión mínimo para empezar a funcionar como empresa.

Respecto a la participación de los socios en la empresa campesina, son

los socios más jóvenes y aquellos más informados (con mayor acceso a fuentes de comunicación e información) los más optimistas respecto a los logros de la sociedad, y los socios más bien pasivos los que, si bien colaboran

Page 128: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

128

participativamente en todo el proceso, no confían en una comercialización a precio justo del vino que logre sacar alguna ganancia para todos ellos.

En cuanto a la posibilidad de implementar actividades que no tengan que

ver con su identidad agraria, por una parte se cree que esto se vuelve peligroso al atentar con su identidad campesina y se insiste en la búsqueda de innovaciones y alternativas agropecuarias rentables de desarrollar en el secano (tanto por parte de los asesores técnicos como de los campesinos mismos); mientras que por otra parte, se considera positiva la potenciación de la alternativa turística, que viene a ser un complemento de su estructura productiva que no atentaría con sus costumbres e identidad cultural, sino que a juicio de los entrevistados, más bien la potenciaría. Ésta es la única alternativa que los entrevistados (locales y externos) consideran factible de desarrollar en el territorio, y que creen será bien aceptada por los campesinos del sector.

En este contexto, y considerando que la sociedad ya ha dado algunos

pasos en esta actividad (circuito turístico desde el ramal hasta Nirivilo) se destaca mayor optimismo en las mujeres del lugar, ya que para ellas representa la oportunidad de desarrollar sus habilidades empresariales sin abandonar su oficio de dueñas de casa en actividades como cocina típica, alojamiento de turistas y similares. Más, los campesinos ignoran la verdadera dimensión de los impactos turísticos, pues esta actividad se considera positiva bajo el supuesto de un flujo reducido pero constante de visitantes, que no altere mayormente el modo de vida apacible y tradicional de sus residentes así como del lugar mismo.

Ante su percepción respecto a si la corriente modernizadora que perfila la

región, logrará afectar directamente la identidad campesina de los habitantes del secano, y por ende de la sociedad, la respuesta es unánime, ya que creen que tarde o temprano sí se verán afectadas, tal vez no en su identidad misma, la cual como se mencionó anteriormente está muy arraigada y trata de ser reforzada constantemente por ellos mismos. Sin embargo, por efectos de la decadencia económica que perfila el territorio en cuestión, y la necesidad que obliga a sus habitantes a migrar, dejando su territorio y abandonando con ello sus modos tradicionales de vida para trabajar en otras actividades no agrarias, los entrevistados creen que la identidad de las generaciones jóvenes actuales y futuras se puede ver deformada.

Es así como prevalece la noción de que son las alternativas extra-

agrícolas, las que atentan a la preservación de su identidad en términos territoriales, ya que las formas de vida asociadas a la modernización se vuelven ajenas a su identidad inicial que apunta más que nada al desarrollo de una vida

Page 129: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

129

rural basada en la economía solidaria y de autoconsumo, rompiendo con ello uno de los elementos característicos de su identidad, que tiene que ver con su relación respetuosa con la tierra, con su visión anti-aniquilante de los recursos disponibles (cuando existe conciencia de ello) y con la lealtad al territorio de sus antepasados, territorio que han hecho y sienten suyo. A pesar de esto, la gran parte de los campesinos entrevistados declaró haber tenido que buscar una de estas alternativas durante su etapa activa de trabajo, no dejando de sentirse por ello campesinos, aún cuando algunos llevaron durante mucho tiempo una vida citadina.

Aún cuando la modernización productiva o desarrollo de actividades

agrícolas a nivel empresarial tiende a hacer creer a los campesinos que se está irrumpiendo con su identidad, alterando irreversiblemente sus modos de vida, Warman nos plantea a modo de crítica a la tesis dualista, que los sistemas empresarial y campesino son complementarios, que existe una relación simbiótica entre ellos, de mutua dependencia (aunque ésta sea de carácter injusto y asimétrico) donde cada sistema es diferente, tiene sus propias bases y límites fuera de los cuales se torna inoperante; mas, estos sistemas no son formas sucesivas y obligadas de evolución, una más primitiva y la otra más avanzada, sino que son en el escenario tercermundista, desarrollos contemporáneos y complementarios que se ajustan y modifican mutuamente.

Un ejemplo claro de esta relación simbiótica a nivel de empresa y

pequeña agricultura se desarrolla en forma cíclica cada tres o cuatro años en la región, donde las grandes viñas agotan sus stock de almacenaje para abastecer tanto al mercado local, teniendo que acudir a la compra de vino o de uva vinífera de los pequeños agricultores para abastecer la demanda de este mercado. De esta manera cada cierta cantidad de años, los pequeños productores saben que pueden vender su vino a buen precio, asegurando el retorno de capital invertido, y por su parte los grandes productores saben que ante situaciones de emergencia pueden acudir a los almacenajes de los pequeños agricultores.

Sin embargo, analizando la etapa de vida en la que se encuentran la

mayor parte de los actores pertenecientes tanto a la sociedad como a la comunidad en estudio, donde la sabiduría y búsqueda de una calidad de vida (en vez de cantidad de vida), priman sobre la racionalidad económica del hombre común, no resulta extraño que sus intereses actuales, no sean las de emprender nuevas formas de producción basados en lo exclusivamente económico, sino más bien, la de continuar una forma de vida que vienen desarrollando por años.

Page 130: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

130

En la misma línea y respecto a su visión de la vida de campo ésta resulta contradictoria por cuanto comentan lo dura que es la vida trabajando la tierra, pero rescatan las ventajas de vivir bajo esta forma de vida en referencia al modo que éstos desean para disfrutar de sus últimos años; esto queda de manifiesto en la existencia de cierta reticencia de los más ancianos a la vida de ciudad, ya que según sus propias palabras “en la ciudad uno sin plata no vale nada”. Para la mayoría de ellos no existe el descanso, la vida de trabajo en la tierra deber ser constante e intensiva de lo contrario, la tierra (de secano) no da para sobrevivir.

La relación que los entrevistados tienen con su territorio es la de un

campesino con su tierra natal, que es además, su fuente de trabajo más estable y constante, pues de la tierra es de donde obtienen los ingresos (en productos y en dinero cuando hay excedente) para sobrevivir. Aunque rescatan que la vida en el campo59 es algo dura, es lo que más les gusta de vivir en su territorio, el trabajar la tierra, la vida apacible sin apuros ni horarios, la comunión de sus habitantes, la vida sana (haciendo referencia a la inexistencia de delincuencia y crímenes productos del vicio), la vida que desarrollan al aire libre (caza, corridas de caballo, mingacos…) el silencio, la tranquilidad y el aire puro propios de paisajes de lugares aislados como en el que viven. También se menciona el hecho de que su territorio actual, haya sido la tierra donde vivieron sus antepasados, lo que viene a justificar su gran arraigo a esta tierra.

