Unidad3

39
LOS PRECURSORES Unidad 3

Transcript of Unidad3

LOS PRECURSORES

Unidad 3

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Se auto nombraba descubridor de la sociología su interés por la sociología esta vinculado con el positivismo ( búsqueda de leyes invariables de la naturaleza y la sociedad a partir de la investigación empírica y/o teorización del mundo social .

La base de su pensamiento es que el mundo real ( lo biológico, lo social) existe fuera de la mente, para conocerlo es necesario investigar y teorizar.

…”Los pensadores positivistas… se plantean las cuestiones con el único objetivo de averiguar el verdadero estado de las cosas y reproducirlo con la mayor precisión en sus teorías(1830) ….la filosofía solo puede ser valida en la medida en que constituye una representación exacta y completa de las relaciones que existen naturalmente (1951)….

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Define a la sociología como una ciencia positiva …“ la sociología .. Es el termino que he inventado para denominar la física social “..(1830).

Desarrolló una jerarquía de las ciencias positivas, cuyo orden defiende a partir de las ciencias mas generales abstractas y alejadas de las personas hasta llegar a las mas complejas concretas y cercanas a las personas.

La sociología se levanta sobre el conocimiento y el procedimiento de las ciencias que están por debajo de ella, “era la materia mas difícil e importante de todas”….(1830)

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Identificaba tres métodos sociológicos básicos: 1.- la observación: la cual debe hacerse guiada por una

teoría, una vez hechas las observaciones, deben ser conectadas con una ley.

2.- la experimentación: la cual era mas adecuada para otras ciencias.

3.- la comparación: la cual se subdivide en: A. de las sociedades humanas con las animales

inferiores. B. Entre las sociedades humanas de las diferentes

zonas del mundo C. Entre los diferentes estadios de la sociedad en el

transcurso del tiempo.( este era el mayor importancia, …es el más importante artefacto científico)

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

La investigación histórica como base de la especulación sociológica , es una de sus aportaciones mas importantes.

Construyó una teoría general de la naturaleza humana, según la cual todo pasaba por tres estadios:

1. el estadio teológico: la mente humana busca la naturaleza esencial de las cosas, su origen ( de donde proceden?) y su propósito ( para que existen?) y debido a que lo divino crea y asigna un propósito a lo humano, esto desemboca en la búsqueda del conocimiento absoluto.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Este estadio viene desde el fetichismo ( adoración a objetos) el politeísmo, hasta el monoteísmo adoración de una única divinidad que lo explica todo, ( estadio al que se aspira)

2. el estadio metafísico: es un estadio transitorio en el que fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales para explicar el origen y propósito del mundo, por ejemplo, un evento sucede porque fue la voluntad de las personas .

El desarrollo pleno de esta estadio se alcanza cuando la naturaleza es considerada como la causa de todo.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

3. el estadio positivo: aquí las personas dejan su infructuosa búsqueda del origen de las cosas, ya que lo único que conocemos son los fenómenos en si y las relaciones entre ellos no su naturaleza esencial ni sus causas ultimas

Debido a ello los seres humanos se centran en la búsqueda del las leyes naturales invariables que gobiernan todos los fenómenos

La búsqueda de estas leyes supone practicar tanto la investigación empírica como la teoría.

Compte, distingue entre leyes concretas y leyes abstractas: las abstractas se obtienen deductivamente mediante la teorización y las concretas inductivamente mediante la investigación empírica

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

El Positivismo es una ciencia comprometida con la búsqueda de leyes invariables, es opuesta al negativismo, concebido como desorden y caos moral y político que reinaba en Francia y en toda Europa a raíz de la Revolución Francesa, este caos se explica por …”la profunda crisis moral y política por la que pasan las sociedades que mediante un riguroso análisis se demuestra que nace de la anarquía intelectual .. .debida a la coexistencia de tres filosofías incompatibles : la teología la metafísica y la positiva.

la teología ofrece orden pero no permite progreso ya que constituye un sistema estancado, la metafísica , permite progreso pero no confiere orden, solo el positivismo confiere orden y progreso

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Para acabar con el caos se debía atraer a los fenómenos sociales al dominio del positivismo, que era el único sistema capaza de garantizar el orden y el progreso ya que:

1. Proporcionaría orden mediante la restricción del desorden social e intelectual

2. Permitiría el progreso mediante la extensión del conocimiento y la perfección de la relación entre las partes del sistema social de modo que la sociedad pudiera acercarse sin alcanzarla plenamente ( expansión gradual de las capacidades humanas)

3. Desde su perspectiva el orden y el progreso se definen e interpretan recíprocamente…” el progreso debe ser considerado simplemente como el desarrollo del orden,…el orden de la naturaleza implica el germen de todo progreso positivo”… aquí el progreso debe ser considerado la manifestación del orden.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Para Compte la ciencia social se divide en: Estática social y Dinámica social : es decir la diferencia entre estructura y cambio social.

I. LA ESTÁTICA SOCIAL: describe una sociedad prototípica, es un

modelo ideal del mundo social en un momento determinado.

La sociología o Estática social: es el estudio de las leyes que gobiernan la acción y la reacción de las diferentes partes del sistema social.

Las leyes de la estática social, se deducen de la naturaleza humana.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Entre las partes y el conjunto del sistema social existe armonía.

La sociedad esta constituida en partes, o estructuras, la forma en que estas partes se relacionan con el conjunto del sistema social, se llama función.

LA METODOLOGÍA para conocer a la sociedad radicaba en que: puesto que conocemos el todo, debemos partir de él para conocer las partes.

