UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el...

61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD “TDAH” DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR 2000”, SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016 Autor: Rivadeneira Cevallos Diana Janira Tutor: Msc. Vicente Ramiro Arequipa Yanchapaxi Quito, Diciembre 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS

CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

“TDAH” DEL SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA

ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR 2000”, SANGOLQUÍ,

RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016

Autor: Rivadeneira Cevallos Diana Janira

Tutor: Msc. Vicente Ramiro Arequipa Yanchapaxi

Quito, Diciembre 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

ii

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACION

Yo, Diana Janira Rivadeneira Cevallos, en calidad de autora del Trabajo de Titulación:

Estrategias de aprendizaje del idioma Inglés en niños con Trastorno de Déficit de

Atención e Hiperactividad “TDAH” del Sexto año de Educación General Básica de la

escuela particular “Educar 2000”, Sangolquí, Rumiñahui, período 2015-2016. Autorizo

a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me

pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito, Diciembre 2017

________________________________

DIANA JANIRA RIVADENEIRA CEVALLOS

C.C. 1716104599

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACION

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CASTILLO MARTÍNEZ

ESTEFANÍA SUSANA, para optar por el Grado de Licenciada en Artes Plásticas; cuyo título es:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS CON

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD “TDAH” DEL SEXTO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR

2000”, SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016. considero que dicho trabajo reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, al 01 día del mes de Diciembre de 2017.

Msc. Vicente Ramiro Arequipa Yanchapaxi

DOCENTE TUTOR

CC. 0500664594

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por:

MSc. Juan Manuel Muñoz, MSc. Paulina Risueño y Dr. Marcelo Castillo

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Inglés, presentada por la

señora DIANA JANIRA RIVADENEIRA CEVALLOS.

Con el título:

Estrategias de aprendizaje del idioma Inglés en niños con Trastorno de Déficit de

Atención e Hiperactividad “TDAH” del sexto año de Educación General Básica de la

escuela particular “Educar 2000”, Sangolquí, Rumiñahui, período 2015-2016

Emite el siguiente veredicto: ____________________________

Quito, 18 Diciembre de 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente: MSc. Juan Manuel Muñoz__ __________ ____________________

Vocal 1: MSc. Paulina Risueño______ __________ ____________________

Vocal 2: Dr. Marcelo Castillo_______ __________ ____________________

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

v

CONTENIDO Pág.

Páginas Preliminares

Carátula

Autorización del Autor, para su publicación…..…………………..…………………………... ii

Aprobación del tutor….....………………………..……………………………………………. iii

Aprobación de la presentación oral del tribunal.………...…….……………………..……….. iv

Índice de contenidos ……...……………………………………………………………………. v

Lista de Anexos ………………………………………………………………..……………… vii

Lista de Tablas……………………………………………………………………………......... vii

Lista de Gráficos…………..…………...……………………………………………………..... vii

Hoja de Resumen…...………………………………………………………….......................... viii

Hoja de Abstract…………………………….…………………………………......................... ix

Introducción……………………………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………………………………………. 3

Formulación del problema……………………………………………………………………... 5

Preguntas directrices…………………………………………………………………………… 5

Objetivos……………………………………………………………………………………….. 5

Justificación……………………………………………………………………………………. 6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema…………………………………………………………………….. 7

Fundamentación Teórica…………………………………………………………………..…… 8

Estrategias de Aprendizaje……………………………………………………………………... 8

Procedimientos……………………………………………………………………...……….... 12

Uso de Estrategias…………………………………………………………………...…………. 18

Currículo en el aprendizaje y enseñanza del inglés…...……………………………………….. 20

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad …………………………………………… 21

Consejos para ayudar a niños con dificultades de aprendizaje………………..………..……... 23

Definición de Términos básicos………………………………………………………………... 28

Fundamentación Legal…………………………………………………………………………. 29

Caracterización de la Variable...……………………………………………………………….. 31

CAPÍTULO III

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

vi

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación……………………………………………………………………... 32

Adquiriendo una segunda lengua……………………………………………………………..... 33

Población y muestra……………………………………………………………………………. 34

Operacionalización de la variable………………..………………………..…………………… 35

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………..…………………… 36

Validez de los instrumentos………………………………………………….………………… 36

Técnicas para el procesamiento y Análisis de Resultados…..…………………….…………… 36

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta dirigida a Estudiantes………………………………………………………………… 37

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………...

44

BIBLIOGRAFÍA…….………………………………………………………………………… 45

Netgrafía..……………………….……………………………………………………………… 46

ANEXOS……………………….……………………………………………………………… 47

Lista de Anexos

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

vii

Listado de Tablas

Listado de Gráficos

Anexo 1: Encuestas dirigida a

estudiantes……….…………………...……………..

48

Anexo 2: Validación de Instrumento

1...…...……………………………………….

49

Anexo 3: Validación de Instrumento

2…………………………………...…………

50

Anexo 4: Validación de Instrumento

3….……………………………..……………

51

Anexo 5: Constancia donde se realizó la

investigación……………………………..

52

Tabla 1: Población y

muestra………………………………………………………

34

Tabla 2: Operanización de Variables

………………………………………………

35

Tabla 3: Gusto al inglés…………………………………………………………… 37

Tabla 4: Maestro enseña…………………………………………………………... 38

Tabla 5: ¿Qué haces en clases?………………………………….………………… 39

Tabla 6: ¿Participas?………………………………………………………………. 40

Tabla 7: ¿Te distraes?……………………………………………………………... 41

Tabla 8: Te llaman la atención……………………………………….……………. 42

Tabla 9: Refuerzo académico……………………………………………………... 43

Gráfico 3: Gusto al inglés…………………………………………………………. 37

Gráfico 4: Maestro enseña………………………………………………………… 38

Gráfico 5: ¿Qué haces en clases?………………………………………………….. 39

Gráfico 6: ¿Participas?…………………………………………………………….. 40

Gráfico 7: ¿Te distraes?…………………………………………………………… 41

Gráfico 8: Te llaman la atención…………………………………………………... 42

Gráfico 9: Refuerzo académico…………………………………………………… 43

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

viii

TEMA: Estrategias de aprendizaje del idioma Inglés en niños con Trastorno de Déficit de

Atención e Hiperactividad “TDAH” del sexto año de Educación General Básica de la escuela

particular “Educar 2000”, Sangolquí, Rumiñahui, período 2015-2016

Autor: Rivadeneira Cevallos Diana Janira

Tutor: Msc. Vicente Ramiro Arequipa Yanchapaxi

RESUMEN

El presente proyecto de investigación, tuvo como propósito destacar las estrategias de aprendizaje

del idioma inglés para niños con TDAH, del sexto grado de educación general básica, mediante

materiales didácticos tales como: videos, posters, etc; páginas web como: English Atack, entre otras

y se usaron estrategias como: trabajos grupales, talleres, etc. Este estudio tuvo como objetivo el que

los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo del idioma inglés. Luego de realizada la

investigación, se concluyó que los docentes emplean muy pocas estrategias en el aula, además de no

haber capacitación sobre el TDAH y otras necesidades educativas especiales. Por esta razón, se

recomienda utilizar las estrategias investigadas. Siendo éste un grado con 30 estudiantes, de los

cuales 8 de ellos fueron diagnosticados, por el departamento de Psicología, con TDAH, al que se

debía prestar mas atención. Los aspectos teóricos desarrollados como sustento de la investigación

fueron: estrategias de aprendizaje, características de este tipo de niños, conocimiento previo del

idioma inglés. Es un proyecto de investigación-acción apoyado y sustentado en una revisión

documental y de campo. Para la recolección de la información se utilizó la encuesta que se aplicó en

el Colegio Particular Educar 2000, mediante la investigación.

PALABRAS CLAVE: estrategias de aprendizaje / atención / significativo / investigación.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

ix

TITLE: Learning strategies of English in children with Attention Deficit Hyperactivity

Disorder “ADHD” from sixth year of Basic General Education of the EDUCAR 2000 School,

Sangolqui, Rumiñahui, period 2015-2016

Author: Rivadeneira Cevallos Diana Janira

Tutor: Msc. Arequipa Yanchapaxi Vicente Ramiro

ABSTRACT

The present research project aimed to highlight the strategies of English language learning for

children with ADHD, sixth grade general basic education, through didactic materials such as videos,

posters, etc .; Web pages as: English Atack, among others and used strategies such as group work,

workshops, etc. This study aimed at students to acquire meaningful learning of the English language.

After the research, it was concluded that teachers use very few strategies in the classroom, in addition

to not having training on ADHD and other special educational needs. For this reason, it is

recommended to use the strategies investigated. This being a grade with 30 students, of which 8 of

them were diagnosed, by the Department of Psychology, with ADHD, which should be given more

attention. The theoretical aspects developed as support for the research were: learning strategies,

characteristics of this type of children, previous knowledge of the English language. It is an action-

research project supported and supported by a documentary and field review. For the collection of

the information was used the survey that was applied in the Colegio Particular Educar 2000, through

the investigation.

KEYWORDS: Learning strategies / attention / meaningful / research.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

1

INTRODUCCIÓN

Como docentes nos hemos preguntado, por qué ante una misma clase, algunos estudiantes aprenden

más que otros. ¿Qué es lo que distingue a los estudiantes que aprenden bien de los que lo hacen más

lento? Existen muchas diferencias individuales entre los estudiantes que causan estas variaciones que

se engloban dentro de sus necesidades educativas especiales. Una de ellas es la capacidad del docente

para usar las estrategias de aprendizaje con los estudiantes. Por tanto, enseñar mediante estrategias

de aprendizaje en la clase, es garantizar el aprendizaje: uno eficaz que fomentará su independencia.

Debido a la importancia que en la actualidad ha adquirido el idioma inglés en el mundo entero, éste

debió ser enseñado desde la educación básica de manera activa, creativa y recreativa para despojarse

de la manera tradicional y monótona, éstas fueron herramientas que motivaron y despertaron el

interés en el estudiante para aprender, debido a las diversas opciones que se ofrecieron en el proceso

y fueron necesarias para cambiar la metodología tradicional en la enseñanza del idioma inglés,

permitieron que los estudiantes hayan sido creadores de sus propios conocimientos significativos.

Los docentes deben comprender, analizar y poner en práctica las técnicas de enseñanza a través de

la motivación que se utilizan en este proceso.

Fue importante estudiar esta problemática en el Desarrollo Social en la Institución porque el objetivo

fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo

que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo; tomando en cuenta lo anterior y con el fin de

promover el proceso de aprendizaje, se propone más trabajo en equipo de forma práctica que estimule

las capacidades de los estudiantes. El tratamiento tuvo que ser dado continuamente con el objetivo

de lograr una verdadera calidad educativa y de manera más integral. La siguiente investigación

pretende ser una guía para todos aquellos que nos adentramos en el maravilloso mundo de impartir

enseñanza.

El trabajo de investigación se dividió en capítulos, los mismos que fueron:

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA, Planteamiento del problema, Formulación del problema, estrategias de

aprendizaje del idioma inglés, Preguntas directrices, Objetivos, Justificación.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO, el cual fue fundamental en esta investigación ya que mediante él se pudo

resaltar hallazgos importantes del trabajo, Antecedentes del Problema, Fundamentación Teórica,

Definición de Términos básicos, Fundamentación Legal, y Caracterización de las Variables.

CAPÍTULO III

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

2

METODOLOGÍA, la cual consistió en la manera de llevar a cabo esta investigación y se basó en

estrategias específicas para el avance de la investigación, Diseño de la investigación, Población y

muestra, Operacionalización de la Variable, Técnicas e instrumentos para la recolección de datos,

Validez de los instrumentos, Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, se analizó de manera cuantitativa y se

interpretó cualitativamente los resultados, Encuesta Dirigida a Docentes, Encuesta dirigida a

Estudiantes del colegio Particular Educar 2000 ubicado en Sangolquí – Rumiñahui.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, mismas que se realizaron a partir de los objetivos

y los resultados de la investigación, sacando de ellas las debidas recomendaciones.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En el Ecuador y en la mayoría de países Latinoamericanos, la enseñanza del idioma inglés ha tenido

poca acogida en las escuelas y colegios a pesar de ser una lengua que desde años atrás se ha impartido

desde edades muy tempranas, esto es debido a las pocas o ineficientes estrategias de aprendizaje

utilizadas en el aula, lo que a su vez no ha dado el resultado esperado o peor aún, que al estudiante

no le guste ni tenga interés en aprender este importante idioma. Lo que además, ha ocasionado

dificultad en el avance educativo y preocupación hacia la sociedad porque los estudiantes obtienen

su bachillerato aprendiendo muy poco vocabulario y con serias confusiones con la gramática inglesa.