Un punto importante dentro de esta investigación, radica en el hecho de

que los entrevistados declararon no dejar de sentirse campesinos si deben migrar en busca de trabajo a la ciudad o a las agroindustrias ubicadas en espacios rurales. No, si este trabajo tiene que ver directa o indirectamente con algún rubro del agro. Más, si alguien que nació en el campo, migró en búsqueda de mejores oportunidades a la ciudad, y se quedó a trabajar en algún rubro fuera del agro, entonces se le considera que ya dejó de ser campesino, a pesar de que éste siga sintiéndose como tal y siga comportándose como un “huaso” en la ciudad. En cambio, si la búsqueda de ingresos extra-agrícolas es sólo temporal o estacional y el migrante regresa cada cierto tiempo a su tierra a seguir trabajando en el campo para ayudar a su familia, entonces éste individuo no deja nunca de ser y sentirse campesino.

De esta manera, pareciera que el factor delimitante entre ser campesino

y sentirse campesino, es el del tiempo y lugar de migración, en relación a los intereses del migrante. Cabe destacar que la mayor parte de los entrevistados,

59 Cuando a los entrevistados se les pregunta por su territorio, ellos entienden que se les pregunta por el entorno físico que los rodea, es decir, por el campo, que no sólo es una acepción hacia la vida campestre, sino también a su tierra y al modo de vida que desarrollan en ella.

Page 131: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

131

corresponden a antiguos y tradicionales campesinos que nacieron en algunas de las localidades en estudio, la mayor parte migró en su adultez en búsqueda de mejores oportunidades laborales que les permitiera mantener su tierra activa y fértil; trabajaron como temporeros en agroindustrias y latifundios, también en las ciudades, estacional y temporalmente, pero todos regresaron a su lugar de origen, pues consideran que su real y único hogar, es el campo donde nacieron, el mismo donde vivieron y murieron sus padres y antepasados. Como se mencionó en el capítulo sobre la descripción cultural e idiosincrasia de sus habitantes, es muy común ver en eventos tradicionales tanto al campesino tradicional como al empresario agrícola orgullosos de vestir su chupalla, chamanto y espuelas y de montar su caballo de rodeo (si se tiene) a pesar de que éste último lleve una forma de vida totalmente disímil a la del campesino autóctono. Mas, es una forma de representar y homenajear la identidad del territorio desde donde extraen los recursos que los hace subsistir o bien vivir.

Respecto a la relación de dependencia y asistencialismo que se

evidencia en los actores del secano al considerar necesaria y determinante la ayuda institucional, esto puede explicarse fundamentalmente por su arraigo a la concepción del Estado Subsidiario bajo el cual vivieron la mayor parte de su vida campesina. Donde la idea que “el Estado o el Municipio debe ayudarnos con recursos” está aún latente. Sobre todo cuando ellos culpan a los mismos organismos estatales de su actual situación desventajosa en el moderno agro. Además, están concientes de sus debilidades comunicacionales y tecnológicas (tanto como de sus fortalezas), por cuanto saben que sin la ayuda ofrecida por agentes externos, no habrían logrado conseguir gran parte de lo que tienen actualmente.

Ante las alternativas que ellos mismos vislumbran para lograr el

desarrollo de su territorio o desarrollo local están las de trabajar en conjunto, de manera asociada; la de atraer inversiones para trabajar la tierra y la de crear más rubros de trabajo que satisfagan, a lo menos, la demanda local, evitando así la migración de la población joven. En definitiva y tal como lo plantean Romero y Muñoz (2003)60, es evidente que las nuevas condiciones de competencia y producción en el escenario modernizador, no hacen más que reforzar la importancia de la solidaridad y calidad de las redes, de los vínculos sociales y de identidad territorial en el seno de la economía. Por ello, las inversiones en este “capital social” deberían ser el eje de las acciones públicas en las sociedades que aspiran a lograr el desarrollo económico.

60 Romero, M. y Muñoz, J. 2003: “El Programa de fortalecimiento de la Gestión Municipal para el Desarrollo Económico Local. Región del Maule, Chile” en “Territorio Local y Desarrollo. Experiencias en Chile y Uruguay”. Lucy Winchester y Enrique Gallicchio Editores. Ediciones SUR / CLAEH.

Page 132: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

132

CONCLUSIONES FINALES Siguiendo la orientación con la que se propuso esta investigación y bajo

los lineamientos estrictos de la investigación cualitativa, las conclusiones que a partir de los resultados y discusiones teórico-prácticas se desprenden de este estudio se detallan a continuación.

En cuanto a la temática de identidad, es posible disgregar las diferentes

manifestaciones de ella, de acuerdo a lo que se pudo desprender tanto de las entrevistas en profundidad, de la observación, del análisis de sus discursos y de la intangibilidad de sus acciones registradas como emociones, intenciones y logros no cuantificables. De esta manera, el análisis que se hace de ella responde a los niveles de explicitación identitaria61 reconocidos por la autora. Entre ellos, se distinguieron tres niveles fundamentales, que están presentes alternada o completamente en todas las manifestaciones identitarias estudiadas para este propósito.

Es así como se reconoce el nivel descriptivo cuando los entrevistados

manifiestan lo que saben del lugar, dan cuenta de detalles o de la historia de determinados fenómenos o hechos de manera espontánea. Por otra parte, se reconoce el nivel afectivo cuando lo que se verbaliza son mucho más que simples historias, es decir, cuando se manifestaron emociones, experiencias, recuerdos fuertes o impactantes por parte de los entrevistados; y finalmente se identificó el nivel ideológico-evaluativo, que se reconoce cuando la expresión identitaria se hace con una valoración de lo que se está dando a conocer, la capacidad del entrevistado para explicar lo propio resaltando un valor especial hacia el hecho, lugar, persona u objeto descrito.

Respecto a su relación con el territorio, los habitantes de la comunidad

denotan una fuerte identidad ligada en todo aspecto a su identidad campesina expresada en todas sus magnitudes y niveles, ya sea descriptivamente cuando hacen alusión a las características (positivas) de su entorno al preguntárseles por lo que más les gustaba de su territorio: “el silencio, la tranquilidad y el aire puro del campo”; la vida que desarrollan al aire libre (caza, corridas de caballo, mingacos…), el trabajar la tierra “aunque la vida en el campo es algo dura” ; cabe destacar que éste nivel (descriptivo) era reconocible sobre todo entre aquellos campesinos que habían vivido fuera del área de estudio y regresaron hace algunos pocos años (la mayoría jubilados). Aquí, la identidad territorial se

61 Los autores Herrera y Pintor (2003), utilizaron esta distinción metodológica en las conclusiones de su estudio sobre Identidad Territorial en la Región de la Araucanía (consultar bibliografía); la autora se basó en este mismo método para exponer de manera más sistémica sus conclusiones.

Page 133: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

133

manifiesta con potencia y el centro identitario está definido por la vida en el campo.

El nivel afectivo es también altamente reconocible entre los socios-

campesinos que siempre han vivido en el lugar, tanto como para los que migraron y retornaron “…además acá uno puede andar de a pie a la hora que sea y no hay peligro de que lo asalten como en la ciudad”. Finalmente, el nivel mayormente identificable y presente a lo largo de toda la investigación era el nivel ideológico debido al alto grado valórico que atribuían a todo lo relatado desde sus propias experiencias: “en la ciudad uno sin plata no vale nada, en cambio en el campo si uno no tiene plata para comer va al bosque a cazar por último o siembra algo y así no se muere de hambre”.

