UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · complicaciones en la atención primaria y...

94
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA Factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el personal profesional de enfermería al paciente diabético en el centro de salud de San José de Moran, parroquia de Calderón de la ciudad de Quito, periodo Abril a Julio del 2016 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención Título de la Licenciatura en Enfermería Autoras: Verdezoto Vargas Elva Lisbeth Yarpaz Benavides Wendy Katherine Tutores: Lcda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo Quito, Abril 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · complicaciones en la atención primaria y...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el

personal profesional de enfermería al paciente diabético en el centro

de salud de San José de Moran, parroquia de Calderón de la ciudad

de Quito, periodo Abril a Julio del 2016

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención

Título de la Licenciatura en Enfermería

Autoras: Verdezoto Vargas Elva Lisbeth

Yarpaz Benavides Wendy Katherine

Tutores: Lcda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Quito, Abril 2016

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Nosotras, Elva Lisbeth Verdezoto Vargas y Wendy Katherine Yarpaz

Benavides, en calidad de autoras del Proyecto de investigación sobre:

“Factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el

personal profesional de enfermería al paciente diabético en el

centro de salud de San José de Moran, parroquia de Calderón de la

ciudad de Quito, periodo Abril a Julio del 2016” por la presente

autorizamos a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los

contenidos que nos pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes nuestro favor, de conformidad

con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la

Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador a

realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en

el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la

Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

----------------------------------------- Elva Lisbeth Verdezoto Vargas CI: 1722668850

Firma: ------------------------------------------------ Wendy Katherine Yarpaz Benavides CI: 1721998365

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACION

En mi calidad de Tutora del Proyecto de Investigación, presentado por ELVA

LISBETH VERDEZOTO VARGAS y WENDY KATHERINE YARPAZ

BENAVIDES, para optar por el Titulo de Licenciada en Enfermería; cuyo

título es: FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROMOCION DE LA

SALUD QUE BRINDA EL PERSONAL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA AL PACIENTE DIABETICO EN EL CENTRO DE SALUD

DE SAN JOSE DE MORAN, PARROQUIA DE CALDERON DE LA

CIUDAD DE QUITO, PERIODO ABRIL A JULIO DEL 2016, considero

que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de agosto de 2016.

Lcda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1706533260

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACION ORAL/TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación

“FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROMOCION DE LA SALUD QUE

BRINDA EL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERIA AL

PACIENTE DIABETICO EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN JOSE DE

MORAN, PARROQUIA DE CALDERON DE LA CIUDAD DE QUITO,

PERIODO ABRIL A JULIO DEL 2016”, presentado por: ELVA LISBETH

VERDEZOTO VARGAS y WENDY KATHERINE YARPAZ BENAVIDES.

Para constancia certifican,

Licda. Irma Jannetee Saltos Llerena

Licda. Ruth del Consuelo Bahamonde Sola

_____________________________ PRESIDENTE

Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

________________________________ VOCAL

VOCAL

v

DEDICATORIA:

Esta tesis se la dedicamos a Dios quien supo guiarnos por el buen

camino, dándonos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se nos presentaron.

A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestras vidas nos han

apoyado y motivado en nuestra formación académica, creyeron en

nosotras en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades.

Lisbeth Verdezoto

Wendy Yarpaz

vi

AGRADECIMIENTO:

Queremos expresar un sincero agradecimiento a la prestigiosa

Universidad Central del Ecuador por abrirnos las puertas y así formarnos

como profesionales en bien de la sociedad.

Al Ing. Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo, a la Lic., Ruth del Consuelo

Bahamonde Sola, y a todos los docentes de la Carrera de Enfermería, por

su guía, apoyo, paciencia y por compartir con nosotras sus sabios

conocimientos, valores, virtudes y siempre dando lo mejor de sí para ser

de nosotros seres humanos solidarios preocupados en aportar con

nuestro trabajo para mejorar la calidad de vida de la población en nuestro

país.

Lisbeth Verdezoto

Wendy Yarpaz

vii

INDICE GENERAL

DERECHOS DEL AUTOR ......................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ................................................................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACION ORAL/TRIBUNAL ..................... iv

DEDICATORIA: ......................................................................................... v

AGRADECIMIENTO: ................................................................................ vi

INDICE GENERAL .................................................................................. vii

RESUMEN................................................................................................ xi

ABSTRACT ............................................................................................. xii

INTRODUCCION .......................................................................................1

CAPITULO I ..............................................................................................2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................2

1.1 Antecedentes ...................................................................................2

1.2 Descripción del Problema ................................................................3

1.3 Formulación del Problema ................................................................5

1.4 Objetivos ..........................................................................................5

1.4.1Objetivo General .........................................................................5

1.4.2 Objetivos Específicos ...............................................................5

1.5 Justificación.....................................................................................6

CAPITULO II .............................................................................................7

2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................7

2.1 Aspectos Generales .........................................................................7

2.1.1Ubicación ....................................................................................7

2.1.2 Misión de la Institución ...............................................................8

2.1.3 Visión de la Institución ...............................................................8

2.2 Club de Diabéticos ...........................................................................9

2.3 Diabetes Mellitus ..............................................................................9

2.3.1 Antecedentes .............................................................................9

2.3.2 Definición .................................................................................11

2.3.3 Epidemiologia ..........................................................................11

2.3.4 Fisiopatología ..........................................................................12

2.3.5Clasificación de la Diabetes Mellitus ........................................13

2.3.6 Complicaciones de la Diabetes Mellitus ...................................14

viii

2.3.7 Manifestaciones Clínicas .........................................................16

2.3.8Tratamiento ..............................................................................17

2.3.9 Cuidados de Enfermería .........................................................21

2.9 Marco Conceptual ..........................................................................26

2.10 Marco Histórico ............................................................................27

CAPITULO III ..........................................................................................29

METODOLOGIA ......................................................................................29

3.1 Caracterización de la Investigación/Tipo de Estudio.......................29

3.1.1 Fases de estudio .....................................................................29

3.2 Población y Muestra .......................................................................30

3.3 Definición y Operacionalización de Variables .................................31

3.3.1 Variable Independiente ............................................................31

3.3.2 Variable Dependiente ..............................................................31

3.5 Técnicas de Instrumento ................................................................35

3.5.1 Universo ..................................................................................35

3.5.2 Prueba Piloto ..................................................................................35

3.5.3 Criterios de Inclusión Y Exclusión ............................................35

3.5.4Procesamiento de la información ..............................................36

3.5.5 Aspectos éticos de la investigación..........................................36

CAPITULO IV ..........................................................................................37

4. PROCESAMIENTO, ANALISIS Y RESULTADOS ...............................37

4.1 Presentación, análisis e Interpretación de Resultados ...................37

Tabla Nº1. Edad y sexo de los pacientes diabéticos ................................39

Tabla Nº2. Calificación de la atención al personal de enfermería. ...........40

Tabla Nº3. Frecuencia con la que acudena los chequeos médicos .........41

Tabla Nº4. Alimentación diaria del paciente diabético. .............................42

Tabla Nº5. Frecuencia con la que realizan actividad física los pacientes. 43

Tabla Nº6. Controles médicos a los que acuden los pacientes. ...............44

Tabla Nº7. Controles oftalmológicos de los pacientes. ............................45

Tabla Nº8. Cuidados de los pies en los pacientes. ..................................46

Tabla Nº9. Técnica del cortado de uñas en los pies. ...............................47

Tabla Nº10. Cuidado de la piel en los pacientes. .....................................48

Tabla Nº11. Control de la toma de medicación en los pacientes. .............49

Tabla Nº12. Nivel de formación académica del personal profesional de enfermería. ..............................................................................................50

ix

Tabla Nº13. Tiempo que trabaja en el servicio el personal profesional de enfermería. ..............................................................................................51

Tabla Nº14. Cursos de capacitación por parte del ministerio de salud. ....52

Tabla Nº15. Planificación de charlas educativas. .....................................53

Tabla Nº16. Rango de edad delos pacientes con diabetes mellitus .........54

Tabla Nº17. Principales signos y síntomas de la diabetes mellitus . ........55

Tabla Nº18. Calorías que debe consumir un paciente diabético. .............56

Tabla Nº19. Cuidados de la piel en el paciente diabético. ........................57

Tabla N°20. Cuidados de los pies en el paciente diabético. .....................58

Tabla Nº21. Ejercicio recomendable en el paciente diabético . ................59

Tabla Nº22. Principales signos y síntomas de la diabetes mellitus ..........60

4.2 Resultados de la Investigación .......................................................61

4.2.1 Discusión .................................................................................61

CAPITULO V ...........................................................................................63

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................63

5.2Recomendaciones ..............................................................................64

CAPÍTULO VI ..........................................................................................65

6. PROPUESTA DE CAPACITACION AL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERIA .........................................................................................65

6.1 Objetivo general .............................................................................65

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................67

ANEXOS .................................................................................................69

ANEXO N°1 .............................................................................................70

CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................70

ANEXO N°2 .........................................................................................71

ENCUESTA - ENFERMERA ................................................................71

ANEXO N°3 .........................................................................................75

ENCUESTA - PACIENTE .....................................................................75

ANEXO N°4 .........................................................................................78

Plan de Intervención ............................................................................78

Objetivo ................................................................................................78

Contenido.............................................................................................78

Duración...............................................................................................78

Recursos ..............................................................................................78

Responsables ......................................................................................78

Objetivos Específicos ......................................................................78

x

Presentación ..................................................................................78

Dinámica ........................................................................................78

Definición .......................................................................................78

Fisiopatología ................................................................................78

Clasificación: ..................................................................................78

Diabetes tipo 1 ...............................................................................78

Diabetes tipo 2 ...............................................................................78

Complicaciones: .............................................................................78

Compl. Agudas ..............................................................................78

Compl. Crónicas ............................................................................78

Manifestaciones clínicas ................................................................78

Tratamiento: ...................................................................................78

Alimentación ..................................................................................78

Actividad física ...............................................................................78

Fármacos .......................................................................................78

Cuidados de enfermería: ................................................................78

Fomento del ejercicio .....................................................................78

Manejo del peso .............................................................................79

Cuidado de los pies .......................................................................79

Prevención de ulceras....................................................................79

Administración de medicación ........................................................79

Modificación de la conducta ...........................................................79

Manejo de la dieta ..........................................................................79

Manejo de la hipoglucemia ............................................................79

Manejo d la hiperglucemia .............................................................79

1min .....................................................................................................78

3min .....................................................................................................78

Infocus ...........................................................................................78

Laptop ............................................................................................78

Trípticos .........................................................................................78

Rotafolios .......................................................................................78

Jefa de enfermeras del centro de salud ...............................................78

ANEXO N°5 .........................................................................................80

Tríptico de la Diabetes .............................................................................80

ANEXO N°6 .........................................................................................81

Test al Personal Profesional de Enfermería .........................................81

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROMOCION DE LA SALUD QUE BRINDA EL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERIA AL PACIENTE DIABETICO EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN JOSE DE MORAN, PARROQUIA DE CALDERON DE LA CIUDAD DE QUITO, PERIODO ABRIL A JULIO DEL 2016

Autoras: Verdezoto Vargas Elva Lisbeth

Yarpaz Benavides Wendy Katherine

Tutora de tesis: Lcda. Ruth Bahamonde

Asesor Metodológico: Ing. Ramiro Rojas

Abril 2016.

