Unimedios, líder en difusión de información universitaria en el país

30
Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

description

Unimedios, líder en difusión de información universitaria en el país

Transcript of Unimedios, líder en difusión de información universitaria en el país

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Unimedios, líder en difusión de información universitaria en el país

Desde el 2006, cuando Unimedios comenzó a desarrollar estrategias para elaborar y difundir la

información que se produce en la UN, es reconocida como líder en el manejo responsable de la

información y en la proyección de la Institución a la sociedad y el país.

Las principales acciones de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la Universidad

Nacional de Colombia, se han concentrado en velar por la buena imagen de la Universidad, tanto

dentro del ámbito interno como en su entorno, en promocionar sus logros y avances científicos,

culturales, investigativos, académicos, artísticos y tecnológicos; y en propender por el buen

manejo, uso y aplicación de los diferentes elementos de su imagen corporativa y simbólica.

Pero existe una condición adicional que es determinada por su carácter misional y público: la

Universidad Nacional de Colombia es la única universidad de carácter nacional que se rige por un

marco jurídico especial, tiene el presupuesto más importante de cualquier institución de educación

superior en el país y posee el mayor número de estudiantes, profesores y grupos de investigación

reconocidos por las instituciones del Estado colombiano. Esto ha hecho que Unimedios contribuya

con sus análisis, propuestas informativas y acciones de comunicación-educación a la construcción

permanente de la nación y del Estado en Colombia, sin tomar partido por posiciones específicas y

promoviendo la amplitud de los debates, la responsabilidad informativa y la versatilidad en sus

contenidos y formas de acción.

Así, Unimedios se ha convertido en una herramienta necesaria para lograr transparencia y

visibilidad de la Universidad ante el país y el mundo. Elabora y difunde información (con agilidad,

versatilidad y responsabilidad) a través de los medios impresos, radiales, audiovisuales y digitales

que la integran. En cada uno de ellos, la Unidad ejecuta diversas acciones y ofrece diferentes

productos y servicios que le permiten proyectar a la Universidad Nacional de Colombia tanto a nivel

nacional como internacional:

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

• Medios impresos: publicaciones periódicas de circulación específica que unen a la

Universidad Nacional con la sociedad colombiana.

• Medios radiales: una emisora que es un canal de difusión de información cultural, científica y

de entretenimiento de la Universidad; allí se desarrollan proyectos radiales que forman opinión

pública tanto en el ámbito interno de la comunidad universitaria como en el externo: en los

niveles local, regional, nacional e internacional.

• Medios audiovisuales: proyectos audiovisuales en diferentes formatos de alto nivel educativo,

cultural y científico que promueven la televisión universitaria como alternativa cultural a nivel

internacional, nacional, regional y local; asimismo, comprende un canal de televisión en línea

que articula las diferentes sedes y aprovecha las nuevas tecnologías.

• Medios digitales: un conjunto de herramientas tecnológicas que llevan la información

elaborada por Unimedios a la internet (punto de encuentro por excelencia de la comunidad

universitaria con la sociedad) y que cumplen una labor decisiva para el desarrollo de la radio y

la televisión web de la Universidad Nacional de Colombia.

1. Unimedios impulsa la visibilidad de la UN

Los productos y servicios de Unimedios están dirigidos a los diferentes públicos, internos y

externos, y propenden por el respeto a la pluralidad y por la participación ciudadana. Por esta

razón, la comunicación en la Universidad Nacional de Colombia se ha convertido en un proceso

estratégico, y, Unimedios, ha sido determinante en la transparencia, visibilidad y toma de

decisiones en el proceso de modernización que la Universidad, ha emprendido como institución

educativa.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Procesos Productos

* Agencia de Noticias UN

* UN Periódico * Carta Universitaria

* Claves para el debate público * Libro Agencia de Noticias UN (varios volúmenes) * Matices * Especiales

* UN Radio en 98.5 FM (Bogotá) * UN Radio en 100.4 FM (Medellín)

* UN Radio web

* UN Televisión en Bogotá * Centro de Producción en Medellín

* Canal Prisma TV (televisión web) * Estrategias comunicativas * Organización de eventos * Manual de imagen institucional * Páginas web * UN Periódico, versión digital * Carta Universitaria, versión digital * Apoyo en medios digitales

Uni

dad

de M

edio

s de

Com

unic

ació

n

Producción de la Agencia de Noticias

Producción impresa

Producción y emisión radiofónica

Producción audiovisual

Imagen institucional, mercadeo y publicidad

Apoyo de medios digitales

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

2. Impacto en medios externos

Debido al trabajo realizado desde el segundo semestre de 2006, Unimedios ha asumido

paulatinamente el liderazgo de los procesos de comunicación y visibilidad de la Universidad a nivel

nacional y ante los medios masivos de comunicación. Mediante la concientización de la comunidad

académica y de las diferentes dependencias de la Universidad sobre el papel de los medios de

comunicación en su desarrollo y modernización, la Unidad ha permitido que hoy se conozca, a

través de sus medios impresos, radiales, televisivos y digitales, la producción científica, cultural,

académica, investigativa, artística y tecnológica de la Universidad.

Como parte de las estrategias de elaboración de la información, la Unidad creó, en 2007, un

servicio básico con el que no contaba la UN: la Agencia de Noticias, que, desde entonces, ha sido

fundamental para la aplicación de su política de visibilidad. Igualmente, entraron en este grupo de

actividades el Centro de Información, el Archivo de Medios y la Sección de Medios Digitales.

Actualmente, se continúan fortaleciendo todas las áreas de trabajo con base en un monitoreo diario

de noticias que sobre la Universidad publican los diferentes medios de comunicación externos.

