Uniones en Estructuras de Acero

3
UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO: PERNOS 1. DEFINICION: Son sujetadores roscados que pasan a través de los orificios de parte de máquinas, sistemas, y superficies, que se encuentran ensambladas gracias a ellos. También las tuercas y los tornillos, se encuentran en diferentes formas y tamaños. 2. CLASIFICACION: Según su resistencia: Baja Resistencia: presentan baja resistencia mecánica, los más comúnmente empleados son del tipo fabricado según la especificación norteamericana ASTM-307, de 41,5 kN/cm2 (4,15kgf/ cm2) de resistencia a la ruptura por tracción. La instalación de este tipo de perno se hace con llave manual común y sin control de torque. De este modo no se ajusta la resistencia por fricción entre chapas, lo que permite que se muevan los elementos conectados. Son utilizados solo para piezas secundarias, tales como parapetos, barandas y elementos, poco solicitados. Alta Resistencia: en las conexiones importantes se deben emplear tornillos de alta resistencia; los de más amplia aceptación obedecen al tipo fabricado según la especificación norteamericana ASTM A-325, que indica una resistencia a la ruptura de 82,5 kN/cm2 (8,250kgf/cm2) para tornillos con diámetro menor o igual a 25,4mm y de 72,5 kN/cm2 (7,250 kgf/cm2), para tornillos con diámetro mayor que 25,4mm. Según su anclaje: Anclajes de Cuña Mecánica: Los anclajes de cuña mecánica, también llamados pernos de anclaje de expansión, son uno de los tipos más comunes de pernos para cimientos. Vienen en dos tamaños, 1/2 pulgada (1,2 cm) y 5/8 de pulgada (1,6 cm). Se instalan mediante la perforación de un agujero en el hormigón y se inserta el tornillo en el agujero. La parte inferior del perno es más ancha que la parte superior, y la parte inferior debe ser asegurada en el agujero con un martillo. El constructor aprieta el tornillo, haciendo que la parte inferior de la cuña se expanda. Estos tornillos se utilizan generalmente en casas con bases nuevas y en los lugares donde los terremotos amenazan con que los pernos de anclaje de corten a pedazos. Los tornillos con esta característica de cuña también se prefieren debido a su facilidad de instalación.

description

xc

Transcript of Uniones en Estructuras de Acero

Page 1: Uniones en Estructuras de Acero

UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO: PERNOS

1. DEFINICION:

Son sujetadores roscados que pasan a través de los orificios de parte de máquinas, sistemas, y superficies, que se encuentran ensambladas gracias a ellos. También las tuercas y los tornillos, se encuentran en diferentes formas y tamaños.

2. CLASIFICACION:

Según su resistencia:

Baja Resistencia: presentan baja resistencia mecánica, los más comúnmente empleados son del tipo fabricado según la especificación norteamericana ASTM-307, de 41,5 kN/cm2 (4,15kgf/ cm2) de resistencia a la ruptura por tracción. La instalación de este tipo de perno se hace con llave manual común y sin control de torque. De este modo no se ajusta la resistencia por fricción entre chapas, lo que permite que se muevan los elementos conectados. Son utilizados solo para piezas secundarias, tales como parapetos, barandas y elementos, poco solicitados.

Alta Resistencia: en las conexiones importantes se deben emplear tornillos de alta resistencia; los de más amplia aceptación obedecen al tipo fabricado según la especificación norteamericana ASTM A-325, que indica una resistencia a la ruptura de 82,5 kN/cm2 (8,250kgf/cm2) para tornillos con diámetro menor o igual a 25,4mm y de 72,5 kN/cm2 (7,250 kgf/cm2), para tornillos con diámetro mayor que 25,4mm.

Según su anclaje:

Anclajes de Cuña Mecánica: Los anclajes de cuña mecánica, también llamados pernos de anclaje de expansión, son uno de los tipos más comunes de pernos para cimientos. Vienen en dos tamaños, 1/2 pulgada (1,2 cm) y 5/8 de pulgada (1,6 cm). Se instalan mediante la perforación de un agujero en el hormigón y se inserta el tornillo en el agujero. La parte inferior del perno es más ancha que la parte superior, y la parte inferior debe ser asegurada en el agujero con un martillo. El constructor aprieta el tornillo, haciendo que la parte inferior de la cuña se expanda. Estos tornillos se utilizan generalmente en casas con bases nuevas y en los lugares donde los terremotos amenazan con que los pernos de anclaje de corten a pedazos. Los tornillos con esta característica de cuña también se prefieren debido a su facilidad de instalación.

Pernos Epoxi: Los pernos epoxi también vienen en 1/2 (1,2 cm) y 5/8 (1,6 cm) pulgadas. Sin embargo, estos tornillos no tienen la función de cuña en su parte inferior que otros pernos de anclaje si tienen. El constructor también debe perforar un agujero en el hormigón e insertar el perno en el concreto, pero en vez de apretar la cuña, el constructor simplemente inserta epoxy en el agujero que posee el perno en su lugar. Estos pernos son más adecuados para bases más viejas y más débiles, así como en los lugares donde pueda haber presión tirando hacia arriba del perno.

Page 2: Uniones en Estructuras de Acero

Pernos de Doblez: también llamados los pernos J, requieren un poco más de esfuerzo que los demás tipos de pernos de anclaje. Ellos se caracterizan por su forma en J o en L. Tienen el propósito de ser sumergidos en el hormigón húmedo y deben dejarse secar en posición. Estos pernos vienen en tamaños de 1/2 pulgada o 5/8 pulgadas (1,2 o 1,6 cm), y son por lo general de alrededor de 8 a 10 pulgadas (20 a 25 cm) de largo. A menudo, estos pernos son galvanizados, lo que significa que se sumergen en una solución que hace que sean resistentes a la corrosión.

Pernos de anclaje de fricción Split-Set: Los pernos de anclaje de fricción Split-Set son colocados dentro de agujeros previamente perforados. Están hechos de tubos de acero colapsado que se coloca dentro del agujero y se gira. Este giro ocasiona que se expandan los tubos asegurando los pernos en la pared del agujero. Estos pernos son fáciles de instalar pero carecen de tensión y no pueden medir más de 3 metros de largo.

Pernos anclados con Resina: Los pernos anclados con resina también son llamados pernos de anclaje con lechada, son sellados utilizando una resina y un catalizador. Un cartucho lleno de resina es colocado al fondo del agujero, y el perno se inserta en el agujero después. Después, la varilla es "taladrada" en el agujero, perforando el cartucho y ocasionando que la resina se seque y selle el perno en el agujero. Luego, la resina es liberada dentro del agujero, y se endurece lentamente manteniendo el perno en su lugar. Este tipo de perno de anclaje es muy común ya que es muy fácil de instalar.

3. MARCAS DE RESISTENCIA DEL PERNO:

En la parte superior de cada perno fabricado profesionalmente, puede haber señales indicadoras, relacionadas con su fuerza y composición, para el técnico de fabricación. Un perno SAE de grado uno o dos no tiene marcas y está hecho de acero al carbono de bajo o medio nivel, con una capacidad de resistencia tensil moderada. Estos pernos están diseñados para su uso en aplicaciones no críticas. Los pernos con un patrón de tres, marcado en una forma triangular, se componen de acero al carbono medio, que ha sido templado y apretado, lo cual le brinda resistencia tensil adicional. Una cabeza de perno con tres marcas en un lado indica que tiene un bajo contenido de carbono y revenido, y

acero templado. Entre los pernos más fuertes, están los pernos marcados con seis guiones en un solo lado, lo cual indica que tienen una composición de acero de alta resistencia tensil, con bajos niveles de carbono, y que está templado y revenido. 

4. BIBLIOGRAFIA:

Page 3: Uniones en Estructuras de Acero

http://www.ehowenespanol.com/tipos-pernos-anclaje-lista_329085/

http://www.ehowenespanol.com/especificaciones-materiales-pernos-lista_318815/

http://www.ehowenespanol.com/clases-pernos-anclaje-lista_533573/

http://www.todomotores.cl/mecanica/torque_pernos.htm

http://www.abcpedia.com/construccion/ferreteria/pernos/tipos-de-pernos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Perno