UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

44
UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO Manejo de fístulas uretrales experiencia en Hospital Nacional de Niños Período del 2013 al 2015 Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas para optar al grado y título de Especialista en Urología Natalia Vargas Quesada Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Costa Rica 2017

Transcript of UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

Page 1: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

UNIVERSIDAD COSTA RICA

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Manejo de fístulas uretrales experiencia en Hospital Nacional de Niños Período del 2013 al 2015

Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas para optar

al grado y título de Especialista en Urología

Natalia Vargas Quesada

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Costa Rica

2017

Page 2: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

II

Dedicatoria y Agradecimientos Deseo dedicarle este trabajo primeramente a Dios quien en su infinita misericordia me ha

dado todo . A mi familia mi esposo Allan Jimenez Brenes quien en todo momento me ha

apoyado, mis padres : Francisco Vargas Chacon y Ana Isabel Quesada Blanco que son

quienes han velado desde el inicio por darme una excelente educación y los mejores

valores. A mis dos hermanas que son mis amigas, mis confidentes y compañeras de toda

una vida . A mi tía Victoria Vargas Chacón por siempre creer en mi y finalmente a mi abuela

Isabel Blanco Alfaro que ya no esta con nosotros pero que fue quien me motivo a velar por

la salud de las demás personas demostrandolo con su vida hasta el ultimo dia. Gracias sin

todos ustedes nada de esto seria posible.

Un enorme agradecimiento al Doctor Konrad Jimenez por creer en esta investigación y

quien durante la elaboración de este trabajo me ofreció su ayuda y guía, compartimiento de

su conocimiento en el área pediatrica y enseñandome un lado muy interesante de la

urología . Gracias doctor .

Finalmente un agradecimiento a todos los colegas que he tenido el honor de conocer en

estos cuatro años de residencia, su apoyo y amistad siempre los tendré presente.

Page 3: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

··Esta tésis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de

Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad Costa Rica,

Como requisito parcial para optar por el grado y título de Especialista

En Urología··

Dr. Álvaro Morales Ramírez Decano Sistemas de Estudios de Posgrado

Natalia Vargas Quesada Candidato

III

Page 4: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

IV

Tabla de contenido

Dedicatoria y Agradecimientos ..............................................................................................................ii

Hoja de aprobacion ..................................................................................................................................... iii

Resumen ............................................................................................................................................................. v

Lista de Ilustraciones ................................................................................................................................ vii

Lista de Figuras ............................................................................................................................................ vii

Objetivos .............................................................................................................................................................2

Materiales y Métodos ...................................................................................................................................3

Marco Teorico ..................................................................................................................................................5

Discusión ......................................................................................................................................................... 24

Conclusiones .................................................................................................................................................. 27

Bibliografía ..................................................................................................................................................... 28

Anexos ............................................................................................................................................................... 33

Page 5: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

V

Resumen

Objetivo: Determinar la incidencia de fistulas uretrales posterior a la corrección

quirúrgica de hipospadias en el servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños y

su respectivo abordaje.

Material y métodos: Se seleccionaron a 216 pacientes sometidos a cirugía correctiva

por hipospadias con la siguiente distribución por año : 67 casos en el 2013 , 92 casos

en el 2014 y 8 casos en el 2015.

De los 216 pacientes sometidos a dicho procedimiento quirúrgico desarrollaron

fistula urinaria 39 pacientes correspondiendo a un 18% con la siguiente

distribución por año 10 casos en el 2013 , 21 casos en el 2014 y 8 casos para el 2015.

Se valoraron la edad , el peso , la localización o sitio o tipo de hipospadias (proximal

media o distal),malformaciones congénitas asociadas , profilaxis antibiótica , tipo de

sutura , tipo de colgajo utilizado, tiempo de uso de sonda uretral postoperatorio y la

asociación entre la estenosis del meato y el riesgo de desarrollo de fistulas

mediante el uso de un instrumento para la recopilación de datos. Excluyendo 14

casos debido a que no cumplieron con al menos 3 de las variables , donde la base de

datos se encontraba incompleta.

Resultados: En cuanto a la técnica quirúrgica empleada se utilizó : técnica de Thiers

Duplay en 10 pacientes (40%) , combinaciones de Thiers Duplay + Snood Grass en 3

pacientes (12%) , técnica de Island Flap en 2 pacientes (8%) , Nesbit en 1 paciente

(4%) , Mathieu en 1 paciente (4%) y MAGPI en 1 paciente (4%). No se especifico el

tipo de técnica utilizada en la reparación primaria de 7 pacientes representando el

28%. Siendo la Thiers Duplay y sus combinaciones las que mayormente se asociaban

con el desarrollo de fistula urinaria.

Page 6: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

VI

Conclusión: Efectivamente a pesar de ser una pequeña muestra se llegaron a varios

puntos de importancia por ejemplo en cuanto a la asociación con malformación

congénita la mayormente asociada fue la criptorquídea en un 16% de la muestra y

el colgajo mayormente usado fue el de Dartos.

En el caso del estado nutricional y del bajo peso previo a la cirugía se vio que no

tenia mayor relevancia en cuanto a los resultados post operatorios ya que en el 76%

de los casos presentaron un adecuado peso para la edad y aun así desarrollaron

fistula uretral. La localización del meato uretral continua siendo de las variables más

ampliamente estudiadas siendo la localización distal la mas frecuente y con la cual

se documento mayor probabilidad de desarrollo de fistula urinaria.

Page 7: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

VII

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. Técnica Island Flap ...................................................................................................................7

Ilustración 2. Reparacion hipospadias tipo Koyanagi .............................................................................8

Ilustración 3. Uretroplastia tecnica Placa Incidida y Tubulizada .........................................................9

Ilustración 4. Algoritmo para la correccion optima de hipospadias y fistulas urinarias. .......... 10

Ilustración 5. Esponjoplastia Tecnica Y-I (Campell Walsh Urologia Capitulo 130 Hipospadia.

