UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA -...

73
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO ANALGESIA INTRAVENOSA POSTOPERATORIA MORFINA O BUPRENORFINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA MAYOR. CLINICA SANTA ANA. NOVIEMBRE 2016 A MAYO 2017 AUTOR: JORDY FERNANDO RENTERIA RENGEL DIRECTOR: DR. LORGIO AGUILAR ASESOR: DR. FELIPE BARZALLO CUENCA ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA -...

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE MÉDICO

ANALGESIA INTRAVENOSA POSTOPERATORIA MORFINA

O BUPRENORFINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA

MAYOR. CLINICA SANTA ANA. NOVIEMBRE 2016 A MAYO 2017

AUTOR:

JORDY FERNANDO RENTERIA RENGEL

DIRECTOR:

DR. LORGIO AGUILAR

ASESOR:

DR. FELIPE BARZALLO

CUENCA – ECUADOR

2017

2 | P á g i n a

PRESENTACIÓN

Yo, Jordy Fernando Rentería Rengel declaró bajo juramento que en el trabajo

aquí descrito, es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que

se incluyen en este documento.

Jordy Fernando Rentería Rengel

3 | P á g i n a

DEDICATORIA:

Este presente trabajo de investigación basado en dedicación y paciencia

dedico a Dios por ser mi fortaleza.

A mis queridos padres por darme la vida, por su amor y confianza y por

inculcarme principios y valores que guiaran mi vida por su sacrificio que hicieron para

apoyarme día a día al feliz culmino de mis estudios.

A mis hermanos y profesores que nos alentaron a conseguir nuestros objetivos

llenando de alegría y apoyo y por no dejar de inculcar principios basados en ética,

moral y honestidad a través de su ejemplo que guiarían mi vida profesional

4 | P á g i n a

AGRADECIMIENTOS:

A nuestra universidad que nos brindó su sombra para convertirnos en

profesionales de bien.

A nuestros estimados doctores que con cariño y ahínco, no solo nos

brindaron sus conocimientos sino sus consejos y amistad preparándonos para el

mañana.

A mi apreciado director de tesis Dr. Felipe Barzallo que con paciencia guio

este trabajo hasta llegar a su feliz término.

5 | P á g i n a

INDICE RESUMEN .................................................................................................. 8

ABSTRACT . ............................................................................................... 9

CAPITULO I............................................................................................... 10

1. INTRODUCCION ................................................................................... 10

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 11

1.2 JUSTIFICACION .............................................................................. 11

CAPITULOS II ........................................................................................... 12

2. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................... 12

2.1 ANTECEDENTES ............................................................................ 12

2.2 BASES TEORICO CIENTIFICAS ..................................................... 13

2.2.1 CIRUGIA MAYOR ...................................................................... 13

2.2.2 EL DOLOR ................................................................................ 13

2.2.3 BASES NEUROLÓGICAS DEL DOLOR .................................... 16

2.2.4 ENDORFINAS: .......................................................................... 25

A. BETA-ENDORFINAS: ................................................................ 26

2.2.5 ADRENALINA: ........................................................................... 27

2.2.6 EL DOLOR EN DIFERENTES GRUPOS ETNICOS .................. 27

2.2.7 TIPOS DE DOLOR .................................................................... 29

2.2.8 EVALUACION DEL DOLOR ...................................................... 31

2.2.9 TABLA DESCRIPTIVAS SIMPLES ............................................ 32

2.2.10 ESCALA VISUAL ANALOGICA “EVA” ..................................... 32

2.2.11 ESCALA ANALGESICA DE LA O.M.S ..................................... 33

2.2.12 ANALGESIA CON MORFINA EN DOLOR AGUDO

POSTQUIRURGICO ..................................................................................... 34

2.2.13 EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MORFINA ........................ 35

2.2.14 DOSIFICACION ....................................................................... 36

6 | P á g i n a

2.2.15 ANALGESIA CON BUPRENORFINA EN DOLOR AGUDO

POSTQUIRURGICO ..................................................................................... 36

2.2.16 PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO

..................................................................................................................... 37

2.2.17 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS .................................. 38

2.2.18 HIPÓTESIS ............................................................................. 38

3. OBJETIVOS ....................................................................................... 39

3.1 OBJETIVO GENERAL. ................................................................. 39

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................... 39

CAPITULO IV ............................................................................................ 40

4. DISEÑO METODOLOGICO .......................................................... 40

4.1 DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO ............................................. 40

4.1.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................... 40

4.1.2 AREA DE INVESTIGACION ...................................................... 40

4.1.3 UNIVERSO DE ESTUDIO ......................................................... 40

4.1.4 POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO .................................. 40

4.2 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ................................... 41

4.2.1 CRITERIOS DE INCLUSION ..................................................... 41

4.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSION .................................................... 41

4.3 METODOS E INSTRUMENTOS PARA OBTENER LA

INFORMACION ................................................................................................ 41

4.3.1 METODOS DE PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACION .......... 41

4.3.1.1 TECNICA ................................................................................ 41

4.3.1.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE LA

INFORMACION Y DESCRIPCION DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR ........ 42

4.3.1.2.1 TABLAS ............................................................................... 42

4.3.1.2.2 MEDIDAS ESTADISTICAS .................................................. 42

4.4 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR PROCESOS BIOÉTICOS42

7 | P á g i n a

4.5 DESCRIPCION DE LAS VARIABLES .............................................. 43

4.5.1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ........................ 43

CAPITULO V ............................................................................................. 45

5. RESULTADOS .............................................................................. 45

5.1 CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO ............................................... 45

5.2 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE ESTUDIO .......... 46

5.3 ANALISIS DE RESULTADOS .................................................... 47

CAPITULO VI ............................................................................................ 60

6. DISCUSION .................................................................................. 60

CAPITULO VII ........................................................................................... 62

7.1 CONCLUSIÓN ................................................................................. 62

7.2 RECOMENDACIONES .................................................................... 63

7.3 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 64

ANEXOS ................................................................................................... 68

8 | P á g i n a

RESUMEN

La cirugía mayor (traumatología, oncológica, neurocirugía y ginecológica)

ha servido siempre para solucionar las patologías graves que se expanden más

allá del tratamiento clínico, sin embargo el dolor postoperatorio que aqueja el

paciente ha sido el mayor problema durante todos los tiempos.

Desde el conocimiento de los opioides intravenosos que en la escala del

dolor se sabe que resuelven dolores intensos mayores a 5 (de acuerdo a la escala

análoga del dolor) se ha visto que son la solución sobre todo en el postoperatorio

inmediato, pues disminuyen las complicaciones que pueden traer el estrés del

dolor como son: neumonías, problemas cardiacos, agitación y otros.

Es por esto que me vi interesado en saber cómo se está usando estos

medicamentos a nivel de la clínica santa Ana y si realmente son adecuadas así

como saber sobre los efectos adversos que pueden producir y con esto mejorar la

calidad de atención del paciente postoperado como disminuir las complicaciones

que se dan por el exceso de dolor.

Como resultados de la investigación, de acuerdo al estudio observacional

realizado entre los analgésicos opioides, se concluye que la morfina fue

administrada en el 52% de los pacientes quienes refieren que poseen una escala

análoga del dolor menor a 5 en la primera hora postquirúrgica, mientras que con

la buprenorfina el 48% de los pacientes necesitaron dosis rescate para para

presentar un dolor menos de 5 puntos en la escala análoga del dolor en la primera

hora postquirúrgica.

Al caracterizar la muestra en cirugía mayor se encontró un 42% en el área

traumatológica y en mínima de 10% perteneciente al área de cirugía oncológica,

en cuanto a edad hubo adultos mayores en un 14%, y el menor porcentaje el

adulto con un 5%

En efectos colaterales en la morfina se presentó las náuseas en 47%

acompañado de la hipotensión con un 31%, mientras que en la buprenorfina se

presentó el vómito en un 30% acompañado de dificultad respiratoria 22%.

Palabras claves: Buprenorfina, Morfina, analgesia postoperatoria, umbral, dolor.

9 | P á g i n a

ABSTRACT

Major surgery (traumatology, oncology, neurosurgery and gynecology) has

always served to solve the serious pathologies that expand beyond the clinical

treatment, however the postoperative pain that afflicts the patient has been the

biggest problem for all time. From the knowledge of intravenous opioids that the

pain scale is known to resolve severe pain greater than 5 (according to the

analogous pain scale), it has been seen that they are the solution, especially in the

immediate postoperative period, as complications decrease which can bring the

stress of the pain such as: pneumonia, heart problems, agitation and others. This

is why I was interested in knowing how these drugs are being used at Santa Ana

clinic level and if they are really adequate as well as knowing about the adverse

effects that can produce and with this improve the quality of care of the

postoperative patient as decreasing the complications that are given by the excess

of pain. As a result of the research, according to the observational study

performed among opioid analgesics, it is concluded that morphine was

administered in 52% of patients who report that they have an analogous pain scale

of less than 5 in the first postoperative hour, while that with buprenorphine 48% of

the patients required rescue doses to present a pain less than 5 points on the

analogous pain scale in the first postoperative hour. When characterizing the

sample in major surgery was found a 42% in the traumatological area and a

minimum of 10% belonging to the area of cancer surgery, in terms of age there

were older adults in 14%, and the lowest percentage the adult with a 5 % In

morphine side effects nausea was present in 47% accompanied by hypotension

with 31%, whereas in buprenorphine vomiting was present in 30% accompanied

by respiratory distress 22%.

Key words: Buprenorphine, Morphine, postoperative analgesia, threshold,

pain.

10 | P á g i n a

CAPITULO I

1. INTRODUCCION

El dolor desde hace algunos años se ha divido convencionalmente en dolor

preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio. El dolor postquirúrgico se

presenta una vez que el paciente esta consiente y durante la primera hora de la

intervención quirúrgica, donde alcanza su mayor intensidad debido al trauma

quirúrgico requiriendo una analgesia adecuada para disminuir su intensidad

La OMS describe una jerarquía de intervenciones farmacológicas para

tratar el dolor a medida que este va aumentando su intensidad con farmacos que

también tiene una eficacia cada vez mayor.

