UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a...

162
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Y COMUNICACIÓN 2.0, PARA LA GOBERNACIÓN DE PASTAZA. PROPUESTA DE UNA AGENDA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA CONJUNTA PARA EL EJECUTIVO DESCONCENTRADO. TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ADRIANA VERÓNICA AÑASCO SOLÓRZANO DIRECTOR: MSTR. LUIS ERNESTO FARINANGO CABEZAS Quito Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS

FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN DE

COMUNICACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL Y

COMUNICACIÓN 2.0, PARA LA GOBERNACIÓN DE

PASTAZA. PROPUESTA DE UNA AGENDA DE

COMUNICACIÓN POLÍTICA CONJUNTA PARA EL

EJECUTIVO DESCONCENTRADO.

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

ADRIANA VERÓNICA AÑASCO SOLÓRZANO

DIRECTOR: MSTR. LUIS ERNESTO FARINANGO CABEZAS

Quito – Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

ii

DEDICATORIA

A Dios por enseñarme que cada golpe y tropiezo de la vida tiene una razón de ser, para que en un

futuro pueda ser una persona buena, sencilla y grata. Por darme esa luz de esperanza cuando mi

llama se ha apagado y la fortaleza del alma cuando los miedos e inseguridades han superado mis

más fervientes intenciones de continuar luchando en este camino largo que se llama vida.

A mis padres Nancy Solórzano y Edison Añasco, por ser la razón de mi existencia, apoyarme en la

lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre

porque eres el motor de mi vida, el ser más bello que me ha dado Dios, la amiga incondicional que

da todo y que con su lucha nos ha enseñado a caminar firmes en la vida. A ti padre porque siempre

estás a mi lado para darme lo que necesito, tu amor. A mis hermanos John y su estricta forma de

ser, Priscila por ser la hermana que siempre le pedí a Dios me enviara y Jesús por ser ese inocente

amor que llegó cuando más lo necesitábamos; y a mi linda sobrina Naomi que con su inocencia y

amor llena de luz y alegría mi vida.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

iii

AGRADECIMIENTO

A todos aquellos que aportaron en pequeña o gran magnitud para la realización de esta propuesta

de investigación, al Ministerio del Interior y la Gobernación de Pastaza y sus respectivas

autoridades por el soporte técnico y escrito que me facilitaron para la ejecución del presente

estudio. A Eduardo por sus valiosas aportaciones.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Adriana Verónica Añasco Solórzano, en calidad de autora del trabajo de investigación o tesis

de grado sobre “Fortalecimiento del modelo de gestión de comunicación política institucional y

comunicación 2.0, para la Gobernación de Pastaza. Propuesta de una agenda de comunicación

política conjunta para el ejecutivo desconcentrado”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 21 de mayo de 2015

C.C. 1716922693

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

v

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi condición de Director (Tutor), certifico que la señorita, Adriana Verónica Añasco Solórzano,

ha desarrollado la tesis de grado titulada “Fortalecimiento del modelo de gestión de comunicación

política institucional y comunicación 2.0, para la Gobernación de Pastaza. Propuesta de una agenda

de comunicación política conjunta para el ejecutivo desconcentrado”, observando las disposiciones

Institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada

señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Maestría de

Comunicación Organizacional y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

MSTR. Luis Ernesto Farinango Cabezas

Director

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v

ÍNDICE DE CONTENIDO vi

ÍNDICE DE TABLAS xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS xiii

RESUMEN xv

ABSTRACT xvi

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN

1.1. La comunicación en la antigüedad 5

1.2. ¿Comunicar o informar? 7

1.3. La modernidad 9

1.3.1 La comunicación en la modernidad 12

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

vii

1.3.2 La modernidad y su crisis 13

1.4 La postmodernidad 14

1.5 Comunicación y nuevas tecnologías 17

1.5.1. Comunicación 2.0 20

1.5.2. Redes Sociales 22

1.5.2.1 Redes Sociales Horizontales o generalistas 24

1.5.2.2 Redes Sociales Verticales o Temáticas 25

1.6 Facebook 28

1.6.1 Servicios que entrega facebook a sus usuarios 30

1.6.2 Ventajas de Facebook 31

1.6.3 Desventajas de Facebook 32

1.6.4 Tipos de perfiles en Facebook 33

1.6.4.1 Perfil Personal 33

1.6.4.2 Página o Fan page 34

1.6.4.3 Grupos y páginas 36

1.7 Twitter 36

1.7.1 Ventajas de Twitter 39

1.7.2 Desventajas de Twitter 40

1.8 Youtube 42

1.8.1 Ventajas de Youtube 43

1.8.2 Desventajas de Youtube 43

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

viii

CAPÍTULO II

POLÍTICAS DEL EJECUTIVO DESCONCENTRADO: GOBERNACIÓN

DE PASTAZA

2.1 El Gobierno de la Revolución Ciudadana 45

2.1.1 Plataforma de Coordinación Territorial Interinstitucional 51

2.1.2 Equipo Político Territorial (EPT) 53

2.1.2.1 Funciones EPT 53

2.1.3 Gobernaciones 53

2.1.3.1 Jefaturas Políticas 58

2.1.3.1.1 Funciones Jefes Políticos 58

2.1.3.2 Tenencias Políticas 58

2.1.3.2.1 Funciones Tenientes Políticos 58

2.1.4 Ejecutivo Desconcentrado 59

2.1.4.1 Funciones del Ejecutivo Desconcentrado 61

2.2 Gobernabilidad y coyuntura política-social en Pastaza 63

2.2.1 Situación política de Pastaza 66

2.2.2 La Institucionalidad Pública de Pastaza 67

2.2.3 Estabilidad Democrática en Pastaza 68

2.3 Gobernación de Pastaza 71

2.3.1 Funciones de la Gobernación de Pastaza 71

2.3.2 Organigrama de la Gobernación de Pastaza 72

2.3.2.1 Jefatura Política del cantón Pastaza 72

2.3.2.2 Unidad de Control y Gestión de Seguridad Ciudadana 73

2.3.2.2.1 Gestor de Seguridad 73

2.3.2.2.1.1 Funciones de Gestor de Seguridad 73

2.3.2.2.2 Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana de Pastaza 74

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

ix

2.3.2.2.2.1 Funciones del Consejo Provincia de Seguridad Ciudadana 75

2.3.2.3 Intendencia de Policía 76

2.3.2.3.1 Funciones dela Intendencia de Policía 76

2.3.3 FODA de la Gobernación de Pastaza 76

2.3.3.1 Análisis de la Información 78

2.3.3.2 Análisis FODA 79

CAPÍTULO III

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0 EN LA GOBERNACIÓN DE PASTAZA

3.1. Gobierno 2.0 81

3.1.1 Estrategia Ecuador Digital 2.0 82

3.1.1.1 Primer Plan Nacional: Acceso Universal y Alistamiento Digital 84

3.1.1.1.1 Infocentros Comunitarios 85

3.1.1.1.2 Aulas Móviles 86

3.1.1.2 Segundo Plan Nacional: El Gobierno en Línea 88

3.1.1.3 Tercer Plan Nacional: Desarrollo de Banda Ancha 88

3.1.2 Espacios de comunicación del Gobierno de Rafal Correa 90

3.1.3 Enlace ciudadano. 91

3.1.4 El Gobierno a sus mandantes 92

3.1.5 Cadenas oficiales 92

3.1.6 Ecuador Habla 92

3.1.7 Conversatorios semanales con los medios de comunicación 93

3.1.8 Ecuador Noticias 93

3.2 Comunicación Política Territorial 93

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

x

3.3.1 Equipo de Comunicación Política 94

3.3.1.1 Funciones del Equipo Comunicación Política 94

3.3.2 Unidad de Comunicación Política de la Gobernación (UCPG) 95

3.3.2.1 Atribuciones UCPG 95

3.3.2.2 Espacios de Coordinación de la UCPG 96

3.3.2.2.1 Trabajo de la UCPG con el EPT 96

3.3.2.2.2 Trabajo de la UCPG con el ejecutivo desconcentrado 96

3.3.2.2.3 Trabajo de la UCPG con la SNGP 97

3.3.2.2.4 Trabajo de la UCPG con la Intendencia y Comisaría de la Policía 97

3.3.2.2.5 Trabajo de la UCPG con el Gestores de Seguridad y de conflictos 97

3.3.3 Comunicación 2.0 en la Gobernación de Pastaza 98

3.3.3.1 Funciones del Community Manager 99

3.3.3.2 Página web de la Gobernación de Pastaza 100

3.3.3.3 La Gobernación de Pastaza en Facebook 101

3.3.3.4 La Gobernación de Pastaza en Twitter 102

3.3.3.5 La Gobernación de Pastaza en Youtube 103

3.3.4 Contenido y Análisis de la información de la Gobernación de Pastaza,

en las redes sociales 104

3.3.5 Importancia de las vocerías 2.0 106

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE UNA AGENDA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA CONJUNTA DEL

EJECUTIVO DESCONCENTRADO Y UN MODELO DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN 2.0

PARA LA GOBERNACIÓN DE PASTAZA.

4.1 Propuesta de una agenda de comunicación política conjunta para el ejecutivo

desconcentrado 113

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xi

4.1.1 Construcción de una plataforma provincial de comunicación política

y comunicación 2.0 113

4.1.1.1 Gabinete provincial de comunicación (GPC) 114

4.1.1.1.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad 115

4.1.1.1.2 Atribuciones del Gabinete provincial de comunicación 116

4.1.1.1.3 Estrategia de trabajo del GPC desde la Gobernación 117

4.1.1.1.4 Estrategia de trabajo del GPC desde el Consejo de Jefes y

Tenientes Políticos 117

4.1.1.1.5 Estrategia de trabajo del GPC desde la MPC 117

4.1.1.1.6 Estrategia de trabajo del GPC desde la Red Provincial de voceros 117

4.1.1.1.7 Productos e informes del Gabinete Provincial de Comunicación 118

4.1.1.2 Mesa provincial de comunicadores 119

4.1.1.2.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad 119

4.1.1.2.2 Atribuciones de la Mesa Provincial de Comunicación 119

4.1.1.2.3 Productos e informes de la Mesa Provincial de Comunicación 120

4.1.1.3 Red provincial de vocerías de Pastaza 121

4.1.1.3.1 Voceros oficiales 121

4.1.1.3.2 Voceros 2.0 122

4.1.1.3.3 Voceros ciudadanos 122

4.1.1.3.4 Campos de acción para las Vocerías 122

4.1.1.3.5 Productos e informes de la Red de Vocerías de Pastaza 123

4.1.1.4 Cuarto de Comunicación de Crisis 124

4.1.1.4.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad 124

4.1.1.4.2 Atribuciones del Cuarto de Comunicación de Crisis 125

4.1.1.4.3 Comité de Crisis 125

4.2 Construcción de una agenda de comunicación política 126

4.2.1 Reuniones de coordinación 126

4.2.2 Seguimiento al trabajo del ejecutivo desconcentrado 127

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xii

4.2.3 Articulación y coordinación de la gestión intersectorial 127

4.2.3.1 Cualificación y cuantificación 129

4.2.3.1.1 Informes diarios 130

4.2.3.1.2 Informes semanales cualitativos 130

4.2.3.1.3 Informes mensuales cuantitativos 130

4.2.4 Seguimiento a grupos opositores 132

4.2.4.1 Procedimiento 132

4.2.4.1.1 Ubicación de Opositores 132

4.2.4.1.2 Análisis de expresión política o incidencia de opositores 133

4.2.4.2 Equipo de Seguimiento 134

4.2.4.3 Análisis de la Información 135

4.2.4.4 Sistemas de respuestas 135

4.2.4.4.1 Sistema reactivo 135

4.2.4.4.2 Sistema Proactivo 136

4.3 Construcción de un sistema de diálogo social 137

4.3.1 Diálogo social-político 138

4.3.2 Diálogo social-ciudadano 139

4.3.2.1 Veeduría de diálogo social 140

4.3.2.2 Colectivo social ciudadano 140

4.3.2.3 Foros ciudadanos 140

4.3.2.4 Ferias ciudadanas 141

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES 142

5.2 RECOMENDACIONES 143

BIBLIOGRAFÍA 144

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Número de habitantes de la provincia de Pastaza 63

Tabla 2 FODA de la Gobernación de Pastaza 72

Tabla 3 Análisis FODA 79

Tabla 4 Análisis de la información de la Gobernación de Pastaza, en las redes sociales 104

Tabla 5 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad del GPC 115

Tabla 6 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad de la MPC 119

Tabla 7 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad del CCC 124

Tabla 8 Formato de alertas tempranas 124

Tabla 9 Formato de seguimiento al trabajo del Ejecutivo desconcentrado 128

Tabla 10 Primer reporte cuantitativo mensual 131

Tabla 11 Segundo reporte cuantitativo mensual 131

Tabla 12 Análisis de expresión política o incidencia de opositores 133

Tabla 13 Equipo de Seguimiento 134

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Uso de internet a Nivel Nacional 20

Gráfico 2 Modelo Matemático de la Información 21

Gráfico 3 Teoría de Seis grados de separación 23

Gráfico 4 Redes Horizontales 25

Gráfico 5 Redes Verticales 26

Gráfico 6 Las páginas web más visitadas 27

Gráfico 7 Imagen de Facebook 28

Gráfico 8 Representación de “Me Gusta” en Facebook 35

Gráfico 9 Imagen de Twitter 36

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xiv

Gráfico 10 Twitter 38

Gráfico 11 Imagen de Youtube 42

Gráfico 12 Gobernabilidad y Gobernanza 50

Gráfico 13 Corresponsabilidad poder ejecutivo-ciudadanía 51

Gráfico 14 Conformación Institucional de la SNGP 52

Gráfico 15 Gestión política de las Gobernaciones 55

Gráfico 16 Definición de zonas, distritos y circuitos administrativos 60

Gráfico 17 Población de Pastaza 64

Gráfico 18 Población rural de Pastaza 64

Gráfico 19 Población étnica de Pastaza 65

Gráfico 20 Mapa político administrativo de la provincia de Pastaza 66

Gráfico 21 Etapas de plan de posicionamiento del Gobierno y Alianza País, en Pastaza 70

Gráfico 22 Organigrama de la Gobernación de Pastaza 72

Gráfico 23 Plan de Seguridad Ciudadana Provincial 75

Gráfico 24 Estudio porcentual de uso de TIC 2008 – 2017 84

Gráfico 25 Disminución del Analfabetismo Digital hasta el 2017 85

Gráfico 26 Implementación de Infocentros Comunitarios en Ecuador 86

Gráfico 27 Implementación Aulas Móviles en Ecuador 2011-2013 87

Gráfico 28 Cobertura de Banda Ancha en Ecuador 2006-2011 89

Gráfico 29 Productividad e Inclusión Digital 89

Gráfico 30 Portal web de la Gobernación de Pastaza 100

Gráfico 31 Fan page de la Gobernación de Pastaza en Facebook 101

Gráfico 32 Cuenta de la Gobernación de Pastaza en Twitter @GoberPastaza 102

Gráfico 33 Informativo de la Gobernación “Pastaza Habla” en Youtube 103

Gráfico 34 Caso de Reputación on line del Presidente Rafael Correa 108

Gráfico 35 Popularidad del Presidente Rafael Correa en Twitter 110

Gráfico 36 Modelo de trabajo de Comunicación Política en el Territorio 114

Gráfico 37 Reuniones de Coordinación semanal de la ACP 126

Gráfico 38 Sistema de diálogo social para Pastaza 138

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xv

Fortalecimiento del modelo de gestión de comunicación política institucional y comunicación 2.0,

para la Gobernación de Pastaza. Propuesta de una agenda de comunicación política conjunta para el

ejecutivo desconcentrado

Strengthening of the management model for institutional and communicational policies 2.0 for

Pastaza Province Governor’s Office; a proposal for a joint communication agenda on politics for

the decentralized executive power

RESUMEN

Aportar al modelo de gestión de información sobre la política pública que el Gobierno realiza a

nivel local, por lo que se plantea la ejecución de una agenda de comunicación coordinada para las

direcciones y secretarías locales del poder ejecutivo, en la provincia de Pastaza.

Mediante la investigación descriptiva, se realiza un análisis sobre el sistema de comunicación que

se ejerce a nivel de la provincia y el trabajo que realiza la Unidad de Comunicación de la

Gobernación de Pastaza.

Describe la evolución de las políticas de comunicación digital en el Gobierno de Rafael Correa, a

través de la estrategia “Ecuador Digital 2.0”. Por medio de este enfoque, se realiza una propuesta

sobre el fortalecimiento de un modelo de comunicación política institucional para la Gobernación

de Pastaza, que busca afianzar la gestión política del ejecutivo desconcentrado en esta provincia y

los flujos de comunicación e información, tanto con los actores políticos, los sectores sociales y los

medios de comunicación.

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN POLÍTICA / COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL /

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / GOBIERNO 2.0 / GESTIÓN POLÍTICA

/ GOBERNACIONES

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

xvi

ABSTRACT

Contribute to the informational management model on the public policy managed by the local

Government has been proposed. The preparation of a coordinated communicational agenda has

been proposed for local head offices and secretariats of the executive function in Pastaza Province.

Through a descriptive research, an analysis was made on the communication system managed in

the province and the work conducted by Communication Units of Pastaza Governor’s Office.

There is a description of digital communication policies existing in Rafael Correa Government,

through “Ecuador Digital 2.0” strategy. By using the current focus, a proposal has been made to

strengthen a model for institutional communication policy for Pastaza Governor’s Office, intended

to consolidate the political management of the decentralized executive power in the province, and

communication and information currents of political stakeholders, social sectors and mass media.

KEYWORDS: POLITICAL COMMUNICATION / ORGANIZATIONAL COMMUNICATION /

INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES / GOVERNMENT 2.0 / POLITICAL

MANAGEMENT / GOVERNORS’ OFFICES

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

1

INTRODUCCIÓN

En la última década, la sociedad está siendo partícipe de grandes e importantes cambios que se

enmarcan hacia una nueva forma de interrelacionarse unos con otros, con una nueva cultura basada

en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

Con esta cultura virtual, estamos siendo parte cada vez más de la llamada comunicación 2.0,

fundamentada en el internet por el acceso y manejo que tenemos a la información, mediante

herramientas tecnológicas tales como las redes sociales.

En el caso de Ecuador, el ingreso de personajes políticos y diferentes actores sociales a las nuevas

tecnologías de la información, tuvo mayor auge a raíz de las elecciones de las autoridades

legislativas en 2009, este sistema alcanzó más fuerza desde los hechos del 30S en 2010 y se

incrementó con los últimos procesos electorales a partir de 2011.

Tampoco es desconocido el uso que dan muchos políticos y entidades estatales a cada una de las

herramientas de la sociedad 2.0, entre ellas las redes sociales como: Facebook y Twitter, entre las

más utilizadas. Sin embargo a nivel territorial, el uso de este tipo de sistemas de comunicación aún

no se focaliza totalmente dentro de las dependencias locales del poder ejecutivo, sobre todo como

un sistema básico de información y posicionamiento institucional.

En este sentido, la presente investigación plantea una estrategia de comunicación política para

Pastaza, y mejorar el escenario político de esta provincia con la presencia mediática de las

autoridades del ejecutivo desconcentrado y la gestión del Gobierno Nacional, en territorio

amazónico.

El primer capítulo, es un sustento teórico sobre los inicios de la comunicación y el paso hasta lo que

hoy denominamos la Sociedad de la Información, como fruto del manejo de las TIC’s, En el segundo

capítulo, se enfoca el proceso del sistema democrático que plantea el Gobierno de Rafael Correa, con

innovadoras políticas de gobernabilidad y gobernanza para el establecimiento del Buen Vivir. Además

se realiza un estudio sobre los procesos de descentralización que se han dado en el Ecuador, sobre

todo en lo que respecta a la creación de las gobernaciones.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

2

En el tercer capítulo, se hace referencia a la evolución de las políticas 2.0 que ha tenido el Ecuador en

los últimos años, sobre todo en el Gobierno de Rafael Correa a través de la estrategia “Ecuador Digital

2.0”. También se enfoca el trabajo de la comunicación política 2.0 en la Gobernación de Pastaza.

Y en el cuarto capítulo, se establece la propuesta sobre el fortalecimiento de un modelo de gestión

de comunicación política institucional y comunicación 2.0, para la Gobernación de Pastaza.

Propuesta de una agenda de comunicación política conjunta para el ejecutivo desconcentrado, que

es el objetivo principal del presente trabajo

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

3

JUSTIFICACIÓN

Contextualizando el ámbito de acción comunicativa a nivel de territorio local-gubernamental,

resulta necesaria la implementación de un modelo de comunicación política que vaya más allá de la

visión estratégica del Gobierno Nacional, que muchas veces se centraliza más a nivel central.

El objetivo de esta investigación, es el de fortalecer las actuales prácticas de comunicación sobre la

gestión gubernamental que hay en Pastaza y posicionando en la prensa local, la política pública que

el ejecutivo viene ejecutando en esta provincia amazónica.

Para que exista una verdadera comunicación entre emisor y receptor, el proceso debe tener

retroalimentación, por ello es de vital importancia “escuchar lo que los otros tienen que decir” e

impulsar a nivel de la provincia de Pastaza, la doctrina que maneja el actual régimen sobre una

verdadera participación ciudadana.

Esta propuesta de la democratización de la opinión pública de las provincias, tiene su correlato

jurídico sobre todo en la Constitución de la República del Ecuador de 2008, la cual, entre los

derechos del Buen Vivir, señala lo siguiente:

Art. 16. Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los

ámbitos de la interacción social, por cualquier medio.

Art. 18. Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada,

oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los hechos,

acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.

2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas

que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de

información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de

violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

4

El fin último del presente trabajo, es la aplicación del Modelo de Gestión de Comunicación Política

en el territorio, que desde el 2011 buscó impulsar el Gobierno, a través del Ministerio del Interior,

pero que no logró focalizarse por todos los cambios en la matriz institucional política que se

realizaron, con la creación de la Secretaría Nacional de gestión de la política, en 2013 y la

unificación de varias entidades del poder ejecutivo.

Con esta propuesta se busca mejorar los flujos de comunicación interna del gobierno a través del

ejecutivo desconcentrado de Pastaza y difundir cohesionadamente la gestión del régimen,

involucrando en ello no solo a los medios de difusión provincial, sino también a los ciudadanos y a

los actores sociales.

Este estudio es viable, por el acceso a la información, la disponibilidad de los recursos materiales,

económicos y humanos, que permitieron desarrollar esta propuesta de investigación.

Mi desempeño como ex Directora de Comunicación de la Gobernación de Pastaza, me permitió

seguir de cerca este trabajo, teniendo fácil acceso a la información y haciendo un seguimiento sobre

la implementación de este nuevo modelo de gestión de comunicación política, que se logró iniciar

durante mi periodo de trabajo en la Gobernación (julio 2012 a junio de 2013)

Para la ejecución y desarrollo de este estudio, se utilizó el método inductivo, ya que se partió de

casos particulares, llegando a conocimientos generales y con ello poder realizar así la propuesta del

presente trabajo académico, sobre en la implementación de una agenda de comunicación política

conjunta para el ejecutivo desconcentrado de la provincia de Pastaza.

El método inductivo permite la formación de hipótesis, la investigación de estudios científicos, y

las demostraciones sobre la realización de esta tesis. El método utilizado, fue de inducción

completa, ya que a través del mismo se pudo analizar y estudiar todos los elementos de la presente

investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

5

CAPÍTULO I

LA COMUNICACIÓN

1.1 La comunicación en la antigüedad

Durante los primeros años de la historia, el conflicto producido por la falta de un lenguaje integral

estimuló a que el hombre explore sus propios códigos de comunicación para poder relacionarse con

su entorno.

Ya desde Platón se había señalado que “el lenguaje” es un instrumento de comunicación de unos a

otros, cuando entra en contacto con los diferentes elementos que forman el esquema de este

proceso comunicativo; su desarrollo inició a partir de sonidos básicos que acompañaban a los

gestos y códigos, mediante los cuales, los sujetos se comunicaban para hacer llegar el mensaje al

resto de individuos y así poder entrar en un proceso de entendimiento mutuo.

Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar sus formas de entender el mundo. Las

características de manifestación e interpretación, en definitiva se llegaban a convertir en una

herramienta que buscaba trasmitir un mismo mensaje para todos, “la comunicación”.

El vocablo comunicación proviene del latín ·communis”, que significa "poner en común". Este

concepto tiene dos sentidos “comunicar y comunicarse”. Partiendo de esta definición se podría

establecer que comunicación, antes que comunicar, es comunicarse. El filósofo alemán, Jürgen

Habermas, en su obra “Teoría de la acción comunicativa” se refiere a una posible “comunidad

ideal de comunicación”, bajo un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de

racionalidad: la racionalidad sustantiva del mundo de la vida (el punto de vista de los sujetos que

actúan sobre la sociedad- perspectiva interna) y la racionalidad formal del sistema (estructura

sistémica- perspectiva externa).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

6

El concepto abstracto de mundo es condición necesaria para que los sujetos que actúan

comunicativamente puedan entenderse entre sí sobre lo que sucede en el mundo o lo que

hay que producir en el mundo. Con esta práctica comunicativa se aseguran a la vez del

contexto común de sus vidas (Habermas, 1981: 30).

El significado de comunicación como un estado de vida social, en raras ocasiones es simétrica, en

el aspecto de equivalencia “entre iguales”, y de fraternidad, en el sentido de “no beligerante”. Por

esta razón, la comunicación se convierte en diálogo, como un encuentro, donde las personas van

cargados con sus memorias y vivencias, sus conflictos y diferencias, todo aquello que se pueda

dialogar, compartir, comunicar.

Comunicarse no solo es: […] entablar relaciones dialógicas interpersonales, un cara a cara, sino

que implica la participación (en el sentido de ser parte de...) en una comunidad determinada por

coordenadas geopolíticas e históricas (Habermas, 1989).

La comunicación se logra definir como un sistema de carácter social, en donde se dan sistemas,

tanto de transmisión y divulgación. Como eje fundamental del desarrollo y progreso de los seres

humanos, se puede concebir a la comunicación como un proceso social de vital importancia para la

sobrevivencia humana.

El hombre vive hoy en una cultura, un medio ambiente humano, dominado por la

acumulación de información de todo tipo, donde la experiencia más común de lo real

consiste en percibirla como una serie de eventos significativos (Alcides, 1995:12).

La comunicación es el único sistema que le permite al ser humano interrelacionarse y acercarse a

los demás para poder construir un ambiente lleno de códigos y lenguajes. La comunicación

entonces, se convierte en un proceso social necesario, que se logra fundamentar como parte misma

en la esencia de los seres humanos, de cómo se desarrollan, generan, crean y consumen signos de

información.

Cada forma de comunicación va cargada de una intencionalidad y un sentido, para que el resto de

personas puedan comprender e interpretar el mismo mensaje. Cuando se incursiona en el campo de

la comunicación, implícitamente se entiende que se abordará todos los modos y formas que utilizan

los seres humanos para relacionarse, para hacerse entender unos con otros. Por ello se analizarán

los componentes para diferenciar los conceptos de “comunicar” y de “comunicación”.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

7

Estas dos categorías aparecen en la lengua francesa en la segunda mitad del siglo XIV y su

sentido básico comprende: “participar en”, muy próximo al latín “comunicare” Hasta ese

siglo, tanto “comunicar” como “comunicación” están muy próximos a “comulgar” y

“comunión”, ambos como términos más antiguos y que proceden de comunicare. A partir

de este sentido de participación de dos o varios “individuos”, desde el siglo XVI aparece el

sentido de “practicar” una noticia. Desde entonces hasta fines de siglo, el término

“comunicar” comienza a significar “transmitir” (Winkin, 1984: 13).

Esta última acepción (transmitir) comienza a extenderse por toda Europa, en especial dentro del

vocabulario periodístico, y con esta nueva perspectiva que se le da a la comunicación se incorporan

nuevos elementos: 1) es acción de comunicar algo a alguien; 2) lo que se comunica; 3) acción de

comunicarse con alguien; 4) paso de un lugar a otro; y, 5) toda analogía dinámica que actúa en una

labor, como teoría de las comunicaciones y de la regulación (Winkin, 1984).

1.2 ¿Comunicar o informar?

Como parte de la evolución de la sociedad se da un fenómeno de gran importancia, que se llama

“comunicación”, considerada como un proceso social (acto de relación entre dos o más personas),

que se da en un contexto de relación humana y produce una acción y relación social (evocar un

significado común).

[…] algo que la colectividad le impone al individuo: costumbres, creencias, tendencias,

prácticas del grupo al que pertenece. La lengua, el parentesco, la moneda, las ideas

generalizadas, los modos de transmitirlas, son hechos sociales. Si el individuo no actúa

conforme a ellas va contra la corriente y esto implica sanción. (Paoli, 1983:6).

Cuando este sistema entra en juego dentro de la colectividad social surgen dos categorías

importantes para abarcar el estudio de las corrientes teóricas: comunicación e información.

Para Antonio Paoli (1983:15) “información es el conjunto de mecanismos que permiten al

individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo

que les sirvan como guía de su acción”. Es decir que los conceptos de comunicación e información

no tienen el mismo significado y no son lo mismo.

La comunicación, (analizada desde lo anteriormente expuesto dentro de una interacción social) se

convierte en el acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros. Es

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

8

decir, que es el proceso inherente al hombre, que le enseña a conocer más de sí mismo, de los

demás o del medio que lo rodea, mediante el envío y la recepción de mensajes.

Es en este proceso, en que la comunicación es vista como un acto propio al hombre, que le ayuda a

conocer más de sí mismo, de los demás o del medio que lo rodea mediante el envío y la recepción

de mensajes, donde surgió la necesidad de conocer los elementos que llevan al individuo el poder

comunicarse con su entorno, por ello es que la comunicación, como tal, es un proceso que ha sido

ampliamente debatido por teóricos y estudiosos de diversas disciplinas, generando lo que hoy se

conoce como teorías de la información.

En la obra de Claude E. Shannon y Warren Weaver llamada “El Modelo Matemático de la

Información” la comunicación es estudiada bajo el contexto de la cibernética y de la psicología

cognitiva, para enfocar los procesos comunicativos y de control entre los seres humanos, para de

esta forma poder elaborar, almacenar y reproducir la información. Este es el modelo temático que

durante la historia de las teorías de la información, ha sido considerado como un gran aporte de

poder establecer un estudio de la comunicación, donde una persona pueda reconocer el mensaje a

través de la fuente (emisor) y del destino (receptor) (Navas, 2004).

Partiendo de este modelo comunicacional es que Waever (Navas, 2004: 229) define a la

comunicación como: un conjunto de procedimientos por los cuales una mente puede afectar a otra.

De aquí que todas estas formas de hacer llegar un mensaje, sea una visión general de la

comunicación, como proceso de una interacción social, donde se registra tanto el lenguaje escrito

como el oral, el gestual y el lúdico (como en la lucha de los primeros seres humanos por conseguir

varias formas de comunicación a través de un canal de información -señales de humo-) en el cual

este proceso comunicativo se torna común y al alcance de todas las personas que utilizan un mismo

sistema de códigos.

Por ello el modelo de Shannon (Mattelart y Mattelart, 1997), establece mejorar el problema de

comunicación reproducido desde un punto dado, donde el mensaje llegue a través de un canal

hasta otro punto establecido y en el que implantó, estos elementos:

La fuente (de información) que produce un mensaje (la palabra por teléfono), el

codificador o emisor, que transforma el mensaje en signos a fin de hacerlo

transmisible (el teléfono transforma la voz en oscilaciones eléctricas), el canal, que

es el medio utilizado para trasportar los signos (cable telefónico), el decodificador

o receptor, que reconstruye el mensaje a partir de los signos, y el destino, que es la

persona o la cosa a la que se transmite el mensaje (Mattelart y Mattelart, 1997: 42).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

9

Pero a pesar de este buen desarrollo en el proceso de comunicación, existen momentos en que el

emisor tiene una idea que quiere comunicar, pero que no siempre puede llegar a ser interpretada

como lo es su naturaleza, debido a que el mensaje codificado que es enviado a través de un canal de

soporte físico, puede sufrir alteraciones.

En este caso tanto el emisor como el receptor, comparten un repertorio común de signos y conocen

las mismas reglas de codificación y decodificación, pero esto no quiere decir que la interpretación

sea la misma, por lo que no puede llegar a ser idéntica a la del emisor debido al establecimiento de

los diferentes puntos de semejanza. En este punto, el feedback o retroalimentación, es uno de los

elementos de evaluación que permite al emisor saber si el mensaje enviado es recibido y si fue

interpretado correctamente por el receptor.

Con frecuencia, la idea original que quiere transmitir el emisor no es igual a la idea final que

interpreta el receptor, esto se debe a las alteraciones que se presentan dentro de los canales, por ello

a pesar de que es considerada como una forma de transmisión de mensajes, (mediante varios

canales y medios de comunicación en donde una persona influye en el comportamiento o estado

mental de otra) este proceso también puede ser ejecutado sin la presencia de un medio o canal.

Todas estas incorporaciones han ido evolucionando conforme los años van pasando, las formas de

comunicarse y de establecer vínculos entre los seres humanos se han tecnificado de tal manera que

dichos métodos también se han ido totalmente perfeccionando. Las nuevas herramientas

comunicacionales se han desarrollado y con ello se ha dado paso a una comunicación mucho más

instantánea en el mundo.

