Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe...

60
1 Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública. “Influencia y establecimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Baja California Sur”. - TESIS – Que para obtener el título de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública Presenta ALEJANDRO TORRES VAZQUEZ.

Transcript of Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe...

Page 1: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

1

Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública.

“Influencia y establecimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Baja California

Sur”.

- TESIS –

Que para obtener el título de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública

Presenta

ALEJANDRO TORRES VAZQUEZ.

Page 2: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

2

La Paz, Baja California Sur. Noviembre de 2010 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

CAPÍTULO I 5

1.1.- MARCO CONTEXTUAL

1.2.- MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO II 17

2.1.- ANTECEDENTES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

2.2.- SECRETARIOS DEL DESPACHO DE LA S. C. T. EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA Y

OCHO AÑOS

2.3.- PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DURANTE ESTE PERIODO

2.4.-HISTORIA DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN B. C. S.

2.5.- DIRECTORES EN LOS 36 AÑOS DE EXISTENCIA DEL CENTRO

S .C .T. EN BAJA CALIFORNIA SUR.

CAPÍTULO III 34

3.1.-ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

3.2.-FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS ORGANISMOS PERTENECIENTES A LA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

3.3.-RESPONSABLE DE CADA DEPENDENCIA Y SUS SUBDEPENDENCIAS.

CAPÍTULO IV 49

4.1.-ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN

BAJA CALIFORNIA SUR.

Page 3: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

3

4.2.-DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL CENTRO S. C. T. EN

BAJA CALIFORNIA SUR.

4.3.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Bibliografía. 59

Page 4: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

4

INTRODUCCIÓN

El presente documento le he llamado” Influencia y Establecimiento de la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes en el Estado de Baja California Sur”. Le he

llamado así, porque el objetivo que persigo al realizar esta memoria es la realización de un

análisis lo mas claro posible de cómo ha influido el establecimiento de una secretaría en un

tiempo de las mas grandes en cuanto a funciones se refiere como lo es la mencionada

secretaría en el desarrollo de el Estado.

El interés que despertó en mí el tema es derivado de un proceso de veintiséis años como

“trabajador y descendiente de un “Caminero”, de esta misma Secretaría ya que así se nos

ha denominado a los que trabajamos en esta Secretaría, por lo que me ha tocado estar cerca

en alguno de los procesos de esta transformación.

Ahora como pasante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, me

doy cuenta de la proporción, importancia y responsabilidad que esta Secretaría ha tenido

para con la comunidad a través de los servicios que presta.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha ido evolucionando a través de las

diferentes gestiones presidenciales, ya que en cada sexenio se le incorporan o recortan

funciones.

Page 5: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

5

CAPÍTULO I

1.1.- MARCO CONTEXTUAL

Los inicios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado de Baja

California Sur se dieron en el año de 1974, como consecuencia de la descentralización se

instaló en las oficinas ubicadas en las calles de Ignacio Ramírez y Melchor Ocampo, el

asentamiento de esta secretaría en la península sudcaliforniana significó el detonante

necesario para el territorio en esas fechas logrando con esto, incidir de manera mas efectiva

en la economía del país y recibir beneficios de los que durante muchos años solo le tocaba

ver pasar.

La península se encontraba comunicada tan solo por vía marítima de manera particular a

través del barco SAN LORENZO lo que significaba que la vida fuera demasiado cara pues

las mercancías solo se transportaban por la vía marítima mencionada ya que de hacerlo por

tierra se podría decir que representaba un verdadero reto trasladarlas por los caminos de

herradura existentes, por lo que apremiaba lograr alternativas y esta alternativa fue la

construcción de la carretera Transpeninsular que aparte de impulsar el comercio, dio

oportunidad a las comunidades que se encontraban incomunicadas el que lograran sumarse

al desarrollo del territorio, el primer tramo que se construyó fue el de San José del Cabo-La

Paz.

Page 6: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

6

El auge comercial debido a el hecho de ser zona libre y la comunicación carretera dio

como resultado la aparición de los ¨ Fayuqueros ¨ que venían exclusivamente a comerciar

con productos de importación los cuales internaban a el macizo continental vía marítima a

través de otro de los servicios de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes como lo

fue el Servicio de Transbordadores (S.E.T.R.A.)que contaba con seis transbordadores para

la comunicación marítima con la ciudad de MAZATLÁN y TOPOLOBAMPO.

Estos transbordadores fueron: LA PAZ, TOPOLOBAMPO, MAZATLÁN, BENITO

JUÁREZ, DIAZ ORDAZ, PUERTO VALLARTA, AZTECA. Se construyó el primer

aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez de León.

El servicio de correos y telégrafos también quedó a cargo de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, el servicio de telefonía rural también quedo a cargo de la

misma.

Así mismo quedó a cargo de la normatividad de puertos y marina mercante, lo cual pocos

conocen pues a esta secretaría solo se le relaciona con las carreteras, por otra parte también

La policía federal de caminos estuvo vinculada dentro del organigrama, así aparte de los

beneficios aportados por la infraestructura aportada por esta Secretaría. También se vio

beneficiado el Estado con la apertura de nuevos empleos y la atracción de trabajadores de

otros estados que vieron una oportunidad de vida mejor a la de sus lugares de origen.

Page 7: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

7

Esto trajo también la transculturización pues con la migración de estos trabajadores al

Estado también trasladaron creencias y costumbres que se fusionaron con las regionales.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha sufrido a partir de su institución

transformaciones. Se le ha desmembrado paso a paso en cada sexenio hasta que solo se ha

convertido en normativa pues en la actualidad ya no es quien construye o rehabilita la

carretera, esta función la llevan a cabo las constructoras particulares y solo son

supervisadas por la Secretaría. En la actualidad ya no cuenta con maquinaria, ésta se

traspasó al Gobierno del Estado, las cuadrillas desaparecieron con los retiros voluntarios y

algunos otros debido a la jubilación, poco a poco se ha acabado el personal de base, la

peonada como se le llama y solo quedan los administrativos muchos de ellos bajo contrato

temporal. Lejos esta ya de ser la columna vertebral que significó en sus comienzos tan solo

se ha reducido a una función normativa actualmente.

Page 8: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

8

1.2.- MARCO TEÓRICO

El servidor público es toda persona natural vinculada a un organismo público por un

procedimiento electoral, reglamentario o contractual, en cargos previamente creados, para

el ejercicio de funciones y deberes señalados por autoridad competente, relacionados con

los fines y las actividades del Estado.

