Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde...

11
FORMACIÓN Nº 220 • Abril • 2008 Capital Humano 30 E n los últimos años Asepeyo ha asistido a cambios radicales. El entorno man- da y hemos tenido que adaptarnos a ellos. Desde la perspectiva de la dirección de las personas este cambio ha significado la necesidad de evolucionar nuestro modelo de gestión, consolidando las palancas sobre las que pivota el plan estratégico: la gestión del desempeño, el desarrollo del talento, la gestión del conocimiento corporativo, la res- ponsabilidad corporativa interna y el modelo de comunicación interna. Con respecto a la gestión del conocimiento corporativo, la estrategia consiste en migrar del concepto de formación al de aprendizaje. Para ello, desde 2005 el sistema de gestión del aprendizaje pasó a integrarse en el con- cepto de Universidad Corporativa Asepeyo con la pretensión de conseguir una gestión integral del mismo que impacte directamen- te en el negocio de forma sostenible, involu- crando a la totalidad de la organización en un modelo participativo. Dos años después, la Universidad Corporativa Asepeyo es un proyecto hecho realidad. Realidad que ha pasado por su conceptualización y organi- zación estructurada en Escuelas de Conoci- miento, por el diseño y desarrollo de Progra- mas Formativos para alcanzar el nivel óptimo de desempeño por puesto de trabajo, y por la implantación de los procedimientos y sis- temas de información necesarios. En 2006, la actividad formativa alcanzó las siguientes magnitudes: • Formación total: 97.160 horas (78.051 en presencial y 17.954 e-learning; 1.155 Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización que aprende Asepeyo asume como punto esencial de su filosofía mantener una política que permita que cada persona pue- da realizarse como tal en su trabajo, mejorar sus capacidades profesionales y humanas y orientar su labor en función de una carrera profesional. Por ello, la puesta en marcha de la Universidad Corporativa tiene tanta relevancia y se presente como un eje estratégico de las políticas de Recursos Humanos del Grupo. RICARDO ALFARO PUIG, Director de Recursos Humanos de Asepeyo Autor: ALFARO PUIG, Ricardo. Título: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización que aprende. Fuente: Capital Humano, nº 220, pág. 30. Abril, 2008. Resumen: La universidad corporativa de Asepeyo pretende crear un espacio de conocimiento, donde se posibilite la generación y difusión del mismo a través del intercambio de experiencias y prácticas entre profesionales con intereses comunes, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías, haciendo más accesible la formación continua, el intercambio de información y las relaciones entre profesionales, fomentando la renovación y mejora continua. Todo ello arti- culado como estrategia estrella del Plan de Recursos Humanos que su Director, Ricardo Alfaro, expone en detalle en este artículo. Descriptores: Universidad Corporativa / Desarrollo / Liderazgo. F ICHA TÉCNICA 030_a_Asepeyo_220.indd 30 030_a_Asepeyo_220.indd 30 26-mar-2008 12:27:17 26-mar-2008 12:27:17

Transcript of Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde...

Page 1: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

FORMACIÓN

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 30

En los últimos años Asepeyo ha asistido a cambios radicales. El entorno man-da y hemos tenido que adaptarnos

a ellos. Desde la perspectiva de la dirección de las personas este cambio ha significado la necesidad de evolucionar nuestro modelo de gestión, consolidando las palancas sobre las que pivota el plan estratégico: la gestión del desempeño, el desarrollo del talento, la gestión del conocimiento corporativo, la res-

ponsabilidad corporativa interna y el modelo de comunicación interna.

Con respecto a la gestión del conocimiento corporativo, la estrategia consiste en migrar del concepto de formación al de aprendizaje. Para ello, desde 2005 el sistema de gestión del aprendizaje pasó a integrarse en el con-cepto de Universidad Corporativa Asepeyo con la pretensión de conseguir una gestión integral del mismo que impacte directamen-te en el negocio de forma sostenible, involu-crando a la totalidad de la organización en un modelo participativo. Dos años después, la Universidad Corporativa Asepeyo es un proyecto hecho realidad. Realidad que ha pasado por su conceptualización y organi-zación estructurada en Escuelas de Conoci-miento, por el diseño y desarrollo de Progra-mas Formativos para alcanzar el nivel óptimo de desempeño por puesto de trabajo, y por la implantación de los procedimientos y sis-temas de información necesarios.

