Unidad v

26
Sistemas de información Modelando el negocio Prueba Imple menta ción Diseñ o Análi sis Lcda. Loly V. Gómez F.

Transcript of Unidad v

Sistemas de información

Modelando el negocio

Prueba

Implementación

DiseñoAnálisis

Lcda. Loly V. Gómez F.

Objetivo General

Describir la fundamentación teórica básica relativa a la Informática

Prueba

Implementación

DiseñoAnálisis

Continuando el recorrido…

Principios éticos

Redes e internet.

Sistemas de información.

Archivos y bases de datos.

Software.

Hardware.

Conceptos básicos de la informática

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad II

Objetivos Específicos

1. Definir sistema.

2. Definir y clasificar los sistema de información

Prueba

Implementación

DiseñoAnálisis

Definición de sistema. Sistema: conjunto de partes o elementos

organizados y relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo. Pueden ser abstractos o concretos.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Definición de sistemas de información. Sistema de Información: consiste en los

procedimientos, normas y reglas que se siguen para entregar información a una persona en una organización. (Norton, 2004).

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Tipos de sistemas de información.

Sistemas de Información

Según su propósito general

Transaccional

Soporte a la toma de decisiones

Estratégicos

Según la organización física de los recursos de

procesamiento

Centralizados

Distribuidos

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Sistemas transaccionales. Son aquellos que soportan la automatización

de procesos operativos recolectando, almacenando, modificando y recuperando todo la información que es generada por las transacciones en una organización

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Sistemas transaccionales(Características)

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

•Ahorra tiempo en personal.

•Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización.

Automatizan tareas operativas

•Sus cálculos y procesos suelen ser simples.

•Se optimizan para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos

Simplicidad

•Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles.

Rápido beneficio

Sistemas de información que apoyan la toma de decisiones.

Son aquellos que muestran información sobre los sistemas transaccionales y apoyan a la toma de decisiones, combinando recursos intelectuales individuales con las capacidades de un computador para mejorar la calidad de las decisiones

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Sistemas de información que apoyan la toma de decisiones (Características)

Permite extraer y manipular información de una manera flexible.

Permite al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla.

Suele incluir herramientas de simulación, modelización, etc.

Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con

los de otra empresa externa.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Sistemas estratégicos. Son aquellos diseñados para dar ventaja

competitiva mediante la modificación de la relación de la empresa con su entorno

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Sistemas estratégicos.

Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.

Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores .

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Ciclo de vida de desarrollo del software.

El primer ciclo de vida del software, "Cascada", fue

definido por Winston Royce a fines del 70.

Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Características del ciclo de vida del software:

Describe las fases principales de desarrollo de software.

Define las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante esas fases.

Ayuda a administrar el progreso del desarrollo, y

Provee un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Fases del ciclo de vida

Análisis.

Diseño.

Implementación.

Mantenimiento.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Alternativas de Modelos de Ciclo de Vida

Modelo Cascada Modelo de Desarrollo incremental

Modelo De Desarrollo Evolutivo

Modelo de Prototipado de Requerimientos. Modelo Espiral

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Modelo Cascada

Planear un proyecto antes de embarcarse en él.

Definir el comportamiento externo deseado del sistema antes de diseñar su arquitectura interna.

Documentar los resultados de cada actividad.

Diseñar un sistema antes de codificarlo.

Testear un sistema después de construirlo.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Modelo de Desarrollo IncrementalConstruir un sistema

pequeño es siempre menos riesgoso que construir un

sistema grande.

Al ir desarrollando parte de las funcionalidades, es más

fácil determinar si los requerimientos planeados

para los niveles subsiguientes son correctos.

Si un error importante es realizado, sólo la última iteración necesita ser

descartada.

Reduciendo el tiempo de desarrollo decrecen las probabilidades que esos

requerimientos de usuarios puedan cambiar durante el

desarrollo.

Los errores de desarrollo realizados en un

incremento, pueden ser arreglados antes del

comienzo del próximo incremento.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Modelo De Desarrollo Evolutivo

Construye una serie de grandes versiones sucesivas de un

producto.

El modelo evolutivo asume que los requerimientos no son

completamente conocidos al inicio del proyecto.

En el modelo evolutivo, los requerimientos son

cuidadosamente examinados, y sólo esos que son bien

comprendidos son seleccionados para el primer incremento.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Modelo de Prototipado de Requerimientos.

Es la creación de una implementación parcial de un sistema, para el propósito explícito de aprender sobre los requerimientos del sistema.

Un prototipo es construido de manera rápida tal como sea posible.

El prototipo es dado a los usuarios, para que proveen la retroalimentación sobre lo que a ellos les gustó y no les gustó acerca del prototipo proporcionado.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Modelo Espiral

Determinar qué quieres lograr.

Determinar las rutas alternativas que

puedes tomar para lograr estas metas.

Por cada una, analizar los riesgos y resultados finales, y seleccionar la mejor.

Seguir la alternativa seleccionada en el

paso 2.

Establecer qué tienes terminado.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

El siguiente paso…

Principios éticos

Redes e internet.

Sistemas de información.

Archivos y bases de datos.

Software.

Hardware.

Conceptos básicos de la informática

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad II

Actividades propuestas Elabore un mapa mental de los conceptos

básicos de sistemas de información. Realice un aporte en el foro de la unidad sobre

el nivel de automatización de procesos en la Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta.

Para material adicional puedes visitar:aulavirtual.udone.net.ve

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Bibliografía Recomendada Alcalde E. García M., Informática Básica.

Editorial McGraw Hill Interamericana, España. 1994.

Duffi, Tim. Introducción a la Informática. Grupo Editorial Iberoamericana. 1993.

Long Larry. Introducción a las computadoras y al procesamiento de información. 4ª edición, Prentice Hall. 1995.

230-1713 Introduccion a la Informática- Unidad V

Gracias…

Por su atención