UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de...

75
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO TITULO DEL TRABAJO ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA TURISTICA DEL ECO HOTEL FINCH BAY CON RELACION A LA LAGUNA NATURAL Y PLAYA PUBLICA. AUTOR Jorge Luis Caiza Chimbo TUTOR M. Sc. Humberto Salvador Ochoa Córdova Puerto Ayora, febrero 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALAPAGOS

CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO

TITULO DEL TRABAJO

ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA

TURISTICA DEL ECO HOTEL FINCH BAY CON RELACION A LA

LAGUNA NATURAL Y PLAYA PUBLICA.

AUTOR

Jorge Luis Caiza Chimbo

TUTOR

M. Sc. Humberto Salvador Ochoa Córdova

Puerto Ayora, febrero 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALAPAGOS

CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO

Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial.

TEMA DEL TRABAJO

ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA INFRAESTRUCTURA

TURISTICA DEL ECO HOTEL FINCH BAY CON RELACION A LA

LAGUNA NATURAL Y PLAYA PUBLICA.

AUTOR

Jorge Luis Caiza Chimbo

TUTOR

M. Sc. Humberto Salvador Ochoa Córdova

Puerto Ayora, febrero 2018

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

iv

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

v

DEDICATORIA

Este trabajo y el proceso de mi carrera se lo dedico principalmente a Dios, por ser

mi Guía en cada paso de mi vida, Así mismo a mis Padres y hermanos que me

han apoyado en el transcurso de estos años, sin su ayuda no lo hubiera logrado, a

mi hermano Rodrigo Caiza, que desde el cielo me guía y me motiva a seguir

adelante. Además a los docentes que me impartieron el conocimiento que

necesito, y mis compañeros por tantos momentos compartidos.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

vi

RECONOCIMIENTO

A Dios que me ha bendecido con vida y salud a lo largo de los días, llenando mi

corazón de amor y felicidad, a mis padres que siempre me han apoyado en el día

a día, esperando que sea mejor hijo, profesional y sobre todo mejor persona.

A mi tutor de trabajo de investigación MSc. Humberto Salvador Ochoa Córdova,

quien a lo largo de mi carrera me ha guiado con su conocimiento, enseñanzas,

para lograr mis objetivos y en este último escalón para culminar mi proyecto.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

vii

ÍNDICE

DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... iii

ACEPTACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................ v

RECONOCIMIENTO ....................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 3

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 3

1.1. Antecedentes del problema.- .............................................................................. 3

1.2. Descripción del problema .................................................................................. 5

1.3. Formulación del problema ................................................................................ 6

1.4. Preguntas Directrices ........................................................................................ 7

1.5. Objetivos ............................................................................................................ 7

1.5.1. Objetivo General.-...................................................................................... 7

1.5.2. Específicos.- ............................................................................................... 7

1.6. Justificación ...................................................................................................... 8

CAPITULO II .................................................................................................................. 9

2. MARCO TEORICO ................................................................................................ 9

2.1. Fundamentación teórica ................................................................................... 9

2.1.1. Recreación al aire libre ............................................................................. 9

2.2. Instalación hotelera ......................................................................................... 10

2.3. Conservación ambiental .................................................................................. 10

2.4. Manejo participativo de recursos naturales .................................................... 10

2.5. Manejo de playas y la institucionalidad .......................................................... 11

2.6. Uso público ...................................................................................................... 11

2.7. Áreas protegidas .............................................................................................. 12

2.8. Marco conceptual ............................................................................................ 12

2.9. Marco Legal .................................................................................................... 14

Ley de Gestión Ambiental ..................................................................................... 14

Ley de Turismo....................................................................................................... 14

Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos ..................... 15

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

viii

2.10. Características de las variables ............................................................... 15

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 17

3. METODOLOGÍA .................................................................................................. 17

3.1. Diseño de la investigación ............................................................................... 17

3.2. Metodología de la investigación ...................................................................... 17

3.3. Operacionalización de las variables ................................................................ 18

3.3.1. Variable independiente ............................................................................ 18

3.3.2. Variable dependiente ............................................................................... 19

3.4. Universo y muestra .......................................................................................... 19

3.4.1. Instrumentos ............................................................................................ 20

CAPITULO IV ............................................................................................................... 22

4. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 22

4.1. Procedimiento de la ejecución de la investigación .............................................. 22

4.2. Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque conceptual ............... 23

4.2.1. Resultados obtenidos de encuestas a Residentes ..................................... 23

4.2.2. Resultados de encuestas a Huéspedes del Eco Hotel .............................. 31

4.2.3. Resultados Obtenidos de Encuestas a Turistas ....................................... 35

4.1. Resultado de encuesta realizada al Administrador del Eco Hotel Finch Bay

41

CAPITULO V .................................................................................................................. 43

5. LIMITACIONES ................................................................................................... 43

CAPITULO VI ................................................................................................................ 44

6.1. Resultados ........................................................................................................ 44

CAPITULO VII ............................................................................................................. 45

7.1. Conclusión ....................................................................................................... 45

7.2. Recomendaciones ............................................................................................ 45

CAPITULO VIII ............................................................................................................ 47

8. PROPUESTA ..................................................................................................... 47

CAPITULO IX ............................................................................................................... 51

9. Bibliografía............................................................................................................... 51

CAPITULO X ................................................................................................................ 53

10. ANEXOS ............................................................................................................. 53

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de la Variable Independiente .............................................. 18 Tabla 2 Operacionalización de la Variable Independiente .............................................. 19

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

X

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación punta estrada.................................................................................... 2 Figura 2: Respuestas de Encuesta a los residentes. .......................................................... 23 Figura 3: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 24 Figura 4: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 24 Figura 5: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 25 Figura 6: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 25 Figura 7: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 26 Figura 8: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 27 Figura 9: Respuestas de Encuesta a los residentes. ........................................................ 27 Figura 10: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 28 Figura 11: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 28 Figura 12: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 29 Figura 13: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 29 Figura 14: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 30 Figura 15: Respuestas de Encuesta a los residentes. ..................................................... 30 Figura 16: Respuestas de Encuesta a los residentes. ...................................................... 31 Figura 17: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel......................................................... 31 Figura 18: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ....................................................... 32 Figura 19: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ....................................................... 32 Figura 20: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ...................................................... 33 Figura 21: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ....................................................... 33 Figura 22: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ...................................................... 34 Figura 23: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel. ...................................................... 34 Figura 24: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 35 Figura 25: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 35 Figura 26: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................ 36 Figura 27: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 36 Figura 28: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................ 37 Figura 29: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 37 Figura 30: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 38 Figura 31: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 38 Figura 32: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 39 Figura 33: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 39 Figura 34: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 40 Figura 35: Respuesta de encuesta a Turistas. ................................................................. 40 Figura 36: Limites de la Playa de Punta Estrada ............................................................ 50

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

Xi

RESUMEN

El presente estudio se diseñó para conocer la relación estrecha que existe entre el

nivel de información disponible por los turistas y el grado de satisfacción de su

visita a un destino turístico. El estudio analizará la situación del flujo creciente de

visitantes que ingresa a la Playa de Punta Estrada y los problemas que ha

conllevado el crecimiento del turismo en esta playa.

También nos enfocaremos en la afectación qué produce el Eco Hotel Finch Bay a

la pequeña laguna natural que se encuentra en ella y así mismo la afectación hacia

la Playa de Punta Estrada.

También se da a conocer los métodos de trabajo implantados en este informe,

medios por los cuales se ha podido recopilar información que viene siendo parte

importante de nuestro estudio. Los primeros capítulos tratan de la descripción de

la situación problemática que se presenta y que motivan emprender este estudio,

de las preguntas directrices que surgen de esta problemática, del justificativo del

estudio y de los objetivos establecidos para dirigir la investigación.

En el capítulo central se presenta el marco teórico, conceptual y legal del objeto

de estudio y en los capítulos posteriores se describe la metodología que se

aplicará, los recursos que son necesarios y el esquema de los capítulos que

presentará el informe final. También se presenta un listado provisional de la

bibliografía que apoyara el proceso de investigación.

Términos Descriptivos: Calidad recreativa, eficiencia de manejo, capacidad de

carga, manejo de recursos, estudios ambientales.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

Xii

SUMMARY

The present study was designed to know the close relationship between the level

of information available to tourists and the degree of satisfaction of their visit to

the touristic places. This study will analyze the situation of the increasing influx

of visitors to the Punta Estrada Beach and the problems that have led to the

growth of tourism on this beach.

