UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

6

Click here to load reader

description

UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS DE APRENDIZAJE

Transcript of UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

Page 1: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 – CUARTO GRADO 2014

I.- DENOMINACION “CUIDAMOS NUESTRA SALUD PERSONAL –COLECTIVA Y VALORAMOS LA PASION Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO”

II.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

Poca practica de hábitos de lectura

III.- JUSTIFICACION:

Las reflexiones, ¿Aprender a leer o leer para aprender? Éstas son dos ideas de gran relevancia pero distintas entre sí. (Alliende y Condemarín, 1990; Defior, 1996). A la lectura se le confiere importancia a dos niveles: individual y social. Una persona que lee correctamente tiene mayor facilidad para acceder a la cultura, y una sociedad que lee tiene ventajas culturales, políticas y económicas (De Vega, 1990). Por otro lado, En las últimas evaluaciones se sigue evidenciando el bajo nivel de comprensión lectora o sea no tienen comprensión lectora ni práctica metalingüística. Se pretende aportar de que los alumnos lean, analicen, comprendan e interpreten y sean activos, críticos, reflexivos; para mejorar el Rendimiento Académico a través de la Comprensión Lectora. Además los alumnos tengan interés por la lectura

IV TEMA TRANSVERSAL Educación en valores y formación ética

V.- VALORES Solidaridad y cooperacion

VI.-TEMPORIZACION Mes de abril

VII ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

CO

MU

NIC

AC

ION

Comprensión oral

ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Narramos una historia de experiencias personales con volumen adecuado, empleando gestos y miradas para expresar emociones y sentimientos durante la narración.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Expresión oral ADECÚA eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa, y a su propósito.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

INTERACTÚA manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Utiliza normas de cortesías sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura.

Comprensión de textos

1.Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el tipo de lectura según su propósito lector

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

Organizamos la información del texto narrativo en un organizador grafico 3. Reorganiza la información de diversos tipos

de texto. Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Page 2: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Representa a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual) el contenido del texto. Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.

Producción de textos

2. PLANIFICA la producción de diversos tipos de texto

Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Escribimos un cuento organizando los hechos en inicio, nudo y desenlace

3. TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

4. REFLEXIONA el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa la adecuación de su texto al propósito.

MA

TE

MA

TIC

A

Número, operaciones Construcción del significado y uso de los NI… referidas a contar, medir y ordenar

Matematiza Representa Comunica Elabora diversas estrategias Utilizan expresiones simbólicas Argumenta

Experimenta y describe las nociones de números naturales de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas, para contar, medir y ordenar.

Expresa cantidades de hasta cuatro cifras, en forma concreta, gráfica (recta numérica, el tablero de valor posicional, etc.) y simbólica.

Usa la descomposición aditiva y equivalencias de números hasta cuatro cifras en centenas, decenas y unidades para resolver situaciones problemáticas.

Usa los signos >, < o = para establecer relaciones de comparación entre cantidades que expresan números naturales hasta cuatro cifras.

Usa estrategias para estimar cantidades de hasta cuatro cifras.

Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas.

Reconocemos números de cuatro cifras.

Comparamos y ordenamos.

Aproximamos y estimamos.

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL: Conjuntos

Matematiza Representa Comunica Elabora diversas estrategias Utilizan expresiones simbólicas Argumenta

Interpreta la noción de conjuntos y los determina por comprensión y extensión.

Representa grafica y simbólicamente conjuntos.

Establece relaciones de pertenencia

Resuelve problemas aplicando operaciones básicas con conjuntos.

Resolvemos ejercicios y problemas con conjuntos.

Cambio y relaciones Construcción del

Matematiza Representa Comunica

Experimenta y describe patrones aditivos, multiplicativos y patrones de repetición que combinan criterios perceptuales (color, forma, tamaño) y de posición de sus elementos.