1.3 La modernidad

La modernidad, es comprendida como un proceso que el mundo comienza a vivir a partir del siglo

XVI, es en este apartado de la historia donde se separan las creencias y el pensamiento medieval

que instaba a Dios como el centro de todo. “El mundo deja de ser el orden creado por Dios y pasa

a ser naturaleza, con una ideología propia y autónoma que el sujeto debe controlar” (Larrain,

1996: 21).

De esta manera, el ser humano pasó a ser la base de todo conocimiento y de todas las cosas; es

decir que la modernidad, ubica al hombre como centro y medida del universo.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

10

Alain Touraine plantea que:

[…] la modernidad es la creación permanente del mundo por un ser humano que

goza de su poderío y de su aptitud para crear informaciones y lenguajes, al mismo

tiempo que se defiende contra sus creaciones desde el momento en que se vuelven

contra él (Touraine, 2006: 295).

El hombre y su razón acapararían todos los ámbitos, concibiendo el poder, como forma de

comprender de manera subjetiva, dejando de lado lo ilusorio, lo mítico y lo misterioso: “la edad

moderna se define así misma como el reino de la razón y de la racionalidad, que ha desplazado a

la religión, a los prejuicios y supersticiones, a las costumbres tradicionales.”(Larrain, 1996: 21).

La modernidad, se caracterizó por el acelerado desarrollo en la sociedad, con sus apartados dentro

de la ciencia, la política, la tecnología, la economía, y la cultura; procesos que se fueron

globalizando en todas sus instituciones.

[...] en lo político, surgen las naciones-estado y formas democráticas de gobierno; en lo

económico se da el capitalismo mundial, el surgimiento de la industrialización y de los

mercados y el crecimiento de las grandes organizaciones y sistemas burocráticos de

administración, en lo social la formación de clases y el surgimiento de la educación

universalizada y de una cultura secular y de masas crecientemente controlada por los

medios de comunicación (Larrain, 1996: 19).

A partir de estas doctrinas, la modernidad se convirtió en una etapa nueva en la evolución de la

humanidad, con estándares de desarrollo económicos. Filósofos de la Escuela Frankfurt1, como

Max Weber, Carlos Marx y Engels, señalaban que no es posible entender el fracaso de la

modernidad en crear un mundo solidario, más bien sostenían, la conceptualización del mundo, solo

atendiendo a razones económicas.

[…] el contenido de las transformaciones que la modernidad se traducen en los

logros de la burguesía revolucionaria que puso fin a todas las relaciones idílicas,

1 La Escuela de Frankfurt procede del Instituto de Investigación social de la Universidad Frankfurt, que fue

formado en 1923, sus pensadores más notables fueron Theodor Adorno y Max Horkheimer, quién fue su

director

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

11

patriarcales y feudales, que substituyó las relaciones personales feudales por el

nexo del dinero, que ahogó los fervores religiosos, los entusiasmos filisteos con el

agua de los cálculos egoístas, que resolvió el valor de las personas en valor de

cambio, que en lugar de las numerosas libertades reconocidas públicamente se

estableció la libertad de comercio, que despojó de su lado a todas las ocupaciones

honorables, que arrancó de la familia su velo sentimental y que no puede vivir sin

revolucionar constantemente los instrumentos de producción (Marx y Engels,

2004: 35 y 36).

La modernidad trajo consigo una serie de consecuencias en las formas de relación social, con el

desarrollo de un hombre moderno que mantenía un pensamiento incesante de desarrollo y progreso

ilimitado por la industrialización.

Anthony Giddens es quien confirma el postulado de Carlos Marx y, de igual manera, ve en

la industrialización mundial un proceso de relaciones sociales que conllevan a un empleo

generalizado de la fuerza física y de la maquinaria en procesos de producción;

convirtiéndose en uno de los ejes institucionales de la modernidad (Giddens, 1995: 28).

Se inscribió una época –globalizadora- con varios adelantos mediante la acumulación de capitales,

la expansión de las relaciones de dominación con nuevas formas de relaciones de trabajo, el

desarrollo científico e industrial, la evolución cultural y de modernización.

[…] que para otros en cambio significaría la ruptura abrupta de su lógica particular de su

evolución social, aniquilamiento cultural, subordinación indigna a los intereses económicos

y políticos ajenos, inserción obligada en procesos civilizatorios exógenos (Fabelo, 2005: 17

y 22).

Horkheimer y Adorno señalan en su obra “Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos” que

la Ilustración tiene un modo de concebir las relaciones de poder que desde un principio hace que

nos enfrentemos a la diferencia y a la alteridad de un modo conflictivo. De esta manera la razón se

usa de un modo eminentemente destructivo que socava los potenciales liberadores que siempre

tuvo la modernidad.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

12

En esta obra, sus autores se basan bajo “la transformación del progreso cultural en su contrario,

sobre la base de análisis de fenómenos sociales característicos de la sociedad americana entre los

años treinta y cuarenta” (Mattelart Michele y Armand, 1996: 94). Desde esta tarea, se utilizaba el

término de cultura de masas que posteriormente fue sustituida por el conocido sistema de la

“industria cultural” donde el hombre entra al mundo del consumo y pasa de ser un sujeto, a

convertirse, en simple objeto.

Mediante la industria cultural Horkheimer y Adorno analizan “la producción industrial de los

bienes culturales como movimiento global de producción de la cultura como mercancía”

(Mattelart Michele y Armand, 1997: 54). Donde los distintos medios masivos como productos

culturales, quieren satisfacer la creciente demanda de las personas, bajo una perspectiva de la

economía a la que los estándares de producción quieren responder, porque tal como lo mencionan

estos dos exponentes de la teoría crítica “el terreno en el que la técnica adquiere su poder sobre la

sociedad, es el terreno de los que la dominan económicamente” (Mattelart Michele y Armand,

1997: 54).

1.3.1 La comunicación en la modernidad

En la actualidad, la comunicación se impregna de ese rápido y vertiginoso progreso tecnológico

que va irrumpiendo en todas las esferas de la vida cotidiana de las personas y su entorno, se

presenta como el centro de atención de una sociedad consumista, donde ya no es solo ese proceso

cara a cara de interacción entre sujetos; sino que se ha convertido en un ente mediador tecnológico,

en los países ricos del primer mundo, la comunicación se ha vuelto central, algo así como el centro

de todo lo central y general. (Fabelo, 2005).

La sociedad se enfrenta a una era de la comunicación virtual, un mundo hegemónico porque

implica la despersonalización del trabajo en la sociedad, y del desarrollo del sujeto social. Todo el

sistema de producción en masas de bienes, servicios e ideas, conllevó a que se terminara de aceptar

(en términos generales) el modelo propuesto por el sistema capitalista, de la mano de la tecnología,

el consumismo y la satisfacción a corto plazo.

La comunicación en la modernidad, reflexiona sobre los nuevos modelos de sociedad, como la

“sociedad de la información”, de la que hace énfasis Jesús Martín Barbero, donde todas las esferas

colectivas van de la mano y conectados a las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación; nuevos estilos de vida que van rompiendo con la unidad de lo social, lo

comunitario y lo familiar. Un sistema moderno a la que Martín Barbero hace referencia, como la

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

13

noción “lengua sin pueblo” que tal como lo define Freire “es un lenguaje falso, cuando la acción

misma responde a la realidad de una sociedad de apariencias” (Barbero, Jesús Martín, 2003: 27)

Hablamos de un mundo globalizado donde la comunicación atraviesa todas las esferas de la

sociedad moderna, y que se encuentran conectados y vinculadas directamente a las nuevas redes

informáticas. Una sociedad tecnológica que se presenta como una de las dimensiones de una nueva

civilización netamente virtual.

1.3.2 La modernidad y su crisis

La modernidad se registró como ese proceso histórico cultural, donde se aseguraba una sociedad

justa e igualitaria, pero que adquirió sus propios límites históricos con ideas de libertad, autonomía

individual, progreso y democracia, las mismas que adquirieron un carácter de derechos sociales

equitativos y universales.

La modernidad es una forma histórica de totalización civilizatoria; es la capacidad de

innovación humana en todos los campos; es también en sus orígenes la reivindicación de la

capacidad del hombre de vivir en una sociedad justa e igualitaria (Luna, 1993: 15).

Para el pensador Marcuse la sociedad capitalista se declara “neutra e incompetente” para favorecer

a los poderes sociales, es decir se deriva en una burocracia avanzada. Citando a Weber, el

diagnóstico de este pensador, (de la organización burocrática) es que desde aquí se impone la

eficacia perfeccionada de la empresa individual sobre la sociedad que forma un todo, un

conglomerado que domina la razón técnica y política “la dominación de los hombres sobre los

hombres”.

La crisis de la modernidad se inicia por esa fragmentación en ciertas ideas que no se

llegaron a cumplir, por su carácter utópico, “el movimiento moderno era un producto

histórico cultural […] en tanto que como ideología arquitectónica universal, era en realidad

una utopía, una construcción inviable […]” (Norberg-Schulz, 1992: 21).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

14

Para Habermas, la modernidad perdió su sentido de existencia y el absoluto respeto a la

racionalidad del interlocutor, cuando se dilapidó un proceso de comunicación ideal, donde todos

los actores poseen el mismo poder. Otra de las razones de la crisis, para Norberg- Schulz (1992), es

el resultado de haber desamparado el sistema ideal de los valores universales propios del ser

humano en sociedad.

Siguiendo esta corriente filosófica de los pensadores antes expuestos, se establece que la

modernidad se convirtió en un cúmulo de ideales y promesas incumplidas, “lo que más sufrió como

es natural, fue su sustento ideológico, su pasión racionalista y la visión social universal de

mundo” (Norberg-Schulz, 1992:21), propugnada en el progreso de la empoderada era tecnología,

donde la sociedad fue progresando con el desarrollo de un mercado económico y cultural

interdependiente y bajo la aceleración de los sistemas o centros de poder.

Estos cambios operados en las estructuras organizativas de la producción, unidos a los

fracasos de los diferentes movimientos políticos europeos, provocó una crisis en los

proyectos y paradigmas que colocó al hombre de las sociedades capitalistas más

desarrolladas en una encrucijada en la cual se pone en duda la razón instrumental

promulgada por la modernidad (Pérez, Annoris; Ibáñez, María, 2012: 3)

Gracias a los poderíos dominantes económicos, políticos y socioculturales, se concluye que la

modernidad se llenó de incapacidad para poder solucionar las dificultades del sujeto social, por la

fuerte influencia de la revolución tecnológica.

Luego de la crisis de la modernidad, sumerge un nuevo proceso evolutivo llamado

“postmodernismo” esto como la necesidad de poder retomar el verdadero sentido al desarrollo del

sujeto social, en igualdad de condiciones.

1.4 La postmodernidad

¿Qué es la posmodernidad? Literalmente, este término compuesto significa: después de la

modernidad. Pero este “después” puede comprenderse de dos maneras: (1) como indicador

de una discontinuidad, una ruptura: se voltea la página de la modernidad y se pasa a otra

época, con otros valores que no aceptan los valores modernos o, al menos, no les concede

ninguna importancia particular; (2) como indicador de una progresión que integra la

modernidad, porque el “después” sólo es posible con base en las experiencias y valores de

la modernidad. (Hottois, Gilbert, 2007: 58)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

15

El postmodernismo al ser considerado una línea de pensamiento y como el espacio de fuertes

contradicciones en el campo político, social y cultural, aparece en el mundo occidental entre la

década de los 70 y 80. Lyotard (1991) asegura que el postmodernismo es una condición del saber

en las sociedades modernas más desarrolladas.

Designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a

las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo

XIX. Aquí se situarán esas transformaciones con relación a la crisis de los relatos.

En origen, la ciencia está en conflicto con los relatos (Lyotard, 1991: 5).

Para Lyotard, la ciencia no se reduce a enunciar regularidades útiles, es entonces cuando mantiene

sobre su propio estatuto, un discurso de legitimación al que se lo llama filosofía, mediante un

metadiscurso.

Se entiende por «postmoderna» la incredulidad con respecto a los metarrelatos.

Ésta es, sin duda, un efecto del progreso de las ciencias; pero ese progreso, a su

vez, la presupone (…) al dispositivo metanarrativo de legitimación corresponde

especialmente la crisis de la filosofía metafísica, y la de la institución universitaria

que dependía de ella (Lyotard, 1991: 6 y 7).

El estado postmoderno es, sin embargo, tan extraño a la contrariedad, como a la deslegitimación; es

decir, el criterio de operatividad es tecnológico, no es pertinente para juzgar lo verdadero y lo justo.

El saber postmoderno no es solamente el instrumento de los poderes, más bien, hace más útil la

sensibilidad ante las diferencias.

La condición postmoderna, tal como lo asegura Lyotard (1991) es, en resumen, un fenómeno de

transición que marcó el mundo en los valores, visiones de la vida, instituciones, relaciones

humanas y conocimientos; sin duda, esta “condición” está en construcción permanente.

Lo que constituye la postmodernidad (en su primera fase) son las críticas y cuestionamientos,

hacia los signos de interrelación y los valores que la modernidad fundamentó.

En la época postmoderna se rechaza todo concepto que se adhiere a un tiempo continuo

(simultáneo, sincrónico, paralelo y psicológico). El sistema postmodernista ve la realidad de la

manera como la construyen paulatinamente los individuos y la sociedad en su conjunto como una

“construcción social”.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

16

Por ello una de las disoluciones de la postmodernidad, es la hipótesis de que el mundo exhibe una

secuencia lineal histórica y un orden moral y transparente. Premisa que resultó equívoca por la

irrupción de nuevos sentidos sociales políticos, económicos y culturales, que sumados a los aportes

tecnológicos, emprendieron un nuevo camino hacia la llamada “era globalizada” con sociedades y

aldeas informatizadas.

Factores sociales como: el rechazo al colonialismo económico cultural, un posible fin de la historia

por sistemas religiosos conservadores, las drogas y las revueltas juveniles, los movimientos

sociales y étnicos, las guerras locales, la pérdida de fe en la ciencia y el estado, por los ideales de

emancipación fragmentados; en palabras de Lyotard, el mundo ha entrado en una suerte de espacio

donde existe una fuerte incidencia sobre el desarrollo social, en tiempo y espacio.

Los últimos años se han caracterizado por un milenarismo de signo inverso, en que

las premoniciones catastróficas o redentoras del futuro han sido reemplazadas por

la sensación del fin de esto o aquello (el fin de la ideología, del arte o las clases

sociales; la “crisis” del leninismo, de la socialdemocracia o del estado de bienestar,

etc.): tomados en conjunto, estos fenómenos quizá constituyan lo que cada vez

más se ha dado en denominar posmodernismo (Jamenson, 1991: 15)

Esta cultura social globalizada instaura en los seres humanos una condición postmoderna producida

en acumulación de masas, pero que a la vez resulta seductoramente incompleto y vacío.

La postmodernidad gira en torno a la “era de la información”, “la era postindustrial”, “la era

postcapitalista” y “la era de la virtualidad” donde claramente se marca un sistema de hipnotismo

hacia lo tecnológico y el progreso, que representa un momento de ruptura frente a la verdad

absoluta.

El teórico literario de ideología marxista Fredric Jameson2 maneja la hipótesis de que el

posmodernismo es una cultura arbitraria que corresponde a un momento histórico que él denomina

de Capitalismo Tardío3.

2 Fredric Jameson es uno de las principales figuras intelectuales de la segunda mitad del siglo XX. Sus

estudios se han desarrollado dentro del ámbito de la teoría y crítica literaria. 3 El capitalismo tardío, fue utilizado por primera vez por Werner Sombart en 1902. Se trata de un término

usado por los neo-marxistas para referirse al capitalismo, para referirse a una etapa histórica limitada.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

17

Dice F. Jameson: "La tesis general de Mandel, sostiene q ue el capitalismo ha

atravesado tres momentos fundamentales y que cada uno de ellos ha

significado una expansión dialéctica en relación con el período anterior: estos

tres momentos son el capitalismo de mercado, el estadio monopolista o del

imperialismo y nuestro propio momento, al que erróneamente se de nomina

posindustrial, pero para el cual un nombre mejor podría ser el de capitalismo

multinacional(...) el capitalismo tardío o multinacional, o de consumo

constituye (...) la forma más pura de capital que haya surgido, produciendo

una prodigiosa expansión de capital hacia zonas que no habían sido

previamente convertidas en mercancías" (Adamson, Gladys, 1997)

La división que se presenta entre la modernidad y la posmodernidad, es justamente el desarrollo

tecnológico y la saturación de información que proveen los medios de comunicación y que

Jameson atribuye al capitalismo multinacional.

Con lo expuesto anteriormente se puede simplificar que la modernidad se caracteriza por

responsabilidades acerca del mundo, por el sujeto social, bajo el imperio de la razón. Este momento

de la historia proviene entonces con el capitalismo industrial y todas sus representaciones obreras y

sindicales. A la posmodernidad por su parte, le compete un período histórico diferente que

corresponde al Capitalismo Tardío, es decir a un sistema de comercio y una sociedad de consumo;

al mundo de la informática y a los medios masivos de comunicación.

1.5 Comunicación y nuevas tecnologías

Todo sistema de relación, se concreta en fenómenos de interacción social y mediante procesos de

comunicación donde se utiliza significados y significantes para entendernos los unos a los otros.

La comunicación se ha desarrollado como un mecanismo adaptativo para la

humanidad. Es decir, como un instrumento que la gente utiliza para ayudarse de

ellos a reconocer y responder a los desafíos de sus objetivos y metas. La

comunicación ayuda a la gente a sobrevivir dándoles información acerca de las

dificultades de la convivencia y la forma de evitarlas. También se utiliza para

desarrollar alianzas con otros que ayuden a seguir funcionando: por la

comunicación los individuos se adaptan a su ambiente. (Lucas, 1997: 103)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

18

Antes del internet, las personas tenían otro sistema de comunicación, existía otra cultura, la de “La

sociedad de la información y la transmisión” donde el conocimiento colectivo, se transportadaba

de padres a hijos y de maestros hacia los alumnos. Así iba creciendo el saber intelectual desde lo

tradicional, basado en las experiencias del conocimiento y de las vivencias del ser humano..

Hablamos para comunicarnos, pero está no es la única forma de hacerlo. En la actualidad, las

Tecnologías de la Información y la Comunicación, han traído consigo nuevos sistemas de relación

entre los seres humanos. El internet y las redes sociales en general, se han convertido en una parte

esencial de la comunicación. El avance de la tecnología a nivel mundial permite que esas

herramientas se usen de manera masiva en todos los continentes y sociedades; el fin es comunicar e

informar más rápido y mejor.

Las tecnologías son producidas por su historia y por el uso que se hace de ellas.

Internet fue diseñada como una tecnología abierta, de libre uso, con la intención

deliberada de favorecer la libre comunicación global. Y cuando los individuos y

comunidades que buscan valores alternativos en la sociedad se apropiaron de esa

tecnología, ésta amplificó aún más su carácter libertario, de sistema de

comunicación interactivo, abierto, global y en tiempo escogido. (Castells, 2001: 8)

El discurso tecnológico (enfocado tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial) se ha

convertido en los últimos veinticinco años, en una progresiva expansión de las tecnologías de la

información. Un cambio en el modelo de la sociedad concebido por la globalización, por las

tecnologías de la información y la comunicación y una adaptación del sistema capitalista, con la

aparición del internet.

La convergencia entre diversas pantallas (televisión, computadoras, celulares,

mp3, Ipod, videojuegos, etc.) impacta directamente los procesos comunicativos al

abrir nuevos canales en donde no sólo es posible modificar los mensajes sino

emitir los propios con amplitudes insospechadas. A la par, que propicia la

adecuación de los viejos medios para entrar de lleno al mundo interactivo marcado

por las TIC s (Orozco, et al., 2010: 8)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

19

La construcción de estas plataformas, empezaron a plasmarse a finales de los ochenta y a lo largo

de los noventa, cuando se crea la base del internet actual, el cual empezó a expandirse alrededor del

mundo mediante la “www” que significa “World Wide Web”. Esta infraestructura de internet crea

la moderna red mundial de computadoras, atravesando los continentes, creando un acceso a la

información mundial. Se destaca la incursión de: páginas web, buscadores, correo electrónico, y las

bases de la socialización de contenidos.

A partir de este momento la evolución del internet y su uso ha sufrido un crecimiento vertiginoso;

el cual repuntó con la globalización, ya que el internet es una fuente de dinero con diversas formas

de negocio, lo cual pasa a ser sumamente importante para la economía mundial. En un principio las

personas lo usaban prioritariamente como un espacio para la investigación de contenidos, en donde

Google se pudo convertir en el principal motor de búsqueda; sin embargo el uso de internet poco a

poco se fue cristalizando en una necesidad para todas las personas y viene siendo parte del modo de

vida de gran parte de la población.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, están revolucionando la sociedad

actual, desde todos aquellos ámbitos que están vinculados con la convivencia y las relaciones

humanas: la política, el arte y la cultura, la educación, el deporte, etc. Esta influencia tecnológica,

está además conllevando varios hábitos de consumo que van predominando en la industria de los

medios de comunicación; es decir, las nuevas tecnologías, se están involucrando cada vez más en

los procesos de información, con una evolución del propio concepto de comunicación y la forma de

comunicar.

Se habla ahora de una “revolución de los medios sociales” y de la comunicación en la nueva era

digital, donde los medios de comunicación de masas, van perdiendo espacio y va ganando lugar la

comunicación digital entre las personas; ya que se ha convertido en un hábito de consumo global

“la ciudadanía pasa por los medios, se va construyendo con ellos desde lo ya construido o por

construir, porque es el espacio donde lo que se ve, oye o se jala, es también de cada uno y de

todos.” (Alfaro, 2010).

En la actualidad el uso de las TIC`S se vuelve cada vez más común, la gente se familiariza con

estas herramientas, para saber más de su entorno, del mundo que le rodea, para el progreso

profesional e individual, para la convivencia humana, incluso para el desarrollo de una empresa. La

influencia del internet, ha producido un cambio contundente en los últimos 20 años, como un

apartado que revolucionó a la humanidad; lo mismo ocurrió con la telefonía móvil.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

20

Si se analiza que en el Ecuador, 29 de cada 100 ecuatorianos acceden a internet, según la última

encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) avalada por el

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Gráfico N.-1

Uso de internet a Nivel Nacional

Fuente: INEC, http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/main.html

Elaboración: INEC

1.5.1. Comunicación 2.0

Un proceso semejante al que se vivió con la Revolución Industrial4 está ahora transformando a la

sociedad, “la Revolución Digital” que está redefiniendo los nuevos desafíos de la comunicación en

el siglo XXI. “La expresión “2.0” emana de las webs y es aplicable como adjetivo a otro sin fin de

4 Etapa producida a partir de los finales del siglo XVIII y que generó una serie de transformaciones

económicas y sociales en Inglaterra, y que posteriormente se extendieron a otros países, dando origen así a

la

industria moderna, con cambios profundos en los sistemas: económico, político, social y espiritual.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

21

cosas, significando un valor añadido, a través de la interactividad, lo que la diferencia de la web

1.0 o tradicional”( Caldevilla, 2010: 47).

La comunicación 1.0 puede avenirse con la comunicación 2.0, con la primera, los canales

comunicativos se basan en el proceso tradicional de: emisor – canal – mensaje – receptor; modelo

al que pensadores como Claude E. Shannon y Warren Weaver enfocan es su obra “El Modelo

Matemático de la Información” como “Un conjunto de procedimientos por los cuales una mente

puede afectar a otra” (Navas, 2004: 22)

Gráfico N.- 2

Modelo Matemático de la Información

Fuente de información Trasmisor Receptor Destino

Fuente: Los Derechos de la Comunicación. Reflexión, debate y práctica (Marco Navas)

Elaboración: Autora

Sin embargo resulta un proceso sin obtención de respuesta. En el segundo sistema (comunicación

2.0) aparece el denominado “feedback”, en donde el emisor y el receptor establecen un

intercambio de diversas ideas.

La comunicación 2.0 no es otra cosa que la combinación de los objetivos de la comunicación en

internet con medios más populares como las redes sociales, los blogs, entre otros. Cada empresa o

institución tiene sus propios objetivos, sin embargo la mayoría de ellos se enfoca en el marketing

viral para posicionar una marca, vender un producto o incrementar la visibilidad. Es este sentido, la

comunicación 2.0 se convierte en una vía completamente nueva de comercialización, que en una

mejor interacción entre las organizaciones empresariales y los consumidores, es decir, es un

proceso que permite tener un feedback, una comunicación de doble vía.

MENSAJE

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

22

1.5.2. Redes Sociales

Las redes sociales se basan en la Teoría de los Seis Grados de Separación, propuesta por el escritor

húngaro Frigyes Karinthy, la misma que afirma que “cualquier persona en la tierra puede estar

conectada a cualquier otra en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de

cuatro intermediarios” (Watts, 2004: 60).

El origen histórico de las redes sociales se sitúa en 1997, con una leve desaparición en 2000 (ante

el desconocimiento general de la población sobre estos nuevos sistemas virtuales y el poco acceso

de la sociedad a herramientas tecnológicas como las computadoras), sin embargo estos sistemas de

comunicación resurgieron alrededor de 2002 e inicios de 2003, en la crisis informática, donde casi

todas las empresas decrecían en sus portales de internet por la falta de visitas de los usuarios.

Sin embargo fueron los mismos usuarios los que cobraron un gran protagonismo en la

comunicación virtual y en la recuperación de la economía digital, gracias a los sistemas de

mensajería instantánea y a la propagación de los foros de discusión, con las nuevas redes sociales:

Tribe.net, Linkendin y Friendster; poco tiempo después de la aparición de estos portales, Google

crea el Orkut, y un año más tarde sale al mercado.

Desde entonces, diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido, pero sin

lugar a dudas hasta el 2014 los principales competidores a nivel mundial fueron: Facebook,

YouTube, Twitter, Instagram, Google, Badoo, Orkut, My Space, Linkedln, Tuenti, así como los

servicios de mensajería instantánea como: whassap, line, viber, BBM (blackberry).

Las redes sociales son consideradas como un nuevo sistema de comunicación que va subrayando la

participación de la sociedad en su conjunto, de manera inmediata y con la velocidad en la entrega

de la demanda de la información5.

Las personas hacen uso de las redes sociales, por las relaciones que se construyen con más gente

que están dentro del sistema de interacción virtual, las cuales se clasificaría de la siguiente manera:

Conservar amistades: las redes sociales permiten a las personas seguir en comunicación

con amigos con los que ya no se tiene relación cercana, o que viven en otras ciudades o

países. Además ayuda a poder encontrar a la gente con la que alguna vez se perdió contacto

con el pasar del tiempo.

5 “Las redes sociales no son periódicos, ni boletines de prensa, se parecen más a una revista informativa en

tiempo real, es decir las redes sociales y el internet, significan: conectar y compartir”, lo señaló ESPINOSA,

Christian en el Taller de “Comunicación 2.0 y manejo de redes sociales”. [en línea]. Quito, Ecuador, 2013.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

23

Nuevo círculo de amistades: uno de los beneficios que tienen las redes sociales, es

justamente que cada una de las personas o contactos que participa en un círculo de amigos

virtuales, relacionan (directa o indirectamente) a sus conocidos con segundas o terceras

personas; estos a su vez pueden interactuar y conocerse entre sí. Es decir se convierte en

una cadena de amistades, proceso al que Frigyes Karinthy denomina la “Teoría de Seis

grados de separación”6.

Gráfico N.- 3

Teoría de Seis grados de separación

Fuente: http://www.taringa.net/

Elaboración: http://www.taringa.net/

Entretenimiento y diversión: Las redes sociales también sirven como portales de

entretenimiento. Por una parte está el “voyeurismo” donde se exploran las actualizaciones

del estado y acontecimientos de algunos usuarios (conocidos o personajes públicos), con la

ventaja de no ser vistos. De igual forma, algunas redes como Facebook, permite acceder a

nuevos sistemas de interacción con otros usuarios, como el uso de juegos virtuales, en los

que dos o más personas pueden interactuar, ejemplo: Candy Crush Saga7.

6 La hipótesis de los “Seis grados de separación” de Frigyes Karinthy, señala que cualquier persona en

la tierra puede estar conectado a otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene

más de cinco intermediarios, por lo que la conexión de ambas personas, se da por medio de seis enlaces.

7 Candy Crush Saga es un videojuego para teléfonos inteligentes y Facebook que fue lanzado en 2012. Es el

juego más popular en Facebook,twer con 45.6 millones de usuarios promedio al mes.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

24

Gestión interna empresarial: relacionado al desarrollo de las pequeñas o grandes

empresas dentro de cuya estructura, se crean redes sociales institucionales privadas para

agilizar varios procesos de comunicación corporativa tanto de manera interna

(comunicación interna) como con los clientes (comunicación externa) como: eventos,

conferencias, informes, trámites administrativos (información para el usuario), etc. Otro

uso que le dan los empresarios a las redes sociales, tiene que ver con las relaciones

públicas, para mantener contacto con profesionales del sector. (Caldevilla, 2010).

Entre los tipos de usos de las redes sociales, citados anteriormente, con el consumo de información

2.0 entre la población más joven y los adultos, se caracteriza más en la oportunidad que dan estos

canales virtuales de crear mejores espacios de amistades y porque no decirlo bajo el concepto de

“moda” y por identidad popular.

El resto de audiencias en las redes sociales al hablar del uso de la web 2.0 empresarial, las

compañías comprenden más la importancia de presentar a la gente, una gama de oportunidades,

sobre el consumo de sus productos o servicios.

Por el posicionamiento que tiene en la actualidad el manejo de la web 2.0, las redes sociales se

dividen en: verticales u horizontales, o lo que también se denominan, como temáticas o

generalistas.

1.5.2.1 Redes Sociales Horizontales o generalistas

Las redes sociales horizontales (a nivel generalista), comprenden a aquellos grupos de personas

que intercambian múltiples intereses que se relacionan entre ellas. “Las redes generalistas reparten

su orientación o especialización entre el entretenimiento, generado por los propios usuarios o de

terceras fuentes, y la información de interés valorada y comentada” (Campos Freire, 2008: 287)

Las redes horizontales, son aquellas plataformas que de una y otra forma han conseguido

posicionarse como las de mayor aceptación.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

25

Gráfico N.- 4

Redes Horizontales

Fuente: http://laventanadeelia.wordpress.com/2011/09/27/redes-sociales-verticales-y-horizontales/

Elaboración: Autora

1.5.2. 2 Redes Sociales Verticales o Temáticas

Son aquellas plataformas virtuales, que tratan una temática en particular, como por ejemplo: los

viajes, las noticias, los deportes, los negocios, etc.; Este tipo de redes genera que un grupo de

personas interesadas en una temática en particular sigan una misma plataforma.

Aunque las redes verticales tienden a ser inferior a las redes sociales horizontales o generalista,

pueden también llegar a ser más interesantes, ya que los usuarios llegan a relacionarse por temas

de interés, así como para las empresas, que pueden segmentar a su público, a través de la entrega de

servicios y productos.

Red social más popular por el número de usuarios que maneja

y por las funcionalidades en la que pueden participar todos los

estratos de la sociedad

De gran aceptación por el ritmo de mensajes y la información

que se maneja en tiempo real y con interacciones rápidas entre

sus usuarios.

Página web influyente en la evolución de Internet, que

permite compartir vídeos, de manera gratuita.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

26

Gráfico N.- 5

Redes Verticales

Fuente: http://laventanadeelia.wordpress.com/2011/09/27/redes-sociales-verticales-y-horizontales/

Elaboración: Autora

En un estudio realizado por la consultora ConScor (2012), se analiza la evolución y el panorama de

las redes sociales en los mercados globales, regionales e individuales, en este contexto la

investigación expone que “la audiencia de redes sociales en América Latina es casi igual en

composición entre hombres y mujeres, pero las mujeres representan una mayor proporción de

tiempo consumido en redes sociales (53,6%) en comparación con los hombres (46,4%). (Valenti,

2013: 19)

En mayo de 2013, el portal “El Economista”, publicó un artículo en el que recopila un estudio

realizado por la compañía SilverPop, en el que se expone un ranking mundial de las redes sociales

que han tenido un gran crecimiento en los últimos años:

1. Facebook: es una plataforma digital más popular, que posee más de un billón de usuarios

en el mundo.

2. Twitter: La red de microblogging con la que se puede generar mensajes de hasta 140

caracteres. Que maneja más de 500 millones de perfiles a nivel mundial.

3. Google+: Es un servicio de la empresa Google que cuenta con más de 400 millones de

usuarios.

FLIPBOARD •Reúne las noticias del mundo y las novedades sociales en una hermosa revista diseñada para tu teléfono y tableta Androi.

MINUBE •Red social de viajes donde toda la información sobre los destinos y lugares de interés

DEVIANTART •Sitio web que aglutina a una comunidad internacional de artistas en la red, para subir su arte o trabajo y someterlo a los comentarios y críticas de otros artistas miembros de la comunidad

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

27

4. Badoo. La red social que al igual que facebook tiene como objetivo conocer personas. Esta

red cuenta con alrededor de 175 millones de usuarios.

5. LinkedIn: La red social que ayuda a publicar datos académicos y profesionales, con el

objetivo de conseguir trabajo y relacionarse a nivel empresarial. Esta plataforma llegó a

alcanzar más 175 millones de usuarios a nivel mundial.

6. Instagram: Con más de 100 millones de personas, instagram se trata de una red social que

también permite a todos sus usuarios compartir fotografías en sus perfiles. Varias empresas

y medios han optado por crear cuentas institucionales en esta red, para entregar información

a la ciudadanía.

