UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de...

79
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Conocimiento, actitudes y habilidades de odontólogos de Pichincha sobre conceptos de odontología mínimamente invasivos 2018-2019 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga AUTORA: Tapia Chiguano Andrea Estefanía TUTORA: PhD. Ana del Carmen Armas Vega Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Conocimiento, actitudes y habilidades de odontólogos de Pichincha sobre

conceptos de odontología mínimamente invasivos 2018-2019

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de

Odontóloga

AUTORA: Tapia Chiguano Andrea Estefanía

TUTORA: PhD. Ana del Carmen Armas Vega

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Andrea Estefanía Tapia Chiguano en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y

HABILIDADES DE ODONTÓLOGOS DE PICHINCHA SOBRE CONCEPTOS DE

ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVOS 2018-2019, modalidad Proyecto de

Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma: __________________________________

Andrea Estefanía Tapia Chiguano

CC. 1723956908

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dra. Ana del Carmen Armas Vega, en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ANDREA ESTEFANÍA TAPIA

CHIGUANO, cuyo título es: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES DE

ODONTÓLOGOS DE PICHINCHA SOBRE CONCEPTOS DE ODONTOLOGÍA

MÍNIMAMENTE INVASIVOS 2018-2019, previo a la obtención del Grado de

Odontólogo: considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado

para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 12 días del mes de julio del 2019.

__________________________________

Dra. Ana del Carmen Armas Vega

DOCENTE-TUTORA

C.C: 1710508571

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. López Ríos Edison Fernando, Dra. Cabrera Arias Marina

Alejandra. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Odontóloga presentado por la señorita Andrea Estefanía Tapia

Chiguano. Con el título: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES DE

ODONTÓLOGOS DE PICHINCHA SOBRE CONCEPTOS DE ODONTOLOGÍA

MÍNIMAMENTE INVASIVOS 2018-2019.

Emite el siguiente veredicto: ………………………………………..

Fecha:

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Edison López …………………… ………………..

Vocal 1 Dra. Alejandra Cabrera …………………… ………………...

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

v

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este día.

A mi madre Gloria, quien me ha acompañado durante toda mi vida y me ha brindado su

ayuda durante mi carrera.

A mi hermano Patricio, por su dedicación, su paciencia, su apoyo incondicional en los

momentos más difíciles, y por ser un pilar fundamental en mi vida, para superar cada

tropiezo, gracias a ti pude levantarme de nuevo y seguir luchando.

A mi abuelito Cristóbal (+), mi abuelita Anita (+) y a mi papá Patricio (+), las personas que

más he amado en la vida. Dedico este trabajo a ustedes, los llevaré en mi corazón y alma por

siempre.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiarme a este momento tan esperado.

Agradezco de manera especial a mi hermano Patricio, sin tu esfuerzo nada de esto sería

posible.

A mi madre, por tu amor, tu colaboración constante y por ser mi guía siempre.

A mi tutora de tesis Dra. Anita Armas, por su paciencia, su ayuda incondicional, por

brindarme sus conocimientos para la culminación de este proyecto, la recordaré siempre.

A todas las personas que me ayudaron durante el proceso de titulación, gracias por todo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................ iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ..................................... iv

DEDICATORIA ................................................................................................................v

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... ix

LISTA DE ANEXOS .........................................................................................................x

RESUMEN ...................................................................................................................... xi

ABSTRACT ................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1

CAPÍTULO I .....................................................................................................................2

1. EL PROBLEMA ........................................................................................................2

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................2

1.2. Objetivos .............................................................................................................3

1.2.1. Objetivo general ...........................................................................................3

1.2.2. Objetivos específicos ....................................................................................3

1.3. Justificación .........................................................................................................4

1.4. Hipótesis de Investigación ...................................................................................5

1.4.1. Hipótesis Afirmativa (H1).............................................................................5

1.4.2. Hipótesis Nula (H0) ......................................................................................5

CAPÍTULO II ....................................................................................................................6

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................6

2.1. Odontología mínimamente invasiva .....................................................................6

2.2. Caries dental ........................................................................................................7

2.3. Nivel de conocimiento como factor de aprendizaje ..............................................9

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 11

3. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................... 11

3.1. Diseño del estudio .............................................................................................. 11

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra .......................................................................... 11

3.3. Criterios de inclusión y exclusión....................................................................... 12

3.3.1. Criterios de inclusión .................................................................................. 12

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

viii

3.3.2. Criterios de exclusión ................................................................................. 13

3.4. Operacionalización de variables ......................................................................... 14

3.5. Estandarización .................................................................................................. 19

3.6. Técnicas e instrumentos de investigación ........................................................... 19

3.6.1. Solicitud de permisos .................................................................................. 20

3.6.2. Consentimiento informado .......................................................................... 20

3.6.3. Traducción y validación de la encuesta ....................................................... 20

3.6.4. Prueba piloto del instrumento...................................................................... 21

3.6.5. Aprobación de la prueba ............................................................................. 21

3.6.6. Aplicación de la encuesta ............................................................................ 21

3.7. Medición de variables y procedimientos............................................................. 22

3.8. Aspectos bioéticos ............................................................................................. 22

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 24

4. RESULTADOS ........................................................................................................ 24

4.1. Análisis de los resultados ................................................................................... 24

4.2. Discusión ........................................................................................................... 26

CAPÍTULO V.................................................................................................................. 28

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 28

5.1. Conclusiones...................................................................................................... 28

5.2. Recomendaciones .............................................................................................. 29

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 30

ANEXOS ......................................................................................................................... 35

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Prueba Chi Cuadrado ........................................................................................... 24

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

x

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Cálculo confiabilidad (Alfa de Cronbach) ........................................................ 35

Anexo B. Consentimiento informado ............................................................................... 37

Anexo C. Encuesta en versión inglés ................................................................................ 41

Anexo D. Certificados de traductores independientes ....................................................... 43

Anexo E. Encuesta definitiva traducida al español............................................................ 47

Anexo F. Firmas de los participantes de la prueba piloto .................................................. 53

Anexo G. Hoja de recolección de datos final .................................................................... 58

Anexo H. Preguntas relacionados con el grado de conocimiento ...................................... 59

Anexo I. Preguntas relacionados con el grado de actitudes ............................................... 62

Anexo J. Preguntas relacionados con el grado de habilidades ........................................... 63

Anexo K. Prueba de T Student del nivel capacitación por preguntas con el grado de

conocimiento ................................................................................................................... 65

Anexo L. Prueba T Student para el contraste del nivel de capacitación con el grado de

actitudes ........................................................................................................................... 65

Anexo M. Prueba T Student para el contraste del nivel de capacitación con el grado de

habilidades ....................................................................................................................... 66

Anexo N. Prueba Anova para el contraste años de experiencia con el grado de conocimiento,

actitudes y habilidades ..................................................................................................... 66

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

xi

TEMA: Conocimiento, actitudes y habilidades de odontólogos de Pichincha sobre

conceptos de odontología mínimamente invasivos 2018-2019.

Autora: Andrea Estefanía Tapia Chiguano

Tutora: Dra. Ana del Carmen Armas Vega

RESUMEN

Objetivo: Establecer el grado de conocimiento, las actitudes y las habilidades de los

odontólogos de Pichincha, en relación con los conceptos de la odontología mínimamente

invasiva, considerando su formación y capacitación. Metodología: Estudio de tipo

observacional, analítico y transversal, aplicado sobre una muestra probabilística conformada

por 250 profesionales en odontología que prestan servicios en la Provincia de Pichincha, a

los cuales se les realizó un cuestionario traducido y aprobado para el idioma español por dos

docentes especializados en el tema, aplicando una prueba piloto sobre una población de

tamaño reducido. El cuestionario “Knowledge, attitude and skills of dental practitioners of

Puducherry on minimally invasive dentistry concepts: A questionnaire survey” consta de dos

secciones, evaluando aspectos sociodemográficos de los encuestados del tipo género, edad

y años de experiencia en la profesión, la segunda los conocimientos y enfoque sobre los

conceptos de odontología mínimamente invasiva, a través de 26 preguntas con categorías de

respuesta de escala tipo Likert para evaluar los niveles de acuerdo de los encuestados con

respecto a las técnicas de diagnóstico, preventivas y restaurativas. Los datos obtenidos se

analizaron de manera estadística usando el programa SPSS, aplicando la prueba de Chi

cuadrado y mediante el programa Excel 2010. Resultados: Descriptivos, Sociodemográficos

donde el 90% de los odontólogos presentan habilidades, actitudes y conocimiento sobre

conceptos de odontología mínimamente invasiva, la mayoría de profesionales encuestados

son del género femenino, y con edad menor a los 30 años. Respecto a los datos de la prueba

Chi cuadrado se determina que el nivel de formación y capacitación no influye en los

conocimientos, actitudes y habilidades basados en el concepto de odontología mínimamente

invasiva de los odontólogos de la provincia de Pichincha. Conclusiones: Los conceptos de

odontología mínimamente invasivos deben ser considerados la base del desarrollo de

conocimiento, habilidades y destrezas para el desempeño de la profesión odontológica,

tomando en cuenta la creciente tendencia en la odontología de desarrollar técnicas y

tratamientos más respetuosos y conservadores con la biología y los tejidos propios.

PALABRAS CLAVES: ACTITUD / CONOCIMIENTO / HABILIDAD CLÍNICA /

PROCEDIMIENTOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

xii

THEME: Knowledge, attitudes and skills of Pichincha odontologists on minimally invasive

dentistry concepts 2018-2019.

Author: Andrea Estefanía Tapia Chiguano

Tutor: Dr. Ana del Carmen Armas Vega

ABSTRACT

Objective: To establish the level of knowledge, attitudes and skills of Pichincha dentists, in

relation to the concepts of minimally invasive dentistry, considering their education and

training. Methodology: An observational, analytical and cross-sectional study, applied to a

probabilistic sample made up of 250 dental professionals who provide services in the

Pichincha province, to which a questionnaire translated and approved for the Spanish

language was carried out by two specialized teachers on the subject, applying a pilot test on

a small population. The “Knowledge, attitude and skills of dental practitioners of Puducherry

on minimally invasive dentistry concepts: A questionnaire survey” questionnaire consists of

two sections evaluating sociodemographic aspects of respondents on type gender, age and

years of experience in the profession; the second one evaluates knowledge and focus on the

concepts of minimally invasive dentistry, through 26 questions with Likert scale response

categories to assess the levels of agreement of respondents regarding diagnostic, preventive

and restorative techniques. The data obtained were analyzed statistically using the SPSS

program, applying the Chi-square test and using the Excel 2010 software. Results:

Descriptive, Sociodemographic where 90% of dentists present skills, attitudes and

knowledge about minimally invasive dentistry concepts; the majority of professionals

surveyed are female, and under the age of 30. Regarding the Chi-square test data, it is

determined that the level of education and training does not influence knowledge, attitudes

and skills based on the concept of minimally invasive dentistry of dentists in the Pichincha

province. Conclusions: The concepts of minimally invasive dentistry should be considered

the basis of the development of knowledge, skills and abilities for the performance of the

dental profession, taking into account the growing trend in dentistry to develop more

respectful and conservative techniques and treatments with biology and own tissues.

KEY WORDS: ATTITUDE / KNOWLEDGE / CLINICAL SKILL / MINIMALLY

INVASIVE PROCEDURES

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

1

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la odontología en las áreas de operatoria dental y materiales de restauración

ha sido muy grande, originando continuos estudios y propiciando la aparición del concepto

de odontología mínimamente invasiva (1), fundamentado en la teoría de que el control de la

enfermedad se basa en la influencia sobre la formación y el crecimiento del biofilm, además

de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando

como alternativa de tratamiento la implementación de procesos de remineralización e

infiltración dentaria (2).

Estos conceptos han revolucionado los procedimientos y tratamientos de la odontología

aplicada en forma tradicional, la cual en la mayoría de las ocasiones es aprendida en el

desarrollo de la formación profesional y consolidada en la práctica clínica; el conocimiento

de estos preceptos novedosos constituye una herramienta vital que permite identificar y

conocer las modificaciones necesarias a incorporar en las nuevas generaciones de

odontólogos en formación, tomando como base el principio fundamental de que todas las

variaciones en los criterios pertinentes a conocimiento, actitud y habilidades tienen que

soportarse en la evidencia científica transmitidas en actualizaciones formales o informales,

y consolidándose en la aplicación de estas prácticas en la vida laboral cotidiana (3), de ahí

que el presente trabajo investigativo se convierte en un instrumento de alto valor académico

al buscar evaluar el conocimiento, actitudes y habilidades que poseen los odontólogos que

laboran en la provincia de Pichincha sobre conceptos fundamentales de la odontología

mínimamente invasiva.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

2

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El concepto de odontología mínimamente invasiva surge tras el proceso en el resultado de

la aplicación de un enfoque quirúrgico para el control de la caries, como primera línea de

defensa, que tras muchos años de ejecución muestra que no elimina la causa de la

enfermedad, sino que conduce a un proceso continuo de reemplazo dental, donde la cavidad

constituida por el profesional odontólogo se agranda y el diente se debilita (4), hasta

finalmente perderse, la odontología de intervención mínima, conocida como OMI describe

un enfoque novedoso para el tratamiento de la caries dental, al reconocer esa patología como

una enfermedad bacteriana y por tanto, imprescindible de ser tratada desde sus primeros

estadios por métodos preventivos e interceptivos con base a un conocimiento previo de las

estructuras dentales, tanto en su histología y estructura como en su fisiología e interacción

en el medio bucal.

