Unidades de Superficie

4
Unidades de Superficie: Tipos Mecánicas e Hidráulicas Unidad Convencional: es la unidad más conocida y popular de todos los campos petroleros, por ventajas económicas, fácil operación y mantenimiento. El movimiento rotatorio del motor es trasmitido por medios de correas, a la caja de trasmisión la cual reduce la velocidad a través de un sistema de engranajes. Este movimiento más lento es comunicado a la viga viajera mediante conexión biela /manivela y convertidor alternativo vertical que se refleja en la barra pulida. Unidad Mark II: Las unidades Mark II basan su geometría en tres características, las cuales reducen el torque y la carga con respecto a una unidad Convencional. Estas son: La ubicación de la caja reductora. La misma esta ubicada de tal manera que con un giro determinadode las manivelas crea una carrera ascendente de 195º de la rotación de la manivela y una carrera descendente de aproximadamente de 165º de la rotación de la manivela, Un punto de apoyo en el extremo de la unidad, colocando en ese lugar el cojinete ecualizador ( llamado cojinete de cola), creando un sistema CLASE III, y Una manivela desfasada, la cual produce un contrabalanceo más efectivo el cual, al comienzo de la carrera ascendente, “arrastra” la carga del pozo en aproximadamente 7 1/2º. Igualmente en la carrera descendente, esta misma condición produce esta acción, también “llevando” el contrapesado aproximadamente 71/2º Independientemente de estos factores, las unidades Mark II producirán un torque uniforme trabajando en forma conjunta,

Transcript of Unidades de Superficie

Page 1: Unidades de Superficie

Unidades de Superficie:

Tipos Mecánicas e Hidráulicas

Unidad Convencional: es la unidad más conocida y popular de todos los campos petroleros, por ventajas económicas, fácil operación y mantenimiento. El movimiento rotatorio del motor es trasmitido por medios de correas, a la caja de trasmisión la cual reduce la velocidad a través de un sistema de engranajes. Este movimiento más lento es comunicado a la viga viajera mediante conexión biela /manivela y convertidor alternativo vertical que se refleja en la barra pulida.

Unidad Mark II:

Las unidades Mark II basan su geometría en tres características, las cuales reducen el torque y la carga con respecto a una unidad Convencional. Estas son:

La ubicación de la caja reductora. La misma esta ubicada de tal manera que con un giro determinadode las manivelas crea una carrera ascendente de 195º de la rotación de la manivela y una carrera descendente de aproximadamente de 165º de la rotación de la manivela,

Un punto de apoyo en el extremo de la unidad, colocando en ese lugar el cojinete ecualizador ( llamado cojinete de cola), creando un sistema CLASE III, y

Una manivela desfasada, la cual produce un contrabalanceo más efectivo el cual, al comienzo de la carrera ascendente, “arrastra” la carga del pozo en aproximadamente 7 1/2º. Igualmente en la carrera descendente, esta misma condición produce esta acción, también “llevando” el contrapesado aproximadamente 71/2º

Independientemente de estos factores, las unidades Mark II producirán un torque uniforme trabajando en forma conjunta, reduciendo un 35% del torque en la caja reductora. Adicionalmente los costos de electricidad y del tamaño del motor pueden ser reducidos.

Unidad Balanceada por Aire: estas unidades utilizan aire comprimido para compensar la carga y en lugar de haz de pesos tienen manivelas. El sistema de aire ha sido tan simplificado que las únicas partes de funcionamiento continuo son el cilindro y el pistón equilibrio. La capacidad del depósito del cilindro se agranda por medio de un receptor de acero que se mueve con el cilindro como una unidad. • Perfecto contrabalanceo con el torque de los pistones. • Longitudes de carrera de hasta 20 pies para pozos con alto potencial. 

Page 2: Unidades de Superficie

Unidad Reverse Mark: aunque la manivela tiene también un ángulo de desfase entre -9 y -12°, ambos están en el mismo brazo. La manivela del Reverse Mark gira sólo en sentido horario. En el campo, la identificación se realiza con el observador colocado al costado de la unidad con el cabezal del pozo a su derecha. A partir del cambio de la posición de las contrapesas, se reduce el torque y el requerimiento de energía . Además la eficiencia de la bomba aumenta debido a que el movimiento reciprocante se reduce.