7. Tumblr: Al igual que twitter, es una plataforma de microblogging, pero esta aplicación

digital permite compartir gran cantidad de archivos. Esta red social cuenta con más de 82

millones de usuarios registrados.

8. Pinterest: Se trata de un sistema digital que se utiliza más para procesos de negocios y

comerciales, esta red con 25 millones de usuarios, es una de las plataformas que más se

utiliza a nivel empresarial.

Grafico N.- 6

Las páginas web más visitadas

Fuente: IPSA RESEARCHERS, Redes sociales: tendencia e impacto. IPSA RESEARCHERS: Revista de

investigación de mercado.

Elaboración: Autora

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Google (Ecuador)

Hotmail

Messenger

Wikipedia

Hi 5

Mercado Libre

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

28

En el caso de Ecuador, es notable el manejo en la web a través de Google, ya sea de manera

individual o de una empresa, ya que te ayuda a buscar lo que necesitas, con solo la descripción de

lo que necesitas buscar en internet. Este tipo de alternativas, resulta incluso una herramienta muy

importante para el éxito de varias compañías en las redes sociales, ya que Google le da un peso

especial a redes sociales como Facebook, cuando de encontrar información se trata. Es decir

Google resulta un sistema de posicionamiento en las redes sociales.

Según la investigación de la subsidiaria de la compañía Amazon.com “ranking Alexa”8 son tres las

redes sociales más usadas a nivel mundial y que dominan el mercado de la comunicación e

información:

Facebook

Twitter

Youtube (portal de vídeos, donde se pueden realizar comentarios)

1.6 Facebook

Gráfico N.- 7

Imagen de Facebook

Fuente: Facebook

Elaboración: Facebook

Facebook es la red social con mayor número de usuarios activos a nivel mundial, se estima que

alrededor de 70 millones de personas la utilizan; Los usuarios lo manejan en un 59% para

comunicarse con amigos y familiares, seguido del 36% para conocer personas y novedades, el

17% para ver o comentar fotos. El 6% para investigación y tareas, 4% para hacer vida social, 3%

buscar empleo, 7% otros.

8 Alexa es una compañía que ofrece un buscador online, y realiza ranking de tráfico que es en lo que nos

concentraremos hoy. (http://bitelia.com/2012/08/que-es-y-como-funciona-alexarank).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

29

Más de 55 mil redes regionales, de trabajo, universitarios y de colegios hacen uso de esta

plataforma digital. En el mundo, se ha convertido en la sexta página web más visitada, más de 14

millones de fotos son añadidas diariamente y alrededor de 20 mil aplicaciones han sido creadas

para Facebook, lo que equivale a incorporar alrededor de 150 aplicaciones por día (Paredes, 2008:

1)

Facebook fue creado en 2004 por Mark Zuckerberg, un estudiante de 20 años que pretendía

mantener conectados a sus compañeros de la Universidad de Harvard, con la ayuda de

Dustin Moskovitz y Chris Hughes. En origen se basó en la costumbre típicamente

americana de entregar a los recién llegados el denominado facebook o libro de caras con las

fotografías, nombres y perfiles de todo el alumnado para que los estudiantes pudieran

relacionarse entre ellos. Por lo tanto, su utilización estaba restringida al estudiantado de esta

Universidad y el acceso, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, sólo se permitía

mediante invitación. (García, 2010:154).

En el mismo año, la aplicación digital que en ese entonces era netamente académica, empezó a

ampliar la cobertura a su público objetivo, extendiéndose así a otras universidades estadounidenses

y posteriormente hacia Canadá, Reino Unido, Irlanda, México, Puerto Rico, Australia y Nueva

Zelandia.

A finales de 2005, esta red social ya había tomado más presencia en alrededor de 800

universidades, 2.000 colegios y 25.000 institutos. Un año más tarde, la popularidad de Facebook se

extendió hasta la India, Alemania e Israel, terminando así de consolidarse a nivel del continente

europeo en 2007, y a partir de ahí en todo el mundo.

La consolidación de la red en Europa se produce de forma fugaz. En un año, de febrero de

2008 a febrero de 2009, Facebook pasó de los 24 millones de usuarios a los casi 100

millones, lo que supone un incremento porcentual de un 31.4%. Consiguió situarse a la

cabeza de las redes sociales más visitadas en la gran mayoría de los países europeos,

desbancando a Myspace. (García, 2010:154)

A nivel mundial, Facebook es parte de la cultura social actual, donde todas las actividades de las

personas quedan prácticamente reflejadas en una línea de tiempo y con un círculo humano que

sigue de cerca el acontecimiento diario que se presenta a través de esta plataforma virtual.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

30

Esta red social incluye funcionalidades de otros sitios web diferentes, por medio de este, es

posible montar su base de seguidores, como con twitter y realizar publicaciones sin límite

de caracteres. A esto se le suma también la posibilidad de agregar fotos, videos y de utilizar

diferentes aplicaciones (Valenti, 2013: 25).

1.6.1 Servicios que entrega facebook a sus usuarios

Manejar un círculo de amigos: sistema donde cada usuario puede agregar a cualquier

persona que conozca (que tenga cuenta en Facebook), con una invitación de amistad, sea

esta enviada por el dueño de un perfil o recibida por parte de una segunda persona. Esta red

social posee un servidor con varias herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.

Publicaciones: Si hay algo por lo que Facebook se caracteriza es justamente la posibilidad

de que cada persona que es parte de esta red social, pueda compartir cosas de su vida

cotidiana, temas de interés, y noticias. Se asemeja a un álbum personal, donde los amigos

y familiares pueden ver las fotografías, videos o información que sube cada una de las

personas que están dentro de su círculo de amistades.

Grupos o Páginas: Tienen el objetivo de unificar intereses en común entre varios usuarios,

Los grupos y páginas son creados para entregar algún tipo de información específica,

publicidad de marcas o productos, y crear foros de discusión (páginas). En este tipo de

servicio existen normativas específicas, sobre todo en la creación de grupos donde

Facebook prohíbe temáticas discriminatorias o que vayan en contra de la honra de las

personas.

Mensajería: Entre los servicios de comunicación que entrega esta red social, está en envío

de mensajes internos, que solo puede observar la persona al que le llega el comunicado

(receptor). En este caso por medio de un mensaje se pueden adjuntar archivos como:

videos, fotografías incluso documentos de textos (Microsoft Word, Microsoft Excel, etc).

A través del servicio de mensajería también se pueden crear grupos de debate bajo un

mismo tema.

Chat: Pues al igual que un celular, Facebook presta el servicio de mensajería instantánea

“Facebook Messenger” donde los usuarios que son amigos entre ellos, pueden no

solamente entablar una conversación virtual, sino que además pueden tener un mejor

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

31

sistema de diálogo, a través de “videollamadas”9. Con la aparición de los celulares

inteligentes, se creó una aplicación del Messenger de Facebook para que las personas

puedan enviar mensajes directamente desde sus móviles.

Juegos: esta red social posee aplicaciones relacionadas con juegos para la distracción de

los usuarios de Facebook. Algunos juegos están configurado directamente para su uso a

través de los celulares, para que los usuarios puedan interactuar con otras personas sobre

los puntajes y niveles que obtienen.

Reclamos y quejas: La red social, entrega la opción de poder denunciar el mal uso de una

cuenta en Facebook que vaya en contra de la honra de las personas, así como además de

manifestar si está recibiendo información inadecuada o algún tipo de acoso a través de este

portal web.

1.6.2 Ventajas de Facebook

A diferencia de otras redes sociales en internet (como por ejemplo: Twitter), Facebook

busca diagramar fielmente las conexiones y las relaciones personales de los usuarios en la

vida real, (por lo que fomenta la publicación verás de la información) se pueden localizar

amigos con quienes se perdió contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar

fotos, mensajes y videos.

Facebook se diferenció de otras redes sociales al permitir que el perfil on line de alguien

solo sea observado por personas pertenecientes a una misma red social virtual (con

restricciones de seguridad). Esta exclusividad permite que cada usuario invite a quien

desee a ser parte de su red o acepte las invitaciones que quiera. (Paredes, 2008).

Ya que facebook es una de las redes sociales más influyentes y con un gran número de

usuarios, se convierte en un pilar fundamental con estrategia 2.0 para la creación de una

marca personal. Hay personas que manejan cuentas para llegar con un determinado

mensaje, ejemplo: los blogs10

9 Sistema de llamadas configurado con videos. Este servicio sólo se puede realizar si ambas computadoras

tienen tecnología 3G e instalado un dispositivo de cámara en sus equipos. 10

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente

textos o artículos.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

32

Facebook, entrega además sistemas de información como noticias, a través por ejemplo

de los fan page de los medios de comunicación.

Aunque existen redes como LinkedIn para el manejo de información profesional con

sistemas de búsqueda de empleo, en Facebook también se generan varias plataformas

para crear contactos profesionales, se puede crear grupos de interés sobre carreras

académicas y labores estudiantiles.

Además de encontrar a varios contactos personales, Facebook da la oportunidad de

buscar una marca, servicio o empresa; con el objetivo de obtener algún tipo de

información o incluso dejar algún mensaje o queja por un mal servicio (empresa-fan

page).

Desde el lado empresarial, Facebook ayuda a las industrias a tener un mejor manejo de

visibilidad y marketing gratuito para tu negocio, con un flujo rápido de Feedback con los

usuarios de esta red social.

Otra vertiente relacionada al manejo de una página en Facebook, es la medición

del éxito de nuevos productos, campañas comerciales, etc. Por medio de la respuesta de

los personas (usuarios facebook en tiempo real y de forma inmediata, sin tener que

recurrir a estudios de mercados o encuestas a clientes.

1.6.3 Desventajas de Facebook

La falta de restricción en el manejo de publicaciones que contienen virus que no solo

afectan a las computadoras, sino además a los equipos móviles que tienen la aplicación de

Facebook en sus celulares.

El fácil alcance que está teniendo entre los menores de edad, el poder ingresar a esta red

por medio de una cuenta personal, cuando los requisitos de apertura de un perfil en el

portal web, determinan que para acceder a una cuenta se debe tener al menos 13 años de

edad. Este es un problema que incluso ha conllevado a que se presenten casos de

pornografía infantil, con fotos de niños y niñas en dicha red social.

Pero quizás desde su creación y su difusión a nivel mundial, el mayor motivo por el que

Facebook ha sido objeto de duras críticas, es el sistema de seguridad con los términos de

uso que utiliza esta red social, en cuanto al manejo de información de los datos de los

usuarios, incluso hasta después de cerrar o dar de baja una cuenta.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

33

Cuando una persona crea una cuenta en Facebook, y acepta el contrato de términos de uso de la

comunidad web, el usuario está cediendo la propiedad exclusiva de toda la información, videos

personales e imágenes (fotografías) que se agregue a la red social.

Como lo determina la licencia y términos de uso de Facebook:

Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo,

transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de

utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear,

modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en

el portal. (Facebook. Licencia y términos de uso).

Esto pese a que en 2009, el director ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg, aseguró que la

información que los usuarios de Facebook suben a la red social, son de manejo exclusivo de

Facebook. "nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook", la red social obtiene

facultad de utilizar esta información como desee”.

1.6.4 Tipos de perfiles en Facebook:

Personal (el perfil más usado en Facebook )

Páginas o fan pages

Y perfil de grupos.

1.6.4.1 Perfil Personal.

Utilizar un sistema de comunicación entre personas de un mismo círculo de amistad, fue

justamente la idea que dio origen a Facebook, por ello los creadores de esta red social lanzaron el

proyecto, donde se puedan crear perfiles para que los graduados de la universidad pudieran de

alguna forma mantener contacto con sus amigos y rencontrarse con otros antiguos compañeros que

ya no estaban en la misma institución académica.

Con el éxito y la demanda que generó esta iniciativa, la creación de perfiles personales en esta red

social, se expandió y es la más usada a nivel mundial.

Características:

Un perfil personal, representa justamente a una sola persona a quien se la puede identificar con

su nombre y apellido (aunque en algunas cuentas se manejan seudónimos).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

34

Este tipo de perfil contiene información personal de los usuarios como: nombres completos,

lugar de estudios o trabajos, correos electrónicos, números de teléfono, estado civil, etc.; datos

que se podrán observar solo si son publicadas y no tienen restricción de seguridad.

Se maneja publicaciones actuales y en tiempo real de los usuarios: estado de ánimo, eventos,

lugares que visita o zonas en las que se encuentra una persona, a través de aplicaciones como

“Google Maps”11

.

Los contactos en los perfiles personales, son identificados como “Amigos” (existe un límite de

5000 amistades en un perfil personal de facebook).

En la mayoría de los casos tanto la información de un usuario, como sus actualizaciones, son

privadas y solamente visibles para quienes son parte del grupo de amigos de esa persona,

siempre y cuando exista la configuración de seguridad en los perfiles personales de los usuarios.

En un perfil personal se puede compartir y se puede recibir: fotografías, videos, información, en

si toda actualización que se realice.

Cuando se maneja un perfil personal en Facebook, también se pueden realizar etiquetas, es decir

se copia el nombre de otro usuario con el que se compartió una información o un evento y

automáticamente las personas involucradas en una actividad son parte de la publicación.

Se puede utilizar la herramienta de chat con la lista de amigos e incluso realizar video llamada,

en este servicio se pueden crear grupo de amistades para realizar un solo diálogo.

1.6.4.2 Página o Fan page.

Es una página que se crea para representar a una organización, empresa comercial, institución,

marca, personajes públicos o celebridades; que de alguna forma tienen seguidores. Puede ser

utilizada como una herramienta publicitaria o para compartir información pública de un servicio

o de una persona con popularidad.

11

Es una aplicación de mapas on-line, en donde se puede usar fotos satelitales de cualquier parte del mundo,

con calles e imágenes reales. Y con un smarthphone se puede geo localizar el IP del celular en el mapa.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

35

A diferencia de un perfil personal, un fan page no tiene la opción de “amigos” al contrario posee

un sistema de seguidores quienes pueden poner la acción de “Me Gusta” en una página, que se

caracteriza con un ícono en forma de mano con el dedo pulgar hacia arriba.

Grafico N.- 8

Representación de “Me Gusta” en Facebook

Fuente: Facebook

Elaboración: Facebook

Por no tener la figura de amigos, el fan page no tiene el servicio de chat. Para poder

comunicarse con un usuario en particular, se puede realizar una “etiqueta” 12

una respuesta con

su nombre o enviar un mensaje interno.

No posee un límite determinado de seguidores o personas a quienes les gusta una página o fan

page.

Las actualizaciones de un fan page son públicas y visibles para todos los usuarios de Facebook,

ya sean seguidores o no de alguna Página; lo que no ocurre con un perfil personal que si posee

la configuración de seguridad y privacidad (como se lo mencionó anteriormente) la información

del usuario será única y exclusivamente de conocimiento de su círculo de amistades en red.

Las actualizaciones de un fan page, son publicadas bajo el nombre de la página y mas no con el

nombre de la persona que la administra.

12

Una etiqueta es un tipo especial de enlace. Cuando etiquetas a alguien, creas un enlace a su biografía.

También se puede añadir a la biografía de esa persona la publicación en la que la etiquetas. (https://es-

es.facebook.com/help/124970597582337)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

36

1.6.4.2 Grupos y páginas

El objetivo es el de reunir a varias personas con intereses comunes. En los grupos que se

ejecutan en Facebook, se pueden realizar publicaciones de fotos, vídeos, mensajes,

animaciones.

Aunque existe una similitud con una página o fan page, (que son creados con fines

específicos) la diferencia es que por medio de los grupos se pueden realizar “foros de

discusión” 13

.

1.7 Twitter

Gráfico N.- 9

Imagen de Twitter

Fuente: Twitter

Elaboración: Twitter

Twitter es una aplicación de Internet que permite a sus usuarios comunicar y/o expresarse a través

de pequeños textos que pueden ser leídos por cualquier persona que tenga acceso a su página (por

medio de una cuenta). Es considerada también una de las redes sociales de mayor acogida de la

población, a nivel mundial.

13

Los grupos tienen una normativa, que determina la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o

que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

37

Pero la pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo nació el Twitter? Pues esta red social fue creada

en el año 2006 por un grupo de jóvenes emprendedores que trabajaban para la compañía Podcasts

Odeo, Inc. (San Francisco – Estados Unidos) encabezados por Jack Dorsey, quien propuso una idea

en la que se podrían usar SMS14

para mantener informado a un grupo de personas sobre qué

estaban haciendo cada uno de ellos.

La vida está llena de sorpresas. Y si no, que se lo digan a los ingenieros de

telecomunicaciones que idearon en su día un canal para mandarse mensajes de

control. Si alguien les hubiese indicado que esos mensajes se popularizarían como

un servicio de usuario para el envío de texto corto entre teléfonos móviles (los

famosos SMS), no hubiesen dado crédito que se use ese canal. (Urbano Humano

blog, 2009: 2)

Técnicamente, Twitter es una plataforma de microbbloging15

en ella, las personas inscritas a la página

pueden enviar mensajes de texto en un máximo de 140 caracteres, esta característica la mantiene a pesar

del avance tecnológico de nuestros días y de ser una de las redes sociales de mayor acogida en el

mundo.

Al igual que el Facebook y MySpace los mensajes se pueden publicar en un canal abierto o poner

restricciones para que solo puedan leer los usuarios de nuestro interés.

El nombre original del proyecto durante un tiempo fue "Status" (Stat.us), pasando

por twitch (tic) a causa del tipo de vibraciones de los móviles, y finalmente

Twitter. En palabras de Dorsey, la definición era "una corta ráfaga de información

intrascendente", el "pio de un pájaro", que en inglés es twitt. (Top Position.

Consultora en Comunicación Digital, 2012)

El Twitter se ha convertido en una importante herramienta de comunicación, los usos que se le

pueden dar son variados, desde la difusión de algún tipo de noticia u evento, comentar estados de

ánimo o contar dónde te encuentras, a twittear16

información interesante, mencionar a alguien, etc.

Podríamos decir que se trata de una forma de comunicación, que permite que sus usuarios se

contacten en tiempo real a través de breves mensajes de texto informativos.

14

Short Messages Service (SMS) SMS. Siglas de Servicio de Mensaje Corto, dicha aplicación está

disponible en redes digitales GSM y tiene el sistema de enviar y recibir mensajes de texto de hasta 160

caracteres a teléfonos móviles o a través de Internet, usando un sitio web de SMS. 15

Sitio web que permite a sus usuarios enviar mensajes con un determinado número de caracteres. En el caso

de Twitter son: 140 caracteres 16

A partir de ahora este es el verbo con el que nos referiremos a la acción de escribir un tweet

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

38

Aunque este servicio fue utilizado durante varios años por usuarios de áreas muy específicas, esta

red social tuvo una gran acogida por lo que en el 2007 Twitter comenzó a ganar adeptos en todos

los ámbitos y fue lanzado a nivel mundial, lo que les hizo merecedores, en marzo de 2007, del

premio South by Souhwest Award, en la categoría de blog.

Algunos también asocian a esta red social con la idea que hay por detrás del servicio ofrecido, al

concepto de un periodismo creado por y para todos, puesto que millones de personas de todo el

mundo comparten información desde todo tipo de computadoras y teléfonos móviles, publicando

fotografías, vídeos y narraciones de eventos en tiempo real. Justamente una de las grandes ventajas

que posee esta herramienta tecnológica a comparación de otros medios de comunicación, es el de

poder entregar la noticia, al momento que ésta ocurra.

Si el tiempo real se impone sobre el espacio real, si la imagen se impone sobre el

objeto, es decir, el estar presente, si lo virtual se impone sobre lo actual, (…) la

era del tiempo intensivo exige una mejor resolución del principio de realidad

donde la noción de virtualidad sería revisada (Virilio, 1998: 12)

Twitter es lo que cada uno quiere que sea, ya que puede utilizarse de muchas formas diferentes. La

mayoría de las veces nos encontraremos con personas compartiendo mensajes con sus amigos o

gente leyendo noticias divulgadas por conocidos canales de información o textos escritos por

famosos de diversas áreas. En otras ocasiones veremos usuarios con miles de seguidores

divulgando textos, enlaces, fotos y vídeos sobre los más variados temas, o empresas publicando

cambios en su administración o novedades en sus servicios.

Twitter es considerada una aplicación muy fácil de usar, demanda tiempo el conocer todas las

opciones que ofrece el sistema, pero en el camino resulta muy interesante. Para crear una cuenta en

twitter, hay que ingresar a la página web www.twitter.com.

Gráfico N.- 10

Twitter

Fuente: Twitter

Elaboración: Twitter

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

39

1.7.1 Ventajas de Twitter

Twitter permite escribir textos de hasta 140 caracteres, en los mismos se pueden incluir

enlaces que dirigen a los lectores a contenidos en páginas web, videos, fotos o cualquier

otro contenido17

.

Debido a que Twitter no tiene una manera fácil de agrupar tweets o agregar datos

adicionales que implique la redacción de un mensaje más amplio, existe una solución para

escribir de manera resumida, con la utilización de Hashtags18

. Este sistema se lo identifica

por medio del signo “ # ” que en la comunicación virtual ha alcanzado mucha acogida, con

la creación de frases que sirven para realizar un tipo de campaña o difusión de una cadena

de mensajes, que dentro de Twitter son manejados de acuerdo a la popularidad que

alcanzan como Tendencia.19

Es una herramienta que ayuda a mejorar la imagen de una figura pública20

.

Es una herramienta muy útil para el manejo de la información, en tiempo real. Se convierte

en un mecanismo muy importante para los medios de comunicación y periodistas, para dar

a conocer una noticia en tiempo real, lo que de igual forma ocurre cuando una autoridad o

personaje público quiere dar a conocer algún tipo de información importante.

Twitter ofrece muchas posibilidades como canal de emisión corporativa para las empresas

hacia sus clientes; es decir a esta red social se la puede considerar también como un buen

sistema o fuente de ingresos, ya que por medio del mismo, se puede lanzar nuevas ofertas

para los consumidores.

17

este servicio se incorporó recién en el año 2011, debido a la demanda de los usuarios de poder compartir

algo más que texto. Se pueden subir fotos de máximo 3 megas, las mismas que podrán ser vistas por todos

los seguidores y se almacenará en la galería de imágenes. 18

Este servicio se incorporó recién en el año 2011, debido a la demanda de los usuarios de poder compartir

algo más que texto. Un hashtag es similar a otras etiquetas de la web que ayuda a agregar tweets a una

categoría. Los hashtags tienen el 'hash' o símbolo “#” antes de la etiqueta, así: #socialmedia, #marketing, etc. 19

Es un tipo de boom que se posesiona en twitter de acuerdo a la coyuntura que tiene algún tema en

específico. Ejemplo: #8RC Hashtags que marcó tendencia por los ocho años del Gobierno de la Revolución

Ciudadana. 20

En las elecciones pasadas en Estados Unidos, se vivió un claro ejemplo de la eficacia del Twitter, donde

Barack Obama creó este canal de comunicación con su audiencia meta, con más de 250 actualizaciones,

ocupando el primer lugar de los usuarios con mayores seguidores en Twitter y no dudó en el uso de las redes

sociales, como soporte a su exitosa campaña en las primarias del Partido Demócrata.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

40

En Twitter, cada usuario puede tener una lista de "seguidos" (following) y de "seguidores"

(followers). Los seguidores leerán los textos publicados por la persona a la que siguen en

sus páginas personales, y así empieza una gran cadena informativa, en donde también se

puede dar una respuesta o citar el mensaje publicado.

Existe la aplicación para que los mensajes que son subidos en Twitter sean a la vez

replicados en Facebook. Actividad que puede ser realizada por una persona que posea

cuentas personales en estas dos redes sociales, con lo cual las publicaciones que se realicen

en Twitter se suben simultáneamente en la otra red social.

A través del Twitter se pueden enviar y recibir mensajes de otros usuarios, de manera

privada, sin que las demás personas puedan ver el mensaje. Este servicio se lo puede

realizar solo si la persona a la que se le remite le mensaje, es parte del grupo de seguidores

del usuario que envía la información.

Al igual que en Facebook, twitter da la posibilidad de manejar cuentas institucionales, para

entregar información a la ciudadanía. Ejemplo @Presidencia_Ec cuenta de la Presidencia

de la República de Ecuador, donde existen noticas relevantes al trabajo que realiza el poder

ejecutivo.

1.7.2 Desventajas de Twitter

La popularidad de Twitter creció rápidamente, por lo que existe mucha demanda de entrega

de información como spam en la red (información basura o virus), que no está siendo

controlado. Lo que además genera que la red sea excesivamente rápida y a veces se pierde

la confianza y veracidad de la información que se entrega a través de esta plataforma

digital.

Por la capacidad de 140 caracteres, Twitter lleva a los usuarios a resumir todo lo que te está

sucediendo. Lo que puede generar inconvenientes al tener que abreviar las palabras y con

estos se pueda cometer faltas de ortografía. Por el espacio ilimitado de palabras, los

usuarios realizan la exposición de mensajes seguidos de manera cronológica (menaje 1,

mensaje 2, mensaje 3, etc)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

41

En twitter es fácil crear un perfil falso, con lo cual se han dado casos donde algunos

usuarios, utilizan este sistema para amenazar o atentar contra la honra de las persona21

.

Es este red social se evidencia más la presencia de los trolls “son usuarios que envían

mensajes que llegan a nuestras redes sociales con el fin de hacernos quedar mal o

principalmente provocarnos en algún tema” (Espinoza, 2013).

Twitter no tiene un control sobre las cuentas que manejan información sexista o

pornográfica, y que es de libre acceso a todos quienes se crean una cuenta personal.

En esta red social no existe control alguno sobre la creación de cuentas falsas, existen

personajes públicos que aparte de sus cuentas oficiales, (sin conocer) poseen otras que son

manejadas por terceras personas que suben información falsa.

Twitter se ha convertido en un arma de doble filo, cuando se sube algún tipo de

información equivocada. Se maneja mucho en concepto de reputación “Online” para que

los usuarios de esta red social tengan un buen manejo de la información y cuiden la

credibilidad y confiabilidad de sus mensajes.

Como hemos podido observar, Twitter, es una red social asociativa que genera un manejo directo de

mensajes al instante. Los usuarios de esta plataforma digital, utilizan este sistema no solo para

comunicar lo que están haciendo. Esta red también se ha convertido en un medio de comunicación,

donde los seguidores, pueden estar informados en tiempo real del acontecer nacional e internacional.

21

En 2013 el Ministro José Serrano recibió en su cuenta personal de twitter @ppsesa un amenaza por un

usuario de la red social identificado como José Adolfo, con su cuenta @joseado30492104 “ministro José

Serrano queremos decirle que si sigue con el programa de recompensas también le pondremos precio a la

suya, Choneros”.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

42

1.8 Youtube

Gráfico N.- 11

Imagen de Youtube

Fuente: Youtube

Elaboración: Youtube

La popularización de las tecnologías digitales de la imagen junto con el desarrollo

de programas informáticos y sitios web para compartir imágenes y videos en

internet, está transformando el escenario de los medios de comunicación e

introduciendo nuevas prácticas de producción, distribución y consumo de

productos culturales, tal es el caso de youtube, que abre la posibilidad a miles

usuarios para compartir públicamente sus producciones de forma gratuita y para

llegar a una audiencia tanto a gran escala como de forma personalizada. (Ardevol y

San Cornelio, 2007: 1).

Youtube, es una página web gratuita creada en el año 2005, y que posteriormente fue adquirida por

la compañía Google en el año 2006. En este portal, los usuarios pueden compartir vídeos (caseros,

musicales, películas, noticias, etc.) sin necesidad de copiarlos a sus computadoras.

Actualmente youtube es la mayor videoteca del mundo, con extractos de películas, trailers,

y un sinnúmero de filmaciones personales sobre absolutamente todos los temas. Es una red

dedicada exclusivamente a videos, que permite que los usuarios puedan realizar cargas

(publicación), visualizar y realizar descargar de videos gratuitamente (Valentin, 2013: 26)

Para subir un vídeo, se debe contar con una cuenta en YouTube, sin embargo no es necesario que

las personas tengan un usuario registrado, para poder ver los vídeos que otras personas comparten

en esta página web.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

43

1.8.1 Ventajas de Youtube

Toda persona que tenga cuenta en Youtube (con un correo electrónico en gmail) puede

acceder a los beneficios que presta este portal a sus usuarios “el subir sus archivos de video

a la Web de manera gratuita”.

Permite acceso libre para poder visualizar cualquier video subido por otro usuario,

películas, videos musicales, etc.

Es una gran alternativa para investigaciones, documentales, noticias, etc.

Los medios de comunicación utilizan este canal web, para subir sus notas informativas.

En la actualidad se pueden subir videos de 10 minutos de duración.

Existen cuentas institucionales y personales donde los ususarios de youtube pueden

subscribirse, para que directamente les llegue una notificación a sus correos electrónicos,

cuando un nuevo video sea subido.

Youtube al igual que Facebook y tiwtter es otra de las mejores herramientas virtuales para

la comunicación 2.0 para lograr posicionar la imagen de un personaje público o marca

empresarial.

Por medio de este canal virtual, se han generado varios espacios de programas Online o

series web, que de a poco se han ido convirtiendo en una de las mejores opciones de

entretenimiento para las personas.

1.8.2 Desventajas de Youtube

Youtube puede ser utilizado de una manera incorrecta, con la publicación de videos que

presenten imágenes que son fuertes para los usuarios, sin dejar de lado que en varias

ocasiones son menores de edad, los que más interactúan por medio de este portal web. Hay

videos que no tienen censura.

Es perjudicial para la industria cinematográfica, cuando se copia una película y con ello se

disminuye la venta y producción en el mercado.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

44

No hay un sistema de restricción respecto a los mensajes que las personas dejan en la base

de comentarios de un video o publicación.

No hay sistemas de privacidad sobre todo en los casos que se publican videos de alguna

persona, sin su consentimiento.

Con varios sistemas de edición, ahora se pueden subir videos que alteren la realidad de los

hechos o de un acontecimiento, ejemplo: difundir videos con la supuestamente muerte de

una celebridad.

Gracias a la aplicación de redes sociales como: Facebook, Twitter y Youtube, hoy en día se

adquiere gran parte del conocimiento sobre el uso de este tipo de herramientas, además de cómo

poder aplicarlas como estrategias de comunicación creativa e incluso como instrumentos de

posicionamiento empresarial o de una imagen.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

45

CAPÍTULO II

POLÍTICAS DEL EJECUTIVO DESCONCENTRADO:

GOBERNACIÓN DE PASTAZA

2.1 El Gobierno de la Revolución Ciudadana.

El Ecuador ha pasado por una sucesión de cambios dentro de su estructura política, económica y

social. En los últimos 20 años, los ecuatorianos fueron testigos de varios periodos de crisis que se

quedaron grabados dentro de la memoria histórica y colectiva, además como parte de la historia de

la institucionalidad del estado ecuatoriano. Momentos de desestabilización democrática como:

conflictos armados por soberanía territorial, la aplicación de un modelo económico que fue

denominado como “salvataje bancario”22

, derrocamientos de presidentes y elección de autoridades

interinas, levantamientos ciudadanos, paros y protestas sociales; acontecimientos que de una u otra

manera, provocaron cambios en el sistema político-democrático ecuatoriano.

Luego de estos tiempos críticos para el país, el sistema económico y monetario empezaba a

presentarse como el mayor protagonista en la instrumentalización en la política pública, por lo que

el gobierno de Rafael Correa, planteó un nuevo y revolucionario retorno de la democracia; con

reformas constitucionales, económicas, productivas, institucionales, culturales y de convivencia

social hacia el buen vivir de todos los ecuatorianos, sobre todo para las clases menos favorecidas.

A mediados de la gestión presidencial de Alfredo Palacios (20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero

de 2007), apareció un grupo de intelectuales que decidieron respaldar la candidatura presidencial de

Rafael Correa, quien se desempeñó como Ministro de economía y finanzas de ese mismo gobierno

(20 de abril al 8 de agosto de 2005).

22

En 1998 durante el gobierno de Jamil Mahuad (1998-2000) se establecieron políticas económicas que

terminó generando la mayor crisis económica en la historia del Ecuador: se otorgaron la entrega de créditos a

la banca privada, a través de instituciones públicas. En marzo de 1999, se declaró un feriado bancario, al

tiempo, Mahuad decretó un congelamiento de depósitos por un año de las cuentas de más de dos millones de

sucres.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

46

Movimiento PAIS (Patria Altiva y Soberana) 23

auspició a Correa, con un concepto de refundación

y cambio del Estado ecuatoriano, como primer objetivo de una nueva propuesta de revolución

ciudadana y progresista. Este movimiento político de izquierda, surgió como una coalición

conformada por más de 30 organizaciones políticas y sociales. Con una propuesta de izquierda “no

demagógica” y lejos del alcance de la denominada partidocracia, Rafael Correa buscaba responder

a un raciocinio muy distinto a la de un partido político tradicional y con un proceso de cambio

inclusivo hacia todos los sectores, un sistema al que llamó “Revolución Ciudadana” (RC) “un

cambio radical, profundo y rápido del sistema político, económico y social vigente, sistema

perverso que ha destruido nuestra democracia, nuestra economía y nuestra sociedad…”24

.

La promesa revolucionaria de Rafael Correa, surgió justo en medio de una crisis generada por

varios gobiernos de derecha a los que el Primer Mandatario llamó la partidocracia, caracterizados

por: “una mala fragmentación (partidos políticos), poca capacidad de representación y prácticas

clientelares25

” (Pachano, 2007).