Si bien la filosofía de la intervención mínima ejecuta con mayor énfasis los procesos de

formación del futuro profesional odontólogo, buscando convertirlo en agente formador y

educador del paciente hacia su autocuidado, con la intención de prevenir o tratar la

enfermedad en sus primeros aspectos y minimizar el abordaje quirúrgico de la lesión cariosa

(5). Toma como filosofía el hecho de que controla la desmineralización dental evitando la

progresión de la enfermedad e impidiendo su continuación hasta su cavitación; muy pocos

estudios de formación han aceptado su filosofía de forma estructurada y con cierta

formalidad; la filosofía si bien difunde la conservación de la estructura dental y ofrece la

posibilidad de una mayor longevidad para el tejido dental, no aceptando sacrificar la

estructura dental natural a través de la preparación de cavidades, sino cuando sea está

realmente imprescindible y de serlo, optando por la conformación y diseño arquitectónico

conservador de las cavidades dentales, involucrando la menor cantidad de tejido y evitando

el aparecimiento de otras (6).

Basándonos en el hecho de que el tratamiento odontológico que se aplica ante la presencia

de una lesión cariosa se basa en los conocimientos de cada odontólogo como resultado de la

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

3

experiencia de la práctica de capacitación en la escuela dental, Finde realizó su formación

en el conocimiento adquirido durante la educación dental continua (7), considerando tras su

formación la importancia de que cada profesional conozca los aspectos más importantes y

complejos de atención, como un sistema de capacitación continua, sea este formal o

informal, que se revierte en la práctica para detener la progresión inicial de la caries y

prevenir el deterioro de tejidos y la subsecuente formación de cavidad, más allá que centrarse

en la intervención quirúrgica como la principal medida para controlar la enfermedad de la

caries dental (8). Estos enfoques incorporados a la estructura de diversos planes de estudios

de función dental en todo el mundo, se ha constituido en opcionales y su base adecuada a un

informalismo basado en conocimientos, habilidades, creencias y actitudes profesionales

muchas veces no adecuados (9).

Es por ello que se plantea el presente estudio buscando establecer el grado de conocimiento,

actitudes y habilidades de los odontólogos de la Provincia de Pichincha, en relación con los

conceptos que fundamentan la odontología mínimamente invasiva, considerando la

formación y capacitación que poseen.

Por lo que surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Los odontólogos de la Provincia de

Pichincha conocen sobre técnicas de odontología mínimamente invasiva y este conocimiento

está relacionado con la formación o ejercicio profesional?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Establecer el grado de conocimiento, actitudes y habilidades de los odontólogos de

Pichincha, en relación con los conceptos de la odontología mínimamente invasiva,

considerando su formación y capacitación.

1.2.2. Objetivos específicos

i. Determinar las actitudes y habilidades de los odontólogos de Pichincha, con respecto

a los conceptos de la odontología mínimamente invasiva.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

4

ii. Establecer la relación de la formación y capacitación de los odontólogos de Pichincha

con el grado de conocimiento, actitudes y habilidades, en función de los fundamentos

de la odontología mínimamente invasiva.

iii. Determinar la relación del grado de conocimiento, actitudes y habilidades de los

odontólogos de Pichincha, sobre conceptos de la odontología mínimamente invasiva,

con respecto al género y edad de cada participante.

1.3. Justificación

La odontología mínimamente invasiva definida como el manejo de la caries con un enfoque

biológico no quirúrgico, relacionado más con la odontología tradicional, integra conceptos

de prevención, control y tratamiento, que incluyen la detección de lesiones tempranas,

identificación o evaluación de factores de riesgo basadas en el establecimiento de estrategias

preventivas y de educación para la salud a ser impartidos al paciente, con el asesoramiento

profesional exigido como tratamiento a soluciones menos agresivas en casos donde formada

la lesión cariosa se requiere una intervención (10).

Este nuevo enfoque del tratamiento de la caries cambia el objetivo de la odontología

tradicional desde el diagnóstico inicial de las lesiones cariosas, hasta su intervención o

tratamiento evitando ingresar en un ciclo de repetición de las restauraciones, tomando como

base el hecho de que el diagnóstico del desequilibrio oral y la posibilidad de modificar

biológicamente la biopelícula, sin la finalidad primordial de esta filosofía, determinando el

progreso de la enfermedad, restaurando la estructura y función dental perdida (11).

En el campo de la salud oral, el profesional frecuentemente se enfrenta a un número

importante de decisiones para la planificación y ejecución de procedimientos, muchos de

ellos desencadenantes de resultados predecibles, la odontología mínimamente invasiva, se

basa en el respeto y se constituye en una forma de entender la profesión odontológica, para

preservar y cuidar los tejidos óseos, periodontales y dentarios de los pacientes, utilizando

procedimientos conservadores, basados en conceptos estrechamente vinculados a la

prevención y al diagnóstico precoz, permitiendo resultados favorables para el paciente al

evitar el desarrollo de patologías bucodentales, además de mantener una óptima salud bucal

(3).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

5

El valor de la prevención es ampliamente reconocido por los profesionales de la salud, la

enseñanza de este tema se ha convertido en un principio fundamental y parte integral de los

planes de estudios odontológicos (12), el cambio de paradigma a la prevención no se ha

implementado universalmente (13,14) los principios científicos básicos que conducen a la

comprensión del desarrollo de la enfermedad oral y la traducción de estos principios en la

práctica puede plantear desafíos significativos durante la formación de los alumnos, por lo

que es vital impartir el conocimiento que permita establecer actitudes y habilidades que serán

posteriormente aplicadas en la práctica clínica (15).

Por lo anteriormente expuesto se plantea la presente investigación con la finalidad de

establecer el grado de conocimiento, actitudes y habilidades de los odontólogos, en relación

con los conceptos de la odontología mínimamente invasiva, considerando la formación y

capacitación que poseen, lo que permitirá hacer énfasis en que la educación y la práctica

odontológica debe avanzar a un modelo clínico de manejo de caries que incluya la detección

a tiempo, prevención y prescripción, siendo vital que el profesional se concentre en los

cambios de comportamiento, tanto educativos como sociales, de todas las especialidades

odontológicas en la atención sanitaria, permitiendo de esta manera avanzar con una base de

evidencia científica disponible a la práctica clínica con procesos desde la enseñanza de

conceptos en pregrado.

1.4. Hipótesis de Investigación

1.4.1. Hipótesis Afirmativa (H1)

El nivel de formación y capacitación influye en los conocimientos, actitudes y habilidades

basados en el concepto de odontología mínimamente invasiva de los odontólogos

establecidos en la Provincia de Pichincha.

1.4.2. Hipótesis Nula (H0)

El nivel de formación y capacitación no influye en los conocimientos, actitudes y habilidades

basados en el concepto de odontología mínimamente invasiva de los odontólogos

establecidos en la Provincia de Pichincha.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

6

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Odontología mínimamente invasiva

La odontología mínimamente invasiva cuenta como base, el respeto sistemático por el tejido

dental original, lo que implica el reconocimiento de que una restauración posee menos valor

biológico que el tejido sano original, estos conceptos alcanzan todos los aspectos de la

profesión odontológica constituyendo el patrón común en la preservación del tejido,

especialmente cuando ocurre la enfermedad e interceptando su progreso, pero también

eliminando y reemplazando estos tejidos con la menor intervención o involucramiento de

tejido posible, tratando de ejecutar restauraciones de pequeños diámetros para atacar lesiones

incipientes (16). En este contexto el uso de toda la información y las técnicas disponibles,

desde el diagnóstico preciso de caries, evaluación y prevención de las lesiones de caries (17),

hasta los procedimientos técnicos para reparar restauraciones previas resultan

imprescindibles (18).

La filosofía de odontología mínimamente invasiva (OMI) cuenta con una gama de

procedimientos clínicos que incluyen la evaluación del riesgo de caries para reforzar la

autoayuda del paciente (19), la detección temprana de las enfermedades incluso antes de la

cavitación de la lesión para fortalecer el ambiente oral (1), considera la restauración de las

lesiones de caries ubicada en fisuras como una opción que requiere la máxima preservación

de la estructura dental sana con la colocación de un sellador en áreas no afectadas, siempre

con un enfoque conservador dentro del ciclo de restauración que beneficie al paciente

durante toda su vida (20). El Congreso Mundial de Odontología Mínimamente Invasiva

define a esta filosofía como una técnica que respeta la salud, función y estética del tejido

oral al evitar que ocurra una enfermedad, interceptando el progreso de la lesión con una

pérdida mínima de tejido (21).

La odontología mínimamente invasiva puede resumirse en cuatro principios básicos, el

reconocimiento asociado a identificar y evaluar los posibles factores de riesgo de caries en

una etapa temprana, base fundamental de esta filosofía a través del análisis del estilo de vida,

con pruebas de saliva y el diagnóstico de placa que desencadenan la reducción, eliminación

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

7

o minimización de los factores de riesgo de caries; así como todo aquello que presenta alterar

el balance de líquidos, reducir la ingesta de alimentos cariogénicos en la dieta, involucrando

los hábitos de vida como fumar y el subsecuente descenso del pH del ambiente oral,

conjugada con la regeneración que se caracteriza en detener y revertir las lesiones

incipientes, evitando en presencia de lesiones subsuperficiales del esmalte y aquellas

ubicadas en las superficies de la raíz dental, utilizando agentes tópicos apropiados, del tipo

fluoruros, fosfopéptidos de caseína y fosfatos de calcio amorfos (22).

La técnica se conjuga también con la reparación, ejecutada frente a una cavitación y que

requiere intervención quirúrgica, con el fin de mantener la mayor cantidad posible de

estructura dental, mediante el uso de métodos conservadores para la eliminación de la caries,

materiales bioactivos para restaurar el diente y promover la reparación interna de la dentina,

en casos de lesiones de caries profundas de dentina donde el riesgo de lesión iatrogénica a

la pulpa es alto (23).

Para implementar la odontología mínimamente invasiva de manera efectiva, cada uno de

estos cuatro elementos debe integrarse en los procesos de pensamiento que sustentan la

evaluación del paciente y la planificación del tratamiento; reconociendo que las

restauraciones no son la solución final para la caries dental, los profesionales odontólogos

deben abordar la situación clínica desde un punto de vista biológico; el beneficio más

importante de este enfoque, tanto para el paciente como para el profesional, es evitar el

fracaso inevitable de las restauraciones debido a los ciclos interminables de caries

recurrentes (24).

2.2. Caries dental

La caries dental puede originarse por interacciones entre la estructura dental, la biopelícula

microbiana formada en la superficie del diente y los azúcares, influenciados por la saliva

del individuo y su genética (25); consiste en un proceso dinámico con alternancia de períodos

rápidos de desmineralización y remineralización de las superficies dentales, desencadenando

el inicio de una lesión principalmente en áreas anatómicas consideradas de mayor

suceptibilidad (26).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

8

Estas lesiones de caries dentales pueden ser detectadas por cambios visibles de color y

textura, asociados a una sensación táctil detectados con un explorador dental apropiado y

confirmado por medio de radiografías, estos métodos requieren un entrenamiento por parte

de quien los emplea y que permiten monitorear el avance de la lesión cariosa y cuantificar

el grado de daño, motivo por el cual han surgido varias tecnologías novedosas que ayudan

al diagnóstico de las lesiones cariosas, especialmente en sus estadios tempranos, que pueden

ayudar a revertir el proceso (27).

Entre los métodos más recientes, la fluorescencia láser resulta ideal para medir productos

bacterianos en lesiones de caries, por ser suficientemente sensible para detectar la

desmineralización temprana, sin embargo no existe ningún dispositivo disponible que

demuestre un diagnóstico preciso de la lesión de caries activa, por lo que aun al momento el

odontólogo cuenta con limitaciones asociadas al diagnóstico, obligando al odontólogo/a

considerar el riesgo general de caries y la susceptibilidad de forma individual en cada

paciente (28).