El síntoma que con mayor frecuencia que se enfrenta hoy en día y se

enfrentará el especialista de la salud es el dolor, tal sensación que es

desagradable y que lo experimentan de una forma inevitable la gran mayoría de

seres humanos, por lo cual es la principal razón de que se administren

medicamentos en busca de aliviar este síntoma.

La administración aguda de opioides tiene efectos secundarios como la

inhibición sobre las respuestas inmunes tanto humorales como celulares,

incorporando la obtención de anticuerpos, actividad de células NK, expresión de

citocinas y la actividad fagocitica.

En la actualidad, los opioides son el pilar fundamental del tratamiento

farmacológico, principalmente a la presencia de dolor de moderada intensidad

(más de 5 en la escala análoga del dolor). Sin embargo existen diversos factores

que limitan su uso y su eficacia al momento de su administración, como su corta

duración de efecto, la escasa biodisponibilidad o la aparición de acontecimiento

adversos que requieren adoptar medidas. El tratamiento actual con opioides

consistiría básicamente en alcanzar la dosis óptima para disminuir el la intensidad

del dolor y disminuir los efectos adversos.

La presencia del dolor, viene a ser uno de los problemas más importantes y

destacados que se enfrenta el paciente postquirúrgico, puesto que este afecta a

los sistemas cardiovascular, respiratorio y endocrino. Se debe realizar un buen

11 | P á g i n a

manejo analgésico que ayude a prevenir la presentación de diversas

complicaciones derivadas de las alteraciones de los sistemas antes mencionados.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA

La analgesia postoperatoria es un paso muy importante a seguir en el

cuidado del paciente, y para el beneficio del mismo se observará; si los

analgésicos opioides son la solución de acuerdo a como indica la OMS que

remiten el dolor de gran intensidad (más de 5 en la escala análoga del dolor);

observado en cirugías mayores como: oncológicas, traumatológicas, neurocirugía

y ginecología donde el paciente sale con una escala análoga del dolor mayor a 5.

También hay que tomar en cuenta que estos opioides tienen efectos colaterales

que pueden aumentar la morbilidad del paciente para evitar futuras

complicaciones.

La buprenorfina y la morfina son excelentes opioides muy utilizados para la

analgesia del dolor agudo debido a procedimientos quirúrgicos mayores como los

antes ya mencionados.

1.1. 2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es importante la analgesia con morfina y buprenorfina en pacientes

sometidos a cirugías mayores?

¿Los efectos colaterales de los opioides podrían agravar la morbilidad del

paciente postoperado?

1.2 JUSTIFICACION

Observar si los opioides utilizados en la analgesia postoperatoria son

eficaces en el dolor postquirúrgico de cirugías mayores, y si sus efectos

colaterales pueden aumentar la morbilidad postoperatoria

12 | P á g i n a

CAPITULOS II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Dra. Adriana Templos y cols, en sus estudios realizados en el año 2012,

COMPARACIÓN ENTRE BUPRENORFINA Y MORFINA INTRAVENOSA PARA

MANEJO DE DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTE SOMETIDA A

CESÁREA, en el Hospital Regional Ignacio Zaragosa, determina que la analgesia

provocada por la administración de morfina tiene una duración de 12 a 24 horas

de manera general independientemente de la escala del dolor que presenta el

paciente.

Melisa Osorio, (2013). “EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA BUPRENORFINA

INTRAVENOSA / KETOROLACO INTRAVENOSO vs TRAMADOL /

KETOROLACO INTRAVENOSOS PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN

PACIENTES SOMETÍDOS A CIRUGIA MAYOR”, en su trabajo de investigación

decreta que los efectos adversos más relevantes a la administración de

buprenorfina son el mareo y el prurito, mientras que en mi trabajo de

investigación los efectos que se presentaron con mayor frecuencia son: nausea e

hipotensión arterial.

Bringas Olivares, en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, en el año 2013,

ANALGESIA POSTOPERATORIA, COMPARACION DE MORFINA VS

BUPRENORFINA VIA VENOSA EN PACIENTES PROGRAMADOS PARA

OSTEOSINTESIS DE EXTREMIDAD PELVICA, podemos observar que el efecto

adverso que se presentó con mayor frecuencia es la hipotensión arterial seguida

de la presencia de nausea que lleva al vómito, en cambio en mi investigación el

efecto más frecuente son las náuseas (33.5%) seguido por la hipotensión

(22.1%), vómito (21.4%) y dificultad respiratoria (15,7%).

13 | P á g i n a

2.2 BASES TEORICO CIENTIFICAS

2.2.1 CIRUGIA MAYOR

Es aquel procedimiento medico en el ámbito quirurigico que se realiza para

solucionar patologías complejas las mismas que llegan a representar un riesgo

para la vida del paciente.

Las mismas que no pueden tener un tiempo determinado, ya que la

patología que conlleva a la intervención quirúrgica es de mayor complejidad, entre

las cirugías mayores tenemos en las áreas de: traumatología, ginecología, cirugía

oncológica, neurocirugía.

2.2.2 EL DOLOR

En la antigüedad para la persona que padecía de dolor físico o traumático

no representaba algún problema mayor, sin embargo el dolor asociado a las

enfermedades eran interpretado como influencia divina por lo que era el shaman

de la tribu encargado de su recuperación. (1)

Antiguamente el Griego Hipócrates insistía que el dolor se producía por

desequilibrio en el interior entre los “humores” del ser humano, que los

relacionaba con los cuatro elementos esenciales: agua, aire, fuego y tierra, los

cuales influenciaban directamente el exceso o defecto de la sangre en el

individuo. (1)

El filósofo griego Platón entendía al dolor como una sensación

displacentera que debía ser combatida, o q no puede producirse solo del medio

exterior por medio de estímulos, sino que también era una experiencia emocional

del alma. (1)

El dolor fisiológico, es la herramienta principal de señal de trampa que nos

alerta de la presencia de un mecanismo lesivo en nuestro entorno. Todos los

seres vivos son capases de reaccionar a un estímulo nocivo. (2)

14 | P á g i n a

Fig.1. Tomado de: https://es.slideshare.net/SaKuRiTixxZuRii/fisiologa-

dolor

El dolor se lo puede definir como “una experiencia sensorial y desagradable

asociada a una lesión tisular real o potencial”. (2)

El dolor se lo puede clasificar en dos como AGUDO y CRONICO:

El dolor AGUDO es la respuesta normal y un tanto predecible a estímulos

nocivos (dolorosos). (2)

El dolor proporciona información sobre los estímulos nocivos y permite que

el cuerpo responda a la agresión de manera inmediata. El dolor puede tener

varios orígenes en los cuales tenemos: visceral, somático, neuropatico. (2)

A. Dolor somático.- resultado de lesión tisular. Se suele describir como

desgarrador o en apuñalados espacios superficiales muy inervados con

situación precisa del dolor. (2)

15 | P á g i n a

Fig.2. Tomado de: http://www.arydol.es/dolor-cronico-intenso.php

B. Dolor visceral.- también asociado a lesión tisular, concretamente a

infiltración, compresión o distención de una víscera. Por lo general es un

dolor sordo mal localizado que puede ser referido a otros lugares. (2)

C. Dolor neuropatico.- dolor originado por un sistema nervioso periférico o

central con carga alterada, este dolor tiene normalmente una característica

quemante. Estas condiciones resultan un deterioro en la zona axonal y

puede presentarse en un estado de dolor permanente. Los síntomas

sensoriales puede incluir hiperalgesia, que es la respuesta excesiva a un

estímulo nocivo. (2)

Fig.3. Tomado de: https://es.slideshare.net/alenric/dolor-neuropatico-40343744

16 | P á g i n a

2.2.3 BASES NEUROLÓGICAS DEL DOLOR

A. Anatomía neurológica del dolor

La fisiología del dolor es más fácil estudiar por parte de la anatomía del

sistema del dolor analizando los cuatro procesos fisiológicos principales que

pueden tener lugar:

1. Transducción (nociceptores).- este se puede transmitir al sistema

nervioso central a través de las terminaciones nerviosas que se localizan

en la dermis y en otros tejidos.

Fibras C.- son aquellas terminaciones nerviosas que muestran respuesta

polimodales que le permiten al individuo distinguir entre lesión mecánica

térmica y química. (2)

Fig.4. Tomado de:

http://163.178.103.176/Fisiologia/neuro_prac_bas_2_6.html

2. Transmisión (fibras aferentes primarias, asta posterior y vías

ascendentes).- aquí se habla de los axones aferentes primarios que son

activados por los nociceptores que son las terminaciones nerviosas libres

mielinicas y las amielinicas. (2)

3. Interpretación (procesamiento cortical y procesamiento límbico).-

4. Modulación (control descendente y mediadores neurohumorales).- la

sustancia gris periacueductal (que se encuentra localizada en la en el

mesencéfalo) y los núcleos del rafe magno (localizados en la medula) no

17 | P á g i n a

son los únicas áreas relacionadas con la modulación del dolor. La

estimulación de núcleos talamicos e hipotalámicos también producen

analgesia. (2)

Fig.5. Tomado de: https://es.slideshare.net/Drcifuentes/fisiologia-sensorial-

7423459

B. Nociceptores

Toda información que producen las lesiones de los tejidos se logran

transmitir al sistema nervioso central (SNC) a través de las terminaciones

nerviosas las cuales se encuentran localizadas en la piel y otros tejidos. A

estas terminaciones se las denomina nociceptores. (2)

Al momento que se produce la lesión tisular esto conlleva a que se

libere una gran cantidad de mediadores los mismos que son responsables

de los signos clásicos de la inflamación. Algunos de estos provocan una

hipersensibilidad del nociceptor a lo que se denomina hiperalgesia

primaria. (2)

La hiperalgesia secundaria se denomina a la zona que rodea al

área de lesión. (2)

C. Fibras aferentes primarias

Las terminaciones nerviosas libres mielinicas (fibras A-delta) y las

amielinicas (fibras C) son los denominados axones aferentes primarios que

18 | P á g i n a

son activados por los nociceptores, la mayoría de los estímulos que llegan

al SNC son transmitidos por las fibras C. (2)

La mayoría de estas fibras aferentes tiene sus organismos celulares

delimitados en el ganglio de la raíz dorsal (GDR) de los nervios espinales.