We will also focus on the impact of the Eco Hotel Finch Bay and the small natural

lagoon situated in the hotel, about if both of them represent or not a problem to

the Punta Estrada beach.

On chapter three of this document will show the methods implanted that were

used during the study, it means by which it has been possible to collect

information. The first chapters are about the description of the problematic

situation that is presented and motivate to study this case, the questions that arise

from this problem, the justification of the study and the objectives established to

direct the research.

This document presents the theoretical, conceptual and legal framework of the

object of study on chapter two, and the subsequent chapters between the three and

five describe the methodology to be applied, the resources that are necessary and

the outline of the chapters that will present the final report. Finally there is a

provisional list of the bibliography that supports the research process is also

presented.

Descriptive: Recreational quality, management efficiency, carrying capacity,

resource management, environmental studies.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

1

INTRODUCCIÓN

El Archipiélago de Galápagos se encuentra a 1,000 Km del territorio continental

del Ecuador y está compuesto por 15 islas y 115 islotes que en conjunto cubren

una extensión terrestre de 7,882 Km2 y un área marina que alcanza los 140,000

Km2.

Estas islas contienen algunos de los ecosistemas marinos y terrestres más

excepcionales del mundo. Su localización muy apartada del continente ha

permitido la existencia de condiciones ecológicas únicas extremadamente

favorables para el desarrollo de un conjunto de especies altamente endémicas.

Uno de los atractivos más accesibles para cualquier visitante, es la Playa “Punta

Estrada”, esta pequeña y tranquila playa es un lugar para disfrutar la práctica la

natación y Snorkeling, especialmente con marea alta. Desde aquí los surfistas van

a un lugar cercano donde encuentran buenas olas, y otros destinos turísticos como

las Grietas.

Para llegar a esta playa se debe tomar en el muelle de pasajeros de Puerto Ayora

un taxi acuático hacia el muelle público en Punta Estrada, que entre otros destinos

se llaga al Eco Hotel Finch Bay. Una pequeña caminata le conducirá a través

pequeñas lagunas de agua salada donde habitan pájaros migratorios.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

2

Figura 1: Ubicación punta estrada

Fuente: Christian Medina “Control de sitios vulnerables que pueden ser afectados por usos recreativos:

análisis de caso de la playa de los alemanes en la isla santa cruz” Junio 2016

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

3

CAPITULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes del problema.-

Durante los últimos 40 años el turismo ha llegado a Galápagos de manera

constante, de unos pocos miles a 257.000 en el año 2016. Esto ha influenciado en

el crecimiento urbano y por ende la necesidad de recreación de los residentes y de

los visitantes, en sitios cercanos a la población de Puerto Ayora. En este caso el

desarrollo del barrio de Punta Estrada donde se ubica la playa del mismo nombre

y las instalaciones del Eco Hotel Finch Bay.

El acceso al barrio Punta Estrada es exclusivamente por vía marítima, se toma un

taxi en el muelle que lo transporta al muelle de Punta Estrada, años atrás esto era

un problema pues no había servicio de transporte marítimo público, en la

actualidad existen lanchas durante casi todas las horas del día, esto también ha

permitido un incremento de visitas al barrio Punta Estrada y otros atractivos

turísticos dentro del Parque Nacional Galápagos.

La jurisdicción del manejo de la playa no está bien definida entre las instituciones

que ejercen control del uso de los recursos del litoral, las playas cercanas a los

centros poblados en Galápagos son sitios que no cuentan con un manejo adecuado

a pesar que estar dentro de un área protegida y poseer un alto valor ecológico y

turístico, no se le ha dado la atención adecuada provocando impactos a los

recursos naturales existentes.

La playa usualmente llamada de los Alemanes, es un sitio de visita que gusta

mucho al visitante tanto extranjero como residente y tiene una gran afluencia

especialmente en los días de descanso y feriados, en el cual acuden una gran

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

4

cantidad de turistas que van a la playa y/o continúan al sitio de visita llamado Las

Grietas, Andrea Merchán et al manifiesta que el sitio Las Grietas que más gusto

a los turistas, de los sitios que se encuentran cercanos a Puerto Ayora.

Frente a la pequeña playa llamada de Punta Estrada (algunos la conocen como

playa de los alemanes) se encuentra las instalaciones del Eco Hotel Finch Bay el

cual comparte el uso de esta playa para sus turistas, a más de su piscina que esta

frente a la playa. Dentro del Eco Hotel existe una laguna con flujo natural de agua

de mar proveniente del desfogue de varias pequeñas lagunas del sector y

principalmente de las mareas altas. El eco hotel colinda con la playa y su

infraestructura especialmente un muro de piedra natural, podría deteriorar el

ambiente especialmente su paisaje natural.

El territorio de la playa no es de gran extensión, posee solo una pequeña área

dedicada al uso recreativo, en fines de semana el espacio no abastece a tanta

demanda de visitantes, haciendo al sitio vulnerable ante los impactos ambientales

provocados por la sobrecarga turística y la insuficiencia en el manejo.

A partir de la implementación regular del servicio de taxis acuáticas, fue más fácil

el acceso al barrio Punta Estrada, desde ese entonces las visitas han ido

aumentando, recibiendo en su mayoría a gente local que ha elegido el lugar como

una opción de recreación.

Cabe recalcar que en Puerto Ayora las alternativas de recreación son mínimas,

quedando la Playa de Punta Estrada, como uno de los principales destinos al

momento de buscar diversión, la cercanía de la playa a la ciudad también se ha

convertido en un motivo para dicho incremento.

Los individuos que integran las corrientes turísticas habitan en grandes ciudades,

viviendo sometidos a un ritmo exigente y a una presión externa que los conduce a

un progresivo acumulamiento de tensiones. En tales condiciones se trasladan al

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

5

lugar de sus vacaciones con la intensión de “olvidarse de los problemas” y

dispuestos, casi decididos, a variar sus patrones de comportamiento, “a

mimetizarse” aunque pretenda lo contrario (Molina.S, 1991).

Si bien la playa tiene una gran acogida de visitantes, presenta un flujo irregular en

la visita esto quiere decir que no todos los días existe un alto número de visitas, de

lunes a jueves el flujo es mínimo comparado con fines de semana incluido viernes

en donde el flujo de visitas incrementa hasta el punto donde no hay donde poner

un pie en el lugar literalmente (Medina, 2017).

Frente a la playa de Punta estrada se encuentran las instalaciones del Eco Hotel

Finch Bay que opera desde aproximadamente 40 años, en los últimos 10 años ha

mejorado la infraestructura y en la actualidad puede albergar hasta 60 pasajeros.

Si bien en sus inicios era el único hotel en el Barrio de Punta Estrada, en la

actualidad existen 7 diferentes tipos de alojamiento de turistas.

1.2. Descripción del problema

Las playas ofrecen una gran variedad de actividades recreativas, siendo la Playa

de Punta Estrada, que se encuentra frente a las instalaciones del Eco Hotel, uno de

los lugares más visitados por familias locales o visitantes nacionales y extranjeros,

que buscan pasar un momento de sol, playa y arena.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

6

1.3. Formulación del problema

Las instalaciones del hotel pueden impactar ambientalmente al sitio natural la

Playa de Punta Estrada, sus alrededores y a los visitantes que acuden a este lugar

de recreación.

El incumplimiento de las normas o reglas que rigen el uso de una playa pública

dentro de un área protegida, tiene como efecto una insuficiencia en el

ordenamiento del territorio, esto se refiere a que el lugar no posee limites de uso

por parte de los visitantes, quienes pasean libremente por toda la playa efectuando

actividades de recreación y en su mayoría actividades no permitidas que son las

que ponen en riesgo la conservación del sitio.

Esto va de la mano con la carencia de una Autoridad competente que se

responsabilice por la conservación del área, cuya función sea la de controlar y

hacer cumplir las normas.

De hecho parte de estas normas son inicialmente compartidas con los huéspedes

del Eco Hotel Finch Bay a su llegada al mismo, así como la constante

capacitación al personal para que se pueda contribuir en la conservación de la

flora, la fauna y el paisaje del lugar.