RESUMEN

La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos que presenta concentraciones elevadas de la glucosa en la sangre de manera aguda o crónica. La presente investigación es de tipo descriptivo, prospectivo con un enfoque cualitativo. Los datos se obtuvieron mediante las técnicas de observación, y la encuesta para determinar el nivel de conocimiento de personal profesional de enfermería y fuente de captación en los pacientes, y la técnica de la encuesta para determinar los conocimientos sobre promoción en los pacientes diabéticos en el Centro de Salud de San José de Moran. Palabras Clave:Factores de promoción de la salud, pacientes diabéticos, profesionales de enfermería, centro de salud San José de Moran

xii

Authors: Verdezoto Vargas Elva Lisbeth

Yarpaz Benavides Wendy Katherine

Thesis advisor: Lcda. Ruth Bahamonde

Methodological advisor: Ing. Ramiro Rojas

April 2016

ABSTRACT

Diabetes is a group of metabolic disorders that has elevated concentrations of blood glucose in acute or chronic way. In the present research it is descriptive, prospective with a qualitative approach. The data were obtained by observation techniques, and survey to determine the level of knowledge of professional nurses and source catchment in patients, in San José de Moran Health Center.

Keywords: PROMOTING HEALTH FACTORS, DIABETIC PATIENTS,PROFESSIONAL NURSE, SAN JOSE DE MORAN HEALTH CENTER.

I certify that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish.

Christian Robinson Godoy Espinoza

ID: 1719708479

1

INTRODUCCION

La diabetes mellitus es uno de los problemas de salud más común

de las enfermedades crónicas no trasmisibles.

En el año 2014 la prevalencia mundial de la diabetes fue del 9% entre los

adultos mayores de 30 años. Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5

millones de personas como consecuencia directa de la diabetes.

Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de

ingresos bajos y medios. Según proyecciones de la OMS, la diabetes

será la séptima causa de mortalidad en el año 2030.

Entre las prioridades del nuevo Modelo de Atención Integral de Salud

(MAIS) son los determinantes de Salud, prevención y promoción de salud,

en la cual las Unidades Operativas de Salud tienen la obligación sobre

educación de la sociedad sobre estas enfermedades y sus diferentes

complicaciones en la atención primaria y mediante la prevención disminuir

la atención en el nivel secundario y terciario.

En el estudio realizado en el Centro de Salud de San José de Moran, la

tasa de incidencia de atención a pacientes con diabetes mellitus, el tipo

que más prevalece es el tipo II, siendo más marcado en el sexo femenino

de la población atendida en el periodo estudiado.

2

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

Desde el año 2013, la diabetes fueuna de las causas principal de muerte

en el Ecuador, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos (INEC). En conjunto con la hipertensión, estas enfermedades

produjeron la muerte de 15.393 personas, es decir de 42 ecuatorianos

cada día ¹.

De acuerdo con la revisión bibliográfica, entre los principales factores de

riesgo para la aparición de estas enfermedades se destacan el excesivo

consumo de alimentos altos en azúcar, sal y grasas. Por eso, expertos de

todo el mundo recomiendan establecer impuestos para la comida

chatarra, de manera que se modere su consumo.

Según estudios realizados por el Ministerio de Salud Pública, además del

invalorable costo en términos de vidas humanas y sufrimiento, estas

enfermedades propiciadas por malos hábitos de vida representan una

3

fuerte carga económica para el sistema de salud, uno de cada diez

ecuatorianos entre 50 y 59 años padece diabetes según la Encuesta de

Salud y Nutrición (ENSANUT) la prevalencia de diabetes en la

poblaciónde 10 a 59 años es de 1.7 %, este dato va subiendo a partir de

los 30 años edad.Esta es una enfermad en la que los niveles de glucosa

en la sangre, son muy altos, la glucosa proviene de los alimentos que

consume².

La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las

células a proporcionarles energía, en la diabetes tipoI el cuerpo no

produce insulina, en la diabetes tipo II el cuerpo no usa la insulina de la

manera adecuada. Con el tiempo el exceso de glucosa puede causar

graves daños al nervio óptico, los riñones y los nervios, puede causar

enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y hasta amputación de

miembros.

1.2 Descripción del Problema

La diabetes mellitus tipo II, es un problema de salud pública creciente y la

principal causa de morbimortalidad y discapacidades a largo plazo,

desencadenando complicaciones como retinopatías, insuficiencia renal y

enfermedades cardiovasculares y es la causante de las amputaciones de

los miembros inferiores de origen no traumático, que genera un elevado

costo sanitario y social³.

De acuerdo a las estadísticas, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

considera que para el año 2030 el número de personas con diabéticas

probablemente se duplique, “más del 80% de muertes por diabetes se

4

registran en países de ingresos bajos y medios, debido a varios factores

como: crecimiento y envejecimiento de la población, factores hereditarios,

factores ambientales,sociales, obesidad, sedentarismo los cuales

determinan los cambios en el estilo de vida de las personas”. En el

Ecuador las provincias con mayor tasa de incidencia son: Santa Elena,

Cañar, Manabí, El Oro, los Ríos, Guayas, Azuay, Pichincha y Quito.

La enfermeradentro de sus funciones educativas y curativas encamina a

acciones preventivas promociónalessu rol es muy importante ya que

realiza diferentes acciones en el cuidado de la persona diabética ya que

realiza una serie de acciones, dirigidas a los pacientes diabéticos con la

finalidad de promover los estilos de vida saludables, mejorar su calidad de

vida y contribuir a disminuir las altas tasas de morbimortalidad de la

diabetes.

Considerando que en el club de diabéticos del Centro de Salud San José

de Moran, acoge a un gran número de usuarios para los cuales se dirigen

acciones educativas con la finalidad de orientar hacia el auto cuidado,

hemos visto que no se obtienen resultados positivos, pues los usuarios

acuden al centro de salud afrontando diferente tipo de molestias y

complicaciones por falta de concientización y cumplimiento de los

aspectos del autocuidado que fueron impartidos en las charlas, por lo

tanto nuestra investigación se ejecutó para determinar los factores que

inciden en la promoción de salud que brinda el personal profesional de

enfermería que dirige el club de diabéticos.

5

1.3 Formulación del Problema

Factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el profesional

de enfermería al paciente diabético en el centro de salud de San José de

Moran, parroquia de Calderón de la ciudad de Quito, periodo abril a julio

del 2016.

1.4 Objetivos

1.4.1Objetivo General

Determinar los factores que inciden en la promoción de la salud por parte

del personal profesional de enfermería al paciente diabético en el centro

de salud de San José de Moran.

1.4.2 Objetivos Específicos

a) Determinar el nivel de conocimientos del personal profesional de

enfermería y de los pacientes respecto a la promoción y cuidados de

la diabetes en el Centro de Salud de San José de Moran.

b) Generar una propuesta para mejorar la capacitación en promoción de

la diabetes en el Centro de Salud de San José de Moran.

6

1.5 Justificación

El conocimiento que tienen los familiares en los pacientes con diabetes,

es muy importante en las personas que padecen esta enfermedad ya que

se puede prevenir complicaciones a largo plazo y así disminuir la tasa de

morbimortalidad y lograr que la familia se involucre y sea corresponsable

de cumplir con el tratamiento y el cuidado del paciente diabético en el

hogar.

El Profesional de Enfermería debe buscar continuamente la mejora de

calidad en la atención, siendo el mismo quien identifica estas necesidades

para mantener una relación cercana con el paciente, ya que es la persona

que enseña, orienta al paciente y familiares en cuanto al manejo de

medicamentos. Por lo anterior, es indispensable realizar el presente

estudio, para lograr mejorar el nivel de conocimientos del personal de

enfermería, en cuanto a la promoción de la diabetes.

7

CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Aspectos Generales

El Centro de salud San José de Moran es un centro de atención

primaria que realiza actividades de prevención y atención de

morbilidad, según las normativas vigentes para los establecimientos

de primer nivel dentro del SNS (Servicio nacional de salud).

2.1.1Ubicación

Centro de Salud San José de Morán perteneciente al Distrito 17D02,

ubicado en el norte de Quito en el sector de Calderón, Vía a Pomasqui,

comprendido en el periodo de Abril a Julio del 2016.

8

2.1.2 Misión de la Institución

El Centro de Salud San José de Moran es una institución perteneciente al

MSP que brinda servicios de atención primaria de Salud ambulatoria con

calidad, calidez, eficacia y eficiencia, equidad, basado en el modelo de

salud dirigida al individuo, familia y comunidad con enfoque cultural, para

satisfacer sus necesidades y así mejorar se calidad de vida.

2.1.3 Visión de la Institución

Tener a la comunidad con condiciones de vida saludable, acceso gratuito

y universal a los servicio, más casos complementarios, centrado en las

personas, familia y comunidad, que garantice prestaciones de alta

calidad, calidez, eficiencia, solidaridad, equidad, respetando la cultura

ancestral, bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública, la participación

activa de todos sus actores y con talento humano comprometido,

capacitado, estable, en un ambiente agradable.

Organización administrativa

El personal administrativo y operacional es muy reconocido por su trabajo

en equipo, constantemente hacen reuniones para tratar sobre el avance

en la coordinación en el Centro de Salud en la institución, es notable el

compañerismo y la comunicación lo que favorece el manejo de los

programas. El Centro de Salud San José de Moran se encuentra

integrado por el siguiente personal: Médicos Familiares, Medico General,

9

Internos de Medicina, Ginecólogo, Odontólogos, Licenciadas de

Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Internos de Enfermería.

2.2 Club de Diabéticos

Fue formado aproximadamente hace 3 años con 20 personas.

Actualmente está conformado por 80 pacientes. El Centro de Salud de

San José de Moran brinda una atención de calidad a estos usuarios, este

centro de salud ha divido al club de diabéticos en dos grupos, cada grupo

es conformado por 40 pacientes, reuniéndose así el segundo viernes de

cadames, en donde reciben charlas de nutrición, psicología, medicina, las

cuales son tratados por el personal médico, nutricionista y enfermería,

donde es tratado sobre múltiples temas muy importantes, para mantener

una salud óptima entre ellas tenemos: higiene, alimentación, vestimenta,

medicación, ejercicio etc. Los usuarios están claramente identificados y

controlados por medio de las historias clínicas.

2.3 Diabetes Mellitus

2.3.1 Antecedentes

La historia de la Diabetes empezó a partir del siglo XVI comienza a

sucederse descubrimientos médicos, principalmente en Europa.

Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los diabéticos contenía

una sustancia anormal que quedaba como residuo de color blanco al

10

evaporar la orina, creyendo que se trataba de sal y atribuyendo la

diabetes a una deposición de esta sobre los riñones causando la

poliuria y la sed de estos enfermos. Sin embargo, la primera referencia

en la literatura médica occidental de una “orina dulce” en la diabetes

se debe a Thomas Willis (1621-1675) autor de “Cerebrianatome” el

mejor tratado de anatomía del cerebro realizado hasta le fecha. De

esta manera, aparece en la medicina occidental un hecho ya conocido

por la medicina oriental más de 1000 años antes.

Willis escribió que “antiguamente esta enfermedad era bastante rara

pero en nuestros días, la buena vida y la afición por el vino hacen que

encontremos casos a menudo” La figura más sobresaliente de la

medicina clínica del siglo XVII fué Thomas Sydenham (1624-1689),

doctorado en Cambridge quien hizo que la Medicina volviera a regirse

por los principios hipocráticos. Sydenham especuló que la diabetes era

una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una digestión

defectuosa que hacía que parte del alimento tuviera que ser excretado

en la orina.