En 2006, la actividad formativa alcanzó las siguientes magnitudes:

• Formación total: 97.160 horas (78.051 en presencial y 17.954 e-learning; 1.155

Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización que aprende

Asepeyo asume como punto esencial de su filosofía mantener una política que permita que cada persona pue-da realizarse como tal en su trabajo, mejorar sus capacidades profesionales y humanas y orientar su labor en función de una carrera profesional. Por ello, la puesta en marcha de la Universidad Corporativa tiene tanta relevancia y se presente como un eje estratégico de las políticas de Recursos Humanos del Grupo.

RICARDO ALFARO PUIG, Director de Recursos Humanos de Asepeyo

Autor: ALFARO PUIG, Ricardo.

Título: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización que aprende.

Fuente: Capital Humano, nº 220, pág. 30. Abril, 2008.

Resumen: La universidad corporativa de Asepeyo pretende crear un espacio de conocimiento, donde se posibilite la generación y difusión del mismo a través del intercambio de experiencias y prácticas entre profesionales con intereses comunes, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías, haciendo más accesible la formación continua, el intercambio de información y las relaciones entre profesionales, fomentando la renovación y mejora continua. Todo ello arti-culado como estrategia estrella del Plan de Recursos Humanos que su Director, Ricardo Alfaro, expone en detalle en este artículo.

Descriptores: Universidad Corporativa / Desarrollo / Liderazgo.

FICHA TÉCNICA

030_a_Asepeyo_220.indd 30030_a_Asepeyo_220.indd 30 26-mar-2008 12:27:1726-mar-2008 12:27:17

Page 2: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008 31 Capital Humano

distancia). De estas 75.873 h. Formación en conocimientos y 21.287 h. en com-petencias y habilidades.

• Total asistencias: 8.953.

• Total de acciones formativas: 120 accio-nes formativas e-learning con 3.832 par-ticipantes.

Más allá del concepto, la Universidad Corpo-rativa está orientada a apoyar a la organiza-ción tanto en la mejora de la gestión como en la difusión de sus valores y cultura, siste-matizando y compartiendo el conocimiento de forma transversal, para contribuir a la mejora de los resultados de la organización a través del desarrollo de las personas.

Su visión consiste en:

• Desarrollar y mantener un espacio de aprendizaje donde todas las personas pue-dan obtener las herramientas necesarias para la mejora de su desempeño profesio-nal de forma sistemática y homogénea.

• Crear un espacio de conocimiento, donde se posibilite la generación y difusión del mismo, a través del intercambio de ex-

periencias y prácticas entre profesionales con intereses comunes, aprovechando las posibilidades de las nuevas tecnologías.

• Facilitar y hacer más accesible la forma-ción continua, el intercambio de informa-ción y las relaciones entre profesionales,

Los miembros del Consejo de la Universidad Corporativa Asepeyo. De izquierda a derecha: Manel Santaló, Director de Asistencia Sanitaria y de la Escuela Sanitaria; Carolina Espuny, Responsable de Formación; Ricardo Alfaro, Director de RR.HH.; Margarita Mateu; Directora de Desarrollo de RR.HH. y del Centro de Desarrollo Directivo; Juan Luis Pagés, Director Comercial y de la Escuela Comercial; Jordi Puigbó; Director de Control de Gestión y

de la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad e Higiene y de la Escuela de Seguridad e Higiene.

FUENTE > Asepeyo, 2008.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNIVERSIDAD CORPORATIVA ASEPEYO

• Los cursos se desarrollan en fun-ción de la demanda, no existiendo itinerarios formativos según las líneas de negocio.

• La formación se alinea con el resto de iniciativas estratégicas de la Mutua y sus unidades de negocio.

• Como consecuencia de lo anterior la formación podría ser concebida como un gasto necesario más que como una inversión para el desa-rrollo profesional.

