UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de … Resumen... · MATERIALES Y METODOS...

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DE IVERMECTINAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES CONTRA NEMATODES GASTROINTESTINALES EN BOVINOS CRIOLLOS Y MESTIZOS SANTACRUZ-BOLIVIA Tesis de grado presentado por: Paola Pilar Espinoza Cariola Para obtener el titulo de: Médico Veterinario Zootecnista Asesores: Dr. Jaime Guzmán C. Dra. Isi M. Angulo A. Dr. Hans Vaquero Santa Cruz de la Sierra - Bolivia 2007

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de … Resumen... · MATERIALES Y METODOS...

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN DE IVERMECTINAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES CONTRA NEMATODES GASTROINTESTINALES EN BOVINOS CRIOLLOS

Y MESTIZOS SANTACRUZ-BOLIVIA

Tesis de grado presentado por: Paola Pilar Espinoza Cariola

Para obtener el titulo de:

Médico Veterinario Zootecnista

Asesores: Dr. Jaime Guzmán C. Dra. Isi M. Angulo A. Dr. Hans Vaquero

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

2007

- 1 -

EVALUACION DE IVERMECTINAS A DIFERENTES CONCENTRACIONES CONTRA NEMATODES GASTROINTESTINALES EN BOVINOS CRIOLLOS

Y MESTIZOS SANTA CRUZ – BOLIVIA1

Espinoza, C. P. P.2; Guzmán, C. J. A.3; Angulo A. I. M.4; Vaquero H.5

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

I. RESUMEN El presente trabajo se realizó en el mes de junio del 2007, en la propiedad “El Remanso” dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.A.G.R.M, ubicada en la provincia Warnes a 85 km. al noreste del departamento de Santa Cruz, en 56 bovinos de 7-12 meses de edad de raza Criollo y mestizos, infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales con una carga parasitaria mayor a 200 HPG, distribuyéndose en 4 grupos. El grupo control fue tratado con solución fisiológica como placebo y los tres grupos restantes fueron tratados previo pesaje con una dosis de 0,2 mg de ivermectina por kg PV, con ivermectinas en concentraciones de 1%; 3,15% y 4%. Se realizaron recuentos de huevos por gramo HPG el día 0 y 14 post tratamiento, luego se realizó la prueba de la reducción de la oviposición para determinar la resistencia antihelmíntica, también se realizaron cultivos de larvas antes y después del tratamiento. Los resultados se tabularon y fueron sometidos aun ANAVA, bajo un diseño completamente al azar y la prueba de Duncan para comparar medias. En el día 0 los HPG para el grupo control fue 1830, para la ivermectina al 1% fue 1367, para la ivermectina 3,15% fue 1452 y la ivermectina al 4% fue 782. (P> 0,05). En el día 14 los HPG para el grupo control fueron 2469, para la ivermectina al 1% fue 766, en la ivermectina al 3,15% fue 942 y en la ivermectina al 4% fue 467. (P<0,01). Los tres grupos de ivermectinas mostraron disminución de HPG, con una reducción de la oviposición inferior al 90%, indicándonos resistencia antihelmíntica de las ivermectinas utilizadas frente a los nematodos gastrointestinales en bovinos. Los géneros de parásitos de mayor frecuencia fueron Haemonchus (64%), Trichostrongylus (22%), Ostertargia (4%), Bunostomum (4%) y en menor proporción Cooperia (2%), Oesophagostomum (2%), Chabertia (1%) y Strongyloides (1%). 1 Tesis de grado presentada por Espinoza, C. P. P., para obtener el titulo de Medico Veterinario Zootecnista. 2 Av. Virgen de Cotoca calle Fernando Paticú nº. 2305 teléfono 3466-646, Santa Cruz – Bolivia 3 Guzmán, C. J. A., Medico Veterinario Zootecnista, docente titular de la asignatura Patologia Clínica Veterinaria de la U.A.G.R.M. 4 Angulo, A. I. M., Medica Veterinaria Zootecnista, encargada del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario (VETLAB) 5 Vaquero, H., Medico Veterinario Zootecnista, encargado de la propiedad “El Remanso”