Estas apreciaciones denotan también una identidad ecológica

espontánea, que dice relación con su concepción valórica de las tradiciones, la naturaleza, la tierra que les da de comer, la vida sana (en referencia a la menor frecuencia de delincuencia y vicios fuertes como drogas). Esta manifestación resulta interesante pues, es una característica identitaria propia de grupos sociales más bien intelectuales y de altos estratos, en referencia a la valoración de lo natural y todo aquello que como citadinos circunstanciales han perdido la costumbre de apreciar o vivenciar a diario.

En este sentido, esta comunidad en particular se caracteriza por la fuerte

noción-cognición del valor de lo que ellos son, de su entorno y de lo que hacen; sobre todo cuando manifiestan que son ellos “lo más valioso” del lugar donde viven, “somos viejos que vamos pa` los 80 años ya y seguimos trabajando”. Tal vez, sea esta misma condición (última etapa de su ciclo de vida) y no su nivel socio-cultural lo que genere esta y otras valoraciones reflejadas en una marcada identidad ecológica que va más allá de un mero paradigma generacional o conciencia ecológica, sino que está absolutamente ligado a su identidad territorial y campesina. Así mismo, éste arraigo y sentido de pertenencia al territorio, se desprende de otra clasificación identitaria definida como la identidad del compromiso social nostálgico, al aludir que su territorio (donde viven actualmente), haya sido la tierra donde ellos mismos nacieron y donde vivieron sus antepasados, por cuanto se sienten seguros y “en mi tierra”, lo que viene a generar esta pertenencia y justificar el gran arraigo al territorio.

En relación a lo anterior, surge además una subdivisión a nivel de

género, ya que por una parte la identidad masculina está marcada fuertemente por la cultura del trabajo en el campo, que es su fuente de trabajo más estable y constante, pues de la tierra es de donde obtienen los ingresos para sobrevivir,

Page 134: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

134

así como por la cultura del vino; en ambos casos se reconoce una fuerte y estricta conservación de las tradiciones, donde el trabajo debe ser ligado a la tierra y a la producción de vino (de autoconsumo como mínimo y de manera artesanal), ya que éste último debe estar presente por siempre en todos los momentos de sus vidas. En ningún caso es la mujer la que debe trabajar (sólo en la casa) y las actitudes machistas son fácilmente reconocibles. Sus actos asociativos formales son más bien en el orden de la recreación, participan en el club deportivo, en las carreras, el rodeo y en la sociedad campesina; sus actividades gregarias o de asociación espontánea corresponden a las tareas de labor agrícola (principalmente en los mingacos) y a las festividades de todo tipo.

Por otra parte está la identidad femenina, marcada por una supeditación

a la actividad del hombre; las pocas mujeres que participan en las reuniones de la sociedad actúan más bien pasivamente o se dedican a escuchar y a conversar entre ellas. De la directiva sólo la secretaria es mujer. Su nivel de participación en asociaciones se enmarca dentro de su rol de mamá-mujer, topándose en las reuniones de la escuela, en las reuniones de la junta de vecinos y de la sociedad campesina. También en cualquier curso o capacitación que les facilite el municipio.

Existe una diferenciación considerable entre estos dos grupos respecto a

la posibilidad de dedicarse a otra actividad que no tenga que ver con lo agrario, ya que las mujeres sí estarían dispuestas a realizar otro tipo de actividad aunque más bien complementaria, pues el hombre (esposo, hermano, hijo) seguirá trabajando en el campo. Son ellas las más optimistas respecto al proyecto turístico, ya que les brindaría la oportunidad de hacer sus propios negocios sin tener que dejar sus labores de casa y de mujer (madre, esposa, ama de casa, etc.) así como las menos tradicionalistas al momento de pensar en el futuro de sus descendientes.

A diferencia de los campesinos varones, su movilidad espacial hacia

otros sectores es bastante frecuente, ya sea por su edad (son relativamente más jóvenes que los socios hombres) o por su condición de mujer en sí, ya que deben viajar con cierta frecuencia a la ciudades próximas a abastecerse de alimentos, implementos de cocina, de costura, jardinería, artículos domésticos, ropa, y todos aquellos detalles que no son prescindibles para los hombres. O porque son las encargadas de llevar a los niños a la escuela o al médico, y deben asistir a reuniones, a misa, a festividades, encuentros, etc. lo que también les permite tener una mayor conexión con el mundo moderno o citadino, y manejan mayores niveles de información general.

Page 135: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

135

En síntesis, dentro de las características identitarias de la comunidad estudiada, se reconoce una identidad atribuída a la valoración no sólo de su territorio per se, si no que también a la valoración de sus tradiciones, de la naturaleza, de la vida sana, de ellos mismos; es decir, una valoración no sólo a lo materialmente conseguido con su esfuerzo sino que por sobre todo una valoración a lo intangible, que es sin duda, el mayor capital que esta sociedad y comunidad posee. Por cuanto cuentan con las bases fundamentales para generar una estrategia de desarrollo territorial endógeno: identidad territorial, stock de capital intangible, voluntad y redes de asociación, actitud mental colectiva positiva y redes de apoyo. Lo único que les faltaría potenciar para poner en marcha este conjunto de potenciales sería el grado de endogeneidad, pues las personas de esta sociedad tienden aún a caer en el asistencialismo y poco grado de involucramiento en las etapas más complejas del desarrollo de los proyectos colectivos.

Por otra parte, ante las alternativas que los campesinos de la Sociedad Barrancas y Valle de Pichamán vislumbran para lograr el desarrollo de su territorio local están las de trabajar en conjunto, y de manera asociada; la de atraer inversiones para trabajar la tierra y la de crear más rubros de trabajo que satisfagan, a lo menos, la demanda local, evitando así la migración de la población joven. Estas propuestas se transforman en un fuerte potencial sinergético que debe aprovecharse y pulirse en pro de los intereses de los pequeños agricultores pertenecientes a la sociedad campesina.

Así mismo, todos los entrevistados creen que a los visitantes o turistas

les interesaría conocer su territorio y sus formas de vida, pues les resulta atractivo y novedoso, de la misma manera creen que esto no afectaría o alteraría su ritmo de vida mayormente, proyectándolo más bien como algo beneficioso al poder ofrecer sus productos. En este sentido, son las mujeres de la sociedad las que se muestran más optimistas con la idea de desarrollar el agroturismo en la zona, ya que esta actividad les brinda la oportunidad de desarrollar sus propios negocios mediante la instalación y ofrecimiento de servicios de hotelería como alojamiento y cocina típica, valorando lo que ellas bien saben hacer y pudiendo obtener algún beneficio de ello.

De acuerdo a esto, y para que el futuro proyecto de turismo sea operativo

y sostenible en el tiempo, debe estudiarse detalladamente los impactos que generaría esta actividad de acuerdo a la carga turística esperada y al tiempo de operación. Por otra parte se debería reforzar la capacitación a los campesinos interesados en el proyecto, a modo de realizar esta actividad de acuerdo a lo que los campesinos esperan ofertar, pero dejando en claro la flexibilidad y evolución del proyecto durante su transcurso según el público objetivo y las diversas necesidades de los diferentes visitantes, para de esta forma, poder

Page 136: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

136

abrir nuevas rutas o explorar otras áreas que se asocian al turismo rural, y para lo cual necesitarán inevitablemente la ayuda de terceros, sin que para ellos signifique desentenderse del proyecto.

