UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la...

187
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, PARA LA EMPRESA TRANSPORTES SELUVANFAST S.A., UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA AUTORA: KATHERINE VANESSA VILLARREAL RAMOS TUTORA: MGT. MARITZA GICELA ANDRADE CUEVA QUITO, D.M., OCTUBRE DE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA, PARA LA EMPRESA TRANSPORTES SELUVANFAST S.A.,

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA

AUTORIZADA

AUTORA: KATHERINE VANESSA VILLARREAL RAMOS

TUTORA: MGT. MARITZA GICELA ANDRADE CUEVA

QUITO, D.M., OCTUBRE DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

REFERENCIAS DEL AUTOR: Katherine Vanessa Villarreal Ramos,

[email protected], [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: MGT. Maritza Gisela Andrade Cueva,

[email protected], [email protected]

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: La línea de investigación se enfoca proponer un

Modelo de Gestión Administrativa y Financiera, tomando como referencia al Cuadro

de Mando Integral como Modelo de Gestión, y proponiendo procesos para el desarrollo

óptimo de actividades administrativas y financieras.

Ubicación en el Repositorio: Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de

Contabilidad y Auditoría, Gestión Administrativa y Financiera.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos (2018). Propuesta de un Modelo de Gestión

Administrativa y Financiera, para la empresa Transportes Seluvanfast S.A., ubicada en

el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad Proyecto de

Investigación para la obtención del título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría,

Carrera de Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada. Quito: UCE 169p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

iii

DERECHOS DE AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

viii

DEDICATORIA

La presente tesis la dedico a Dios por bendecirme con

la vida y ser el guía de todo mi caminar, por ser mi

fuerza y mi camino de verdad; a mis padres,

Margarita y Patricio, por ser mi ejemplo de

superación y de vida; a mis hermanos, Adrián y

Valeria, por su apoyo incondicional; a mi futuro

esposo, Kevin, por su compresión, paciencia y por ser

mi motivación de cada mañana; y a todos mis amigos

por sus consejos y por su ayuda recibida durante

todos estos años.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

ix

AGRADECIMIENTOS

Expreso mi agradecimiento a:

A Dios y a la Virgen María por todas las bendiciones recibidas durante toda mi vida y

por ser quienes me han dado la fuerza para no caerme y saber superar todos los

obstáculos en mi camino.

A la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad central del Ecuador por

permitirme formarme como profesional.

A mis Padres, Margarita y Patricio, por haber depositado su confianza en mí, por cada

consejo que han sabido darme durante toda mi vida, por todo su esfuerzo y sacrificio que

realizaron para mi desarrollo personal y profesional, sobre todo para que pueda

culminar mis estudios.

A mis hermanos, Adrián y Valeria, por su ayuda, apoyo y entrega durante toda mi vida.

A todos mis profesores, que en cada semestre enriquecieron mis conocimientos y

contribuyeron en mi formación profesional y sobre todo de aquellos que a través de su

vocación me enseñaron a amar la profesión, me alentaron y motivaron a culminar mi

carrera universitaria y me enseñaron a ser un mejor ser humano.

A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha

brindado durante mi carrera y por lo momentos inolvidables que han hecho y hacen de

mi vida una aventura realmente maravillosa.

A Pamela, mi mejor amiga, por todos sus consejos y apoyo incondicional que me ha dado.

A mis amigas, Dayana, Abigail, Jessica, Karen, Liliana y Anita que me apoyaron en cada

semestre e hicieron de la vida universitaria, una época maravillosa.

A la empresa Transportes Seluvanfast S.A. por haberme permitido proponer un modelo

de Gestión Administrativa y Financiera.

A todas las personas que confiaron en mí y permitieron que este trabajo se cristalice.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

x

CONTENIDO

-Pág.-

DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN ........................................................................................................... v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA...................................................................... vii

DEDICATORIA ..................................................................................................... viii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. ix

CONTENIDO ............................................................................................................ x

LISTA DE TABLAS ................................................................................................ xii

LISTA DE FIGURAS .............................................................................................. xv

RESUMEN ............................................................................................................ xvii

ABSTRACT ......................................................................................................... xviii

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA ....................................... 3

Sociedad de Capital.......................................................................................... 3

Modelo de Gestión Administrativo ................................................................... 6

Gestión Financiera ......................................................................................... 26

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ..................................................................... 34

Antecedentes ................................................................................................. 34

Reseña Histórica ............................................................................................ 37

Base Legal ..................................................................................................... 43

Macroambiente .............................................................................................. 50

Microambiente ............................................................................................... 63

Ambiente Interno ........................................................................................... 65

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xi

3. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA PARA LA EMPRESA TRANSPORTES SELUVANFAST S.A. ........ 80

Cultura organizacional Propuesta.................................................................... 80

Direccionamiento Estratégico Propuesto ......................................................... 81

Estructura organizacional ............................................................................... 83

Balanced Scorecard ........................................................................................ 87

Gestión Administrativa Propuesta ................................................................... 96

Operaciones ................................................................................................. 106

Gestión Financiera Propuesta ....................................................................... 132

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 161

CONCLUSIONES ................................................................................................. 161

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 163

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 165

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Simbología de un flujograma ........................................................................ 16

Tabla 2 Actividades financieras en una empresa ........................................................ 27

Tabla 3 Stakeholders Transportes Seluvanfast S.A..................................................... 39

Tabla 4 Base Imponible para el Impuesto de Patente .................................................. 49

Tabla 5 Información histórica del PIB ....................................................................... 50

Tabla 6 Información histórica de la Tasa Activa Referencial ...................................... 52

Tabla 7 Evolución de la Tasa Pasiva Referencial durante el último año ...................... 53

Tabla 8 Evolución Histórica de la Inflación durante el último año .............................. 54

Tabla 9 Información histórica del Riesgo País ........................................................... 55

Tabla 10 Estratos poblacionales y su relación con economía ...................................... 59

Tabla 11 Información Histórica de la tasa del desempleo ........................................... 61

Tabla 12 Proveedores de la empresa Transportes Seluvanfast S.A. ............................. 64

Tabla 13 Matriz de evaluación de factores externos - EFE ......................................... 66

Tabla 14 Matriz de evaluación de factores internos - EFI ........................................... 68

Tabla 15 Matriz FODA de la empresa Transportes Seluvanfast S.A. .......................... 70

Tabla 16 Matriz de estrategias FODA ....................................................................... 73

Tabla 17 Escala de calificación de la aprovechabilidad .............................................. 75

Tabla 18 Matriz de aprovechabilidad......................................................................... 76

Tabla 19 Resultado de la aprovechabilidad ................................................................ 77

Tabla 20 Escala de calificación de la vulnerabilidad .................................................. 77

Tabla 21 Matriz de vulnerabilidad ............................................................................. 78

Tabla 22 Resultado de la vulnerabilidad .................................................................... 79

Tabla 23 Principos de la empresa Seluvanfast S.A. .................................................... 80

Tabla 24 Valores de la empresa Seluvanfast S.A........................................................ 81

Tabla 25 Tablero de Control Perspectiva Financiera .................................................. 90

Tabla 26 Tablero de Control Perspectiva de Clientes ................................................. 91

Tabla 27 Tablero de Control Perspectiva Procesos Internos........................................ 93

Tabla 28 Tablero de Control Perspectiva de de Aprendizaje y Crecimiento................. 94

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xiii

Tabla 29 Procesos administrativos propuestos ........................................................... 96

Tabla 30 Otros Procesos propuestos .......................................................................... 96

Tabla 31 Manual de Procesos: Contratación de proveedores de servicios .................... 97

Tabla 32 Manual de Procesos: Planificación de turnos y jornadas............................. 100

Tabla 33 Manual de Procesos: Elaboración y envío de Correspondencia................... 102

Tabla 34 Manual de Procesos: Archivo de documentos ............................................ 104

Tabla 35 Manual de Procesos: Prestación del servicio de transporte ......................... 106

Tabla 36 Manual de Procesos: Gestión de quejas y reclamos .................................... 108

Tabla 37 Manual de Funciones: Junta General de Accionistas .................................. 110

Tabla 38 Manual de Funciones: Presidente .............................................................. 111

Tabla 39 Manual de Funciones: Gerente General ..................................................... 112

Tabla 40 Manual de Funciones: Analista de Planificación ........................................ 113

Tabla 41 Manual de Funciones: Jefe de Talento Humano ......................................... 114

Tabla 42 Manual de Funciones: Analista de Talento Humano .................................. 115

Tabla 43 Manual de Funciones: Jefe Administrativo ................................................ 116

Tabla 44 Manual de Funciones: Responsable de Logística ....................................... 117

Tabla 45 Manual de Funciones: Encargado de Servicios Generales .......................... 118

Tabla 46 Manual de Funciones: Secretaria General .................................................. 119

Tabla 47 Manual de Funciones: Técnico de Archivo ................................................ 120

Tabla 48 Manual de Funciones:Técnico de Archivo ................................................. 121

Tabla 49 Manual de Funciones: Analista de Presupuesto ......................................... 122

Tabla 50 Manual de Funciones: Contador................................................................ 123

Tabla 51 Manual de Funciones: Tesorero ................................................................ 124

Tabla 52 Manual de Funciones: Asistente Contable ................................................. 125

Tabla 53 Manual de Funciones: Jefe de Operaciones ............................................... 126

Tabla 54 Manual de Funciones: Operador ............................................................... 127

Tabla 55 Manual de Funciones: Jefe de Comercialización........................................ 128

Tabla 56 Manual de Funciones:Vendedor ................................................................ 129

Tabla 57 Manual de Funciones: Especialista en Márketing....................................... 130

Tabla 58 Manual de Funciones: Especialista en Servicio al Cliente .......................... 131

Tabla 59 Procesos financieros propuestos ................................................................ 132

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xiv

Tabla 60 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos ... 133

Tabla 61 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Conciliación Bancaria ............... 135

Tabla 62 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos ... 137

Tabla 63 Manual de Procesos: Pago a proveedores de servicios de transporte ........... 139

Tabla 64 Manual de Procesos: Facturación y recaudación de ventas ......................... 141

Tabla 65 Plan de Cuentas Prpopuesto ...................................................................... 144

Tabla 66 Indicadores financieros propuestos............................................................ 158

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xv

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1 Clases de servicios de Transporte Terrestre ............................................. 5

Ilustración 2 Elementos de un Modelo Administrativo eficiente ................................... 7

Ilustración 3 Factores del Macroambiente ................................................................. 10

Ilustración 4 Fases del Proceso Administrativo .......................................................... 19

Ilustración 5 Funciones básicas del administrador financiero...................................... 27

Ilustración 6 Gestión Financiera como un sistema...................................................... 28

Ilustración 7 Gestión Financiera como un modelo...................................................... 28

Ilustración 8 Ubicación geográfica de la empresa Transportes Seluvanfast S.A. .......... 38

Ilustración 9 Stakeholders ......................................................................................... 38

Ilustración 10 Matriz de interés y poder de Transportes Seluvanfast S.A. ................... 41

Ilustración 11 Fecha de vencimiento de declaraciones mensuales de IVA ................... 47

Ilustración 12 Evolución del PIB durante la última década ......................................... 51

Ilustración 13 Evolución de la Tasa Activa Referencial durante I Semestre 2017 y 2018

................................................................................................................................ 52

Ilustración 14 Evolución de la Tasa Pasiva Referencial durante I Semestre 2017 y 2018

................................................................................................................................ 53

Ilustración 15 Evolución de la Inflación durante la última década............................... 54

Ilustración 16 Evolución del Riesgo País durante el último año .................................. 55

Ilustración 17Pirámide de estratificación social ......................................................... 59

Ilustración 18 Composición de la población: Total nacional ....................................... 60

Ilustración 19 Evolución de la tasa de desempleo....................................................... 61

Ilustración 20 Organización estructural Actual de Transportes Seluvanfast S.A. ......... 65

Ilustración 21 Organigrama Estructural propuesto para Transportes Seluvanfast S.A. . 83

Ilustración 22 Organigrama Posicional propuesto para Transportes Seluvanfast S.A. .. 84

Ilustración 23 Organigrama Funcional propuesto para Transportes Seluvanfast S.A. ... 85

Ilustración 24 Cadena de valor propuesta para Transportes Seluvanfast S.A. .............. 86

Ilustración 25 Mapas Estratégico de Transportes Seluvanfast S.A. ............................. 89

Ilustración 26 Flujograma del Proceso Selección de proveedores de servicios parte 1 . 98

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xvi

Ilustración 27 Flujograma del Proceso Selección de proveedores de servicios parte 2 . 99

Ilustración 28 Flujograma del Proceso Planificación de turnos y jornadas ................. 101

Ilustración 29 Flujograma del Proceso Elaboración y envío de Correspondencia ....... 103

Ilustración 30 Flujograma del Proceso Archivo de documentos ................................ 105

Ilustración 31 Flujograma del Proceso de Prestación del servicio de transporte ......... 107

Ilustración 32 Flujograma del Proceso de Gestión de quejas y reclamos ................... 110

Ilustración 33 Flujograma del Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos.... 134

Ilustración 34 Flujograma del Manejo de Bancos - Proceso de Conciliación Bancaria

.............................................................................................................................. 136

Ilustración 35 Flujograma del Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos .... 138

Ilustración 36 Flujograma del Proceso de Pago a Proveedores .................................. 140

Ilustración 37 Flujograma del Proceso de Facturación y cobros de Clientes .............. 142

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xvii

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA, PARA LA EMPRESA TRANSPORTES SELUVANFAST S.A.,

UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

RESUMEN

El presente trabajo de investigación abarca una propuesta de un Modelo de Gestión

Administrativa y Financiera, para la empresa Transportes Seluvanfast S.A., la misma que

se basa en el uso del Balanced Scorecard. El modelo administrativo y financiero es

utilizado como marco de referencia para la estrategia global y éxito de una empresa ya

que sus acciones están orientadas al logro de los objetivos, de esta manera se busca definir

el futuro de la misma. Es así que, el objetivo de la investigación es realizar el diagnóstico

situacional para identificar los factores internos y externos, analizar cómo afectan a la

empresa, para luego diseñar y plantear a la Gerencia de la compañía un modelo de Gestión

Administrativa y Financiera que permita lograr sus objetivos empresariales, optimización

de sus procesos en la prestación de los servicios, incentivar su crecimiento, incrementar

su rentabilidad y sobre todo contar con una base para la toma de decisiones. La

metodología que se emplea en la investigación es de tipo exploratorio y de carácter

explicativo, la cual ha permitido establecer que la empresa desde su creación no ha

definido sus procesos tanto administrativos como financieros y a la vez, esta técnica

ayudó a estructurar la gestión empresarial basándose en las necesidades actuales de la

compañía.

PALABRAS CLAVE: Modelo de Gestión/ Balanced Scorecard/ Toma de decisiones/

Tablero de control/ Gestión Administrativa/ Gestión Financiera.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

xviii

PROPOSAL OF A MODEL OF ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL

MANAGEMENT, FOR THE COMPANY TRANSPORTES SELUVANFAST S.A.,

LOCATED IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO

ABSTRACT

The present research work includes a proposal of a Model of Administrative and Financial

Management, for the Company TRANSPORTES SELUVANFAST S.A., which is based

on the use of the Balanced Scorecard. The administrative and financial model is used as

a frame of reference for the global strategy and success of a company because their actions

are oriented to achievement of objectives, in this way, it seeks to define the future of the

same. Thus, the objective of the research is to make the situational diagnosis to identify

internal and external factors, analyze how they affect the company, and then design and

propose to the Management of the company a model of Administrative and Financial

Management that allows to achieve their business objectives, optimization of their

processes in the provision of services, encourage their growth, increase their profitability

and especially, have a basis for decision making. The methodology used in the research

is exploratory and explanatory, the same which has allowed to establish that, the company

since your creation has not defined their administrative and financial processes, and at the

same time, this technique helped to structure business management based on the

company's current needs.

KEYWORDS: Management Model / Balanced Scorecard / Decision Making / Control

Board / Administrative Management / Financial Management.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue aplicada a la empresa TRANSPORTES SELUVANFAST

S.A., que se encuentra bajo el control de la Superintendencia de Compañías desde el año

2016, fecha en la que se constituyó legalmente como compañía, sin embargo, como

negocio cuenta con 10 años de experiencia en el servicio de movilización empresarial de

puerta a puerta, es de esta manera que, gracias al crecimiento y gran acogida que ha tenido

en el mercado, surge la necesidad de contar con una herramienta de gestión para

administrar sus operaciones de una manera diferente, que permita controlar la totalidad

de las transacciones y ayude a consolidarse con un modelo empresarial fuerte y sólido

frente a la competencia.

En referencia a la metodología empleada, en primer lugar, es de tipo exploratorio, ya que

se debe conocer el ambiente, ámbito y lugar donde se propone el modelo de Gestión

Administrativa y Financiera; y en segundo lugar, es de carácter explicativo, porque se

desea encontrar las razones o causas que ocasionan problemas en la prestación del

servicio de transporte, y los obstáculos que se tienen para no generar las ganancias

estimadas. Su objetivo es explicar el porqué de las ocurrencias, las causas que posibilitan

el hecho y en qué condiciones suceden.

El trabajo se encuentra estructurado en tres capítulos más conclusiones y

recomendaciones, los mismos que se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

La investigación empieza con estudio y análisis de la fundamentación teórica de un

modelo de Gestión, su definición e importancia y demás términos necesarios para el

establecimiento de su direccionamiento estratégico.

En una segunda parte, se realiza el diagnóstico situacional de la compañía, teniendo en

cuenta sus antecedentes, la normativa a la que se rige, analizando su macroambiente que

incluye todos los factores externos por los cuales se ve influenciada la institución y su

relación con la situación actual del país.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

2

Continúa con el análisis de su microambiente; esta parte concluye con un estudio interno

con la aplicación de la matriz FODA para establecer las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de Seluvanfast S.A.

A continuación se desarrolla la propuesta del modelo de gestión, esta comienza

proponiendo su direccionamiento estratégico que incluye su misión, visión, principios,

valores, organigrama, manual de funciones, seguidamente se plantea la Cadena de Valor

Integrada, que es la base para la formulación de todos los procesos de sus operaciones;

posteriormente se despliega el Balanced Scorecard, con sus cuatro perspectivas, donde se

proponen todos los objetivos estratégicos y los indicadores que empleará la compañía

para medir su desempeño.

Una vez que se tiene los lineamientos del modelo, se plantean los procesos para la gestión

administrativa y financiera, basados en las perspectivas del Cuadro de Mando Integral,

cada uno de los procesos contiene su objetivo, políticas, el despliegue del proceso como

tal, el indicador para poder medir a cada uno de ellos y su representación gráfica que

permite observar la relación existente entre cada una de las áreas de la organización.

Además, en lo que refiere a la gestión financiera, se propone el plan de cuentas y los

estados financieros que se desea que se apliquen en la compañía, los mismos que se

acompañan de la matriz de indicadores para medir los resultados financieros alcanzados.

El trabajo de investigación finaliza determinando las principales conclusiones obtenidas

durante su desarrollo y las más trascendentes recomendaciones, en donde se propone

correcciones clave para el desempeño adecuado de Transportes Seluvanfast S.A.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

3

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

Sociedad de Capital

Sociedad Anónima

Según (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2014) La Sociedad Anónima

es aquella que su capital, se encuentra fraccionado en acciones negociables, se forma por

todas las aportaciones de sus accionistas; es administrada por socios; conformada por más

de dos personas, con un capital mínimo de $800,00.

Definición de Pequeñas y Medianas Empresas

Según (Ecuador Legal Online, 2015) establece a una PYME como “conjunto de pequeñas

y medianas empresas que, acorde a su volumen de ventas, capital social, cantidad de

empleados, y su capacidad de producción o activos muestran características propias de

este tipo de entidades económicas”.

La Ley de Compañías establece que para ser catalogada como una Pyme debe tener menos

de 4 millones de dólares en Activos, Valor bruto en Ventas inferior a 5 millones de dólares

y menos de 200 empleados.

Importancia

Se tiene entendido que, en el Ecuador según el último Directorio de empresas emitido por

el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), el 90,51% de empresas

corresponden a microempresas, siendo el sector que genera gran movimiento en la

economía y es así que, según (Ecuador Legal Online, 2015), estas empresas “se dedican

a producir bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social del país, produciendo,

demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo tanto,

constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo”.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

4

Generalidades del Transporte

El servicio de transporte

El transporte es una actividad que se encuentra dentro del sector terciario denominado

“Servicios”, cuyo objetivo es el traslado de objetos y/o personas desde un punto de partida

hacia un destino en específico.

El transporte puede darse de forma terrestre, ferroviaria, aérea y marítima. En este caso,

el punto particular es el transporte terrestre.

Para que el transporte pueda generarse se requiere una estructura, que corresponde a la

ruta o sistema vial nacional, un vehículo que es el medio con el que se presta el servicio,

un operador que es la persona encargada de conducir el vehículo.

Adicionalmente, según la (ANT, 2014, pág. 17) enuncia que para el desarrollo del servicio

se debe atender los siguientes aspectos:

Protección y seguridad de los pasajeros.

La eficiencia del servicio.

La protección del medio ambiente.

Clases de servicios de Transporte Terrestre

A continuación se presenta un cuadro que detalla la clasificación del Transporte Terrestre

según la (ANT, 2014, pág. 17):

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

5

Ilustración 1 Clases de servicios de Transporte Terrestre

Fuente: (ANT, 2014, pág. 17)

Empresas de Transporte empresarial

Cuando se refiere al transporte empresarial, se relaciona a la movilización exclusiva que

realizan las empresas y demás organizaciones con vehículos propios o generalmente con

la contratación de terceros con el fin de trasladar a sus empleados o cumplir asuntos

propios de la institución.

Público

Servicio estratégico

prestado por el Estado

o a través contrato de operación.

Se presta mediante metros,

teleféricos, y otros.

Puede ser intracantonal, interprovincial, intraregional, intraprovincial e internacional

Comercial

Se presta a terceras

personas a con fines

económicos.

Para operar se requiere

permiso de operación.

Generalmente cooperativas autorizadas.

Aquí está el transporte

escolar, taxis, tricimotos,

carga pesada, carga liviana,

mixto, turístico.

Por cuenta propia

Satisface necesidades de movilización de

personas o bienes.

Son actividades comerciales

exclusivas de las personas

naturales y/o jurídicas

legalmente constituidas.

Se realiza con vehículos propios o su tercerización.

Estos deberán someterse a requisitos de movilización pertinentes.

Particular

Satisface las necesidades propias de transporte

Se realiza sin fines de lucro.

Contará con los requisitos

de matriculación

y movilización pertinentes.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

6

Títulos habilitantes para el transporte empresarial

Los títulos habilitantes de transporte terrestre son aquellos documentos que se otorgan a

las personas naturales o jurídicas con capacidad técnica y financiera, según la clase de

transporte que se preste.

Los títulos habilitantes conceden la Agencia Nacional de Regulación y Control del

Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, GAD’s Regionales, Municipales o

Metropolitanos según sea el caso.

El transporte empresarial en la legislación ecuatoriana corresponde al grupo “Por cuenta

propia”, y para prestar el servicio se requiere lo siguiente:

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Cumplir con todos los requisitos exigidos por el ente de regulación bajo el que se

constituye, en este caso la Superintendencia de Compañías.

Conductores

Los conductores, que para la empresa son los proveedores de los servicios, deben estar

en pleno goce de los derechos de ciudadanía, contar con la licencia de conducir

correspondiente y mantener al día la matriculación del vehículo que es el respaldo de la

legalidad del mismo.

Modelo de Gestión Administrativo

Definición

Según (Rosero, n.d.) Enuncia que “Un sistema de gestión administrativa es un conjunto

de acciones orientadas al logro de los objetivos de una institución; a través del

cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear, organizar,

dirigir, coordinar y controlar”.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

7

Los modelos administrativos también podemos decir que con las maneras cómo se maneja

una empresa y que generalmente tienen como objeto modificar y/o mejorar algunos

ámbitos de la empresa. (Barrezueta, Guijarro, & Benites, 2017)

Además, según (Osorio, 2010) el modelo “relaciona a la empresa con el entorno y

determina los objetivos, desarrolla los planes de integración a través del desarrollo de la

estructura organizacional y la definición de los procesos de control”. Generalmente son

flexible, lo que permite ser aplicado a cualquier tipo de empresa.

Importancia

La importancia de un modelo de Gestión Administrativa y Financiera radica en que es

enfocado como un marco para la estrategia global y éxito de la empresa. De la misma

forma, permite mejorar la comunicación de sus administradores, la correcta asignación

de recursos a través de procedimientos correctamente definidos y medios para la medición

de sus resultados.

Elementos de un Modelo Administrativo eficiente

Para poder elaborar e implementar un modelo administrativo según (Barrezueta, Guijarro,

& Benites, 2017) se tomará los siguientes aspectos:

Ilustración 2 Elementos de un Modelo Administrativo eficiente

Elaboración: Por el autor

Elementos de un

Modelo Administra-

tivo eficiente

Diagnóstico estratégico

Cultura organiza-

cional

Análisis externo

Análisis interno

Direcciona-miento

estratégico

Estructura organiza-

cional

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

8

Diagnóstico estratégico

Según (Barrezueta, Guijarro, & Benites, 2017) El diagnóstico estratégico es “un análisis

global, que abarca todas las actividades de la empresa, que tiene como objetivo plantear

estrategias operativas, las mismas que puedan ser monitoreados y evaluadas, para

alcanzar la eficiencia y calidad de manera permanente”.

Para el diagnóstico estratégico se realiza el análisis de fortalezas y debilidades, y las

amenazas y oportunidades, todo este análisis se concluye con la elaboración de la matriz

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

El FODA es un método para evaluar tanto los elementos internos que son las fortalezas y

debilidades, y elementos externos que son las oportunidades y amenazas que tiene la

empresa o se generan por el avance tecnológico, desarrollo económico, social,

circunstancias políticas y la administración de las demás empresas en el medio en el que

se desenvuelve. Adicionalmente, al FODA se lo considera como una herramienta

empleada para formular estrategias y que sean evaluadas.

Aspectos internos

• Las fortalezas son internas y requieren aprovecharse para desarrollarse.

• Las debilidades son los problemas internos de eficiencia y efectividad.

Una vez que se realiza el análisis, este sirve para delimitar objetivos, considerando los

recursos y capacidades actuales, y elaborar estrategias que contribuyan a aprovechar las

fortalezas y disminuir o eliminar las debilidades.

Aspectos externos

• Las oportunidades son elementos que existen en un momento dado, que nos

conducen hacia la visión estratégica.

• Las amenazas son factores que pueden afectar el desarrollo de la estrategia o

la competencia de la empresa, como una crisis económica y/o política.

(Hernández y Rodríguez, 2011, pág. 292)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

9

Definición de la cultura organizacional

A la cultura organizacional (Osorio, 2010) podemos definirla como “serie de patrones de

comportamiento, que forman parte del patrimonio de la empresa”. Se basa en el conjunto

de convicciones y valores que van evolucionando con el fin de subsistir en el entorno e

involucra el estilo de dirección, los principios y valores organizacionales, comunicación

efectiva, la importancia del Talento humano, entre otras.

Una cultura organizacional se vuelve fuerte cuando existe compromiso por todo el

personal que la conforma debido a que aceptan y están de acuerdo con los valores y

principios que son base en la empresa, por el contrario, si no existe compromiso la cultura

de la organización rápidamente se debilita y existen problemas con el personal.

Para un mejor entendimiento de valores y principios organizacionales, podemos

definirlos como:

Principios

Filosóficamente, los principios son objetivos, buenos para la naturaleza humana en

cualquier sociedad u organización. (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 196)

Valores

Según (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 196), enuncia que los valores son “convicciones

de las personas y que conforman sus puntos de vista de lo que es y debe ser importante,

bueno o malo, correcto o equivocado. Son, al mismo tiempo, las fuentes últimas de la

motivación de cada conducta consciente o inconsciente”.

Análisis externo

El análisis externo reconoce todos los factores claves del ambiente en los que se

desenvuelve la organización.

Su objeto, es identificar tanto las oportunidades que se deben aprovechar como las

amenazas que se deben asumir. Para de esta manera, se puedan diseñar estrategias para

alcanzar los objetivos planteados. (Osorio, 2010)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

10

Los factores que integran el macroambiente, son los que se muestran en el siguiente

gráfico:

Ilustración 3 Factores del Macroambiente

Elaboración: Por el autor

Direccionamiento estratégico

(Osorio, 2010) Referente al direccionamiento estratégico, menciona que corresponde los

objetivos estratégicos, que serán acompañados de estrategias, es decir es el plan general

para perdurar en el medio en donde desarrolla sus operaciones.

En el direccionamiento estratégico se definirá la misión, visión y los objetivos

estratégicos de la empresa.

Misión

La misión es “afirmación perdurable acerca del propósito que distingue a una empresa de

otras similares. La declaración de la misión identifica el alcance de las operaciones de

una empresa en términos de producto y mercado” para alcanzar sus objetivos. (Fred R.,

2013, p. 10).

Económico Político Sociocultural Demográfico Tecnológico Ambiental

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

11

Visión

Según (Fred R., 2013, p. 10) la visión responde a la pregunta “¿En qué nos queremos

convertir?”

Además, (Osorio, 2010) enuncia que la visión “señala el rumbo que debe seguir la

organización, le da dirección y le permite tener una actitud proactiva que se adelanta a los

acontecimientos”. De la misma forma, “está conformada por las ideas rectoras de lo que

hay que alcanzar en el mercado o ambiente donde se desenvuelve la institución para

concretar la misión.” (Rodríguez y Hernández, 2011, p. 279)

La visión incluye al conocimiento del entorno, pensamiento de los líderes, dimensión del

tiempo, debe ser realista, y ponen en conocimiento a todos los que integran la empresa.

(Osorio, 2010)

Se establece que formular la visión es el primer paso en la planeación estratégica, y se

planea inclusive antes de la misión debido a que es una proyección a largo plazo.

Objetivos

Los objetivos son los resultados concretos que una empresa busca alcanzar siguiendo su

misión principal. Los objetivos deben ser desafiantes, mensurables, consistentes,

razonables y claros. (Fred R., 2013, p. 11) Por lo tanto, podemos decir que los objetivos

o metas son los fines hacia los cuales se enrumba una actividad.

Políticas

Según (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, p. 130) Las políticas son “declaraciones que

orientan las reflexiones de los gerentes para la toma de decisiones y aseguran que éstas

se realicen dentro de ciertos límites”. Incluyendo la aplicación de los recursos humanos

y materiales para incrementar la oportunidad de lograr los objetivos propuestos.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

12

Estrategias

Las estrategias “son las vías mediante las cuales se alcanzarán los objetivos a largo plazo”.

(Fred R., 2013, p. 11)

Ciertas estrategias de negocios son la expansión geográfica, diversificación, adquisición,

desarrollo de productos, penetración de mercado, reducciones presupuestarias,

desinversiones, la liquidación y las empresas conjuntas. (Fred R., 2013, p. 11)

Estructura organizacional

Cuando se habla de estructura organizacional, se refiere a la manera en cómo está

conformado la empresa, y para poder representar esto gráficamente, nace el organigrama

organizacional que representa la manera en cómo se toman decisiones en la empresa.

Para la elaboración del organigrama, (Osorio, 2010) manifiesta que se deberá tener

presente los cargos que existen dentro del organización, en donde cada uno de ellos debe

tener su manual de funciones.