- 2 -

II. INTRODUCCION Los parásitos internos y externos del ganado continúan siendo una de las principales causas de pérdidas económicas en América Latina y en otras regiones pecuarias del trópico y subtrópico del mundo. Las ivermectinas también se denominan avermectinas. Dentro de este grupo, se encuentran los siguientes fármacos: ivermectina, abamectina, doramectina, moxidectina y milbemecina. Este grupo de medicamentos fue sintetizado en 1980 por Chavala y col. a partir de un fermentado de Streptomyces avermitilis, del cual se obtiene un anillo lactona macrocíclico que muestra efectos como antibiótico, antinematódico y además, una marcada toxicidad contra los insectos (Sumano, L.H.; Ocampo, C.L., 1997) Las ivermectinas son el resultado de la fermentación bacteriana del Streptomyces avermitilis, obtenido por primera vez por Buró y col. en el año de 1979. Mas adelante, se descubrió su potente actividad antihelmíntica. Se inicio su comercialización para medicina veterinaria en 1981. Las Ivermectinas actúan bloqueando la transmisión nerviosa de parásitos complejos como los nematodos (gusanos redondos), son efectivas también contra ectoparásitos como los ácaros y los piojos. Las afecciones parasitarias son consideradas como causa importante de pérdidas en la productividad ganadera, debido a daños tales como: morbilidad y mortalidad de los animales, reducción de los niveles de producción y productividad, alteraciones reproductivas y altos costos del control, entre otros. Estudios realizados en Europa, América del sur y Oceanía demuestran una resistencia a benzimidazoles y avermectinas, se han visto resistencia de nematodos de pequeños rumiantes a los antihelmínticos disponibles (Walter, 2003). Con los hallazgos concretos en argentina (Ansían y Col., 2001; Fiel y Col., 2001) se obtuvieron hallazgos de nematodos resistentes a los antiparasitarios de la familia de las avermectina (ivermectina y doramectina), Brasil (Pinheiro y Paiva, 1990; Soutello et al., 2003) y recientemente Uruguay (Salles, 2004; Lorenzelliy Macchi, 2004). Por lo que los objetivos que planteados para el presente trabajo fueron: Evaluar tres ivermectinas a diferentes concentraciones contra nematodos gastrointestinales en bovinos criollos y mestizos en Santa Cruz-Bolivia Cuantificar la carga parasitaria e identificar las larvas de los diferentes géneros de nematodos gastrointestinales en bovinos pre y post- tratamiento. Evaluar la eficacia o efectividad de tres ivermectinas a diferentes concentraciones en bovinos criollos y mestizos. Hacer conocer los resultados del presente trabajo de investigación a veterinarios y ganaderos en general.

- 3 -

IV. MATERIALES Y METODOS

4.1 MATERIALES 4.1.1 Localización y descripción del área de trabajo El presente trabajo se realizó en el Centro pecuario , El Remanso, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, ubicada a 85 Km. al Nor Este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la provincia Warnes, Cantón Tocomechí, a los 62º 45 de latitud Oeste y 17º 17 latitud Sur; a 370 m.s.n.m. El clima de la región esta caracterizado como subtropical, con temperaturas promedio de 23 ºC y precipitación anual media de 1200 mm (CIAT, 1991). 4.1.2. Unidad de muestreo La investigación se realizó muestreando a un total de 100, los cuales se escogieron 56 animales con HPG mayor a 200, distribuidos completamente al azar, de la siguiente manera:

4.2. MÉTODOS 4.2.1 Método de Campo El método de campo que se empleó fue la identificación, toma de muestras de heces y pesaje de 100 animales de los cuales se escogieron 56 animales con HPG mayor a 200, esto se realizó el día 0 antes de aplicar las ivermectinas. Los resultados de HPG de cada uno, se anotaron en las planillas de primer muestreo, tambien se realizo el cultivo e identificación de generos de nematodos. En la segunda jornada de campo se procedieron a formar los cuatro grupos y se realizó el tratamiento correspondiente en base al HPG, se consideró como el día 0 de la prueba. Cada animal fué dosificado según el peso y se anotaron dichos datos en la planilla de tratamiento. En la tercera jornada de campo, día 14 del tratamiento, en esta oportunidad, se extrajeron muestra de materia fecal a los animales de los cuatro grupos, del mismo modo se realizaron los HPG y cultivos. Todos los resultados se anotaron en la planilla de segundo muestreo 4.2.2 Método de laboratorio A todas las muestras tomadas el día 0 y 14 se les realizó la técnica cuantitativa para determinar la cantidad de huevos por gramo de heces (HPG) y luego se realizaron los

Grupos # de Animales

Control 13 Ivermectina 1% 15 Ivermectina 3.15% 14 Ivermectina 4% 14

Total 56

- 4 -

respectivos coprocultivos e identificación de larvas de cada uno de los cuatro grupos correspondientes, para este procedimiento se realizó la técnica de Roberts y O´Sullivan (modificada).