El control del biofilm dental mediante prácticas de higiene bucal es considerada la causa

fundamental de la reducción de la caries dental, al evitar progresen bacterias presentes en

ellas, por tanto, la eliminación diaria de la placa mediante cepillado, uso de hilo dental y

enjuague se constituye hasta el momento en una de las mejores formas de prevenir la lesión

cariosa y la enfermedad periodontal, además de enseñar métodos adecuados de cepillado y

uso de hilo dental durante los controles de rutina (29).

La aplicación de flúor si bien previene el avance de lesiones de caries dental al inhibir la

desmineralización de las estructuras cristalinas dentro del diente mejorando la

remineralización, al promover una superficie dental remineralizada resistente al ataque

ácido, provoca inhibición de enzimas bacterianas, por lo que el compuesto ha sido incluido

en los sistemas de consumo de agua, pasta dental, el enjuague bucal, incorporándolo en

diferentes suplementos en la dieta y en compuestos aplicados profesionalmente, del tipo

geles y barnices (30).

El sellado de fosas y fisuras dentro de esta filosofía se convierte en un procedimiento

importante, considerando que el diente presenta una anatomía y que existen zonas de mayor

susceptibilidad que favorece la acumulación de placa, áreas que a menudo son demasiado

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

9

estrechas para que cualquier medida de higiene bucal sea efectiva, por lo que al rellenar

dichas irregularidades con material restaurador fluido, el área se vuelve menos susceptible

morfológicamente a la presencia de lesiones de caries dental (31).

La sacarosa es una de las sustancias relacionadas con la presencia de lesiones de caries

dental, observando que un mayor consumo de sacarosa aumenta el riesgo de presentar estas

lesiones, a esto debe sumarse el hecho de que es imposible eliminar el azúcar de la dieta

moderna, sin embargo gracias al desarrollo de productos sustitutos de la sacarosa del tipo

xilitol, de sabor dulce comparable al azúcar, se ha conseguido reducir la lesión al evitar que

las moléculas de sacarosa se unan a los patógenos microbianos, bloqueando su metabolismo,

reduciendo su capacidad de adhesión y número (32).

2.3. Nivel de conocimiento como factor de aprendizaje

El nivel de conocimiento es consecuencia del avance en la producción del saber y representa

un incremento en la complejidad con que se explica o comprende una realidad, donde el

punto de partida se encuentra en la información acerca de un objeto de estudio o

investigación, nivel considerado como instrumental, al emplear instrumentos racionales para

acceder a la información (33). Las reglas establecidas para emplear estos instrumentos

conforman el nivel técnico; constituyéndose el uso crítico del método para leer la realidad,

el nivel metodológico; tomando como base el hecho de que el cuerpo conceptual o de

conocimientos con el que se construye y reconstruye el objeto de estudio representan el nivel

teórico (34); la manera en que se realiza este proceso da como resultado el nivel

epistemológico; con categorías que desarrollan el acercamiento a la realidad y que permiten

ubicar el nivel gnoseológico enmarcados en la concepción del mundo y del hombre

sustentando lo conocido como el nivel filosófico del conocimiento (35).

Evaluar el nivel de conocimiento significa asignar un número o puntuación a una

característica, representada por el conocimiento de una persona o evento de acuerdo a un

conjunto de reglas establecidas y definidas, empleando pruebas de opción múltiple o

cualquier otro método epistemétrico basado en números, puntajes o mediciones se producen,

y permiten definir un conocimiento operativamente (36).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

10

La mayoría de las pruebas aplicadas en la actualidad para medir el conocimiento de una

persona sobre un tema están destinadas a componer elementos de prueba que representan el

tema; estas pruebas justas e imparciales, no pueden estar influenciados por las características

de los examinados, miden por lo general el conocimiento, género, etnia, siendo los

instrumentos más empleados los cuestionarios que evalúan aspectos específicos de un

determinado tema (37), buscando en la recolección de datos controlar la confiabilidad y

validez en condiciones fundamentales y adecuados siempre que el instrumento sea validado

y probado (38).

La validez del instrumento con frecuencia se refiere al grado en que el instrumento determina

lo que se pretende medir y la confiabilidad o confianza que se concede a los datos,

relacionándose esta última con la estabilidad o constancia, con la coherencia o consistencia

interna y la precisión de las medidas que se obtienen con el instrumento (39).

Un estudio desarrollado con la finalidad de evaluar el conocimiento, actitud, practica y

comportamiento de los pasantes dentales hacia la odontología mínimamente invasiva,

permitió determinar la existencia de conocimiento adecuado y una actitud positiva adquirida

a través del plan de estudios de pregrado, sin detectar la existencia de un comportamiento

positivo hacia la práctica de OMI, sugiriendo la necesidad de inculcar y desarrollar

estrategias entre los estudiantes además de una práctica rutinaria de la OMI (40).

Evaluando los conocimientos, actitudes, prácticas y decisiones clínicas de los profesionales

dentales de la India, mediante cuestionario de 25 preguntas enfocadas en el conocimiento,

actitud, práctica y comportamiento hacia la odontología mínimamente invasiva (OMI), fue

encontrado que los 100 encuestados tenían conocimientos adecuados y una actitud positiva

hacia estos conceptos, sin embargo, fue detectado que el conocimiento adecuado y una

actitud positiva no influían en las decisiones clínicas, ni la aplicación práctica de la técnica

OMI (41).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

11

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño del estudio

El estudio planteado fue de tipo observacional, analítico y transversal.

Observacional: Porque la muestra fue evaluada a través de un cuestionario que permitió

caracterizar y detallar el grado de conocimiento, las actitudes y las habilidades de los

odontólogos de la provincia de Pichincha, la influencia de la formación del individuo y

los años de ejercicio sobre el conocimiento de la odontología mínimamente invasiva.

Analítico: Porque explica conocimientos, actitudes y habilidades de odontólogos, es

decir, no solo describe la situación, fenómeno, características, relación entre causa y

efecto, si no que trata de determinar el porqué de las variables investigadas y las

asociaciones entre ellas.

Transversal: Porque la recolección de los datos necesarios para desarrollar el estudio se

realizó en un único momento y tiempo determinado.

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra

La población de estudio estuvo constituida por todos los odontólogos habilitados para ejercer

la profesión, con consultorios ubicados en la provincia de Pichincha, quienes de acuerdo al

Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC (42) alcanzan un total de 709; a este número

considerando la formula muestral y al tratarse de una muestra probabilística aleatoria simple

se aplicó la fórmula para cálculo de poblaciones finitas:

𝑛 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑁 ∗ 𝑒2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

12

Donde:

Z = nivel de confianza. 1,96

p = Probabilidad a favor. 0,5

q = Probabilidad en contra. Q= (1-p)= 0,5

N = Universo, 709

e = error de estimación, 0,05

n = tamaño de la muestra.

𝑛 =(1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 709

709 ∗ (0,05)2 + (1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =3,8416 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 709

709 ∗ 0,0025 + 3,8416 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =680,9236

1,7725 + 0,9604

𝑛 = 250

Resultando una muestra constituida por 250 profesionales en odontología que prestan

servicios en la Provincia de Pichincha.

3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión

Odontólogos que laboran en la Provincia de Pichincha.

Odontólogos de las clínicas privadas que se encuentren presentes en el momento de

aplicar la encuesta.

Odontólogos de clínicas privadas que firmen el consentimiento informado para participar

en el estudio.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

13

3.3.2. Criterios de exclusión

Odontólogos que ejerzan actividad exclusivamente en sector público.

Odontólogos con impedimento en cuanto a tiempo para participar en el estudio.

Odontólogos que muestran desinterés en participar en el estudio.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

14

3.4. Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL TIPO CLASIFICACIÓN INDICADOR CATEGÓRICO ESCALAS DE MEDICIÓN

Género

Condiciones fenotípicas y orgánicas que diferencia al hombre de la mujer (43).

Independiente Cualitativa

Nominal

Masculino

Femenino

1

2

Años de formación

académica

Periodo de duración del tiempo académico que permite determinar el nivel de educación de los profesionales en odontología (44).

Independiente Cuantitativa

Discreta

Años de formación 0-2 años

2-5 años 5-10 años ˃10 años

1

2 3 4

Capacitación en

odontología

mínimamente invasiva

Conjunto de actividades didácticas orientadas a ampliar los

conocimientos, habilidades y aptitudes de los odontólogos en el

concepto de odontología mínimamente invasiva (45)

Independiente Cualitativa Nominal

¿Estás entrenado en hacer OMI? Completamente

Hasta cierto punto De ningún modo

1 2 3

¿Cuándo recibió entrenamiento

en OMI? Durante la licenciatura odontológica

Durante el internado

Durante el posgrado Cursos educación dental continua

Otros

1

2 3 4 5

¿Cómo le enseñaron la OMI? Conferencias

Demostraciones Práctica clínica

Todas las anteriores Otros métodos

1 2 3 4 5

Conocimiento,

actitudes y habilidades

basados en odontología

mínimamente invasiva

Aspectos que permiten tener un mejor desempeño en la actividad profesional odontológica,

adaptándose a la exigencias del entorno (45).

Dependiente Cualitativa Nominal

EVALUACIÓN DE

CONOCIMIENTO

Existe una relación directa entre

las lesiones cariosas y la ingesta de

carbohidratos refinados

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

15

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

0

El fluoruro es un agente esencial

en el proceso de remineralización

dental.

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

Los selladores son poco efectivos

en la prevención de caries en fosas

y fisuras

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

El sellador debe usarse como un

procedimiento de rutina para

niños con alto riesgo de caries

Totalmente de acuerdo De acuerdo

0

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1

En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

Se debe utilizar un diseño de

preparación de túnel para lesiones

de caries proximales en lugar de

una caja proximal tradicional en

adultos

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

16

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

0

La odontología preventiva es más

importante para los niños que

para los adultos

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo

0

En desacuerdo Muy en desacuerdo

1

Las preparaciones de cavidad

mínima y pequeña comprometen

la retención de los materiales

dentales

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

0

En desacuerdo Muy en desacuerdo

1

La técnica de sándwich cerrado es

una técnica adecuada para niños y

adultos

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

El tratamiento restaurador

atraumático se puede usar con

niños con alto riesgo de caries y

pacientes con caries rampante

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo

0

EVALUACIÓN DE ACTITUD

La evaluación de riesgo de caries

debe llevarse a cabo con todos los

pacientes

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

17

Totalmente de acuerdo

De acuerdo 1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

Los hábitos alimentarios deben

ser evaluados en todos los

pacientes.

Totalmente de acuerdo De acuerdo

1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En desacuerdo Muy en desacuerdo

0

Los dentistas deben recomendar

que los pacientes con alto riesgo

de caries reciban asesoramiento

sobre dietas

Totalmente de acuerdo

De acuerdo 1

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Muy en desacuerdo 0

EVALUACIÓN DE HABILIDAD

Secado de aire comprimido con

iluminación

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

0

Uso del explorador agudo

Siempre (100%) La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Nunca o raramente (0-9%) 1

Uso del explorador que no es

agudo

Siempre (100%) 1

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

18

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Ampliación visual

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Radiografías

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Motor de caries eléctrico

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Fluorescencia cuantitativa

inducida por luz

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Transmisión de luz (FOTI)

Siempre (100%) 1

La mayor parte del tiempo (75-99%) A menudo (50-74%) A veces (10-49%)

0

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

19

3.5. Estandarización

Para efectos de la estandarización en la ejecución del estudio, se requirió de un instrumento

validado, mismo que fue fundamentado en el artículo científico publicado por Rayapudi &

Usha (46), con el título de “Knowledge, attitude and skills of dental practitioners of

Puducherry on minimally invasive dentistry concepts: A questionnaire survey”.

Dicho instrumento presentó dos secciones, que evalúa aspectos sociodemográficos de los

encuestados: género, edad y años de experiencia en la profesión, y una segunda sección que

evalúa el conocimiento y enfoque relacionado con los conceptos de odontología

mínimamente invasiva, a través de 26 preguntas, cada una de ellas con categorías de

respuesta de escala tipo Likert, contemplando aspectos diferentes a las técnicas de

diagnóstico, a los procedimientos preventivos y restaurativos. La encuesta fue traducida al

español y analizada por dos docentes especializados en el tema, para comprobar su correcta

y fiel traducción; luego fue aplicada a un grupo de 50 participantes odontólogos de clínicas

privadas de la ciudad de Quito, diferentes a quienes constituirían la muestra del estudio; este

estudio piloto permitió verificar los datos obtenidos en la capacidad de recolección de

información, la confiabilidad y la validez de las preguntas, comprobado con la prueba de

coeficiente Alpha de Cronbach (47), estableciendo que el instrumento constructo al obtener

un coeficiente de 0,910 determina a la traducción del instrumento adecuada por ofrecer un

instinto con una confiabilidad y validez (Coeficiente alfa >0.9) (48). (Anexo A)

Se contó con el apoyo de la Dra. Ana del Carmen Armas Vega, tutora del estudio, quien se

encargó en todo momento de orientar y asesorar a la investigadora, supervisando todo el

proceso metodológico, certificando que la estudiante Andrea Estefanía Tapia Chiguano

posee la formación académica requerida para desarrollar la investigación.