En este sentido, las potenciales instancias de ofertar el turismo de la

zona, van mucho más allá de los circuitos turísticos propuestos, recordando que existen variadas otras instancias donde ellos vivencian su identidad campesina y dan a conocer sus formas de vida, siendo este objetivo lo que espera reconocer el visitante. Así, mucho más que pensar en una gran infraestructura de circuito del vino, se podría partir con la oferta de eventos rutinarios igual de atractivos para el visitante como pueden ser las carreras a la chilena, ramadas, celebraciones religiosas, mingacos, trilla, siembra, poda, y la vendimia de la cual se puede originar una fiesta de la vendimia con ramadas y feria donde puedan vender el vino y otros productos asociados; sin que esto necesite de mayores recursos o altere de manera significativa su rutina.

Para que este potencial logre su meta debe partirse por una fuerte

campaña de difusión y promoción a nivel regional (para partir) donde metodologías tales como temas unificadores que reflejan la identidad de un territorio determinado en frases como “aquí se vive el 18 todo el año, aquí se vive tranquilo o aquí nace el vino, tientan al visitante a conocer el lugar por más remoto que sea, sobre todo si éste se encuentra en una ruta de paso como la ruta a Constitución, cuya entrada por Nirivilo es el escenario perfecto para acaparar público.

En cuanto al fortalecimiento de sus relaciones comunitarias, las

instancias mencionadas anteriormente, son coincidentes para todos en las temporadas agrícolas, por cuanto la frecuencia de éstas, se intensifica en la medida que el trabajo también se intensifica, existiendo una clara apreciación del trabajo colectivo, que no sólo viene a fortalecer las relaciones laborales - productivas de los que aportan con su mano de obra, sino que el intenso trabajo se compensa de igual manera con actividades extra productivas y de recreación, siendo beneficiarios directos de todo por cuanto colaboraron con su esfuerzo (pasando a ser los primeros comensales y bebedores en ser atendidos).

De esta manera y considerando la sinergia que se crea a partir de estas

acciones de solidaridad colectiva, se debe rescatar la posibilidad que estas instancias de comunión y trabajo colectivo tienen en la construcción del capital sinergético y social. Es aquí donde nacen y se cimientan las bases de aquellos capitales intangibles de los que nos habla Boisier, por cuanto, es en estas instancias donde se debe buscar las fuentes del desarrollo territorial; más aún cuando los entrevistados dicen estar convencidos de que trabajando en

Page 137: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

137

conjunto mejorarán las condiciones de vida de toda la comunidad. En este sentido, existe también una claro potencial de asociativismo en la comunidad que surge como una oportunidad muy interesante de explotar.

En la medida que la comunidad - sociedad, se valoriza a sí misma, no

sólo está atribuyendo un valor agregado a su cultura local e identidad colectiva, sino que también se está estructurando como un capital social, capaz de alcanzar un desarrollo equilibrado que se manifiesta, en una de sus múltiples dimensiones, como un desarrollo social a partir y desde su Territorio. Recordando a Boisier62 desde el punto de vista de una amplia acepción del término “cultura” interesa conocer su capacidad para producir auto-referencia, es decir, identificación de la sociedad con su propio territorio, o, la capacidad de esa cultura para introducir códigos referenciales territoriales en los mensajes de autoidentificación. En último término, la importancia práctica de la cultura territorial como productora de auto-referencia, “radica en la posibilidad de ocupar nichos de mercados específicos y particularizados en el contexto de una globalización que contiene enormes fuerzas homogenizadoras. La cultura se manifiesta no sólo en manifestaciones inmateriales, sino que también en productos y tecnologías de producción “(Boisier, 1992).

Respecto a la información que manejan a nivel del proyecto de su

sociedad, la mayoría de los socios tiene una leve noción de las instituciones que aportaron en su proyecto, así como una vaga noción de los aportes recibidos (sólo mencionan el aporte recibido por el Fondo de las Américas), pero no tienen clara la procedencia de éstos, ni la forma como fueron conseguidos o en qué fueron ocupados específicamente, pues dejan esa tarea en manos de los agentes externos o de la directiva, siendo precisamente éstos últimos los únicos que manejan con un poco más de detalle la información administrativa. Esto evidencia el escaso grado de involucramiento inicial por parte de los socios, quienes tienden a caer en un asistencialismo, sobre todo cuando de empezar algo se trata, más aún en la elaboración misma de los proyectos, aduciendo que son otras las personas que saben y deben hacerlos, pues ellos no tienen las herramientas suficientes. Esta actitud, puede explicarse también por su arraigo a la concepción paternalista del Estado bajo el cual vivieron la mayor parte de su vida campesina. Donde la idea que “el Estado o el Municipio debe ayudarnos con recursos” está aún latente, como se explicó en las discusiones. Además, están concientes de sus debilidades comunicacionales y tecnológicas (tanto como de sus fortalezas), por cuanto saben que sin la ayuda ofrecida por agentes externos, no habrían logrado conseguir gran parte de lo que tienen actualmente.

62 Boisier, Sergio, 1992: “Teorías y Metáforas sobre desarrollo territorial”. CEPAL, Santiago de Chile.

Page 138: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

138

En suma, lo que se logra rescatar de este estudio de caso es que, una de las dimensiones fundamentales en el desarrollo del territorio es la dimensión social, cuya base articular es la identidad territorial de sus comunidades que buscan esta nueva forma de entender y hacer desarrollo. En términos estratégicos, lo que se rescata es que las nuevas condiciones de competencia y producción no hacen más que reforzar la importancia de la solidaridad y calidad de las redes, de los vínculos sociales y de identidad territorial en el seno de la economía, en vez de destruir o desestabilizar estas interacciones.

En conclusión, cabe decir que, más allá de considerar la subjetividad de

los espacios locales como topes a las estrategias de desarrollo a nivel comunal o región, éstas debieran ser consideradas como oportunidades de potenciamiento de las dimensiones precisamente menos consideradas dentro de estas macro-estrategias: oportunidades de reforzamiento de la identidad territorial-cultural de sus habitantes, de rescate y manejo de los capitales intangibles de sus comunidades (capital cognitivo, simbólico, cultural, cívico, psicosocial, humano y sinergético)63 y de esta manera, alcanzar un desarrollo social firme y concordante a las otras dimensiones, capaz de generar y proponer las directrices del desarrollo que ellos desean para sí mismos, vale decir, capaces de formular sus propias estrategias conducentes a un desarrollo endógeno que no necesariamente debe transformarse en crecimiento económico, un desarrollo del que fueron y seguirán siendo participes, pues sus propios intereses se verán reflejados.

Todo lo anterior permite afirmar que la Sociedad Barrancas y Valle de

Pichamán, ha sido capaz de descubrir y potenciar el capital social de su comunidad territorial; despertando el interés de una colectividad que, por su rango etáreo y condiciones territoriales, acepta el desafío de innovar, pero no está dispuesta a arriesgar o modificar de manera significativa sus modos de vida tradicionales (economía campesina de auto subsistencia). Por otro lado, el principal motivo de su participación en la sociedad, no es sólo el hecho de conseguir recursos para potenciar el desarrollo económico-productivo de su empresa y de ellos mismos, si no más bien, la idea de obtener y construir algo en conjunto, como grupo, de sentirse parte de una colectividad que los valora y consigue pequeños logros; es un acto simbólico que los vuelve a la tierra, el hecho de sentirse útiles y activos a su avanzada edad, perpetuadores de la tradición y contribuyentes del patrimonio intangible.