4.2.3 Método Estadístico

Para el análisis de resultado se realizó un análisis de varianza (ANAVA) a los H.P.G. obtenido antes y después de la aplicación de los tratamientos. Se realizó el análisis bajo un diseño completamente al azar con el siguiente estadístico de prueba: Yij= U + Ti +Eij. Para la comparación de medias antes y después de cada tratamiento se realizó la prueba de T student y para la comparación de medias de todos los tratamientos entre si, se realizó la prueba de Duncan. (Sofware Statgraphic)

V. RESULTADOS Y DISCUSÍON

En la evaluación de la carga parasitaria en el día cero del experimento se observaron medias de HPG de 1367 en el grupo tratado con ivermectina al 1%, 1452 en el grupo tratado con la ivermectina al 3,15%, 782 en el grupo tratado con la ivermectina al 4% y 1830 en el grupo control, al análisis estadístico no se observan diferencias estadísticas significativa entre los tratamientos (P>0,05). En la evaluación a los 14 días post tratamiento las medias de HPG fueron: 766 en el grupo tratado con ivermectina 1%, 942 en el grupo tratado con ivermectina 3,15%, 467 en el grupo tratado con ivermectina al 4% y 2469 en el grupo control, donde al análisis estadístico se observa una diferencia estadística significativa, siendo la mayor carga para el grupo control con 2469 HPG y la menor para los tres grupos tratados, quienes a su vez no difieren entre si (P< 0,01). (GRAFICO y CUADRO Nº 1). En la evaluación por producto se observó que el grupo Control, Ivermectina al 1% e Ivermectina 3,15% no se observó diferencia significativa P> 0,05 entre la carga parasitaria pre – post tratamiento, mientras que en tratamiento con Ivermectina al 4% se observa diferencia significativa P< 0,05 aunque no produjo una adecuada reducción de la oviposición para el control de nematodos gastrointestinales.

GRAFICO Nº 1: Carga parasitaria de bovinos pre y post tratamiento

CARGA PARASITARIA

1367 1452

782

1831

767943

467

2469

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Ivermectina 1% Ivermectina 3,15% Ivermectina 4% Control

TRATAMIENTOS

HPG

HPG Pre Tto HPG Post Tto

- 5 -

CUADRO Nº 1: Comparación de medias de HPG en bovinos tratados con ivermectinas a través de la prueba de Duncan HPG pre-Tto (1) HPG post-Tto (2)

Tratamiento N X ES X ES Ivermectina 1% Ivermectina 3,15% Ivermectina al 4% Control

15

14

14

13

1367

1452

782

1830

603,3 484,9 190,0 448,7

766b

942b

467b

2469a

148,5 298,8 130,2 416,3

Total 56 1349 1131 (1): P>0,05 (2): P<0,01 * Medias de columnas con letras comunes no difieren significativamente Con relación a la evaluación de la reducción de la oviposición, en el examen de huevos por gramo (HPG) de las muestras fecales en las fechas de muestreo establecidas se realizó la prueba de reducción de la oviposición según Coles y Col. (1992), cuya fórmula es: PR%= 100(1-Xt/Xc), Esta fórmula se la realizó para determinar la presencia de resistencia antihelmíntica. (GRAFICO Nº 2)

GRAFICO Nº 2: Porcentaje de reducción de la oviposición

% de REDUCCION DE LA OVIPOSICION

62%81%

68%

020406080

100

Ivermectina al 1% Ivermectina al3,15%

Ivermectina al 4%

Según el análisis de reducción de la oviposición, propuesto por Coles y col., (1992), un porcentaje inferior al 90% es indicativo de resistencia antihelmíntica, por lo cual en la presente investigación, se considera que los helmintos gastrointestinales identificados son resistentes a las ivermectinas al 1%, 3,15% y 4% utilizadas en el ensayo, esta situación refleja que hubo nematodos que sobrevivieron al tratamiento y lograron oviponer. Herd., (1992), indica que la resistencia a las drogas, se desarrolla por el uso repetido y por la subdosificación de un antiparasitario o productos de un mismo grupo.