De la misma manera, en el área de proyección de la información, se encuentran los denominados

medios propios, siendo los principales: radio, que cuenta con UN Radio (98.5 FM en Bogotá y

100.4 FM en Medellín) y versión web; prensa, que cuenta con productos impresos, como UN

Periódico y Carta Universitaria (el periódico interno institucional), las cartillas Claves para el debate

público, la revista sobre investigación Matices, varios volúmenes del libro Agencia de Noticias UN

(que recoge las memorias de esta) y otras publicaciones especiales; y medios audiovisuales, que

desarrolla proyectos educativos, culturales y científicos para la televisión pública, documentales

que se emiten por canales nacionales e internacionales, programas de televisión como Magazín

Giroscopio, programas de arte, opinión e innovación, así como proyectos especiales (entre los que

se destacan los documentales Más luces que sombras; Alfonso López Pumarejo: de la mula al

aeroplano; Carlos Lleras Restrepo: entre la acción y la pasión; El asesinato de Galán; Expedición

Botánica del Nuevo Reino de Granada: la expedición que aún no ha terminado; y El País de los

sueños inconclusos); además de esto, se destaca la creación del canal de televisión web Prisma

TV, a finales del 2008, cuya parrilla cuenta con más de 200 horas de programación anual.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Igualmente, hacen parte de esta área el Servicio de Comunicación Estratégica e Imagen

Institucional.

Los resultados de estos medios propios se dividen en tres categorías: presencia de la Universidad

en medios de comunicación externos; actividades, productos y servicios; y obtención de premios y

reconocimientos.

2.1. Presencia en medios externos

En cuanto a la presencia en medios de comunicación externos, se puede presentar el siguiente

balance:

Periodos (trimestres)

Ítem Medios

Impresos Televisión Radio Internet Total

01/03/06 a 31/05/06 Área (cm2) 13.409,25 13.409,25

Apariciones 9 5 1 15 01/06/06 a 14/09/06 Área (cm2) 25.643,70 25.643,70 Apariciones 19 21 3 43 15/09/06 a 14/12/06 Área (cm2) 31.851,86 31.851.86

Apariciones 17 15 2 34 15/12/06 a 14/03/07 Área (cm2) 40.479,37 40.479,37

Apariciones 20 26 2 48 15/03/07 a 14/06/07 Área (cm2) 62.998,55 62.998,55

Apariciones 84 111 4 199 15/06/07 a 14/09/07 Área (cm2) 57.838,03 57.838,03

Apariciones 71 112 26 209 15/09/07 a 14/12/07 Área (cm2) 89.176,23 89.176,23

Apariciones 55 92 12 159

15/12/07 a 14/03/08 Área (cm2) 19.923,92 19.923,92

Apariciones 61 81 69 211

15/03/08 a 14/06/08 Área (cm2) 96.155,83 96.155,83

Apariciones 103 157 88 348

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

15/06/08 a 14/09/08 Área (cm2) 134.436,54 134.436,54

Apariciones 92 134 71 297

15/09/08 a 14/12/08

Área (cm2) 156.780,46 156.780,46

Apariciones 159 159 82 400

15/12/08 a 14/03/09 Área (cm2) 125.100,11 125.100,11

Apariciones 111 145 81 337

15/03/09 a 14/06/09 Área (cm2) 187.650,16 187,650,16

Apariciones 167 217 122 506

15/06/09 a 14/09/09 Área (cm2) 358.789,00 358.789,00

Apariciones 289 411 248 948

15/09/09 a 14/12/09 Área (cm2) 572.260,28 572.260,28

Apariciones 379 518 320 1.217

15/12/09 a 14/03/10 Área (cm2) 333.643,82 333.643,82

Apariciones 134 205 253 592

15/03/10 a 14/06/10 Área (cm2) 500.464,74 500.465,74

Apariciones 200 309 379 888

15/06/10 a 14/09/10 Área (cm2) 737.549,49 737,549,49

Apariciones 240 371 385 996

15/09/10 a 14/12/10 Área (cm2) 1.106.324,26 1.106.324,26

Apariciones 359 557 578 1.494

15/12/09 a 14/03/11 Área (cm2) 439.428,80 439.428,80

Apariciones 254 233 884 1.370

15/03/11 a 14/06/11 Área (cm2) 659.143,20 659.143,20

Apariciones 381 351 1325 2.057

15/06/11 a 14/09/11 Área (cm2) 741.280,00 741.280,00

Apariciones 141 168 1049 1.358

15/09/11 a 14/12/11 Área (cm2) 1.111.920,00 1.111.920,00

Apariciones 212 253 1575 2.040 Fuente: tabla elaborada a partir de los informes de gestión de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa y de las estadísticas obtenidas por la Sección de Medios Digitales. Esta tabla hace evidente el incremento de las noticias publicadas o apariciones en todos los

medios externos (prensa, radio, televisión e internet). Así, en medios impresos se registró un

aumento notorio de estas año por año: 70.904,81 cm2, en el primer año (2006); 353.970,10 cm2, en

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

el segundo (2007); y 407.296.75 cm2, en el tercero (2008), variación que representa un incremento

del 399,2 % y del 474,4 %, respectivamente; los años 2009 y 2010 representaron un aumento,

frente al año anterior, de 205,4 % y 55,5 %, con 1.243.799,55 cm2 y 2.677.983,39 cm2,

respectivamente; y en el 2011 hubo un incremento del 10,2 % con respecto al 2010, con una cifra

de 2.951.772 cm2. En los medios televisivos, radiales y de internet, el aumento del número de

apariciones también ha sido notorio: de 92 en el 2006, se paso a 615, en el 2007, un incremento

del 568,5 %; en el 2008, se registraron 1.256, que representan un crecimiento del 104,2 % frente al

año inmediatamente anterior; en el 2009, se registraron 3.008 y, en el 2010, un total de 3.970, que

representan un aumento del 139,5 % y del 216,1 %, respectivamente; en el año 2011, el

crecimiento que se registró fue del 71,9 %, con un total de 6.825.