Desarrollamos razonamiento lógico con patrones

Page 3: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

significado y uso de los patrones …

Elabora diversas estrategias Utilizan expresiones simbólicas Argumenta

perceptuales (color, forma, tamaño)

2. Geometría y medición

2.2 Identifica y grafica rectas secantes y paralelas. Establece las relaciones de rectas secantes y paralelas.

Representa gráfica y simbólicamente rectas secantes y paralelas. Analizamos rectas secantes y paralelas.

2.3 Mide, identifica y clasifica ángulos. Mide los ángulos con uso del transportador.

Representa gráfica y simbólicamente los ángulos medios.

Identifica los tipos de ángulos de los objetos o figuras geométricas.

Medimos ángulos: Llano, recto, obtuso, agudo

3. Estadistica 3.1 Interpreta y elabora tablas de doble entrada, gráfico de barras, de líneas y pictogramas, con relación a situaciones cotidianas.

Representa gráfica y simbólicamente los datos de tablas de doble entrada, gráfico de barras, de líneas y pictogramas, con relación a situaciones cotidianas.

Utilizamos Tablas de doble entrada

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L/C

IUD

AD

AN

IA

Convivencia Se reconoce a sí mismo, y a todas las personas, como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

Se reconoce como una persona con derechos. Se relaciona cordialmente con sus compañeras y compañeros en el aula y el recreo, sin discriminarlos por razón de género, discapacidad o etnia. Reconoce su falta, disculpándose, cuando agrede verbal o físicamente a alguien. Disculpa a sus compañeros o compañeras cuando reconocen sus faltas. Ayuda, por iniciativa propia, a sus compañeros y compañeras cuando lo necesitan. Escucha con atención a sus compañeras y compañeros cuando hacen uso de la palabra. Reconoce que los derechos de los niños y las niñas no pueden ser afectados por los parientes ni los docentes.

Nuestros derechos

Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.

Hace uso de su lengua materna en el aula con espontaneidad. Se refiere a sí mismo como integrante de una comunidad específica o de un pueblo originario. Se siente parte de la comunidad escolar.

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Identifica temas que involucran a todos los miembros de su comunidad. Elabora conjeturas que expliquen hechos o fenómenos, sustentándolas con, por lo menos, un argumento.

Participación Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

Señala que tiene derechos, como: a vivir en un ambiente sano, a la integridad personal. Identifica los principales derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Reclama cuando no se está cumpliendo alguno de sus derechos. Señala que existen autoridades, dentro de la escuela y en su localidad, que velan por la seguridad y por los derechos de los niños y las niñas. Recurre, de ser necesario, a estas autoridades para que defiendan sus derechos. Participa en acciones de promoción de los principales derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.

2. Comprensión 2.5 Se organiza en brigadas de Defensa Civil para 2.5.1 Reconoce los peligros que representan los desastres naturales. Prevenimos

Page 4: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

de la diversidad geográfica y de los procesos históricos.

enfrentar situaciones de emergencia, en la comunidad local.

2.5.2 Propone y/o participa de la organización de brigadas para intervenir en casos de desastre

situaciones de riesgo: señales y medidas de seguridad 2.6 Participa con responsabilidad en actividades de

prevención de riesgos en su comunidad local 2.6.1Participa responsablemente en los simulacros. 2.6.2 Reconoce señales de evacuación en las zonas seguras de la IE.

CI Y

A./

CIE

NC

IA Y

TE

CN

OL

OG

IA

Cuerpo humano y conservación de la salud

1.1. Identifica reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y biológicos.

1.1.1. Identifica, con experimentos sencillos las reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos.

Nos relacionamos y nos reproducimos.

1.2. Investiga formas de protección de la piel y los órganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el frío intenso y otros, con medios caseros o comerciales.

1.2.1.Propone alternativas de solución antes la protección de los órganos de los sentidos frente a factores externos.