............................................................................................................................................................................... 13

Lista de Figuras

Figura 1. Distribucion de pacientes con Malformaciones Congenitas asociadas a Hipospadias

............................................................................................................................................................................... 15

Figura 2. Distribucion de peso corporal previo a cirugia en el paciente con Hipospadias....... 16

Figura 3. Distribucion de la localizacion meato uretral en pacientes con Hipospadias ............ 17

Figura 4. Profilaxis antibiotica utilizada en reparacion de cirugia por Hipospadias ................... 17

Figura 5. Distribucion de Tecnicas Quirurgicas utilizada para correccion de Hipospadias ...... 18

Figura 6. Distribucion de Tipos de colgajos utilizados en la correccion de Hipospadias.19

Figura 7. Distribucion del sitio de desarrollo de fistulas para desarrollo de hipospadias ........ 20

Figura 8. Distribucion del tiempo transcurrido para el desarrollo de fistulas urinaria. ............ 21

Figura 9. Porcentaje de pacientes con estrechez meato uretral posterior a cirugia por

hipospadia .......................................................................................................................................................... 22

Figura 10. Descripcion del tiempo de uso de la Sonda Foley en posoperatorio de

Hipospadia. ....................................................................................................................................................... 23

Page 8: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

VIII

Page 9: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

1

Introducción Una fistula uretro-cutánea es una comunicación epitelial entre la uretra y la piel, el

tamaño puede variar desde puntiforme hasta una de gran longitud.

Las fistulas uretrales pueden originarse como una complicación de una cirugía

uretral o secundaria a una infección peri-uretral asociada a tratamiento de tumores

papilares o condilomatosos. El desarrollo se puede dar inmediatamente posterior a

la cirugía uretral o como una complicación tardía, la aparición temprana es el

resultado de un proceso de cicatrización localmente deficiente posiblemente

secundario a un hematoma, una infección o tensión en el cierre.

Las fistulas representan un potencial dilema en el manejo post operatorio de las

hipospadias siendo una de las complicaciones más comunes, pueden acompañarse

de una curvatura peneana ventral (chordee) atribuida a la deficiencia de piel

prepucial a este nivel y a la alteración de los cuerpos cavernosos esto es secundario

al procedimiento inicial. La presencia de un chordee de más de 60 grados de

curvatura ventral ha demostrado ser un factor predictivo según los estudios

realizados en el Departamento de Urología Pediátrica del Children´s Healthcare de

Atlanta entre febrero del 2011 a agosto 2013.Los casos con un chordee de más de

60 grados de curvatura ventral eran 27 veces más propensos a desarrollar fistula

uretral que aquellos sin la presencia de este.

La incidencia de las fistulas ha sido utilizada para valorar el grado de resolución y la

efectividad de la cirugía correctiva de hispopadias siendo necesario en este trabajo

definir su etiología.

Page 10: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

2

Objetivos

Objetivo General Determinar la incidencia de fistulas uretrales posterior a la corrección quirúrgica de

hipospadias en el servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños y su respectivo

abordaje .

Objetivos Específicos Determinar si la presencia de malformaciones congénitas asociadas hipospadia es

un factor de riesgo para el desarrollo de fístulas postquirúrgicas.

Documentar si el peso del paciente pre-quirúrgico promueve la formación de fístulas

uretrales posterior a la corrección de la Hipospadia.

Definir si la localización del meato urinario es una variable que repercuta en la

formación de fístulas uretrales.

Determinar qué tipo de profilaxis antibiótica se asocia con menor desarrollo de

infección del sitio quirúrgico para la formación de fístulas uretrales.

Documentar qué tipo técnica quirúrgica para la corrección de hipospadias presenta

mayor riesgo o posibilidad de desarrollo de fístulas uretrales.

Describir los tipos de colgajos utilizados para la corrección de fístulas uretrales

posthipospadia.

Documentar la localización más frecuente para el desarrollo de fístulas uretrales en

relación a cirugía correctiva de hipospadia.

Page 11: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

3

Determinar la relación entre el tiempo postquirúrgico y la aparición de fístula

uretral.

Documentar la relación entre estrechez uretral y la formación de fístulas uretrales

posthipospadias.

Materiales y Métodos

Se realizó un análisis de los expedientes médicos disponibles en el Servicio de

Urología Pediátrica del Hospital Nacional de Niños en los pacientes con desarrollo

de fistulas uretrales secundarias a cirugía correctiva de hipospadias en un periodo

que comprendió del 2013 al 2015 .

Entre los métodos utilizados además de la revisión de expedientes médicos también

se analizaron los archivos quirúrgicos del servicio de Urología del Hospital Nacional

de Niños correspondientes a las cirugías realizadas en dicho tiempo . De cada hoja

operatoria por cirugía realizada se archivo una copia siendo el número de cirugías

correctivas por hipospadias de 67 casos en el 2013 , 92 casos en el 2014 y 8 casos en

el 2015 para un total de 216 casos . De estos desarrollaron fistula urinaria 10 casos

en el 2013 , 21 casos en el 2014 y 8 casos para el 2015 siendo un total de 39 casos.

Se realizo un instrumento para la recolección de datos con el asesoramiento

correspondiente por el departamento de urología pediátrica del Hospital Nacional

de Niños (el cual se adjunta al final ).

Se tomaron todos los 39 casos en los que se reporto fistula urinaria en el tiempo ya

anteriormente citado, poniendo en estudio diferentes variables como la edad , el

peso , la localización o clasificación o sitio de la hipospadia , malformaciones

congénitas asociadas , profilaxis antibiótica , tipo de sutura , tipo de colgajo

Page 12: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

4

utilizado y la asociación entre la estenosis del meato y el riesgo de desarrollo de

fistulas.