Definición de Organigrama

(Franklin Fincowsky, 2009, p. 124) Establece que un organigrama es la “representación

gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas, en la que se

muestra la composición de las unidades administrativas que la integran, sus relaciones,

niveles jerárquicos, canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y

asesoría”.

Clasificación de los Organigramas

• Por su naturaleza

→ Microadministrativos

Corresponden a una sola empresa, y pueden referirse a ella de manera general o

mencionar alguna de las áreas que la conforman. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 125)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

13

→ Macroadministrativos

Se conforma por información de más de una empresa. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 125)

→ Mesoadministrativos

Consideran una o más instituciones de un mismo sector de actividad o ramo determinado.

Es importante recalcar que el término mesoadministrativo se refiere a una convención

utilizada generalmente en el sector público, sin embargo, también puede emplearse en el

sector privado. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 125)

• Por su ámbito

→ Generales

Son aquellos que se forman de información representativa de una empresa hasta

determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público

pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, mientras que en el

sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina. (Franklin

Fincowsky, 2009, p. 125)

→ Específicos

Exponen en manera específica la estructura de un área de la organización. (Franklin

Fincowsky, 2009, p. 126)

• Por su contenido

→ Integrales

Son esquemas gráficos de todas las unidades administrativas de una empresa y sus

relaciones de jerarquía o dependencia. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, los

organigramas generales e integrales son equivalentes. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 126)

→ Funcionales

Se conforma de las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y

sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es muy útil porque permite capacitar al

personal y presentar a la institución en forma general. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 126)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

14

→ De puestos, plazas y unidades

Muestran las necesidades de puestos y el número de plazas existentes o las que se

requieren en cada unidad. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 127)

• Por su presentación

→ Verticales

Son aquellos que presentan las unidades dividiéndose de arriba hacia abajo a partir de una

unidad principal, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos de

manera escalonada. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 128)

→ Horizontales

Extienden las unidades administrativas de izquierda a derecha y colocan al titular en el

extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, por lo tanto

las unidades se estructuran por líneas horizontales. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 129)

→ Mixtos

Emplean combinaciones verticales y horizontales para aumentar las posibilidades de

graficación. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 129)

→ De bloque

Se derivan de los verticales, pero se caracterizan por integrar un mayor número de

unidades en espacios más pequeños. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 129)

Estructura Funcional

Definición de Procesos

Según la ISO 9001:2000 se establece que un proceso es “Conjunto de actividades

mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada

en resultados”.

De la misma forma, (Pérez Fernández de Velasco, 2004) menciona que un proceso es la

“secuencia ordenada de actividades repetitivas, cuyo producto tiene valor para su usuario

o cliente”.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

15

Representación Gráfica de un proceso – Flujograma

Un flujograma es la representación gráfica de un proceso a través de símbolos que

clarifican la interrelación entre diferentes factores y/o unidades administrativas, así como

la relación causa-efecto que prevalece entre ellos. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 298)

→ Importancia del Flujograma

Es un “elemento fundamental para descomponer en partes procesos complejos, lo cual

facilita su comprensión y contribuye a fortalecer la dinámica organizacional y a

simplificar el trabajo”. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 298)

Además el uso de un flujograma puede traer ciertas ventajas, como las siguientes:

La puesta en práctica de las operaciones resulta fácil por la sencillez de su representación.

1. Todo el personal de la empresa puede entender con facilidad las operaciones.

2. Genera más acercamiento y mayor coordinación entre diferentes unidades, áreas

u organizaciones.

3. Disminuye la complejidad gráfica por lo que los mismos empleados pueden

proponer ajustes o simplificación de procedimientos, utilizando los símbolos

correspondientes

4. Son fáciles de elaborar y no se requieren técnicas ni plantillas especiales o

previas. (Franklin Fincowsky, 2009, p. 303)

→ Clasificación de los Flujogramas

Los flujogramas pueden clasificarse en los grupos siguientes:

• Que indican sucesión de hechos.

• Con escala de tiempo.

• Que indican movimiento.

• Por su presentación.

• Por su formato.

• Por su propósito.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

16

→ Simbología de un flujograma

Dentro de los Sistemas de Gestión de Calidad según (Calidad ISO 9001, 2013), la norma

ISO 9001 establece que los símbolos para realizar un diagrama de flujo son los que se

muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1 Simbología de un flujograma

Símbolo Significado

Inicio o finalización

Proceso

Decisión

Datos

Referencia a otra página

Referencia en página

Base de datos

Datos externos

Documento

Conector

Fuente: (Calidad ISO 9001, 2013)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

17

Manual de procesos

(Franklin, 1998, pág. 148) Define a los manuales de procesos como “un instrumento

técnico que integra información sobre la sucesión cronológica y secuencial de

operaciones, que son necesarias para la realización de una función, actividad o tarea

específica en una organización”.

Los procesos pueden incluir: tiempos de ejecución, recursos necesarios, métodos de

trabajo y control para conseguir el oportuno y eficiente desarrollo de las operaciones.

(Franklin, 1998, pág. 148)

Con la descripción de los procedimientos se puede entender el desarrollo de las

actividades diarias en todos los niveles de la empresa, reduciendo los errores y

aumentando productividad.

Manual de funciones

Es la explicación y requisitos que debe tener cada uno de los puestos en la organización,

y que según (Osorio, 2010) incluye “descripción de las actividades que se realizan en

cada unidad de trabajo, características, conocimientos, actitudes y aptitudes que deben

poseer las personas que desempeñen los respectivos cargos”.

(Franklin, 1998, pág. 149) Menciona que también se lo conoce como instructivo de

trabajo, identifica las funciones, relación con otras áreas y responsabilidades de cada uno

de los puestos que son indispensables para el correcto funcionamiento de la empresa.

Se recomienda que los puestos sean los mismos que aparecen en la estructura

organizacional y se siga el mismo orden.

Gestión Administrativa

La gestión administrativa está dada por el proceso administrativo y Henry Fayol

denominó al proceso administrativo como “secuencia de pasos o actividades para alcanzar

un objetivo”. (Hernández y Rodríguez, 2011, pág. 50)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

18

Por lo tanto, la gestión administrativa está dada por las siguientes etapas:

Etapas del Proceso Administrativo

Planificación

(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, pág. 58) Establecen que la planificación “Abarca

elegir misiones y objetivos, y las acciones para lograrlos; demanda decidir, es decir,

seleccionar proyectos de acciones futuras entre alternativas”.

Un plan no es real hasta que se haya tomado la decisión y los recursos humanos o

materiales se hayan analizado y considerado previamente.

Organización

Con lo relacionado a Organizar (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, pág. 58) enuncian

que, “es esa parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura

deliberada de funciones que las personas desarrollan en una empresa”, sin dejar de lado a

todos los recursos que serán requeridos para que ninguna tarea deje de ser realizada para

el cumplimiento de objetivos planificados, y para ello se deberá seleccionar al talento

humano calificado.

Dirección

Dirigir es “influir en las personas para que contribuyan al cumplimiento de las metas

empresariales y de equipo; además, tiene que ver sobre todo con el aspecto interpersonal

de administrar”. Así lo estableció (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, pág. 59)

Control

Es la última fase del proceso administrativo que consiste en “medir y corregir el

desempeño individual y empresarial para asegurar que los hechos sean iguales a los

planes”. “Incluye evaluar el desempeño en relación de las metas y los planes, para mostrar

dónde se encuentran las desviaciones de los estándares y ayudar a corregir las mismas”.

(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, pág. 59)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

19

En el siguiente gráfico se enuncia las actividades que se realizan en cada fase del proceso

administrativo:

Ilustración 4 Fases del Proceso Administrativo

Fuente: (Chiavenato, 2014, pág. 143)

Importancia de la Gestión Administrativa

La gestión administrativa es trascendente porque es la base para la ejecución de las

operaciones de la empresa que guía el rumbo y permite el éxito de la misma, lo que

permitirá la consecución de los objetivos planteados.

Indicadores de Gestión

Los Indicadores de gestión según (Franklin F., 2007, pág. 148) menciona que son aquellas

razones/estadísticas que evalúan el cumplimiento de cada una de las actividades en

términos cualitativos y cuantitativos que generan información para la toma de decisiones

siempre y cuando se los compare con aspectos de la misma naturaleza.

Se utilizan en la gestión administrativa para controlar los procesos, advertir e identificar

desviaciones que imposibiliten el cumplimiento de los objetivos planteados. (Franklin F.,

2007, pág. 154)

Planeación

•Definir la misión y visión.

•Formular los objetivos.

•Definir los planes para alcanzarlos.

•Programar las actividades.

Organización

•Dividir el trabajo.

•Designar las actividades.

•Agrupar las actividades en órganos y puestos.

•Asignar los recursos.

•Definir la autoridad y la responsabilidad.

Dirección

•Designar a las personas.

•Coordinar esfuerzos.

•Comunicar.

•Motivar.

•Liderar.

•Orientar.

Control

•Definir Estándares.

•Monitorear el desempeño.

•Evaluar el desempeño.

•Acción Correctiva.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

20

Importancia de Indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión son de suma importancia ya que la interpretación de sus

resultados brinda una visión global y completa de la empresa, permite conocer su

comportamiento, así como también, muestra los factores que influyen en su ejecución, lo

que permite crear una base para tomar decisiones.

Características de los Indicadores de Gestión

Los indicadores deben reunir las siguientes características:

• Sus resultados deben ser útiles para la toma de decisiones.

• Aptos para medirse.

• Conducen fácilmente información.

• Demostrables.

• Libres de sesgos.

• Aprobados por la empresa.

• Su costo-beneficio debe ser justificable.

• De interpretación sencilla.

• Ser flexibles.

• Cuantitativos y cualitativos

• Que sean comparables.

• Exactitud matemática. (Franklin F., 2007, pág. 148)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

21

Tipos de Modelos de Gestión

Modelo de Gestión por Objetivos

La gestión se basa en el cumplimiento de objetivos, donde la mayor ventaja que permite

que un colaborador controle sus propias acciones: el autocontrol significa mayor

automotivación: un deseo de hacerlo mejor. (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 206)

Un objetivo para este tipo de modelo de gestión es visto como un “propósito, una misión

para un periodo determinado, definido de forma que pueda medirse con parámetros

cuantitativos (tiempo, dinero, unidades, porcentajes, etc.) y que se pueda controlar para

replantear las acciones de futuras metas, propósitos o misiones administrativas”.

(Hernández y Rodríguez, 2011, p. 208)

Fundamentos de un modelo de gestión por objetivos

• Es una forma de ver (una visión) y de actuar que conlleva la participación de

los funcionarios para fomentar la auto supervisión y el control propio.

• Todas las actividades individuales se deben orientar hacia el cumplimiento las

metas de la empresa.

• Los objetivos se deben fácilmente controlar.

• La redacción de los objetivos es muy importante para poder tener claro los

resultados que se desean alcanzar. (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 208)

Modelo de Gestión por procesos

Definición

La Gestión por Procesos se basa en tener un cambio de enfoque referente a la manera en

cómo se realizan las actividades en la empresa, y para que esto funcione se debe tener

presente el por qué y para quién lo hacemos; de esta forma se podrá ver a la empresa

como un conjunto de procesos. (Pérez Fernández de Velasco, 2004, p. 242)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

22

En este modelo de gestión empresarial establece que “la mayor parte de los errores están

motivados por procesos ineficientes o ineficaces en algún grado; de otra forma, se puede

decir que en los procesos reside casi siempre la causa del error, de defectos,

reclamaciones, insatisfacción del cliente, extra costos, motivación de las personas y, en

buena medida también, de la competitividad de la empresa”. (Pérez Fernández de

Velasco, 2004, p. 242)

Importancia

Una empresa que se basa en los procesos es más ágil, eficiente, flexible y emprendedora

que las empresas tradicionales, lo que permite que esté orientada hacia el cliente. (Pérez

Fernández de Velasco, 2004, p. 243)

Factores del éxito

• Procesos alineados con los objetivos de la empresa, estableciendo posibles

escenarios.

• Coherencia entre la cultura de la empresa con el sistema de gestión, así como

las prácticas de gestión del personal con el enfoque a procesos.

• Alineación de procesos de apoyo y gestión con procesos operativos.

• Comprender y gestionar las interacciones entre Procesos y entre

departamentos. (Pérez Fernández de Velasco, 2004, p. 244)

Cadena de valor

Según (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 284) establece que, la cadena de valor es aquella

que “muestra los elementos de la empresa: actividades de apoyo (dirección,

administración, oficinas e imagen, entre otros) y actividades del proceso sustantivo, que

llama actividades primarias, por su contribución”.

El conocimiento de estas actividades es muy útil para estudiar estrategias, proyectos de

inversión y priorizar la distribución de recursos. (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 284)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

23

La cadena de valor incluye analizar cada paso de cada uno de los procesos, desde la

gestión de las materias primas hasta llegar el servicio al usuario final suministrando el

mayor valor al cliente a un costo más bajo. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, p. 567)

Mapa de procesos

El mapeo de procesos es “representación gráfica de los procesos, considerada como una

herramienta indispensable para el análisis organizacional”. (Franklin Fincowsky, 2009,

p. 342)

Modelo de Gestión de la Calidad Total

El modelo de Gestión de la Calidad total se basa en el “compromiso a largo plazo de

tender a la mejora continua de la calidad, en toda la organización y con la participación

activa de los miembros de todos los niveles, para cumplir y exceder las expectativas de

los clientes”. (Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, p. 564)

La administración de la calidad total no es un esfuerzo de una sola ocasión, sino un

proyecto a largo plazo y continuo que debe reconocerse, reforzarse y recompensarse.

(Koontz, Weihrich, & Cannice, 2012, p. 564)

Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto

presentes como futuras”. (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 314)

Principios de la Calidad total

Según Deming, nos menciona que los principios para alcanzar la calidad total y

mantenerse en ella son los siguientes:

• Crear, en todos los miembros de la empresa, la conciencia de la mejora

continua.

• Adoptar la nueva filosofía de la calidad en la alta dirección y todos los sectores

de la empresa como parte de una cultura organizacional.

• Redefinir la misión de los supervisores y su autoridad para mejorar los

procesos.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

24

• Fin a la práctica de adjudicar las compras sólo sobre la base del precio.

• Mejorar constantemente los procesos de producción y de servicios.

• Instituir la capacitación (para el desarrollo de habilidades y cambio de

actitudes).

• Enseñar e instituir el liderazgo para la mejora continua.

• Expulsar el temor.

• Optimizar los esfuerzos de los equipos de trabajo al eliminar las barreras entre

los departamentos.

• Eliminar los lemas y exhortaciones a la fuerza de trabajo.

• Las cuotas de producción.

• Remover las barreras que roban a la gente el orgullo de la manufactura.

• Fomentar el auto mejoramiento y la calidad de vida.

• Emprender acciones para lograr la transformación. (Hernández y Rodríguez,

2011, pp. 317-318)

Modelo Balanced Scorecard

Definición

El Cuadro de mando integral es una herramienta que según (Kaplan & Norton, 2004)

“expande el conjunto de objetivos de las unidades de negocio más allá de los indicadores

financieros” donde “captura las actividades críticas de creación de valor, creadas por

expertos y por motivados empleados de la organización” todo ello para fomentar la

gestión de las estrategias de la compañía a largo plazo sin dejar de un lado al análisis

financiero, basado en la actuación pasada para implementar inductores de la actuación

futura.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

25

BSC Perspectivas del Balanced Scorecard

• Perspectiva Financiera

Según (Kaplan & Norton, Cuadro de Mando Integral, 2002, p. 39) enuncia que la

importancia de los indicadores financieros radica en que “son valiosos para resumir las

consecuencias económicas, fácilmente mensurables, de acciones que ya han realizado.

Las medidas de actuación financiera muestran si la estrategia de la empresa, su puesta en

marcha, y ejecución están contribuyendo para una mejora empresarial. (Kaplan & Norton,

Cuadro de Mando Integral, 2002, p. 39)

• Perspectiva del Cliente

En este aspecto los altos mandos, identifican los segmentos de clientes y mercados, en

los que se encuentra y competirá la empresa. En esta perspectiva se incluye a estrategias

bien formuladas e implantadas que generan resultados satisfactorios. (Kaplan & Norton,

Cuadro de Mando Integral, 2002, p. 40)

Para poder medir la satisfacción del cliente se debe considerar indicadores, tales como, la

satisfacción, retención y adquisición de nuevos clientes. Esta perspectiva radica en

articular la estrategia del cliente basada en el mercado. (Kaplan & Norton, Cuadro de

Mando Integral, 2002, p. 40)

• Perspectiva del Proceso Interno

“Los ejecutivos identifican los procesos críticos internos en los que la organización debe

ser excelente” Esto permite entregar propuestas de valor que llamarán la atención de

clientes en el mercado, así como también, se busca satisfacer las expectativas relacionadas

a los rendimientos financieros. (Kaplan & Norton, Cuadro de Mando Integral, 2002, p.

40)

Estos procesos se concentran en aquellos que generan valor a los clientes y en alcanzar

las metas financieras empresariales, por lo tanto, la organización deberá ser excelente a

través de sus actividades. (Kaplan & Norton, Cuadro de Mando Integral, 2002, p. 40)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

26

• Perspectiva de formación y crecimiento

Esta perspectiva abarca al aprendizaje dentro de la organización con una visión de

crecimiento a largo plazo.

“La formación y el desarrollo de la organización se origina de las personas, sistemas y

los procedimientos. Los objetivos financieros, de clientes, y procesos internos revelarán

los vacíos existentes entre las capacidades de las personas, sistemas y procedimientos, al

mismo tiempo mostrarán qué será necesario para alcanzar una actuación que represente

un gran adelanto”. (Kaplan & Norton, Cuadro de Mando Integral, 2002, p. 42)

Gestión Financiera

Definición

La Gestión Financiera según (Terrazas Pastor, 2009) “es la actividad que se realiza en

una organización y que se encarga de planificar, organizar, dirigir, controlar, monitorear

y coordinar todo el manejo de los recursos financieros con el fin de generar mayores

beneficios y/o resultados. El objetivo es hacer que la organización se desenvuelva con

efectividad, apoyar a la mejor toma de decisiones financieras y generar oportunidades de

inversión para la organización”.

Importancia

La gestión financiera trasciende a través del administrador financiero, que es quien toma

decisiones en nombre de los accionistas con el principal objeto de maximizar el valor de

las acciones. (Ross, Westerfield, & Jordan, 2010, p. 10)

Según (Van Horne & Wachowicz Jr., 2010, p. 2) la administración financiera se encarga

de “la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna meta global

en mente”.

Funciones básicas del administrador financiero

La función financiera se relaciona estrechamente con la economía y la contabilidad, es

así que, las funciones básicas que tiene el administrador financiero son la que se muestran

en la siguiente ilustración:

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

27

Ilustración 5 Funciones básicas del administrador financiero

Fuente: (Córdoba Padilla, Gestión Financiera, 2017, pág. 8)

Actividades Financieras de una empresa

La gestión financiera se realiza gracias a una serie de actividades dentro de la empresa,

entre las más importantes, y de una manera sistematizada se enuncia a las siguientes:

Tabla 2 Actividades financieras en una empresa

Actividades financieras en una empresa

Actividades Tareas

Planeamiento

financiero

1. Elaboración de pronóstico.

2. Costeo de actividades, tareas o procesos.

3. Formulación de presupuestos.

Obtención de

fondos

1. Determinar el volumen total de fondos que debe utilizar la empresa.

2. Identificación de fuentes de financiamiento.

3. Trámite de los préstamos bancarios a corto plazo.

4. Negociación de financiamiento a mediano y largo plazo con

proveedores o entidades financieras.

Asignación de

fondos

1. Distribuir eficientemente los fondos entre los diferentes activos.

2. Dotación de recursos monetarios para la ejecución de actividades.

3. Administración del efectivo.

4. Elaboración de registros contables.

Control

financiero

1. Distribuir de la mejor manera las fuentes de financiamiento, desde

el punto de vista de la evaluación global de la empresa.

2. Vigilancia de presupuestos.

3. Análisis y corrección de desviaciones.

4. Elaboración de informes contables.

Fuente: (Córdoba Padilla, Gestión Financiera, 2012, págs. 11-12)

Obtener fondos y recursos

financieros.

Manejar correctamente los fondos y

recursos financieros.

Destinarlos o aplicarlos

correctamente a los sectores productivos.

Administrar el capital de trabajo.

Administrar las

inversiones.

Administrar los resultados.

Presentar e interpretar la información financiera.

Tomar decisiones acertadas.

Maximizar utilidades y capital

contable a largo plazo.

Dejar todo preparado para obtener más fondos y

recursos financieros cuando sea necesario.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

28

Gestión Financiera como un sistema

Considerando que dentro de la empresa, cada área recibe entradas y que a través de un

proceso entrega productos/servicios al usuario o a otra área, podemos establecer que la

gestión financiera pueda representarse como un sistema, así tenemos lo siguiente:

Ilustración 6 Gestión Financiera como un sistema

Elaborado por: El Autor

Gestión Financiera como un modelo

Según (Terrazas Pastor, 2009, pág. 62) establece que, la gestión financiera se establezca

en base a 3 fases distribuidas de la siguiente manera:

Ilustración 7 Gestión Financiera como un modelo

Fuente: Adaptado (Terrazas Pastor, 2009, pág. 62)

Retroalimentación

Entradas

Lineamientos estratégicos

Políticas/normativa

Demás información

Transacciones empresariales

Salidas

Estados financieros

Informes Financieros

Análisis financiero

Toma de decisiones

Proceso

Proceso Contable

Planeación de actividades y planificación financiera

• Relación con planeación estratégica.

• Formular actividades operativas anuales.

• Lineamientos financieros.

• Definir planes Ingresos-Costos-Gastos.

Ejecución y Análisis

• Proceso Contable.

• Elaboración de Estados Financieros.

• Análisis Financiero.

Control y decisión

• Monitoreo y gestión de la decisión.

• Seguimiento de desviaciones.

• Control físico.

• Medidas correctivas.

• Acción Correctiva.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

29

Planeación de actividades y planificación financiera

Considerada como a-priori, es transcendente dentro de la gestión, debido a que se

establecen las políticas y estrategias que la empresa aplicará. Así, una vez establecidos

los objetivos y demás lineamientos estratégicos, se podrá planificar y presupuestar

actividades financieras.

Ejecución y Análisis

Esta fase ocurre con el desarrollo normal de las actividades de la empresa y generalmente

se da en base a los presupuestos establecidos, concluye con la representación de todas las

transacciones realizadas, a través de la preparación de los Estados Financieros y demás

informes, para proceder a analizarlos y en base a los resultados se pueda tomar decisiones.

Control y decisión

Una vez que se han obtenido los resultados del periodo, sucede la fase de control, es decir

ex post, esta etapa tiene el objetivo de generar la información y los medios oportunos

para tener una visión estructural y sistemática de las operaciones financieras de la

empresa; para ello se debe evaluar detenidamente los resultados alcanzados y una

proyección para apoyar a la toma de decisiones y proponer las acciones correctivas

necesarias.

Presentación de Estados Financieros

Presentación razonable

Según (IFRS Foundation, 2016, p. 24) establece que:

Los estados financieros presentarán razonablemente, la situación financiera, el

rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. La presentación razonable requiere la representación fiel de los efectos de las transacciones, otros

sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

30

Conjunto completo de estados financieros

Los estados financieros se conforman por la agrupación de los siguientes reportes:

1. Estado de situación financiera a una fecha de corte.

2. Estado del resultado integral del periodo que contenga todos los ingresos y gastos

reconocidos.

3. Estado de cambios en el patrimonio.

4. Estado de flujos de efectivo.

5. Notas explicativas. (IFRS Foundation, 2016, p. 27)

Identificación de los estados financieros

Una empresa identificará claramente cada uno de los estados financieros y sus notas. Para

ello, la empresa mostrará la siguiente información para la comprensión adecuada de los

reportes:

1. Nombre de la empresa y cualquier cambio en su denominación.

2. Definir si los estados financieros son individuales o pertenecen a un grupo.

3. Fecha del cierre.

4. Tipo de moneda.

5. Grado de redondeo. (IFRS Foundation, 2016, p. 28)

Análisis Financiero

Definición

El análisis financiero es el proceso en el que se utiliza la información de uno o varios

estados financieros con el fin de evaluar cada una de sus partidas y comparar su evolución,

a través de la utilización de indicadores y razones financieras.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

31

Importancia

El análisis financiero es una herramienta que la administración necesita para planificar y

controlar con eficiencia y eficacia, de esta manera el gerente financiero debe evaluar la

situación actual de la empresa y las oportunidades que pueden surgir gracias a ello. (Van

Horne & Wachowicz Jr., 2010, p. 128)

El análisis financiero también representa “un medio imprescindible para el control del

cumplimiento de los planes y el estudio de los resultados de la empresa, posibilitando

tomar decisiones eficientes, con el fin de garantizar el empleo racional de los escasos

recursos materiales, laborales y financieros”. (Ecu Red, 2018)

Objetivos

Se establece que los principales objetivos del análisis financiero son los siguientes:

1. Comprender y evaluar los resultados de las operaciones.

2. Destacar cifras importantes y su afectación en la empresa.

3. Aumentar la productividad del trabajo. (Ecu Red, 2018)

4. Emplear de forma eficiente los medios que representan los activos fijos y los

inventarios.

5. Disminuir el costo de los servicios y lograr la eficiencia planificada.

6. Herramienta para la toma de decisiones que ayuden a planificar el futuro.

7. Maximizar la rentabilidad con los recursos disponibles.

Indicadores Financieros

Definición

Las razones financieras son “parámetros utilizados por los administradores, acreedores e

inversionistas para evaluar la situación de las compañías”. (UNID, sf, pág. 7)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

32

Los indicadores financieros permiten el “análisis de la realidad financiera, de manera

individual, y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u

organización que lidera el mercado”. Además, las razones financieras, “son necesarias

para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar

liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de

las cifras, de los resultados y de la información en general”. (Actualícese, 2015)

Importancia

La importancia de los indicadores financieros radica en que son parámetros que ayudan a

los usuarios a tomar decisiones adecuadamente, referente a temas claves y trascendentes

que afectan a la empresa, para de esta manera, planificar y mejorar la situación actual,

aprovechando sus puntos fuertes alcanzados.

Partes interesadas y usuarios de la información

El análisis de las razones de los estados financieros de una empresa es importante para

los accionistas, acreedores y la propia administración de la compañía. Los accionistas,

actuales y potenciales, se interesan en los niveles presentes y futuros del riesgo y

rendimiento de la empresa, que afectan directamente el precio de las acciones. (Gitman

& Zutter, 2012, p. 61)

Los acreedores se interesan principalmente en la liquidez a corto plazo de la empresa, así

como en su capacidad para realizar el pago de los intereses y el principal. (Gitman &

Zutter, 2012, p. 61)

Tipos de indicadores

Razones de Liquidez

La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para cumplir con sus obligaciones

de corto plazo a medida que estas llegan a su vencimiento. La liquidez se refiere a la

solvencia de la posición financiera general de la empresa, es decir, la facilidad con la que

puede pagar sus cuentas. (Gitman & Zutter, 2012, p. 65)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

33

Índices de Actividad

Los índices de actividad miden la rapidez con la que diversas cuentas se convierten en

ventas o efectivo, es decir, en entradas o salidas. En cierto sentido, los índices de actividad

miden la eficiencia con la que opera una empresa en una variedad de dimensiones, como

la administración de inventarios, gastos y cobros. (Gitman & Zutter, 2012, p. 68)

Índices de Rentabilidad

Estas medidas permiten a los analistas evaluar las utilidades de la empresa respecto a un

nivel determinado de ventas, cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios.

(Gitman & Zutter, 2012, p. 74)

Indicadores de Endeudamiento

La posición de endeudamiento de una empresa indica el monto del dinero de otras

personas que se usa para generar utilidades. En general, un analista financiero se interesa

más en las deudas a largo plazo porque estas comprometen a la empresa con un flujo de

pagos contractuales a largo plazo. Cuanto mayor es la deuda de una empresa, mayor es el

riesgo de que no cumpla con los pagos contractuales de sus pasivos. (Gitman & Zutter,

2012, p. 70)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

34

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Antecedentes

Sector de servicios de Transporte

El servicio de transporte abarca los medios e infraestructuras involucradas en el traslado

de seres humanos o bienes materiales, siendo un importante rubro para la economía

ecuatoriana, representando del Producto Interno Bruto - PIB, el 6,97% con el valor de

$4.816.202 miles de dólares en 2016 y de 7,07% con la suma de $5.027.299 en 2017,

teniendo un incremento de 4,4 puntos en los dos últimos periodos.

En lo que se refiere a las características cuantificables de un servicio, podemos enunciar

las siguientes:

• Tiempo de entrega pertinente.

• Tiempo en la prestación del servicio.

• Nivel efectivo de comunicación entre las personas.

• Seguridad, garantías que respaldan y marco legal adecuado.

• Trato recibido, la atención prestada al cliente, la amabilidad y cortesía, son

otros aspectos trascendentes en la generación de valores al servicio.

• Tiempo y capacidad de reacción a problemas. (Ekos, 2014)

Un servicio demanda ser prestado adecuadamente para crear valor agregado al cliente y

satisfacer totalmente sus necesidades y expectativas.

Lo importante en el sector del transporte consiste en una rápida adaptación a los cambios

creados por la globalización y tecnologías modernas del medio. (Ekos, 2014)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

35

Por lo tanto, podemos decir que el transporte ha llegado a ser la fuente de movimiento de

la economía e importante también desde el punto de vista social y económico, porque es

una actividad trascendente para el desarrollo de las relaciones humanas, además que

potencia el acceso a recursos, bienes e insumos. (Ekos, 2014)

Otras funciones del transporte es contactar a consumidores y productores, para el traslado

de mercaderías y personas y une territorios y naciones por lo que su planificación y

correcto desempeño es importante para mejorar los resultados esperados en la dinámica

de la economía y alcanzar el crecimiento y desarrollo de las naciones. (Ekos, 2014)

En lo que refiere al mercado laboral en el sector transporte existe una tasa de participación

constante dentro de todas las ramas de empleo, es así que a marzo del 2018, en el sector

del transporte se encuentran trabajando el 5,8% de empleados, ubicándose en séptimo

lugar y está delante de actividades profesionales, técnicas y administrativas y después de

actividades de alojamiento y servicios de comida.

En lo que se refiere al mercado en el que se encuentra esta actividad, según el Servicio de

Rentas Internas – SRI, se concentran las empresas que se dedican a esta rama de actividad

y abarca los códigos I60, I61, I62 e I63.

Según la información registrada en el Servicio de Rentas Internas – SRI, se tienen 539

contribuyentes que actualmente se encuentran activos y se dedican a los servicios

privados de transporte en la provincia de Pichincha, en donde, 79 contribuyentes son

empresas.

Planteamiento del problema

En una empresa es necesario tener un modelo de gestión para cumplir con objetivos

empresariales y evitar desviaciones, es así que, la compañía TRANSPORTES

SELUVANFAST S.A. quiere por medio de esta propuesta, implementar un documento

que sirva de guía para aplicar sus procesos adecuadamente y mejorar su crecimiento

organizacional y no tener pérdidas económicas en el desarrollo de sus actividades.

En general, la organización no puede desarrollarse, sino se tiene objetivos planteados ni

la manera en cómo medir sus resultados, es así que se establece la siguiente propuesta de

un modelo de Gestión Administrativa y Financiera en la empresa SELUVANFAST S.A.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

36

Objetivos del proyecto

Objetivo General

Diseñar un modelo de Gestión Administrativa y Financiera, basándose en la situación

actual de la compañía, con el empleo del Balanced Scorecard, para alcanzar la

optimización de los procesos en la prestación del servicio al cliente e incrementar la

rentabilidad en la empresa Transportes SELUVANFAST S.A.