Durante muchos años, el gobierno ha asignado muy pocos o hasta ningún recurso a la enseñanza del

idioma inglés y como consecuencia, es algo que afecta a todos los docentes y por ende a los

estudiantes. Pese a que se ha mejorado la infraestructura de algunos establecimientos educativos

públicos en el país, sin embargo, no ha llegado a lugares alejados como pueblos aledaños donde sigue

existiendo necesidad de laboratorios incluso en escuelas rurales con personal unidocente, es decir

donde enseña un solo docente todas las asignaturas, a más de haber pocos estudiantes.

En el cantón Rumiñahui de la parroquia de Sangolquí, existe también esta problemática, que en

mayor grado se presenta en las instituciones fiscales, esta falta de interés en aprender o simplemente

en diferenciar los verbos de los adjetivos, debido al desconocimiento de métodos eficaces de

enseñanza utilizados y a las pocas horas que se imparte dicha lengua en la semana.

El presente trabajo de investigación tomó como modelo el Colegio Particular “Educar 2000” con una

población de 350 estudiantes, donde se han dado a conocer, con evidencias médicas, 58 casos de

niños con necesidades educativas especiales, se consideró el sexto grado de Educación General

Básica con 30 estudiantes de los cuales 8 han sido diagnosticados con Trastorno de Déficit de

Atención e Hiperactividad “TDAH”, donde el manejo de las estrategias de aprendizaje tiene mejores

resultados que los investigados en otras instituciones educativas dentro del mismo cantón, debido a

que hay mas horas dedicadas a la enseñanza y práctica del idioma inglés. Esta institución educativa

se caracteriza por su larga trayectoria, se conforma por los niveles: Inicial I y II, básica elemental,

media, superior y bachillerato. Cuentan con 6 profesores calificados para impartir el idioma inglés.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

4

Como docentes nos interesa conseguir el aprendizaje significativo de nuestros estudiantes, sacar su

máximo potencial, sin embargo, existen muchas diferencias de calidad y cantidad de estrategias de

aprendizaje para ellos. Influyendo, no solo las capacidades y destrezas de cada estudiante, sino

también el entorno familiar, situación actual, etc. Lo ideal sería que estas estrategias de aprendizaje

surjan efectos en todos por igual, pero esto es casi imposible, pues depende de muchas cosas, desde

la motivación del estudiante, inteligencia, conocimientos previos, etc. Como consecuencia, hacen

que el resultado pueda diferir bastante del objetivo propuesto al inicio del año escolar. Sin embargo,

está demostrado que las estrategias de aprendizaje juegan un papel muy importante en todo este

proceso. Es por ello que necesitamos reforzar la idea de que estos métodos son tan esenciales como

el propio aprendizaje. Los docentes deben ingeniársela para aprovechar al máximo no solo las

habilidades y destrezas del estudiante, sino también las propias. Es importante no quedarse atrás en

las nuevas vías de la información y tecnología tratando de conseguir la mayor modernización de las

habilidades informáticas, entre otras. Estas herramientas son casi de uso obligado.

La investigación de estrategias de enseñanza ha abordado aspectos como los

siguientes: diseño y empleo de objetivos e intenciones de enseñanza, preguntas

insertadas, ilustraciones, modos de respuesta, organizadores anticipados, redes

semánticas, mapas conceptuales y esquemas de estructuración de textos, entre otros

(Díaz Barriga y Lule, 1978. Pg. 39)

Los cuales ayudarán para un aprendizaje significativo, es decir algo que se quede en la memoria del

estudiante y que vincule los conocimientos previos con la realidad, pese a que no reciban gramática

durante 2 meses que descansan para pasar de un año a otro y que será fácil de recordar con una simple

revisión.

Formulación del problema

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

5

¿Cuáles son las estrategias del idioma inglés que ayudarán a un mejor aprendizaje los niños con

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad “TDAH” del Sexto año de Educación General

Básica de la escuela particular “Educar 2000”, Sangolquí, Rumiñahui, período 2015-2016?

Preguntas directrices

¿Qué estrategias influyen de manera positiva en el aprendizaje del idioma inglés en los niños con

Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad?

¿Qué estrategias de aprendizaje específicas deben utilizar los docentes en la enseñanza de la lengua

extranjera para los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad?

¿Son las estrategias de aprendizaje un ente motivador que atrae el interés hacia el idioma inglés en

los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y favorece su participación activa y

entusiasta en la clase?

Objetivos

Objetivo General

Determinar cuáles son las estrategias de aprendizaje del idioma Inglés, que logren captar la atención

e interés en los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad “TDAH” del sexto año

de educación general básica, período 2015-2016.

Objetivos Específicos

Identificar estrategias de aprendizaje utilizadas por los docentes, que den mejores resultados en

la enseñanza del idioma inglés con los niños con Trastorno de Déficit de Atención e

Hiperactividad.

Analizar cuáles son los problemas más frecuentes que se presentan en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma inglés con los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e

Hiperactividad.

Describir las estrategias que más motiven el interés en el idioma inglés para mejorar el desarrollo

de las habilidades en el proceso de aprendizaje hacia los niños con Trastorno de Déficit de

Atención e Hiperactividad.

Justificación

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

6

El presente trabajo de investigación se realizará para dar a conocer de qué maneras las estrategias de

aprendizaje pueden ayudar a captar el interés y mejor atención en los estudiantes con Trastorno de

Déficit de Atención e Hiperactividad, enfocada en el proceso de enseñanza de la lengua extranjera.

El interés de todo educador de profesión y vocación es enseñar de mejor manera para lograr que los

estudiantes aprendan. Para lo cual es necesario investigar estrategias de aprendizaje eficaces y útiles

del idioma inglés, y así cumplir con el objetivo de que los estudiantes del Sexto año de Educación

Básica logren un aprendizaje significativo.

Los beneficios encontrados en el desarrollo social de los estudiantes y el entorno competitivo del

sistema actual, de qué forma el docente y los padres de familia pueden motivarlos en el alcance de

su aprendizaje, tanto en el desarrollo intelectual físico, social, así como en el desarrollo de sus

potencialidades. Cambiando la manera cómo se manejaba una clase en el pasado y cómo se hace

ahora, implementada con estrategias innovadoras donde el estudiante se motive a la participación

activa y entusiasta porque comprende y le gusta la clase.

En lo referente al aporte académico y científico es necesario mencionar que en la actualidad y con

los avances tecnológicos, ha habido cambios y exigencias por parte del Ministerio de Educación, en

cuanto a la planificación, requisitos para los docentes, entre otras; es beneficioso que se generen más

cambios en el uso de estrategias o técnicas aplicadas por los docentes en la enseñanza, lo cual

promoverá a mejoras en los procesos pedagógicos, dando realce al aprendizaje significativo.

Es importante reconocer que, debido a que en la actualidad todos tenemos fácil acceso a la tecnología

desde la infancia y los intereses de los niños han cambiado drásticamente, por este motivo es de sumo

interés esta investigación, para ver si de alguna manera se logra que los niños se desarrollen

integralmente. Los principales beneficiados son los estudiantes ya que aprenden más y mejor, además

que se pueden destacar aún más sus capacidades.

Es de interés para los docentes y padres de familia, debido a que es una problemática que es muy

común en estos últimos años y sirve de guía para futuras generaciones. El aporte de este trabajo

investigativo ayudará a comprender mejor el uso de las estrategias que se deben aplicar con los niños

con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad “TDH” y ofrecer ciertas pautas tanto para

familiares como a compañeros de clases. Además, servirá como referente, el cual estará disponible

en el repositorio de la Universidad Central del Ecuador. Será de mucha utilidad para el estudiante y

a su vez para que el docente que lea este trabajo.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Tesis de Carmen Judith Bazurto Palma de la Universidad Tecnológica Israel. Tema: “La utilización

de las TICs como estrategias activas, creativas y recreativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje

del idioma extranjero Inglés en Educación Básica de los Colegios Fiscales, año lectivo 2011-2012”.

Se utilizó el Método estadístico en el procesamiento de la información, para el proceso de datos y

obtención de resultados. Método inductivo y deductivo: se aplicará al momento de redactar las

recomendaciones y conclusiones, utilizando la observación y estudio de resultados. Las estrategias

sirven para que los estudiantes desarrollen las habilidades lingüísticas, ya sea reflexionando, jugando,

haciendo, rehaciendo, buscando pistas y solución de problemas, sean capaces de desarrollar destrezas

de comprensión del idioma, hablar, estructurar oraciones, utilización de frases útiles y uso de la

gramática. Los resultados; la aplicación de las estrategias activas, creativas y recreativas ayudó a que

los estudiantes fortalezcan los lazos para mejora e innovar la forma de enseñanza. Sacando como

conclusión que existe en los estudiantes poca motivación para el aprendizaje del inglés; por lo que

las destrezas lingüísticas hablar, escuchar, leer y escribir son deficientes en los estudiantes.

Tesis de Cevallos Vera Carina Aracely de la Universidad Central del Ecuador. Tema: “Estrategias

didácticas utilizadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los/las

estudiantes jóvenes adultos de nivel intermedio del instituto de inglés Bénédict” para el año 2012. El

enfoque de esta investigación es cuali-cuantitativo, y su modalidad es la de un proyecto Socio-

Educativo. Se investigó a toda la población mediante la encuesta, el instrumento fue valorado por

expertos y se aplicó una prueba piloto, luego se aplicó la encuesta con los arreglos necesarios,. Los

resultados: Falta de profesionales: Educadores con título en enseñanza de Idiomas. Falta de recursos:

material visual, audiovisual, libros, juegos entre otros. Sacó como conclusión que los estudiantes

prefieren aprender el idioma Inglés de forma individual, ya que el profesor de lengua extranjera no

desarrolla habilidades para motivarlos.

FUNDAMENTACION TEORICA

Estrategias de aprendizaje

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

8

Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades

de los estudiantes, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la

finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Las estrategias en la clase permiten la

realización de actividades en forma libre y espontánea que tienden a desarrollar las habilidades

cognitivas, procedimentales y actitudinales, mediante un proceso comunicativo orientado al logro

del objetivo propuesto. Son muy importantes debido a que motivan y captan la atención de los

estudiantes logrando la obtención de un aprendizaje que involucre que los estudiantes razonen en la

adquisición de los conocimientos para que el aprendizaje sea significativo.

Enseñanza de una lengua extranjera

El principal instrumento de comunicación es el lenguaje. Así, la comunicación es el objeto declarado

como privilegiado. De ahí se separaran la gramática y la pronunciación. "Una de las cosas

primordiales es la parte de comunicación, pero obviamente manteniendo una buena gramática y una

buena pronunciación... o tratando de que así sea”. La enseñanza de las habilidades lingüísticas

requirieren un sinnúmero de estrategias que faciliten el proceso de aprender la gramática, entre las

que destacan: las básicas y las estrategias activas, creativas y recreativas.

La comprensión asegura el aprendizaje

El hecho de intentar la comprensión de algo implica la acomodación de nuestros esquemas. Ayuda

que los estudiantes abran su mente a nuevas estructuras y formas de enseñar de los maestros porque

hace que los estudiantes investiguen, analicen y reflexionen. Cuando en cierta medida la

comunicación recibida no es comprensible, el receptor intenta acomodar sus esquemas para poder

asimilar algo que para él carece de sentido. Lo que explicaría el por qué ciertos estudiantes

experimentan, falta de motivación o rechazo por la asignatura.

Estrategias Activas

Son procesos que involucran la interacción mental, donde el estudiante compromete la atención,

responsabilidad e intuición. Estas estrategias sirven para promover el desarrollo intelectual de los

seres humanos. Las estrategias activas fomentaran el aprendizaje significativo debido a que el

estudiante será el responsable de formar su propio conocimiento donde los alumnos a través de ellas

“hacen” y “aprenden”. Su prioridad es que aprendan a aprender por sí mismos, para lo cual es

necesario desarrollar habilidades para la búsqueda, selección análisis y evaluación. Habilidades para

la interacción, creatividad, reflexión criticidad y colaboración”. Ayuda a que los estudiantes

investiguen, analicen y reflexionen.

Estrategias Creativas

Estas estrategias se darán en el proceso de aprendizaje del idioma inglés que debe actuar sobre la

dimensión de la relación pedagógica que necesita habilidades para crear y la selección de contenidos;

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

9

considerado esencial para estimular siempre en los estudiantes la curiosidad, proponer situaciones

interesantes, dar oportunidad para que expresen ideas y realicen acciones auténticas que favorezcan

el aprendizaje del idioma. La mejor motivación para el trabajo es el placer que el estudiante puede

sentir en la participación del aprendizaje del inglés, lo que significa que el aprendizaje tiene que ser

creativo, utilizando en el nivel primario el juego como base para el aprendizaje.