La diferencia entre ambas fibras es su velocidad de conducción, por lo que

las fibras A-delta tiene una velocidad sumamente rápida de 5m a 25m/s,

mientras que las fibras C su velocidad de conducción es más lenta menos

de 2 m/s. (2)

Entendido esto la experiencia dolorosa puede estar dividida en dos

eventos: el primero conocido como primer dolor (también llamado

epicritico) este es caracterizado por ser rápido, bien localizado y de tipo

piquete el cual es conducido por las fibras A-delta. El segundo evento

denominado segundo dolor (o protopatico) el cual es percibido de una

manera difusa y de ardor para este evento las encargadas de su

conducción son las fibras C. (3)

D. NEUROTRANSMISORES

Los Neurotransmisores están relacionados con las vías del dolor, se

pueden dividir en varios grupos. (3)

Fig.6. Tomada de:

http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com/2011/10/neurotransmiso

res.html

19 | P á g i n a

1. Neurotransmisores excitadores de acción rápida (aspartato y

kainato).

2. Neurotransmisores inhibidores de acción rápida (ácido gamma-

aminobutirico GABA).

3. Neurotransmisores excitadores de acción lenta (sustancia P).

4. Inhibidores de acción lenta (encefalina y galanina). (3)

1. Neurotransmisores excitadores de acción rápida: entre ellos tenemos

el aspartato y el kainato. El aspartato es en realidad un aminoácido y un

neurotransmisor, este participa en la formación del glutamato. El mismo es

a su vez un potente excitador cerebral como el glutamato, estimula y

participa en las conexiones cerebrales y el aprendizaje. (3)

Fig.7. Tomada de: https://themedicalbiochemistrypage.org/es/nerves-

sp.php

2. Neurotransmisores inhibidores de acción rápida: en los cuales

podemos mencionar al acido amino-butirico (GABA) que es el más

reconocido, es un inhibidor a nivel encefálico. Presenta dos tipos de

receptores GABAa y GABAb, este receptor se encuentra localizado en

todo el cerebro, pero su mayor concentración es el cerebelo. Las neuronas

GABAergicas se encuentran localizadas en la corteza, en el hipocampo y

las estructuras límbicas. (3)

20 | P á g i n a

Fig. 8. Tomada de:

https://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/08/30/sistema-de-

aminoacidos-neurotransmisores/

3. Neurotransmisores excitadores de acción lenta: en este grupo

pertenece la Sustancia P, el cual se encuentran en neuronas específicas

del cerebro, neuronas sensitivas primarias y en neuronas de los plexos del

sistema digestivo. La sustancia P es el principal neurotransmisor de las

sinapsis de las neuronas sensitivas primarias con las interneuronas

medulares. (3)

Fig. 9. Tomada de: https://biocinefilos.wordpress.com/2015/11/13/la-

vicodina-de-house/

21 | P á g i n a

4. Inhibidores de acción lenta: en este último grupo encontramos la

encefalina que son los opioides más simples, su función es reducir el

depósito de AMPc que es originado por células de neuroblastoma, su

función tiene vida media muy corta. (3)

E. ASTA DORSAL

Las fibras aferentes tienen sus organismos celulares situados en los

ganglios raquídeos, que los mismos alcanzan la medula espinal a través de

las raíces dorsales los cuales terminaran en la sustancia gris del asta

posterior medular. Este recorrido se denomina primera neurona sensorial.

(4)

Fig. 10. Tomada de: https://es.slideshare.net/jcartin/movomiento-2

La sustancia gris del asta posterior se divide específicamente en 10 capas

las cuales se denomina LAMINAS DE RAXED. Las fibras C terminan

específicamente en la lámina II, mientras que las Fibras A-delta terminan en las

láminas I y V. (4)

22 | P á g i n a

F. VIAS ASCENDENTES

Aquí encontraremos 4 vías ascendentes del dolor:

1. Tracto espinotalamico

2. Tracto espinohipotalamico

3. Tracto espinorreticular

4. Tracto espinopontoamigdalino

En este grupo el tracto espinotalamico es el más importante el mismo que

se localiza en el territorio anterolateral de la medula espinal. La mayoría de

las ramas aferentes periféricas entran en la medula espinal por uno o dos

segmentos. La primera sinapsis cortical se hace en el tálamo.

La información que se distingue se transmite por las vías cruzadas

ascendentes que se encuentran ubicadas en la región anterolateral de la

medula espinal. (2)

Fig. 11. Tomada de: http://www.arydol.es/dolor-cronico-anatomia.php

23 | P á g i n a

G. MODULACION DEL DOLOR Y ANALGESIA DESCENDENTE.

Los opiáceos que se originan en el cuerpo y dos vías descendentes

moduladoras (adrenalina y serotonina), su presencia es esencial para la

inhibición descendente del dolor. La sustancia gris periacueductal con

ayuda de los núcleos del rafe magno son incluidas como áreas de la

modulación del dolor. (2)

Fig. 12. Tomada de: http://slideplayer.es/slide/153462/

1. La sustancia gris periacueductal (SGP).- Es la sustancia que

rodea el acueducto del mesencéfalo del cerebro que en su mayor

parte está constituida de somas de neuronas, su función principal es

el control y expresión del dolor, esta sustancia recibe influencias de

parte del hipotálamo y de la amígdala de donde proviene los

componentes emocionales del dolor. (5)

2. Núcleos del Rafe Magno.- Se describe como un lugar primordial

del sistema analgésico endógeno, debido a las conexiones

establecidas con la SGP y a las relaciones que este tiene con el asta

posterior de la medula a través del fascículo dorsolateral. Este último

ejerce una actividad inhibitoria espinal. (6)

24 | P á g i n a

H. CAMBIOS EN EL SISTEMA NERVIOSO QUE PROVOCAN DOLOR

CRONICO (NEUROPATICO)

1. Dolor Neuropatico.- Este dolor es la consecuencia de una

contusión y alteración de la trasferencia de la información a nivel de

sistema nervioso central o periférico. (7)

Fig. 13. Tomada de:

https://postpoliolitaffac.wordpress.com/2012/11/21/se-han-descrito-

tres-tipos-principales-de-dolor-nociceptivo-neuropatico-y-

psicogenico/dolor-neuropatico/

I. ANALGESIA PREVENTIVA

Este tipo de analgesia nos permite atenuar la sensibilización central e

hiperalgesia inducida por la incisión. Se refiere al procedimiento analgésico

precedente a la aplicación de un estímulo dañino que reduce o elimina el dolor

siguiente.

Se incluye varias opciones para la analgesia preventiva como son:

bloque regional, opioides, AINES.

Existen diferentes medios para la prevención del dolor:

1. Inhibir sensibilización central

2. Minimizar el trauma

3. Bloquear el influjo nociceptivo

4. Uso de opioides

5. Disminuir la inflamación (7)

25 | P á g i n a

J. AGONISMO OPIOIDE DE LOS RECEPTORES MU

Este inhibe la activación a través de sistemas enzimáticos. El agonismo

presimpatico Mu inhibe el flujo del calcio, que es necesario para que se produzca

la transducción de la señal. (8)

Receptores Mu: aquí se puede mencionar dos subtipos de

receptores que son de u (alta afinidad) y u (baja afinidad), que

influyen en la analgesia y la depresión respiratoria producida por la

morfina a niveles espinales o supraespinales. A nivel supraespinal

estos receptores se encuentran en áreas importantes de transmisión

del dolor como es la sustancia gris periacueductal e hipotálamo. La

activación de estos receptores es responsable de la analgesia y la

depresión respiratoria. Estos receptores se definen por su alta

afinidad por la morfina. (8)

Fig. 15. Tomada de:

http://www.psicofarmacos.info/?contenido=drogas&farma=lsd-

dietilamida-de-acido-lisergico-acido-tripi-tripa-trip-viaje

La morfina y otros agonistas de los opioides del tipo de la morfina

producen analgesia primordialmente por interacción con los receptores mu

de los opioides (8)

2.2.4 ENDORFINAS:

Estas son producidas principalmente a nivel de la glándula pituitaria y el

hipotálamo cuando se recibe un estímulo vigoroso, dolor, tienen similitud a los

opiáceos en su capacidad para provocar analgesia y efecto de alivio o bienestar.

En la actualidad se clasifican en 3 alfa, beta y gama. (9)

26 | P á g i n a

Fig. 16. Tomada de:

https://albertoterapeutayescritor.wordpress.com/2014/01/01/que-son-y-

para-que-sirven-las-endorfinas/

A. BETA-ENDORFINAS:

Son neuropeptido implicados en la conducción del dolor, investigaciones

han demostrado que su acción es similar a los de la morfina. Se sintetizan a nivel

de la glándula pituitaria anterior, este neuropeptido posee un precursor

“proopiomelanocortina” el cual es incitado por el hipotálamo en señales emitidas

por la hormona corticotropina en contestación a un estrés fisiológico como es el

dolor. (9)

Los opioides como la morfina o la meperidina producen analgesia por

estimulación de las endorfinas en el sistema eferente supraespinal modulador del

dolor. Su actividad analgésica depende directamente de la afinidad de los

receptores endofinergicos, los mecanismos en las que se produce la analgesia

son:

1. Receptores opioides y endorfinas se localizan en los mismos sitios

cerebrales en donde se produce la analgesia (rafe magno y

sustancia gris periacueductal)

2. La analgesia son producidas por la microinyeccion tópica de

compuestos opioides en los mismos sitios cerebrales

3. La naloxona bloquea el efecto analgésico de la morfina y la

neuroestimulacion. (9)

27 | P á g i n a

2.2.5 ADRENALINA:

Es un neurotransmisor del dolor que ha estado muy manipulada en

conjunto con narcóticos locales, tanto a nivel externo como a nivel central.