Las funciones del páncreas como glándula capaz de reducir los niveles

de glucosa en sangre comenzaron a aclararse en la segunda mitad del

siglo XIX. En 1889, OskarMinskowski y Josef von Mering, tratando de

averiguar si el páncreas era necesario para la vida,

pancreatectomizaron un perro. Después de la operación ambos

investigadores observaron que el perro mostraba todos los síntomas

de una severa diabetes, con poliuria, sed insaciable e hiperfagia.

Minskowski observó, asimismo, hiperglucemia y glucosuria. De esta

manera quedó demostrado que el páncreas era necesario para regular

los niveles de glucosa y estimuló a muchos investigadores a tratar de

11

aislar del páncreas un principio activo como un posible tratamiento de

la enfermedad ⁴ .

2.3.2 Definición

La diabetes mellitus, comprende a un grupo heterogéneo de

enfermedades sistémicas, crónicas, variables de predisposición

hereditaria y la participación de diversos factores ambientales que afectan

al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas

que se asocian fisiopatológicamente con una deficiencia en la cantidad,

cronología de secreción y/o en la acción de la insulina. Estos defectos

traen como consecuencia una elevación anormal de la glucemia después

de cargas estándar de glucosa e incluso en ayunas conforme existe

mayor descompensación de la secreción de insulina.

2.3.3 Epidemiologia

En el año 2014 la prevalencia mundial de la diabetes fue del 9% entre los

adultos mayores de 30 años. Se calcula que en 2012 fallecieron 1,5

millones de personas como consecuencia directa de la diabetes.

Más del 80% de las muertes por diabetes se registra en países de

ingresos bajos y medios. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será

la séptima causa de mortalidad en el año 2030.

En Ecuador en el periodo 2010-2014, la diabetes está afectando a la

población con tasas cada vez más elevadas. Según la encuesta Nacional

de salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia de diabetes en la

población de 10 a 59 años es de 1.7%. Esa proporción va subiendo a

partir de los 30 años de edad, y a los 50, uno de cada diez ecuatorianos

12

ya tiene diabetes. La alimentación no saludable, la inactividad física, el

abuso de alcohol y el consumo de cigarrillos, son los cuatro factores de

riesgo relacionados directamente con las enfermedades no transmisibles,

entre ellas la diabetes.

En el estudio realizado en el Centro de Salud de San José de Moran, la

tasa de incidencia de atención a pacientes con diabetes mellitus, el tipo

que más prevalece es el tipo II, siendo más marcado en el sexo femenino

y la tasa de atención oscila entre 0,8% y 3.1% del 100% de la población

atendida en el periodo estudiado. Las consultas de más prevalecía fue

dado a pacientes que acudían a consultas de control y fue mínima la de

pacientes nuevos captados, lo que indica que la tasa de incidencia está

muy por debajo a la prevalencia actual de la zona ⁵ .

2.3.4 Fisiopatología

En la fisiopatología de la DM2 se conjugan varios defectos para

determinar finalmente la hiperglicemia. El primero de ellos es la

insulinoresistencia a nivel de hígado, músculo liso y tejido adiposo; se

habla de resistencia periférica a la insulina a la que se produce en el

músculo estriado, donde disminuye la captación y metabolismo de la

glucosa; y de resistencia central a la insulina a la que se desarrolla en el

hígado, donde aumenta la producción de glucosa determinando la

hiperglicemia de ayuno.

Lo anterior estimula la producción de insulina en las células beta, pero

cuando éstas no pueden producir la cantidad de hormona suficiente para

contrarrestar esta insulinoresistencia aparece la hiperglicemia, que

siempre indica a presencia de una falla, que puede ser relativa, en la

secreción de insulina.

13

Otro defecto que favorece el desarrollo de DM es la disminución del

efecto de la incretina en conjunto con el aumento de la secreción de

glucagón en el período postpandrial, lo que se ha podido comprobar sólo

en algunos pacientes, porque la producción y desaparición de estas

sustancias es relativamente rápida.

Cuando la hiperglicemia se mantiene, aunque sea en nivel moderado, se

produce glicolipotoxicidad sobre la célula beta, lo que altera la secreción

de insulina y aumenta la resistencia a esta hormona a nivel hepático y

muscular; por lo tanto la falta de tratamiento apropiado favorece la

evolución progresiva de la diabetes.

2.3.5Clasificación de la Diabetes Mellitus

Existen numerosas clasificaciones, siendo la más aceptada la formulada

por el ExpertCommitteeonthe Diagnosis and Classification of Diabetes

Mellitus emitida en 1997, que la divide en dos tipos principales sin

considerar la edad de inicio.

Diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) y diabetes mellitus tipo 2 (DM 2); en este

último se incluye a más de 90% de todos los diabéticos, razón por la cual

aquí se describirá únicamente la DM 2 y en particular su manejo en el

primer nivel de atención (pacientes ambulatorios que no requieren

hospitalización).

Básicamente existen dos tipos Tipo 1 y Tipo 2

Diabetes tipo 1:

Se caracteriza porque para su tratamiento requiere inyectarse insulina

siempre. Se presenta con una disminución más o menos intensa de la

producción de insulina como consecuencia de la destrucción de las

células beta del páncreas. Esto ocurre por la presencia de anticuerpos en

14

la sangre que reaccionan contra estas células. Generalmente se inicia a

edades muy tempranas (niños, adolescentes y jóvenes) pero puede

aparecer también en personas en edad adulta.

Diabetes tipo 2

Varía entre una resistencia a la insulina predominante con déficit relativo

de insulina y un defecto secretor de insulina predominantemente con

resistencia a la insulina ⁶ .

2.3.6 Complicaciones de la Diabetes Mellitus

Complicaciones agudas

a) Hipoglicemia.- Es la concentración baja de la glucosa en

la sangre, generalmente con niveles de 50 a 60 mg/dl⁷ .

b) Hipoglucemia grave.- El funcionamiento del sistema

nervioso central está dañado y el paciente necesita ayuda

profesional para tratar el problema consistirá en la aplicación

de inyecciones de glucosa o glucagón⁷ .

c) Cetoacidosis diabética.-Es causada por la falta de

insulina o cantidad inadecuada de dicha hormona, esto

conduce a alteraciones en el metabolismo de los

carbohidratos, proteínas y grasas, las tres características

principales de la cetoacidosis diabética son: Hiperglucemia,

Deshidratación y pérdida de electrolitos, Acidosis⁷ .

15

d) Estado hiperglucemicohiperosmolar no cetónico.- Es

un estado grave en el que persiste la hiperglucemia y la

hiperosmolaridad con alteraciones de la conciencia. A

medida que avanza este estado produce deshidratación y

perdida de líquidos y electrolitos, con la glucosuria y la

deshidratación hay hiponatremia y aumento de la

osmolaridad. “El déficit relativo de insulina y el aporte

insuficiente de líquidos son las causas que subyacen al

estado hiperosmolarhiperglucemico (HHS). El déficit de

insulina aumenta la producción hepática de glucosa y altera

la utilización de glucosa en el músculo esquelético. La

hiperglucemia induce una diuresis osmótica que provoca

disminución del volumen extravascular, que se exacerba aún

más por el aporte insuficiente de líquidos” ⁷ .

Complicaciones crónicas

Complicaciones macrovasculares.- Se produce por cambios en los vasos

sanguíneos medianos a grandes. Las paredes de los vasos sanguíneos

se engruesan, esclerosan y se ocluyen por placas por lo tanto el flujo de

sangre queda bloqueado. Los tres principales problemas que se producen

son: Artropatía coronaria, Enfermedad cerebro vascular, Enfermedad

vascular periférica

La diabetes es la principal causa de amputación no traumática de las

extremidades inferiores. Las ulceras e infecciones del pie también

representan una causa importante de morbilidad en las personas

diabéticas.

a) Pie diabético.- Es la presencia de infección y/o destrucción de

los tejidos profundos relacionados con alteraciones

neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular

16

periférica en las extremidades inferiores en una persona

diabética.

Complicaciones microvasculares.- Se caracteriza por engrosamiento

de las membranas basales de los capilares que rodean a las células

capilares endoteliales.

b) Retinopatía diabética.- Las personas diabéticas tienen 25

veces más probabilidad de perder la visión de quienes no padecen

esta enfermedad. Al principio se caracteriza por microanaeurisma

de los capilares retinianos y más adelante por edema macular y

neo vascularización no hay síntomas ni signos precoces pero más

adelante se desarrollan manchas focales, desprendimiento de la

retina y pérdida parcial o total de la visión.

c) Nefropatía diabética.- La nefropatía diabética es la causa

principal de la insuficiencia renal crónica, se caracteriza por

engrosamiento de la membrana basal glomerular, expansión

mesangial y esclerosis glomerular, estos cambios producen

hipertensión glomerular permitiendo la filtración de proteína⁸ .

2.3.7 Manifestaciones Clínicas

La OMS en su página electrónica da a conocer los siguientes signos y

síntomas propios de la DM2:

Necesidad de orinar frecuente

Sed excesiva

Apetito constante

Pérdida de peso repentina

17

Cansancio extremo

Falta de interés y concentración

Vómitos y dolor de estómago (en muchas ocasiones se confunde por

gripe)

Una sensación de cosquilleo o adormecimiento de las manos y los pies

Otros síntomas incluyen visión borrosa, infecciones frecuentes y

curación lenta de las heridas.

2.3.8Tratamiento

El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres

pilares: dieta, ejercicio físico y medicación. Tiene como objetivo mantener

los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para minimizar

el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos

pacientes con diabetes tipo 2 no sería necesaria la medicación si se

controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de ejercicio

físico regularmente. Sin embargo, es necesaria con frecuencia una terapia

sustitutiva con insulina o la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía

oral.

Alimentación: Actualmente está comprobado que con alimentación

adecuada, se logra el objetivo de la terapia nutricional, que consiste en

lograr un metabolismo normal o casi normal de los hidratos de

carbono, proteínas y grasas.

El plan de nutrición de la persona diabética tiene los siguientes

objetivos:

Proporcionar todos los constituyentes esenciales de la dieta

Disminuir y mantener el peso ideal.

18

Satisfacer las necesidades energéticas.

Mantener la glucosa dentro de los parámetros normales.

Disminuir la concentración de lípidos en la sangre y evitar futuras

complicaciones.

Importancia de consumir los siguientes alimentos:

Agua.-Es tan importante como cualquier nutriente ya que los 2/3 (dos

tercios) de nuestro organismo están constituidos de agua.

Proteínas.-Se encuentran principalmente en los alimentos de origen

animal, su función es formar y reconstruir tejidos, huesos y colaboran

en el proceso de cicatrización de las heridas.

Hidratos de Carbono.-se encuentran principalmente en los alimentos

de origen vegetal, su función es proporcionar energía al organismo

transformándose en glucosa.

Lípidos.-se encuentran en los alimentos del reino animal (como

grasas) y del reino vegetal (como aceites). Su función es proporcionar

energía de reserva al organismo, se debe consumir en mínima

cantidad.

Actividad física: Son los diferentes movimientos que realizan los

músculos y requieren gasto energético, por lo que se recomienda

realizar ejercicio físico para mejorar el control: de los niveles de

glucosa y del peso. Mantenerse activo lo llenará de energía y lo hará

sentirse mejor, pero debe ser valorado por un médico antes de iniciar

una rutina de ejercicio y su rutina de ejercicio debe ser especial para

su condición física, edad, estado general de salud, tolerancia al

ejercicio y gusto personal.

Beneficios del ejercicio físico en el diabético

- Mejoría de la sensibilidad a la insulina, lo que disminuye la

insulinemia basal y posprandial.

- Aumento de la utilización de glucosa por el músculo, esto

contribuye a evitar la hiperglicemia.

