UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

26
J UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA <.S.H. i I . / UNA REFLEXIQN ,MUPAL SOBRE LA IDENTIDAD "FAMILIAR" EN LOS NIROS DE LAS ALDEAS INFANTILES S.O.S. DE MEXICO . , I I f E / I RMA AEiEJANDRAIAVILA ROSA+& EVA GRACIELA MURILLO RAMOS ADRIANA A, RODRIGUEZ PATINO / SEMINARIO DE IWVESTIGACZON 11 / DICIEMBRE 1984 . ASESOR: PABLO FERNANDEZ C.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

J

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

<.S.H.

i

I

.

/ UNA REFLEXIQN ,MUPAL SOBRE LA IDENTIDAD

"FAMILIAR" EN LOS NIROS DE LAS ALDEAS

INFANTILES S.O.S. DE MEXICO

. ,

I

I

f

E

/IRMA AEiEJANDRAIAVILA ROSA+&

EVA GRACIELA MURILLO RAMOS ADRIANA A, RODRIGUEZ PATINO

/

SEMINARIO DE IWVESTIGACZON 11 / DICIEMBRE 1984 .

ASESOR: PABLO FERNANDEZ C .

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

07068.4 \ INDICE GENERAL

ANTECEDENTES HISTORICOS- DE LAS ALDEAS INFANTILES S.O.S. ..... ........................................ 9

LAS ALDEAS INFANTILES S.O.S. EN MEXICO 11

PROCEDIMIENTO ........ C ) C ) t * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

............ x

REFLEXION GRUPAL .................................. 17

?

. .

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

INTRODUCCION

d

Algunos autores creen que e l estudio de los grupos pue - de considerarse como uno de los objetos de estudio centrales de

la Psicologfa Social y que incluso la comprensidn de los m Q smos puede aspirar a una definicidn que se si,ttía como punto de uni6n

entre lo psicoldgico y lo sociol6gico.

. D e este modo, l a identidad es uno de los procesos psi-

cosociol6gicos bdsicos que han aspirado a responder a cuestiones

relativas a Ea pertenencia de los individuos a ciertos grupos so

I

!

c f a l e s . I

En este sentido nuestro inter& es e l de dar cuenta de

un f e n h e n o a l que consideramos psicosocial por l a trascendencia

de su situacibn, ya. que este repercute en un grupo social- Esto

es: realizar una reflexi6n que ofrezca elementos sobre l a id.entL

dad en los niños de las aldeas infantiles S-0,s . con respecto a l

grupo 'If amiliar"

Asf, vamos a desarrollar primero que autores han traba-

jado este concepto de identidad, enfatizando en Tajfel, por ser

este quien nos ofrece mbs elementos para explicar nuestro fenhe - no.

De~cpu4s ubicaremos a l l e c t o r en un marco sobre l o que - son las aldeas infmtiles S , O , S , Hecho- esto, hablaremos de las -

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

actividades que realizamos para lograr hacer la reflexidn conjun 1

- ta que viene inmediatamente despues, para finalizar con una se--

r i e de recomendaciones que intentan incrementar l a identidad en

las aldeas.

Consideramos que por diferentes limitaciones a las que

nos enfrentamos (como e l poco tiempo con e l que contamos) nues--

tro trabajo no cubre muchos aspectos que pudieron haberlo enri--

quecido, sin. embargo, abordamos 10. mas relevante para la explica - cien de nuestro problema.

t

!

i

.

l .

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

5 .

DEFINICION DE IDENTIDAD

E l t&3u&no identidad es un concepto muy' controvertido.

Puede considerarse, no obstante, que las definiciones intentan - situarse como un punto que une lo sociol6gico y lo psicol6gico,

en tanto que esta nocien nos remitir& a factores sociol6gicos y i psicolbgicss, a la resultante de ambos .y a la definicibn del sS

mbmo para cada individuo.