Los efectos de la adrenalina se observan tanto a nivel periférico como a

nivel central, esto se debe principalmente al efecto vasoconstrictor el cual

disminuye el flujo sanguíneo local con lo que se produce el aclaramiento de

fármaco en el lugar de administración, así como el pico de absorción

plasmática. (10)

La adrenalina es incapaz de activar las terminales nerviosas

encargadas de conducir el dolor. Durante los periodos excesivos de estrés

agudo hay mayor producción de adrenalina con lo que las personas se

vuelven más resistentes al dolor, las terminaciones nerviosas encargadas

de transmitir el dolor se tornan sensibles a la adrenalina por el excesivo

contacto entre estos. (10)

El sistema nervioso es capaz de generar órdenes para segregar esta

hormona durante un tiempo prolongado mientras se mantenga a la

exposición hacia el dolor, pero al retirar este estímulo se produce la

aparición de endorfinas que bloquean la salida de estas. (11)

Estudios han demostrado la asociación de bupivacaina 1 mg,

fentanilo 2 ug y adrenalina 2 ug vía epidural continua para la analgesia

postoperatoria, ha demostrado que posee un efecto analgésico mayor que

la mezcla sin adrenalina esto debido a una potenciación del bloqueo

sensitivo. Para lograr estos efectos analgésico la concentración o la dosis

de la adrenalina debe de ser de 1.5 a 2 ug/ml. (12)

Se ha demostrado los efectos aditivos al asociar adrenalina epidural

en dosis altas (3-5 ug/ml) esto comprobado en cirugías torácicas. Se ha

demostrado también este efecto en la combinación de bupivacaina más

adrenalina en el trabajo de parto. (12)

2.2.6 EL DOLOR EN DIFERENTES GRUPOS ETNICOS

Existen varias controversias para poder determinar si la raza influye

en la precepción del dolor, a lo largo del tiempo se han realizado diferentes

28 | P á g i n a

estudios donde Young, Lariviere y Belfer sugieren que la etnia juega un

papel muy importante para el requerimiento de la dosis de morfina para

llegar a la analgesia adecuada después de alguna intervención quirúrgica.

(13)

Investigadores determinan que en circunstancias en las que el dolor

se extiende por más tiempo se observara que la raza desempeña un papel

trascendental. (14)

Fig. 17. Tomada de: http://www.lim.ilo.org/fotos/?p=3322

Se ha demostrado que los afroamericanos tienen el umbral del dolor

más elevado que los caucásicos. Tal como se puede mencionar que una

persona islámica la sensación del dolor no es igual que la de una persona

hispanoamericana o asiática, esto depende a diferentes factores que

influyen como los factores fisiológicos, psicológicos y sociales. (14)

Existen diferencias en cuanto a la apreciación del malestar en los

diferentes grupos étnicos. Estas son multifactoriales como: la genética la

religión, la cultura, la doctrina e inclusive el componente económico juega

un papel importante para percibir e interpretar el dolor. (13)

En resumen se puede definir que la raza interviene en la respuesta

emocional del dolor, esto varían según el tipo de dolor y el sexo, ya que en

ciertos dolencias, como el cáncer, y con superioridad del sexo femenino,

29 | P á g i n a

las pacientes afroamericanas revelan un excelente ajuste psicológico de su

padecimiento que los grupos blancos e hispanos. (15)

En este grupo también dependeré de las creencias que tengan las

diferentes etnias ya que representan la conceptualización sobre el

significado del dolor, similar que otras credos, las referidas del dolor surgen

de: una experiencia previa, la expectación de una persona que padezca de

alguna dolor y la información que otorga un medico hacia las personas.

(16)

Es de vital importancia conocer sobre las creencias de una persona

ya que esta nos ayuda a comprender sobre la diversidad respecto a la

experiencia dolorosa; por ejemplo: las personas afroamericanas e hispanas

su creencia es suponer que el dolor es parte inexcusable de la enfermedad

por lo que tenía que ser tolerado. (16)

2.2.7 TIPOS DE DOLOR

Como se había mencionado antes el dolor es una experiencia de sensación

emocional desagradable para el ser humano que ha sentido alguna vez, por lo

que es la causa más habitual de la consulta médica en la actualidad, en palabras

claves el dolor es “la experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a

una lesión tisular o potencial”.

La categorización del dolor se la puede hacer en base a su persistencia,

localización, patogenia, intensidad, curso. (16)

A. SEGÚN SU DURACION

AGUDO

Es de corta duración es un dolor real e inminente con un raro

componente psicológico. Ejemplo: dolor que surge tras una lesión.

(17)

B. SEGÚN SU PATOGENIA

DOLOR NEUROPATICO

Es ocasionado por el sistema nervioso con función afectada, o

estimulo directo del mismo. Este dolor se es de tipo lo puede

describir como punzante, quemante acompañado de parestesia y

30 | P á g i n a

disestesia, hiperalgesia, hiperestesia. Luego de la lesión, se produce

la regeneración, este dolor puede persistir a pesar de la ausencia de

la injuria persistente. (18)

DOLOR NOCICEPTIVO

Estimulación del sistema nervioso central en buen estado y que

funciona de manera normal. Es un tipo de dolor favorable para el

organismo ya que se trata de una gestión protectora para evitar

daños mayores. (18)

C. SEGÚN SU LOCALIZACION

Somático.- Ocurre por la exaltación inaudita de nociceptores

somáticos en la piel, músculos, articulaciones, ligamentos o huesos.

Visceral.- Órganos inervados ampliamente con pobre orientación del

dolor. Este dolor se localiza mal es continuo y profundo. (16)

D. SEGÚN EL CURSO

Continuo: Persistente a lo largo del día.

Irruptivo: Exacerbación momentánea del dolor en pacientes bien

controlados con dolor de fondo constante. (17)

E. SEGÚN SU INTENSIDAD

Leve.- es el dolor de menor intensidad el cual no interfiere en las

actividades cotidianas

Moderado.- es aquel dolor con intensidad superior al anterior, el

mismo que interfiere con la realización de las actividades cotidianas.

Se utiliza opioides menores

Severo.- es el dolor de características más intensas, este no solo

obstaculiza con las acciones cotidianas sino también con el

descanso. Para su mejoría es necesario la utilización de opioides

mayores (17)

31 | P á g i n a

Fig. 18. Tomada de: http://www.clinicamedicadeacupuntura.es/dolor-

cronico-agudo/escala-eva-dolor/

2.2.8 EVALUACION DEL DOLOR

Para la evaluación del dolor existen diferentes tablas simples, precisas con

mínima variabilidad, que su objetivo es la evolución del dolor del paciente para

lograr determinar cuál será el tratamiento adecuada para el alivio del

padecimiento. (19)

La manera más ideal para emplear estas tablas es que se las utilice cada 4

horas, respetando las horas de sueño del paciente, en todos pacientes ingresados

y en especial aquellos que padecen de una enfermedad catastrófica o pacientes

postquirúrgicos. (19)

Fig. 19. Tomada de: http://www.medintensiva.org/es/monitorizacion-del-

dolor-recomendaciones-del/articulo/13094644/

32 | P á g i n a

2.2.9 TABLA DESCRIPTIVAS SIMPLES

Esta escala nos ayuda a determinar el nivel del umbral del dolor. Estas

escalas suelen únicamente determinar la dimensión del dolor, la escala gráfica

simple es la que se basa en la clasificación del dolor como: 0: no dolor; 1: dolor

leve o ligero; 2: dolor moderado; 3: dolor intenso. (20)

Escala Simple Descriptiva Del Dolor

0 No hay dolor

1 Dolor leve o ligero

2 Dolor moderado

3 Dolor intenso

Para este tipo de evaluación del dolor se puede manejar o tratar con

analgésicos como lo podemos observar en la diferente tabla. (20)

0 Se maneja sin analgesia

1 Se trata con analgésicos no opioides

2 Se utiliza opioides suaves

3 Se utiliza opioides fuertes

Este tipo de escalas son sencillas y fáciles para la comprensión y la

ejecución de los pacientes, pero las mismas tiene desventajas. Su sensibilidad es

muy baja ya que con este se obtiene un numero de respuestas es limitado y es

difícil diferenciar entre dos intensidades. (20)

2.2.10 ESCALA VISUAL ANALOGICA “EVA”

Esta escala se simboliza en un trazo numérico de 10 cm. En los cuales en

un extremo de la línea se representa con la frase “no dolor” y el extremo opuesto

con la frase “el peor dolor imaginable”. (21)

33 | P á g i n a

Fig. 20. Tomada de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

56912006000800004

Esta escala del dolor “EVA” ha demostrado sensibilidad de forma

consistente, tanto en la intensidad del dolor como en los cambios asociados a

este con respecto al tratamiento farmacológico. Se ha demostrado la validez en la

asociación con estado general, diagnóstico de cáncer o no, paciente ingresados o

ambulatorios. (22)

2.2.11 ESCALA ANALGESICA DE LA O.M.S

El manejo del dolor se basa en el la utilización de analgésicos y co-

analgésicos según la escala analgésica de la O.M.S. (22)

34 | P á g i n a

Fig. 20. Tomada de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

48352005000300006

Para la determinación o utilización de analgésicos del primer escalón se

puede mencionar el paracetamol, aspirina u otros analgésicos no esteroidales,

que serán útiles para el tratamiento del dolor leve. (22)

El dolor moderado se lo podrá tratar con opioides menores como la

codeína, los cuales se manejan con analgésicos no opioide, ya que estos puedes

ser aditivos. (22)

Los pacientes que padecen de dolor severo necesitan la administración de

opioides mayores tales como la morfina y el fentanilo. (22)

Cuando no se puede lograr analgesia con opioides sintéticos debe ser

considerado la utilización de analgesia duradera espinal o epidural, bloqueo de

nervios periféricos, etc. (22)

2.2.12 ANALGESIA CON MORFINA EN DOLOR AGUDO POSTQUIRURGICO

Alcaloide más importante que se ha derivado de las semillas de la

adormidera “papaver sominiferum”, es un prototipo agonista de los opiáceos y se

sigue obteniendo del opio debido a la dificultad en su síntesis química. (23)

La farmacocinética de la morfina es muy diferente a su similar del fentanilo,

a comparación de este último la morfina es más liposoluble. La entrada y salida

de este fármaco del cerebro son más lentas que la de otros opioides de ahí

proviene la adicción al mismo. Aproximadamente entre un 30-40% se encuentran

unidas a proteínas plasmáticas tales como la albumina. (23)

Este fármaco se metaboliza sobre todo mediante conjugación en el hígado,

a parte que el riñón cumple una función primordial en el metabolismo

extrahepatico de dicho fármaco. El principal metabolito de la morfina es la morfina

3-glucoronido, el cual no se une al receptor opioide y posee escaso efecto

analgésico. (23)

35 | P á g i n a

El mecanismo de acción de la morfina no se conoce en realidad pero se

cree que este actúa sobre los receptores pre sinápticos y post sinápticos del

sistema nervioso central y otros tejidos. (24)

La morfina ejerce su acción agonista sobre los receptores mu y en menor

efectividad sobre los receptores kappa. Los receptores mu se hallan distribuidos

en toda la extensión del SNC, en especial en el sistema límbico, tálamo e

hipotálamo así como las láminas I, II, IV y V del hasta dorsal de la medula espinal

(24)

La morfina es una buena elección para la analgesia postoperatoria ya que

su tiempo de duración es de 4 a 6 horas. El pico de efecto máximo aparece luego

de 10 a 15 minutos de su administración. (25)

Se determina que la morfina en dosis adecuada se lograra una analgesia

eficaz ya que será administrada intravenosa y su efecto será en poco tiempo a

comparación de las otras formas de administración como la transdermica.