En las actuales condiciones del manejo de la playa, surgen las siguientes

preguntas:

¿Cómo influyen las medidas de control en el mantenimiento de la calidad

recreativa de la playa Punta Estrada ´´Playa de los Alemanes´´ de Puerto Ayora?

¿Cómo influye la carga y/o demanda turística que posee el eco hotel Finch Bay?

Se hace difícil idear un sistema de manejo si no existe una planificación que dirija

las estrategias adecuadas, en donde se cumplan con las normas y reglamentos, en

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

7

este caso es necesario la definición de los limites permisible de cambio o

capacidad de carga para de esta manera conocer cuánto puede resistir los recursos

de la playa con respecto a su visitación, así se asegura la conservación del área

controlando los límites y no superándolos.

1.4. Preguntas Directrices

¿El creciente número de visitantes que usan la caminera y la Playa de Punta

Estrada causan impacto ambiental?

¿Es posible cambiar el comportamiento de los residentes y turistas con

respecto al uso de la playa y alrededores?

¿Las instalaciones del Eco Hotel Finch Bay producen impacto ambiental al

sitio Playa de Punta Estrada?

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General.-

Analizar el nivel de satisfacción de los turistas, residentes y demás visitantes con

respecto al Eco Hotel Finch Bay en sus instalaciones recreativas, la laguna

natural adyacente y la Playa de Punta Estrada.

1.5.2. Específicos.-

Medir el nivel de satisfacción de los visitantes del Eco Hotel con respecto a

sus instalaciones, de la laguna, la Playa de Punta Estrada y el paisaje.

Determinar el nivel de impacto o satisfacción de residentes y turistas a la

Playa de Punta Estrada.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

8

Determinar los niveles de afluencia de agua a la pequeña laguna en las altas

mareas.

Determinar las políticas del Eco Hotel con respecto al uso de la laguna y la

Playa de Punta Estrada como sitios de recreación.

1.6. Justificación

La creciente problemática socio-ambiental provocada por diferentes factores

resulta en el deterioro de los recursos debido al uso incorrecto. Toda acción tiene

una reacción, sin el cuidado respectivo, estos lugares perderán el atractivo que

presentan en la actualidad. Haciendo que el destino antes destacado, ahora se

presente disminuido en su valor natural por un inadecuado manejo de los recursos

naturales que sustenta.

El siguiente trabajo se enfoca en evaluar la potencial, influencia del Eco Hotel

Finch Bay en cuanto a su sostenibilidad con el ambiente de la Playa de Punta

Estrada, de manera que se garantice la permanencia el valor intrínseco del área.

El correcto manejo de la playa de Punta Estrada beneficiara no solo a sus

visitantes que en su mayoría es la población local, también en parte al Eco Hotel

Finch Bay ya que la playa es también parte importante del paisaje visual del hotel.

Un lugar manejado correctamente garantizara el disfrute de muchas personas,

satisfaciendo sus necesidades recreativas eliminando los conflictos sociales y

ambientales, mediante la aplicación de medidas conservadoras, asegurando la

permanencia del valor intrínseco del área.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

9

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Fundamentación teórica

Para un mejor entendimiento de las teorías del conocimiento en las que se sustenta

el estudio a continuación se presenta un resumen que explica su alcance y

contenido:

2.1.1. Recreación al aire libre

Podemos mencionar que son aquellas actividades en las que se entra en relación

con el medio ambiente. Este tipo de recreación estimula la integración el medio.

Algunos ejemplos podrían ser visita a parques y reservas naturales, campamentos,

excursiones, etc.

Las actividades recreativas pueden ser clasificadas según los beneficios que

otorgan:

En relación a la psiquis: permite estimular la mente (puede bajar los niveles de

ansiedad, de estrés, depresión), un progreso personal (pueden ser generadores de

confianza en uno mismo, abandonar la dependencia, resaltar dotes de líder,

mejorar capacidades físicas y estéticas), bienestar personal (pueden servir de

estimulantes, como fuente de desafíos, permite la expresión de la creatividad,

apreciar nuevos aspectos o elementos).

Beneficios en cuanto a la salud: algunos ejemplos son mejoras cardíacas, en

diabetes, hipertensión, colesterol, problemas dorsales, control de sobrepeso, etc.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

10

2.2. Instalación hotelera

Un hotel es todo establecimiento que de modo habitual, mediante precio, preste al

público en general servicios de alojamiento, comidas y bebidas y que reúna, además de

las condiciones necesarias para la categoría que le corresponde.

2.3. Conservación ambiental

En materia de medio ambiente, el concepto de conservación se emplea para

referirse al cuidado y protección de todo aquello que involucra el medio ambiente

natural, tal es el caso de los animales, las plantas y el entorno natural en general.

En tanto, la conservación consiste en que los seres humanos, los mayores

responsables del daño al medio ambiente, promovamos y contribuyamos con

nuestras acciones a evitar la contaminación y asimismo el uso indiscriminado y no

responsable de recursos no renovables.

2.4. Manejo participativo de recursos naturales

Esto significa la participación activa y coordinada de las instancias

gubernamentales, instituciones privadas y organizaciones comunitarias en la

formación y la implementación de las decisiones que gobierna el uso de los

recursos.

Esta definición destaca como condiciones fundamentales: La compatibilidad

ambiental y de los aspectos culturales; la participación comunitaria y el logro de

beneficios (ingresos a comunidades y/o co-financiamiento), así como

la responsabilidad compartida de todos los involucrados como elementos

inherentes al ecoturismo.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

11

2.5. Manejo de playas y la institucionalidad

La administración de las costas es complicada como cualquier administración de

un territorio en particular, sin embargo las características especiales que antes se

han mencionado de las costas hacen fundamental el trabajo coordinado entre

las instituciones que tienen a su cargo la administración del sistema costero.

El principal problema de la coordinación institucional radica en la ausencia de

esquemas de administración específicos para las costas, que no hayan sido

tomados de otras áreas o ajustados al territorio costero.

El desarrollo histórico de las costas llevó a que hasta el siglo XIX fueran vistas

como lugares peligrosos, donde había una alta vulnerabilidad ante piratas o

epidemias. Sin embargo la consolidación de actividades permanentes en las

costas, aumentando la seguridad ante ataques extranjeros y reduciendo la

vulnerabilidad humana ante las enfermedades, llevó los litorales a una

rápida migración que hoy en día llega hasta los límites de la sobrepoblación.

2.6. Uso público

Conjunto de programas, servicios, actividades y equipamientos que,

independientemente de quien los maneje, deben ser provistos por la

administración ambiental.

Estas actuaciones tienen la finalidad de acercar a los visitantes a los valores

naturales y culturales de las áreas protegidas, de una forma ordenada, segura y que

garantice la conservación, la comprensión y el aprecio de tales valores a través de

la información, la educación y la interpretación del patrimonio (EUROPARC,

2005).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

12

2.7. Áreas protegidas

Son superficies de tierra y/o mar especialmente consagradas a la protección y el

mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los

recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros

medios eficaces (UICN, 1998).

2.8. Marco conceptual

En este proyecto se utilizan términos técnicos para cuya comprensión es necesario

establecer el marco conceptual ya que su significado varía notablemente de un

autor a otro o en función del contexto en el cual son utilizados. Por esta razón, a

continuación se presentan los conceptos aquí aplicados:

Capacidad de carga. - La capacidad de carga turística se refiere al nivel

máximo de uso de visitantes e infraestructura correspondiente que un área

puede soportar, sin que se provoquen efectos negativos severos sobre los

recursos, y sin que disminuya la calidad de la satisfacción del visitante o se

ejerza un impacto adverso sobre la sociedad, la economía o la cultura de un

área.

Eficiencia del manejo. - El manejo de un área protegida se mide a través de la

ejecución de acciones indispensables que conllevan el logro de los objetivos

planteados para ella. La efectividad del manejo es considerada como el

conjunto de acciones que, basándose en las aptitudes, capacidades y

competencias particulares, permiten cumplir satisfactoriamente la función para

la cual fue creada el área protegida (Izurieta, 1997).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

13

Administración. - Contempla aspectos que permiten medir la capacidad de

manejo institucional, independientemente del régimen de manejo. Incluye

condiciones de una buena organización interna, manejo de personal, manejo

financiero e infraestructura funcional; todas orientadas a cumplir con las metas

y objetivos propuestas por la administración a mediano y largo plazo.

