UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de...

7
PLANEACION DIDACTICA 2020 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2020 ACADEMIA (MATERIA): INFORMÁTICA II PERÍODO: II BLOQUE: 1, 2 TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE: PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS DATOS DEL LIBRO DE TEXTO: LIBRO DE APOYO PROPÓSITO DE LA MATERIA: Resolverá problemas elementales relacionados con presentaciones electrónicas y hojas de cálculo, mediante el manejo adecuado de las opciones de uso común, de los menús de archivo, edición, inserción, formato y herramientas, en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana de forma ética y responsable. COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo 5.6 Utiliza las tecnologías de información y comunicación para procesar e interpretar información. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formaci ón. TIEMPO ASIGNADO TEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Producto o Actividad Características Fecha Entrega Competencia Instrumento de Evaluación Ponderación SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la unidad, la forma de trabajo y los criterios de evaluación. Diagnóstico inicial. Aula, Cuaderno SESION 2-5 APLICA TRANSICIONES Y ANIMACIONES Aplicar transiciones entre diapositivas El (la) docente da al alumnado DEMOSTRACIONES en Laboratorio, El alumnado toma nota de estas DEMOSTRACIONES y realiza Práctica de Centro de Cómputo. Cañón. Internet.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

COORDINACIÓN ACADÉMICA

FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2020

ACADEMIA (MATERIA):

INFORMÁTICA II PERÍODO: II BLOQUE: 1, 2 TÍTULO DE LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE O BLOQUE: PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

LIBRO DE APOYO

PROPÓSITO DE LA MATERIA:

Resolverá problemas elementales relacionados con presentaciones electrónicas y hojas de cálculo,

mediante el manejo adecuado de las opciones de uso común, de los menús de archivo, edición,

inserción, formato y herramientas, en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana de forma

ética y responsable.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada

uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo

5.6 Utiliza las tecnologías de información y comunicación para procesar e interpretar

información.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de

estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

TIEMPO ASIGNADO

TEMAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Producto o Actividad

Características Fecha

Entrega Competencia

Instrumento de

Evaluación Ponderación

SESION 1

Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación.

Realizar un

encuadre que

describa el objetivo

de la unidad, la

forma de trabajo y

los criterios de evaluación.

Diagnóstico inicial.

Aula,

Cuaderno

SESION 2-5

APLICA TRANSICIONES Y

ANIMACIONES

Aplicar transiciones entre

diapositivas

El (la) docente da

al alumnado

DEMOSTRACIONES

en Laboratorio,

El alumnado toma

nota de estas

DEMOSTRACIONES

y realiza Práctica de

Centro de

Cómputo.

Cañón.

Internet.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 2

· Insertar transiciones entre

diapositivas

· Administrar múltiples

transiciones

· Modificar opciones de

efectos de transición

Animar contenido de

diapositiva

· Aplicar animaciones a

formas

· Aplicar animaciones a

cadenas de texto

· Agregar rutas a

animaciones

· Modificar opciones de

animación

Configurar tiempos de

transiciones y animaciones

· Modificar la duración de

efectos

· Configurar opciones de

inicio y finalización

· Reordenar animaciones

· Usar el panel Animación

donde explica los

procedimientos

para APLICAR

TRANSICIONES Y

ANIMACIONES

en PowerPoint.

los procedimientos

en la

computadora, a fin

de aprender

correctamente

como APLICAR

TRANSICIONES Y

ANIMACIONES

.

Proyecto 1.

HISTORIETA

El alumno

realizará un

proyecto en el

cual realizará

una historieta

con las

siguientes

características:

Imágenes y

diálogos

propios.

Tendrá su

proyecto un

mínimo de 10

diapositivas.

En equipos de 4. APLICARÁ TODO LO

APRENDIDO

RELACIONADO A

PRESENTACIONES

ELECTRONICAS

(TODOS LOS TEMAS)

Se realizará en 4

horas clase. Al

final de las

mismas, se

enviará por

correo.