Entre las limitaciones encontradas durante la recolección de datos, se encontraron

la falta en ocasiones de documentación de los seguimientos terapéuticos que se le

dieron a los pacientes para minimizar la aparición de fistulas y el manejo de las ya

existentes; que según lo recopilado se observo dificultad en cuanto al momento y

el número de dilataciones uretrales empleadas en el postoperatorio. Teniendo que

consultar con la base de datos de los técnicos de urología quienes reportaban en

algunos de los casos y en otros el médico tratante era quien lo hacia.

Posterior a la recolección de la información disponible del total de 39 pacientes con

diagnóstico de fistula urinaria se excluyeron 14 pacientes que no cumplieron por

completo con las variables seleccionadas a analizar quedando una muestra de un

total de 25 pacientes.

Page 13: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

5

Marco Teórico

Las hipospadias se definen como un meato uretral ventral anormal, acompañado de

una curvatura ventral peneana con deficiencia de piel prepucial ventral o capuchón

dorsal. Este grupo de anormalidades son actualmente un reto para los cirujanos.

Aún existen preguntas sobre si su etiología es embriológica, por deficiencia de

andrógenos o por falla en el plato uretral, lo cierto es que estos factores siguen

siendo inciertos. (22)

Las hipospadias como tales se componen de 3 componentes : el hemicapuchón

prepucial, el meato uretral en una posición ventral a lo largo del pene y la curvatura

peneana ventral (chordee). Existe una incidencia familiar de hasta un 7% lo que ha

hecho pensar en diferentes componentes genéticos. (13)

Dentro de las anomalías asociadas a esta entidad se describe la criptorquídea de un

10% a un 30% en hipospadias proximales. La mayoría de malformaciones

concomitantes están en relación al grado o severidad de las hipospadias.(6,15)

Al inicio de las décadas de 1950 y 1960 inicio un interés en reparar las hipospadias

en un solo tiempo; Devine y colaboradores publicaron estudios utilizando colgajos

de espesor completo para tubulizar realizando la anastomosis proximal de forma

oblicua e incidiendo el glande para crear una anastomosis distal. Quedando en

abandono la tubulización a través del glande debido al gran riesgo de estrechez del

meato uretral.(20)

En 1970 Hodgson dio un gran avance a la técnica utilizando colgajos de piel

prepucial manteniendo la vascularidad por medio de un pedículo, describió la

transluminación de los vasos dorsales y la transferencia del colgajo prepucial dorsal

hacia la porción ventral usando la técnica del buttonhole (7)

Con un gran avance por Byars se describe el uso de colgajos frecuentemente en las

Page 14: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

6

uretroplastías con la técnica de 2 colgajos prepuciales dorsales que se rotaban hacia

la porción ventral aproximándolos hacia la línea media compensando la deficiencia

de piel prepucial ventral.(4)

En 1980 y 1990 nuevas técnicas menos invasivas fueron descritas, con el fin de

disminuir el tiempo operatorio, la necesidad de cateterización de hospitalización y la

tasa de complicaciones. (9)

Duckett describió el avance meatal y la glanuloplastía para la hipospadias subcoronal

que es una modificación del principio de Heineke – Mikulicz, la incisión longitudinal

de la zona dorsal del meato hasta la zona distal del glande, esta incisión vertical es

luego cerrada de forma horizontal seguida de glanduloplastía ventral minimizando el

riesgo de fistula uretral.(11)

Otros cirujanos extendieron el uso de reparaciones primarias en las hipospadias

proximales; Duck sugirió el uso de tejido prepucial de manera transversal como la

técnica Islad Flap, en la cual el colgajo transversal de prepucio se usa como un tubo

para crear la neouretra. (23)

Page 15: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

7

Ilustración 1. Técnica Island Flap (Campbell Walsh Urologia Capitulo 130 Hipospadias)

Page 16: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

8

Koyanagi describió la reparación en un solo tiempo para las hipospadias proximales

usando colgajos laterales del cuerpo del pene que son posteriormente tubulizados

ventralmente para crear la neouretra. (10)

Ilustración 2. Reparación hipospadias tipo Koyanagi (Campbell Walsh Urología Capitulo 130 Hipospadias)

La reparación en un solo tiempo se redefinió por Snodgrass con la descripción de la

placa incidida y tubulizada para la uretroplastía (TIP), esta técnica inicialmente fue

descrita para la reparación de las hipospadias distales con y sin chordee.

Posteriormente en 1989 Rich describieron una incisión en línea media longitudinal

en el plato uretral permitiendo la movilización del plato durante la glanduloplastía.

Page 17: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

9

Los avances en la técnica TIP incluyeron la creación de un meato vertical y el uso de

colgajos de pedículo vascular . (6)

Ilustración 3. Uretroplastía técnica Placa Incidida y Tubulizada (Campbell Walsh Urología Capitulo 130 Hipospadias)

Sin embargo, las técnicas quirúrgicas utilizadas para la corrección de las hipospadias

se ven afectadas de acuerdo a la experiencia de cada cirujano. El Departamento de

Urología de la Universidad Eberhard Karls, en Tuchingen Alemania y el Centro de

Urología de Mansoura, Egipto recomienda un algoritmo para el manejo de

hipospadias para minimizar la incidencia de fistulas propuesto este se basa en el uso

de una única capa de fascia de Dartos o una doble capa con la técnica de la placa

incidida tubulizada en los pacientes con hipospadias distales. (9)

Page 18: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

10

Ilustración 4. Algoritmo para la corrección optima de hipospadias y fistulas urinarias.