E l problema de l a identidad se ha venido trabajando a

travgs de autores como quien apaxece l a nocidn - del S$ mfsmo y declara que en un individuo interpelado e identi

ficado estdn las bases sociales del sf mfsmo. S i n embargo, e l - sf mSsmo no es una simple organizacidn de las actitudes socia--

les, sino que dste resulta de la interaccidn social que consiste

en una adaptaci6n ,recSproca .de las conductas.

\

Mea distingue dos aspectos en e l sf mlsnk: Gye3

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

4 .

"El yo representa a l aspecto creador del sf dsmo que respon

las actitudes del otro interiorizadas por aquel, mientras - que e l mf es justamente este conjunto organizado de los juicios

de-l otro que e l SS mlsmo asume". (2) As%, e l mf e s e l producto - de l a sociedad que determina su contenido, l a sociedad se trans-

formarfa a l mismo tiempo, gracias a las acciones del yo. De modo

que e l sf mfsmo para Mead no es una estructura, sino un proceso.

" .. .~

"c *- ---" O t r o concepto en Mead es e l 'd

".

cual lo define como "la comunidad organiza

que dan a l individuo l a unidad del sf mfsmo". Es decir, este otro I

generalizado .va a estar,constituido por los grupos a los que per-

tenece e l individuo, los que van a servir como marco de referen"

c i a en l a constitucitjn del sZ mfsmo.

Otra perspectiva es l a de los psicoanalistas, cuyos pri - meros representantes se interesan por l a personalidad en tanto - que esta se halla inscrita en un contexto sqcial.

. . . .-

psicoanalista "culturalista') es uno de e l l o s ,

quien señala que "ciertas nociones psicoanalistas como la identi-

ficaci6n que designa e l primer vfnculo afectivo del niño con otro

y , en e l adulto, la actitud que conlleva bien la introyecci6n o--

puesta del otro en s f , bien l a proyeccidn (puesta del s l en otro)

permiten comprender mejor como un individuo se conforma parcial--

mente a los modelos culturales". ( 3 )

(2 1 Doiae . 'Qefinicih del si mismo. . . p. 55. (S) Doise. Vefinici6n del sí rnfsmo.. .*l. p. 56.

\

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

5

Otros autores co o F~oraaa, contemplan e s t a personalidad CJ en la perspectiva de socied-' kdernas complejas a l a que l l a -

man e l "caracter social", su funcidn serga l a de adaptar a l i n d i . " . . ".*" ' -

viduo a l a sociedad, de conducirlo a comportarse como'se debe - comportar.

i i

seria una parte del proceso del sf. mismo representando las cogni - cienes derivadas de los emplazamientos en la ecologla social". ( 5 )

.(4) Ihid. p. 57. (5) a i d . p. 58.

e s o n ) s e pasa del concepto de personalidad a l de - -. Y"

", -

identidad, e l cual se define se@ cuZtro--dimensiones: """.".--=="* . . , . ". .*-=. - .~ ,- .. . ".

"1. La conciencia de una identidad individual debe ser

considerada como un pensamiento positivo presente

en todos los aspectos del sf mfsmo.

2 . Estabilidad d e l caracter personal.

3 . La s h t e s i s que constituye e l sS mfsmo (ego-sinte-

s i s ) se concibe como una forma de integraci6n del

sf 'que es algo mds que l a s y a de identificacio"

' nes de. la infancia' . , 4 . Una solidaridad interna con los ideales y l a iden-

tidad de un grupo". ( 4 )

En la Psicologla Social tambien se ha desarrollado es-

t a nocidn de identidad, la cual va unida a.investigaciones sobre ""ri-ui ." -.- - -

las posiciones que ocupa e l individuo en una formaci6n social. - ._ - " .. . . , . ,

Esta idea es clara e n 6 b i n y Allen-,"$'para quienes l a identidad

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

6.

.Los autores anteriores adopan e l modelo.de la identi- - ,

qeg6n e l cual tendrfa las si--

mientes tres dimensiones: e l estatus, e l valor y i m p l i c a c i 6 n . ___ _".̂""-"" - ,

. . .. . . .... -. ---m-,\- .". . .-.