Objetivos Específicos

• Conocer los antecedentes técnicos de la organización donde se realizará la

investigación y realizar el diagnóstico situacional, con el propósito de

identificar sus factores internos y externos.

• Proponer el marco teórico en que se fundamentará la investigación.

• Elaborar la propuesta de un modelo de Gestión Administrativa y Financiera,

para la optimización del servicio al cliente y el incremento de la rentabilidad,

que permitirá la eficiencia y eficacia al momento de efectuar sus operaciones

diarias.

Justificación

La presente investigación es desarrollada, con el fin de implementar un modelo de

Gestión Administrativa y Financiera para mejorar el servicio e incrementar la rentabilidad

en la empresa SELUVANFAST S.A., en razón que esta compañía no tiene definida una

manera adecuada de operación, por medio de esta propuesta se desea implementar un

modelo de Gestión Administrativa y Financiera para el definir el futuro de la empresa, la

misma que no garantizará el incremento de sus utilidades, pero si optimizará sus

actividades y tendrá bien establecidos los objetivos que se desean cumplir, así como el

rumbo que deberá tomar la institución.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

37

En toda compañía que se dedica a prestar servicios existe el riesgo de que el cliente no

obtenga el 100% de satisfacción, ya que por distintos motivos, particulares o generales,

los usuarios tienen la capacidad de optar por la manera en cómo se ejecuta el servicio,

provocando, en muchas ocasiones, desviaciones en la planificación del trabajo, que

complican el normal desempeño de actividades diarias.

Esta propuesta, tendrá como fin ayudar a la empresa SELUVANFAST S.A., a

implementar un modelo de Gestión Administrativa y Financiera, lo que tendrá como

beneficio el establecimiento objetivos empresariales que a la vez permitirá alinear a los

procesos que maneja la organización, ocasionando el incremento de la satisfacción del

cliente y el cumplimiento de metas mediante el uso de tableros de control.

Reseña Histórica

Constitución

La empresa TRANSPORTES SELUVANFAST S.A. tiene más de 10 años de trayectoria

en el campo del servicio personalizado de transporte; en el mercado local ha podido

aportar con un servicio de calidad, económico y rápido a todos sus usuarios lo que le ha

permitido su permanencia en el tiempo.

A pesar de su vasta experiencia, su constitución como ente legal fue el 02 de marzo del

2016. Esta compañía tiene como actividad principal el alquiler de automóviles de

pasajeros y para ello cuenta con 19 unidades para prestar el servicio.

Ubicación geográfica

Transportes SELUVANFAST S.A. se encuentra ubicada en la Provincia de Pichincha,

ciudad de Quito, Parroquia Calderón – Carapungo, en el barrio San José de Morán en las

calles José Andrade y Av. Carlos Mantilla, (+593 988341551/ +593 02 6024566).

A continuación se presenta gráficamente la ubicación de la Compañía Transportes

Seluvanfast S.A.:

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

38

Ilustración 8 Ubicación geográfica de la empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Fuente: Google Maps

Objeto Social

Según su registro en la Superintendencia de Compañías y en el Servicio de Rentas

Internas, se establece su objeto social y actividad económica principal como el Alquiler

con fines operativos de automóviles de pasajeros, camiones, camionetas, remolques y

vehículos de recreo.

Stakeholders

Ilustración 9 Stakeholders

Fuente: blogparaestudiantesdepublicidad.blogspot.com

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

39

Los stakeholders son los interesados directos e indirectos de la empresa que tienen interés

y poder real o potencial en las operaciones empresariales, brindan su apoyo, y aquellos

delante los cuales, la empresa es responsable de cumplir y brindar información. Todos

ellos son capaces de influir en la toma de decisiones, debido a que tienen interés en que

la empresa se encuentre en un negocio en marcha porque pueden afectar o verse afectados

por sus operaciones. (Calderón, sf)

Identificación de Stakeholders

Tabla 3 Stakeholders Transportes Seluvanfast S.A.

Stakeholders Transportes Seluvanfast S.A.

Stakeholders Tipo Actores clave Rol

Nivel

de

interés

Nivel

de

poder

Entidades

Estatales Externo

Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros

Entidad de

regulación y control

Alto Bajo

Servicio de Rentas Internas Entidad de

regulación y

control

Alto Bajo

Entidades financieras

Externo Banco de Guayaquil

Intermediación para medios de

pago y canalizador de

recursos

Bajo Bajo

Clientes Externo

Arca Continental SAB de CV (Sociedad Anónima

Bursátil de Capital Variable): Que abarca a

empresas tales como, Coca-Cola de Ecuador S.A.,

Holding TONICORP S.A., Industrias Alimenticias

Ecuatorianas S.A. INALECSA.

Cliente potencial

Alto Alto

Quala Ecuador S.A. Cliente

potencial Alto Alto

Total Tek S.A. Cliente

potencial Alto Alto

(Continúa)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

40

Proveedores Externo

Denis Barrera Proveedor

de servicio Bajo Alto

Julio César Masache Proveedor de servicio

Bajo Alto

Sergio Santamaría Proveedor de servicio

Bajo Alto

Patricio Yela Proveedor

de servicio Bajo Alto

Marco Miño Proveedor

de servicio Bajo Alto

Margarita Ramos Torres Proveedor de servicio

Bajo Alto

Hugo Páez Proveedor de servicio

Bajo Alto

Johatan Vasco Proveedor

de servicio Bajo Alto

Cristian Chusig Proveedor

de servicio Bajo Alto

Óscar Llerena Proveedor de servicio

Bajo Alto

Wilian Bonilla Proveedor de servicio

Bajo Alto

Marcelo Morales Proveedor

de servicio Bajo Alto

Hernán Suquillo Proveedor

de servicio Bajo Alto

Darwin Manosalvas Proveedor de servicio

Bajo Alto

Jaime Panchi Proveedor de servicio

Bajo Alto

Edwin Barrera Proveedor

de servicio Bajo Alto

Competencia Externo

Carmen Barahona y Carlos Parra

Competencia

al mismo nivel

Bajo Bajo

UBER

Competencia

de mismos servicios

Bajo Bajo

Cabify-EC S.A. Competencia

de mismos

servicios

Bajo Bajo

Accionistas Interno

Chitalogro Guayta Fausto Kléver

Presidente Ejecutivo

Alto Alto

Vasco Proaño Jonathan Daniel

Trabajador Alto Alto

Gerente Interno Sepúlveda Giraldo Íngryd

Vanessa Dirección de la empresa

Alto Alto

Empleados y

Trabajadores Interno Varios

Empleados y

Trabajadores Alto Bajo

Elaboración: Por el autor

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

41

Matriz de interés y poder N

IVE

L D

E P

OD

ER

Alto Gestionar atentamente -

Promotores Mantener Satisfecho - Latentes

Proveedores del servicio Chitalogro Guayta Fausto Klever

Sepulveda Giraldo Ingryd

Vanessa

Vasco Proaño Jonathan Daniel

Arca Continental

Quala Ecuador S.A.

Total Tek S.A.

Monitorear - Apáticos Mantener Informado -

Defensores

Bajo

Entidades Financieras SCVS

Carmen Barahona y Carlos Parra

SRI

Uber/Cabify-EC S.A. Trabajadores

Empleados Bajo Alto

NIVEL DE INTERÉS

Ilustración 10 Matriz de interés y poder de Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

La matriz de interés y poder para Transportes Seluvanfast S.A.se ha presentado en la

ilustración anterior, y es así que, podemos analizar principalmente lo siguiente:

Dentro del cuadrante rojo están los promotores, con bajo interés y alto poder, aquí

tenemos a los proveedores ya que son quienes prestan los servicios y existe una cierta

dependencia hacia ellos para el desarrollo de las actividades, constituyen los más

peligrosos para la empresa, por lo tanto, se los debe gestionar oportunamente en todo

momento.

En el cuadrante verde se encuentran los denominados latentes, tienen mucho interés y

poder, consecuentemente, se debe hacer un gran esfuerzo para mantenerlos satisfechos,

puesto a que son quienes hacen posible que exista y se desarrolle la empresa, dentro de

estos se encuentran los accionistas, la gerente y la razón de ser de la empresa que son los

clientes.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

42

El cuadrante azul corresponde a los actores apáticos, con un bajo interés y bajo poder, sin

embargo, a ellos se los debe monitorear para poder detectar cambios y conocer su posición

ante nosotros a tiempo.

Para terminar, tenemos al cuadrante plomo que encierra a los defensores, quienes tienen

un alto interés pero su poder es bajo, son quienes se encuentran pendientes de la compañía

y nos ayudan a la retroalimentación, por lo tanto se los debe mantener informados, de esta

manera, aquí se encuentran los entes de control y los trabajadores y empleados.

Portafolio de Servicios

Transporte privado empresarial de puerta a puerta

Este servicio consiste en el traslado de los funcionarios de las empresas con las que se

tiene establecido un contrato, tales como Arca Continental SAB de CV, Quala Ecuador

S.A. y Total Tek S.A., el cual es de puerta a puerta con el máximo nivel de comodidad y

seguridad. Los traslados pueden ser de corta y larga duración, considerando también los

tiempos de espera, todo con el propósito de que los usuarios tengan un transporte

asegurado para su movilización durante sus jornadas laborales.

Mensajería

La mensajería se realiza a través de un conductor asignado que es quien recibe de un

funcionario documentos o paquetes con bienes y otros, y es quien entregue el paquete a

una persona establecida en un lugar de destino, con total confianza y protección de las

pertenencias encomendadas.

Viajes dentro y fuera de la ciudad

Los viajes más extensos funcionan de la misma manera que un traslado interno o corto,

la tarifa dependerá según la distancia y tiempo. Los sitios de encuentro y destino, son

previamente establecidos, que generalmente son dirigidos a las instalaciones de las

compañías en las demás provincias del país donde se tiene sucursales.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

43

Sin importar el tipo de servicio, estos se realizan los 365 días del año y las 24 horas del

día, teniendo 15 unidades totalmente capacitadas y prestas para atender a los usuarios con

la mayor calidad, seguridad, confianza, puntualidad, calidez, comodidad, rapidez y con

las mejores tarifas del mercado.

Para los traslados, el empleado debe enviar una notificación vía email o llamadas

telefónicas con el uso de dispositivos móviles a la central de Vanfast, la que asigna una

unidad y es quien comunica el nombre del transportista, placas, datos del vehículo y

teléfonos de contacto al usuario; previo al servicio se emitirá un Boucher electrónico que

será el respaldo del conductor y para el funcionario de la compañía previo al pago.

La empresa garantiza a sus clientes disponibilidad para realizar todos los servicios

mencionados, de esta forma se tiene establecidos turnos tanto para tener base en cada una

de las empresas, así como también, asegurar disponibilidad de conductores en jornadas

nocturnas o fines de semana y feriados, según sea el caso.

Adicionalmente, se realizan traslados ajenos a la actividad empresarial, los mismos que

son en efectivo y funcionan de la misma manera que los detallados anteriormente.

Todos los vehículos tienen medio de comunicación con la central para que no existan

interferencias y problemas en los traslados, inclusive, las unidades mantienen un seguro

corporativo para sus vehículos y se encuentran afiliados voluntariamente a la seguridad

social para garantizar óptimas condiciones de salud.

Base Legal

Normativa Existente

Constitución de la República del Ecuador

Según la Constitución de la República vigente desde el 2008, en su artículo 276 se

establece los objetivos del régimen de desarrollo, entre ellos se destaca el que refiere a la

construcción de un sistema económico sostenible, productivo, justo, solidario y

democrático, que se fundamenta en la distribución igualitaria de la riqueza y en la

generación de trabajo digno. (Asamblea Nacional, 2008)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

44

En el artículo 284, en lo que refiere a la política económica, se resalta el objetivo referente

a la producción, en el que incentiva la producción nacional, la productividad,

competitividad y desarrollo tecnológico, para lograr la inclusión en la economía regional

y mundial. (Asamblea Nacional, 2008)

Además, en el artículo 285, dentro de los objetivos de la política fiscal, se resalta la

generación de incentivos para la inversión para la generación de bienes y servicios que

sean ambientalmente aceptables. (Asamblea Nacional, 2008)

En lo que se relaciona a las formas de la producción y su gestión, en el artículo 319 se

establecen las diversas formas de organización de la producción en la economía, donde

se destacan las comunitarias, familiares, domésticas, cooperativas, empresariales,

autónomas y mixtas. (Asamblea Nacional, 2008)

El Estado es el encargado de fomentar la producción que garantice el buen vivir; así

mismo se incentivará que la producción satisfaga la demanda interna y que el Ecuador

tenga una participación internacional activa. (Asamblea Nacional, 2008)

Es de esta manera, la empresa Transportes Seluvanfast S.A. se sujeta a esta normativa de

tal manera que busca la generación de servicios, en donde sus ingresos que aporten al

sistema económico, y a la vez la generación de trabajo destinado a los conductores

prestadores de los servicios.

Organismos de control

Superintendencia de Compañías

Constitución

Para Transportes Seluvanfast S.A., le rige toda la normativa establecida en la “Sección

VI De la Compañía Anónima” de la Ley de Compañías, entre aquella información se

destaca que su capital social está dividido por acciones, su capital no puede ser inferior a

$800,00, cuenta con una reserva legal del 10%, no existe un número máximo de personas

que pueden aportar capital.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

45

Información a presentar

Según el artículo 4 del Reglamento sobre la información y documentos que están

obligadas a remitir, las compañías sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia

de Compañías, Valores y Seguros, se establece que se presentará anualmente lo siguiente:

1. Un juego completo de estados financieros: Estado de Situación Financiera, Estado

de Resultados, Estado de Flujos de efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio,

Notas explicativas.

2. Informe emitido por el Representante Legal a la Junta General de Socios que

estuvo al tanto y adoptó resoluciones referentes a los estados financieros.

3. Informe del comisario, del consejo de vigilancia u otro órgano de fiscalización

interna.

4. Nómina de administradores y/o representantes legales con la indicación de los

nombres y apellidos completos y denominación del cargo.

5. Nómina de socios inscritos en el libro socios o de acciones y accionistas, a la fecha

del cierre del estado financiero.

6. Copia legible del Registro Único de Contribuyentes vigente.

7. Copia certificada del acta de la junta que aprobó el juego completo de los estados

financieros. (SCVYS, 2015)

Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentras Internas - SRI, a través del Código Tributaria, Ley de Régimen

Tributario Interno - LORTI y su reglamento, así como resoluciones, circulares y demás

normativa emitida por la Administración tributaria, regula todas las actividades entre los

sujetos pasivos (contribuyentes) y el Estado.

De esta forma se establecen derechos y obligaciones que como Sociedad se tienen que

cumplir.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

46

La empresa Transportes Seluvanfast S.A. corresponde a una sociedad, por lo tanto lleva

contabilidad, y los deberes formales a los que está sujeta, son los siguientes:

1. Inscribirse en los registros del SRI, proporcionando los datos de actividades

económicas y comunicar oportunamente los cambios que se presenten.

2. Emitir y entregar comprobantes de venta autorizados.

3. Llevar los libros y registros contables relacionados con mi actividad

económica, utilizando los servicios de un profesional de la rama contable.

4. Presentar las declaraciones y pagar los impuestos.

5. Acudir a las oficinas del Servicio de Rentas Internas cuando sea necesario.

(SRI, 2017)

En lo que respecta a las obligaciones tributarias, según el SRI, establece que es el la

estrecha relación legal que existe entre el Estado y los contribuyentes, por medio de la

cual se contribuye a la sociedad ecuatoriana mediante el pago de impuestos.

Seluvanfast S.A. tiene que cumplir con las siguientes obligaciones tributarias:

Declaración del Impuesto al Valor Agregado - IVA

La declaración del IVA se presentar mensualmente a través del formulario 104. Tanto las

declaraciones de IVA y el respectivo pago del impuesto se realizan en el mes siguiente al

período que se va a informar y el plazo para presentarlas depende del noveno dígito del

RUC.

Para Seluvanfast S.A. le corresponde realizar sus declaraciones de manera mensual por

prestar servicios de transporte privado, que gravan tarifa 12% y según el noveno dígito

de su RUC 1792655544001, su fecha tope de presentación es el 16 de cada mes por su

noveno dígito ser 4.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

47

Ilustración 11 Fecha de vencimiento de declaraciones mensuales de IVA

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Declaración de Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos que haya generado la sociedad durante

el periodo comprendido entre del 1 de enero al 31 de diciembre, su tarifa corresponde al

22% sobre la base imponible que se genere.

La Declaración de Impuesto a la Renta se la realiza de manera anual a través del

formulario 101 durante el mes de abril según el noveno dígito del RUC, para Transportes

Van Fast, se realiza hasta el 16 de abril de cada año.

Declaración de Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta

El (SRI, 2017) establece que la retención de impuestos es aquel porcentaje que no se

entrega al proveedor, el cual constituye un impuesto que será entregado al Estado. Este

valor representa un anticipo de impuestos y su monto debe ser cancelado al SRI

mensualmente.

Transportes Seluvanfast S.A., en calidad de sociedad, es un agente de retención que tiene

que realizar las correspondientes retenciones de impuestos tanto en la compra de bienes

como en las prestaciones de servicios recibidas de sus conductores, para ello se aplica los

porcentajes respectivos, según el tipo de actividad.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

48

Los comprobantes de retención son emitidos hasta 5 días de recibidos los comprobantes

de venta, y el valor recaudado por concepto de retenciones del Impuesto a la Renta, son

canceladas de manera mensual a través del formulario 103.

Declaración de Retenciones en la Fuente del IVA

Transportes Seluvanfast S.A. junto con la declaración mensual del IVA, de acuerdo al

noveno dígito del RUC, cancela el monto recaudado por concepto de retenciones en la

fuente y registrará los valores que fueron retenidos en la prestación de servicios, según

los porcentajes establecidos.

Anexo Transaccional Simplificado – ATS

Este reporte, Transportes Van Fast lo presenta de manera mensual según el noveno dígito

de RUC, el cual contiene el detalle de las transacciones de compras, ventas, retenciones

de IVA y renta emitidas y recibidas durante el mes en curso.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS

Todos los proveedores que trabajan con Transportes Van Fast, para poder prestar los

servicios de transporte deben encontrarse afiliados voluntariamente a la Seguridad Social,

de esta forma se garantiza protección en caso, de enfermedad, accidentes o cualquier otra

circunstancia relacionada a la salud del proveedor.

Es así que se amparan en el artículo 10, literal b, de la Ley de Seguridad Social que

establece que estarán protegidos contra cualquier adversidad y tendrán seguros por

Invalidez, Vejez, Muerte, Riesgos del Trabajo y asistencia por enfermedad y maternidad

para todos aquellos trabajadores independientes, personas en libre ejercicio profesional,

empleadores, dueños de empresas unipersonales, y todos aquellos que se afilien

voluntariamente a la seguridad social. (IESS, 2017)

Los aportes son fijados sobre los ingresos que se perciba, pero nunca podrán ser menores

al salario básico. Los mismos que se cancelan mensualmente.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

49

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Según las ordenanzas Metropolitanas 157 y 338 y el Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomía y Descentralización - COOTAD, se establece las directrices

referentes al pago de la Patente, cuyo ejercicio impositivo del Impuesto de Patente es

anual y comprende el lapso que va del l de enero al 31 de diciembre.

Transportes Seluvanfast S.A. es un sujeto pasivo del Impuesto de Patente, puesto a que

es una persona jurídica que ejerce Actividades Económicas y que se encuentra

domiciliada en el Distrito Metropolitano de Quito.

La base imponible del Impuesto de Patente es el patrimonio neto de la compañía, es decir

la diferencia entre el total de activos y total de pasivos.

La tarifa para el Impuesto de Patente está establecida según la siguiente tabla:

Tabla 4 Base Imponible para el Impuesto de Patente

BASE IMPONIBLE(PATROMONIO) TARIFA

Desde USD Hasta USD Sobre Fracción Sobre Fracción

$ - $ 10.000,00 1,00%

$ 10.000,01 $ 20.000,00 $ 100,00 1,20%

$ 20.000,01 $ 30.000,00 $ 220,00 1,40%

$ 30.000,01 $ 40.000,00 $ 360,00 1,60%

$ 40.000,01 $ 50.000,00 $ 520,00 1,80%

$ 50.000,01 En adelante $ 700,00 2,00%

Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Para el pago del impuesto la compañía debe cancelar en junio de cada año según el noveno

dígito del RUC.

Adicionalmente Transportes Van Fast presenta y paga la declaración anual del impuesto

del 1.5 por mil sobre los activos totales, en los mismos plazos y en forma conjunta con el

Impuesto de Patente Municipal según corresponda. (Alcaldía del Distrito Metropolitano

de Quito, 2011)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

50

Macroambiente

Factor Económico

Hace referencia a la economía en general que incluye todas las empresas, ciclo

económico, instituciones financieras, estructura; que en conjunto se desarrollan

actividades económicas que buscan satisfacer necesidades con el fin de obtener

ganancias. Dentro de este proceso normal, se considera al nivel de empleo, tasas de

interés, inflación, entre otras variables que son de carácter decisivo.

Producto Interno Bruto - PIB

El Producto Interno Bruto - PIB el valor monetario de los bienes y servicios producidos

por un país durante un período, generalmente un año.

La información histórica en nuestro país refleja los siguientes datos:

Tabla 5 Información histórica del PIB

Periodos Valores en miles USD Porcentaje de incremento

2007 51.007.777 0,00%

2008 54.250.408 6,36%

2009 54.557.732 0,57%

2010 56.481.055 3,53%

2011 60.925.064 7,87%

2012 64.362.433 5,64%

2013 67.546.128 4,95%

2014 70.105.362 3,79%

2015 70.174.677 0,10%

2016 69.068.458 -1,58%

2017 71.139.236 3,00%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

51

Ilustración 12 Evolución del PIB durante la última década

Elaboración: Por el autor

El producto Interno Bruto, desde el 2007 ha tenido una tendencia de crecimiento hasta el

año 2014, a partir de este periodo se puede notar que existe una disminución hasta el año

2016, para el año 2017, la cifra se vuelve a incrementar, recuperándose rápidamente y

según el Fondo Monetario Internacional se espera que para el año 2018 el PIB crezca en

2,2 puntos. Según este escenario, se tiene una condición del país estable que es una

oportunidad para Transportes Seluvanfast S.A. debido a que la tendencia del PIB es

creciente entre un año y otro.

Tasas de Interés

Tasa de interés activa

Se la conoce también como tasa de colocación y es aquella que las instituciones

financieras cobran por el dinero que se otorga en calidad de créditos.

Según el Banco Central del Ecuador - BCE, establece que la tasa activa es el promedio

ponderado semanal de las tasas de crédito comprendidas entre 84 y 91 días, concedidas

por toda la banca privada al sector corporativo.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

52

Tabla 6 Información histórica de la Tasa Activa Referencial

Periodos 2017 2018

Enero 8,02% 7,72%

Febrero 8,25% 7,41%

Marzo 8,14% 7,26%

Abril 8,13% 7,63%

Mayo 7,37% 6,67%

Junio 7,72% 7,33%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Ilustración 13 Evolución de la Tasa Activa Referencial durante I Semestre 2017 y 2018

Elaboración: Por el autor

La tasa de interés activa referencial durante el periodo comprendido entre enero a junio

de los años 2017 y 2018 muestra un comportamiento decreciente, siendo para Transportes

Seluvanfast S.A., una oportunidad dado a que, en el caso de que se requiere

financiamiento, el costo de capital será menos.

Tasa de interés pasiva

Conocida también como tasa de captación, es aquella que las instituciones financieras

pagan los intermediarios financieros por el dinero que se recibe de ellos a través de

depósitos.

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

PU

NTO

S P

OR

CEN

TUA

LES

meses - periodos

TASA ACTIVA REFERENCIAL

2017 2018

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

53

Según el Banco Central del Ecuador - BCE, es la tasa semanal nominal promedio

ponderada de los depósitos a plazo de la banca privada, captados entre 84 y 91 días.

Tabla 7 Evolución de la Tasa Pasiva Referencial durante el último año

Periodos 2017 2018

Enero 5,08% 4,98%

Febrero 5,07% 5,06%

Marzo 4,89% 4,96%

Abril 4,81% 4,99%

Mayo 4,82% 4,99%

Junio 4,80% 5,11%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Ilustración 14 Evolución de la Tasa Pasiva Referencial durante I Semestre 2017 y 2018

Elaboración: Por el autor

La tasa de interés pasiva referencial durante el periodo comprendido entre enero a junio

de los años 2017 y 2018 muestra un comportamiento decreciente en enero y febrero del

2018 en comparación con el 2017, y una tendencia creciente durante marzo a junio en

comparación a los mismos meses el periodo anterior. Para Transportes Seluvanfast S.A.

constituye una oportunidad dado a que los intereses que se podrían recibir por mantener

el dinero en instituciones financieras serán más altos.

Inflación

La inflación es el aumento constante de los precios de bienes y servicios en el país durante

un periodo de tiempo.

4,60%

4,70%

4,80%

4,90%

5,00%

5,10%

5,20%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo JunioPU

NTO

S P

OR

CEN

TUA

LES

meses - periodos

TASA PASIVA REFERENCIAL

2017 2018

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

54

Tabla 8 Evolución Histórica de la Inflación durante el último año

Periodos Porcentaje %

Abril 2017 0,43%

Mayo 2017 0,05%

Junio 2017 -0,58%

Julio 2017 -0,14%

Agosto 2017 0,01%

Septiembre 2017 -0,15%

Octubre 2017 -0,14%

Noviembre 2017 -0,27%

Diciembre 2017 0,18%

Enero 2018 0,19%

Febrero 2018 0,15%

Marzo 2018 0,06%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Ilustración 15 Evolución de la Inflación durante la última década

Elaboración: Por el autor

La inflación entre abril del 2017 y marzo del 2018 podemos observar que tuvo un

comportamiento irregular, puesto a que su tendencia no ha sido fija, es así que se resaltan

los siguientes periodos, en abril la inflación se ubicó con 0,43%, en junio del 2017 el IPC

tuvo una variación de -0,58%, durante el resto de meses se tiene incrementos y

decrementos por muy cortas variaciones porcentuales; de esta forma se tiene que, en

marzo del presente año la inflación tuvo una tasa del 0,06%.

Cuando el nivel de precios sube, la moneda local pierde poder adquisitivo. Sin embargo

cuando se dispone de variaciones negativas, nos manifiesta que los precios se han

mantenido.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

55

De esta manera, el nivel de inflación actual favorece a Seluvanfast S.A., siendo una

oportunidad, debido a que puede contar con clientes estables que mantienen su poder

adquisitivo de los servicios al mismo precio.

Riesgo País

El riesgo país es un indicador que muestra las posibilidades del país de no cumplir con

sus obligaciones contraídas, generalmente el pago de su deuda externa, que incluye al

capital o sus intereses. Mientras más bajo sea el nivel de riesgo país, quiere decir que las

posibilidades del pago de obligaciones crediticias son más alto.

Tabla 9 Información histórica del Riesgo País

Periodos Puntos

Abril 2017 667

Mayo 2017 694

Junio 2017 706

Julio 2017 673

Agosto 2017 643

Septiembre 2017 606

Octubre 2017 563

Noviembre 2017 507

Diciembre 2017 459

Enero 2018 442

Febrero 2018 490

Marzo 2018 544

Abril 2018 667

Mayo 2018 671

Fuente: Banco Central del Ecuador

Ilustración 16 Evolución del Riesgo País durante el último año

Elaboración: Por el autor

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

56

El Riesgo país durante el periodo comprendido entre abril 2017 y mayo 2018 ha tenido

varios cambios, siendo así que, desde abril a julio 2017 tuvo un constante crecimiento,

pero a partir de agosto 2017 hasta enero del 2018 su tendencia fue a la baja, y desde

febrero hasta el momento, la tendencia se encuentra nuevamente en crecimiento.

Bajo estas circunstancias, el Riesgo País es una amenazada para Transportes Seluvanfast

S.A. porque una variación significativa, puede disminuir el flujo de capitales que ingresan

al país.

Factor Político

Constituye a la manera de cómo se configura el sistema y el poder político en el medio,

todo ello depende de cómo se encuentra estructurado el Estado, según el sistema político

vigente y del papel de los diferentes actores sociales.

El factor político trabaja en conjunto con el sistema legal, jurídico, administrativo y fiscal,

que generan normativa para el desarrollo de actividades y regulación del mercado de las

empresas del país.

El encargado de generar la normativa y políticas públicas es el Estado, las mismas que

pueden afectar o no a las empresas que se encuentran en el territorio ecuatoriano.

Actualmente, este factor está regido por Lic. Lenín Moreno Garcés, presidente de la

república en curso, quien, durante el inicio de su mandato, hasta la actualidad ha

establecido medios de lucha contra la corrupción, el establecimiento de políticas de

austeridad económica y diálogo con todos los sectores de la sociedad del país.

Actualmente el Ecuador, aún está en un proceso de transición dejando totalmente de lado

el modelo que fue implementado por el Eco. Rafael Correa Delgado, destacándose la

maduración de las condiciones del país y la modificación de la correlación de fuerzas

empresariales, la sociedad civil y aspectos ideológicos, etc. De esta manera, el

mandatario, en su primer año de gobierno, está enfocado en un modelo que busca la

estabilidad respaldada por todo el pueblo ecuatoriano.

Transportes Seluvanfast S.A. opera bajo una normativa amplia, y los aspectos que podrían

afectar están relacionados a los siguientes ámbitos:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

57

• Incentivos gubernamentales para las empresas categorizadas como PYMES.

• Cambios en la política tributaria.

• Seguridad social.

• Normativa regulatoria referente al servicio de transporte.

• Normativa de la Superintendencia de Compañías.

Cambios en estos aspectos, podrían convertirse en amenazas para la compañía

Transportes Seluvanfast S.A., debido a que en el caso de impuestos, podría afectar a las

operaciones de la empresa; la falta de regulación a empresas de taxismo informal

constituye un punto débil porque la competencia es amplia al no encontrarse normado

completamente la introducción de compañías de servicios tales como UBER o Cabify,

sin embargo, en lo que se refiere a los entes de control, al mantenerse al día en las

obligaciones, podría resultar beneficioso si se otorgaran incentivos por tal motivo.

Por lo tanto, el enfoque que se mantiene actualmente en el país, el mismo que está

sujetándose a cambios acelerados y que generan impacto, afecta hoy y el futuro de la

compañía, y hasta que no se consolide el modelo, el factor político constituye un factor

negativo para la compañía Transportes Seluvanfast S.A.

Factor Sociocultural

Comprende la organización social de manera natural, sus estructuras, clases y movilidad

entre las mismas, presencia de organizaciones sociales, valores sociales, etc. La estructura

sociológica se presenta a través de la familia, la incorporación de la mujer al trabajo, la

tercera edad, la educación, el nivel cultural, la cosmovisión, entre otros, aspectos que

influirán en el comportamiento de la sociedad en su conjunto.

Además, involucra los antecedentes históricos, ideológicos, y normas de la sociedad y

aquellos aspectos que definen la naturaleza de los sistemas e instituciones sociales. El

sistema de valores implantado, crea un estilo de vida que se muestra en actitudes y

expectativas ante la religión, la política, los problemas sociales, la calidad de vida,

demanda cultural que suponen diferentes comportamientos de las personas.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

58

En el país el uso del transporte privado es común en el sector empresarial, tanto de uso

personal como de manera corporativa, puesto a que se antepone la seguridad de las

personas ya sea para su traslado nocturno, por rapidez, e incluso para realizar actividades

turísticas durante el día.