Ámbito Político. - Corresponde a la existencia y cumplimiento de

lineamientos que apoyan el manejo de las Áreas Protegidas (APs). Evalúa la

congruencia de acciones intra e interinstitucionales que reflejan, de cierto

modo, la existencia de políticas generales dirigidas a conservar los recursos

naturales de las APs. El apoyo externo se refleja en el alcance y estabilidad de

la asesoría hacia el manejo de los recursos. El apoyo interinstitucional se

refleja en la claridad de las políticas de conservación y manejo de las APs; y el

apoyo interinstitucional eficiente refleja una claridad jurisdiccional con un

buen nivel de coordinación e intercambio de información y experiencias para

ejecutar proyectos de importancia para la conservación.

Ámbito Legal. - La legislación es la herramienta que da la pauta para la

jurisprudencia institucional sobre el AP y las consiguientes acciones para

conservar sus recursos. Se contempla en este ámbito la existencia de leyes u

otras normas legales, generales o específicas, que ayuden al manejo y

garanticen, a largo plazo, la permanencia del área. Por último, el conocimiento

de los aspectos legales refuerza las actividades de manejo, siempre y cuando

exista una aplicación correcta, oportuna y ágil de las normas vigentes.

Conocimiento. - Los conocimientos generados sobre los elementos de

determinado sistema, son claves para el manejo de los mismos. La mayor

disponibilidad de información permitiría a los administradores enfrentar mejor

los desafíos del manejo, sobre todo en los trópicos donde la complejidad de

los sistemas es muy grande. Se identifica fundamentalmente la disponibilidad

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

14

de información y de conocimientos bio-ecológicos, físicos y culturales. El

conocimiento de las investigaciones realizadas en las AP y su frecuencia de

ejecución son un termómetro de la cantidad de información que se genera y se

maneja en el AP.

2.9. Marco Legal

Ley de Gestión Ambiental

Art. 7. - La gestión ambiental se enmarca en las políticas generales de desarrollo

sustentable para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales que establezca el Presidente de la República

al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano.

Art. 8. - La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo,

que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema

Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones

que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan,

ejerzan otras instituciones del Estado.

El Ministerio del ramo, contará con los organismos técnicos - administrativos de

apoyo, asesoría y ejecución, necesarios para la aplicación de las políticas

ambientales, dictadas por el Presidente de la República.

Ley de Turismo

Art. 20. - Será de competencia de los Ministerios de Turismo y del Ambiente,

coordinar el ejercicio de las actividades turísticas en las áreas naturales protegidas.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

15

El Ministerio de Turismo deberá sujetarse a los planes de manejo ambiental de las

áreas naturales protegidas, determinadas por el Ministerio del Ambiente. Las

actividades turísticas y deportivas en el territorio insular de Galápagos se regirán

por la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de

la Provincia de Galápagos y el Estatuto Administrativo del Parque Nacional

Galápagos.

Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos

Art. 61. - Turismo sostenible. El turismo en la provincia de Galápagos se basará

en el fortalecimiento de la cadena de valor local y la protección del usuario de

servicios turísticos, así como en los principios de sostenibilidad, límites

ambientales, conservación, seguridad y calidad de los servicios turísticos. Se

desarrollará a través de los modelos de turismo de naturaleza, ecoturismo, de

aventura y otras modalidades que sean compatibles con la conservación de los

ecosistemas de conformidad con el Reglamento de esta Ley y demás normativa

aplicable.

2.10. Características de las variables

Calidad de la experiencia recreativa

La calidad de la experiencia recreativa se relaciona con el grado de concentración

de un recurso recreativo. Se supone así que, a medida que se eleva la intensidad de

uso, el nivel de satisfacción obtenido decrece.

Esto implica que la amenidad visual es una propiedad de los paisajes naturales o

seminaturales que presentan pocas señales directas de la presencia del hombre, en

forma de desarrollo tangible a través de su presencia física; y, al mismo tiempo,

que estos paisajes producen un recreo de alta calidad (Molina.S, 1991).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

16

Capacidad de manejo

Las insuficientes reglas o normas establecidas no resisten el incremento de la

presión de más visitantes en el área, al no existir una autoridad presente esas

pocas normas no se ponen en práctica dando como resultado una ineficiencia en el

manejo de la playa, al no hacerse respetar las normas el lugar está expuesto a

muchos impactos como la contaminación por residuos o el deterioro de los

ecosistemas debido a muchos factores antrópicos.

De igual manera la falta de señalética en el área, no pone límites a los visitantes

que deambulan libremente sin el debido cuidado.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

17

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Es una investigación aplicada, basada en trabajo de campo y se basa en determinar

las condiciones de uso de la playa de Punta Estrada y en su desarrollo, el nivel de

afectación con que influye el eco hotel Finch Bay.

Se aplican métodos de investigación inductiva y deductiva, con la recolección de

datos en las dos variables del diseño del estudio, mediante instrumentos de

encuestas, entrevistas y observación de campo.

La aplicación de enfoques metodológicos inductivos y deductivos obedece al

propósito de analizar indistintamente los diversos factores que afectan la

eficiencia del sistema de manejo de áreas críticas para la conservación, como es el

caso de una playa con las características del objeto de este estudio, y de la síntesis

de la información obtenida conocer su eficiencia en la aplicación. Igualmente,

procede en el estudio del flujo de visitantes o usuarios de este recurso así como el

aporte ambiental de la instalación hotelera para la conservación de la playa.

3.2. Metodología de la investigación

Se aplican métodos de investigación inductiva y deductiva, con la recolección de

datos en las dos variables del diseño del estudio, mediante instrumentos de

encuestas y observación de campo.

La aplicación de enfoques metodológicos inductivos y deductivos obedece al

propósito de analizar indistintamente los diversos factores que afectan la

eficiencia del sistema de manejo de áreas críticas para la conservación, como es el

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

18

caso de la playa de Punta Estrada que viene siendo parte del objeto de este

estudio, y de la síntesis de la información obtenida, conocer su eficiencia en la

aplicación. Igualmente, procede en el estudio del flujo de visitantes o usuarios de

este recurso.

3.3. Operacionalización de las variables

En el proceso de análisis de las variables e indicadores se construyó los siguientes

cuadros para las dos variables consideradas en este estudio de satisfacción por la

playa y de la capacidad de manejo por parte del Eco hotel:

3.3.1. Variable independiente

VARIABLES DEFINICIÓN SUBVARIABLES INDICADORES

Calidad de la

experiencia

recreativa

Altos estándares en

la satisfacción de los

visitantes, que

dependen de la

calidad del ambiente

Calidad según entorno

Densidad de visitante

Valor recreativo

Comportamiento de visitante

Calidad según impacto

ambiental

Impacto por ruido

Impacto por residuos

Calidad en función de

oportunidades de

recreación

Seguridad de visitante

Actividades que se realizan

Capacidad de cabida para el recreo

Tabla 1 Operacionalización de la Variable Independiente

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

19

3.3.2. Variable dependiente

VARIABLES DEFINICIÓN SUBVARIALBLES INDICADORES

Manejo del

Eco Hotel

La capacidad

de manejo

por parte de

la operadora

turística

Calidad de manejo

Densidad de visitante

Valor recreativo

Comportamiento de visitante

Sustentabilidad Impacto por ruido

Manejo de residuos

Calidad en los

servicios prestados

Seguridad de visitante

Actividades que se realizan

Satisfacción de los servicios

prestados Tabla 2 Operacionalización de la Variable Independiente

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

3.4. Universo y muestra

El estudio abarca el área del Cantón Santa Cruz ciudad de Puerto Ayora sector

Punta Estrada que es el sitio donde se ubica la playa, en este espacio se incorpora

la opinión de los visitantes o turistas que participan en la realización de

actividades dentro de la playa además se incluirá empleados del Eco Hotel que

hayan estado trabajando en ese sector por más de 5 años, con la finalidad de

conocer el nivel de eficiencia de manejo del Eco Hotel y el deterioro del sitio en

los últimos años.

Existen dos segmentos de universo una es la relacionada al valor recreativo en

donde intervienen todos los visitantes y usuarios presentes en la playa los días

sábados y domingo en el horario de 2 pm a 6 pm determinando que estos días son

los de mayor afluencia, el tamaño de esta muestra se determinó mediante método

no probabilístico Decisional en el cual se seleccionó al azar a la mayor cantidad

de visitantes ya sean locales, nacionales o extranjeros

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

20

Para el otro segmento será relacionado al nivel de calidad de manejo del Eco

Hotel, intervienen los encargados o administradores del Eco Hotel, para lo cual se

encuestara un administrador y subadministrador de la institución hotelera el

método seleccionado es no probabilístico Decisional en el cual se seleccionó a los

personajes con mayor experiencia o de mayor conocimiento en cuanto a la

capacidad de manejo del Eco Hotel.