Al

término

de las

SESIÓN 5

G. 5.1, 5.6

D. 12

Lista de cotejo

40%

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 3

SESION 6 - 9

ADMINISTRA VARIAS

PRESENTACIONES

Combinar contenido de

varias presentaciones

· Combinar varias

presentaciones

· Reutilizar diapositivas de

otras presentaciones

· Ver varias presentaciones

Realizar el seguimiento de

cambios y resolver

diferencias

· Configurar el control de

cambios

· Modificar las opciones de

control de cambios

· Descartar cambios de

usuarios específicos

· Administrar comentarios

Proteger y compartir

presentaciones

· Cifrar presentaciones con

una contraseña

· Probar presentaciones

· Marcar como final

Proyecto 2.

Elaboración

de un Video

tipo

Karaoke.

El alumno

realizará en 2

hora-clase una

presentación

Tratando de

hacer un

karaokel. Con

alguna canción

favorita.

Deberá

contener

Imagenes

Propias

relacionadas a

su cancion.

Debera

contener

subtítulos.

APLICAR TODO LO

RELACIONADO A

PRESENTACIONES

ELECTRONICAS

(TODOS LOS TEMAS)

Este proyecto

será trabajado

en horas clase.

Al término de la

misma, deberán

enviarlo por

correo

electrónico.

Al

término

de la

SESIÓN 9

G. 5.1, 5.6

D. 12

Lista de cotejo

40%

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 4

· Comprimir medios

· Insertar fuentes

· Restringir permisos

· Quitar metadatos de

presentación

· Comprobar si hay

problemas de accesibilidad

· Comprobar si hay

problemas de

compatibilidad

Competencias Genéricas 5.1,

5.6

Evalúa el

desempeño de las

competencias

genéricas conforme

a la rúbrica

general

Identifica sus áreas

de oportunidad y mejora en sus

desempeños

20 %

Producto Integral de

Evaluación

(EXAMEN)

FECHA DE APLICACIÓN: NO APLICA

OBSERVACIONES GENERALES:

- - - -

*Cada maestro entrega los instrumentos de evaluación para los productos del 2 Periodo.

HORA DE APLICACIÓN: MATUTINO VESPERTINO

--------- ---------

PONDERACIÓN: ---------

FECHA DE PRÓXIMA REUNIÓN: Miércoles 18 de

marzo 17:00 hrs

MIEMBROS DE LA ACADEMIA NOMBRE FIRMA

PRESIDENTE: M.A. Lourdes Haydee González López

SECRETARIO: Lic. Gustavo López Briones

INTEGRANTES: Lic. María del Socorro Moreno López

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 5

Lic. Diego Flores Molina

Ing. Edgar Barbosa Cortés

Matehuala, San Luis Potosí a 19 de Febrero de 2020

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 6

INFORMÁTICA II

LISTA DE COTEJO – ELABORACIÓN DE UNA HISTORIETA EN POWER POINT

Integrantes del equipo: ____________________________________________ Grupo:________ Calif.: ________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

INDICADORES CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN OBSERVACIONES

SI NO PONDERACIÓN CAL IF

1.-Los actores de la Historieta fueron representados con imágenes (fotos) de los integrantes del equipo

1.5

2.-La Historieta integra diálogos grabados en audio por los mismos integrantes del equipo

1.5

3.-La presentación de la Historieta incluye efectos de animación y de transición

0.5

4.-La Historieta cuenta con una estructura de línea de tiempo bien definida (inicio, desarrollo y final)

0.5

TOTAL 4.0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

SEMESTRE ENERO-JUNIO 2020 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-SEGUNDO PERIODO

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ · 2020-03-03 · SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la

PLANEACION DIDACTICA 2020 7

INFORMÁTICA II

LISTA DE COTEJO – ELABORACIÓN DE UN KARAOKE EN POWER POINT

Nombre del alumno: ____________________________________________ Grupo:________ Calif.: ________

INDICADORES CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN OBSERVACIONES

SI NO PONDERACIÓN CAL IF

1.-La pista de la canción se reproduce y avanza automáticamente a través de todas las diapositivas

1.0

2.-Aplicó adecuadamente efectos de animación a la letra de la canción

0.5

3.- Aplicó adecuadamente efectos de transición a todas las diapositivas del proyecto

0.5

4.- La sincronización entre el audio y las animaciones de la letra está perfectamente coordinada

2.0

TOTAL 4.0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

SEMESTRE ENERO-JUNIO 2020 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-SEGUNDO PERIODO