19

- Reducción de las necesidades diarias de insulina o de las dosis de

hipoglicemiantes o normoglicemiantes orales.

- Aumento del gasto energético y de la pérdida de grasa, que

contribuye a controlar el peso corporal y evita la obesidad.

- Mejoría en general de la presión arterial y función cardiaca.

- Contribución a mejorar los niveles de las lipoproteínas de alta

densidad (HDL- colesterol) y a disminuir los niveles de colesterol

total y de los triglicéridos.

- Preservación del contenido corporal de la masa magra, aumento

de la masa muscular y de la capacidad para el trabajo.

- Mejoría de la sensación de bienestar y la calidad de vida.

- Evita la ansiedad, la depresión y el estrés.

- Reducción a largo plazo del riesgo de complicaciones de la

DM2.40

Precauciones:

- Control de la glucemia antes, durante y después del ejercicio.

- Antes de iniciar una sesión de ejercicio hacer un calentamiento de

10-15 minutos y terminar con otros 10-15 minutos de ejercicios de

flexibilidad y relajación muscular.

- Evitar inyectar insulina en las zonas que van a ser requeridas para

realizar ejercicio.

- Tener cerca una fuente de administración de hidratos de carbono,

en algunos casos con bebidas que contengan edulcorante para

que su absorción sea más rápida. Consumo de líquidos antes,

durante y después del ejercicio.

- Cuidado adecuado de los pies con uso de calzado apropiado y

calcetines de algodón, revisándose diariamente y al finalizar el

ejercicio.

- Realizar el ejercicio acompañado y evitar sitios solitarios y alejados.

20

- Se debe evitar realizar ejercicio en condiciones de frío o calor

extremos y durante periodos de descontrol metabólico.

- El paciente diabético descompensado debe evitar el ejercicio físico

porque deteriora más aún su situación metabólica.

- Disminuir la dosis de insulina en función del tipo, duración e

intensidad de ejercicio realizado.

Fármacos hipoglucemiantes orales: Se prescriben a personas

con diabetes tipo 2 que no consiguen descender la glucemia a través

de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en personas

con diabetes tipo 1.

Tratamiento con insulina: En pacientes con diabetes tipo 1 es

necesario la administración exógena de insulina ya que el páncreas es

incapaz de producir esta hormona. También es requerida en

diabetes tipo 2 si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no

consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. La insulina se

administra a través de inyecciones en la grasa existente debajo de la

piel del brazo, ya que si se tomase por vía oral sería destruida en

aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades

de insulina varían en función de los alimentos que se ingieren y de la

actividad física que se realiza. Las personas que siguen una dieta

estable y una actividad física regular varían poco sus dosis de insulina.

Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la realización de

algún deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina.

La insulina puede inyectarse a través de distintos dispositivos:

Jeringuillas tradicionales: Son de un solo uso, graduadas en

unidades internacionales (de 0 a 40).

21

Plumas para inyección de insulina: Son aparatos con forma de

pluma que tienen en su interior un cartucho que contiene la insulina. El

cartucho se cambia cuando la insulina se acaba, pero la pluma se

sigue utilizando.

Jeringas precargadas: Son dispositivos similares a las plumas, pero

previamente cargados de insulina. Una vez que se acaba la insulina se

tira toda la jeringa. El nivel de glucosa en sangre depende de la zona

del cuerpo en que se inyecta la insulina. Es aconsejable que se

introduzca en el abdomen, los brazos o muslos. Penetra más

rápidamente si se inyecta en el abdomen. Se recomienda inyectar

siempre en la misma zona, aunque desplazando unos dos centímetros

el punto de inyección de una vez a otra. Hay que evitar las inyecciones

en los pliegues de la piel, la línea media del abdomen y el área de la

ingle y el ombligo.

2.3.9 Cuidados de Enfermería

Fomento de ejercicios

Ayudar a desarrollar metas realistas a corto y largo plazo en

función del nivel de forma física y el estilo de vida actuales.

Ayudar a desarrollar un programa de ejercicios coherente con la

edad, estado físico, metas, motivación y estilo de vida.

22

Manejo del peso

Enseñar a la persona con diabetes la relación que hay entre la

ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida

de peso.

Informar a la persona con diabetes de los hábitos, costumbres y

factores culturales y hereditarios que ejercen influencia sobre el

peso.

Determinar el peso corporal aceptable de la persona con diabetes.

Ayudar al desarrollo de planes de comidas bien equilibradas

coherentes con el nivel de gasto energético.

Cuidado de los pies

Inspeccionar los zapatos del paciente para ver si calzan

correctamente.

Inspeccionar si hay irritación, grietas, lesiones, callosidades,

deformidades o edemas en los pies.

Recomendar lavado de los pies con agua a una temperatura

inferior a 38º C y jabón suave.

Instruir al paciente acerca de la importancia de la inspección,

especialmente cuando disminuya la sensibilidad.

Cortar las uñas de los pies de grosor normal cuando estén

blandas, con un cortaúñas y utilizando la curva del dedo como

guía.

Aconsejar zapatos y calcetines adecuados.

Prevenir posibles causas de lesión en pies.

Si tiene dificultad en el cortado de uñas no las corte usted mismo,

solicite a otra persona que lo haga por usted.

Las uñas deben cortarse en forma recta (cuadradas).

No deben estar más cortas que el extremo del dedo.

23

No corte las cutículas, ni extraiga las esquinas.

Prevención de ulceras por presión

Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.

Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la

transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o

urinaria.

Vigilar las fuentes de presión y de fricción.

Enseñar a los miembros de la familia / cuidador a vigilar si hay

signos de ruptura de la piel, si procede.

Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.

Eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la

transpiración, el drenaje de heridas y la incontinencia fecal o

urinaria.

Vigilar las fuentes de presión y de fricción.

Administración de la medicación

Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar

el fármaco.

Observar la fecha de caducidad en el envase del fármaco.

Restringir la administración de medicamentos no etiquetados

correctamente.

Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.

Verificar todas las órdenes de medicación en cuestión con el

personal de cuidados correspondiente.

Determinar los fármacos necesarios y administrar de acuerdo con

la prescripción médica y/o el protocolo.

24

Comprobar la capacidad del paciente para auto medicarse, si

procede

Revisar periódicamente con el paciente y/o familia, los tipos y

dosis de medicamentos tomados.

Enseñar al paciente y/o la familia el método de administración de

los fármacos, si procede.

Proporcionar al paciente y/o a los miembros de la familia

información escrita y visual para potenciar la autoadministración

de los medicamentos, según sea necesario.

Modificación de la conducta

Determinar la motivación al cambio del paciente.

Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos

deseables.

Presentar al paciente a personas (o grupos) que hayan superado

con éxito la misma experiencia.

Evitar mostrar rechazo o quitar importancia a los esfuerzos del

paciente por cambiar su conducta.

Desarrollar un método (un gráfico o diagrama) para registrar la

conducta y sus cambios.

Dieta prescrita

Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la

dieta prescrita.

Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas.

Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.

Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas.

25

Manejo de la Hipoglucemia

Proporcionar información sobre la conveniencia del autocontrol de

la hipoglucemia.

Enseñar al paciente y familia los signos y síntomas, factores de

riesgo y tratamiento de la hipoglucemia.

Aconsejar al paciente que disponga de carbohidratos simples en

todo momento.

Indicar al paciente que debe obtener y llevar identificación médica

de emergencia adecuada.

Instruir a los seres queridos en la utilización y administración de

glucagón, si resulta oportuno.

Instruir de las interacciones de la dieta, insulina / agentes orales y

ejercicio.

Proporcionar ayuda al paciente en la toma de decisiones para

evitar la hipoglucemia.

Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre.

Manejo de la Hiperglicemia

Observar si hay signos y síntomas de hiperglucemia: poliuria,

polidipsia, polifagia, debilidad, malestar, letargia, visión borrosa o

jaquecas.

Vigilar la presencia de cuerpos cetónicos en orina.

Comprobar los niveles de gases en sangre arterial, electrolitos y

betahidroxibutirato, según disponibilidad.

Vigilar presión sanguínea ortostática y pulso, si está indicado.

Administrar insulina según prescripción.

Potenciar la ingesta oral de líquidos.

Realizar balance hídrico (incluyendo ingesta y eliminación), si

procede.

26

Mantener la vía IV, si lo requiere el caso.

Administrar líquidos IV, si es preciso.

Administrar potasio según prescripción.

Instruir al paciente y seres queridos en la prevención,

reconocimiento y actuación ante la hiperglucemia.

Fomentar el control de los niveles de glucosa en sangre.

Instruir sobre la prueba de cuerpos cetónicos en orina.

Instruir sobre las indicaciones e importancia de la prueba de

cuerpos cetónicos en orina ⁹ .

2.9 Marco Conceptual

La promoción de la Salud.- constituye hoy un instrumento

imprescindible y una estrategia básica en la respuesta a los

problemas y situaciones de salud más relacionales, no sólo por su

condición de problema o enfermedad sino por la obtención de un

nivel de salud compatible con una buena calidad de vida, con la

satisfacción y el disfrute; en definitiva la promoción es una

herramienta que hay que incorporar en la atención integral a los

problemas de salud. Para ello es necesario además de un cambio

de actitudes en los decisores y planificadores de la salud, el

consecuente arrastre de políticas y recursos que apuesten

realmente por esta opción⁹ .

Pacientes Diabéticos.- En las personas con diabetes hay un

exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se

distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si

los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden

27

acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves

en el organismo⁹ .

Profesional de Enfermería.- Es un(a) enfermero(a) con un título

universitario para el ejercicio de la enfermería superior⁹ .

Centro de salud.- Es un edificio destinado a la atención sanitaria

de la población. El tipo de actividad asistencial y la calificación del

personal pueden variar según el centro y la región⁹ .

2.10 Marco Histórico

La participación del Profesional de Enfermería en la Promoción de hábitos

saludables orientados a prevenir complicaciones, en las personas que

habitan enel sector de San José de Moran. Principalmente se trabajará

sobre el déficit de autocuidado existente en éste grupo para determinar si

el Rol de Enfermería en Atención Primaria de Salud, está siendo el

adecuado. También se analizarán diversas características de

la muestra para determinar su influencia en el problema detectado.

La importancia de que las personas adquieran hábitos de autocuidado, es

un factor determinante para la identificación etiológica de afecciones en la

salud. Una adecuada Educación sería lo óptimo para remendar estas

imperfecciones; pero el Sistema de Salud y principalmente Enfermería

como su primer recurso de interacción con la sociedad, no siempre

28

abordan adecuadamente los grupos sobre los que accionan ó

existenfaltas de interacción con los mismos.

Si bien existen indicios de autocuidado en las personas, estas, en su

mayoría no corresponden a la concepción de salud que los Enfermeros

fomentan, sino que responden a lineamientos de la cultura tradicional

trasmitidos de generación en generación.

Es fundamental que nuestra profesión desarrolle al máximo la Docencia,

como una de sus funciones primarias en A.P.S. Ésta no sólo es una

actividad económica, sino también que no requiere de mayor esfuerzo.

Por otra parte, la pertinencia y relevancia que éste trabajo en campo tiene

para la Profesión de Enfermería, está dada; la primera porque se habla de

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, actividad

estrechamente ligada con esta; y la segunda, debido a que se valorará el

trabajo que estos integrantes del equipo de salud realizan y la repercusión

que logran sobre las personas con las que interactúan.

Este estudio posee relevancia social que viene dada por el aporte de

la información recolectada a la solución de un problema de carácter social

como lo es el déficit de autocuidado, contribuyendo así a prevenir las

complicaciones que pudieran derivarse de éste factor de riesgo para

quien lo padece, y a partir de ello generar un sentido de responsabilidad

para con el cuidado de su salud en forma independiente.