• Todas las áreas de negocio están activamente involucradas tanto en la definición de los programas de desarrollo como en la impartición de los mismos.

• El e-learning se encuentra en sus inicios de implantación lo que ha impedido explotar todo el potencial que nos ofrece esta herramienta, y en consecuencia el ahorro presu-puestario correspondiente.

• Se utiliza la tecnología estratégica-mente para soportar y reforzar el proceso de aprendizaje y compartir el conocimiento.

030_a_Asepeyo_220.indd 31030_a_Asepeyo_220.indd 31 26-mar-2008 12:27:2026-mar-2008 12:27:20

Page 3: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 32

fomentando la renovación y mejora con-tinua en todos los procesos, y utilizando y potenciando la tecnología.

ESTRUCTURA ACADÉMICA

En el nivel operativo, la estructura organi-zativa de la Universidad Corporativa gira en torno a los programas formativos por puesto de trabajo y a las escuelas de conocimien-tos. Hasta la Fundación de la Universidad, los planes de formación se realizaban siguien-do el modelo de las áreas funcionales de la empresa y las necesidades coyunturales de las líneas de operaciones. Pero todavía no se habían generado programas formativos por puesto de trabajo. La gestión por proce-sos y el sentido común exigen que cualquier ocupante de un puesto de trabajo conoz-ca a priori y en todo momento cuál será el itinerario de acciones formativas necesarias para aprender lo necesario para un desarro-llo exitoso. Es objetivo de la Universidad es ir avanzando en dichos programas cuya im-plantación ha alcanzado al 70 por ciento de la plantilla hasta la fecha.

En su aplicación, se tienen en cuenta la expe-riencia y formación previa de los empleados afectados (de forma que podrán convalidar créditos en determinadas circunstancias), los actuales programas de desarrollo que deri-van de la gestión del desempeño (formación por competencias) y la evolución de los siste-mas informáticos de gestión de la formación,

que permiten medir el aprendizaje mediante determinadas fórmulas de evaluación. Para conseguir una real eficiencia en la gestión de dichos programas se hizo necesario designar un responsable de programa formativo por cada puesto de trabajo, que es un ocupante del mismo, identificado como excelente y cuya responsabilidad consiste en coordinar la producción de las acciones formativas pro-pias del programa, ordenarlas en forma de itinerarios y dirigir su correcta ejecución.

En el otro lado de la matriz, los conocimien-tos se agrupan en escuelas. El diseño de la Universidad Corporativa establece siete grandes escuelas. La primera en ser imple-mentada fue la Escuela Corporativa, encar-gada de divulgar nuestra filosofía y valores, de integrar a los nuevos empleados en la Mutua, formar en las competencias corpo-rativas clave y a los formadores de toda la universidad (a través del Centro de Forma-dores). Paralelamente se responsabiliza de lo que denominamos formación troncal en conocimiento de negocio.

En la práctica esto significa que todo nuevo empleado de Asepeyo, independientemente de dónde esté imputado, es inscrito en tres acciones formativas on line de nivel básico: accidente de trabajo y enfermedad profe-sional, incapacidad temporal por contin-gencias comunes y servicio de prevención ajeno. Así pues, sólo después de realizar y superar el plan de acogida (que incorpora la inmersión en el funcionamiento de la in-tranet corporativa) y las acciones formativas correspondientes a las tres grandes áreas de gestión, los trabajadores recién incorporados podrán superar el periodo de prueba y pasar a inscribirse en acciones formativas propias del programa de formación de su puesto de trabajo.

El resto de escuelas se distribuyen por áreas de conocimiento. Sus directores tienen la máxima responsabilidad en el estableci-miento de los contenidos y materias, líneas de conocimiento y mejora de capacidades técnicas, suscribiendo las titulaciones de todas las acciones formativas propias. Estas escuelas son:

• Escuela Sanitaria: Atiende las necesidades de formación del ámbito sanitario, para cuya finalidad contará con el apoyo de los comités de docencia de nuestras ins-talaciones hospitalarias.

ESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD

FUENTE > Asepeyo, 2008.