Diferentes Journals de Pediatría , AUA , European Urology Association concluyen en

cuanto a técnica varias recomendaciones . La técnica de la placa incidida y

tubulizada (TIP ) es un procedimiento valido para la reparación de las hipospadia

peno escrotal con chordee de 30 , los resultados son satisfactorios en un 86% y el

uso del colgajo de dartos para cubrir la neo uretra se asocia con un mejor resultado

a futuro .La preservación de la placa uretral es uno de los conceptos claves de la

técnica TIP. Generalmente, se acepta que la tasa de complicaciones es mayor en las

técnicas que no preservan la placa uretral, apreciando en los últimos 15 años una

tendencia a usar técnicas que incorporan la placa a la neo-uretra. Debido a que

algunos autores han defendido que la placa uretral no es un tejido fibroso, sino que

esta formada por tejidos sanos bien vascularizados que influyen en la rápida

reepitelización de la neouretra sin ocasionar una fibrosis importante. (15)

Page 19: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

11

Una ventaja importante del Snodgrass sobre otras técnicas de reconstrucción es el

resultado cosmético final, con la creación de un neomeato de configuración vertical,

que le da al glande una apariencia casi normal. Según diversos estudios los

resultados estéticos son plenamente satisfactorios, ya que en todos en la mayoría

de los casos se obtiene un meato localizado en ápex, de orientación vertical.(12)

En los casos de pacientes con hipospadias de pene medio, circuncidados o con

prepucio deficiente se utiliza una doble capa de fascia Dartos. Es necesario el uso del

flap de túnica vaginalis el cual debe de considerarse para evitar la disección extensa

de la fascia de Dartos. (14)

En el caso de las hispospadias proximales, casos recurrentes y reparación de fistulas

se debe de considerar el flap de túnica vaginalis como primera opción.(11)

El mayor reto para el cirujano es el manejo de las fistulas uretrales post operatorias,

típicamente estos pacientes han sido sometidos a múltiples cirugías fallidas con

poco tejido accesible para poder reparar el defecto. Muchas técnicas previamente

descritas han utilizado colgajos de piel de espesor completo, con folículos pilosos

generando complicaciones como la estrechez del meato. (14)

Subsecuentemente el uso de mucosa oral en los 90 con resultados satisfactorios en

pacientes jóvenes con antecedente de estrechez uretral recurrente, en dos tiempos

para disminuir las complicaciones como fistula y estenosis meatal. Los cirujanos

realizan la reparación primaria en el primer año de edad con seguimiento a los 6 a

12 meses.(17)

Las fistulas son comúnmente presentes en un 0 a 28% a pesar de la variabilidad en

las incisiones realizadas. Se sobrepone tejido entre la neo-uretra y la piel

disminuyendo de esta manera la incidencia de fistula uretrocutáneas. Actualmente

se realiza este paso de manera rutinaria por la mayoría de los cirujanos por medio

de técnicas como la incisión del plato con tubulización posterior.(5)

Page 20: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

12

La tasa de fístulas esperada es entre 10-20% en un primer tiempo correctivo de

hipospadia; usualmente la obstrucción distal se relaciona a fístulas persistentes.

Los principios de reparación como ya citados previamente requieren de movilización

amplia, flaps de piel adyacentes, cierre con múltiples capas.(4)

Se recomienda usar magnificación e instrumentos delicados para la reparación, la

disección se profundiza hasta la uretra y se utilizan suturas 7-0 para el cierre de los

bordes de la uretra en una forma invertida. La irrigación de la uretra también

confirma la ausencia de fístulas adicionales el cierre waterlight justamente consiste

en la irrigación de la uretra con compresión proximal.(2)

El número, la localización y el tamaño de la fistula, el uso de magnificación, edad del

paciente, la previa reparación de la fistula y también el tipo de suturas utilizadas, la

habilidad quirúrgica del cirujano la adecuada inversión de los bordes, son factores

importantes a evaluar para evitar la aparición de fistulas urinarias. (2)

Alguna falla es esperada en cada tipo de reparación, siendo con la colocación de una

capa de cobertura de Waterlight la incidencia de recurrencia de posterior a la

reparación menor, especialmente en fístulas uretro-cutánea grandes.(5)

Para disminuir la incidencia de fistulas uretrales se han desarrollado muchos

métodos para la cobertura de la neo uretra como el uso de la túnica vaginalis,

colgajo de dartos, colgajos subcutáneos locales han sido descritos. (11)

Yerkes y colaboradores han descrito la técnica de Y – I para la esponjo plastia

empleando la porción distal del cuerpo esponjoso para cubrir alrededor de la

neouretra.(18)

Page 21: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

13

Ilustración 5. Esponjoplastía Técnica Y-I (Campell Walsh Urología Capitulo 130 Hipospadias)

Varios estudios del Departamento de Urología Pediátrica del Centro Medico Shaare

Zedek, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea en Jerusalén Israel, en

agosto del 2011; reportaron que las técnicas de reconstrucción uretral tenían mayor

incidencia de complicaciones en comparación con las técnicas de avance uretral y

meato plastia simple. La técnica de placa incidida y tubulizada (TIP) fue una de las

más populares, se utilizó hasta en un 85% de los casos; permitiendo la creación de

un meato ovalado cosméticamente aceptado, en comparación con otras técnicas

tipo Mathieu en el cual los resultados fueron cosméticamente insatisfactorios. (17)

El tratamiento de las fístulas uretrales debe ser dirigido no solamente al defecto

como tal sino también al proceso que llevó a su desarrollo. (11)

Page 22: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

14

El tratamiento varía de acuerdo con la causa de la fistula, especialmente en el caso

de reconstrucción uretral por hipospadias, la fistula usualmente ocurre o recurre

debido a la obstrucción distal y la presión de micción elevada. Adicionalmente en

algunos casos en donde ha habido varios intentos de cierre que han fallado, los

tejidos adyacentes a la fistula se encuentran con un proceso cicatrizal que requiere

una nueva reconstrucción con un mejor tejido utilizando colgajos. (7)

Existen varias técnicas para la corrección y cierre de las fístulas. Es necesario realizar

una valoración tanto endoscópica como radiológica previa a la corrección de

cualquier fistula. Si la fistula es pequeña y el cierre del defecto no disminuye el

lumen de la uretra se realiza la fistulectomía en junto con una porción de piel

circundante.(5)

Es extremadamente importante reconocer una estrechez uretral concomitante o

un divertículo al momento del cierre de la fístula; este debe ser reparado para

asegurar el éxito del cierre de la fistula. (5)

Ocasionalmente la meatoplastía va ser necesaria en el momento de la reparación de

fístula. La fistula cerca del glande es preferiblemente reparada con la apertura del

puente entre el meato y la fistula, movilizando los bordes uretrales internos y con un

cierre en dos capas con adecuada aproximación del glande.(15)

La reparación de la fistula uretro-cutánea post hipospadia continúa siendo un

problema frustrante para los cirujanos. Con la mejoría en los materiales de suturas y

las técnicas quirúrgicas estas complicaciones son cada menos aceptables.