El país atravesaba hasta ese entonces por una serie de problemas estructurales;

entre ellos una identidad nacional negativa y pesimista provocada por la crisis

política, el debilitamiento de la institucionalidad del Estado, una crisis económica

sistémica, un aparato político manejado por una élite económica (pelucones) y

política (partidocracia) (Larrea, 2009: 41).

Desde el retorno a la democracia,26

el país se disponía a vivir tiempos de cambios positivos para el

sistema democrático; sin embargo, un factor relevante como lo es la relación entre la

institucionalidad política y la sociedad, se presentó en el marco de una creciente inestabilidad

social; por ello aparecieron nuevas formas de hacer política, con propuestas innovadoras de

liberalización, socialización y democratización hacia una modernización política del Estado

ecuatoriano.

23

Alianza PAIS es un movimiento creado con el objetivo de unir a la izquierda ecuatoriana, propuesta

liderada por el economista Rafael Correa, durante la campaña electoral para la elecciones presidenciales del

2006.

24

Tomado del discurso de Rafael Correa en la ceremonia de posesión del 2007. 25“Cuando trabajan para movilizar al electorado lo hacen de manera clientelar, patrimonialista e informal, y

constituyen redes de amigos, familiares y grupos de interés para conseguir recursos o distribuirlos entre

ellos” (Freidenberg 2006: 240).

26

Propuesta del Gobierno de Jaime Roldós Aguilera, con el planteamiento de devolver la constitucionalidad

al país. Luego de ocho años de dictadura militar, Ecuador retornó a la democracia con la presidencia de Jaime

Roldós, el 10 de agosto de 1979.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

47

Se empezó hablar de un proceso radical socialista, con un concepto de una sociedad incluyente,

solidaria y justa hacia todos, que promueva la libertad basada en: la justicia, la democracia, la paz y

las relaciones equitativas orientadas al bien común de los ecuatorianos.

Dentro de este sistema de cambio, se está impulsando un nuevo sistema que tiene sus garantías

constitucionales en la Carta Magna de Montecristi aprobada en 2008, con el propósito de construir

una vida digna hacia el desarrollo, en base a un proyecto económico, social y político, donde todos

los sectores sociales tienen un lugar de participación democrática.

El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que

aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la

Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional

descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de

universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no

discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,

transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social,

gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura,

comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología,

población, seguridad humana y transporte. (Art. 340 Constitución de la República

del Ecuador 2008, 2008)

La Revolución constitucional, la lucha contra la corrupción, la revolución económica, la revolución

en las políticas sociales, y el rescate de la dignidad, soberanía y búsqueda de la integración

latinoamericana, fueron los cinco primeros ejes que Alianza País definió como sus principios y ejes

de gobierno y que constan incluso como objetivos en el “Plan Nacional de Desarrollo o del Buen

Vivir o o Sumak Kawsay”.

El Plan Nacional representa un tremendo esfuerzo de rescate de la autoridad

estatal, a partir del desarrollo de sus capacidades de planificación y coordinación

de un proyecto integrado de desarrollo nacional. La integración de aspectos

económicos y sociales−en el marco de una propuesta de acumulación, distribución

y redistribución−, me parece innovadora y un reto importante para Ecuador.

(Senplades, 2013)

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

48

A finales de la década de los 70 (durante el gobierno de Jaime Roldós)27

se estableció una

propuesta de regreso al orden democrático con el objetivo de consolidar la institucionalidad, en

búsqueda del bienestar social, el desarrollo de los pueblos y regenerar mejores condiciones de vida

para los ciudadanos (Mejía, 2002.), “La democracia no es perfecta, pero es susceptible de

perfeccionamiento y por ello siempre será la forma condigna de la existencia humana” 28

.

Sin embargo, varias de estas propuestas, no se lograron focalizar para lograr una sólida estructura

política, económica y social del Estado. Ya para la administración gubernamental de Rafael Correa,

el panorama estatal del Ecuador fue cambiando paulatinamente en los últimos siete años, por la

implementación de una innovadora relación entre Estado y los sectores sociales.

El Ecuador ha vivido tres momentos claramente diferenciados: un primero, de

democracia representativa, de delegación del poder a través del voto (Constitución

de 1978); un segundo, de inicios de la democracia participativa: con un Estado

social de derecho y con instituciones como la revocatoria del mandato y la

consulta popular, pero con insuficiencias normativas que impidieron su

consolidación (Constitución de 1998), y un tercero, de consolidación de la

democracia participativa: con el fortalecimiento de la participación a través de la

comunicación, lo que demanda que se refuercen los derechos a la comunicación y

que la información pase de un rango de libertad individual a otro derecho social

(Constitución de 2008) (Ministerio del Interior, 2013, pág. 11).

El Ecuador estaría transitando por un proceso participativo al que J. Habermas denomina

“democracia deliberativa” en que el Estado y la sociedad son los dos protagonistas de un sistema de

comunicación conjunta sobre las políticas públicas, con legitimidad inclusiva, en la formación

social del individuo.

Con la teoría de la democracia deliberativa, Habermas busca terciar en la discusión

entre la concepción liberal de la democracia como protección de los derechos

individuales y la perspectiva republicana que sostiene la primacía de los derechos

de participación política (…) La manera especial como Habermas diseña una alter-

nativa que supere la polarización proviene de una concepción de la política como

27

El ganador de la primera vuelta con el 32% de la votación, representaba a la coalición de centro

izquierda. En la segunda vuelta, Roldós ganó con el 62% de votos. sobre Sixto Durán Ballén. 28

Tomado del discurso de posesión de Jaime Roldós Aguilera el 10 de agosto de 1979

.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

49

deliberación, como acción deliberativa, que podría explicarse como un proceso de

auto comprensión de los ciudadanos en tanto que participantes en una comunidad

lingüística en permanente diálogo. (Segovia, 2008, pág. 15)

Es decir que la democracia como un sistema político que se sustenta en la existencia de una

sociedad activa y participativa, busca además el bienestar colectivo y la legitimidad del Estado.

Desde sus inicios, el gobierno de Rafael Correa direccionó su gestión con el concepto de la

construcción de una “democracia profunda”, como una forma de acción participativa entre el

Estado, y la sociedad (participación social). “Validar y reforzar los legados a favor de la inclusión,

la justicia, la participación y la ampliación de los derechos que resultan de ese acumulado de

luchas adelantados por los sectores subalternos” como bandera de toda retórica29

.

La revolución de Alianza País apunta así a la consolidación de una democracia verdadera, que no

limita cualquier nivel de participación ciudadana, y que al contrario redime la acción política y la

movilización social. Los sistemas revolucionarios democráticos y constitucionales del gobierno de

Rafael Correa, buscan consolidar una democracia social que sea representativa y participativa.

La promesa inicial de Alianza País dentro del poder ejecutivo, apuntala hacia la democratización

de la sociedad desde la inclusión y equidad social, hacia todos los ecuatorianos, sobre todo a las

personas de extractos económicos bajos, y con ello dinamizar las sinergias entre la relación del

Estado y la sociedad en un diálogo permanente para construir el Sumak Kawsay de manera

corresponsable.

La participación social en los procesos democráticos, la promoción de un sistema en desarrollo

sostenible y la cohesión social, incluyen un amplio rango de gobernabilidad, con un modelo de

gestión descentralizado y eficiente “la gobernabilidad”.

La gobernabilidad apunta hacia el poder y la toma de decisiones que ejerce un Gobierno, en sano

equilibrio al proceso al que se refiere un sistema de gobernanza30

, que se registra hacia la

aplicación en la toma de decisiones, con la participación de la sociedad civil.

29

Discurso del Presidente de la República, Rafael Correa 30 de noviembre del 2007, sobre los cambios de

una democracia profunda para el estado ecuatoriano. 30

“Gobernanza como concepto aislado significa: el proceso de toma de decisiones y el

proceso por el que las decisiones son implementadas, o no. El término gobernanza puede ser utilizado en

diferentes contextos, como por ejemplo gobernanza corporativa, gobernanza internacional, gobernanza

nacional y gobernanza local”. (UN ESCAP, Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia

y el Pacífico

http://www.casaasia.es/governasia/boletin2/3.pdf)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

50

Gráfico N.- 12

Gobernabilidad y Gobernanza

Fuente: Ministerio del Interior (Ex Viceministerio de Gobernabilidad)

Elaboración: Autora

Los planes de gobierno, ya no solo se rigen a nivel central. Desde un concepto de revolución

democrática, hoy se garantiza un sistema de gobernabilidad y gobernanza con participación

ciudadana. Es decir, la democracia tiene el mandato del ser “participativa” 31

.

El objetivo es democratizar las relaciones entre Estado y sociedad. Dicha perspectiva

incluye la consolidación de un servicio civil moderno, orientado por resultados,

estructurado de modo meritocrático, y la constitución de un sistema de planificación capaz

de articular lo local a lo nacional bajo una visión de conjunto (Senplades, 2011). La

recuperación del Estado para la ciudadanía supone, además, establecer una adecuada

articulación territorial. “Fortalecer el Estado no es centralizar el Estado. Por el contrario, es

construir un Estado fuerte, con múltiples centros: desconcentrado y descentralizado” (Plan

Nacional del Buen Vivir, 2013: 80)

31

La ley de Participación Ciudadana en su artículo 30 expone: “garantizar todas las formas de organización

de la sociedad, como expresión de la soberanía popular y que contribuya a la defensa de los derechos

individuales y colectivos”.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

51

Gráfico N.- 13

Corresponsabilidad poder ejecutivo-ciudadanía

Fuente: Plan de Gobierno Alianza País.

Elaboración: Autora

El Plan Nacional del Buen Vivir, cuyos ejes son: el ser humano, la vida y la naturaleza, constituye

el modelo de desarrollo actual en el Ecuador. Su punto de partida es la recuperación y planificación

de política pública, bajo un sistema de planificación descentralizado y participativo, con objetivos

nacionales, de corto y largo plazo. Para el régimen, una plataforma de articulación territorial, es

parte fundamental del sistema de gestión de gobernabilidad.

2.1.1 Plataforma de Coordinación Territorial Interinstitucional

En los últimos años se han orientado esfuerzos interinstitucionales para definir y ejecutar varios

trabajos, acciones y estrategias, que generen una agenda pública con políticas estatales en

seguridad ciudadana y gobernabilidad.

Estos procesos (dentro del Gobierno de Rafael Correa), hasta mediados de 2013 se articulaban

desde el Viceministerio de Gobernabilidad del Ministerio del Interior32

, para desarrollar un

Sistema Nacional de Gestión Política, con el fin de establecer políticas de Estado a nivel de

territorio.

Garantizar la Gobernabilidad democrática, en el territorio nacional, para asegurar el buen

vivir, en el marco del respeto a los derechos humanos, la seguridad humana, paz social

diálogo y concentración, participación ciudadana y transparencia, en coordinación con las

demás funciones del Estado. (Estatuto Orgánico de gestión organizacional por procesos del

Ministerio del Interior, 2010, Art.2)

32

Mediante Decreto Ejecutivo No. 1522 del 12 de junio de 2013.

Sociedad Civil

Gobierno Nacional

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL ESTADO

Ejecutivo Desconcentrado

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

52

Sin embargo para cumplir con una mejor rectoría de la política pública, la democracia y la

gobernabilidad del Estado, con participación ciudadana, (tal como lo establece las políticas del

buen vivir del Gobierno de Correa) se crea en junio de 2013, la Secretaría Nacional de Gestión de

la Política33

, con el fin de coordinar acciones políticas territoriales con otras funciones del Estado,

con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y en constante diálogo político/participativo con

los actores sociales y los representantes del Ejecutivo en el territorio (Gobernaciones).

Por ser el ente rector de la política pública estatal, esta entidad fusionó al Ministerio Coordinador

de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados y a la Secretaría Nacional de Pueblos,

Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. El primero era el Ministerio que coordinaba y

focalizaba los proyectos de orden político del gobierno; mientras que el segundo era la dependencia

que trabajaba con los pueblos, las organizaciones sociales, las nacionalidades y comunidades del

país, en la construcción del ecuatoriano como sujeto social en los procesos de liderazgo y

participación ciudadana, bajo los conceptos de democracia participativa, inclusión y equidad.

Gráfico N.- 14

Conformación Institucional de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP)

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de la Política

Elaboración: Autora

33

La ley de Participación Ciudadana que en su artículo 30 “garantiza todas las formas de organización de la

sociedad, como expresión de la soberanía popular y que contribuya a la defensa de los derechos individuales

y colectivos”.

.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

53

Para que la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, pueda ejercer un seguimiento del

cumplimiento de las políticas y estrategias de gobernabilidad de la Función Ejecutiva a nivel

provincial, existe una delegación de autoridades que junto a los Gobernadores/as realizan una

representación más directa a los programas y agendas de trabajo del ejecutivo a nivel local.

2.1.2 Equipo Político Territorial (EPT)

Es un equipo base que está conformado por las autoridades locales o delegados de la: Secretaría

Nacional de Gestión de la Política, Senplades y en el caso de las provincias amazónicas, el EPT

también lo conforma el Ecorae34

. Las autoridades sectoriales que conforman los EPT´s sirven de

facilitadores del espacio de coordinación interinstitucional en cada provincia.

2.1.2.1 Funciones EPT

Ejecuta los protocolos de la coordinación política y de gobernabilidad , en territorio

Realiza la estandarización de los procedimientos políticos-gubernamentales, a nivel local.

Difunde los lineamientos políticos del Gobierno a las autoridades de las direcciones

distritales del poder ejecutivo.

Efectúa el seguimiento y cumplimiento a las convocatorias de las agendas de trabajo

interinstitucionales con el resto de espacios políticos, en cada provincia.

Cumple con el monitoreo y la elaboración de informes de conflictos o problemas políticos

territoriales que se presentan en cada provincia.

2.1.3 Gobernaciones

Al hablar del régimen territorial y la administración pública del estado ecuatoriano el Art. 82 de la

Constitución de 1835, señala: "El territorio de la República se divide en Provincias, Cantones y

Parroquias. El gobierno político de cada provincia reside en un gobernador, que es agente

inmediato del poder ejecutivo”.

Para mejorar la estructura política del Estado, bajo los cimientos como república, el 31 de marzo

de 1994, en el Gobierno de Sixto Durán Ballén, se expidió mediante Decreto Ejecutivo No. 1634,

el “Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva”, que fue objeto de

34

Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, que promueve el desarrollo humano sustentable de la

región amazónica, dentro de los procesos de descentralización que impulsa el Gobierno.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

54

varias modificaciones en diferentes períodos de gobierno; por lo cual durante la gestión

presidencial de Gustavo Noboa Bejarano, mediante Decreto Ejecutivo 2428, de 18 de Marzo del

2002, se reformó dicho estatuto, a efectos de regular y mejorar los ámbitos de trabajo de los

organismos e instituciones que formaban parte de los procesos de gobernabilidad en el estado

ecuatoriano.

Aunque el artículo 26 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva,

establecía las atribuciones de las Gobernaciones, los procesos de gobernabilidad a nivel de

territorio eran parte de los mayores problemas que tenía el estado ecuatoriano; pero

paradójicamente, la gestión gubernamental que existía en las provincias era totalmente inequitativa,

ya que muy pocas atribuciones se les asignaba a los representantes del poder ejecutivo a nivel local,

por ello las autoridades cumplían varias funciones como representación gubernamental.

La Constitución de 1998 establecía en el Título XI sobre la organización territorial y

descentralización, en el artículo 227, que "en las provincias habrá un Gobernador, representante

del Presidente de la República, que coordinará y controlará las políticas del gobierno nacional y

dirigirá las actividades de funcionarios y representantes de la Función Ejecutiva en cada

provincia". Un sistema al que se le denominó "Régimen Seccional Dependiente", con lo cual se

definían funciones y atribuciones que diferenciaban el trabajo de las Gobernaciones con la labor

que ejercían los “gobiernos seccionales autónomos”35

.

Con dicho establecimiento, existía el ejercicio superpuesto y desarticulado de las dependencias del

gobierno nacional, que no solo estaba direccionado hacia las gobernaciones, sino además dentro de

las secretarías, direcciones, las corporaciones de desarrollo regional, y las oficinas descentralizadas

de la gestión gubernamental.

35

Gobiernos seccionales autónomos: que hasta el 2008 eran ejercidos por los Consejos Provinciales,

Consejos Cantonales, Juntas Parroquiales y otros organismos que determinaba la ley.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

55

Gráfico N.- 15

Gestión política de las Gobernaciones.

Fuente: Ministerio del Interior

Elaboración: Autora

En este contexto, la autoridad máxima de las Gobernaciones, tenía competencias que no podía

lograr ejecutarlas porque carecía de los instrumentos legales, que lograra viabilizar el rol de la

gestión gubernamental que tenían los Gobernadores.

Las Gobernaciones, se habían convertido así en un órgano insustancial de la estructura del Estado,

que a la par de tener funciones secundarias, ejercían una representación gubernamental en territorio

de manera casi nula e invisible. Eran dependencias que se caracterizaban por una gran

inestabilidad de gestión política. Por ejemplo, durante el período del presidente Fabián Alarcón36

,

en la provincia del Azuay se sucedieron seis gobernadores en 18 meses.

36

Fabián Alarcón fue declarado presidente interino después de la destitución de Abdalá Bucarán, el 11 de

febrero de 1997. La sucesión correspondía a la vicepresidenta, Rosalía Arteaga, quien asumió la presidencia

Doble naturaleza

• Supervisión de la gestión

pública en las provincias.

• Coordinación de acciones

con los diferentes órganos

desconcentrados estatales.

• Promoción de la cultura.

• Visita a todos los cantones

para supervisar y coordinar

acciones.

• Coordinar acciones con

entidades de derecho privado

para la entrega oportuna de

recursos.

• Presidir la Comisión

Ejecutiva Provincial.

• Velar por el buen uso de los

bienes públicos

• Prevención y control del delito.

• Resolución de Conflictos.

• Expedición de instructivos de

conservación del ambiente.

• Nombramiento de Intendentes,

Comisarios, Jefes Políticos y

Tenientes Políticos.

• Expedición de pasaportes.

• Destitución de funcionarios

sorprendidos en delitos

flagrantes.

• Coordinar acciones para el

control de la seguridad privada.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

56

Ante esto la Asamblea Nacional de 1998, propuso una reforma de la Constitución Política, para

resolver algunos de estos problemas y se pudo introducir varios cambios respecto a las

competencias que debían ejercer los Gobernadores en sus provincias, asignando así una atribución

más protagónica como representante del Presidente de la República a nivel local, bajo la

coordinación de las políticas gubernamentales, con la dirección y control de las actividades de otras

autoridades que eran representantes de la Función Ejecutiva en cada provincia.

Sin embargo, pese a los planteamientos que se realizaban para mejorar el sistema de competencias

a nivel territorial, otros factores como la inestabilidad que el Ecuador vivió durante la gestión

presidencial interina de Fabián Alarcón, no permitió que los roles que ejercían las gobernaciones,

se centraran en un proceso de desarrollo local.

Ya con la expedición de la Constitución aprobada en Montecristi en 200837

, se establecieron

nuevos parámetros legales, para que los gobernadores sean ejes administrativos, como columna

vertebral en las provincias, y las gobernaciones como los espacios de seguimiento de las

competencias y acciones de la función ejecutiva, en las provincias.

Con el nuevo marco jurídico, el gobierno de Rafael Correa, asumió el reto de la reorganización del

régimen ejecutivo desconcentrado, alrededor del trabajo de las Gobernaciones como ejes de

articulación de las instituciones gubernamentales a nivel local (direcciones provinciales) y con el

fin de contribuir a la modernización del Estado. Este sistema va acorde con el artículo 242 de la

Constitución “El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y

parroquias rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico-culturales o de población

podrán constituirse regímenes especiales”.

En Ecuador hay 24 provincias, por ello dentro de la carta magna, el Título V, habla sobre la

Organización Territorial del Estado con la implementación de los gobiernos autónomos

descentralizados y de los regímenes especiales, que abarca cada jurisdicción.

sin la autorización del Congreso hasta el 11 de febrero, cedió el cargo y Alarcón, ejerció el cargo presidencial

hasta el 10 de agosto de 1998.

37 La Constitución de 2008 es una de las más extensas del mundo, posee 444 artículos, divididos en 9 títulos,

40 capítulos, 93 secciones, 29 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria, un Régimen de

transición y una disposición Final.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

57

Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política,

administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad,

equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio

de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos

autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los

concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. (Constitución

de la República, 2008: 123)

Con la designación de competencias a nivel territorial, los gobernadores, pasaron a ser

exclusivamente los representantes del Presidente de la República para ejercer las políticas del

gobierno nacional, en cada provincia “no sean gobernadores de protocolo, sean gobernadores de

trabajo y ejemplo para las autoridades de esas provincias” 38

(Gustavo Jalkh, 2009).

Con la aprobación de la Constitución de Montecristi, el Presidente Rafael Correa realizó la

posesión de 23 gobernadores del Ecuador, bajo el precepto de una agenda de país y no con agendas

personales “son necesarios pero no indispensables, debemos profundizar los cambios,

radicalizarlos” 39

(Rafael Correa, 2009)

Según el artículo 36 (sección tercera) del Código Orgánico de la Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización –COOTAD40

- “El gobernador o gobernadora regional es la

primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado regional, elegido por

votación popular de acuerdo con los requisitos y regulaciones previstos en la ley de la materia

electoral”.

En el artículo 37, se establece que:

Las atribuciones de las Gobernaciones deben focalizarse en el control territorial, y la

ejecución de los Planes de seguridad ciudadana con el manejo de las competencias de las

Intendencias, Jefaturas, Tenencias y las Comisarías Políticas y mediante la implementación

38

Tomado del discurso del ex ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, en la posesión de los gobernadores en el

centro cívico Ciudad Alfaro en Montecristi, provincia Manabí, el 4 de agosto del 2009.

39

Tomado del discurso del Presidente Rafael Correa en la posesión de los gobernadores en el centro cívico

Ciudad Alfaro en Montecristi, provincia Manabí, el 4 de agosto del 2009. Asumieron sus funciones 15

nuevos gobernadores y se ratificaron 8.

40

“Este Código establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el

territorio: el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes

especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera” (COOTAD, 2010:

Artículo 1)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

58

de la Red de Atención de Conflictos Ciudadanos y Conflictos de Límites. (COOTAD,

2010)

2.1.3.1 Jefaturas Políticas

El Jefe Político, es la segunda autoridad al mando después del Gobernador/a; es quien controla las

acciones administrativas de la organización pública cantonal, a través de los Tenientes Políticos,

con la articulación entre los niveles de gobierno en territorio.

El Jefe Político/a, es la autoridad que direcciona el accionar político en territorio, mediante

asambleas generales comunitarias e impulsando los procesos de participación social en

cada cantón. Es también quien apoya en el control y seguimiento de los procesos electorales

a nivel local. (Estatuto Orgánico del Ministerio del Interior, 2010)

2.1.3.1.1 Funciones Jefes Políticos

Difunden y coordinan la implementación de los programas y proyectos gubernamentales a

nivel cantonal.

Receptan denuncias por violación a los derechos humanos, y los canalizan hacia las

autoridades competentes de seguridad ciudadana.

Trabajan como promotores de control y seguridad ciudadana, que además intervienen en la

solución de conflictos y planes de emergencia, sean estos: sociales, ambientales,

territoriales o comunitarios.

2.1.3.2 Tenencias Políticas

Según el Estatuto Orgánico de gestión organizacional por procesos del Ministerio del Interior, las

Jefaturas Políticas, son las instancias que representan al ejecutivo provincial, cantonal y parroquial.

Los Jefes/as Políticos, son las autoridades locales que realizan un trabajo veedor de la política

pública de gobernabilidad y gobernanza a nivel de los cantones. Son los responsables de diseñar

redes comunitarias y generar espacios con la capacitación de actores y gestores políticos y

ciudadanos.

2.1.3.2.1 Funciones Tenientes Políticos

Coordinan un plan de desarrollo local, a nivel de las parroquias.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

59

Brindan servicios de seguridad junto a la Intendencia y la Comisaría de Policía y con el

apoyo de la fuerza pública, con operativos de control de los permisos de funcionamientos

de los centros de diversión nocturna y el control de la calidad de los productos que se

venden en los establecimientos de comercio.

Realizan el control para evitar la especulación en el precio de los productos de primera

necesidad dentro de sus jurisdicciones.

Ejercen los procesos de jurisdicción de control en los casos de violencia de los derechos

humanos, sobre todo en la aplicación de competencias que determina la ley contra la

violencia a la Mujer y la Familia41

.

2.1.4 Ejecutivo Desconcentrado

Si bien las autoridades del equipo político territorial (EPT), dan seguimiento a la implementación

de las políticas públicas del poder ejecutivo a nivel local, cada ministerio o secretaría del Gobierno

Nacional tiene un delegado en cada provincia, en base a la descentralización del régimen territorial,

con el objetivo de garantizar la presencia gubernamental, en todo el país.

Distintos ministerios, especialmente los de las áreas sociales, de seguridad y de justicia,

poseen una nueva planificación y organización institucional de prestación de servicios a

nivel de distritos y circuitos, lo que les permite atender de manera equitativa a todos los

territorios. Este proceso ha implicado la reorganización integral de la oferta actual de los

servicios que presta cada sector y la definición de tipologías de establecimientos, de

estándares de cobertura y calidad, y de criterios para la optimización de los recursos

existentes. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013: 89)

Dichos representantes del poder ejecutivo son parte del proceso de desconcentración que está

realizando el gobierno, a través de la nueva jurisdicción por zonas, distritos y circuitos; esto como

una medida para la generación de un sistema de atención equitativa y de atención pública

equilibrada.

41 Ley que tiene por propósito proteger la integridad física, psíquica, psicológica y sexual de la mujer y los

miembros de su familia.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

60

Para facilitar el acceso a los servicios públicos a lo largo del territorio, el Gobierno de la

Revolución Ciudadana desarrollo una reestructuración institucional de la administración

pública a nivel nacional. Fue así que se conformaron nueve zonas de planificación, ciento

cuarenta distritos y mil ciento treinta y cuatro circuitos administrativos de planificación,

para hacer efectiva la distribución territorial de la acción pública, aterrizar las políticas

públicas a nivel territorial y desconcentrar los servicios que ofrecen las distintas carteras de

Estado. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013: 89)

Gráfico N.- 16

Definición de zonas, distritos y circuitos administrativos

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir

Elaboración: Senplades

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

61

Las autoridades que son entonces parte del ejecutivo desconcentrado con jurisdicción a nivel

provincial y que dentro de sus competencias, se los denomina “Directores distritales” son quienes

ejercen funciones como agentes de coordinación, entre la Función Ejecutiva y los GAD´s42

.

Dentro de las políticas de coordinación que ejercen las autoridades del equipo político territorial

(EPT) está el desarrollo y la convocatoria de gabinetes provinciales, que son presididos por el

Gobernador/a y se ejecuta en coordinación con los representantes del ejecutivo desconcentrado,

para coordinar los proyectos del Gobierno, analizar temas de participación y movilización

ciudadana, monitorear las políticas públicas en territorio y controlar los problemas de gestión que

se presenten.

2.1.4.1 Funciones del Ejecutivo Desconcentrado/Directores Distritales

Ejercer las responsabilidades de la Función Ejecutiva a nivel de territorio.

Dan cumplimiento a las políticas del Plan Nacional de Desarrollo Descentralizado que el

Gobierno impulsa a través del Plan Nacional del Buen Vivir.

Realizar la gestión y ejecución gubernamental en coordinación con los Gobiernos

Autónomos Descentralizados GAD´s.

Cumplir con la implementación y ejecución de obras gubernamentales en las provincias.

Todas las instancias, mencionadas en este capítulo tienen la obligatoriedad de trabajar a la par con

el resto de instituciones públicas que son parte del sistema democrático del país.

La gobernabilidad en democracia (tal como lo expone el Gobierno de Rafael Correa), se basa en

factores que se sitúan en un proceso permanente de diálogo, como parte de la modernización del

estado ecuatoriano.

Mediante el sistema Nacional de Competencias, el Consejo Nacional de competencias (CNC) 43

, en

marzo de 2012, aprobó el Plan Nacional de Descentralización 2012-2015 para direccionar la

entrega y de los recursos, productos y servicios, que el poder ejecutivo debe realizar a los

Gobiernos Autónomos Descentralizados.

42

Los GAD´s son instituciones descentralizadas que tienen autonomía política, administrativa y

financiera. Los GAD´s están organizados en sectores: regionales, provinciales, cantonales y

parroquiales.

43 Entidad responsable de organizar e implementar el sistema de descentralización en el país.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

62

Con el Plan Nacional de Descentralización, se está ejerciendo un proceso de la democratización

del Estado. Hoy como parte de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, se está enfocando

de manera más organizada y consensuada, la entrega efectiva de recursos provenientes del

presupuesto general del Estado.

La descentralización, ya no es entonces un proceso técnico, al contrario se convierte en una matriz

político-incluyente, como parte del mandato ciudadano sobre el empoderamiento de la ciudadanía

en estos procesos, con la voluntad democrática del Gobierno de impartir el poder de manera

equitativa; en cumplimiento a lo que establece la Constitución de 2008, en el Título V sobre la

“Organización Territorial del Estado”

Art. 271.- Los gobiernos autónomos descentralizados participarán de al menos el quince

por ciento de ingresos permanentes y de un monto no inferior al cinco por ciento de los no

permanentes correspondientes al Estado central, excepto los de endeudamiento público.

Las asignaciones anuales serán predecibles, directas, oportunas y automáticas, y se harán

efectivas mediante las transferencias desde la cuenta única del tesoro nacional a las cuentas

de los gobiernos autónomos descentralizados.

Art. 272.- La distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos

descentralizados será regulada por la ley, conforme a los siguientes criterios:

1. Tamaño y densidad de la población.

3. Necesidades básicas insatisfechas, jerarquizadas y consideradas en relación

con la población residente en el territorio de cada uno de los gobiernos

autónomos descentralizados.

3. Logros en el mejoramiento de los niveles de vida, esfuerzo fiscal y

administrativo, y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de

desarrollo del gobierno autónomo descentralizado. (Constitución de la República del

Ecuador, 2008: 133)

Con esta distribución de los recursos del estado, la inversión pública se ha incrementado entre 6 y

10 veces a nivel territorial; con el Plan Nacional de Descentralización, la inversión anual a nivel

local, está dedicada en un 80% a proyectos estratégicos que permitirán un relanzamiento

productivo de las zonas y los territorios.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

63

“La descentralización busca mejorar la esperanza y calidad de vida de la población y

permite que el Estado genere capacidades en las distintas poblaciones locales. Se trata de un

cambio de época, en donde los territorios ya son parte del territorio nacional, y las

autonomías significan integración y no autoaislamiento ni fragmentación” 44 (

Fander

Falconí).

2.2 Gobernabilidad y coyuntura política-social en Pastaza

Conforme a los resultados del Censo 2010 en la provincia de Pastaza, (ubicada en la región

amazónica del Ecuador) existen 83.933 pobladores, de los cuales 41.673 son mujeres y 42.260

hombres.

Tabla N.- 1

Número de habitantes de la provincia de Pastaza

CANTÓN

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

ARAJUNO

3.089

3.402

6.491

MERA

5.782

6.079

11.861

PASTAZA

31.093

30.923

62.016

SANTA CLARA

1.709

1.856

3.565

Fuente: INEC

Elaboración: Autora

44 Tomado del discurso del ex Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, en la

presentación del Plan Nacional de Descentralización 2012-2105, en Quevedo

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

64

Gráfico N.- 17

Población de Pastaza

Fuente: INEC

Elaboración: Ministerio del Interior

De la población total de la provincia 36.927 habitan en la zona urbana, mientras que 47.006 de la

población se encuentra asentada en la zona rural. La geografía de la pobreza es un factor

determinante en el comportamiento político social de Pastaza, en el área rural la mayoría de

personas es pobre de ingresos y de reconocimiento en sus derechos económicos y sociopolíticos.

Gráfico N.- 18

Población rural de Pastaza

Fuente: INEC

Elaboración: Autora

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

65

Pastaza es considerada una provincia multiétnica, según el censo realizado en 2010 por el INEC, en

esta provincia el 39.7% de la población es indígena. Su territorio posee una estructura compleja y

diversa debido a presencia de sociedades ancestrales que evidencian un proceso de reafirmación y

consolidación de los rasgos constitutivos de “nacionalidad”.

Gráfico N.- 19

Población étnica de Pastaza

Fuente: INEC

Elaboración: Autora

Siendo Pastaza la provincia más extensa que tiene el Ecuador, es también una de las provincias con

más conflictos socio-políticos que hay en el país. Las discrepancias políticas y la presencia de

grandes grupos de oposición, afectan los esfuerzos democráticos de diálogo y la participación

ciudadana que el gobierno está buscando efectuar a corto y mediano plazo.

Sumando a esto está la comprensión insuficiente de la complejidad de los problemas étnico -

nacionales y culturales en la base social y territorial, y la pervivencia histórica de estructuras de

inequidad que aún no logran superarse y que se expresan en la pobreza extrema y la exclusión que

hay en esta provincia.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

66

Gráfico N.- 20

Mapa político administrativo de la provincia de Pastaza

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Ministerio del Interior

2.2.1 Situación política de Pastaza

En Pastaza, existe un conflicto de poder desde los conocidos partidos y movimientos políticos de la

provincia, siendo los más fuertes: Partido Sociedad Patriótica (PSP), Movimiento Unidos por

Pastaza (MIUP), Pachakutik, CREO, AVANZA y Alianza País.