Generalmente se acostumbra dentro de las compañías, que los empleados cuando

necesitan trasladarse a otros centros, se acuda al trasporte privado por la rapidez en la que

se pueden resolver los requerimientos y la seguridad que se espera que los empleados

tengan.

Esta tendencia forma parte de las compañías que poseen sucursales, varios centros dentro

de la ciudad o fuera de la misma, o por la actividad que desarrollan, es así que los

potenciales clientes de Transportes Seluvanfast S.A. tienen esta ideología y son aquellas

que tercerizan el servicio por lo complejo que puede resultar la coordinación de transporte

cuando se maneja un número elevado de movilizaciones diarias, resultando esto como

una oportunidad para Transportes Van Fast que es quien se encarga de resolver problemas

de transporte empresarial.

Factor Demográfico

Se refiere a toda la parte de la población, número, distribución, estratificación social,

edad, sexo, concentración, urbanización, etc. Es así que según cuál sea el tamaño de la

población, la estructura de edad, las tasas de natalidad y mortalidad, la estructura familiar

y los movimientos de población, la empresa tendrá su tipo de demanda según sus

potenciales clientes.

Población

Según el Instituto de Estadísticas y Censos - INEC, establece 5 estratos en cómo divide a

la población, para ello se considera aspectos tales como, estilo de vida, hábitos de

consumo, nivel de educación, tamaño de la familia.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

59

Ilustración 17Pirámide de estratificación social

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Tabla 10 Estratos poblacionales y su relación con economía

ESTRATO PORCENTAJE ECONOMÍA

Ámbito Laboral

A 1,9% Cargos Altos

B 11,2% Cargos de nivel Medio

C+ 22,8% Trabajadores de servicios,

comerciantes y operadores

C- 49,3% Trabajadores de servicios,

comerciantes,

operadores y otros oficios

D 14,9% Trabajadores no calificados

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Se considera que la población es una oportunidad para la empresa Transportes

Seluvanfast S.A. porque sus principales clientes, se ubican en el estrato A, B y C+ los

cuales tienen un poder adquisitivo alto respecto al uso de medios de transporte privados.

Población Económicamente Activa

La población económicamente activa la conforman todas las personas mayor de 15 años

que trabajaron por lo menos 1 hora a la semana, aquellas que tuvieron trabajo no

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

60

ejercieron actividades y aquellas que no tenían empleo y se encontraban disponibles para

trabajar, y aquellas que se encuentran buscando un empleo actualmente.

Ilustración 18 Composición de la población: Total nacional

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la población en edad para

trabajar a marzo del 2018 corresponde a 11’984.847 de personas, de las cuales la

población Económicamente activa son 8’164.425 personas, que a su vez, las personas que

se encuentran con empleo son 7’802.374 ciudadanos, que significa que apenas el 95,6%

de la población económicamente activa cuenta con un trabajo y recibe una remuneración

por ello.

Al ser la tasa de desempleo baja, significa que este factor no afecta a las operaciones de

la empresa Transportes Seluvanfast S.A. dado a que 7’802.374 personas tienen poder

adquisitivo elevado y pueden cancelar los servicios.

Desempleo

Según el (INEC, 2018), los desempleados son las personas mayores a 15 años que no han

estado empleadas en un lapso establecido, que se caracterizan por no haber tenido

empleado, están disponibles para trabajar, buscaron empleo, pensaron en iniciar un

negocio en el último mes.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

61

Tabla 11 Información Histórica de la tasa del desempleo

Periodos Porcentaje % Trimestral

Junio 2015 4,5%

Septiembre 2015 4,3%

Diciembre 2015 4,8%

Marzo 2016 5,7%

Junio 2016 5,3%

Septiembre 2016 5,2%

Diciembre 2016 5,2%

Marzo 2017 4,4%

Junio 2017 4,5%

Septiembre 2017 4,1%

Diciembre 2017 4,6%

Marzo 2018 4,4%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Ilustración 19 Evolución de la tasa de desempleo

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

La tasa trimestral de desempleo nacional refleja que, entre junio del 2015 y marzo del

2018 tuvo un comportamiento ascendente hasta marzo 2016, que llegó a alcanzar un

5,7%, a partir de ese momento y hasta el año en curso, su tendencia fue decreciendo, y es

así que se cerró marzo del 2018 con 4,4%. El Ecuador es uno de los países que

actualmente presenta una tasa de desempleo más baja de toda la región.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

62

El desempleo, no constituye motivo de afectación para la empresa Seluvanfast S.A., dado

a que representa un porcentaje de población bajo el que no podrá acceder a los servicios

de la compañía.

Factor Tecnológico

Abarca a toda la tecnología presente en la sociedad, tanto en dispositivos como el

conocimiento. El avance tecnológico permite la elaboración de bienes y servicios que

influyen en la calidad de vida de las personas y permiten incrementar y renovar sus

expectativas. La tecnología juega un papel trascendente en una empresa, debido a que

permite incrementar su eficiencia, eficacia y competitividad frente a la competencia,

dependiendo del uso que se la dé. Una empresa que no emplea dispositivos tecnológicos,

prácticamente estará alejándose de los mercados actuales y globalizados.

De esta forma Transportes Seluvanfast, maneja dispositivos móviles, como medio de

comunicación entre la central y las unidades, lo que permite resolver un requerimiento al

instante. Estos dispositivos, cuentan con internet que es otro medio de estar en

comunicación tanto con clientes como la las demás frecuencias en cualquier parte de la

ciudad y en tiempo real, de igual manera, el uso de aplicaciones tecnológicas, permite

conocer la ubicación y el recorrido que siguen las unidades y de esta manera garantizar

el traslado sin novedades de las personas que utilizan el servicio.

Dentro de la parte administrativa, tienen también equipos tecnológicos, como

computadoras portátiles acorde a sus necesidades para poder gestionar las transacciones

que realiza la compañía.

Por lo tanto, el factor cultural es una oportunidad para la compañía.

Factor Ambiental

Encierra a la naturaleza como tal, los recursos disponibles, su cantidad y calidad,

condiciones geográficas, climáticas, o cualquier otro que se relacionen con el medio

ambiente. Actualmente existe la concienciación sobre la escasez de recursos y la

degradación del medio ambiente lo cual, influye en el uso y restricción de recursos, el

desarrollo de nuevos procesos o la utilización de productos que se centran en mejorar la

calidad y conseguir bienestar social más alto.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

63

Para Transportes Vanfast, el compromiso con el medio ambiente es alto, es por este

motivo que se exige en sus proveedores que los vehículos con los que se prestan servicios,

cumplan con los siguientes requisitos para el cuidado del medio ambiente:

• Chequeos regulares de los automotores para controlar la emisión de CO2. Lo

que además garantiza que los vehículos no tendrán ningún problema en la

revisión técnica vehicular anual.

• Modelos de vehículos actualizados para garantizar el menor grado de

contaminación ambiental, que no existan fallas mecánicas y que además vayan

de acuerdo a las necesidades de los consumidores, en cuanto a comodidad se

refiere.

• Concienciación referente al uso del agua en el lavado de los vehículos.

De esta manera, el factor ambiental es una oportunidad para la empresa, Transportes

Seluvanfast S.A. porque tiene formas de reducir la contaminación ambiental e incluso

porque tiene normativa a la que están sujetos los proveedores del servicio de transporte.

Microambiente

Clientes

Los clientes son todos los usuarios del servicio de transporte, que a su vez, gracias a su

grado de satisfacción permiten que la entidad corporativa a la que pertenecen, sea quien

decide que el servicio continúe prestándose o no.

Diariamente se trasladan a más de 50 funcionarios, ya sea de manera individual y de

diversas empresas, quienes constituyen los clientes potenciales de Transportes Vanfast.

A continuación, presentamos el listado de los clientes regulares de Trasportes Seluvanfast

S.A.:

• Arca Continental SAB de CV (Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable):

Que abarca a empresas tales como, Coca-Cola de Ecuador S.A., Holding

TONICORP S.A., Industrias Alimenticias Ecuatorianas S.A. INALECSA.

• Quala Ecuador S.A.

• Total Tek S.A.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

64

Los clientes para Transportes Seluvanfast S.A. se consideran como una oportunidad,

debido al tamaño de la mayoría de las empresas son grandes y la cantidad de funcionarios

que se movilizan gracias a los servicios es elevada.

Proveedores

Transportes Seluvanfast S.A. cuenta con 16 proveedores, que son quienes trasladas a los

funcionarios de las diferentes empresas que son asignadas por la central de la compañía.

A continuación enunciamos la lista de los mismos, los cuales tienen asignado un número

de unidad que es el distintivo con el que es identificado dentro de la compañía:

Tabla 12 Proveedores de la empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Unidad Nombres

2 Denis Barrera

3 Julio César Masache 4 Sergio Santamaria

5 Patricio Yela

7 Marco Miño

8 Margarita Ramos Torres

9 Hugo Paez

10 Johatan Vasco

11 Cristian Chusig

12 Óscar Llerena

13 Wilian Bonilla

14 Marcelo Morales

16 Hernan Suquillo

17 Darwin Manosalvas

18 Jaime Panchi

19 Diego Ramos

20 Edwin Barrera

Elaboración: Por el autor

Competencia

Constituyen aquellas empresas o personas que se dedican a la misma actividad y a prestar

el mismo servicio, dentro de este contexto, tenemos como principales competidores de

Transportes Seluvanfast S.A. a los siguientes:

• Empresa constituida por Carmen Barahona y Carlos Parra, quien en menor

grado se vincula con los clientes de la compañía.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

65

• UBER y Cabify-EC S.A., que son una alternativa para los usuarios cuando la

empresa presenta inconvenientes con el servicio, sobre todo cuando se trata de

movilización personal, son estas compañías quienes toman la borda por

cuestión de precio.

La competencia es una amenaza para Transportes Vanfast, puesto a que si se presentan

interrupciones el servicio, falta de unidades o fallas en la coordinación del tiempo, los

usuarios acudirán de manera inmediata a la competencia y sustituirán el servicio que se

presta.

Ambiente Interno

Descripción

El gobierno de Transportes Seluvanfast S.A. le corresponde a la Junta General de

Accionistas, su administración es ejercida por el Presidente y la representación Legal la

realiza el Gerente General. Debajo de los altos mandos, actualmente cuenta solo con el

área de operaciones que es quien coordina la prestación de los servicios y la parte contable

quien se dedica al registro de ingresos y egresos de la empresa; además porque la parte

administrativa es ejecutada directamente por los administradores y demás empleados

denominados multifuncionales.

Para representar gráficamente lo antes mencionado, podemos decir que Transportes

Seluvanfast S.A. está organizada de la siguiente manera:

Junta General de Accionistas

Presidencia

Gerencia General

Contabilidad

Operaciones

Ilustración 20 Organización estructural Actual de Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

66

Análisis FODA

Matriz de Evaluación de Factores Externos - EFE

Según (Fred R., 2013, p. 80) la matriz de evaluación de los factores externos – EFE, es

aquella que permite sintetizar y valorar información económica, social, cultural,

demográfica, ambiental, jurídica, tecnológica, política, gubernamental, y demás

relacionada a la compañía.

Para su evaluación la puntuación total más alta que se puede obtener es 4,0, y la más baja

es de 1,0. Por lo tanto, una puntuación ponderada total promedio es de 2.5. La calificación

que se obtenga muestra el grado de eficacia con que las estrategias de la empresa

responden a cada factor.

Tabla 13 Matriz de evaluación de factores externos - EFE

Ambiente Externo - EFE

Factores determinantes del Éxito Peso

relativo Calificación

Calificación

Ponderada Oportunidades

O1 Incentivos Nacionales para las PYMES. 0,07 3 0,21

O2 Normativa establecida para el control de la

contaminación ambiental. 0,04 3 0,12

O3 Tendencia de la población ecuatoriana al

uso del trasporte privado. 0,07 4 0,28

O4 Tecnología disponible en el país para comunicación empresarial.

0,05 4 0,20

O5 Aumento de la población económicamente activa.

0,04 2 0,08

O6 Producto Interno Bruto creciente en los últimos años.

0,05 2 0,10

O7 Tasas de interés pasiva más altas. 0,04 3 0,12

O8 Tasas de interés activa efectiva más bajas. 0,04 3 0,12

O9 Nivel bajo de desempleo del 4,4%. 0,06 3 0,18

O10 Tasa de inflación estable. 0,05 3 0,15

O11 Mal servicio en el Transporte público. 0,06 4 0,24

O12 Percepción positiva de los actores

económicos y sociales. 0,05 4 0,20

O13 Tercerización del servicio de transporte

empresarial. 0,06 3 0,18

(Continúa)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

67

Amenazas Peso

relativo Calificación

Calificación

Ponderada

A1 Riesgo país con tendencia creciente. 0,05 1 0,05

A2 Modelo económico en proceso de consolidación. 0,05 2 0,10

A3 Cambios de ideología política. 0,05 2 0,10

A4 Presencia de competencia directa. 0,07 1 0,07

A5 Servicios sustitutos mediante aplicaciones informáticas tales como UBER y Cabify.

0,06 1 0,06

A6 Alza de precios en los vehículos por leyes

establecidas. 0,04 2 0,08

TOTAL: 1,00 2,64

Nota: Se califica la respuesta a cada factor, donde 4 = la respuesta es superior, 3 = la respuesta está por arriba de la media, 2 = la respuesta es la media y 1 = la respuesta es

mala.

Elaboración: Por el autor

El resultado ponderado de 2,64 indica que la empresa está por encima de la media en

cuanto al esfuerzo por seguir estrategias que permitan aprovechar las oportunidades

externas y evitar las amenazas, por lo tanto este resultado nos indica que el factor externo

es favorable para la organización por tener un promedio ponderado de 2,18 de

oportunidades superior al 0,46 de las amenazas; lo cual quiere decir que las amenazas se

están haciendo a un lado para concentrarse en las oportunidades que tenemos y explotarlas

lo máximo posible para que la empresa se encuentre en un buen lugar en el mercado.

Matriz de Evaluación de Factores Internos - EFI

La matriz de evaluación de factores internos - EFI es un resumen de evaluación interna

de la administración estratégica. Esta herramienta se utiliza para la generación de

estrategias, resume y evalúa las fortalezas y debilidades más significativas detectadas en

las áreas operacionales de una compañía y también forma la base para identificar y

evaluar las relaciones entre ellas. (Fred R., 2013, p. 122)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

68

Tabla 14 Matriz de evaluación de factores internos - EFI

Ambiente Interno - EFI

Factores determinantes del Éxito Peso

relativo Calificación

Calificación

Ponderada Fortalezas

F1 Disponibilidad de unidades las 24 horas del día

y los 365 días del año. 0,06 4 0,24

F2

Frecuencias y el uso de dispositivos móviles y

medios tecnológicos para la prestación del servicio.

0,05 4 0,20

F3 Alta Calidad de los servicios. 0,06 4 0,24 F4 Atención personalizada a los clientes. 0,05 4 0,20

F5 Compromiso y actitud en los directivos para el cambio.

0,04 3 0,12

F6 Fomento de un buen clima laboral a través de reuniones de integración.

0,04 4 0,16

F7 Personal capacitado para la atención al cliente. 0,05 4 0,20 F8 Vehículos en óptimas condiciones. 0,04 3 0,12

F9 Los proveedores cuentan con seguro vehicular y personal en caso de siniestros.

0,05 4 0,20

Debilidades Peso

relativo Calificación

Calificación

Ponderada

D1 Modelo de gestión no definido. 0,06 2 0,12

D2 Planificación estratégica no definida. 0,05 1 0,05 D3 Procesos no definidos. 0,05 2 0,10

D4 Manejo y procesamiento inadecuado de información.

0,03 1 0,03

D5 No existe sistema de control interno. 0,05 2 0,10

D6 Falta de coordinación y comunicación con

proveedores. 0,03 2 0,06

D7 Falta de motivación empresarial. 0,03 1 0,03

D8 No existe una planificación para capacitaciones. 0,02 1 0,02 D9 Tiempos de espera en el servicio no controlados. 0,03 2 0,06

D10 Precios ajustados acorde al mercado. 0,02 2 0,04 D11 Enfoque de venta a la clase media alta. 0,02 1 0,02

D12 Línea de servicios limitada. 0,03 2 0,06 D13 Clientes no fijos. 0,04 2 0,08

D14 Pagos a crédito de clientes. 0,03 2 0,06 D15 Dependencia de los proveedores. 0,05 2 0,10

D16 No se utiliza página web o redes sociales para dar a conocer sus servicios.

0,02 1 0,02

Total: 1,00 2,63

Nota: Se califica según el impacto a la empresa, donde 1 = debilidad importante, 2 = debilidad

menor, 3 = fortaleza menor, 4 = fortaleza importante.

Elaboración: Por el autor

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

69

El resultado ponderado de 2,63 indica que la empresa está por encima de la media en

cuanto al esfuerzo por seguir estrategias que permitan incrementar las fortalezas y

disminuir las debilidades, por lo tanto este resultado nos indica que el factor interno es

favorable para la organización por ser mayor a 2,50 de la media, es así que 1,68

corresponde a las fortalezas el cual es superior al 0,95 de las debilidades, esto quiere decir

que las estrategias utilizadas hasta el momento han sido adecuadas y por lo tanto cubren

con las necesidades de la empresa teniendo un buen desempeño, pero aún debe de haber

algunas mejorías para reducir las debilidades tener un mejor aprovechamiento de las

fortalezas y de los recursos para tener un mejor resultado.

Matriz FODA

Para la elaboración de la matriz FODA se realizó una investigación de campo para

observar el desarrollo de las operaciones de la empresa con el fin de determinar sus

Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades, para después determinar estrategias

que ayuden a la empresa a funcionar de mejor manera.

A continuación se presenta la matriz FODA resultante:

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

70

Tabla 15 Matriz FODA de la empresa Transportes Seluvanfast S.A. F

AC

TO

RE

S I

NT

ER

NO

S

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FA

CT

OR

ES

EX

TE

RN

OS

F1 Disponibilidad de unidades las 24 horas

del día y los 365 días del año. O1 Incentivos Nacionales para las PYMES.

F2

Frecuencias y el uso de dispositivos

móviles y medios tecnológicos para la prestación del servicio.

O2 Normativa establecida para el control de

la contaminación ambiental.

F3 Alta Calidad de los servicios. O3 Tendencia de la población ecuatoriana al

uso del trasporte privado.

F4 Atención personalizada a los clientes. O4 Tecnología disponible en el país para

comunicación empresarial.

F5 Compromiso y actitud en los directivos

para el cambio. O5

Aumento de la población

económicamente activa.

F6 Fomento de un buen clima laboral a través de reuniones de integración.

O6 Producto Interno Bruto creciente en los últimos años.

F7 Personal capacitado para la atención al

cliente. O7 Tasas de interés pasiva más altas.

F8 Vehículos en óptimas condiciones. O8 Tasas de interés activa efectiva más bajas.

F9 Los proveedores cuentan con seguro

vehicular y personal en caso de siniestros. O9 Nivel bajo de desempleo del 4,4%.

O10 Tasa de inflación estable.

O11 Mal servicio en el Transporte público.

O12 Percepción positiva de los actores

económicos y sociales.

O13 Tercerización del servicio de transporte empresarial.

DEBILIDADES AMENAZAS

D1 Modelo de gestión no definido. A1 Riesgo país con tendencia creciente.

D2 Planificación estratégica no definida. A2 Modelo económico en proceso de

consolidación.

D3 Procesos no definidos. A3 Cambios de ideología política.

D4 Manejo y procesamiento inadecuado de

información. A4 Presencia de competencia directa.

D5 No existe sistema de control interno. A5 Servicios sustitutos mediante aplicaciones

informáticas tales como UBER y Cabify.

D6 Falta de coordinación y comunicación con proveedores.

A6 Alza de precios en los vehículos por leyes establecidas.

D7 Falta de motivación empresarial.

D8 No existe una planificación para

capacitaciones.

D9 Tiempos de espera en el servicio no

controlados.

D10 Precios ajustados acorde al mercado.

D11 Enfoque de venta a la clase media alta.

D12 Línea de servicios limitada.

D13 Clientes no fijos.

D14 Pagos a crédito de clientes.

D15 Dependencia de los proveedores.

D16 No se utiliza página web o redes sociales para dar a conocer sus servicios.

Elaboración: Por el autor

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

71

Del análisis realizado, en lo que se refiere a las fortalezas se puede definir que las más

importantes tienen relación con el compromiso que existe para prestar el servicio, ya sea

por la disponibilidad de unidades, atención personalizada a los clientes, condiciones de

los vehículos, y demás garantías en la calidad del servicio.

Al examinar las debilidades se puede concluir que las de alto impacto negativo

constituyen la falta de una estructura empresarial, ya sea por no contar con un modelo de

gestión que conjuntamente tampoco se tiene definidos los procesos; además se suma a

esto la falta de coordinación y comunicación interna, dependencia de los proveedores, los

clientes no son fijos y las políticas de cobro no proporcionan la suficiente liquidez a la

compañía.

Entre las oportunidades se pueden destacar que los indicadores macroeconómicos, en su

mayoría, son positivos para el giro del negocio, ya sea por una tendencia creciente de la

población ecuatoriana al uso del trasporte privado, incrementos positivos en el PIB,

variaciones a favor de las tasas de interés efectivas, nivel de inflación controlado, tasa de

desempleo baja y población económicamente activa más elevada, que permiten que se

garantice la demanda de los servicios de transporte.

Referente a las amenazas se presentan una serie de peligros vinculados al modelo político

y económico que se está implementando actualmente, el mismo que no tiene totalmente

definido el horizonte hacia donde se dirige el país. Así como también podemos mencionar

que la presencia de servicios sustitutos y la competencia directa de la compañía induce al

establecimiento de estrategias inmediatas para poder sobrellevar las operaciones

adecuadamente, sin que afecten a los resultados de la empresa.

Matriz de estrategias FODA

Según (Hernández y Rodríguez, 2011, p. 308)la matriz FODA es una técnica para evaluar

de manera interna las fortalezas y debilidades, y de manera externa a las oportunidades y

de la compañía.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

72

Estrategia maxi-maxi

Corresponde a la combinación de las máximas fortalezas y máximas oportunidades,

cuando es posible obtener ventajas de la combinación de ambos elementos; y permite

generar varias ideas y/o estrategias con estos dos elementos. (Hernández y Rodríguez,

2011, pág. 293)

Estrategia maxi-mini

Corresponde a la combinación para aprovechar las fortalezas y disminuir las amenazas.

De muchas amenazas se puede sacar provecho al convertir la amenaza en oportunidad, o

al aprovechar las fortalezas para que el impacto de la amenaza sea menos. (Hernández y

Rodríguez, 2011, pág. 293)

Estrategia mini-maxi

Corresponde a la búsqueda de estrategias minimizando las debilidades y maximizando

las oportunidades. En estas circunstancias, la empresa puede desarrollar algunas ideas-

estrategias para reducir sus debilidades y empiece a aprovechar sus oportunidades.

(Hernández y Rodríguez, 2011, pág. 293)

Estrategia mini-mini

Combinación entre debilidades y amenazas. En esta situación se deben obtener algunas

estrategias defensivas y marcar como prioridad la reducción de debilidades para que las

amenazas, si se presentan, disminuyan su impacto. En estas circunstancias la empresa

debe actuar con urgencia, sobre todo en la parte interna, en las debilidades de la empresa.

(Hernández y Rodríguez, 2011, pág. 293)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

73

Tabla 16 Matriz de estrategias FODA

Matriz de estrategias FODA

FACTORES EXTERNOS

Oportunidades Amenazas

O1 Incentivos Nacionales para las PYMES.

A1 Riesgo país con tendencia creciente.

O2 Normativa establecida para el control de la contaminación ambiental.

A2 Modelo económico en proceso de consolidación.

O3 Tendencia de la población ecuatoriana al uso del trasporte privado.

A3 Cambios de ideología política.

O4 Tecnología disponible en el país para comunicación empresarial.

A4 Presencia de competencia directa.

O5 Aumento de la población económicamente activa.

A5 Servicios sustitutos mediante aplicaciones informáticas tales como UBER y Cabify. O6

Producto Interno Bruto creciente en los últimos años.

O7 Tasas de interés pasiva más altas.

A6 Alza de precios en los vehículos por leyes establecidas. O8

Tasas de interés activa efectiva más bajas.

O9 Nivel bajo de desempleo del 4,4%.

O10 Tasa de inflación estable.

O11 Mal servicio en el Transporte público.

O12 Percepción positiva de los actores económicos y sociales.

O13 Tercerización del servicio de transporte empresarial.

FA

CT

OR

ES

IN

TE

RN

OS

Fortalezas Estrategias F.O. Estrategias F.A.

F1 Disponibilidad de unidades las 24 horas del día y los 365 días del año.

F2O4

Mantener actualizados los equipos tecnológicos según las necesidades de la compañía que ayuden a mejorar la comunicación de clientes.

F1F3 F4A5

Incentivar la propaganda y promoción para dar a conocer todos los beneficios, seguridad y garantías que ofertan.

F2

Frecuencias y el uso de dispositivos móviles y medios tecnológicos para la prestación del servicio.

F1F3 O12

Evaluar constantemente la satisfacción del cliente a través de encuestas para poder modificar oportunamente las fallas y mejorar la prestación del servicio.

F1F2 A4A5

Fomentar el uso de la tecnología para facilitar comunicación con clientes y asegurar la disponibilidad de unidades, de esta manera mantener una comunicación permanente.

F3 Alta Calidad de los servicios.

F4F7F8F9O13

Incrementar la publicidad en el sector empresarial para fidelizar a los clientes y dar a conocer la personalización de servicios que se ofrecen así como las seguridades que se garantizan en la movilización del personal.

F4 Atención personalizada a los clientes. F5

A2 A3

Anticiparse a posibles escenarios políticos y económicos que pueden surgir a través planes de contingencia.

F5 Compromiso y actitud en los directivos para el cambio.

F6 Fomento de un buen clima laboral a través de reuniones de integración.

F6F7 A4A5

Crear ventaja competitiva fortaleciendo la imagen corporativa, maximizando las fortalezas en la prestación del servicio y capacitar a empleados y proveedores para un trabajo en conjunto.

F7 Personal capacitado para la atención al cliente.

F5F6 O12

Fortalecer las actividades de recreación e integración empresarial a través de una planificación mensual.

F8 Vehículos en óptimas condiciones.

F5012

Adaptar la prestación del servicio a las necesidades de los clientes.

F8F9 A4A5 A6

Otorgar incentivos a los proveedores para la mejora continua y mantenimiento de los vehículos, para de esta manera garantizar un servicio de calidad.

F9

Los proveedores cuentan con seguro vehicular y personal en caso de siniestros.

(Continúa)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

74

Matriz de estrategias FODA

FACTORES EXTERNOS

Oportunidades Amenazas

O1 Incentivos Nacionales para las PYMES.

A1 Riesgo país con tendencia creciente.

O2 Normativa establecida para el control de la contaminación ambiental.

A2 Modelo económico en proceso de consolidación.

O3 Tendencia de la población ecuatoriana al uso del trasporte privado.

A3 Cambios de ideología política.

O4 Tecnología disponible en el país para comunicación empresarial.

A4 Presencia de competencia directa.

O5 Aumento de la población económicamente activa.

A5 Servicios sustitutos mediante aplicaciones informáticas tales como UBER y Cabify. O6

Producto Interno Bruto creciente en los últimos años.

O7 Tasas de interés pasiva más altas. A6

Alza de precios en los vehículos por leyes establecidas. O8

Tasas de interés activa efectiva más bajas.

O9 Nivel bajo de desempleo del 4,4%.

O10 Tasa de inflación estable.

O11 Mal servicio en el Transporte público.

O12 Percepción positiva de los actores económicos y sociales.

O13 Tercerización del servicio de transporte empresarial.

FA

CT

OR

ES

IN

TE

RN

OS

Debilidades Estrategias D.O. Estrategias D.A.

D1 Modelo de gestión no definido.

D1D2 O1

Definir funciones y asignar responsabilidades para la implementación del modelo de gestión, basándose en las necesidades de los demandantes, aprovechando el interés del mercado, para ofrecer alternativas al servicio público, y buscar financiamiento en caso de ser necesario.

D1A1

Ampliar la autogestión para generar una fuente de ingresos para financiar los proyectos de la empresa.

D2 Planificación estratégica no definida.

D3 Procesos no definidos. D1D2A1A2A3

Elaborar un Plan Operativo Anual y enfocar la planificación estratégica de acuerdo a la situación económica del país.

D4 Manejo y procesamiento inadecuado de información.

D5 No existe sistema de control interno.

D6 Falta de coordinación y comunicación con proveedores.

D4D5 D6O4 O8

Implementar el uso de un sistema informático para el procesamiento de la información, que ayude también a la implementación de un sistema de control interno, para resolver los problemas de comunicación existentes.

D8A2 A3A4

Realizar programas de capacitación referente a la aplicación de normativa, atención al cliente y análisis de la situación económica del país.

D7 Falta de motivación empresarial.

D8 No existe una planificación para capacitaciones.

D7D8O4

Promover el uso de la tecnología, a través de aplicaciones o programas en línea, para motivar y capacitar al cliente interno y proveedores.

D6D9 A4A5

Realizar planificación de las jornadas diarias, considerando los tiempos de holgura, para garantizar el servicio durante todo el día, y disminuir el reemplazo del servicio con sustitutos.

D9 Tiempos de espera en el servicio no controlados.

D10 Precios ajustados acorde al mercado.

D10O5O9O10

Realizar un análisis de precios para que estos sean fijados de acuerdo a la oferta, demanda, nivel de inflación y dejar los precios fijados por la competencia.

D11 Enfoque de venta a la clase media alta. D1

5A4

Impulsar alianzas estratégicas y mejorar la negociación con proveedores para fortalecernos ante la competencia.

D12 Línea de servicios limitada.

D13 Clientes no fijos. D9O4

Fomentar el uso de herramientas informáticas para el control y coordinación del tiempo en la prestación del servicio.

D14 Pagos a crédito de clientes.

D15 Dependencia de los proveedores.

D11D12

Ampliar la gama de servicios y realizar publicidad con la utilización de medios web para ampliar el mercado de negocios y de consumo.

D16 No se utiliza página web o redes sociales para dar a conocer sus servicios.

D14O8

Elaborar políticas de venta y cobro acorde a las tasas de interés efectivas vigentes.

Elaboración: Por el autor

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

75

Matriz de Aprovechabilidad

Permite relacionar las fortalezas de más alto impacto y las oportunidades más relevantes

que ofrece el medio ambiente, para establecer en la institución una herramienta de gestión

que permita determinar acciones estratégicas.

Tabla 17 Escala de calificación de la aprovechabilidad

INCIDENCIA PONDERACIÓN ESCALA

ALTA 5 70% - 100%

MEDIA 3 31% - 69%

BAJA 1 00% - 30%

Fuente: (Fred R., 2013)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

76

Tabla 18 Matriz de aprovechabilidad

Op

ort

un

idad

es O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13

TO

TA

L

PR

IOR

IDA

D

Incentivos

Nacionales

para las

PYMES.

Normativa

establecida

para el

control de la

contaminaci

ón

ambiental.

Tendencia

de la

población

ecuatoriana

al uso del

trasporte

privado.