Evitar la ocurrencia de las fístulas uretro-cutánea es una meta para la cirugía de

hipospadias.(4)

Desafortunadamente no existe una técnica perfecta para la reparación de fístulas

uretrocutaneas. Factores que pueden afectar los resultados de su reparación

Page 23: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

15

incluyen las condiciones del tejido local, la duración del tiempo posterior a la

reparación de la hipospadia.(2)

Resultados

En cuanto a las malformaciones asociadas con hipospadias, de los 25 pacientes que

se estudiaron, solo 4 de los pacientes (16%) presentaron malformaciones siendo la

más frecuente la criptorquídea bilateral en 2 de los 4 pacientes.

Figura 1. Distribución de pacientes con Malformaciones Congénitas asociadas a Hipospadias

En cuanto a la variable correspondiente al peso del paciente previa a la cirugía, 2

pacientes presentaron bajo peso (8%), 4 pacientes sobrepeso (16%) y 19 adecuado

peso (76%). El peso se estimó de acuerdo a las formulas pediátricas ya establecidas

por la Asociación Americana de Pediátrica. Siendo para los menores de 4 años (edad

x 2 +8) y para los mayores de 4 años (edad x 3 + 3).

21

4 0

5

10

15

20

25

Sin malformaciones Con malformaciones

Distribución de pacientes con Malformaciones Congenitas asociadas a Hispospadias

Page 24: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

16

Figura 2. Distribución de peso corporal previo a cirugía en el paciente con Hipospadias

La localización del meato uretral es una de las variables más ampliamente

estudiadas, siendo en este estudio de localización distal en 20 pacientes (80%),

medio en 4 pacientes (16%) y proximal solamente en 1 paciente (4%).

76%

16%

8%

Distribución de peso corporal en paciente con Hipospadias previo a la cirugía

Peso adecuado Sobre peso Bajo peso

Page 25: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

17

Figura 3. Distribución de la localización meato uretral en pacientes con Hipospadias

La profilaxis antibiótica más frecuentemente utilizada fue Cefalosporinas 1era

generación en 16 pacientes (64%), Aminoglucósidos (Amikacina) en 3 pacientes

(12%) y no se especificó en 6 pacientes (24%).

Figura 4. Profilaxis antibiótica utilizada en reparación de cirugía por Hipospadias

Distal 80%

Medio 16%

Proximal 4%

Distribución de la localizacion meato uretral en pacientes con hipospadias

64% 12%

24%

Profilaxis antibiótica utilizada en reparación de cirugía por Hipospadias

Cefalosporinas

Aminoglucosidos

No especifica

Page 26: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

18

En cuanto a la técnica quirúrgica empleada se utilizó : técnica de Thiers Duplay en

10 pacientes (40%) , combinaciones de Thiers Duplay + Snood Grass en 3 pacientes

(12%) , técnica de Island Flap en 2 pacientes (8%) , Nesbit en 1 paciente (4%) ,

Mathieu en 1 paciente (4%) y MAGPI en 1 paciente (4%). No se especifico el tipo de

técnica utilizada en la reparación primaria de 7 pacientes representando el 28%.

Figura 5. Distribución de Técnicas Quirúrgicas utilizada para corrección de Hipospadias

Tipo de colgajo empleado fue colgajo de Dartos en 11 pacientes (44%), de túnica

vaginalis en 4 pacientes (16%) y no se especificó en el expediente clínico en 10

pacientes que representaban 40%.

Thiers DuplayThiers Duplay + Snood Grass

Island FlapNesbit

MathieuMAGPI

No especifico

0 2 4 6 8 10 12

ThiersDuplay

ThiersDuplay +

SnoodGrass

Island Flap Nesbit Mathieu MAGPINo

especifico

Series1 10 3 2 1 1 1 7

Distribución de Técnicas Quirúrgicas utilizada para corrección de Hipospadias

Page 27: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

19

Figura 6. Distribución de Tipos de colgajos utilizados en la corrección de Hipospadias.

La localización o sitio más frecuente de desarrollo de fistula uretral fue: distal en 15

pacientes (60%), en pene medio en 7 pacientes (28%), proximal en 1 paciente (4%) y

combinada en 2 de los pacientes presentando tanto en pene medio como distal

(8%).

0

2

4

6

8

10

12

Dartos Tunica Vaginalis No Especifica

Descripción de tipos de colgajo utilizados

para la reparacion por Hipospadia

Page 28: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

20

Figura 7. Distribución del sitio de desarrollo de fistulas para desarrollo de hipospadias

El tiempo promedio transcurrido post operatorio para el desarrollo de la fistula fue

en el primer año después de la cirugía en 7 pacientes (28%) , en 4 meses en 5

pacientes (20%) , en 2 meses en 3 pacientes (12%) , en 6 meses en 2 pacientes (8%) ,

y en 8 meses en 1 paciente (4%). No se especificó el tiempo transcurrido en 7

pacientes representando el 28% de la muestra.

60%

28%

4% 8%

Distribución del sitio de desarrollo de fistulas para desarrollo de hipospadias

Distal

Pene medio

Proximal

Pene medio y distal

Page 29: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

21

Figura 8. Distribución del tiempo transcurrido para el desarrollo de fistulas urinaria.