Para lograr la analgesia postoperatoria adecuada y de larga duración se ha

recomendado la combinación de fentanyl y morfina y una pequeña dosis de

bupivacaina ya que ofrece una analgesia eficaz y es muy utilizada en los centros

hospitalarios. (25).

2.2.13 EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MORFINA

A la administración de este potente analgésico opioide se puede encontrar

múltiples efectos adversos entre los más importantes están:

Depresión respiratoria

Sedación

Nauseas

Vomito

Estreñimiento

Taquicardia

Hipotensión ortostatica

Mareo

Vértigo

36 | P á g i n a

Alucinaciones

Ansiedad (26)

2.2.14 DOSIFICACION

Las dosis de administración de morfina dependerán de si es niño o adulto

entre las más recomendadas podemos mencionar:

Adultos:

ampollas intramuscular o subcutánea: 5 a 20 mg cada 4 horas.

Generalmente 10 mg de manera inicial.

Ampolla intravenosa: 2.5 a 10 mg diluidos en 4 a 5 ml de agua estéril

para inyección, en 4 a 5 minutos.

Solución inyectable por infusión: 1 a 2 mg/h sin sobrepasar los 100

mg.

Dosis máxima por día de 360 mg. (26)

2.2.15 ANALGESIA CON BUPRENORFINA EN DOLOR AGUDO

POSTQUIRURGICO

Es analgésico derivado sintético de la tebaína que tiene gran afinidad por

los receptores “mu” centrales y “kappa” espinales con actividad baja lo que por tal

motivo lo convierte en una agonista parcial mu con poca depresión respiratoria.

Opiáceo más liposoluble que se conoce hasta el momento. (26)

Clínicamente sus efectos incluyen la sedación, disforia a grandes dosis,

depresión respiratoria la misma que es de difícil reversión con la naloxona, en la

afectación del sistema cardiovascular se podría decir que es mínima, sin embrago

provoca disminución de la motilidad intestinal y estimulación del centro del vomito.

(26)

El fármaco se metaboliza en su totalidad, por tal motivo que en la orina no

se encuentran restos de buprenorfina intacta. Las dosis más utilizadas es de 0.2 a

0.6 mg IV. La iniciación de su labor y su efecto máximo son iguales a los de la

morfina, pero su permanencia es de 4 a 6 horas. (26)

Los efectos colaterales más relevantes son la depresión respiratoria, en

rara ocasión aparecen disforia, despersonalización o alucinaciones. Los efectos

37 | P á g i n a

adversos son: nausea, mareo, cefalea, sedación y vomito. Como se mencionó

anteriormente los efectos cardiovasculares son poco importantes ya que lo único

que produce es una disminución de la tensión arterial sistémica sin aumento de la

tensión arterial pulmonar por lo que es utilizada en infarto agudo de miocardio y

en cirugías de corazón abierto. (26)

2.2.16 PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO

a. Definir la vía a utilizar según la necesidad de cada paciente

b. Administrar el analgésico con horario

c. Revisar la dosis del medicamento administrado

d. Recordar los efectos secundarios posibles

e. No utilizar placebos para tratar el dolor

f. Elegir el agente analgésico debe ser acorde a la escala de

tratamiento del dolor de la OMS

g. Asociar Aines + Opiáceos débiles en caso de necesitar mejor

analgesia (26)

Fig. 20. Tomada de: http://www.1aria.com/contenido/dolor/programa-

dolor/dolor-tratamiento/dolor-tratamiento-escalera-oms-farmacos

38 | P á g i n a

2.2.17 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

ANALGESIA: Desaparición, natural o provocada, de cualquier sensación

de dolor.

BUPRENORFINA: Fármaco cuyos efectos son idénticos a los del opio. Se

utiliza como tratamiento de sustitución en la desintoxicación de los

pacientes dependientes de los derivados del opio (morfina, heroína ).

MORFINA: Sustancia que se extrae del opio y se emplea como analgésico

en medicina y también como droga.

RECEPTORES: Es una estructura de un ser vivo que detecta diferentes

estímulos del medio y los transmite al sistema nervioso para que este

genere una respuesta mediante un efecto. Para que se active el estímulo,

debe superar la umbral de excitación.

ADMINISTRAR: Son actividades de enfermería que se realizan bajo

prescripción médica, en las cuales la enfermera(o) debe enfocarlas a

reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco

al paciente.

OPIOIDES: Son como los opiáceos, tales como la morfina y la codeína,

pero no se elaboran con opio. Los opioides se unen con los receptores de

opioides del sistema nervioso central. Los opioides solían llamarse

narcóticos. Un opioide es un tipo de alcaloide.

DOLOR: Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o

menos intensa, molesta o desagradable y que se siente en una parte del

cuerpo; es el resultado de una excitación o estimulación de terminaciones

nerviosas sensitivas especializadas.

PATOGENIA: Parte de la patología que estudia las causas y el desarrollo

de las enfermedades.

NEUROTRANSMISORES: Sustancias químicas que se encargan de la

transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través

de las sinapsis.

2.2.18 HIPÓTESIS

Verificar si los opioides morfina o buprenorfina son eficaces en el

tratamiento de dolor agudo postoperatorio, y visualizar los efectos colaterales y su

influencia en la morbilidad del paciente.

39 | P á g i n a

CAPITULO III

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar cuántos pacientes recibieron morfina o buprenorfina en dolor

agudo postquirúrgico en la Clínica Santa Ana. Noviembre 2016 a Mayo

2017

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Caracterización de la población, edad, diagnostico, ASA y tipo de

anestesia.

Uso de morfina o buprenorfina de acuerdo a la escala del dolor la misma

que debe ser superior a 5 puntos.

Efectos colaterales del uso de morfina y buprenorfina a las 6 horas

postoperatorias.

Valoración de eficacia analgésica luego de aplicación de opioides a la hora

postquirúrgica.

40 | P á g i n a

CAPITULO IV

4. DISEÑO METODOLOGICO

4.1 DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO

4.1.1 TIPO DE ESTUDIO

De acuerdo al enfoque de investigación. Es una investigación de tipo

observacional cualitativa.

4.1.2 AREA DE INVESTIGACION

El presente proyecto de investigación se realizara en:

Provincia: Azuay

Ciudad: cuenca

Clínica: Santa Ana

4.1.3 UNIVERSO DE ESTUDIO

El universo de esta investigación estuvo constituido por 140 pacientes

ingresados por los diversos servicios de cirugía con la finalidad de intervención

quirúrgica mayor y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

4.1.4 POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO

La población de esta investigación estuvo constituida por 140 pacientes

ingresados por los diversos servicios de cirugía con la finalidad de intervención

quirúrgica mayor y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión.

La muestra estuvo compuesta por 140 pacientes seleccionados según el

programa EPI INFO 7.

4.1.5 UNIDAD DE ANALISIS Y DE OBSERVACIÓN:

La unidad de análisis está conformada por 140 pacientes a quienes se les

realizo una intervención quirúrgica mayor en la Clínica Santa Ana en el periodo

comprendido entre noviembre 2016 a mayo 2017.

41 | P á g i n a

4.2 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

El investigador de forma intencional elige la muestra según los

diferentes criterios de inclusión y exclusión.

4.2.1 CRITERIOS DE INCLUSION

Pacientes sometidos a cirugías mayores

Pacientes con un nivel del dolor en la escala análoga del dolor

mayor a 5.

Pacientes alérgicos a los AINES

Pacientes que no cursen con antecedentes patológicos personales

(HTA)

Adultos mayores

4.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSION

Pacientes alérgicos a opioides

Pacientes sometidos a cirugías menores

Pacientes con nivel del dolor en la escala análoga del dolor menor a

5

Pacientes sometidos a cirugías menores

Pacientes en estado comatoso

4.3 METODOS E INSTRUMENTOS PARA OBTENER LA INFORMACION

Morfina.

Buprenorfina.

Medicación intravenosa.

Revistas científicas.

Artículos científicos.

Libros.

Trabajos de investigación.

Encuestas. (Anexo 1)

4.3.1 METODOS DE PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACION

4.3.1.1 TECNICA

Para determinar que fármaco proporciona mejor analgesia se escogió a los

pacientes que fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas mayores, mediante

42 | P á g i n a

la administración endovenosa tanto de la morfina como de la buprenorfina, para

observar sus resultados.

Para la obtención de los resultados se realizó mediante una encuesta, que

fue elaborada en conjunto con el asesor de la tesis de este trabajo de

investigación.

La información que se obtuvo por medio de las encuestas se las comparo

con artículos científicos, revistas científicas, libros, trabajos de investigación.

4.3.1.2 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION Y

DESCRIPCION DE INSTRUMENTOS A UTILIZAR

4.3.1.2.1 TABLAS

4.3.1.2.2 MEDIDAS ESTADISTICAS

Del total de la población que es de 140 pacientes, el 48% (67 pacientes),

se les administro buprenorfina, mientras que al 52% (73 pacientes), se les

administro morfina.