- 6 -

Sangster y Gill, 1999., señalan que el uso extensivo, con mal manejo en la dosificación de productos en conjunción con otros factores, conduce a la aparición de resistencia, definida como la transmisión genética de la pérdida de sensibilidad en poblaciones que fueron previamente sensibilizadas con una droga en particular. Morales y Pino 2001, señalan que el desarrollo de resistencia esta relacionado con utilización de la vía parenteral y aplicaciones repetidas, sin embargo Le janbre y col., 2000, indica que estudios genéticos de resistencia a la ivermectina puede depender de un único o varios genes de acuerdo al parasito participante. En nuestro país no existen trabajos de investigación relacionados al tema de resistencia helmíntica frente a las ivermectinas, pero en países vecinos como Brasil en agosto del 2002, Rangel y col., realizaron un trabajo de investigación en bovinos de corte utilizando ivermectina al 1% y ivermectina LA al 1%, obteniendo al igual que nosotros una reducción de la oviposición inferior al 90%, siendo de igual manera, Haemonchus el género mas predominante. En los cultivos de larvas de muestras fecales de bovinos antes del tratamiento, hubo una predominancia de Haemonchus 60% luego Trichostrongylus 20%, Ostertargia 8%, Bunostomum 3%, Cooperia 2%, Oesophagostomum 5%, Chabertia 1% y Strongyloides 1%, en el segundo cultivo de larvas a los 14 días post- tratamiento, los géneros se mantuvieron casi en la misma proporción habiéndose encontrado en Haemonchus una media total de 64%, Trichostrongylus 22%, Ostertargia 4%, Bunostomum 4%, Cooperia 2%, Oesophagostomum 2%, Chabertia 1%, Strongyloides, en este segundo cultivo no se observo presencia de larvas en el grupo tratado con ivermectina al 4%, posiblemente por que este grupo tenia menor carga parasitaria HPG en relación de los otros grupos y también debido a que el cultivo se realiza de un pool completamente al azar de cada animal, habiéndose tomado posiblemente las porciones de materia fecal donde no existían huevos.(CUADRO Nº 2) CUADRO Nº 2: Porcentaje y media total de los géneros de larvas de nematodos gastrointestinales detectados en materia fecal de bovinos pre y post tratamiento (junio del 2007)

% % % % %

GENERO/TTO Ivermectina al 1%

Ivermectina al 3,15%

Ivermectina al 4% Control Media

Total Día 0 Día

14 Día 0 Día 14

Día 0

Día 14

Día 0

Día 14

Día 0

Día 14

Haemonchus Trichostrongylus Ostertargia Bunostomum Cooperia Oesophagostomum Chabertia Strongyloides

54

17

12

2

5

10 - -

76

14 6 - 2 - - 2

53

37

4

5 - - -

1

44

48 -

4 -

4 - -

86 5 1 3 4 1 - -

- - - - - - - -

46

21

15

2

1

8

6

1

72 3 7 7 7 2 2 -

60

20

8

3

2

5

1

1

64

22 4 4 2 2 1 1

TOTAL 100 100 100 100 100 - 100 100 100 100

- 7 -

Vermunt., 1995, Hejmadi y col., 2000, dicen que el desarrollo de las larvas post tratamiento es de importancia, por que son las portadoras de los genes de resistencia a los antiparasitarios en cuestión., aspectos muy importante a tomar en cuenta en nuestro trabajo donde se observo el crecimiento de larvas en los grupos tratados con las ivermectinas al 1% y 3.15% y no así en la ivermectina al 4%. En Chile el año 2001, Sievers y col., realizaron otro trabajo sobre la comparación de la efectividad antihelmíntica de seis productos comerciales que contienen lactosas macrocíclicas frente a nematodos gastrointestinales en bovinos, donde la ivermectina presento una efectividad menor, pero en este, los géneros predominantes fueron: Ostertargia, Cooperia y Trichostrongylus. En Argentina un estudio realizado por Olachea y col., confirman la resistencia de los helmintos a las ivermectinas, siendo los géneros mas encontrados Cooperia y Ostertargia. Vermunt., 1995, Hejmadi y col., 2000, dicen que el desarrollo de las larvas post tratamiento es de importancia, por que son las portadoras de los genes de resistencia a los antiparasitarios en cuestión., aspectos muy importante a tomar en cuenta en nuestro trabajo donde se observo el crecimiento de larvas en los grupos tratados con las ivermectinas al 1% y 3,15% y no así en la ivermectina al 4%.

VI. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES Los resultados obtenidos en el presente trabajo nos permiten concluir que existe resistencia antihelmíntica de bovinos de la propiedad “El Remanso” frente a las ivermectinas en concentraciones al 1%, 3,15% y 4%, debido a que ningún producto alcanzo reducciones de la oviposición superiores al 90%. Los géneros predominantes fueron Haemonchus, Trichostrongylus, Ostertargia, Bunostomum y en menor proporción Cooperia, Oesophagostomum, Chabertia y Strongyloides. Es necesario realizar exámenes de materia fecal para el recuento de HPG antes y después de los tratamientos para detectar la eficacia de los antiparasitarios frente a nematodos gastrointestinales. Es necesario que una entidad oficial realice el control de los antiparasitarios que se importan o expenden en el mercado nacional para garantizar su inocuidad y calidad.