La segunda complicación más frecuente después de la fistula uretral es la asociación

con la estrechez del meato uretral la cual se evidencio en 10 pacientes (40%).

0 2 4 6 8

1 año

8 meses

6 meses

4 meses

2 meses

No especifico

Pacientes

Pacientes

Page 30: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

22

Figura 9. Porcentaje de pacientes con estrechez meato uretral posterior a cirugía por hipospadia

Tiempo de utilización de la sonda uretral fue en la gran mayoría de un promedio de

14 días en 12 pacientes (48%) , de 10 días en 8 pacientes (32%) y no se especificó en

el expediente clínico en 5 pacientes que representaron el 20%.

40%

60%

Porcentaje de pacientes con estrechez meato uretral posteror a cirugia por

hipospadia

Pacientes con estrechez del meato uretral Paciente sin complicaciones

Page 31: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

23

Figura 10. Descripción del tiempo de uso de la Sonda Foley en posoperatorio de Hipospadia.

12

8

5

14 dias

10 dias

No se especifica

Descripción del tiempo de uso de la Sonda Foley en posoperatorio de Hipospadia

Page 32: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

24

Discusión

De acuerdo con lo observado durante este estudio la principal asociación que se

documentó hasta en 80 % de la muestra fue en aquellas hipospadias en el cual el

meato uretral se localizaba distalmente contrario a lo documentado en la literatura

a nivel mundial en la cual la relación se observa cuando es de localización próximal

y/o perineal con un promedio de re intervenciones de 26% en comparación a la

localización distal que es de un 8% (6). Siendo este el resultado debido a las

limitaciones evidentes por cuanto ser un estudio analítico retrospectivo con una

muestra pequeña no logrando de esta manera una comparación válida a este nivel .

Al igual en cuanto a las suturas utilizadas fue manifiesto una gran falta de

información en el 90% de los casos .

El 100% de los pacientes escogidos presentaron fistulas uretrales posterior a la

corrección quirúrgica primaria . Sin embargo seria de gran ayuda en investigaciones

futuras comparar con un grupo control que no haya presentado este tipo de

complicación posquirúrgica y documentarlo en el expediente .

En cuanto a la asociación con alguna malformación congénita la mas frecuente fue

la criptorquídea en un 16% de la muestra y el colgajo mayormente usado fue el de

Dartos, aunque esto fue un valor muy subjetivo debido a que en alrededor del 40%

de la muestra no se documentaba ni en la nota operatoria ni en el expediente

electrónico el tipo de colgajo utilizado.

En el caso del estado nutricional y del bajo peso previo a la cirugía se vio que no

tenia mayor relevancia en cuanto a los resultados post operatorios ya que en el 76%

de los casos (19 pacientes de un total de 25 ) presentaron un adecuado peso para la

edad y aun así desarrollaron fistula uretral.

Page 33: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

25

Según la literatura se ha observado una correlación de hasta un 20% entre la

estenosis del meato uretral y el desarrollo de fístulas uretrales posterior a la cirugía

correctiva por hipospadia; en comparación con los resultados obtenidos en este

estudio donde estas entidades se vieron asociadas hasta un 40% de los casos .

Siendo de gran importancia las dilataciones realizadas tanto del hogar como en el

centro hospitalario así como el tipo de dilatación ya fuera rígida o blanda

enfatizando de antemano que dicho procedimiento no es de consenso mundial en

el manejo de las fistulas urinarias.

De acuerdo al tiempo transcurrido post operatorio para el desarrollo de la fistula fue

en promedio de 6 meses a 1 año en la gran mayoría lo cual es el tiempo promedio

para su desarrollo entre el quinto al sexto mes post operatorio.

Y el tiempo promedio de uso de sonda uretral como del vendaje colocado en el

postoperatorio inmediato fue de 14 y 8 días respectivamente, comparativamente en

los estudios el promedio de tiempo para su retiro es de alrededor de 5 a 6 días.

El tipo de vendaje utilizado posterior a la reparación primaria es de suma

importancia siendo un dato que no se logro documentar en la mayoría de los casos

en 18 pacientes ( 72%) , el vendaje tipo Cobán se documento en 4 pacientes (16%) ,

el vendaje de Plata en 2 pacientes (8%) y el uso de ambos en 1 paciente (4%) , por lo

siendo un dato tan subjetivo no se realizo grafico de análisis de este .

Cuando se cruzaron las variables estenosis y fístulas en fuentes consultadas se

encontró que aquellos pacientes que presentaron estenosis tuvieron 1,8 veces mas

probabilidad de desarrollar fístula, lo cual es estadísticamente significativo. Esto

lógicamente, se explica por la mayor presión ejercida por la orina en la uretra ante

un fenómeno obstructivo distal.

Rutinariamente en otros centros hospitalarios se acostumbra cubrir la uretra con

diferentes colgajos con el fin de minimizar la formación de fistulas teniendo esta

Page 34: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

26

misma practica en el servicio de urología del Hospital de Niños . En cuanto a los

tejidos utilizados a nivel global se ha visto un incremento en el uso de la doble capa

o doble colgajo (flap) de Fascia de Dartos siendo esta la mayormente utilizada en

este estudio con la gran limitante de no poder hacer alusión en el expediente

médico si realmente se empleaba una o dos capas de la misma.

En cuanto a los materiales utilizados el aspecto técnico más importante es la

superposición exacta de los bordes de los tejidos en la uretroplastía, logrando que la

superficie epitelializada quede invertida, en su totalidad y la superficie cuente con

tejido subepitelial bien aproximado. En estas condiciones el proceso de cicatrización

asegura una línea de sutura a prueba de agua, lo cual disminuye el riesgo de fístulas

.