El PSP continúa re-construyéndose, afiliando a más simpatizantes, con la imagen y

popularidad que tiene el ex presidente Lucio Gutiérrez, por ser oriundo de la Amazonía.

El MIUP es un partido político que tiene una estructura consolidada, gracias a la

representación que tenía el ex prefecto de la provincia, Ing. Jaime Guevara45

, aunque su

popularidad disminuyó en los últimos meses de 2013, por denuncias de corrupción en su

contra.

45 La Contraloría presentó una denuncia por nepotismo en contra del Prefecto Jaime Guevara, quien

habría promovido la contratación de familiares políticos suyos y familiares directos de su esposa.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

67

El movimiento Pachakutik, que genera fuerza y posicionamiento con otras nacionalidades

y organizaciones como: la nacionalidad Sapara, la CONFENIAE, la CONAIE, la

Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P) y el Pueblo Ancestral de

Sarayaku, sectores que tienen una posición de rechazo a varias políticas del gobierno, sobre

todo por los temas relacionados con la explotación y exploración petrolera.

El movimiento CREO, se logró consolidar con figuras políticas que ya tienen experiencia

política en la provincia y alcanzó varios resultados positivos en las elecciones de

autoridades seccionales en 2014.

AVANZA, siendo un partido político nuevo, es el partido que más apoyo popular tuvo en

las elecciones de 2013. Esta plataforma política se ha logrado posicionar, gracias a

propuestas de interés colectivo sectorial, como la implementación de una ley amazónica,

que sirva de marco legal para el cuidado y la protección de los recursos naturales de la

Amazonía ecuatoriana.

Alianza País, que a pesar de mantener en la palestra política a conocidos dirigentes de la

provincia, hasta finales de 2012 mantenía un liderazgo equilibrado, por rumores de

divisionismo de los militantes del movimiento revolucionario.

Los sectores políticos de oposición de Pastaza, constantemente inciden en otros gremios como los

medios de comunicación, los transportistas, el magisterio (línea MPD), etc. Hay además la propia

incidencia de las siete nacionalidades y sus dirigencias46

, donde no logran fusionarse con las

coyunturas centrales locales y las partidistas por su misma lógica de resistencia, sobre todo a los

procesos que tienen que ver con el tema ambiental y petrolero.

2.2.2 La Institucionalidad Pública de Pastaza

Las instituciones públicas en Pastaza, no logran posicionar la política gubernamental de la

revolución ciudadana, al existir delegados que manejan una propia agenda, por ser afiliados o

simpatizantes de otros partidos o movimientos políticos opositores al régimen.

46 Pastaza es la provincia del Ecuador con la mayor riqueza cultural con siete nacionalidades indígenas:

Shuar, Achuar, Kichua, Zápara, Andoa, Shiwiar Y Waorani.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

68

No hay el espíritu colectivo de instituciones al presentar las obras como una inversión total

colectiva del gobierno (ausencia y desconocimiento de gobernador a obras locales y la

deslegitimación de autoridad provincial). Para muchas de las autoridades distritales, el buscar una

interlocución con la gobernación, se maneja desde un criterio en términos de “persecución política”

cuando se solicita algún tipo de información o se realiza inspección de obras.

Hay directores distritales que no tienen coyuntura con el gobierno; a la vez existen casos de algunas

autoridades que laboran en la Amazonía sin el suficiente conocimiento de las políticas públicas que

se deben impulsar en territorio (puestos encargados desde los ministerios) sin provocar cambios

contundentes en el sector.

2.2.3 Estabilidad Democrática en Pastaza

Factores como los expuestos anteriormente, generaron una inestabilidad política y social en la

provincia y que incidieron directamente en la gestión de mando y control de la gobernación. En los

últimos tres años, son cinco los cambios de autoridades que se han realizado en esta dependencia

pública: Guillermo Loza, (agosto 2011- julio 2012) Ana Villalba (julio - noviembre 2012) Carlos

Lugo (Noviembre 2012 - enero 2013) Denisse Coka, (enero de 2013 - octubre de 2014) y Martin

Quito actual Gobernador desde el 6 de noviembre de 2014.

Los constantes cambios de los gobernadores, afectaron notablemente a la institucionalización de la

Gobernación de Pastaza, además a la imagen del gobierno y de Alianza País. Se generaron cambios

en la relación Gobernación y autoridades distritales, con un clima de inestabilidad política. Este

malestar se reflejaba también en las noticias de los medios de comunicación local, que siendo en su

mayoría, contrarios a la administración de Rafael Correa, hablaban de una desestabilidad

democrática en Pastaza.

La crisis vivida en la provincia a partir de julio de 201247

generó la urgente necesidad de un cambio

estructural en las bases gubernamentales de Pastaza. La ideología de un retorno a la democracia, se

evidenció desde inicios de 2013, con la presencia de una provincia más centrada y estable, pese a

las estrategias de los partidos políticos de oposición, que seguían hablando de inestabilidad y un

movimiento oficial que aparentemente seguía desorganizado.

47 Crisis generada con la salida de Guillermo Loza de la Gobernación, lo que generó que varios de los

funcionarios públicos de esta dependencia, presentarán sus renuncias y cerraran la atención a la ciudadanía

por 24 horas, en señal de protesta

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

69

El ex Ministerio Coordinador de la Política (hoy Secretara Nacional de Gestión Política) llevó a

cabo un plan estratégico, para nuevamente crear en la ciudadanía, un sentimiento de confianza en la

institucionalidad democrática de Pastaza. Enfocando la política gubernamental del Gobierno de

Rafael Correa, basado en tres etapas:

1) Memoria histórica sobre el pasado político del Ecuador

Prohibido olvidar (mente histórica y política frágil de la población)

30 años de desgobiernos (Presentación de los gobiernos anteriores)

Período 1996 – 2006 (7 Presidentes)

Modelo neoliberal – Tipo de Estado

Funciones del Estado

Crisis nacional y mundial

2) Proyecto Político de la Revolución Ciudadana

Partido de Gobierno que impulsa ese Proyecto

Líder Rafael Correa

Equipo nacional, provincial y local (Ejecutivo)

Transición del Modelo – Cambio del Estado

Organización del Ejecutivo

Cambio de Política pública – Programas y proyectos

Plan de Gobierno 10 ejes de la Revolución Ciudadana.

Plan Nacional del Buen Vivir con un proceso de inclusión ciudadana

Obras emblemáticas a nivel nacional y local.

3) Respuesta de la ciudadanía ante el Proyecto Político del gobierno de Rafael Correa

Apoyo de los Movimientos Sociales al Gobierno

No existen movilizaciones nacionales para paralizar el país

Datos de aceptación de la ciudadanía

Respuesta ante resultados electorales desde el 2006 a favor del Gobierno.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

70

Gráfico N.- 21

Etapas de plan de posicionamiento del Gobierno y Alianza País, en Pastaza

Fuente: Ex Ministerio Coordinador de la Política.

Elaboración: Autora

A estos elementos discursivos, se sumó la entrega de varias obras gubernamentales; solo en febrero

de 2013, el gobierno nacional inauguró dos obras emblemáticas en la provincia: La Unidad del

Milenio (parroquia Tarqui) y el Hospital público de Puyo. Estos temas fueron focalizados a través

de foros ciudadanos48

, ruedas de prensa y entrevistas directas en los medios de comunicación.

Con estos tipos de estrategias se logró consolidar la imagen del Gobierno y por ende de la

Gobernación49

; claro ejemplo de aquello es que en las elecciones presidenciales y para elegir a los

representantes de la Asamblea Nacional, en 2012, Pastaza consiguió entrar con un asambleísta50

con lo cual Alianza País consiguió la mayoría en la Asamblea con 100 curules.

48

Los foros ciudadanos, son nuevas estructuras de participación ciudadana, donde autoridades del

ejecutivo desconcentrado, acuden a varias localidades para informar sobre la gestión gubernamental, con

los servicios que brindan las diferentes carteras de estado. .

49 Una de las atribuciones de las Gobernaciones es el de vigilar el fiel cumplimiento en la entrega de

obras del Gobierno, en cada provincia.

50 El candidato a la Asamblea de Pastaza por Alianza País, logró una diferencia del 8,40% de votos al

candidato del movimiento CREO Antonio Kubes.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

71

Con esta planificación estratégica de gestión política territorial, la Gobernación empezó a

centralizar su gestión en base a las políticas públicas en materia de gobernabilidad democrática y la

aplicación del sistema del buen vivir del Gobierno Nacional, con la aplicación de una hoja de ruta

para la correcta y oportuna administración territorial.

Dentro de dicho proceso, se propone la implementación de una estrategia de comunicación política

para la Gobernación y el ejecutivo desconcentrado de Pastaza, que es la propuesta de la presente

investigación.

2.3 Gobernación de Pastaza.

La estrategia de intervención territorial que ejerce la Gobernación, enmarca como misión el

“Direccionar y orientar la política del Gobierno Nacional en la provincia, a través de una gestión

eficiente, eficaz, efectiva, transparente y pública, para el fortalecimiento de la gobernabilidad y la

seguridad interna para el buen vivir” (Gobernación de Pastaza).

La máxima autoridad de la Gobernación, siendo el representante del Presidente en la provincia,

coordina la gestión política entre la Función Ejecutiva y la gobernabilidad en el territorio, con la

articulación de espacios de diálogo y las relaciones políticas con los gobiernos autónomos

descentralizados y otros actores sociales en el territorio; a fin de garantizar la gobernabilidad y

gobernanza democrática a nivel amazónico.

2.3.1 Funciones de la Gobernación de Pastaza

Con la nueva estructura en la administración política, las Gobernaciones seguirán siendo

dependencias de control y de representación del poder ejecutivo en territorio, bajo el

direccionamiento de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política; hasta la elaboración de esta

investigación, las funciones y responsabilidades que ejercen las gobernaciones, siguen siendo las

mismas que se determinaban a través del ex Viceministerio de Gobernabilidad.

Asegurar la implementación de estrategias de desarrollo provincial del Gobierno Nacional

Diseñar mecanismos para las políticas públicas del poder ejecutivo a nivel de la provincia.

Dirigir y direccionar la aplicación de la política pública sobre la gobernabilidad y

seguridad interna a nivel provincial.

Controlar y gestionar la seguridad, la tranquilidad y el orden público con el trabajo de

control de la Policía Nacional.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

72

Establecer el diálogo y la concentración para la solución de conflictos en el ámbito de su

competencia y localidad.

Disponer en los casos que amerite, la declaración de estado de emergencia nacional.

(Estatuto Orgánico de Gestión del Ministerio del Interior, 2010).

2.3.2 Organigrama de la Gobernación de Pastaza

Gráfico N.- 22

Organigrama de la Gobernación de Pastaza

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Autora

2.3.2.1 Jefatura Política del cantón Pastaza

La Jefatura Política del Cantón Pastaza es la encargada de controlar el trabajo realizado por las

jefaturas de los cantones, Mera, Santa Clara y Arajuno. Con el objetivo de representar al ejecutivo

provincial, controlar el accionar administrativo de la organización pública cantonal, para el

eficiente cumplimiento de los objetivos institucionales, además de articular a la Gobernación y la

ciudadanía en el ámbito local, promoviendo procesos de participación social, política y de

gobernabilidad.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

73

2.3.2.2 Unidad de Control y Gestión de Seguridad Ciudadana

Dentro del proceso democrático estatal, hoy se establecen otras formas de democracia que se

apartan un poco del medio político y que se anclan más hacia los sistemas sociales, por las

demandas ciudadanas al bien común y el desarrollo social.

La Unidad de Control y Gestión de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Pastaza, focaliza su

trabajo desde dos instancias:

El gestor de seguridad ciudadana.

La Intendencia General de la Policía, que dispone y coordina acciones con la Comisaría de

la Policía.

2.3.2.2.1 Gestor de Seguridad

Pese a que el trabajo de los gestores de seguridad se ejecuta dentro de la Gobernaciones, son

delegados o representantes directos del Ministerio del Interior a nivel de territorio, sin embargo sus

funciones radican de manera conjunta sobre la ejecución de las políticas y acciones del sistema de

seguridad a nivel provincial, de manera coordinada con cada Gobernación.

2.3.2.2.1.1 Funciones de Gestor de Seguridad

Con el apoyo de las Tenencias Políticas, el gestor de seguridad ejecuta procesos de

capacitación a redes comunitarias y organizaciones, con la ejecución de brigadas

comunitarias de control y vigilancia; bajo la ideología de impulsar la participación

poblacional, en seguridad ciudadana.

Diagnóstico y monitoreo de los delitos y casos de violencia que se presentan a nivel de la

provincia.

Coordinar estrategias con las entidades de control para el seguimiento de las políticas de

seguridad que el Gobierno establece en el país.

El gestor de seguridad por ser la persona que realiza un diagnóstico del control y vigilancia que se

da nivel de territorio, es también el responsable del manejo de las propuestas gubernamentales para

el sistema provincial de seguridad, que se las ejecuta a través de la Gobernación de Pastaza.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

74

2.3.2.2.2 Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana de Pastaza

Una de las responsabilidades directas que tienen las Gobernaciones, es justamente articular una

agenda pública social con políticas estatales en seguridad ciudadana y gobernabilidad. El

Ministerio del Interior presentó así el Plan Nacional de Seguridad Integral51

que va de la mano

articulado al Plan Nacional del Buen Vivir.

El desafío de la política pública es generar esfuerzos de gestión, sinergias institucionales y

articulaciones entre Estado y sociedad para reducir progresivamente estos problemas en el

territorio, desde una perspectiva de derechos humanos y democracia. Una planificación en

seguridad ciudadana debe apuntar a un profundo esfuerzo colectivo de construcción que

permita identificar la vulneración de los derechos de las personas, las prioridades

territoriales y evaluar su nivel de incidencia en la sociedad. (Plan Nacional del Buen Vivir,

2013: 201)

En base a estas políticas de estado, la Gobernación de Pastaza a través de la Unidad de Control y

Gestión de la Seguridad Ciudadana y orden público (gestor de seguridad), implementó un “Plan de

Seguridad Ciudadana Provincial, como el principal instrumento de gestión desde un proceso

integral y multisectorial, con la creación del “Consejo Provincial Ampliado de Seguridad

Ciudadana de Pastaza” que está integrado por las instituciones que trabajan en favor de la

seguridad, el orden público, el cumplimiento de los derechos humanos y por una cultura de paz.

51

El Art. 10 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado entrega al Ministerio Coordinador de Seguridad o

quien haga sus veces, la potestad de diseñar el Plan Nacional de Seguridad Integral, que incluya propuestas

de políticas de Seguridad Pública y del Estado con el aporte mancomunado de otras entidades estatales, la

ciudadanía para ponerlos en consideración del Presidente de la República y el Consejo de Seguridad Pública

y del Estado.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

75

Gráfico N.- 23

Plan de Seguridad Ciudadana Provincial

Fuente: Ministerio del Interior

Elaboración: Ministerio del Interior

2.3.2.2.2.1 Funciones del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana de Pastaza

Según el Plan de Seguridad Ciudadana Provincial, establecido desde 2013, el trabajo de este

sistema de seguimiento y control, debe establecer los siguientes parámetros:

a. Conocer y analizar los problemas de la seguridad ciudadana y proponer políticas para su

solución.

b. Promover la capacitación, organización y participación ciudadana.

c. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en

sus jurisdicciones.

d. Promover y ejecutar convenios interinstitucionales.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

76

e. Formular recomendaciones para la preservación de los derechos humanos y cumplimiento

de los deberes ciudadanos para así lograr una convivencia pacífica.

f. Recomendar la organización de grupos de trabajo para análisis y solución de problemas

relacionados con la seguridad en su jurisdicción.

g. Recomendar la realización campañas de comunicación e información para alcanzar la

participación y apoyo de la ciudadanía en los programas de seguridad.

h. Otras pertinentes para los propósitos de la seguridad y convivencia ciudadana.

2.3.2.3 Intendencia de Policía

Es la Unidad de la Gobernación, que administra justicia, con atención legal en los temas de

violencia, delitos, y control que se presenta a nivel de la provincia.

2.3.2.3.1 Funciones de la Intendencia de Policía

Planificar y ejecutar operativos de control de precios.

Realizar operativos de control con la fuerza pública en lugares de comercio y control en la

legalidad de las actividades de los centros de tolerancia.

Autorizar y controlar las marchas y movilizaciones gremiales y culturales.

Autorizar y vigilar el desarrollo de espectáculos públicos, parques de diversión, ferias, etc.

Bajo su jurisdicción maneja la Comisaría de la policía, que de igual forma ejerce el

cumplimiento de los operativos de control antes mencionadas.

2.3.3 FODA de la Gobernación de Pastaza

Tabla N.- 2

FODA de la Gobernación de Pastaza

FORTALEZAS DEBILIDADES

Estrategia política definida para Pastaza Manejo limitado de recursos económicos

Vocación de servicio Débil funcionamiento de los espacios de

articulación política

Trabajo en equipo Falta de articulación política con actores y

organizaciones

Equipo multidisciplinario y diverso Limitada imagen corporativa

Buenos contactos interinstitucionales Escasa formación política

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

77

Capacidad para solucionar problemas

La acción gubernamental en Pastaza es

débilmente capitalizado por los directores

distritales

Amplios conocimientos en proyectos Poca credibilidad local de Alianza País.

Fraccionamiento y confrontaciones internas.

Persistencia en acciones Los temas de sectores estratégicos son

capitalizados por intereses de la oposición.

Ética y profesionalismo en acciones Falta de cuadros políticos visibles.

Contactos con medios de comunicación.

Falta de vocerías no oficiales que enfrenten

la opinión pública de la oposición. Presencia

de medios de oposición al régimen.

Existencia de mapeo político Falta de articulación política con los GAD.

Posibilidad de crear una cultura organizacional

propia

Falta de compromiso organizacional y

política

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Mejorar vínculos con otras organizaciones Visión centralista

Formar parte de un Gobierno Regional Los GADS capitalizan la inversión pública

para consolidar su imagen.

Se abren posibilidades de diálogo con sectores y

actores.

Falencias administrativas en direcciones

provinciales

Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción. MMCC: plataforma de opinión de la

oposición.

Liderar el tema de proyectos a nivel nacional XI Ronda Petrolera-Explotación Yasuní.

Estabilidad institucional Cambios en la división política del país

Relaciones con organizaciones en el exterior Falta de apoyo de las comunidades indígenas

Renovación de directorio en Alianza País. Falta de credibilidades de algunos dirigentes

de AP

Fraccionamiento de partidos y movimientos de

oposición.

La Participación en Alianza País, de ex

militantes de la oposición

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Autor

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

78

2.3.3.1 Análisis de la información

Débil imagen institucional pública

Las instituciones públicas no logran posicionar la política gubernamental, al existir delegados que

manejan una propia agenda, no existe el espíritu colectivo de instituciones al presentar las obras

como una inversión total, colectiva de gobierno (ausencia y desconocimiento de gobernador a obras

locales por ejemplo (deslegitimación de autoridad provincial). La interlocución con la gobernación

se encuentra en los términos de la “persecución” cuando se solicita información o se realiza

inspección de obras.

Medios de comunicación

Dependen de una coyuntura para crear polémica y manejan discurso con una línea de izquierda

opositora.

Oposición a las políticas de exploración y explotación petrolera

Resistencia de las nacionalidades y organizaciones: Sapara, CONFENIAE, CONAIE, la

Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P) Nacionalidad Achuar del Ecuador;

Pueblo Ancestral de Sarayaku; el Pueblo Ancestral Huito; la Asociación de Mujeres Waorani; la

Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH); que han pedido por varias ocasiones se deje

sin efecto la política petrolera que el gobierno quiere implementar en los territorios y los 21

bloques petroleros en las provincias de Orellana, Pastaza y Morona Santiago.

Electoral

Existe un conflicto de poder desde los conocidos partidos y movimientos políticos de la provincia:

los más fuertes PSP, MIUP, Pachakutik y Alianza País. El PSP continúa re-construyéndose,

afiliando a más simpatizantes. El MIUP se consolida con su representante el prefecto de la

provincia, Ing. Jaime Guevara, quien está envuelto por el fantasma de la corrupción; el movimiento

Pachakutik uniéndose bajo la crisis interna local. Por otra parte Alianza País, con sus conocidos

dirigentes, mantienen un débil liderazgo que se sostiene bajo los aires del divisionismo.

Hay además la propia incidencia de las 7 nacionalidades y sus dirigencias, donde no logran

fusionarse con las coyunturas centrales, locales (ciertas políticas de gobierno) y las partidistas por

su misma lógica y resistencia.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

79

Gobernabilidad

Hay debilidad de gobernabilidad en los cantones y parroquias de Pastaza, por lo que no se ha

logrado consolidar el trabajo político del gobierno. Pese a los esfuerzos gubernamentales por

reforzar la imagen estatal e implementar los procesos de gobernabilidad democrática en la

provincia (a través de la Gobernación) la existencia de otros grupos de poder, ha impedido que esta

función se focalice a nivel de la provincia amazónica. Grupos a los que se clasificarían en varios

tipos de actores de oposición:

Opositores de partidos o movimientos políticos, que están realizando actividades para su

posicionamiento electoral.

Representantes del poder ejecutivo desconcentrado, que trabajan con agenda propia y no

visualizan la gestión gubernamental en territorio.

Medios de comunicación local que se expresan cotidianamente contra el Gobierno nacional

y que en muchos casos tienen vinculaciones con grupos de poder económico o político

local.

Gremios o movimientos sociales que se expresan contra el gobierno y que tienen

recipientes políticos en los partidos o movimientos políticos electorales

GADs de oposición, que por un lado se benefician de la gestión del Gobierno para

adjudicarse la entrega de las obras que realiza el régimen, y por otra parte cuando solicitan

alguna obra complementaria que el poder ejecutivo no puede ejecutar a corto plazo,

aprovechan la oportunidad para desprestigiar la imagen del gobierno, hablando de

incumplimiento de obras a nivel territorial.

2.3.3.2 Análisis FODA (Cruce de variables)

Tabla N. 3

Análisis FODA

ESTRATEGIAS - FO ESTRATEGIAS – DO

Aplicar la estrategia política Pastaza Reforzar las estrategias de gobernabilidad y

gobernanza

Capacitar políticamente a Directores, jefes Políticos

y Tenientes políticos.

Capitalización política de obras, programas y

proyectos en territorio

Conformar equipos de trabajo interinstitucionales Articulación política de actores y

organizaciones

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

80

Formar voceros oficiales, técnicos y ciudadanos Formación política / participación ciudadana

Estructurar comités de Alianza País a nivel

parroquial, cantonal y provincial Establecer informativos semanales

Visibilizar y socializar la labor del Gobierno

Nacional en territorio

Utilizar los TICs para socializar obras,

programas y proyectos del Gobierno.

ESTRATEGIAS - FA ESTRATEGIAS – DA

Programas de capacitación. Orientar a los Directores agilidad en

procesos administrativos.

Establecer una cultura organizacional. Aplicar las orientaciones emitidas por los

Ministerios.

Crear mecanismos de información en todas las

instituciones públicas. Elaborar respuestas políticas a la oposición.

Reuniones de trabajos semanales del EPT y

quincenales del Gabinete Provincial

Funcionalidad de la Directiva de Alianza

País.

Contacto con la prensa, evitando confrontaciones. Articulación de agenda única a través de

Gobernación.

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Autora

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

81

CAPÍTULO III

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 2.0 EN LA GOBERNACIÓN

DE PASTAZA

3.1 Gobierno 2.0

El mundo digital ha tenido un apogeo extraordinario en los últimos años. Pero cabe hacer un

recuento de cómo empezó el uso de internet para lograr dimensionar los cambios tecnológicos que

se han dado en los últimos 70 años y lo que viene para el futuro. A finales de los años 50 aparecen

las ideas más básicas sobre redes de ordenadores, estas eran diseñadas para para permitir una

intercomunicación constante entre usuarios de varias computadoras que recibían un comando a la

vez.

En nuestro país Internet llegó en 1991, cuando la compañía Ecuanex facilitó el primer

acceso gracias a un nodo establecido por la Corporación Interinstitucional de Comunicación

Electrónica, Intercom, que forma parte de la red mundial del Institute for Global

Communications/Alliance for Progressive Communications (IGC/APC), que provee este

servicio a organizaciones no gubernamentales y de desarrollo (Fierro, 1995).

Ya para 1992, inicia la utilización del Internet en el Ecuador, con el uso de exploradores gráficos y

el correo electrónico (email) herramientas que se acercaban al manejo del fax. Tardaron tres años

(1995), para que varios sectores e instituciones empezaran a ejercer presión para que el acceso a

Internet (banda ancha) y su costo, fuesen accesibles, tanto para el hogar como para las empresas e

industrias de punta.

En 2007, el Ecuador incrementó su capacidad de conexión a Internet a través del cable

submarino implementado por la empresa privada; la operadora Telefónica invirtió cerca de

35 millones de dólares para enlazar al Ecuador con el anillo de fibra óptica que pasa frente

a nuestras costas y así incrementar la conectividad. Antes solo teníamos conexiones vía

terrestre con Colombia y Perú (CIESPAL, 2012: 9).

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

82

No es hasta la década del 2000-2010, que el Internet empieza a consolidarse y las TIC se

convierten en todas unas herramientas básicas para el desarrollo de sistemas educativos y de los

negocios (promoción comercial-mailing, campañas políticas, promoción de bienes, productos o

servicios, etc.) y el uso casi exclusivo para ciertos hogares (ya no que no todos tenían acceso a

internet).

Según el último estudio realizado en el año 2011 por el Foro Económico Mundial (FEM)

sobre la capacidad de desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías de la información y

la comunicación, el Ecuador ocupa el puesto 108, de un ranking de 138 países. Y en su

Informe Global de Tecnología afirma que a nivel global -y regional- ubica a Ecuador en los

puestos más bajos según su capacidad tecnológica, esto a pesar del evidente incremento en

el uso de Internet (suba de un 3.3% entre 2008 y 2010) y telefonía móvil (suba de un 10.2%

en el mismo periodo) en el país. (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2011).

3.1.1. Estrategia Ecuador Digital 2.0

Con el Gobierno de Rafael Correa, se ha desarrollado varios avances y planes de intervención en

los últimos 6 años, para democratizar el acceso a las redes y al internet. Los avances se han ido

consolidando bajo un sistema de inclusión digital liderado por el Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), denominado “Conectividad

Social en el Ecuador”.

El planteamiento del Gobierno, es el acceso a las telecomunicaciones, como el derecho que tiene

todos los ecuatorianos hacia la construcción del “nuevo sujeto social” con la edificación de una

economía social y solidaria y en base a las políticas de vivir y convivir bien. Se trata de un sistema

donde el conocimiento debe ser considerado un bien público y de fácil alcance para todos.

La Revolución Ciudadana propone ubicar, en el centro de la economía social y solidaria, a

la generación, acceso, producción y distribución de la información y el conocimiento, como

nueva estrategia de acumulación y redistribución. La construcción de un sistema económico

social y solidario sólo será factible si se cuenta con procesos de transferencia social de los

resultados de la investigación a escala macro. (Programa del Gobierno 2012-2017, 102)

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

83

El régimen de Rafael Correa, busca diseñar e implementar políticas que cumplan con la

obligatoriedad en el acceso y uso de las telecomunicaciones para todos los ecuatorianos, con una

reducción de precios en el servicio de internet, sobre todo en los sectores menos atendidos y en

cumplimiento a los objetivos de desarrollo social que tiene el Estado en asistencia y educación

pública.

En el año 2011, el MINTEL lanzó la “Estrategia Ecuador Digital 2.0” con el objetivo de construir

una sociedad de la información y del conocimiento y de esta manera reducir la brecha tecnológica

(Diario El Telégrafo, 2011).

El proyecto se basa en cuatro ejes:

Equipamiento.

Conectividad.

Capacitación.

Aplicaciones y contenidos.

Según el último censo realizado por el INEC, el uso de Internet se ha cuadruplicado con relación al

2006, lo que permite un acceso más democrático a la información52

.

El acceso a Internet en los hogares por parte de la población de los quintiles 1 y 2, es decir

los más pobres, se ha incrementado del 1% y del 4% al 11% y al 16%, respectivamente, con

las instituciones educativas y los centros de acceso público como los puntos más

importantes de acceso para esta población, con un 49% y un 38%, respectivamente (INEC,

2011).

El Plan Nacional de Buen Vivir 2013-2017 que impulsa el Gobierno Nacional, establece como

política de Estado, el fortalecimiento y el total acceso a las nuevas tecnologías de la información y

comunicación (TIC), para que población ecuatoriana sea incorporada en su conjunto a la sociedad

de la información.

Según la visión que tiene el poder ejecutivo para los próximos tres años, se instituye que hasta el

2017, habrá un amento del 50% de ecuatorianos que conocerán el manejo y uso de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación (TIC), desde la segunda infancia53

.

52

Democraticar el acceso a la información es uno de los objetivos que el Gobierno maneja a través del Plan

Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

84

Gráfico N.- 24

Estudio porcentual de uso de TIC 2008 - 2017

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Elaboración: SENPLADES

Para cumplir con los objetivos de la transformación tecnológica en el Ecuador, el MINTEL

impulsa tres procesos de planificación estratégica:

3.1.1.1 Primer Plan Nacional: Acceso Universal y Alistamiento Digital

Promueve el acceso a las TIC por parte de todos los ciudadanos, para que a través de las nuevas

herramientas tecnológicas, se pueda promover el desarrollo tecnológico, económico, productivo,

social, cultural, solidario e inclusivo de todos los sectores.

En este proceso se involucra a profesionales de la educación, para desarrollar y poner en marcha

varios programas de alfabetización digital como: Los infocentros comunitarios y las aulas móviles.

53

La segunda infancia es el período que tienen los niños a partir de los 4 años de edad. La primera infancia

corresponde de 0 a 3 años de edad. El proceso académico de la segunda infancia lo maneja el Ministerio de

Educación, y el de primera infancia el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, con las políticas

que ejerce el Gobierno en desarrollo infantil (modalidad creciendo con nuestro hijos y con la implementación

de los centros infantiles del buen vivir).

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

85

La meta gubernamental es que hasta el fin de gestión de tercer período de gobierno de Rafael

Correa (2017), el analfabetismo digital en el Ecuador, haya reducido al 17,9%.

Gráfico N.- 25

Disminución del Analfabetismo Digital hasta el 2017

Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Elaboración: SENPLADES

3.1.1.1.1 Infocentros Comunitarios

Son áreas de desarrollo comunitario que se han implementado en los sectores y poblaciones de

parroquias rurales y urbanas marginales del Ecuador. Actualmente existen 373 infocentros a nivel

nacional, donde se han capacitado a 36.139 personas.

Proceso que se enmarca en base a los siguientes objetivos:

Reducir la brecha y analfabetismo digital.

Impulsar el desarrollo productivo de las comunidades.

Propiciar el acceso a productos y servicios en línea.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

86

Gráfico N.- 26

Implementación de Infocentros Comunitarios en Ecuador

Fuente: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/plan-de-acceso-universal-y-alistamiento-digital/

Elaboración: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL)

3.1.1.1.2 Aulas Móviles

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, desde noviembre de

2011, puso en marcha la campaña “Internet Para Tod@s” en Aulas Móviles. Se trata de un sistema

de formación digital gratuita que cuenta con siete unidades móviles.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

87

Gráfico N.- 27

Implementación Aulas Móviles en Ecuador 2011-2013

Fuente: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/plan-de-acceso-universal-y-alistamiento-digital/

Elaboración: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL)

Las aulas móviles son medios de transporte con equipos de alta tecnología, para generar

conocimientos en informática en los estudiantes en edad escolar de las poblaciones de las zonas

rurales y urbanas marginales del país. En estos espacios se imparten talleres de 45 minutos con

contenidos sobre el acceso y manejo del internet con herramientas básicas de tecnología como el

uso de correos electrónicos, buscadores y redes sociales. Además reciben información sobre los

servicios de Gobierno en línea, entre otros temas del trabajo que realiza el poder ejecutivo a nivel

las políticas públicas de la tecnología, innovación y conocimiento.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

88

3.1.1.2 Segundo Plan Nacional: El Gobierno en Línea

Este segundo plan, correspondiente al Gobierno Digital, busca aumentar la eficiencia, la

transparencia y la ética profesional en el sector público, con la implementación de aplicaciones del

sistema “gobierno electrónico” con servicios públicos y en línea, en los portales de acceso

ciudadano (páginas web-servicios ciudadanos).

El objetivo del Gobierno Nacional, es el de reducir los costos de los trámites que las entidades

públicas entregan a la ciudadanía y mejorar no solo el acceso de los servicios, sino además mejorar

la asistencia y atención a la población; así como la implementación de un proceso de trasparencia

de la información pública.

3.1.1.3 Tercer Plan Nacional: Desarrollo de Banda Ancha.

Este tercer plan, tiene como fin específico entregar el servicio de internet y conectividad a todos

los ecuatorianos, sobre todo a nivel de los sectores rurales del país. Uno de los objetivos (a

mediano plazo) de esta estrategia, es que para 2015 el 50% de la población ecuatoriana adquiera

todo sistema de conectividad en la web, además de la implementación de servicios que actualmente

resultan ser básicos, como la entrega de telefonía fija.

