UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y...

69
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través de un lugar significativo; La Gallera? Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de: Sociólogo Autor: Albarracín Guerra David Santiago Tutor: MSc. Amézquita Ochoa Alexander Quito, abril 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

TÍTULO:

¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través de un

lugar significativo; La Gallera?

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de:

Sociólogo

Autor: Albarracín Guerra David Santiago Tutor: MSc. Amézquita Ochoa Alexander

Quito, abril 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, DAVID SANTIAGO ALBARRACIN GUERRA, en calidad de autor del trabajo de

investigación: “¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través de

un lugar significativo; La Gallera?”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer

uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

David Santiago Albarracin Guerra

CC. N° 1720230943

Correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

iv

DEDICATORIA

Todo este esfuerzo es dedicado para mi

familia.

Para mis padres y mi hermano que me

condujeron por el camino de la nobleza

y sinceridad.

Mi abuelita que jamás dejo de

alentarme a culminar este sueño y

motivarme día tras día con sus palabras

tan bellas.

Para Michelle mi compañera de lucha y

sueños, que jamás me abandono a pesar

de las adversidades en las que me

encontraba.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

v

AGRADECIMIENTOS

A mi familia que son y serán un pilar fundamental en mi vida.

A las personas que siempre me apoyaron en este arduo trabajo, con sus palabras de aliento

y de buena energía para no decaer.

Al MSc. Alexander Amézquita por toda la paciencia y dedicación que tuvo para guiarme y

brindarme los diferentes conocimientos en este proyecto.

A la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR por darme la oportunidad de estudiar y

ser un profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

vi

Índice de contenido

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ....................................................... III

DEDICATORIA ........................................................................................................................................ IV

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................. V

ÍNDICE DE CONTENIDO ....................................................................................................................... VI

RESUMEN ............................................................................................................................................... VII

ABSTRACT ............................................................................................................................................. VIII

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1

PROPÓSITO: ............................................................................................................................................. 4

OBJETIVOS: ............................................................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 5

ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 7

MEMORIA HISTÓRICA DEL BARRIO LA TOLA ............................................................................... 9

CAPITULO I ............................................................................................................................................ 13

1.1 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 13 1.2 La construcción de un imaginario social: definición y características.................................... 15 1.3 Memoria, memoria colectiva e identidad ......................................................................................... 27 1.3.1 Memoria Colectiva ......................................................................................................................... 27 1.3.2 Memoria e identidad ...................................................................................................................... 30

CAPITULO 2 ........................................................................................................................................... 32

2.1 IMAGINARIOS URBANOS ........................................................................................................ 32 2.2 Lugares de memoria .................................................................................................................. 38

CAPITULO 3 ........................................................................................................................................... 40

3.1 DINÁMICAS DE SOCIABILIDAD .................................................................................................... 40 3.2 Marcos social de la memoria del barrio “La Tola” ......................................................................... 40 3.3 Lo Lúdico: Fiesta y entretenimiento ................................................................................................ 44 3.4 La población de la Tola .................................................................................................................... 46 3.5 Experiencias y relatos de los moradores entrevistados del barrio La Tola sobre Gallera .............. 49

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 53

RECOMENDACIONES........................................................................................................................... 56

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 58

LINKOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 61

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

vii

TEMA: “¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través de un

lugar significativo; La Gallera?”

Autor: David Santiago Albarracín Guerra

Tutor: MSc. Alexander Amézquita Ochoa

RESUMEN

“¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través de un lugar

significativo; La Gallera?”, es un estudio sobre la búsqueda de los imaginarios urbanos en

el barrio La Tola Alta, partiendo de un lugar que es La Gallera, que posee una carga social

y arquitectónica para el barrio en sí.

Con el fin de dar a conocer como las estructuras arquitectónicas en este caso La Gallera

producen un sentido económico, social, moral etc. Donde el hecho de que cada persona

tenga una particular percepción a las cosas o al espacio arquitectónico, nos da un sin

número de experiencias donde la relación de la persona y el espacio dejan una huella que

sirve para analizar el imaginario urbano de este espacio emblemático.

PALABRAS CLAVE: IMAGINARIO/ MEMORIA/ IMAGINARIOS URBANOS/

MEMORIA COLECTIVA/ IDENTIDAD/ MEMORIA DE BARRIO

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

viii

THEME: “¿How to construct the urban imaginary of the Tola Alta neighborhood through

a significant place; La Gallera?”

Author: David Santiago Albarracín Guerra

Tutor: MSc. Alexander Amézquita Ochoa

ABSTRACT

“How the urban imaginary of the Tola Alta neighborhood is built through a significant

place; La Gallera? ," is a study on the search for urban imaginaries in the La Tola Alta

neighborhood, starting from a place that is La Gallera, which has a social and architectural

burden for the neighborhood itself.

In order to known how the architectural structures, in this case La Gallera, produce an

economic, social, moral, etc. sentiment. Where the fact is that each person has a particular

perception of things or the architectural space, gives us a number of experiences where the

relationship of the person and the space leave a mark that serves to analyze the urban

imaginary of this emblematic space.

KEYWORDS: IMAGINARY / MEMORY / URBAN IMAGINARIES / COLLECTIVE

MEMORY / IDENTITY / MEMORY OF THE NEIGHBORHOOD

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

1

INTRODUCCIÓN

La ciudad ha sido un objeto de estudio que produce fascinación. Su diferenciación como

burgo o como espacio de la ciudadanía, la prolífica producción arquitectónica que encierra

y promueve, el intenso debate desarrollado en torno a su caos y planificación, y más

recientemente su proclividad a ser origen de una intensa producción imaginaria, convierten

a la ciudad en un campo de estudio fundamental para comprender la identidad y la práctica

ciudadana. Pero no así se ha desarrollado una preocupación sociológica por un componente

de la ciudad: el barrio.

El barrio es no sólo un área definida y circunscrita a la ciudad, es una primera experiencia

urbana, así como la primera frontera que se atraviesa, y por lo tanto dotada de una

profundidad imaginaria susceptible de modificar o condicionar la experiencia de la ciudad.

Y si bien los imaginarios urbanos han ocupado un lugar privilegiado en el campo de

investigación urbano, la forma en la que la experiencia ciudadana (habitar la ciudad) es

moldeada por los barrios y su semántica carece aún de una producción y reflexión

sistemática en sociología.

Por lo anterior, el propósito de este estudio es indagar por los imaginarios urbanos en el

barrio Tola Alta a través de lugares con una carga arquitectónica y social significativa, tal

es el caso de La Gallera.

Partamos por la memoria de este lugar, qué significa, y como esta da sentido a un escenario

imaginado dentro de un barrio de tradición y leyendas. La memoria no es un simple

ejercicio de recordar situaciones que pasaron en determinado tiempo si no que en ella

podemos encontrar fragmentos del pasado que dan significado al presente, los moradores

del barrio Tola rememoran situación determinadas y lugares donde ocurrieron esas

situaciones así ya no estén o ya no tengan el mismo fin para lo que fue construido tal es el

caso de la “Gallera” que dejo de funcionar como tal ya hace 5 años1.

1 Consulta popular del 7 de mayo 2011, que prohibió toco espectáculo que tiene fin matar a un animal.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

2

Lo que todo esto demuestra, es que las estructuras arquitectónicas también producen una

arquitectura social, económica, moral y experiencia, sobre la que se sustentan percepciones,

representaciones, memorias e imaginarios, que solo tienen sentido en la relación entre las

edificaciones y sus usuarios, sus usos y apropiaciones, y las huellas que dejan en la forma

de narrar la experiencia del barrio.

Pero reflexionar sobre el barrio, ya sea desde sus habitantes o sus transeúntes, incluso

aquellos que lo plasman en imágenes fotográficas o narrativas, no es solo una descripción

de esta delimitación geográfica urbana. Así como los barrios tienen fronteras con otros

barrios, y esas fronteras construyen la ciudad a distintos niveles (el del mapa, el de los

trayectos, el de la segregación o la integración, etc.) la reflexión sobre los imaginarios

urbanos del barrio, trasciende la óptica hiperlocalizada y la lleva a la de la imaginación de

la ciudad y a la de cierta imaginería social. Comprender los mecanismos que activan las

arquitecturas imaginarias barriales podría ser fundamental para empezar a describir los

imaginarios urbanos por fuera y en los márgenes de la planificación urbana, identificar

fuentes de imaginarios sociales no solo en las representaciones sociales promovidas por

maquinarias estatales, municipales, comunicacionales y mercantiles, sino en dispositivos

con caracteres más refractarios, que descompongan la imagen urbana en componentes

barriales y recompongan una crítica de la ciudad desde la experiencia barrial.

Nuestra ciudad nunca estuvo asentada sobre un terreno firme, fue por más de un

siglo una ciudad en construcción permanente; ha sido también ciudad de riesgos

por las constantes lluvias y temblores; sus numerosas reconstrucciones

imposibilitaron la supervivencia de edificios representativos y marcaron el sello

distintivo de nuestra arquitectura colonial, pero más que una historia exótica de la

ciudad , nos interesó conocer cómo se percibe el tiempo, pero en determinados

lugares y las formas de vida que se encuentran implicadas en los juegos

imaginarios que reconstruyen los espacios y el vivir cotidiano de la ciudad.

(Espinosa, 2009, p. 15)

Además, es muy importante superar el acercamiento sociológico que ha centrado su

atención en los barrios marginales, en sus potencialidades de lucha, de clases y de otros

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

3

tipos, y empezar a comprender al barrio como un escenario de producción imaginaria que,

si bien refleja condiciones como la marginalidad, la inequidad urbana y la segregación, no

solo se compone de ello, sino que es también una composición más compleja y diversa.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

4

Propósito:

Pregunta: ¿Cómo se construye el imaginario urbano del barrio Tola Alta a través un lugar

significativo La Gallera?

Objetivos:

Objetivo General:

Describir los procesos de producción imaginaria urbana que son activados por La Gallera

en el barrio la Tola Alta

Objetivo Específico:

- Identificar las formas de apropiación espacial simbólica en este espacio, analizados

en el barrio la Tola Alta por parte de sus habitantes y transeúntes.

- Establecer los nexos entre la apropiación simbólica de este lugar y las prácticas

ciudadanas cotidianas que se desarrollan en el barrio la Tola Alta.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

5

JUSTIFICACIÓN

Para la recolección de información sobre las percepciones y representaciones que se

generan alrededor de la Gallera, y en tanto ésta ya no funciona como tal, sino que en sus

instalaciones ahora funciona otro tipo de establecimiento, utilizaremos un enfoque

heurístico para identificar posibles informantes. Dicho dato heurístico se indagará a través

de los habitantes cuyas viviendas se encuentras ubicadas en los alrededores más próximos

al edificio de la gallera. De esta forma, se entrevistará a estos habitantes, buscando

información sobre su memoria y conocimiento de la gallera en su objetivo original.

A partir de esta indagación, utilizaremos una metodología de bola de nieve, preguntado a

estas personas por otros posibles habitantes y personajes de barrio que pudieran tener

mayor información sobre la gallera. Así mismo, se ha identificado algunos habitantes del

barrio que han vivido en él por varias décadas, y quienes serán tanto informantes clave

como datos heurísticos para identificar nuevos informantes.

Lo mismo haremos con varios puntos del barrio, apoyándonos con personas que tengan

más de 15 a 20 años viviendo en el sector, recolectaremos las percepciones sobre este lugar

significativo, con observación de tipo participativa, como punto de partida recolectaremos

percepciones de las personas principalmente que trabajan ahí en la gallera y sus alrededores

ya hace muchos años para posteriormente recolectar relatos biográficos de otros habitantes.

Las unidades de análisis que pondremos en práctica son muy variadas ya que no podemos

solo centrarnos en una, ya que debemos saber quién posee la información que nos será de

gran ayuda para el estudio. La información para este tema principalmente la tiene la gente,

que pueden ser habitantes, transeúntes o negociantes. Pero también otros actores tal es el

caso de periódicos, sitios web, etc.

No solo basta con saber quién nos puede facilitar dicha información, sino que debemos

saber quién puede dar la información que vamos realmente a necesitar, es por eso que

extraeremos la información principalmente de los moradores en especial de los que han

tenido muchos años viviendo en el barrio, negocios o viviendas cerca o a los alrededores de

la gallera, claro está, sin dejar de lado a las personas que van de paso. Por otra parte, los

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

6

artículos en libros, periódicos, tesis, etc. También son de mucho interés y que nos dieron la

información que se necesita para el proyecto. Se usó el tipo de metodología cualitativo,

para a través de la observación del espacio escogido como símbolo de identidad barrial para

determinar cómo sus habitantes, transeúntes etc. Imaginan a su barrio desde que perspectiva

de memoria recuerdan el imaginario urbano del barrio.

Es así que se va a hablar de los moradores y sus memorias, experiencias, relatos sobre la

información del imaginario urbano que ellos nos del barrio a través de la gallera.

Para lograr todo lo expuesto, vamos a desarrollar técnicas como la de observación que nos

permita darnos a que personas debemos acudir para recolectar datos, ya sean fuentes de

imágenes, relatos etc. La representación visual es de importancia ya que teniendo una

fuente de imágenes se podrá hacer una entrevista mejor estructurada y de diferente

contenido de la Gallera y otros espacios que surgieron a lo largo de la investigación.

Toda la información que recopilada a lo largo de la investigación se lo analizara de la

siguiente manera:

Clasificar las memorias, experiencias y relatos y tratar de reducirlos para hacerlos más

abarcables y que tengan un mejor aporte al tema. Luego si fuera necesario la información

recolectada y revisada se procederá a graficar para tener un mejor entendimiento y poder

analizar de mejor manera y darnos cuenta cuales son las etapas o momentos de

investigación o del desarrollo del fenómeno de estudio, para posteriormente descubrir los

significados de un documento, éste puede ser textual, la transcripción de una entrevista, una

historia de vida, un libro o material audiovisual, etc.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

7

Antecedentes

Existe una amplia literatura sobre el tema de imaginarios urbanos, así como sobre su

imbricación con la memoria, dando a entender que esto es un tema de interés muy elevado.

La historia no solo se debe circunscribirse a lo que ya está dicho, a lo prestablecido, sino

que debe tratarse de manera inclusiva, refiriéndonos a la inclusión de la imaginación que

modifica la memoria, la transforma y la reinterpreta.

Por otro lado, es imprescindible reconocer que uno de los campos más interesantes de los

estudios urbanos lo constituye el interés por los modos es los que la ciudad se inscribe y se

escribe en las memorias de sus habitantes, así como los modos en los que éstos cubren a la

ciudad con un manto imaginario en el que involucran sensaciones, emociones, recuerdos y

expectativas sobre la vida urbana. Santillán (2009) habla sobre el sentido de desarrollar lo

urbano, que es un debate que sitúa en el centro de la discusión al componente social,

permitiendo una mirada panorámica que da a conocer el interior de una organización de una

ciudad, aspecto en el que Paula Soto (2011) aporta argumentando que las formas de

pertenencia que se presentan en la ciudad y lo urbano son inseparables del espacio que

representa lo imaginado, es decir que la experiencia de la persona en el barrio, como unidad

básica de relacionamiento urbano, no solo se reduce a la materialidad, sino que también

considera las emociones, recuerdos, sentimientos, miedos y deseos de diferentes espacios

como ejes articuladores de esa misma experiencia a nivel individual y colectivo.

Así mismo Vizcarra (2011) expresa en su tesis que lo imaginario alude a lo simbólico y su

expresión en un punto de vista urbano, que a su vez es entendido como el modo de

percepción de lo que la persona ve a su alrededor.