Estos campesinos saben muy bien que lo que como sociedad intentan

perpetuar no es sólo la tradición productiva del vino en lagares de cuero, sino

63 Boisier, Sergio. 2001. “Conversaciones Sociales y Desarrollo Regional: Potenciación del capital sinergético y creación de sinergia cognitiva en una región (Región del Maule, Chile)”. Ed. Universidad de Talca.

Page 139: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

139

que también la tradición campesina de tomarse el tiempo para disfrutar lo que los rodea, de esperar con paciencia los nuevos ciclos agrícolas, de hacer comunidad, de hacer territorio, de conocer y ayudar al vecino, así como de muchas otras costumbres y hábitos que por muy simples que parezcan, han dejado de ser costumbres en algunos escenarios no muy distantes (después de todo ¿Quién va a darle la bienvenida hoy en día al nuevo vecino o compañero de trabajo? Eso si se tiene la oportunidad de conocerlo…). Como buenos testigos de la “evolución cultural” de nuestras sociedades de la que participaron y experimentaron desde todas las aristas a lo largo de sus ciclos de vida (campesino, capitalino, asalariado, independiente, empresario, jubilado) y autodeclarados relictos de estas tradiciones, estas personas bien saben que son mucho más que campesinos tradicionales cuasi-obsoletos, saben perfectamente que lo que ellos son, conocen y saben hacer, es altamente valorado en la sociedad moderna, por cuanto su legado y contribución potencial, es muy superior a lo tangiblemente real. Idea que refuerza Boisier (2003) al reconocer el carácter intangible del desarrollo, buscando factores causales igualmente intangibles pero que generan efectos reales.

En otras palabras, lo que estos personajes de una comunidad con fuerte

identidad intentan desarrollar, es el hecho de sentirse útiles y valiosos en momentos de su vida en que el tiempo va de regreso, es el hecho de volver a las raíces, a juntarse con los amigos, a compartir los pequeños logros y dificultades personales; ellos ya han sacrificado su vida en la búsqueda de recursos materiales, de un trabajo moderno “como la gente” dentro de un sistema homogéneo que no les permitió disfrutar lo que ganaron con su esfuerzo, lo que ellos buscan ahora, no es un negocio que los desgaste tanto como en su juventud-adultez, sino que buscan recrear un modo de vida digno, una calidad de vida donde puedan ser útiles y producir lo suficiente como para subsistir, y ya no para sobrevivir. Donde este esfuerzo les permita disfrutar tranquilamente de los últimos momentos de su vida, en la tierra que los vio nacer. Ellos no necesitan empezar de nuevo, necesitan terminar sus vidas de la manera más digna posible. Ellos ya comprobaron la teoría del ciclo de vida después de haber migrado, haber trabajado en la ciudad, haberse agotado de sus luces y de su agitado ritmo de vida para volverse a vivir al campo nuevamente, ya aprendieron la lección y ahora lo saben, decidieron regresar y quedarse a hacer algo por ellos mismos y por el futuro incierto de su territorio, desde su territorio.

Finalmente, y en relación a la hipótesis planteada inicialmente, los

antecedentes, resultados y conclusiones arrojados por esta investigación, señalan que para este grupo en particular, cuyas características de rango etáreo, condición social, entorno medioambiental, delimitación geográfica (secano interior) y dinámica territorial, la hipótesis inicial no es válida, por cuanto en los campesinos de las comunidades Barrancas, Valle de Pichamán,

Page 140: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

140

Cañas de Mingre y Nirivilo, correspondientes al secano interior de la comuna de San Javier son identificables y medibles favorablemente los tres estadios o niveles de identidad territorial, lo que reafirma la idea de que su identidad no ha entrado en un proceso de desestabilización, pues no existe aún una noción de identidad negativa que contrarreste o desestabilice el proceso de construcción identitaria de este grupo-estudio de caso, sino que más bien existe un proceso de construcción positiva, que se auto-refuerza y se reinventa en medio de la presión modernizadora del desarrollo. Recomendaciones específicas. 1. Respecto del fortalecimiento de su identidad campesina, cultural y

territorial:

A pesar de que la estrategia de desarrollo regional considera la promoción de la identidad, cultura y patrimonio en los ejes de desarrollo, es necesario generar planes tangibles conducentes a este objetivo. Es así, que para el área de estudio específico del secano interior se recomienda:

- Reforzar los vínculos entre localidades del secano, mediante encuentros técnicos productivos, capacitaciones conjuntas, fiestas religiosas y paganas, etc. De manera que sean capaces de reconocer historia, problemas y situaciones territoriales comunes en todas las localidades del secano, orientando la construcción de una identidad territorial mucho más amplia que la escala local. Esto no sólo reforzará los lazos y sentará los cimientos de posibles futuras asociaciones, sino que les permitirá valorizar positivamente su identidad entre el resto de los habitantes y campesinos de la comuna. Por cuanto, el radio de trabajo (reforzamiento organizacional fundado en la identidad comunitaria) debiera ampliarse.

- Con ello se pretende también, interesar y motivar a la población más

joven a ser parte de estas iniciativas que perpetúan y promueven las tradiciones únicas de su tierra. En este sentido los programas educativos deben presentar estas iniciativas no solo como planes orientados a sus proyecciones profesionales futuras en base a sus realidades y posibilidades, lo que lo vuelve menos atractivo para aquellos estudiantes con otros intereses (la mayoría hoy en día); sino que estas iniciativas deben presentarse como parte valiosa del patrimonio intangible de sus pueblos, destacando la idea de que son

Page 141: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

141

ellos los últimos testigos de tradiciones que sino son rescatadas o continuadas, se extinguirán. Incitándolos de esta manera a ser los protagonistas de una tradición absolutamente compatible con cualquier interés futuro. Respecto a la posibilidad de ampliar el valor agregado del vino artesanal con la inclusión del circuito turístico: Deberá ser misión del Municipio (principal ente institucional público jugar el papel facilitador y articulador de las diferentes estrategias de desarrollo local), difundir y promover hechos culturales importantes así como únicos dentro de la comuna, tales como la elaboración de vino artesanal en lagares de cuero, debido a su carácter explícito de testigo de una tradición histórica local casi extinta.

Propuestas de difusión:

- Incluir el circuito turístico de la sociedad como atractivo constante en el sitio web del municipio, no como noticia, sino explícitamente dentro del link turismo comunal.

- Resaltar y destacar la presencia de viñas artesanales como la de la

sociedad Barrancas en el evento “San Javier Cultura y vinos” debido al gran alcance y concurrencia de público a este evento, presentándolas como un ejemplo típico de la historia y cultura de San Javier y de la Región en general. Sobre el evento mismo, se recomienda hacerlo más extensivo y su difusión ampliarla a medios de comunicación más bien masivos (radios comunales, regionales, publicidad gráfica, canal de tv local, etc) en vez de hacerlo solamente mediante invitaciones formales a instituciones locales. El evento debe ser más bien orientado a público general, pues son ellos los potenciales compradores. Se debe recordar que el objetivo último de la elaboración del vino, es su comercialización, siendo ésta una buena instancia no sólo para darse a conocer y a ser degustado por el público, también se debe aprovechar la ocasión para vender el producto entre el público dado el alto costo y esfuerzo de traslado y montaje del stand.