Además posee relevancia práctica que se encuentra estrechamente

relacionada con la anterior al proporcionar la oportunidad de promocionar

los hábitos de salud y los autocuidados destinados a mejorar la calidad de

vida.

29

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Caracterización de la Investigación/Tipo de Estudio

El presente trabajo constituye una investigación de desarrollo en el campo

de las Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud,en tanto

contribuye al progreso tecnológico con el diseño de Programas

Educativos y responde al Programa de Enfermedades crónicas

degenerativas.

La clasificamos como un estudio descriptivo, cuantitativo, observacional y

de tipo transversal.

3.1.1 Fases de estudio

Fase 1: Revisiones bibliográficas, investigaciones sobre diabetes

mellitus tipo 2 Recolección de Información.

Fase 2: Cumplimiento de objetivos.

Fase 3: Presentar resultados.

Fase 4: Elaboración de propuesta.

30

Primera fase: En esta fase se procesara toda la información referente

a los factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el

personal profesional de enfermería al paciente diabético. Esto se

realizó a través de investigaciones bibliográficas.

Segunda fase: Se aplicó el método Cuantitativo porque se seleccionó

el número de encuestas llenadas completamente por los usuarios, de

igual manera se analizó la prevalencia de la diabetes tanto en: edad,

sexo, alimentación, cuidados de la piel, higiene, ejercicio, cuidados

de los pies, y tratamiento de las personas que acuden al Club de

Diabéticos del Centro de Salud San José de Moran.

Tercera fase: La información fue procesada con análisis

interpretativo y se aplicó procesos de lógica Inductivo.

Cuarta fase: En base a los resultados y análisis se elaboró una

propuesta de autocuidado para personas con diabetes mellitus tipo

2, que asisten al Club de Diabéticos del Centro de Salud San José de

Moran.

3.2 Población y Muestra

La investigación se realizara en el Centro de Salud San José de Morán

perteneciente al Distrito 17D02, en el periodo Abril a Junio del

2016.Constituido por el total de pacientes atendidos en el periodo de Abril

a Junio del 2016.

Según las estadísticas del Centro de salud, se atienden a 884 pacientes.

80 pacientes pertenecen al club de Diabéticos, se seleccionara solo a 15

31

hombres y 25 mujeres adultas mayores a 30 años, con un total de 40

personas.

3.3 Definición y Operacionalización de Variables

3.3.1 Variable Independiente

Factores humanos relacionados a la promoción de cuidados de Diabetes

por parte del personal de enfermería.

- Conocimientos sobre cuidados de diabetes

o Alimentación

o Cuidados de la piel

o Higiene

o Ejercicios

o Cuidados de la piel

- Destrezas y actitudes

- Formación

o Licenciatura

o Postgrado

o Maestría

- Experiencia

o Años de experiencia en el área

3.3.2 Variable Dependiente

Capacitación de los pacientes que acuden al centro de salud San José de

Moran.

- Nivel de Cumplimiento

- Temas de conocimiento

32

o Alimentación

o Cuidados de la piel

o Higiene

o Ejercicios

o Cuidados de la piel

- Satisfacción del paciente

33

3.4 Definición y Operacionalizacion de Variables

Variable independiente Dimensiones Indicadores Técnicas

Factores humanos relacionados a la promoción de cuidados de Diabetes por parte del personal de enfermería

Conocimientos sobre cuidados de Diabetes.

- Alimentación.

- Cuidados de la piel.

- Higiene.

- Ejercicio.

- Cuidados de los pies.

- Encuesta

Destrezas y Actitudes - Utiliza un lenguaje acorde

a un grupo heterogéneo.

- Planifica la charla.

- Utiliza material didáctica.

- Proporciona información

escrita.

- Mantiene la atención del

grupo.

- Responde a inquietudes de

los pacientes.

- Utiliza diferentes técnicas

de enseñanza para

adultos.

- Utiliza el tiempo planificado

para la charla.

- Guía de Observación

Formación - Licenciatura.

- Postgrado.

- Maestrías.

- Encuesta

Capacitación - Cursos de capacitación referentes a la diabetes.

- Encuesta

Experiencia - Años de experiencia en el - Encuesta

34

área de estudio

Variable independiente Dimensiones Indicadores Técnicas

Capacitación de los pacientes que acuden al centro de salud San José de Moran

Nivel de cumplimiento

Cronograma de actividades de capacitación al paciente.

Guía de Observación

Temas de conocimiento

- Alimentación.

- Cuidados de la piel.

- Higiene.

- Ejercicio.

- Cuidados de los pies.

Encuesta al paciente

Satisfacción del paciente

- La institución dispone de un

formato de satisfacción al

paciente.

Encuesta

35

3.5 Técnicas de Instrumento

En el presente estudio se aplicara dos instrumentos para obtener los

datos requeridos para cumplir con nuestros objetivos a través de:

Encuesta a pacientes que están en el club y a enfermeras que trabajan

en área asignadas en el club.

Lista de verificación: aplicado a enfermeras que conducen la reunión de

capacitación para pacientes del club de diabéticos.

3.5.1 Universo

El universo estuvo constituido por el total de personas diabéticas

que asisten al Club de Diabéticos del Centro de Salud San José de

Moran.

3.5.2 Prueba Piloto

La encuesta será validada por cada grupo para comprender el

alcance y facilidad de comprensión de las preguntas formuladas en

el test.

3.5.3 Criterios de Inclusión Y Exclusión

Criterios de inclusión

Personas diabéticas que acuden al Club de Diabéticos del Centro de

Salud San José de Moran.

36

Personas que aceptan participar en la investigación.

Personas que aceptan llenar las encuestas.

Criterios de exclusión

Personas que no asisten el día de la encuesta.

3.5.4Procesamiento de la información

El análisis se realizó a través de la estadística descriptiva y mediante

programas como:

Microsoft Office Word: Es un software que permite el

procesamiento de textos.

Excel: Es una Hoja Electrónica de cálculo que nos permite

elaborar tablas, gráficos y formatos que incluyan cálculos

matemáticos mediante fórmulas.

3.5.5 Aspectos éticos de la investigación

Nuestro estudio se realizó previo la autorización de la Comisión de

Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas y previa la recolección de los

datos se solicitó la firma de consentimiento informado a cada uno de los

participantes.

La que se obtuvo durante el desarrollo de la investigación fue almacenada

con absoluta reserva, confidencialidad y discreción; fue y será empleada

con fines investigativos, por lo que se faculta a las personas

correspondientes a verificar la información.

37

CAPITULO IV

4. PROCESAMIENTO, ANALISIS Y RESULTADOS

4.1 Presentación, análisis e Interpretación de Resultados

El instrumento fue aplicado a 40 pacientes del Club de Diabéticos del

Centro de Salud San José de Moran para identificar los factores que

inciden en la promoción de la salud que brinda el profesional de

enfermería al paciente diabético.

También se aplicó una encuesta a 2 licenciadas en enfermería, para

verificar el grado de conocimiento en base al paciente diabético y sus

cuidados.

38

TABULACIONES DE ENCUESTAS

ANÁLISIS DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Análisis de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los

pacientes que reciben atención en el club de diabéticos del centro de

salud San José de Moran, mismos que están analizados en base a

cada pregunta, de esta manera obtener los factores que inciden en la

promoción de la salud que brinda el personal profesional de

enfermería al paciente diabético.

39

Tabla Nº1. Edad y sexo de los pacientes diabéticos

EDAD

SEXO TOTAL FEMENINO MASCULINO

N % N % N %

30 a 39 3 7 1 2 4 10

40 a 49 5 13 6 15 11 27

50 a 59 10 25 3 8 13 33

> 60 7 18 5 12 12 30

TOTAL 25 63 15 37 40 100,0

Fuente:LaInvestigación. Elaborado:Las autoras.

Fuente:LaInvestigación. Elaborado:Las autoras.

Análisis e Interpretación

De las40 encuestas aplicadas se evidencio que la diabetes tipo 2 es más

frecuente en el sexo femenino con un porcentaje de 63% y en hombres

37%; lo que quiere decir queel rango de edad entre 30 a 49 años es de

37%; y mayores de 50 años un 63%. Indicándonos que en la DMT2, a la

edad se le considera como un factor pre disponente y al sexo no, como lo

podemos verificar en este estudio.

0

20

40

60

80

100

FEMENINO MASCULINO TOTAL

SEXO

EDAD

30 a 39

40 a 49

50 a 59

> 60

TOTAL

Grafico N°1 Sexo y Edad

40

Probablemente sea una de las razones o factores por lo que no

pueden asistir los pacientes al club ya que necesita apoyo o ayuda

familiar.

Tabla Nº2. Calificación de la atención al personal de enfermería.

CALIFICACION DE LA ATENCION

TOTAL

%

BUENA

25 63

REGULAR

13 32

MALA

2 5

TOTAL 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente:LaInvestigación. Elaborado:Las autoras.

Análisis e Interpretación

De las 40 encuesta aplicadas se analizó que la calificación en la atención

de salud: dice que un 63% la califican como buena un 32% como regular

y un 5 la califican como mala, indicando así que un 5% nos da como una

mala atención por parte de enfermería en este centro de salud.

63% 32%

5% 0%

Grafico N°2: Atencion de enfermeria al paciente del centro de salud

BUENA

REGULAR

MALA

41

Tabla Nº3. Frecuencia con la que acudena los chequeos médicos

FRECUENCIA DE CHEQUEOS

TOTAL %

SIEMPRE 15 37

CASI SIEMPRE 20 50

RARA VEZ 5 13

NUNCA 0 0

TOTAL 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Análisis e Interpretación

Según nuestras encuestas se evidenciaron que un 37% de los pacientes

acuden siempre a los chequeos médicos, un 50 % casi siempre lo hacen

y un 13 indica que rara vez lo hacen y un 0% nunca acuden. Lo que

quiere decir que un 13% de los 40 pacientes atendidos no están

acudiendo con frecuencia a los chequeos médicos.

37%

50%

13% 0%

Grafico N° 3: Chequeos medicos

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

42

En relación a la tabla 2 y tabla 3, lo importante es tomar atención en

un porcentaje que probablemente está relacionado con la posibilidad

de que regrese o no el paciente.

Tabla Nº4. Alimentación diaria del paciente diabético.

ALIMENTACION DIARIA TOTAL %

CADA VEZ QUE SIENTE HAMBRE

10 25

UNA VEZ AL DIA 0 0

2 A 3 VECES AL DIA 18 45

4 A 5 VECES AL DIA 12 30

TOTAL 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Análisis e Interpretación

En esta tabla se indica que el 25% de los pacientes atendidos se

alimentan cada vez que sienten hambre, un 45% se dice que su

alimentación es de 2 a 3 veces al día y un 30 % de 4 a 5 veces al día.

25% 0%

45%

30%

Grafico 4: Alimentacion diaria

CADA VEZ QUE SIENTE HAMBREUNA VEZ AL DIA2 A 3 VECES AL DIA

43

Lo que quiere decir que un 75% come de 3 a 5 veces al día.

Tabla Nº5. Frecuencia con la que realizan actividad física los

pacientes.

FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA

CAMINA

TROTA

CORRE

TOTAL

N N N N %

DIARIAMENTE 15 3 - 18 45 1 A 3 VECES A LA SEMANA

9 1 2 12 30

4 A 6 VECES A LA SEMANA

2 - - 2 5

POCO FRECUENTE

5 2 1 8 20

TOTAL 31 6 3 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Análisis e Interpretación

De las encuestas realizadas se dice que un 45% realizan actividad física

diariamente, un 30%realiza actividad física de 1 a 3 veces a la semana,

0

10

20

Diariamente

1-3 vecesa la

semana

4-6 vecesa la

semana

Pocofrecuente

camina 15 9 2 5

trota 3 1 0 2

corre 0 2 0 1

Grafico 5: Frecuencia de la actividad

44

un 5% lo realizan de 4 a 6 veces a la semana y un 20% son poco

frecuentes las personas que realizan actividad física.

Lo que quiere decir que un 35% de las personas realizan actividad física

de 1 a 6 veces a la semana y un 20% son poco frecuentes en realizar

alguna actividad física.

Tabla Nº6. Controles médicos a los que acuden los pacientes.

CONTROL MEDICO

FRECUENCIA DE CONTROL MEDICO

TOTAL

1-3

MESES

4-6

MESES

7 MESES O MAS

N % N % N % N %

TOTAL 30 75 7 18 3 7 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Análisis e Interpretación

30

75

7 18

3 7

40

100

0

20

40

60

80

100

120

N % N % N % N %

1-3 MESES 4-6 MESES 7 MESES O MAS

TOTAL

FRECUENCIA DE CONTROL MEDICO

45

De las encuestas realizadas a 40 pacientes se analizó que, un 75%

acuden a control médico de 1 a 3 meses, un 18% de 4 a 6 meses y un 7%

de los pacientes acuden al control médico de 7 meses o más. Dándonos

como conclusión que un 25% de estos acuden al control médico de 4 a 7

meses y más.

Tabla Nº7. Controles oftalmológicos de los pacientes.

CONTROL OFTALMOLOGICO TOTAL

N %

CADA 6 MESES 16 40

CADA AÑO 20 50

CADA 2 AÑOS 4 10

TOTAL 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras

Análisis e Interpretación

En esta tabla se indica que el 40% de los pacientes acuden al control

oftalmológico cada 6 meses, cada año acuden un 50% y un 10% de estos

0

50

100

CADA 6MESES

CADAAÑO

CADA 2AÑOS

TOTAL

TOTAL N 16 20 4 40

TOTAL % 40 50 10 100

Grafico 7: Control oftalmologico

46

pacientes lo hacen cada año. Dándonos como resultado un 60% de los

pacientes acuden de 1 a 2 años y más.

El club de diabéticos ha tenido una gran preocupación de incentivar a los

pacientes al control oftalmológico.

Tabla Nº8. Cuidados de los pies en los pacientes.

TEMPERATURA DEL AGUA

TOTAL

N %

FRIA 3 7

CALIENTE 14 35

AMBIENTE 10 25

TIBIA 13 33

TOTAL 40 100

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Fuente: LaInvestigación. Elaborado: Las autoras.

Análisis e Interpretación Según las encuestas realizadas se evidencio que el 7% de los pacientes

se lavan los pies con agua fría, un 35% prefiere utilizar el agua caliente

para el lavado de sus pies, el 25% con agua al ambiente y un 33% con

020406080100

TEMPERATURA

DELAGUA

FRIA CALIENTE

AMBIENTE

TIBIA TOTAL

TOTAL 0 3 14 10 13 40

0 7 35 25 33 100

Grafico 8: Cuidados de los pies

47

agua tibia. Lo que quiere decir que el 65% de las personas diabéticas

lavan sus pies con agua a una temperatura adecuada.

Tabla Nº9. Técnica del cortado de uñas en los pies.

CORTE DE UÑAS TOTAL

N %

RECTA 15 38

CIRCULAR 25 62

TOTAL 40 100

Fuente: la investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: la investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

En esta tabla el 38% de las personas indican que se cortan las uñas de

forma recta, el 62% en forma circular. Dando como resultado que la mayor

parte de pacientes no se cortan de una manera adecuada.

0

50

100

RECTA CIRCULAR

TOTAL

TOTAL N 15 25 40

TOTAL % 38 62 100

Títu

lo d

el e

je

Grafico 9: Corte de uñas

48

En referencia a la tabla 8 y 9 está en mayor riesgo el adulto mayor, ya que

pierde la sensibilidad, la motricidad y la visualización para realizar el

autocuidado de la piel.

Tabla Nº10. Cuidado de la piel en los pacientes.

Fuente: Investigaciones. Elaborado: Las tutoras

Fuente: la investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

50%

7%

43%

Grafico N10: Cuidado de la piel total

UTILIZA CREMAS

MASAJES

NO UTILIZA

CUIDADO DE LA PIEL TOTAL

N %

UTILIZA CREMAS 20 50%

MASAJES 3 7%

NO UTILIZA 17 43%

TOTAL 40 100

49

El 50% de los pacientes lubrican su piel con cremas, el 7% realizan

masajes y un 43% no utilizan ningún tipo de lubricación para la piel.

Hay que tomar atención a los pacientes que no están lubricando la piel.

Tabla Nº11. Control de la toma de medicación en los pacientes.

MEDICACION

TOTAL

N %

SI 37 92

NO 3 8

TOTAL 40 100

Fuente: Investigaciones. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: la investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

Según la encuesta realizada el 92% de pacientes si toman la medicación

correspondiente, mientras que el 8% no la toman.

MEDICACION SI NO TOTAL

TOTAL 0 37 3 40

0 92 8 100

0

20

40

60

80

100

120

Grafico N° 11: Medicacion

50

Por lo que este resultado determina que el 8 % de estos pacientes son

más propensos a tener complicaciones.

ANÁLISIS DE ENCUESTA APLICADA AL PERSONAL DE

ENFERMERÍA

Tabla Nº12. Nivel de formación académica del personal profesional

de enfermería.

NIVEL DE FORMACION ACADEMICA DEL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TOTAL

N %

LICENCIATURA 2 100

POSTGRADO 0 -

MAESTRIA 0 -

DOCTORADO 0 -

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

100%

0% 0% 0%

Grafico N° 12: Nivel academico de la profesional

LICENCIATURA

POSTGRADO

MAESTRIA

DOCTORADO

51

De las 2 enfermeras encuestadas el 100% del personal profesional de

enfermería posee licenciatura. Dando como resolución que un 0% de las

enfermeras no posee ninguna otra formación académica.

Tabla Nº13. Tiempo que trabaja en el servicio el personal profesional

de enfermería.

TIEMPO QUE TRABAJA EN EL SEVICIO EL PERSONAL PROFESIONAL DE ENFERMERIA

TOTAL

N %

1 A 2 AÑOS 1 50

3 A 5 AÑOS - -

>6 AÑOS 1 50

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

50%

0%

50%

0%

Grafico N°13: Tiempo que trabaja en el sevicio

1-2 AÑOS

3-5 AÑOS

> 6 AÑOS

52

El 50% del personal de enfermería lleva un tiempo establecido de trabajo

de 1 a 2 años, y otro 50% tiene trabajando un tiempo aproximadamente

mayor a 6 años en el centro de salud de San José de Moran.

Tabla Nº14. Cursos de capacitación por parte del ministerio de salud.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

50% 50%

0%

Grafico N°14: Cursos de capacitacion

SI

NO

CURSOS DE CAPACITACIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO

TOTAL

N %

SI 1 50

NO 1 50

TOTAL 2 100

53

Un 50% del personal profesional de enfermería si ha recibido

capacitaciones por parte del ministerio de salud, y el otro 50% no las a

recibido. Concluyendo que el 50% del personal no está acudiendo a

capacitaciones por su propia voluntad.

Siendo las únicas personas que manejan el club de diabéticos solo una

de ellas tiene acceso al manejo virtual del ministerio.

Tabla Nº15. Planificación de charlas educativas.

PLANIFICACION DE CHARLAS EDUCATIVAS TOTAL

N %

a) PREPARA EL TEMA, PREPARA EL LUGAR DONDE SE DARA LA CHARLA, PREPARA MATERIAL DIDACTICO, LISTA DE ASISTENCIA DE PACIENTES

-

0

b) PREPARA EL LUGAR DONDE SE DARA LA CHARLA, PREPARA MATERIAL DIDACTICO, LISTA DE ASISTENCIA DE PACIENTES

1

50

c) PREPARA EL TEMA, LISTA DE ASISTENCIA DE PTES, REFRIGERIO, PREGUNTAS A PACIENTES

1 50

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

0%

50% 50%

0%

Grafico N° 15: Planificacion de charlas educativas

a

b

c

54

Análisis e Interpretación

Se dice que el 50% del personal de enfermería del centro de salud de San

José de Moran si cumple con el orden establecido para realizar charlas

educativas a los pacientes del club de diabéticos, y el otro 50% del

personal profesional de enfermería no lo cumple. Como observación se

puede decir que un 50% del personal de enfermería no se prepara para

como es debido para dar una charla eficiente a los pacientes del club.

Tabla Nº16. Rango de edad delos pacientes con diabetes mellitus

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

0%

100%

0% 0%

Grafico N° 16: Rango de edad de los pacientes con dm

30 A 40 AÑOS

35 EN ADELANTE

RANGO DE EDAD DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

TOTAL

N %

- -

30 A 40 AÑOS - -

35 EN ADELANTE 2 100

TOTAL 2 100

55

En cuanto al rango de edad de los pacientes del club de diabéticos se

dice que el 100% del personal de enfermería si tiene conocimiento desde

que edad puede desarrollar una diabetes mellitus.

Solo una licenciada planifica las charlas, pero las 2 tienen conocimientos

de las características demográficas de los pacientes que asisten a la

capacitación.

Tabla Nº17. Principales signos y síntomas de la diabetes mellitus .

PRINCIPALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DIABETES MELLITUS

TOTAL

N %

a)POLIFAGIA, PERDIDA DE PESO, POLIDIPSIA.

- -

b)POLIURIA, POLIDIPSIA, POLIFAGIA. 2 100

c)POLIDIPSIA, VISION BORROSA, NAUSE – VOMITO.

- -

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

0%

100%

0% 0%

Grafico N°17: Principales signos y síntomas de la diabetes mellitus

a

b

c

56

Análisis e Interpretación

De acuerdo a las encuestas realizadas al personal profesional de

enfermería se dice que el 100% del personal si tiene los conocimientos

claros en cuanto a los principales signos y síntomas que produce esta

enfermedad.

Tabla Nº18. Calorías que debe consumir un paciente diabético.

CALORIAS QUE DEBE CONSUMIR UN PACIENTE DIABETICO

TOTAL

N %

2000 – 300 CALORIAS - -

1.2OO – 1,600 CALORIAS 1 50

300 – 1.400 CALORIAS 1 50

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

50% 50%

Grafico N°18: Calorias que debe consumir un paciente diabetico

1.2OO – 1,600 CALORIAS 300 – 1.400 CALORIAS

57

Análisis e Interpretación

Según la tabla en cuanto a las calorías que debe consumir un paciente

diabético se dice que un 50% del personal profesional de enfermería tiene

claro sobre las calorías a consumir un paciente diabético, el otro 50 % del

personal profesional de enfermería no lo tiene claro. Analizando la tabla

podemos decir que el 50% de las enfermeras desconoce del tema a

tratar.

Tabla Nº19. Cuidados de la piel en el paciente diabético.

CUIDADOS DE LA PIEL EN EL PACIENTE DIABETICO

TOTAL

N %

a) Mantener la piel hidratada/bañarse con

agua caliente/limpiar las heridas con alcohol.

- -

b) Hidratar la piel/evitar cambios bruscos

de Tº/limpiar las heridas con solución salina.