Finalmente es de suma importancia para trabajos a futuro que la información se vea

reflejados en una base de datos tangible y accesible para el medico , con el fin de

continuar con el análisis retrospectivo de los casos por lo que se adjunta a este

trabajo el instrumento utilizado para la recolección de datos para que se pueda

emplear el mismo en los diferentes centros logrando unificar la misma información

como el tipo de sutura empleada , especificar el tipo de vendaje , la presencia o no

de estenosis del meato uretral , así como si hubo o no mejoría en el paciente con la

misma , esta información entre otras ya mencionadas fue difícil de obtener y

correlacionar.

Page 35: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

27

Conclusiones

- Se determino la incidencia de fistulas uretrales posterior a la corrección quirúrgica

de hipospadias en el servicio de Urología del Hospital Nacional de Niños y su

respectivo abordaje durante un tiempo de 3 años un total de 39 casos de 216

correspondiendo al 18% .

- Se documento el hallazgo de criptorquídea como la malformación congénita mas

frecuentemente asociada a la hipospadia se observo en 50% de los casos en que se

presento algun tipo de malfomación .

- Se confirmo que la correlación entre el peso previo a la cirugía y los resultados

posquirúrgicos no tenían relación alguna, no hubo ningun beneficio para los

pacientes con adecuado peso para la edad en comparación con los que presentaron

bajo peso .

- Se observo en este estudio que la localización distal del meato era la mas

frecuentemente asociada con el desarrollo de las fistulas urinarias .

- Se documento que la técnica quirúrgica con mayor asociacion con el desarrollo de

fistula urinaria fue la de Thiersch Duplay y sus variaciones.

- Se llego a la conclusión de que el tiempo de uso de sonda uretral es muy importante

para un mejor resultado postquirúrgico siendo de un promedio de 5 a 6 días.

- Se determino que el desarrollo cronológico postquirúrgico de fistula urinaria era de

un promedio de 4 meses a 1 año .

Page 36: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

28

- Se documento que si hay una importante asociación entre la aparición de fistula

urinaria y estrechez uretral ambas entidades estuvieron presentes en 40% de los

casos

Bibliografía

1. Angela M. Arlen , Andrew J. Kirsch , Traci Leong , Bruce H. Broecker ,

Edwin A. Smith , James M. Elmore , (2015), Further analysis of the Glans-

Urethral Meatus-Shaft (GMS) hypospadias score: Correlation with

postoperative complications , Journal of Pediatric Urology ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.jpurol.2014.11.015

2. Algorithm for Optimal Urethral Coverage in Hypospadias and Fistula

Repair: A Systematic Review , EUROPEAN UROLOGY 70 (2016) 293–298

3. Ashraf T. Hafez and Tamer Helmy (2012) , Tubularized IncisedPlate

Repair for PenoscrotalHypospadias: Role of Surgeon’s Experience,

UROLOGY 79 (2) , doi:10.1016/j.urology.2011.10.033

4. Basim S. Alsaywid1,2, Abdullah K. Mohammedkhalil2, Abdullah A.

Mesawa1, Saif Y. Alzahrani3, Aseel H. Askar4, Wesam T. Abuznadah2,

Mohamoud H. Alrimawi1,

Role of tubularization of urethral plate in development of

urethrocutaneous stula post hypospadias repair , Department of

Surgery, Urology Sec on, King Khalid Na onal Guard Hospital, King

Abdulaziz Medical City, 2Department of Surgery, Urology Sec on, College

of Medicine, King Saud Bin Abdulaziz University for Health Sciences,

4Department of Surgery, Urology Sec on, College of Medicine, Ibn Sina

College, Jeddah, 3Department of Surgery, Urology Sec on, College of

Medicine, Umm Al Qura University, Makkah, Saudi Arabi

5. Brice Antao*, Nick Lansdale, Julian Roberts, Ewen Mackinnon (2007),

Page 37: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

29

Factors affecting the outcome of foreskin reconstruction in hypospadias

surgery , doi:10.1016/j.jpurol.2006.06.003

6. C. Grosos, R. Bensaid, D.-B. Gorduza, P. Mouriquand (2014) , Is it safe to

solely use ventral penile tissues in hypospadias repair? Long-term

outcomes of 578 Duplay urethroplasties performed in a single institution

over a period of 14 years , Journal of Pediatric Urology ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.jpurol.2014.07.003

7. Dan Prat, Alaadin Natasha, Avner Polak, Dmitry Koulikov, Orly Prat,

Moshe Zilberman, Wael Abu Arafeh, Eviatar Z. Moriel, Ofer Z. Shenfeld,

Yoram Mor, Amicur Farkas, and Boris Chertin (2012) , Surgical Outcome

of DifferentTypes of Primary Hypospadias Repair During Three Decades

in a Single Center , UROLOGY 79 (6) , doi:10.1016/j.urology.2011.11.085

8. Fistula advancement operation in the treatment of selected cases of

persistently recurrent urethrocutaneous fistula following distal penile

hypospadias repair

ESSAM MARZOUK

9. Urology Department, Faculty of Medicine, Alexandria University,

Alexandria, Egypt, International Journal of Urology (1999) 6, 135–

138Guido Barbagli, Nicola Fossati Sansalone, Denis Butnaru, Masimo

Lazzeri, Correlation Between Primary Hypospadias Repair and

Subsequent Urethral Strictures in a Series of 408 Adult Patients, Centro

Chirurgico Toscano, Arezzo, Italy; Division of Oncology, Unit of Urology,

Urological Research Institute, IRCCS Ospedale San Raffaele, Milan, Italy;

10. Laura S. Merriman, Angela M. Arlen, Bruce H. Broecker, Edwin A. Smith,

Andrew J. Kirsch, James M. Elmore (2013), The GMS hypospadias score:

Assessment of inter-observer reliability and correlation with post-

Page 38: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

30

operative complications , Journal of Pediatric Urology ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.jpurol.2013.04.006

11. Lisa Steven , Abraham Cherian , Francisca Yankovic , Azad Mathur , Milind

Kulkarni , Peter Cuckow, (2013) , Current practice in paediatric

hypospadias surgery; A specialist survey Journal of Pediatric Urology ,

12. M.A.Faasse

,E.K.Johnson,D.K.Bowen,B.W.Lindgren,M.Maizels,C.R.Marcus,B. , D.