3.6. Técnicas e instrumentos de investigación

Verificándose que el instrumento a emplearse cuente con una validación relativa el nivel de

conocimiento y la práctica sobre acciones de odontología mínimamente invasiva de los

odontólogos pertenecientes a la provincia de Pichincha; fue elaborado un consentimiento

informado para mayores de edad, mismo que posteriormente sería aplicado a cada

participante; realizándose al mismo tiempo una solicitud dirigida a la directora de la Unidad

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

20

de Graduación, Titulación e Investigación de la Facultad de Odontología de la UCE para la

ejecución de los tramites diferentes al proceso investigativo.

3.6.1. Solicitud de permisos

Previo al inicio de la investigación, se obtuvo la concerniente aprobación para realizar esta

investigación.

3.6.2. Consentimiento informado

Por el tipo de población involucrada se realizó el Consentimiento Informado para mayores

de edad, que fue presentado a cada participante, los profesionales odontólogos, los cuales

laboran en la provincia de Pichincha, documento que fue elaborado por la investigadora,

revisado y aprobado por la tutora, en base a las exigencias del Comité de Ética de la

Universidad Central del Ecuador, con la finalidad de proteger y garantizar la integridad

moral y ciudadana de la población objeto de estudio, documento que permitió comunicar a

la muestra del estudio acerca de la libertad para decidir su participación y la permanencia en

la investigación, pese a que el investigador realizó un acercamiento personalizado con cada

participante exponiendo de forma verbal el estudio y resolviendo toda duda que pudiere

generarse durante su contestación. (Anexo B)

3.6.3. Traducción y validación de la encuesta

Para cumplir con este proceso en primer momento se realizó la traducción de la encuesta que

aparece en el sitio web en “Survey on Minimally Invasive Dentistry” (49), cuya versión

original está en el idioma inglés (Anexo C), y que sirvió de base para este estudio, fue

traducida, por dos personas expertas en el proceso, de forma indispensable individuos

profesionales de la salud (Anexo D), ecuatorianos, bilingües, cuya lengua materna es el

español, con experiencia en traducir este tipo de instrumentos, quienes realizaron la

traducción del instrumento del inglés al español de manera independiente, estas versiones

fueron unificadas obteniéndose un tercer documento (Anexo E).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

21

3.6.4. Prueba piloto del instrumento

El cuestionario que fue utilizado no se encontraba disponible en el idioma español y al estar

conformado por preguntas de carácter objetivo se requirió realizar una prueba piloto previa

a la aplicación sobre la muestra elegida. Esta prueba piloto constó de la traducción del

instrumento debidamente certificada y de una evaluación del instrumento para verificar la

confiabilidad.

El cuestionario que fue utilizado se encuentra disponible en “Survey on Minimally Invasive

Dentistry” (49), por tanto, se solicitó la certificación tanto en revisión como en aprobación

a la docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador M.Sc. Ana

del Carmen Armas Vega Ph.D. y también a los intérpretes y traductores Lcdo. Jean Carlos

Uzcátegui Sanguino, Dr. Fabricio Cevallos y Dra. Paola Mena. (Anexo D)

Obtenidas las certificaciones, se eligió una muestra de 50 odontólogos que laboran en

instituciones privadas para aplicar el cuestionario (Anexo F), realizando las tabulaciones de

los resultados mediante el programa Excel 2010 y enviando al estadístico con el fin de

ejecutar el análisis del Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento,

dando como resultado un valor final 0,910, que indica un coeficiente alfa “excelente” de

acuerdo a los criterios establecidos por Cozby (48). (Anexo A)

3.6.5. Aprobación de la prueba

Aplicada la encuesta fueron analizadas por el panel de expertos quienes vieron las

sugerencias de los encuestados y por consenso del grupo se realizaron las modificaciones

pertinentes. De esta manera se realizaron ajustes locales y regionales en el instrumento

considerando la jerarquía de cada experto, obteniendo así un instrumento en español

adaptado a la cultura ecuatoriana, asegurando la equivalencia semántica con el instrumento

original, mismo que fue aplicado en el presente estudio. (Anexo E)

3.6.6. Aplicación de la encuesta

Mediante diálogo inicial con cada participante y verificando el cumplimiento de centros

privados, los criterios de inclusión y excusión, fue entregada la encuesta a cada participante,

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

22

explicando de manera clara y sencilla como debe ser llenada y acompañando las preguntas

fundamentadas en el diagnóstico de caries, detección, terapia de remineralización y terapia

odontológica mínimamente invasiva (OMI), centrándose en el conocimiento, actitud y

habilidades de los profesionales sobre la etiología, prevención y aplicación de los principios

de OMI traducidas debidamente fueron presentadas y estructuradas en dos secciones, la

primera referida a datos de identificación del participante del tipo género, edad y años de

experiencia en la profesión, la segunda sección encargada de evaluar el conocimiento,

actitud y habilidades enfocado con la OMI, con 20 preguntas cerradas y con respuestas con

categorías de escala tipo Likert, que contiene 2 grados que varían de 0 a 1, divididas en 3

aspectos que son: Conocimiento, conformado por 9 preguntas (7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17 y

18), estableciendo una puntación entre 0 y 4 para “no conoce” y entre 5 y 9 puntos para

“conoce”; Actitud, conformando por 3 preguntas (13, 14 y 16) con 0 y 1 punto para “actitud

negativa”, entre 2 y 3 puntos para “actitud positiva”; Habilidad, compuesto por 8 preguntas

(19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 26) con puntuación entre 0 y 3 puntos “sin habilidad” y entre 4

y 8 puntos “con habilidad”.

Para respetar los principios éticos de confidencialidad, cada encuesta fue identificada con un

código que únicamente el investigador principal podía deducir; concluido el proceso de

aplicación de la encuesta, los datos obtenidos fueron recolectados en tablas, específicamente

elaborados en Excel (Anexo G), y evaluados estadísticamente mediante el análisis del Alfa

de Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento, obteniendo como resultados

un valor final 0,910 (Anexo A).

3.7. Medición de variables y procedimientos

Usando el programa SPSS mediante la prueba de Chi cuadrado y agrupándose las preguntas

en habilidades, conocimientos y destrezas, se obtuvo por agrupación un único valor

determinante.

3.8. Aspectos bioéticos

El presente estudio constituyó un aporte fundamental para la práctica odontológica al

momento de diagnosticar problemas y patologías bucodentales, siendo necesario conocer los

conceptos de la odontología mínimamente invasiva para ser implementados en la comunidad

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

23

odontológica, considerando que el mantenimiento y preservación de estructuras debe

predominar en la labor clínica, convirtiéndose en factor fundamental el mantenimiento y

preservación del estado natural de los dientes y tejidos bucales. Por tanto, la aplicación de

los conceptos de odontología mínimamente invasivos confirma el compromiso del

profesional odontólogo con la comunidad y resolución de problemas de salud pública.

El desarrollo de la investigación garantizó la protección de los derechos del participante, en

lo relacionado con la seguridad, libre participación, la decisión de retirarse cuando lo

considere necesario, al contar con un consentimiento informado firmado por cada uno, así

como también la absoluta confidencialidad de la información aportada por los mismos,

obteniendo con los resultados obtenidos la motivación del profesional odontólogo a

establecer diagnósticos y diseñar tratamientos de acuerdo a los conceptos de la odontología

mínimamente invasiva a los pacientes que acudan a la consulta.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

24

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Análisis de los resultados

A continuación, se procede a relacionar la capacitación y formación en relación a las

preguntas de conocimiento, actitudes y habilidades sobre los conceptos de odontología

mínimamente invasiva Para aquello se utilizó la Prueba Chi Cuadrado con un nivel de

confianza del 95%. Los resultados fueron presentados tanto en porcentajes y p valor.

Tabla 1 Prueba Chi Cuadrado

Prueba Chi Cuadrado Capacitación Formación Enseñanza Años de

experiencia Género Edad

Preguntas Valor p

Conocimiento

¿Existe una relación directa entre las lesiones cariosas y

la ingesta de carbohidratos refinados? 0,193 0,206 0,023 0,302 0,284 0,616

¿El fluoruro es un agente esencial en el proceso de

remineralización dental? 0,367 0,019 0,00 0,742 0,517 0,667

¿Los selladores no son muy efectivos en la prevención

de caries en fosas y fisuras? 0,247 0,299 0,046 0,069 0,663 0,662

¿Los selladores dentales deben usarse como un

procedimiento de rutina para niños con alto riesgo de

caries? 0,012 0,011 0,01 0,928 0,467 0,888

¿Cuándo sea posible, se debe utilizar un diseño de

preparación de túnel para lesiones de caries proximales

en lugar de una caja proximal tradicional en adultos? 0,336 0,185 0,357 0,895 0,043 0,717

¿La odontología preventiva es más importante para los

niños que para los adultos? 0,439 0,71 0,185 0,83 0,598 0,245

¿Las preparaciones de cavidad mínima y pequeña

comprometen la retención de los materiales dentales? 0,97 0,576 0,442 0,132 0,676 0,252

¿El uso de una técnica de sándwich cerrado

(combinación en capas de materiales compuestos a base

de resina o amalgama que cubre los ionómeros de vidrio

cerca de la pulpa) es una técnica adecuada para niños y

adultos?

0,303 0,137 0,01 0,11 0,649 0,091

¿El tratamiento restaurativo atraumático (art) a menudo

se puede usar con niños con alto riesgo de caries y

pacientes con caries rampante? 0,373 0,079 0,02 0,544 0,153 0,754

Actitudes

¿La evaluación del riesgo de caries se debe realizar con

todos los pacientes? 0,13 0,12 0,37 0,73 0,60 0,54

¿Los hábitos alimentarios deben ser evaluados en todos

los pacientes? 0,29 0,02 0,59 0,66 0,06 0,04

¿Los dentistas deben recomendar que los pacientes con

alto riesgo de caries reciban asesoramiento sobre dietas? 0,10 0,02 0,93 0,21 0,11 0,63

Habilidades ¿Secado de aire comprimido con iluminación (ayuda

visual)? 0,17 0,19 0,01 0,56 0,38 0,99

¿Uso del explorador agudo? 0,02 0,09 0,05 0,33 0,81 0,95

¿Uso del explorador que no es agudo? 0,57 0,01 0,27 0,26 0,92 0,41

¿Ampliación (lupas/microscopio)? 0,12 0,04 0,11 0,32 0,99 0,72

¿Radiografías? 0,02 0,01 0,01 0,13 0,36 0,79

¿Ecm (motor de caries eléctrico)? 0,31 0,22 0,03 0,83 0,40 0,73

¿Qlf (fluorescencia cuantitativa indicida por luz)? 0,04 0,87 0,83 0,14 0,45 0,03

¿Transmisión de luz (foti: iluminación de fibra óptica

trans, diagnodent)? 0,65 0,30 0,15 0,66 0,76 0,07

Fuente y elaboración: Andrea Estefanía Tapia Chiguano

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

25

En cuanto a los conceptos de odontología mínimamente invasiva y el grado de conocimiento,

actitudes y habilidades se encontraron diferencias significativas <0,05 con respecto a:

A la pregunta relacionada a la existencia de una relación directa entre las lesiones cariosas y

la ingesta de carbohidratos refinados un 64,0% de los odontólogos están de acuerdo que

fortaleció el conocimiento por medio de conferencias, demostraciones y prácticas

(enseñanza). (Anexo H)

Si el fluoruro es un agente esencial en el proceso de reminiralización dental, un 44,8% de

los profesionales mejoraron su conocimiento mediante la formación en la educación

continua y el 30,8% en licenciatura. Además, el 65,6% de los odontólogos también

fortalecieron el conocimiento por medio de demostraciones, conferencias y prácticas. Pero

en cuanto a la pregunta de qué, los selladores dentales deben usarse como un procedimiento

de rutina para niños con alto riesgo de caries su conocimiento fue mejorado tanto en la

capacitación, formación y enseñanza. (Anexo H)

Una de las preguntas que se relaciona con el género, es el análisis de un diseño de

preparación para lesiones de caries proximales en lugar de una caja proximal tradicional en

adultos, el 74,39% de los odontólogos femenino mejoraron el grado de conocimiento en

comparación con el masculino. (Anexo H)

Y por último se analiza que el uso de técnica de sándwich cerrado (combinación en capas de

materiales compuestos a base de resina o amalgama que cubre los ionómeros de vidrio cerca

de la pulpa) es una técnica adecuada para niños y adultos, se fortaleció por el conocimiento

mediante la enseñanza. (Anexo H)

Pero para mejorar el grado de habilidades sobre los hábitos alimentarios deben ser evaluados

en todos los pacientes, los odontólogos generaron esta actitud en la formación (educación

continua con el 49.2% y licenciatura un 32.8%) y la edad está menos de 30 años con el 64.8%

están de acuerdo con esta aseveración. (Anexo I)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

26

4.2. Discusión

La formación y capacitación no influyó en los conocimientos, actitudes y habilidades de los

odontólogos de Pichincha basados en conceptos de Odontología Mínimamente Invasiva.