Existen un sin fin de teorías acerca del comportamiento de servidores públicos o también

conocidos como burócratas y de este ultimo se desprende una de las teorías mas conocidas

como lo es la teoría de la burocracia de Max Weber.

Las características principales del modelo son:

Un sistema de reglas y procedimientos que regulan el trabajo. Las reglas y

procedimientos cumplen diversos fines:

° Estandarizar operaciones y decisiones.

° Servir como receptáculos de un aprendizaje pasado.

° Facilitar la igualdad de tratamiento.

La selección y promoción del personal son fundamentales en la formación técnica

y en el rendimiento.

Sistemática especialización del trabajo y especificación de responsabilidades.

Conductas formales e impersonales; es decir; las relaciones entre los miembros de

la organización deben ser impersonales para evitar una pérdida de racionalidad y

eliminar el favoritismo.

Separación completa entre propiedad y administración.

Page 9: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

9

Existencia del principio de jerarquía, de acuerdo con el cual cada puesto de trabajo

es controlado por el superior. La jerarquía es además impersonal y está basada en

reglas.

Por cierto existen ventajas y desventajas en el modelo burocrático. Entre las ventajas se

pueden señalar:

Coherencia del empleado:

Eliminación de conflictos.

Supervisión.

Papel de la experiencia y los méritos. Especialización.

Continuidad en la organización.

Y entre las desventajas se mencionan:

Excesivo formalismo.

Los empleados no tienen interés por la organización. Los empleados son tratados

de forma impersonal.

Conformidad en el comportamiento.

También es importante señalar que en relación con la creación de las políticas se olvidó lo

teórico, es decir, se basaban mas en el cómo realizar lo decidido, no cómo y por qué se

llegó a la decisión.

Si la administración pública dejaba fuera de su campo de estudio el proceso a través del

cual se elaboraban las políticas, porque en el fondo se presumía que era un suceso

Page 10: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

10

trascendente de estricta naturaleza política, y si la actividad gubernamental-política era a su

vez explicada en clave sociológica, con referencia a relaciones y agentes de poder

estructurales era evidente que la elaboración de las políticas no tenia por que ser una

cuestión teórica significativa y tanto menos capital.

Fue alto el precio pagado por causa del descuido teórico del proceso de elaboración de las

políticas. El crecimiento del estado y la expansión de su aparato gubernamental fueron

señal de que los grandes actores y poderes sociales, a cuya dinámica supuestamente se

sometían las políticas, eran incapaces de resolver muchas cuestiones sociales y, en el fondo,

incapaces de garantizar el orden y el bienestar público (Aguilar, ¨La Hechura…”Pág. 18)

Por política suele entenderse un conjunto o secuencias más que decisiones más que una

decisión singular acerca de una acción de gobierno particular.

Algunos la entienden como decisiones de fines y preferencias y la distinguen de las

decisiones a los medios para alcanzar los fines.

Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos

medios: es una acción con sentido. Aun en el caso de inacción, se ha decidido no actuar

frente a un problema público, considerando que el no hacer cerrar los ojos es la mejor

estrategia frente a una cuestión.

Ahora bien, la consideración que son irrelevantes políticamente las intenciones sin acciones

y obras efectivas, junto con la observación casi llana de que una política así como

Page 11: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

11

realmente se decide es el resultado de toda una serie de decisiones y acciones de numerosos

actores políticos y gubernamentales, llevan a concluir que una política, no es la simple

decisión deliberada del actor gubernamental: la gran decisión en la cúspide del estado.

La política es en suma:

a) El diseño de una acción colectiva intencional.

b) El curso que efectivamente toma la acción como resultado de las muchas de las

decisiones e interacciones que comporta y, en consecuencia.

c) Los hechos reales que la acción colectiva produce.

La clasificación canónica de las políticas:

1.- la política distributiva es una arena relativamente pacifica, que se caracteriza por

cuestiones no rivales, susceptibles de ser tratadas con recursos públicos siempre divisibles;

en ella tiene lugar particular de acuerdos particulares recíprocos entre demandantes no

antagónicos, liderazgos que se afirman por su capacidad de gestoría para responder a

demandas sueltas, pero liderazgos efímeros apenas las necesidades son satisfechas.

2.- la política regulatoria, en cambio, es una arena de conflicto y negociación entre grupos

de poder, que el pluralismo explica muy bien. Se trata de una arena relativamente

turbulenta, de intereses exclusivos y contrapuestos de grupo, que se mueven en torno a una

misma cuestión y que se ven obligados a coaliciones y/o transacciones de recíproca

concesión, por cuanto la eventual solución no puede favorecer de igual manera a las partes

involucradas: hay afectados y beneficiados en ocasiones de una ley general que regula un

determinado campo de acción; aquí el liderazgo se finca en la capacidad de sumar fuerzas

Page 12: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

12

que compartan y defiendan los mismos intereses, así como efectuar transacciones

ventajosas para el grupo, pero es también un liderazgo pasajero, aunque menos efímero que

el distributivo.

3.- La política redistributiva, la mas audaz y radical, que aborda las cuestiones agudísimas

de las relaciones de propiedad, poder y prestigio social establecidas, tiende a ser

lógicamente la arena mas tensa y frontalmente conflictiva, semejante a la clásica lucha de

clases del Marxismo; las transacciones son aquí imposibles o con resultados poco

significativos puesto que el desenlace de estas cuestiones radicales afectara

irremediablemente a numerosos sectores de la población en puntos de su existencia social;

los liderazgos tienden a ser permanentes y cuentan con asociaciones civiles y políticas

poderosas a la defensa de sus intereses vitales(Aguilar.,¨la hechura …Pág. 32)

En cuanto al análisis y la decisión de las políticas, averiguar como se efectúa el análisis,

cuales son, los posibles tipos de análisis, que cosa quiere realmente lograr el análisis y si es

capaz de efectuar lo que dice y pretende, son algunas de las varias cuestiones importantes.

Las respuestas serán diversas y según las varias concepciones y expectativas que se tengan

de la política y, de lo que se juzgan pueden o deben ser las relaciones entre razón y política,

entre el análisis y la decisión publica.