"Para estos autores e l estatus es una posiciGn, un lu-

gar en la estructura social. S i l a adopcibn de un papel permite

situar a una persona en una dimensidn del estatus, a l mismo tiem - po permite valorar a esta persona, en otras palabras, situarla - sobre una dimensidn valorativa. Finalmente, cuanto mbs importan-

t e sea l a implicacidn de un individuo en un rol, tanto mbs con--

tribuird este rol a su identidad". ( 6 )

escalas de actitudes, .~ ensayos autobiogrSficos, i z n t a r i o s , e t c .

S$n embargo, l a tgenica mds uti l izada es la de-*Ke y_McPartland: """" .-._ .

e l t e s t "¿Quien soy yo?" en donde lo Cmico que se pide al sujeto

e s que responda veinte veces a dicha ptegunta. c

IDENTIDAD SOCIAL & T-L e n f o q u y d i f e r e d , e l cual vamos a manejar para f i -

nes de l a presente reflexi6n es e l que parte de las investigacio - nes hechas por Henri Tajfel, sobre e l proceso de categorizacibn.

Para este autor: ". . . l a identidad social de un indivi-.

duo va ligada a l conocimiento de s u pertenencia a ciertos grupos

(6) Ibid. p. 5 8 .

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

sociales y al s ignif icado emocional y valorativo resultante de

s u pertenencia.. " ( 7)

La categorizacidn en este sentido, tiene como f i n e l

de sistematizar y ordenar e l mundo circundante, es decir, con-

s i s t e en un sistema de orientacibn, en d e f i n i r e l lugar de?- i n - dividu.0 en l a sociedad. De t a l modo, que l a persona se defini-

r6 a sf m€sma y a los demas de acuerdo a l sistema de categorhs

sociales, en funcidn de los grupos sociales a los que pertenece.

". . habrPa que concebir a l a identidad como la defi -

nicidn del.lugar, de l a posicidn de un individuo en un sistema

de categorf as sociales .. . ( 8 )

La categorizacidn social, es decir, grupos de personas,

objetos, acontecimientos que tienden a responder a una necesidad

de reducir l a complejidad del entorno social puede hacerse en - nuestro caso, haciendo primero una distinci6n sencilla entre los

niños de las aldeas y aquellos que no l o son.

Esta diferencia puede hacerse por las modalidades fami

liirres en que viven, de l a s que se hablara posteriormente.

un grupo se vincula de acyerCb a . l a comparaci6n social, es decir: ' "_.. -. -. ."

( 7 ) Tajfel, %a categorizaciijn social" p. 65. ( 8 ) Ibid. p. 8 .

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

8.

P

". . . las ca&erIsticas de su propio

grupo... sdlo adquiere sighificado - en relacidn con las diferencias per-

cibidas con los otros grupos y con - sus diferencias valorativas. . . " ( 9 )

/ Asf, la identidad se establece sobre todo en t6rmino -

de valoraciones+ m&s que de atributos, en tanto que las caracte-

rZsticas que se asumen van en relacidn a ras comparaciones con - los "otros".

I

Es necesario hacer iln cy"--> distinci6n lo que llamaremos

identidad que atribuye a l "otro" e. identidad expefimentadora. La

primera se refiere a las expectativas y definiciones que tienen

otras personas respecto del individuo cuya identidad se cuestio-

na. La segunda es una cuestidn subjetiva, reflexiva, que necesa-

riamente debe - ser experimentadaAogA-e-Lindividuo Ip_ cuya identidad

se discute (la que nos permite considerar que siente e l indivi-- B. duo-con respecto a su identidad). Esta dltima se alcanza como re -

.Y -

- ""_

." i-"I""---

"

I

sultado de las diversas experiencias sociales por las que atravie - ai* sa. Al referirnos aquL a identidad, hacemos mencidn a esta bltima. &tR-

*o

Para comprender que es 16- que planteamos d s adelante,

es conveniente dar una visidn sobre l o que son y como es que sur - gie'ron- las aldeas infantiles .S .O.S.

I

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

9 .