3.4.1. Instrumentos

La información que apoya este este estudio viene de fuentes primarias es decir los

datos obtenidos de las encuestas aplicadas a residentes, turistas y administrador

del Eco Hotel del sector Punta Estrada; y secundaria cuando se refiera a revisión

bibliográfica de material impreso, digital, bases de datos disponibles en las

instituciones que manejan las áreas protegidas en la provincia de Galápagos y en

registro de proyectos de planificación ambiental.

3.4.2. Instrumentos

Encuestas: abiertas dirigidas a residentes, turistas del Eco Hotel y turistas de otra

procedencia, que nos permita obtener una opinión ampliada de cada uno de los

visitantes con respecto al recurso natural, público y privado.

La aplicación del método de encuesta siguió el siguiente procedimiento:

a) Selección aleatoria de visitantes para aplicar encuestas.

Se seleccionó al azar a los visitantes residentes, extranjeros y huéspedes del Eco

Hotel que visitan la playa frecuentemente o por primera vez.

b) Aplicación del cuestionario

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

21

La encuesta se diseñó para levantar datos relacionados con las expectativas de los

visitantes con respecto a la playa de Punta Estrada.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

22

CAPITULO IV

4. DISCUSIÓN

4.1. Procedimiento de la ejecución de la investigación

Se aplicó varios instrumentos con el fin de receptar información importante para

el proyecto de investigación, para corroborar con el problema planteado

detallando en capítulos posteriores.

A continuación se detalla técnicas aplicadas y su propósito.

Encuestas: Se planificó con anterioridad el cronograma para realizar las encuestas

a residentes, turistas del Eco Hotel y turistas de otra procedencia, la información

se levantó durante un mes, en el tiempo, horario planificado y con la muestra ya

seleccionada.

Se estableció realizar encuestas a los residentes de Santa Cruz ya que nos interesa

saber su opinión, con relación a la problemática establecida, a otro justificativo es

que este sitio es visitado a menudo y tiene una alto flujo de visitantes.

Las preguntas que constan en las encuestas es información relevante para el

proyecto y sirvió para corroborar la problemática y posible solución

Se encuestó en la playa de Punta Estrada, en los horarios establecidos y acorde al

flujo de turistas que acuden a este sitio de visita y en las instalaciones del Eco

Hotel

Se realizó la entrevista al administrador del Eco Hotel, direccionada a la

información que se necesita recoger, que sirva de apoyo a la investigación

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

23

4.2. Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque conceptual

En el análisis e interpretación obtiene los resultados con la aplicación de encuestas

y entrevistas que puedan responder las preguntas directrices mismas que nos

llevaras a concluir, recomendar y la creación de una propuesta.

4.2.1. Resultados obtenidos de encuestas a Residentes

La encuesta se la realizo a los residentes que visitaron el sitio de visita ¨Playa de

Punta Estrada¨ con algunas preguntas puntuales.

1. ¿Con que frecuencia visita usted la playa de Punta Estrada?

Figura 2: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Muestra el porcentaje de los residentes que acuden a este sitio de visita, al

preguntarles la razón todos coincidían por ser de fácil accesibilidad, cercanía, gran

atractivo y se pueden realizar algunas actividades como natación, snorkeling y

donde como familia pueden acudir para compartir un día de playa , (Figura 2).

2. ¿Le gusta el paisaje de la playa?

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

24

Figura 3: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

La descripción grafica muestra la aprobación de la comunidad por la playa al

poseer un hermoso paisaje y acotan que es una de las playas más representativas

de Galápagos y Santa Cruz (Figura 3).

3. ¿Está satisfecho/a con la visita a la playa?

Figura 4: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

En la figura 4 muestra el porcentaje de satisfacción por parte de los residentes en

su visita a la playa (Figura 4).

4. ¿La señalización para acceder a la Playa de Punta Estrada es clara?

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

25

Figura 5: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

15 turista señalan que la señalética para acceder a la playa de Punta estrada no es

clara y recomiendan que se debería mejorar. (Figura 5).

5. ¿Considera usted necesaria una infraestructura sanitaria en la Playa

de Punta Estrada?

Figura 6: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

26

Todos los residentes consideran necesario una infraestructura sanitaria ya que

manifiestan es primordial para las personas que lo visitan y por la concurrencia

del sitio. (Figura 6)

6. ¿Considera usted necesaria una infraestructura de venta de comidas

rápidas en la Playa de Punta Estrada?

Figura 7: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Ningún residente considera necesaria una infraestructura de venta de comida

rápida ya que piensan que podrían generar basura y dañar el sitio y por la

afectación que podría causar, pero aseguran que ya hay vendedores ambulantes

que realizan actividades comerciales en la playa y han visto la generación de

basura en el sitio (Figura 7).

0%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

SI

NO

NUMERO DE RESIDENTES

RES

PU

ESTA

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

27

7. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y recreación?

Figura 8: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Detalla el grado de satisfacción de los residentes con la playa en su visita y

recreación la cual es aceptable. (Figura 8).

8. ¿Cree usted que el gran número de turistas causa impacto ambiental?

Figura 9: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

La figura 9 va con relación a si opinan que el gran número de visitantes que

acuden a la playa causan un impacto ambiental y 18 personas opinan que si

causan gran impacto ambiental (Figura 9).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

28

9. ¿Las instalaciones del Eco Hotel causan impacto visual?

Figura 10: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

La figura 10 detalla que los residentes están en desacuerdo con las instalaciones

del Eco Hotel al causar un impacto visual. (Figura 10).

10. ¿Cree que debería extenderse la playa?

Figura 11: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Consideran que si debería extenderse pero no saben cómo lo podrían hacer, ya que

existe instalaciones privadas, pero consideran deberían tomar alguna medida para

que este sitio de visita no deteriore. (Figura 11).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

29

11. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

Figura 12: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

La mayoría de residentes opinan que si estorba el muro de piedra, pero también

saben que son instalaciones privadas. (Figura 12).

12. ¿Le gustaría tener un acceso por tierra?

Figura 13: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

La opinión de los residentes es compartida 10 de ellos consideran que si debería

haber acceso por tierra, mientras que los otros 10 consideran que no debería haber

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

30

este acceso por el mismo hecho de contribuir más a la destrucción del ecosistema.

(Figura 13).

13. ¿El transporte marítimo para acceder a la playa de Punta Estrada

es de su agrado?

Figura 14: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos consideran que el transporte marítimo que presta el servicio hacia a la playa

punta estrada es de su agrado y cumplen con lo requerido a la vez generando

plazas de trabajo para la comunidad. (Figura 14).

14. ¿La seguridad en los muelles es adecuada para el embarque y

desembarque de los visitantes?

Figura 15: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

31

La opinión de los residentes es que la seguridad en los muelles no es adecuada

tanto embarque como desembarque y deberían tener mejoras ya que se podría

atentar contra la integridad de los visitantes. (Figura 15).

15. ¿Considera necesario un sistema de recolección de basura en la playa?

Figura 16: Respuestas de Encuesta a los residentes.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos consideran que debería haber un sistema de recolección de basura en la

playa, ya que algunos han evidenciado basura en la playa, residuos que son de la

venta realizada por los vendedores ambulantes y por los visitantes del sitio.

(Figura 16).

4.2.2. Resultados de encuestas a Huéspedes del Eco Hotel

1. ¿Al visitar la playa de Punta Estrada que le pareció su

entorno?

Figura 17: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

32

En la figura 17 muestra la respuesta relacionadas con aceptación de los huéspedes

con la opinión acerca del entorno de la playa, también consideran que es

maravilloso estar en un hotel con la cercanía al mar y una playa a su disposición

(Figura 17).

2. ¿Está satisfecho con su vista al Hotel y a la playa?

Figura 18: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos los huéspedes estuvieron satisfechos con la visita al hotel y a la playa

donde realizaron algunas actividades cumpliendo con su expectativa. (Figura 18).

3. ¿La Laguna aporta paisajísticamente al lugar?

Figura 19: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

33

Afirman que no observaron que la laguna aporte significativamente al sitio,

pensaron que era privada, pero si se le diera un buen manejo sería un gran aporte

como atractivo. (Figura 19).

4. ¿Considera que se debería mejorar ecológicamente la

laguna?

Figura 20: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos los huéspedes consideran que se debería mejorar ecológicamente la laguna

y dotar de infraestructura para poder visitarla o hacer un sendero, ya que es algo

representativo del sitio (Figura 20).

5. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y

recreación?

Figura 21: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

34

Afirman fue muy satisfactoria su visita y actividades que realizaron en ella, ya que

por la cercanía y accesibilidad pudieron disfrutar de ella y sus beneficios. (Figura

21).

6. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

Figura 22: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

10 huéspedes opinaran que si estorbaba el muro de piedra y evitar esta molestia,

mientras que los otros 10 huéspedes no sintieron estorbo por el muro y señalan

que es normal con sitios cerca de las orillas del mar o playas. (Figura 22).

7. ¿Le gustaría que no existiera el muro de piedra?

Figura 23: Respuesta de Huéspedes del Eco Hotel.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Recomendaron hacer cercas vivas para mejorar el entorno. (Figura 23).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

35

4.2.3. Resultados Obtenidos de Encuestas a Turistas

Esta entrevista fue realizada a turistas que acudieron al sitio de visita y realizaron

las actividades permitidas.

1. ¿Le gusto el paisaje de la playa?

Figura 24: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

A todos los turistas les gusto el paisaje que presenta en esta playa, señalan que

tiene un alto grado paisajístico. (Figura 24).

2. ¿Está satisfecho/a con la visita a la playa?

Figura 25: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos los turistas están satisfechos con la visita a este sitio de visita por su belleza

paisajística y actividades que se puede realizar. (Figura 25).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

36

3. ¿La señalización para acceder a la Playa de Punta Estrada es clara?

Figura 26: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

15 turista señalan que la señalética para acceder a la playa de Punta estrada no es

clara y recomiendan que se debería mejorar. (Figura 26).

4. ¿Considera usted necesaria una infraestructura sanitaria en la Playa de

Punta Estrada?

Figura 27: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

10 turistas consideran que es necesaria una infraestructura sanitaria, mientras que

los otros 10 consideran que no es necesaria ya que es una playa y se debería tratar

de tenerla en lo más natural posible. (Figura 27).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

37

5. ¿Considera usted necesaria una infraestructura de venta de comidas

rápidas en la Playa de Punta Estrada?

Figura 28: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos consideran que no es necesaria una infraestructura de venta de comidas

rápidas, prefieren a la playa en su entorno natural. (Figura 28).

6. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y recreación?

Figura 29: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

38

El 75% considera que su tamaño es de gran satisfacción pero señalaron haber

visto mejores playas en su visita, 5 turistas afirmaron que su tamaño no es

suficiente para la cantidad de visitante. (Figura 29).

7. ¿Cree que debería extenderse la playa?

Figura 30: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Consideran que no se podría extender ya que está rodeada por infraestructura

privada y que se deberían concentrar en proteger lo que hay. (Figura 30).

8. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

Figura 31: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

17 turistas consideran que si obstruye el muro de piedra en el paisaje y que

deberían quitarlo o buscar una mejor opción. (Figura 31).

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

39

9. ¿Le gustaría tener un acceso por tierra?

Figura 32: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Opinan que no estarían de acuerdo que haya un acceso por tierra ya que llama la

atención la forma de cómo acceder a la playa y también opinan y piensan que con

el acceso por tierra contribuiría a más contaminación y daño del sitio. (Figura 32).

10. ¿El transporte marítimo entre muelles es de su agrado?

Figura 33: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Todos los turistas que visitaron la playa afirman que el transporte marítimo fue de

su agrado ya que pudieron tomar fotos en el transcurso, buen servicio y

económico. (Figura 33).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

40

11. ¿La seguridad en los muelles es adecuada para el embarque y

desembarque de los visitantes?

Figura 34: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

15 turistas consideran que la seguridad es adecuada, mientras que 5 afirman que

debiera mejorar por la integridad de los visitantes y la misma comunidad. (Figura

34).

12. ¿Considera necesario tachos de basura en la playa?

Figura 35: Respuesta de encuesta a Turistas.

Fuente: Jorge Caiza, Universidad Central del Ecuador (2017).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

41

La gran mayoría considera que se debería implementar tachos de basura en la

playa para personas que llevan alimentos, pero también cuestionan quienes serían

los encargados de manejar estos desperdicios y no transformarse en un problema

por la acumulación y demás factores que podría acarrear. (Figura 35).

4.1. Resultado de encuesta realizada al Administrador del Eco Hotel

Finch Bay

4.1.2. Encuesta al Sr. Javier Ernesto Gómez Moncayo Administrador del Eco

Hotel Finch Bay

a. ¿Cuál es su punto de vista con relación a la Playa de Punta Estrada. ?

La Playa de Punta Estrada ha aportado y aporta como un recurso natural

una gran importancia dentro del ambiente hotelero, ya que es una gran

ventaja que se encuentre situada frente a las instalaciones del Eco Hotel

Finch Bay.

b. ¿Qué influencia tiene la Playa con relación al Hotel y sus huéspedes?

Nuestras instalaciones cuentan con su propina piscina de esta manera pueden

recrearse, divertirse sin necesidad de estar en la playa.

Esto no implica que sea una prohibición o este restringido el uso de la playa a

nuestros huéspedes, los cuales están en toda la libertad de salir hacia la playa e

incluso contamos con un servicio de kayak disponible tanto como para nuestros

huéspedes como para los visitantes de la comunidad.

c. ¿Ha recibido alguna sugerencia, crítica o comentario acerca del muro de

piedra que se encuentra limitando el hotel, de la Playa?

El muro de piedra que se encuentra en los límites del Hotel no se lo construyo con

la intención de causar molestias o impacto visual tanto para la playa como como

para el hotel.

En parte este muro es una forma de indicar a las personas hasta donde pueden

llegar o acercarse al Hotel ya que existen lugares frágiles o pequeños ecosistemas

que podrían verse afectados por la afluencia de los turistas, los cuales en

ocasiones suelen infringir los límites de la playa he ingresan a lugares prohibidos

o no aptos para las visitas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

42

d. ¿Usted cree que la pequeña laguna que se encuentra frente al hotel aporta

paisajísticamente al mismo?

Por supuesto que sí, esa pequeña laguna que en parte tiene afluencia del mar

aporta mucho a la imagen visual ya que al llegar a las instalaciones es uno de los

primeros espectáculos biodiversos que se pueden apreciar ya que en el cómo se

puede notar existen ciertas aves que han encontrado en esta pequeña laguna un

punto de alimentación y descanso.

e. ¿Que aporte o iniciativa ha surgido por parte del Hotel hacia la Playa de

Punta Estrada?

Constantemente hemos estado organizando grupos y coordinamos para en un

determinado momento cada área del staff podamos salir hacia la playa y recolectar

basura, desechos u otros desperdicios que dañen la imagen de la Playa y por

consiguiente causen impacto al atractivo paisajístico que también afecta al Hotel.

f. ¿Considera necesario el control de visitantes hacia la Playa de Punta

Estrada para la conservación del mismo tanto de la flora y fauna como del

paisaje?

Más que control, considero que es necesario un horario adecuado un horario de

visita a la Playa de Punta Estrada, ya que suelen llegar por las tardes ya casi al

oscurecer, sobre todo los fines de semana personas tanto residentes como

extranjeros que llegan a beber en la playa causando ruidos fuertes que causa gran

molestia a nuestros huéspedes.

Incluso la basura como botellas, fundas, etc. Que dejan al marcharse, que en

ocasiones suelen ser arrastradas por el mar hacia otros lugares de las orillas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

43

CAPITULO V

5. LIMITACIONES

Para la realización del presente estudio se tuvo las siguientes limitaciones:

Las instituciones no tienen clara sus competencias con respecto al manejo de este

sitio por los tanto la playa no cuenta con el adecuado control y la información en

relación a los aspectos biofísicos y socioeconómicos no se encuentran

actualizados

No existe una clara organización y coordinación entre las instituciones encargadas

de manejo.