Dentro de este plan, el Gobierno busca mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos mediante el

uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, independientemente de la condición

socio-económica de cada persona y de su ubicación geográfica. El fin es justamente el de entregar

un servicio de banda ancha con calidad, calidez y con bajos costos.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

89

Gráfico N.- 28

Cobertura de Banda Ancha en Ecuador 2006-2011

Fuente: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/plan-de-acceso-universal-y-alistamiento-digital/

Elaboración: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL)

El objetivo para el Gobierno de Rafael Corea, es que el 75 % de la población tenga acceso a banda

ancha hasta el 2017.

Gráfico N.- 29

Productividad e Inclusión Digital

Fuente:http://www.eclac.org/socinfo/noticias/noticias/4/48124/Augusto_Esp%C3%ADn_MINTEL

_P1.pdf

Elaboración: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL)

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

90

Con este tipo de sistemas, el Presidente Rafael Correa, mantiene un discurso de revolución,

transformación y cambios radicales, bajo el concepto de refundación del Estado. Dentro de este proceso

también se involucra las nuevas formas de comunicación directa que el actual Gobierno implementó

desde sus inicios (2006).

3.2 Espacios de comunicación del Gobierno de Rafal Correa

El jefe de estado junto a su movimiento revolucionario, vivieron varios momentos de

confrontación con los partidos políticos tradicionales, la banca, los poderes fácticos y los grandes

medios de comunicación, que de una u otra manera incidieron para que Rafael Correa, busque otro

tipo de políticas en lo que respecta al manejo mediático de la información oficial estatal.

La pugna con los tradicionales sectores dominantes ha estado ligada tanto al empeño de la

Revolución Ciudadana de tomar distancia y debilitar a los grupos de poder que

tradicionalmente han sabido penetrar las agencias estatales para presionar a los gobiernos

de turno en su favor, como con el rechazo de dichas élites políticas a la orientación del

retorno estatal al primer plano de la agenda pública54

.

La decisión del Gobierno, fue la de trasladar las viejas políticas comunicacionales, a un nuevo

proceso con espacios diferentes, para fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía.

Desde la perspectiva de la acción comunicativa de Jürgen Habermas, la comunicación es entendida

como el proceso en donde “...los sujetos que actúan comunicativamente, en su posición de

hablante y destinatario,... se encuentran literalmente a la misma altura” (Habermas, 2003).

La relación interpersonal entre los sujetos se contrae cuando adoptan la misma referencia del

mundo. De acuerdo a un mismo concepto, las personas hacen “experiencias comunicativas juntas”

entendiendo lo que el otro dice. Se trata de una actitud de "pensar en el otro", dónde el interlocutor

se reconoce en el mensaje, y se identifica con él. Con lo cual se da paso a un proceso de diálogo

con el destinatario, como sistema.

Con el objeto de satisfacer las necesidades comunicacionales de lado y lado (gobierno y

ciudadanía) y haciendo alusión a la noción de “sistema”, el Gobierno inicia una estructura con

ideas nuevas, sobre el manejo de la información.

Desde el 2007, Rafael Correa con la dirección de su equipo de comunicación, (en primera instancia

de la Secretaría de Comunicación de la presidencia, y luego de la Secretaría Nacional de

54

Tomado de la Estrategia y táctica del cambio político de La Revolución Ciudadana.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

91

Comunicación –SECOM-) ejercieron nuevas políticas y estrategias de comunicación, para ejercer

un proceso de cambio al que hoy denominan “la democratización de la comunicación” 55

.

El Ejecutivo ha implementado varios sistemas de difusión de las políticas gubernamentales, para

informar de manera oficial a la ciudadanía del trabajo del Gobierno. “Los programas tienen una

estructura narrativa con un eje predominante: persuadir al televidente y lograr convencerlo

(empleando todo tipo de recursos) de las intenciones de grupo opositores al régimen que buscan

dañar al proyecto de revolución ciudadana.”56

3.2.1 Enlace ciudadano.

Proyecto que al principio fue denominado “Diálogo con el Presidente”57

, cuyo objetivo principal

era el de establecer un diálogo con periodistas de diferentes medios de comunicación para debatir

aspectos coyunturales del país. Las cadenas sabatinas nacen “como una herramienta para

enfrentar la práctica de los medios privados que impiden la difusión de la información veraz”

(Larrea, 2009).

El fin mismo de este espacio, fue perdiendo su horizonte cuando el gobierno se dio cuenta de que el

diálogo con los representantes de los medios, no estaba direccionando la entrega de información

hacia la ciudadanía, sobre el trabajo gubernamental. Al contrario se presentaron varios temas de

confrontación con la prensa, como el ocurrido 2007 con el ex editor de Opinión del diario el

Universo, Emilio Palacio58

Sin embargo luego se tomó el enfoque de enlace ciudadano, donde se incorporan algunos

elementos: el resumen semanal del trabajo realizado por el Presidente y los diferentes Ministerios o

secretarías de estado, el análisis de temas importantes y de coyuntura (nacional e internacional) y

un espacio de respuestas del primer mandatario a las noticias emitidas por parte de la prensa.

Cada enlace es desarrollado en diferentes ciudades del Ecuador, con la participación de

autoridades y funcionarios, que realizan su participación, dependiendo de las necesidades de

información que tenga el jefe de Estado. Estos espacios tienen un sentido distinto una vez por mes,

55

El gobierno de Rafael Correa ha realizado indudables avances en la democratización de la comunicación y

de los medios en Ecuador. Los componentes más significativos del activismo estatal, en este período, han

sido la adopción de medidas tendientes a limitar los privilegios de las empresas mediáticas y el diseño de

normas legales que protegen los derechos de las audiencias y los trabajadores de prensa, y que colocan a los

medios públicos y comunitarios en igualdad de condiciones para el acceso al espectro radioeléctrico

(FLACSO, 2013:81). 56

Diario El Comercio 1-03-2010, Sección Política. “El Gobierno de Correa entra por tres puertas en los

hogares ecuatorianos”. 57

Este espacio segmento de rendición de cuentas tiene similares características al programa que

protagonizaba el presidente venezolano Hugo Chávez, desde 1999 “Aló Presidente”. 58

Rafael Correa expulsó de la cadena en el Palacio de Carondelet al ex columnita del diario el Universo,

cuando increpó al Mandatario sobre su supuesto desconocimiento sobre el trabajo de la prensa durante las

crisis políticas del país.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

92

se convierten en un escenario de evaluación política, por medio de reuniones entre las autoridades

con los ciudadanos de manera directa, se trata de los “Gabinetes Itinerantes”59

donde todos los

ministros y las principales autoridades del gobierno se desplazan hacia distintos cantones del país

para evaluar y receptar las necesidades de autoridades locales, ciudadanos y representantes de las

organizaciones de la sociedad civil.

3.2.2 El Gobierno a sus mandantes

Segmento que se emite a nivel nacional los lunes a las 20Horas, donde se realza lo más importante

del enlace ciudadano y se informa a la población sobre el desarrollo y la ejecución de obras

públicas y temas de interés político que se desarrollan cada semana.

3.2.3 Cadenas oficiales

Son cadenas de radio y televisión emitidas por la Secretaría de Comunicación (Secom) de la

Presidencia, que suelen emitirse en diferentes horarios de trasmisión, y que proyectan temas

gubernamentales, respuestas oficiales del régimen a la oposición y la prensa privada, información

de las giras internacionales de las autoridades del poder ejecutivo, documentales (Ejemplo: 30S).

Estos espacios han sido duramente criticados por varios sectores de oposición al régimen, por

interrumpir la señal habitual y la programación de los medios de comunicación, y por convertirse

en espacios con puntos de confrontación a otros sectores que de una u otra manera, no están de

acuerdo con la gestión de Rafael Correa.

3.2.4 Ecuador Habla.

Son espacios de rendición de cuentas a nivel local, mediante un enlace con varios medios de

comunicación radial de cada provincia. A través de las Gobernaciones se efectúa un plan de

comunicación para la difusión de las acciones del Gobierno Nacional, a nivel local, con el fin de

comunicar y posicionar las acciones gubernamentales, en la ciudadanía.

A diferencia de los medios públicos (Ecuadortv, el ciudadano, radio pública, etc) estos escenarios,

se han convertido en espacios oficiales para dar a conocer el trabajo que realiza el régimen en cada

provincia, por medio de las direcciones distritales y de las gobernaciones.

59

Todo el gabinete ministerial se traslada a distintas ciudades del país, para atender las demandas de la

gente…. Las reuniones en Sierra y Costa se iniciaron por el segundo cantón más grande de las provincias,

para luego hacerlas en el tercero más grande y así sucesivamente. En la Amazonia y Galápagos se comenzó

por las capitales provinciales para poder interactuar con los habitantes de sitios donde nunca antes habían

llegado dos ministros juntos, menos aún el Gabinete en pleno con las dos máximas autoridades de gobierno

(Larrea, 2009: 104).

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

93

3.2.5 Conversatorios semanales con los medios de comunicación.

Mediante una reunión con representantes de los medios de comunicación, el presidente Rafael

Correa realiza un conversatorio con la prensa sobre temas de coyuntura del país. Por lo general

estos espacios se realizan en la ciudad de Guayaquil.

3.2.6 Ecuador Noticias.

Se trata de un espacio de tres minutos con las noticias diarias más relevantes sobre el trabajo y

gestión que realiza la Presidencia y las diferentes entidades estatales del poder ejecutivo.

Con todas estas prácticas de comunicación, se logra tener una mayor incidencia en la difusión de la

gestión de la política pública en cada rincón de los territorios; por ende el Gobierno logra de alguna

forma el posicionando en la información sobre su gestión, a través de los medios de comunicación

sean estos a favor o en contra, ya que de una u otra forma ceden parte de sus espacios para cobrar

por el pautaje de las principales noticias e información que cada semana se genera desde el poder

ejecutivo.

3.3 Comunicación Política Territorial.

La Secretaría de Comunicación SECOM, ha establecido por varias ocasiones algunos procesos,

matrices y prácticas de comunicación diseminadas alrededor de las provincias para conocer la

realidad de los medios locales; sin embargo solamente se centraban en la coordinación directa de

entrevistas, ruedas de prensa y el pautaje de publicidad gubernamental, ya que la comunicación

oficial siempre se ha manejado a nivel central.

Desde que la denominación del ex Ministerio de Gobierno, fue cambiada a Ministerio del Interior 60

las estrategias de comunicación se empezaron a focalizar de manera más cercana en los territorios a

nivel institucional. Por ello en marzo de 2011, se crearon las unidades de comunicación social en

las Gobernaciones, para que sirvan de nexo en el diseño de una herramienta de gestión de

comunicación política local.

Con la creación del departamento de comunicación en la Gobernación de Pastaza, se empezó a

estructurar un sistema de comunicación territorial, para que la ciudadanía de la provincia conozca

no solo el trabajo de la Gobernación, sino además la labor que el régimen realiza a través del

ejecutivo desconcentrado.

60

El Presidente Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo N.410 de 30 de junio de 2010, cambia la

estructura administrativa y las competencias del ex Ministerio de Gobierno, para articular un nuevo sistema

de gobernabilidad descentralizada a través del Ministerio del Interior.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

94

Ya que el trabajo comunicacional de toda la provincia de Pastaza resultaba tan amplio y extenso, el

gobierno vio la necesidad de crear más espacios para la contratación de funcionarios públicos

profesionales en comunicación social y periodismo. Pese a que no todas las direcciones distritales

cuentan con este recurso humano, durante los últimos cuatro años (2011-2014) se ha logrado

integrar un sistema de comunicación interinstitucional con la coordinación directa de la unidad de

comunicación de la Gobernación de Pastaza.

3.3.1 Equipo de Comunicación Política

Es el equipo de comunicación interinstitucional, compuesto por delegados de la SECOM,

comunicadores de los Ministerios y de las secretarías técnicas que tengan dependencias zonales y

distritales a nivel territorial. Su rol fundamental es el implementar cada uno de los

requerimientos del Gobierno a través de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, y dar

seguimiento a las estrategias de comunicación política territoriales, en coordinación y articulación

con las estrategias nacionales.

3.3.1.1 Funciones del Equipo de Comunicación Política

Implementar estrategias de comunicación política en medios a escala regional, provincial,

cantonal y parroquial.

Implementar estrategias nacionales de comunicación política para el posicionamiento de

las gobernaciones y la difusión de la política pública desconcentrada.

Implementar mecanismos y estrategias de comunicación directa en el territorio.

Implementar rigurosamente los lineamientos de la SECOM en el territorio.

Implementar los lineamientos la Secretaría Nacional de Gestión de la Política a nivel local.

Establecer coordinaciones interinstitucionales con los directores de comunicación de los

ministerios coordinadores y ejecutores para la implementación de estrategias nacionales,

siempre en conocimiento de la Subsecretaría de Comunicación Política de la SECOM.

Prestar seguimiento a los requerimientos de la Secretaría Nacional de la Administración

Pública (SNAP) en torno al programa “Habla Ecuador”.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

95

Dentro de los procesos de coordinación que establece la política interna de la Gobernación de

Pastaza, y las que implementa la SECOM, consta el siguiente esquema:

Coordinación interinstitucional de las estrategias de comunicación política de nivel central

entre las gobernaciones y el ejecutivo desconcentrado.

Cumplimiento de los requerimientos de comunicación de la Presidencia para la provincia.

Seguimiento junto con el Equipo de Comunicación Política, a la implementación y

funcionamiento del sistema de comunicación política en territorio.

3.3.2 Unidad de Comunicación Política de la Gobernación (UCPG)

Es un área de trabajo de la gobernación especializada en comunicación política, que recepta

información sobre de la gestión de la Gobernación y la política pública del ejecutivo

desconcentrado, para luego difundirla a través de diferentes canales de información hacia la

ciudadanía (medios de comunicación – comunicación externa) y funcionarios públicos

(comunicación interna).

Basado en la propuesta de la SECOM, la Unidad de Comunicación de la Gobernación recepta y

difunde la estrategia nacional de comunicación política del Gobierno, así como de otras

instituciones afines al régimen que sean capaces de definir acciones de comunicación de carácter

nacional o regional.

Esta unidad produce la retroalimentación de información en base a la coordinación, articulación, y

ejecución de la comunicación política, producida al interior del ejecutivo desconcentrado y de las

dependencias de la gobernación. Es decir, reconfigura la gestión de la política pública y la

visibiliza como mensaje político.

En función de lo cual establece acciones coordinadas con las diversas instancias locales del

ejecutivo y las dependencias político-territoriales (jefaturas y tenencias políticas, analista de

conflicto y analista de política desconcentrada).

3.3.2.1 Atribuciones UCPG

Implementa los lineamientos discursivos y productos comunicacionales generados desde la

SECOM.

Asiste con reportes, monitoreo e información relevante desde el territorio.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

96

Presta servicio profesional, logístico y de infraestructura a la SECOM, con el fin de

facilitar el desarrollo de sus actividades en territorio.

Da seguimiento del pautaje realizado por la Gobernación y las distintas direcciones

provinciales en los medios públicos, comunitarios y privados.

Manejo de los elementos discursivos y estrategias políticas para las autoridades de la

Gobernación y de los Directores Distritales de la provincia de Pastaza.

Manejo de comunicación de crisis política, de riesgos, eventos relevantes de la provincia,

etc. Elaboración de informes de alertas o reportes provenientes de conflictos presentados

en la provincia, que son replicados a través de los medios de comunicación.

Difunde a través de las redes sociales (u otros canales electrónicos) la gestión de la política

pública del ejecutivo en la provincia, los servicios ciudadanos prestados por las entidades

desconcentradas y de la gobernación.

Provee la información, noticias u otros productos que sean solicitados a través de las redes

sociales en Facebook y Twitter.

3.3.2.2 Espacios de Coordinación de la UCPG

3.3.2.2.1 Trabajo de la UCPG con el Equipo Político Territorial (EPT)

Participa y orienta las estrategias de comunicación de territorio;

Participa y da seguimiento a las alertas de comunicación que se pueda generar a nivel de la

provincia;

Con el análisis político que el EPT realiza sobre el sistema de gobernabilidad de la

provincia, la unidad de comunicación realiza un plan estratégico comunicacional.

3.3.2.2.2 Trabajo de la UCPG con el ejecutivo desconcentrado.

A nivel del trabajo del ejecutivo desconcentrado como ya se ha mencionado anteriormente, la

Gobernación de Pastaza, maneja un sistema de coordinación de comunicación política. Por medio

de la Unidad de Comunicación (UCPG) se maneja un circuito de trabajo dentro de la concepción

y la elaboración de las estrategias de comunicación en el territorio, tales como:

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

97

4 Líneas argumentales para vocerías oficiales, bajo un mismo discurso

gubernamental.

5 Elaboración de discursos mediáticos destacando la gestión del poder ejecutivo a

nivel de territorio.

6 Ejecución de reuniones de trabajo y seguimiento sobre el buen manejo de la

comunicación.

7 Elaboración y entrega de informes sobre el reporte de las noticias de los medios de

comunicación, así como el reporte de alertas mediáticas y las respuestas inmediatas

que se debe dar por parte del ejecutivo desconcentrado.

3.3.2.2.3 Trabajo de la UCPG con la Secretaría Nacional de Gestión de la Política

Participa, colabora y asesora en la elaboración de la estrategia de comunicación

política en los espacios de coordinación con el ejecutivo desconcentrado;

Asistir con líneas argumentales para la elaboración de productos de carácter político en

la provincia.

3.3.2.2.4 Trabajo de la UCPG con la Intendencia y Comisaría de la Policía

Informar sobre los operativos de control que se vayan a ejecutar en la provincia.

Coordinar el seguimiento y cobertura periodística de los operativos en los centros de

tolerancia.

Coordinar el monitoreo y cobertura del desarrollo de espectáculos públicos,

movilizaciones, ferias, etc.

3.3.2.2.5 Trabajo de la UCPG con los Gestores de Seguridad y de conflictos

Proveer de forma continua información de los servicios ciudadanos prestados sobre la

gestión en materia de seguridad preventiva y orden público.

Coordina junto con los Jefes y Tenientes Políticos, los procesos de capacitación que se

realizan a nivel comunitario, como por ejemplo: la formación de las brigadas de seguridad.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

98

Participa, colabora y asesora en la elaboración de la estrategia de comunicación política

que se dispondrá seguir desde la unidad de análisis de conflictos de la Secretaría Nacional

de Gestión de la Política 61

.

Facilita el relacionamiento entre los Jefes y Tenientes Políticos, respecto de las estrategias

de comunicación política.

Da seguimiento a las actividades de coordinación inter-institucional entre las carteras de

Estado.

Coordina líneas argumentales de conflictos para la elaboración de productos

comunicacionales de la gobernación.

3.3.3 Comunicación 2.0 en la Gobernación de Pastaza

Las redes sociales son parte de esta evolución de la comunicación participativa y de doble vía, algo

que no se lo consigue con la comunicación y marketing tradicional como puede ser mediante

diarios, televisión, banners o revistas.

En la actualidad el uso de las TIC`S dentro de un plan de comunicación se vuelve cada vez más

indispensable, la gente se familiariza con estas herramientas y saca el mejor provecho para su

empresa, logrando llegar más allá de lo que nunca pudieron imaginar. La influencia del Internet, sin

lugar a duda, ha ocasionado un cambio drástico en todas las empresas.

Facebook es la red social más popular y visitada a nivel mundial. Esta red social cuenta con más de

un millón de sitios web que se han integrado a esta plataforma a nivel mundial; más del 80% de las

empresas ya utilizan Facebook, por lo que más del 70% de los usuarios se conectan a través de

varias aplicaciones para conocer las ofertas que se publicitan por medio de esta red social (existen

más de 600.000 aplicaciones activas en el momento actual).

La consultora especialista en redes sociales “Vitrue” cuantifica que una página de Facebook con 1

millón de fans equivale a 3,6 millones de dólares al año, es decir el valor de cada fans es de $3.6

dólares equivalentes a costo por publicidad tradicional anual.

En Ecuador, la proyección de crecimiento de esta red social no se queda atrás, según manifiesta

Christian Espinosa en su blog “Cobertura Digital” hasta diciembre de 2009, los usuarios de esta

red social eran 400 mil y la cifra se ha ido incrementando hasta el 2013.

61

En la estructura anterior del Ministerio del Interior, el Viceministerio de Gobernabilidad manejaba todos

los temas de conflicto que se presentaban en las provincias. Con la nueva matriz en el sistema de

gobernabilidad, dicha labor pasó a ser manejada desde la Secretaría Nacional de Gestión de la Política.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

99

En mayo del 2010 apenas habíamos pasado el millón de usuarios y al final del 2011 esa

cifra casi se había triplicado pasando a los 2 millones 800 mil. Es decir, que tan solo en los

últimos dos años, se han sumado 4 millones nuevos de usuarios de Facebook en Ecuador.

Haciendo un balance final, podemos resumir que al menos 6 millones de usuarios nuevos se

han incorporado a esta red social en los últimos 3 años desde el 2010 a nivel local. Al final

del 2013, prácticamente son 7 millones de usuarios (actualización: el dato es oficial desde

enero 2014) los que tienen ya una cuenta de esta red social en el país. (Espinoza, 2014)

Como en el Ecuador, en los últimos cinco años se calcula que el número de usuarios se ha

multiplicado por diez, a nivel de la provincia de Pastaza se inició un proceso de posicionamiento de

la imagen institucional de la Gobernación de Pastaza. Este trabajo la maneja el Comunity Manager

de la Unidad de la Comunicación de la Gobernación.

El Community Manager es el gestor de Redes Sociales de la Institución, también llamado

Social Media Manager (…) El Community Manager , cumple una figura de Editor Jefe que

se preocupa por coordinar su función con todo el equipo y que se la pasa evangelizando la

cultura social media en todo el personal.(Espinosa, 2014).

Por ello se realiza un trabajo coordinado con los comunicadores de las direcciones distritales de

Pastaza, para posicionar una cadena informativa de la labor gubernamental que hay en la provincia

3.3.3.1 Funciones del Community Manager

• Postear contenido en las páginas (Facebook - Twitter) sobre el trabajo de la Gobernación

de Pastaza y de la labor en territorio del ejecutivo desconcentrado.

• Responder e interactuar con los fans o seguidores (preguntas, comentarios, sugerencias,

etc). Siendo esta la principal función de un community manager, ya que esto genera

interactividad y es la base del crecimiento en redes sociales y su reputación.

• Generar reportes de las páginas y analizar resultados. Los datos son sacados de las

estadísticas de Facebook y son una importante referencia para futuros posts en la página.

• Monitorear cualquier mensaje opositor a la gestión del Gobierno en territorio, o en contra

de la Gobernación de Pastaza, ya que el community manager pasa a ser una extensión de

seguimiento en los medios sociales; Una noticia mal infundada en las redes, puede crear

una reputación negativa institucional e incluso generar una crisis.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

100

3.3.3.2 Página web de la Gobernación de Pastaza

La página web de la Gobernación de Pastaza, www.gobernaciónpastaza.gob.ec se maneja en base a

las políticas de imagen que tiene la Presidencia de la República y desde el 2010 bajo el logo de

“Ecuador Ama la Vida” 62

Gráfico N.- 30

Portal web de la Gobernación de Pastaza

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Gobernación de Pastaza

En el portal se encuentra más información institucional de la Gobernación: misión, visión,

programas y servicios, etc. Pese a que existe un espacio para las noticias relevantes de la

Gobernación es la herramienta en internet que menos visitas tiene. Por ello la importancia de

focalizar la presencia institucional de la Gobernación por medio de las redes sociales de Facebook,

twitter y youtube.

62 Lema turístico de la nación andina, que está representado con la figura del sol, y que representa la vida, la

tierra, la mega diversidad, la cultura precolombina, la riqueza de la flora y la fauna que tiene el Ecuador.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

101

3.3.3.3 La Gobernación de Pastaza en Facebook

Gráfico N.- 31

Fan page de la Gobernación de Pastaza en Facebook.

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Gobernación de Pastaza

En Facebook la dirección es https://www.facebook.com/GobPastaza?fref=ts La cuenta se creó el 14

de junio de 2012, durante mi administración como Directora de Comunicación de la Gobernación

de Pastaza. En dos años de presencia en Facebook, el fan page de la Gobernación, tuvo un

crecimiento de 1883 fans; la página contaba con un promedio de visualizaciones internas y externas

de las publicaciones en el muro de 300 personas por semana. Entendiendo la importancia de este

espacio, en el último año a partir de septiembre de 2013, el fan page de la Gobernación de Pastaza,

se convirtió en la página de las gobernaciones que más movimiento de la información tiene.

El problema que persiste aún en la actualidad, es la emisión de noticias de la Presidencia, de la

Gobernación y de los eventos del ejecutivo desconcentrado, en las que han participado las

autoridades de esta dependencia gubernamental, mas no información directa de las direcciones

distritales.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

102

3.3.3.4 La Gobernación de Pastaza en Twitter

Gráfico N.- 32

Cuenta de la Gobernación de Pastaza en Twitter @GoberPastaza

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Gobernación de Pastaza

La presencia de la Gobernación en Twitter, es un claro ejemplo de posicionamiento que tiene la

información, en las redes sociales. La cuenta de la entidad @GoberPastaza fue creada en junio de

2012, hasta enero de 2014 contaba con 2.333 seguidores y un año más tarde el número de personas

que siguen de cerca las noticias de la Gobernación se incrementó a 3.715, con el manejo de la

información mediante 6.518 mensajes.

Al igual que en Facebook, la mayor información generada en esta red social, es generada desde la

Gobernación, ya que no existe un proceso de retroalimentación de la información a nivel de las

carteras ministeriales del ejecutivo en territorio.

Uno de los factores que inciden para que no se establezca información desde las unidades de

comunicación distritales, es que la mayoría de los Ministerios administran las cuentas desde nivel

central, bajo la lógica de que el tener una cuenta en Twitter en cada provincia, genera una mal

distribución de la información gubernamental. Durante el segundo semestre de 2012, se inició un

proceso de posicionamiento, para difundir cada una de las noticias que se presentan no solo por

parte de la Gobernación, sino también por parte del ejecutivo desconcentrado, por medio de la

unidad de comunicación.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

103

En un gabinete provincial de las autoridades locales, se realizó un taller sobre la importancia del

manejo de la información: política-social-económica que se genera a nivel de territorio, por medio

de la comunicación 2.0. El proceso tuvo aceptación sobre todo en varias autoridades locales que

veían en este sistema una oportunidad y estrategia de comunicación ante los procesos electorales de

2013 y 2014.

3.3.3.5 La Gobernación de Pastaza en Youtube

Al ingresar a YouTube se debe tener conciencia de que no es una red social que permite hacer

campañas por un tiempo determinado, una vez que se crea una cuenta en YouTube, los videos que

se suban se van a quedar en la web y en los buscadores. Por lo que si se abandona la cuenta va a

generar una imagen negativa, pero si se lo utiliza correctamente el alcance viral puede ser muy alto

y permitirá estar mejor posicionados en los buscadores. YouTube en particular puede ser un gran

soporte para publicaciones tanto de Facebook como de Twitter. Por ello se creó un espacio en este

portal basado en un tipo segmento de noticias de la Gobernación vía web, denominado “Pastaza

Informa” que simultáneamente era subido a las cuentas de la Gobernación en Facebook y twitter.

El objetivo del proyecto era focalizar las noticias positivas de la provincia (sobre todo de la

Gobernación y sus autoridades) a través de este micro-informativo virtual.

Gráfico N.- 33

Informativo de la Gobernación “Pastaza Habla” en Youtube

Fuente: Gobernación de Pastaza

Elaboración: Gobernación de Pastaza

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

104

Las producciones elaboradas en la Unidad de Comunicación de la Gobernación eran compartidas

en las redes y sitios web de los medios locales, a quienes de igual forma se les hacía llegar una

copia de cada video informativo que se realizaba.

La propuesta se focalizaba en poder usar toda su capacidad viral, para generar tráfico en la página

de Facebook, en donde se puede interactuar con los usuarios. Para lograrlo se debe generar

contenido de calidad, con la finalidad de que se cree un boca a boca y sea compartido dentro de los

usuarios.

La idea puntual en el caso de la Gobernación, es postear videos donde se informe a la ciudadanía

del trabajo que realiza el ejecutivo desconcentrado en la provincia. Para potencializar este sistema

de información, los comunicadores del Gabinete Provincial de Comunicación deben colaborar en la

producción de los videos, con noticas relevantes de sus direcciones distritales y postearlo, a través

de las redes sociales.

3.3.4 Contenido y Análisis de la información de la Gobernación de Pastaza, en las redes

sociales

Tabla N. 4

Análisis de la información de la Gobernación de Pastaza, en las redes sociales

ANÁLISIS REDES SOCIALES DE LA GOBERNACIÓN DE PASTAZA

FACEBOOK

Desde junio 2012-diciembre 2013

COMUNIDAD

Fans iniciales

150

Total de fans

1883

PUBLICACIONES

INFORMACIÓN

Pastaza

90%

Puyo

75%

Nuevo número de

fans

1733

Mera

30%

Santa

Clara

30%

Número de veces

que han visitado la

página

20 000

Publicaciones y

noticias

720

Carpetas

198

Arajuno

20%

Ejecutivo

Desconce

ntrado

15%

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

105

Fuente: Redes sociales en Facebook, Twitter y youtube de la Gobernación de Pastaza

Elaboración: Autora

Me gusta

1730

Comentarios

279

ENGAGEMENT

Masculino

47%

Femenino

53% GÉNERO

Compartir

45

Mensaje de muro

687

EDAD

25 - 34

años

41%

35 - 44

años

22%

Total interacciones

3161

18 - 24

años

20%

45 - 54

años

17%

ALCANCE

Alcance de publicaciones

1269

Observaciones

El manejo de redes sociales por parte de la

Unidad de comunicación social de la

Gobernación de Pastaza, se han generado

más en base a la información del trabajo que

realiza la Gobernación. De aquí la

importancia de articular el trabajo con el

Gabinete Provincial de comunicación, para

implementar un mejor sistema de la

información a nivel de todo el ejecutivo

desconcentrado. Y mediante una guía o

manual de redes socializar con la mesa

provincial de comunicación (prensa local)

un proceso de feedback o retroalimentación

de la información que se genera a nivel de

Pastaza, en base a las políticas

gubernamentales.

Visitas timeline

924

Visita de

pestañas

271

Fuentes de tráfico

google, mail inclusión, Facebook

Top de provincias con más ingreso

PÚBLICO Pichincha Pastaza

Guayas Napo

PUBLICACIÓN

MÁS EFECTIVA

Operativos de

Seguridad

Me gusta

250

Comentarios

48

Compartir

8

Engagement

362

TWITTER @GoberPastaza

Desde junio

2012 –

diciembre 2013

Seguidores

3.717

Tuits

6.518

Retuits

4.345

Favoritos

147

Menciones

239

YOUTUBE Pastaza Informa

Desde julio –

diciembre 2013

Videos

25

Total de

reproducciones

143

Comentarios

17

Favoritos

19

Compartidos

50

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

106

3.3.5 Importancia de la vocería 2.0

Sin duda alguna, las nuevas tecnologías de la comunicación están cambiando las formas de hacer

política, no solo en Ecuador sino también a nivel mundial; pero no todos quienes están siempre en

la palestra pública saben manejar su propia información con estrategia y conciencia política.

La estrategia política del Presidente Rafael Correa y su movimiento político de Alianza País, ha

conseguido desplegar una especie de posicionamiento mediático en las redes sociales, sobre todo

en lo que respecta a las principales autoridades a nivel central. Sin embargo existe muy poca

visibilidad de los funcionarios o representantes del ejecutivo en territorio, a través de estas

plataformas virtuales. Al hablar de vocería 2.063

, nos estamos refiriendo al manejo del discurso

mediático y público de las autoridades por medio de las redes y que no han sido focalizados dentro

de la provincia de Pastaza.

En youtube es posible manejar videos con información sobre el trabajo que realiza cada autoridad o

institución pública, discursos, documentales, y spots con carácter político electoral en interactuarlos

por medio de otras redes sociales64

sin embargo los temas de mensajes, discursos y manejo de la

información directa autoridad-ciudadanía, se lo entabla de manera más directa desde de Facebook y

Twitter.

Una autoridad que posea cuentas en estas dos redes sociales ya no necesita obligatoriamente de una

rueda de prensa para posicionar una noticia o aclarar un mensaje, por la conducción de la

información que ahora ha tomado un nuevo rumbo y en tiempo real. Si bien el Gobierno

ecuatoriano ha ingresado al ámbito de las redes sociales desde varios espacios públicos, adolece

aún de una política integradora con manuales bien definidos de gestión de la información virtual.

El problema está en ¿Cómo debe un funcionario público mostrar su imagen y poder de liderazgo en

las redes sociales?, ¿Cómo diferenciar la propaganda mediática versus la comunicación en red?,

¿Cómo gestionar la interacción y respuesta ante cientos o miles de seguidores?, ¿Cómo diferenciar

información valiosa y de interés para el receptor 2.0 con datos que no son relevantes para el

conocimiento ciudadano?, ¿Cómo interactuar los contenidos de los medios de comunicación con la

respuesta de una autoridad, hacia la ciudadanía virtual?, ¿Qué debe decir, qué no, a quién contestar

63 Un vocero 2.0 es justamente la persona que utiliza las redes sociales y la comunicación virtual para

informar.

