Unidad_3

9
Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2 Actividad: Documentación de procesos Llene la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo. Integrantes del grupo: YORMAN JULIAN TORRES GAONA. Al realizar la arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad y una vez estandarizada la estructura de manuales, procedimientos, formatos, instructivos, listados y demás documentos necesarios para cumplir y mantener el Sistema de Gestión de Calidad, se hace ineludible empezar con el proceso de documentación de dichos documentos de acuerdo a la lista de chequeo definida en la actividad de la unidad N°2 (Arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad). Para esto, el grupo de trabajo debe solucionar los siguientes tres puntos: 1) Selección del orden de la documentación: definan mediante una gráfica, diagrama, mapa u otra herramienta que demuestre la secuencia u orden a seguir para iniciar la documentación para cada uno de los procesos institucionales de dirección, apoyo, misionales y de mejora continua.

description

actividad 3 gestor de calidad

Transcript of Unidad_3

Page 1: Unidad_3

Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2

Actividad: Documentación de procesos

Llene la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo.

Integrantes del grupo: YORMAN JULIAN TORRES GAONA.

Al realizar la arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad y una vez estandarizada la estructura de manuales, procedimientos, formatos, instructivos, listados y demás documentos necesarios para cumplir y mantener el Sistema de Gestión de Calidad, se hace ineludible empezar con el proceso de documentación de dichos documentos de acuerdo a la lista de chequeo definida en la actividad de la unidad N°2 (Arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad). Para esto, el grupo de trabajo debe solucionar los siguientes tres puntos:

1) Selección del orden de la documentación: definan mediante una gráfica, diagrama, mapa u otra herramienta que demuestre la secuencia u orden a seguir para iniciar la documentación para cada uno de los procesos institucionales de dirección, apoyo, misionales y de mejora continua.

Direccionamiento estrategico

Administracion de SGC

Gestión jurídica, relaciones

gubernamentales y con accionistas

Desarrollo de proyectos y evoluciones

Mejora de la satisfacción del

clientePHVA

Page 2: Unidad_3

2) Documentación total de un proceso Misional o de Realización del Producto/Servicio: de los procesos institucionales, seleccionen el que debería documentarse primero de acuerdo al punto anterior, posteriormente deben iniciar su completa documentación, de modo que luego de realizada, se garantice el cumplimiento de los requisitos aplicables para el mismo, según Norma ISO 9001:2008.

A. Definición de la caracterización del proceso seleccionado.

Administración del SGC: Director de calidad.

Identificación de la norma ISO documentos y su actualización. Demostrar mediciones, verificaciones de los resultados Los criterios de aceptación y rechazo. Control de los productos o servicios no formales Comprobación de las acciones correctivas y preventivas generadas por la

empresa Nombres del personal que realizó la medición, inspección, verificación y

pruebas, así como la identificación y descripción de los instrumentos y equipos utilizados en esta actividad.

Cara

ters

itica

de

un p

roce

so

Nombre del proceso

Objetivo del proceso

Elementos de entrada ( requisitos, insumos y proveedores )

Elementos de transofrmacion (toas las actividades que se ejecutan )

Elementos de salida ( producto o servicio)

Responsable- autoridad recursos

requisitos

Indicadores de medicion

Page 3: Unidad_3

B. Realicen los manuales, procedimientos, instructivos de trabajo, formatos, listados, y demás documentación aplicable al proceso seleccionado en el punto 2 que contribuyan a garantizar su adecuada implementación, mantenimiento y mejora continua.

MANUAL DE FUNCIONES: DIRECTOR DE CALIDAD

Conjuntamente con el auditor líder planificar y llevar a cabo auditorías internas en la Coordinación, analizar los resultados de las mismas y supervisar que esos cambios se ejecuten.

Con los responsables de cada servicio realizar reuniones de trabajo con el propósito de revisar la calidad y eficiencia de los servicios que se ofrecen.