Este incremento del número de apariciones de la Universidad en medios de comunicación externos

demuestra el mayor posicionamiento de las informaciones emitidas por la Agencia de Noticias UN,

que se ha convertido desde su creación en fuente de consulta obligada y permanente de los

medios de comunicación impresos, televisivos, radiales y digitales.

Este hecho puede constatarse, de forma desagregada, para cada uno de los medios, a partir de los

cuatro gráficos siguientes.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Gráfico 1. Aparición de la Universidad en noticias publicadas en medios impresos externos

durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2011.

Fuente: elaborado a partir de los informes de gestión de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa y de las estadísticas obtenidas por la Sección de Medios Digitales.

Gráfico 2. Aparición de la Universidad en noticias transmitidas en medios televisivos externos

durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2011.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Gráfico 3. Aparición de la Universidad en noticias difundidas en medios radiales externos durante

el periodo comprendido entre 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2011.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Fuente: elaborado a partir de los informes de gestión de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa y de las estadísticas obtenidas por la Sección de Medios Digitales.

Gráfico 4. Aparición de la Universidad en noticias difundidas en medios de internet externos

durante el periodo comprendido entre 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2011.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Fuente: elaborado a partir de los informes de gestión de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa y de las estadísticas obtenidas por la Sección de Medios Digitales.

2.2. Actividades, productos y servicios1

En la Unidad, las actividades, productos y servicios están determinados por el desarrollo de

procesos que la estructuran: producción de la Agencia de Noticias UN; producción impresa;

producción y emisión radiofónica; producción audiovisual; imagen institucional; mercadeo y

publicidad; y apoyo en medios digitales. A continuación, se tratan solo los cuatro primeros

procesos.

2.2.1. Agencia de Noticias UN, sin precedentes en el país

Su labor contempla el seguimiento de las actividades desarrolladas por todas las dependencias de

la institución y su transformación en material periodístico (escrito, gráfico, radial, televisivo, etc.),

1 La información consignada en este documento fue organizada con base en los informes de gestión que cada oficina entregó semestralmente a la Dirección de Unimedios, desde junio de 2006.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

para divulgarlo a través de los medios de comunicación del país. Para ello, cuenta con un equipo

multidisciplinar de profesionales que tienen amplia experiencia en la producción y difusión de

noticias, especialmente del sector educativo.

En los dos últimos años se ha logrado posicionar a la Agencia de Noticias UN como un referente

no solo para la comunidad universitaria, sino también para los medios de comunicación local y

nacional. La Agencia emite un promedio de 19 boletines de prensa al día, que corresponden al

cubrimiento de eventos y de avances y resultados de investigaciones que tienen lugar en la

Universidad. Los boletines van acompañados de fotografías y videos.

Entre el 1 de junio del 2006 y el 31 de diciembre del 2011, la Agencia ha producido 16.011

boletines de prensa, acompañados con un total de 4.715 videos y 58.700 fotografías. Esta

producción creciente de la información se ha visto reflejada en las publicaciones que, sobre la

Universidad, han registrado los medios de comunicación. Asimismo, se ha visto traducida en el

aumento del número de visitas a la página web de la Agencia. Así, se cuenta un total de 7.191.798

visitas a páginas de Agencia de Noticias UN, entre octubre del 2006 (comienzo) y diciembre del

2011.

Número total de visitas a páginas de Agencia de Noticias

UN

Año N.º de visitas 2006 57.423 2007 829.281 2008 1.394.227 2009 1.010.125 2010 1.908.429 2011 1.992.313 Total 7.191.798

Fuente: elaborada a partir de la información suministrada por los contadores de los sitios web de Unimedios.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

2.2.2. Medios impresos de divulgación científica, excelencia consolidada

En este proceso han existido cinco productos: UN Periódico, Carta Universitaria, Claves para el

debate público, Matices y las memorias de la Agencia de Noticias UN.

UN Periódico. Es el principal medio de comunicación impreso de la Universidad Nacional de

Colombia. Ofrece a sus lectores análisis de profundidad en áreas económicas, políticas, sociales y

científicas. En cada número se incluyen artículos no solo de periodistas de Unimedios, sino

también de docentes y estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional y de especialistas, en

muchas áreas, de diversas instituciones nacionales e internacionales. Entre el año 2006 y el año

2011, se publicaron 66 ediciones, con un total de 180.000 ejemplares por cada edición.

Los estudios sobre conocimiento y lecturabilidad de UN Periódico hechos por la Agencia de

Investigación de Mercados Quester, en los años 2008 y 2010, ratifican el liderazgo del periódico en

la divulgación de información científica en el país y sitúan la credibilidad de sus contenidos en el

más alto lugar del escalafón.

Un análisis comparativo de los dos periodos revela que, mientras que en el 2008 el 92 % de los

595 encuestados manifestó su agrado por la publicación, en el 2010 este porcentaje se incrementó

al 96 % (entre 521 consultados).

En ambos periodos, el 20,8 % destacó el carácter científico y la profundidad con la que se abordan

los temas en cada área, así como la importancia de la divulgación de temas políticos y económicos

del país. Además, el porcentaje de lectores para los cuales “no existen aspectos negativos” pasó

del 79,6 %, en 2008, al 87,3 %, en 2010. Un incremento sobresaliente en la satisfacción general

del lector.

Los artículos más leídos durante el 2010, al igual que en el 2008, fueron los científicos, seguidos

por los de política y medioambiente. En ambos periodos, todos fueron calificados como temas

“importantes y muy importantes” por más del 96 % de los lectores.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

En lo referente al índice general de importancia, UN Periódico mostró en 2010 un desempeño

significativamente superior al de 2008. Mientras que en ese año este índice llegó a 4,38 en

promedio, en 2010 esta cifra se elevó a 4,59.

En la evaluación de aspectos específicos de la publicación, los lectores le dieron en 2010 una

calificación de 4,62 a la credibilidad de la información, en una escala en la que 1 es pésimo y 5,

excelente. Asimismo, calificaron con 4,59 la importancia de los temas tratados. Datos estos que

son similares a los alcanzados en el año 2008.

El 86 % de los entrevistados no identificó durante 2010 un competidor directo de UN Periódico,

cifra significativamente superior a la lograda en 2008, que fue del 79 %. Más aún, en el 2010, el 97

% manifestó la intención de recomendar la lectura de la publicación a otras personas, cifra que

mostró un crecimiento ostensible con respecto al 89 % del año 2008.

Por último, de acuerdo con los datos arrojados por los estudios, UN Periódico contribuye

positivamente a la percepción pública de la Universidad Nacional de Colombia, pues casi el total de

los entrevistados (98,4 %) se lleva una buena imagen de la Institución a través del periódico.

De la versión digital de UN Periódico, y de su impacto en la comunidad en general, es posible

hacer una evaluación a partir de la siguiente información de visitas a su página web.

En esta versión, el periódico tuvo un total de 2.026.383 visitas entre enero del 2006 y diciembre del

2011.

Número total de visitas a UN

Periódico

Año N.º de visitas 2006 403.830 2007 381.632 2008 407.448 2009 108.527 2010 289.466 2011 435.480 Total 2.026.383

Fuente: elaborada a partir de la información suministrada por el contador de los sitios web de Unimedios.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Carta Universitaria. Es el periódico interno de la Universidad, a través del cual los miembros de la

comunidad intercambian conocimiento, investigación e información de eventos realizados en las

distintas sedes. Es producido en su totalidad por periodistas de Unimedios. Su versión impresa

viene en formato tabloide norteamericano, tiene un tiraje de 20.000 ejemplares y circula

mensualmente. Del 2006 al 2011 se publicaron un total de 68 ediciones.

Su versión digital registra un total de 337.509 visitas entre enero de 2006 y diciembre de 2011.

Número total de visitas a Carta Universitaria

Año N.º de visitas 2006 72.606 2007 65.233 2008 75.792 2009 32.457 2010 43.773 2011 47.648 Total 337.509

Fuente: elaborada a partir de la información suministrada por el contador de los sitios web de Unimedios.

Claves para el debate público. Es una serie de cartillas que hacen del problema de la educación

superior uno de sus ejes centrales y analizan asuntos tanto de interés para la comunidad

académica como para la nacional e internacional. En cada edición se imprimen 3.000 ejemplares.2

De esta serie se han publicado 53 ediciones. Su versión digital ha tenido, desde junio de 2009,

cuando comenzó, hasta diciembre de 2011, un total de 17.462 visitas.

Número total de visitas a Claves para

el debate público

Año N.º de visitas 2009 5.041 2010 7.506 2011 4.915 Total 17.462

Fuente: elaborada a partir de la información suministrada por el contador de los sitios web de Unimedios.

2 Excepto en la edición n. º 13, “El Estatuto Estudiantil de la UN. Camino a una Universidad Nacional moderna”, del cual se imprimieron 30.000 ejemplares.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Matices: Historias detrás de la investigación. Es una publicación, en formato de crónica, que

muestra a la comunidad académica y a la sociedad en general los resultados de las actividades

investigativas desarrolladas por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. A

la fecha, se han impreso 37 ediciones y la versión digital ha tenido un total de 40.197 visitas desde

enero de 2009 hasta diciembre de 2011.

Número total de visitas a Matices

Año N.º de visitas 2009 4.083 2010 30.097 2011 6.017 Total 40.197

Fuente: elaborada a partir de la información suministrada por el contador de los sitios web de Unimedios.

Memorias de Agencia de Noticias UN. Es un libro del que, hasta el momento, se han publicado

semestralmente once volúmenes, cada uno de los cuales recoge el contenido de las principales

informaciones periodísticas emitidas por Unimedios, a través de sus diferentes medios de

comunicación. Es un producto editorial concebido como una estrategia de divulgación orientada a

posicionar aún más a la Agencia en los medios de comunicación externos y para darla a conocer

en sectores gubernamentales, nacionales y extranjeros.

2.2.3. Producción y emisión radiofónica

Su labor contempla tres grandes productos: UN Radio en 98.5 FM (Bogotá), UN Radio en 100.4

FM (Medellín) y UN Radio web.

UN Radio. Es un medio de comunicación radial universitario, de interés público y cultural.

Transmite en sus frecuencias de Bogotá (98.5 MHz) y Medellín (100.4 MHz) la diversidad social y

cultural de la sociedad contemporánea. Incorpora en su programación diversos géneros musicales,

el análisis, la comunicación e información de los problemas locales, nacionales e internacionales

de las esferas política, económica, científica y artística. Desarrolla proyectos y piezas

comunicativas que incluyen la conceptualización, preproducción, producción, posproducción y

emisión de audioclips, series radiales, promociones y programas especiales. Además, lleva a cabo

grabaciones en exteriores y cubrimientos de eventos académicos y culturales, que bien pueden ser

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

el material base para la elaboración de programas de radio y que, a la vez, se constituyen en la

memoria sonora de la ciudad y de la Universidad, que reposa en la Fonoteca de la emisora. De

este modo, UN Radio ha logrado hacer registro sonoro de las actividades y eventos que tienen

lugar en la Universidad Nacional de Colombia y en el país.

Para el desarrollo de este tipo de producciones, UN Radio cuenta con un equipo de profesionales

en comunicación y producción de radio, una infraestructura técnica conformada por estudios de

producción y emisión, así como por sistemas de transmisión de nuestras estaciones ubicados en el

cerro El Cable en Bogotá y en el cerro Padre Amaya en Medellín.

La producción y difusión de UN Radio puede evaluarse con base en su programación y en su

audiencia. El primer factor puede medirse por la cantidad de horas emitidas y las temáticas

programadas. A este respecto, el panorama entre 2006 y 2011 es el siguiente:

Programación en Bogotá

Año Horas temáticas semanales Horas musicales semanales

Total de horas semanales

2006 56 111 167

2007 52 116 168

2008 43 125 168

2009 42 126 168

2010 45 123 168

2011 49 119 168 Fuente: informe de gestión presentado por la Oficina de Radio a la Dirección de Unimedios para el periodo 2006-2011.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Programación en Medellín

Año Horas temáticas semanales Horas musicales semanales

Total de horas semanales

2006 60 108 168

2007 60 108 168

2008 50 118 168

2009 33 135 168

2010 34 134 168

2011 33 135 168 Fuente: informe de gestión presentado por la Oficina de Radio a la Dirección de Unimedios para el periodo 2006-2011.

Respecto del segundo factor, la audiencia, medida a través del Estudio General de Medios (EGM)

en el primer semestre del presente año, se tiene que Unimedios Radio Bogotá cuenta con una

audiencia de 40.700 oyentes, lo que la constituye en la emisora universitaria con mayor audiencia

en Bogotá y en el país.

Emisora Audiencia (en miles de oyentes) FM UN Radio (Bogotá) 40.700 FM Javeriana Estéreo (Bogotá) 36.600 FM Emisora LAUD, U. Distrital (Bogotá) 14.700 FM Jorge Tadeo Lozano, HJUT (Bogotá) 7.200

Fuente: informe de gestión presentado por la Oficina de Radio a la Dirección de Unimedios para el año 2008.

Asimismo, en el año 2011, UN Radio se consolidó como la primera emisora universitaria en

Bogotá, según el Estudio Colombiano de Audiencia Radial.

Otro indicador que puede permitir dimensionar el impacto de UN Radio en la comunidad en general

son las visitas a sus páginas web, que para el periodo comprendido entre agosto de 2006 y

diciembre de 2011 sumaron 2.589.245.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Número total de visitas a UN Radio

Año N.º de visitas 2006 55.861 2007 106.105 2008 111.423 2009 577.652 2010 907.318 2011 830.886 Total 2.589.245

Fuente: elaborada a partir del contador web de los sitios de Unimedios.

UN Radio web. Con su programación exclusiva para internet, es una herramienta importante de

conexión entre la comunidad académica y la comunidad en general. Su componente fundamental

son los proyectos temáticos, como lo deja ver la siguiente tabla de porcentajes de programación

web:

Año Horas temáticas semanales Horas musicales semanales

Total de horas semanales

2008 84 84 168

2009 624 48 672

2010 611 12 623

2011 165 16 181

El proyecto planteado en UN Radio web es un proyecto completamente temático: por allí se

difunden los aspectos más académicos y más relevantes de la Universidad Nacional de Colombia.

El diseño implementado contempla una programación de seis horas que se repite cuatro veces

durante el día, lo que permite el acceso en diferentes horarios a los mismos contenidos. Los

proyectos temáticos son reelaboraciones para radio de las cátedras que la Universidad adelanta en

Bogotá y en Medellín (Manuel Ancízar, Jorge Eliecer Gaitán, José Celestino Mutis, Luis Antonio

Restrepo y Conferencia de la Semana: Debates CID), así como de otras conferencias importantes

llevadas a cabo en la Universidad y en el país. Estos productos radiofónicos van acompañados de

trabajos periodísticos que los complementan.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

2.2.4. Producción audiovisual de alta calidad

Los centros de medios audiovisuales a nivel nacional tienen el objetivo de difundir, mediante la

creación de productos audiovisuales de alta calidad, la riqueza académica, cultural y científica de la

Universidad Nacional de Colombia. En Bogotá, Unimedios se ha posicionado como una de las

productoras universitarias de televisión más importantes del país y ha recibido los puntajes más

altos de evaluación de calidad en la televisión pública. Y, en Medellín, ha sido apoyo para el Canal

U de esa ciudad con la producción del 30 % de la parrilla diaria del canal.

Los medios audiovisuales de Unimedios, a nivel nacional, han estado enfocados en dos grandes

campos: la producción de proyectos de televisión educativa, cultural y sobre ciencia y tecnología,

de un lado, y el fortalecimiento de la Universidad a nivel nacional e internacional, de otro. El

primero ha sido una de sus mayores fortalezas, pues han realizado proyectos importantes que se

han emitido en la televisión pública nacional, han traspasado fronteras a nivel latinoamericano y

han ganado premios nacionales e internacionales. El segundo lo han desarrollado a través de

productos audiovisuales que visibilizan la actividad académica de la Universidad y que han sido

difundidos a través de canales nacionales e internacionales de televisión. Dentro de estos se

encuentran documentales de excelente calidad conceptual y técnica que han contado con el apoyo

académico de docentes de la Universidad y el programa de televisión Magazín Giroscopio, que

muestra la riqueza investigativa de la Universidad y sus aplicaciones. Este salió al aire en el

segundo semestre del 2007 y se realizaron dos temporadas, de 13 capítulos cada una, que fueron

emitidas por el canal público Señal Institucional y por el Canal U de Medellín. Asimismo, los medios

audiovisuales de Unimedios han dado apoyo a la Agencia de Noticias UN, mediante la producción

de 4.715 videos que han acompañado a igual número de boletines de prensa, y a las

dependencias de la Universidad, mediante la producción de sus videos institucionales.

Entre los proyectos internos y externos desarrollados por esta oficina se destacan los siguientes:

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Televisión educativa, cultural, de ciencia y tecnología (externos)

Entidad Título

Colciencias y Unimedios Serie Mente nueva, temporada V (12 capítulos de media hora)

Coproducción con DABS, IDCT, IDEP, SED, SDS, RTVC

Serie Banderas en Marte (26 capítulos de media hora)

Coproducción con el Ministerio de Cultura Serie Estaciones de drama (7 capítulos de media hora)

Convocatoria adjudicada por el DAMA Serie Ambiente de ciudad (39 capítulos de media hora)

Convocatoria adjudicada por RTVC Serie Ensamble (13 capítulos de media hora) Convocatoria adjudicada por RTVC Serie Ruido blanco (16 capítulos de media hora) Convocatoria adjudicada por el Jardín Botánico Videos sobre agricultura urbana

Convocatoria adjudicada por la Secretaría Distrital de Ambiente

Campaña de sensibilización (3 comerciales, 4 videoclips, 6 videos)

Coproducción con el Ministerio de Cultura Diseño de la serie Cuerpo de baile

Coproducción con Colciencias Serie Mente nueva, temporada VI (13 capítulos de media hora)

Convocatoria adjudicada por la Procuraduría General de la Nación

Sensibilización sobre el tema de páramos (1 comercial, 1 video)

Convocatoria adjudicada por la Secretaría Distrital de Ambiente Campaña de sensibilización (1 comercial, 1 videoclip)

Convocatoria adjudicada por RTVC Serie 3001 (13 capítulos de media hora) Convocatoria del Ministerio de Educación Nacional

Producción de videos y multimedia Ceres, grabación de foros organizados por el Ministerio.

Coproducción Mazdoc y History Channel El Asesinato de Galán Fuente: Informe de Ejecución 2006-2011 Oficina de Televisión. Producciones audiovisuales con reconocimiento internacional

• Programa Magazín Giroscopio, temporadas I y II (26 capítulos de media hora). • Documental Más luces que sombras partes (I, II y III). • Documental Lleras, entre la acción y la pasión. • Documental Expedición del Nuevo Reino de Granada, la expedición que aún no ha

terminado. • Documental Una cita con el Diablo. • Documental Alfonso Lopez Pumarejo, de la mula al aeroplano. • El asesinato de Galán. • Hechos y relatos de Nación (27 capítulos de media hora). • El mapa de los sueños inconclusos. • Multimedia Charles Darwin, 150 años del Origen de las especies. • Multimedia Feliza Bursztyn y el renacer de un homenaje olvidado.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

• Multimedia Galileo Galilei, la nueva forma de ver el cielo. • Multimedia Colección Pizano, catálogo Grecia y Roma. • Multimedia Todo es cuestión de química.

Estos productos audiovisuales han sido emitidos por canales de televisión pública, canales

universitarios colombianos y canales internacionales, como History Channel, Canal Educar de

Argentina, Canal 22 de México y Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

Producciones para las dependencias de la Universidad Los centros de producción audiovisual prestan apoyo a las dependencias de la Universidad para la

grabación de seminarios, conferencias, eventos y cátedras semestrales, así como para el diseño y

producción de sus videos institucionales.

Canal Prisma TV (televisión web)

La necesidad de extender la comunicación a todas las sedes y a toda la comunidad universitaria y

a la sociedad en general hizo que la atención se dirigiera a la implementación de un canal de

televisión. Es así como, el 15 de septiembre de 2008, Prisma TV se convirtió en el primer canal

universitario por internet en el país. Se abrió así un espacio de comunicación interactivo para la

comunidad universitaria, acorde con las nuevas tecnologías y lenguajes.

Su programación se compone de una parrilla de nuevas piezas audiovisuales diarias, en formatos

de corta duración, sobre temáticas diversas planteadas en la Universidad Nacional de Colombia.

Registra un total de 406.675 visitas a sus páginas hasta el 31 de diciembre del 2011 y un promedio

de permanencia en el canal de 1 hora y 5 minutos. Los países que frecuentemente consultan el

canal son: Estados Unidos, España, México, Venezuela, Perú, Francia, Argentina, Chile y

Alemania. Por su parte, los productos multimediales han tenido un total de 29.034 visitas en el

periodo comprendido entre enero de 2009 y diciembre de 2011.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Programas del Canal Prisma TV Desde el 15 de septiembre de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2011, se han producido un total de

810 programas, que se encuentran todos disponibles en la programación por demanda del canal.

Número de programas producidos

Año N.º de programas Sep. 2008 - sep.

2009 224 2010 354 2011 232 Total 810

Fuente: Informes de Ejecución 2009, 2010 y 2011 de la Oficina de Televisión.

2.3. Premios y reconocimientos para Unimedios Con respecto a la obtención de premios y reconocimientos por parte de Unimedios, durante el

periodo comprendido entre el año 2006 y el año 2011, se pueden apreciar los siguientes

resultados:

Año 2006

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad Colombia 2006, con el artículo “A grandes pérdidas,

pequeños chinches”. Mención Honorífica. UN Periódico.

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad Colombia 2006, con el artículo “De quién es la

naturaleza”. Tercer puesto. UN Periódico.

Año 2007

• Premio del Japan Prize: The Maeda Prize, entregado por NHK Canal de Japón. Televisión.

Programa Banderas en Marte.

• Premio India Catalina 2007 a Innovación y Creatividad en Televisión. Programa Mente nueva.

• Premio India Catalina 2007 a Apropiación de la Ciencia y la Tecnología. Programa Banderas

en Marte.

• Participación en el Input 2007, mejores programas de televisión pública, Lugano Suiza.

Programa Banderas en Marte.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

• Premio Palmera de Plata en el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina

(Videomed) en Cuba, 2007. Programa Corporis fábrica.

• Premio de Periodismo Ambiental Amway 2007, categoría universidades.

• Premio de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, versión 2007. Programa UN

Análisis, por su papel en la difusión científica.

Año 2008

• Premio CPB en la categoría de Periodismo Científico para Magazín Giroscopio.

• Premio Corporación Regional del Quindío a UN Análisis.

• Premio Álvaro Gómez Hurtado, otorgado por el Concejo de Bogotá, a UN Análisis.

• Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Año 2009

• Premio India Catalina, Mejor Documental para Televisión Pública: Lleras, entre la acción y

la pasión.

• Premio Amway de Periodismo Ambiental 2009. Mención de Honor.

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad 2009, de Conservación Internacional.

Año 2010

• Orden Civil al Mérito Periodístico Álvaro Gómez Hurtado 2010. Mención de Honor otorgada

por el Concejo de Bogotá al programa UN Análisis.

• Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud (RedSalud), para el artículo “Respirar, en

Bogotá, puede amenazar la vida”. UN Periódico.

• Premio Siemens de Periodismo, para los artículos “Energía eólica, ¿rentable en

Colombia?” y “Horno energético para cocinar artesanías sin contaminar”. UN Periódico.

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad 2010, de Conservación Internacional, para el artículo

“Expedición de la UN evita catástrofe ambiental en Vaupés”. UN Periódico.

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad 2010. Tercer puesto. Artículo “Mariposas con código

de barras”. UN Periódico.

• Premio Nacional de Periodismo Ambiental. Primer puesto en la categoría Reportería

Gráfica. “Minería acaba último gran humedal de la Sabana de Bogotá”. UN Periódico.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

Año 2011

• Premio Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB). Primer puesto al Mejor Medio Digital

Virtual 2011. Página web de Agencia de Noticias UN, hecha por el equipo periodístico de

Unimedios.

• Premio Álvaro Gómez Hurtado, Concejo de Bogotá. Modalidad: periodismo económico.

Artículo “Infecciones intrahospitalarias cuestan 727 millones al año”. UN Periódico.

• Premio Reportaje sobre Biodiversidad 2011. Tercer puesto. Matices: historias detrás de la

investigación. Título: “La bahía de Cartagena está contaminada con mercurio”.

• Premio de Responsabilidad Ambiental, otorgado por la Fundación Siembra Colombia.

Mención de honor. Programa UN Análisis.

• Octava versión de los Premios de Periodismo Mario Ceballos Araújo, otorgados por la

Universidad Autónoma del Caribe. Mención especial. Programa Aquí canta el vallenato.

3. Unimedios en el marco de los nuevos desafíos de C+T+I

En este contexto general de la producción de Unimedios, vale la pena citar el propósito que la ha

orientado: difundir proyectos científicos, tecnológicos y de innovación. Como resultado de esta

política, hoy la sociedad reconoce otra dimensión de la Universidad Nacional de Colombia: la de

ser la institución más importante en la producción de C+T+I en el país.

Unimedios tiene un papel fundamental en el marco del nuevo Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación. El creciente impacto de los productos periodísticos (televisión, radio,

Canal Prisma, Agencia de Noticias UN, UN Periódico y publicaciones especializadas) demuestra

que la UN lidera la investigación colombiana, mientras que Unimedios lidera la comunicación,

difusión y posicionamiento del desarrollo social y económico fundamentado en la investigación y el

apoyo a la C+T+I.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

En este marco, Unimedios enfrenta los siguientes desafíos:

1. Seguir fomentando la apropiación de la C+T+I en la sociedad colombiana, a partir de las

investigaciones hechas en la Universidad Nacional de Colombia.

2. Hacer visibles ante la sociedad colombiana y la comunidad científica internacional los

principales logros de la nueva reglamentación de C+T+I, del fortalecimiento del SNCTI y

del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: “Estado comunitario: desarrollo para todos”, en

materia de C+T+I, el cual se fundamenta en la visión 2019.

3. Realizar un seguimiento periodístico minucioso a las instancias nacionales, ya sean

públicas o privadas, encargadas de establecer las áreas prioritarias de investigación (API)

para Colombia. De este seguimiento se deben derivar productos en radio, prensa,

televisión y medios digitales.

4. Incrementar la divulgación y promoción de las investigaciones, tesis de maestría y de

doctorado de la Universidad, para lograr su posicionamiento en los medios masivos

nacionales e internacionales, así como en foros, seminarios y debates públicos en los que

se aborden temas cruciales para el país.

Estos desafíos deben materializarse de la siguiente forma:

5. Aumento de la producción de noticias acordes con las temáticas de las API que estén

desarrollando los grupos de investigación (especialmente los clasificados por Colciencias

en las categorías A y B) y los estudiantes en sus tesis de posgrado. Su difusión seguiría

realizándose a través de la Agencia de Noticias UN, de UN Periódico, de Carta

Universitaria, de Claves para el debate público y Matices. Historias detrás de la

Investigación, entre otras piezas escritas de Unimedios, así como a través de la

programación de UN Radio, Canal Prisma y las producciones de UN Televisión.3

6. Lo anterior se debe complementar con el desarrollo de una campaña masiva que integre

los elementos de mercadeo que impulsa la oficina de Comunicación Estratégica de

Unimedios sobre la investigación en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología

e Innovación.

3 Según datos de la Vicerrectoría Académica, en el año 2007, la Universidad produjo 30 tesis doctorales, 562 tesis de maestría y 1.015 monografías de especialización.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

7. Creación de un documento especializado entre el nuevo Departamento Administrativo de

Ciencia, Tecnología e Innovación y Unimedios, para consolidar el puente entre la nueva

institución y la Universidad Nacional de Colombia.

8. Resurgimiento de La Opción como publicación especializada del país en la política pública

de C+T+I que congregue la opinión de las universidades públicas y privadas colombianas.

4. Un proceso estratégico para la Universidad

Unimedios ha asumido de manera proactiva la labor de las relaciones públicas y del

posicionamiento de la Institución en el ambiente de la opinión pública contemporánea. Mediante el

establecimiento de políticas comunicativas y el ejercicio efectivo de comunicar, de manera ágil, la

información que se produce a la sociedad en su conjunto, Unimedios ha establecido con agentes

estatales y sociales puentes de entendimiento, legítimos y creíbles, que han permitido que la

información que produce la Universidad se posicione de manera efectiva ante los medios de

comunicación. Pero no solo eso. Esta situación ha permitido también que la Universidad se

constituya en una fuente confiable y creíble de información demandada por la sociedad, al romper

con una tradición de silencio institucional que solo arrojaba resultados perniciosos en términos del

entendimiento entre ella y la sociedad a la cual sirve.

En términos de formación de opinión, la credibilidad es fundamental. Y el tratamiento de la

información y las políticas comunicativas de la institución juegan un papel fundamental que, en el

caso de la Universidad Nacional, se constituye en una responsabilidad que atañe a la Unidad de

Medios de Comunicación. Dicho papel, de formadora de opinión, le ha significado a la Universidad

no solo una buena parte de réditos en la gestión de la imagen percibida, sino también un

afianzamiento a nivel nacional en el liderazgo de la comunicación de la ciencia, la tecnología, las

artes y demás áreas del conocimiento.

La gestión de la información, llevada a cabo por la Unimedios ha servido para que la Universidad

sitúe en el debate público algunos temas de gran importancia para el país. De esta manera, ha

contribuido a que asuma un papel propositivo en la determinación de la agenda de la opinión

pública, sobre todo en aquellos segmentos referidos a los asuntos de ciencia, tecnología, y

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

educación en el país. Vale recordar el decisivo liderazgo de la Universidad Nacional en la discusión

de la llamada Ley de Ciencia y Tecnología, que incluyó el posicionamiento del tema de la

pertinencia de una ley de este tipo. En ese sentido, las investigaciones desarrolladas por

estudiantes y profesores, en los ámbitos de las facultades y los institutos, se han constituido en

una fuente inagotable de temas de gran interés para la sociedad. Y de no ser por la gestión de la

información emprendida por Unimedios, muchos de estos temas no serían visibilizados de una

manera pertinente ante la sociedad.

Pero la gestión de la información no solo ha servido como directriz para la formación de opinión y

el manejo de la imagen institucional. Más allá de eso, el liderazgo en la elaboración de información

proveniente de los diferentes espacios de producción del conocimiento de la Universidad ha

contribuido a su desarrollo misional, sobre todo en lo que respecta al cumplimiento de la importante

función social de comunicación del conocimiento, por medio de un esquema de medios masivos de

comunicación de fácil acceso para los ciudadanos. Unimedios ha conseguido una plena

visibilización de la Universidad ante la sociedad: de una parte, ha contribuido a visibilizar los

importantes esfuerzos desarrollados por las facultades e institutos de acuerdo con su

particularidad; por otra, ha logrado dar un lugar preponderante a la Universidad en su conjunto ante

la sociedad.

Esta directriz ha marcado positivamente la agenda de la producción periodística de la Unidad.

Mediante su cumplimiento, ella ha visibilizado la importancia que tiene la Universidad en términos

de una producción constante de conocimiento en diferentes áreas. Para la sociedad colombiana

resulta de gran interés conocer de primera mano las respuestas que da la Universidad Nacional, en

cuanto principal institución de educación superior de carácter público. Y Unimedios, mediante el

ejercicio constante del periodismo, las ha comunicado de manera adecuada, pensando en la

multiplicidad de audiencias.

4.1. Unimedios en el contexto de la modernización universitaria

En adelante, el reto para Unimedios, en el marco de la modernización de la Universidad, es

fortalecer su papel como único agente de comunicación interno para la Universidad, mediante el

Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

Telefax: (57-1) 316 5458 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 18108 - 18106 Telefax: Ext. 18106

uso adecuado de los recursos periodísticos disponibles y como fuente de información de alta

credibilidad para la sociedad. Igualmente, el reto para la Universidad en su conjunto es mantener a

Unimedios, en cuanto fuente de información transparente, tanto para la comunidad académica

como para la sociedad en general. Y esto mediante la gestión responsable de los complejos

procesos de modernización en los cuales se encuentra inmersa. En este sentido, Unimedios

deberá asegurar, de manera ininterrumpida, un seguimiento periodístico detallado de dichos

procesos y, a la vez, deberá ofrecer las herramientas necesarias para que la comunicación se dé

en condiciones de fluidez y pertinencia, para así garantizar que la información llegue a la mayor

parte de la audiencia que demanda de manera constante este tipo de información.

4.2. La construcción de nación y la proyección internacional En el futuro, en el marco de la internacionalización de la Universidad, Unimedios no solo deberá

servir como mecanismo de definición de “lo nacional”, sino que también deberá identificar aquellos

ámbitos en los cuales la Universidad Nacional de Colombia se puede constituir en un actor

internacional fundamental, partiendo de la información producida y la visibilización de los

contenidos desarrollados, para dar respuesta a los requerimientos de la sociedad colombiana en

contextos relacionados con América Latina que permitan a Colombia constituirse en referente para

el ámbito hemisférico y en un actor de incuestionable liderazgo.