Por otra parte, Aguilar Bedoya (2011) se refiere que a la ciudad como una creación

histórica social que deja ver la posibilidad de entenderla desde la construcción de espacios

temporales de símbolos y significaciones, podemos añadir que al referirnos a esta creación

histórica social no se puede pensar las significaciones imaginarias sociales a partir de una

relación que se tendría con el sujeto. “La Ciudad como institución de la sociedad, es

atravesada por una red de significaciones que sostienen y dirigen la vida de una sociedad,

es decir, le otorgan sentido y sostén, esto es lo que Cornelius Castoriadis (2000, p. 22) –

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

8

autor principal que orienta la postura teórica de esta investigación-, llamó Magma de

significaciones imaginarias sociales. Son denominadas imaginarias puesto que son creación

que no están relacionadas con lo racional o la lógica racional y son sociales a su vez pues

son compartidas colectivamente gracias a la institución de la sociedad a través de sus

normas, valores, lenguaje, instrumentos, procedimientos y métodos para tratar con las cosas

y hacer las cosas”. (Aguilar Bedoya, 2011, pág. 70)

Es así como las significaciones imaginarias sociales proveen a las instituciones de la

sociedad, de una red de sentido que las configura y las sustenta, donde tienen sus propios

lenguajes y símbolos. Cosa que Pablo Guanotuña Tierras (2013) en su tesis reitera y

concuerda añadiendo que el lenguaje y los símbolos que se manifiestan en los imaginarios

urbanos, tienen un profundo contenido simbólico lleno de significados y significantes para

sus habitantes, que han hecho posible deshilar una trama de sentidos para orientar las

diversas dimensiones de la cotidianidad de la vida urbana de quienes son sus actores

protagónicos. Es decir que cada persona esta netamente destinada a crear contenido

simbólico así no se dé cuenta, puesto que toda persona se comunica con otra por el

lenguaje.

Hablar de imaginarios urbanos es hablar de imágenes visuales/mentales, “los imaginarios

no son sólo representaciones en abstracto de naturaleza mental, sino que se encarnan o se

incorporan en objetos ciudadanos que encontramos a la luz pública.

Y de los cuales podemos deducir sentimientos sociales como puede ser el miedo, el amor,

la ilusión o la rabia. Dichos sentimientos son archivables a manera de escritos, imágenes,

sonidos, producciones de arte o textos de cualquier otra materia donde lo imaginario

impone su valor dominante sobre el objeto mismo. De ahí que todo objeto urbano no sólo

tenga su función de utilidad, sino que pueda recibir una valoración imaginaria que lo dota

de otra sustancia representacional”. (Silva, 2006)

Es así que estas memorias tratan de ser una llave de salida para salir del apremiante

esfuerzo que resulta estar en constante interacción con otros. “Las exigencias de los

diversos grupos no son las mismas: en la familia, en general, el tiempo permite cierta

holgura... parece como si en determinados medios descansásemos nos desquitásemos de la

exactitud a la que estamos obligados en otros... la correspondencia entre el tiempo del

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

9

trabajo, el tiempo de la casa, el tiempo de la calle... suele fijarse entre límites muy amplios”

(Halbwachs 2004, págs. 109-110).

Este pensamiento no lo discute ningún autor y es muy importante ya que se ve como

Halbwachs tiene muy claro las fases de la memoria colectiva y como acopla a los diferentes

escenarios ya sea sobre una ciudad o barrio.

Finalmente, vemos que, para reconocer los imaginarios urbanos según los autores

mencionados, es importante analizar e interpretar las diferentes percepciones y

representaciones de los lugares, habitantes, que están inmersos en el imaginario social.

Memoria Histórica del Barrio La Tola

El barrio La Tola, ubicado en el centro de la ciudad, está localizada al sur de la loma del

parque Itchimbia que antiguamente se encontraba la hacienda Piedrahita. Su creación parte

de lo que hoy conocemos como la Tola Colonial y San Blas, los vecinos de este barrio lo

consideran como uno de los barrios más tradicionales y antiguos de la ciudad de Quito.

La consolidación urbana de este barrio se dio mediante servicios básicos, especialmente

cuando José Ricardo Chiriboga Villagómez (1949-1952) era alcalde. Las ciudades en esos

tiempos se expandían incesantemente alrededor de varios perímetros, pero había la

particularidad que al no estar tan comercializado las zonas de Quito la gente optaba por

acudir a lo céntrico a barrios como La Tola, San Juan o San Roque. La expansión no es

perceptible ya que fue paulatinamente y se vio con los años esos terrenos que eran rellenos

de quebradas se iban densificando y los asentamientos que estaban en las zonas no céntricas

se van iban acoplando de a poco a la marcha urbana del centro de la ciudad, y es así que

esta consolidación urbana que se fue formando poco a poco en el barrio La Tola dio pie

para que se puedan construir edificaciones importantes por la necesidad de muchas

personas que llegaban a construir en el barrio.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

10

Edificaciones como la del emblemático Colegio Don Bosco que fue constituyendo un hito

histórico muy representativo para el barrio, ya que este colegio en su inicio daba servicios

no solo de colegio sino también como internado.

La zona de este barrio histórico está atravesada por una calle grande y estrecha, llamada

Valparaíso, bautizada en honor a una ciudad chilena. “El libro Memoria Histórica de La

Tola señala que desde 1629 se conocía al sector con el nombre que lo caracteriza. No

obstante, según el texto, la zona que comprendía en gran parte a la hacienda de la familia

Muñoz, recién empezó a poblarse en el siglo XIX. A pesar de ese desarrollo urbano

relativamente tardío, algunas de sus casas forman parte del inventario patrimonial

capitalino pues su arquitectura se inspiró mucho en el estilo andaluz tradicional del casco

colonial. Por ejemplo, en la intersección de las calles Don Bosco y Valparaíso se levanta

una escalinata rodeada de casas de techo de teja, paredes de adobe y ventanas con pequeños

balcones de madera “. (Carina Acosta 2015)

Este barrio cuenta con numerosas edificaciones que tienen alrededor de 200 años, La Tola

está repartido en cuatro sectores: La Tola histórica, Alta, Baja y Nueva Tola, donde la

primera existe mayor concurrencia de personas ya que colinda con el sector de La Marín,

que es uno de los lugares de mayor afluencia de transporte público y privado.

“Antes de la década de 1950 era un terreno plano que bordeaba a la quebrada Manosalvas,

en donde niños y jóvenes solían improvisar canchas de fútbol. Luis Morales (62), quien

vive entre las calles Oviedo y Palacio, comentó que uno de los recuerdos inolvidables que

conserva son las “broncas entre guambras”. Luis deja un momento de lado la máquina de

coser en su taller de tapicería, para narrar que, en su juventud, las peleas entre guambras se

daban por cuestiones de territorio o de amor. “No eran peleas malas. Los principales rivales

de La Tola eran los vecinos de San Roque.” (Carina Acosta 2015)

La Tola es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Quito, las personas visitan

este barrio para poder disfrutar de una serie de actividades como los encuentros de box, las

corridas de toros y la pelea de gallos cuando aún existían.

“Para algunos pobladores este barrio dividido en cuatro sectores nació de la hacienda

Piedrahita y se desarrolló por influencia de los salesianos que llevaron la educación hasta el

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

11

sitio. La Tola Colonial, la Tola Alta, la Tola Baja y la Nueva Tola alberga a una población

que en su mayoría se consideran herederos. Uno de los barrios tradicionales de Quito y que

intenta mantener sus raíces es La Tola. Las construcciones conservan su autenticidad en un

80 por ciento. Son de adobe con tejado, balcones, amplios ventanales y patios internos que

guardan las huellas de los antepasados” (Carina Acosta 2015)

Hay muchas familias que aún viven en el sector desde muchos años y que se quedaron para

contar la historia del barrio. En algunos casos son las quintas y sextas generaciones, que

nacieron y que culminan sus días en este sector. La cordialidad, la amabilidad y la unión de

su gente se mantienen a pesar de los años. Los vecinos son bien atentos y respetuosos

cuando hay que saludar en las calles, incluso, conservan el buen humor y recuerdan los

buenos tiempos donde las ‘jorgas de panas predominaban.

“Carlos Ríos es parte de una de las primeras familias que habitó La Tola. Él habla con

orgullo de la tierra que lo vio nacer y crecer, y por tanto conoce las costumbres y

tradiciones. La Tola es conocida por la capital de Quito, porque dispone de todos los

servicios y está cerca de todo. En este barrio se pueden encontrar una variedad de negocios

como: peluquerías, zapaterías, tiendas, restaurantes, cerrajerías, por citar algunos. Los

habitantes resolvieron plasmar sus memorias en un libro, para que las futuras generaciones

no se olviden de sus raíces. Es así, que durante un año y medio trabajaron en la recopilación

de datos. Hicieron reuniones de vecinos para recabar información histórica. El proceso no

resultó sencillo, pero tampoco fue imposible. Obtuvieron el apoyo de la Administración de

la Zona Centro del Municipio y lograron cumplir su sueño. (Carina Acosta 2015)

Los principales atractivos turísticos es la iglesia de María Auxiliadora, que constituye la

primera obra de los salesianos en el país. Los restauradores intentan rescatar las pinturas

originales que se encuentran en las paredes. Esta iglesia es representativa del sector de la

Tola Baja que queda a la par del sector de la Marín.

“Douglas Almeida, técnico, indicó que las pinturas son de los siglos XVII y XVIII y de

estilo barroco. "No podemos recuperarlas en su totalidad por el deterioro y por las capas de

pintura que se colocaron a lo largo de los años". El templo además guarda los restos de

algunos habitantes en sus criptas. Blanca Narváez, oriunda del barrio, describió el trabajo

de los salesianos orientado a los más necesitados. Recuerda el ‘oratorio festivo’, lugar

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

12

donde los jóvenes se reunían para recibir clases de catecismo y luego tomaban chocolate

con pan caliente. En la actualidad el espacio se convirtió en un sitio de recreación para los

chicos de la calle”. (Carina A. 2015)

Por otra parte, la vecina Martita Herrera comenta que en el barrio de La Tola los

Carnavales eran famosos algo que en la memoria de todos no se va a olvidar jamás ya que

según la moradora “los carnavales eran muy alegres y participativos entre las familias del

barrio. Los carnavaleros no respetaban las casas, se trepaban por las paredes, ventanas y

balcones con el fin de mojar a sus vecinas. En las casas donde se lograba entrar les

brindaban agua de canela con puntas y melcochas” (Entrevista a Herrera M. 2000).

Y para amenizar la fiesta y el baile que el carnaval causaba se jugaba con cascarones de

cera que hacían en casa y también se los compraba en la calle. Como la Sra. Martita nos

comenta “inclusive para las personas especiales se inyectaba agua con aromas. Esto lo

hacían hombres y mujeres a sus enamorados. Todo esto desembocaba en el Baño de los

Solteros que era una vertiente ubicada en las orillas del Machángara, y se terminaba con el

gran baile de disfraces y comilona en la Plaza Belmonte.” (Entrevista a Herrera M. 2000).

Por otra parte, no podemos dejar de mencionar algo que los toleños siempre hemos tomado

como parte importante es el Coliseo Julio Cesar Hidalgo, ya que es un lugar de vital

importancia de remembranza de la memoria histórica del barrio. Como se nos indica en el

sitio web denominado “La Tola Gestores Culturales”, Victoria Molina, administradora del

Coliseo cuenta que fue fundado en el año de 1953. “Este coliseo es una joya arquitectónica

ubicado en la calle Olmedo (entre las calles Pedro Fermín Cevallos, Pichincha y

Manabí). Es un referente no solo del barrio La Tola, sino de Quito y del país entero. Fue el

primer escenario deportivo del país. Se han presentado artistas como: Ernesto Albán y sus

estampas quiteñas y varios intérpretes de la música nacional. También se han realizado

grandes festivales musicales que fueron y son hasta hoy parte del coliseo. Los moradores de

la Tola manifiestan: “no olvidaremos nunca la música nacional con Benítez y Valencia,

Miño Naranjo, las hermanas Mendoza Soasti, Los Brillantes; todos llenaban el Coliseo

Julio Cesar Hidalgo”. También se realizaban reuniones políticas con la presencia de

algunos presidentes de la república y otras personalidades”. (Cevallos, B. 2000)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

13

CAPITULO I

1.1 MARCO TEÓRICO

En esta investigación existen tres conceptos claves con los que se trabajara a lo largo del

proyecto que son: imaginario urbano, memorias, lugares de memoria.

Estos tres conceptos son necesarios para responder la pregunta principal de investigación, y

establecer las similitudes y diferencias que nos podrán aportar cada uno de estos conceptos

claves al tema de la construcción de imaginarios urbanos sobre el barrio tola.

Vamos a partir por los imaginarios urbanos, que son procesos perceptivos motivados por el

deseo que nos hacen ver más allá de lo real o lo tangible, que nos invitan a pensar de

diferente manera y ver donde puede haber conflictos culturales y sistemas de valores, que

básicamente tienden a conectarse con la memoria y el tipo de nostalgia del ayer que asocia

a los imaginarios urbanos, el modo de vivir de cada persona en este caso personas de este

barrio que tienen la facultad de hacernos pasar del tiempo actual hacia un tiempo

discontinuo sin que se pierda el toque de verdad, tal como el autor Edelman (2004) se

posiciona en el mismo campo entre lo imaginario urbano y la memoria y nos dice que la

memoria articula la historia de los pueblos, es gestora de identidad es una memoria social

selectiva.

Como explica el autor James Fentress, Chris Wickham (2003) que dice que la memoria

social suele ser selectiva, distorsionada e imprecisa, no obstante, hay que tomar en cuenta

que no puede ser muy exacta por las variaciones que cada persona le da si es o no

importante desde la perspectiva social para recordar y narrar desde ese día hasta el presente.

Esto es un punto de conexión con el imaginario urbanos ya que, si la memoria elige

pensamientos sociales, se puede analizar las diferentes construcciones sociales dentro de la

ciudad o barrio como en este para ver la interacción de las personas sobre los espacios que

ya sea el gimnasio o la gallera.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

14

Como podemos ver el concepto de imaginario se estructura a partir de lo real, de las

prácticas sociales, tal cual nos explica el autor Eduardo Torres (2010) y refuerza este

análisis expresando que lo imaginario es la construcción de la representación social y

cultural tanto individual como colectiva de una práctica socio-cultural en un determinado

espacio. Es así que el autor expresa que las prácticas sociales y culturales que se llevan o

llevaran a cabo sobre gallera o el gimnasio de box son determinantes en cuanto hay una

producción de memoria y memoria histórica, donde el pasado juega un papel importante

para para ver lo que expresa netamente por la experiencia, a partir de la tradición y la

costumbre cotidiana.

Por otra parte, la memoria social hoy requiere de la imagen, que es lo que convoca con

mayor fuerza los recuerdos de las sociedades actuales respecto a adquirir conocimientos de

la realidad histórica, esto consolida nuevas formas de comunicación fundamentadas en la

imagen. Así se configura una memoria visual y es ahí donde la fotografía desarrolla su

función de memoria. (Pantoja 2007)

Por lo tanto, el argumento fuerte que vamos a ver en los autores que discuten este tema es

como las formas de comprender la cultura están relacionadas con la memoria, una memoria

que, al igual que la cultura está en permanente transformación, que a su vez tiene una

íntima relación con los imaginarios sociales, que son una plataforma para poder

comprender la cultura colectiva que se verá reflejada en la cotidianeidad de las diferentes

comunicaciones e interacciones sobre el barrio y sus lugares significativos.