64 A finales de 2012 e inicios de 2013 Alianza Pais, lanzó una campaña bajo la propuesta “ya tenemos

Presidente, tenemos a Rafael” para que los seguidores de Rafael Correa puedan cantar en un karaoke

realizado por el movimiento político y realizar así sus propios videos cantando el jingle de la campaña,

subirlo a Youtube y compartirlo en las redes sociales.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

107

y a quién no?, ¿Cómo manejar la información en momentos de crisis originadas justamente por

comunicación errónea que se remite por medio de las redes sociales?, ¿Qué tipo de imágenes o

contenido se debe subir a las redes sociales?, ¿Qué papel cumple la comunicación y las relaciones

públicas?, ¿Qué tanto se pone en juego la reputación de un Gobierno, por no saber manejar

profesionalmente la comunicación on line?

Desde el 2011 la presencia de los políticos en las redes sociales se ha concentrado mayormente en

momentos de campaña hacia la búsqueda de nuevas adhesiones y apoyo electoral; los planes y

estrategias sobre cómo manejar la comunicación luego de esta fase, requieren de un mayor esfuerzo

y dedicación ante el ciudadano de la era Web 2.0, ese que ahora tiene sus propios medios sociales

para aprobar o desaprobar el trabajo de una nueva autoridad y por ende apoyar o no su imagen o

popularidad.

En el caso por ejemplo del Presidente Rafael Correa podemos observar que sus cuentas en

Facebook y Twitter (creadas en julio del 2011) son de las más seguidas y mencionadas en el país;

por ello es considerado uno de los Mandatarios de Latinoamérica que mejor maneja estas

herramientas electrónicas y que de una u otra manera también ayudan para que el primer

mandatario tenga relación directa con la ciudadanía.

Correa “prefirió usar la palabra ‘Mashi’ que en quechua significa “amigo o compañero” al

crear sus cuentas en las redes. Así en Facebook figura comofacebook.com/MashiRafael,

mientras que en Twitter se le conoce más como @mashirafael. En unos cinco horas tras

abrir su cuenta en la red ‘del pajarito’ (a las 14:00 hora local) Correa ya tenía 3.276

seguidores, según se podía ver en su portal (Santos Galraza, 2013)

En el fan page de Rafael Correa en Facebook (con más de 900.000 seguidores hasta diciembre de

2014) los usuarios de esta red social, pueden encontrar información sobre el trabajo que el primer

mandatario realiza, con comentarios a favor y en contra de su gestión. Sin embargo Twitter es la

red social donde más eco genera la información que sube el primer mandatario.

Los tweets de Correa, son leídos y escrutados de manera constante por políticos, periodistas,

fanáticos y detractores del más alto poder o como el ciudadano de a pie. Rafael Correa también se

ha visto envuelto en una serie de problemas por la información replicada en las redes sociales, sea a

través de sus cuentas personales o por medio de la cuentas de alguno de los funcionarios más

influyentes de su gobierno.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

108

Por ejemplo el caso que se presentó a finales de julio de 2012, cuando en época de campaña

electoral hacia los comicios presidenciales de 2013, donde el ex candidato por el Prian, Álvaro

Noboa subió un Twitter en contra de Rafael Correa, que provocó la reacción del primer mandatario

en la misma red social. Su mensaje sin embrago no fue bien recibido por algunos de sus seguidores.

Gráfico N.- 34

Caso de Reputación on line del Presidente Rafael Correa

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

De aquí la importancia de poseer una buena imagen en la red o “Reputación on line” 65

;

Actualmente, no existe una administración sistematizada de “vocería 2.0 en el gobierno

ecuatoriano”. Muchos de los voceros, autoridades o asesores no manejan la información en base a

65 La “Reputación on line” son los resultados positivos o negativos que de una persona o empresa se

encuentra en internet a través de los diferentes buscadores. Por medio de esto se mide la credibilidad, los

valores y prejuicios sociales que terceros hacen o llegan a tener de una marca personal o corporativa.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

109

un manual de la información 2.0. La administración de la comunicación lo realizan en una forma

que consideran es la adecuada pero que al contrario puede incurrir en un problema de

desinformación o crisis.

Como ya se lo ha mencionado anteriormente, el actual régimen es considerado como uno de los

gobiernos que más rol ha ejercido en la creación de espacios de comunicación y diversas

estrategias comunicacionales, sobre todo porque el “boom” de las redes sociales se dio durante la

administración presidencial de Rafael Correa, quien es considerado como uno de los mandatarios

latinoamericanos con mayor manejo de la información 2.0, sobre todo a través del Twitter,

apostando así a estas herramientas tecnológicas como parte de su estrategia de comunicación

directa con la ciudadanía.

En marzo de 2014, la consultora de comunicación Llorente y Cuenca66

desarrolló un estudio sobre

la reputación Online de los presidentes latinoamericanos, el informe determinó que el mandatario

ecuatoriano era el Jefe de Estado con mayor cantidad de menciones positivas en las redes sociales.

La investigación comunicacional, además del análisis online a través de las redes: Google,

Facebook, Youtube y Twitter; utilizó la metodología BEO (Balance de Expresiones Online), por

medio del cual se pudo evaluar las menciones de los usuarios virtuales, desde cuatro puntos

importantes: liderazgo, influencia, gestión y responsabilidad.

Según datos de TweetLevel67

, el Twitter del Presidente Rafael Correa gozaba hasta mediados de

2014 de un 85.7 % de popularidad, con una influencia del 61% y un nivel de confianza del 56.4 %

Gráfico N.- 35

66 Consultoría de Gestión de la Reputación, la Comunicación y los Asuntos Públicos en España, Portugal y

América Latina. http://www.llorenteycuenca.com/

67 Es una página que permite a los usuarios de Twitter calcular su influencia a través de una evaluación de sus

actividades dentro de la plataforma de microblogging. Los resultados se establecen de acuerdo a cuatro tipos

de parámetros: influencia, popularidad, compromiso y confiabilidad.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

110

Popularidad del Presidente Rafael Correa en Twitter

Fuente: TweetLevel

Elaboración: TweetLevel

El nivel de popularidad se midió de acuerdo al número de seguidores que tiene @MashiRafael su

cuenta de Twitter, que hasta junio de 2014 sobrepasaba el millón de personas.

La diferencia en una vocería 2.0 en Twitter, Facebook y YouTube, radica en la información

manejada para conocimiento público, en el caso de Twitter se lo hace directamente desde sus

propios usuarios, mientras que en Youtube y en algunos casos de fan page de autoridades e

instituciones públicas de Facebook, la información es administrada casi en su totalidad por los

community manager o asesores de comunicación de una autoridad.

Es por ello, la importancia de incidir en el trabajo de comunicación política de Pastaza, con

estrategias de vocería 2.0, que permita a las autoridades del ejecutivo desconcentrado, incrementar

su presencia como representantes del Gobierno en territorio.

Mi trabajo realizado dentro de la Unidad de Comunicación de la Gobernación de Pastaza, me

permitió identificar algunas de las falencias en el uso del Twitter sobre todo en la cuenta personal

en una de las autoridades que estuvo al frente de esta institución

Una realidad, que incluso se evidencia en las carteras desconcentradas que hay en la provincia. El

ex Gobernador Guillermo Loza, durante su gestión (agosto de 2011- julio de 2012) por ejemplo

jamás utilizó un twitter institucional. En julio del mismo año, recién se implementó la cuenta

@goberpastaza bajo la gestión de la ex Gobernadora encargada Ana Villalba, quien mediante su

cuenta personal en esta red social @anitavilnor y el uso de la cuenta institucional, mejoró el manejo

de la información de manera simultánea, durante su gestión. Lo que no ocurrió con las tres

autoridades que siguieron en el cargo.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

111

Es por ello la importancia de contar con una buena “Reputación on line, es decir poder posicionar

la imagen de las autoridades a través de las redes sociales, En el caso de la ex Gobernadora Anita

Villalba su reputación a través del Facebook y Twitter logró posicionarla tanto en la provincia, que

luego de su gestión en la Gobernación, participó en las elecciones de febrero de 2013 como

candidata a Asambleísta por Alianza País y en los comicios de 2014 como candidata a la Vice

prefectura de Pastaza; desde entonces es considerada una de las figuras políticas más

representativas de la provincia.

Según el INEC el rango mayoritario de usuarios del internet va desde los 18 hasta los 34 años,

conformado por un público variado, pero susceptible al tipo de información que reciben. Este grupo

conforma el mayor porcentaje de la población electoral del país y la que más genera información y

opinión a través de la tecnología 2.0.

Por eso resulta recomendable implementar estrategias para trabajar con estos sectores, que otorga

una ventaja en la rapidez con la que se propaga una información.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

112

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE UNA AGENDA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

CONJUNTA DEL EJECUTIVO DESCONCENTRADO Y UN

MODELO DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN 2.0 PARA LA

GOBERNACIÓN DE PASTAZA.

La presente propuesta de un modelo de gestión comunicacional pública para la Gobernación de

Pastaza, busca afianzar y profundizar el rol de la comunicación política a nivel provincial, en aras

de establecer la administración pública y la retroalimentación política.

Sin embargo, varios son los problemas alrededor de la falta de orientación de la comunicación

gubernamental en las provincias, y en parte esta problemática se debe a la ausencia de una

plataforma de acción unificada del ejecutivo desconcentrado, que pueda centralizar y dinamizar

integralmente los flujos de información, en territorio local.

La realidad en territorio, hace cada vez más evidente la creciente desarticulación de las estrategias

de comunicación, provenientes de las gobernaciones y las direcciones distritales. En la mayoría de

los casos al interior de las instituciones desconcentradas, podemos hablar incluso de la inexistencia

de estrategias territoriales de comunicación propias.

Esta invisibilización de la gestión política local, no es solo por la consecuente falta de

recapitalización política gubernamental, sino también es el resultado de la constante guerra

mediática que los medios de oposición despliegan en contra del Gobierno, (en el caso específico de

Pastaza) que además incide en el hecho de no contar con una acción comunicativa y estrategias de

organización propias.

La agenda de comunicación política, se trata de un sistema integral que busca incorporar marcos de

acción comunicativas en el ámbito socio-territorial, donde asimismo se plantea realizar vocerías

sobre los procesos de las políticas públicas del ejecutivo desconcentrado y otorgando además un

espacio de atención ciudadana.

En este sentido el concepto de comunicación incorpora tres parámetros decisivos en el modelo de

una gestión de comunicación política-democrática: la interacción social y participación ciudadana,

los medios como codificadores de mensajes y configuradores de la palestra política estatal y de

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

113

opinión pública, y las instituciones públicas como plataformas que precisan transparentar y

visibilizar su gestión.

Utilizando estos paradigmas, el fin último del Modelo de Gestión de Comunicación Política en el

Territorio, es mejorar los flujos de comunicación de la Gobernación y del ejecutivo desconcentrado

de Pastaza, para difundir cohesionadamente la gestión de la política pública, involucrando en ello

no solo a los medios de difusión provincial, sino a los ciudadanos y a los actores organizados.

4.1 Propuesta de una agenda de comunicación política conjunta para el ejecutivo

desconcentrado.

Para poder afianzar y profundizar el rol de la comunicación política en el proceso general de toma

de decisiones en Pastaza, a través del fortalecimiento institucional y operativo de las unidades de

comunicación de las cartera del ejecutivo desconcentrado de la provincia, la articulación con el

trabajo de los medios de comunicación locales, y el relacionamiento político con las organizaciones

de la sociedad civil; se plantea una propuesta de una agenda de comunicación política conjunta del

ejecutivo desconcentrado, mediante dos mecanismos:

La construcción de una plataforma provincial de comunicación política y comunicación 2.0

Construcción de una agenda de comunicación política.

Construcción de un sistema de diálogo social

4.1.1 Construcción de una plataforma provincial de comunicación política y

comunicación 2.0

La implementación de esta plataforma provincial de comunicación política y comunicación 2.0 en

la provincia Pastaza, contiene los siguientes componentes del modelo de gestión:

1. Creación del Gabinete Provincial de Comunicación

2. Creación de la Mesa provincial de comunicación

3. La conformación de red de vocerías de Pastaza

Voceros oficiales

Voceros ciudadanos

Voceros 2.0

4. Cuarto De Comunicación De Crisis

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

114

Gráfico N.- 36

Plataforma de Comunicación Política

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.1.1.1 Gabinete provincial de comunicación (GPC).

En abril de 2012, con los lineamientos del Ministerio del Interior y de la SECOM, se creó la red de

comunicadores de Pastaza, pero tomando en cuenta que no era ni un año de la aplicación del nuevo

sistema de comunicación políticas en las gobernaciones de todo el país; la propuesta no tuvo la

acogida que se esperaba, ya que como se mencionó anteriormente aún no estaban totalmente

conformadas las unidades de comunicación de varias direcciones distritales.

Aunque este es un problema administrativo, que aún se sigue presentando en la actualidad; ya se

han integrado nuevos elementos en comunicación en el 50% de las carteras estatales del ejecutivo

desconcentrado de Pastaza.

El objetivo es justamente, retomar con fuerza la implementación de este grupo de trabajo, por

medio de una gabinete provincial de comunicadores del ejecutivo desconcentrado.

Se trata de una plataforma de coordinación territorial interinstitucional, cuya acción fundamental

(como parte del sistema de gestión de gobernabilidad) consiste en lograr la articulación del proceso

de difusión de la gestión de las políticas públicas del ejecutivo desconcentrado, en base al

establecimiento de estrategias de comunicación política coordinadas.

De manera correspondiente a este tratamiento de la información, se busca explorar todos los

soportes y formas de comunicación de masas existentes en la provincia, que tengan relación con el

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

115

proceso de difusión de las políticas públicas realizadas por las carteras desconcentradas y haciendo

uso de varios estilos: noticioso, gráfico, narrativo, doctrinario, etc.

Los comunicadores que serán parte del Gabinete, serán capacitados para ejercer la labor de

Community Manager, dentro de las direcciones distritales y ejercer un sistema de interacción con la

información del ejecutivo desconcentrado.

4.1.1.1.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad

Tabla N. 5

Conformación, Direccionalidad, Periodicidad del GPC

Conformación Direccionalidad Periodicidad

Su eje central es la Unidad de

Comunicación de la

Gobernación, y está

compuesto por el Equipo

Político Territorial y los

equipos de comunicación del

ejecutivo desconcentrado.

-Eventualmente, en los casos

que se requieran, contará con

la participación del Equipo

Central de Comunicación

Política y el contingente

desplegado por la SECOM

en territorio.

Articulará y

coordinará todas las

disposiciones del plan

estratégico de

comunicación política

y los lineamientos de

la SECOM y la

Secretaría Nacional de

Gestión de la Política.

El gabinete sesionará una vez al

mes, y se reunirá siempre que

estén presentes los miembros del

EPT y la UCPG, con excepción

de las coyunturas que requieran

tratamientos urgentes o se

convoque al Cuarto de

Comunicación de Crisis.

Las reuniones entre el EPT y

UCPG serán una vez cada

quince días. Sus temas a tratar

serán sobre las estrategias de

comunicación que se

implementarán y los

requerimientos al GPC.

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.1.1.1.2 Atribuciones del Gabinete provincial de comunicación

Coordinar y cohesionar las estrategias de comunicación política territorial en el marco de

las grandes líneas argumentales del Gobierno dirigidas principalmente desde la SECOM;

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

116

Asistir profesional, logística e infraestructuralmente a la SECOM, con el fin de facilitar

el despliegue de todas sus operaciones en territorio. Sin que esto dificulte el sostenimiento

de su autonomía operativa;

Construir y posicionar un discurso local culturalmente apropiado para la visibilización de

los planes, programas y políticas públicas del ejecutivo en territorio, mediante la difusión

oportuna y estratégica en todos los medios locales (prensa escrita, radio, televisión y redes

sociales) u otros que estén al alcance de la ciudadanía68

Dirigir, coordinar, orientar y dar seguimiento a la ejecución del pautaje local del ejecutivo

desconcentrado,69

según lo establecido en el plan estratégico de medios, que determina la

SECOM.

Realizar la articulación efectiva con medios de comunicación públicos, privados. y

contribuir activamente al direccionamiento, coordinación y ejecución de las actividades y

programas gubernamentales en la provincia.

Participar en la constitución de la Red Provincial de Vocerías, siendo parte de la

capacitación de los voceros. En este proceso también podrán participar las organizaciones

de la sociedad civil, mismas que deberán ser consultadas para su participación en la red.

En caso de coyunturas políticas graves u otras situaciones de impacto social el Gabinete,

con la participación de sus miembros más destacados, se transformará en un Cuarto de

Comunicación de Crisis, convocado previamente por la UCPG y el EPT.

Subir información a las redes sociales de la gobernación y a las carteras ministeriales del

ejecutivo desconcentrado que tengan cuentas institucionales.

4.1.1.1.3 Estrategia de trabajo del GPC desde la Gobernación

68

Es decir, haciendo uso de términos del campo de los medios de comunicación, se precisa la elaboración de

una Agenda Setting de las provincias. Ésta determina el posicionamiento de unos temas sobre otros en la

opinión pública con el que los medios de comunicación pueden producir un tipo de influencia a partir de

definir cuáles temas pueden llegar a ser considerados importantes por la audiencia y cuáles no. Aunque con

ello sólo determina, y en cierta medida, la cuestión de sobre qué temas pensar, mas no sobre qué pensar.

Los temas posicionados por las decisiones editoriales de los medios de comunicación pueden responder tanto

a la agenda política como a la agenda pública y, como ocurre en muchos casos, a los grupos de poder

relacionados financieramente con ciertos medios. 69

Se trata de un pautaje que de forma eventual se hará al nivel del gabinete con fondos de la gobernación o

de los Ministerios.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

117

Direccionar, coordinar, articular entre el ejecutivo desconcentrado las estrategias de comunicación

política orientadas a la difusión de las políticas públicas en el territorio.

4.1.1.1.4 Estrategia de trabajo del GPC desde el Consejo de Jefes y Tenientes Políticos

Difundir a través de los espacios abiertos a la ciudadanía, las líneas argumentales sobre

temas específicos y la gestión de políticas públicas establecidas en el gabinete.

Coadyuvar en el acercamiento de las instituciones a las localidades, a través de la

promoción de su política pública y servicios ciudadanos.

Asesorar y emitir recomendaciones sobre el funcionamiento del gabinete en relación a las

dinámicas territoriales.

Dar seguimiento al cumplimiento de la agenda del gabinete realzado por parte de los

tenientes políticos de la provincia.

4.1.1.1.5 Estrategia de trabajo del GPC desde la Mesa Provincial de Comunicación

En esta plataforma, por tratarse de una esfera abierta a otros actores de la sociedad, se promoverá:

La articulación de los sectores de los medios en la difusión de la gestión de la política

pública del ejecutivo desconcentrado y la democratización de la opinión pública de la

provincia.

4.1.1.1.6 Estrategia de trabajo del GPC desde la Red Provincial de Voceros

En esta plataforma, por tratarse igualmente de un espacio abierto a otros actores de la sociedad, se

promoverá:

La articulación de ciudadanos destacados y sectores organizados del territorio en una red

de vocerías para beneficio de la difusión de la gestión las entidades desconcentradas.

4.1.1.17 Productos e informes del Gabinete Provincial de Comunicación

1. Entre las primeras acciones que deberá realizar el Gabinete Provincial de Comunicación, es

la elaboración de una propuesta del plan estratégico de medios de Pastaza y que ser

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

118

socializada y discutida con el EPT y luego ampliada y validada dentro del gabinete

provincial del ejecutivo desconcentrado. Este documento debe contener:

Las líneas argumentales sobre temas emergentes;

Los puntos a tratar en la Mesa Provincial de Comunicación en el caso de

coordinación del pautaje local;

Las estrategias para la selección de los voceros de la provincia. Dichas estrategias

se desarrollarán temáticamente en torno a la difusión de las políticas públicas, los

procesos electorales y de movilización, las campañas de programas, planes y

políticas públicas, la publicidad y las actividades de la gobernación, y las líneas

argumentales que requieran la coyuntura política; trabajo que lo deberán llevar

acabo los voceros oficiales del ejecutivo desconcentrado.

El eventual pautaje a realizar como cuñas radiales o spot televisivos publicitarios

sobre temas territoriales.

2. Elaborar un informe de contribución al plan estratégico de medios. En este documento se

colocarán ítems sobre los grandes temas de la provincia (seguridad, democracia, sanidad,

etc.), los marcados por las coyunturas socio-políticas y otros temas de interés mediáticos.

3. Realizar una agenda de convocatorias que se realizarán con Gabinetes y las Mesa

provinciales de comunicación.

4. Presentar un informe narrativo trimestral de actividades. Este informe debe detallar todo lo

realizado en relación al cumplimiento del Plan Estratégico de Medios, además de un anexo

sobre las actividades coordinadas a nivel interno con los Jefes y Tenientes Políticos; y en

otro reporte, las acciones coordinadas con la SECOM. Estos informes serán luego

contrastado. con los datos que arrojen los indicadores de comunicación política de la

provincia.

5. Elaboración de productos comunicacionales conjuntos entre las carteras desconcentradas.

6. La elaboración de informes periódicos de parte de los comunicadores del ejecutivo

desconcentrado a sus autoridades, con el detalle de las actividades y productos elaborados

dentro de lo dispuesto por el GPC.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

119

4.1.1.2 Mesa provincial de comunicadores (MPC).

Es un espacio de diálogo abierto a los medios públicos, privados y comunitarios que con su

articulación busquen racionalizar el proceso de trasferencia de información a la ciudadanía,

socializar las líneas argumentales de las políticas públicas y generar campañas sobre temas

emblemáticos de la provincia, como procesos enmarcados en las estrategias de comunicación

política del GPC.

Su misión principal es facilitar la articulación de la agenda de los medios de comunicación con la

agenda de la administración pública y la agenda política del gobierno.

4.1.1.2.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad

Tabla N. 6

Conformación, Direccionalidad, Periodicidad de la MPC

Conformación Direccionalidad Periodicidad

En la mesa intervendrán el

Responsable de la UCPG y

los representantes de los

sectores de la comunicación

pública, privada y

comunitaria de la provincia.

Articulación del trabajo

mediático para facilitar la

aplicación estratégica de la

comunicación política

referida a los medios

convencionales.

Lo recomendable es realizar

reuniones una vez por mes,

para la socialización de la

información oficial con los

medios

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.1.1.2.2 Atribuciones de la Mesa Provincial de Comunicación

Constitución de acuerdos políticos con los medios como insumos para la difusión de la

gestión de las políticas públicas a través de la radio, la prensa y la televisión.

Entrega de información sobre campañas y temas emblemáticos de la provincia.

Coordinación del proceso de apertura y acceso a la información, referidos a temas

públicos.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

120

Socialización a los medios -en formato electrónico- de un paquete informativo de la

gestión del gobierno en la provincia (información mensual).

Facilitación de las condiciones logísticas y protocolarias que requieran las coberturas,

entrevistas directas, reportajes u otros formatos noticiosos, realizadas por los medios

locales.

Socialización de las campañas y pautajes que el Gobierno realizará en toda la provincia.70

Se informará sobre la agenda de actividades de las autoridades del gobierno central en la

provincia, esto con el objeto de que los medios tengan conocimiento de acciones que se

llevaran a cabo, para iniciar ya un sistema previo de información a la ciudadanía y la

prensa pueda además coordinar sus coberturas mediáticas.

Se realizarán capacitaciones en temas relevantes de comunicación y que a la par estén

relacionados con la entrega de información sobre el trabajo del gobierno en la provincia.

4.1.1.2.3 Productos e informes de la Mesa Provincial de Comunicación

El Responsable de la Unidad de comunicación de la Gobernación de Pastaza, debe

elaborar un informe sobre los acuerdos y las actividades coordinadas en el marco de la

mesa provincial. A este documento se deberán adjuntar, además, aquellos aspectos que

se consideren relevantes en las discusiones con los medios.

Diseñar la agenda y el marco de los acuerdos y compromisos que se presentará en la

mesa.

El grupo de comunicadores del ejecutivo desconcentrado (gobernación-gabinete

provincial) deberá diseñar una hoja de ruta de acercamiento a los medios comunitarios,

públicos y privados en los temas de confrontación crisis que se presenten con los

medios.

Elaborar un informe de gestión de pautaje de la gobernación y las direcciones

distritales. El reporte se levantará sobre la información entregada directamente por

70

Tomando en cuenta del análisis de la coyuntura política-social que se realizó en el segundo capítulo de la

presente investigación, el abordar el tema de pautaje publicitario en los medios locales, es una forma de ganar

espacio con la prensa de Pastaza, que como ya lo habíamos mencionado, en su gran mayoría son de

oposición.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

121

propios medios y por el seguimiento o monitoreo de la Unidad de Comunicación de la

Gobernación de Pastaza. Dicho informe deberá contener información relacionada al

cumplimiento de los acuerdos políticos con los medios, alrededor del pautaje.

4.1.1.3 Red provincial de vocerías de Pastaza

Es un espacio destinado a la articulación e interlocución con las organizaciones de la sociedad

civil, sobre todo con aquellos sectores relacionados directamente con la gestión de la política

pública desconcentrada y las líneas argumentales del ejecutivo. La gobernación de Pastaza y las

autoridades del EPT realizarán un mapeo de actores políticos y sociales (con facilidad de

expresión) que hay en la provincia.

Este sistema se divide en tres esferas:

Voceros oficiales.

Voceros 2.0

Y voceros ciudadanos (o no oficiales)

4.1.1.3.1 Voceros oficiales.

Son las autoridades del ejecutivo en Pastaza que realizarán la difusión territorial de la gestión del

ejecutivo y de las líneas argumentales sobre temas específicos, propuestos por la Unidad de

Comunicación de la Gobernación de Pastaza, y por la Presidencia a través de la SECOM.

Estas vocerías las podrán realizar:

Las autoridades de la Gobernación (Gobernador, Intendente y Comisario de la

policía71

).

Autoridades del EPT

Autoridades del ejecutivo desconcentrado72

Jefe Político del Cantón Pastaza.

Tenientes Políticos

Demás autoridades locales que sean parte del grupo de trabajo del gobierno y

militantes de Alianza País: alcaldes, concejales, presidentes de la Juntas Parroquiales,

etc

4.1.1.3.2 Voceros 2.0

71

En el caso del Intendente y el comisario de la policía, podrán realizar solo vocería que esté relacionada a

los temas de control y seguridad ciudadana. 72

Las vocerías de las autoridades distritales, se realizará bajo la delegación del Ministerio rector y con una

autorización de la Gobernación de Pastaza. Se establece esta medida, por la presencia de autoridades

contrarios al régimen, en las carteras del ejecutivo desconcentrado.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

122

De igual forma las vocerías 2.0, son dirigidas hacia las autoridades; sin embargo por el manejo

rápido que conlleva la información a través de las redes sociales, este sistema de comunicación

virtual, solo lo realizarán: el Gobernador/a y las autoridades del EPT.

Mediante los Community Manager del Gabinete Provincial de Comunicación, se realizará un

manejo de las redes sociales, con los mensajes de los voceros 2.0. Además se realizará una

capacitación para que los actores que son actores oficiales, sean justamente los voceros 2.0 que

ejerzan presencia a través de las redes sociales.

4.1.1.3.3 Voceros ciudadanos

En base a las políticas públicas que está impulsando el actual Gobierno, se establece la constitución

de una plataforma altamente receptiva a las propuestas y criterios de la ciudadanía, extendida hasta

la circunscripción territorial más pequeña de la provincia.

4.1.1.3.4 Campos de acción para las Vocerías

Previo a un análisis por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, las

autoridades del EPT y el responsable de la Unidad de Comunicación de la Gobernación de

Pastaza, realizarán una selección e identificación de las vocerías de los gremios, las

organizaciones de la sociedad civil, los GAD’s aliados, los profesores y estudiantes de los

centros académicos, etc.

En el caso las vocerías oficiales, estos se podrán desarrollar mediante procesos de

concentración ciudadanos: foros de difusión (cantonales, parroquiales, barriales,

comunitarios) en torno a la gestión de las políticas públicas, campañas de programas

emblemáticos, cadenas nacionales, entrevistas al presidente, etc.

La unidad de comunicación de la Gobernación mediante un trabajo coordinado con los

comunicadores del Gabinete Provincial, realizarán un proceso de capacitación de Media

Training73

, para los voceros tanto oficiales como ciudadanos.

Los voceros ciudadanos identificados y que tengan el compromiso social, democrático y

político de informar el trabajo gubernamental, recibirán por parte de la unidad de

comunicación de la Gobernación una capacitación sobre las líneas argumentales que se

exponen de manera oficial, sin dejar de lado el criterio propio que tienen como ciudadanía.

4.1.1.3.5 Productos e informes de la Red de Vocerías de Pastaza

73

Es un sistema de entrenamiento y/o capacitación para las autoridades o personas que están en constante

conexión con la prensa, con el uso de herramientas de comunicación.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

123

Elaborar la agenda de comunicación directa para los territorios. Este documento tendrá dos

partes:

a. La implementación de una hoja de ruta de los temas a posicionar y las

actividades a seguir por parte de los tenientes políticos, como entidades de

seguimiento territorial de la red.

b. La línea argumental a ser difundida en los espacios ciudadanos abiertos.

Realizar un informe semestral sobre la actualización de la matriz del mapeo de medios y

del mapeo de actores referidos para las vocerías. Este informe tendrá un formato abierto

pero deberá referirse sobre todo a los nuevos actores aparecidos, su origen, financiamiento

y relacionamiento con sectores de oposición o de poder de la provincia.

Elaborar un documento de informe sobre las actividades coordinadas y las vocerías

realizadas. A este documento se deberán adjuntar además, aquellos aspectos que se

consideren relevantes del funcionamiento de la red.

Diseñar la agenda y el marco de los acuerdos y compromisos que se presentarán en las

reuniones de la red.

4.1.1.4 Cuarto de Comunicación de Crisis (CCC)

Es una plataforma que servirá para la coordinación interinstitucional y la implementación de

estrategias de comunicación en momentos álgidos de crisis política, de riesgo natural o de

conmoción interna regional o local.

4.1.1.4.1 Conformación, Direccionalidad, Periodicidad

Tabla N. 7

Conformación, Direccionalidad, Periodicidad del CCC

CONFORMACIÓN DIRECCIONALIDAD PERIODICIDAD

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

124

Está compuesto por el

responsable de la UCPG, el

gestor territorial del MCP

miembro del EPT y los

comunicadores de las

carteras llamadas a actuar

frente a los hechos de crisis.

Direccionar a los

comunicadores del

ejecutivo desconcentrado

en momentos de crisis

política, convulsión

interna o desastres

naturales

Serán llamadas según la

conveniencia en

tratamientos de los

riesgos, y durará el

tiempo que tarden en

dilatarse las coyunturas.

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

Para dar una respuesta inmediata ante una crisis, los comunicadores del ejecutivo desconcentrado

deben realizar un reporte con la alerta institucional que corresponda.

Tabla N. 8

Formato de alertas tempranas

EVENTO FECHA CONTEXTO DEL

HECHO

INCIDENCIA EN LA

POLÍTICA LOCAL

ACCIONES POLITICAS

INMEDIATAS

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.1.14.2 Atribuciones del Cuarto de Comunicación de Crisis

Ejecutar las disposiciones y las líneas argumentales demandadas por la SECOM.

Centralizar las líneas argumentales y las informaciones (noticias) a difundir en relación a

los temas de conflicto o conmoción en la provincia.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

125

Exigir la colaboración activa de las carteras involucradas con los temas en cuestión.

En caso de desastres naturales, bajo situaciones declaradas en emergencia colaborar,

cumplir con los requerimientos de elaboración y difusión de productos comunicacionales

del COE provincial.

En caso de que la situación local sobrepase la capacidad de respuesta de los comunicadores

del ejecutivo desconcentrado, pedir la asistencia al equipo de comunicación política (nivel

central).

Para en buen desempeño de este proceso de alertas tempranas y manejo adecuado de crisis locales,

en el macor del sistema de Cuarto de Comunicación de Crisis, se creará un comité de crisis,

integrado por las autoridades de la Gobernación, el Equipo Político Territorial y los representantes

del ejecutivo desconcentrado, en caso de ser necesario se pedirá la intervención de las otras

autoridades locales (Prefectura, alcaldías, juntas parroquiales, etc.)

4.1.1.4.3 Comité de Crisis

La máxima autoridad de la Gobernación como representante del Gobierno en territorio, es

quién convoca al Comité de Crisis para la planificación y delegación de funciones a los

miembros del Comité en cada etapa de la crisis.

Los voceros oficiales (autoridades directas que están al frente de la crisis) deben comunicar

y dar información a la prensa para poder dar un seguimiento más adecuado a la

información que se envíe a los medios, con datos ciertos y las medidas que se van a tomar.

Diseñar estrategias y mecanismos que permitan detectar señales de posibles crisis.

Realización de una evaluación conjunta sobre todos los aspectos de afectación y las

medidas tomadas frente a la crisis.

Este Comité analizará las causas y consecuencias de la crisis y realiza además el informe

correspondiente.

4.2 Construcción de una agenda de comunicación política

La agenda de comunicación política, es el segundo planteamiento de la presente propuesta de

comunicación, y que se deberá ejecutar luego de conformado la plataforma del equipo de

comunicación política de Pastaza, sobre todo en lo que respecta a la conformación del gabinete de

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

126

comunicación (para el monitoreo de los discursos de la oposición), ya que se necesita de un trabajo

conjunto interinstitucional para el desarrollo de esta agenda de comunicación política.

4.2.1 Reuniones de coordinación

Para la construcción de una agenda de gestión de gestión política, el equipo de Comunicación de la

Gobernación, se reunirá con:

El Gobernador y las autoridades del Equipo Político Territorial.