Por todo ello Compte define la Sociología como: “ El Estudio a escala macro social de la existencia colectiva “

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

EL INDIVIDUO: el individuo es imperfecto y esta dominado por egoísmos que generan mayor energía y contribuyen a compensar la debilidad natural del altruismo

El problema principal de la vida humana radica en que el altruismo superara al egoísmo. Y puesto que el egoísmo no puede controlarse desde dentro del individuo, los controles debían proceder de la sociedad.

Para Compte “ la verdadera libertad no es mas que la sumisión racional a las leyes de la naturaleza … la necesidad de amoldar nuestros actos y nuestro pensamiento a una necesidad del exterior, lejos de obstaculizar el verdadero desarrollo de nuestra naturaleza, constituye la primera condición general del progreso hacia la perfección del hombre.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

…”somos incapaces de crear: lo único que podemos hacer para mejorar nuestra condición es modificar un orden en el que no podamos introducir ningún cambio radical .

Existen dos principios en la sociedad: El Principio Subjetivo: supone la subordinación

del intelecto al corazón. El Principio Objetivo: que entraña “la necesidad

inmutable del mundo exterior que realmente existe fuera de nosotros “.

Así el corazón ( especialmente el egoísmo) que domina al intelecto, debe estar subordinado alas restricciones sociales paraqué el otro aspecto del corazón ( altruismo) pueda triunfar.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

LOS FENOMENOS COLECTIVOS : La familia: “Como todo sistema se compone del elemento

cuya naturaleza es similar a la del propio sistema, el espíritu científico nos prohíbe pensar en la sociedad como si estuviera compuesta de individuos : la verdadera unidad social es ciertamente la familia, …no son mas que pequeñas sociedades que forman pilares naturales del conjunto de la sociedad,…. es el verdadero germen de las características del organismo social, cumple la función de la integración del individuo en la sociedad …es la escuela de la sociedad, ” por lo que juega un papel crucial en el control del egoísmo y en la porción del altruismo.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

La Religión: Es la base universal de toda la sociedad y

cumple dos funciones: - regula la vida del individuo al reprimir su

egoísmo y elevar su altruismo. - fomenta las relaciones sociales entre las

personas sentando las bases para las estructuras sociales mayores.

El Lenguaje: Permite alas personas interactuar y promueve

la unidad entre la gente conecta alas personas con sus contemporáneos , con sus antepasados y con sus sucesores, permite y promueve la aplicación de las ideas religiosas

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

La División del Trabajo: La sociedad implica una división del

trabajo de modo que las personas ocupan posiciones de acuerdo a su formación y aptitudes, era peligroso que la sociedad obligara alas personas a ocupar posiciones que requirieran una cualificación superior o inferior a la que tenían, le inquietaba la especialización y afirmaba que el gobierno debía intervenir para bien de la sociedad.

La solidaridad social se promueve entre individuos que dependen entre si .

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

El gobierno: Se basa en la fuerza el uso excesivo

puede llegar a ser mas destructor que integrador, por lo que el gobierno debía ser regulado por una sociedad mas extensa y superior : LA RELIGION.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

II. DINAMICA SOCIAL: Es el estudio de la sucesión de los

fenómenos sociales ( teoría del progreso natural d de las sociedades humanas). Proceso evolutivo por el que la sociedad va progresando “ cada vez somos mas inteligentes y afectuosos” . En este proceso evolutivo, la sociedad se encuentra en constante cambio, estos cambios se producen en orden y de acuerdo a leyes

La sociedad sigue invariablemente la ley del desarrollo progresivo

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Como las leyes son invariables , la gente solo puede influir actuando sobre la intensidad y el funcionamiento secundario del fenómeno.

la influencia marginal de las personas en el desarrollo de la sociedad, influyo a Compte en sus ideas sobre el cambio de la sociedad y la relación entre teoría y practica.

En cuanto ala dinámica social “mi principio del desarrollo social ofrece una interpretación perfecta del pasado de la sociedad humana al menos en sus faces principales….

Compte se limito al estudio de Europa Occidental ( y de la raza blanca)que era la mas evolucionada y la elite de la raza humana.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

Construyo una teoría en la que la sociedad ha evolucionado desde el estado de Guerra ( fase teológica), a la industrial ( fase positiva).

III. TEORÍA Y PRACTICA: EL positivismo constituía una filosofía científica y

una practica política: las clases sociales mas aptas para apoyar a la doctrina positiva, eran las mujeres, los trabajadores y los filósofos, debido a sus características ( bucólicas y afectivas)

EL positivismo era la alternativa al Comunismo debido a las diferencias entre ambas doctrinas: - - Da respuestas morales mas que políticas o económicas.

- fomenta el individuo y la cooperación entre individuos y no suprime el individualismo.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

-considera esenciales a los lideres empresariales y el comunismo los suprime

- considera importante la transmisión dela propiedad ( herencia9 mientras el comunismo la suprime.

APORTACIONES. - acuña termino sociología Define la sociología como una ciencia positiva Enuncia los tres principales métodos

sociológicos : experimentación, observación, comparación.

Acuña los conceptos de estructura social y cambio social.

AUGUSTO COMPTE (1798 -1857)

-Define la sociología como el estudio de los fenómenos colectivos, de los hechos sociales.

-concepción dialéctica de las macro estructuras o percepción histórica.

- Relación entre la teoría y la practica en la sociología.

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

Sociología: el estudio de la evolución en su forma mas compleja “ un orden entre los cambios estructurales y funcionales que experimentan las sociedades..”

el objeto de análisis sociológico es : los fenómenos macro sociales ( agregados sociales), la s sociedades, las estructura sociales y las instituciones sociales.

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)

HERBERT SPENCER (1820 -1903)