“Se cimienta en el presente evocando un pasado cuya memoria también está en permanente

reconfiguración. Sin embargo, cuando la memoria social está relacionada con

representaciones que tienen una carga simbólica, base de la identidad, el mito, y

simbolismos, respecto de épocas, lugares, edificaciones patrimoniales, personajes y

acontecimientos, las fotografías se constituyen en vestigios, evidencias y testimonios de

esas transformaciones” Ramírez Soasti (2013).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

15

1.2 La construcción de un imaginario social: definición y características.

El imaginario social tiende a llevar una parte de muchos conceptos teóricos tales como

imaginario, imaginario urbano y memoria, para posteriormente incorporar cada uno de los

pensamientos de los autores y enlazar con el tema de construcción de imaginarios urbanos.

Empezaremos hablando del pensamiento de Paul Ricoeur, por primera parte el autor nos

habla del paso de lo privado a lo público, esa oscilación entre lo personal y lo social que

Ricoeur remarca en su obra. Con este pensamiento el autor hace un verdadero museo de la

memoria contemporánea donde recapitula toda la edad intelectual y que a su vez habla

sobre una rememoranza que es testamento de una época donde los tiempos modernos

complicados por el abuso de la memoria y el olvido a lo largo de la historia se confunden

con la identidad de un tiempo que tenían ejercicios diversos de exterminio.

El autor hace un análisis en su libro sobre la memoria individual condensando en tres partes

el carácter privado de la memoria, la primera parte aparece como radicalmente singular, es

así que los recuerdos son propios de posesión privada, el segundo aspecto es que la

memoria tienen un vínculo singular de la conciencia de lo pasado, es así que el autor

manifiesta que en la memoria es lo pasado y a su vez este pasado es de uno mismo de las

impresiones que tenga, la temporalidad de la persona se justifica en la memoria. Con ello,

nos permite ir al pasado sin dejar el presente para recordar hasta los sucesos más antiguos

de la niñez.

Los recuerdos se distribuyen y organizan en niveles de sentido, en archipiélagos,

eventualmente separados por precipicios, por otro, la memoria sigue siendo la capacidad de

recorrer, de remontar el tiempo, sin que nada prohíba, en principio, proseguir, sin solución

de continuidad, este movimiento. (Ricoeur, 2003, p. 129)

Es por esto que cuando recordamos el pasado y el presente nos damos cuenta que tienen

una temporalidad que está íntimamente ligada a través de la memoria. Por último, el tercer

aspecto nos dice Ricoeur que la memoria se supedita al sentido en que se oriente las cosas

en el paso del tiempo.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

16

Orientación de doble sentido, del pasado hacia el futuro, por impulso hacia atrás en cierto

modo, según la flecha del tiempo del cambio, y también del futuro hacia el pasado, según el

movimiento inverso de tránsito de la espera hacia el recuerdo, a través del presente vivo.

(Ricoeur, 2003, p. 130).

Es así que el autor quiere sobresalir la posesión pasiva del recuerdo para ir más contento a

la búsqueda de todos estos elementos, es por eso que en el texto nos haba sobre una

memoria feliz. La memoria forma parte de la historia este carácter histórico se ve

problematizado de entrada por el concepto de memoria colectiva que el autor reconoce que

el principal problema de esto es autenticidad, y que desde ese punto de vista nos dice

Ricoeur arrastraría un sello de inauténtico de inferior valor en relación con la memoria

individual o personal. Es decir que mientras la memoria se vuelve colectiva y a su vez deja

de ser memoria visual se va subyugándose a la investigación de tipo histórico.

Otro punto crucial del que nos habla Paul Ricoeur es lo que tiene que ver con el lazo que

une a la historia con el concepto de lugares de memoria, ya que el autor nos dice que no se

trata principalmente de lugares topográficos de estructuras o simples edificaciones sino de

marcas exteriores pero que necesariamente se tiene que hablar de estructuras cuando se

topa el tema de lugares que estén asociados a la memoria como nos pone el ejemplo de los

mercados mayoristas a las afueras o el extrarradio Este de la capital (de principios de los

sesenta), que servirán de escenario privilegiado en sus novelas "negras". El autor toma con

mucha atención a un tipo exacto de lugares de memoria, que son los objetos o asimiladores

de valor que tenga una especial incidencia en cierto tipo de era por ejemplo estatuas,

condecoraciones, monumentos etc.

Por otra parte, Ricoeur reconoce la relación reciproca que tiene la memoria y la

imaginación, es así que la memoria se subordino a la imaginación y la fue aplastando en un

tipo de conocimiento degradado. Para comprender esto Ricoeur no habla que hay que

retroceder a la época griega clásica donde podemos ver que la memoria se asoció a una

problemática compartida con la imaginación, "el problema de la memoria desapareció en

cuanto a su especificidad, aplastado por la problemática dominante, a saber, el problema de

saber en qué compartimento se puede colocar al sofista" (Ricoeur 2004, p. 28).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

17

En La memoria, la historia, el olvido se introduce una cesura epistémica entre lo histórico y

el hecho histórico, impidiendo la aplicación directa de cualquier esquema. El

acontecimiento histórico es el concerniente al discurso histórico, en cambio el hecho

histórico es una herramienta para lograr la reconstrucción proporcional.

"el hecho en cuanto 'la cosa dicha', el qué del discurso histórico, del acontecimiento en

cuanto 'la cosa de la que se habla', el 'a propósito de qué' es el discurso histórico" (Ricoeur

2004, p. 234).

Ricoeur analiza los usos y abusos de la memoria que distingue de la siguiente manera.

• Un Nivel patológico-terapéutico: la memoria impedida, según la perspectiva del

psicoanálisis.

• Un Nivel práctico: la memoria manipulada, según la perspectiva de la crítica de las

ideologías.

• Un Nivel ético-político: la memoria obligada, según un punto de vista normativo

acerca del problema del deber de memoria.

Volviendo nuevamente a la memoria colectiva e individual en el texto del autor se remite a

San Agustín y a Halbwachs que el primero ve a la memoria como una deposito, almacén,

donde están almacenados los recuerdos, donde recordar no es un simple procedimiento que

se hace alado de otras. Por otra parte, Halbwachs nos habla que para acordarse de cualquier

cosa se necesita de otros, el individuo debe localizarse en el punto de vista de varios grupos

y ponerse en una o muchísimas corrientes de pensamientos.

Viéndolo de esta manera se podría considerar que una persona tiene memoria en el

momento que recordamos situaciones en especial que hayamos vivido, en ningún caso la

memoria es un simple archivero del que podemos recuperar lo que sucedió, sino que es

mucho más, es un proceso de elaboración narrativa que da mucha coherencia de lo que

sucedió.

Lo particular de la memoria en esta capa de dimensión colectiva, social etc. Es entender lo

que recordamos como lo hacemos en qué circunstancias están esos recuerdos con que se

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

18

enlazan nuestros recuerdos, por eso depende mucho de lo colectivo y como nos vinculamos

con los demás.

“Es en el acto personal de la rememoración donde inicialmente se buscó y encontró la

marca de lo social. Por tanto, este acto es siempre nuestro. Creerlo, atestiguarlos, no puede

ser denunciado como ilusión radical.” Ricoeur (2003)

Es así que el mismo Halbwachs, nos dice “que cada memoria individual es un punto de

vista sobre la memoria colectiva, que este punto de vista cambia según el lugar que yo

ocupo, y que este lugar mismo cambia según las relaciones que mantengo con otros medios.

Porque son individuos que se acuerdan en cuanto son miembros de grupos.” Halbwachs

(1968)

“Ricoeur (1999), hace frente a este problema cuando introduce en su reflexión la categoría

de conciencia histórica y hace uso de las nociones de espacio de la experiencia y el

horizonte de espera. Donde la herencia del pasado es una huella de cierto modo que se

constituyen a todas las aproximaciones de los futuros posibles. Al respecto, señala Ricoeur

“sólo puede existir espacios de la experiencia si este está proyectando en el horizonte de

espera; ambos irreductibles el uno en el otro, constituyen la conciencia histórica” (Méndez

2008)

El autor no hace analizar que el presente que está viva debe incluir el pasado reciente, ya

que siendo de esta manera la conciencia histórica se orientara a lo largo del tiempo

afectando el espacio de experiencia ya sea para hacerlo ascender o descender, donde lo

individual y lo social se entrelazan. El pasado no es ajeno al futuro y hacer memoria

implica tener un dialogo con el pasado donde este pueda configurar el futuro o al revés.

Por otra parte, el autor Maurice Halbwachs en su obra La Memoria colectiva, plantea que la

memoria está íntimamente relacionada a la sociedad.

Para este autor lo que denomina memoria tiene siempre un tinte de carácter social, en

efecto, lo que denominamos memoria tiene siempre un carácter social, “cualquier recuerdo,

aunque sea muy personal, existe en relación con un conjunto de nociones que nos dominan

más que otras, con personas, grupos lugares, fechas, palabras y formas de lenguaje incluso

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

19

con razonamientos e ideas, es decir con la vida material y moral de las sociedades que

hemos formado parte”. (Halbwachs p. 38)

Por lo tanto, nos es inaceptable que haya una clase de memoria que solo sea netamente

individual, por otra parte, los recuerdos que el individuo va encontrando a lo largo de su

vida son los recuerdos compartidos, los recuerdos más banales y comunes, esto es porque

jamás vamos a estar solos y por eso nuestros recuerdos siempre van a tener una articulación

social. Para el autor los espacios colectivos más importantes que están comprometidos en la

construcción de la memoria son: “son la familia, la religión y la clase social” (Halbwachs p.

163).

“Así. Según el autor los individuos articulan su memoria en función de su partencia a una

familia, una religión o una clase social determinada. Una buena referencia, para estas ideas

son los recuerdos de niñez. Ya que transcurre en lugares marcados socialmente: la casa, la

habitación, el patio, etc. La imagen se desplaza en el marco de la familia; desde el

principio, siempre estuvo en ella y nunca salió de ella.” (Johan Méndez-Reyes 2008)

El autor defiende la idea que uno no recuerda solo, “para acordarse, uno debe colocarse en

el punto de vista de uno o varios grupos y situarse en una o varias corrientes de

pensamientos” (Halbwachs 1968 p. 166).

Todo esto se da en el momento que decimos que la escritura se constituye como n tipo de

memoria que nos permite en razonar de modo social desde una perspectiva en particular. El

autor da a entender que hace una memoria reflexiva sobre la sociedad de una manera

sugestiva como nos podemos dar cuenta en esta cita: “Sociedades religiosas, económicas,

familias, grupos de amigos, de conocidos, e incluso reuniones efímeras en un salón, en una

sala de espectáculos, en la calle... todas inmovilizan el tiempo a su manera, o imponen a sus

miembros la ilusión de que durante al menos un tiempo, en un mundo que cambia sin cesar,

algunas zonas han adquirido una estabilidad y un equilibrio relativos, y en ellas no se ha

transformado nada básico durante un periodo de tiempo”. (Halbwachs 2004. pp. 128-129)

Entonces vemos que la argumentación de Halbwachs acerca de la relación entre tiempo y

memoria es por un lado el debate del argumento de Bergson que es sobre la duración que

tiene el tiempo cuando se desarrolla en el campo de lo individual y por otro lado que señala

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

20

que el tiempo no avanza, sino más bien que se mantiene, persiste en lo colectivo. Pero lo

más significativo es ver cómo se va tejiendo la argumentación cuando Halbwachs toma en

serio la conciencia individual por la razón que evoca los conceptos de duración de Bergson,

“lo trágico del dolor, que hace que, cuando llega a un punto, crea en nosotros un

sentimientos desesperado de angustia e impotencia, es que cuando un mal tiene su causa en

aquellas regiones de nosotros mismos a las que los demás no pueden llegar, nadie puede

hacer nada, ya que nos confundimos con el dolor y el dolor no puede destruirse por sí

mismo” (Halbwachs 2004 p. 98).

Es así que Maurice Halbwachs se encamina a esta relación entre el tiempo y la conciencia,

lo que Bergson llama el tiempo vivido, para revelar como la memoria está compuesta, si es

que el tiempo es algo indefinido como nos dice Bergson entonces como se manejaría un

espacio abstracto donde no se encuentran los recuerdos, efectivamente no cabe duda que el

tiempo es real ya sea en lo social o individual, algo que está supeditado a fechas,

momentos, pero son cosas visibles, y que esto no quiere decir que se ligue con el tiempo

abstracto de la física, en realidad como nos dice Bergson el tiempo real solo se puede

pensar desde el punto de vista de las conciencias colectivas y que eventualmente tiene que

ver con su duración, con su permanencia, lo que da por resultado que un pensamiento

pueda trasladarse y mantener un sentido identitario o sentido unitario.

Pero esta duración colectiva del tiempo es heterogénea, porque hay diversidad de grupos y

también hay variaciones dentro de la continuidad que tiene la memoria de un grupo, en

tanto contiene sucesivas generaciones. Esto no es otra cosa que tomar en cuenta una

determinada constitución de la sociedad en términos de sus ritmos: “las exigencias de los

diversos grupos no son las mismas: en la familia, en general, el tiempo permite cierta

holgura… parece como si en determinados medios descansásemos nos desquitásemos de la

exactitud a la que estamos obligados en otros... la correspondencia entre el tiempo del

trabajo, el tiempo de la casa, el tiempo de la calle... suele fijarse entre límites muy amplios”

(Halbwachs pp. 109–110)

Por consiguiente, los días, las fechas de cumpleaños, fechas especiales, etc. Tienen la huella

de lo tradicional, que como el autor nos da a entender, esto es un tipo de memoria más

distante, más larga, que tiene como fin mostrar lo inherente social del tiempo ya vivido. Es

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

21

así que expresa una gran pluralidad de significados, porque las mismas configuraciones del

tiempo ya sean años, meses, tiene un montón de significados, de modo que tenemos el

tiempo de manera diferente según la pluralidad de orígenes y usos que se le dé.

Halbwachs nos pone un ejemplo muy claro que es sobre el tiempo ya sea el año agrícola, el

año escolar, el año litúrgico o el año fiscal, nos hace reflexionar que sólo vive el tiempo

social en cuanto viven los grupos. “¿Acaso el sueño físico no es el único que detiene

temporalmente el ritmo de esas corrientes que son las sociedades? Si le atribuimos esa

virtud es porque olvidamos que no hay una sola sociedad, sino grupos, y porque la vida de

muchos de ellos se interrumpe mucho antes de que caiga la noche...” (Halbwachs 2004 pp.

111)

También vemos que Halbwachs expresa que solo existe un tiempo determinado en cada

sociedad, en el cual se reafirman y restauran los recuerdos, esta es una manera por así

decirlo de establecer una íntima relación entre memoria colectiva y tiempo, ya que el

argumento que da el autor deja en claro que el tiempo es una topología es un espacio en el

sentido de que se caracteriza por ser largo y estático, se podría decir que viéndolo desde la

memoria el tiempo se petrifica lo que hace pausado y se llega a estar inerte.

“Podemos recordar solamente con la condición de encontrar, en los marcos de memoria

colectiva, el lugar de los acontecimientos pasados que nos interese. Un recuerdo es tanto

más fecundo cuando reaparece en el punto de encuentro de un gran número de esos marcos

que se entrecruzan y se disimulan entre ellos. El olvido se explica por la desaparición de

esos marcos o de una parte de ellos, siempre y cuando nuestra atención no sea capaz de

fijarse sobre ellos, o sea fijada en otra parte (la distracción es a menudo la consecuencia de

un esfuerzo de atención, y el olvido es casi siempre el resultado de una distracción). Si bien

el olvido o la deformación de algunos de nuestros recuerdos se explica también por el

hecho de que esos marcos cambian de un periodo a otro. La sociedad, adaptándose a las

circunstancias, y adaptándose a los tiempos, se representa el pasado de diversas maneras: la

sociedad modifica sus convenciones”. (Halbwachs 2004)

Esto lo argumenta el autor, mostrándonos como las épocas de la vida de la familia se

superponen y se van constituyendo una especie de memoria imaginativa que es como la

sucesión de generaciones. “Para los niños, es toda la vida de la familia, al menos aquella de

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

22

la que guardan algún recuerdo. La memoria de los padres se remonta más lejos en el

tiempo, sin duda, porque el grupo que formaban antes no se reabsorbió totalmente en la

familia ampliada... nos damos cuenta cuando los hijos se van. Entonces, experimentamos

una sensación de irrealidad como cuando dos amigos que se encuentran después de mucho

tiempo pueden evocar el pasado en común, pero no tienen nada que decirse” (Halbwachs

2004 p. 125).