Y vistas las cosas a fondo, el carácter de la respuesta dependerá mucho de las varias

concepciones y apreciaciones que se tengan acerca de las funciones, ámbito y modos de

intervención del Estado.

Existen dos corrientes del análisis: racionalismo e incrementalismo.

Page 13: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

13

El análisis de políticas es una estrategia de solución de problemas o de realización de

objetivos, que procede estrictamente según criterios racionales de eficiencia técnica y

eficiencia económica, aunque aborde problemas públicos elusivos, complicados y “mal

estructurados”, “sin algoritmos para poder superar la resistencia de la tradición, las

restricciones legales y la multitud de intereses privilegiados que inhiben cambios radicales

y hasta morfológicos”.

El análisis de políticas dominante se caracteriza por incorporar explícitamente el esquema

de decisión racional o de solución racional de problemas, cuyos pasos son: determinar el

objeto a lograr y ordenar las preferencias, indicar las opciones de acción que por los medios

que incorporan y el cálculo de sus consecuencias se consideran idóneas para efectuar el

estado de cosas-objetivo de acción, comparar las opciones en términos de eficiencia técnica

y económica, elección y puesta en practica programada de alternativa eficiente u óptima,

evaluación de resultados, aprendizaje reiterativo según los resultados.

En primer lugar ahí que hacer una investigación sistemática para saber cuales son los

objetivos de los que toman las decisiones y cuales los criterios que emplean para decidir

entre las opciones que prometen ser capaces de realizar los objetivos. Luego se requiere

identificar las opciones, examinar si son factibles, compararlos en términos de eficacia y

costo, sin dejar de tomar en consideración los tiempos y el riesgo. Finalmente se procede a

diseñar las mejores opciones de acción o a elegir otros objetivos si los anteriores se

demostraron deficientes.

El método de comparaciones sucesivas limitadas que posteriormente dividirá en “análisis

Page 14: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

14

de incremento desarticulado” y “análisis de incrementalismo simple”. Procede a través de

comparaciones sucesivas y limitadas es una estrategia que busca simplificar el análisis y la

toma de decisiones, sin caer en la improvisación irracional de la decisión publica.

Consiste en reducir el universo de las opciones de políticas a ponderar, limitando las

comparaciones solo al conjunto de las “políticas que difieren muy poco de las políticas que

se llevan a cabo”; implica ignorar muchas de las consecuencias posibles de otra muchas

políticas posibles e ignorar también otros importantes valores, propios de las consecuencias

que se dejaron de lado y no se tomaron en consideración (Aguilar, “La Hechura…”,

Pág.:48).

Este análisis incremental, limitado, comparativo y sucesivo, no ofrece una solución

exhaustiva e instantánea del problema publico, desata un proceso sistemático de

intervenciones y graduales, experimentales y correctivas, teniendo como referente de

comparación las consecuencias de la política inmediatamente anterior.

Majone distingue entre las restricciones objetivas y autoimpuestas, entre metas y

restricciones, entre restricciones de largo y corto plazo, entre restricciones reales y falsas,

“todas las restricciones, ya sean imposibilidades físicas o lógicas, limitaciones económicas,

prohibiciones legales, inviabilidades políticas, tienen una forma lógica común – que se

expresa con términos tales como “imposible”, “no se puede”- y tienen también las mismas

implicaciones prácticas: todas excluyen ciertos cursos de acción que serian tal vez

posibles”.

Page 15: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

15

Todo este recorrido por las nociones más influyentes del análisis de políticas, buscando

saber en que consiste, cual función y alcance se le atribuye, cuales procedimientos emplea,

cuales defectos y desvíos evitar, puede haber dejado la impresión de que se trata de

variaciones inteligentes sobre el tema clásico de la relación entre razón (ciencia) y política.

En mucho lo son, pero son variaciones que modulan el tema en términos mas concretos y

que se orientan a la solución de problemas reales que tienen lugar en las comunidades

políticas. Simplificando la literatura se puede decir que hay dos tendencias extremas, la que

se inclina a intelectualizar el análisis y la formulación de las políticas y la que se inclina a

menospreciar el análisis y dejar la decisión al juego y arreglo de los poderes.

La primera tendencia estaría representada básicamente por el análisis de sistemas, el

análisis de costo-beneficio y costo-eficiencia, la investigación de operaciones, con todo su

arsenal de modelación y cálculo cuantitativo, y sus aplicaciones mas delimitadas a la

plantación, programación, presupuestación y gestión. Con las mejores razones,

particularmente validas para el sector publico, su foco de atención es la eficiencia

económica y técnica de las políticas y su objeto es introducir recomendaciones normativas

correctas a la luz del criterio de racionalidad y causalidad del actuar.

Conciente de los defectos, límites y riesgos de la posición “técnica” y “política” del

análisis, han surgido como otros casos buenas tesis intermedias que quieren conciliar las

ventajas y bondades de los extremos, sin caer en sus trampas. Bajo loa metáfora pertinente

del “arte y la artesanía” quieren integrar el análisis de eficiencia en el horizonte mayor de

la política. Pero ésta no es entendida resignadamente (es decir, pluralista, corporativa,

elitista o clasistamente) como la fatal situación de relaciones de fuerza, mercado de

Page 16: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

16

posiciones y ganancias o transacciones de intereses, que pueden operar, incuestionados,

invencibles. Por lo contrario, con sonoridad liberal política significa discutir, ofrecer

razones, argumentar, persuadir, convencer, llegar a acuerdos aun si parciales y de carácter

temporal. En conexión, consideran a la política como un proceso de aprendizaje colectivo

para aumentar la capacidad de resolver problemas por parte de una comunidad (Aguilar,

“La Hechura…”,Pág. 82).

Page 17: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

17

CAPÍTULO II

2.1.- ANTECEDENTES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

El establecimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha sido pleno de

transformaciones desde su creación de acuerdo a la transformación de nuestro país es

importante destacar que a través de los (paynani) los cuales eran seleccionados de los

telpuchcalli. Estos llevaban las noticias importantes y transportaban mensajes escritos por

los caminos haciendo paradas en recintos llamados techiloyan donde comían y

descansaban, ya significaban un medio de transporte de carga eficaz así como para la

transmisión de noticias.

l 8 de noviembre de 1821 Nace como parte de la Secretaría de Relaciones

Exteriores e Interiores, que se hizo cargo de las obras

públicas como caminos, calzadas y puentes

1823 Existen tres carreteras principales en el país y otras

inconclusas o dañadas por los movimientos armados.

