Unidad2_3º_2015.Doc Laluna y La Tierra

5
Planificación Unidad Enseñanza aprendizaje UNIDAD 2: “DE LA TIERRA A LA LUNA” Asignatura: Ciencias Naturales Docente: Ivonne Vidal Vásquez Curso: 3º año Duración Semanas : 6 Horas: 24 Fecha Inicio: 20/04 Término: 25/05 Conocimientos: Componentes del sistema solar, como el Sol, los planetas, las lunas, los cometas y los asteroides. Movimiento de rotación del planeta Tierra y sus efectos. Movimiento de traslación de la Tierra y sus efectos. Eventos de las fases de la Luna. Los eclipses de Luna y Sol. Habilidades: Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a) Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas: Obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes en forma individual y colaborativa, por medio de la observación, manipulación y clasificación de la evidencia. (OA b) Observar, medir y registrar datos en forma precisa utilizando instrumentos y unidades estandarizadas, organizándolos en tablas, gráficos y utilizando TIC cuando corresponda. (OA c) Resumir las evidencias, obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial. (OA e) Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones, TIC, entre otros. (OA f) Actitudes: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común. Objetivo de aprendizaje /Aprendizaje esperado: Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros Objetivo de aprendizaje Desarrollo de la clase Indicadores/tipo evaluación

description

planificacion

Transcript of Unidad2_3º_2015.Doc Laluna y La Tierra

Planificacin Unidad Enseanza aprendizaje

Planificacin Unidad Enseanza aprendizaje

UNIDAD 2: DE LA TIERRA A LA LUNAAsignatura: Ciencias NaturalesDocente: Ivonne Vidal VsquezCurso: 3 aoDuracin

Semanas : 6Horas: 24Fecha

Inicio: 20/04Trmino: 25/05

Conocimientos:

Componentes del sistema solar, como el Sol, los planetas, las lunas, los cometas y los asteroides.

Movimiento de rotacin del planeta Tierra y sus efectos.

Movimiento de traslacin de la Tierra y sus efectos.

Eventos de las fases de la Luna.

Los eclipses de Luna y Sol.Habilidades:

Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a)

Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas:

Obteniendo informacin para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes en forma individual y colaborativa, por medio de la observacin, manipulacin y clasificacin de la evidencia. (OA b)

Observar, medir y registrar datos en forma precisa utilizando instrumentos y unidades estandarizadas, organizndolos en tablas, grficos y utilizando TIC cuando corresponda. (OA c)

Resumir las evidencias, obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial. (OA e)

Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones, TIC, entre otros. (OA f)Actitudes:

Demostrar curiosidad e inters por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el

entorno natural.

Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la

asignatura.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo comn.

Objetivo de aprendizaje /Aprendizaje esperado: Describir las caractersticas de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relacin con su tamao, localizacin, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otrosN semana N claseObjetivo de aprendizaje de la claseDesarrollo de la clase Indicadores/tipo evaluacin

115-16Identificar la posicin y tamao de los planetas.Inicio: Observan ppt sobre el sistema solar y responden las siguientes preguntas:

Qu es el sistema solar?

La Tierra se encuentra dentro de l?

El Sol es parte del sistema solar?

Cuntos planetas se encuentran en el sistema solar?

Todos los planetas tienen lunas?

Continan descubriendo planetas?

Desarrollo: Trabajan en grupos pequeos y construyen modelo del sistema solar. Elaboran un modelo en tres dimensiones como mvil con los planetas del sistema solar. Para eso usan esferas de diferente tamao de plumavit u otro material, colorendolas con tempera y conectndolas con alambres delgados y livianos, trabajan en base a la informacin dada por el profesor sobre las distancias que debe tener un planeta respecto al otro.

Cierre: Comunican a sus compaeros informacin sobre qu esfera representa a qu planeta, cules son los planetas de menor y mayor tamao, cul es la ubicacin de estos respecto al Sol, etc.Observacin del desarrollo de la clase guiando a los alumnos en la construccin de la maqueta. Ordenan los componentes del Sistema Solar segn tamao y ubicacin en relacin al Sol.

217Identificar las caractersticas de los planetas del Sistema Solar.Inicio: El profesor les presenta imgenes o un power point con imgenes del sistema solar en el Universo.