El Jefe Político y los tenientes políticos

Los Analistas: político y de conflictos

Gráfico N.- 37

Reuniones de Coordinación semanal de la Agenda de Comunicación Política (ACP)

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

Este grupo de trabajo deberá realizar un permanente monitoreo y análisis de posicionamiento que

tiene el poder ejecutivo en Pastaza, a través de dos factores:

Seguimiento de la Gobernación y las autoridades del EPT, al trabajo de las autoridades el

ejecutivo desconcentrado.

Gobernador/ EPT

• Coordinación y evaluación

Jefe Político

• Planificación

• Monitoreo y seguimiento

Analistas: político y de conflictos

• Generadores de respuesta en gestión política

• Articulación estrategias de comunicación política

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

127

Seguimiento a los grupos de oposición.

4.2.2 Seguimiento al trabajo del ejecutivo desconcentrado

Para llegar a consolidar una presencia sólida y coherente del Gobierno en el territorio, es necesario

reforzar de acción política que se implementa a nivel local y ¿cómo se ejecuta esta labor? Logrando

el cumplimiento de las obras del estado en favor de la población de la provincia de Pastaza.

Sin embargo esto no ha sido una labor fácil de llevar a cabo, por lo que ya se ha mencionado

anteriormente, respecto al trabajo que realizan algunas de las autoridades del ejecutivo a nivel de

territorio, que en varias ocasiones no van a la par de las políticas públicas del gobierno central.

Para lograr una adecuada implementación de la política pública del gobierno en el territorio se debe

dar un seguimiento a la ejecución de obras por parte del ejecutivo desconcentrado en la provincia,

mediante:

La articulación y coordinación de la gestión intersectorial e interministerial.

La cualificación y cuantificación de la gestión del ejecutivo en la Provincia.

4.2.2.1 Articulación y coordinación de la gestión intersectorial e interministerial.

Esta acción debe enmarcarse en el riguroso cumplimiento de las competencias de gestión pública

asignadas a cada organismo, pero a su vez, garantizando la necesaria armonía entre los organismos

del ejecutivo y articulación de estos, con los GADs. Para ello cada dirección distrital o dependencia

gubernamental del ejecutivo desconcentrado, debe presentar mensualmente un informe de

planificación de actividades a desarrollarse en cada mes, bajo el siguiente formato de

comunicación:

Tabla N. 9

Formato de seguimiento al trabajo del Ejecutivo desconcentrado

Actividades de comunicación de la Dirección Distrital: …

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

128

Correspondiente al mes de …

HOJA DE RUTA- NOMBRE DE LOS EVENTOS

EVENTO

DESCRIPCIÓN

RESPONSABLE

AVANCE

OBSERVACIONES

1. SOBRE EL EVENTO

1.1 Fecha, lugar y hora del evento

Justificación del evento Ejemplo:

2. ACTIVIDADES PREVIAS AL EVENTO

2.1 LOGÍSTICA DÍA DEL EVENTO:

2.2 DISEÑO

Elaboración de artes de: ejemplo:

Tríptico

Logo

Slogan

Roll Up

Invitación

Vocativos

2.3 ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

Ejemplo:

Boletín

Cobertura día del evento

Difusión Tiwtter

Difusión Facebook

Difusión Youtube

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

129

Difusión Web

3.1 PLAN DE MEDIOS

VOCERO/

AUTORIDAD

MMCC

PROGRAMA

PERIODISTA

FECHA

HORA

3.2 CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN /RUEDA DE PRENSA

Fecha y hora:

3.3 BOLETÍN DE PRENSA ENVIADO

Texto de boletín que se remitirá a los medios de comunicación

3.4 LISTADO DE CORREOS DE PERIODISTAS INVITADOS:

3. ACTIVIDADES PARA LA DIFUSUIÓN DEL EVENTO

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.2.2.2 Cualificación y cuantificación de la gestión del ejecutivo en la Provincia.

Los comunicadores del ejecutivo desconcentrado de Pastaza, deberán informar las estrategias,

actividades, campañas internas y externas apropiadas para cada institución pública gubernamental.

Deben reportar a la Unidad de Comunicación Política de la Gobernación, las acciones

comunicacionales realizadas con el respectivo análisis cuantitativo y cualitativo a través de

informes diarios, semanales y mensuales.

4.2.2.2.1 Informes diarios

Los reportes diarios que los responsables de comunicación del ejecutivo desconcentrado deben

realizar, son aquellos que permitirán la retroalimentación de la información con la Gobernación de

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

130

Pastaza, para que la misma sea replicada por medio de los canales informativos que maneja la

Unidad de comunicación política. Es decir hablamos de las noticias generadas cada día:

Monitoreo de medios sobre el trabajo de cada institución pública.

Boletines de prensa

Información 2.0 emitida a través de las redes sociales

4.2.2.2.2 Informes semanales cualitativos

Cualitativamente cada entidad gubernamental debe realizar reportes sobre si los mecanismo de

información son acogidos por la ciudadanía, a través de pequeñas investigaciones sobre percepción

a los/las ciudadanos. Los informes deben ser retroalimentados a nivel del Gabinete Provincial de

Comunicación.

Los informes deben contener:

Número de boletines, comunicados y / o artículos.

Número de entrevistas generadas.

Consolidado de noticias generadas en medios de comunicación con análisis cualitativo.

Actividades realizadas en redes sociales, número de twitters, publicaciones en facebook

con su respectivo impacto.

Reporte de actividades realizadas: eventos, ruedas, de prensa, participación en ferias, etc.

4.2.2.2.3 Informes mensuales cuantitativos

Son dos los tipos de informes cuantitativos deben ser presentados cada fin de mes:

Un reporte con anexos y soportes de la planificación de eventos y actividades que son

informados a la Gobernación, cada mes:

Tabla N. 10

Primer reporte cuantitativo mensual (cumplimiento eventos y obras)

POST EVENTO

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

131

1. REPORTE FOTOGRÁFICO

(Fotos del evento mínimo 5- fotos no repetidas)

2. MEDIOS QUE ASISTIERON AL EVENTO: Medio y nombre del periodista

Registro de asistencia

3. MONITOREO DEL IMPACTO MEDIÁTICO DEL EVENTO

4. INFORMACIÓN REPLICADA POR MEDIO DE LAS REDES SOCIALES

Twitter, Facebook y youtube

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

El segundo reporte mensual cuantitativo debe contener un cuadro comparativo, sobre el

reporte de noticias generadas, positivas, negativas, neutras:

Tabla N. 11

Segundo reporte cuantitativo mensual (calificación de la noticia)

Reporte cuantitativo / mes…

Tema:

Medio Titular Fecha Positivo Neutro Negativo Observaciones

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

La Unidad de comunicación política de la Gobernación, recopilará la información y realizará un

solo informe de evaluación que será presentado en primera instancia a las autoridades de la

Gobernación, del Equipo Político Territorial, y con las observaciones respectivas dicho informe

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

132

será expuesto a los representantes del ejecutivo desconcentrado y en el Gabinete provincial de

comunicación.

4.2.3 Seguimiento a grupos opositores

Este planteamiento se lo realiza hacia la canalización de las agendas de acción política parroquial,

cantonal y provincial, ante la presencia de grandes grupos de oposición al régimen en Pastaza, con

la finalidad de la toma de acciones reactivas o proactivas frente a las acciones opositoras.

Esta actividad de monitoreo y análisis de actores de oposición, debe ser cotidiana y en

cumplimiento de los siguientes objetivos:

Levantar información de los actores de oposición al Gobierno Nacional.

Generar análisis político en las autoridades del EPT sobre la actuación política de los

actores de oposición al Gobierno Nacional.

Prever acciones del Gobierno Nacional

4.2.3.1 Procedimiento

4.2.3.1.1 Ubicación de Opositores

Consiste en ubicar actores de oposición que hacen actividades o acciones políticas en contra del

Gobierno. Existen varios tipos de actores de oposición:

Opositores de partidos o movimientos políticos que están realizando actividades para un

futuro posicionamiento electoral.

Medios de comunicación local que se expresan cotidianamente contra el Gobierno

Nacional y que en muchos casos tienen vinculaciones con grupos de poder económico o

político local.

Gremios o movimientos sociales que se expresan contra el gobierno y que tienen

recipientes políticos en los partidos o movimientos políticos electorales

GADs de oposición.

4.2.3.1.2 Análisis de expresión política o incidencia de opositores

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

133

Una vez definido el tipo de actor de oposición, es importante identificar la manera en la que un

opositor hace incidencia o se expresa, las mismas que podrían ser:

Medio de comunicación.- radio, televisión o prensa escrita de carácter local

Acción en territorio.- reunión, evento, concentración, visita, movilización, mitín,

etc.

Luego de ello se identificará las personas que hacen esta incidencia o expresión política, el tipo de

mensaje que expresa y la frecuencia con la que están realizando (diaria, semanal, quincenal, etc),

con la aplicación de la siguiente matriz74

,

Tabla N. 12

Análisis de expresión política o incidencia de opositores

TIPO DE

OPOSITORES

COMO SE

EXPRESA

PERSONAS /

LIDERES

MENSAJE FRECUENCIA REACCIÓN

POBLACIÓN

Partidos o

movimientos

políticos electorales

MMCC

Acción en

territorio

Medios de

comunicación local

MMCC

Gremios o

movimientos sociales

MMCC

Acción en

territorio

GADs MMCC

Acción en

territorio

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.2.3.2. Equipo de Seguimiento

74 Para recopilar la información o hacer algún sistema de análisis de trabajo del ejecutivo a nivel de

territorio, el Gobierno trabaja con este el sistema de recopilación de la información mediante matrices

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

134

Es necesario conformar equipos para dar seguimiento a los actores de oposición, que debe ser de

confianza política, por ello este equipo de seguimiento a la oposición deben estar conformadas por

las siguientes autoridades.

Autoridades del EPT

Equipo de comunicación de la Gobernación y gabinete provincial.

Jefes y Tenientes Políticos

Integrantes del Colectivo Político de Alianza País, de confianza política

Que realizarán este trabajo mediante el siguiente esquema:

Tabla N. 13

Equipo de Seguimiento

TIPO DE OPOSITORES MEDIO RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO

Partidos o movimientos políticos

electorales

Medio de comunicación EPT, equipo de comunicación de la

Gobernación, o Colectivo Político.

Acción en territorio Jefes y tenientes Políticos

Medios de comunicación local Medio de comunicación EPT, equipo de comunicación de la

Gobernación, gabinete provincial de

comunicación.

Gremios o movimientos sociales Medio de comunicación EPT, equipo de comunicación de la

Gobernación, o Colectivo Político.

Acción en territorio Jefes y tenientes Políticos

GADs Medio de comunicación EPT, equipo de comunicación de la

Gobernación, o Colectivo Político.

Acción en territorio Jefes y tenientes Políticos

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.2.3.3 Análisis de la Información

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

135

La información se debe obtener semanalmente y su procesamiento y análisis, se debe realizar en el

EPT cada quince días, o cada semana (en base a la importancia de los mensajes de oposición en

contra del Gobierno) valorando los esquemas de coyuntura que se establece alrededor de cada

mensaje.

Valoración de la gestión de los Ministerios en territorio

Valoración de la gestión del Presidente Rafael Correa

Valoración de Alianza PAIS

Valoración de los otros poderes del Estado

Coyuntura Nacional

Posturas de medios de comunicación y sus relaciones con grupos de poder y actores de

oposición

Ejes de movilización o crecimiento del actor de oposición.

4.2.3.4 Sistemas de respuestas

El análisis de información debe servir para responder a los grupos de oposición, en base al nivel de

importancia de los mensajes opositores, que estarán bajo la coordinación del equipo de

comunicación de la Gobernación de Pastaza, las autoridades del EPT con los voceros oficiales y

los voceros ciudadanos para enfocar los dos lados de la noticia: el oficial y el beneficiario. Las

acciones son reactivas y proactivas.

4.2.3.4.1 Sistema reactivo

Son acciones de respuesta a los mensajes de los actores de oposición, que deben ser consideradas

de acuerdo la pertinencia de hacerlas, mediante ruedas de prensa, y entrevistas en los medios de

comunicación, con el siguiente análisis:

¿La población ve a los actores de oposición como sectores con credibilidad o

desgastados?

Si es un sector que tiene credibilidad hay que analizar los tipos de respuesta.

¿La oposición utiliza mentiras en su mensaje?

Si se utiliza mentiras en su mensaje, es necesario responder, para que no se genere una bola

de nieve en los próximos días y meses. Es pertinente que en las respuestas, se utilicen las

grabaciones o las expresiones escritas de los actores de la oposición, con la finalidad de

demostrar a la población, las mentiras y sus actores75

.

75

Con la publicación de la Ley de comunicación, ahora existe la figura del derecho a la réplica. Att.- 24.-

Derecho a la réplica.-Toda persona o colectivo humano que haya sido directamente aludido a través de un

medio de comunicación, de forma que afecte sus derechos a la dignidad, honra o reputación; tiene derecho a

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

136

¿Respondiendo a los actores de oposición les permitimos crecer en popularidad?

Hay que valorar si al responder a los opositores nos permite capitalizar a nosotros o les

permite crecer a ellos. Si la balanza es positiva para los actores de oposición, no es

pertinente responder.

¿El público con el cual los actores de oposición han dado su mensaje, es un público

indeciso?

Si es un público indeciso se debe actuar, ya que es un público en disputa electoral. Si es un

público opositor o a favor del Gobierno Nacional, no es necesario dar una respuesta, ya que

tiene postura.

¿La respuesta que demos como Gobierno Nacional ante las acciones de los actores de

oposición nos permite capitalizar o nos generan desgaste?

Si haciendo un análisis nos permiten capitalizar, entonces es necesario implementar

acciones, de lo contrario es mejor buscar alternativas proactivas.

4.2.3.4.2 Sistema Proactivo

Son las acciones que deben adelantarse a los golpes de la oposición, con respuestas propositivas del

Gobierno Nacional que sirven para poner una agenda propia y así posicionar al Gobierno.

Estas acciones de repuesta se deben canalizar de la siguiente manera:

Foros y ferias ciudadanas donde se pueda exponer y evidencia el trabajo que realiza el

Gobierno en la provincia. Es decir implica dar buenas noticias a la población y capitalizar

lo que hace el Gobierno.

Con herramientas comunicacionales como las redes sociales, mediante mensajes,

fotografías y videos de las obras que está realizando el Gobierno. En twitter podemos

generar una guía base con hasttags que generen una cadena positiva en la provincia,

ejemplo: #SaludparaPastaza #EducaciónparaPastaza.

que ese medio difunda su réplica de forma gratuita, en el mismo espacio, página y sección en medios

escritos, o en el mismo programa en medios audiovisuales y en un plazo no mayor a 72 horas a partir de la

solicitud planteada por el aludido.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

137

Utilizar las vocerías 2.0 de las autoridades.

Utilizar el espacio de rendición de cuentas “Pastaza Habla” para difundir el trabajo del

Gobierno Nacional y aplacar cualquier mensaje de la oposición que perjudique la imagen

del poder ejecutivo a nivel provincial.

Con esta propuesta de una agenda de comunicación política para Pastaza, se podrá contar con una

estructura institucional que permita la socialización y difusión efectiva de los planes, programas y

proyectos de gobierno a la ciudadanía, tanto a nivel provincial, cantonal y parroquial. Y

contrarrestar los mensajes de los grupos de oposición que hay en la provincia.

4.3 Construcción de un sistema de diálogo social

La última fase de esta propuesta comunicacional, tiene por objetivo el poder consolidar un modelo

de gestión de diálogo social para la intervención coordinada de las diferentes Carteras de Estado

del Ejecutivo en Pastaza, con programas, servicios y obras, generando alianzas con los diferentes

actores institucionales y sociales, y consolidando un tejido social organizado.

Todo esto bajo el propósito de una articulación de las políticas públicas del Gobierno en el

territorio, direccionando las demandas sociales y colectivas de los diversos grupos humanos y

formulando estrategias políticas en el territorio.

Las autoridades del Equipo Político Territorial (EPT), de la Gobernación y los diferentes

representantes del ejecutivo desconcentrado, serán los responsables de canalizar el cumplimiento

de este proceso de diálogo social, para el fortalecimiento de las organizaciones políticas

democráticas - sectoriales y con participación ciudadana en el territorio.

Esta agenda programática y estratégica sobre la injerencia del Gobierno a nivel local, con la

vinculación de las propuestas civiles y ciudadanas en los programas, servicios y obras que se

ejecuta en Pastaza, se lo realizará mediante tres sistemas:

Diálogo social con autoridades locales

Diálogo social con sectores de desarrollo local

Diálogo social con la ciudadanía

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

138

Gráfico N.- 38

Sistema de diálogo social para Pastaza

Fuente: Autora

Elaboración: Autora

4.3.1 Diálogo social-político

Esta acción debe enmarcarse en el riguroso cumplimiento de las competencias de gestión pública

asignadas a cada organismo, pero a su vez, garantizando la necesaria armonía entre los organismos

del ejecutivo y la articulación de estos, con los GADs; provincial, cantonales y parroquiales

La gestión del ejecutivo desconcentrado propenderá a lograr el más alto impacto comunicacional e

informativo en la población, sobre la gestión del Buen Gobierno de la Revolución Ciudadana. En

este proceso tendrán una importante injerencia los jefes y tenientes políticos.

Las autoridades del Equipo Político Territorial focalizarán la propuesta a fin de consolidarla como

parte de la estrategia de diálogo social y que permita a su vez articular las siguientes acciones para

la coordinación política con los diferentes niveles de los Gobiernos Descentralizados Autónomos:

Trabajo de campo de los Tenientes Políticos que permita recoger información de

correlación de fuerzas en cada parroquia.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

139

Manejo de la información sobre programas servicios y obras de los gobiernos locales con

el financiamiento del Ejecutivo, con el objetivo de establecer una programación de

visibilización política conjunta en el territorio.

Dar acompañamiento político a las intervenciones de las instituciones del Ejecutivo, con el

resto de dependencia locales de Pastaza.

Prevenir y/o concertar la solución de conflictos a nivel territorial a través del mapeo

actualizado del posicionamiento político de los GAD.

Promover acciones de dialogo que lleven a acuerdos entre el gobierno nacional y las

autoridades de los GAD.

Atender a requerimientos de dialogo, respecto al cumplimiento de los compromisos

asumidos en los Gabinetes Itinerantes y compromisos presidenciales.

Este trabajo debe focalizarse a través de la realización de gabinetes provinciales (de manera

mensual) con el ejecutivo desconcentrado, bajo la demanda de los GADs o cuando existan obras

conjuntas, con lo cual se puede potenciar y visibilizar la intervención del Gobierno.

Con la ejecución de este proceso de dialogo hacia las autoridades locales, se realizará una agenda

de medios de voceros del ejecutivo desconcentrado y los GADs, para difundir la intervención e

inversión que realiza el Gobierno Nacional en la provincia.

Para evitar que alguna autoridad local de la oposición se lleve los logros del trabajo del ejecutivo,

la Unidad de Comunicación Política, realizará un esquema sobre quienes serán los voceros oficiales

de este diálogo social con las autoridades, el mismo que será replicado solamente a través de las

redes sociales de la Gobernación de Pastaza, también con la coordinación del programa radial

“Pastaza Habla” y mediante conversatorios sectoriales con la Mesa Provincial de Comunicación.

4.3.2 Diálogo social-ciudadano

El conjunto de acciones a implementarse en esta fase, serán implementadas con un estricto

concepto de interculturalidad, que revalorice la diversidad de componentes étnico sociales y

geográficos de la región (Plan de vida).

La implementación del enfoque participativo e intercultural en la gestión del ejecutivo, fortalece y

potencia la actoría social y ciudadana, facilitando su incidencia política en la gestión pública bajo el

concepto comunicacional de “el Gobierno dialoga con la ciudadanía” y la construcción del poder

ciudadano y del sujeto social.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

140

En este sentido, la acción de los directores distritales y de los Jefes y Tenientes políticos, irá

orientado en facilitar los procesos de construcción del tejido social, además del fortalecimiento de

la ciudadanía y de la articulación de contenido socio organizativo de carácter provincial, cantonal y

parroquial definidos en esta estrategia.

Para articular los procesos de diálogo social se focalizará la información mediante las políticas

públicas del Ejecutivo y otras instancias de desarrollo, en base a las necesidades estratégicas de la

población y la capacidad de respuesta del ejecutivo

4.3.2.1 Veeduría de diálogo social

Será un espacio que lo conformará directamente la Gobernación de Pastaza, para seguir el

cumplimiento de las obras del Estado, en la propia de la voz del pueblo, además de escuchar las

quejas en los servicios del sector público que tenga la ciudadanía.

En dichas reuniones se realizarán compromisos y el cumplimiento de los mismos se los efectuará

en presencia de la ciudadanía y de los medios de comunicación.

4.3.2.2 Colectivo social ciudadano

La injerencia de un colectivo social ciudadano, se sustentará bajo el precepto de “democracia

fortalecida” para evitar las confrontaciones locales con los sectores sociales de Pastaza, y así poder

garantizar la expresión y demandas de todos los gremios, canalizados a través de la

institucionalidad pública.

Se trata de un proceso difícil de poder consolidar, debido a los temas que generan confrontación

constante con el poder ejecutivo:

El sector indígena: posicionamiento y capacidad de movilización

El discurso de la explotación petrolera y el ecologismo tiene todavía impacto.

Persisten niveles de demanda social y movilización en temas como: las leyes de Tierras y

Agua.

4.3.2.3 Foros ciudadanos

En cada una de las parroquias se instalarán foros ciudadanos locales, con un enfoque de encuentros

ciudadanos. Se establecerán a través de los tenientes políticos y contará con la presencia de líderes

comunitarios, barriales y con miembros de organizaciones sociales.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

141

Este sistema se focalizará para dar respuesta a los nudos críticos identificados en los espacios de

diálogos, y se lo realizará mediante mesas sectoriales con la presencia de las autoridades de la

Gobernación y los directores distritales, ejemplo: implementación de un Centro Infantil del Buen

Vivir CIBV en Santa Clara, con la presencia de los padres de familia y la autoridad local

competente del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES.

Al igual que un gabinete itinerante, en los foros ciudadanos se realizarán compromisos con la

población, y la Gobernación establecerá un lapso tiempo (dependiendo el caso) para el

cumplimiento de los mismos.

La Unidad de Comunicación Política de la Gobernación de Pastaza, se encargará de la

movilización, logística y traslado de los representantes de los medios de comunicación, para poder

dar cobertura a este tipo de encuentros.

4.3.2.4 Ferias ciudadanas

Este es un sistema que ya lo viene realizando el régimen, para informar a la ciudadanía sobre la

gestión que realiza el ejecutivo desconcentrado en la Provincia. Es un espacio público en donde

cada dependencia del ejecutivo desconcentrado entrega información directa a la población sobre los

diferentes programas de gobierno (programas de vivienda, salud, etc.)

En el marco de las ferias, se implementa espacios de atención ciudadana en cedulación, como:

vacunación, desparasitación, cedulación etc. El objetivo de estos espacios, es el de impulsar la

interculturalidad y plurinacionalidad.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

142

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Elaborar una propuesta sobre la implementación de una agenda de comunicación política conjunta

para el ejecutivo desconcentrado de la provincia de Pastaza, mediante un modelo de gestión

gubernamental en comunicación 2.0 de la Gobernación, con el fin de cumplir los siguientes

propósitos a mediano plazo:

Promover y fortalecer la democratización de la información, a través del involucramiento

de la ciudadanía en los procesos de socialización y difusión de las políticas públicas.

La implementación de vocerías 2.0 de las autoridades del ejecutivo en Pastaza, para

posicionar la política pública territorial, a través de las nuevas tecnologías de la

información.

Posicionar la imagen del Gobernador/a, Jefe y Tenientes Políticos para lograr de la

Gobernación de Pastaza una entidad gubernamental fortalecida, con capacidad de recoger y

canalizar las demandas ciudadanas hacia el ejecutivo.

Promover una coherencia discursiva y narrativa entre las diferentes autoridades de la

provincia, por medio de una línea argumental unificada que responda a las necesidades y

realidades locales.

Poner a disposición de los actores políticos del ejecutivo desconcentrado y los voceros

ciudadanos; insumos, información y una estructura institucional que aporte a la

consolidación de un proceso efectivo de comunicación política para Pastaza.

Mejorar le relación Estado - Sociedad Civil, mediante los procesos de diálogo social entre

las autoridades del ejecutivo desconcentrado de Pastaza, con los gobiernos

descentralizados, los medios de comunicación y la ciudadanía.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

143

5.2 Recomendaciones

La gestión de la Gobernación de Pastaza que se ejecuta a través de los ministerios del Sectorial de

la Política, debe convertirse en el eje articulador de los diferentes ministerios del ejecutivo, a nivel

territorial. Esta acción debería enmarcarse en el riguroso cumplimiento de las competencias de

gestión pública, asignadas a cada organismo del ejecutivo desconcentrado, pero a su vez,

garantizando la necesaria armonía entre los organismos gubernamentales en territorio y una debida

articulación de estos, con los GADs.

Fortalecer la acción del Jefe Político y Tenientes Políticos, quienes deben orientar a la facilitación

de procesos de construcción del tejido social, el fortalecimiento de la ciudadanía y la articulación

de contenido socio organizativo de carácter provincial, cantonal y parroquial, definidos en esta

estrategia.

Consolidar una base de datos de las organizaciones y personas beneficiarias de los diferentes

programas de gobierno (programas de vivienda, salud, etc.) para unificarla dentro de la gestión del

ejecutivo desconcentrado y sus respectivas vocerías, y por ende lograr el más alto impacto

comunicacional e informativo en la población, sobre la gestión del Gobierno en la provincia de

Pastaza.

Descentralizar el trabajo del Gobierno a nivel provincial, es decir que se observe mayor presencia

de las autoridades nacionales, no solo para lograr una imagen de cercanía con la población, sino

también un proceso de comunicación más directa y oportuna en los medios locales.

Sería muy oportuno que este conjunto de acciones, sean implementadas con un estricto concepto

de interculturalidad, que revalorice la diversidad de componentes étnico sociales y geográficos de

la región

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

144

BIBLIOGRAFIA

1. Alcides, Jofre. (1995) Tentando vías: semiótica, estudios culturales y teoría de la literatura.

Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

2. Ardevol, Eliselda; San Cornelio, Gemma. (2007) Si quieres vernos en acción: youtube.com,

prácticas mediáticas y autoproducción en internet. Santiago de Chile: Antropología visual

3. BLOGIA. El blog internet [en línea] [citado 2 enero 2012]. Disponible en:

http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php

4. Martín Barbero, Jesús. (2003) La educación desde la comunicación. Bogotá: Grupo

Editorial Norma.

5. Caldevilla, David. (2010) Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en

la sociedad digital actual, Barcelona: Parco.

6. Campos Freire, f. [en línea] [citado 20 de julio de 2009] Las redes sociales trastocan los

modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación

Social. Disponible en:

http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html.

7. CIESPAL. (2012). Mapas de medios digitales del Ecuador 2012. Quito: CIESPAL.

8. Ecuador. Asamblea Nacional. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (2010) Quito: Asamblea Nacional.

9. Ecuador. Asamblea Constituyente. Constitución Política de la República del Ecuador (2008)

Montecristi: Asamblea Constituyente.

10. Cuenta de Twitter la cruda verdad. [en línea] [citado 20 agosto 2012]. Disponible en:

https://twitter.com/UGGLYTRUTH

11. Davis, Flora. (2010) La comunicación no verval. Madrid: Alianza Editorial

12. Del Moral, J (2005) Redes sociales ¿moda o nuevo paradigma. Madrid: Asociación de

Usuarios de Internet.

13. Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Interior

(2010) Quito: Asamblea Nacional.

14. Espinosa, Christian. (2010) Redes sociales. [en línea] [citado 12 mayo de 2012]. Quito.

Disponible en: http://www.coberturadigital.com

15. Facebook. Apps on Facebook overview [en línea] [citado 10 de agosto 2012]. Disponible en:

https://developers.facebook.com/docs/guides/canvas/

16. FLACSO, Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina [en línea] [citado

14 de enero 2013]. Disponible en:

http://www.flacsoandes.org/relasedor/images/publicaciones/pdf/FLACSO._Gobernabilidad

_Region_Andina_.pdf

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

145

17. García, José (2010) Comportamientos activos en usuarios 2.0: facebook supera a tuenti, la

red social que había sido líder en España. Causas, estrategias de comunicación e impacto

en la recepción. Madrid: Universidad de Santiago de Compostela.

18. Giddens, Anthony. (1995) Modernidad e identidad del yo, el yo y la sociedad en la época

contemporánea. Barcelona: Península.

19. Habermas, Jürgen. (1981) Teoría de la acción comunicativa, Salamanca: Monte.

20. Habermas, Jürgen. (2003) Acción comunicativa y razón sin transcendencia. Buenos Aires:

Paidós.

21. Himarketing. (2013) ¿Cuánto vale un fan en facebook? [en línea] [citado 10 enero 2013].

Disponible en: http://himarketing.es/2010/04/%C2%BFcuanto-vale-un-fan-en-facebook.

22. Hottois, Gilbert. (2007) La diversidad sin discriminación: entre modernidad y

posmodernidad. Bogotá: Revista Colombiana de Bioética, vol. (2).

23. Internet Society. Breve historia de internet. [en línea] [citado 15 diciembre 2012].

Disponible en: www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet.

24. Instituto Nacional de Estadística y Censos (2011) Ecuador en cifras [en línea]. Quito,

Ecuador [citado 15 diciembre 2012]. Disponible en:

http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/main.html

25. Instituto Nacional de Estadística y Censos (2011) Ecuador en cifras. [en línea]. Quito,

Ecuador [citado 10 enero 2013]. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.com/cifras-

inec/cienciaTecnologia.html#

26. Jamenson, Fredic.( 1991) Ensayos sobre el postmodernismo. Buenos Aires: Imago Mundi.

27. Larrain, Jorge. (1996) Modernidad, razón e identidad en América Latina. México: Andrés

Bello Mexicana.

28. Larrea, Gustavo. (2009) La revolución ciudadana. Quito: Planeta.

29. Lozano, Javier. La Web 2.0 y tipos de redes sociales [en línea] 2011 [citado 10 diciembre

2012]. Disponible en:

www.microsoft.com/business/es-es/content/paginas/article.aspx?cbcid=503

30. Llorente & Cuenca. Barómetro de presencia on line Ecuador. [en línea] Quito [citado 13 de

octubre de 2010]. Disponible en:

http://www.flacsoandes.org/comunicacion/aaa/imagenes/publicaciones/pub_272.pdf

31. Lyotard, Jean-Franҫois. (1991) La condición postmoderna. Buenos Aires: Minuit.

32. Marx, Karl; Engels. Frederic, (2004) Manifiesto del partido comunista. Buenos Aires:

Electrónica.

33. Mejía, Andrés. (2002) Gobernabilidad democrática, sistema electoral, partidos políticos y

pugna de poderes en Ecuador: 1978-1998. Quito: Fundación Konrad Adenauer.

34. Mattelart Armand; Mattelart Mishell. (1997) Historia de las teorías de la comunicación.

Barcelona: Paidos.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · lucha de ser alguien en la vida y ayudarme a levantar cuando me he sentido derrotada. A ti madre porque eres el motor de mi vida,

146

35. Mattelart Armand; Mattelart Mishell. (1976) Los Medios de comunicación de masas,

Buenos Aires: Paidos.

36. Mattelart Armand y Mattelart Mishell (1996) La Investigación de la comunicación de

masas. Buenos Aires: Paidós Ibérica.

37. Navas, Marco. (2004) Los Derechos de la comunicación. reflexión, debate y práctica.

Quito: INREDH.

38. Norberg-Schulz, Christian. (1992.) Crisis de la modernidad. Madrid: Escala.

39. Overalia. Facebook workshop online II [en línea] [citado 10 de enero 2012]. Disponible en:

http://www.analitica-web.com/06/2011/facebook-workshop-online-ii-tipos-de-anuncios-en-

facebook/

40. Paoli, Antonio. (1983) “Comunicación e información” perspectivas teóricas. México:

Trillas.

41. Pachano, Simón. (2007), La trama de Penélope: procesos políticos e instituciones en el

Ecuador. Quito: FLACSO.

42. Ramos, Isabel. (2013) Trayectorias de democratización y des democratización de la

comunicación en Ecuador. Quito: FLACSO

43. Ramonet, Ignacio. (1998) La Tiranía de la comunicación. Madrid: Debate.

44. Saltos Galarza, Napoleón. La presencia de Rafael Correa y de Alianza País en las redes

sociales [en línea] [citado 15 de diciembre de 2014] Disponible en:

https://poderliderazgosur.wordpress.com/la-presencia-de-rafael-correa-y-de-alianza-pais-en-

las-redes-sociales/#_ftn2.

45. Social Bakers. Ecuador facebook statistics [en línea] [citado 6 agosto 2012]. Disponible en:

http://www.socialbakers.com/facebook-statistics/ecuador.

46. Touraine, Alain. (2006) Crítica de la modernidad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

47. Valentín, Pablo. [en línea] [citado 6 agosto 2012]. Manual de orientación para participar

en redes sociales, BID Washintong. Disponible en: www.iadb.org

48. Virilio, Paul (1998). La máquina de la visión. Madrid: Cátedra.

49. We simplify the internet. (2012) Ranking de las redes sociales [en línea]. Barcelona,

España. [citado 8 de agosto 2012]. Disponible en:

http://www.aprioriwsi.com/_blog/Marketing_Social/post/ranking_de_redes_sociales/

50. Winkin, Yves (1984). “La nueva comunicación” España: Ed. Kairós.