1824 Constitución se ratifico la misma distribución de

Secretarías y competencias.

1830 Operación del servicio público de diligencias vía Xalapa

- Ciudad de México.

Page 18: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

18

1845 La administración de correos estaba integrada por un

administrador, un oficial, un oficial mayor, doce

oficiales, cinco escribientes, cuatro porteros y dos

carteros, contando con un departamento de rezagos.

10 de mayo de 1849 Juan de la Granja logra la concesión para introducir el

servicio público de telegrafía a través de la firma del

Presidente de la Republica José Joaquín de Herrera.

22 de septiembre de 1850. Se inicia el servicio ferroviario del país con la corrida

Veracruz – El Molino.

28 de octubre de 1850 Juan de la Granja inicia sus experimentos sobre la

telegrafía.

5 de noviembre de 1851 Es inaugurado el servicio público de telégrafo que

comunica a la capital y Naucalpan, Puebla, con

extensión a Veracruz por el Presidente de la República

Mariano Arista.

22 de abril de 1853 Se establece que la Secretaría de Fomento Colonización

e Industria y Comercio, se haga cargo de la realización

de obras públicas.

8 de octubre de 1855 Por orden del presidente de la Republica Juan Álvarez

desaparece la Dirección General de Correos y la

Contaduría.

Page 19: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

19

1861 Por decreto del presidente Benito Juárez García se

organiza la Administración General de Correos

dotándola de una Sección de Administración y otra de

Contabilidad

1865. Durante el Imperio de Maximiliano se establece la

Dirección de Puentes calzadas como la responsable de la

construcción de carreteras, puentes, calzadas, calles y

acueductos.

Mayo 13 de 1891 Durante el Porfiriato se crea la Secretaría de

Comunicaciones y Obras Públicas (CENTRO SCOP)

Enero de 1902 Se inicia la construcción del edificio de la Secretaria de

Comunicaciones y Obras Publica a cargo del Arquitecto

Silvio Contri. Erigido sobre el antiguo Hospital de San

Andrés, frente a Palacio de Minería

Enero 31 de 1903 Se concluye la construcción de la estación para la

comunicación telegráfica inalámbrica en Santa Rosalía

Baja California Sur.

Septiembre de 1908 Entra en servicio la primera comunicación

radiotelegráfica Cerritos, Sinaloa –San José del Cabo,

Baja California Sur

1911 Se termina la construcción del edificio sede de La

Secretaría de Comunicaciones y Obras Publicas.

Page 20: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

20

5 de febrero de 1917 En el artículo 32 de la constitución recién promulgada

estipula que para ser capitán, piloto, patrón y primer

maquinista de los buques mercantes mexicanos, así

como las dos terceras partes de la tripulación se precisa

ser mexicano por nacimiento así como según el artículo

28 son declarados monopolio del Estado el telégrafo, el

correo y la radiotelegrafia.

Junio 6 de1917

El teniente P .A. Horacio Ruiz Gabiño lleva

correspondencia de Pachuca a la Ciudad de México

inaugurando el primer servicio postal aéreo de ruta en el

mundo.

Page 21: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

21

20 de abril de 1934 Las Juntas Locales de Caminos creadas por la Ley sobre

Construcción de Caminos en Cooperación con los

Estados, son organismos oficiales encargados de la

construcción y conservación de los caminos aprobados

por la S. C. O .P. y fue integrada por un presidente

representado por el Gobernador del Estado, un

representante técnico y administrativo de la S. C. O. P.

por un representante de las empresas de auto transporte,

por un representante de la Cámara de Comercio, por un

secretario y un tesorero.

Aparece la ley de Secretarías y Departamentos de

Estado que delimita las funciones de la S .C. O. P. Se

introducen ramos como el control de la radiodifusión, el

concesionamiento, registró circulación e inspección del

transporte aéreo.

Marzo de 1953 Principia la construcción del Centro S. C. O. P. para

concentrar las oficinas de la Secretaría las cuales se

encontraban dispersas por toda la ciudad, tarea que

quedo a cargo de los arquitectos Augusto Pérez Palacios

y Raúl Cacho durante la gestión del Secretario de

Comunicaciones y Obras Publicas Arquitecto Carlos

Lazo.

Page 22: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

22

Julio de 1954 Se termina la construcción del Centro S. C. O. P. sede

actual del Centro Nacional S. C. T.

1958 Se crea la Secretaría de Obras Públicas (S. O. P.),

separándola de la de Comunicaciones y Transportes,

quedando bajo competencia de la primera la

construcción de de las vías terrestres y aeropuertos del

país, nombrando a Javier Barros Sierra como Secretario

de Obras Públicas.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes se

encarga de la regulación de los medios de transporte y de

los servicios concesionados de comunicaciones, Walter

Cross Buchanan es nombrado Secretario de

Comunicaciones y Transportes

1976 Se crea La Secretaría de Asentamientos Humanos y

Obras Públicas y se le incluyen obras públicas no

encomendadas a otras dependencias y la construcción,

conservación de los caminos y puentes federales, así

como los realizados, en cooperación con los gobiernos

de los Estados. En cuanto a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes se encargó de el

desarrollo del autotransporte; la construcción y

conservación de la red ferroviaria, operación del sistema

portuario desarrollo de la marina mercante.

Page 23: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

23

Enero 1 de 1983 El Ingeniero Rodolfo Félix Valdez acuerda modificar

nuevamente la estructura orgánica de la S .A. H. O. P.

transformándola en la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Ecología. (S. E. D. U. E.)

Las atribuciones correspondientes a la infraestructura, en

lo concerniente a Comunicaciones y Transportes se

transfieren a la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes.

Page 24: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

24

2.2 SECRETARIOS DE DESPACHO DE LA S. C. T. EN LOS ÚLTIMOS

CINCUENTA Y OCHO AÑOS.

A continuación se describen los nombres y periodos de gestión de los

servidores públicos en quienes el Ejecutivo Federal depositó la

responsabilidad del ejercicio del puesto de Secretario de Comunicaciones y

Transportes durante la segunda mitad del siglo XX.

