Universidad Central Del Ecuador (2)

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PROTECCION DE RAYOS EN LA EDIFICACION TRABAJO CORRESPONDIENTE A INSTALACIONES ELECTRICAS PUESTAS A TIERRA PROFESOR GUIA: ING. MARIA LUISA PRADO AUTOR RUBEN CARDENAS CUARTO SEMESTRE

Transcript of Universidad Central Del Ecuador (2)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROTECCION DE RAYOS EN LA EDIFICACION

TRABAJO CORRESPONDIENTE A INSTALACIONES ELECTRICAS

PUESTAS A TIERRA

PROFESOR GUIA:

ING. MARIA LUISA PRADO

AUTOR

RUBEN CARDENAS

CUARTO SEMESTRE

RESUMEN

La puesta a tierra de instalaciones eléctricas está relacionada en primer lugar con la

seguridad. El sistema de puesta a tierra se diseña normalmente para cumplir dos

funciones de seguridad. La primera es establecer conexiones equipotenciales.

Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que con

respecto a la tierra puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar

la actuación de las protecciones y eliminar el riesgo que supone una avería en los

materiales electrónicos utilizados.

Es una conexión directa, sin fusibles ni protección alguna, de una parte del circuito

eléctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo mediante una toma de

tierra con un electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo, estas se establecen

con el objeto de limitar la tensión que, con respecto a la tierra pueden presentar en un

momento dado las masas metálicas

La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a

tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o

simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier

derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto

con los usuarios (carcasas, aislamientos,...) de aparatos de uso normal, por un fallo del

aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al posible usuario.

La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que

mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto

de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo

atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los

edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la

siguiente forma:

Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.

Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes

partes:

Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.

Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.

Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos

conductores de protección.

Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea

de enlace.

Objetivo general:

Comprender el funcionamiento de una puesta a tierra y para qué sirve en una sobrecarga

eléctrica.

Objetivo especifico:

Conocer las partes de una puesta a tierra

Aprender donde se debe poner una puesta a tierra

Aprender teóricamente la instalación de una puesta a tierra

Planteamiento del problema:

En las ciudades el tendido eléctrico fluctúa variadamente, en algunos casos hay un exceso

de potencial el cual puede afectar a los artefactos electrónicos conectados, así que es

necesario evitar de alguna forma este fenómeno, el cual se evita haciendo una conexión a

tierra mediante electrodos.

¿Una puesta a tierra puede salvar la vida a una persona?

Justificación:

El siguiente trabajo se lo realiza para comprender mejor como se hace, para funciona, y

como ayuda una puesta a tierra en una edificación, se debe tomar en cuenta que una

fluctuación de corriente puede ser en cualquier momento, y llegar a tener contacto con una

persona, así que hay que tener mucho cuidado.

Marco teórico:

Tierra Física:

El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de

la Tierra.

El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito es:

Para hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo

de tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre)

anclada al suelo, a veces humedecida para una mejor conducción.

Tierra analógica

La definición clásica de masa (en inglés de Estados Unidos ground de donde viene la

abreviación GND, earth en inglés de Reino Unido) es un punto que servirá como referencia

de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior definición es que, en la

práctica, esta tensión varía de un punto a otro, es decir, debido a la resistencia de

los cables y a la corriente que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto

y otro cualquiera de un mismo cable.

Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como

retorno común de las corrientes.

La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que

mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto

de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta o de las descargas de tipo

atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los

edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

Conclusiones:

Las puestas a tierra permiten la circulación a tierra de corrientes de falla, de la

naturaleza que sean

Mantiene los potenciales producidos por las corrientes de fala dentro de los limites

de seguridad

Contribuyen a la circulación de los sistemas de protección lo sean en el tiempo

adecuado, para seguridad de las personas y del equipamiento

Recomendaciones:

Debemos publicar y mostrar a las personas los beneficios que trae tener

puestas a tierra.

Hacer una investigación para saber si todas las viviendas de Quito tiene

sistemas puestas a tierra, más aun las viviendas en barrios alejados de la

urbe.

Promover la instalación de las puestas a tierra en las edificaciones que no lo

tengan.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_tierra

http://www.posgradofadu.com.ar/archivos/biblio_doc/149.pdf

http://www.tuveras.com/seguridad/tierra/tierra.htm

Anexos: