Unitas III

17

Click here to load reader

Transcript of Unitas III

Page 1: Unitas III

Anno Domini

UNITAS III

Page 2: Unitas III

1. La tercera declinaciónPalabras que al enunciarlas presentan la

terminación –IS en el genitivo singular.Hay dos tipos de palabras:

Tema en consonante o imparisílabas.Tema en vocal –i o parisílabas.

Page 3: Unitas III

Realiza la actividad 2 de la página 53 (oral).

Actividad 1

Page 4: Unitas III

Tema en consonante o imparisílabas Aquellas que tienen distinto número de sílabas

(imparisílabas) y su lexema termina en una sola consonante.

También las palabras pater, patris / mater, matris / frater, fratris / senex, senis / canis, canis.

Page 5: Unitas III

Casos

-l, -n, -r, -s -p, -t, -c, -b, -d, -g, -m Neutro

Singular Plural Singular Plural Singula

r Plural

N consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a

V consul consul-es plebs pleb-es carmen carmin-a

AC consul-em consul-es pleb-em pleb-es carmen carmin-a

G consul-is consul-um pleb-is pleb-um carmin-is carmin-um

D consul-i consul-ibus pleb-i pleb-ibus carmin-i carmin-

ibus

AB consul-e consul-ibus pleb-e pleb-ibus carmin-

ecarmin-

ibus

Page 6: Unitas III

Realiza la actividad 4 de la página 53.Realiza la actividad 5 de la página 53.

Actividad 2

Page 7: Unitas III

2. El pretérito perfecto de indicativo

amo amas amare amav-i amatumhabeo habes habere habu-i habitum

lego legis legere leg-i lectumcapio capis capere cep-i captum

audio audis audire audiv-i auditumsum esse fu-i

El tema de perfecto activo se obtiene quitando la desinencia -i a la primera persona del singular del perfecto de indicativo activo del enunciado de un verbo

Page 8: Unitas III

Tema de perfecto + desinencias propias Traducción

amav-

+

-i-isti-it

-imus-istis

-erunt/-ere

Amé/he amado

Viste / has vistohabu-

leg- Leyó / ha leído

cep- Oímos / hemos oído

audiv- Cogisteis / habéis cogido

fu- Fueron / han sido

Page 9: Unitas III

Realiza la actividad 6 de la página 54.Realiza la actividad 9 de la página 54.

Actividad 3

Page 10: Unitas III

3. Funciones del caso genitivoSu función principal es la de complemento

del nombre (CN). Se suele colocar delante del nombre y al traducirlo al castellano va introducido por la preposición de:

En latín:Auri anulus

Magistri liber

En castellano:Anillo de oroEl libro del

maestro

Page 11: Unitas III

Algunos verbos suelen ir acompañados de genitivo:

Es el caso del uso del verbo sum para expresar posesión: Liber pueri est. El libro es del niño.

Page 12: Unitas III

El genitivo puede también complementar a adjetivos relacionados con las ideas siguientes:

Adjetivos que indican deseo: cupidus, avidus…

Avidus pecuniae Deseoso de dinero

Adjetivos que indican propiedad (propius…), abundancia (plenus)…Plenus aquae Lleno de agua

Page 13: Unitas III

Realiza la actividad 12 de la página 55.

Realiza la actividad 13 (b) de la página 55.

Actividad 4

Page 14: Unitas III

Realiza la actividad 16 de la página 57.

TRADUCCIÓN DE TEXTOS

Page 15: Unitas III

Evolución del léxico latinoConsonantes simples:

Posición inicial:Suelen mantenerseFumu = humoFera = fiera

Posición interna: p, t, c/q = b, d, gb, d, g tienden a desaparecer.

Page 16: Unitas III

Posición final:Desaparecen.Excepciones:

La –l y la –s se mantienen.La –m de palabras monosilábicas se

transforma en –n.La –r por metátesis pasa al interior de

palabra de más de una sílaba.

Page 17: Unitas III

Realiza la actividad 19 de la página 59 (oral).Realiza la actividad 22 de la página 59 (oral).

Actividad 5