Tecnología

disponible

en el país

para

comunicació

n

empresarial.

Aument

o de la

població

n

económi

camente

activa.

Producto

Interno

Bruto

creciente

en los

últimos

años.

Tasas

de

interés

pasiva

más

altas.

Tasas de

interés

activa

efectiva

más

bajas.

Nivel bajo

de

desempleo

del 4,4%.

Tasa de

inflación

estable.

Mal

servicio en

el

Transporte

público.

Percepción

positiva de

los actores

económicos

y sociales.

Tercerizació

n del

servicio de

transporte

empresarial.

Fortalezas

F1

Disponibilidad de

unidades las 24 horas

del día y los 365 días

del año.

1 1 3 5 3 3 3 3 3 1 5 5 5 41 Primero

F2

Frecuencias y el uso de

dispositivos móviles y

medios tecnológicos

para la prestación del

servicio.

1 1 3 5 3 1 3 3 1 3 5 5 5 39 Segundo

F3 Alta Calidad de los servicios.

1 1 5 5 5 3 1 1 1 1 5 5 5 39 Segundo

F4 Atención personalizada a los clientes.

1 1 5 5 5 3 1 1 1 1 5 5 5 39 Segundo

F5 Compromiso y actitud

en los directivos para el

cambio. 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 3 3 1 19 Quinto

F6

Fomento de un buen clima laboral a través de reuniones de integración.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 15 Sexto

F7 Personal capacitado

para la atención al

cliente. 1 1 5 3 3 1 1 1 1 1 5 5 5 33 Cuarto

F8 Vehículos en óptimas condiciones.

3 5 3 3 1 1 1 3 1 3 5 5 3 37 Tercero

F9

Los proveedores cuentan con seguro vehicular y personal en caso de siniestros.

1 3 3 3 3 1 1 1 1 3 5 5 3 33 Cuarto

TOTAL: 11 15 31 31 25 15 13 15 11 15 39 41 33 295

PRIORIDAD:

Octavo Sexto Cuarto Cuarto Quinto Sexto Séptimo Sexto Octavo Sexto Segundo Primero Tercero

Elaboración: Por el autor

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

77

Tabla 19 Resultado de la aprovechabilidad

Aprovechabilidad Fortalezas Oportunidades

Total 295,00 295,00

Promedio de prioridad 32,78 22,69

Elaboración: Por el autor

Las fortalezas clave para la empresa son aquellas que se encuentren sobre los 32,78

puntos.

Por lo tanto, se destaca la disponibilidad de unidades las 24 horas del día y los 365 días

del año para la prestación del servicio.

Mientras que las Oportunidades clave para la empresa son aquellas que se encuentren

sobre los 22,69 puntos.

1. Percepción positiva de los actores económicos y sociales.

2. Mal servicio en el Transporte público.

3. Tercerización del servicio de transporte empresarial.

4. Tendencia de la población ecuatoriana al uso del trasporte privado.

5. Tecnología disponible en el país para comunicación empresarial.

6. Aumento de la población económicamente activa.

Matriz de Vulnerabilidad

Permite relacionar las debilidades de alto impacto y las amenazas más relevantes que

ofrece el medio ambiente, para establecer en la institución una herramienta de gestión que

permita determinar acciones estratégicas.

Tabla 20 Escala de calificación de la vulnerabilidad

INCIDENCIA PONDERACIÓN ESCALA

ALTA 5 70% - 100%

MEDIA 3 31% - 69%

BAJA 1 00% - 30%

Fuente: (Fred R., 2013)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

78

Tabla 21 Matriz de vulnerabilidad

Am

en

aza

s A1 A2 A3 A4 A5 A6

TO

TA

L

PR

IOR

IDA

D

Riesgo país

con

tendencia

creciente.

Modelo

económico en

proceso de

consolidación.

Cambios

de

ideología

política.

Presencia de

competencia

directa.

Servicios sustitutos

mediante aplicaciones

informáticas tales

como UBER y Cabify.

Alza de precios en

los vehículos por

leyes establecidas.

Debilidades

D1 Modelo de gestión no definido. 3 3 1 5 5 1 18 Cuarto

D2 Planificación estratégica no

definida. 1 1 1 5 5 1 14 Sexto

D3 Procesos no definidos. 1 1 1 5 5 1 14 Sexto

D4 Manejo y procesamiento

inadecuado de información. 1 1 1 3 3 1 10 Séptimo

D5 No existe sistema de control

interno. 3 3 3 5 5 3 22 Tercero

D6 Falta de coordinación y

comunicación con proveedores. 1 3 1 5 5 1 16 Quinto

D7 Falta de motivación empresarial. 1 3 3 3 3 1 14 Sexto

D8 No existe una planificación para

capacitaciones. 1 1 1 1 1 1 6 Noveno

D9 Tiempos de espera en el servicio

no controlados. 1 1 1 5 5 1 14 Sexto

D10 Precios ajustados acorde al

mercado. 3 5 5 5 5 3 26 Primero

D11 Enfoque de venta a la clase media

alta. 3 5 5 3 5 1 22 Tercero

D12 Línea de servicios limitada. 1 3 3 5 5 1 18 Cuarto

D13 Clientes no fijos. 1 3 3 5 5 1 18 Cuarto

D14 Pagos a crédito de clientes. 1 5 5 5 5 3 24 Segundo

D15 Dependencia de los proveedores. 3 3 3 3 3 1 16 Quinto

D16

No se utiliza página web o redes

sociales para dar a conocer sus

servicios.

1 1 1 3 1 1 8 Octavo

TOTAL: 26 42 38 66 66 22 260

PRIORIDAD: Cuarto Segundo Tercero Primero Primero Quinto

Elaboración: Por el autor

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

79

Tabla 22 Resultado de la vulnerabilidad

Vulnerabilidad Debilidades Amenazas

Total 260,00 260,00

Promedio de prioridad 16,25 43,33

Elaboración: Por el autor

Las debilidades trascendentes para la empresa son aquellas que se encuentren sobre los

16,25 puntos.

1. Precios ajustados acorde al mercado.

2. Pagos a crédito de clientes. Enfoque de venta a la clase media alta.

3. No existe sistema de control interno.

4. Modelo de gestión no definido.

5. Línea de servicios limitada.

6. Clientes no fijos.

Las amenazas relevantes en la empresa son aquellas que se encuentren sobre los 43,33

puntos, entre ellas se destacan:

1. Presencia de competencia directa.

2. Servicios sustitutos mediante aplicaciones informáticas tales como UBER y

Cabify.

Muchas de las situaciones se pueden mejorar con poco esfuerzo y la aplicación de

estudios especializados, sin embargo hay otros aspectos que necesitan un enfoque

cuidadoso para que no se afecte a la empresa en el futuro si no se toman las medidas

correctivas necesarias.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

80

3. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA PARA LA EMPRESA TRANSPORTES SELUVANFAST

S.A.

Cultura organizacional Propuesta

Principios

Tabla 23 Principos de la empresa Seluvanfast S.A.

Principio Descripción

Interés por las personas Prestar servicios que satisfagan los requerimientos del

sector empresarial, basados en sus necesidades.

Mejoramiento continuo Innovación permanente en la prestación de los

servicios.

Trabajo en equipo Impulsar y trabajar en función de intereses y objetivos

comunes.

Comunicación efectiva Generar y transmitir la información con oportunidad,

efectividad y de manera pertinente.

Orientación de servicio

Identificar y cumplir con los requerimientos,

desarrollar las habilidades y mejorar las actitudes del

ser humano.

Desarrollo humano

Fortalecer los conocimientos, desarrollar las

habilidades y mejorar las actitudes del talento

humano.

Elaboración: Por el autor

Valores

Los valores fundamentales aquí expuestos son solamente aquellos de mayor relevancia,

son prioritarios que están reforzando el trabajo actual la empresa y que servirán de soporte

para la transformación de la entidad que desea ser en el futuro.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

81

Tabla 24 Valores de la empresa Seluvanfast S.A.

Valor Descripción

Respeto Consideración a las personas y a la autoridad.

Puntualidad

Tiempos de cumplimiento en la prestación de los

servicios, acompañado de la rapidez para lograr un

traslado efectivo.

Integridad Actuar bajo principios en toda ocasión.

Honestidad

Es aquella cualidad humana por la que la persona se

determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y

en la auténtica justicia. La honestidad para la Empresa es

el valor indispensable para que las relaciones humanas se

desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía.

Ética

Las actuaciones de las personas que prestan el servicio,

tienen siempre en cuenta a la persona de manera integral y

sus derechos como tal.

Compromiso

Tener una irrenunciable responsabilidad con la vocación

de servir, y con el objetivo de tratar de lograr la

satisfacción y bienestar de los clientes.

Humanidad

Entablar una relación personal con el cliente, reconocer y

promover que la persona humana es el centro de toda

nuestra atención.

Responsabilidad social Cumplir con la misión de manera oportuna y efectiva.

Compromiso que se tiene con la sociedad en su conjunto.

Elaboración: Por el autor

Direccionamiento Estratégico Propuesto

Misión

Somos una empresa dedicada prestar servicio de transporte de pasajeros empresarial de

puerta a puerta, dentro y fuera de la ciudad de Quito, las 24 horas del día, los 365 días del

año, con el máximo nivel de comodidad, puntualidad, rapidez, confianza y seguridad,

además por contar con talento humano que está altamente calificado, con las mejores

tarifas del mercado y experiencias que nos respaldan.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

82

Visión

Para el 2023 ser reconocidos a nivel local como una empresa que provee servicios de

transporte de calidad con seguridad y rapidez, y al mismo tiempo adaptar el servicio a las

necesidades del mercado y de esta manera llegar a posesionarse en el sector empresarial

ecuatoriano.

Objetivo general

Ofrecer servicios de transporte al sector empresarial de puerta a puerta, dentro y fuera de

la ciudad de Quito, las 24 horas del día, los 365 días del año, con el máximo nivel de

comodidad, puntualidad, rapidez, confianza y seguridad.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

83

Estructura organizacional

Organigrama estructural

Ilustración 21 Organigrama Estructural propuesto para Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

54

1 2 3

Parte Operacional

Elaborado:

Katherine Vanessa

Villarreal Ramos

Planificación

Mensajería

Responsable: Fecha de Elaboración: Simbología:

Chitalogro Guayta Fausto

Kléver10/07/2018

Nivel Directivo Mandos Medios

Nivel Asesor Nivel Operativo

Servicio al Cliente

Facturación

Comercialización

Ventas

Capacitación Contabilidad ViajesPublicidad y

Márketing

Administración del

Talento Humano

Departamento

FinancieroOperaciones

Archivo

Junta General de

Accionistas

Presidencia

Secretaría General

Departamento

Administrativo

Logística

Servicios

Generales

Parte Administrativa

Financiera

Tesorería

Gerencia General

Reclutamiento y

Selección

Presupuesto y

tarifasTraslados internos

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

84

Organigrama posicional

Ilustración 22 Organigrama Posicional propuesto para Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

54

Parte Administrativa

FinancieraParte Operacional

Analista de Planificación

Katherine Vanessa

Villarreal Ramos

Accionistas

Presidente

Gerente General

Jefe del Talento

Humano

Jefe

AdministrativoJefe Financiero

Analista de T.H.Responsable de

Logística

Analista de

Presupuesto

Responsable de

traslados internos

Jefe de

Operaciones

Asistente Contable

Secretaria General TesoreroResponsable de

Mensajería

Especialista en

Servicio al Cliente

Elaborado:

Jefe de

Comercialización

Analista de T.H.Encargado de

Servicios GeneralesContador

Responsable de

Viajes

Especialista en

Márketing

Vendedores

Técnico de Archivo

Responsable: Fecha de Elaboración: Simbología:

Chitalogro Guayta Fausto

Kléver10/07/2018

Nivel Directivo Mandos Medios

Nivel Asesor Nivel Operativo

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

85

Organigrama funcional

Ilustración 23 Organigrama Funcional propuesto para Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

54

Capacitación

3. Promocionar los servicios.

Mensajería

Servicio al Cliente

1. Atender requerimientos de clientes.

Elaborado:

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

1. Receptar y entregar sobres

y paquetes.2. Administrar y Pagar gastos de

la compañía. 2. Coordinar con logística la

distribución del trabajo.

2. Gestinar quejas y reclamos.3. Generar programas de

fidelización al cliente.

Chitalogro Guayta Fausto Kléver 18/07/2018

2. Receptar y procesar llamadas.

2. Mantener un registro digital de

la documentación.

Archivo

3. Recibir documentación y

procesarla. Simbología:

Nivel Directivo Mandos Medios

1. Elaborar expedientes.

3. Archivar la documentación.

2. Facturar ventas con

documentación de soporte. Nivel Asesor Nivel Operativo

Responsable: Fecha de Elaboración:

1. Motivar al personal.

2. Garantizar cobertura total a

clientes.

1. Seleccionar y contratación de

proveedores del servicio.

3. Asignar unidades de

transporte a los clientes.

1. Reclutar al personal.

2. Planificar turnos y jornadas.

2. Establecer tarifas y precios.

Contabilidad Viajes

1. Prestar servicios de

transporte dentro de la ciudad.

1. Gestionar e incentivar la

prestación de los servicios.

3. Ampliar la cartera de clientes.

Presidencia

1. Administrar a la empresa.

2. Verificar y controlar la ejecución de

las actividades.

1. Representar Legal, judicial y extrajudicialmente a la compañía.

Planificación

1. Elaborar el Plan Operativo Anual.

2. Dirigir la empresa.

3. Velar por el cumplimiento de objetivos institucionales.

4. Interactuar con todas las áreas.

Parte Administrativa Financiera Parte Operacional

Junta General de Accionistas

1. Ejercer el Gobierno de la Compañía.

2. Tomar las decisiones para el buen desempeño de la compañía.

3. Conocer y velar por el buen estado administrativo y financiero.

Gerencia General

2. Capacitar empleados y

proveedores del servicio.

1. Controlar y registrar la

asistencia del personal.

Secretaría General

1. Elaborar y enviar correspondencia.

1. Receptar facturas de

proveedores con soporte.

Servicios Generales

3. Coordinar llamadas telefónicas

entre clientes y logística.

1. Recaudar fondos que ingresan

por ventas.

3. Gestionar pagos de

proveedores y cobros de clientes.

Facturación

1. Registrar las transacciones. de

2. Elaborar Estados Financieros.

3. Tomar decisiones financieras.

Tesorería2. Publicar información

empresarial.

Publicidad y Márketing1. Prestar servicio de

transporte fuera de la ciudad. 1. Mejorar la imagen corporativa.

2. Ejecutar eventos publicitarios

físicos y por medios electrónicos.

2. Coordinar con logística la

distribución del trabajo.

Comercialización

Presupuesto y tarifas

1. Elaborar el presupuesto anual.

Traslados internos Ventas

Administración del Talento

HumanoDepartamento Administrativo Departamento Financiero

3. Verificar el cumplimiento de lo

presupuestado.

2. Coordinar con logística la

distribución del trabajo.

Reclutamiento y Selección

2. Contratar empleados.

Logística

Operaciones

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

86

Cadena de Valor Integrada

Ilustración 24 Cadena de valor propuesta para Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

Gestión del Talento Humano

Ventas

Gestión Financiera

Servicios

Posventa Comercialización Operaciones

Infraestructura de la empresa

Gestión Administrativa

ACTIVIDADES PRIMARIAS

ACTIVIDADES DE SOPORTE

NE

CE

SID

AD

ES

DE

CL

IEN

TE

S S

AT

ISFA

CC

IÓN

DE

L C

LIE

NT

E

Planificación Estratégica

PROCESOS GOBERNANTES

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

87

Balanced Scorecard

Perspectivas del Balanced Scorecard y sus objetivos estratégicos

Perspectiva Financiera

1. Maximizar la rentabilidad de la compañía.

2. Mejorar el capital de trabajo.

3. Asegurar el financiamiento de las operaciones de la empresa oportunamente

para una eficiente y efectiva prestación de servicios.

Perspectiva de Clientes

1. Brindar un servicio de transporte personalizado, velando por la seguridad de

los pasajeros y asegurando un traslado de calidad con rapidez.

2. Ampliar el portafolio de clientes a través del uso de redes sociales para

incrementar la publicidad y propaganda de la empresa.

3. Mejorar la personalización del servicio, conociendo la opinión de los usuarios

del servicio a través de encuestas de satisfacción.

4. Incrementar la satisfacción de los usuarios, mediante la mejora de la

puntualidad y garantías en la prestación del servicio.

5. Mejorar las relaciones con los clientes, mediante incentivos en fechas

importantes.

6. Brindar el mejor servicio a los clientes contando siempre con personal

eficiente basado en valores, para que los demandantes mantengan una

fidelidad hacia la empresa y que al mismo tiempo haya un crecimiento

económico de la institución.

7. Salir de lo tradicional ofreciendo servicios que permitan que un traslado se

convierta en un momento inigualable con comodidad.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

88

Perspectiva de Procesos Internos

1. Fortalecer la capacidad de gestión de la Institución para brindar servicios con

calidad y oportunidad.

2. Mejorar la logística de la compañía.

3. Reducir los tiempos de espera y en los traslados de los funcionarios que

utilizan los servicios.

4. Mejorar la relación con los proveedores.

5. Implementar la planificación estratégica para tener un camino trazado para el

cumplimiento de objetivos empresariales.

6. Establecer manuales para los procesos de la empresa, para que puedan ser

evaluados y mejorados.

Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento

1. Mejorar el nivel de desempeño, innovación, satisfacción y compromiso del

talento humano a través de la capación y motivación oportunas para que así

se pueda reflejar en la atención al cliente.

2. Implementar el uso de nuevas aplicaciones tecnológicas para el

procesamiento de los traslados de los funcionarios.

3. Mejorar el uso de la tecnología para el procesamiento de la información

interna.

4. Alinear objetivos empresariales con los personales de los proveedores que

prestan el servicio de movilización.

5. Gestionar programas de capacitación para proveedores para mejorar la

prestación del servicio.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

89

Mapa estratégico

Ilustración 25 Mapas Estratégico de Transportes Seluvanfast S.A.

Elaboración: Por el autor

Los valores fundamentales aquí expuestos son solamente aquellos de mayor relevancia, son prioritarios

que están reforzando el trabajo actual la empresa y que servirán de soporte para la transformación de la

entidad que desea ser en el futuro.

PERSPECTIVA

CLIENTES

PERSPECTIVA

FINANCIERA

VISIÓN

MISIÓN

Alinear objetivos

empresariales con los

personales de los

proveedores que prestan el

servicio de movilización.

Gestionar programas de

capacitación para proveedores

para mejorar la prestación del

servicio.

PERSPECTIVA

DE

APRENDIZAJE

Y

CRECIMIENTO

Somos una empresa dedicada prestar servicio de transporte de pasajeros empresarial de puerta a

puerta, dentro y fuera de la ciudad de Quito, las 24 horas del día, los 365 días del año, con el máximo

nivel de comodidad, puntualidad, rapidez, confianza y seguridad, además por contar con talento humano

que está altamente calificado, con las mejores tarifas del mercado y experiencias que nos respaldan.

Maximizar la rentabilidad de la

compañía.

Implementar la planificaciòn estratégica

planificada para tener un camino trazado

para el cumplimiento de objetivos

empresariales.

Mejorar la relación con

los proveedores.

Incrementar la

satisfacción de

los usuarios,

mediante la

mejora de la

puntualidad y

garantías en la

prestación del

servicio.

Reducir los tiempos de espera y

en los traslados de los funcionarios

que utilizan los servicios.

Establecer manuales para los

procesos de la empresa, para que

puedan ser evaluados y

mejorados.

PERSPECTIVA

PROCESOS

INTERNOS

Mejorar el nivel de desempeño, innovación,

satisfacción y compromiso del talento humano a

través de la capación y motivación oportunas para

que así se pueda reflejar en la atención al cliente.

Implementar el uso de nuevas aplicaciones

tecnológicas para el procesamiento de los

traslados de los funcionarios.

Asegurar el financiamiento de las operaciones de

la empresa oportunamente para una eficiente y

efectiva prestación de servicios.

Ampliar el portafolio de

clientes a través del uso de

redes sociales para

incrementar la publicidad y

propaganda de la empresa.

Mejorar la personalización del

servicio, conociendo la opinión de

los usuarios del servicio a través

de encuestas de satisfacción.

Brindar el mejor servicio a los

clientes contando siempre con

personal eficiente basado en

valores, para que los demandantes

mantengan una fidelidad hacia la

empresa.

Salir de lo tradicional

ofreciendo servicios que

permitan que un traslado se

convierta en un momento

inigualable con comodidad.

Fortalecer la capacidad de gestión de la

Institución para brindar servicios con

calidad y oportunidad.

Mejorar la logística de la

compañía.

Mejorar el

capital de

trabajo.

Brindar un servicio de

transporte

personalizado, velando

por la seguridad de los

pasajeros y asegurando

un traslado de calidad

con rapidez.

Mejorar las relaciones

con los clientes,

mediante incentivos en

fechas importantes,

como Navidad y Año

Nuevo.

Mejorar el uso de la tecnología para el

procesamiento de la información interna.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

90

Propuesta del Cuadro de Mando Integral

Tabla 25 Tablero de Control Perspectiva Financiera

N° Objetivos

estratégicos Estrategias

Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad de

Medida Indicadores

Frecuencia

de medición Estándar

1

Maximizar la

rentabilidad de

la compañía.

Realizar un análisis de precios

para que estos sean fijados de

acuerdo a la oferta, demanda, nivel de inflación y dejar los

precios fijados por la

competencia.

Departamento Financiero

Incremento

en la Rentabilidad

empresarial

Unidades

monetarias

(dólares)

Anual 75%

Elaborar políticas de venta y cobro acorde a las tasas de

interés efectivas vigentes.

Departamento

Financiero

Disminución de las ventas

a crédito

Porcentaje

Mensual 50%

2

Mejorar el

capital de trabajo.

Ampliar la autogestión para

generar una fuente de ingresos para financiar los proyectos de

la empresa.

Departamento Financiero

Autogestión generada

Porcentaje Semestral 50%

Impulsar alianzas estratégicas y

mejorar la negociación con proveedores para fortalecernos

ante la competencia.

Departamento Financiero

Incremento

del capital de

trabajo

Porcentaje Mensual 80%

3

Asegurar el

financiamiento de las

operaciones de

la empresa

oportunamente para una

eficiente y

efectiva

prestación de servicios.

Inversión del capital

cuidadosamente, buscando alianzas tanto públicas como

privadas que sean benéficas

para la empresa.

Departamento

Financiero

Inversión del

Capital Porcentaje

Anual 60%

Apalancamiento con

instituciones financieras privadas a corto plazo para

poder cumplir con las

operaciones de la empresa,

pero sin tener riesgo financiero u operativo.

Departamento

Financiero

Financiamien

to

empresarial

Porcentaje

Anual 60%

Elaboración: Por el autor

=𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟∗ 100

=𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟∗ 100

=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 2018 − 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 2017

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 2017∗ 100

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟∗ 100

=𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜∗ 100

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

91

Tabla 26 Tablero de Control Perspectiva de Clientes

N° Objetivos

estratégicos Estrategias

Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad

de

Medida

Indicadores

Frecuencia

de

medición

Estándar

1

Brindar un servicio de transporte

personalizado, velando por la

seguridad de los pasajeros y

asegurando un traslado de calidad

con rapidez.

Adaptar la prestación del servicio a las necesidades de los clientes.

Departamento de Comercialización

Quejas gestionadas

Porcentaje

Quincenal 90%

2

Ampliar el portafolio de clientes a través

del uso de redes sociales para

incrementar la publicidad y

propaganda de la empresa.

Incrementar la publicidad en el sector empresarial para fidelizar a los

clientes y dar a conocer la personalización de servicios que se

ofrecen así como las seguridades que se garantizan en la movilización del

personal.

Departamento de Comercialización

Eventos publicitarios

Porcentaje

Semestral 75%

Ejecución de un estudio para conocer el requerimiento de los clientes, y

cuál es su estado actual con respecto a la empresa.

Departamento de Comercialización

Encuestas realizadas

Porcentaje

Semestral 75%

Ofrecer descuentos en la captación de nuevos clientes empresariales.

Departamento de Comercialización

Descuentos en Ventas

Porcentaje

Semestral 75%

Ampliar la gama de servicios y realizar publicidad con la utilización

de medios web para ampliar el mercado de negocios y de consumo.

Operaciones

Crecimiento del

portafolio de servicios

Porcentaje

Semestral 75%

3

Mejorar la personalización del

servicio, conociendo la opinión de los

usuarios del servicio a través de encuestas

de satisfacción.

Evaluar constantemente la satisfacción del cliente a través de

encuestas para poder modificar oportunamente las fallas y mejorar la

prestación del servicio.

Operaciones Satisfacción del cliente

Porcentaje

Semanal 80%

Implementación de un buzón de sugerencias para conocer la opinión

de los clientes respecto a los bienes y servicios que la empresa ofrece.

Departamento de Comercialización

Sugerencias del Cliente

Porcentaje

Mensual 75%

(Continúa)

=𝑁° 𝑄𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠

𝑁° 𝑄𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

=𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑓𝑜𝑙𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑃𝑜𝑟𝑡𝑎𝑓𝑜𝑙𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜∗ 100

=𝑁° 𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐸𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑆𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑆𝑢𝑔𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑟∗ 100

=𝑁° 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

=𝑁° 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑡𝑜𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

92

N° Objetivos estratégicos Estrategias Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad

de

Medida

Indicadores

Frecuencia

de

medición

Estándar

4

Incrementar la

satisfacción de los

usuarios, mediante la

mejora de la puntualidad y garantías

en la prestación del

servicio.

Incrementar la puntualidad en

los proveedores del servicio a través de la notificación a la

central de la salida y llegada de

prestación del servicio.

Operaciones Atrasos

reportados Porcentaje

Semanal 100%

Garantizar unidades disponibles las 24 horas del día

y los 7 días de la semana a

través de una planificación

mensual con los proveedores de los servicios.

Operaciones Servicios

prestados Porcentaje

Semanal 100%

5

Mejorar las relaciones

con los clientes,

mediante incentivos en

fechas importantes.

Entregar en Navidad y/o fin de

año incentivos a todos los

clientes frecuentes, tales como fundas de caramelos o

distintivos de la empresa.

Departamento de

Comercialización

Incentivos

de clientes Porcentaje

Anual 75%

6

Brindar el mejor

servicio a los clientes contando siempre con

personal eficiente

basado en valores, para

que los demandantes mantengan una

fidelidad hacia la

empresa y que al

mismo tiempo haya un crecimiento económico

de la institución.

Realizar un adecuado proceso

de selección de proveedores

del servicio, que tengan un

perfil personal en donde predomine la buena atención al

cliente y que sean idóneos para

cubrir las necesidades

requeridas por la empresa.

Departamento Administrativo

Pruebas de

personalidad de

proveedores

Porcentaje

Mensual 75%

7

Salir de lo tradicional

ofreciendo servicios que permitan que un

traslado se convierta

en un momento

inigualable con comodidad.

Mantener en buenas

condiciones los vehículos con los que se presta el servicio,

tanto físico y mecánico.

Operaciones

Estado de

vehículos proveedores

del servicio

Porcentaje

Mensual 80%

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

=𝑁° 𝐼𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝐼𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑟∗ 100

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 +

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 100

=𝑁° 𝑉𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑏𝑢𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑦 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑜

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑉𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠∗ 100

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

93

Tabla 27 Tablero de Control Perspectiva Procesos Internos

N

°

Objetivos

estratégicos Estrategias

Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad de

Medida Indicadores

Frecuencia

de

medición

Estándar

1

Fortalecer la capacidad de gestión

de la Institución para brindar servicios con

calidad y

oportunidad.

Mantener un adecuado número de proveedores de servicio que permitan

que las operaciones de la empresa no se

detengan.

Departamento Administrativo

Proveedores en operación

Porcentaje =𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎∗ 100

Mensual 90%

Evaluación oportuna de las operaciones

de la empresa. Planificación

Evaluación de

procesos Porcentaje

Semestral 75%

2 Mejorar la logística

de la compañía.

Anticiparse a posibles escenarios políticos y económicos que pueden

surgir a través planes de contingencia.

Planificación Planes de

contingencia Porcentaje

=𝑁° 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝑁° 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Anual 60%

3

Reducir los tiempos de espera y en los traslados de los

funcionarios que utilizan los servicios.

Realizar planificación de las jornadas diarias, considerando los tiempos de holgura, para garantizar el servicio

durante todo el día, y disminuir el reemplazo del servicio con sustitutos.

Operaciones Planificación de jornadas

Porcentaje =𝑁° 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 100 Semanal 100%

4 Mejorar la relación

con los proveedores.

Otorgar incentivos a los proveedores

para la mejora continua y mantenimiento de los vehículos, para de esta manera

garantizar un servicio de calidad.

Departamento Administrativo

Incentivos de proveedores

Porcentaje

Anual 75%

5

Implementar la planificación

estratégica para tener

un camino trazado para el cumplimiento

de objetivos

empresariales.

Elaborar un Plan Operativo Anual y enfocar la planificación estratégica de acuerdo a la situación económica del

país.

Planificación

Cumplimiento del Plan

Operativo

Anual

Porcentaje

Anual 75%

Definir funciones y asignar responsabilidades para la consolidar del

modelo de gestión, basándose en las

necesidades de los demandantes, aprovechando el interés del mercado, para ofrecer alternativas al servicio

público, y buscar financiamiento en caso de ser necesario.

Planificación Responsables

asignados Porcentaje

Anual 75%

6

Establecer manuales para los procesos de la

empresa, para que puedan ser evaluados y

mejorados.

Diseñar y actualizar manuales de procesos oportunamente y de acuerdo a

las necesidades de la empresa.

Planificación Manuales vigentes

Porcentaje

Anual 75%

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝐼𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑟 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ∗ 100

=𝑁° 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑂𝐴

𝑁° 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑂𝐴∗ 100

=𝑅𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 que requieren 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 ∗ 100

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑀𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑣𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠∗ 100

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

94

Tabla 28 Tablero de Control Perspectiva de de Aprendizaje y Crecimiento

N° Objetivos

estratégicos Estrategias

Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad

de

Medida

Indicadores

Frecuencia

de

medición

Estándar

1

Mejorar el nivel de desempeño,

innovación,

satisfacción y

compromiso del talento humano a

través de la

capacitación y

motivación oportunas para que

así se pueda

reflejar en la

atención al cliente.

Motivación constante a todo el Talento Humano

para proyectar un buen

servicio hacia los

demandantes.

Departamento Administrativo

Motivación del Talento Humano

Porcentaje =

𝑁° 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑡𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑜𝑡𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

Anual 75%

Realizar programas de

capacitación referente a la

aplicación de normativa, atención al cliente y

análisis de la situación

económica del país.

Departamento Administrativo

Capacitación del Talento Humano

Porcentaje

Anual 75%

2

Implementar el uso

de nuevas

aplicaciones tecnológicas para

el procesamiento

de los traslados de

los funcionarios.

Promover el uso de la

tecnología, a través de

aplicaciones o programas

en línea, para motivar y capacitar al cliente interno

y proveedores.

Departamento

Administrativo

Herramientas

tecnológicas

empleadas

Porcentaje

Semestral 75%

Fomentar el uso de

herramientas tecnológicas para facilitar comunicación

con clientes, control y

coordinación del tiempo en

la prestación del servicio y asegurar la disponibilidad

de unidades.

Operaciones Proveedores que

utilizan la

tecnología

Porcentaje

Mensual 100%

Mantener actualizados los

equipos tecnológicos según las necesidades de la

compañía que ayuden a

mejorar la comunicación de

clientes.