ANTECEDEHTES H-TSTORICog' "DE US A'LDI.TBs' ?N3?2WTILES S;O. S . Las aldeas infantiles S.O,S. son parte -de una organi-

zaci6n internacional consagrada a l cuidado de niños, que conci-

b i b hace 35 años un Austriaco llamado Hermann Gmeiner.

La primera aldea i n f a n t i l fue fundada en e l año de - 1949 en Imst,'pequeña poblaci6n ubicada a .57 ki'l6metros a l oes-

t e de Innsbruck, Austria. Desde entonces han pasado tres dece--

nios. 193 aldeas infantiles S.O.S. como tambign 182 institucio-

nes anexas y .centros sociales han surgido en todo e l mhdo. To-

das e l l a s a f i l i a d a s a l a Asociacidn Internacional de alaeas in-

fantiles S. O. S. "Kinderdorf International".

E l inter& de Gmeiner por ayudar a los nifios.desampa-

rados surgid a l terminar l a segunda Guerra Mundial cuando Bste

realizaba sus estudios de iwdicina en Insbruck. Miles de niños

sin hogar vagaban por l a s c a l l e s de l a bombardeada ciudad, y fue

entonces cuando pens6 en ayudarles. En e l verano de 1 9 4 9 abando-

n6 sus estudios y como d l 0 contaba con una pequeña cantidad - (los ahorros de toda s u vida), empezb-a pedir dinero para conver - t i r en realidad e l sueño que tenfa en mente. En noviembre del - mismo año fund6 e l movim$ento de Aldeas S.O.S. para nifios. E l - plan bdsico era sencillo: motivar a mujeres solas (viudas, solte - ras y ocasionalmente divorciadas) para que c u i d a r h a los huBrfa -

. nos por l a guerra', y as€ formar verdaderas fanilias.

Hasta ahora unas 3000 areaturas han recibido en m8s de

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

10 .

75 naciones, los beneficios de esta Institucidn privada, una de

las mbs grandes y extendidas del mundo. Esta es sostenida por - Gmeiner a travgs de "padF5nos" (personas f f s i c a s o empresas que

cooperan con aportaciones periddicas para e l mantenimiento de - las aldeas) .

@$orar la suerte de los hudrfanos ha sido l a preocu-

pacidn de toda la vida de Helmann Gmeiner. E l cree en l a impor-

tancia de:desinstitucionalizar e l cuidado de .los niAos desampa-

rados, y por e l l o su corporaciBn proporciona hogares en donde - un grupo de s e i s a doce niños de ambos sexos, de diferentes eda - des (desde la infancia hasta los 14 años), crecen juntos como - tthermanos" bajo e l cuidado de una ttmadrelt en la cual encuentran

e l cariño y e l calor de una familia..

Tanbien e s t h l a s llamadas ttt€asn, que tienen que ser

mujeres solas y ademss 'aprobar e l entrenamiento de un a50 a l - que son sujetas; este entrenamiento se realiza viviendo .en las

aldeas llevando. a cabo una serie de actividades tales como l a - de convivir con los niños ,' que preparan a las tltSas" para ser - prdximas "mam&s".' (No necesitan' preparacidn especial, n i haber

estudiado trabajo social para ser "tfas", sa10 sentir amor por

los niños) .

Aparte de.un modesto salario, la madre S.O.S. recibe

una cantidad mensual para l o s gastos de l a casa. Con &Sta com-

pra alíwentos y ropa para los niños, decora la casa, etc. De -

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

11.

e l l a depende como gastarla. Tambidn cocina, limpia l a casa y - establece las reglas de comportamiento de s u casa.

Cada aldea est3 formada por 15 d 20 casas;que a s u

vez pertenecen a un vecindario mbs extenso. Los chicos asisten

a escuelas locales y tienen cerca amigos con quien jugar. La - idea es que las familias S.O.S. no sean identidades separadas

sino parte de toda l a comunidad como cualquier otro barrio.