- -

c) Mantener la piel hidratada y seca/evitar

ducharse con agua muy caliente/no cubrir las heridas con curitas.

2 100

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

0% 0%

100%

0%

Grafico N°19: Cuidados de la piel en el paciente diabetico

a

b

c

58

Análisis e Interpretación

El 100 % de las respuestas sobre los cuidados de la piel para pacientes diabéticos es correcto.

Tabla N°20. Cuidados de los pies en el paciente diabético.

CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE DIABETICO

TOTAL

N %

a) LAVADO DIARIO - -

b) PIES SECOS - -

c) CALZADO AJUSTADO - -

d) NO CAMINAR DESCALZA 2 100

e) CORTE DE UÑAS RECTA - -

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

0% 0%

100%

0%

Grafico N°20: Cuidados de los pies en el paciente

diabetico

a b

c d

59

De las 2 encuestas aplicadas al personal profesional de enfermería se

señala que el 100% de las enfermeras posee el conocimiento apropiado

sobre el cuidado de los pies en el paciente diabético perteneciente al club.

Se concluye que el personal profesional de enfermería está apto para

poder realizar las charlas educativas en cuanto al tema de diabetes.

Tabla Nº21. Ejercicio recomendable en el paciente diabético .

EJERCICIO RECOMENDABLE EN EL PACIENTE DIABETICO

TOTAL

N %

- -

b) ESCALAR, AEROBICOS/CAMINAR 60 MINUTOS

- -

c) NADAR, TROTAR/ 20, 60 MINUTOS 2 100

TOTAL 2 100

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

0% 0%

100%

0%

Grafico N° 21: Ejercicio recomendable en el

paciente diabetico

a

b

c

60

El 100% del personal profesional de enfermería si conoce sobre los

ejercicios que debe realizar un paciente diabético.

Sacando como conclusión que el personal profesional de enfermería si

domina muy bien el tema en cuanto a la diabetes.

Las enfermeras están demostrando que conocen sobre los temas que

están dando las charlas, sin embargo hace falta fortalecer el criterio de las

2 enfermeras y reforzar un poco más los temas.

Tabla Nº22. Principales signos y síntomas de la diabetes mellitus

GUIA DE OBSERVACION SI NO

N N

Planifica X

Tiene Material Didáctico X

Lugar es adecuado X

Verificación de número de asistentes X

Es puntual a la hora de inicio X

Se presenta frente al grupo X

Realiza una dinámica al grupo X

Evaluación de la charla anterior X

Aborda aspectos sobre el tema: dieta X

Higiene X

Alimentación X

Signos de alarma X

Complicaciones X

Tratamiento X

Medidas de prevención de accidentes X

Primeros auxilios ante algún incidente X

Realiza preguntas luego de la charla X

Responde inquietudes de los pacientes con seguridad

X

Detecta a pacientes que tiene mayor dificultad de aprendizaje

X

Despedida X

TOTAL 13 7

% 65 35

Fuente: La Investigación. Elaborado: Las tutoras.

Análisis e Interpretación

61

Según la guía de verificación podemos decir que de las 20 preguntas

elaboradas un 65% del personal profesional de enfermería cumplen con

lo que deberían realizar en una charla educativa.

A pesar de que en la encuesta dice que si planifica, en la guía de

verificación demuestra lo contrario.

4.2 Resultados de la Investigación

4.2.1 Discusión En la presente investigación, se determinó los factores que inciden en la

promoción de la salud que brinda el personal profesional de enfermería

al paciente diabético en el centro de salud de San José de Moran,

parroquia de Calderón de la ciudad de Quito, periodo Abril a Julio del

2016, el cual contó con la participación de 40 pacientes y 2 enfermeras

profesionales constituyendo un total de 42 personas que participaron en la

investigación.

En la caracterización demográfica, el 63% de la población corresponde al

sexo femenino, mientras que el 37% al sexo masculino, en cuanto a la

distribución por edades la mayoría del personal se encuentra en etapa del

adulto y adulto mayor.

Por medio de la guía de observación elaborada por las autoras de este

estudio, fue posible determinar el nivel de aplicación por parte del

personal de Enfermería del Centro de Salud San José de Moran.

Analizando en detalle el rendimiento de cada aspecto evaluado

observamos que en la práctica el personal de enfermería aplica en un

62

65% los protocolos establecidos en lo que se refiere a verificación de

pacientes y los cumple a cabalidad, lo cual beneficia a los usuarios

brindando así una atención con calidad y calidez, mientras que el 35%

de la lista de verificación no se cumple con lo establecido.

En lo correspondiente a la calificación de la atención del personal de

enfermería hacia los pacientes el 63% considera que el tiempo de

espera, trato, confort, calidad brindado por el personal de enfermería es

bueno, mientras que el 32% refiere que es regular.

Se puede afirmar que existe una serie de factores que están influyendo en

la promoción de salud que brinda el personal profesional de enfermería al

club de pacientes diabéticos del centro de salud San José de Moran.

63

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Al realizar la presente investigación sobre los factores que inciden en la

promoción de salud por parte del personal profesional de enfermería del

centro de salud san José de Moran se logró determinar el objetivo

propuesto, lo cual se hizo mediante la aplicación de la encuesta a

pacientes y a enfermeras y la guía de verificación al personal de

enfermería en donde se obtuvieron datos, mismos que fueron analizados

logrando de esta manera concluir que el 63% reciben una buena atención

por parte del personal profesional de enfermería, mientras que el 37% de

los pacientes se encuentran insatisfechos ya que no recibieron una

adecuada atención.

64

Como aporte de la investigación realizada se dará a conocer los

resultados obtenidos del estudio aplicado al personal profesional de

enfermería perteneciente al centro de salud de San José de Moran para

de esta manera capacitar y motivar a que las enfermeras brinden una

atención con calidad y calidez al paciente perteneciente al club de

diabéticos, para mejorar las políticas institucionales e incrementar el

grado de satisfacción de los usuarios.

5.2Recomendaciones

Que el Departamento de Enfermería del Centro de Salud, siga

implementando programas educativos dirigidos a los usuarios

yfamiliares, para incrementar los conocimientos de las personas,

para quepuedan ser actores de su propio autocuidado y así reducir

las complicaciones que pudieran presentarse.

El personal de enfermería se debe involucrar más con las

personasen suautocuidado utilizando metodología participativa

para valorar la respuestadel usuario en cada actividad que se vaya

enseñando.

Llevar a un podólogo para atender a los pacientes, y suspender

una charla.

De los resultados obtenidos en la investigación se recomienda al

personal profesional de enfermería que las charlas se abarquen en

una semana según el tema a exponer.

65

Se recomienda motivar y capacitar al personal de enfermería sobre

la importancia de brindar cuidados con calidad, con el propósito de

mejorar la atención del personal hacia el usuario perteneciente al

centro de salud San José de Moran.

Socializar el tema de la diabetes mellitus en las reuniones que

tienen el personal del centro de salud para esto realizaremos un

foro enfocándose en el tema a tratar.

CAPÍTULO VI

6. PROPUESTA DE CAPACITACION AL PERSONAL PROFESIONAL

DE ENFERMERIA

Proponer al director del centro de salud de San José de Moran, poner en

conocimiento al personal profesional de enfermería en realizar un plan

capacitaciones semanalmente sobre el tema de la diabetes mellitus,

elaborando una buena planificación antes de impartir al club de

diabéticos.

6.1 Objetivo general

Mejorar el grado de satisfacción de los paciente del club de diabéticos del

centro de salud de San José de Moran por parte del personal profesional

de enfermería.

66

6.2 Objetivo especifico

Evaluar el grado de conocimiento del personal profesional de

enfermería en el centro de salud en cuanto a la diabetes.

Identificar el grado de aprendizaje del personal profesional de

enfermería después de la capacitación.

Lugar: centro de salud – club de diabéticos

Actividades:

Evaluar el grado de conocimientos del personal de enfermería

sobre el tema en cuanto a la diabetes mellitus ya que para esto se

utilizara la encuesta para verificar los conocimientos captados.(

Anexo N°2)

Impartir una charla dinámica por parte del personal de salud de

psicología enfocándose en el tema de la diabetes mellitus esto

llevara un tiempo determinado de 30 minutos. ( Anexo N°4)

Entregar al final de las capacitaciones trípticos que contengan

información sobre la diabetes mellitus.( Anexo N°5)

Recursos:

Infocus

Laptop

Trípticos

Rotafolios

67

Frecuencia de capacitación:realizar las capacitaciones en el transcurso

de una semana, cada mes.

Recursos humanos:

Responsable: jefa del personal de enfermería del centro de Salud de San

José de Moran.

Evaluación: Aplicar el test al personal profesional de enfermería. (Anexo N°6)

BIBLIOGRAFÍA

1. Disponible en: http://www.who.int/Diabetes/es/index.htmlOMS.

Información sobre el programa de Diabetes, 2010.

2. GomisDulio. Manual de enfermería: Teoría + practica. Buenos Aires: -3

ra edición. Editorial Librería Akadia, 2008, pág. 8.

3. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesa IDF Diabetes Atlas Update

2012 International Diabetes Federation.

4. Diasponible en: https:// i - - ii - - ii - 08/07/2013

5. Disponible en: http:// www.eluniverso.com/.../13/.../diabetes-un-

malsilenciosoi/Día_Mundial_de_la_Diabetes01/01/2013 Día mundial de la

diabetes

6. Disponible en: http://

www.who.int/entity/mediacentre/factsheets/.../index.html Enciclopedia

cubana OMS Diabetes, 2012.

7. Disponible en:

68

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/101374/mexico-

septimolugar-en-diabetes-a-nivel-mundial. México, séptimo lugar en

diabetes a nivel mundial, 2012.

8. Di i : h : g › Comunicamos › Noticias 15/11/2012, Ministerio de Salud

Pública.

9. Disponible en: http:// es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado.20/01/2013.

Wikiversidad Autocuidado

10.http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28502/1/Yamileth_tesis%20d

efinit ivo.pdf Octubre 2010. Capacidad de autocuidado en pacientes con

diabetes mellitus tipo 2.

11.http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28502/1/Yamileth_tesis%20d

efinit UNIVERSIDAD DE CUENCA Olga Aucay Morocho Lourdes

Carabajo Inga 78 ivo.pdf Octubre 2010. Capacidad de autocuidado en

pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

12, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, Harrison. Principios de Medicina

338, Pág. 2880.

13.http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/2

431/ 16 2013.

14. http://www.diabetes.org Todo Sobre La Diabetes Diabetes Tipo 2 -

American Diabetes Association,2012.

15. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916811000325.

Combatir la epidemia de diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamérica:

características especiales que demandan acciones innovadoras,2011.

69

16.http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/505,

Conocimientos que tienen los pacientes diabéticos y sus familiares sobre

la enfermedad y sus cuidados en el hogar en el HNDAC,2008

17.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002577531200334X.

Prev encion de la diabetes mellitus tipo 2, 2012.

18. http://www.fundaciondiabetes.org/diamundial/campania20092013.asp

ANEXOS

70

ANEXO N°1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Sr usuario/a:

Nosotras Lisbeth Verdezoto y Wendy Yarpaz estudiantes de la Escuela de

Enfermeríade la Universidad Central del Ecuador estamos realizando la

tesis relacionada con FACTORES QUE INCIDEN EN LA PROMOCION

DE LA SALUD QUE BRINDA EL PERSONAL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA AL PACIENTE DIABETICO EN EL CENTRO DE SALUD

DE SAN JOSE DE MORAN, PARROQUIA DE CALDERON DE LA

CIUDAD DE QUITO, PERIODO ABRIL A JULIO DEL 2016, previo a la

obtencióndel título de Licencias en Enfermería.

