Unidad1

18
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Trabajo Social Programa de Educación Continua Modalidad Nivelación Módulo I ESTADÍSTICA Arturo Rosas

Transcript of Unidad1

Universidad Autónomade Sinaloa

Facultad de Trabajo SocialPrograma de Educación Continua

Modalidad Nivelación

Módulo I

ESTADÍSTICA

Arturo Rosas

Introducción

La Estadística es una ciencia,un método matemático que nos refierea un conjunto de procedimientos quesirven para organizar, resumir y analizar datos obtenidos en un estudio.

Es aplicable además, a una amplia variedad de disciplinas, que van desde la física hasta las ciencias sociales, pudiéndose utilizar además como argumento en la toma de decisiones en negocios e instituciones gubernamentales.

Otra forma de entender esta cienciaes como aquélla que nos permiteresponder ciertas preguntas,basados en datos que se originande la observación o de la experiencia.

Asimismo, tiene que ver con los métodos que dan respuesta a determinados cuestionamientos mediante la recolección e interpretación de los datos a los que hemos hecho referencia.

La recolección de datos abarcael diseño de investigaciones empíricas,la planeación de lo que se quiereobservar, la calidad de la observacióny su registro.

Después, esos datos se habrán de resumir, interpretar y finalmente extraer de ellos las conclusiones que darán origen a un reporte y a la presentación de los resultados.

La estadística consiste entonces en observación, clasificación, cómputo,análisis y resumen de informaciónnumérica, sistemáticamente adquirida.

Así, esta información sistemáticamente adquirida a la que hacemos referencia es conocida como dato o datos.

Estos datos se reúnen para diferentes propósitos, que son clasificados endiferentes categorías de la estadística:la Descriptiva y la Inferencial.

Estadística Descriptiva

Esta rama de la estadística se dedica organizar, describir y sintetizar datos,sin que las conclusiones que seextraigan de éstos rebasen su ámbito específico, aquí los datos puedenresumirse numérica y/o gráficamente.

Este tipo de estadística, explica el número de observaciones hechas y la frecuencia con la que las diferentes categorías se repitieron en el estudio.

Un ejemplo de este tipo dedescripción estadística puede ser elsiguiente:

“los datos tomados a 291 encuestados muestran que el 40% son varones yque tienen una edad promedio de 21 años, siendo el más joven de 10 y el más viejo de 51 años”.

En el ejemplo, el promedio de edades esuna descripción y síntesis de lascaracterísticas de los datos, es decir,del total de edades capturadas.

La estadística descriptiva esuna herramienta muy útil que esutilizada indiscriminadamente porcientíficos, casas de encuestas,analistas de mercado, etc.

Además, los cálculos que losresultados que estos análisis arrojanpueden informar sobre qué productoses mejor adquirir, a qué político creer,que acciones comprar, que automóvilesson los más confiables, etc.

Estadística Inferencial

Por otra parte, la rama inferencial dela estadística, nos sirve para hacerinferencias y generalizaciones respectoa una totalidad, partiendo de un númerolimitado de casos de esta última.

Un ejemplo de lo anterior es por ejemplo, decir que el 25% de la población de una ciudad padece de caries en sus dientes, habiendo encuestado solo a una décima parte de la población total.

Conceptos Fundamentales

Pasamos a los conceptos fundamentalespara el estudio y práctica del procesoestadístico.

Población: También llamado universo, es un conjunto de cosas u objetos con ciertas características comunes.

Elementos: cada uno de los componentes de una población.

Muestra: toda porción de elementosSeleccionada o sacada de unapoblación cualquiera.

Ejemplo, tomemos un grupo dedatos arrojados tras preguntarsu edad a un grupo de personas,que pueden ser: un grupo de estudiantes, una serie de pacientes o bien, cincuenta personas que nos encontramos saliendo de unafunción en el cine.

18 18 30 40 28 18 34 34

28 28 20 30 18 08 24 14

15 28 28 20 30 18 24 14

28 30 18 08 24 14 14 79

20 20 30 44 44 18 24 14

Población:El universo de edades deun grupo de cincuenta personas.

20 30 18 24

44 44 18 24

08 24 14 14

Muestra:Un grupo de doce edades de entre las cincuentaUna de las edades.

Elemento:

Variables y Constantes

Ciertas propiedades de un conjunto dedatos u objetos las caracterizan como variables o constantes.

Las características de el conjunto deobjetos o datos que no varían, es decir, que son comunes a todos ellos, reciben el nombre de Constantes.

Por otra parte, las propiedades que admiten variaciones, se llaman Variables.

Las variables pueden corresponder asujetos (estudiantes, habitantes,pacientes, etc.) o a objetos (edificios,árboles, bacterias, delitos, etc.) queestán bajo estudio.

En el caso de sujetos, podremos encontrar variables como: edad, peso, altura, raza, oficio, situación económica, etc. Mientras que en el caso de objetos: número de pisos, color, tipo de arquitectura; familia a la que pertenece, tipo de hojas, tipo de flores; etc.

Al trabajar con variables, es muycomún utilizar el término variación, enreferencia a la diferencia entre lasmediciones de éstas en los sujetos deestudio.

En las edades de estudiantes universitarios por ejemplo, en grandes ciudades quizá van de los 17 a los 70 años, mientras que en pueblos aledaños a un campus será comúnmente de entre 17 y 25 años.

Existen varios tipos de variables:

Variables Nominales: este tipo devariable es el más común y cuya funciónes únicamente el clasificar.

Consideremos por ejemplo la variable Estado Civil, así, la escala de medición nominal podría ser:

Estado Civil:

1.- Soltero 2.- Casado 3.- Viudo

Variables Ordinales: la variableordinal, como su nombre lo indica,exige ordenación, es decir, que laposición en el enlistado tiene una razónde ser.

Consideremos por ejemplo la variable alcoholismo, así, la escala de medición ordinal (de menor a mayor) podría ser:

Alcoholismo:

1.- Abstemio 2.- Ocasional 3.- Recurrente

Variables Cardinales: estas variablesSe dividen en discretas y continuas.

Discretas: Son las que solo tomanalgunos valores de un intervalo, porejemplo la cantidad de hijos, huelgasanuales, producción mensual de autos, etc.

Continuas: Son las que toman cualquier valor dentro de un intervalo, por ejemplo edad, salarios, estaturas, etc.