Es así como vemos que esta conciencia individual que no muestra el autor se explica como

la confluencia de pensamientos de memorias colectivas que a su vez tienden a dar un punto

reunión de los tiempos colectivos, es por esto que Halbwachs nos dice que hay que

especializar el tiempo para poder comprender esas imágenes comunes del tiempo vivido,

este tiempo que es de la memoria que se impregna en algún lugar de la sociedad según sus

costumbres.

Cuando Halbwachs habla sobre la memoria colectiva y el espacio no deja de lado lo que

tiene que ver con el tiempo, no solo por la idea del tiempo social como una algo que se

frena para subsistir sino es porque el espacio donde convergen todas estas estructuras no

son instancias vacías, el espacio tiende a tener una duración también en los objetos, calles,

estacionamientos etc.

Es que se construye un espacio no tan discontinuo pobre el cual se configura el sentimiento

y la identidad de un conglomerado. El autor nos da la pauta para entender que hay que ver

esto con ojos muy bien abiertos para poder entender la estadía de los objetos como el sostén

de la vida social, hay que darse cuenta que los grupos sociales tienen una cierta capacidad

de permanencia gracias a que pueden ser un espejo e imitar a las cosas o lugares, es como

una adhesión a las tradiciones por historia de lugares o edificaciones.

“Por lo demás, si la memoria colectiva obtiene su fuerza y duración al apoyarse en un

conjunto de hombres, son los individuos los que la recuerdan, como miembros del grupo.

De este amasijo de recuerdos comunes, que se basan unos en otros, no todos tendrán la

misma intensidad en cada uno de ellos. Cabe decir que cada memoria individual es un

punto de vista sobre la memoria colectiva, que este punto de vista cambia según el lugar

que ocupo en ella y que este mismo lugar cambia según las relaciones que mantengo con

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

23

otros entornos. Por lo tanto, no resulta sorprendente que no todos saquen el mismo partido

del instrumento común” (Halbwachs 2004 p. 127).

Por un lado, entonces podremos decir que la memoria colectiva es "una corriente de

pensamiento continuo, de una continuidad que no tienen nada de artificial, ya que no

retiene del pasado sino lo que todavía está vivo o es capaz de permanecer vivo en la

conciencia del grupo que la mantiene “mientras que la Historia " se ubica fuera de los

grupos, por debajo o por encima de ellos" (Halbwachs, M. La mémoire p.73). Obedeciendo

a una necesidad didáctica de esquematización. Es así que "en el desarrollo continuo de la

memoria colectiva, no hay líneas de separación netamente trazadas como en la historia,

sino más bien límites irregulares e inciertos, de tal manera que el presente no se opone al

pasado como se distinguen dos periodos históricos próximos" (Halbwachs, M. La mémoire

p.75).

También podemos condensar a la memoria colectiva como una especia de pensamiento

ininterrumpido que una de sus características es el no ser convencional, puesto que no

absorbe el pasado sino todo lo contrario todo lo que está vivo o es capaz de estar vivo

dentro de la conciencia del grupo que lo mantienen hace que se quede ahí. Es tratar de

estudiar cómo es la participación ciudadana en la construcción simbólica de la ciudad,

pueblo, con la finalidad de entender sus usos y definir otras formas posibles de habitar

desde una magnitud estética.

Pensamientos que se articulan con las ideas del autor Armando Silva que nos habla sobre la

teoría de los imaginarios urbanos que trata de investigar las condiciones perceptivas y

cognitivas que determinan a la vida urbana dentro de las sociedades modernas.

Armando Silva nos aclara que urbanizar va más allá del simple hecho de colonizar el

mundo de ciudades, “la urbanización, genera paradigmas cognitivos y normas sociales que

determinan nuestro comportamiento y nuestras relaciones con los demás” (Silva 2006, p.

91).

El autor nos explica que la teoría de los imaginarios urbanos no va por el camino de enfocar

la ciudad real, sino más bien la ciudad imaginada que no se puede definir en términos

geográficos, estructurales o palpables, sino en términos simbólicos. Silva se sitúa en que lo

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

24

imaginario cumple un papel importantísimo en la percepción y vivencias de un lugar o

ciudad. A su entender Silva nos dice que, en las sociedades modernas, la construcción de

aquellas ciudades imaginadas está determinada por una serie de combinaciones que

interactúan entre sí, para poder determinar la transición de una sociedad de hábitos hacia

otra que es pensada psicológicamente. Algo muy importante que plantea Silva es que las

ciudades imaginadas se confrontan a la ciudad real, eso que nosotros entendemos por

“realidad” dice el autor que se produce más en las ciudades imaginadas que en los mismos

reales.

Por todo esto Silva describe la teoría de los imaginarios urbanos como una “nueva

antropología del deseo ciudadano” que no se busca afirmaciones verificadas, sino

construcciones sociales. “Que parte de la convicción de que en una ciudad hay muchas

ciudades hechas por puntos de vistas ciudadanos (la ciudad de los hombres y de las

mujeres, de los homosexuales y de los heterosexuales, de los niños y de los mayores, de los

ricos y de los pobres...), pues la experiencia urbana contemporánea no es genérica, sino que

está fraccionada. Los imaginarios urbanos no pertenecen ni a individuos concretos, ni a la

sociedad en su totalidad. Son colectivos y reflejan los deseos, miedos, creencias y

sentimientos en general de grupos específicos de ciudadanos (las mujeres, los niños, los

emigrantes...).” (Silva 2006, p. 97-98).

A todo esto, Armando Silva nos dice que la ciudad cambia, se traslada, habla y se

configura, no mucho por sus estructuras físicas, como por sus moradores. Es por esto que

Silva nos invita a reconocer que la ciudad es medio de imágenes, cultura, lenguaje y

muchas escrituras, donde esta ciudad es la imagen del mundo y viceversa que, a paso lento,

pero siempre colectivamente se construye y reconstruye inacabablemente.

Silva también nos habla en su libro Imaginarios Urbanos, sobre el grafiti que pasa por un

orden lingüístico, social, cultural o moral, y que lo que representa el grafiti es lo prohibido

en manera que la sociedad no ve con buenos ojos esta práctica. A su vez hace una

comparación entre la publicidad y el grafiti que es tan grande, puesto que la publicidad solo

busca acrecentar el consumismo de lo que anuncia o vende su intención comunicativa es

unidireccional, en cambio el grafiti evidencia un efecto social de carga transgresora e

ideológica. Pero eso no es lo más importante dice Silva si no el reconocer el punto de vista

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

25

del ciudadano y para eso hay dos maneras: primero, cuando en la construcción de esa

imagen ya está preestablecido a que persona va a ir ese mensaje, que posee una cierta

característica comunicativa más visual que verbal, y segunda parte nos habla el autor Silva

que la relación con un patrimonio cultural implícito, que siempre actuara con especial

sugerencia identificadora en esta relación dialógica de participación ciudadana.

“Pero la ciudad y población no eran lo mismo en las antiguas ciudades. La ciudad consistía

en la asociación religiosa y política de las familias y de las tribus; la población, o los

futuros ciudadanos, correspondía al sitio de reunión, de domicilio y, sobre todo el santuario

de esta asociación. La tribu, así como la familia y la fratría sostiene de nuevo Fustel de

Coulanges, estaban constituidas para ser un cuerpo independiente puesto que tenían un

culto especial en que se excluía a los extraños. Pero, así como se habían unido muchas

fratrías en una tribu, pudieron asociarse entre sí muchas tribus siempre y cuando se

respetase el culto de cada una, el día en que se hizo está alianza nació la ciudad” (Silva

2006, p. 101).

Como nos dice el autor el territorio es y seguirá siendo un lugar donde habitamos con los

nuestros, donde el ejercicio de recordar al antepasado y evocar al futuro nos ayudan a

referenciarlo como un lugar que aquél nombró con limites simbólicos y geográficos.

Referirnos al territorio es asumir de manera lingüística e imaginaria que al momento de

cruzar por este territorio es darle identidad física con el acto significativo “El territorio es

algo físico, pero también extensión mental”. Ya que en estos territorios como en cualquiera

existen límites y filos que marcan el fin de un espacio físico y también el comienzo de otro,

este límite se convierte en un indicativo cultural de un espacio para las personas.

El borde urbano, el borde oficial, el borde visual o el limite imaginario son componentes

que coadyuvan a reconocer la presencia de dos tipos de espacios dentro de la ciudad, el uno

que es el espacio oficial, el que se diseñó por los alcaldes, prefectos, gobernantes,

urbanizadores y el segundo el espacio no- oficial, el que está conformado por los senderos

que los moradores de un barrio hacen para transitar por diferentes partes y burlar los

obstáculos que impiden circular por la calle. Este espacio no oficial del que habla Silva es

el que imaginan sus habitantes, de manera que se ve solo culturalmente, que es invisible,

imaginada, construida por la necesidad del morador que es hecho por ellos mismos.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

26

"Los bordes visuales de un territorio" (Silva, 1987b) es el título del ensayo en el que puse

especial interés en descubrir cómo los usuarios de un territorio. La Ciudad Universitaria en

Bogotá, van construyendo, de manera colectiva y día por día, los senderos por donde se

movilizan, en franca oposición con los caminos oficiales que construye la administración

de la Ciudad Universitaria. El territorio se puede concebir de muchas formas: desde el

espacio físico reconstruido, hasta las mil maneras de nombrarlo; desde el bautizo oficial de

sus lugares y espacios, hasta la negación del pomposo nombre originario y su reemplazo

por uno modesto pero afín a la comunidad (como cambiar el nombre de su plaza central

Francisco de Paula Santander, por el de Plaza Che, como efectivamente todo el mundo la

conoce). El territorio alude más bien a una complicada elaboración simbólica que no se

cansa de apropiar y volver a nombrar las cosas en característico ejercicio existencial-

lingüístico: aquello que vivo lo nombro; sutiles y fecundas estrategias del lenguaje” (Silva

2006, p. 31-32).

Por otra parte, Silva nos habla sobre lo imaginario, y que este se hace real en tanto genere

un efecto social en lo público, por lo tanto no está nada alejado de la realidad no se

diferencia de lo real, el mundo vivido que se ve a través de los imaginarios sociales es real

en la medida de que la persona lo perciba a este y a sus objetos; “lo imaginario no es ni

mentira ni secreto, pues al contrario, se vive como verdad profunda de los seres humanos

así no corresponda a hechos comprobables empíricamente” (Silva, 2012).

Esta percepción imaginaria corresponde a la elaboración social que no siempre coincide

con el dato empírico, lo que si corresponde es a una verdad fáctica que está construida a

través de muchas fantasías que se van adhiriéndose a sujetos reales y sus distintos modos de

actuar.

“Esto significa que el ver está reglamentado socialmente, que no vemos con los ojos

propiamente, que los imaginarios nutren las visiones. (…) [Así] un estudio de los

imaginarios debe recorrer tres registros como objeto a revelar: el imaginario como

construcción o marca psíquica; el imaginario como construcción social de la realidad y el

imaginario en cuanto al modo que permite la expresión material por alguna técnica” (Silva,

2012).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

27

Silva nos habla que la ciudad es una vitrina por ser convergencia de miradas, esta vitrina es

el lugar en donde las personas se reconocen, tanto la vitrina como la ciudad son una

intersección de miradas. “La vitrina es una ventana. En ella construimos un espacio para

que los demás nos miren, pero también miramos a través de ella. Y, aún más, de la manera

como nos miran podemos comprender cómo nos proyectamos, y de la forma como la

vitrina se proyecta podemos entender cómo dispone ser vista”. (Silva. A. 2006)

En la vitrina están los que ven sin ser observados, los que simplemente ven o los que se

imaginan que se ven. Silva habla de los fantasmas urbanos que se constituyen a partir de

experiencias fácticas que dan lugar a que aparezcan los fantasmas urbanos, que se entiende

que son construcciones imaginarias que crean sus moradores, habitantes sobre su propia

ciudad.

Entonces llegamos a la conclusión que los autores con todos los aspectos mencionados

(territorio, memoria, memoria colectiva, memoria individual, grafiti, etc.) son elementos

para poder entender el imaginario social a través de la memoria ya que con estas

herramientas podemos trazar ejes semánticos para proporcionar más elementos que den

sentido a lo urbano y en especialmente al imaginario urbano, ya que se debe analizar de

forma objetiva se esté fuera o dentro de la ciudad moderna, que autores como los ya

mencionados podrían efectivamente pensar que este espacio donde convergen todas estas

ideas del imaginario y memoria puede llamarlo posmoderno.

Para Armando Silva todo este estudio, el cual lo aplica principalmente a las ciudades de

Bogotá y Sao Paulo, pero en realidad es a toda América Latina, no es otra cosa que

encontrar la manera en que los ciudadanos conciben las propias ciudades y construyen un

imaginario colectivo de éstas.

1.3 Memoria, memoria colectiva e identidad

1.3.1 Memoria Colectiva

Empezaremos hablando de memoria colectiva y para eso debemos remontarnos a un

continuo recorrido sobre el pasado, si es posible una reconstrucción a través de los marcos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

28

históricos sociales, que están vigentes en las identidades de las personas y dentro de las

relaciones de comunidad. Todo esto nos permite analizar de la realidad social que nos lleva

a mirar el pasado como elemento primordial en la construcción del presente, por

consecuente es de mucha importancia tomar en cuenta los hechos sociales y fenómenos

como acontecimientos históricos pero que no están en orden cíclico más bien están en

espacio temporal, lo que nos otorga situarnos desde varias representaciones sociales.

Dialogar de construcción de memoria colectiva es apropiarse un cuestionamiento crítico a

las memorias que ya están instituidas por prácticas totalizantes, que tienen por objetivo

acallar los relatos y su huella.

Es por esto que para referirse a la memoria colectiva hay que tener en cuenta aspectos como

la espacialidad y la temporalidad, los significados que aportan las personas, las infinitas

relaciones y objetos que brotan entre las personas, es decir entender a todo esto como un

proceso de construcción social. Se trata de un desarrollo que abarca a los mecanismos

ignatos de la memoria como por ejemplo los recuerdos, los pensamientos y hasta el olvido.

La elección de sucesos y la cimentación de esas versionas acerca de uno u otro

acontecimiento que son objeto de la memorización, esta memorización es compartida pero

no necesariamente emerge desde un mismo punto de espacio o tiempo. Estas

particularidades lo hacen interesante y dinámico.

En el barrio como en otro contexto de igual similitud, establece un escenario y grupo de

relaciones para tener y hacer memoria, no hace falta estar plenamente identificado con

cierta Ciudad y Barrio para darse cuenta de esa evidente necesidad de rememorar recuerdos

pasados. La vida diaria está llena de ocasiones para que entre a operar la memoria y con

base a esta es que se define la realidad de muchas relaciones de personas del hoy y del

mañana.