En Puducherry, India (46) se realizó un estudio sobre profesionales odontólogos

evidenciando que el 48.1% eran de género masculino y el 51,9% era femenino. En cuanto a

edad se observó una mayor prevalencia en menores de 30; similares resultados se obtuvieron

en esta investigación, el género femenino fue mayor con un 65,6%, mientras que la edad con

mayor prevalencia fue menor de 30 años.

En el 2013 (50), se encontró discrepancia sobre la prevalencia de edad de los profesionales

odontólogos, con un 31% que tenía edades entre 25 y 34 años y el 61% entre 35 y 64 años,

resultados que no concuerdan con los obtenidos en el presente estudio, donde el 65.6% de

participantes son menores de 30 años y un 20,4% con edades entre 40 a 44 años; 7,6% de

participantes con edades entre 45 a 60 años; mientras que el 6% con edades mayores a los

60 años; y solo el 0,4% entre 30 a 39 años.

En Brasil (51), un estudio realizado en odontólogos brasileños sobre conceptos y práctica de

Odontología mínimamente invasiva demostró que el 82.1% conocía sobre los

procedimientos de OMI, pero el 49.6% no los siguió en la práctica diaria, resultados

diferentes se obtuvo en esta investigación con el 76,8% de participantes que conocen sobre

conceptos de OMI y que el 90% tiene una actitud positiva, además del 68,8% que posee

habilidades en la práctica diaria de esta filosofía.

En Estados Unidos (52), los puntajes de conocimiento fueron altos, con un 77%, en actitud

el 97% expresaron sentirse cómodos y confiados durante la evaluación de riesgo a caries,

concordando con este estudio donde el 76,8% de participantes conocen sobre conceptos de

la filosofía OMI y el 90% denotó una actitud positiva.

La Odontología mínimamente invasiva se define como el manejo biológico de la caries,

refiriéndose a prevención, control y tratamientos menos agresivos, su finalidad es respetar

las estructuras originales al máximo, esto incluye poseer conocimiento, actitudes, técnicas

y habilidades (50). Los resultados obtenidos en la presente investigación evidencian la

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

27

importancia de desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas para el desempeño de la

profesión odontológica.

Pichincha es una provincia de la República del Ecuador, considerada el centro

administrativo, económico, financiero y comercial del Ecuador, allí habitan 2'576.287

personas, según el último censo nacional de 2010, constituida por 8 cantones, con sus

respectivas parroquias urbanas y rurales (53), razón por la cual fue elegida para realizar el

presente estudio.

Las limitaciones para desarrollar esta investigación fueron la poca colaboración recibida del

sector gubernamental, razón por la que sería interesante aplicar este estudio a nivel público

y privado, lo que podría generar información más detallada.

Los resultados encontrados evidencian que los odontólogos de Pichincha si conocen los

conceptos de odontología mínimamente invasiva, poseen una actitud positiva, pero aún

necesitan desarrollar sus habilidades.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

28

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

El nivel de conocimiento de los odontólogos de Pichincha respecto de los conceptos de

odontología mínimamente invasiva presenta relación con el entrenamiento recibido,

encontrando gran aceptación con los conceptos de la técnica, mientras que en lo referente

a las actitudes y habilidades que los profesionales mostraron no guardan relación con el

entrenamiento en odontología mínimamente invasiva.

Los cursos, conferencias, demostraciones y práctica clínica fueron los métodos a través

de los cuales los odontólogos de Pichincha aprendieron acerca de la odontología

mínimamente invasiva.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

29

5.2. Recomendaciones

Los conceptos de odontología mínimamente invasivos deben ser considerados la base del

desarrollo de conocimiento, habilidades y destrezas para el desempeño de la profesión

odontológica, tomando en cuenta la creciente tendencia en la odontología de desarrollar

técnicas y tratamientos más respetuosos y conservadores con la biología y los tejidos

propios, propiciando dentro de la formación odontológica incluir los conceptos de

odontología mínimamente para apoyar y optimizar la atención de problemas de salud bucal

de los pacientes atendidos, resulta interesante que nuevas estrategias odontológicas formen

parte de las instituciones de educación superior y sus procesos de formación respondiendo a

las demandas de una sociedad cambiante, formando profesionales que logren alcanzar la

preparación necesaria para desempeñarse con calidad y acorde con las expectativas de cada

paciente.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

30

BIBLIOGRAFÍA

1. Murdoch C, McLean M. Minimally invasive dentistry. J Am Dent Assoc. 2003 enero;

134(1): p. 87-95.

2. Gutiérrez B, Planells P. Actualización en odontología mínimamente invasiva:

remineralización e infiltración de lesiones incipientes de caries. Cient. dent. 2010

diciembre; 7(3): p. 183-191.

3. Aparicio C. La odontología mínimamente invasiva está basada en el respeto, es una

manera de entender la profesión de la salud. Gaceta Dental. 2011 febrero;(11): p. 1-5.

4. Mount G. Minimal intervention dentistry: cavity classification & preparation.

International Dentistry. 2010 mayo-junio; 12(3): p. 54-63.

5. Mm J, Nk B, A P. Minimal intervention dentistry - a new frontier in clinical dentistry.

J Clin Diagn Res. 2014 Julio; 8(7): p. ZE04-8.

6. Dennison J, Hamilton J. Preservation and Restoration of Tooth Structure. Treatment

decisions and conservation of tooth structure. 2005 octubre; 49(4): p. 825-845.

7. Tseveenjav B, Vehkalahti M, Murtomaa H. Time and cohort changes in preventive

practice among Mongolian dental students. Eur J Dent Educ. 2003 noviembre; 7(4): p.

177-181.

8. Pakdaman A, Evans R, Howe E. Dental students' knowledge and perceptions of non-

invasive dental caries management. Aust Dent J. 2010 marzo; 55(1): p. 28-36.

9. Frencken J, Peters M, Manton D, Leal S, Gordan V, Eden E. Minimal intervention

dentistry for managing dental caries - a review: report of a FDI task group. Int Dent J.

2012; 62(5): p. 223-243.

10. Featherstone J, Doméjean S. Minimal intervention dentistry: part 1. From 'compulsive'

restorative dentistry to rational therapeutic strategies. Br Dent J. 2012 noviembre;

213(9): p. 441-445.

11. Vivek R, Sonali S, Gunjan Y, Nishita G. Fill without Drill - Minimally Invasive

Dentistry: A Review and Update. ndian Journal of Contemporary Dentistry. 2014;

2(2): p. 21-26.

12. Teich S, Demko C, Al-Rawi W, Gutberg T. Assessment of implementation of a

CAMBRA-based program in a dental school environment. J Dent Educ. 2013 abril;

77(4): p. 738-447.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

31

13. Garcia R, Sohn W. The paradigm shift to prevention and its relationship to dental

education. J Dent Educ. 2012 enero; 76(1): p. 36-45.

14. Doméjean S, Gansky S, Featherstone J. Caries risk assessment in an educational

environment. J Dent Educ. 2006 diciembre; 70(12): p. 1346-1354.

15. Goswami M, Sachdeva P, Paul S, Walia V, Chawla S. Knowledge, attitude and practice

regarding caries risk. Journal of Indian Association of Public Health Dentistry. 2016;

14(2): p. 188-196.

16. Ericson D. What is minimally invasive dentistry? Oral Health Prev Dent. 2004; 2(1):

p. 287-292.

17. Ericson D, Kidd E, McComb D, Mjör I, Noack M. Minimally Invasive Dentistry--

concepts and techniques in cariology. Oral Health Prev Dent. 2003; 1(1): p. 59-72.

18. Ericson D. The concept of minimally invasive dentistry. Dent Update. 2007 enero-

febrero; 34(1): p. 9-10.

19. White J, Eakle W. Rationale and treatment approach in minimally invasive dentistry.

JADA. 2000; 131(1): p. 13-19.

20. Gutmann J. Minimally invasive dentistry (Endodontics). J Conserv Dent. 2013; 16(4):

p. 282-283.

21. Nový B, Fuller C. The material science of minimally invasive esthetic restorations.

Compend Contin Educ Dent. 2008 julio-agosto; 29(6): p. 338-346.

22. Walsh L. A system for total environmental management (STEM) of the oral cavity,

and its application to dental caries control. International Dentistry. 2008 enero-febrero;

10(1): p. 26-41.

23. Walsh L, Brostek A. Minimum intervention dentistry principles and objectives.

Australian Dental Journal. 2013; 58(1): p. 3-16.

24. Brostek A, Bochenek A, Walsh L. Minimally invasive dentistry: a review and update.

Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 2006 junio; 15(3): p. 225-249.

25. Pitts N, Zero D. White Paper on Dental Caries Prevention and Management. [Online].;

2016 [cited 2019 enero 3. Available from:

https://kclpure.kcl.ac.uk/portal/files/82045933/2016_fdi_cpp_white_paper.pdf.

26. Pitts N, Zero D, Marsh P, Ekstrand K, Weintraub J, Ramos F, et al. Dental caries. Nat

Rev Dis Primers. 2017; 3(17030): p. 1-16.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

32

27. Lee Y. Diagnosis and Prevention Strategies for Dental Caries. J Lifestyle Med. 2013;

3(2): p. 107-109.

28. Lussi A, Hibst R, Paulus R. DIAGNOdent: an optical method for caries detection. J

Dent Res. 2004; 83(Spec): p. 80-83.

29. Çolak H, Dülgergil Ç, Dalli M, Hamidi M. Early childhood caries update: A review of

causes, diagnoses, and treatments. Journal of Natural Sciencie, Biology and Medicine.

2013; 4(1): p. 29-38.

30. Coelho S, Takeshita E. Pediatric Restorative Dentistry. 1st ed. Cham: Springer; 2018.

31. Beauchamp J, Caufield P, Crall J, Donly K, Feigal R, Gooch B, et al. Evidence-based

clinical recommendations for the use of pit-and-fissure sealants: a report of the

American Dental Association Council on Scientific Affairs. J Am Dent Assoc. 2008

marzo; 139(3): p. 257-268.

32. Söderling E. Xylitol, Mutans Streptococci, and Dental Plaque. Adv Dent Res. 2009

agosto; 21: p. 74-78.

33. Martínez M. Conocimiento científico general y conocimiento ordinario. Cinta de

Moebio. 2006 diciembre;(27): p. 1-10.

34. Ramírez A. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual.

An. Fac. med. 2009 septiembre; 70(3): p. 217-224.

35. González J. Los niveles de conocimiento. El Aleph en la innovación curricular. Innov.

educ. 2014 mayo-agosto; 14(65): p. 133-142.

36. Hunt D. The concept of knowledge and how to measure it. Journal of Intellectual

Capital. 2003; 4(1): p. 100-113.

37. Institute of Medicine. Psychological Testing in the Service of Disability

Determination. 1st ed. Washington: The National Academies Press; 2015.

38. Lucero I, Meza S. Validación de instrumentos para medir conocimientos.

Departamento de Física - Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.

2002 septiembre;(27): p. 1-4.

39. Rodríguez C, Ávila A, González M, Heredia Y. Perfil psicosocial y uso de las

tecnologías de la información y la comunicación de alumnos con promedios

académicos altos y mínimos de la modalidad educativa presencial en un contexto

mexicano. Revista Electrónica de Educación Educativa. 2008; 10(2): p. 1-19.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

33

40. Gupta G, Shanbhag N, Puranik M. Perceptions regarding minimal intervention

dentistry among dental interns in India: A cross-sectional survey. International Journal

of Contemporary Dental and Medical Reviews. 2015;(330115): p. 1-5.

41. Suma G, Salman Y. Knowledge, Attitude, Behavior, and Practice toward Minimal

Intervention Dentistry among Dental Professionals in Bengaluru City, India. Journal

of Health Sciencies & Research. 2017 enero-junio; 8(1): p. 20-24.

42. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Anuario de la Estadística de Recursos y

Actividades de Salud 2012. [Online].; 2012 [cited 2019 enero 3. Available from:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_Actividades_de_Salud/Publicaciones/Anuario_

Rec_Act_Salud_2012.pdf.

43. Zurita R. Diferencias significativas entre el hombre y la mujerdeportista en cuanto a la

capacidad de rendimiento deportivo. Innovación y Experiencias Educativas. 2009

abril;(17): p. 1-8.

44. De la Cruz E, Feu S, Vizuete M. El nivel educativo como factor asociado al bienestar

subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas Psychologica. 2012;

12(1): p. 31-40.

45. Conceptodefinición.de. Definición de Capacitación. [Online].; 2017 [cited 2018

diciembre 19. Available from: https://conceptodefinicion.de/capacitacion/.

46. Rayapudi J, Usha C. Knowledge, attitude and skills of dental practitioners of

Puducherry on minimally invasive dentistry concepts: A questionnaire survey. J

Conserv Dent. 2018; 21(3): p. 257-262.

47. Brown F. Principios de la Medición en Psicología y Educación. 1st ed. México: El

Manuel Moderno; 1980.

48. Cozby P. Método de Investigación del Comportamiento. 1st ed. México: McGraw Hill;

2005.

49. Rayapudi J. Survey on Minimally Invasive Dentistry. [Online].; 2019 [cited 2019

febrero 27. Available from:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf4_1K5gYViEspa64fdQyuRzNWjSyS

yVsBnWiC5kEtuISnnnw/viewform.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

34

50. González P, González G. Odontología micro y minimamente invasiva. Selladores.

Cátedra de Odontología Operatoria. Caracas: Universidad Central de Venezuela,

Facultad de Odontología; 2013.

51. Tornisiello C, Barros M, Silva S, Ramos É, Vilela M. The concepts of minimally

dentistry and its impact on clinical practice: a survey with a group of Brazilian

professionals. International Dental Journal. 2013 Marzo; 63(2).

52. Francisco E, Johnson T, Freudenthal J, Galen L. Dental hygienists knowledge,

attitudes and practice behaviors regarding caries risk assessment and management. The

Journal of Dental Hygiene. 2013 Diciembre; 87(6).

53. INEC. Base de Datos- Censo de población y vivienda. [Online].; 2010 [cited 2019 Julio

4. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-

poblacion-y-vivienda/.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

35

ANEXOS

Anexo A. Cálculo confiabilidad (Alfa de Cronbach)

Para medir la confiabilidad y la validez de las preguntas cualitativas se utiliza el coeficiente

de Alpha de Cronbach que asume que los ítems (medidas en escala tipo Likert) que mide un

mismo constructo y están altamente correlacionados (47).

Como criterio general, según Cozby (48) emite las siguientes recomendaciones:

Coeficiente alfa >.9 es excelente

Coeficiente alfa >.8 es bueno

Coeficiente alfa >.7 es aceptable

Coeficiente alfa >.6 es cuestionable

Coeficiente alfa >.5 es pobre

Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

Para este estudio se realizado por partes, según las preguntas identificadas.

Estadísticas de fiabilidad Alfa de Cronbach N de elementos

,910 24

Estadísticas de total de elemento

Media de escala si el elemento se ha suprimido

Varianza de escala si el

elemento se ha suprimido

Correlación total de

elementos corregida

Alfa de Cronbach si el elemento se

ha suprimido

Enseñanza en odontología 110,4000 358,204 ,561 ,905

Relación entre lesiones cariosas y la ingesta

112,4600 377,600 ,327 ,910

Los selladores no son muy efectivos 111,0200 368,714 ,380 ,909

Los selladores dentales se deben usar como un procedimiento de rutina

111,8000 370,571 ,478 ,908

Utilización de un diseño de preparación de túnel para las lesiones

112,3400 374,556 ,334 ,909

Evaluación de riesgo de caries 112,5200 383,969 ,089 ,912

Hábitos alimentarios 112,6000 369,265 ,553 ,907

Preparación de cavidad mínima 112,5400 377,682 ,395 ,909

Uso de una técnica de sándwich cerrado

112,5400 379,356 ,279 ,910

El tratamiento restaurativo atraumático

112,3800 377,791 ,337 ,909

Secado de aire comprimido con iluminación

109,4000 385,102 ,154 ,911

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

36

Uso del explorador agudo 109,8600 383,429 ,103 ,912

Ampliación (Lupas/microscopio) 112,4600 366,743 ,556 ,906

Radiografías 110,0600 378,098 ,252 ,910

ECM (Motoro de caries eléctrico) 113,1800 386,232 ,171 ,911

Transmisión de luz (FOTI: Iluminación de fibra óptica, trans, diagnodent)

109,8600 377,388 ,194 ,912

Suma 59,4600 232,009 ,947 ,919

Entrenamiento 111,7400 335,176 ,961 ,897

El fluoruro es un agente esencial 111,5000 327,316 ,954 ,896

Odontología preventiva 111,6600 332,515 ,956 ,897

Los dentistas deben recomendar que los pacientes con alto riesgo de caries reciban asesoramiento

112,0000 335,102 ,932 ,897

QLF(Fluorescencia cuantitativa inducida por luz)

111,8600 332,490 ,942 ,897

Uso del explorador que no es agudo 111,8800 336,067 ,959 ,897

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

37

Anexo B. Consentimiento informado

Consentimiento informado para adultos CEI.

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento Informado va dirigido a los profesionales en odontología que

prestan sus servicios en la provincia de Pichincha: “CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y

HABILIDADES DE ODONTÓLOGOS DE PICHINCHA SOBRE CONCEPTOS DE

ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVOS 2018-2019”

1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

INVESTIGADORA: Andrea Estefanía Tapia Chiguano

TUTORA: Dra. Ana Del Carmen Armas Vega

2. Propósito Del Estudio:

Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación sobre conceptos de

odontología mínimamente invasivos. La odontología mínimamente invasiva comprende

conocimientos que han revolucionado los procedimientos y tratamientos de la odontología

aplicada en forma tradicional, para lo cual participará en un estudio observacional analítico

y transversal para reconocer el grado de conocimiento, actitudes y habilidades de los

profesionales odontólogos sobre conceptos de Odontología Mínimamente Invasiva; los

resultados de esta investigación serán de mucha ayuda para reconocer la modificaciones que

requieren ser ejecutadas en las nuevas generaciones de odontólogos así como en los

profesionales mediante actualizaciones.

3. Participación voluntaria o voluntariedad:

No es obligatorio participar en la investigación y si usted decide participar, puede retirarse

del estudio en cualquier momento, sin que existan sanciones por ello. Sin embargo

esperamos que su participación libre y voluntaria se mantenga permanente durante el

tiempo del estudio.

4. Procedimiento y protocolos a seguir:

Si usted desea participar en este estudio, le realizaremos lo siguiente:

> Firma de consentimiento informado.

> Aplicación de una encuesta.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

38

5. Descripción del procedimiento:

1) Firma de consentimiento informado:

Se entregará un consentimiento informado que explica claramente el propósito del

estudio, el mismo que debe ser leído las veces que crea necesario hasta sentirse

seguro de firmarlo para participar en el estudio.

2) Aplicación de una encuesta a profesionales odontólogos:

Como profesional odontólogo deberá responder las interrogantes de la encuesta, la cual

consta de 26 preguntas sobre conceptos de odontología mínimamente invasivos, diseñada

para ser llenada en 15 minutos.

6. Riesgos:

Los riesgos son inexistentes

7. Beneficios:

El beneficio de este estudio es a nivel nacional ya que aportará con datos estadísticos sobre el

grado de conocimientos, actitudes y habilidades de los profesionales odontólogos sobre

conceptos de Odontología Mínimamente Invasiva. Los resultados de este estudio serán de

mucha ayuda para el Ministerio de Salud Pública y a la Secretaría Nacional de Educación

Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación los mismos que elaborarán estrategias y realizarán

modificaciones en la malla de estudio que requieren ser ejecutadas en las nuevas generaciones

de odontólogos, así como en los profesionales mediante actualizaciones sobre Odontología

Mínimamente Invasiva.

8. COSTOS:

El estudio será financiado en su totalidad por la investigadora.

9. CONFIDENCIALIDAD:

Para proteger su privacidad toda la información que sea proporcionada será colocada en

fichas, cada participante recibirá un código de identificación. Los datos obtenidos serán

usados únicamente para fines de este estudio.

10. TELÉFONOS DE CONTACTO:

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo llamar

al investigador responsable:

Srta. Andrea Estefanía Tapia Chiguano Telf. 0992504004

Investigadora

Dra. Ana del Carmen Armas Vega Telf. 0996238928

Tutor

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

39

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

Yo: . .................................................................................................. portador de

la cédula de ciudadanía número............................., en mi calidad de odontólogo/a profesional de la

provincia Pichincha he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con

la investigadora los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, son de ayuda para obtener datos

estadísticos sobre el grado de conocimientos, actitudes y habilidades de los profesionales odontólogos

en cuanto a conceptos de odontología mínimamente invasiva, y que los datos serán utilizados

exclusivamente con fines investigativos y que mi nombre no va a mostrarse en el informe final

del estudio.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los aspectos de la

investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros,

sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información, teléfonos de

contacto y dirección de los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de

surgir alguna duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un

documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el transcurso

de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en cualquier

momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por el

investigador.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

40

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha informado

ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera

satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que mi identidad, encuesta y los datos

relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, por lo

que consiento voluntariamente mi participación en esta investigación en calidad de encuestado,

pudiendo retirarme de ésta en cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno

para cualquiera de las partes.

Nombre del Participante: __________________________

Firma del Participante: _____________________________

Fecha: ___/____/_____

Andrea Estefanía Tapia Chiguano, en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia de que

he proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que he

explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento al profesional

participante la naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están

involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha dado su consentimiento

libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original

de este instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación de

la investigación.

Nombre del Investigador: Andrea Estefanía Tapia Chiguano Cédula

de Ciudadanía: 1723956908

Firma: ____________________________

Fecha: ___/____/_____

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

41

Anexo C. Encuesta en versión inglés

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

42

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

43

Anexo D. Certificados de traductores independientes

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

44

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

45

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

46

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

47

Anexo E. Encuesta definitiva traducida al español

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CUESTIONARIO SOBRE “CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES

DE ODONTÓLOGOS DE PICHINCHA SOBRE CONCEPTOS DE

ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVOS 2018-2019”

Estas preguntas se le deben responder subrayando una sola opción por cada ítem.

El cuestionario busca conocer los conocimientos, actitudes y habilidades de

odontólogos de Pichincha sobre conceptos de odontología mínimamente invasivos.

Las respuestas que usted coloque serán manejadas con absoluta confidencialidad, para lo

cual se proporcionara un código a cada una de ellas. Código Cuestionario: ________

1. EDAD: menor de 30 30-45 45-60 más de 60

2. GÉNERO: Masculino Femenino

3. AÑOS DE EXPERIENCIA: 0-2 años 2-5 años 5-10 años más de 10 años

4. ¿ESTÁ CAPACITADO PARA HACER "ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE

INVASIVA"?

Completamente

Hasta cierto punto

De ningún modo

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

48

5. SI ES ASÍ, ¿CUÁNDO RECIBIÓ ESTE ENTRENAMIENTO?

Durante la Licenciatura Odontológica

Durante el internado

Durante el posgrado

Cursos de Educación Dental Continua (Actualizaciones)

Otro

6. ¿CÓMO LE ENSEÑARON LA ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE

INVASIVA?