Nombre Dependencia Periodo

Carlos Lazo S. C. O. P. 1 de diciembre de 1952 al 5 de noviembre de 1955

Walter C. Buchanan S. C. O. P. 6 de noviembre de 1955 al 30 noviembre de 1958

Javier Barros Sierra S. C. O. P. 1 al 31 de diciembre 1958

Javier Barros Sierra S. O. P. 1 de enero de 1959 al 30 de noviembre de 1964

Walter C. Buchanan S. C. T. 1 de enero de 1959 al 30 de noviembre de 1964

José Antonio Padilla S. S. C. T. 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970

Gilberto Valenzuela S. O. P. 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970

Eugenio Méndez Docurro S. C. T. 1 de diciembre de1970 al 30 de noviembre de 1976

Luís Enrique Bracamontes S. O. P. 1 de diciembre de1970 al 30 de noviembre de 1976

Emilio Mújica Montoya S. C. T. 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982

Pedro Ramírez Vázquez S. O. P. 1 de diciembre de 1976 al 31 de diciembre de 1976

Pedro Ramírez Vázquez S. A. H. O. P. 1de enero de 1977 al 30 de noviembre de 1982

Rodolfo Félix Valdés S. C. T. 1 de diciembre de 1982 al 28 de noviembre de 1984

Page 25: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

25

Daniel Díaz Díaz S. C. T. 29 de noviembre de 1984 al 31 de octubre de 1988

Andrés Caso Lombardo S. C. T. 1 de noviembre de 1988 al 30 de marzo de 1993

Emilio Gamboa Patrón S. C. T. 30 de marzo de 1993 al 30 de noviembre de 1994

Guillermo Ortiz Martínez S. C. T. 1 al 31 de diciembre de 1994

Carlos Ruiz Sacristán S. C. T. 1 de enero de 1995 al 30 de noviembre de 2000

Pedro Cerisola y Weber S. C. T. 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006

Luis Téllez Kuennzler S. C. T. 1 de diciembre de 2006 al 3 de marzo de 2009

Juan Francisco Molinar

Horcasitas

S. C. T. 3 de marzo de 2009 a la fecha

Page 26: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

26

2.3 PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DURANTE ESTE

PERIODO.

De igual forma, se desglosan en este apartado los nombres de los C. C.

Presidentes de la República durante el mismo periodo de estudio, con el fin de

caracterizar la naturaleza de la gestión pública durante este importante

episodio de la historia de la administración pública mexicana.

Adolfo Ruiz Cortínez

1952 - 1958

Adolfo López Mateos

1958 - 1964

Gustavo Díaz Ordaz

1964 - 1970

Luís Echeverría Álvarez

1970 – 1976

José López Portillo

1976 - 1982

Miguel de la Madrid Hurtado

1982 - 1988

Page 27: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

27

Carlos Salinas de Gortari

1988 - 1994

Ernesto Zedillo Ponce de León

1994 – 2000

Vicente Fox Quezada

2000 - 2006

Felipe Calderón Hinojosa

2006 - Actualidad

Page 28: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

28

2.4 -HISTORIA DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN B. C. S. En este sentido, se especifican a continuación los principales eventos que

caracterizaron la evolución de la S. C. T. en Baja California Sur, en el marco

de las diferentes políticas federales en vigor.

Enero de 1963

Se concluyen los trabajos de los muelles

de Loreto, y la Paz.

9 de noviembre de 1964

Se lleva a cabo el abanderamiento de los

transbordadores que hacen el recorrido

Mazatlán Sinaloa – La Paz Territorio de

Baja California Sur.

1966

Se abre el tránsito de la carretera Villa

Constitución – Puerto San Carlos en el

Territorio de Baja California Sur

1967

En el territorio de Baja California Sur se

terminó la carretera constando de 186 Km.

Entre la Paz y San José del Cabo, estando

como representante de La S. O. P. el Ing.

Luís de la Peña y como residente de obra

el Ing. Enrique Mejía Michel.

Page 29: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

29

1970

Se termina la construcción del aeropuerto

Internacional Manuel Márquez de León

3 de diciembre de 1970

Se efectúa el abanderamiento del

trasbordador Presidente Díaz Ordaz para

reforzar la ruta la Paz – Mazatlán.

Diciembre 29 de 1972

Abanderamiento del trasbordador

Benito Juárez que efectúa la ruta

Guaymas – Santa Rosalía.

1973

Se sustituye una pequeña pista municipal

en Loreto al construir la primera etapa del

aeropuerto internacional de la misma

localidad.

Noviembre 29 de 1973

Se lleva a cabo el abanderamiento de los

transbordadores Coromuel, Mazatlán y

Guaycura.

1 de diciembre de 1973

Se inaugura la carretera transpeninsular

Benito Juárez que va de Cabo San Lucas a

Tijuana.

4 de Febrero de 1974

Se crea el Centro S. O. P. por acuerdo

presidencial del 5 de abril de 1973

instalándose en terrenos ubicados en el

Km. 2.5 La Paz – CD: Constitución de la

carretera transpeninsular.

Page 30: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

30

1976

En San José del Cabo se pone en marcha

la construcción del aeropuerto

internacional con el fin de impulsar el

desarrollo económico de la parte sur del

estado.

El 1 de enero de 1983

Con la separación y la creación de La

S. E. D. U. E. las atribuciones inherentes

a la infraestructura, en materia de

comunicaciones y transportes se le

Encomiendan a la S. C. T.

1987

Las oficinas del órgano desconcentrado de

Servicios de Transbordadores junto con sus

43 unidades administrativas son

trasladadas a La Paz Baja California Sur.

25 de agosto de 1989

Se otorga la concesión por parte de La

S. C. T. al club de Yates Palmira, S. A. de

C. V. para la construcción, operación y

explotación de la marina turística ubicada

en la Paz Baja California Sur.

Se declara la extinción del servicio de

transbordadores S. E. T. R. A. y el grupo

SEMATUR se hace cargo de su

operación.

Page 31: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

31

1990 por lo que las instalaciones que ocupan

las oficinas generales ubicadas en Héroes

del 47 e/ Ignacio Ramírez e Ignacio

Altamirano colonia El Esterito se le ceden

a la S. C. T.

Page 32: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

32

2.5 DIRECTORES EN LOS 36 AÑOS DE EXISTENCIA DE EL CENTRO S. C. T.

EN BAJA CALIFORNIA SUR.

En este contexto se mencionan en este documento, por la importancia de la

gestión pública local, todos los directores que han fungido como directores

generales del Centro S. C. T. en Baja California Sur.