Departamento

Financiero

Actualización de

equipos tecnológicos

Porcentaje

Anual 75%

(Continúa)

=𝑁° 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

=𝑁° 𝐻𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐻𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜∗ 100

=𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛. 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

95

N° Objetivos

estratégicos Estrategias

Área

responsable

Nombre

indicador

Unidad

de

Medida

Indicadores

Frecuencia

de

medición

Estándar

3

Mejorar el uso de la

tecnología para el

procesamiento de la

información interna.

Implementar el uso de un

sistema informático para el procesamiento de la

información, que ayude

también a la implementación de

un sistema de control interno, para resolver los problemas de

comunicación existentes.

Departamento

Financiero,

Administrativo

y Operaciones

Actividades procesadas

tecnológicamente

Porcentaje

Semestral 75%

4

Alinear objetivos

empresariales con los personales de los

proveedores que

prestan el servicio de

movilización.

Fortalecer las actividades de recreación e integración

empresarial a través de

mañanas deportivas mensuales.

Departamento

Administrativo

Actividades de

integración Porcentaje

Anual 100%

5

Gestionar programas de capacitación para

proveedores para

mejorar la prestación

del servicio.

Capacitación para el personal

del área de mercadotecnia y

producción para mejorar la

imagen de la empresa y para lograr la innovación de

productos y servicios.

Departamento

Administrativo

Capacitación de

proveedores Porcentaje

Anual 75%

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠∗ 100

=𝑁° 𝑀𝑎ñ𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑀𝑎ñ𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

=𝑁° 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

96

Gestión Administrativa Propuesta

Después de realizado el diagnóstico situacional, según el tamaño y volumen de

operaciones de la empresa se proponen los siguientes procesos administrativos:

Tabla 29 Procesos administrativos propuestos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Procesos administrativos propuestos

Departamento Área Código Proceso

Administrativo

Logística 04.02.01_01 Contratación de proveedores de servicios

Logística 04.02.01_02 Planificación de turnos y jornadas

Secretaría 04.02.03 Elaboración y envío de Correspondencia

Archivo 04.02.04 Archivo de documentos

Elaboración: Por el autor

Cada uno de los procesos enunciados anteriormente permiten que las actividades de la

empresa Transportes Seluvanfast S.A. se lleven a cabo y se cumplan con eficiencia y

eficacia, ya que genera resultados que satisfacen las necesidades de un cliente interno o

externo.

Además, considerando que la organización no tiene formulado los procesos para

actividades primarias, se proponen dos procesos trascendentes para el cumplimiento de

los servicios que se dedica a prestar la empresa.

Tabla 30 Otros Procesos propuestos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Otros Procesos propuestos

Departamento Área Código Proceso

Operaciones Traslados Internos 05.01.01 Prestación del servicio de transporte

Comercialización Servicio al Cliente 07.03.01 Gestión de quejas y reclamos

Elaboración: Por el autor

Los manuales de procesos que se proponen contienen: datos informativos, objetivos,

políticas, descripción de actividades con las que se lleva a cabo el proceso, concluye con

el indicador para medir los resultados y se acompaña del flujograma que permite observar

gráficamente la relación entre los departamentos de la organización

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

97

Logística

Descripción del Proceso Contratación de proveedores de servicios

Tabla 31 Manual de Procesos: Contratación de proveedores de servicios

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Administrativo Código: 04.02.01_01

Área: Logística N°

Páginas: 1

Proceso: Contratación de proveedores de servicios

Objetivo:

Seleccionar a transportistas con un perfil personal y profesional acorde a

las necesidades de la empresa, que serán los encargados de desempeñar los

servicios que esta ofrece, bajo un contrato de prestación de servicios.

Políticas: 1. Antes realizar publicaciones para nuevos proveedores de servicios, se deberá constatar si

existen personas inmediatas elegibles.

2. En caso de salida de un proveedor de servicios, será reemplazado en máximo 15 días.

3. Para la contratación del proveedor de servicios, este deberá contar con un modelo vehicular

a partir del año 2010, contar con seguro vehicular y encontrarse afiliado a la seguridad social

de manera voluntaria.

N° Descripción del proceso Área/ Departamento

Responsable

1.

Notificar al departamento Administrativo de la

necesidad de una nueva unidad proveedora de

servicios.

Operaciones

2. Verificar la disponibilidad de candidatos

inmediatos elegibles. Logística

3. Realizar publicación de la oferta. Logística

4. Recibir hojas de vida. Logística

5. Verificar información personal, requisitos y

experiencia. Logística

6. Seleccionar perfiles de los mejores candidatos,

según necesidad. Logística

7. Realizar entrevista con el responsable del área de

Operaciones. Operaciones

8.

Comunicar términos del contrato, forma de

facturación y periodos de pago por parte del área

Financiera.

Departamento

Financiero

9. Realizar bienvenida e inducción. Operaciones

10. Incorporación a las actividades. Operaciones

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal Ramos Maritza Gicela Andrade Cueva Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 ∗ 100

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

98

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Administrativo - Logística

Proceso de Contratación de proveedores de servicios

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase

Realizar publicación de la oferta.

Recibir hojas

de vida

¿Existe candidatos

del banco de

inmediatos

elegibles?

No

¿La información

personal, requisitos

y experiencia es

correcta?

No

1

Receptar la necesidad de una nueva unidad

proveedora de servicios

Inicio

Ilustración 26 Flujograma del Proceso Selección de proveedores de servicios parte 1

Elaboración: Por el autor

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

99

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Administrativo - Logística

Proceso de Contratación de proveedores de servicios

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase

FIN

Incorporación a las actividades

Realizar bienvenida e inducción

Comunicar términos del contrato

Realizar entrevista con el responsable

1

Seleccionar perfiles de los mejores candidatos

Ilustración 27 Flujograma del Proceso Selección de proveedores de servicios parte 2

Elaboración: Por el autor

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

100

Descripción del proceso de Planificación de turnos y jornadas

Tabla 32 Manual de Procesos: Planificación de turnos y jornadas

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Administrativo Código: 04.02.01_02

Área: Logística N° Páginas: 1 Proceso: Planificación de turnos y jornadas

Objetivo:

Planificar los turnos de los proveedores de los servicios de transporte

de manera diaria, asignar turnos nocturnos, así como los de fines de semana para garantizar la disponibilidad de unidades.

Políticas:

1. Los turnos serán planificados con 30 días de anticipación.

2. Los proveedores de los servicios deberán notificar la aceptación de los turnos. 3. Cualquier problema o cambio en el turno se deberá notificar con 48 horas de

anticipación. 4. Todos proveedores del servicio deberán cumplir con las jornadas y turnos

planificados para garantizar disponibilidad de unidades durante todo el día.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Verificar la cantidad de proveedores activos. Logística

2. Solicitar reporte de los últimos turnos cubiertos. Operaciones

3. Distribuir los turnos nocturnos según datos

históricos. Logística

4. Distribuir los turnos de fines de semana en orden

de unidades. Logística

5. Verificar que no exista cruce en los turnos. Logística

6. Emitir el reporte de turnos a aplicar. Secretaría

7. Comunicar a cada proveedor los turnos

asignados. Secretaría

8. Confirmar que no existan inconsistencias. Logística

9. Notificar y difundir a los clientes el listado de turnos con los que se trabajará en los 30 días

siguientes.

Secretaría

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva Fausto Kléver

Chitalogro

Guayta Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑇𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

101

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Administrativo - Logística

Proceso de Planificación de turnos y jornadas

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase

FIN

Notificar y difundir a los clientes

¿Existe cruce en los

turnos asignados?

No

Inicio

Verificar la cantidad de proveedores activos

Distribuir los turnos nocturnos

Comunicar a cada proveedor los turnos

asignados

Solicitar reporte de

los últimos turnos

cubiertos

Distribuir los turnos de fines de semana

Emitir el reporte

de turnos a aplicar

No

¿Existe

inconformidad?

Ilustración 28 Flujograma del Proceso Planificación de turnos y jornadas

Elaboración: Por el autor

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

102

Secretaría

Descripción del proceso de Elaboración y envío de Correspondencia

Tabla 33 Manual de Procesos: Elaboración y envío de Correspondencia

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Administrativo Código: 04.02.03

Área: Secretaría N° Páginas: 1 Proceso: Elaboración y envío de Correspondencia

Objetivo: Elaborar toda la correspondencia solicitada por cada uno de las áreas

y distribuir oportunamente a clientes internos y externos.

Políticas:

1. La correspondencia se procesará en un periodo máximo de 24 horas. 2. Se deberá notificar vía correo electrónico la necesidad de redacción o envío.

3. Los documentos o paquetes que deban enviarse externamente se trabajará con el área de Servicios Generales.

4. La documentación debe ser oportunamente entregada al archivo para su disposición final.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Receptar la necesidad de elaboración o envío de correspondencia.

Secretaría

2. Verificar que se tengan todos los respaldos para su elaboración o envío.

Secretaría

3. Preparar correspondencia. Secretaría

4. Verificar que cumpla con todos los

requerimientos. Secretaría

5. Despachar correspondencia. Servicios Generales

6. Notificar el envío de correspondencia. Secretaría 7. Enviar respaldos al solicitante. Secretaría

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎

𝑁° 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎∗ 100

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

103

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Administrativo - Secretaría

Proceso de Elaboración y envío de Correspondencia

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase

FIN

Despachar correspondencia

¿Existen todos los

respaldos de la

correspondencia?

Inicio

Receptar la necesidad de elaboración o envío

de correspondencia.

Preparar correspondencia

¿Cumple con

todos los

requerimientos?

No

No

Notificar el envío de correspondencia

Enviar respaldos al solicitante

Ilustración 29 Flujograma del Proceso Elaboración y envío de Correspondencia

Elaboración: Por el autor

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

104

Archivo

Descripción del proceso de Archivo de documentos

Tabla 34 Manual de Procesos: Archivo de documentos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Administrativo Código: 04.02.04

Área: Archivo N° Páginas: 1

Proceso: Archivo de documentos

Objetivo:

Archivar toda la documentación generada dentro de la empresa

oportunamente y tener un control adecuado del mismo para que el

requerimiento de su uso futuro sea inmediato.

Políticas:

1. Se receptará documentación que deba ser archivada cada viernes.

2. El proceso de archivo no demorará más de 2 días hábiles.

3. Se realizará un archivo digital de los documentos archivados.

4. Se mantendrá actualizada la matriz que indica el origen/área de los documentos y su

ubicación.

5. La documentación no utilizada después de 1 año se trasladará al archivo pasivo.

N° Descripción del proceso Área/ Departamento

Responsable

1. Recibir documentación a ser archivada. Archivo

2. Clasificar por departamentos y áreas. Archivo

3. Preparar la documentación para el archivo. Archivo

4. Foliar todas las hojas archivadas. Archivo

5. Escanear y elaborar el respaldo digital del

documento. Archivo

6. Registrar en la matriz el documento a archivar. Archivo

7. Verificar que no existan inconsistencias. Archivo

8. Archivar la documentación. Archivo

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑐ℎ𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠∗ 100

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

105

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Administrativo - Archivo

Proceso de Archivo de documentos

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase

FIN

Archivar la documentación

Inicio

Recibir documentación a ser archivada

Escanear y elaborar el respaldo digital

No

¿Existen

inconsistencias?

Clasificar por departamentos y áreas

Preparar la documentación para el

archivo

Registrar en la matriz el documento a

archivar

Ilustración 30 Flujograma del Proceso Archivo de documentos

Elaboración: Por el autor

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

106

Operaciones

Traslados Internos

Descripción del Proceso de Prestación del servicio de transporte

Tabla 35 Manual de Procesos: Prestación del servicio de transporte

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Operaciones Código: 05.01.01

Área: Traslados Internos N° Páginas: 1 Proceso: Prestación del servicio de transporte

Objetivo:

Movilizar al personal de las diferentes empresas de manera

personalizada, con el máximo nivel de comodidad, puntualidad, rapidez, confianza y seguridad.

Políticas:

1. El usuario del servicio notificará con al menos 30 minutos su requerimiento.

2. Los proveedores de los servicios deberán notificar a la central cuando se encuentren libres.

3. Todos los requerimientos serán atendidos a través de la central telefónica de Vanfast, no se permitirán contacto directo con los proveedores.

4. Todos proveedores del servicio deberán cumplir con las jornadas y turnos planificados para garantizar disponibilidad de unidades durante todo el día.

5. No se cobrará el tiempo de espera de hasta 15 minutos, superado ese lapso, se aplicarán las tarifas correspondientes.

N° Descripción del proceso Área/

Departamento Responsable

1. Recibir el requerimiento del cliente. Logística 2. Solicitar reporte de unidades disponibles. Logística

3. Asignar el cliente a una unidad. Logística 4. Comunicar la unidad asignada al cliente. Logística

5. Confirmar tiempo de llegada. Logística

6. Solicitar la emisión del boucher por la prestación

del servicio. Logística

7. Acudir donde el cliente. Operaciones

8. Realizar la prestación del servicio. Operaciones

9. Notificar de la finalización del servicio de

transporte. Operaciones

Indicador: =𝑁° 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑆𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Katherine Vanessa Villarreal Ramos Maritza Gicela Andrade Cueva Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

107

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Operaciones

Proceso de Prestación del servicio de transporte

Departamento Administrativo OperacionesDepartamento Financiero

Fase FIN

Notificar de la finalización del

servicio de transporte

Realizar la prestación del servicio

Acudir donde el clienteSolicitar la emisión del

boucher

¿Se reportaron las

unidades

disponibles?

No

Inicio

Recibir el requerimiento

Confirmar tiempo de llegada

Asignar el cliente a una unidad

Solicitar reporte de unidades disponibles

Comunicar la unidad asignada al cliente

Ilustración 31 Flujograma del Proceso de Prestación del servicio de transporte

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

108

Elaboración: Por el autor

Comercialización

Servicio al Cliente

Descripción del Proceso de Gestión de quejas y reclamos

Tabla 36 Manual de Procesos: Gestión de quejas y reclamos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Comercialización Código: 06.03.01

Área: Servicio al Cliente N° Páginas: 1

Proceso: Gestión de quejas y reclamos

Objetivo: Ofrecer soluciones viables inmediatas a los clientes y usuarios del

servicio frente a todas las quejas y reclamos que se presenten.

Políticas: 1. El Cliente siempre tiene la razón.

2. Llevar una base de datos de quejas y reclamos para realizar seguimiento de cada uno de

ellos y conocer la evolución de las mejoras en el servicio.

3. Todas las quejas y reclamos tendrán una solución aplicable y será gestionada en no más

de 24 horas.

4. Para dejar como respaldo de la queja y/o reclamo se realizará una encuesta referente al

servicio prestado.

5. Todas las quejas y reclamos serán comunicadas al proveedor involucrado para la

respectiva retroalimentación de políticas y procedimientos de la empresa.

N° Descripción del proceso Área/ Departamento

Responsable

1. Recibir una queja y/o reclamo por parte de un

cliente. Atención al cliente

2. Aplicar encuesta referente al servicio. Atención al cliente

3. Priorizar quejas y o reclamos. Atención al cliente

4. Proponer soluciones al cliente. Atención al cliente

5. Registrar la queja y /o reclamo. Atención al cliente

6. Notificar al área de Operaciones de la queja

y/o reclamo. Atención al cliente

7. Notificar al proveedor del servicio responsable. Operaciones

8. Reconstruir las causas del problema junto al

proveedor. Operaciones

9. Realizar retroalimentación de normas, políticas

y procesos de la empresa.

10. Verificar la corrección de la queja y/o reclamo. Operaciones

Indicador: =𝑁° 𝑄𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠

𝑁° 𝑄𝑢𝑒𝑗𝑎𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠∗ 100

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: 19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

109

Elaboración: Por el autor

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Comercialización

Proceso de Gestión de quejas y reclamos

Departamento Administrativo ComercializaciónOperaciones

Fase FIN

Realizar retroalimentación de normas, políticas y

procesos

Reconstruir las causas del problema junto al

proveedor

Notificar al proveedor del servicio responsable

¿Se solucionó el

requerimiento del

cliente?

Inicio

Recibir una queja y/o reclamo

Notificar al área de Operaciones de la queja

y/o reclamo

Priorizar quejas y o reclamos

Proponer soluciones al cliente

Aplicar encuesta

referente al

servicio

Registrar

la queja y /

o reclamo

¿Fue corregido el

error y

retroalimentados los

procesos?

No

NoA

A

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

110

Ilustración 32 Flujograma del Proceso de Gestión de quejas y reclamos

Elaboración: Por el autor

Manuales de funciones propuestos

Según el organigrama posicional propuesto, a continuación se proponen los manuales de

puestos que son los que la empresa requiere para una Gestión Administrativa y Financiera

eficiente:

Tabla 37 Manual de Funciones: Junta General de Accionistas

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Junta General de Accionistas

Nivel del cargo: Estratégico Reporta: N/A

Supervisa: Presidente

N° Funciones

1.

Nombrar y remover a los miembros administrativos de la compañía,

comisarios, o cualquier otro funcionario que su cargo haya sido creado por el estatuto.

2. Designar o remover a los administradores.

3. Conocer y aprobar los estados financieros y demás informes de gestión que se

presenten los administradores. 4. Conocerá los informes de auditoría externa en los casos que proceda.

5. Fijar la retribución de los comisarios, administradores e integrantes de los organismos de administración y fiscalización.

6. Resolver acerca de la distribución de utilidades. 7. Resolver acerca de la emisión de nuevas acciones.

8. Resolver acerca de la amortización de las acciones. 9. Acordar todas las modificaciones al estatuto social.

10. Resolver acerca de la fusión, transformación, escisión, disolución y liquidación de la compañía.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas, Contabilidad, Auditoría.

Experiencia: 5 años en cargos similares.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Talento Humano,

Administración de recursos empresariales, Economía, Finanzas, y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, Conocimiento del entorno organizacional, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

111

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Tabla 38 Manual de Funciones: Presidente

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Presidente

Nivel del cargo: Estratégico

Reporta: Junta General de Accionistas

Supervisa: Gerente General

N° Funciones

1. Presidir las sesiones de la Asamblea y de la Junta General de Accionistas.

2. Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas por Junta General de Accionistas.

3. Administrar a las actividades de la compañía.

4. Apoyar las actividades de la Empresa.

5. Presentar informe de actividades.

6. Sugerir a la Junta General de Accionistas los medios y acciones que considere

para la buena gestión de la empresa.

7. Desarrollar la gestión económica conforme al presupuesto aprobado.

8. Suscribir las actas de juntas con el secretario.

9. Autorizar y suscribir todo contrato relacionado con la compañía.

10. Ejercer las demás atribuciones que le correspondan según el Estatuto y

Reglamento correspondientes.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas, Contabilidad, Auditoría.

Experiencia: 4 años en cargos similares.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Talento Humano, Administración de recursos empresariales, Economía,

Finanzas, y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, Conocimiento del entorno organizacional, orientación

hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

112

Tabla 39 Manual de Funciones: Gerente General

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Gerente General

Nivel del cargo: Estratégico

Reporta: Presidente

Supervisa: Director General Administrativo Financiero, Jefe de Operaciones y Comercialización.

N° Funciones

1. Representar Legal, judicial y extrajudicialmente a la compañía.

2. Dirigir la empresa.

3. Velar por el cumplimiento de objetivos institucionales.

4. Interactuar con todas las áreas.

5. Planificar objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.

6. Organizar la estructura de la empresa, como también de las funciones y los

cargos.

7. Controlar las actividades planificadas.

8. Decidir respecto a la selección, contratación y ubicación del personal adecuado para cada cargo.

9. Coordinar con los jefes de cada departamento. Establecer políticas y difundirlas. Elaborar planes y programas anuales junto con Planificación. Aprobar y firmar documentos legales de la compañía.

10. Presentar la información requerida o solicitada.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas, Contabilidad, Auditoría.

Experiencia: 4 años en programación, organización, ejecución,

dirección y control de las actividades de la compañía.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Talento Humano, Administración de recursos empresariales, Economía,

Finanzas, Márketing, Operaciones, Planificación Estratégica y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, Conocimiento del entorno organizacional, orientación

hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

113

Tabla 40 Manual de Funciones: Analista de Planificación

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Analista de Planificación

Nivel del cargo: Asesor Reporta: Gerente General

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Recolectar información para la preparación de planes estratégicos, operativos

y otros. 2. Tabular e ingresar indicadores de gestión en panel de control.

3. Velar por el cumplimiento de objetivos institucionales.

4. Participar en reuniones y facilita bibliografía, apuntes y documentos e

información para la ejecución de lineamientos de programas y/o proyectos. 5. Preparar y presentar cuadros estadísticos.

6. Mantener el archivo de información especializada del área. 7. Controlar las actividades planificadas.

8. Brinda asistencia técnica en elaboración de indicadores para el sistema gerencial de planificación.

9. Elabora planes, programas y proyectos, aplicando la metodología y procedimientos de planificación.

10. Monitorear y controlar las diferentes actividades contempladas en los planes institucionales.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, Finanzas, Proyectos, y carreras afines.

Experiencia: 3 años en Planificación estratégica, elaboración de planes, programas y proyectos, indicadores de gestión.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Planificación estratégica y

Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

114

Tabla 41 Manual de Funciones: Jefe de Talento Humano

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Jefe del Talento Humano

Nivel del cargo: Directivo

Reporta: Gerente General

Supervisa: Personal del área

N° Funciones

1. Certificar y aprobar la entrega de información relacionado con el área.

2. Controlar y aprobar la aplicación de las sanciones administrativas.

3. Disponer y aprobar los informes relacionados con los movimientos del personal.

4. Planificar y presentar la proforma de gastos del personal de la empresa.

5. Coordinar y controlar el manejo de expedientes del personal.

6. Proponer mejoras y actualización de normas, políticas y procedimientos

aplicables a la administración del Talento Humano.

7. Organizar los procesos de contratación.

8. Elaborar manuales de procedimientos e instructivos de la compañía.

9. Evaluar el desempeño de los empleados.

10. Elaborar informes periódicos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Psicología Industrial y carreras afines.

Experiencia: 3 años en Gestión del personal.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Talento Humano, Psicología organizacional y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

115

Tabla 42 Manual de Funciones: Analista de Talento Humano

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Analista de Talento Humano

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe del Talento Humano

Supervisa: N/A

N° Funciones

1.

Desarrollar los procesos de Selección de Personal, Evaluación de Desempeño,

Capacitación, Inducción y Desarrollo, Clasificación y Valoración de Cargos, Administración de Sueldos, Programas de Incentivos y Beneficios, Retiro.

2. Asistir en la elaboración de informes del área.

3. Actualizar información relacionada con reglamentos, normas y procedimientos en la Gestión del Talento Humano.

4. Colaborar en el diagnóstico de las necesidades de personal.

5. Reunir información de nómina, horas extras, control de asistencia, permisos.

6. Asistir en la elaboración del programa anual de vacaciones.

7. Elaborar los informes técnicos de Talento Humano.

8. Aplicar los reglamentos, normas y procedimientos del Talento Humano.

9. Realizar el diagnóstico de las necesidades de personal en cada área.

10. Elaborar el distributivo de remuneraciones, reporte de horas extras, y control

de asistencia para el pago de nómina

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, Psicología Industrial y carreras afines.

Experiencia: 2 años en Gestión del personal.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Talento Humano,

Psicología organizacional y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

116

Tabla 43 Manual de Funciones: Jefe Administrativo

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Jefe Administrativo

Nivel del cargo: Directivo

Reporta: Gerente General

Supervisa: Personal del área

N° Funciones

1. Controlar el cumplimiento de los procedimientos administrativos de la

empresa.

2. Controlar el aprovisionamiento de suministros de oficina.

3. Brindar apoyo administrativo a Talento Humano

4. Colaborar en la preparación del presupuesto anual de dicha unidad,

supervisando la ejecución de los ingresos y gastos de la unidad.

5.

Participar en la formulación de estrategias, planes y programas relativos a los

procesos de Logística, servicios administrativos, archivo, compras bienes y servicios.

6. Dirigir la elaboración del plan anual de compras y proponer estrategias de control.

7. Coordinar las actividades para la gestión de los recursos físicos, de oficina y servicios y para la administración.

8. Participar en el control al cumplimiento de normas, procedimientos y

programas.

9. Realizar seguimiento y control a metas e indicadores del área.

10. Presentar la información requerida o solicitada.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas,

Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 3 años en Gestión Administrativa.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Administración de

recursos empresariales y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

117

Tabla 44 Manual de Funciones: Responsable de Logística

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Responsable de Logística

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Administrativo

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Seleccionar y contratación de proveedores del servicio.

2. Planificar turnos y jornadas de los proveedores del servicio.

3. Asignar unidades de transporte a los clientes.

4. Supervisar las actividades diarias.

5. Prever los requerimientos del cliente y mantener una buena comunicación.

6. Implementar las acciones de mejora necesarias.

7. Desarrollar y aplicar procedimientos operativos para recibir, manejar y

gestionar requerimientos de clientes.

8. Coordinar y controlar los procesos logísticos.

9. Ser conexión con otras áreas para el cumplimiento de norma de operaciones.

10. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas y carreras afines.

Experiencia: 2 años en Actividades de Logística.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Logística y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

118

Tabla 45 Manual de Funciones: Encargado de Servicios Generales

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Encargado de Servicios Generales

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Administrativo

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Controlar y registrar la asistencia del personal.

2. Planificar turnos y jornadas de los proveedores del servicio.

3. Publicar información empresarial.

4. Coordinar llamadas telefónicas entre clientes y logística.

5. Elaborar requerimientos de Suministros de oficina.

6. Entregar correspondencia dentro de la compañía.

7. Resguardar y controlar el acceso a la compañía.

8. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas y carreras afines.

Experiencia: 1 año en Actividades relacionadas.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Técnicas de Archivo, Atención al cliente, Técnicas de Comunicación y

Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación de

servicio al cliente, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

119

Tabla 46 Manual de Funciones: Secretaria General

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Secretaria General

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Administrativo

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Redactar y enviar correspondencia.

2. Receptar y procesar llamadas.

3. Recibir documentación y procesarla.

4. Llevar registro de entrada y salida de la correspondencia.

5. Brindar apoyo logístico en la empresa, ejecución de reuniones y eventos.

6. Elaborar actas de sesiones.

7. Gestar agenda de jefes.

8. Atender a visitantes.

9. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, Secretariado y carreras afines.

Experiencia: 1 año en Actividades de secretaría, manejo de paquetes informáticos, atención al cliente y administrativas.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Técnicas de Redacción y Archivo, Atención al cliente, Técnicas de

Comunicación y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, orientación de servicio al cliente, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

120

Tabla 47 Manual de Funciones: Técnico de Archivo

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Técnico de Archivo

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Administrativo

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Apoyar al proceso de trámite de documentos de archivo.

2. Buscar y recuperar documentos de archivo requeridos por el usuario.

3. Elaborar expedientes.

4. Mantener un registro digital de la documentación.

5. Archivar la documentación.

6. Clasificar y codificar la documentación.

7. Mantener listas actualizadas de la ubicación de los archivos.

8. Registrar la entrada y salida de documentos.

9. Custodiar los expedientes archivados.

10. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel en curso: Administración de Empresas y carreras afines.

Experiencia:

1 año en Técnicas de archivo, clasificación de la documentación, manejo de paquetes informáticos,

atención al cliente.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Técnicas de Redacción y Archivo, Técnicas de Comunicación y Paquetes

Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, orientación de servicio al cliente, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

121

Tabla 48 Manual de Funciones:Técnico de Archivo

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Jefe Financiero

Nivel del cargo: Directivo

Reporta: Gerente General

Supervisa: Personal del área

N° Funciones

1. Gestionar la liquidez de la empresa.

2. Realizar la programación, ejecución, coordinación y control de la Gestión Financiera.

3. Asignar y controlar los costos y gastos.

4. Evaluar y buscar financiación para la empresa.

5. Coordinar actividades contables, presupuestarias y de tesorería.

6. Verificar el cumplimiento de actividades contables.

7. Realizar seguimiento de pagos y cobros.

8. Administrar informes financieros.

9. Aplicar normativa financiera vigente.

10. Analizar la situación financiera de la empresa.

11. Presentar la información requerida o solicitada.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas,

Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 3 años en Gestión Financiera.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Economía, Finanzas,

Contabilidad, Auditoría y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

122

Tabla 49 Manual de Funciones: Analista de Presupuesto

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Analista de Presupuesto

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Financiero

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Elaborar el presupuesto anual de la compañía.

2. Establecer tarifas y precios de los servicios.

3. Recolecta y analiza datos estadísticos para la elaboración de presupuestos.

4. Realiza las estimaciones y proyecciones de ingresos y gastos.

5. Distribuir recursos de manera eficiente.

6. Analizar las actividades inherentes al presupuesto.

7. Preparar, formular y coordinar proyectos presupuestarios.

8. Coordinar actividades con Contabilidad y Tesorería.

9. Verificar el cumplimiento de lo presupuestado.

10. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, Finanzas, Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 2 años en Actividades Presupuestarias.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Finanzas, Presupuesto y

Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

123

Tabla 50 Manual de Funciones: Contador

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Contador

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Financiero

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Conocer y aplicar normativa contable y legal vigente.

2. Realizar el control previo a los ingresos y gastos realizados.

3. Registrar transacciones contables de la empresa.

4. Realizar coordinación de actividades con Presupuesto y Tesorería.

5. Supervisar los fondos de Caja Chica.

6. Elaborar Conciliaciones Bancarias.

7. Declarar impuestos periódicamente.

8. Preparar Estados Financieros.

9. Analizar e interpretar los estados financieros.

10. Emitir informes contables.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 2 años en Actividades Contables.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Economía, Finanzas,

Contabilidad, Auditoría y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

124

Tabla 51 Manual de Funciones: Tesorero

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Tesorero

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe Financiero

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Recaudar fondos que ingresan por ventas.

2. Administrar y pagar gastos de la compañía.

3. Gestionar pagos de proveedores y cobros de clientes.

4. Mantener los registros permanentes para rastrear los fondos y transacciones

realizadas.

5. Pagar todas las facturas por compras según lo autorizado.

6. Optimizar el flujo del efectivo.

7. Analizar cartera vencida.

8. Verificar transferencias bancarias de clientes y emitir cheques.

9. Analizar la situación actual en pagos y cobros.

10. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 2 años en Actividades de Tesorería.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de

recursos empresariales, Finanzas, Tesorería y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

125

Tabla 52 Manual de Funciones: Asistente Contable

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Asistente Contable

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Contador

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Conocer y aplicar normativa contable y legal vigente.

2. Respaldar transacciones contables.

3. Emitir comprobantes de ingreso y egreso.

4. Apoyar en el registro de transacciones contables de la empresa.

5. Realizar Arqueos de Caja Chica.

6. Apoyar en la elaboración Conciliaciones Bancarias.

7. Realizar anexos de la declaración de impuestos.

8. Emitir facturas.

9. Llevar el registro y el control del inventario de activos.

10. Emitir informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel en curso: Contabilidad, Auditoría y

carreras afines.