- Generar o hacer coincidir instancias similares a San Javier Cultura y Vinos, pero en espacios rurales, como aquellas localidades con menor flujo de comercio y personas, las cuales precisamente se desee potenciar, sobre todo si éstas cuentan con potencial turístico y/o productivo.

Page 142: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

142

- Complementar la promoción del lugar y producto con alguna actividad cultural interesante y entretenida como puede ser una festividad religiosa (tal como ocurre con la fiesta religiosa de San Francisco de Asís en Huerta de Maule); fundación de la aldea de Nirivilo, fecha de construcción de la Iglesia cuya importancia patrimonial no deja de ser significativa, natalicio o muerte de algún personaje local destacado, etc.

- Establecer contactos y ofertar el circuito turístico a operadores turísticos con influencia y alcance regional o nacional, ya que para la implementación del circuito turístico de la sociedad, se necesitarán muchos más esfuerzos conjuntos que los de la mera localidad.

- Así mismo se recomienda ampliar el circuito turístico desde su

partida, ya sea desde las termas Baños de Tanguao algunos kilómetros antes de la estación Gonzalez Bastías por camino del ramal, o desde la ruta Corinto - Curtiduría, considerado un camino pintoresco por SERNATUR Regional, ambos lugares distantes a pocos kilómetros de la estación mencionada, ubicada al norte del Río Maule y pertenecientes a la comuna de Pencahue. Comuna con la que se podrían estudiar circuitos interesantes con atractivos en ambos lados del río, siendo éste último el atractivo principal que una estas dos comunas en vez de constituir una frontera. Esta última idea podría verse potenciada mucho más aún bajo los argumentos del pasado navegable del Río Maule en época de los faluchos y embarcaciones menores.

2. En cuanto al ámbito productivo, se recomienda analizar la posibilidad

de producir directamente para un mercado objetivo y único, que valore las características del producto y esté dispuesto a pagar el precio justo por el alto valor agregado del vino; modificando o adecuando si es necesario (y si el demandante está dispuesto a pagar por ello) alguna parte del proceso productivo de elaboración del vino u otro subproducto, respectando las exigencias del mercado objetivo. Un buen ejemplo para seguir y hacerse asesorar es la experiencia del proyecto “Producción Sostenible de vinos elaborados con Uvas Orgánicas para el Mercado Suizo (INIA CRI- Raihuén)” que está llevando a cabo FIA en la vecina comuna de Villa Alegre; donde se experimenta la posibilidad de producir vino orientado específicamente para el mercado suizo, bajo todas las condiciones, normas y requisitos de este mercado.

Page 143: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

143

Para ello se propone:

- Estudiar y analizar la posibilidad de certificar el vino como orgánico, dada su baja concentración de fertilizantes y químicos, introduciendo algunas pequeñas modificaciones si fuese necesario.

- Postular a capacitaciones de programas de Producción Limpia,

ampliando de esta manera, las opciones de obtención de capital o subsidios para la sociedad.

3. En cuanto a la organización y política de la sociedad se recomienda:

- Modificar y hacer vigentes tanto los estatutos como la vigencia de

cargos en la Sociedad, con el objeto de agilizar y facilitar asuntos legales básicos y fundamentales a la hora de postular a futuros proyectos de captación de bienes y similares.

- Extender las funciones de la directiva a todos los socios vigentes o

asignar roles con el fin de mantener activa su participación.

- Analizar la posibilidad futura, de modificar la forma de sociedad cerrada para incluir a nuevos socios, rotando de esta manera algunas de las funciones identificadas como más débiles por falta de socios comprometidos con la empresa.

- Fomentar las alianzas estratégicas con las empresas que tengan presencia en el sector, en este sentido, se propone vislumbrar la presencia de las compañías forestales no tan sólo como una amenaza, sino que tratar de buscar la manera de sacar provecho a su intención de contribuir al desarrollo sustentable, mediante la solicitud de colaboración ya sea en material para la construcción de equipamiento del circuito turístico o ampliación de la bodega comunitaria, o directamente en dinero (en base a la idea de reducción de impuestos fiscales), aduciendo al “beneficio” mutuo de las actividades que compiten en este territorio en términos de imagen corporativa para las empresas forestales, y de un impulso para la comunidad local que persigue el desarrollo.

Page 144: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

144

Bibliografía Arellano C., y Cerpa C., 2004: “Identidades locales en la modernidad: un acercamiento a la identidad en Castro y los grupos identitarios que la conforman”. Tesis para optar al título de Antropólogas Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, 2004. Armijo et al, 2003: “Estudios Geográficos II”. Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Santiago, 2003. Bengoa, Jose. 1988: “Haciendas y Campesinos. Historia Social de la Agricultura Chilena, Tomo II.” Santiago, Ediciones Sur. Bengoa, Jose., 2002: Informe Proyecto Fondecyt “Identidad e Identidades: La construcción de la diversidad en Chile”. Santiago, 2002. En sitio web: www.identidades.cl Boisier, Sergio.1991: “Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construídos”, Territorio, Estado y Sociedad. Santiago de Chile, Editorial Pehuén. Boisier, Sergio. 1992: “Teorías y Metáforas sobre desarrollo territorial”. CEPAL, Santiago de Chile. Boisier, Sergio. 1996: “Modernidad y Territorio”.Cuaderno del ILPES, Santiago de Chile. Boisier, Sergio. 2001: “Conversaciones Sociales y Desarrollo Regional: Potenciación del capital sinergético y creación de sinergia cognitiva en una región (Región del Maule, Chile)”. Editorial Universidad de Talca, Chile. Boisier, Sergio. 2003: “El desarrollo en su lugar: El Territorio en la sociedad del conocimiento”. Serie GeoLibros, PUC. Chile, 2003. Corporación FPP Sur: “Estrategia de Desarrollo Productivo para el Secano Maule Sur del PRORURAL. Período 2003-2005”.

Page 145: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

145

Cubillos, F. 2002: “Evolución y proceso de diferenciación/descomposición campesina de las sociedades de Secano en la VI Región”. Memoria para optar al título de Geógrafo. U de Chile, Santiago. Dembicz, A. 1991: “El lugar y el espacio en la tradición cultural Latinoamérica”. Centro de Estudios y documentación Latinoamericana (CEDLA), Universidad de Varsovia, inédito en Boisier (1996). Drucker P., 1993: “La sociedad postcapitalista”, Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Echenique, J. y Rolando, N., 1989: “La Pequeña Agricultura: una reserva de potencialidades y una deuda social” AGRARIA, Stgo, Chile. Flishman, Guillermo., 1977: “La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino”. México, Siglo XXI Editores. Fondo de las Américas: “VII Concurso Nacional de proyectos ambientales para el Desarrollo Sustentable 2001”. Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Programa Servicio País San Javier, 2003: “Estrategia de Intervención Comunal San Javier de Loncomilla”. San Javier, Mayo del 2003, Talca. Chile. Gallicchio y Winchester, 2003: “Territorio Local y Desarrollo. Experiencias en Chile y Uruguay”. Lucy Winchester y Enrique Gallicchio Editores. Ediciones SUR / CLAEH. Gallicchio, E., 2004: “El desarrollo económico local. De la economía a la construcción de capital social”, Revista Pobreza Urbana y Desarrollo, N° 23, abril 2004. Gobierno Regional del Maule, 2000: “Estrategia Regional De Desarrollo para el periodo 2000 – 2006”.