En efecto, para él en los procesos de construcción de la conciencia representa un papel muy

significativo la noción de experiencia, en sus dos momentos fundamentales: la experiencia

vivida y la experiencia percibida. La primera involucra aquellos conocimientos históricos

sociales y culturales que los individuos, los grupos sociales o las clases ganan, aprehenden

al vivir su vida, elementos que se constituyen en los nutrientes de sus reacciones mentales y

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

29

emociones frente al acontecimiento. De otra parte, la experiencia percibida comprende los

elementos históricos, sociales y culturales que los hombres, los grupos, las clases, toman

del discurso religioso, político, filosófico de los medios, de los textos, de los distintos

mensajes culturales, en una palabra, del conocimiento formalizado e históricamente

producido y acumulado. (Betancourt 2004, pág. 124)

Los lugares de memoria pueden ser cualquiera que la persona haya vivido antes o después

de cualquier acto que dio paso a ese recuerdo, sea bueno o malo, ya que esos lugares se

convierten en un marco social de semejanza entre el presente y el pasado que por ende

produce una mezcla de emociones. Es así que la memoria tiene ese gran poder de

afectación a las personas, y los recuerdos son reconocidos en la medida que son

escuchados, es así que cada persona que cuenta lo que ha vivido es relevante cada detalle.

“…la memoria colectiva tiene su contraparte, el olvido; olvido que para estudiosos

de la psicología ha sido una facultad también individual, pero que para la

psicología social es un proceso psicosocial. La otra punta, o extremo, del proceso

en el que se inscribe la memoria colectiva, es el olvido social, que también se

despliega por grupos y tiene sus elementos constitutivos. Un punto de partida es

que para diversos pensadores se hace necesario olvidar; tiene sus procesos,

principalmente el silencio, en los cuales se sustenta; despliega sus prácticas, como

la imposición y la censura; tiene sus productos, como el vacío y la novedad; y se

ejerce principalmente desde el poder”. (Mendoza 2005, pág. 2)

Es así que observamos que por medio de los objetos un sin número de generaciones de

personas celebran uno u otro acontecimiento de la misma manera y la misma forma que lo

hicieron sus antepasados, que ayudan a reafirmar una identidad social. Es así que la

memoria constituye un eje articulador a la mirada de los pueblos, barrios, ciudades etc. Es

una manera de formar un legada que da las posibilidades de rememorar el pasado de recrear

aspectos del ayer, con el fin de hacer una transformación del presente y seguir en la

búsqueda de intereses colectivos. Todo esto y más nos dice Vázquez:

“la memoria son construcciones eminentemente sociales llenas de significados

que no se pueden juzgar ni mirar como una paradoja ni como una reflexión mental

interior, en este sentido, se concibe el estudio de la memoria como un proceso de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

30

construcción social donde la memoria no se encuentra en la persona si no en la

superficie relacional situada entre las personas (…) Cuando las personas hacemos

memoria, mediante nuestro discurso sostenemos, reproducimos, extendemos,

engendramos, alteramos y transformamos nuestras relaciones. Es decir, la

memoria de cada persona cambia en la relación y cambia [también] las relaciones”

(Vázquez 2001, pág. 115)

Cuando se revive un recuerdo, se necesita por lo menos pensarlo para tantear que se intenta

recordar, puesto que, si no pasa esto, lo que se lograría es intentar traer a la mente una

sensación banal de algo que sucedió, es por eso que se suele decir que esos recuerdos

anteriores que se tiene en el “filo de la boca”, ya que no hay el terreno ideal para ese

pensamiento.

1.3.2 Memoria e identidad

Existen muchos trabajos realizados por sociólogos y pensadores que han estudiado el tema

de la memoria e identidad, pero para esta investigación la definición de Elizabeth Jelin es la

más acertada ya que nos dice que:

“la memoria es una operación para dar sentido al pasado. Primero menciona que la

memoria a pesar de ser algo muy individual, pues el ejercicio de recordar y olvidar lo

realiza una persona, no puede ser separada de lo social porque el individuo está inserto en

diferentes contextos: sociales, culturales y coyunturales. Las memorias son individuales,

pero siempre están enmarcadas socialmente” (López 2013, pág. 32)

Es así que la autora afirma que la memoria es a su vez social e individual, las experiencias

individuales se trasforman en experiencias culturales colectivamente hablando.

Entonces podremos decir que las memorias de las personas dan cuenta de muchas versiones

de sus recuerdos pasados, es por esta razón que la autora dice que son prácticas

socioculturales. Haciendo una comparación con el olvido, este no logra propagar la

indiferencia, en cambio el cumulo de elementos o situaciones que “recuerdan” son factores

relevantes ya que forman una pila de saberes que instituyen un conjunto colectivo. Como

Silva nos expresa: “¿Qué es el olvido? Nada quizá. Nada, ya que pareciese vivir en el límite

de lo inexistente. Pero es algo, también, y tal vez mucho. Pues el olvido vive paralelo a la

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

31

memoria. Constituyen ambos fuerza y poder. Poder del recuerdo, fuerza del olvido. ¿De

qué nos olvidamos o por qué recordamos esto o lo otro? Son preguntas justas, humanas, y

diría futuristas en el sentido de que la memoria vive al futuro. Nadie recuerda el olvido, esa

es su condición ontológica. Pero el olvido puede vivir sin el recuerdo, sin palabras en el

cuerpo, en la vida social; afectándonos y hasta conduciéndonos”. (Silva 2008 pág. 73)

Las investigaciones sobre la identidad que construyen imaginariamente los moradores del

barrio tradicional La Tola nos hace caer en cuenta que su estructura alrededor un circulo de

paradigma sobre lo barrial.

A partir de lo que se recuerda se puede reconstruir una parte de la historia de la Gallera, una

mirada del espacio, del momento que se dieron los acontecimientos y en el espacio que

transitaron ese sin número de memoria que se lo llama barrio.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

32

CAPITULO 2

2.1 IMAGINARIOS URBANOS

Como bien lo establece Gorelik (2002), existe una tensión entre lo que podemos llamar la

creciente producción académica sobre los imaginarios urbanos y la imaginación urbana,

que trasciende el gracioso juego de palabras. Los imaginarios urbanos se han convertido,

primero en vanguardia y más adelante en refugio de una serie de preocupaciones alrededor

de la comunicación de la ciudad, de la experiencia comunicativa de la ciudad, en el que

encuentran morada reflexiones sobre los modos en las que es habitada, la forma en la que

ella misma habita los conglomerados de deseos y oportunidades que se hacen lugar en la

mente de habitantes, e incluso los modos en que transeúntes se relacionan entre sí y con los

objetos del mobiliario y el inmobiliario urbano.

Por otro lado, el espacio para la imaginación urbana, explica Gorelik, “nunca estuvo tan

clausurado en su capacidad proyectiva”, pues al definirse como una dimensión político

técnica, pocas veces ha habido tan poco espacio para pensar acerca de “cómo la ciudad

debe ser” (Gorelik, 2002). De esta tensión, a la que pertenecen las discusiones cartográficas

tanto como las que reflexionan sobre el papel de la ciudad como proyección y deseo,

sobrevive un concepto clave que tiene que con que comprender a la ciudad como un

espacio socialmente producido, y por lo tanto anclado a las prácticas y agencias sociales

que tienen lugar en su territorio.

Esta última comprobación, nos conecta con una definición del imaginario social en la que

éste se concibe como una manera colectiva de representar el espacio y el tiempo (Baeza

Rodríguez, 2000). Si seguimos el razonamiento que hemos planteado con Halbwachs en

este estudio, las memorias colectivas y las individuales se entrelazan de formas complejas,

pues cada una supone como existente a la otra en una semejanza a la famosa cinta de

Moebío. Lo que nos puede ayudar a aclarar el panorama de la observación es entonces

reconocer que memoria individual y colectiva “son dos manifestaciones de lo mismo”

(Levi, 2012, p. 8). Esa tautología, es sin lugar a dudas una conjunción de experiencia y

deseo, que se plasma en el recuerdo narrado, en el relato de un suceso, que es a la vez

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

33

individual y colectivo, y que no se puede tomar como un recuento supuestamente objetivo

de hecho, sino como una narración que es real en tanto refleja los deseos y las experiencias

de quién las narra, y no tanto la evidencia verificable de lo sucedido.

Comprendiendo de esta forma la relación que tiene el imaginario social con el tiempo y el

espacio, podremos dar cuenta de que las narraciones de determinados sujetos sobre un

lugar, sus memorias, están ancladas indefectiblemente a una necesidad o vacío que debe ser

llenado por la narración, vacío que es el negativo de una relación verificable con los

objetos, los lugares, las construcciones, el mobiliario y las relaciones sociales que se dieron

en un lugar determinado, pero que hoy solo residen en la memoria de los sujetos.

Es por eso, que los imaginarios sociales, los urbanos en particular, nos permiten acceder

sobre todo a los sujetos y no tanto a los lugares. Recordar, en este caso, la gallera, es narrar

la gallera vivida y la deseada, es reconstruir cada vez que una pregunta obliga a reorganizar

los recuerdos.

También tomaremos lo que dice Castoriadis desde 1964 en “Marxismo y teoría

revolucionaria”, sobre el imaginario. En donde explica que el imaginario se forma en el

camino de la historia de una sociedad colectiva, siendo una auto creación de la misma

comunidad, siendo esto la principal aproximación a la teoría del imaginario social.

Para discutir una idea de lo imaginario primero debemos entender que esta concepción de

lo imaginario usa lo simbólico para existir, o sea que pasa de lo intrínseco a lo real a lo

palpable físicamente, es así que en principio a las imágenes que se construye este

imaginario se debe al sentido que se le da por parte de los individuos de la sociedad. Las

imágenes son interiorizadas por las personas como representaciones que han adquirido una

conciencia específica, es esta conciencia resultado de la construcción colectiva que generan

las personas de una misma colectividad.

Lo imaginario es “algo inventado, sea absoluto o un simple desplazamiento de sentido, en

el cual los símbolos preexistentes son investidos con otros significantes que los suyos,

dicho desplazamiento de sentido supone una separación de lo real. (Castoriadis, 2010: 203)

Nos dice Castoriadis, que lo imaginario, se sitúa a través de significaciones imaginarias,

estima e instituciones y todos estos ayudan como elementos de viabilidad que posibilitan el

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

34

descentramiento de las significaciones que forman parte de la estructura dentro de las

funciones específicas. Cada sociedad, grupo, ciudad, barrio etc. Fabrica y define su propia

imagen del mundo, tratando de hacer de ella un cumulo significante que dota de sentido,

como por ejemplo la gallera que vemos que dota de sentido al barrio mediante el

imaginario de sus moradores.

Las imágenes del recuerdo utilizan componentes de lo que existe, pero a su vez lo

modifican de cierta manera que pueda acoplarse a la necesidad y realidad de todos y cada

uno de los moradores del barrio, las representaciones imaginarias que desarrollan las

personas dan cuenta de cómo se forman los elementos y como se desarrollan entre quienes

conforman en este caso el barrio. Lo que nos hace entender que las personas imaginan y se

hacen del espacio son las diversas experiencias que muestra la colectividad ante espacios o

hechos que se aparecen en su cotidianidad.

…lo imaginario como un estructurante originario que le otorga sentido al mundo

social debido a su presencia permanente en quienes conforman una colectividad,

ya que los seres humanos son fragmentos ambulantes de la estructura que se

replica en las diferentes instituciones existentes en la sociedad (familia, escuela,

colegio, iglesia, relaciones afectivas, etc.). El imaginario es visto como una

creación incesante, que sólo se desarrolla gracias al acto de poner imágenes, esto

explica que sea una creación nueva condicionada por los elementos que lo rodean,

rompiendo con la idea de la ontología tradicional en la que se lo mira como algo

que de por si se desprende de conjuntos ya establecidos o identificaciones

específicas, todas estas preexistentes de antemano lo cual lo convierte en una

secuencia repetitiva en el tiempo”. (Obando, 2016)

Una primera cuestión es qué logramos entender por imaginario, según la línea teórica que

nos manejemos, pero en conjunto general podemos ver el contraste de lo simbólico con lo

real, en algunos aspectos tal vez lo sea, y en otra se lo podría optar por llamar una

concepción socio cultural, que sitúa a lo imaginario en una línea más parsimoniosa de

pensamiento.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

35

Es así como Alicia Lindón en su entrevista a Canclini (2007) nos dice que “podemos decir

que imaginamos lo que no conocemos, o lo que no es, o lo que aún no es. En otras palabras,

lo imaginario remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo empíricamente

observable. Los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que

observamos o de lo que nos atemoriza o desearíamos que existiera. Una de las tensiones en

que se juega el estudio de lo imaginario en el pensamiento actual es en la relación con lo

que llamaría totalizaciones y destotalizaciones, considerando que no podemos conocer la

totalidad de lo real y que las principales epistemologías contemporáneas desconfían de las

visiones totalizadoras. Lo imaginario viene a complementar, a dar un suplemento, a ocupar

las fracturas o los huecos de lo que sí podemos conocer. No se ha dejado de hablar de los

modos de producción, de totalidades sociales en un sentido amplio, pero actualmente lo

hacemos con prudencia y con “temor”, sabiendo que no estamos hablando de todo lo que

existe. Luego, los estudios transdisciplinarios o interdisciplinarios nos aportan más

consciencia sobre lo que cada disciplina recorta y, por lo tanto, sobre la parcialidad de los

enunciados y también sobre la dificultad de hablar en nombre de lo humano en general.”

Analizando desde esta perspectiva vemos que lo imaginario aparece siempre como un

componente vital para la ciudad o barrio, ya que este es heterogéneo, ya que existen

muchísimos imaginarios que lo habitan, por ejemplo, la manera de transitar cierto espacio a

cierta hora, o el dar una dirección siempre referenciando con un lugar emblemático. Estos

imaginarios no corresponden a comportamientos mecánicos ni a condiciones de clase,

aparecen de manera subjetiva.

Es así que imaginario comanda el proceso que permite a la persona construir su

personalidad e identidad en relación con el mundo, dentro del imaginario se sitúan los

procesos de conformación del yo y del otro, como nos dice Guarné Blai (2004) “que las

relaciones entre individuos y su concepción sobre la sociedad se construye en función a las

características que acertada o equívocamente se les atribuye a los mismos”.

Varias veces las características o designaciones pueden dar un pensamiento negativo o

positiva de un lugar a una persona, de la misma manera sucede con los nombres de las

ciudades o barrio y de las diferentes cosas que suceden alrededor de estos, las personas

crean un imaginario acertado o a su vez erróneo de las cosas que suceden en el barrio. Por

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

36

eso es imperativo tener en cuenta que los imaginarios juegan un papel indispensable en la

construcción de la cultura urbana y de la identidad propiamente dicha.

Como vemos en la reflexión que hace Armando Silva sobre que lo imaginario dentro de la

imagen de una ciudad, marca un principio fundamental de percepción: la fantasía ciudadana

hace efecto en un simbolismo concreto, como el rumor, el chiste, el nombre de un almacén.

entre vecindad de esas diferencias que sin duda marcan la personalidad de cada ser

humano. (Silva, 1992, pág. 400).

Definitivamente en nuestra ciudad de Quito, es imposible no hablar de imaginarios urbanos

al recorrer varios puntos de ella y rememorar un mundo de cuentos y leyendas que tiene

cada barrio que a su vez cuando estamos analizando los imaginarios también debemos

contar la parte de las contradicciones y conflictos que existen en los barrios y esas

diferencias que cada uno de los moradores expresa con sus memorias

“Un imaginario urbano es comunicación de imágenes y desplazamientos de

sentidos sobre el hábitat. Es comunicación, porque sirve para dialogar, a lo

sociológico o natural, de donde puede surgir un debate; los imaginarios urbanos

aluden a la oralidad de cada individuo; oralidad que se da al reconocer, conocer,

sentir que las ciudades tienen un presente que viene de una larga historia política,

económica, social. Surgen muchas ideas, pensamientos que se forman de la

oralidad, diálogos al momento de ir a misa, al mercado, a las canchas, a las tiendas

del barrio, a la cantina, etc.; donde se intercambian, varias experiencias recorridas

a través del tiempo. Los imaginarios se construyen desde la oralidad, es decir

desde el vivir cotidiano de cada individuo. Los imaginarios no son otra cosa que la

realidad de conocer lo vivido, sentido y experimentado, los imaginarios son

construidos por el individuo en comunidad. Por ello, los imaginarios tienen gran

importancia para revivir leyendas, tradiciones, historias, mitos, imágenes, pinturas

en si el arte popular; por lo tanto, vale recordar que todo esto es parte del

patrimonio intangible de un pueblo y de una ciudad. Mas, un concepto moderno de

patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado

( sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial e histórica, documentos y

obras de arte), sino también lo que se llama patrimonio vivo: las diversas

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

37

manifestaciones de la cultura popular (indígena, regional, popular), las fiestas de

las comunidades tradicionales, las lenguas indígenas, las artesanías y las artes

populares, las comidas típicas, la indumentaria, los conocimientos, valores,

costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura urbana” (Peralta,

1999, págs. 91- 92).