El objetivo general es determinar los factores que inciden en la promoción

de la salud por parte del personal profesional de enfermería al paciente

diabético en el centro de salud de San José de Moran.

Una vez concluida la investigación, los resultados obtenidos serán

utilizados demanera ética y confidencial por lo que no representa ningún

riesgo para Ud, deigual manera no tendrá ningúncosto ni recibirá

compensación económica por suparticipación en este estudio, además

tiene derecho a negar su participación o aretirarse del estudio en

cualquier momento.

Si Ud. Está de acuerdo en formar parte de esta investigación le

solicitamos sedigne firmar el presente documento, así como consignar su

número de cédula deIdentidad.

Agradecemos su participación y colaboración.

71

NOMBRE CEDULA FIRMA

ANEXO N°2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO

ENCUESTA - ENFERMERA

Todos los datos proporcionados son estrictamente confidenciales, por lo

tanto no se difundirán, ni tampoco se podrán utilizar para fines ajenos u

otros que no sean los académicos

Objetivo: Determinar los factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el personal profesional de enfermería al paciente diabético en el centro de salud de San José de Moran, parroquia de calderón de la ciudad de quito, periodo abril a julio del 2016 DATOS GENERALES FECHA: ………………………………………….. ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA

1. ¿Qué nivel de formación académica posee. Mencione una de

ellas?

a) Licenciatura

b) Postgrado

c) Maestría

d) Doctorado

2. ¿Qué tiempo lleva trabajando en el servicio?

72

a) 1 a 2 años b) 3 a 5 años c) 6 o más años

3. ¿Ha recibido cursos de capacitación por parte del ministerio en cuanto a salud?

a) SI

Hace que tiempo ………………

b) NO

4. ¿Qué aspectos toma usted en cuenta para planificar las

charlas educativas?

a) Prepara el tema, prepara el lugar donde se dará la charla,

prepara material didáctico, lista de asistencia de pacientes.

b) Prepara el lugar donde se dará la charla, lista de asistencia de

pacientes, preparar material didáctico.

c) Prepara el tema, lista de asistencia de pacientes, refrigerio,

preguntas para pacientes.

5. ¿Rango de edad de pacientes con Diabetes Mellitus en el

Centro de Salud San José de Moran?

a) 20 a 30 años

b) 30 a 40 años

c) 35 años en adelante

6. ¿Causas que produce la Diabetes Mellitus?

a) Deficiencia o una eficacia disminuida de la insulina que es

producida normalmente por las células beta del páncreas.

b) Es caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre, el

azúcar y el metabolismo y éste alterados de la glucosa afecta a

los vasos sanguíneos y estropea a varios el órgano.

c) a y b

7. ¿Señale cuáles son los principales signos y síntomas de la

diabetes?

a) Polifagia, pérdida de peso, polidipsia

73

b) Poliuria, polidipsia, polifagia

c) Polidipsia, visión borrosa, nauseas-vomito

8. ¿Cuánto y cuando debe comer un paciente diabético?

a) 2000 – 3000 calorías/tubérculos, cereales, frutas, grasas a libre

demanda /5 veces al día.

b) 1.200 – 1.600 calorías/5 tomas fraccionadas/tubérculos,

cereales, grasas, vegetales, frutas, carnes, grasas y dulces en

baja cantidad.

c) 1.300 – 1.400 calorías/5 tomas al día/ grasas, azucares, féculas

en moderada cantidad.

9. ¿Qué es lo recomendable que el paciente diabético debería

hacer para mantener los niveles adecuados de azúcar en la

sangre?

a) Comer alimentos saludables/hacer actividad física con

regularidad/ tomar la medicación a la hora correcta.

b) Comer tubérculos, cereales, frutas a libre demanda/no realizar

ejercicios pesados/tomar la medicación cuando se acuerde.

c) Comer 3 veces al día /realizar actividad física por lo menos 2

horas al día/tomar la medicación a la hora correcta.

10. ¿Cuáles son los cuidados que debe tener un paciente

diabético en cuanto a la piel?

a) Mantener la piel hidratada/bañarse con agua caliente/limpiar las

heridas con alcohol.

b) Hidratar la piel/evitar cambios bruscos de Tº/limpiar las heridas

con solución salina.

c) Mantener la piel hidratada y seca/evitar ducharse con agua muy

caliente/no cubrir las heridas con curitas.

11. ¿Entre los cuidados que debe tener un paciente diabético en

cuanto a sus pies. Elija la respuesta incorrecta?

a) Lavado diario de los pies

b) Mantener los pies secos

c) Usar calzado ajustado

d) No caminar descalzo

74

e) Cortarse las uñas en forma recta

12. ¿Qué tipo de ejercicio es recomendable en el paciente

diabético?

a) Trotar, Paracaidismo /caminar más de 1 hora

b) Escalar, Aeróbicos /caminar durante 60 minutos

c) Nadar, Trotar, Ciclismo/caminar de 20 a 60 minutos

75

ANEXO N°3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENCUESTA - PACIENTE

La presente encuesta tiene como objetivo identificar los factores que inciden en la promoción de la salud que brinda el personal profesional de enfermería al paciente diabético en el centro de salud de San José de Moran, parroquia de calderón de la ciudad de quito, periodo abril a julio del 2016 Encierre en un círculo la respuesta correcta DATOS GENERALES SEXO

a) MACULINO

b) FEMENINO

EDAD

a) 30 a 39 b)40 a 49 c) 50 a 59 d) > 60

1. ¿COMO USTED CALIFICA LA ATENCION EN ESTE CENTRO

DE SALUD?

a) BUENA

b) REGULAR

c) MALA

76

2. ¿CON QUE FRECUENCIA ACUDE A LOS CHEQUEOS AL

CENTRO DE SALUD?

a) SIEMPRE

b) CASI SIEMPRE

c) RARA VEZ

d) NUNCA

3. ¿CUANTAS VECES SE ALIMENTA AL DIA?

a) CADA VEZ QUE SIENTE HAMBRE b) UNA VEZ AL DÍA c) DOS A TRES VECES AL DÍA d) CUATRO A CINCO VECES AL DÍA

4. ¿QUÉ ACTIVIDA FISICA REALIZA?

a) CAMINA

b) TROTA

c) CORRE

5. ¿FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD?

a) DIARIAMENTE

b) 1 A 3 VECES A LA SEMANA

c) 4 A 6 VECES A LA SEMANA

d) POCO FRECUENTE

6. ¿CON QUE FRECUENCIA ACUDE A LOS CONTROLES

MEDICOS?

a) 1-3 MESES b) 4-6 MESES c) 7 MESES O MÁS 7. ¿SE REALIZA CONTROL OFTALMOLOGICO?

a) CADA 6 MESES

b) CADA AÑO

c) CADA 2 AÑOS

8. ¿CÓMO SE CUIDA LOS PIES EN CUANTO AL LAVADO?

a) FRIA

77

b) CALIENTE

c) AMIENTE

d) TIBIA

9. ¿COMO CORTA USTED LAS UÑAS DE LOS PIES?

a) RECTA

b) CIRCULAR

10. ¿COMO SE CUIDA USTED LA PIEL?

a) UTILIZA CREMAS

b) MASAJES

c) NO UTILIZA

11. ¿TOMA USTED LA MEDICACIÓN?

a)SI

b) NO

78

ANEXO N°4

Plan de Intervención

Objetivo Contenido Duración Recursos Responsables

Objetivo General

Determinar los

factores que inciden

en la promoción de la

salud por parte del

personal profesional

de enfermería al

paciente diabético en

el centro de salud de

San José de Moran.

Objetivos Específicos

c) Determinar el nivel

de conocimientos

del personal

profesional de

enfermería y de los

pacientes respecto a

Presentación

Dinámica

Definición

Fisiopatología

Clasificación:

Diabetes tipo 1

Diabetes tipo 2

Complicaciones:

Compl. Agudas

Compl. Crónicas

Manifestaciones

clínicas

Tratamiento:

Alimentación

Actividad física

Fármacos

Cuidados de

enfermería:

Fomento del ejercicio

1min

3min

2min 2min 6min 6min 3min 7min 15min

Infocus

Laptop

Trípticos

Rotafolios

Jefa de enfermeras del centro de salud

79

la promoción y

cuidados de la

diabetes en el

Centro de Salud de

San José de Moran.

d) Generar una

propuesta para

mejorar la

capacitación en

promoción de la

diabetes en el

Centro de Salud

de San José de

Moran.

Manejo del peso

Cuidado de los pies

Prevención de

ulceras

Administración de

medicación

Modificación de la

conducta

Manejo de la dieta

Manejo de la

hipoglucemia

Manejo d la

hiperglucemia

80

ANEXO N°5

Tríptico de la Diabetes

81

ANEXO N°6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Test al Personal Profesional de Enfermería

1.¿Rango de edad de pacientes con Diabetes Mellitus en el Centro

de Salud San José de Moran?

a) 20 a 30 años

b) 30 a 40 años

c) 35 años en adelante

2.¿Causas que produce la Diabetes Mellitus?

d) Deficiencia o una eficacia disminuida de la insulina que es

producida normalmente por las células beta del páncreas.

e) Es caracterizada por niveles altos de azúcar en la sangre, el

azúcar y el metabolismo y éste alterados de la glucosa afecta a

los vasos sanguíneos y estropea a varios el órgano.

f) a y b

3.¿Señale cuáles son los principales signos y síntomas de la diabetes?

a) Polifagia, pérdida de peso, polidipsia b) Poliuria, polidipsia, polifagia c) Polidipsia, visión borrosa, nauseas-vomito

4.¿Cuánto y cuando debe comer un paciente diabético?

a) 2000 – 3000 calorías/tubérculos, cereales, frutas, grasas a libre demanda /5 veces al día.

82

b) 1.200 – 1.600 calorías/5 tomas fraccionadas/tubérculos, cereales, grasas, vegetales, frutas, carnes, grasas y dulces en baja cantidad. c) 1.300 – 1.400 calorías/5 tomas al día/ grasas, azucares, féculas en moderada cantidad.

5.¿Qué es lo recomendable que el paciente diabético debería hacer para mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre?

d) Comer alimentos saludables/hacer actividad física con

regularidad/ tomar la medicación a la hora correcta.

e) Comer tubérculos, cereales, frutas a libre demanda/no realizar

ejercicios pesados/tomar la medicación cuando se acuerde.

f) Comer 3 veces al día /realizar actividad física por lo menos 2

horas al día/tomar la medicación a la hora correcta.

6.¿Cuáles son los cuidados que debe tener un paciente diabético en cuanto a la piel?

a) Mantener la piel hidratada/bañarse con agua caliente/limpiar las heridas con alcohol. b) Hidratar la piel/evitar cambios bruscos de Tº/limpiar las heridas con solución salina. c) Mantener la piel hidratada y seca/evitar ducharse con agua muy caliente/no cubrir las heridas con curitas.

7.¿Entre los cuidados que debe tener un paciente diabético en cuanto a sus pies. Elija la respuesta incorrecta?

a) Lavado diario de los pies b) Mantener los pies secos c) Usar calzado ajustado d) No caminar descalzo e) Cortarse las uñas en forma recta

8.¿Qué tipo de ejercicio es recomendable en el paciente diabético?

a) Trotar, Paracaidismo /caminar más de 1 hora. b) Escalar, Aeróbicos /caminar durante 60 minutos. c) Nadar, Trotar, Ciclismo/caminar de 20 a 60 minutos.