- 8 -

VII. BIBLIOGRAFIA

AZOGUE, L.F., 1997. Evaluación de la ivermectina y la doramectina en el control de garrapatas en bovinos, U.A.G.R.M. Facultad de medicina Veterinaria y Zootecnia. Tesis de Grado.

BOERO, J.J. 1976. Parasitosis animal. Traducido por huerta R.C. 4ed. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.pp. 1-25, 428- 448.

BORCHERT, A., 1985. Parasitologia veterinaria.Nematelmintos., MC. 3ed. Acribia. Zaragoza, España. pp.17-37,433-437.

COLES, G. C., y Col., 1992. Methods for detection of anthelmintic resistance in nematodes of veterinary important. World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP). Vet parasitol. pp 44; 35-44.

CORDERO DEL CAMPILLO, M., y Col. 1999. Parasitología Veterinaria. Mc Graw- Hill- Interamericana. Madrid. España. pp. 113-123

FIEL, C.A., y Col., 1998. Manual para el diagnostico de nematodos en bovinos. Edición auspiciada por la división de sanidad animal de Bayer- Argentina. pp. 1-61.

FIEL, C.A., y Col., 1998. Resistencia antihelmíntica en bovinos: causas, diagnóstico y profilaxis. Buenos Aires. Argentina. pp.18,171: 21-33

GROCK, T.R., 1986. Texto de parasitologia Santa Cruz, Bolivia. U.A.G.R.M. Facultad de veterinaria y Zootecnia. pp. 1-9.

HENDRIX, CH.M., 1999. Diagnostico Parasitológico Veterinario. 2ed. Harcourt Brace. Madrid- España. pp. 139-140.

LAPAGE, G. 1975. Parasitología veterinaria. 2ed. Cap. 31. Traducido de la 2ª edición en ingles por Carrasco Ruiz, R., México, DF., Continental. pp. 492-514.

NIEC. R., 1968. “Cultivo e Identificación de larvas: Infectantes de Nematodos Gastrointestinales del Bovino y Ovino”. Manual técnico. 3 Inta. Buenos Aires, Argentina. pp. 46-60

OLSEN, W.O. 1977. Parasitología animal: El Parasitismo y los Protozoos. In; Parasitismo. 1ed. España. Aedos. Vol. I. pp. 21-30.

QUIROZ, R.H., 2000. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales Domésticos. In. Ixodidos. Limaza, México. pp. 768-802.

RANGEL, V. B., y Col. 2002. Resistencia de Cooperia spp. y Haemonchus spp. a las ivermectinas en bovinos de corte. Escola de veterinaria – UFMG. Sao Paulo, Brasil. pp. 186-189.

SIEVERS, G.; FUENTEALBA, C.,2001. Comparación de la efectividad antihelmíntica de seis productos comerciales que contienen lactosas macrocíclicas frente a nematodos gastrointestinales del bovino. Instituto de patología animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad austral de chile. Valdivia, Chile. pp.81-87

SOULSBY, E.J.L 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias de los animales domésticos. In. Helmintos nematodos. Traducido por Martínez, A.A. 7ed.Interamericana. México, D.F. pp. 1-464.

SUMANO, L.H.; OCAMPO, C.L., 1997. Farmacología Veterinaria. 2ed. Impresión en México. pp. 277-280.

- 9 -

THIENPONT, D., y Col., 1979. Diagnóstico de las helmintiasis por medio de examen coprológico. Janssen Research Foundation. Brucelas, Bélgica. pp. 51-60

TIZARD, I., 1995. Inmunologia Veterinaria. 4ed. Interamericana McGraw- Hill. México, D.F. pp. 249-257.

UENO, H., y Col., 1983. Manual para el diagnóstico de las helmintoses de rumiantes. (JICA). Tokio, Japón. pp.23-24

VACA, J. L., 1997. Apuntes de Parasitología Veterinaria. U.A.G.R.M. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Santa Cruz – Bolivia. pp. 25-31.

VIGNAU, M. L., y Col., 2005. Parasitología práctica y modelos de enfermedades parasitarias en los animales domésticos. UNLP. Buenos Aires, Argentina. pp.162-168.