Pero es también memoria colectiva y producción social, si comparamos estas narraciones

con la promoción turística, en un afán por hacer un caso extremo. Lo histórico, aquello que

merece la pena ser preservado, contemplado y susceptible de una narrativa oficial, se

produce en una trama de poderes que se superponen a las memorias colectivas. Los

intereses suelen estar organizados alrededor del beneficio económico lo mismo que de una

economía moral de producción de la identidad nacional o local. Mientras tanto, los

imaginarios urbanos nos remiten a memorias del lugar contenidas en narraciones

individuales y colectivas atravesadas por el gozo, la tragedia, la cotidianidad, y mucho

menos influidas por las identidades nacionales o locales, por intereses más turbios (hoy en

día las peleas de gallos son ilegales, y es posible que siempre hayan sido vistas como una

suerte de entretenimiento popular, pero con visos de ilegalidad o al menos con un carácter

inapropiado).

A continuación, presentaremos las distintas narrativas sobre estos lugares de la memoria,

con el afán de discernir unos imaginarios más conectados con la vida barrial que con la

historia de la ciudad, cercanos a una pertenencia y a una resistencia, que sin oponerse al

menos se distingue del relato “histórico” o “turístico” de la ciudad, que no busca invitar (en

el sentido de producir visitas, como el turismo), sino que reivindica una necesidad de

habitar en una perspectiva diversa a la ciudad.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

38

2.2 Lugares de memoria

Nos cuentan los vecinos de la Tola que la primera gallera de Quito tenia funcionamiento

donde ahora es el Coliseo Julio Cesar Hidalgo2. Es de una construcción rústica de madera

con techo de tejas, aunque hoy por hoy se ha remodelado, en el interior un graderío de

tablas y una pista redonda de arena para las peleas y también había jaulas que se arrendaban

para los gallos.

Luego la gallera de La Tola fue trasladada y se encuentra en las calles Calixto y Chile. Su

dueño es el Sr. Víctor Manuel Sacoto. Dicen que a veces los jóvenes de la jorga la

transformaban en ring para peleas de box. Después de haber pasado por varios dueños el

señor José Ayala la reconstruyó convirtiéndose en el actual dueño; y comparte con sus

amigos y socios Edwin Proaño y Gustavo Carrión, aficionados a este deporte. Formaron

“El Club Gallístico La Tola”.

En la actualidad, la pista está alfombrada y los graderíos han sido restaurados con madera

de chanul3. En el centro de la pista se han colocado focos que sirven para iluminar a las

aves ya que las peleas son generalmente por la noche. También se instaló un reloj que

cronometra el tiempo de las peleas, y una balanza para pesar la mejor coteja. La gallera

tiene capacidad para 600 personas y 200 casilleros para los gallos.

“En los últimos tiempos se ha incrementado la afición a este deporte; actualmente se

organizan peleas de gallos nacionales e internacionales. La gallera atiende la tercera

semana de cada mes. Las peleas ordinarias se hacen los jueves y por lo general, empiezan a

las 7 de la noche, los concursos empiezan a las 4 de la tarde y terminan entre la una o dos

de la mañana con un promedio de 30 peleas y asisten galleros auténticos: de La Tola, de

otros lugares de Quito y también de provincias. Cuando hay fiestas especiales como en las

de Quito, llegan aficionados de otros países. Las apuestas son comunes. Van desde un

dólar, ocho, diez y el doble de acuerdo a la raza y trayectoria del gallo. Es un deporte

emocionante, donde hay derroche de dinero y adrenalina, por lo que Don Galo Ayala,

2 Coliseo situado en Quito, Ecuador. Tiene capacidad para 8.000 personas. Fue construido en 1953 y actualmente es

administrado por la Concentración Deportiva del Pichincha. 3 Es un árbol dominante, que alcanza alturas de 40 m, con un diámetro sobre las bambas de entre 60 a 80 cm, también se reportan diámetros de 120 cm. El fuste es recto, cilíndrico con raíces tablares hasta 2 m de altura.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

39

manifiesta que este no es un deporte rentable sino de orgullo. Es un hobby costoso”. (La

Tola, gestores culturales 2000)

La gallera es un lugar para divertirse, no hay violencia, sino pasión y entretenimiento. Por

la emoción y orgullo de los propietarios de los gallos ganadores, el pago de las apuestas es

de honor, de ahí el dicho “Palabra de gallero es palabra de caballero”

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

40

CAPITULO 3

3.1 DINÁMICAS DE SOCIABILIDAD

3.2 Marcos social de la memoria del barrio “La Tola”

“La ciudad es un espacio en permanente construcción, y en ella juegan papel

importante las percepciones y los imaginarios que elaboran los ciudadanos

respecto al espacio que ocupan, las que tienen que ver con variables a partir del

posicionamiento desde donde se viva la ciudad, es decir, la ciudad es una realidad

que no es vivida ni sentida de la misma manera por todos sus habitantes” (Soledad

Niño Murcia 1997 pág. 174)

Partiendo de este pensamiento y antes de empezar la investigación sobre la construcción del

imaginario urbano a través de este lugar representativo del barrio, debemos señalar que, por

imaginarios sociales se entienden que es la manera compartida de intensidad variable en

nuestra individualidad moderna- de representar el espacio y el tiempo (Baeza, 2000).

Los imaginarios como matrices llenas de sentido, se establecen en un lugar entre lo real y lo

imaginario, lo perdido y lo deseado, lo que se posee y no se posee, pero justamente al

hablar de lo que se posee y no, estos imaginarios que no son otra cosa que expresiones

simbólicas, suponen una exclamación de “visualizar lo invisible” (Castoriadis, 1998).

Es así que en este ejercicio por volver a recordar cuál fue la incidencia que tuvo La Gallera

de La Tola en sus moradores, podemos ver que la mayoría de las personas entrevistadas,

guían en su discurso una intención a un objeto ausente, que por más que este

estructuralmente siguen narrando sus experiencias en torno a lo que fue. Como nos plantea

Jean-Paul Sartre (1986), se trata de traer al presente un objeto que sabemos que no está.

Entonces si el objeto no es tangible en términos estructurales, las personas, en este caso los

moradores del barrio tienden a hacerse sobre la base de recuerdos, de imágenes que

claramente lo otorgan un nuevo sentid, en otras palabras, la construcción del imaginario

sobre cómo era o como estaba el barrio con la gallera etc. Parte de la idea de que no hay

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

41

nada en lo social que pueda ser encajado de manera objetiva, de modo que siempre hay que

introducir a la subjetividad para crear sentido a las cosas que no son materiales.

“En el barrio de la Tola, al igual que en muchos barrios de Quito, las galleras abrían sus

puertas al anochecer los días viernes, sábado y domingo, aunque los días de mayor

concurrencia eran los viernes según recuerda un morador del barrio” Gustavo Guerrero

(Morador del barrio Tola Alta por 40 años), todas estas aseveraciones no se deben tomar

como equivalente a algo ficticio, utópico o propio de lo irreal, si no a algo que

corresponden a procesos perceptivos motivados por el deseo que nos hacen ver más allá de

lo real o lo tangible, que nos invitan a pensar de diferente manera y ver donde puede haber

conflictos culturales y sistemas de valores, que básicamente tienden a conectarse con la

memoria y el tipo de nostalgia del ayer que asocia a los imaginarios urbanos.

Cuando observamos que las sensaciones que manejan las personas que nos relatan estas

vivencias, estos recuerdos, podemos decir que "Es un encantamiento destinado a hacer

aparecer el objeto sobre el cual se piensa y se desea, de manera tal que se pueda tomar

posesión de él. Hay siempre en este acto algo de imperioso y de infantil, un rechazo a

considerar la distancia, las dificultades. Pero el objeto en imagen es, y permanecerá

siempre, un irreal..." (Sartre, 1986: p. 5-30).

Es por eso cuando las personas nos cuentan que este “sentimiento” es de unión, calidez, por

una cierta actividad en este caso el ir a la Gallera, podemos entender que este carácter

imaginario es netamente indispensable para entender la producción simbólica que se realiza

en el barrio en torno a este espacio significativo. “Yo me acuerdo que los que venían aquí

se sabían reunir en las afueras del recinto” Katya Castellanos (moradora del barrio Tola),

podemos analizar este tipo de pensamientos remitiéndonos a comprender la especificad de

lo urbano y su relación en este caso con el habitante, morador o vecino con el barrio donde

habita, así como los imaginarios colectivos, que se van dando alrededor de estas figuras,

donde se toma los aportes de Armando Silva donde nos dice que “reconocer que la ciudad

también es un escenario de lenguaje, de evocaciones y sueños, de imágenes, de variadas

escrituras […] la ciudad ha sido definida como la imagen de un mundo, pero esta idea se

complementaría diciendo que la ciudad es del mismo modo lo contrario: el mundo de una

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

42

imagen, que lenta y colectivamente se va construyendo y volviendo a construir,

incesantemente”. (Silva Armando 2000 pág.19)

Es así que estos imaginarios sociales que no son otra cosa que formaciones colectivas que

desde lo subjetivo hacen nexos con elementos histórico-cultural, que a su vez permiten que

organicemos cada una de nuestra percepciones con respecto a la realidad y que por

supuesto se vean reflejados en muchos accionares dentro de la cotidianidad, es así que

cuando la gente habla de que veían a la gente llegar con sus gallos , con sus jaulas y con

autos es una muestra de la injerencia de lo imaginario sobre lo cotidiano, puede que no sea

así como los moradores lo narran pero esta construcción de lo imaginario de la realidad

social encarnan en cada uno de ellos/ellas este pensamiento que describe su entorno físico

del barrio en cuanto a la Gallera y así expresan una imaginario colectivo.

Cuando hablamos de lo urbano significa que debemos ver como es el dialogo que mantiene

el morador y el barrio en este caso y que en la construcción y reconstrucción de estos qué

resultados se obtiene, el sujeto en el barrio tiene un dialogo con este siempre, en este caso

como las personas tenían la idea de que el que era gallero en su tiempo tenía plata y por eso

las personas creían que para practicar este deporte se debía tener muchos recursos

económicos, cosa que no se ha comprobado. Este y muchos indicios más nos dan cuenta

que las personas siempre hablan con la ciudad.

Es así que podemos ver como esta relación entre los moradores el barrio y la Gallera tiene

un constante cambio en tiempo, ya que los imaginarios forman algo colectivo que tienen la

capacidad de reestructurarse, en otras palabras, si el morador del barrio habita este barrio tal

cual está construido, el mismo barrio o ciudad está siendo construida y reconstruida en

aspectos simbólicos y físicos por los mismos moradores.

Esto nos invita a reflexionar sobre algo que menciona Silva y es entender cómo construir

desde nuestros deseos, pensamientos y recuerdos, modos de habitar y deshabitar nuestros

barrios, “Silva sostiene, que la construcción de la imagen de una ciudad, en su nivel

superior aquel en el cual se hace por segmentación y cortes imaginarios de sus moradores o

sea la ciudad subjetiva, conduce a un encuentro de especial afecto con la ciudad: ciudad

vivida, interiorizada y proyectada por grupos sociales que la habitan y que en sus relaciones

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

43

de uso con la urbe no sólo la recorren, sino la interfieren dialógicamente, reconstruyéndola

como imagen urbana.” (Ana Vizcarra 2011 pág. 13)

Se trata de comprender el imaginario que tienen los moradores como cuando nos dicen que

“el único ingreso que tenía la gallera según nos cuenta el morador que vivió toda su vida en

el barrio era las boletas que se vendían para cada espectáculo, “era negociable el precio de

estas entradas, si se era amigo del dueño hasta gratis se entraba”, si se era mujer no se

pagaba, lo cual era una muestra de cortesía del dueño hacía con las mujeres que iban, más

aun si eran personas de alrededor de establecimiento” Rafael Castellanos (Morador del

barrio Tola por 40 años). Donde no necesariamente pude ser de esa manera o si, pero el

sentido de reconocer las formas que habitan en la mente del morador es el punto clave

donde se ve el croquis imaginario donde son puntos de vista urbanos, donde las conductas

individuales de las personas que les ha ocurrido una u otra cosa condicionan a que piensen

y recuerden de una u otra manera.

Por otra parte, estos procesos donde las personas tienen un imaginario en común de un

espacio, lugar o memoria se pueden hablar que existe una memoria colectiva, donde se

reconocen estas lógicas cotidianas de los moradores de La Tola, que están enraizadas en su

territorio y en las prácticas sociales cotidianas, que ejecutan las personas comunes y

corrientes en tiempo y espacio concreto.

Es por eso que las historias personales de cada uno de los moradores del barrio ilustran la

forma en la que se crea esta relación del imaginario urbano con la memoria dentro del

espacio del barrio con la Gallera, y es así que en estas prácticas de la memoria surge la

incógnita sobre la identidad barrial, que son reconstruidas a partir de estas experiencias de

los moradores del barrio, tanto de los que están como las personas que ya no están pero que

aún se sienten parte del barrio, y a través de esto poder encontrar los sentidos construidos

acerca de estos vínculos del barrio con la gallera, el morador con el barrio y el morador con

la gallera, y ver como se produce las prácticas sociales que se pueden ver los procesos de

memoria en este espacio urbano que están desarrollados en la explicación de un pasado con

sentido, en una actividad de recuerdos y olvido.

Cuando una persona nos narra que “Cuando uno se apostaba, no se sentía mucha emoción”

Katya Castellanos (Moradora del barrio Tola Alta por 29 años), vemos que indagamos

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

44

sobre la memoria que no es localizable, aparece por partes, y se comprende aquí el proceso

de transformación social y cultural en tanto que este proceso de formación de la memoria se

entienda como aquella instancia que comprometa la permanencia del tiempo y la

uniformidad de la vida como para recalcar que el pasado aún existe, así como esta identidad

barrial.

3.3 Lo Lúdico: Fiesta y entretenimiento

La calle Calixto y Ríos han sido escenarios de fiestas y entretenimientos del barrio, en la

esquina llamada “las 4 radios” que cuentan los moradores que le decían la "esquina de los

cuatro radios" porque en cada una de las cua­tro esquinas que formaban las calles León y

Chile había una cantina: la “Temeraria”, la de "don Ola", (así tal cual suena), la "Más

famosa' y la tienda del "Flaco" Alberto, cada una con una radio colgada en la puerta de

entrada sonando a todo volumen. Se reunía la gente del lugar no solo para degustar los

platos típicos de la zona, si no con el fin de mantener una conversación con las personas

que acudían ahí, también para jugar a los cocos o a la plancha (juego de la época que

consistía en sacar las demás monedas que estaban en un círculo utilizando solo un “sucre”),

y también para que sus hijo o hijas fueran a practicar los juegos de temporada.