Estrategias Recreativas

Estas estrategias comprenden actividades que contribuyen al desarrollo biopsicosocial e integral del

hombre; siendo de gran utilidad para el docente, ya que ofrece al estudiante una manera divertida y

gratificante de aprender; siendo las tics las herramientas indicadas para llevar a cabo tal objetivo,

porque son fundamentales en esta nueva era de la tecnología de la información para la enseñanza de

la disciplina del inglés.

Cognitivas.- Son las que constituyen aquellas estrategias relativas a las operaciones mentales de los

estudiantes. Destacan a su vez las operaciones de síntesis, de análisis y también las de razonamiento

inductivo y deductivo.

Comunicativas.- Son las que constituyen las estrategias que ayudan al estudiante a superar los

diversos problemas que tienen lugar en la comunicación oral y escrita.

Afectivas.- Hacen posible que se superen las situaciones de ansiedad de falta de confianza y por tanto

aumentan la motivación.

Sociales.- Son las que facilitan y mejoran las relaciones de los estudiantes, tanto entre sí como la de

los estudiantes con respecto al profesor, de modo que se facilita la adquisición del nuevo idioma y la

nueva cultura.

La falta del contacto auténtico con el idioma en cuestión crea un obstáculo para la comprensión

de la lengua ya que un idioma se usa para expresar su cultura. En la comprensión auditiva, los

estudiantes no han desarrollado el interés y demuestran una actitud relajada y desinteresada

por comprender lo que escuchan. Cuando existe la oportunidad de conversar con un nativo

inglés, se crea compromiso pues hay que entender el mensaje para poder responder. (Anderson

y Lynch, 1988. Pg. 35)

La comprensión auditiva en el entorno consiste en escuchar programas de televisión, radio o en clases

en idioma inglés, donde generalmente su respuesta es “yes” o “no” peor aún, únicamente contestan

con un movimiento de cabeza. La mayor práctica auditiva que se da en el aula es sumamente

superficial e inventada debido a que consiste en material grabado, hecho especialmente para un nivel

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

10

de actuación donde el lenguaje no es auténtico. El contacto con la acústica espontánea es mínima,

provoca cierta pasividad oír situaciones reales, todo esto produce un sentimiento de temor que evita

que el estudiante entienda lo que se le está tratando de decir.

Sugerencias para solucionar algunos problemas que se presentan en la comprensión auditiva:

Suponer o imaginar lo que la gente va a decir

Adivinar el significado de palabras o frases

Usar el conocimiento propio acerca de la materia para entender

Tratar de seguir un diálogo

(Willis, 1981. Pg. 64)

Por lo tanto, de esta manera aporta a la investigación estas sugerencias que es algo que suele ponerse

en práctica a la hora de escuchar el idioma.

Desarrollar la comprensión auditiva en inglés

Lo principal es convencer a los estudiantes que al inicio es normal no comprender el significado de

lo que se dice y no desmotivarse o frustrarse, lo que puede crear un rechazo al aprendizaje del idioma.

Es muy importante que el estudiante escuche el idioma lo más frecuente posible. También se puede

aplicar técnicas audiovisuales tales como flash cards, drawings, photos e interesantes charts que

colaboren con el desarrollo de las destrezas que traen los libros para trabajar.

La repetición de las palabras añadiendo un dibujo, ayuda a los estudiantes a retener y a recordar con

gráficos cuando ellos los ven dentro y fuera de la clase, además se tiene como apoyo los materiales

audiovisuales los cuales son muy efectivos en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que logra que

el estudiante se interese por el idioma inglés y hará una clase más dinámica. Cuando el docente usa

materiales audiovisuales para la transmisión, creación e interpretación y evaluación de las

experiencias se consigue por medio de fotografías, mapas, posters que logran que el estudiante se

interese por el aprendizaje del inglés ya que la clase será mas dinámica. El audio lingual (escuchar,

repetir, videos, conversaciones) son medios indispensables, ya que transforma a los docentes en entes

partícipes del aprendizaje del inglés, lo cual es muy positivo y necesario para tener buenos resultados

en el aspecto académico y en la vida en general.

Richards y Rodgers, (1956) Respuesta Física Total, enseña el idioma por órdenes y actividad física

en un entorno agradable y tranquilo en el cual se espera una participación activa estudiantil,

permitiendo la evaluación del grado de comprensión adquirido, al seguir las órdenes. En sus primeras

etapas, sólo reciben órdenes y las ejecutan sin producir nada oralmente. Luego en el proceso de

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

11

enseñanza-aprendizaje, son los mismos estudiantes los que dan órdenes extensas. La destreza

auditiva es un elemento principal al inicio pues los estudiantes pueden seguir órdenes e instrucciones.

G. Lozanov Brown (2000) considera a la música como elemento primordial para neutralizar la

negativa en la etapa inicial del aprendizaje. Se usa textos leídos en voz alta por el profesor, al compás

de la música para que los estudiantes primero sigan la lectura viendo su texto y luego escuchen la

lectura sin verlo.

Morrison (2003) promueve el aprendizaje combinado como una estrategia metodológica para

desarrollar la comprensión auditiva para seleccionar los canales de transmisión del conocimiento; es

por ello que también es necesario establecer qué elementos de la educación a distancia serían los

mejores para cumplir los objetivos y qué porcentaje de las sesiones se dedicarán a la presencial. Ésta

puede ser en base a tareas o trabajos de tipo audio escrito o a la utilización de tecnologías como: Cd’s

interactivos, videos, canciones, etc.

Se considera pertinente en la estrategia, resaltar las siguientes características:

Flexible.- Permite adaptar cambios estructurales en la estrategia, lo que conlleva a mejorar la realidad

de acuerdo al contexto individual del estudiante. Esto fortalecerá el aprendizaje significativo basado

en la asimilación de contenidos.

Dinámica.- Orienta a la integración proceso enseñanza aprendizaje con enfoque participativo entre

docentes y estudiantes.

Orientadora.- Se orienta a docentes y estudiantes a alcanzar el problema.

Individualizada.- En la enseñanza aprendizaje, el estudiante es el centro del proceso y se diseñan las

acciones atendiendo a las características individuales de ellos.

Estrategias Socializadoras

Desarrollan la personalidad, incrementan la autoconciencia, comprensión, autonomía, auto

evaluación. Se puede aplicar a través de un film o escuchar una estación de radio en inglés, pero no

ver un film entero o escuchar por dos horas sin entender, más bien deben hacerlo a menudo, por

tiempos cortos de cinco a diez minutos, esto debe pasar cuatro o cinco horas a la semana aún si no

entienden nada pues será solo al comienzo. El cerebro asimila cosas en tiempos específicos, si el

estudiante continúa este ejercicio por dos o tres meses su comprensión de la habilidad de escuchar

aumenta grandiosamente. Como se conoce, las actividades interactivas en el aula generan

dinamismo, colaboración, permiten el apoyo entre estudiantes y estimulan la participación. Muchas

de ellas son conocidas por los docentes como: el taller, las dramatizaciones, etc.

El taller

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

12

Consiste en formar un grupo y elaborar un trabajo bajo la supervisión de un docente, con el propósito

de desarrollar una habilidad en particular, adquirir alguna destreza y/o profundizar e investigar sobre

un contenido en particular. Los talleres son espacios formativos que tienen el propósito de vincular

la teoría y la práctica. Los estudiantes deberán crear preguntas en base a lo escuchado. Para que un

taller cumpla sus objetivos el docente debe seleccionar bien el tema de trabajo, a los estudiantes y

grupos, proporcionar con anticipación el material bibliográfico para que los estudiantes lean y

preparen, señalar el tiempo exacto para la exposición, debe explicar las tareas específicas a realizar,

se debe aclarar dudas e inquietudes.

Estrategias Cognitivas

Son actividades mentales que permiten procesar la información significativa. Capacidades

internamente organizadas de las cuales se hace uso para guiar su propia atención, aprendizaje,

recordación y pensamiento. Las estrategias cognitivas son las formas o maneras de organizar las

acciones, usando las capacidades intelectuales propias, en función de las demandas de la tarea, para

guiar los procesos de pensamiento, hacia la solución del problema. Son el conjunto de acciones

internamente organizadas que el individuo utiliza para procesar información; comprenden el

recordar, transformar, retener y transferir información a nuevas situaciones.

PROCEDIMIENTOS

Respecto a la de la comprensión escrita, la didáctica de la comprensión oral en la clase presenta en

muchos aspectos dificultades añadidas. Así, de esta manera, la motivación debe ser mayor pues la

pérdida de atención, por mínima que ésta sea, puede acarrear la pérdida del sentido o una

interpretación totalmente errónea del mensaje. La técnica empleada para conocer datos importantes

relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de inglés, fue la encuesta.

Metodología Didáctica

La didáctica de la comprensión oral en la clase presenta en muchos aspectos dificultades añadidas.

Por eso la motivación debe ser mayor pues la pérdida de atención, por mínima que ésta sea, puede

acarrear la pérdida del sentido o una interpretación totalmente errónea del mensaje.

Instrumentos

Los instrumentos que se pueden emplear en la clase, tales como: software gratuito, diapositivas,

videos, plataformas virtuales, caza del tesoro, nos ayudaran a mejorar las destrezas que se necesitan

para la adquisición de una segunda lengua.

Software gratuito

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

13

Software free son programas de libre licencia, es decir ingreso sin costo económico, que pueden ser

descargados para los usuarios de la web; este tipo de programas nos ayudan a tener un sinnúmero de

opciones que ayudan a que el maestro, sin necesidad de estar conectado a internet, tenga una gran

variedad a disposición, por lo que es necesario que el docente pruebe los programas que descarga.

Además este tipo de programas nos ayudan a propiciar un ambiente innovador donde el docente sea

quien guíe hacia los conocimientos ayudando a que los aprendices sean creadores de aprendizajes

significativos.

ABA real life learning

http://curso-de-ingles-aba-english.uptodown.com/ Puedes descargar el demo que es limitado del

original. Se divide en 6 niveles de aprendizaje (desde Beginners hasta Business) y 144 unidades de

estudio con grabaciones de más de 300 actores de voz que posee reconocimiento de voz permitiendo

comparar las pronunciaciones. Además el conocimiento de idioma inglés se puede ir adquiriendo

dependiendo de la disponibilidad de tiempo del aprendiz.

Before you know it

http://descargar.portalprogramas.com/ingles-eeuu.html La finalidad es ayudar a los estudiantes a que

adquieran el vocabulario básico en el idioma inglés de manera divertida, a través de la repetición y

juegos, lo que hace que el aprendizaje sea recreativo y significativo. El estudiante pasa al siguiente

nivel si esta apto. El inconveniente es que tiene un programa de contenido limitado.

Café English

http://cafe-english.softonic.com/descargar Al igual que los programas anteriores, este es un

programa de descarga gratuito, el básico; pero el avanzado tiene un costo. Este es un software de

gran importancia porque se apoya en dibujos y videos para incrementar el vocabulario y mejorar la

fluidez del idioma inglés que incluye explicación de la gramática dentro de la primera unidad que

tiene un vocabulario extenso que sería bueno practicar con los estudiantes del nivel básico de

educación.

El docente debe investigar y buscar los mejores programas que existen en línea, siendo necesario ser

descargados por ellos para que los prueben. Además los programas deben ser propicios para las

necesidades de los contenidos del plan de clase; pero con la constante búsqueda por mejorar e innovar

la forma de enseñar sin perder la esencia de ser formadores de jóvenes.

Recursos

Presentación en diapositivas

Las presentaciones son una importante herramienta porque permite realizar la exposición de una

manera gráfica de los temas de clase que se desean enseñar e incorporar multimedia; su utilización

es muy sencilla y útil. Se pueden realizar en el programa de Power Point que está diseñado para la

elaboración de diapositivas que inclusive pueden ser subidas a la web por programas como

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

14

Slideshare, Scribd, entre otras. Estas comunidades permiten compartir documentos entre los usuarios

y visitantes de estas páginas, dependiendo del perfil de cada autor de la información.

Videos

En la Web existen un sinnúmero de tutoriales que ayudan a los estudiantes y docentes en la

actualización de los conocimientos; pero debemos recalcar que este uso debe ser supervisado por los

docentes en los centros educativos y por sus padres fuera de él; puesto que existen también materiales

que no son aptos para los jóvenes. Para el aprendizaje del inglés expongo una lista de páginas web

que poseen tutoriales que fomentan el aprendizaje significativo basado en las destrezas lingüísticas.

