Unidad1

Click here to load reader

download Unidad1

of 11

Transcript of Unidad1

1. INSTITUTO TECNOLOGICOSUPERIOR DE COATZACOALCOS.Alumno:CIGARROA ACUA LUIS ARMANDO.ISC 8.AFormulacin Y Evaluacin De Proyectos DeInversinDocente: M.I. Patricia Gamboa Rodrguez. 2. IMPORTANCIA, DEFINICIN Y ORIGENDE LOS PROYECTOS El conceptode proyecto est relacionado de acuerdo al mbito de desarrollo y la perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo. En primera instancia, debe saber qu tipo de estudio est por realizar, por ejemplo, si es un Proyecto de Investigacin, un Proyecto de Inversin Privada o un Proyecto de Inversin Social. La importancia de los proyectos de inversin estriban principalmente en el hecho de que en nuestra sociedad de consumo da a da se tienen productos y servicios que nos proporcionan bienestar y satisfacciones, por tanto siempre existe una necesidad humana de un bien o servicio en el cual invertir, ya que esta es la nica forma de producir el bien o servicio. 3. IMPORTANCIA, DEFINICIN YORIGEN DE LOS PROYECTOS. Origen: Un proyecto surge para satisfacer una necesidad, remover obstculos que impiden la satisfaccin de esa necesidad, desarrollar una capacidad, resolver problemas dentro de un contexto, introducir un proceso de cambio, aprovechar una oportunidad o una ventaja, evadir o superar una debilidad o una amenaza 4. LOS ESTUDIOS DE INVERSIN. EL ESTUDIO TECNICO.El objetivo de aqu es disear como se producir aquello quevenders. Si se elige una idea es porque se sabe o se puedeinvestigar como se hace un producto, o porque alguna actividad gustade modo especial. En el estudio tcnico se define: Donde ubicar la empresa o las instalaciones del proyecto. Donde obtener los materiales o materia prima. Que maquinas y procesos usar. Que personal es necesario para llevar a cabo este proyecto. En este estudio, se describe que proceso se va a usar, y cuanto costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos sern los presupuestos de inversin y de gastos. EL ESTUDIO DE ORGANIZACIN.Este estudio consiste en definir como se har la empresa, o quecambios hay que hacer si la empresa ya esta formada.Que rgimen fiscal es le mas conveniente, Que pasos se necesitanpara dar de alta el proyecto, Como organizaras la empresa cuando elproyecto este en operacin, etc. 5. LOS ESTUDIOS DEINVERSIN. EL ESTUDIO DEL MERCADO:El objetivo aqu es estimar las ventas. Lo primero es definirel producto o servicio: Qu es?, Para que sirve?, Cul essu "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?, despus se debe vercual es la demanda de este producto, a quien lo compra ycuanto se compra en la ciudad, o en le rea donde esta el"mercado". EL ESTUDIO FINANCIERO.Hay que recordar que cualquier "cambio" en lospresupuestos debe ser realista y alcanzable, si la gananciano puede ser satisfactoria, ni considerando todos loscambios y opciones posibles entonces el proyecto ser "noviable" y es necesario encontrar otra idea de inversin.As, despus de modificaciones y cambios, y una vez segurode que la idea es viable, entonces, se pasara al ltimoestudio. 6. CLASIFICACIN DE LOS PROYECTOS. Un proyecto de investigacin se fundamenta cuando se presenta la solucin de un problema mediante el anlisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hiptesis, proposiciones e interpretaciones. Un proyecto de inversin privada es un instrumento de decisin. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y las desventajas en la etapa de asignacin de recursos para determinar la rentabilidad socioeconmica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversin. 7. CLASIFICACIN DE LOS PROYECTOS. El Proyecto Tecnolgico da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilita la vida humana. Todos los proyectos tecnolgicos surgen despus de analizar otros proyectos. Con el anlisis del producto se puede observar las fallas para luego, corregirlas. 8. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNPROYECTO ANALISIS PRE-LIMINAR.En esta primera etapa se analizan los requerimientosbsicos del cliente, se define el objetivo del sitio y se estudiala factibilidad del proyecto. Considerando esto se elaborauna propuesta en la cual se determina el alcance, y seestiman plazos y costos. Si bien esta es una primeraaproximacin sirve de limite para las siguientes etapas. DISEO-Se define el sitio con mximo nivel de detalle, se generanmodelos del aspecto grfico, del contenido, y delfuncionamiento. Estos modelos son prototipos del sitio y loreflejan con exactitud, se trabaja con el clienteevolucionndolos hasta que quede satisfecho con todos losaspectos. Es fundamental la aprobacin del cliente paraseguir avanzando, pues los cambios en etapas posterioressern ms costosos. 9. ETAPAS EN EL DESARROLLO DEUN PROYECTO FUNCIONAMIENTO.Se habilita el sitio, en la Internet, para que los verdaderos usuarioscomiencen a servirse del mismo. Es necesario difundirlo, mediantepublicidad, papelera de la organizacin, por banners en sitiosespecficos, inclusin en buscadores, etc. Esto se hace en funcinde la audiencia y de los objetivos. El sitio se encuentra en plenofuncionamiento con usuarios verdaderos accediendo y con losadministradores realizando las tareas peridicas de mantenimientocomo ser, atencin al cliente, actualizacin de contenidos yadministracin del servidor.EVOLUCION.Como todo sistema, para conseguir su objetivo, el sitio debeevolucionar adaptndose a su medio ambiente. Aqu debendefinirse las caractersticas de tal evolucin. Para esto debeanalizarse continuamente su funcionamiento, considerando losresultados planificados, los realmente obtenidos y elcomportamiento del usuario, para realizar los ajustes cuando seaapropiado. 10. CONTENIDO DEL PROYECTO. Los aspectos especficos a considerar en un proyectode inversin varan segn este sea de Extraccin,produccin, comercializacin o de prestacin deservicios. Pero en general un proyecto de inversindebe contemplar los siguientes captulos, dentro delos cuales se indican algunos de los ms importantesaspectos a tener en cuenta, los cuales, a su vez,pueden requerir estudios altamente especializadosdependiendo de la magnitud del mismo. Concepcin del proyecto. Estudio de Mercado. Produccin. Proyecciones Econmico-Contables. Evaluacin del Proyecto. Estructura legal de la empresa. 11. BIBLIOGRAFIA. Gabriel Baca Urbina. Evaluacin de Proyectos. Mc. Graw Hill. 2003. Concepto E Importancia De Los Proyectos De Inversin. Preparacin y Evaluacin de Proyectos", Cuarta Edicin, Nassir Sapag Chain - Reinaldo Sapag Chain, Editorial McGraw-Hill, Interamericana de Chile.