Nombre Dependencia Periodo

Ing. Enrique Ledón

Quintero

S. C. O. P. 4 de febrero de 1974

Ing. Roberto Esparza Solís S. C. O. P. 1974 a 1975

Ing. Daniel Soto Becerra S. C. O. P. 1976 a 1979

Ing. Humberto Valdez Ruy

Sánchez

S. O. P. 1979

Ing. Julián Ibarguengoytia

Cabral

S. A. H. O. P. 1979 a 1981

Ing. José Luis Cuellar

Sánchez

S. A. H. O. P. 1982 a 1983

Ing. Luis Felipe Salinas

Enríquez

S. C. T. 1983 a 1991

Ing. Fidencio Elpidio

Valdez Torres

S. C. T. Septiembre 1991 a Abril 1999

Page 33: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

33

Ing. Ariel Jesús Peníche

Díaz

S. C. T. Abril 1999 a Abril 2003

Lic. José Antonio Ramírez

Gómez

S. C. T. Abril 2003 a 2009

Lic. Carlos Alberto de

Lascurain Ochoa

S. C. T. 2009 a 2010

Page 34: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

34

CAPÍTULO III

3.1.-ORGANIGRAMA DE LA

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

En el siguiente organigrama se describe la estructura organizacional

vertical de la S. C. T. y como está constituida por Unidades,

Subsecretarías, Direcciones, Coordinaciones y Organismos

Descentralizados que llevan a cabo las diferentes funciones

inherentes a esta Secretaría, en el marco del Poder Ejecutivo

Federal.

Page 35: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

35

Secretaría de Estado

Subsecretaría de Infraestructura

Subsecretaría de Transporte

Subsecretaría de Comunicaciones

Coordinación de la Sociedad de la Información y el

Conocimiento

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante

Coordinación General de Centros SCT

Unidad de Apoyo al Cambio Estructural

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Dirección General de Comunicación Social

Dirección General de Planeación

Contraloría Interna

Oficialía Mayor

COFETEL

Page 36: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

36

3.2.-FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS ORGANISMOS

PERTENECIENTES A LA SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

Con el objeto de cumplir con las atribuciones asignadas a esta

importante Secretaría encargada de velar por el mantenimiento y la

creación de la infraestructura para el desarrollo del país, se

mencionan a continuación las funciones de los principales puestos

de esta Secretaría, recuperadas de los documentos normativos

básicos de la misma:

SECRETARÍA DE ESTADO: Formula respecto de los asuntos de

su competencia los proyectos, leyes, reglamentos, decretos, acuerdos

y órdenes del Presidente de la República. Así mismo expide los

manuales de organización, procedimiento y de servicios al público

necesarios para su funcionamiento, contenido e información sobre la

estructura orgánica de la dependencia y las funciones de sus

unidades administrativas.

Page 37: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

37

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA: Impulsa el

desarrollo y modernización de la infraestructura carretera tanto

federal como concesionada mediante programas de construcción,

ampliación, reconstrucción y conservación que permitan la

movilización de personas y bienes en menor tiempo de recorrido y

en mejores condiciones de operación.

Así como establece, vigila la aplicación de normas políticas,

sistemas y procedimientos para la ejecución de acciones en materia

de infraestructura carretera.

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE: Contribuye a la

modernización y logra un sano desarrollo del transportes aéreo,

terrestre, ferroviario, puertos y aeropuertos.

Establece la coordinación entre los distintos modos de transporte y

con las instancias estatales y municipales en los términos del plan

nacional de desarrollo y programas correspondientes.

Planea, programa, organiza, dirige, controla y evalúa que el

Page 38: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

38

funcionamiento de las unidades administrativas que se le adscriban,

se realicen en apego a las disposiciones legales y aplicables así

como establece políticas, normas, sistemas y procedimientos para su

adecuado funcionamiento y mejoramiento.

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES: Contribuye a la

modernización y expansión de la infraestructura y de los sistemas de

telecomunicaciones y radiodifusión, mediante la regulación.

Dirige, controla y norma lo relativo a la administración, operación,

prestación y fomento de los servicios de telecomunicaciones,

radiodifusión, informática y teleinformática.

Otorga los permisos y autorizaciones de los asuntos de las

atribuciones; suscribe los contratos, convenios, acuerdos y

documentos relativos a su competencia.

Page 39: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

39

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO: Propone y conduce

las políticas para el desarrollo, implementación y coordinación del

Sistema Nacional e- México, así como proponer estrategias,

programas y sinergias en el desarrollo de proyectos en materia de

conectividad.

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA

MERCANTE: Instrumenta políticas y programas para la planeación

estratégica del desarrollo del sistema portuario nacional y ejerce la

autoridad portuaria por sí o por conducto de las capitanías de puerto.

Propone la habilitación de puertos y terminales de uso público fuera

de los mismos, autoriza terminales de uso particular y marinas que

formen parte de algún puerto para navegación de altura, la

relimitación y determinación de los recintos portuarios, tramita,

concesiona, construye y supervisa obras en puertos y terminales.

Formula anteproyectos que regulen las comunicaciones y transportes

Page 40: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

40

por agua, abandera, matricula, registra y otorga señal distintiva de

llamada y autoriza la dimisión de bandera y cancelación de

matrícula en embarcaciones y artefactos navales, autoriza personas

como agentes navieros, vigila el cumplimiento o en su caso revoca,

cancela o suspende autorización concedida. Aplica y verifica el

cumplimiento en materia de protección marítima, establece

jurisdicción territorial marítima de las capitanías de puerto y

coordina auxilio y salvamento en aguas de jurisdicción mexicana.

COORDINACIÓN GENERAL DE CENTROS S. C. T: Evalúa

los proyectos y programas de inversión propuestas por las diferentes

unidades administrativas, en cuanto a su impacto financiero,

económico, social y ambiental.

Participa en coordinación con las unidades administrativas

correspondientes en la definición de programas y proyectos de los

centros S. C. T. y en la elaboración de anteproyectos de los mismos.