030_a_Asepeyo_220.indd 32030_a_Asepeyo_220.indd 32 26-mar-2008 12:27:2126-mar-2008 12:27:21

Page 4: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

030_a_Asepeyo_220.indd 33030_a_Asepeyo_220.indd 33 26-mar-2008 12:27:2126-mar-2008 12:27:21

Page 5: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 34

• Escuela Comercial: Imparte formación específica en producto y en competen-cias específicas de venta para todos los profesionales con algún tipo de impacto comercial.

• Escuela de Administración de Negocio: Atiende necesidades de formación en to-do lo relacionado con la administración y gestión, ordenándose en función de las diferentes líneas de conocimiento (pres-taciones económicas, afiliación, gestión presupuestaria,…).

• Escuela de Seguridad e Higiene: Se res-ponsabiliza de dar respuesta a las necesi-dades de aprendizaje técnico en preven-ción de riesgos laborales de diferentes colectivos de la MATEPSS.

• Centro de Desarrollo Directivo: Organiza-da en función de los distintos niveles de dirección, su misión consiste en el desa-rrollo de las personas con responsabilida-des de dirección y coordinación.

Aunque su denominación pudiera inducir a lo contrario, estas escuelas no están conce-bidas para formar exclusivamente al perso-nal de su área funcional. Su misión consiste en proporcionar contenidos y directrices a los directores de los diferentes programas formativos por puesto de trabajo. Porque un programa bien diseñado es aquel que es capaz de transversalizar el aprendizaje. Esto quiere decir que probablemente un mismo programa formativo pueda contener accio-nes formativas de varias escuelas.

Para conseguir el mayor éxito, los directores de estas escuelas son los máximos responsa-bles directivos de la función y conforman el Consejo de Universidad, máximo órgano de gobierno de la Universidad. Para 2008 nues-tro principal reto se basa en consolidar nues-tro Centro de Desarrollo Directivo, con la ge-neración de programas formativos dirigidos a nuestras líneas directivas de operaciones.

El último elemento de la estructura orga-nizativa de la Universidad Corporativa lo constituye la Oficina Técnica. La Oficina Técnica está formada por los profesionales del antes denominado Departamento de Formación, y su responsabilidad consiste en proporcionar criterios metodológicos nece-sarios para el diseño, puesta en marcha y mejora continuada de los diferentes progra-mas formativos por puesto de trabajo, so-porte técnico y logístico a los responsables de las diferentes escuelas (área pedagógica) y gestión de inscripciones, matriculaciones y convalidaciones (área de gestión).

TRES CAMPUS DOCENTES

En el nivel de los procesos de soporte al aprendizaje, es decir, el de los elementos facilitadores del aprendizaje organizativo, se sitúan los campus de la universidad. La Uni-versidad Corporativa cuenta con tres cam-pus. Los dos primeros son físicos: el Centro de Formación de Asepeyo Barcelona-Sant Cugat (en funcionamiento desde el 2004) y el Centro de Formación Asepeyo Madrid (operativo desde septiembre de 2006). El tercero es el campus virtual Asepeyo.

El campus virtual está concebido no sólo como un repositorio de cursos on line, sino como una verdadera comunidad de apren-dizaje, donde los alumnos pueden acceder a los itinerarios formativos que constituyen su programa de formación en función del puesto que ocupan, a comunidades de co-nocimientos (nuevos empleados, Telémaco –incubadora de talento–,…), a espacios en disco donde almacenar sus propios conte-nidos, al correo electrónico con el tutor y a foros específicos y materiales didácticos. Además, este campus permite al alumno estudiar cuando quiera y donde quiera, al estar accesible desde Internet.

Uno de los principales retos planteados en la fase de conceptualización de la Universidad Corporativa consistió en salvar la dificultad de establecer un proceso homogéneo de pro-ducción educativa on line para conocimien-tos internos. Efectivamente, el primer trabajo consistió en generar un procedimiento que diese cobertura al proceso de convertir en un contenido on line un conocimiento que estaba en la cabeza de uno o un grupo de trabajadores, de forma que ese conocimien-to pasase de ser un conocimiento individual

La Oficina Técnica está formada por los profesionales

del anterior Departamento de Formación que

proporcionan los criterios metodológicos

necesarios para el diseño, puesta en marcha

y mejora de los programas formativos

030_a_Asepeyo_220.indd 34030_a_Asepeyo_220.indd 34 26-mar-2008 12:27:2226-mar-2008 12:27:22

Page 6: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008 35 Capital Humano

(o en el mejor de los casos de equipo) a un conocimiento corporativo. Además, sabe-dores que el éxito de las aulas virtuales se fundamenta en la aportación de materiales formativos de calidad, el contenido de la Uni-versidad debía adoptar una forma atractiva, homogénea y cumplir los estándares peda-gógicos establecidos.

Básicamente se trata de tangibilizar conoci-miento corporativo a través de los recursos internos expertos dispersos en la organiza-ción. Estos expertos, seleccionados por las respectivas Escuelas de conocimiento, evolu-cionan a autores, recibiendo una formación específica (estructura, estilo, modelos, etc.). A partir de los guiones que proporcionan los autores, nuestro partner en producción educativa multimedia (3i Multimedia) aplica la transformación pedagógica necesaria y desarrolla la producción de los contenidos que finalmente atraviesa un circuito de va-lidación por los responsables del Programa Formativo y de las Escuelas de conocimiento respectivas hasta su definitiva publicación. Es-te ciclo de producción se ha aplicado, hasta la fecha, en más de 125 módulos formativos.

APOYO TECNOLÓGICO

Desde el punto de vista del modelo tecnoló-gico de la Universidad Corporativa Asepeyo, se plantea como una integración de sistemas donde el módulo de gestión de personas de Meta 4 PeopleNet (complementado por fun-cionalidades específicas implementadas ad hoc), centraliza la gestión de la formación y delega al campus virtual (parametrizado sobre la plataforma de nuestro partner de 3i multimedia), la distribución e impartición de las acciones formativas.

De esta manera, Meta 4 PeopleNet gestio-na el catálogo de formación que recoge la oferta formativa de todos los módulos que componen los programas formativos; la ofer-ta de las acciones formativas (presenciales y e-learning). Igualmente gestiona el workflow y circuito de inscripciones a acciones forma-tivas y centraliza el expediente académico de cada usuario con todas las evaluaciones de sus acciones formativas.

Cualquier actuación en Meta 4 PeopleNet; a nivel de administración de usuarios, de programas formativos, de cursos, de accio-nes formativas o de inscripciones se refleja

automáticamente en el campus virtual gra-cias a una interfaz intermedia entre ambos sistemas, y proporcionada por el propio campus virtual, que actúa como agente de sincronización. De esta manera el campus virtual no se administra autónomamente, si no que se administra remotamente a partir de las gestiones que acontecen en el entorno de Meta 4 PeopleNet.

Por otra parte, el campus virtual se encarga de alojar en las aulas virtuales a los acto-res de la formación: alumnos y formadores virtuales, proporcionando los materiales y herramientas colaborativas y de gestión ne-cesarias durante la impartición y retorna las evaluaciones de los alumnos a PeopleNet a

Ricardo Alfaro, director de Recursos Humanos de Asepeyo.

030_a_Asepeyo_220.indd 35030_a_Asepeyo_220.indd 35 26-mar-2008 12:27:2226-mar-2008 12:27:22

Page 7: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 36

través de la interfaz intermedia, para que las registre convenientemente en los expedien-tes de cada uno.

De esta manera se establece un equilibrio en la distribución de funciones entre ambos sis-temas donde PeopleNet se erige como cen-tralizador y gestor de toda la información de la Universidad Corporativa y el campus virtual actúa como especialista en la impar-tición de las acciones formativas.

El usuario percibe la integración de los sis-temas descritos como una extensión del Portal del Empleado. Desde dicho portal, el usuario dispone de múltiples funciona-lidades (consulta de nómina, solicitud de vacaciones, evaluación del desempeño, gestión personal de beneficios sociales, etc…), entre las que se encuentra la opción mi formación que muestra los detalles de su expediente académico, la programación de las convocatorias de módulos formati-vos pertenecientes al programa formativo de su puesto de trabajo y otras ofertas for-mativas de interés. Desde ahí podrá solici-tar inscripciones a la oferta formativa que le interese. De forma análoga, el manager del empleado confirmará y/o prescribirá las inscripciones a las acciones formativas que convengan.