Solo conferencias

Solo demostraciones

Sólo práctica (clínico)

Todas las anteriores

Otro

POR FAVOR INDIQUE SU NIVEL DE ACUERDO CON CADA UNA DE LAS

SIGUIENTES AFIRMACIONES:

7. EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LAS LESIONES CARIOSAS Y

LA INGESTA DE CARBOHIDRATOS REFINADOS.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

8. EL FLUORURO ES UN AGENTE ESENCIAL EN EL PROCESO DE

REMINERALIZACIÓN DENTAL.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

49

9. LOS SELLADORES SON POCO EFECTIVOS EN LA PREVENCIÓN DE

CARIES EN FOSAS Y FISURAS

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

10. LOS SELLADORES DENTALES DEBEN USARSE COMO UN

PROCEDIMIENTO DE RUTINA PARA NIÑOS CON ALTO RIESGO DE

CARIES

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

11. CUANDO SEA POSIBLE, SE DEBE UTILIZAR UN DISEÑO DE

PREPARACIÓN DE TÚNEL PARA LESIONES DE CARIES PROXIMALES

EN LUGAR DE UNA CAJA PROXIMAL TRADICIONAL EN ADULTOS

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

12. LA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA ES MÁS IMPORTANTE PARA LOS

NIÑOS QUE PARA LOS ADULTOS.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

13. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CARIES SE DEBE REALIZAR CON

TODOS LOS PACIENTES.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

50

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

14. LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DEBEN SER EVALUADOS EN TODOS

LOS PACIENTES.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

15. LAS PREPARACIONES DE CAVIDAD MÍNIMA Y PEQUEÑA

COMPROMETEN LA RETENCIÓN DE LOS MATERIALES DENTALES.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

16. LOS DENTISTAS DEBEN RECOMENDAR QUE LOS PACIENTES CON

ALTO RIESGO DE CARIES RECIBAN ASESORAMIENTO SOBRE DIETAS.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

17. EL USO DE UNA TÉCNICA DE SÁNDWICH CERRADO (COMBINACIÓN

EN CAPAS DE MATERIALES COMPUESTOS A BASE DE RESINA O

AMALGAMA QUE CUBRE LOS IONÓMEROS DE VIDRIO CERCA DE LA

PULPA) ES UNA TÉCNICA ADECUADA PARA NIÑOS Y ADULTOS

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

51

18. EL TRATAMIENTO RESTAURATIVO ATRAUMÁTICO (ART) A MENUDO

SE PUEDE USAR CON NIÑOS CON ALTO RIESGO DE CARIES Y

PACIENTES CON CARIES RAMPANTE.

Totalmente de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

No estoy de acuerdo

Totalmente en desacuerdo

PARA LA DETECCIÓN DE CARIES DURANTE UN EXAMEN CLÍNICO, ¿EN

QUÉ PROPORCIÓN DE SUS PACIENTES UTILIZA CADA UNA DE LAS

SIGUIENTES TÉCNICAS?

19. SECADO DE AIRE COMPRIMIDO CON ILUMINACIÓN (AYUDA VISUAL)

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

20. USO DEL EXPLORADOR AGUDO

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

21. USO DEL EXPLORADOR QUE NO ES AGUDO.

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

52

22. AMPLIACIÓN (LUPAS / MICROSCOPIO)

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

23. RADIOGRAFÍAS

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

24. ECM (MOTOR DE CARIES ELÉCTRICO)

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

25. QLF (FLUORESCENCIA CUANTITATIVA INDUCIDA POR LUZ)

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

26. TRANSMISIÓN DE LUZ (FOTI: ILUMINACIÓN DE FIBRA ÓPTICA

TRANS, DIAGNODENT)

Siempre (100%)

La mayor parte del tiempo (75-99%)

A menudo (50-74%)

A veces (10-49%)

Nunca o raramente (0-9%)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

53

Anexo F. Firmas de los participantes de la prueba piloto

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

54

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

55

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

56

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

57

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

58

Anexo G. Hoja de recolección de datos final

Pregunta

Encuesta sobre odontología mínimamente invasiva

Opciones y Respuestas

1 2 3 4 5

Totalmente

de Acuerdo

De

Acuerdo

Ni de Acuerdo

Ni en Desacuerdo

En

Desacuerdo

Muy en

Desacuerdo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

59

Anexo H. Preguntas relacionadas con el grado de conocimiento

Enseñanza Conocimiento

No conoce Conoce Total general

¿Existe una relación directa entre las lesiones cariosas y la ingesta de carbohidratos refinados?

Solo Conferencias 1 (0,40%) 20 (8,00%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 7 (2,80%) 36 (14,40%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 25 (10,00%) 160 (64,00%) 185 (74,00%)

¿El fluoruro es un agente esencial en el proceso de remineralización dental?

Solo Conferencias 3 (1,20%) 18 (7,20%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 4 (1,60%) 39 (15,60%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 21 (8,40%) 164 (65,60%) 185 (74,00%)

¿Los selladores dentales deben usarse como un procedimiento de rutina para niños con alto riesgo

de caries?

Solo Conferencias 17 (6,80%) 4 (1,60%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 18 (7,20%) 25 (10%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 116 (46,40%) 69 (27,60%) 185 (74,00%)

¿El uso de una técnica de sándwich cerrado (combinación en capas de materiales compuestos a base

de resina o amalgama que cubre los ionómeros de vidrio cerca de la pulpa) es una técnica adecuada

para niños y adultos?

Solo Conferencias 8 (3,20%) 13 (5,20%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 11 (4,40%) 32 (12,80%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 65 (26,00%) 120 (48,00%) 185 (74,00%)

¿El tratamiento restaurativo atraumático (art) a menudo se puede usar con niños con alto riesgo de

caries y pacientes con caries rampante?

Solo Conferencias 8 (3,20%) 13 (5,20%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 12 (4,80%) 31 (12,40%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 63 (25,20%) 122 (48,80%) 185 (74,00%)

Formación No conoce Conoce Total general

¿El fluoruro es un agente esencial en el proceso de remineralización dental?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

13 (5,20%) 112 (44,80%) 125 (50,00%)

Durante el internado 2 (0,80%) 13 (5,20%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 8 (3,20%) 14 (5,60%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 6 (2,40%) 77(30,80%) 83 (33,20%)

Otro 0 (0,00%) 5 (2,00%) 5 (2,00%)

¿Los selladores dentales deben usarse como un procedimiento de rutina para niños con alto riesgo

de caries?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

111 (44,40%) 14 (5,60%) 125 (50,00%)

Durante el internado 12 (4,80%) 3 (1,20%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 19 (7,60%) 3 (1,20%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 72 (28,80%) 11 (4,40%) 83 (33,20%)

Otro 4 (1,60%) 1 (0,40%) 5 (2,00%)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

60

Capacitación No conoce Conoce Total general

¿Los selladores dentales deben usarse como un procedimiento de rutina para niños con alto riesgo

de caries?

Completamente 146 (58,40%) 22 (8,80%) 168 (67,20%)

Hasta cierto punto 72 (28,80%) 10 (4,00%) 82 (32,80%)

Género No conoce Conoce Total general

¿Cuándo sea posible, se debe utilizar un diseño de preparación de túnel para lesiones de caries

proximales en lugar de una caja proximal tradicional en adultos?

Femenino 42 (25,61%) 122 (74,39%) 164 (100%)

Masculino 27 (31,40%) 59 (68,60%) 86 (100%)

Existe una relación directa entre las lesiones cariosas y la ingesta de carbohidratos

refinados.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 121 48,4 48,4 48,4

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 30 12,0 12,0 60,4

No estoy de acuerdo 4 1,6 1,6 62,0

Totalmente de acuerdo 95 38,0 38,0 100,0

Total 250 100,0 100,0

El fluoruro es un agente esencial en el proceso de remineralización dental.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 90 36,0 36,0 36,0

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 23 9,2 9,2 45,2

No estoy de acuerdo 4 1,6 1,6 46,8

Totalmente de acuerdo 131 52,4 52,4 99,2

Totalmente en desacuerdo 2 0,8 0,8 100,0

Total 250 100,0 100,0

Los selladores no son muy efectivos en la prevención de caries en fosas y fisuras.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 32 12,8 12,8 12,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 30 12,0 12,0 24,8

No estoy de acuerdo 84 33,6 33,6 58,4

Totalmente de acuerdo 66 26,4 26,4 84,8

Totalmente en desacuerdo 38 15,2 15,2 100,0

Total 250 100,0 100,0

Los selladores dentales deben usarse como un procedimiento de rutina para niños

con alto riesgo de caries.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 97 38,8 38,8 38,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 32 12,8 12,8 51,6

No estoy de acuerdo 9 3,6 3,6 55,2

Totalmente de acuerdo 111 44,4 44,4 99,6

Totalmente en desacuerdo 1 0,4 0,4 100,0

Total 250 100,0 100,0

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

61

Cuando sea posible, se debe utilizar un diseño de preparación de túnel para lesiones

de caries proximales en lugar de una caja proximal tradicional en adultos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

De acuerdo 102 40,8 40,8 40,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 35 14,0 14,0 54,8

No estoy de acuerdo 30 12,0 12,0 66,8

Totalmente de acuerdo 79 31,6 31,6 98,4

Totalmente en desacuerdo 4 1,6 1,6 100,0

Total 250 100,0 100,0

La odontología preventiva es más importante para los niños que para los adultos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

De acuerdo 22 8,8 8,8 8,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 27 10,8 10,8 19,6

No estoy de acuerdo 124 49,6 49,6 69,2

Totalmente de acuerdo 34 13,6 13,6 82,8

Totalmente en desacuerdo 43 17,2 17,2 100,0

Total 250 100,0 100,0

Las preparaciones de cavidad mínima y pequeña comprometen la retención de los

materiales dentales.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 32 12,8 12,8 12,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 37 14,8 14,8 27,6

No estoy de acuerdo 91 36,4 36,4 64,0

Totalmente de acuerdo 23 9,2 9,2 73,2

Totalmente en desacuerdo 67 26,8 26,8 100,0

Total 250 100,0 100,0

El uso de una técnica de sándwich cerrado (combinación en capas de materiales

compuestos a base de resina o amalgama que cubre los ionómeros de vidrio cerca

de la pulpa) es una técnica adecuada para niños y adultos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 94 37,6 37,6 37,6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 34 13,6 13,6 51,2

No estoy de acuerdo 27 10,8 10,8 62,0

Totalmente de acuerdo 71 28,4 28,4 90,4

Totalmente en desacuerdo 24 9,6 9,6 100,0

Total 250 100,0 100,0

El tratamiento restaurativo atraumático (art) a menudo se puede usar con niños

con alto riesgo de caries y pacientes con caries rampante.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

De acuerdo 113 45,2 45,2 45,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 56 22,4 22,4 67,6

No estoy de acuerdo 25 10,0 10,0 77,6

Totalmente de acuerdo 53 21,2 21,2 98,8

Totalmente en desacuerdo 3 1,2 1,2 100,0

Total 250 100,0 100,0

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

62

Anexo I. Preguntas relacionadas con el grado de actitudes

Formación Actitud

negativa

Actitud

positiva

Total general

¿Los hábitos alimentarios deben ser evaluados en todos los pacientes?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

2 (0,80%) 123 (49,20%) 125 (50,00%)

Durante el internado 1 (0,40%) 14 (5,60%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 0 (0,00%) 22 (8,80%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 1 (0,40%) 82 (32,80%) 83 (33,20%)

Otro 0 (0,00%) 5 (2,00%) 5 (2,00%)

¿Los dentistas deben recomendar que los pacientes con alto riesgo de caries reciban asesoramiento

sobre dietas?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

14 (5,60%) 111 (44,40%) 125 (50,00%)

Durante el internado 1 (0,40%) 14 (5,60%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 0 (0,00%) 22 (8,80%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 5 (2,00%) 78 (31,20%) 83 (33,20%)

Otro 1 (0,40%) 4 (1,60%) 5 (2,00%)

Edad Actitud negativa Actitud positiva Total general

menor de 30 años 2 (0,80%) 162 (64,80%) 164 (65,60%)

30-40 años 0 (0,00%) 1 (0,40%) 1 (0,40%)

30-45 años 0 (0,00%) 51 (20,40%) 51 (20,40%)

45-60 años 2 (0,80%) 17 (6,80%) 19 (7,60%)

más de 60 años 0 (0,00%) 15 (6,00%) 15 (6,00%)

Otro 0 (0,00%) 5 (2,00%) 5 (2,00%)

La evaluación del riesgo de caries se debe realizar con todos los pacientes.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

De acuerdo 102 40,8 40,8 40,8

Totalmente de acuerdo 148 59,2 59,2 100,0

Total 250 100,0 100,0

Los hábitos alimentarios deben ser evaluados en todos los pacientes.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

De acuerdo 94 37,6 37,6 37,6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 1,2 1,2 38,8

No estoy de acuerdo 1 0,4 0,4 39,2

Totalmente de acuerdo 152 60,8 60,8 100,0

Total 250 100,0 100,0

Los dentistas deben recomendar que los pacientes con alto riesgo de caries reciban

asesoramiento sobre dietas.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

De acuerdo 85 34,0 34,0 34,0

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 17 6,8 6,8 40,8

No estoy de acuerdo 4 1,6 1,6 42,4

Totalmente de acuerdo 144 57,6 57,6 100,0

Total 250 100,0 100,0

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

63

Anexo J. Preguntas relacionadas con el grado de habilidades

Capacitación Sin habilidades Con habilidades Total general

¿Uso del explorador agudo?

Completamente 117 (46,80%) 51 (20,40%) 168 (67,20%)

Hasta cierto punto 60 (24,00%) 22 (8,80%) 82 (32,80%)

¿Radiografías?

Completamente 142 (56,80%) 26 (10,40%) 168 (67,20%)

Hasta cierto punto 64 (25,60%) 18 (7,20%) 82 (32,80%)

¿Qlf (fluorescencia cuantitativa inducida por luz)?