1.5. Relaciona los procesos de digestión, circulación y excreción en el ser humano.

1.5.1. Enumera las funciones que cumple el sistema digestivo, circulatorio y de excreción en el ser vivo.

1.7. Identifica y localiza los principales órganos del sistema de reproducción humana y su importancia para la preservación de la especie.

1.7.1 Dibuja los órganos de la reproducción humana mencionando su importancia.

1.8. Investiga los efectos nocivos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la salud.

1.8.1. Enumera los efectos que causa el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

2. Seres vivientes y conservación del medio ambiente

2.5. Investiga los mecanismos de reproducción para asegurar la continuidad de la vida de las especies de animales y plantas.

2.5.1. Averigua en Internet los mecanismos de la reproducción de las especies en forma natural y artificial.

3. Mundo físico y conservación del ambiente

3.16. Identifica problemas de contaminación en su comunidad y participa en la elaboración de normas y realización de campañas de prevención.

3.16.1. Realiza campañas de limpieza de la escuela y el hogar.

AR

TE

Expresión artística.

1.2. Inventa un cuento o historia y lo representa mediante el uso de viñetas secuenciadas o historieta.

1.2.1. Inventa una historia y escribe los libretos de los actores. Hacemos historietas

1.7. Interpreta cantando y ejecutando con la flauta, quena o instrumento de percusión, canciones y temas de región.

1.7.1. Ejecuta canciones de su localidad con el uso de los instrumentos. Ejecutamos instrumentos

Apreciación artística.

2.1. Observa y describe las diferentes características compositivas de los espacios

2.1.1. Observa y aprecia los paisajes naturales y ambientes construidos de su localidad explicando su significado cultural y natural.

Dibujamos imágenes de los espacios

Page 5: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

ÁREA COMP CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO SITUACIONES DE APRENDIZAJE

naturales y ambientes construidos de su entorno (paisajes, bosques, chacras, plazas, parques, sitios arqueológicos, iglesias) explicando el significado de sus diferentes elementos.

naturales del nuestro contexto.

EF

Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud

Dominio corporal y expresión creativa

Convivencia e interacción socio motriz

ED

UC

. RE

LIG

IOS

A

Formación de la conciencia moral cristiana.

1.1. Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.

1.1.1. Expresa sentimientos de paz y amor a Dios y a la Virgen María.

Jesús el ejemplo a Seguir

1.4. Formula propósitos de ser mejor persona cada día imitando las enseñanzas de Jesús.

1.4.1. Analiza las parábolas de Jesús interpretando sus acciones e imitando las enseñanzas de Jesús.

Testimonio de vida.

2.2. Promueve actitudes de reconciliación y de buen entendimiento entre sus compañeros.

2.2.1. Practica actitudes de reconciliación y buen entendimiento entre sus compañeros como una forma de respeto a la persona e imagen de Dios.

Reflexionan sobre la la vida, Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo

2.4. Interioriza el significado del Sacramento de la Eucaristía en la iniciación cristiana.

2.4.1. Adopta una actitud de oración para el sacramento de la Eucaristía.

2.5. Participa en la oración y celebraciones de su entorno para dar testimonio de su fe

2.5.1. Participa en ceremonias religiosas y actos de culto.

Page 6: UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL

IEP. N° 71007 “MARIANO ZEVALLOS GONZALES” - ILAVE

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación directa y sistemática La lista de cotejo

El registro anecdótico

Portafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas

Pruebas objetivas:

Ítems de selección múltiple.

Ítems de respuesta corta.

Ítems de correspondencia.

Ítems de jerarquización u ordenamiento.

Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:

Ilave, abril del 2014.

…………………………………………………. ………………………………………………. Prof. Rubén David Machaca Mamani Prof. Julia C. Chaiña Pino 3º “A” 3º “B” Coordinadora ………………………………………………… ……………………………………………….. Prof. Lydia Cruz Mamani Prof. Efraín Llanos Peralta 3º “C” 3º “D”