Las fiestas tradicionales a su vez que las actividades tradicionales en consonancia con

marcos temporales de la memoria de un barrio tuvieron un carácter social, económico y en

parte religioso, ya que todo esto era una mezcla en cuanto a lo importante que eran estas

actividades lúdicas para los moradores del barrio.

Por otra parte, para la gran mayoría de moradores de La Tola son muy recordadas las

celebraciones de los Años Viejos, que en aquellas épocas eran del interés de todas las

personas Toleñas. En las inmediaciones de la Gallera, nos cuenta Rafael Castellanos

(morador del barrio) se exponían los mejores monigotes que eran alusivos a muchas

cuestiones no solo del país si no del barrio en general, expresiones jocosas, burlonas que

tenían como mensaje hacer reír a las personas, pero también reflexionar sobre la realidad de

las cosas, claro de una manera muy cómica y sobre todo original.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

45

En la década de los 60-70 cuando la Gallera estaba en su apogeo significo un sintió muy

importante en la socialización del barrio, ya que prácticamente era de los pocos espacios

donde cualquier persona podía ir a tomarse una cerveza o ir a apostar, según cual fuera su

gusto, ya que era de vital importancia tener un espacio de convergencia de la gente para

relacionarse socialmente, ya sea por un chiste o por compartir un plato de comida típica, lo

importante es esa interacción de personas que no necesariamente como lo dijimos eran del

mismo barrio ni del mismo entorno social.

Podemos observar que la memoria se vincula generalmente a fiestas, reuniones grupales,

comidas, apuestas, risas, bromas etc. Dándonos a entender la importancia que tuvo estos

aspectos en su momento para tener ese eje articulador del barrio con el espacio de La

Gallera.

La relación entre el juego, entretenimiento y el mundo es importantísimo ya que no

podemos perder de vista que el ser humano que juega está inmerso en cultura, en esa parte

de la sociedad y por lo tanto parte del mundo.

“Dentro del campo de juego existe un orden propio y absoluto. He aquí otro rasgo

positivo del juego: crea orden, es orden. Lleva al mundo imperfecto y a la vida

con­fusa una perfección provisional y limitada. El juego exige un orden absoluto.

La desviación más pequeña estropea todo el juego, le hace perder su carácter y lo

anula. Esta conexión íntima con el aspecto de orden es, acaso, el mo­tivo de por

qué el juego, como ya hicimos notar, parece radicar en gran parte dentro del

campo estético. El juego, decíamos, propende, en cierta medida, a ser bello. El

factor estético es, acaso, idéntico al impulso de crear una forma ordenada que

anima al juego en todas sus figuras. Las palabras con que solemos designar los

elementos del juego corresponden, en su mayor parte, al dominio estético. Son

palabras con las que también tratamos de designar los efec­tos de la belleza:

tensión, equilibrio, oscilación, contraste, variación, traba y liberación, desenlace.

El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza. Está lleno de las dos

cualidades más nobles que el hombre puede encon­trar en las cosas y expresarlas:

ritmo y armonía” (J. Huizinga 1938)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

46

A todo esto, que nos plantea Huizinga, podernos darnos cuenta cómo lo lúdico se encuentra

en la cultura, se ve en la vida cotidiana como por ejemplo cuando las personas iban a la

gallera a desestresarse, con actividades que les agradaban a ellos/ellas, pero sin que se

reglamente ya que si esto pasara se perdería su contenido.

Los moradores entrevistados nos comentan que había mucho movimiento en el barrio,

como nos dice la Sra. Margoth Guerrero (moradora del barrio por más de 30 años), las

principales actividades que realizábamos aquí en el barrio especialmente en la calle Calixto,

Don Bosco, los alrededores de la Gallera, eran varias Mingas de agua ya que no tenían agua

por grifo, campamentos Vacacionales para niños y jóvenes que eran varios días del año,

Aniversario del Barrio, donde a más de celebrar la creación del barrio se le celebraba a la

Virgen que es del barrio.

Nos cuenta el Sr. Rafael Castellanos que cuando había las peleas de Gallos se aprovechaba

para organizar con todos los vecinos las actividades sociales y culturales para el barrio en

general, pero que siempre hacía falta un poco más de organización e interés en el barrio.

3.4 La población de la Tola

Dentro del barrio se podían ver varios sectores compartiendo un mismo espacio, hacia la

parte del puente del Don Bosco, pasando por la calle Chile, Vivian muchísima gente

apasionada por la actividad gallística, que se caracterizaba según los entrevistados como

gente “viciosa”, proveniente de barrios aledaños pero que encontraron un mejor porvenir en

La Tola. Los vecinos recuerdan que muchas personas acudían al barrio no solo por la

Gallera si no para dejar a sus hijos en el Colegio Don Bosco.

Al cruzar las intersecciones aledañas a la institución educativa, nunca faltaban la gente

según el entrevistado “que preguntaba si alguna casa tiene cuartos de arriendo”, y era muy

buen negocio para los propietarios, que en ese sentido constituían una especie de elite

dentro del barrio.

Explicando un poco mejor sobre la elite del barrio, eran algunos sectores de la calle

Valparaíso cerca de las lavanderías donde la infraestructura amplia y bien diseñada, es ahí

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

47

donde había mucha gente de otra “elite”, según nos comenta el morador Gustavo Guerrero

Acosta.

Por otra parte, nos comenta una entrevistada, que ella vivía en casas de arriendo cerca de la

parte más bulliciosa de la Tola, (haciendo referencia a la Gallera y la esquina de los 4

radios), y recordaba que los servicios escasos que había solo tenían acceso los dueños de

casa, ya sean estos, baño, lavandería, agua etc. “Teníamos que ir lejos por la bajada del

Censo, para traer un poco de agua e ir a lavar la ropa en alguna quebrada, que eran comunes

en el Centro de Quito” (Entrevista a Margoth Guerrero, moradora del barrio).

Por último, nos comentan los entrevistados que siempre hubo ese grupo de personas que

eran “apáticas” a las actividades que se hacía en el barrio, no compartían muchos espacios

con el resto de los vecinos, ellos se quedaban en sus casas viendo de lejos las actividades

que realizaban la demás gente, “de los que me acuerdo, siempre hay gente desinteresada

que vive por vivir, por más que se les invitaban a las fiestas, reuniones, peleas de gallos

jamás se incluían, eran bien amargados” (Rita Toscano, moradora del barrio La Tola)

Había un sin número de eventos en los que la población de La Tola se unía, como por

ejemplo el futbol, donde los campeonatos de la Liga Barrial eran una de las principales

atracciones que tenía la gente, que daba inicio en la mañana con la inauguración,

posteriormente la elección de la reina y se clausuraba todo este evento con un gran baile a

las afueras del estadio, “El futbol era lo mejor que se tenían, aunque uno medio patojo era,

pero con todo y eso le dábamos” (Entrevista al Sr. Rafael Castellanos).

Por otra parte, un evento igual de importante y que todo el barrio estaba a la expectativa son

las comparsas que se hacían por la Virgen María Auxiliadora, “todo el barrio estaba muy

animoso y muy pendiente para celebrar a nuestra patrona del barrio, salíamos bien

temprano para coger puesto en las calles aledañas al colegio Don Bosco para ir gritando

alabanzas durante toda la procesión que iba de cabo a rabo de La Tola y siempre íbamos

cantando este poema que sabíamos de memoria de nuestro barrio y nuestra patrona:

“Desde el alto Itchimbía se deslizan furtivas callejuelas de La Tola al Censo y La

Marín, llegan sin prisa hoy la esquina del barrio está muy sola. Guambritos

valentones y plazuelas de la José Martí mi noble Escuela, nos forjaron con temple

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

48

las abuelas en los juegos del box y la rayuela. Un Edén de románticos poetas, es

La Tola con rubias y morenas; con balcones floridos y macetas adornando a las

reinas, muy serenas. Los poemas de amor, las serenatas con el Pepe Salgado y su

escuadrón; con piano, guitarras y maracas, al pie de los balcones, en camión. Para

siempre ha quedado en mi retina la bulliciosa esquina de los radios de Mama

Corazón sus cosas finas de Don Víctor Sacoto, con sus gallos. Del Sahumerio, sus

pasos retorcidos ofreciendo sahumerios bendecidos. Del diablo Ocioso, las tardes

su rutina gritando sus tamales de gallina. El Púchicas, un noble caballero, los

sábados brindaba por su equipo. Un “chicabún” fue su grito sincero alentando a su

club, era un buen tipo. Con la nieve del tiempo en mi cabeza me entregas

nuevamente tu fragancia. Hoy recojo mis pasos con tristeza en tus calles los ecos

de mi infancia. La Tola es el crisol de gente amada que funde con honor el

quiteñismo. Brindemos esta copa entusiasmada por Quito, por La Tola y mi

Barriada.” (Entrevista a Margoth Guerrero, moradora del barrio.).

Otra fecha que compartían todas las personas en el barrio era el muy esperado Carnaval,

donde las personas del barrio se tomaban las principales calles como nos comentan los

entrevistados y se entraban a los patios de las casas para alentar a los demás vecinos que

salgan a compartir esta fiesta, “para mojar, había que tener técnica, ya que siempre tocaba

esconderse atrás de las paredes para que la gente no nos vea que estamos con baldes de

agua, ya que no a toda la gente le gustaba que les mojen o que les mojen a sus hijos o hijas”

(Entrevista a Rafael Castellanos).

Posiblemente al rememorar el Carnaval para este morador era síntoma de una alegría por

como tiene esa predisposición para relatar esos juegos que practicaban, al escuchar las

vivencias de esa época, podemos ver que la descripción que nos dan del barrio no habla de

abundancia ni de suntuosidad, pero si de una alegría de un gozo común que hacía más

llevadera la vida en sí.

Por otra parte, en la descripción del barrio no nos hablan de restorán en el sector aledaños a

donde había gran afluencia de vecinos, sino de picanterías y lugares de comida donde eran

claves, como nos dice la Sra. Rita

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

49

“las guatitas de al frente de la Gallera era lo mejor del mundo porque uno salía

con mucha hambre viendo las peleas, y no había mejor manjar que un buen plato

de guata con arroz. A mi esposo vuelta le encantaba comer el caldo de 31 que por

las noches era lo que la gente más pedía, por la razón que era hirviendo y calmaba

el frio que sabía hacer en las noches, y no era muy caro valían alrededor de 5

sucres el plato y acompañaban con una buena música de lagarteros y una chichita,

bien fría”

Asimismo, de todos estos lugares, estaba la gran variedad de comidas a las inmediaciones

de la Gallera, que tenía separado dos espacios, uno que era donde había cantinas y acudían

a tomar las personas que salían de este lugar, y otras donde podían servirse algo de comer

ya sea solo o acompañado de sus familias.

3.5 Experiencias y relatos de los moradores entrevistados del barrio La Tola sobre

Gallera

Cuando se entrevistó al Sr. Rafael Castellanos morador del barrio por más de 30, la

experiencia que rememora a la gallera, es muy positivo ya que la sensación que da al

momento de exponer sus memorias nos dice que este sitio era un lugar de esparcimiento, de

unión con las distintas personas que iban a este lugar, sean de cualquier clase social. Las

peleas de gallos eran tomadas con bastante seriedad, ya que por no era poco frecuente que

las discusiones sobre ellas terminaran incluso en riñas entre los participantes.

Vemos que la sensación que expresa el Sr. Rafael es de aprecio hacia este lugar, no solo por

los beneficios económicos que esto pudiera reportar, sino por la participación que

incentivaba la Gallera entre los habitantes del barrio La Tola. Las bromas, los chistes,

servían para hacerse amigos no solo de personas de este barrio sino también de otros

lugares de Quito, la participación que tenían dentro y fuera de este lugar era muy marcada

por el compañerismo, la amistad y las ganas de entretenerse, de manera sana y casi gratuita,

y además era un lugar frecuentado principalmente por personas “de edad”.

Para el morador se perdió un elemento central de la identidad barrial, eso que era la Tola,

aquello por lo que el barrio se caracterizaba, “la gallera era parte de la Tola y la Tola era

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

50

parte de la gallera” indica el entrevistado; la ausencia de este espacio implicó una pérdida

en muchos niveles, no solamente en el del entretenimiento, ya que ningún otro lugar que

esté vigente en el barrio puede satisfacer las necesidades, ya sean culturales, sociales, de

entretenimiento y hasta económicas de las personas que no solo eran del barrio, como si lo

lograba la gallera.

Se evidencia nostalgia al recordar que en ese lugar tuvieron lugar experiencias que

marcaron la vida de todas y cada una de las personas que acudían a este tipo de sitios. Su

ausencia provoca aún hoy en día la imagen de aquello que “ya no se ve en esta ciudad”.

Evoca sentimientos y memorias agradables, claro que había momentos difíciles, pero eso se

distraía y compartir una broma un chiste o un trago y todo eso se extraña porque ya no hay

todo eso era parte de esa “quiteñidad esa identidad de ser quiteño” Referente a lo que dice

el entrevistado podemos darnos cuenta que la gallera para muchas personas tenía un

aspecto simbólico, algo que trascendía al barrio, algo que era clásico y de tradición, tienen

varios elementos como la alegría, esparcimiento, entretenimiento, claro que esos elementos

no han de ser los únicos, pero esa es la sensación que tiene en su narración la persona.

Por otra parte, las experiencias que nos comparte la Sra. Rita Toscano que tuvo en este

espacio fueron de esparcimiento de diversión, de júbilo. En sus recuerdos más frescos están

lo que veía las peleas de gallos que se daban en la Gallera, pero para la señora más de ser

bonito era penoso, ya que según nos cuenta las aves se lastimaban en especial las alas y

recuerda ella que le daba mucha pena al ver que los gallos terminaban heridos y en varias

ocasiones muertos.

El motivo de su visita a este espacio “era para ir a ver mas no para apostar” en sus

memorias doña Rita recuerda a partir de su llegada al barrio a sus 19 años, gratos

momentos en la Gallera, donde la única consigna era divertirse y pasar lo mejor posible,

con la compañía de su esposo, quien la introdujo por primera vez a este tipo de

espectáculos. Recuerda con mucho asombro que antes si iba bastante gente, era viernes,

sábado y domingo. Había gente de todos lados, no solo del barrio, se tomaba en referencia

para todo aún persiste la referencia de la Gallera.

Las sensaciones que muestra la entrevistada, es más de perdida, ya que para la señora se

perdió bastante con el cierre de la Gallera ya que como nos cuenta “era un deporte que

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

51

ayudaba a desestresar a toda la gente”, ya que era muy bueno tener un lugar donde ir

tranquilamente y estar seguro. La gente recuerda la Gallera con una estima, algo bonito, era

algo muy esperado ya que llegue el día de ir, era lindo más para gente de nuestra edad.

Asimismo, en la entrevista que nos brindó el Sr. Gustavo Guerrero muestra como sus

recuerdos están estrechamente ligados a los buenos momentos que tuvo en su juventud y

muestra en sus diferentes sensaciones una especie de reflexión de sus años vividos y como

este lugar fue parte de todo esto, parte de su experiencia como morador del barrio y fiel

testigo del cambio que se ha venido dando al ver que este espacio poco a poco va

desapareciendo. Al igual que los demás entrevistados coincide que este lugar es de

esparcimiento, de distracción de curiosidad como jóvenes, era distracción para la gente que

tenía los gallos principalmente, la gallera sigue y parece que se hace las peleas

esporádicamente. Entre los recuerdos más lúcidos que nos comparte, es que antes era más

el gusto por este deporte y ahora se ha venido decayendo y más con la prohibición de los

espectáculos que involucren animales, y también porque existe otros lugares que a la gente

le atrae más que ir a la Gallera.