Desarrollo: Los estudiantes investigan en libros, revista u otra fuente de informacin, sobre los principales astros del sistema solar siguiendo algunos de los siguientes criterios:

comparacin de tamaos, incluyendo al Sol.

el orden de distancia, en relacin al Sol, en que se encuentran los

planetas que lo constituyen.

los planetas interiores y los exteriores, respecto del amillo de

asteroides.

los que tienen satlites naturales

dimetro

rotacin y traslacin

Y confeccionan fichas, que posea estos datos e imagen del planeta o astro a investigar.

Cierre: Presentan fichas.Observacin de la clase y gua en las actividades. Evaluacin sumativa de la actividad (fichas). Identifican y comparan los diversos componentes del sistema solar estableciendo similitudes y diferencias.

Objetivo de aprendizaje /Aprendizaje esperado: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotacin y traslacin, considerando sus efectos en la Tierra.N semana N claseObjetivo de aprendizaje de la claseDesarrollo de la clase Indicadores/tipo evaluacin

Cierre: Registran sus predicciones y explicaciones en su cuaderno y las exponen en pequeos grupos o de forma individual.

Observacin del desarrollo de la clase. Evaluacin formativa. Describen el movimiento de Rotacin de la Tierra.

319Identificar el movimiento de traslacin de la Tierra y sus consecuencias.Inicio: Observan y comentan video que se muestra el movimiento de traslacin de la Tierra en torno al Sol.

Desarrollo: Los estudiantes, organizados en grupos pequeos, en base a la informacin entregada por su profesor:

Buscan informacin que leen en libros o internet sobre la duracin de la traslacin de la Tierra alrededor del Sol.

La expresan en aos, meses, semanas y das.

Comparan la informacin obtenida entre los grupos y las registran en sus cuadernos.

Disean un modelo para representar la traslacin de la Tierra entorno al Sol, como por ejemplo, un nio girando en torno a otro, o con pelotas de plumavit, etc.

Cierre: Exponen sus modelos ante el curso.Observacin de la clase, evaluacin formativa. Describen el movimiento de Traslacin de la Tierra.

Objetivo de aprendizaje /Aprendizaje esperado: Disear y construir modelos tecnolgicos para explicar eventos del sistema solar, como la sucesin de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y Sol, entre otros.N semana N claseObjetivo de aprendizaje de la claseDesarrollo de la clase Indicadores/tipo evaluacin

Cierre: Anotan las opiniones en su cuaderno y la contrastan con la explicacin final del docente. Realizan un calendario lunar.

Observacin del desarrollo de la clase. Evaluacin formativa. Formulan inferencias en forma guiada sobre objetos y eventos del entorno a partir de informacin y observaciones previas.

Cierre: Registran la informacin de forma limpia y clara en sus cuadernos de ciencia.

Observacin del desarrollo de la clase. Evaluacin formativa de la actividad. Formulan inferencias en forma guiada sobre objetos y eventos del entorno a partir de informacin y observaciones previas.

422Representar las fases de la Luna.Inicio: El docente hace listado de las fases de la Luna y comentan lo aprendido hasta ahora.

Desarrollo: Para simular las fases de la Luna, se realiza la siguiente actividad experimental: Se forman grupos de tres alumnos, Los cuales forran caja con papel negro por fuera y blanco por dentro. Se le hacen 3 agujeros en diferentes lugares de la caja, se cuelga pelotita de pimpn al centro de la caja y se coloca linterna en un extremo. Al mirar por cada agujero se vern las fases de la Luna.

Cierre: Presentan actividad y dibujan lo observado en su cuaderno.Se observa el desarrollo de la clase y en especial de la actividad a realizar. Se realiza evaluacin sumativa de la actividad, incluyendo la revisin del cuaderno. Comunican, mediante la realizacin de esquemas las fases de la Luna.

523Identificar y representar los eclipses de Sol y de Luna.Inicio: Observan y comentan video de los eclipses solares : http://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7YDesarrollo: Los estudiantes realizan un esquema en base a la explicacin y a un modelo del profesor de las posiciones del Sol, la Tierra y la Luna al producirse un eclipse de Sol y otro de Luna.

Cierre: A partir de esos esquemas explican, de forma oral y escrita, los fenmenos de luz y sombra que hacen posible los eclipses.Observacin de la clase. Comunican, mediante la realizacin de esquemas, los eclipses de Sol y Luna.

524Repasar contenidos tratados.Desarrollan gua de repaso.

625Evaluacin escrita de la unidad.