La predisposición por parte de turistas, residentes y los huéspedes del Eco Hotel

en el momento de la aplicación de las encuestas, en ocasiones no querían ser

encuestados, otra limitación fue el idioma con relación a turistas Asiáticos,

ingleses, se trató de hacerle las encuestas ya que en los últimos años hay gran

afluencia de turistas de estas nacionalidades.

El tiempo fue un limitante para la ejecución de la investigación ya que en el

desarrollo de la investigación surgieron más puntos a tratar, que requerirían de

más tiempo para complementarlos en la investigación.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

44

CAPITULO VI

6.1. Resultados

Se realizó el Análisis del impacto ambiental de la infraestructura turística

del Eco Hotel Finch Bay con relación a la laguna natural y playa publica y el

punto de vista de los turistas, residentes y los huéspedes del Eco Hotel Finch

Bay en lo que respecta las encuestas realizadas, es necesario varias

implementaciones desde tachos de basura, hasta un control constante de las

visitas que se realicen a la Playa de Punta Estrada ya que como podemos

apreciar en las encuestas esta Playa es uno de los mayores atractivos

recreacionales cercanos a Puerto Ayora.

De esta manera cada atractivo que se encuentra en la playa de Punta Estrada

viene a ser muy importante dentro de esta área natural que conjuntamente

con la pequeña laguna artificial del Eco Hotel Finch Bay y sus alrededores

forman un atractivo paisajístico muy discreto y acorde al lugar sin afectar así

o causar un impacto al entorno natural de la Playa de Punta Estrada.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

45

CAPITULO VII

7.1. Conclusión

Con el análisis de los resultados podemos concluir que la calidad recreativa tiene

una relación con la el número de visitantes que se encuentren en el lugar, la calidad

recreativa disminuirá debido a que el entorno cada vez se ve afectado por la

ausencia de un sistema de control capas de regular las visitas promoviendo el

correcto uso del espacio.

La calidad recreativa y el impacto que tiene día a día la playa depende mucho de

la calidad del entorno es decir del estado de conservación actual del sitio, como lo

señala el marco teórico para que exista un manejo eficiente se debe cumplir con los

objetivos de planificación pero el cumplimiento de estos objetivos depende de la

capacidad que dispongan las instituciones incluso personal del Eco Hotel que

corresponda el mantenimiento de ciertas áreas paisajísticas de la zona.

7.2. Recomendaciones

Un factor que afecta el entorno de la playa es la capacidad organizativa de las

entidades responsables del manejo ambiental de los sitios de recreación, expresada

en la ausencia de un instrumento de coordinación, por lo tanto se recomienda

realizar reuniones entre las autoridades que correspondan el manejo de la playa ,

en estas reuniones se debería topar temas relacionados a competencias del sitio,

cooperación entre instituciones y la aplicación de un marco legal claro donde se

explique la jurisdicción de las áreas cercanas a la playa.

La ausencia de señalización de orientación y prescripción se identifica como un

factor que afecta la capacidad de manejo, y se recomienda, para así ayudar en la

conservación del sitio recalcando el valor natural y recreativo, la formulación de

un plan de interpretación ambiental diseñado para crear conciencia en los

visitantes.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

46

La satisfacción recreativa muestra debilitamiento en los factores de impacto

ambiental en el sitio por lo que se recomienda la aplicación de ordenamiento del

espacio de uso dedicado a las actividades recreativas delimitando zonas de

conservación y zonas que ofrezcan oportunidades de recreación.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

47

CAPITULO VIII

8. PROPUESTA

MEJORAMIENTO DE LAS SEÑALETICAS ASI COMO DE LA

IMPLEMENTACION DE RECIPIENTES ADECUADOS PARA LA

RECOLECCION DE BASURA Y UN CONSTANTE CUIDADO A LA

PLAYA PARA SEGUIRLA MANTENIENDO PAISAJISTICAMENTE

ATRACTIVA.

8.1. Antecedentes

Durante los últimos 40 años el turismo ha llegado a Galápagos de manera

constante, de unos pocos miles a 257.000 en el año 2016. Esto ha influenciado en

el crecimiento urbano y por ende la necesidad de recreación de los residentes y de

los visitantes, en sitios cercanos a la población de Puerto Ayora. Si bien el barrio

de Punta Estrada donde se ubica la playa del mismo nombre y las instalaciones El

Eco Hotel Finch Bay.

El acceso al barrio Punta Estrada es exclusivamente por vía marítima, se toma un

taxi en el muelle que lo transporta al muelle de Punta Estrada, años atrás esto era

un problema pues no había servicio de transporte marítimo público, en la

actualidad existen lanchas durante casi todas las horas del día, esto también ha

permitido un incremento de visitas al barrio Punta Estrada y otros atractivos

turísticos dentro del Parque Nacional Galápagos.

La jurisdicción en playas de uso público no está bien definida entre las

instituciones que ejercen control del uso de los recursos del litoral, las playas

cercanas a los centros poblados en Galápagos son sitios que no cuentan con un

manejo adecuado a pesar que estar dentro de un área protegida y poseer un alto

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

48

valor ecológico y turístico, no se le ha dado la atención adecuada provocando

impactos a los recursos naturales existentes.

La playa usualmente llamada de los Alemanes es un sitio de visita que gusta

mucho al visitante tanto extranjero como residente y es muy afluenciado de

turismo en los días de descanso y feriados en el cual acuden una gran cantidad de

turistas que van a la playa y/o continúan al sitio de visita llamado las grietas,

Andrea Merchán et al. manifiesta que el sitio que más les gusto a los turistas, de

los sitios que se encuentran cercanos a Puerto Ayora es las Grietas.

Frente a la pequeña playa llamada de Punta Estrada (algunos la conocen como

playa de los alemanes) se encuentra las instalaciones del Eco Hotel Finch Bay el

cual comparte el uso de esta playa y de sus turistas, a más de su piscina que esta

frente a la playa. Dentro del Eco Hotel existe una laguna con flujo natural de agua

de mar principalmente en las mareas altas. El eco hotel colinda con la playa y su

infraestructura podría deteriorar el ambiente.

El territorio de la playa no es de gran extensión, posee solo una pequeña área

dedicada al uso recreativo, en fines de semana el espacio no abastece a tanta

demanda de visitantes, haciendo al sitio vulnerable ante los impactos ambientales

provocados por la sobrecarga turística y la insuficiencia en el manejo.

A partir de la implementación del servicio de taxis acuáticas fue más fácil el

acceso al barrio Punta Estrada, desde ese entonces las visitas han ido aumentando,

recibiendo en su mayoría a gente local que ha elegido el lugar como una opción de

recreación.

Cabe recalcar que en Puerto Ayora las alternativas de recreación son mínimas,

quedando la Playa de Punta Estrada, como uno de los principales destinos al

momento de buscar diversión, la cercanía de la playa a la ciudad también se ha

convertido en un motivo para dicho incremento.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

49

Los individuos que integran las corrientes turísticas habitan en grandes ciudades,

viviendo sometidos a un ritmo exigente y a una presión externa que los conduce a

un progresivo acumulamiento de tensiones. En tales condiciones se trasladan al

lugar de sus vacaciones con la intensión de “olvidarse de los problemas” y

dispuestos, casi decididos, a variar sus patrones de comportamiento, “a

mimetizarse” aunque pretenda lo contrario (Molina.S, 1991).

Si bien la playa tiene una gran acogida de visitantes, presenta un flujo irregular en

la visita esto quiere decir que no todos los días existe un alto número de visitas, de

lunes a jueves el flujo es mínimo comparado con fines de semana incluido viernes

en donde el flujo de visitas incrementa hasta el punto donde no hay donde poner

un pie en el lugar literalmente (Medina, 2017).

Frente a la playa de Punta estrada se encuentran las instalaciones del Eco Hotel

Finch Bay que opera desde aproximadamente 40 años, en los últimos 10 años ha

mejorado la infraestructura y en la actualidad puede albergar hasta 60 pasajeros. Si

bien en sus inicios era el único hotel en el Barrio de Punta Estrada, en la actualidad

existen 7 diferentes tipos de alojamiento de turistas.

8.2. Objetivos

8.2.1. Objetivo General

Mejoramiento de las áreas recreativas y alrededores de la Playa de Punta Estrada

mediante la implementación de servicios básicos y readecuación de ciertos lugares

ligeramente degradados por acción del tiempo y por acción del hombre.