Asimismo, una de las premisas metodoló-gicas de la Universidad Corporativa fue la portalización de contenidos hacía el clien-te interno. Así, desde el Portal del empleado también se accede al Portal de Formación, un portal-web específico, antesala del Campus virtual y desde donde se proporciona in-formación genérica de la Universidad Cor-porativa, de sus Escuelas, de los programas formativos y acceso al campus virtual. A través de esta herramienta se pretende, de forma activa, facilitar el acceso a la forma-ción así como mantener al usuario al día de todas las novedades que se sucedan en este entorno.

COMUNICACIÓN INTERNA

El papel de la comunicación ha sido crucial en todo el proyecto, con una implicación total de nuestro Departamento de Comu-nicación interna desde el primer momento. En este sentido, desde el primer momento se planteó la necesidad de atender a dos premi-sas básicas para el éxito de la Universidad:

• La accesibilidad: Somos una empresa geo-gráficamente dispersa y con ciclos de tra-bajo que abarcan los 365 días del año. Por otro lado, nuestra red interna llega a todos los empleados y apostamos decididamen-te por políticas de flexibilidad en el marco de nuestra estrategia de conciliación de la vida personal y profesional y familiar. Con estas premisas nos planteamos que la Uni-versidad debía estar a disposición de nues-tros empleados en cualquier lugar y a cual-quier hora. Para ello pusimos en marcha el Portal de la universidad, un portal-web específico, antesala del Campus virtual y desde donde se proporciona información genérica de la Universidad Corporativa, de sus Escuelas, de los programas formativos y acceso al campus virtual. Se trata de un entorno al que se puede acceder desde casa y que contiene distintos espacios de participación.

• La notoriedad: Desde el principio conce-bimos el proyecto como un proyecto que debía ser “comercializado” hacia nuestro cliente interno y como el eje sobre el que debía pivotar el employed branding de Asepeyo. Para ello diseñamos un progra-ma de comunicación y un plan de ventas del mismo. Para empezar, se generó una sesión de presentación conjunta a las tres primeras líneas de dirección de la com-pañía, donde se expuso el proyecto y se solicitó la participación activa de todos. Adicionalmente se programaron varios reportajes que se publicaron en nuestra revista interna Azul y se editó una audiovi-sual en flash que se distribuyó entre toda la plantilla. Además, con la inauguración de nuestro campus de Madrid se pauta-ron una serie de visitas guiadas y se le dio difusión en todos los medios inter-nos. Por último, todas las ampliaciones de recursos disponibles y las noticias sobre la universidad se publican en tiempo real en el Portal, donde se realizan encuestas periódicas a toda la plantilla.

ESTRUCTURA DE LA HOME

1. Un menú principal (lateral izquierdo) que permite acceder a las diferentes secciones del portal:

• Universidad Corporativa: apartado en el que se describe el funcionamiento de la Universidad, su estructura, los diferentes

030_a_Asepeyo_220.indd 36030_a_Asepeyo_220.indd 36 26-mar-2008 12:27:2326-mar-2008 12:27:23

Page 8: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

030_a_Asepeyo_220.indd 37030_a_Asepeyo_220.indd 37 26-mar-2008 12:27:2326-mar-2008 12:27:23

Page 9: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 38

campus de formación y su organización y del modelo de calidad EFQM. Asimismo, también ofrece la información del catálogo completo de formación.

• Programas formativos: en esta sec-ción se define qué son, su estructura,

su sistema de convalidación y evaluación y los programas que se encuentran pu-blicados.