Page 41: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

41

UNIDAD DE APOYO AL CAMBIO ESTRUCTURAL: Estudia

y analiza de la normatividad existente y aplicable para cada caso, a

fin de implementar programas y proyectos de desincorporación, de

proyectos de inversión, innovación gubernamental y calidad total.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS: Asesora

y representa en materia jurídica a la Secretaría, fija y revisa

contratos, convenios, concesiones, permisos, autorizaciones,

acuerdos, declaratorias y demás actos que celebre, otorgue o emita la

Secretaría.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL:

Ejecuta y dirige la política de comunicación social, relaciones

públicas y ediciones de la Secretaría y las entidades del sector de

conformidad con lo que se establezca al efecto la Secretaría de

Gobernación, así como emitir información a las diferentes medios de

comunicación sobre el desarrollo y actividades de la Secretaría.

Organiza exposiciones, gráficas y audiovisuales, proporciona al

Page 42: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

42

público información y orientación sobre las actividades que realiza

la Secretaría.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN: Interviene en la

formulación y revisión de los Instrumentos Nacionales de

Planeación, desarrolla en coordinación con las diferentes unidades

administrativas la planeación integral de las comunicaciones y el

transporte, así como las políticas, objetivos, estrategias y líneas de

acción para el desarrollo de la Secretaría.

Coordina la elaboración de programas e informes sectoriales e

institucionales, efectúa estudios, análisis, investigaciones para la

planeación integral, elabora y participa en la publicación de atlas,

cartas geográficas y documentos gráficos relativos al sector.

CONTRALORÍA INTERNA: Organiza y coordina el sistema de

control y evaluación gubernamental, inspecciona el ejercicio del

gasto público federal y su congruencia con los presupuestos de

egresos.

Page 43: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

43

OFICIALÍA MAYOR: Planea, programa, organiza, dirige,

controla y evalúa que el funcionamiento de las unidades

administrativas que se le adscriben realicen en apego a las

disposiciones legales, así como establece las políticas, normas,

sistemas y procedimientos para su adecuado funcionamiento, define

y conduce la política laboral en la Secretaría y áreas que dependen.

COFETEL: Regula, promueve y supervisa el desarrollo eficiente y

la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la

radiodifusión en México.

Page 44: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

44

3.3.-RESPONSABLES DE CADA DEPENDENCIA Y SUS

SUBDEPENDENCIAS.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

Maestro Juan Molinar Horcasitas.

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA.

C. Oscar de Buen Richkarday.

Áreas: Dirección General de Desarrollo Carretero.

Dirección General de Carreteras Federales.

Dirección General de Conservación de Carreteras.

Dirección General de Servicios Técnicos.

Unidad de Autopistas de Cuotas.

Instituto Mexicano del Transporte.

Page 45: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

45

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE.

C. Humberto Treviño Landois.

Áreas: Dirección de Aeronáutica Civil.

Dirección General de Autotransporte Federal.

Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el

Transporte.

Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal.

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES.

C. Gabriela Hernández Cardoso.

Áreas: Dirección General de Políticas de Telecomunicaciones.

Red Privada del Gobierno Federal.

Unidad de Programas de Cobertura Social de Comunicaciones.

Page 46: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

46

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.

C. María Eloisa Talavera Hernández

Áreas: Coordinación del Sistema Nacional

e -México.

COORDINACION GENERAL DE PUERTOS Y MARINA

MERCANTE.

C. Alejandro Chacón Domínguez.

Áreas: Dirección General de Puertos.

Dirección General de Marina Mercante.

Dirección General de Fomento y Administración Portuaria.

COORDINACIÓN GENERAL DE CENTROS S. C. T.

C. Julén Rementeria del Puerto.

Áreas: 31 Centros S. C. T.

Dirección General de Evaluación.

Page 47: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

47

UNIDAD DE APOYO AL CAMBIO ESTRUCTURAL

C. Mony de Swaan Addati.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

C. Gerardo Sánchez Henkel Gómez Tagle.

Áreas: Dirección General Adjunta de Procesos Contenciosos.

Dirección General Adjunta Normativa.

Dirección General Adjunta Operativa.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

C. José Luis López Atienzo.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN.

C. Alejandro Antonio Violante Morlock.

CONTRALORÍA INTERNA.

C. Agustín Ramírez Ramírez.

Page 48: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

48

OFICIALÍA MAYOR.

C. Francisco Suárez Warden.

Áreas: Dirección General de Programación, Organización y

Presupuesto.

Dirección General de Recursos Humanos.

Dirección General de Recursos Materiales.

Unidad de Tecnologías de la Información.

COFETEL.

C. Rafael Noel del Villar Alrich

Page 49: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

49

CAPÍTULO IV

ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN EL ESTADO DE

BAJA CALIFORNIA SUR.

A continuación en el organigrama se detalla como está constituido

el centro por Departamentos, Unidades, Subdirecciones,

Departamentos, Residencias S. C. T. en el Estado de Baja

California Sur para brindar los diferentes servicios y aplicación de la

normatividad necesarios para el buen funcionamiento de la misma.

Cabe destacar que este organigrama es particular dadas las

características específicas de Baja California Sur que representa el

tres por ciento de la geografía nacional, la menor densidad de

población del país, insularidad territorial, lejanía de los grandes

mercados y la escasez de agua.

Page 50: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

50

4.1.-

Page 51: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

51

4.2.-DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DEL CENTRO S. C. T. EN BAJA CALIFORNIA SUR.

Mi experiencia durante los 29 años de servicio dentro de la

institución en las diferentes áreas tanto operativa, administrativa y

ejecutivas me han dado la oportunidad de conocerla desde diferentes

puntos, comenzando con la parte fundamental como lo fue la del

personal de campo, constituida por personas de los llamados peones

o “Camineros”, ya que así se les llamaba. Éstos a su vez formaban

cuadrillas comandadas de un cabo cada una, dependientes de un

superintendente y éste rendía información al residente general. Esta

fue por muchos años la forma en que se trabajaba en las carreteras

de nuestro actual Estado, mas con el paso de los años ha ido

cambiando el cómo se hacen las carreteras actuales, poco a poco fue

desapareciendo la figura base los “camineros”, hoy solo queda en La

Paz una sola cuadrilla la cual utilizan solo para apoyo de

eventualidades como ciclones o alguna otra situación de

emergencia.

Page 52: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

52

La causa de que solo quedara una cuadrilla en La Paz y algunas

otras en localidades como Todos Santos, Cabo San Lucas y Santa

Rosalía, se debe a que algunos se jubilaron y otros se fueron en

retiro voluntario, sin que las plazas se volvieran a ocupar, todo lo

contrario, se congelaron.