4.4 PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR PROCESOS BIOÉTICOS

(ANEXO 2)

52%48%Morfina

Buprenorfina

43 | P á g i n a

4.5 DESCRIPCION DE LAS VARIABLES

4.5.1 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERATIVA

INDICAD

OR

TIPO

ESTADÍSTI

CO

ESCALA

Sexo Características

genotípicas de

la persona

Característica

s externas que

diferencian al

varón de la

mujer.

Masculino

Femenino

Cualitativa Nominal

Edad Tiempo

transcurrido a

partir del

nacimiento de

una persona.

0-15:

pediátrico.

16-25

adolecente

26-35 adulto

joven

36-45: adulto

46-60: adulto

mayor

Historia

Clínica

Cuantitativo De razón

Diagnostico Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto.

Hemorragia

disfuncional.

Hemorragia

subaracnoidea

Cáncer de

páncreas

Encuesta.

Historia

clínica

Cualitativo Nominal

Cirugia Práctica Ginecológica. Presente Cualitativa Nominal

44 | P á g i n a

mayor médica

específica que

permite actuar

sobre un

órgano

importante que

pone en riesgo

la vida del

paciente

Traumatológic

a.

Oncológica.

Neurocirugía.

Cirugía

digestiva.

Ausente

Tipo de

anestesia

Se define por

el efecto de la

pérdida de la

capacidad de

sentir.

Raquídea.

General.

Presente Cualitativo Nominal

Escala del

dolor.

Las escalas de

medición del

dolor

constituyen

una

herramienta

esencial en la

valoración y

evaluación del

dolor

0: sin dolor

1-2: dolor

leve.

3-4: dolor

moderado.

5-6: dolor

severo.

7-8: dolor muy

severo.

9-10: máximo

dolor

Presente

ausente

Cualitativo

Observacion

al.

Nominal

Efectos

colaterales

a la hora de

administraci

ón de

opioide

Efecto

colateral, o

reacción

adversa a

medicamento,

o efecto

secundario,

Insuficiencia

respiratoria.

Somnolencia

Prurigo

Nauseas

vomito

Presente

Cualitativo

Observacion

al.

Nominal

45 | P á g i n a

cualquier

reacción

nociva no

intencionada

que aparece a

dosis

normalmente

usadas

Riesgo ASA Sistema de

clasificación

que utiliza la

American

Society of

Anesthesiologi

sts (ASA) para

estimar el

riesgo que

plantea la

anestesia para

los distintos

estados del

paciente.

ASA I: Sano

ASA II:

Enfermedad

sistémica leve.

ASA III:

Enfermedad

sistémica

grave

ASA IV:

Enfermedad

sistémica

grave con

amenaza de la

vida.

ASA V:

Paciente

moribundo

Presente Cualitativo nominal

CAPITULO V

5. RESULTADOS

5.1 CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO

La recaudación de datos se empleó de acuerdo a la obtención; quedando

constituido la población con un total de 140 pacientes, el mismo que es el 70%

46 | P á g i n a

parte del estudio se encuentra distribuido de la manera siguiente: 70 pacientes del

sexo masculino (35%) y 70 pacientes del sexo femenino (35%).

5.2 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE ESTUDIO

Del universo con un total de 200 pacientes, los 140 presentaron distintas

patologías, las cuales se necesitó la intervención quirúrgica mayor, para la

resolución del cuadro, los cuales que en la fase postoperatoria hubo la necesidad

de administrar analgésicos opioides tales como la morfina y la buprenorfina, a

comparación de los 60 pacientes restantes que su intervención quirúrgica fue de

menos complejidad, con la necesidad de AINES para su fase postoperatoria.

La población de los 140 pacientes fue intervenida quirúrgicamente en el

periodo Noviembre 2016 a Mayo 2017, en la Clínica Santa Ana.

47 | P á g i n a

5.3 ANALISIS DE RESULTADOS

1. EDAD

Análisis e Interpretación.

En el presente trabajo de investigación se evidencia que se realiza intervenciones

quirúrgicas mayores a pacientes comprendidos entre las edades de 45 a 70 años

encontrándose una mayoría de pacientes de 47 años obteniéndose buenos

resultados con los analgésicos.

6

10

14

11

89

109 9

89

8

10

4

23

1 1 1 1 0 1 2 1 0 2

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

Grafico 1. EDAD DE LOS PACIENTES

Años

Tabla1.

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

6 10 14 11 8 9 10 9 9 8 9 8 10 4 2 3 1 1 1 1 0 1 2 1 0 2

48 | P á g i n a

2. Genero

Análisis e Interpretación.

El tamaño de la muestra fue de 140 pacientes encuestados, en los cuales

el 50% fue de sexo masculino y el otro 50% fue de sexo femenino.

Tabla 2

Masculino 70

Femenino 70

50%50%

Grafico 2. GÉNERO

Masculino

Femenino

49 | P á g i n a

3. Etnia

Tabla 3

Blanca 30

Negra 13

Mestiza 89

Afroamericana 8

Análisis e Interpretación.

Del total de los encuestados se obtuvo como resultado que la mayoría de

pacientes intervenidos quirúrgicamente pertenecen a la raza mestiza que es el

63.5% de la muestra (89 pacientes), en segundo lugar se encuentra la raza

blanca con un 21.4% (30 pacientes), luego se encuentra con un 9.2% (13

pacientes) la raza negra, por último se evidencia la raza afro-americana con un

5.7%.

30

13

89

8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

BLANCA

NEGRA

MESTIZA

AFROAMERICANA

Gráfico 3. ETNIA

50 | P á g i n a

4. ¿Qué tipo de intervención quirúrgica se le realizo?

Tabla 4.

Traumatología 42

Gineco-Obstetrica 30

Cirugía digestiva 15

Cirugía cardiológica 13

Cirugía laparoscópica

17

Neurocirugía 13

Cirugía oncológica 10

Análisis e interpretación.

El total de la población encuestada se encontró que el 30% de los

pacientes fueron intervenidos por el área de traumatología, el 21.4% corresponde

a pacientes atendidos por el área gineco-obstetricia, con un 12.14% de la

población acudieron para una intervención quirúrgica laparoscópica, el 10.7% de

pacientes encuestados indicaron que fueron intervenidos quirúrgicamente por

presentar patologías a nivel del sistema digestivo, el 9.2%, 9.2% y el 7.14%

fueron atendidos por las áreas de cirugía cardiaca, neurocirugía y cirugía

oncológica respectivamente.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1

42

30

1513

1713

10

Gráfico 4. TIPO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

51 | P á g i n a

5. ¿Qué tipo de anestesia se utilizó?

Tabla 5

Raquídea 66

General 74

Análisis e interpretación.

Fue evidente que la mayor parte de los pacientes encuestados que

corresponde a un 53% respondieron que se ha utilizado anestesia raquídea para

el procedimiento quirúrgico, y al 47% de pacientes encuestados contestaron que

se les utilizo anestesia general.

47%53%

Gráfico 5. TIPO DE ANESTESIA

Raquídea

General

52 | P á g i n a

6. Duración de la cirugía

Tabla 6

2 a 4 horas 73

4 a 6 horas 47

6 a 8 horas 20

Análisis e Interpretación.

También se encuesto con referente al tiempo de duración de la cirugía en

donde se comprueba que en 52.1% tuvo una duración entre 2 a 4 horas, el 33.5%

respondieron que su cirugía duro entre 4 a 6 horas y el 14.28% en donde su

intervención quirúrgica fue entre 6 a 8 horas.

73

47

20

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Gráfico 6. DURACIÓN DE LA CIRUGÍA

6 a 8 horas 4 a 6 horas 2 a 4 horas

53 | P á g i n a

7. ¿Qué analgésico se le administro para el alivio de su dolor?

Tabla 7

Morfina 73

Buprenorfina 67

Análisis e Interpretación.

Para la utilización del analgésico para el alivio del dolor postoperatorio la

población encuestada dio a conocer que en un 52% obtuvo buenos resultados

con la utilización de morfina y en un 48% indicaron que la buprenorfina alivio su

padecimiento

52%48%

Gráfico 7. ANALGESICO ADMINISTRADO

Morfina

Buprenorfina

54 | P á g i n a

8. ¿Con la administración del medicamento le paso el dolor?

Tabla 8

Si 79

No 61

Análisis e Interpretación.

En esta pregunta se evidencio que el 56% de los encuestados indicaron que con

la utilización de su analgésico independientemente que se la morfina o la

buprenorfina alivio su dolor postoperatorio, y el 44% de los pacientes indicaron

que no cedió el dolor con la dosis administrada.

56%

44%

Gráfico 8. ALIVIO DEL DOLOR

Si

No

55 | P á g i n a

9. ¿Hubo necesidad de utilizar dosis extra o dosis de refuerzo del

analgésico para su dolor?

Tabla 9

Si 79

No 61

Análisis e Interpretación.

El 56% de la población indico que si hubo la necesidad de administrar dosis de

refuerzo del analgésico utilizado para el control del dolor postoperatorio, y el 44%

indico que no hubo la necesidad de una segunda dosis o dosis de refuerzo.

56%

44%

Gráfico 9. DOSIS EXTRA

Si

No

56 | P á g i n a

10. ¿Hubo la necesidad de otro analgésico?

Tabla 10

Si 33

No 107

Análisis e Interpretación.

Para la realización del trabajo de investigación se realizó la encuesta para

constatar si hubo la necesidad de administrar otro analgésico para controlar el

dolor postoperatorio, en donde se observó que el 76% de la población indico que

no hubo la necesidad de administrar algún otro analgésico.

24%

76%

Gráfico 10. NECESIDAD DE OTRO ANALGÉSICO

Si

No

57 | P á g i n a

10.1. Si su respuesta es afirmativa indique cual

Tabla 10.1

Keterolaco 12

Tramal 8

Paracetamol 11

Metamisol 2

Análisis e Interpretación.