• Visita los campus: se presentan los distintos campus de formación y facilita el acceso a las fichas de los centros de

UNIVERSIDAD CORPORATIVA DE ASEPEYO

La idea de nuestra Universidad Corporativa se gestó en el momento de la conceptualización del Plan Estra-tégico de Recursos Humanos que se elaboró a finales del año 2002. La filosofía de aquel plan estratégico consistió en plantear una nueva política de Gestión de Personas basada en lo que denominamos la “ges-tión responsable de las tres G” y giraba en torno a la gestión del desempeño (tanto cuantitativo como cualitativo), la gestión del talento (tanto directivo como técnico) y la gestión del conocimiento (que ponía el énfasis en el concepto aprendizaje frente al tradicional de formación). Alrededor de estos tres conceptos se armó la estructura del nuevo departamento de Recur-sos Humanos, que se completó con las funciones staff de responsabilidad social corporativa, comunicación interna y organización, además de las tradicionales gestoras de los factores higiénicos de la función.

Para la gestión del conocimiento partimos de una en-cuesta sobre detección de necesidades de formación realizada a todas nuestras líneas de operaciones cuyo resultado se trasladó a un DAFO que supuso el autén-tico germen del proyecto. El reto que nos planteamos entonces fue cómo evolucionar desde la gestión de la formación (que es lo que desde RRHH se hacía) hacia la gestión del conocimiento. Ello suponía abandonar un modelo donde los cursos se desarrollaban en función de la demanda, no existiendo itinerarios formativos según las líneas de negocio para adoptar uno nuevo donde la formación se alinease con el resto de iniciativas estra-tégicas de la Mutua y sus unidades de negocio.

Respecto al rol del Departamento de Formación, este debía transformarse desde una labor de operador en los procesos asociados a los procesos de formación a liderar de forma intraemprendedora la participación de todas las áreas de negocio en la gestión del cono-cimiento corporativo de forma que estén activamente involucradas tanto en la definición de los programas de desarrollo como en la impartición de los mismos.

En 2004 nos pusimos a trabajar en la conceptualiza-ción de la Universidad, fase que realizamos conjunta-mente con GECSA y que duró casi doce meses, hasta conseguir el proyecto definitivo (que contenía la misión y visión, los órganos de gobierno y de gestión, los diferentes procesos operativos y de soporte, el modelo tecnológico y económico, el plan de comunicación y el cronograma) que consiguió un consenso en base a los siguientes objetivos de la Universidad Corporativa:

• Alinear la formación con la estrategia de la empresa• Gestionar mejor el conocimiento de la Organización• Mejorar la coordinación entre las áreas de conoci-

miento• Explicitar y fomentar el conocimiento y talento de

cada área de negocio• Desarrollar programas más innovadores• Mejorar los índices de eficiencia de la formación

Desde el primer momento el proyecto fue extraordi-nariamente bien recibido por parte de los diferentes empleados (que diferenciamos según los roles que iban a ocupar en la Universidad):

• Empleados-alumnos: La mayoría de nuestros em-pleados son trabajadores del conocimiento que valoran el esfuerzo que realizamos para mantener su empleabilidad y su carrera profesional. La Uni-versidad supuso que por primera vez conocerían de antemano el programa formativo que de forma sistemática pretendía dotarles de los conocimientos y competencias necesarios para el desarrollo excelen-te de su función, de forma que veía la luz una parte muy importante del contrato social que adquirimos con cada uno de nuestros colaboradores.

Empleados autores/formadores/dinamizadores: He-mos realizado grandes esfuerzos por reconocer la labor de aquellas personas que ponen al servicio de la organización su conocimiento experto en una materia determinada (nosotros los denominamos “nuestra red de donantes de conocimientos”).

Hemos intentado crear una especie de club, apoyán-doles y dotándoles de herramientas pedagógicas a través de nuestro centro de formadores, por donde ya han pasado más de 200 personas que han adquirido la titulación de autor, formador o dinamizador de la univer-sidad. El feed back recibido ha sido excelente y nos ha ratificado en nuestra idea de “mimar” a este colectivo.

030_a_Asepeyo_220.indd 38030_a_Asepeyo_220.indd 38 26-mar-2008 12:27:2326-mar-2008 12:27:23

Page 10: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

030_a_Asepeyo_220.indd 39030_a_Asepeyo_220.indd 39 26-mar-2008 12:27:2426-mar-2008 12:27:24

Page 11: Universidad Corporativa Asepeyo: Hacia una organización ...pdfs.wke.es/1/3/7/4/pd0000021374.pdfde la Escuela de Administración de Negocio; y José Castells; Director de Seguridad

Nº 220 • Abril • 2008Capital Humano 40

Asepeyo homologados para formación disponibles en todo el territorio nacional.