La admisidn de un niño a l a aldea i n f a n t i l depende - del. grado de indigencia. Son admitidos sdlamente niños mental

y ffsicamente sanos desde s u nacimiento hasta l a edad maxima - de ocho años: en caso de grupos de hermanos son admitidos tam-

bien los niños mayores.

/ Una vez que han ingresado a las aldeas no se les aban - dana jambs. Contindan bajo la tutela de las aldeas hasta los d l - timos añcm de s u infancia. De a l l f pasan a un alberque S.O.S. - para jbvenes, en donde se les proporciona todo lo necesario pa-

ra que terminen una carrera o para que 'se en.trenen .en al* o f i

cfo. La S.O.S. renuncia a s u cuid,ado sdlo hasta que puedan tra-

bajar o sean capaces de valerse por SS mzsmos.

&As ArJRmS 'SNpqffPI~ b'.O,S'.~ m MExrco Las aldeas inf.antiles- S.O.S. de Mxico e s t h ubicadas

en Av. Morelos 143, Col. Gustavo A, Madero, M6xico 14, D. F.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

Esta instituci6n fue 'fundada en octubre de 1970. Ac-

tualmente cuenta con una poblacidn de 9 3 niños de ambos sexos,

y esta formada por 1 3 casas de diferente estructura ffsica. -

I

1

i

E l objetivo privado es e l de atender, cuidar y edw-

car a .los niños abandonados a traves de un sistema de 'casas - multifamiliares.

Las personas que colaboran para e l mantenimiento de

JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA a'

I

t J

'DIRlK?l!OR ' DIRECTOR DIRECTOR ALDEA INFANTIL ADMINISTRATIVO . ALDEA JWWIL -

L I i I "As SE&ETARIAS TIAS

. . .

r

*Los datos que aparecen en este apartado nos fueron pro - pprcionados en su mayorfa por e l Director de l a Aldea Infantil - L i c . R&mdn L6pez Fabrd .

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

13.

E l director de l a aldea infantil, ademas de realizar

otras funciones, intenta fungir corno la f igura paterna (imagen)

para los niños.

Para e l ingreso de los niliios a las aldeas, e l contac-

t o que tiene la instituci6n es con dependencias como e l DIF, - procusadurfa, delegaciones. y personas particulares; los niños - tienen que i r con todo un expediente elaborado pox e l DIF en - donde se haga coristar que no poseen ninguna deficiencia mental

n i n i n g h impedimento f l s i c o , como ya se habsa mencionado. Se - tiene que j u s t i f i c a r , a d e d s , con un estudio social, que son.ni

ños huerfanos o abandonados totalmente.

Las aldeas infantiles S.0.S . de M x i c o cue&an con un

reglamento interno para los niños y las & S , en donde se seña - lan los derechos y las obligaciones de cada uno. S i n embargo, - cada casa tiene su propio reglamento. De l o que se trata es de

no restarle autoridad a l a mamd (es esta quien principalmente - hace l a introyeccidn de las normas)

Los niños asisten generalmente a escuelas cercanas a

las aldeas, ya sea en e l turno matutino o en e l vespertino. - Siempre que se pueda, se organizan actividades para los nifios

en su tiempo libre como deportes, manualidades, catequesis, etc.

Debido a los. lineamientos de las aldeas S. O.S. existe

e l respeto a l a idiosincrasia de cada paZs. Por eso en &f6xico -

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

078684 . . 14 .

por e l a l t o porcentaje de catb.licos, y y a q e l a s ' mads l o son,,

se fomenta en los niños la religidn catblica (no obstante que

en otros lugares -aldeas- existen hasta tres religiones, sin - embargo en M6xico no se ha querido hacer distincibn).

Todos los n'iños, a l cumplir una edad l f n i t e son tras - '

ladados a l a aldea- juvenil que se encuentra a un costado de l a

aldea, inf anti1 .

PROCEDIMIENTO

El, logro de la reflexibn posterior sdlo fue posible'-

despues de realizar las siguientes actividades:

1. Convivir con los niños dentro'de ¡a aldea desarro-

llbndo dindmicas de grupo y juegos recreativos.