Youtube

Esta página es de mucha aceptación debido a la cantidad de información que presta; es un excelente

recurso; pero su uso debe ser supervisado. Para la enseñanza del inglés es muy útil ya que tiene gran

variedad de información que es presentada a manera de videos como lecciones de un determinado

tema, canciones en inglés para ser utilizadas según las diferentes edades de cada estudiante sean

infantiles, juveniles o adultas en todos los géneros como lyrics de canciones que ayudan a expandir

el vocabulario y mejorar la pronunciación. La variedad de videos que el docente podrá hacer uso es

infinita; pero recordemos que solamente se utilizarán como estrategias activas, creativas y

recreativas.

http://madridteacher.com/ En esta página fue creada por un grupo de profesores que brindan clases a

instituciones y estudiantes particulares en Madrid, pero en ella existen videos y varias actividades

donde permanentemente esta innovando nuevas estrategias de aprendizajes con el objetivo de tener

recursos que ayuden a motivar a los aprendices del idioma inglés.

Plataformas virtuales

Las plataformas virtuales son de vital importancia para los centros educativos a distancia, pues

permiten mantener una comunicación fluida entre docentes – estudiantes o entre ellos mimos.

Las ventajas son innumerables, puesto que permite utilizar las diferentes herramientas de las tics.

Además son estructuras donde el docente crea diferentes tareas individuales y grupales que permitan

a los estudiantes fomentar un aprendizaje colaborativo a través de los foros que se pueden crear

dentro de la misma plataforma. La participación grupal es primordial; ya que permite el desarrollo

personal porque en el trabajo colaborativo impera el respeto a la opinión ajena, unión, solidaridad y

el aprendizaje se fortalece por el conjunto de opiniones que defiende el conocimiento adquirido de

un aprendizaje significativo.

Propuestas de aprendizaje

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

15

Están ordenados según su preferencia, la complejidad y la dificultad. Se empezará por un ejercicio

de comprensión oral para continuar con el quiz test, con otro ejercicio de simulación y se finalizará

con la práctica de la comprensión oral mediante la adaptación de películas de video o cine a la

enseñanza del inglés.

Ilustración gráfica de una descripción.- Ejercicio especialmente diseñado para estudiantes que

demuestren preferencia por un estilo de aprendizaje visual. Se requiere que los estudiantes hagan

un dibujo para ilustrar la descripción de algo, un objeto, un fenómeno o incluso un proceso,

ilustración que se llevará a cabo al mismo tiempo en una conferencia sobre el tema a tratar. Este

tipo de actividades son muy adecuadas para la fijación del vocabulario en nuestra memoria a largo

plazo.

Ejercicios de simulación.- Ejercicio que aplica las estrategias cognitivas tanto deductivas como

inductivas. La simulación como recurso para la práctica de la comprensión oral es sin duda una

de las más completas y de las que más gustan a los estudiantes, quizás porque incluyen además

las cuatro destrezas de la lengua dentro de un marco de una posible situación real. Obviamente su

valor dentro del inglés tanto para la ciencia como para la tecnología es muy importante, sobre

todo teniendo en cuenta que esta es una técnica que requerirá un alto grado de razonamiento y por

tanto un gran esfuerzo por parte del estudiante.

Quiz Test.- Se propone el quiz test (cuestionario) como estrategia metodológica de alta utilidad

en el aula de inglés por su aplicabilidad para engrosar vocabulario, especialmente el técnico y

sub-técnico. Las principales actividades cognitivas que conlleva la realización de la actividad

como guessing (adivina). Sustentado en la retórica de la definición y la descripción, con la que el

alumnado toma contacto de una manera receptiva, este tipo de acción consigue un alto grado de

motivación que se aplica fácilmente en grupos numerosos y consigue con una gran efectividad

que las palabras se almacenen en la memoria lejana. (Gordillo Lourdes, 2009)

Clasificación

Método Audiolingual.- Se basa en la teoría lingüística estructural, el análisis contrastivo,

procedimientos audio-orales y la psicología conductista; debido a que inicia en lo básico de lo que

es la lengua, en esencia, comportamiento verbal. Su objetivo es la comprensión y producción

automática de la lengua, incentiva a que los aprendices mejoren sus capacidades lingüísticas audio-

oral, es decir, precisión en la discriminación auditiva y a la pronunciación. El mejoramiento de estas

habilidades está a cargo del profesor, a través de las siguientes etapas: reconocimiento,

discriminación, imitación, repetición y memorización. El aprendiz, por su parte sigue rigurosamente

estas etapas.

Juegos para aprender inglés

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

16

En esta nueva sociedad plurilingüe, que hace que los entornos económicos, sociales y políticos se

enriquezcan con las aportaciones de otros países, el aprendizaje del inglés se convierte en una

herramienta imprescindible y relevante para que los alumnos sean capaces de enfrentarse de forma

satisfactoria a los retos que la vida en sociedad conlleva. Por lo tanto la adquisición de una segunda

lengua, en este caso extranjera, debe realizarse desde una perspectiva global y práctica, que tenga en

consideración las cuatro habilidades básicas de toda comunicación. Los juegos de educación de la

web Mundo Primaria para aprender inglés de 1º y 2º de primaria para niños de seis a ocho años, se

estructuran atendiendo a esta necesidad de intercambio comunicativo, que permite la comprensión

y producción tanto a nivel oral como escrito.

Para ello sean establecidos cuatro grandes apartados de aprendizaje lúdico que giran en torno a las

cuatro habilidades básicas:

Grammar: se centra en desarrollar la capacidad comunicativa desde los elementos de la lengua

inglesa y sus posibles combinaciones, desde una perspectiva metodológica y gramatical funcional y

experiencial. Estos juegos mejoran la correcta expresión e interpretación del texto tanto a nivel oral,

como escrito.

Vocabulary: supone la capacidad de acceder correctamente a la información que se recibe o se quiere

transmitir. La selección del vocabulario de los juegos de inglés hace referencia a situaciones

próximas al alumno concernientes a sus necesidades, motivaciones e intereses. Siendo un

vocabulario frecuente en el ámbito educativo.

Spelling: no es lo mismo hablar y escribir, que hablar y escribir bien. La dificultad asociada al

aprendizaje de la lengua inglesa radica en la mayoría de los casos, en que la ortografía inglesa no

coincide con su fonética al cien por cien. Este hecho hace que los alumnos no puedan guiarse a lo

hora de escribir por sus conocimientos orales, teniendo dificultades en la adquisición de una correcta

escritura. Este apartado intenta remediar esta necesidad.

Reading: el acto de comunicación es complejo, requiere dar sentido pleno a un texto, para lo que se

necesita utilizar conjuntamente todas las capacidades lingüísticas adquiridas. Estos juegos estimulan

estas uniones partiendo de contextos familiares de los ámbitos educativos, públicos y personales,

favoreciendo el uso los conocimientos trabajados previamente en los otros apartados.

CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PROFESORES

1. Detección

2. Modificaciones estructurales en el entorno educativo

3. Implantación de modificaciones en el estilo educativo adaptándolo a las dificultades específicas

de estos niños para mejorar su aprendizaje y rendimiento.

Comprenderle y ayudarle, tener una relación positiva entre el alumno y el profesor: Más que

ningún otro niño necesitan los apoyos positivos, elogios y ánimos.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

17

Hacerle participar en clase: Para ellos es muy necesario que alguien les preste atención.

Mostrar interés cuando está trabajando en su mesa. Acercarse a su mesa habitualmente y preguntarle

si tienen dudas o necesitan apoyo y animarle a que siga trabajando. Un chasquido de dedos o apoyar

la mano en su hombro puede hacerle recuperar su atención. Acordar con él señas.

Pedirle habitualmente, que salgan a la pizarra, así conseguiremos que esté más atento, tenga más

motivación y conozcamos mejor su evolución. Será manera de saber mejor, cuales son sus

conocimientos y no sólo los conocimientos que trasmita en los exámenes para poder evaluarles más

justamente.

Supervisión constante, mirarlo a menudo, encontrar una consigna como tocar su espalda, pasar por

su lado para asegurarnos que realiza satisfactoriamente la tarea. Se pueden pactar consignas (mejor

silenciosas) para mejorar su comportamiento y rendimiento, y marcar las normas y los límites básicos

dentro del aula, si hace uso adecuado de esquemas, resúmenes…

Si la tarea es muy larga fragmentarla. Para facilitar su implicación en las tareas incrementar el

número de veces que supervisa su trabajo, que le pide el cuaderno, que revisa lo que lleva hecho.

Parece no escuchar cuando se le habla. Esto es debido a la cantidad de estímulos externos que le

llegan y que el niño no es capaz de discriminar. Para captar su atención de nuevo es conveniente

buscar estrategias como puede ser el contacto físico (tocarle el rostro, el hombro…), contacto visual

y proximidad a la hora de comunicarnos con él.

Estrategias para mejorar la lectura

Hagan que lean en voz alta aunque tengan dificultades de lectura, se equivoquen, etc. Anticiparles

actividades, lecturas que se le van a proponer realizar en el aula (evitaran errores y miedos a la

lectura).

Consolidar el conocimiento de las letras del alfabeto

Desarrollar habilidades de síntesis y segmentación fonémica

Desarrollar la habilidad de aislar fonemas en palabras

Desarrollar la habilidad de omitir fonemas en palabras.

Estrategias para mejorar la escritura

Preste especial atención en todas las áreas a los objetivos de expresión lingüística (ortografía,

expresión, orden lógico…) de razonamiento lógico (reflexión, resolución, etc.) y a los hábitos de

trabajo y de realización y presentación de tareas.

Mantener un contacto permanente con el estudiante y sus producciones escritas.

Evitar una práctica inicial sin supervisión

Proporcionar corrección inmediata de los errores. Implicar al alumno en el análisis de sus errores.

Trabajar diariamente las palabras de uso frecuente en las que más errores suelen cometer.

Evitar actividades poco valiosas como son la copia reiterada de las mismas palabras o frases. No es

necesario que copie las faltas más de dos o tres veces. Si le hacemos copiar más veces lo que podemos

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

18

conseguir es el efecto contrario es decir que se reduzca su atención y vuelva a cometer el mismo

error.

Uso de Estrategias

Pedir a alguien que lea o en voz alta el material, leer algún libro relacionado con el tema, pedir algún

vídeo, discutir el tema con alguien, etc.

Técnicas más utilizadas

1) Debates.- Es tal vez el más fácil de utilizar en clase y muy efectivo. Los talleres se pueden

realizar con toda la clase de manera individual o en pequeños grupos (cuatro o cinco

estudiantes). Es importante que la discusión se lleve a cabo en un ambiente libre, siendo

importante el papel del docente como animador, sin emitir juicios y estimulando a los

estudiantes a brindar opiniones. Se les plantea alguna pregunta sobre un determinado tema o

fenómeno, estableciéndose una discusión. Por ejemplo: El aborto en adolescentes. A favor, en

contra, con argumentos.

2) Lluvia de ideas.- Es una técnica igual de efectiva que la anterior, con la ventaja que permite

saber un gran número de ideas en poco tiempo debido a la participación de todos los estudiantes.

Se plantea una o más preguntas al empezar el tema y se toma nota de cada idea. Por ejemplo:

La Navidad, cuando se celebra, por qué se celebra, quienes participan, que se acostumbra hacer,

etc.

3) Posters.- La utilización de posters es muy eficaz pues en ellos se escribe o dibujan cuadros

sinópticos de un determinado tema dado por el maestro, y el estudiante desglosa el contenido

de manera que pueda explicar en la clase y sea fácil de entender. Los posters generalmente se

realizan por grupos de cuatro a cinco alumnos.

Por ejemplo: el ciclo del agua

Es importante que a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y enseñanza de un contenido

tengamos constancia de las respuestas que han dado los estudiantes, para que, una vez

finalizadas las actividades encaminadas al aprendizaje del concepto, podamos comparar si

continúan con las mismas ideas o las han cambiado.

4) Tarjetas (flash cards).- En determinados temas de ciencias una de las técnicas más

recomendadas es la libre expresión de los estudiantes mediante dibujos; esta técnica respecto a

los posters tiene grandes ventajas: es individual, da mucha información y es fácil detectar con

ella las ideas alternativas de los estudiantes.

5) Cuestionarios.- Otra manera de detectar las ideas previas en clase es mediante cuestionarios.

Esta técnica tiene la ventaja de que se conocen las ideas a título individual y que, por tanto, se

consiguen un gran número de respuestas; pero esta ventaja se puede convertir en un

inconveniente, ya que su análisis puede ser sumamente complicado y largo para utilizar en la

práctica cotidiana. Las que consumen menos tiempo, y por tanto las más adecuadas, son las

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

19

preguntas cerradas. Son de este tipo las cuestiones: De elección múltiple, en las que se da a

los alumnos un enunciado o una representación gráfica o simbólica y se les pide que

elijan entre varias respuestas prefijadas.

Pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje cooperativo

- Especificar los objetivos de la enseñanza.

- Decidir el tamaño del grupo.

- Asignar un estudiante líder en cada grupo.

- Preparar o condicionar el aula.

- Solicitar los materiales de trabajo.

- Explicar las tareas académicas.

- Estructurar la meta y cooperación grupal de interdependencia positiva.

- Determinar la valoración individual y grupal.

- Monitorear el trabajo de los estudiantes.

- Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los estudiantes.

Uso de premios como estrategia

Se premiará con una ficha cada dos, tres o cuatro palabras bien leídas. Esto favorecerá el incremento

de su atención en la lectura y los errores se reducirán. Después de varias frases, se detendrá la lectura

y se cambiarán las fichas por algún otro premio.

Utilizar textos cortos, interesantes y con opciones atractivas de respuesta (dibujos, juego de

preguntas y respuesta, etc.)

Cómo dar instrucciones.- Es necesario que se establezca contacto ocular o proximidad física con el

niño, asegurando así su atención. Serán instrucciones concretas, cortas y en un lenguaje positivo.

Cuando se cumplan, serán elogiadas de inmediato.

Asignación de deberes.- Se deben dar tareas con un formato simple y claro, además de de asignarlas

en cantidad justa. Es imprescindible supervisión y refuerzo constante.

Cómo disciplinar.- Consiste en aislar al niño en un lugar carente de estímulos durante un período

corto, con el fin de que reduzca una conducta inadecuada (insultar, pegar, tener rabietas, etc.) De

forma calmada se le dice: “José, siéntate en la silla en silencio, te unirás al grupo cuando estés en

condiciones de comportarte mejor” Pasado el tiempo de 5 minutos aproximadamente, se invitará al

estudiante a continuar con la actividad que estaba haciendo sin mencionar lo ocurrido. El estudiante

debe entender que una conducta inadecuada conlleva una consecuencia más no un castigo. Esto es

algo que ayudará a fomentar un mayor autocontrol pues, le indica qué se espera de él y lo que sucede

con quien no cumple normas previamente establecidas.

Es necesario:

- Elogiar la conducta adecuada

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

20

- Utilizar un lenguaje positivo

- Ignorar, a veces conductas menores

- Evitar los castigos

- Anticipar lo que pueden ser situaciones problemáticas

- Dedicarle tiempo

- Supervisarlo a menudo

- Demostrar nuestro interés de ayudarlo

Currículum en el aprendizaje y enseñanza del inglés

El Currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños son seres bio-psicosociales

y culturales, únicos e irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza

aprendizaje. En consecuencia, son sujetos de aprendizaje desde sus necesidades, potencialidades e

intereses; por lo tanto, el documento reconoce y da valor a los deseos, sentimientos, derechos y

expectativas de los niños, considerando y respondiendo a sus especificidades (nivel de desarrollo,

edad, características de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua),

atendiendo a la diversidad en todas sus manifestaciones, respondiendo a criterios de inclusión en

igualdad de oportunidades.

El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla todos

los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos),

interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. Para garantizar este

enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje, estimulando la

exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas.

Consecuentemente con lo planteado en la fundamentación, este currículo considera al aprendizaje y

al desarrollo como procesos que tienen una relación de interdependencia, a pesar de ser conceptos

de categorías distintas, ya que para que el aprendizaje se produzca. Los niños deben haber alcanzado

un nivel necesario de desarrollo, mientras que en el logro del desarrollo, el aprendizaje juega un papel

fundamental. Además considera que para alcanzar el buen vivir, se requiere condiciones de bienestar

que implican la satisfacción oportuna de las necesidades básicas del niño, como alimentación, afecto,

vestido, protección, salud, entre otras, lo que se evidencia en las actitudes de alegría, vitalidad,

relajamiento y espontaneidad del niño, posibilitando lograr una autoestima positiva, autoconfianza,

seguridad e interrelaciones significativas con los demás y su entorno. Si bien es cierto que para que

el niño se encuentre en un estado de bienestar se requiere de diferentes elementos más allá de lo que

el centro educativo proporciona, los actores de la educación, responsables de este nivel, también

tienen una incidencia directa en el mismo. Es por ello que el presente currículo sostiene la necesidad

del buen trato y de propiciar interacciones positivas con los niños, ya que inciden directamente en su

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

21

desarrollo armónico. El bienestar del niño durante la primera etapa de su vida no sólo facilitará sus

procesos de aprendizaje, sino que también favorecerá la construcción de una trayectoria saludable de

su desarrollo.

Otro elemento de gran importancia que permite configurar el enfoque del presente currículo, es el de

la interculturalidad, plasmado desde diferentes aspectos, partiendo del respeto y valoración de la

diversidad cultural y propiciando oportunidades de aprendizaje mediante experiencias y ambientes

que fomentan el reconocimiento de la lengua, los saberes y conocimientos ancestrales, que establecen

relaciones dinámicas, que permitan el intercambio cultural, el enriquecimiento mutuo y su

fortalecimiento.

Niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad “TDAH”

El término déficit hace referencia a la carencia o a la absoluta ausencia de aquello que se considera

necesario en un determinado contexto. En lo que respecta a la psicología, se encuentra ligado a

las habilidades y destrezas, es decir que existe un déficit cuando una persona no puede realizar una

determinada acción o un grupo de acciones que con un funcionamiento normal sí podría llevar a

cabo. Generalmente el déficit se encuentra unido a palabras tales como insuficiencia, discapacidad,

deficiencia y limitación. Dicho esto, al definir déficit de atención, podemos decir que se trata de

un trastorno que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola

cosa; la carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud

puede acarrear a nivel psicológico. Es decir, se trata de una persona que presenta dificultades para

permanecer quieta, actúa sin pensar primero o empieza a hacer algo pero nunca lo termina, entre

otras situaciones. Los especialistas hablan de Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad (cuya sigla es TDAH), un síndrome de la conducta que tiene su origen en los genes

y en las células del sistema nervioso.

Causas

a) Genética (70-80% de los casos).

b) Bajo peso al nacer.

c) Problemas psicosociales.

d) Consumo de sustancias durante el embarazo (tabaco, alcohol, drogas).

Síntomas de desatención

Se consideraría que el niño/a manifiesta síntomas de desatención significativos si muestra 6 o más

de 6 de los siguientes síntomas:

A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las

tareas escolares, en su trabajo y en otras actividades.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

22

Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.

Parece que no escucha cuando se le habla directamente.

No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de

trabajo (sin que se deba a comportamiento negativa o a incapacidad para comprender las

instrucciones).

Tiene dificultades para organizarse en tareas y actividades.

Evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido

(como trabajos escolares o domésticos).

Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.ej., juguetes, ejercicios escolares,

lápices, libros o herramientas).

Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

Es descuidado en las actividades diarias.

Conocer el trastorno, ayuda a comprender a quien lo padece. El primer paso para buscar soluciones

a cualquier problema es identificarlo. Comprender que el problema no es el estudiante sino el TDAH

que presenta.

Psicología de la educación

Es en la enseñanza donde comienzan a trabajar las primeras promociones de psicólogos del área

educativa. Reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas,

mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el

término educativo en el sentido mas amplio de formación y desarrollo personal y colectivo. Desde la

perspectiva de la neurología, el déficit de atención, se produce por una disfunción del cerebro que

padecen niños y adultos y que puede diagnosticarse por presentar síntomas de comportamiento poco

usual, tales como: hiperactividad, deficiencia atencional e impulsividad.

Por su parte, la Asociación Americana de Psiquiatría asegura que el déficit de atención puede

diagnosticarse en pacientes con las siguientes características:

Se equivocan porque no pueden prestar atención a los detalles;

No pueden mantener la mente en una cosa durante mucho tiempo, por ejemplo en juegos y tareas

similares;

Aparentan no estar escuchando cuando alguien les habla directamente;

No pueden finalizar sus tareas y obligaciones;

Evitan aquellas actividades que puedan exigirles un esfuerzo mental que no creen poder realizar;

Distraerse fácilmente frente a estímulos que no sean relevantes;

No poder siquiera realizar las actividades diarias.

Con todo esto podemos afirmar que el déficit de atención se manifiesta a través de síntomas de

tipo fisiológicos, cognitivos, motores y es sumamente nocivo para el buen rendimiento de una

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

23

persona, en su individualidad y en su desempeño dentro de un círculo determinado (familia, escuela,

trabajo, comunidad).

Consejos para ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje a maximizar su capacidad en

la escuela:

Los niños a medida van creciendo, van dándose cuenta del mundo que le rodea y van prestando cada

vez mas atención. Pero a algunos niños les cuesta un poco más de trabajo lograr atención o

concentrarse en alguna actividad específicas, porque quieren estar haciendo varias cosas a la vez;

Captar la atención en los niños es un proceso que se puede realizar poco a poco, con varias

actividades que ameriten la concentración del niño.

Algo que puede ayudar a mejorar la concentración del niño es:

1.- Colocar alrededor de un cubo o envase clic de tender la ropa.

Materiales:

50 Pinzas de tender ropa

Envase o cubo

Preparación:

Muéstrele al niño con una o dos pinzas cómo ir ensartando las pinzas alrededor del cubo.

Deje que el niño ensarte cada pinza en el envase.

Cuando termine, enséñele cómo quitarlos e indique que lo guarde dentro del envase

2.- Vaciar lentejas de un envase a otro.

Materiales:

2 envases

250 gramos de lentejas

Preparación

En un envase colocar las lentejas y dejar al lado el otro envase vacío.

Muéstrele al niño cómo llenar la cuchara con lentejas y como la paso de un envase a otro.

Dele la cucharita deje que el niño continúe con el proceso.

3.- Pintar con tempera

Pintar con tempera: esta es una actividad que le fascina a los niños, el hecho de colorear, explorar

su imaginación y el placer que sienten al ensuciarse las manos, la ropa, hasta dibujarse parte de su

cuerpo, hace que sea una actividad entretenida.

Materiales:

Témpera que no sea tóxica, apta para niños.

Hojas en blanco, o un objeto que el bebé pueda pintar, ya sea un muñeco o hasta una parte de una

pared que le tenga especialmente para que el niño aplique su creatividad.

Preparación

Vaciar varios colores de manera que el niño pueda combinar.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

24

No limite a que el dibujo tenga que realizarse en un área limitada, como un circulo, deje que el bebe

tenga libertad de dibujar lo que guste.

Estas actividades ayudan a mejorar el equilibrio en las manos, la concentración, dado a que el bebe

va incrementando el tiempo que puede concentrarse en una actividad en especifica. Si notas que tu

bebe es muy distraído, debes empezar a trabajar estas actividades, de manera que lo estimule a que

preste mas atención, si aun realizando estas actividades por un tiempo, notas alguna otra anomalía y

sientes que el problema persiste, no pierdas tiempo y coméntale a su pediatra de manera que le

recomiende algún especialista que pueda ayudarle.

La duración de la atención puede variar en función de la motivación, la emoción, el momento

del día o el tipo de tarea

La atención es un proceso psicológico básico que conviene comprender a profundidad cuando se es

docente en un aula. Esto permitirá armonizar la enseñanza con la capacidad real del alumnado. Un

artículo de EDUforics nos da algunas claves y comparte estrategias para mejorar el nivel de atención

de los estudiantes.

Un trabajo de investigación analizó la utilización de diferentes métodos de enseñanza en el aula

(metodologías activas, demostrativos o mediante el planteamiento de cuestiones y desafíos) y midió

los momentos de atención e inatención de los alumnos. Los estudiantes podían pulsar un botón cada

vez que habían experimentado un periodo de inatención (Bunce, Flens, y Neiles, 2010)

Entre los hallazgos del estudio destaca que, durante las sesiones con enseñanzas activas, los periodos

de atención fueron mayores y más numerosos que durante las sesiones basadas en la clase magistral.

También se encontró que el inicio de la clase es clave. Según Jesús C Guillén creador de la

web Escuela con Cerebro, se recuerda mejor lo que ocurre al principio, por lo que el comienzo de la

clase es un momento crítico: debería utilizarse para introducir o analizar los conceptos más

novedosos y relevantes. La novedad despierta la curiosidad, activa las redes atencionales de alerta y

orientativa del alumno y le sirve para abrir el foco de la atención, no para mantenerlo.