8.2.2. Objetivos Específicos

Analizar las vulnerabilidades que posee la playa de Punta Estrada.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

50

Diálogos con el personal de mantenimiento del Eco Hotel Finch Bay para

readecuación de la pequeña laguna que se encuentra frente al Eco Hotel.

8.3. Área de aplicación

La propuesta trata de ser aplicada en la playa de Punta Estrada sobre el paisaje

sus atractivos, sus senderos y señalización adecuada.

Esto lograra mantener el ambiente natural del lugar, y no alterar su paisaje.

8.4. Información técnica recolectada

Para la aplicación de este proyecto se realizó diálogos donde se recolecto

información que fue de gran ayuda para reforzar el conocimiento sobre este tema

y así poder dar las respectivas recomendaciones acerca de este proyecto.

Así también el reconocimiento de las áreas de acceso del lugar como de los

límites del mismo.

Figura 36: Limites de la Playa de Punta Estrada

Fuente: Christian Medina “Control de sitios vulnerables que pueden ser afectados por usos recreativos: análisis de

caso de la playa de los alemanes en la isla santa cruz” Junio 2016

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

51

CAPITULO IX

9. Bibliografía

CEBALLOS-LASCURÁIN, H. 1996. Turismo, ecoturismo y áreas protegidas; el

estado del turismo de naturaleza a nivel mundial y guías para su desarrollo.

Gland, Suiza. UICN.

CIFUENTES, MIGUEL. 1992. Determinación de la capacidad de carga turística en

áreas protegidas. CATIE: Turrialba, Costa Rica.

DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS (2009). “Guía para los

Guías Naturalistas”. Santa Cruz-Galápagos. 5ocumento recuperado el 3 de

febrero del 2014.

http://www.galapagospark.org/onecolmap.php?page=sitiosdevisita_index.

DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS. 2014. Plan de Manejo de

las Áreas Silvestres Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir. Santa Cruz-

Galápagos.

KALALÚ-DANZA. (1999 – 2000). Kiskeya Alternativa, Turismo sostenible y

comercio electrónico, proyecto piloto de Fundación Taigüey, Recuperado

de:http://kiskeya-alternative.org/publica/cebse/comanejo-ecoturismo.html

MAE. 1.999. Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Ecuador. Quito.

Ecuador.

MALDONADO, 1973. Características Biológicas de la Reserva “El Chato”.

MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR. 2007. Plan Estratégico de

Desarrollo del Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año 2020

“PLANDETUR 2020”. Quito, Ecuador.

MOLINA, S. 1991. Turismo y Ecología. TRILLAS. México.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

52

OCHOA, E. 2014. Hacia la elaboración de agendas de manejo costero integrado como

herramientas complementarias de los Planes de Ordenamiento Territorial.

PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COSTEROS. 1993. Plan de Manejo

de la Zona Especial de Manejo (ZEM) Playas - Posorja - Puerto El Morro.

Guayaquil, Ecuador: Programa de Manejo de Recursos Costeros.

SORIA, V. 2005.Manejo costero integrado y desarrollo sostenible en zonas costeras. El

caso del programa de manejo de recursos costeros del Ecuador en el golfo de

Guayaquil. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

53

CAPITULO X

10. ANEXOS

10.1. Formato de encuestas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE-GALÁPAGOS

10.2. ENCUESTA A RESIDENTES

1. ¿Con que frecuencia visita usted la playa de Punta Estrada?

SIEMPRE ( ) CONSTANTEMENTE ( ) POR QUE……………………………………………………………

2. ¿Le gusta el paisaje de la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

3. ¿Está satisfecho/a con la visita a la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

4. ¿La señalización para acceder a la Playa de Punta Estrada es clara?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

5. ¿Considera usted necesaria una infraestructura sanitaria en la Playa de Punta Estrada?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

6. ¿Considera usted necesaria una infraestructura de venta de comidas rápidas en la

Playa de Punta Estrada?

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

54

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

7. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y recreación?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 8. ¿Cree usted que el gran número de turistas causa impacto ambiental?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

9. ¿Las instalaciones del Eco Hotel causan impacto visual?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

10. ¿Cree que debería extenderse la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

11. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

12. ¿Le gustaría tener un acceso por tierra?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

13. ¿El transporte marítimo para acceder a la playa de Punta Estrada es de su agrado?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

14. ¿La seguridad en los muelles es adecuada para el embarque y desembarque de los

visitantes?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 15. ¿Considera necesario un sistema de recolección de basura en la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

55

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE-GALÁPAGOS

10.3. ENCUESTA A HUESPEDESD EL ECO HOTEL

1. ¿Usted visito la playa de Punta Estrada?

BUENA ( ) MALA ( ) REGULAR ( ) INDIFRENTE ( ) OBSERVACION PERSONAL…………………………………………..

2. ¿Está satisfecho con su vista al Hotel y a la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 3. ¿La Laguna aporta paisajísticamente al lugar?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 4. ¿Considera que se debería mejorar ecológicamente la laguna?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 5. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y recreación?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 6. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 7. ¿Le gustaría que no existiera el muro de piedra?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE-GALÁPAGOS

10.4. ENCUESTA A TURISTAS

1. ¿le gusta el paisaje de la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 2. ¿Está satisfecho/a con la visita a la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 3. ¿La señalización para acceder a la Playa de Punta Estrada es clara?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 4. ¿Considera usted necesaria una infraestructura sanitaria en la Playa de Punta

Estrada?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 5. ¿Considera usted necesaria una infraestructura de venta de comidas rápidas en la

Playa de Punta Estrada?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 6. ¿El tamaño de la playa fue de satisfacción para su visita y recreación?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

7. ¿Cree que debería extenderse la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 8. ¿Estorba el muro de piedra al paisaje?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 9. ¿Le gustaría tener un acceso por tierra?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 10. ¿El transporte marítimo entre muelles es de su agrado?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

57

11. ¿La seguridad en los muelles es adecuada para el embarque y desembarque de los

visitantes?

SI ( ) NO ( ) POR QUE……………………………………………………………… 12. ¿Considera necesario tachos de basura en la playa?

SI ( ) NO ( ) POR QUE………………………………………………………………

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

58

10.5. FICHA DE OBSERVACIÓN

Fecha: 11/04/2016

Localización

Provincia: Galápagos Cantón: Santa Cruz Barrio: Punta Estrada Área de estudio:

Límites:

Latitud:

0°45’11.13”S

Longitud:

90°18’39.86”O Playa "Los alemanes"

N:

Propiedad

privada

S: Devine

Bays Eco

Chalets

E: Océano

Pacifico

O: Hotel

Finch Bay

Aspectos Biofísicos

Clima: Cálido Zona de vida: Costera Temperatura: 25-30°C Área: 3.000 m2

Ecosistemas marino costeros: Arenales, manglares, lagunas, mares.

Atractivos Turísticos Actividades

Playa Manglares Snorkeling Natación Avistamiento de flora y

fauna Fotografía Picnic

Observación de flora Lectura Caminatas Juegos de arena Kayaking Bronceado

Observación de fauna Paseos familiares Paseos con mascota Surf Yoga

Recreación al aire

libre Descanso al aire libre Boli playero Beber Fumar

Recursos Naturales

Flora Factores abióticos

Arrayancillo Pega pega de monte Roca Arena

Mangle Blanco Escoba peluda Océano Viento

Mangle negro Flor de la mañana Infraestructura Sendero

Mangle rojo Cola de escorpión Especies vulnerables:

Mangle botón Junco de agua Mangle Iguana marina

Sesuvium Pinzones

Hierba de orilla Impactos Ambientales

Fauna Fragmentación de

ecosistemas

Contaminación por

residuos

Cucube Garza estriada Pérdida de biodiversidad Afectación a la flora

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

59

Iguana marina Canchalagua Afectación a la fauna Sobrecarga turística

Tortuga marina Ermitaño Alteración en el comportamiento de especies

Pinzón de manglar Pelicano Presencia de plagas

Zayapa Fragata Infraestructuras

Garza morena Raya dorada Hoteles Casas

Vuelve piedras Lobo marino Calle publica Senderos

Patillo Cerramientos Postes de luz

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

60

10.6. Fotografías de la investigación de campo

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

61

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

62

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALAPAGOS …€¦ · CARRERA DE TURISMO ECOLOGICO Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial. TEMA DEL TRABAJO ANÁLISIS DEL

63