Como se constató en la pregunta anterior que el 24% de los pacientes

encuestados indicaron que si hubo la necesidad de administrar otro analgésico

para aliviar el dolor en donde la mayoría de ellos con un 8.5% se les fue

administrada una dosis de Keterolaco, el 7.85% se les administro dosis

terapéutica de paracetamol, el 5.7% se le fue administrada dosis de Tramal y por

ultimo con un 1.42% hubo la necesidad de administrar dosis de Metamisol

0

2

4

6

8

10

12 12

8

11

2

Gráfico 10.1. UTILIZACION DE OTRO ANALGESICO

Keterolace Tramal Paracetamol Metamisol

58 | P á g i n a

11. ¿Tuvo algún efecto adverso con la administración del medicamento

analgésico, indique cuál?

Tabla 11

Nauseas 47

Vomito 30

Hipotensión 31

Dificultad Respiratoria 22

Sudoración 10

Análisis e Interpretación.

De la muestra tomada se comprueba con la administración de cualquiera

de los analgésicos administrados sea la morfina o la buprenorfina presento

diversos efectos adversos entre ellos la náusea se presentó en un 33.5% de los

pacientes siendo el efecto adverso más frecuente seguido de hipotensión con un

22.1%, con el 21.4% de los pacientes encuestados presento vomito luego de la

administración del analgésico, la dificultad respiratoria se presentó en un 15.7%

de los pacientes y el efecto adverso que se presentó con menos frecuencia es la

sudoración con un 7.14%.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

5047

30 31

22

10

Gráfico 11. EFECTOS ADVERSOS

Nauseas Vomito Hipotensión Dificultad Respiratoria Sudoración

59 | P á g i n a

12. ¿Luego de que tiempo paso el dolor postoperatorio?

Tabla 12

2 a 4 horas 53

4 a 6 horas 61

6 a 8 horas 20

8 a 12 horas 6

Análisis e Interpretación.

Para poder tener información de la utilidad del analgésico utilizado se

encuesto en que tiempo cedió el dolor en el cual luego d la administración del

mismo trascurrió un tiempo de 4 a 6 horas para q ceda el dolor siendo este el

tiempo con mayor frecuencia que se encontraran los efectos del analgésico con

un 43.5%.

0

10

20

30

40

50

60

70

53

61

20

6

Gráfico 12. TIEMPO PRE-ANALGESICO

2 a 4 horas 4 a 6 horas 6 a 8 horas 8 a 12 horas

60 | P á g i n a

CAPITULO VI

6. DISCUSION

La analgesia postoperatoria en los diferentes pacientes sometidos en

distintas cirugías en la clínica Santa Ana, es un manejo de mucho cuidado ya que

todos los pacientes tienen diferentes reacciones tanto a la morfina como la

buprenorfina , se demostró que la duración de la acción analgésica de la morfina

se estima entre 4 a 6 horas en aquellos pacientes con dolor de gran intensidad y

una duración de hasta 6 horas en pacientes con un dolor de leve a moderada

intensidad (en la escala análoga del dolor) con un mínimo de efectos adversos,

entre los más frecuente mencionamos las náuseas y el vómito.

Según la Dra. Adriana Templos y cols, en sus estudios realizados en el año

2012, en el Hospital Regional Ignacio Zaragoza, determina que la analgesia

provocada por la administración de morfina intravenosa tiene una duración de 4 a

6 horas de manera general independientemente de la escala del dolor que

presenta el paciente, en comparación con mi estudio que establece que el tiempo

de analgesia dependerá tanto de la intensidad del dolor y el procedimiento

quirúrgico realizado.

En el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, en el año 2013, podemos

observar que el efecto adverso que se presentó con mayor frecuencia es la

hipotensión arterial seguida de la presencia de nausea que lleva al vómito, en

cambio en mi investigación el efecto más frecuente son las náuseas (33.5%)

seguido por la hipotensión (22.1%), vómito (21.4%) y dificultad respiratoria

(15,7%).

De acuerdo a Melisa Osorio, (2013) en el centro médico ISSEMyM, en su

trabajo de investigación decreta que los efectos adversos más relevantes a la

administración de buprenorfina son el mareo y el prurito, mientras que en mi

trabajo de investigación los efectos que se observó con mayor frecuencia son:

nausea e hipotensión arterial.

Los resultados de la analgesia con estos dos opiáceos fue muy buena,

pero no solo con la administración de dosis única, siendo una buena opción la

utilización de dosis subsecuentes de morfina IV (2mg c/6 horas) y de buprenorfina

61 | P á g i n a

cuya dosis que se utilizó (1 ampolla de 0.3 mg diluido en 19 ml de solución salina

se colocaba 5 ml c/6 horas IV).

En cuanto a los estudios de la buprenorfina se reportó una duración de su

vida media de 4 horas en promedio, por lo que se encontraba en la necesidad de

agrupar con AINES, encontrándose poca tolerancia del dolor postoperatorio, a la

administración de este analgésico se encontró entre los efectos adversos más

frecuentes las náuseas, vómitos y como punto esencial encontramos la

hipotensión arterial, lo cual se pudo constatar que este efecto adverso se

presentaba a los 10 minutos de administrado el medicamento, por tal motivo que

se debía tomar la presión arterial a todos los pacientes que se indicaba

buprenorfina como analgésico postoperatorio, por lo cuanto que si el o la paciente

se encontraba hipotenso se debía de suspender la administración del

medicamento y optar por otra opción analgésica.

62 | P á g i n a

CAPITULO VII

7.1 CONCLUSIÓN

Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio nos permitió

observar el uso adecuado de analgésicos opioides tales como la Morfina y la

Buprenorfina en los pacientes que fueron sometidos a cirugías mayores en la

Clínica Santa Ana en el periodo Noviembre 2016 a Mayo 2017. Los pacientes a

los cuales se les administro tales analgésicos son los grupos que se les realizo

laparotomías abdominal exploratoria que van entre 47-60 años, los cuales 35

pacientes fueron mujeres con enfermedad oclusiva intestinal, en los cuales se

encontraban en terapia intensiva y se les administro morfina en una dosis de 2 mg

cada 6 horas obteniendo buena tolerancia y sin observar depresión respiratoria

ya que se mantenían con oxígeno.

Se obtuvo resultados con la utilización de buprenorfina en pacientes que

fueron sometidos en cirugías tales como: cirugías ortopédicas, ginecológicas

(cesárea, histerectomía), cirugía digestiva (colecistectomía convencional),

encontrándose pobre tolerancia al medicamento en un 75% de los pacientes ya

que a quienes se les administraba este analgésico presentaron nauseas que

llevaban al vomito por varias ocasiones, hipotensión por lo cual se debía de

controlar la misma antes de su administración, para no provocar la depresión del

paciente.

De acuerdo a la escala Visual Análoga para la medición del dolor aplicada

en diferentes tiempos del postoperatorio inmediato a los pacientes operados en la

clínica Santa Ana, la buprenorfina comprobó ser tan efectiva como la morfina a

dosis similares para el tratamiento del dolor, pero en algunos casos observados

se necesitó de dosis de rescate para la disminución de la intensidad del dolor

La elección de la buprenorfina resulta muy poco confiable ya que se pudo

presenciar que el mismo provoca varios efectos adversos, pero a su vez resulta

una buena elección ya que tiene adecuada eficacia en distintos tipos de dolor

postoperatorio, en diferentes grupos etarios y en diversas formas de

administración. Por lo tanto la elección de este opioide debe de ser determinada

por el médico tratante y tener en cuenta los efectos adversos que el mismo puede

63 | P á g i n a

ocasionar en el paciente ya que se debe procurar el bienestar del mismo durante

su lenta recuperación.

7.2 RECOMENDACIONES

La utilización de la morfina, ya que su resultado se ve en cuestión de

minutos y su efecto analgésico tiene una duración de 4 a 6 horas por

su acción a nivel central.

Aun en evidencia de los buenos resultados de la utilización de estos

analgésicos se recomienda la continua vigilancia y monitoreo de los

signos vitales del paciente ya que la administración de estos provoca

hipotensión que puede llegar a realizar paro cardio-respiratorio.

64 | P á g i n a

7.3 BIBLIOGRAFÍA

1

.

1. Perez M. Dolor. [Online]. México; 2012 [cited 2017 Abril 21. Available

from: https://es.slideshare.net/MabeOjeda/dolor-14826852.

2

.

2. Hurford W. Anestesia. In López JM, editor. Anestesia. Epaña:

Departament of Anesthesia and Critical Care, Massachusetts General Hospital;

2005. p. 362-397.

3

.

3. Nieto W. Fisiologia del sistema nervioso y sensorial. [Online].; 2012

[cited 2017 Abril 22. Available from:

https://es.slideshare.net/safiessence/fisiologa-neurotransmisores.

4

.

4. Ferrandiz M. Scard. [Online]. Barcelona; 2013 [cited 2017 Abril 22.

Available from: http://www.scartd.org/arxius/fisiodolor06.pdf.

5

.

5. Sierra S. Prezi. [Online].; 2013 [cited 2017 Abril 22. Available from:

https://prezi.com/otet6ljrx-lc/sustancia-gris-periacueductal/.

6

.

6. Serrano M, Peramo F, Cañas A, Garcia P, Serrano C, Caballero J.

Modulacion descendente de la informacion nociceptiva. [Online].; 2002 [cited

2017 Abril 23. Available from: http://revista.sedolor.es/pdf/2002_06_05.pdf.

7

.

7. Huamán J. Analgesia preventiva. [Online].; 2014 [cited 2017 Abril 23.

Available from: http://www.dolorypaliativos.org/Analgesia_preventiva.pdf.

8

.

8. Dios SJ. Investigacion Anestesia. [Online].; 2009 [cited 2017 Abril 23.

Available from: http://investigacionanestesia.blogspot.com/2009/10/en-1973-

tres-grupos-de-investigacion.html.

9

.

9. Velasco M, Velasco F, Velasco AL. Hospital General De Mexico, S.S.

Tercera ed. Awad R, editor. Mexico: Sociedad medica del Hospital General ;

1991.

65 | P á g i n a

1 10. Martines M. Fibromialgia, El dolor incomprendido. Sexta ed. Cooper

R, editor. Mexico: Penguin Randonm House Grupo Editorial Mexico ; 2013.

1 11. Castello P, Molto B. La adrenalina y la noradrenalina en situaciones

de peligro. [Online].; 2014 [cited 2017 Abril 23. Available from:

https://es.slideshare.net/apicerfe/adrenalina-y-noradrenalina-en-situaciones-de-

peligro.