Estas se preparaban anticipadamente y se llevaban a - cabo los martes de 1 O : O O a.m. a 12:OO p.m. . Los niños que asistSan variaban de 1 3 a 1 8 hombres y

de 6 a 9 mujeres, l a edad fluctuaba de 4 a 12 a k s y

la escolaridad comprendfa desde jardfn de niños hasta

sexto grado &e primaria.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

079684 15 .

e l l o , se les pidid que dibujaran 'una familia y as$

ver la representacidn .que tenfan de esta. En otro

momento se les pidid que dibujaran una casa y su - ubicacidn de e l l o s en ' l a mS.sma, para determinar s i

se sentfan pertenecientes a e l l a . /.

2, Aplicamos dos entrevistas en las aldeas juveniles

por considerar que los entrevistados (j6venes) po-

drfan darnos elementos para determinar l a identidad

en l a aldea infantil. Es decir, preguntando como ha

b€a sido .su expeiiencia dentro de la aldea infantil

1

/-

( l o que metodol6gicamente son entrevistas a niños - ex.post facto pero sin las consecuencias desagrada-

bles que podea traer l a aplicaci6n direc.ta a los n i - ños) determinar s i l a aldea es . productora de identi

"

- "

dad . "" ~ -

3 . Realizamos dos entrevistas a los directores de l a - aldea infantil y juvenil, respectivamente, cada uno

de los cuales nos~proporcion6 elementos importantes

para la realizacibn.de1 trabajo.

La primera entrevista estaba - semi-estructurada. La

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

16 .

segunda fue mas improvisada en tanto que surgi6 es-

pontdneamente en el momento de pedirle el acceso a

la aldea juvenil.

.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

17.

REFLEXlCM GRUPAL

A partir de l o observaao, lefdo, dialogado y reflexio - nado hemos llegado a las siguientes conclusiones:

Los niños de lab aldeas infantiles estdn integrados a

un sistema de caeas multifamiliares en donde l a unidad bdsica de

organizacidn es la familia, no e l individuo: "No cabe duda que - 1

e l concepto S.O.S. se ha difundido mucho porque l a idea de l a f a - milia como unidad bdsica de l a sociedad es universal". (10) S i n

embargo, este planteamiento tiene un peso ideoldgico muy fuerte.

La familia es una institucidn formalizada- concebida - tradicionalmente en base a l a trfada.padre-madre e hijos. Cada - uno de estos asumen un rol y por tanto las expectativas que de - &tos se tengan estdn en funci6n del papel asignado.

La ideologsa (11) viene a ser la columna vertebral al-

rededor de l a cual se estructuran los valores wmpartidos por - una sociedad, por un grupo o por una categor€a de individuos. - Ella indica cuales van a ser los valores positivos y negativos y

a traves de estos señalara las expectativas que rigen las normas

acerca de l a conducta de .los roles. Por ejemplo, e l r o l de l a ma - dre en l a sociedad a l a que pertenecemos implica una expectativa .

basada en una ideologfa.

(10 Mbeciiones del Reader's Digest. Junio de 1984, p. 121.

(11) La idealogra l a definimos como a un sistema de valores, creencias y a c i i tudes acerca de diversos aspectos de la vida social;

-

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

. ..

18.

La familia en las aldeas infantiles S..O.S. de MGxico

est& compuesta por una persona (mujer) que adquiere e l r o l de

"mad". Esta tiene a su cuidado' un grupo de s i e t e a ocho niños e ,

que se agrupan como "hermanos" (de ambos sexos). Esta familia

habita'en una casa que es parte de una aldea conformada por t r g

ce casas. Los niños de las otras casas son considerados "primos"

Cuando alguien aspira a ser mamb, e s necesario que primero se - i n i c i e como " t f a " prestando ayuda en l a aldea. E l director (hom- ~

bre) es e l que va a intentar la idgen pakerna. i

De esta manera se establecen roles en la. aldea con tdr - mhos como mag, hermanos, primos, e t c . Pero con e l l o l o que se

hace es plantear un terreno f i c t i c i o porque la familia en las a l

deas no es natural sino creada.