Hoy en día la construcción de carreteras la realizan constructoras

particulares que curiosamente tienen muchos de los antiguos

trabajadores “camineros” en su nómina ya que después de jubilarse

o retirarse fueron reclutados por estas compañías debido a su

experiencia, ya que las primeras constructoras que empezaron a

concursar se enfrentaban a la inexperiencia ocasionando con esto

incumplimientos de contrato debido a errores en cuanto a calidad o

porque no conocían el terreno y las particularidades de el Estado así

como la falta de mano de obra, teniendo que traer de otros estados

gente para poder cumplir con el contrato.

Page 53: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

53

Una de estas fue la constructora Guadalajara que inclusive dejó

gran parte de su maquinaria en el tramo de Santa Rosalía a San

Ignacio, dejando inconclusa la obra ya que prefirió perder la garantía

depositada, por consecuencia se atrasó la obra, siendo necesario

volver a concursar para su término, este es uno de los muchos

detalles que han surgido debido a que la construcción y

mantenimiento es puesta en particulares.

A continuación mencionaré otras de las experiencias laborales

dentro de la Secretaría, el mantenimiento y limpieza de los

inmuebles de la institución, ésta fue por muchos años ejecutada por

personal propio hoy, se lleva a cabo por empresas dedicadas a esto

con el detalle que contrata personal en muchos de los casos por no

decir que todas las empresas pagan sueldos bajísimos a sus

empleados siendo incongruente con lo que le cobran a la Secretaría

por este servicio, esto trae como consecuencia la continua deserción

de los empleados y el incumplimiento de contrato.

Page 54: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

54

Y la pregunta que queda en el aire es como es que si a los

particulares les es redituable el ejecutar estos trabajos como es que

una de las razones por la que ya no se quiso contratar personal haya

sido la excusa precisamente fuera que no era viable para la

Secretaría el efectuarla siendo que se contaba con la maquinaria y la

experiencia para hacerlo, otra de las excusas fue que era para

impulsar la economía del Estado, pero solo ha enriquecido a los

propietarios de las empresas tanto de limpieza, como constructoras

y la explotación de quien efectúa estos trabajos.

Otra de las malas decisiones fue la eliminación de la contraloría

interna en cada uno de los Centros S. C. T., pues se queda a

expensas de una auditoría regional, la cual es insuficiente para

atender a cada uno de los Centros a su cargo pues también se

enfrentan a la falta de personal.

Otro de lo problemas a que se enfrenta la Secretaría es en lo

referente a el área de almacenes e inventarios, en este renglón

Page 55: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

55

con conocimiento de causa explicaré que de ser una oficina

dependiente de el departamento de recursos materiales con una

estructura definida, también fue alcanzada por las nuevas reformas

internas y la falta de personal por los mismos motivos que las

anteriores como lo son la jubilación y el retiro voluntario de el

personal y la falta de plazas aunque claro seria ilógico que ésta fuera

cubierta como en las anteriores por empresas particulares.

Esta oficina fue absorbida por la oficina de compras convirtiéndose

en juez y parte, con esto trae como consecuencia el que a la fecha

los almacenes lo sean de nombre ya que las compras se efectúan y

se surten casi directamente a cada oficina utilizando el almacén solo

para revisión y sellado de los materiales, el almacén ya no funge

como tal ya que no cuenta con un depósito de bienes y materiales,

dando como consecuencia la creación de pequeñas bodegas dentro

de cada oficina propiciando con esto el peligro que conlleva esto, al

tener materiales susceptibles a siniestro en pequeños espacios.

Page 56: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

56

4.3.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Concluiremos con esto que si bien la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes ha impulsado la economía y desarrollo del Estado ya

que es más que palpable la importancia que representa la

mencionada Secretaría que cuando se presenta algún fenómeno

natural es cuando se hace mas que evidente el problema que se

enfrenta la población ante la falta de comunicación ya sea terrestre

aérea, informática o telefónica.

De la misma forma que se necesita la reglamentación para la

operación de éstos, pues de lo contrario se convertiría en un caos,

pues cada quien operaría según su criterio y es necesario que se

garanticen estos servicios necesarios para la población, pero como

hacerlo si la carencia de personal, malas decisiones por parte de los

ejecutivos, tanto a nivel local, como central ha dado como resultado

la inoperancia y la falta de capacidad y la sensación de malestar de

la población ante la falta de respuesta a los requerimientos efectivos

Solicitados por ésta.

Page 57: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

57

La dependencia de la Secretaría, de las constructoras para poder

llevar a cabo su función cada día es más evidente y la tibieza para la

supervisión de los trabajos da como resultado el mal estado de la

carretera sobre todo la parte norte del Estado.

Finalizaré con algunas recomendaciones que a mí parecer podrían

ser de utilidad para un mejor servicio y respuesta de esta Secretaría a

la población.

- Efectuar una supervisión más estricta en los trabajos efectuados

por las constructoras por personal capacitado especialmente para

ello.

- Solicitar más plazas para cubrir las que se pierden con la jubilación

y retiros voluntarios del personal.

- Comprometer no solo al personal de base, sino a los ejecutivos de

manera más estricta.

- Instaurar la contraloría interna en cada centro S. C. T.

- Reestructurar el departamento de recursos materiales.

Page 58: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

58

- Contar con personal propio para el área de servicios generales

Específicamente limpieza y mantenimiento.

Page 59: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

59

BIBLIOGRAFÍA

1.- Aguilar Villanueva, Luís F. “La hechura de las políticas”,

Miguel Ángel Porrúa editores México, 1992.

2.-Información Recopilada para Festejos del XXX Aniversario

de los Centros S. C. T. proporcionada por la Unidad General de

Servicios Técnicos en B. C. S.

3.-La Historia del Correo en México. Editada por la Secretaria

de Comunicaciones y Transportes, Manuel Carrera Stampa,

México 1968.

4.-Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

5.-Manual de Organización y Procedimientos de la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes.

Page 60: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Área de ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2420.pdfSe construyó el primer aeropuerto en la ciudad de la Paz con el nombre de Gral. Manuel Márquez

60

6.-Manual de Organización y Procedimientos Centro S. C. T. en

Baja California Sur.

7.-Página WEB de la S. C. T.

8.-Reglamento Interno del Centro S. C. T. Baja California Sur.

9.-Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes Emitido en el Diario Oficial de la Federación de

Fecha 8 de Enero de 2009.