Experiencia: 6 meses en Actividades Contables.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Finanzas, Contabilidad,

Facturación, Auditoría y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, orientación hacia

resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

126

Tabla 53 Manual de Funciones: Jefe de Operaciones

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Jefe de Operaciones

Nivel del cargo: Directivo

Reporta: Gerente General

Supervisa: Personal del área

N° Funciones

1. Formular políticas para la prestación de los servicios.

2. Gestionar las operaciones de la empresa eficientemente.

3. Comunicarse eficazmente con todas las áreas.

4. Mantener el sistema de transporte en operación permanente.

5. Definir planes de contingencia para las operaciones.

6. Optimizar la prestación de los servicios.

7. Cumplir metas y objetivos propuestos.

8. Liderar y Supervisar a operativos de traslados internos, viajes y mensajería.

9. Evaluar las operaciones realizadas conjuntamente con servicio al cliente.

10. Presentar informes de gestión y demás solicitados.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, y carreras afines.

Experiencia: 3 años en Gestión operativa.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Gestión de operaciones y

Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

127

Tabla 54 Manual de Funciones: Operador

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Operador

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe de Operaciones

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Gestionar las operaciones de la empresa eficientemente.

2. Coordinar los traslados internos oportunamente.

3. Coordinar viajes oportunamente.

4. Coordinar que la mensajería se procese oportunamente.

5. Informar problemas y desviaciones con efectividad.

6. Comunicarse eficazmente con todas las áreas.

7. Ayudar a mantener el sistema de transporte en operación permanente.

8. Presentar informes requeridos.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, y carreras

afines.

Experiencia: 1 año en Gestión operativa.

Competencias técnicas: Administración de empresas, Gestión de operaciones y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Aprendizaje continuo, Atención al cliente,

orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

128

Tabla 55 Manual de Funciones: Jefe de Comercialización

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Jefe de Comercialización

Nivel del cargo: Directivo

Reporta: Gerente General

Supervisa: Personal del área

N° Funciones

1. Planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar las acciones de

Comercialización.

2. Definir objetivos comerciales.

3. Resolver problemas comerciales.

4. Desarrollar acciones comerciales para el cumplimiento de objetivos.

5. Coordinar actividades entre Ventas, Márketing y Servicio al Cliente.

6. Analizar el entorno externo e interno para determinar las mejores alternativas comerciales.

7. Proponer mejoras en la comercialización de los servicios.

8. Conocer y ayudar al cumplimiento del Plan Operativo Anual.

9. Presentar informes de gestión y demás solicitados.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Cuarto Nivel: Administración de Empresas, Finanzas,

Contabilidad, Auditoría y carreras afines.

Experiencia: 3 años en actividades de comercialización, márketing.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Administración de recursos empresariales, Actividades de

Comercialización, Negociación, Márketing y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales: Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

129

Tabla 56 Manual de Funciones:Vendedor

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Vendedor

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe de Comercialización

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Elaborar estrategias de ventas.

2. Conocer al detalle los servicios que oferta la empresa e innovar.

3. Mantener actualizada base de datos de clientes.

4. Atender al cliente oportunamente ya sea vía física, telefónica o

electrónicamente.

5. Realizar gestión de cobranza.

6. Dar un buen trato al cliente.

7. Comunicar promociones y descuentos a los clientes.

8. Integrarse a las actividades diarias de la empresa.

9. Contribuir a la solución de problemas que se presenten.

10. Presentar informes de ventas y demás reportes solicitados.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas,

Mercadotecnia y carreras afines.

Experiencia: 1 año en actividades de comercialización y Ventas

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Actividades de

Comercialización, Negociación, Técnicas de comunicación, Atención al cliente y Paquetes

Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, Atención al cliente y trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

130

Tabla 57 Manual de Funciones: Especialista en Márketing

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Especialista en Márketing

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe de Comercialización

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Planificar y ejecutar estudios de mercado.

2. Elaborar planes estratégicos del área.

3. Elaborar proformas presupuestarias por concepto de publicidad.

4. Buscar y seleccionar los servicios de publicidad oportunos.

5. Coordinar y negociar con canales de información masiva.

6. Manejar relaciones públicas efectivamente.

7. Administrar adecuadamente los recursos otorgados al área.

8. Coordinar actividades con otras áreas de ser necesario.

9. Presentar informes y demás reportes solicitados oportunamente.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas, Mercadotecnia y carreras afines.

Experiencia: 1 año en actividades de Márketing.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Actividades de

Márketing, Negociación, Técnicas de comunicación, Relaciones Públicas y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo, orientación hacia resultados, Atención al cliente y

trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

131

Tabla 58 Manual de Funciones: Especialista en Servicio al Cliente

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Funciones

Nombre del cargo: Especialista en Servicio al Cliente

Nivel del cargo: Operativo

Reporta: Jefe de Comercialización

Supervisa: N/A

N° Funciones

1. Verificar y registrar las prestaciones de servicios concluidas.

2. Atender cordial y amablemente a los clientes.

3. Ser el canal de comunicación entre las necesidades de clientes y operaciones

de la empresa.

4. Atender quejas y reclamos presentados por clientes.

5. Gestionar la solución de problemas que se presenten.

6. Mejorar la calidad de los servicios que se prestan.

7. Coordinar con logística y operaciones desviaciones del servicio reportadas

inmediatamente.

8. Medir el grado de satisfacción de clientes a través de la aplicación de una

encuesta.

9. Generar estadísticas de satisfacción al cliente y un análisis de las causas.

10. Presentar informes y demás reportes solicitados oportunamente.

Perfil Requerido

Instrucción formal: Tercer Nivel: Administración de Empresas y carreras

afines.

Experiencia: 1 año en Atención al cliente.

Competencias técnicas:

Administración de empresas, Técnicas de comunicación y atención al cliente, Relaciones

Públicas y Paquetes Utilitarios.

Competencias Conductuales:

Iniciativa, Liderazgo, Aprendizaje continuo,

orientación hacia resultados, Atención al cliente y trabajo en equipo.

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

10/12/2018 14/12/2018 17/12/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

132

Gestión Financiera Propuesta

Para la Gestión Financiera y del mismo modo que para la parte Administrativa, se destalla

el listado de procesos que se proponen para que la Gestión Financiera de la empresa

Transportes Seluvanfast S.A. pueda darse de la mejor manera.

Cada uno de los procesos generan productos finales que ayudarán al cumplimento de otro

proceso y/o satisfacerán las necesidades de clientes internos y externos.

Todos los procesos cuenta con datos informativos, objetivos, políticas, descripción de

actividades con las que se lleva a cabo el proceso, concluye con el indicador para medir

los resultados y se acompaña del flujograma que permite observar gráficamente la

relación entre los departamentos de la organización

Los procesos propuestos para la Gestión Financiera son los que se mencionan a

continuación:

Tabla 59 Procesos financieros propuestos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Procesos financieros propuestos

Departamento Área Código Proceso

Financiero

Contabilidad 04.03.02_01 Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Contabilidad 04.03.02_02 Manejo de Bancos - Conciliación

Bancaria

Tesorería 04.03.03_01 Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias

en Egresos

Tesorería 04.03.03_02 Pago a proveedores de servicios de transporte

Facturación 04.03.04 Facturación y recaudación de ventas

Elaboración: Por el autor

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

133

Procesos propuestos para Contabilidad

Descripción del Proceso Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Tabla 60 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Financiero Código: 04.03.02_01

Área: Contabilidad N° Páginas: 1

Proceso: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Objetivo: Procesar eficiente y oportunamente todos los ingresos de dinero a través de las Cuentas Bancarias.

Políticas:

1. Todo ingreso de dinero a la empresa será con la utilización del sistema financiero.

2. Todos los ingresos serán verificados en el Estado de Cuenta previo a su registro.

3. Todas las transacciones tendrán su comprobante de ingreso respectivo.

4. Los comprobantes de ingreso deben ser pre numerados.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Recibir notificación del ingreso. Contabilidad

2. Solicitar documentación de soporte. Contabilidad

3. Verificar la documentación soporte. Contabilidad

4. Emitir el comprobante de ingreso. Contabilidad

5. Verificar el valor en el Estado de Cuenta. Contabilidad

6. Registrar Contablemente. Contabilidad

7. Archivar la documentación. Archivo

Indicador: =

𝑁° 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠∗ 100

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

134

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Financiero - Contabilidad

Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Departamento Administrativo ComercializaciónDepartamento Financiero

Fase FIN

Archivar la documentación

¿La documentación

soporte es correcta?

Inicio

Registrar Contablemente

Recibir notificación del ingreso

No

Solicitar documentación de

soporte

Emitir el comprobante

de ingreso

¿Se encuentra el

dinero en la cuenta

bancaria?

No

Ilustración 33 Flujograma del Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Ingresos

Elaboración: Por el autor

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

135

Descripción del Proceso Manejo de Bancos - Conciliación Bancaria

Tabla 61 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Conciliación Bancaria

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Financiero Código: 04.03.02_02

Área: Contabilidad N° Páginas: 1 Proceso: Manejo de Bancos - Conciliación Bancaria

Objetivo:

Conciliar y analizar las partidas registradas entre el saldo del estado

de cuenta bancario y los registros contables, corregir las diferencias, realizar modificaciones oportunas para presentar de manera razonable

la información financiera de la compañía.

Políticas:

1. La Conciliación Bancaria será elaborada entre los 10 primeros días de cada mes. 2. La Conciliación Bancaria la elaborará el asistente contable.

3. Se mantendrá un archivo adecuado de toda la información bancaria para poder realizar las conciliaciones sin problemas.

4. El Contador General será quien revise y apruebe las Conciliaciones Bancarias. 5. En el caso de existir ajustes, estos serán registrados en no más de 24 horas.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Seleccionar cuenta bancaria a conciliar. Contabilidad 2. Establecer el periodo a conciliar. Contabilidad

3. Obtener el mayor general de Bancos de la cuenta a conciliar.

Contabilidad

4. Establecer el saldo según Estado de Cuenta. Contabilidad 5. Registrar cheques girados y no cobrados. Contabilidad

6. Registrar los depósitos en tránsito. Contabilidad 7. Registrar notas de crédito y débito bancarias. Contabilidad

8. Comparar con el saldo con el mayor de Bancos.

Contabilidad

9. Verificar la información registrada. Contabilidad 10. Generar el reporte de conciliación bancaria. Contabilidad

11. Aprobar la conciliación bancaria. Contabilidad 12. Archivar la documentación. Archivo

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑙𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑙𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

136

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Financiero - Contabilidad

Manejo de Bancos - Proceso de Conciliación Bancaria

Departamento Administrativo ComercializaciónDepartamento Financiero

Fase FIN

Archivar la documentación

¿La Información

registrada es

correcta?

Inicio

Seleccionar Periodo y cuenta bancaria a

conciliar

No

Generar el reporte de

conciliación bancaria

Obtener el mayor general de Bancos

Establecer el saldo según Estado de Cuenta

Registrar cheques girados y no cobrados

Registrar los depósitos en tránsito

Registrar notas de crédito y débito

bancarias

Comparar con el saldo con el mayor de

Bancos

Aprobar la conciliación bancaria

Ilustración 34 Flujograma del Manejo de Bancos - Proceso de Conciliación Bancaria

Elaboración: Por el autor

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

137

Procesos propuestos para Tesorería

Descripción del Proceso Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos

Tabla 62 Manual de Procesos: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Financiero Código: 04.03.03_01

Área: Tesorería N° Páginas: 1

Proceso: Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos

Objetivo: Procesar eficiente y oportunamente todos los egresos de dinero a través de las Cuentas Bancarias.

Políticas:

1. Toda salida de recursos de la empresa será con la utilización del sistema financiero.

2. Para que se efectúe el pago, todos los egresos tendrán documentación de soporte

válida y verificada.

3. Los egresos antes de ser realizados serán previamente autorizados por el Gerente.

4. Todas las transacciones tendrán su comprobante de egreso respectivo.

5. Los comprobantes de egreso deben ser pre numerados.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Recibir notificación del egreso. Facturación

2. Solicitar documentación de soporte. Tesorería

3. Verificar la documentación soporte. Tesorería

4. Autorizar para el desembolso. Gerencia

5. Realizar la Transferencia bancaria. Tesorería

6. Emitir el comprobante de egreso. Tesorería

7. Registrar Contablemente. Contabilidad

8. Archivar la documentación. Archivo

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

138

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Financiero - Tesorería

Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos

Departamento Administrativo ComercializaciónDepartamento Financiero

Fase FIN

Archivar la documentación

¿La documentación

soporte es correcta?

Inicio

Registrar Contablemente

Recibir notificación del egreso

No

Solicitar documentación de

soporte

Emitir el comprobante

de egreso

Autorizar para el desembolso

Realizar la Transferencia bancaria

Ilustración 35 Flujograma del Manejo de Bancos - Cuentas Bancarias en Egresos

Elaboración: Por el autor

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

139

Descripción del Proceso Pago a proveedores de servicios de transporte

Tabla 63 Manual de Procesos: Pago a proveedores de servicios de transporte

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Financiero Código: 04.03.03_02

Área: Tesorería N° Páginas: 1

Proceso: Pago a proveedores de servicios de transporte

Objetivo: Gestionar oportunamente los pagos de proveedores por la prestación

de servicios realizados durante cada mes.

Políticas:

1. Las facturas se recibirán hasta el 5 de cada mes.

2. Se deberá solicitar adjunto a la factura, el reporte general de servicios realizados como

respaldo.

3. No se realizarán pagos sin documentación soporte validada.

4. Todo pago se requiere autorización previa.

5. Los pagos se realizarán a través de transferencias bancarias y hasta 10 días después de recibida la factura y documentación soporte.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Solicitar reporte de servicios realizados al

proveedor.

Logística y

Operaciones

2. Comparar con listado de boucher electrónicos proporcionados por la empresa.

Logística

3. Establecer servicios de transporte a ser

cancelados. Logística

4. Solicitar factura al proveedor. Facturación

5. Solicitar documentación de soporte. Tesorería

6. Verificar la documentación soporte. Tesorería

7. Solicitar autorización para el pago. Tesorería

8. Realizar transferencia bancaria. Tesorería

Indicador:

Katherine Vanessa Villarreal

Ramos

Maritza Gicela Andrade

Cueva

Fausto Kléver

Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

=𝑁° 𝑃𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠∗ 100

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

140

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Financiero - Tesorería

Proceso de Pago a Proveedores

Departamento Administrativo ComercializaciónDepartamento Financiero

Fase FIN

Realizar transferencia bancaria

¿La documentación

soporte es correcta?

Inicio

Solicitar autorización para el pago

Comparar con listado de baucher electrónicos proporcionados por la

empresa

Establecer servicios de transporte a ser

cancelados

Solicitar reporte de

servicios realizados

al proveedor

No

Solicitar factura

al proveedor

Solicitar documentación de

soporte

Ilustración 36 Flujograma del Proceso de Pago a Proveedores

Elaboración: Por el autor

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

141

Procesos propuestos para Facturación

Descripción del Proceso de Facturación y recaudación de ventas

Tabla 64 Manual de Procesos: Facturación y recaudación de ventas

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Manual de Procesos

Departamento: Financiero Código: 04.03.04

Área: Facturación N° Páginas: 1

Proceso: Facturación y recaudación de

ventas

Objetivo: Emitir las facturas por prestación de servicios oportunamente y realizar gestión de cobro a clientes mensualmente.

Políticas:

1. La facturación se realizará hasta el 22 de cada mes.

2. Los reportes por la prestación de servicios de proveedores se recibirán hasta el 15 de cada mes.

3. No se emitirán facturas sin documentación soporte validada. 4. La gestión de cobranza se realizará semanalmente.

N° Descripción del proceso

Área/

Departamento

Responsable

1. Emitir el reporte de las movilizaciones empresariales realizadas.

Logística y Operaciones

2. Comparar con el reporte unificado de los servicios de transporte realizados por todos los

proveedores.

Facturación

3. Subsanar diferencias en el caso de que existan. Logística y

Operaciones 4. Emitir la factura correspondiente. Facturación

5. Notificar al cliente. Facturación 6. Adjuntar y entregar la documentación soporte. Facturación

7. Esperar la notificación del cliente de la aprobación y pago de la facturación.

Facturación

8. Verificar el pago en el Estado de Cuenta. Contabilidad

Indicador: =𝑁° 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁° 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠∗ 100

Katherine Vanessa Villarreal Ramos

Maritza Gicela Andrade Cueva

Fausto Kléver Chitalogro Guayta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

19/07/2018 31/07/2018 29/09/2018

Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Fecha de

aprobación:

Elaboración: Por el autor

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

142

Representación gráfica del proceso

Empresa Transportes Seluvanfast S.A.

Departamento Financiero - Facturación

Proceso de Facturación y Recaudación de ventas

Departamento Administrativo ComercializaciónDepartamento Financiero

Fase FIN

¿Fueron

subsanadas las

diferencias?

Inicio

Esperar la notificación de aprobación y pago

Adjuntar y entregar la

documentación

soporte

Emitir la factura correspondiente

Notificar al cliente

Emitir el reporte de

las movilizaciones

Comparar con el reporte unificado de

proveedores

Detectar diferencias

No

¿Se verificó la

transferencia en

cuenta bancaria?

No

Ilustración 37 Flujograma del Proceso de Facturación y cobros de Clientes

Elaboración: Por el autor

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

143

Plan de cuentas propuesto

El plan de cuentas es un el conjunto de cuentas contables, necesarias para el registro de

las transacciones de una empresa. Este plan se encuentra ordenado sistemáticamente y

codificado con números para su rápida ubicación y correcta utilización.

Los grupos que integran el plan de cuentas son:

Activos (1)

Los activos son aquellos beneficios económicos que se originaron de hechos pasados, de

los cuales se espera obtener, beneficios económicos futuros. Su saldo es deudor.

Pasivos (2)

Los pasivos son obligaciones actuales, originados por hechos pasados, de los cuales al

vencimiento se espera desprenderse de recursos que generan beneficios económicos. Su

saldo es acreedor.

Patrimonio (3)

El Patrimonio es el resultante entre activos y la disminución de los pasivos, producto de

los recursos de la empresa que han sido asignados por los accionistas de la misma. El

patrimonio generalmente, comprende los aportes de accionistas, superávit de capital,

reservas, revalorización de patrimonio, dividendos resultantes del ejercicio, resultados de

ejercicios anteriores. Su saldo es acreedor.

Ingresos (4)

Los ingresos son aumentos en los beneficios económicos, generados en el periodo del que

se informa, pueden ser incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones

de los pasivos, que generan aumentos del patrimonio. Su naturaleza es acreedora.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

144

Costos y Gastos (5)

Los gastos son las disminuciones en los beneficios económicos, generados en el periodo

económico, generalmente un año, ocasionan salidas de los activos, o por aumento de

pasivos; esto da como resultado decremento en el patrimonio.

Los costos directos e indirectos son aquellos desembolsos necesarios en la elaboración de

productos y/o prestación de los servicios, en un período determinado. Tanto costos como

gastos tienen saldo deudor.

La estructura del plan de cuentas que se propone se encuentra basado en el recomendado

por la Superintendencia de Compañías y Servicios de Rentas Internas; además los estados

financieros que se proponen serán por ende, el análisis financiero se realizó en base al

resumen de estados financieros presentado bajo el formulario mencionado.

Tabla 65 Plan de Cuentas Prpopuesto

Transportes Seluvanfast S.A.

Plan de Cuentas

Código Cuenta Contable

1. ACTIVOS

1.01. Activos Corrientes

1.01.01. Efectivo y Equivalentes al Efectivo

1.01.01.01 Caja

1.01.01.02 Caja Chica 1.01.01.03 Bancos

1.01.02. Activos Financieros

1.01.02.01 Cuentas por Cobrar Clientes 1.01.02.02 Cuentas por Cobrar Terceros

1.01.02.03 Cuentas por Cobrar Accionistas 1.01.02.04 Otras cuentas por cobrar

1.01.02.05 Depósitos a plazo renta variable 1.01.02.06 (-) Provisión Cuentas Incobrables

1.01.02.07 (-) Deterioro Cuentas por cobrar 1.01.02.08 (-) Deterioro Instrumentos financieros

1.01.03. Inventarios

1.01.03.01 Inventario Suministros y Materiales 1.01.03.02 (-) Provisión Valor Neto de realización y otras pérdidas en el inventario

1.01.04. Servicios y otros pagos Anticipados

1.01.04.01 Seguros pagados por anticipado 1.01.04.02 Arriendos pagados por anticipado 1.01.04.03 Publicidad pagados por anticipado

1.01.04.04 Anticipo a Proveedores 1.01.04.05 Anticipo Sueldos

1.01.04.06 Otros anticipos entregados

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

145

1.01.05. Activos por Impuestos Corrientes

1.01.05.01 Iva Compras

1.01.05.02 Crédito Tributario a favor de la empresa IVA 1.01.05.03 Crédito Tributario a favor de la empresa IR

1.01.05.04 Anticipo Impuesto a la Renta

1.02. Activos No Corrientes

1.02.01. Propiedades, Planta y Equipo

1.02.01.01 Edificios 1.02.01.02 Muebles y Enseres

1.02.01.03 Equipo de Computación 1.02.01.04 Vehículos

1.02.01.05 (-) Depreciación Acumulada Propiedades, Planta y Equipo 1.02.01.06 (-) Deterioro Acumulada Propiedades, Planta y Equipo

2. PASIVO

2.01. Pasivo Corriente

2.01.01. Cuentas y Documentos por Pagar

2.01.01.01 Cuentas por Pagar

2.01.01.02 Documentos por Pagar 2.01.01.03 Otras Cuentas y Documentos por Pagar

2.01.02. Obligaciones con Instituciones Financieras

2.01.02.01 Instituciones Financieras locales 2.01.02.02 Instituciones Financieras del exterior

2.01.03. Otras Obligaciones Corrientes

2.01.03.01. Con la Administración Tributaria 2.01.03.01.01 Iva Ventas

2.01.03.01.02 Retención Fte. IVA 10% por Pagar 2.01.03.01.03 Retención IVA 20% por Pagar

2.01.03.01.04 Retención IVA 30% por Pagar 2.01.03.01.05 Retención IVA 70% por Pagar

2.01.03.01.06 Retención IVA 100% por Pagar 2.01.03.01.07 Retención Fte. IR 1% por Pagar

2.01.03.01.08 Retención Fte. IR 2% por Pagar 2.01.03.01.09 Retención Fte. IR 8% por Pagar

2.01.03.01.10 Retención Fte. IR 10% por Pagar 2.01.03.01.11 Impuesto a la Renta del Ejercicio por Pagar

2.01.03.02. Con el IESS 2.01.03.02.01 Beneficios Sociales por Pagar

2.01.03.02.02 Préstamos por Pagar 2.01.03.03 Retenciones Judiciales

2.01.03.04 Participación Trabajadores del Ejercicio por Pagar 2.01.03.05 Dividendos por Pagar

2.01.03.06 Anticipo de Clientes 2.01.03.07 Proveedores por Pagar

2.01.03.08 Comisiones por Pagar 2.01.03.09 Sanciones y multas por Pagar

2.01.03.10 Otras Obligaciones Corrientes

2.02. Pasivo No Corriente

2.02.01. Cuentas y Documentos por Pagar

2.02.01.01 Cuentas por Pagar 2.02.01.02 Documentos por Pagar

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

146

2.02.02. Obligaciones con Instituciones Financieras

2.02.02.01 Hipotecas por Pagar

2.02.02. Cuentas por Pagar Diversas

2.02.02.01. Con el IESS 2.02.02.01.01 Jubilación Patronal por Pagar

2.02.02.02 Otras cuentas por Pagar Diversas

3. PATRIMONIO

3.01. Capital

3.01.01 Capital Pagado 3.01.02 Capital Suscrito

3.02. Aportes Futuras capitalizaciones

3.01.01 Aportes accionistas para futuras capitalizaciones

3.03. Reservas

3.03.01 Reserva Legal

3.03.02 Reserva Facultativa 3.03.03 Reserva Estatutaria

3.04. Resultados del Ejercicio

3.04.01 Ganancia Neta del Ejercicio 3.04.02 (-) Pérdida Neta del Ejercicio

3.05. Resultados Acumulados

3.05.01 Ganancias Acumuladas 3.05.02 (-) Pérdidas Acumuladas

3.06. Otros resultados integrales

3.06.01 Superávit por reevaluación de Propiedades, Planta y Equipo

4. INGRESOS

4.01. Ingresos de Actividades Ordinarias

4.01.01. Prestación de Servicios

4.01.01.01 Traslados Internos 4.01.01.02 Viajes

4.01.01.03 Mensajería 4.01.02 (-) Descuento en Ventas

4.01.03. Intereses 4.01.03.01 Intereses generados por Ventas a Crédito

4.01.04. Ingresos Financieros 4.01.04.01 Intereses y rendimientos financieros

4.02. Ganancia Bruta del ejercicio

4.02.01 Ganancia Bruta del ejercicio

4.03. Otros Ingresos

4.03.01. Ganancia en Venta de Propiedad, Planta y Equipo

5. COSTOS Y GASTOS

5.01. Costos

5.01.01 Proveedores del Servicio

5.02. Gastos

5.02.01. Gastos de Venta

5.02.01.01 Sueldos, Salarios y demás remuneraciones

5.02.01.02 Aportes a la Seguridad Social 5.02.01.03 Beneficios Sociales y demás indemnizaciones

5.02.01.04 Arrendamiento 5.02.01.05 Comisiones

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

147

5.02.01.06 Promoción y Publicidad

5.02.01.07 Agua, Energía, Luz y Telecomunicaciones 5.02.01.08 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo

5.02.01.09 Amortizaciones 5.02.01.10. Deterioro

5.02.01.10.01 Propiedades, Planta y Equipo 5.02.01.10.02 Cuentas por Cobrar

5.02.01.11 Suministros y Materiales 5.02.01.12 Otros Gastos de Ventas

5.02.02. Gastos Administrativos

5.02.02.01 Sueldos, Salarios y demás remuneraciones 5.02.02.02 Aportes a la Seguridad Social

5.02.02.03 Beneficios Sociales y demás indemnizaciones 5.02.02.04 Arrendamiento

5.02.02.05 Honorarios, comisiones personas naturales 5.02.02.06 Seguros y Reaseguros

5.02.02.07 Transporte 5.02.02.08 Gestos de gestión

5.02.02.09 Gastos de Viaje 5.02.02.10 Agua, Energía, Luz y Telecomunicaciones

5.02.02.11 Impuestos, Contribuciones y Otros 5.02.02.12 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo

5.02.02.13 Amortizaciones 5.02.02.14. Deterioro

5.02.02.14.01 Propiedades, Planta y Equipo 5.02.02.14.02 Cuentas por Cobrar

5.02.02.14.03 Instrumentos Financieros 5.02.02.15 Gasto Impuesto a la Renta

5.02.02.16 Pérdida Bruta del Ejercicio 5.02.02.17 Suministros y Materiales

5.02.02.18 Cuentas Incobrables 5.02.02.19 Otros Gastos Administrativos

5.02.03. Gastos Financieros

5.02.03.01 Intereses 5.02.03.02 Financiamiento de activos

5.02.03.03 Otros Gastos Financieros

5.02.04. Otros Gastos

5.02.04.01 Pérdida en Venta de Propiedad, Planta y Equipo

Elaboración: Por el autor

Presentación de Estados Financieros Propuesto

Una vez que se ha estructurado el Plan de Cuentas, y según lo que exige la

Superintendencia de Compañías, así como, lo establecido en las Normas Internacionales

de Información Financiera para Pymes, se propone la forma de presentación de los

estados financieros para la empresa Transportes Seluvanfast S.A., esta presentación podrá

ser aplicada desde el año en curso.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

148

Estado de Resultados Integral

4.01. (+) Ingresos de Actividades Ordinarias xxx.xxx,xx

4.01.01. Prestación de Servicios xx.xxx,xx

4.01.01.01 Traslados Internos x.xxx,xx

4.01.01.02 Viajes x.xxx,xx

4.01.01.03 Mensajería x.xxx,xx

4.01.02 (-) Descuento en Ventas (x.xxx,xx)

5.01. (-) Costos (xx.xxx,xx)

5.01.01 Proveedores del Servicio (x.xxx,xx)

4.02. (=) Ganancia Bruta del ejercicio xxx.xxx,xx

5.02.01. (-) Gastos de Venta (xx.xxx,xx)

5.02.02. (-) Gastos Administrativos (xx.xxx,xx)

4.03. (+) Otros Ingresos xx.xxx,xx

4.03.01. Ganancia en Venta de Propiedad, Planta y Equipo x.xxx,xx

5.02.04. (-) Otros Gastos (xx.xxx,xx)

5.02.04.01 Pérdida en Venta de Propiedad, Planta y Equipo (x.xxx,xx)

(=) UTILIDAD OPERACIONAL xxx.xxx,xx

4.01.04. (+) Ingresos Financieros xx.xxx,xx

5.02.03. (-) Gastos Financieros (xx.xxx,xx)

(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES xxx.xxx,xx

2.01.03.04 (-) Participación Trabajadores del Ejercicio por Pagar (xx.xxx,xx)

(=) UTILIDAD A CONCILIAR xxx.xxx,xx

2.01.03.01.11 (-) Impuesto a la Renta del Ejercicio por Pagar (xx.xxx,xx)

3.04.01 (=) Ganancia Neta del Ejercicio xxx.xxx,xx

Transportes Seluvanfast S.A.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Del 1 de enero al 31 de diciembre del 20XX

Expresado en dólares Americanos

Gerente General Contador

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

149

Estado de Situación Financiera

1. ACTIVOS xxx.xxx,xx

1.01. Activos Corrientes xx.xxx,xx

1.01.01. Efectivo y Equivalentes al Efectivo x.xxx,xx

1.01.01.01 Caja xxx,xx

1.01.01.02 Caja Chica xxx,xx

1.01.01.03 Bancos xxx,xx

1.01.02. Activos Financieros x.xxx,xx

1.01.02.01 Cuentas por Cobrar Clientes xxx,xx

1.01.02.02 Cuentas por Cobrar Terceros xxx,xx

1.01.02.03 Cuentas por Cobrar Accionistas xxx,xx

1.01.02.04 Otras cuentas por cobrar xxx,xx

1.01.02.05 Depósitos a plazo renta variable xxx,xx

1.01.02.06 (-) Provisión Cuentas Incobrables (xxx,xx)

1.01.02.07 (-) Deterioro Cuentas por cobrar (xxx,xx)

1.01.02.08 (-) Deterioro Instrumentos financieros (xxx,xx)

1.01.03. Inventarios x.xxx,xx

1.01.03.01 Inventario Suministros y Materiales xxx,xx

1.01.03.02 (-)Provisión Valor Neto de realización y

otras pérdidas en el inventario(xxx,xx)

1.01.04. Servicios y otros pagos Anticipados x.xxx,xx

1.01.04.01 Seguros pagados por anticipado xxx,xx

1.01.04.02 Arriendos pagados por anticipado xxx,xx

1.01.04.03 Publicidad pagados por anticipado xxx,xx

1.01.04.04 Anticipo a Proveedores xxx,xx

1.01.04.05 Anticipo Sueldos xxx,xx

1.01.04.06 Otros anticipos entregados xxx,xx

1.01.05. Activos por Impuestos Corrientes x.xxx,xx

1.01.05.01 Iva Compras xxx,xx

1.01.05.02Crédito Tributario a favor de la empresa

IVA xxx,xx

1.01.05.03

Crédito Tributario a favor de la empresa

IR xxx,xx

1.01.05.04 Anticipo Impuesto a la Renta xxx,xx

1.02. Activos No Corrientes xx.xxx,xx

1.02.01. Propiedades, Planta y Equipo x.xxx,xx

1.02.01.01 Edificios xxx,xx

1.02.01.02 Muebles y Enseres xxx,xx

1.02.01.03 Equipo de Computación xxx,xx

1.02.01.04 Vehículos xxx,xx

1.02.01.05 (-)Depreciación Acumulada Propiedades,

Planta y Equipo(xxx,xx)

