Unidad4

6
LAS BASES TEORICAS DE LA SOCIOLOGIA DEL S XX UNIDAD 4

Transcript of Unidad4

Page 1: Unidad4

LAS BASES TEORICAS DE LA

SOCIOLOGIA DEL S XX

UNIDAD 4

Page 2: Unidad4

EMILE DURKHEIM(1858 – 1917)

La principal preocupación de un sociólogo es el estudio de los hechos sociales: aspectos de la vida social, (economía, religión )

- Son formas de actuar pensar y sentir externas a los individuos y tienen una realidad propia al margen de las vidas y percepciones de sus integrantes

- Ejercen un poder coactivo sobre los individuos, (condicionantes)

Son invisibles e intangibles, no pueden observarse directamente.

Por lo anterior los individuos creen que actúan por su propia voluntad, pero en realidad siguen las pautas establecidas en la sociedad.

Page 3: Unidad4

EMILE DURKHEIM(1858 – 1917)

El análisis de los hechos debe hacerse indirectamente, mediante el análisis de sus efectos o de las leyes, textos religiosos, o normas de conducta escritas que son expresión de ellos.

En todo análisis se debe abandonar los prejuicios o la ideología, con actitud abierta a las evidencias sensoriales y libre de ideas preconcebidas procedentes del exterior.

Lo que mantiene unida ala sociedad es la solidaridad social y moral que evita el caos.

En su obra “La División del Trabajo Social”, avizoraba que los cambios que ocurrían en la sociedad dela época, ( advenimiento de la industrialización) requerían de un nuevo tipo de solidaridad :

Page 4: Unidad4

EMILE DURKHEIM(1858 – 1917)

Solidaridad mecánica: se basa en el consenso y la similitud de creencias, ya que son culturas tradicionales con una reducida división del trabajo, por lo que hay ocupaciones similares con experiencias comunes y creencias compartidas, estas creencias tienen un carácter represivo que castiga la alteración de lo convencional con poco espacio para el disentimiento individual

Solidaridad orgánica: basadas en la interdependencia y en la reciprocidad económica, como producto de la especialización de las tareas y la creciente diferenciación social efecto de la industrialización, la gente depende cada vez mas de los demás porque cada persona necesita de lo que producen otros, esta dependencia mutua sustituye las creencias compartidas por el consenso social

Page 5: Unidad4

EMILE DURKHEIM(1858 – 1917)

Los cambio producidos por la industrialización podrían traer efectos perturbadores y dificultades debido a los controles y criterios tradicionales de la religión se destruyen por el desarrollo de la sociedad y la ciencia lo que provoca en los individuos la anomia o sensación de falta de sentido en la vida y desesperación por la sensación de que su vida cotidiana carece de sentido vida moderna.

En su estudio del suicidio analizo este fenómeno como resultado de la profunda infelicidad del individuo , situación en la que los factores sociales tienen una decisiva influencia

Page 6: Unidad4

MAX WEBER (1864 – 1920)