Podemos iniciar una clase al modo socrático clásico con una pregunta provocadora relacionada con

un problema real que sea motivador y que permita al alumno iniciar un proceso de investigación en

el que se sienta un protagonista activo del mismo. Después de despertar el interés al inicio de la clase,

durante la mitad de la misma se podría facilitar la reflexión a través del trabajo cooperativo y utilizar

el final para repasar lo prioritario.

Recomendaciones para mantener la atención de los estudiantes durante la clase:

1) Antes de dar unas instrucciones, es importante seguir una rutina para reclamar la atención del

estudiante. Según Tristan de Frondeville (2009) una rutina que podría funcionar muy bien sería:

1) Conseguir un silencio total 2) Reclamar una atención completa 3) Tener las “cinco cejas”

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

25

dirigidas hacia el profesor (las dos cejas de los ojos, las dos de las rodillas y la del corazón). Antes

del silencio total es bueno avisarles de que se les deja hablar entre ellos pero que vamos a hacerles

una señal (contar en voz alta de uno a tres o hacer sonar una campanilla) para que dejen de hablar.

2) Empezar con un calentamiento mental. Plantear un ejercicio o un desafío en el pizarrón, organizar

equipos de tres estudiantes y pedirles que trabajen juntos y que levanten la mano cuando haya

resuelto el problema, desafío, pregunta o actividad.

3) Introducir cambios con ciclos y pausas, aproximadamente cada 15 minutos. La capacidad para

mantener la atención sostenida varía entre 10 y 20 minutos (Tokuhama, 2011), lo que implica que

para incrementar la capacidad atencional de los estudiantes, deberían utilizarse bloques que no

superasen los 15 minutos. Este sistema facilita el procesamiento y consolidación de la

información.

4) Utiliza el movimiento para que los estudiantes estén concentrados. En primaria: realiza patrones

de aplausos y pisotones, acompañados de algún canto o verso. En secundaria: crea un ritmo

chasqueando los dedos y aplaudiendo. Tú sirves de modelo y los estudiantes deben repetir o hacer

eco de tu patrón. Varía el ritmo y los intervalos cada 15-20 segundos.

5) Utiliza pequeñas estrategias de supervisión en los tiempos muertos. Por ejemplo cuando están

entregando un papel a cada estudiante y ello puede provocar un tiempo muerto en el que

comiencen a hablar, podrían leer las tareas asignadas para ese día, resumir con una idea en un

papel algo que se acaba de ver en clase a modo de cabecera o titular, etc.

6) Si es posible, proyecta el tiempo que queda de clase en una pantalla.

7) Cambiar el nivel y el tono de voz durante la exposición.

8) Plantear una pregunta o un desafío en la pizarra. Pedirles resúmenes, titulares o cabeceras de lo

que acaban de escuchar en clase (ej: ¿Qué ha sido lo más interesante sobre…?).

9) Utilizar ejemplos cercanos, analogías o metáforas relevantes.

10) Controlar el nivel de dificultad de la tarea.

11) Una excesiva o una escasa dificultad facilitará la aparición de la inatención.

12) Utilizar el humor.

13) La variedad estimula la atención. Existe una gran diversidad de estrategias pedagógicas que

pueden estimular al cerebro y captar la atención siempre y cuando conlleven cambio y novedad.

Desde la utilización por parte del docente, por ejemplo, de metáforas, historias, ejercicios que

propongan predicciones, actividades que requieran analizar diferencias (Jensen y Snider, 2013),

debates, lecturas o videos hasta cambios regulares en el entorno físico de aprendizaje que

constituye el aula y que suministren estimulación visual.

14) Diseñar la implementación de pausas para que pueda desarrollarse un juego activo entre tareas.

15) Valorar el nivel de dificultad. Cuando un niño evita el trabajo y se desengancha de la tarea

constantemente, pídele que valore el nivel de desafío de la actividad en una escala de 1 a 10. Si

el niño indica que la dificultad es nivel 8 o mayor, pregúntale qué podría hacerse para que la

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

26

dificultad de la tarea fuese de nivel 2 o 3. Esto permite que obtengas información para poder

disminuir su nivel de frustración.

16) Dividir las tareas en partes. Cuando la clase o niños con dificultades específicas no puedan

realizar la tarea. Esto permitirá que el niño o la clase pueda realizar parte de la tarea, hacer una

pausa, y volver a finalizarla. (pg. 46)

Otras recomendaciones

1. Busque las cualidades positivas del estudiante con dificultad. Todo alumno tiene algunas

capacidades relativamente buenas. Es importante detectarlas para afirmarlas en conversaciones

privadas y frente a los padres, para diseñar tareas que aprovechen esas cualidades y para

asegurarse de que el estudiante pueda utilizar sus puntos fuertes como un medio para abordar las

áreas de dificultad. A un alumno con habilidad kinestésica y problemas de lectura, por ejemplo,

podría resultarle más fácil entender un cuento si primero hace una pantomima de los

acontecimientos narrados, a medida que otro lo lee en voz alta, y luego lee el relato por su cuenta.

2. No deje que lo que anda mal estropee lo que funciona bien. Pocos adultos eligen pasar la mayor

parte del día practicando lo que no saben hacer. La diferencia entre nosotros y los estudiantes es

que, los adultos podemos optar. Los estudiantes con dificultades estarán motivados para aprender

si durante el día tienen la posibilidad de realizar algunas tareas que les resulten relevantes y los

hagan sentirse capaces. Muchos estudiantes con discapacidad de aprendizaje, por ejemplo,

encuentran intolerable la escuela porque los docentes pasan tanto tiempo "remediando" sus

deficiencias que no les queda espacio para incrementar sus puntos fuertes. Es importante evitar

esta tentación en todos los casos de alumnos con dificultades

3. Preste atención a la relevancia. Es fácil entender por qué muchos estudiantes con dificultades

piensan que la escuela no es "su lugar". No les va bien, y los docentes insistimos en repetirles que

la perseverancia rendirá frutos "algún día", a menudo en otro grado o nivel de la misma escuela

en la que el estudiante cree tener escasas perspectivas de éxito.

4. Apunte al aprendizaje significativo. Si los estudiantes con dificultades no pueden aprender todo,

asegúrese de que aprendan las ideas importantes, los conceptos clave y los principios rectores de

la materia en cuestión. Este enfoque no sólo ayuda a los alumnos con dificultades a ver el

panorama global del tema y la materia, sino que también contribuye a edificar un andamiaje de

significado, una estructura requerida para el éxito futuro.

5. Enseñe elevando el nivel. Conozca los perfiles de aprendizaje de sus estudiantes con dificultades.

Cree para ellos (individuos o grupos con perfiles similares) tareas que tengan un grado de

dificultad un poco mayor al que usted cree que pueden manejar. Luego enséñeles apuntando al

logro (con el objetivo de alentarlos, brindarles apoyo, hacer planificaciones guiadas, describir

pautas y demás), de manera que lo aparentemente inalcanzable pase a quedar al alcance de los

alumnos. No adquirimos una fuerte sensación de eficacia personal porque nos digan que somos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

27

geniales, sino a partir de nuestro propio reconocimiento de que hemos logrado algo que creíamos

fuera de nuestras posibilidades.

6. Utilice muchas vías de aprendizaje. Algunos estudiantes aprenden mejor con los oídos, otros con

la vista y otros con el tacto o el movimiento. Algunos estudian a solas, otros deben interactuar

con los compañeros para aprender. Algunos hacen un buen trabajo al captar detalles y luego

elaborar un panorama general de lo que se está estudiando. Otros no aprenderán si no tienen claro

el panorama general antes de abordar los detalles. Los estudiantes con dificultades a veces llegan

a ser los de mejor rendimiento tan sólo porque su modo de aprender es compatible tanto con los

planes diseñados por el docente como con sus propias inclinaciones.

7. Mirar con afecto. Algunos chicos vienen al mundo con los puños alzados. La vida es una lucha

para ellos, en parte porque la beligerancia que los rodea los hace beligerantes. Estos niños no son

más fáciles de aceptar para la maestra que para el resto del mundo. Pero detrás de la tensión y la

combatividad dominantes en el mundo del niño agresivo, lo que está faltando es la aceptación y

el afecto que él no despierta. La mirada afectuosa refleja a la vez una aceptación incondicional y

una visión firme del potencial total. No es fácil, pero es crucial.

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Un estudiante tiene necesidades educativas especiales cuando presenta mayores dificultades que el

resto del alumnado, para acceder a los aprendizajes correspondientes a su edad y grado de

escolarización, es decir, si tiene una disfunción que le impide o dificulta hacer uso de las facilidades

educativas de un cierto nivel, proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona. Estas

necesidades pueden ser ocasionadas por causas diversas: minusvalías, ambiente socio familiar

desfavorable o minorías étnicas. Se cree que alrededor del 20 por ciento de los niños/as necesitan

algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tiene

problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña minoría puede

requerir de ayudas educativas especializadas. La política actual de la Educación Especial en nuestro

país determina que los alumnos/as con NEE deben ser educados preferentemente dentro del sistema

regular, coexistiendo las clases especiales y las escuelas especiales.

Estudiantes con NEE existen en todas las escuelas, los profesores se dan cuenta de la presencia de

niños/as con limitaciones y dificultades en su aula, ellos presentan dificultades para seguir el proceso

normal de enseñanza. Por consiguiente, es necesario aplicar un enfoque más flexible y optimista

como:

Dar respuestas diversas y no excluyentes.

Sugerir medios de mejorar la práctica del docente

Definición de Términos Básicos

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

28

Acrónimos.- Vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el

principio de la primera y el final de la última.

Biopsicosocial.- hace referencia al enfoque que atiende la salud de las personas a partir de la

integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales. Este modelo entiende que el bienestar

del hombre depende de las tres dimensiones: no alcanza con que el individuo esté sano físicamente.

Prever.- Ver con anticipación. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.

Interacción.- Acción de dos o más objetos uno sobre otro.

Dinámicas.- Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento que captan atención.

Sintomatología.- Parte de la patología que estudia los síntomas de las enfermedades.

Procesos.- Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial

Técnica.- Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte. Habilidad para usar de

esos procedimientos.

Receptación.- Recibir, acoger.

Exhaustivo.- Que agota o apura por completo.

Repercusiones.- Transcender, causar efecto una cosa en otra ulterior. Rechazar, repeler, hacer que un

humor retroceda o refluya.

Fisiológicos.- Funciones del organismo: nutrición, relación (facultades intelectuales, etc.)

Cognitivos.- Relacionado con el conocimiento.

Fundamentación Legal

La presente investigación tiene el siguiente sustento legal, tomando como referencia, los artículos

que están declarados en la Constitución del Ecuador sobre la Educación y sus leyes:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,

garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

29

Los padres de familia o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijos o

representados, una educación acorde con sus principios y creencias.

Se considera lo siguiente en base al tema a ser investigado:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y

potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la

generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente.

Art. 347.- En el punto 11 determina que será responsabilidad del Estado, entre otras, “garantizar la

participación activa de los estudiantes, familias y docentes en el proceso educativo”.

Ley Orgánica de Educación Superior

En lo referente a la Universidad Central del Ecuador, para que un estudiante del último semestre de

su carrera pueda acceder al proceso de titulación de tercer nivel deberá regularizar lo siguiente:

Art. 124.- Formación en valores y derechos.- Es responsabilidad de las instituciones del Sistema

de Educación Superior proporcionar a quienes egresen de cualesquiera de las carreras o programas,

el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeconómica,

cultural y ecológica del país; el dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de herramientas

informáticas.

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Art. 5. Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador:

Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.

Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad científica,

que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano

del país.

Art. 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y posgrado;

para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de acuerdo con las

necesidades del país y del mundo.

De la investigación

Art. 72. La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza aprendizaje, y tiene como

objetivos:

1. Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo saberes

ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de investigaciones.

2. Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción nacional y

frenen la pérdida de los recursos naturales.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

30

4. Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus niveles de

salud, alimentación y calidad de vida.

5. Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la creación de una

cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

De los egresados

Art. 211. Títulos y grados. La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados los títulos

y grados correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la Ley

de Educación Superior, su Reglamento General, el Reglamento de Régimen Académico, el Estatuto

y los Reglamentos pertinentes.

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contarán desde la fecha de

su egresamiento. En caso contrario, deberán actualizar sus conocimientos de acuerdo con los

programas vigentes.

Art. 212. El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorio para la obtención

del título o grado para cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos pueden ser

estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera.

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional universitario de pre o

posgrado, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una

propuesta que resolverá un problema o situación práctica, con característica de viabilidad,

rentabilidad y originalidad en los aspectos de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.

Lo anterior está dispuesto en el Art. 37 del Reglamento Codificado de Régimen Académico del

Sistema Nacional de Educación Superior.

CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLE

Variable Independiente

Estrategias de Aprendizaje

En un aula diferenciada, ocurren muchas cosas en cada hora de clase. A lo largo de la jornada, todos

los estudiantes realizan tareas individualmente y en grupos, y también hay actividades para toda la

clase. La fijación de estándares respecto del resultado satisfactorio suele ser un proceso cooperativo.

Dado que suceden muchas cosas diferentes, ninguna tarea define lo que es "normal" y ninguna "se

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

31

diferencia". El docente piensa y planifica en función de "múltiples caminos hacia el aprendizaje"

para diversas necesidades.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

32

Con frecuencia se coloca a los niños que están aprendiendo el idioma en un aula en la que sólo se

habla inglés y donde no entienden nada de lo que oyen. En esta situación en la que se les abandona

por completo a su suerte, muchos fracasan. Imagínese viajar a Beijing y tomar una clase de estudios

sociales que se impartiera sólo en mandarín. Sería en extremo difícil aprender. Sin embargo,

esperamos que nuestros estudiantes automáticamente descifren el inglés y tengan éxito académico

en una situación análoga. Esta idea de "mientras más inglés mejor" es errónea y puede en efecto

demorar de manera considerable el aprendizaje del niño. Thomas y Collier (1998) indican

que el angloparlante promedio adquiere alrededor de diez meses de progreso académico

durante un año académico de diez meses.

Los estudiantes que aprenden Inglés como segunda lengua han de efectuar logros mucho más rápidos

que los estudiantes cuyo idioma materno es el Inglés, realizando un progreso de 1.5 años en Inglés

por cada seis años escolares sucesivos. Así, para contar con conocimientos equivalentes a los de los

angloparlantes, los estudiantes de inglés como segundo idioma han de efectuar el progreso de nueve

años en seis. No resulta sorprendente que muchos de estos estudiantes fracasen, no porque sufran

trastornos de aprendizaje del lenguaje, sino porque se les coloca en situaciones de aprendizaje

sumamente difíciles en nuestras escuelas.

En condiciones ideales, se impartiría a los estudiantes de inglés la instrucción en su lengua materna

el 90% del tiempo y en inglés el 10% del tiempo en Inicial II y primer grado. De manera gradual, a

medida que aprendieran más inglés, se les impartiría instrucción en su lengua materna el 50% del

tiempo y en inglés el 50% del tiempo para cuando llegaran al sexto grado. Los estudios han mostrado

que los niños a los que se les imparte instrucción de esta manera tienen mejor aprovechamiento que

aquéllos a los que se les imparte instrucción principalmente en inglés desde principios de sus

estudios. Los niños que se hallan en esta situación ideal de aprendizaje bilingüe muestran excelente

aprovechamiento porque entienden lo que oyen y pueden, por lo tanto, establecer las bases

subyacentes conceptuales y lingüísticas necesarias para el aprendizaje.

Adquiriendo una segunda lengua

Cuando aprendamos a hablar nuestra propia lengua nos concentramos primero en lo que se nos dice.

Empezamos a entender palabras sueltas y frases sencillas que escuchamos a nuestros adultos o

hermanos mayores. Mucho más tarde, cuando estamos preparados, empezamos a hablar nosotros

mismos, así es que, para cuando vamos al colegio ya nos comunicamos con bastante soltura y

dominamos muchas de las reglas gramaticales. A continuación empezamos a leer y esto, por un lado,

refuerza lo que hemos adquirido verbalmente y por otro, nos introduce a un vocabulario más rico y

quizá a unas estructuras gramaticales más complejas.

La escritura es la destreza que desarrollamos en último lugar y ella aporta a menudo un aprendizaje

más profundo de las reglas gramaticales. Incluso en los buenos colegios este aprendizaje más

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

33

profundo de las reglas gramaticales no se hace con ejercicios de gramática, sino de una forma más

creativa, el profesor y los compañeros deben ayudar al estudiante a mejorar y perfeccionarse, e

incluso, lo que es aun más importante, el propio estudiante debe estimularse para alcanzar esa

perfección. Todos los niños, excepto los que presentan dificultades de audición o dicción, alcanzan

la capacidad para comunicarse verbalmente en su propia lengua. Esto es adquirido por cualquiera

que intenta aprender ese idioma como segunda lengua. Entender lo que se nos comunica es

obviamente de gran importancia y más aun cuando la mayor parte de esa comunicación es hablada.

Cuando aprendemos una segunda lengua el orden es de alguna manera diferente. Normalmente desde

el primer día se nos introduce a la lectura. Esto frecuentemente tiende a confundir, porque incluso si

las letras son las mismas, los sonidos que producen esas letras son por lo general bastante diferentes

en la segunda lengua. Esto puede ser doblemente confuso, cuando aprendemos inglés, ya que una

letra o combinación de letras puede tener dos, tres, cuatro o incluso más sonidos.

Esta dificultad aumenta si se escribe en la segunda lengua antes de que tengamos planamente

adquiridos los sonidos que producen las distintas combinaciones de letras. Leemos lo que escribimos

con la pronunciación equivocada. A menudo nos olvidamos casi por completo de la palabra hablada.

Muchas veces se trata solamente de abrir un libro y hacer los ejercicios. Es por eso bastante probable

que un estudiante en España, por ejemplo, termine Primaria o Secundaria, e incluso los estudios

universitarios, y haya oído muy poco inglés hablado.

Por supuesto, este estudiante no será capaz de entender el inglés hablado y por tanto encontrará

imposible hablarlo, a pesar de tener un alto nivel de compresión en lectura silenciosa y ser bastante

experto a la hora de resolver ejercicios de gramática. En el caso de los niños más pequeños, de forma

especial mediante juegos, dramatizando y cantando canciones. Se debiera animar a los estudiantes a

escuchar, escuchar y escuchar una rica selección de material de la segunda lengua que ofrezca

variedad e interés, de manera que puedan desarrollar un apreciable nivel de comprensión de la forma

hablada de esta lengua. No debieran ser presionados a hablar en la segunda lengua hasta que se

sientan preparados para ello.

Población y Muestra

Población

LOPEZ, Pedro Luis. (2004). Población Muestra y Muestreo, menciona:

Población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una

investigación. “El universo o población puede está constituido por personas, animales,

registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales,

la población debe tener ciertas características esenciales: homogeneidad, tiempo,

espacio, cantidad. (p.108)

Es el conjunto total de individuos que poseen algunas características comunes observables en un

lugar y un momento determinado. Al llevar a cabo la investigación tomé en cuenta algunas

características esenciales. Por tratarse de una población no extensa y de acuerdo con las

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

34

características de la investigación planteada, se encuestó al 100%, equivalente a 30 estudiantes y 5

docentes que cursan el nivel intermedio en jornada matutina. Todos los estudiantes y docentes están

conformados de sexo masculino y femenino.

Muestra

LOPEZ, Pedro Luis. (2004). Población Muestra y Muestreo, menciona:

“Es un conjunto o parte del universo o población que se llevara a cabo la investigación.

Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como

fórmulas, lógica y otros”. (p.109)

Es un subconjunto fielmente representativo de la población. Durante la investigación encontré

diferentes tipos de muestreo por lo que para la selección dependerá de la calidad y cuan representativo

deseamos sea para esta investigación.

Tabla 1: POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN PARALELO CANTIDAD

Estudiantes del Sexto año de Educación

General Básica de la Escuela Particular

“EDUCAR 2000”, Sangolquí,

Rumiñahui, período 2015-2016

“A” 30

TOTAL 30

Fuente: Secretaría de la Escuela Particular “Educar 2000”

Tabla 2: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

VARIABLE

INDEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES

ITEM

BÁSICO

TÉCNICA E

INSTRUMENTOS

Estrategias de

Aprendizaje

Son procedimientos

o técnicas utilizadas

para llevar a cabo

una enseñanza,

requiere de

dimensión

Procedimiento

Conocimientos

Habilidades

(físicas e

intelectuales)

Estrategias en la

educación

Comprensión

Destrezas

1

2

3

4

Encuesta

Cuestionario

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

35

conocimientos y

habilidades

(manuales e

intelectuales) y

herramientas

variadas para llegar

al aprendizaje como

objetivo final.

Métodos de

aprendizaje

Técnicas

Recursos

Leer, hablar,

escuchar, escribir

Activas y

participativas

Debate,

dramatización

Audiovisuales

5

6

7

8

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Técnica: es el conjunto de procedimientos que se emplearon para la investigación del presente tema.

A continuación la técnica que desarrollaremos en la presente investigación es la técnica de la

encuesta.

Instrumento: son las herramientas, documentos legales, políticos, etc. Que serán de suma

importancia para el desarrollo del presente trabajo. El instrumento a utilizarse es el cuestionario.

La técnica que se utilizó para esta investigación fue la “encuesta” aplicada a estudiantes del 6to grado

de Educación General Básica de la escuela Particular Educar 2000. Luego se hizo la correspondiente

tabulación donde se obtuvieron los resultados con un alto nivel de confiabilidad. Dicha encuesta tiene

como instrumento, el cuestionario, el cual tiene preguntas de acuerdo a cada indicador. Lo que

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

36

permitió conocer las dificultades de la población, objeto de estudio, lo que fue de gran ayuda porque

se pudo identificar el problema y mejorar las estrategias y así lograr los objetivos.

Validez de los instrumentos

Los instrumentos han sido validados por personas expertas en la materia. Se elaboró los instrumentos

que fueron entregados, revisados y corregidos por validadores especializados, luego fueron

aprobados para la aplicación de las encuestas en la institución educativa en mención.

Con el fin de garantizar la validez de los instrumentos, se estableció técnica de juicio, respetando el

criterio de cada experto. A los cuales se les hizo entrega de la siguiente documentación:

1) Carta de presentación

2) Objetivos del instrumento de diagnóstico

3) Matriz de operacionalización de la variable

4) Instructivo

5) Cuestionario

6) Formulario para registrar cada ítem

7) Ficha del validador

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados

El procesamiento y análisis de resultados ha sido en base a resultados de encuestas realizadas a

docentes y estudiantes del 6to grado de Educación General Básica de la escuela Particular Educar

2000 y para ello se utilizó el paquete de Excel para obtener el debido cálculo y porcentajes. En esta

fase se determina cómo analizar los datos recopilados y qué herramientas de análisis estadísticas son

las más adecuadas en este trabajo investigativo a fin de explicar e interpretar la posible relación de

las variables.

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta Dirigida a Estudiantes

1. ¿Te gustan las clases de inglés?

Tabla N° 10. Gusto al inglés

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Mucho 16 53,3%

Poco 8 26,7%

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

37

Nada 6 20,0%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Gráfico Nº 10. Gusto al inglés

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

Según la encuesta aplicada a los estudiantes, el 53,3% contestaron que les gusta mucho el inglés; el

26,7% dijeron que les gusta poco y el 20% respondieron que no les gusta nada el inglés.

En conclusión de este ítem estadístico se puede interpretar que a la mayoría de estudiantes

encuestados si le gusta el inglés y eso es muy bueno ya que esto ayuda a que pongan de parte al

momento de aprender y todo lo que implique por lo cual es necesario fomentar la búsqueda de

estrategias que permitan al estudiante ser un agente activo en clases.

2. Tu maestro/a de inglés te enseña a:

Tabla N° 11. Maestro enseña

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Pronunciar en inglés 4 13,3%

Crear oraciones 3 10,0%

Todas los anteriores 23 76,7%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

53,3%

26,7%

20%

Mucho

Poco

Nada

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

38

Gráfico Nº 11. Maestro enseña

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

Como se puede observar en la tabla y gráfico, el 76,7% respondieron que en las clases su maestro le

enseña a pronunciar en inglés y crear oraciones; el 13,3% contestaron que les enseñan a pronunciar

en inglés y; el 10% de estudiantes mencionaron que les enseñan a crear oraciones.

Por lo que se evidencia que a la mayoría de estudiantes encuestados admite que la enseñanza para

ellos es bastante completa y complementaria, por lo que se recomienda continuar utilizando este tipo

de enseñanza para captar el interés y atención de los estudiantes.

3. En las clases de inglés ¿qué haces preferentemente?

Tabla N° 12. ¿Qué haces en clases?

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Juego o converso con otros 5 16,7%

Realizo el listening de las tareas 6 20,0%

Aprendo a hablar y escribir en inglés 19 63,3%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

13,3%

10%

76,7%

Pronunciar en inglés

Crear oraciones

Todas los anteriores

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

39

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Gráfico Nº 12. ¿Qué haces?