Rotaflex: el Rotaflex cumple casi a la perfección con la situación ideal para bombeo mecánico: carrera larga y baja velocidad. Esta combinación asegura un mejor llenado de la bomba y cargas parásitas muy bajas (aceleración, fricción mecánica y viscosa) y por eso, la carta de superficie de una instalación con Rotaflex es casi parecida a la ideal. Los fabricantes aseguran que los requerimientos de torque del Rotaflex puede ser hasta un 80% más bajo que los de una unidad Convencional.

Otra ventaja del Rotaflex es la facilidad para balancearlo ya que esta operación consiste simplemente en quitar o agregar bloques a la caja de contrapesas. El mantenimiento es muy bajo por ser una unidad con menos partes movibles. Tiene un dispositivo de seguridad que apaga el motor y aplica el freno automáticamente si se produce un cambio de velocidad en la unidad que esté fuera de los valores previamente establecidos por el operador.

Unidades Portátiles: es un tráiler montado, porta válvulas de una unidad convencional de bombeo que reduce el costo de transporte por carretera. Puede ser levantado y totalmente, funcional en pocos minutos en el sitio así. Estas unidades están disponibles para la venta, alquiler o arrendamiento. Las aplicaciones típicas incluyen: la eliminación de los fluidos de fracturamiento, stripper pozo de bombeo, extracción de agua de gas, pruebas de pozos, y una alternativa a las unidades de limpieza.

Ultimas Tecnologías en Unidades de Superficie:

En su mayoría, lo que se refiere a las nuevas tecnologías para el levantamiento artificial, son modificaciones realizadas sobre un sistema convencional, esto se hace con e fin de adaptar el sistema a distintas condiciones o simplemente para dar mejor provecho a algunas de sus características.

BALANCE OIL RECOVERY SYSTEM (BORS) • Yacimientos de Baja productividad. • Bajo caudal de producción. • Menor costo que un sistema convencional. • Buena alternativa para usar en pozos someros.

FUNCIONAMIENTO: el equipo BORS es un sistema de extracción de petróleo que no utiliza accesorios convencionales, ya que su instalación se realiza sobre la superficie, directamente conectado al casing. La extracción se realiza por medio de una manguera que es transportada dentro del casing por medio de una cinta hasta la columna de fluido del

Page 3: Unidades de Superficie

pozo. Luego de un cierto tiempo de espera, la manguera es levantada para descargar el fluido dentro del tanque de almacenamiento y enviado a las baterías por medio de una bomba de transferencia.

Tanque de almacenamiento de componentes aproximadamente 2,5 bbls de acero inoxidable. Carretel enrollador de cinta y cinta de 3200 ft de longitud, de 2 pulg de ancho y 1.2 mm de espesor. Manguera de 36 ft con diámetro de 2.5” y 2.25” más pesa de 27 lbs aproximadamente. Sensores de nivel en el tanque. Motor reductor de 4 Hp. Resistencia de frenado. Bomba de transferencia de tornillo con motor de 1 Hp. Unidad de Control Computarizada (PLC) Unidad de Control Computarizada de mano (MAGELIS). Tubo de descarga con sensor de proximidad. Tubo de conexión PVC de 30 ft (9 m). • Cabezal de acero inoxidable.

CARACTERÍSTICAS DE SELECCIÓN DEL EQUIPO Capacidad de extracción máxima de 10 bpd. Profundidad de trabajo máxima de 3000 ft. Diámetro del Casing mínimo de 4 1/2” el cual no debe tener problemas mecánicos. Ideal para pozo con problemas de intervenciones repetitivas de varilleo, con la finalidad de reducir los costos operativos que tienen con el sistema de bombeo mecánico, más aún si son de muy bajas producciones. • Evitar que el pozo esté ubicado cerca de centros poblados o muy alejados del centro operativo como prevención a los robos. Mínima o nula producción de gas, ya que el equipo no capta el gas.