Page 146: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

146

Herrera, B. y Pintor, A., 2003: “En Tierras Australes: La Identidad Territorial ante la modernidad y las discontinuidades históricas. Un estudio en la Araucanía, Chile”. UFRO, Temuco. Ediciones Universidad Nacional del Sur. Instituto Nacional de Estadísticas, 2002: “XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2002”. República de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas, 1992: “XVI Censo Nacional de Población y V de vivienda 1992”. República de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas, 1982: “XV Censo de población y IV de vivienda 1982”. República de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas, 1970: “XIV Censo de población y III de vivienda 1970”. República de Chile. Leiva, Náyade. 2005: “El desarrollo regional y local desde el discurso de las organizaciones sociales de las ciudades de Talca y Curicó en la Región del Maule”. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Comunitaria, U. De Chile, Santiago. Maine Prado, Valeria.1996: “La navegación del Maule: una conexión con el exterior 1794-1898”. Editado por Universidad de Talca, Talca. OCAC (1981): Oficina de Coordinadora de Asistencia Campesina, “Las sociedades de secano: Una alternativa de desarrollo”, Santiago de Chile. Opazo Maturana, G., 1997: “Historia de Talca”. Editorial Andaur, Talca. ORPLAN Maule, 1968: Estrategia Para El Desarrollo De La Región Del Maule. PNUD, 2002: Desarrollo Humano en Chile.

Page 147: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

147

IX Plenario Internacional Integración Bioceánica del MERCOSUR. Sistema Pehuenche. Apuntes de la autora en plenario desarrollado los días 23 a 25 de Noviembre en San Javier de Loncomilla, Región del Maule, Chile. Quiroga, K., 2005: “Diagnóstico Organizacional Sociedad Campesina Barrancas y Valle de Pichamán”. Informe de Práctica Escuela de Psicología, Universidad de Talca, 2005. Romero, M. y Muñoz, J. 2003: “El Programa de fortalecimiento de la Gestión Municipal para el Desarrollo Económico Local. Región del Maule, Chile”. Rozas, G.; 1997: Identidad y Desarrollo Regional. Revista De Psicología De La Universidad De Chile Vol VI, 1997. Servicio Agrícola Ganadero, 2001: Catastro Vitícola Nacional 2001. Departamento de Protección Agrícola. Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. Seminario “Reformas a la Ley GORE, Descentralización y Desarrollo Regional”. Departamento de Geografía, Universidad de Chile. 23 de Septiembre 2005. Taylor, S. y Bogdan R., (2000): “Introducción a los métodos cualitativos de investigación” Editorial Paidós Básica. Vega, J.E. en Boisier (1996). Diario La Época, Santiago de Chile, 10 de noviembre 1991.

Page 148: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

148

ANEXOS

ANEXO 1: Entrevista a Informantes Externos claves con competencia en la

Sociedad. Nombre: Institución de trabajo: Cargo o labor que realiza: De acuerdo a su experiencia de trabajo en el Secano (Interior):

1. ¿Cuáles cree usted que son las mayores dificultades que presenta el territorio para generar recursos sustentables a su comunidad? Escoja máx. 2 alternativas.

_____Condiciones desfavorables propias del secano. _____Difícil acceso y grandes distancias a los enclaves productivos. _____Falta de infraestructura y movilización local que facilite las

relaciones y acciones comunitarias. ____ Otras dificultades, ¿Cuáles? 2. ¿Cuáles serían las opciones entonces, para lograr un desarrollo

productivo conforme a las expectativas de su comunidad, tomando en cuenta las condiciones propias del secano?

3. ¿Cree que sea posible lograr el desarrollo de otro tipo de actividad que no tenga que ver (directa o indirectamente) con lo agrario? ¿Por qué?

4. ¿Cree que las comunidades agrícolas del secano tengan iguales oportunidades de desarrollo que las emplazadas en el valle? ¿Por qué?

Page 149: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

149

5. ¿Qué rasgos propios o elementos culturales particulares identificarías en las comunidades del secano? Y en la sociedad en particular?

6. De acuerdo a su criterio ¿corresponden estas cualidades a las de cualquier otro campesino de la región? Sí___ No___ ¿Por qué?

7. Según sus experiencias con la comunidad, ¿Cuál de las siguientes causas consideraría que implican una amenaza de la comunidad para el territorio? Mencionar en orden de prioridad.

____ Falta de información y manejo sobre las potencialidades de su

territorio. ____ Poca comunicación y asociación entre sus habitantes. ____ Poca iniciativa de superación conjunta. ____ Excesiva migración sin retorno de las generaciones más jóvenes. ____ Pérdida de rasgos identitarios y culturales por la modernización. ____ Otra, ¿cuál? 8. ¿Cuáles, a su juicio, son las fortalezas y oportunidades (reales y

potenciales) que en este minuto posee la Sociedad Barrancas de Pichamán para lograr un espacio dentro de los mercados modernizadores existentes en la región?

9. Considerando la senilidad de los socios y la alta emigración de su

comunidad hacia la urbe ¿De qué manera se podría asegurar la continuidad de este y futuros proyectos para lograr el desarrollo de este territorio?

10. Finalmente, cree usted que la corriente modernizadora que perfila la región en pro del desarrollo, ¿afectará directamente la identidad campesina (formas de vida y de relación) de los habitantes del secano y por ende se los socios?

Page 150: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

150

ANEXO 2: ENTREVISTA A LOS SOCIOS DE BARRANCAS Y VALLE DE PICHAMÁN. Nombre Socio: Edad: Lugar de residencia: Tiempo de residencia en el lugar: • De su relación con el territorio y medio ambiente 1. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir aquí en _______________(su territorio)? 2. ¿Qué cosas le cambiaría a ________________ (su territorio)? 3. ¿Cree usted que su conocimiento sobre el campo (territorio) y la forma en que ustedes viven y habitan en este territorio (identidad) les interesarían a otras personas que no son del lugar? (turistas por ejemplo?). 4. ¿Cree usted que la forma en que su comunidad vive y habita el campo actualmente se vería afectada o influenciada con la llegada de visitantes? • De su identidad campesina. 5. ¿Cree usted que si alguien deja el campo para trabajar en otra actividad que no sea la agricultura, ¿pierde su identidad campesina? 6. Siente que al trabajar produciendo para las grandes empresas vitivinícolas de la región, o como empleado informal de éstas, ¿pierde su esencia campesina? 7. ¿Estaría dispuesto a cambiar su modo de vida campesino (cambiar de actividad) para obtener mayores beneficios económicos? 8. ¿Estaría dispuesto a migrar o cambiar de lugar de residencia para obtener mayores beneficios económicos? 9. ¿De qué forma o manera piensa usted que la gente que vive en este territorio puede salir adelante y progresar sin necesidad de irse a trabajar a otra parte? • De su relación con la comunidad.