Análisis de los procesos. Proponer cambios o ajustes necesarios en la documentación y supervisar

porque esos cambios se den. Controlar y supervisar que no esté en funcionamiento documentación

obsoleta del Sistema de Gestión de la Calidad. Implementar, mantener y asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión

de la Calidad en la Coordinación, de conformidad con la normativa nacional e internacional.

Distribuir y llevar control (con el responsable de control de documentos) de todas las copias controladas que se generan de la documentación original de Gestión de la Calidad.

Participar en el análisis de las no conformidades identificadas en el Sistema de Gestión de la Calidad, y realizar el seguimiento a las acciones preventivas y correctivas que se hayan formulado.

Page 4: Unidad_3

Propiciar y estimular a los miembros de la Coordinación, para el desarrollo y aplicación de acciones de mejoramiento.

Acudir a los cursos de capacitación que le sean programados por la Institución. Asistir a las reuniones de trabajo de su área. Realizar todas las actividades inherentes al puesto que le sean encomendadas.

ESTRUCTURA PROCEDIMIENTOS- INSTRUCCIONES DE TRABAJO

Contiene logotipo y nombre de la empresa, serial, revisión, páginas, firma de la persona responsable de la revisión y de la aprobación, nombre del procedimiento o instructivo de trabajo.

Proceso Revisado y Aprobado

Edición Fecha

DESARROLLO DOCUMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

1. Determinacion de las necesidades de

documentacion

2. Diagnostico de la situacion de la

documentacion en la organizacion 3. Diseño

del sistema documental

4. Elaboracion

de los documentos

5. Implantacion del sistema documental

6. Mantenimiento

y mejora del sistema

NOMBRE DE LA EMPRESA

LABORATORIO DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPaginas : XX

Código XXX-XXX

Procedimiento XXXRevisión Fecha

Page 5: Unidad_3

MEJORA DEL SISTEMA SGC

LOS 6 PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS POR LA NORMA

Mantener la adecuacion del sistema a las necesidades de la organizacion a traves de la mejora continua

OBJETIVO

Realizar auditorias internas para identifcar oportunidades de mejora

1. ACTIVIDAD

Implementar acciones correctivas y preventivas tendientes a eliminar no conformidades en la documentacion

2. ACTIVIDAD

Page 6: Unidad_3

Nota: la respuesta a este punto podrá entregarse en éste documento o enviarse de manera anexa a través de compresores como WInZip o WinRar.

3) Escriban las conclusiones de aprendizaje que obtuvo cada integrante del grupo tras el desarrollo de la presente actividad.

Conclusiones

1. La mejora continua del sistema de la calidad de la empresa es el requerido para llevarla al éxito a la organización.

2. El uso de los Sistemas de Gestión de Calidad permite el aseguramiento de la Calidad del Producto y/o servicio, garantizando así un proceso eficiente y la satisfacción del cliente.

3. Para la Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad es necesario el Análisis de los Procesos de Trabajo; una herramienta útil para tal función es la estructura de los procesos o el Mapa de procesos.

CONTROL DE REGISTROS

CONTROL DE DOCUMENTACION

AUDITORIAS INTERNAS

CONTROL DE PRODUCTOS

NO CONFORMES

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS

Page 7: Unidad_3

4. En las caracterizaciones es importante identificar claramente los procesos de soporte, las personas responsables de cada procedimiento, la autoridad para la revisión y aprobación de las actividades que se ejecutan y los recursos que se necesitan y son indispensables para el normal desarrollo de todas las actividades involucradas.

Modo de entrega:

La actividad debe ser realizada por el grupo de trabajo conformado al inicio del programa.

Cada aprendiz de manera individual debe subir a la plataforma el archivo con el desarrollo de la actividad realizada de manera grupal.

Los aprendices que efectúen la actividad de manera individual se les descontará puntos en la nota final.

Criterios de evaluaciónDetermina la secuencia e interacción de un proceso.

Realiza la documentación del proceso.