1 12. Mugabure B, Gonzales S. Adrenalina como coadyuvante epidural

para analgesia postoperatoria. [Online].; 2010 [cited 2017 Abril 24. Available

from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-

80462010000600005.

1 13. Ruiz S. Instituto nacional de ciencias medicas y nutricion "Slavador

Zubiran". [Online].; 2012 [cited 2017 Mayo 1. Available from:

http://www.dolorypaliativos.org/art70.asp.

1 14. Yera J. Etnias y dolor. [Online].; 2014 [cited 2017 Mayo 1. Available

from: http://listas.red.sld.cu/pipermail/anest-l/2014-July/009515.html.

1 15. Vargas P, Queralto J. ¿Sienten el dolor del mismo modo los

diferentes. [Online].; 2005 [cited 2017 Mayo 1. Available from:

file:///C:/Users/Yordy%20Renteria/Downloads/13070455_S300_es.pdf.

1 16. J P. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor

iatrogénico. [Online].; 2005 [cited 2017 Mayo 4. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

48352005000300006.

1 17. Corbin J. Los 13 tipos de dolor: clasificación y características.

[Online].; 2013 [cited 2017 Mayo 4. Available from:

https://psicologiaymente.net/salud/tipos-de-dolor.

1 18. Garcia F. Tipos de dolor. [Online].; 2012 [cited 2017 Mayo 4.

Available from:

http://www.grunenthal.com.ec/cms/cda/_common/inc/display_file.jsp?fileID=691

66 | P á g i n a

00193.

1 19. Pardo C. Monitorización del dolor. Recomendaciones del grupo de

trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC. [Online].; 2006 [cited 2017

Mayo 8. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-

56912006000800004.

2 20. Gonzales M, Ordoñez A, Lacasta M. Valoracion clinica en el paciente

con cancer. In Baron G, editor. Valoracion clinica en el paciente con cancer.

Buenos Aires: Panamericana; 2006. p. 66-68.

2 21. Clarett M. ESCALAS DE EVALUACIÓN DE DOLOR Y PROTOCOLO

DE ANALGESIA EN TERAPIA INTENSIVA. [Online].; 2012 [cited 2017 Mayo 8.

Available from:

http://www.sati.org.ar/files/kinesio/monos/MONOGRAFIA%20Dolor%20-

%20Clarett.pdf.

2 22. Puebla F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la O.M.S. Dolor

iatrogénico. [Online].; 2005 [cited 2017 Mayo 8. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

48352005000300006.

2 23. Miller R. Miller Anestesia. In Miller R, editor. Miller Anestesia. Madrid:

Elsevier; 2005. p. 311-312.

2 24. Bringas O. Analgesia Postoperatoria, comparación de Morfina vs

Buprenorfina Vía Epidural en pacientes programados para Osteosintesis de

Extremidad Pélvica. [Online].; 2013 [cited 2017 Mayo 16. Available from:

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14389.

2 25. Garcia I, Lopez F. Comparación entre morfina intratecal a dosis alta

contra. Anestesiologia. 2008 Junio; 31(2).

2 26. Barzallo J. CAPITULOS ESENCIALES EN ANESTESIOLOGIA.

67 | P á g i n a

TERCERA ed. Barzallo J, editor. CUENCA: EL GATO ; 2013.

68 | P á g i n a

ANEXOS

ENCUESTA

Como ya se ha explicado se está realizando una investigación con las

personas que han sido intervenidas quirúrgicamente, con el objetivo de conocer

cuál sería el mejor analgésico que usted requiere para el alivio del dolor

postoperatorio y su pronta recuperación.

En esta encuesta, para su conocimiento encuesta es absolutamente

anónima y sus resultados serán utilizados solo por el investigador y los directivos

de esta casa de salud, para contribuir a una mejor y mayor acción preventiva de

las complicaciones que puede presentar su enfermedad.

Si usted no tiene inconvenientes, le rogamos MARCAR CON UNA CRUZ (X) los aspectos de la encuesta que se correspondan en base a su tratamiento recibido durante su hospitalización.

I. DATOS GENERALES

1. EDAD: _______

2. SEXO: Masculino ___ Femenino ___

3. ETNIA: blanca: ___ negra: ___ mestiza ___ afroamericana: ____

4. QUE TIPO DE INTERVENCION QUIRURGICA QUE SE LE REALIZO?

Traumatología: ____ Gineco-Obstetrica: ____ Cirugía digestiva:___

Cirugía cardiológica___ Cirugía laparoscópica:___ Neurocirugía:____

Cirugía oncológica:____

5. QUE TIPO DE ANESTESIA UTILIZADA?

Raquídea: _________ General: _______

6. DURACION DE LA CIRUGIA

2 a 4 horas: ____ 4 a 6 horas: _____ 6 a 8 horas: ____

7. QUE ANALGESICO SE LE ADMINISTRO PARA EL ALIVIO DE SU

DOLOR? Morfina: _____ Buprenorfina: ______

69 | P á g i n a

8. CON LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO PASO EL DOLOR?

SI: ____ NO: ____

9. HUBO NECESIDAD DE UTILIZAR DOSIS EXTRA O DOSIS DE

REFUERZO DEL ANALGESICO PARA SU DOLOR?

SI: ____ NO: ____

10. HUBO LA NECESIDAD DE OTRO ANALGESICO?

SI: ____ NO: ____

Si su respuesta es afirmativa indique cual: _______________

11. USTED TUVO ALGUN EFECTO ADVERSO CON LA ADMINISTRACION

DEL MEDICAMENTO ANALGESICO, INDIQUE CUAL?

Nauseas: ____ Vomito: ____ Hipotensión: ____

Dificultad Respiratoria: ____ Sudoración: ____

12. LUEGO DE QUE TIEMPO PASO EL DOLOR POSTOPERATORIO?

2 a 4 horas: ___ 4 a 6 horas: ___ 6 a 8 horas: ___ 8 a 12 horas:

___

GRACIAS POR SU COLABORACION

70 | P á g i n a

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado participante:

Usted ha sido preguntado si le gustaría participar en este estudio que será

realizado para desarrollar y obtener conocimientos que comprueben lo ya

conocido o aporten con nuevos conocimientos sobre un problema de salud.

Le proporcionamos toda la información sobre el tema de investigación que le

hemos propuesto participar.

Introducción: Observar la eficacia de la utilización de Buprenorfina vs la

morfina para aliviar el dolor causado por la cirugía, para obtener mejor

recuperación postoperatoria ya que a los 30 minutos luego de la misma aparece

el dolor

Como se realizará el estudio: En base de la literatura ya expuesta se

realizara una investigación enfocada en la eficacia y la utilización de la

Buprenorfina vs la morfina en el paciente intervenido quirúrgicamente para el

alivio del dolor de moderada a gran intensidad.

Criterios de inclusión

Pacientes sometidos a cirugías mayores

Pacientes con umbral del dolor moderado a bajo

Pacientes alérgicos a los AINES

Pacientes que cursen con antecedentes patológicos personales (HTA)

Pacientes menores de 15 años

Criterios de Exclusión

Pacientes alérgicos a opioides

Hipersensibilidad a la Buprenorfina y morfina

Pacientes sometidos a cirugías menores

Pacientes con umbral del dolor de gran intensidad

Pacientes en estado comatoso

Adultos mayores

71 | P á g i n a

Durante la investigación usted puede recibir documentos que contienen preguntas

sobre su estado de salud. Nos gustaría que complete estos espacios ya que

forman parte de la información que se requiere en el estudio propuesto a usted.

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

Este proyecto de investigación ha sido enviado a un Comité de Ética

independiente y ha sido aprobado. No hay objeciones éticas.

AUTONOMÍA

Usted con su firma acepta participar en el proyecto de investigación, declarando

que se ha leído a usted toda la información respectiva de la investigación, que ha

comprendido lo que dice el documento, que le han contestado todas las

inquietudes que pueda surgir sobre el tema propuesto, y que su decisión de

participar es voluntaria, libre y pensada por usted, sin ningún tipo de obligación o

imposición por otras personas. Antes de tomar la decisión de firmar este

documento, usted tiene toda la libertad para consultar con familiares u otros

profesionales médicos independientes para poder tomar una decisión razonada.

Usted tiene derecho a dar por finalizada su participación en el estudio en

cualquier momento y por cualquier razón, sin experimentar ninguna consecuencia

negativa. Durante el transcurso del estudio su investigador le informará de

cualquier nuevo hallazgo que pudiese influenciar sobre su decisión de participar

en el mismo.

BENEFICENCIA

Durante todo el desarrollo de la investigación se procurará siempre mantener su

beneficio, buscando su bienestar personal y el bienestar de los otros sujetos de la

sociedad. Con su participación en este estudio usted está apoyando al desarrollo

de conocimientos médicos que podrían ayudarle a usted y posteriormente a otros

pacientes.

NO MALEFICENCIA

Durante el tiempo que dure el proceso de la investigación usted no sufrirá ningún

daño físico, mental, emocional o moral.

72 | P á g i n a

JUSTICIA

Los conocimientos generados durante el proceso de investigación serán

difundidos hacia los sujetos objeto de estudio, y de manera anónima a la

comunidad y población en general, con el único fin de mejorar las condiciones de

vida.

CONFIDENCIALIDAD

Con esta firma usted otorga además su consentimiento para el traspaso de los

datos recogidos de su persona, para proceder a una evaluación estadística.

Todos los datos serán manejados de forma anónima (es decir, solo se

transmitirán sus iniciales o el número que se le asigna); su nombre y dirección

solamente son conocidos por su investigador y no serán comunicados a terceras

partes estando sujetos a las normas de protección de datos. En caso de

publicación de esta investigación se guardara todas las normas antes

establecidas.

Si usted tiene cualquier otra pregunta que no esté suficientemente cubierta en

esta información escrita o quiere obtener información adicional, su investigador a

cargo le ayudará gustosamente. En caso de preguntas posteriores, por favor

contactar:

JORDY FERNANDO RENTERIA RENGEL

CEL. 0983485479

CORREO: [email protected]

Participante

Cuenca, 04 de mayo de 2017.

73 | P á g i n a