Completamente 41 (16,40%) 127 (50,80%) 168 (67,20%)

Hasta cierto punto 15 (6,00%) 67 (26,80%) 82 (32,80%)

Enseñanza Sin habilidades Con habilidades Total general

¿Secado de aire comprimido con iluminación (ayuda visual)?

Solo Conferencias 5 (2,00%) 16 (6,40%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 0 (0,00%) 1 (0,40%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 6 (2,40%) 37 (14,80%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 25 (10,00%) 160 (64,00%) 185 (74,00%)

¿Uso del explorador agudo?

Solo Conferencias 17 (6,80%) 4 (1,60%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 30 (12,00%) 13 (5,20%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 129 (51,60%) 56 (22,40%) 185 (74,00%)

¿Radiografías?

Solo Conferencias 16 (6,40%) 5 (2,00%) 21 (8,40%)

Solo demostraciones 1 (0,40%) 0 (0,00%) 1 (0,40%)

Solo práctica (clínico) 41 (16,40%) 2 (0,80%) 43 (17,20%)

Todas las anteriores 148 (59,20%) 37 (14,80%) 185 (74,00%)

Formación Sin habilidades Con habilidades Total general

¿Uso del explorador que no es agudo?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

84 (33,60%) 41 (16,40%) 125 (50,00%)

Durante el internado 14 (5,60%) 1 (0,40%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 11 (4,40%) 11 (4,40%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 62 (24,80%) 21 (8,40%) 83 (33,20%)

Otro 4 (1,60%) 1 (0,40%) 5 (2,00%)

¿Ampliación (lupas/microscopio)?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

106 (42,40%) 19 (7,60%) 125 (50,00%)

Durante el internado 15 (6,00%) 0 (0,00%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 22 (8,80%) 0 (0,00%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 77 (30,80%) 6 (2,40%) 83 (33,20%)

Otro 5 (2,00%) 0 (0,00%) 5 (2,00%)

¿Radiografías?

Cursos de Educación Dental Continua

(Actualizaciones)

113 (45,20%) 12 (4,80%) 125 (50,00%)

Durante el internado 14 (5,60%) 1 (0,40%) 15 (6,00%)

Durante el posgrado 13 (5,20%) 9 (3,60%) 22 (8,80%)

Durante la Licenciatura Odontológica 62 (24,80%) 21 (8,40%) 83 (33,20%)

Otro 4 (1,60%) 1 (0,40%) 5 (2,00%)

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

64

Secado de aire comprimido con iluminación (ayuda visual)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 10 4,0 4,0 4,0

A veces 21 8,4 8,4 12,4

La mayor parte del tiempo 81 32,4 32,4 44,8

Nunca o raramente 5 2,0 2,0 46,8

Siempre 133 53,2 53,2 100,0

Total 250 100,0 100,0

Uso del explorador agudo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 24 9,6 9,6 9,6

A veces 43 17,2 17,2 26,8

La mayor parte del tiempo 54 21,6 21,6 48,4

Nunca o raramente 30 12,0 12,0 60,4

Siempre 99 39,6 39,6 100,0

Total 250 100,0 100,0

Uso del explorador que no es agudo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 50 20,0 20,0 20,0

A veces 92 36,8 36,8 56,8

La mayor parte del tiempo 49 19,6 19,6 76,4

Nunca o raramente 33 13,2 13,2 89,6

Siempre 26 10,4 10,4 100,0

Total 250 100,0 100,0

Ampliación (lupas/microscopio)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 45 18,0 18,0 18,0

A veces 71 28,4 28,4 46,4

La mayor parte del tiempo 15 6,0 6,0 52,4

Nunca o raramente 109 43,6 43,6 96,0

Siempre 10 4,0 4,0 100,0

Total 250 100,0 100,0

Radiografías

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 44 17,6 17,6 17,6

A veces 7 2,8 2,8 20,4

La mayor parte del tiempo 107 42,8 42,8 63,2

Siempre 92 36,8 36,8 100,0

Total 250 100,0 100,0

Ecm (motor de caries eléctrico)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 8 3,2 3,2 3,2

A veces 29 11,6 11,6 14,8

La mayor parte del tiempo 45 18,0 18,0 32,8

Nunca o raramente 161 64,4 64,4 97,2

Siempre 7 2,8 2,8 100,0

Total 250 100,0 100,0

Qlf (fluorescencia cuantitativa indicida por luz)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 25 10,0 10,0 10,0

A veces 67 26,8 26,8 36,8

La mayor parte del tiempo 12 4,8 4,8 41,6

Nunca o raramente 127 50,8 50,8 92,4

Siempre 19 7,6 7,6 100,0

Total 250 100,0 100,0

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

65

Transmisión de luz (foti: iluminación de fibra óptica trans, diagnodent)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

A menudo 26 10,4 10,4 10,4

A veces 52 20,8 20,8 31,2

La mayor parte del tiempo 17 6,8 6,8 38,0

Nunca o raramente 139 55,6 55,6 93,6

Siempre 16 6,4 6,4 100,0

Total 250 100,0 100,0

Anexo K. Prueba de T Student del nivel capacitación por preguntas con el grado de conocimiento

Grupos Capacitación N Media Desv.

Desviación t gl

Sig. (bilateral)

Existe una relación directa entre las

lesiones cariosas y la ingesta de

carbohidratos refinados.

Completamente 168 2,40 1,40 1,741 248 0,083 Hasta cierto

punto 82 2,07 1,36

El fluoruro es un agente esencial en

el proceso de remineralización

dental

Completamente 168 2,84 1,41 1,779 248 0,076 Hasta cierto

punto 82 2,50 1,43

Los selladores no son muy efectivos

en la prevención de caries en fosas

y fisuras.

Completamente 168 3,30 1,18 2,095 248 0,037 Hasta cierto

punto 82 2,96 1,25

Los selladores dentales deben

usarse como un procedimiento de

rutina para niños con alto riesgo de

caries.

Completamente 168 2,63 1,40 1,349 248 0,179 Hasta cierto

punto 82 2,38 1,38

Cuando sea posible, se debe utilizar

un diseño de preparación de túnel

para lesiones de caries proximales

en lugar de una caja proximal

tradicional en adultos

Completamente 168 2,55 1,34

2,665 248 0,008 Hasta cierto punto

82 2,07 1,27

La odontología preventiva es más

importante para los niños que para

los adultos.

Completamente 168 3,20 1,14 0,129 248 0,898 Hasta cierto

punto 82 3,18 1,08

Las preparaciones de cavidad

mínima y pequeña comprometen la

retención de los materiales dentales

Completamente 168 3,23 1,36 0,037 248 0,970 Hasta cierto

punto 82 3,22 1,30

El uso de una técnica de sándwich

cerrado (combinación en capas de

materiales compuestos a base de

resina o amalgama que cubre los ionómeros de vidrio cerca de la pulpa)

es una técnica adecuada para niños y

adultos

Completamente 168 2,65 1,46

1,031 248 0,303 Hasta cierto punto

82 2,45 1,48

El tratamiento restaurativo

atraumático (art) a menudo se

puede usar con niños con alto riesgo

de caries y pacientes con caries

rampante.

Completamente 168 2,20 1,25

1,750 248 0,081 Hasta cierto punto

82 1,91 1,16

Anexo L. Prueba T Student para el contraste del nivel de capacitación con el grado de actitudes

Grupos N Media Desv.

Desviación t gl

Sig. (bilateral)

La evaluación del riesgo de caries se debe realizar con todos los pacientes.

Completamente 168 2,88 1,46 1,521 248 0,130

Hasta cierto punto 82 2,57 1,51

Los hábitos alimentarios deben ser evaluados en todos los pacientes.

Completamente 168 2,86 1,46 0,297 248 0,767

Hasta cierto punto 82 2,80 1,45

Los dentistas deben recomendar que los pacientes con alto riesgo de caries reciban

asesoramiento sobre dietas.

Completamente 168 2,96 1,37 2,109 248 0,036

Hasta cierto punto 82 2,56 1,46

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

66

Anexo M. Prueba T Student para el contraste del nivel de capacitación con el grado de habilidades

Grupos N Media Desv.

Desviación t gl

Sig. (bilateral)

Secado de aire comprimido con iluminación (ayuda visual)

Completamente 168 3,96 1,19

0,696 248 0,487 Hasta cierto punto 82 3,84 1,36

Uso del explorador agudo

Completamente 168 3,70 1,31 2,418 248 0,016

Hasta cierto punto 82 3,24 1,54

Uso del explorador que no es agudo

Completamente 168 2,54 1,22 -0,661 248 0,509

Hasta cierto punto 82 2,65 1,29

Ampliación

(lupas/microscopio)

Completamente 168 2,85 1,30 -0,480 248 0,632

Hasta cierto punto 82 2,93 1,17

Radiografías Completamente 168 3,51 1,43

2,468 248 0,014 Hasta cierto punto 82 3,04 1,43

Ecm (motor de caries eléctrico)

Completamente 168 3,46 0,92 -1,636 248 0,103

Hasta cierto punto 82 3,65 0,69

Qlf (fluorescencia cuantitativa indicida por luz)

Completamente 168 3,14 1,26 -1,036 248 0,301

Hasta cierto punto 82 3,30 1,09

Transmisión de luz (foti: iluminación de fibra óptica trans, diagnodent)

Completamente 168 3,23 1,19 -0,693 248 0,489

Hasta cierto punto 82 3,34 1,14

Anexo N. Prueba Anova para el contraste años de experiencia con el grado de conocimiento, actitudes

y habilidades

N Media Desv.

Desviación gl

Media cuadrática

F Sig.

Existe una relación directa

entre las lesiones cariosas y la

ingesta de carbohidratos

refinados

2 años 96 2,240 1,390 3 3,087 1,601 0,190

5 años 71 2,521 1,423

6 a 10 años 34 2,412 1,395

> 10 años 49 1,980 1,331

Total 250 2,292 1,394

El fluoruro es un agente

esencial en el proceso de

remineralización dental

2 años 96 2,760 1,442 3 1,151 0,566 0,638

5 años 71 2,859 1,387

6 a 10 años 34 2,647 1,433

> 10 años 49 2,531 1,445

Total 250 2,728 1,422

Los selladores no son muy

efectivos en la prevención de

caries en fosas y fisuras.

2 años 96 3,146 1,076 3 2,759 1,893 0,131

5 años 71 3,225 1,256

6 a 10 años 34 3,588 1,019

> 10 años 49 2,959 1,471

Total 250 3,192 1,214

Los selladores dentales deben

usarse como un procedimiento

de rutina para niños con alto

riesgo de caries.

2 años 96 2,385 1,387 3 1,582 0,812 0,488

5 años 71 2,718 1,406

6 a 10 años 34 2,588 1,417

> 10 años 49 2,592 1,383

Total 250 2,548 1,394

Cuando sea posible, se debe

utilizar un diseño de

preparación de túnel para

lesiones de caries proximales

en lugar de una caja proximal

tradicional en adultos

2 años 96 2,427 1,328 3 0,230 0,127 0,944

5 años 71 2,408 1,348

6 a 10 años 34 2,265 1,399

> 10 años 49 2,388 1,336

Total 250 2,392 1,338

La odontología preventiva es

más importante para los niños

que para los adultos.

2 años 96 3,208 1,035 3 0,734 0,584 0,626

5 años 71 3,127 1,158

6 a 10 años 34 3,412 1,104

> 10 años 49 3,122 1,235

Total 250 3,196 1,118

2 años 96 3,219 1,393 3 3,022 1,711 0,165

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · de la modificación de la cinética de disolución de las apatitas de los dientes, desencadenando como alternativa de tratamiento

67

Las preparaciones de cavidad

mínima y pequeña

comprometen la retención de

los materiales dentales

5 años 71 3,197 1,390

6 a 10 años 34 3,647 1,228

> 10 años 49 2,980 1,164

Total 250 3,224 1,335 El uso de una técnica de

sándwich cerrado (combinación

en capas de materiales

compuestos a base de resina o amalgama que cubre los

ionómeros de vidrio cerca de la

pulpa) es una técnica adecuada

para niños y adultos

2 años 96 2,656 1,514 3 2,355 1,098 0,350

5 años 71 2,620 1,418

6 a 10 años 34 2,794 1,452

> 10 años 49 2,265 1,440

Total 250 2,588 1,465

El tratamiento restaurativo

atraumático (art) a menudo se

puede usar con niños con alto

riesgo de caries y pacientes

con caries rampante.

2 años 96 2,010 1,183 3 1,861 1,243 0,295

5 años 71 2,239 1,303

6 a 10 años 34 2,353 1,228

> 10 años 49 1,939 1,180

Total 250 2,108 1,226