Esto va a manifestarse, por ejemplo, en la inestabil i -

dad familiar de l a que son vSctimas los niños. Esto es: es fre--

cuente e l cambio de m a s en una familia ya sea porque dsta se - casd, ya sea porque decidid abandonar .la aldea, ya sea por f a l l e - cimiento, etc. S i n embargo, de acuerdo a las expectativas del rol

una mamb, -1lam6mosle natural- por muy pocas razones abandonarfa

a sus hijos.

Ass, s i se plantea a l niiio.que determinada persona es

s u m a d y esta se va, dsto puede considerar.10 como un engaño, - (esta es grave sobre todo en e l sentido de que las madres son - un concepto S.O.S. c l a v e ) .

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

~" 19

En cuanto a l padre, en cuyo caso es e l director quien

quiere dar l a imdgen de padre, este no existe, sino que e s ~ 6 1 0

l a imdgen masculina sobre l a femenina, es decir, una relacidn - de sexos (por l a autoridad que este representa).

De este modo, l o que se esta haciendo es intercalar - una ideologsa con un tipo de,relaciones que no se dan.

A l hablar del tdrmino identidad, es necesario definir

con respecto a que se va a dar Qsta.

En nuestro caso l a identidad en e l niño de l a aldea - i n f a n t i l l a dividimos con respecto a un objeto concreto y a un

objeto no concreto.

Por objeto concreto entendemos a las personas que en

la aldea i n f , a n t i l se Cipifican como familia del niño (entibnda-

se grupo "familiar") . A l no concreto lo definiíaos como a l a es-

tructura de relaciones. Esta diferencia la hacemos m a s para lo-

grar reducir l a complejidad del entorno. \

De modo que s i presentamos un cuadro esquemStico, Qs-

t e serfa as€: \

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

20 .

Ob jeto Identidad

Concreto No-concEet0

M m d Estructura de- rela - cienes .

Roles Paps (direator)

Primos

Hermanos

Tias

Podemos decir que no es en cuanto a roles, sino a la - estructura de relaciones como se da la, identidad en los niños de

las aldeas infantiles.

Es .decir, thninos como . e l de m a d prod.ucir€an contra-

dicci6n, pero l a integracidn con respecto. a l a . comunidad en que

viven es lo que conlleva a un sentimiento de pertenencia positi-

vo, l o que produce l a identidad.

S i n embargo, las aldeas creen que en base a los roles

se da la identidad, pero los roles distribuldos no concuerdan - con los roles naturales.

/

Con e l l o l o que queremos decir es que en todo caso pa-

ra lograr uim mayor identidad y con e l l o una mayor integracidn

respecto a su grupo social ( l a aldea), serfa necesario hacer un

caatf>ko de dimensiones. A saber: quitar los roles como simbolos

y volver l a s estructuras de relaciones como simbolos priorita"

rios .

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

21.

Asf dado que l a organizaci6n de las aldeas infantiles

esta en las mamas, a l f a l l a r alguna habrfa problemas. Por tanto

proponemos enfátizar no en los roles sino en las relaciones de

grupo, de manera que se tome en cuenta mbs l a fuerza del .grupo.-

que a l individuo.

Esto implicarfa enfatizar nexos entre los n.iños y con-

siderarlos como un grupo homo@neo, puntualizando en e l trabajo,

juego y actividades en conjunto. Aqur, el espacio del que dispo-

ne l a aldea t a l como la casa Eugenia (12) o e l patio, servirfan

colaterlamente para suscitar relaciones interpersonales.

A l hacer bsko se estarfa preparando de alguna manera a

los niños para su’traslado a las- aldeas juveniles, ya que s i des - de pequeños se l e s fomenta que es la relacidn y no e l r o l lo que

l e une a la aldea, serd mas f a c i l e incluso agradable l a convi--

vencia con 105 otros (las aldeas juveniles’no tienen la misma e 5

tructura multifamiliar, sino que e s comunitaria, l o que nos dice

que de l a noche a l a mafiana, a una edad determinada, son despoja - dos -bruscamente de lo que se les habfa proporcionado) .