• Documentos de consulta: recoge los procedimientos y manuales publicados en relación a la Universidad Corporativa, así como las guías de soporte a los diferentes entornos.

• Soporte: Se incluyen las herramientas y utilidades necesarias para poder reprodu-cir correctamente los cursos multimedia, informar posibles problemas que puedan existir así como instalar aplicaciones que pueden ser de utilidad.

• Buzón de sugerencias: Ofrece al usua-rio la posibilidad de realizar propuestas, que serán gestionadas por la Universidad y se tendrán en cuenta en los procesos de mejora planteados.

• Preguntas frecuentes: Se relacionan las preguntas y respuestas más habitua-les que plantean los usuarios. Permite de forma autónoma poder resolver dudas relacionadas con las herramientas, los procesos de gestión de la Universidad los programas formativos.

En la zona central de la página principal se destacan los contenidos que se consideran de mayor interés para el usuario. Por una parte, encontramos un mensaje con conteni-do institucional cuyo contenido se actualiza-rá en función de las necesidades y novedades de cada momento y, por otra, destacados sobre elementos nuevos o a potenciar de la propia Universidad.

Otro tipo de destacados (zona central infe-rior) está relacionados con contenidos del portal del empleado. Podemos encontrar los siguientes:

• La encuesta: incluida en la sección “¡Participa!” Esta pregunta on-line busca conocer la opinión de los que formamos parte de la Mutua en diferentes aspectos, una manera de conseguir un conocimiento mayor tomando el pulso a la organización. La encuesta se actualiza mensualmente y está abierta a todo aquel que quiera ex-presar su opinión al respecto. Una de las ventajas de esta herramienta es que per-mite conocer en tiempo real los resultados a medida que se van haciendo votaciones y visualizarlos en pantalla, además se in-forma del número de personas que han

votado. Asimismo, se puede acceder a las encuestas que se han publicado con an-terioridad para consultar los resultados.

• Asepeyo Club: un acceso directo al espacio del club de empleados de Ase-peyo ubicado en el portal del empleado donde se publican diferentes actividades y todos los acuerdos incluidos en el pro-yecto de B2E “Comprar bien, vivir mejor”. Este club tiene una imagen diferenciada mediante la marca.

• Páginas Amarillas: Esta útil herra-mienta permite la localización fácil y rá-pida de cualquier empleado. Esta aplica-ción cuenta con un potente buscador que permite encontrar a la persona por centro de trabajo, por nombre o apellido o por puesto de trabajo. Cuando encontramos la persona que nos interesa, se accede a una completa ficha personal del emplea-do. Un paso más hacia el acercamiento y el fomento del conocimiento personal en una organización que debido a nuestra estructura de centros, es dispersa.

• Cafetería: esta sección es el espacio de ocio y participación, un punto de encuen-tro donde el usuario podrá expresar su opinión, consultar las publicaciones de la Mutua en la hemeroteca, organizar ac-tividades, consultar una agenda de for-mación o comprar o vender a través del tablón de anuncios on line.

Acceso directo al Campus de la Universidad Corporativa: desde aquí es posible realizar toda aquella formación a la que el empleado se encuentre inscrito. Finalmente encontra-mos un espacio de noticias de actualidad en el que se muestran las novedades tanto in-ternas del portal como de acciones que se or-ganizan desde la Universidad Corporativa.

Esto y muchas otras cosas más entran dentro del proyecto Universidad Corporativa, pro-yecto de desarrollo, muy ambicioso, cuya gestión seguirá los principios marcados por el modelo europeo de excelencia (EFQM). Esto significa que debe buscarse la implica-ción y cooperación de todos, y muy especial-mente de los que devendrán los clientes de la propia Universidad.

030_a_Asepeyo_220.indd 40030_a_Asepeyo_220.indd 40 26-mar-2008 12:27:2426-mar-2008 12:27:24