Jovanovic , E. B. Yerkes , (2016), Is glans penis width a risk factor for

complications after hypospadias repair? , Journal of Pediatric Urology ,

10.1016/j.jpurol.2016.04.017

13. Marco Castagnetti,* Evisa Zhapa and Waifro Rigamonti , (2012), Primary

Severe Hypospadias: Comparison of Reoperation Rates and Parental

Perception of Urinary Symptoms and Cosmetic Outcomes Among 4

Repairs , Journal of Urology , Vol. 189, 1508-1513 ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.juro.2012.11.013

14. Martinez Montoya JA, Chams Anturi AA*, Contreras Pérez DF ,(2008) ,

Relacion entre algunas técnicas de reparación de hipospadias y

complicaciones en el Hospital Universitario San Vicente de Paul 1986-

2005 , Actas Urol Esp. 2008;32(3):332-340

15. Mona M.Y. Liu ⁎, Andrew J.A. Holland, Danny T. Cass, (2015) Journal of

Pediatric Surgery, Assessment of postoperative outcomes of hypospadias

repair with validated questionnaires , 50 (2015) 2071–2074

16. N.C. Bush *, T.D. Barber , D. Dajusta , J.C. Prieto , A. Ziada , W. Snodgrass ,

(2016) , Results of distal hypospadias repair after pediatric urology

fellowship training: a comparison of junior surgeons to their mentor ,

Journal of Pediatric Urology , doi: 10.1016/j.jpurol.2015.12.007.

17. Omar Fahmy , Mohd Ghani Khairul-Asri , Christian Schwentner , Tina

Schubert , Arnulf Stenzl , Mohamed Hassan Zahran , Georgios Gakis ,

Page 39: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

31

(2015), Algorithm for Optimal Urethral Coverage in Hypospadias and

Fistula Repair: A Systematic Review, European Association of Urology ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.eururo.2015.12.047

18. Osama Sarhan, Mohamed Saad, Tamer Helmy and Ashraf Hafez (2008)

Effect of Suturing Technique and Urethral Plate Characteristics on

Complication Rate Following Hypospadias Repair:A Prospective Randomized

Study , Urology and Nephrology Center, Mansoura University, Mansoura

35516, Egypt

19. R. Aslam , K. Campbell , S. Wharton , A. Bracka , (2013), Medium to long

term results following single stage Snodgrass hypospadias repair ,

Journal of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgeons ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.bjps.2013.06.041

20. Sánchez Zalabardo JM*, Bono Ariño A**, Gracia Romero J***, López

López JA , (2007) , Analisis de los datos maternos y perinatales en

pacientes con hipospadias en un periodo de 25 años , Actas Urol Esp.

2007;31(7):776-780

21. Sarah M. Lambert, Howard M. Snyder III, and Douglas A. Canning (2011),

The History ofHypospadias and Hypospadias Repairs , UROLOGY 77 (6),

2010.10.031

22. S. Mohamed, N. Mohamed1, T. Esmael, Sh. Khaled, A simple procedure

for management of urethrocutaneous stulas; post-hypospadias repair

African Journal of Paediatric Surgery, May-August 2010 / Vol 7 / Issue 2

23. Serrano Durbá A, Pacheco Bru JJ, Domínguez Hinarejos C, Estornell

Moragues F, Nome C, Martínez Verduch M, García Ibarra F. (2007) ,

Reparacion de Hipospadias mediante la técnica de Snood grass, Actas

Urol Esp. 2007;31(5):528-531

24. Warren Snodgrass , Gwen Grimsby , Nicol Corbin Bush , (2015) , Coronal

Page 40: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

32

fistula repair under the glans without reoperative hypospadias

glansplasty or urinary diversion , Journal of Pediatric Urology ,

http://dx.doi.org/10.1016/j.jpurol.2014.09.007

25. Yu-Chuan Lu , Wei-Yi Huang , Yu-Fen Chen ,Hong-Chiang Chang , Yuan-

Hung Pong ,Tsung-Hsien Shih , Kuo-How Huang , (2015) , Asian Journal of

Surgery .

Page 41: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

33

Anexos FISTULAS URETRALES EXPERIENCIA INFANTIL EN COSTARICA INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS -Previo a la cirugía: 1. Peso (bajo peso al momento de la cirugía) 2. Estado Nutricional (grado de desnutrición) 3. Localización pene medio / proximal / distal 4. Enfermedad de fondo. 5. Profilaxis Antibiótica. -Transoperatorio: 1. Material de sutura utilizado. 2. Técnica quirúrgica empleada 2. Tipo de colgajo utilizado (dartos , albugínea) -Postoperatorio : 1. Complicaciones postquirúrgicas según la localización o sitio mas frecuente (pene medio , pene proximal . pene distal) 2. Tiempo transcurrido post quirúrgico para el desarrollo de la fistula. 3. Existencia o no de relación entre la estenosis del meato y el riesgo de desarrollo de fistulas uretrales. 4. Tiempo de uso de vendaje 5. Tipo de vendaje (Cobán , plata) 6. Tiempo de uso de sonda uretral. 7. Beneficio o no de las dilataciones del meato uretral postquirúrgico. 8. Tipo de dilatación empleada : rígida-blanda (en el hogar/ o consulta)

Page 42: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

34

Escala de HOSE/ Score of HOSE

Escala de Glande-Meato uretral-Eje peneano/The Glans-Urethral Meatus-Shaft scoring criteria

Page 43: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

35

Page 44: UNIVERSIDAD COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE …

36