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

Según la encuesta aplicada a los estudiantes de las treinta encuestas aplicadas a estudiantes, el 63,3%

prefieren aprender a hablar y escribir en inglés; el 20% prefieren realizar Listening de las tareas y; el

16,7% encuestados restantes, que son los estudiantes diagnosticados con TDAH prefieren jugar o

conversan con otros, ya que se distraen con facilidad.

Por lo que se evidencia que la mayoría de estudiantes encuestados prefieren tener clases interactivas

y completas en las clases de inglés. Es decir que si hay interés por parte del estudiante en mejorar la

habilidad de aprender un segundo Idioma por lo que esta actitud debe ser aprovechada por el profesor

para obtener mejores resultados en el aprendizaje del idioma.

4. ¿Eres participativo en clases?

Tabla N°13. ¿Participas?

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Poco 15 50,0%

Mucho 12 40,0%

Nada 3 10,0%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

16,7%

20%

63,3%

Juego o converso conotros

Realizo el listening delas tareas

Aprendo a hablar yescribir en inglés

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

40

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Gráfico Nº 13. ¿Participas?

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

Como se puede observar en la tabla y gráfico, de las treinta encuestas aplicadas el 50% admiten ser

poco participativos en clases; el 40% respondieron ser muy participativos; mientras que el 10%

restantes contestaron que no son nada participativos en clases; demostrando así su temor a

equivocarse y quizás a ser el hazmerreír en clases, a más de su innata timidez.

Por lo que se evidencia que el mayor porcentaje de estudiantes encuestados son poco participativos

en clases sin embargo los niños que más participan, por lo general son los que han seguido algún

curso o vienen de escuelas bilingües por lo que se recomienda utilizar estrategias para que se obliguen

a participar y pierdan el temor de hablar en inglés.

5. ¿Te distraes con facilidad en clases?

Tabla N° 14. ¿Te distraes?

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 5 16,7%

Casi siempre 5 16,7%

A veces 20 66,7%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

50%

40%

10%

Poco

Mucho

Nada

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

41

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Gráfico Nº 14. ¿Te distraes?

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

De las treinta encuestas aplicadas a estudiantes, el 66,7% de ellos admiten que a veces se distraen

con facilidad; 16,7% dijeron que casi siempre se distraen con facilidad y; 16,7% contestaron que

siempre se distraen en clases, ellos son los estudiantes diagnosticados con TDAH.

Por lo que se evidencia que el mayor porcentaje de estudiantes encuestados solo se distrae a veces y

del 16% que se distrae siempre son los niños diagnosticados con TDAH, por lo cual es necesario

buscar estrategias que capten mayor atención de los estudiantes con dicha necesidad educativa.

6. ¿Con cuánta frecuencia tu maestro/a te llama la atención para que realices las actividades

en clases?

Tabla N° 15. Te llaman la atención

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 5 16,7%

Casi siempre 2 6,7%

A veces 23 76,7%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

16,7%

16,7%

66,7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

42

Gráfico Nº 15. Te llaman la atención

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

De las treinta encuestas aplicadas a estudiantes, el 76,7% consideran que su maestro a veces le llama

la atención para que realice las actividades en clases; el 16,7% contestaron que casi siempre lo hace

y; 6,7% dijeron que siempre le llaman la atención en clases. Cabe resaltar que son los niños

diagnosticados con TDAH.

Por lo que se evidencia que el mayor porcentaje de estudiantes encuestados se les llama poco la

atención en clases, como el caso anterior, son los niños diagnosticados con TDAH por lo que se

recomienda que los estudiantes realicen los ejercicios en el pizarrón con el fin de que participen más

y se distraigan menos.

7. ¿Crees que necesitas refuerzo académico o tareas extras para comprender mejor el Inglés?

Tabla N° 16. Refuerzo académico

ALTERNATIVA/OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 15 50,0%

No 4 13,3%

Tal vez 11 36,7%

TOTAL 30 100%

Fuente: Colegio Particular Educar 2000

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

16,7%

6,7%

76,7%

Siempre

Casi siempre

A veces

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

43

Gráfico Nº 16. Refuerzo académico

Elaborado por: RIVADENIERA, Diana

Análisis e Interpretación

De las treinta encuestas aplicadas a estudiantes, 50% de niños respondieron que sí necesitan refuerzo

académico y tareas extras para comprender mejor el inglés; el 36,7% dijeron que tal vez lo necesitan

y; el 13,3% contestaron que no necesitan refuerzo pues creen estar bien nivelados en la materia por

lo general son estudiantes que saben más inglés que el resto de compañeros.

Por lo que se evidencia que el mayor porcentaje de estudiantes encuestados admiten que si necesitan

refuerzo y tareas extras que les ayudarán a mejorar su nivel de inglés por lo que se sugiere enviar

deberes extras y refuerzo extra para los estudiantes que lo necesiten.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Las estrategias investigadas si influyen de manera positiva en el aprendizaje del idioma inglés en

los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, porque los estudiantes del sexto

grado de EGB aprendieron a hacer y entender con las 4 destrezas, oraciones simples de forma

adecuada con el uso de verbos, sustantivos y adjetivos.

50%

13,3%

36,7%

Si

No

Tal vez

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

44

Debido a la gran cantidad de estudiantes en una misma aula de clase y a que ellos no han sido

motivados al aprendizaje, sienten cierto rechazo hacia el idioma por lo que ponían poco o ningún

interés, además por la falta de recursos didácticos en las escuelas públicas, al docente se le

dificulta desarrollar sus habilidades, razón por la cual ellos prefieren aprender inglés de forma

personalizada.

Las estrategias de aprendizaje que dieron mejores resultados en el aprendizaje del idioma inglés

para los niños con TDH, fueron las estrategias visuales, ya que, a más de captar mayor atención,

permitieron comprender sin necesidad de traducir y así mejorar el vocabulario y la comprensión

lectora de los estudiantes.

RECOMENDACIONES

Se recomiendan capacitaciones periódicas a cargo de un especialista para los docentes sobre

diferentes estrategias de aprendizaje didácticas con el fin de mejorar el desempeño y habilidades

de los niños con TDAH, de esta forma se reforzará la enseñanza.

Seguir aplicando las diferentes estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza del idioma

inglés para que los estudiantes respondan de manera positiva en la asignatura y le den la debida

importancia, lo que ayudará a afianzar los conocimientos de mejor manera y así desarrollar las

capacidades de los estudiantes.

Que los docentes utilicen estrategias visuales y hagan retroalimentaciones continuas para de esta

manera motivar a los estudiantes, luego que se evalúen los avances del estudiante, no sólo durante

su carrera escolar, sino, también, en años posteriores. Procurar la colaboración de los padres de

familia en conjunto con las autoridades y profesionales que trabajan en la institución.

BIBLIOGRAFÍA

ALBA, A. (1995). Postmodernidad y Educación. México: Grupo Editorial Miguel A. Porrúa.

ALFORJA (1987). Técnicas participativas para la educación popular, Programa Coordinado de

Educación Popular, Editado y distribuido por DIMENSION EDUCATIVA, Bogotá- Colombia.

BLÁZQUEZ, N (2011). Filosofía de la vida, Editorial: Visión Libros C/Magnolias 35 bis 28029

Madrid. España.

BRITO, H (1990). Habilidades y Hábitos: considerados psicológicas para su manejo pedagógico.

Revista Varona.

CARRASCO, José Bernardo. (2004). Estrategias de Aprendizaje para Aprender más y mejor.

Ediciones RIALP

CASTELLANO, A. en Riofrío, A. (2006, p. 54). Aprender inglés. Salta, Argentina.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

45

FLOREZ OCHOA, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill

Interamericana S.A.

GUZMAN, Ana. (2008). Orientaciones Didácticas para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

HODSON, D. (1988). “Filosofía de la Ciencia y Educación Científica”. En R. Porlan, J.E. García

y KRASHEN, S. (1987). Principles and Practice in Second Language Acquisition.

HUIZINGA, Johan. (1938). Homo Ludens. Cambridge University Press.

JAKEZ, E (1995) Metodología general de la enseñanza, Copyright by UTEHA (Unión

Tipográfica Editorial Hispano- Americana), México, D.F.

LÓPEZ, Ma Dolores. Buenas prácticas para llevar adelante con éxito una clase de inglés .Junio

2009.

MEC. Reforma Curricular para la Educación Básica. (1976, p. 34). Quito, Ecuador.

NOVAK, J.D. (1988). “El Constructivismo Humano: Hacia la Unidad en la Elaboración de

Significados Psicológicos y Epistemológicos”. En Rafael Porlan, J.E. García y P. Cañal

(Compiladores). Constructivismo y Enseñanza de las Ciencias. Sevilla: Diada Editora

POZO, J.I. (1989). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata.

ROSEMARY Scott, Reading Elementary, Oxford Supplementary Skills (Oxford University

Press, 1988)

POZO, J.I. (1989). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata.

RICHARDS, J.C. RODGERS, T.S. (1986).Approaches and Methods in Language Teaching.

Cambridge: Cambridge University Press.

SCHUNK, D.H. (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice-Hill Hispanoamericana, S.A.

WAGNER, C. (1989). Lengua y Enseñanza: Fundamentos Lingüísticos, Editorial Andrés Bello,

Santiago de Chile.

Fuentes electrónicas o Net grafía

https://www.google.com.ec/search?q=imagenes+deficit+de+atencion&biw=1821&bih=830&sourc

e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI9_Xkr6DgyAIVARWQCh2pdgNv&d

http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=s04672

http://es.slideshare.net/nofreth/trastorno-deficit-de-atencin

http://www.hola.com/ninos/2014111775053/trastorno-deficit-atencion-hiperactividad-sintomas/

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

http://curso-de-ingles-aba-english.uptodown.com/descargar

http://cafe-english.softonic.com

http://madridteacher.com/

http://www.helloworld.com.es/english/learnenglish.htm

http://ogden.basic-english.org/wordpic.html

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

46

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

47

ANEXOS

ANEXO 1: ENCUESTAS DIRIGIDA A ESTUDIANTES

INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUICATIVA “EDUCAR 2000”

INVESTIGADOR): Diana Rivadeneira Cevallos

Sírvase contestar las siguientes preguntas. Se le agradece su participación y la veracidad en sus

respuestas.

Instrucción: Escoja la alternativa que considere su respuesta.

1. ¿Te gustan las clases de inglés?

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

48

a. Mucho b. Poco c. Nada

2. Tu maestro/a de inglés te enseña a:

a. Pronunciar en inglés.

c. Crear oraciones

d. Todas las anteriores

3. En las clases de inglés ¿qué haces preferentemente?

a. Juego o converso con otros.

b. Realizas el listening de las tareas.

c. Aprendo a hablar y escribir en inglés.

4. ¿Eres participativo en clases?

a. Poco b. Mucho c. Nada

5. ¿Te distraes con facilidad en clases?

a. Siempre b. Casi siempre c. A veces

6. ¿Con cuánta frecuencia tu maestro/a te llama la atención para que realices las actividades

en clases?

a. Siempre b. Casi siempre c. A veces

7. ¿Crees que necesitas refuerzo académico o tareas extras para comprender mejor el Inglés?

a. Si b. No c. Tal vez

ANEXO 2: Validaciones de los Instrumentos 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

Señor

Magister

Patricio Neira

Presente

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

49

De mi consideración:

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito solicitarle, muy comedidamente su

valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de

datos sobre “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS CON

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD “TDAH” DEL SEXTO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR

2000”, SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación, para lo cual se

adjunta La matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente

Diana Rivadeneira Cevallos

C.I. 1716104599

ANEXO 3: Validaciones de los Instrumentos 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

Señora

Magister

Adriana Terán

Presente

De mi consideración:

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

50

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito solicitarle, muy comedidamente su

valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de

datos sobre “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS CON

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD “TDAH” DEL SEXTO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR

2000”, SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación, para lo cual se

adjunta La matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente

Diana Rivadeneira Cevallos

C.I. 1716104599

ANEXO 4: Validaciones de los Instrumentos 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

Señor

Magister

Luis Prado Yépez

Presente

De mi consideración:

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

51

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito solicitarle, muy comedidamente su

valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de

datos sobre “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN NIÑOS CON

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD “TDAH” DEL SEXTO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EDUCAR

2000”, SANGOLQUÍ, RUMIÑAHUI, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación, para lo cual se

adjunta La matriz de operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente

Diana Rivadeneira Cevallos

C.I. 1716104599

ANEXO 5: Constancia de la Institución donde realizó la investigación

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · fue lograr que los niños se integren aún más por el aprendizaje de este idioma y demuestren de lo que eran capaces para dar lo mejor de sí mismo;

52