1.02.01.06 (-)Deterioro Acumulada Propiedades,

Planta y Equipo(xxx,xx)

Expresado en dólares americanos

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

150

2. PASIVO xxx.xxx,xx

2.01. Pasivo Corriente xx.xxx,xx

2.01.01. Cuentas y Documentos por Pagar x.xxx,xx

2.01.01.01 Cuentas por Pagar xxx,xx

2.01.01.02 Documentos por Pagar xxx,xx

2.01.01.03 Otras Cuentas y Documentos por Pagar xxx,xx

2.01.02. Obligaciones con Instituciones Financieras x.xxx,xx

2.01.02.01 Instituciones Financieras locales xxx,xx

2.01.02.02 Instituciones Financieras del exterior xxx,xx

2.01.03. Otras Obligaciones Corrientes x.xxx,xx

2.01.03.01. Con la Administración Tributaria xxx,xx

2.01.03.02. Con el IESS xxx,xx

2.01.03.03 Retenciones Judiciales xxx,xx

2.01.03.04Participación Trabajadores del Ejercicio

por Pagarxxx,xx

2.01.03.05 Dividendos por Pagar xxx,xx

2.01.03.06 Anticipo de Clientes xxx,xx

2.01.03.07 Proveedores por Pagar xxx,xx

2.01.03.08 Comisiones por Pagar xxx,xx

2.01.03.09 Sanciones y multas por Pagar xxx,xx

2.01.03.10 Otras Obligaciones Corrientes xxx,xx

2.02. Pasivo No Corriente xx.xxx,xx

2.02.01. Cuentas y Documentos por Pagar x.xxx,xx

2.02.01.01 Cuentas por Pagar xxx,xx

2.02.01.02 Documentos por Pagar xxx,xx

2.02.02. Obligaciones con Instituciones Financieras x.xxx,xx

2.02.02.01 Hipotecas por Pagar xxx,xx

2.02.02. Cuentas por Pagar Diversas x.xxx,xx

2.02.02.01. Con el IESS xxx,xx

2.02.02.01.01 Jubilación Patronal por Pagar xxx,xx

2.02.02.02 Otras cuentas por Pagar Diversas xxx,xx

3. PATRIMONIO xxx.xxx,xx

3.01. Capital xx.xxx,xx

3.01.01 Capital Pagado x.xxx,xx

3.01.02 Capital Suscrito x.xxx,xx

3.02. Aportes Futuras capitalizaciones xx.xxx,xx

3.01.01 Aportes accionistas para futuras capitalizaciones x.xxx,xx

3.03. Reservas xx.xxx,xx

3.03.01 Reserva Legal x.xxx,xx

3.03.02 Reserva Facultativa x.xxx,xx

3.03.03 Reserva Estatutaria x.xxx,xx

3.04. Resultados del Ejercicio xx.xxx,xx

3.04.01 Ganancia Neta del Ejercicio x.xxx,xx

3.04.02 (-) Pérdida Neta del Ejercicio (x.xxx,xx)

3.05. Resultados Acumulados xx.xxx,xx

3.05.01 Ganancias Acumuladas x.xxx,xx

3.05.02 (-) Pérdidas Acumuladas (x.xxx,xx)

3.06. Otros resultados integrales xx.xxx,xx

3.06.01Superávit por reevaluación de

Propiedades, Planta y Equipox.xxx,xx

TOTAL PASIVO (2) + PATRIMONIO (3) xxx.xxx,xx

Gerente General Contador

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

151

Estado de Cambios en el Patrimonio

Capital Otros resultados integrales

Capital

Social

Reserva

Legal

Reserva

Facultativa

Reserva

Estatutaria

Ganancia

Neta del

Ejercicio

Pérdida Neta

del Ejercicio

Ganancias

Acumuladas

Pérdidas

Acumuladas

Superávit por reevaluación

de Propiedades, Planta y

Equipo

Saldos al 1 de enero año 1 xxx.xxx,xx x.xxx,xx (x.xxx,xx) xxx,xx xxx.xxx,xx

Resultado Integral del año xx.xxx,xx xx.xxx,xx

Saldo al 31 de diciembre año 1 xxx.xxx,xx -$ -$ -$ -$ xx.xxx,xx -$ x.xxx,xx (x.xxx,xx) xxx,xx xxx.xxx,xx

Resolución JGA 30/03/20XX:

Reserva Legal x.xxx,xx (x.xxx,xx) -$

Reserva Facultativa x.xxx,xx (x.xxx,xx) -$

Reserva Estatutaria x.xxx,xx (x.xxx,xx) -$

Amortización pérdida años anteriores (xxx,xx) xxx,xx -$

Dividendos por pagar x.xxx,xx (x.xxx,xx) -$

Aporte futuras Capitalizaciones x.xxx,xx x.xxx,xx

Incremento de Capital x.xxx,xx (x.xxx,xx) -$

Resultado Integral del año xx.xxx,xx xx.xxx,xx

Saldo al 31 de diciembre año 2 xxx.xxx,xx x.xxx,xx x.xxx,xx x.xxx,xx x.xxx,xx xxx.xxx,xx -$ x.xxx,xx (x.xxx,xx) xxx,xx xxx.xxx,xx

Porcentajes xx,xx % xx,xx % xx,xx % xx,xx % xx,xx % xx,xx % xx,xx % xx,xx % (xx,xx) % xx,xx % xxx,xx %

Transportes Seluvanfast S.A.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Del 1 de enero al 31 de diciembre del 20XX

Expresado en dólares americanos

Detalle

Gerente General Contador

Reservas

TOTALES

Aportes

Futuras

Capitalizacio

nes

Resultados del Ejercicio Resultados Acumulados

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

152

Estado de Flujo de Efectivo

SECTOR A

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (xxx.xxx,xx)

EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES xxx.xxx,xx

4.01.01. Prestación de Servicios xxx.xxx,xx

1.01.02.01 Cuentas por Cobrar Clientes I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx (xx.xxx,xx) xxx.xxx,xx

EFECTIVO RECIBIDO POR OTRAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN x.xxx,xx

2.01.03.01. Con la Administración Tributaria I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ x.xxx,xx x.xxx,xx x.xxx,xx

2.01.03.02. Con el IESS I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ x.xxx,xx x.xxx,xx x.xxx,xx

EFECTIVO ENTREGADO A PROVEEDORES (xxx.xxx.,xx)

5.01.01 Proveedores del Servicio (xxx.xxx.,xx)

2.01.03.07 Proveedores por Pagar I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx

1.01.03.01 Inventario Suministros y Materiales I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ (xx.xxx,xx) (xx.xxx,xx) (xxx.xxx.,xx)

Transportes Seluvanfast S.A.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Expresado en dólares americanos

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

153

EFECTIVO ENTREGADO POR OTRAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (xxx.xxx.,xx)

5.02.01.01 Sueldos, Salarios y demás remuneraciones (x.xxx,xx)

5.02.01.02 Aportes a la Seguridad Social (x.xxx,xx)

5.02.01.03 Beneficios Sociales y demás indemnizaciones (x.xxx,xx)

5.02.02.01 Sueldos, Salarios y demás remuneraciones (x.xxx,xx)

5.02.02.02 Aportes a la Seguridad Social (x.xxx,xx)

5.02.02.03 Beneficios Sociales y demás indemnizaciones (x.xxx,xx)

2.01.03.02.01 Beneficios Sociales por Pagar I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx (xx.xxx,xx)

5.02.01.04 Arrendamiento (x.xxx,xx)

5.02.01.05 Comisiones (x.xxx,xx)

5.02.01.06 Promoción y Publicidad (x.xxx,xx)

5.02.01.07 Agua, Energía, Luz y Telecomunicaciones (x.xxx,xx)

5.02.01.12 Otros Gastos de Ventas (x.xxx,xx)

5.02.02.04 Arrendamiento (x.xxx,xx)

5.02.02.05 Honorarios, comisiones personas naturales (x.xxx,xx)

5.02.02.06 Seguros y Reaseguros (x.xxx,xx)

5.02.02.07 Transporte (x.xxx,xx)

5.02.02.08 Gestos de gestión (x.xxx,xx)

5.02.02.09 Gastos de Viaje (x.xxx,xx)

5.02.02.10 Agua, Energía, Luz y Telecomunicaciones (x.xxx,xx)

5.02.02.11 Impuestos, Contribuciones y Otros (x.xxx,xx)

5.02.02.18 Otros Gastos Administrativos (x.xxx,xx) (xx.xxx,xx)

5.02.01.08 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo (x.xxx,xx)

5.02.02.12 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo (x.xxx,xx)

1.02.01.05 Depreciación Acumulada Propiedades, Planta y Equipo I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx -$

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

154

5.02.02.18 Cuentas Incobrables (x.xxx,xx)

1.01.02.06 (-) Provisión Cuentas Incobrables I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx -$

5.02.01.09 Amortizaciones (x.xxx,xx)

5.02.02.13 Amortizaciones (x.xxx,xx)

(-) Amortizaciones Acumuladas I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx -$

5.02.01.10. Deterioro (x.xxx,xx)

5.02.02.14. Deterioro (x.xxx,xx)

1.01.02.07 (-) Deterioro Cuentas por cobrar I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx

1.01.02.08 (-) Deterioro Instrumentos financieros I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx

1.02.01.06 (-) Deterioro Acumulada Propiedades, Planta y Equipo I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx xx.xxx,xx -$

5.02.01.11 Suministros y Materiales (x.xxx,xx)

5.02.02.17 Suministros y Materiales (x.xxx,xx)

1.01.03.02 Inventario de Materiales y Suministros I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx (xx.xxx,xx) (xx.xxx,xx)

5.02.02.19 Otros Gastos Administrativos (x.xxx,xx)

2.01.03.04 Participación Trabajadores del Ejercicio por Pagar I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ x.xxx,xx x.xxx,xx -$

5.02.02.15 Gasto Impuesto a la Renta (x.xxx,xx)

2.01.03.01.11 Impuesto a la Renta del Ejercicio por Pagar I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ x.xxx,xx x.xxx,xx -$

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

155

SECTOR B

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (xx.xxx,xx)

EFECTIVO ENTREGADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (xx.xxx,xx)

1.02.01.02 Muebles y Enseres I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx (xx.xxx,xx) (xx.xxx,xx)

1.02.01.03 Equipo de Computación I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx (xx.xxx,xx) (xx.xxx,xx)

SECTOR C

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN xx.xxx,xx

EFECTIVO RECIBIDO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN xx.xxx,xx

2.01.03.05 Dividendos por Pagar I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ x.xxx,xx

Ajuste de utilidad neta (x.xxx,xx) -$

3.01.01 Capital Pagado I x.xxx,xx

F x.xxx,xx

∆ -$ -$

3.03.01 Reserva Legal I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx

Ajuste de utilidad neta (xx.xxx,xx) -$

3.03.02 Reserva Facultativa I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx

Ajuste de utilidad neta (xx.xxx,xx) -$

3.03.03 Reserva Estatutaria I x.xxx,xx

F xx.xxx,xx

∆ xx.xxx,xx

Ajuste de utilidad neta (xx.xxx,xx) -$

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

156

EFECTIVO ENTREGADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN -$

Ajuste de utilidad neta (xx.xxx,xx)

2.01.03.05 Dividendos por Pagar xx.xxx,xx

3.03.01 Reserva Legal xx.xxx,xx

3.03.02 Reserva Facultativa xx.xxx,xx

3.03.03 Reserva Estatutaria xx.xxx,xx -$

SECTOR D

3.04.01 Ganancia Neta del Ejercicio xxx.xxx,xx

(+) GASTOS NO EFECTIVOS xx.xxx,xx

5.02.01.08 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo x.xxx,xx

5.02.01.09 Amortizaciones x.xxx,xx

5.02.01.10. Deterioro x.xxx,xx

5.02.02.12 Depreciación Propiedad, Planta y Equipo x.xxx,xx

5.02.02.13 Amortizaciones x.xxx,xx

5.02.02.14. Deterioro x.xxx,xx

5.02.02.18 Cuentas Incobrables x.xxx,xx

(-) RENTAS NO EFECTIVAS -$

(+/-) VARIACIONES POR ACTIVOS Y PASIVOS DE OPERACIÓN xx.xxx,xx

1.01.02.01 ∆ Cuentas por Cobrar Clientes (xx.xxx,xx)

1.01.03.01 ∆ Inventario Suministros y Materiales (x.xxx,xx)

2.01.03.07 ∆ Proveedores por Pagar xx.xxx,xx

2.01.03.02.01 ∆ Beneficios Sociales por Pagar x.xxx,xx

2.01.03.02.02 ∆ Préstamos por Pagar x.xxx,xx

2.01.03.01. ∆ Con la Administración Tributaria x.xxx,xx

2.01.03.01.11 ∆ Impuesto a la Renta del Ejercicio por Pagar x.xxx,xx

2.01.03.04 ∆ Participación Trabajadores del Ejercicio por Pagar x.xxx,xx

(=) FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN xx.xxx,xx

(=) FLUJO DE EFECTIVO NETO TOTAL (+-A+-B+-C) xx.xxx,xx

(+) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL 1 DE ENERO DE 20XX x.xxx,xx

(=) EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX xx.xxx,xx

Gerente Contador

CONCILIACIÓN DE RESULTADOS CON GASTOS Y RENTAS NO EFECTIVAS DE OPERACIÓN CON AUMENTOS Y

DISMINUCIONES DE ACTIVOS Y PASIVOS DE OPERACIÓN

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

157

Análisis Financiero propuesto

Considerando que la empresa durante su primer año de constitución formal no presentó

operaciones, y teniendo en cuenta que, el presente ejercicio aún no termina, no se puede

realizar un análisis financiero dado a que, se requieren datos históricos de al menos dos

años para que puedan aplicarse las razones financieras, porque de esta manera se realiza

la comparación los resultados obtenidos y se puede proponer correcciones y tomar

decisiones.

Por lo antes expuesto, a continuación, se proponen los indicadores financieros que deben

ser aplicados para el análisis de la situación de la compañía, los mismos que se acompañan

de los resultados que son recomendables alcanzar, así como su interpretación.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

158

Tabla 66 Indicadores financieros propuestos

N° Indicadores

Financieros Fórmulas Cálculo

Unidad

de medida

Resultados ideales

Año 1 Año 2 Valor Significado

A RAZONES DE LIQUIDEZ

1. Corriente

x x N°

Veces 1,5 a 2,5

Por cada dólar que la empresa

adeuda, tiene N° veces para pagar.

2. Prueba Ácida

x x N°

Veces 1 a 1,5

Por cada dólar que la empresa adeuda en el corto plazo, tiene

N° veces para pagar.

3. Capital de Trabajo

Neto x.xxx,xx x.xxx,xx Dólares Ser

positivo

Entre mayor sea la diferencia,

existirá mayor liquidez, pero

demasiado grande significaría recursos ociosos.

B RAZONES DE ACTIVIDAD

1. Rotación de Cuentas por Cobrar

x x

Veces al año

-

Una rotación alta indica una

política de cobros estricta, si

la rotación es baja puede ser síntoma de cartera vencida.

2. Plazo Medio de

Cobros

x x Días

Número

mínimo de

atraso

de cobros

Depende de la política de ventas, se puede aceptar un

margen del 10%. Un número

bajo de días, significa recuperación rápida de cartera,

mientras que un número alto, representa una lenta

recuperación y problemas de

liquidez.

(Continúa)

=𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

=𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒− 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑃𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑑𝑜

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

= 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

=𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜

(𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑎ñ𝑜 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜

2)

=360

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

159

N° Indicadores Financieros

Fórmulas Cálculo Unidad de

medida Resultados ideales

Año 1 Año 2 Valor Significado

B RAZONES DE ACTIVIDAD

3. Rotación de Inventarios de Suministros x x

N° Veces

al año

Dependerá

del tipo de inventario

Se pueden detectar problemas de

acumulación o escasez de inventarios,

ayuda a conocer con qué frecuencia deben hacerse compras.

4. Plazo Medio de

Inventarios x x Días

Dependerá del tipo de

inventario

Indica la frecuencia con que deben hacerse las compras y el stock mínimo

que debe tener la empresa.

5. Rotación de

Cuentas por Pagar x x N° Veces Valor más

alto

Evalúa la capacidad de pago con las

condiciones dadas por los proveedores.

6. Plazo Medio de

Pagos x x Días

Valor más

alto

Un número de días bajo significa alta exigencia de los proveedores, mientras

que, un número alto de días representa mejores condiciones en las compras.

C RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

1. Endeudamiento

Total

x x Porcentaje 60%

Mide la participación de los acreedores

en el financiamiento de los activos de

la empresa. Del 100% de activos, muestra qué parte es financiada por

terceros. Mientras menor sea el

endeudamiento significa que la empresa tiene mayor capacidad.

2. Pasivo a Largo Plazo

a Patrimonio x x N° Veces Valor más

bajo

Miden la relación entre los fondos a largo plazo de terceros con los que

aportan los dueños. Mientras más sea

alto, significa que la organización trabaja con fondos de terceros.

(Continúa)

=360

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠

=360

𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

(𝐼𝑛𝑣. 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝐼𝑛𝑣. 𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜

2 )

=𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜

(𝐶𝑥𝑃𝑔 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝐶𝑥𝑃𝑔. 𝑎ñ𝑜 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜

2)

=𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

160

N° Indicadores Financieros

Fórmulas Cálculo Unidad de

medida Resultados ideales

Año 1 Año 2 Valor Significado

D RAZONES DE RENTABILIDAD

1. Sobre Ventas o Margen Neto de Utilidad x x Porcentaje

Más

alto

Indica la utilidad alcanzada sobre las ventas en un periodo de tiempo, se

recomienda comparar con empresas del mismo sector.

2. Sobre Activos

x x Porcentaje Más alto

Porcentaje de utilidad logrado por

cada $100,00 invertidos en activos. Indica aprovechamiento de recursos.

3. Sobre Patrimonio

x x Porcentaje Más

alto

Muestra el porcentaje de utilidad que se ha obtenido por cada $100,00

invertidos en el patrimonio. Se debe

comparar con otras inversiones.

4. Utilidad por Acción

xxx,xx xxx,xx Dólares Más

alto

Indica el beneficio obtenido por cada

acción, generalmente son un indicador clave para el éxito.

5. Dividendo por Acción

xxx,xx xxx,xx Dólares Más alto

Representa el valor que se paga a los accionistas por cada una de sus

acciones.

6. Valor en Libros por

Acción xxx,xx xxx,xx Dólares

Más

alto

Muestra el valor que cada acción tendría, en el caso de que todos los

activos se liquiden.

7. Cobertura de Intereses

x x N° Veces >4

Mide la capacidad de la empresa para

efectuar pagos de intereses. Un índice

alto significa una mayor posibilidad de pago de préstamos.

8. Cobertura Total

x x N° Veces >2 Indica la disponibilidad de efectivo

para cubrir en el año corriente el

servicio de deuda (capital + interés).

Elaboración: Por el autor

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙∗ 100

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜∗ 100

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

=𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

=𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎+ 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐.+𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛+ 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛.

𝑃𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠

=𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠∗ 100

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

161

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La compañía Transportes Seluvanfast es una sociedad anónima que se dedica al

alquiler con fines operativos de automóviles de pasajeros, que se desempeña

dentro del sector empresarial, que es un campo económico con elevadas

oportunidades de desarrollo.

A través del diagnóstico realizado a la empresa Transportes Seluvanfast S.A. se

determina que no existe un modelo de gestión definido, es decir no cuenta con una

planificación estratégica definida, una estructura organizacional, no se tiene

objetivos meta definidos, lo que afecta directamente a su rentabilidad de la

compañía y ocasiona ineficiencia en sus operaciones porque no pueden ser

evaluadas.

La empresa desde su creación no ha establecido una cadena de valor y tampoco

procesos tanto administrativos como financieros, así como también, no existen las

políticas definidas para cada área, por lo que sus operaciones no son planeadas,

ocasionando problemas frecuentes en la prestación de los servicios de transporte

afectando su calidad y no se puedan satisfacer las necesidades del cliente.

El análisis FODA realizado permite establecer que la compañía tiene un favorable

número de fortalezas y oportunidades que deberán ser aprovechadas, sin dejar de

lado a las debilidades y amenazas que deberán ser manejadas adecuadamente para

que no afecten las operaciones.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

162

La aplicación de un modelo de gestión administrativa y financiera es la base de la

investigación desarrollada, que parte desde una filosofía empresarial con misión,

visión y objetivos estratégicos basados en el Balanced Scorecard para la medición

de los resultados que permitan la toma de decisiones, adicionalmente, se pudo

plantear una estructura organizacional y funcional que permite definir las áreas de

la empresa y establecer las tareas y responsabilidades que deberán cumplir en cada

departamento.

El modelo de gestión administrativa y financiera proporciona una estructura

general de los procesos administrativos y financieros existentes, que permitirán

que las operaciones de la empresa se desarrollen de una manera más ordenada y

contribuyan para el logro de objetivos y permitan alcanzar la productividad

deseada.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

163

RECOMENDACIONES

Cumplir toda la normativa vigente establecida por los entes de control respectivos

para que no exista problemas futuros que paralicen su funcionamiento.

Poner en práctica en el menor tiempo posible el modelo de gestión administrativa

y financiera diseñado, desde su filosofía empresarial, organigrama estructural

hasta los procesos diseñados, para mejorar las operaciones de la compañía en cada

una de sus áreas, contando con personal eficiente para que los servicios que se

ofertan se respalden con el nivel máximo de calidad de los servicios.

Aplicar las políticas establecidas con el fin de que ayuden al cumplimiento de

objetivos de cada área y para ello implementar el uso de documentos de control

en cada proceso.

Dar a conocer a todo el personal y proveedores de los servicios de la compañía,

los cambios que tendrá y de ser el caso, capacitar para que la implementación del

modelo de gestión se desarrolle sin dificultad y que permita generar un

compromiso en el Talento Humano para contribuir al cumplimiento de las metas

de la compañía.

Fomentar el compromiso de cada uno de los empleados y colaboradores de la

Compañía en el cumplimiento estricto de los procesos predefinidos y sus

lineamientos, y para ello planificar eventos de integración que ayuden a mejorar

la cultura organizacional.

Implementar un plan que integre a todas las áreas de la empresa que ayude a

enfrentar las amenazas, incrementar las fortalezas, disminuir las debilidades y

aprovechar las oportunidades encontradas en el análisis FODA.

Elaborar el reglamento interno de trabajo con todas las políticas administrativo,

económico, financiero y social para que complementen al modelo de gestión a

implementarse.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

164

Aplicar indicadores de gestión propuestos en el tablero de control del Balanced

Scorecard, para evaluar la eficiencia de las actividades de cada proceso, para

verificar que su cumplimiento aporte para alcanzar los objetivos empresariales y

sean la base para la toma de decisiones empresariales.

Analizar los indicadores propuestos para poder establecer estrategias adecuadas

para conocer posibles desviaciones y realizar una retroalimentación

oportunamente.

Efectuar un seguimiento al modelo de gestión administrativa y financiera, con la

finalidad de implementar mejoras continuas.

Realizar una evaluación y seguimiento, al menos de manera semestral, para medir

los resultados obtenidos y proponer los cambios necesarios que permitan que la

empresa siga con su desarrollo.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

165

BIBLIOGRAFÍA

Actualícese. (26 de febrero de 2015). Actualícese. Obtenido de Definición de indicadores

financieros: https://actualicese.com/2015/02/26/definicion-de-indicadores-

financieros/

Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana 157.

Distrito Metropolitano de Quito.

ALTAIR. (s.f.). El Cuadro de Mando Integral. Valencia: ECO3 Colecciones.

ANT. (31 de diciembre de 2014). Agencia Nacional de Tránsito. Obtenido de Ley

Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad vial:

https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/LEY-ORGANICA-

DE-TRANSPORTE-TERRESTRE-TRANSITO-Y-SEGURIDAD-VIAL.pdf

Aranibar Sapiencia, J. C. (2013). Sistemas de Información Gerencial para la

Administración del Desempeño Empresarial. La Paz: Gráfica Holding s.r.l.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.

Barrezueta, K. Y., Guijarro, M. A., & Benites, L. A. (2017). Elementos esenciales para

lograr la efectividad de los modelos administrativos. Ecuador: Revista Científica

Dominio de las Ciencias.

Calderón, N. (sf). Gestiopolis. Obtenido de Stakeholders:

https://www.gestiopolis.com/stakeholders/

Calidad ISO 9001. (2013). ISO 9001 calidad. Obtenido de Símbolos de Representación:

http://iso9001calidad.com/como-elaborar-un-flujograma-136.html

CEEI Ciudad Real Creación y Desarrollo de Empresas. (s.f.). Cómo realizar un Cuadro

de Mando Integral.

CES. (07 de febrero de 2018). Consejo de Educación Superior. Obtenido de Plan de

estudios: http://www.ces.gob.ec/esp/ies-

suspendidas/images/d/tercer_nivel/UNAP/4035.pdf

Chiavenato, I. (2014). Introduccion a La Teoria General de La Administración. México

D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

166

Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera (Primera edición ed.). Colombia: Ecoe

Ediciones.

Córdoba Padilla, M. (2017). Gestión Financiera (Segunda edición ed.). Colombia: Ecoe

Ediciones.

Definición.DE. (14 de marzo de 2018). Definición.DE. Obtenido de Modelo de Gestión:

https://definicion.de/modelo-de-gestion/

Ecu Red. (08 de junio de 2018). Ecu Red Conocimiento con todos y para todos. Obtenido

de Análisis financiero: https://www.ecured.cu/Análisis_financiero

Ecuador Legal Online. (21 de marzo de 2015). Ecuador Legal Online. Obtenido de ¿Qué

son las PYMES?: http://www.ecuadorlegalonline.com/sri/pymes/

EcuRed. (2017). EcuRed, conocimiento con todos y para todos. Obtenido de

http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_In

vestigaci%C3%B3n

Ekos. (29 de diciembre de 2014). Revista Ekos. Obtenido de Zoom al sector Transporte y

Logística:

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=5095

Franklin F., E. B. (2007). Auditoría administrativa. Naucalpan de Juárez, Edo. de

México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Franklin Fincowsky, E. B. (2009). Organización de Empresas (Tercera ed.). México

D.F.: The McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Franklin, E. B. (1998). Organización de empresas: Análisis, diseño y estructura. México

D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Fred R., D. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (Décimo cuarta ed.).

México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Gestión y Administración. (2018). Gestión y Administración. Obtenido de Los modelos

de gestión más utilizados:

https://www.gestionyadministracion.com/empresas/modelos-de-gestion.html

Gestiopolis. (07 de febrero de 2018). Gestiopolis. Obtenido de Tipos de estudio y métodos

de investigación : https://www.gestiopolis.com/tipos-estudio-metodos-

investigacion/

Gestiopolis. (25 de enero de 2018). Gestiopolis. Obtenido de Métodos y técnicas de

investigación : https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-

investigacion/

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

167

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de Administración Financiera (Décimo

cuarta ed.). Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de

México, S.A. de C.V.

Gómez, G. (11 de agosto de 2001). Gestiopolis. Obtenido de Análisis vertical y horizontal

de los estados financieros: https://www.gestiopolis.com/analisis-vertical-y-

horizontal-de-los-estados-financieros/

Hernández Rivas, J. M., & García Ortiz, L. (20 de enero de 2018). Facultad de Medicina

UNAM. Obtenido de Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios:

http://fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/22.pdf

Hernández y Rodríguez, S. J. (2011). Introducción a la Administración. McGraw-Hill

Interamericana Editores, S.A.

ICONTEC. (s.f.). ICONTEC. Obtenido de Indicadores de Gestión.

IESS. (2017). Ley de Seguridad Social. Quito.

IFRS Foundation. (2016). Norma Internacional de Información Financiera para

Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Londres: IFRS

Foundation Publications Department.

INEC. (2016). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de Directorio De

Empresas y Establecimientos:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2016/P

rincipales_Resultados_DIEE_2016.pdf

INEC. (marzo de 2018). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de

Encuesta Nacional de Empleo, desempledo y subempleo:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2018/Marzo-2018/032018_Presentacion_M_Laboral.pdf

ISOTools. (14 de marzo de 2018). ISOTools. Obtenido de Balanced Scorecard:

https://www.isotools.org/soluciones/estrategia/balanced-scorecard/

Kaplan, R., & Norton, D. (2002). Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestión 2000.

Kaplan, R., & Norton, D. (2004). Mapas Estratégicos. Barcelona: Gestión 2000.

Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración una perspectiva global

y empresarial (14a Edición ed.). México: The McGraw-Hill Interamericana

Editores S.A. de C.V.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

168

Navarro, J. D. (24 de noviembre de 2016). ABC Finanzas. Obtenido de Análisis

financiero: https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-

financiero

Osorio, J. P. (2010). Implementación de un modelo administrativo para las empresas que

pertenecen a Parquesoft Pereira. Pereira: Scientia et Technica.

Pérez Fernández de Velasco, J. A. (2004). Gestión por Procesos. España: Esic Editorial.

Pérez, A. (18 de septiembre de 2017). Ceolevel. Obtenido de Crea tu propia (y efectiva)

Matriz de Stakeholders en tan solo 3 Pasos: http://www.ceolevel.com/crea-tu-

propia-y-efectiva-matriz-de-stakeholders-en-tan-solo-3-pasos

Quinatoa, C. (2016). MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERO

PARA LA GERENCIA DE BACK OFFICE DE LA EMPRESA DELTAMONTERO

S.A UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO. Quito.

Rodríguez y Hernández, S. J. (2011). Introducción a la Administración (Quinta ed.).

México, D.F.: The McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Rosero, C. (s.f.). Modelo de Gestion Administrativa. Obtenido de Academia:

http://www.academia.edu/6948825/Modelo_de_Gestion_Administrativa

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de Finanzas

Corporativas (Novena ed.). México D.F.: The McGraw-Hill Interamericana

Editores S.A. De C.V.

Rubio M., N. (07 de septiembre de 2009). Gestiopolis. Obtenido de Servicio de transporte

en Quito capital del Ecuador : https://www.gestiopolis.com/servicio-de-

transporte-en-quito-capital-del-ecuador/

SCVYS. (2015). Reglamento sobre la informacion y documentos a remitir a la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Quito.

SRI. (2017). Mi guía Tributaria. Quito.

SRI. (s.f.). Servicio de Rentas Internas. Obtenido de Impuesto a la Renta:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta

Superintendencia de Compañías. (07 de febrero de 2018). Superintendencia de

Compañías. Obtenido de Portal de Información:

http://appscvsmovil.supercias.gob.ec/portaldeinformacion/consulta_cia_param.z

ul

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2014). Ley de Compañías. Quito.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi futuro esposo, Kevin, por toda la ayuda, apoyo y cada palabra de aliento que me ha brindado durante mi carrera y por

169

Terrazas Pastor, R. A. (2009). Modelo de Gestión Financiera para una organización.

Cochapamba - Bolivia: Perspectivas.

TiedCOMM. (13 de marzo de 2018). TiedCOMM. Obtenido de Balanced ScoreCard

(BSC): http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/

UNID. (sf). Universidad Interamericana para el desarrollo. Obtenido de Análisis

Financiero:

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AF/AF/AF01/AF01Lectura.pd

f

Van Horne, J. C., & Wachowicz Jr., J. M. (2010). Fundamentos de Administración

Financiera (Décima tercera ed.). Naucalpan de Juárez, Estado de México:

Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

ANEXOS