Para el morador el barrio perdió un sitio de distracción sana, se perdió un sitio de herencia

ya que esta costumbre viene de los españoles, y que ahora solo son puros recuerdos de la

gente que habla ya rara vez de esto, más para tomarle como punto de referencia en territorio

geográfico, los recuerdos que aún posee el morador son más de la bulla que había del buen

ambiente que creaban las mismas personas del barrio al interactuar con este espacio, algo

vistoso, más por ver las aves y su plumaje.

Las costumbres que se tenía según el relato del morador, es que antes de entrar a la gallera

había que comer las tortillas de maíz, “para entrar con la barriga llena y poder gritar por el

gallo preferido”, en si este espacio nos dice que era “un icono un deporte de sociedad”, de

referencia para el barrio de la Tola, todo mundo conocía donde está la gallera como varios

puntos que había en el barrio.

Estas memorias a las que hemos podido tener un acercamiento, son muy valiosas en

recuerdos y también tienen mucha nostalgia de lo que alguna vez paso y significo mucho

para estas personas, sin ser algo tangible o que se lo pueda observar de los que un día fue.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

52

Sin embargo, no hay que dejar de lado este pensamiento sobre que las memorias

individuales están determinadas socialmente.

Estas determinaciones son conductoras de la exhibición general de la sociedad, de la

percepción del mundo y de valores que la sociedad imparte de una u otra manera ya sea

individual o colectivamente.

En este acápite se trató de rescatar no solo la Gallera con sus diferentes características

específicas, si no más allá, trato de buscar la heterogeneidad de componentes que hay en el

barrio, como, por ejemplo, espacios, personajes, festividades, objetos etc. Conjunto que le

da otro color al barrio y hacen que se vean diferentes y cobre vida de modo que sin estos

recuerdos dejaría de ser este espacio un espacio de confluencia y alegría.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

53

CONCLUSIONES

La producción imaginaria urbana que pudimos analizar a partir de la memoria y las

imágenes que el habitante de La Tola mantiene sobre la Gallera, no son una reconstrucción

exacta del pasado – como ninguna memoria lo es –, sino son maneras de ver el pasado

desde el ahora. La actualidad desde la que se posicionan los sujetos indagados nos permite

ver que, en el transcurso de los relatos, las narraciones de las personas van cambiando por

las experiencias sociales y personales a las que se han visto expuestas.

Los testimonios que los y las moradoras del barrio nos brindaron, si bien es cierto que

constituyen experiencias individuales, despliegan un carácter colectivo, pues configuran

una textura cambiante de contenidos sociales y culturales, tanto de la Gallera como del

barrio en su totalidad. Los términos, los propósitos y guiones que nos fue posible observar,

casi desde un acercamiento cognitivo, nos permiten visualizar no solamente una serie de

imágenes estáticas de la Gallera, sino una serie de recorridos por el barrio La Tola,

itinerarios y cartografías que muestran mapas de los sentimientos, que ubican no tanto sitios

como las acciones que tenían lugar en ellos, memorias y olvidos que constituyen la

reconstrucción de sensaciones más que de relatos fidedignos del pasado.

Como en varios casos, la memoria con la que se trabajó es atravesada por el olvido, la

relación de estas dos prácticas es complementaria, pues los silencios y las pausas en las

narraciones posiblemente dejan los espacios necesarios para que emerjan necesidades, se

recuerda tanto lo que ocurrió, como lo que quisiéramos que ocurra, la añoranza de la vida

de barrio, del entretenimiento, del disfrute y de una ciudad que acogía las prácticas diversas

de sus habitantes, no siempre van a constituir recuerdos como los de una afirmación como

“el pasado fue mejor”, sino que asume también la forma de un deseo sobre el presente. Es

posible que mucho de lo que se relata cómo perdido, hoy en día no remita tanto a una

pérdida o desaparición objetiva, como a un deseo que llena los silencios de la memoria, que

la embellece y la completa, que la hace parecer más armónica. En concreto esta

investigación, se ha puesto como meta analizar la construcción del imaginario urbano, a

partir de los más ínfimos recuerdos hasta eso que ya no se recuerda, una mirada a todo el

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

54

espacio de vida que para muchas personas es la Gallera, y hacerlo de manera tal que entren

en discusión los distintos pensamientos.

Gracias a estos recuerdos y a estas memorias, se ha podido recopilar ciertos elementos

histórico-sociales tanto del barrio como de la Gallera, que son para la mayoría de personas

entrevistadas, eran y aun son, muy útiles para la vida cotidiana del barrio, dándonos así

cuenta de que todos los elementos que se tomaron, se expresan en sentimiento de

pertenencia, sea por la Gallera u otros espacios representativos del barrio La Tola, por tal

motivo constituyen elementos muy importantes que reivindican de una u otra manera la

identidad barrial, el cómo ven al barrio primero desde una mirada individual de sus propios

recuerdos y después conjuntamente con las memorias de los demás moradores.

En cuanto a los Imaginarios Urbanos a modo general vamos a decir que es comprender la

subjetividad de la ciudad, en este caso del barrio y del espacio emblemático que es la

Gallera. Es referirnos a las producciones simbólicas en cuanto a lo urbano, donde la

persona da su punto de vista desde croquis, agrupaciones imaginarias de los moradores que

se van constituyendo en partes territoriales donde los moradores escogen limites urbanos

que dan una idea elocuente que existe entre la persona y la ciudad, barrio o lugar

emblemático.

Estas maneras de ver, entendiéndolos como la manera de percepción donde se concentra la

mirada colectiva de las personas en una ceñida relación con varios aspectos culturales y

también por otro lado los aspectos inconscientes, que son estampas no tan claras que

conducen la manera de ver y construir el barrio, todo esto es a causa de razones culturales,

hechos o simplemente la memoria de cada uno de las personas. Es así que podemos decir

que cada persona tiene diferentes formas de ver, pensar e imaginar la ciudad o en este caso

el barrio4, la manera de ver y determinar una zona del barrio es la más sensible, es la que

4 Según García Canclini, la ciudad “se concibe tanto como un lugar para vivir, como un espacio imaginado”. Y las representaciones simbólicas o imaginarios urbanos permiten entender como el ciudadano percibe y usa la ciudad y como elaboran de manera colectiva ciertas maneras de entender la ciudad subjetiva, la ciudad imaginada, que termina guiando con más fuerza los usos y los afectos que la ciudad “real”. La creación de las megaciudades en el caso de México, Brasil, Argentina y Perú, entre otras al igual que la formación de grandes aglomeraciones urbanas latinoamericanas, han modificado significativamente los usos, formas de vivir, pensar e imaginar a la ciudad. Gustavo Remedi argumenta, que, como parte del proceso de transformación urbano de las últimas décadas, en las ciudades latinoamericanas se ha dado una transformación del modelo cultural

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

55

incide si el morador de uno u otro barrio transita por los alrededores de la Gallera, habitar

cerca de ese espacio o a su vez invertir en ese espacio. No siempre se basan en daos duros

sino varias veces es vista por la percepción que tenemos de ese espacio o zona del barrio y

de este mapa mental que todos y cada uno de nosotras hemos formado del espacio

mencionado.

Es necesario recalcar que algunos espacios son considerados por ciertos grupos sociales

como famosos, peligrosos o representativos según la perspectiva e imaginario que le dan a

este espacio, pero concentrándonos más en la temática del espacio conocido como La

Gallera este espacio tradicional, simbolizados por el gozo, lo lúdico y el entretenimiento

familiar han sido tomados como algo cotidiano en la vida y que se convirtió en un lugar

tanto de trabajo como de diversión y esparcimiento.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

56

RECOMENDACIONES

El barrio La Tola ha sido ocupada de manera estable en la ciudad de Quito desde 1629, esto

nos da muestra de sus complicados imaginarios, se recurrió a varios autores y hacer

entrevistas a muchos moradores del barrio, que nos contaron que La Tola siendo un barrio

emblemático de Quito hay que tomarlo como tal, es fundamentar este tipo de análisis que

valoran los imaginarios para poder potencializar la riqueza cultural, social que posee este.

A más de analizar un lugar emblemático para el barrio como es la Gallera que es tan

importante, otro elemento igual de importante es esa pertenencia de identidad que tiene

todas y cada una de las personas a las que se entrevistaron.

Además, hay que destacar la presencia de muchos ejemplares académicos con un elevado

nivel investigativo sobre esta misma temática, y la recomendación principal es que no

deben quedarse en la elaboración y nada más, se debe reproducir y publicar as quien

necesite recabar información sobre esta temática en específico.

Ya que como vimos los imaginarios tienen la capacidad de transformar las formas de cómo

nos relacionamos con nuestro entorno y esto es tal que llega hasta el punto de construir

elementos que fortalezcan o limiten nuestra apropiación simbólica de un espacio en este

caso sería La Gallera.

Los imaginarios que vimos en esta investigación nos hacen caer en cuenta que los

habitantes del barrio La Tola (los entrevistados) de una u otra manera valoran y conocen a

la zona de la Gallera, la percibieron y la utilizan como un escenario importante dentro de

sus memorias y dentro de la actualidad, incluso las partes que se encuentran cerca de la

Gallera son reconocidos y apropiados por los moradores.

Ya que a los imaginarios se los debe valorar desde una perspectiva más importante dentro

de las dinámicas que tiene la vida urbana, son elementos constitutivos que ayudan a

fortalecer el saber del espacio en su día a día. A más de ser una construcción formativa, es

didáctica, ya que nos ayudan a hacer el saber más consiente, más lógico;

Este trabajo de investigación se hizo en un contexto diferente a los de la mayoría de

investigaciones, ya que logramos aterrizar no solo a nivel barrial en cuanto a lo imaginario

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

57

si no que fuimos más allá, al poder un lugar representativo del barrio. Por un lado, es

importante que el estudiante incursione en terrenos poco explorados y que tal vez no

domina, ya que es altamente complejo trabajar con comunidad, pero esto permite fortalecer

y enriquecer todo lo que aprendió en la carrera, salir de esa zona de confort para proponerse

nuevos retos académicos

Es interesante que se hagan estos tipos de investigaciones que abarquen más barrios y sus

respectivos lugares representativos, ya que los imaginarios no han sido tan explorados en

cuanto a barrios.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

58

BIBLIOGRAFÍA

Baeza Rodríguez, M. A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología

profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago, Chile: Sociedad Hoy ; Ril.

Barischetti, M. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Cuyo: Universidad Nacional del

Cuyo.

BEDOYA, C. A. (2011). SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOBRE CIUDAD, EN NIÑOS Y NIÑAS.

Manizales: CINDE.

Castoriadis, C. (1998). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación. Edudeba: Buenos Aires.

Castoriadis, C. (2010). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Cevallos, B. (2000). La Tola gestores culturales. Obtenido de

https://barriolatola.wordpress.com/category/lugares/coliseo-julio-cesar-hidalgo/

Edelman, L. (2004). “Apuntes sobre la memoria individual y colectiva”. Argentina: EATIP.

Espinosa, M. (2009). Insumisa vecindad memoria política del barrio San Roque. Quito: Tribal.

Fentress, J. W. (2003). Memoria social. Valencia: FRONESIS.

Garcia, J. M. (2005). Exordio a la memoria colectiva y el olvido . Mexico.

Gorelik, A. (2002). Imaginarios urbanos e imaginación urbana: Para un recorrido por los lugares

comunes de los estudios culturales urbanos. . Santiago: EURE.

Halbwachs, M. (1968). La memoria colectiva. Bergara: UNED.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza.

Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Paises Bajos: routledge.

Jelin, E. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Madrid: Siglo Veintiuno

Editores.

Katherine, O. (2016). Dayuma: La construcción del imaginario social del miedo. Quito: TESIS DE PRE

GRADO; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR; FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS

POLÍTICAS Y SOCIALES.

Levi, L. L. (2012). IMAGINARIOS URBANOS: TERRITORIO Y MEMORIA. Revista Geoaraguaia, 2(1).

Obtenido de http://revistas.cua.ufmt.br/geoaraguaia/index.php/geo/article/view/12

Méndez-Reyes, J. (2008). Memoria individual y memoria colectiva: Paúl Ricoeur. Venezuela:

AGORA.

Murcia, S. N. (1997). Territorios del miedo en Santafé de Bogotá. Bogota.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

59

Murcia, S. N. (1998). Territorios del miedo en Santafé de Bogotá". Tercer Mundo.

Pablo, G. (2013). Imaginarios y comunicación urbana en el barrio San Marcos de Quito. Quito:

Repositorio de Universidad Central del Ecuador.

PROAÑO, A. M. (2011). IMAGINARIOS URBANOS SOBRE LA DIFERENCIACIÓN NORTE Y SUR. Quito :

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.

Proaño, E. (2000). La Tola Gestores Culturales. Obtenido de

https://barriolatola.wordpress.com/2009/11/15/la-gallera/

R., M. A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda sobre

los imaginarios sociales. RIL Editores.

Ramírez, M. d. (2013). Memoria social: Lugares y representaciones visuales del Centro Histórico de

Quito. Caso Plaza Grande. Quito: Ramírez, María del Carmen. (2013). “Memoria social:

Lugares y Repositorio Institucional UASB-DIGITAL.

REALPE, G. G. (2013). “RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA SOCIAL DE QUITO A TRAVÉS DE. Quito:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR.

Ricoeur, P. (1990). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. España: Universidad Autónoma

de Madrid.

Ricoeur, P. (1994). Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa Editorial.

Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.

Santillan, A. (2009). Prólogo. En A. Ziccardi, Las ciudades y la cuestión social (pág. 24). Quito:

OLACCHI.

SARTRE, J.-P. (1986). L Imaginaire. GALLIMARD.

Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Arango editores.

Silva, A. (2008). Los imaginarios nos habitan. Quito: OLACCHI.

Silva, A. (2014). Imaginarios. El asombro social . Quito: Quipus, CIESPAL.

Soasti, M. d. (2013). Memoria social: Lugares y representaciones visuales del Centro Histórico de

Quito. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Telegrafo, D. E. (Domingo de Febrero de 2015). El barrio está dividido en 4 sectores y cada uno de

ellos guarda características y recuerdos históricos diferentes. Obtenido de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-origen-de-la-tola-se-situa-entre-

jorgas-peleas-de-gallos-una-guerra-y-el-box

Torres, E. (2010). Las ciudades desde de los imaginarios urbanos. mexico : civdad viva.

Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Barcelona.

Villagrán, P. S. (2011). La ciudad pensada, la ciudad vivida, la ciudad imaginada. Reflexiones

teóricas y empíricas. Guadalajara: La ventana. Revista de estudios de género.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

60

Vizcarra, A. M. (2011). Imaginarios urbanos sobre la diferenciación norte y sur en la ciudad de quito

en dos barrios: Solanda y Carcelén. Quito: Repositorio de la Pontificia Universidad Católica

del Ecuador.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE SOCIOLOGÍA TÍTULO: ¿Cómo se construye el imaginario urbano

61

LINKOGRAFÍA

Telegrafo, D. E. (Domingo de Febrero de 2015). El barrio está dividido en 4 sectores y

cada uno de ellos guarda características y recuerdos históricos diferentes.

Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-origen-de-la-tola-

se-situa-entre-jorgas-peleas-de-gallos-una-guerra-y-el-box

Proaño, E. (2000). La Tola Gestores Culturales. Obtenido de

https://barriolatola.wordpress.com/2009/11/15/la-gallera/

Acosta, C. (2015). http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-origen-de-la-tola-se-

situa-entre-jorgas-peleas-de-gallos-una-guerra-y-el-box. 01/05/2017, de El Telégrafo Sitio

web:

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-origen-de-la-tola-se-situa-entre-

jorgas-peleas-de-gallos-una-guerra-y-el-box

Marta Herrera. (2000). El baño de los solteros. 2017, de La Tola Gestores Culturales Sitio

web:

https://barriolatola.wordpress.com/category/lugares/el-bano-de-los-solteros/