I...

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

22.

RScaEaENDACIOEJES

De acuerdo a l a s conclusiones queremos proporcionar - 1.- siguientes aspectos que tienen cono f i n enfatizar en' las re - laciones de grupo:

- Promover e l uso de los espacios dentro de la casa.

- Promover e l uso de espacio dentro de l a aldea (pa-

t i o , .breas verdes, e t c . )

- Promover actividades recreativas artfsticas y cul-

turales.

- Promover convivencia a nivel multifamiliar.

- Crear espacios para fomentar la participaci6n en - huertos familiares.

- Promover actividades para los niños por diferentes

profesionales que presten el servicio social .

A d d s :

- Que no exista cambio de mamd.

- Hacer opcional l a desintegracibn familias.

Y por dltimo cambiar t6rmino: En lugar de mamds u t i l i -

zar t f a s , por ser un tgrmltno neutro mediador entre no tener y t e - ner familia, &S acorde a l rol "normal" de las ' t fas, que amorti-

gua la-experiencia de l a "no familia" con respecto a l Context0 - social externo.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

23.

BIBLIOGRAFIA

Aldeas i n f a n t i l e s S.O.S. Folieto publicado por editorial "SOS-

Kinderdorf" , Stafferstrade loa., 6020 Innsbxuck, Austria.

23,/III/1981.

Berger., L. y Luckman. La const rucc idn social: de l a realidad, - ammOrrortu, B . A. , 19 72 .

Mise, W. Psicologfa social y r e l a c i o n e s e n t r e grupos,tr . de - Si lver io Barriga, Fondo Educativo Interamericano, MBxico,

1979.

"Def in ic ibn del sf dsmo e ident idad social" en Psicolo-

g$a social exper imenta l , ed. Hispanoeuropea, pp. 29-52.

I l ~ l s u j e t o : un i n d i v i d u o i n t e r p e l a d o e i d e n t i f i c a d o " e n

Psicologfa social exper imenta l , ed. Hispanoeuropea, PP.

241-251.

"La d i f é r e n c i a c i 6 n categorial" en Ps ico logSa social expe-

r i m e n t a l , ed. .Hispanoeuropea, pp. 29-52.

E r i k s o n , Er ik . Ident idad, juventud y crisis, tr. de l i n g . por - Margarita Galeano, 2a. ed., ed. PAIDOS, Argent ina, 1974.

Inf 'ancia y sociedad, tr, del ing. por N o e m f R o s e n b l a t t ,

5a-. ed., H o d , -B.A., 1974. '4 ", . _-

, . a/:

I

P

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA i

2 4 .

From, E r i k , Horkheimer ( e t . a l . ) . La familia, intr. de Ralph

Linton, t r . . del img. por Jordi Sol&Tura, 2a. ed., l.'-

PenSnsula, Barcelona, 1 9 7 2 .

Goffman, E. Esti-: l a identidad detelciorada, tr. del ing. - por Leonor Guinsberg, AmOrrortu, B . A . , 1 9 6 3 (bibliote - ca de sociologSa) .

Leiiero, Luis. La fam&lia, ANUIES, M6xico, 1 9 8 3 .

Mead, George . Espfri,tu, persona y sociedad, PAIDOS, B . A . , 1 9 7 2 .

Mc. David, John y Barrari. PsicologZa y conducta social, tr. - del ing. por Gloria Broussi, Limusa, M6xic0, 1979.

Ola D'Aulaire. "Los 3,000 hi jos fel ices de Hermann' Gmeiner" en

"Selecciones de Readerls Digest". Tomo LXXXVIII, n b .

523, junio de 1 9 8 4 , pp. 125-129.

T a j f e l , H. "La categorizacidn social" en Moscovici. Introduc-

ci6n a l a psicologSa experimental, ed. planeta, B a r e - lona, 1 9 7 5 , pp. 349-388.