Page 151: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

151

10. ¿Participa usted en alguna organización local (clubes deportivos, juntas de vecinos, centros de madre, otros) dentro de su comunidad? Sí_____ ¿cuáles? No____ Por qué? 11. ¿En qué otros momentos o circunstancias se relaciona usted con gente de su comunidad? 12. ¿Cómo es su relación con las otras personas de su comunidad? 13. ¿Cuál cree usted que es el principal problema de su comunidad para salir adelante? • De su relación con los integrantes de la sociedad. 14. ¿Por qué decidió adherirse a la sociedad? 15. ¿Siente que el hecho de haberse asociado de manera formal (como sociedad) les ha traído algún tipo de beneficio comunitario? 16. ¿Cree que el resto de campesinos que pertenecen a la sociedad luchan por sus mismos objetivos? 17. ¿Cree que el haberse asociado bajo la forma de una sociedad cerrada, ha sido favorable o limitante para alcanzar los objetivos conjuntos? 18. ¿Cuáles son sus expectativas desde su condición de participante en esta sociedad? Es decir, ¿qué espera usted que la sociedad haga que usted sólo no podría hacer? • De su percepción sobre la ayuda de organismos estatales y ONGs. 19. ¿Tiene conocimiento de los programas de asistencia técnica o subsidios para pequeños productores agrícolas existentes? A) Por qué si, por qué no? B) Participa de alguno de ellos? 20. ¿Prefiere usted recibir ayuda (directa o indirecta) de los organismos estatales o realizar su propios proyectos para mejorar su condición económica? 21. ¿Cree usted que la ayuda proporcionada por personas (agentes) externos al territorio lograrán incrementar el desarrollo productivo de su comunidad?

Page 152: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

152

22. ¿Cómo evaluaría usted la información entregada por el municipio respecto a las fuentes y formas de ayuda que existen para el campesinado? Buena____ Mala___ Regular___. 23. ¿Cómo evaluaría usted la ayuda y asistencia entregada por el municipio a través de Prodesal por ejemplo? Buena___ Regular___ Mala____. 24. ¿Qué otras instituciones u organismos les han ofrecido su ayuda mediante fondos o asistencia técnica? • De su visión de desarrollo y expectativas de superación económica. 25. ¿Cree usted que el turismo rural que se desea implementar para este territorio, es una buena opción para el progreso de esta comunidad? 26. ¿Qué actividades le gustaría realizar o qué recurso explotar que usted crea que le van a ser rentables? 27. ¿Cree usted que obteniendo mayores beneficios económicos, obtendrá también una mejor calidad de vida? • De su movilidad espacial y dependencia de las urbes. 28. ¿A qué poblado cercano se traslada con mayor frecuencia? Por qué motivo? 29. Para abastecerse y realizar trámites usted ¿Debe viajar a: ____San Javier ____Constitución ____Talca ____ otra localidad a) ¿Con qué frecuencia lo hace? b) ¿Cuánto se demora en llegar a su destino? 30. ¿Cómo se traslada cuando tiene que viajar a otro pueblo?

Page 153: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

153

____Pie ____Caballo ____Bicicleta ____Auto o camioneta ____ Dedo ____ Otro medio

Page 154: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

154

AGRADECIMIENTOS

Esta memoria fue realizada colectivamente con la colaboración y cooperación de muchas personas, a los cuales no sólo dedico este trabajo, si no que agradezco infinitamente por el apoyo material, emocional y humano que me brindaron en este largo y difícil camino llamado memoria y en el proceso mismo de titulación, que viene a cerrar un ciclo inolvidable de mi vida como fue mi vida universitaria. Primero que todo agradezco a mis padres por sacrificar sus vidas a favor de mis proyecciones futuras, por esforzarse durante muchos años por brindarme a mí y a mis hermanos una mejor calidad de vida, esfuerzo que sus nietos y futuras generaciones cosecharán. A mi familia Santiaguina y San Javierina por volverme a las raíces para recopilar la historia de nuestra numerosa y esforzada familia y por brindarme pacientemente todo el apoyo que necesitaba para cumplir esta misión.

También agradezco particularmente a tres hombres fundamentales de este proceso, que me brindaron todo su apoyo desinteresadamente: Al Sr. Enrique Aliste, por atreverse a guiarme en esta difícil misión sin siquiera conocerme previamente, a apostar por mí y a entregarme todo cuento estuviese a su alcance para concluir con este trámite que tanto trabajo me dio. A Miguel Contreras, mi profesor guía de práctica, por atreverse por “primera vez” al desafío de ser el profesor cuantitativo de una niña muy cualitativa, y por haber sacado lo mejor de mí. A Rodrigo Villalobos, por brindarme todas las facilidades de su hogar en San Javier y en Talca, por haberme apoyado emocionalmente a no desistir en mis momentos de flaqueza y por enseñarme a ver el arte en las cosas más simples y en todo momento.

Al Departamento de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de San Javier y en especial a los Ingenieros Agrónomos Sr. Fernando Moya y Ramón Lira, por haber puesto a disposición todo cuanto estuvo a su alcance para mi trabajo en terreno. A Miguel y Carolina de Servicio País 2005, por su fundamental apoyo y colaboración.

Page 155: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

155

Al equipo PRODESAL San Javier, y en especial a Don Víctor Mardones, por haber facilitado mi llegada y contacto con los campesinos de la Sociedad y por la ayuda brindada en todo momento.

A la hermosa gente de las comunidades Barrancas, Valle de Pichamán, Cañas de Mingre y Nirivilo, y en especial a la gente de la sociedad Campesina por haberme recibido y aceptado ser la parte fundamental de este importante paso en mi ida, a todos ellos infinitas gracias.

A todo el personal universitario, que desde siempre facilitó mi

desempeño como estudiante, hicieron grata mi estadía en la FAU y cumplieron amablemente con sus servicios para facilitar esta investigación: Verito de Mapoteca, Hermanos Sergio y Rubén Parra, Sres. Porteros diurnos y nocturnos, tías del aseo, ayudantes de cátedra y egresados varios.

A todos mis auspiciadores formales e informales, a los amigos que siempre me alentaban e instaban a no rendirme: Carlitos, Marjorie, Mito, y muchos más!!!

Y por supuesto, a todos los que formaron parte de mi vida universitaria y extra-universitaria desde 1999 hasta el presente año: A las generaciones de Geografía, Diseño y Arquitectura del ´99 en adelante, con quienes construimos mucho más que sueños, construimos también hechos tangibles, como el Preu Popular Freddy Taberna, el primero en la FAU. La biblioteca de estudiantes Ayekantún que ya no existe pero que bien fue, el Primer e inolvidable Carnaval de los Pueblos Latinoamericanos y las múltiples tomas culturales, bajo el alero de los frutos de la inolvidable Toma del 2002, en la cual conseguimos muchas cosas más que meros idealismos de jóvenes que luchan por un futuro estudiantil mejor: Nacho, Vivi, Ange, Gonzalo, Banana, Matías, Pablo, Rodolfo, Jose, Carla, etc, etc, etc.

¡¡ POR FIN !!

Page 156: Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y … · 2009-04-07 · 3.1 Marco Conceptual 36 3.2 Formación y ... valorables y continuos hasta ... acorde a las necesidades de los

156

Por los buenos tiempos