Unidad Nº 7 Agua

download Unidad Nº 7 Agua

of 4

description

nurticion

Transcript of Unidad Nº 7 Agua

  • Nutricin I Unidad VII

    78

    UNIDAD VII

    El AGUA

    El Agua cuerpo formado por la combinacin de un volumen de oxigeno y dos

    de hidrgeno, H2O

    Es un lquido inodoro, inspido, incoloro.

    Disuelve muchas sustancias, se solidifica por el fro, se evapora con el calor,

    forma la lluvia, las fuentes, los ros y los mares.

    El agua es fundamental para el mantenimiento de la vida. Se puede vivir sin

    alimentos durante un mes o ms, pero sin agua, en cambio, unos pocos das.

    Es el componente individual ms abundante del organismo humano: representa

    aproximadamente el 60% del peso corporal de un hombre adulto de 70 kg, es

    decir unos 42 litros aproximadamente. Este valor es menor en las mujeres

    (55%), debido a que estas tienen mas grasa corporal.

    No es ms importante que otros nutrientes sino, que a diferencia de ellos, no

    se almacena ni se retiene en cantidad suficiente en el organismo.

    Para que nuestro organismo funcione a la perfeccin es indispensable

    consumir entre 2 y 3 litros por da.

    Quin necesita ms?

    Si bien una adecuada hidratacin diaria es una necesidad de todas las

    personas, los grupos ms vulnerables a la deshidratacin- en especial durante

    los meses de verano- son:

    Nios Pequeos

    Adultos Mayores

    Deportistas o personas que realicen actividad fsica en forma regular

    Cundo tenemos sed?

    Dado el porcentaje de agua que tiene el organismo, existen suficientes

    reservas para compensar su prdida.

  • Nutricin I Unidad VII

    79

    La sensacin de sed se considera un indicador tardo de esa necesidad de

    reposicin de agua. Implica que ya hay un grado de deshidratacin del 2% del

    peso corporal. Para evitar que se agrave el cuadro, el agua perdida se debe

    reponer lo antes posible.

    Por ejemplo al llegar a una deshidratacin del 4-6% del peso, se ve afectado el

    rendimiento en los trabajos relacionados con la fuerza muscular. Si se llega a

    una perdida mayor al 6% del peso corporal, aumenta el riesgo de sufrir golpe

    de calor y descompensacin en diferentes niveles.

    COMO DETECTAR LA DESHIDRATACION

    Seales de deshidratacin

    Mareos

    Dolor de cabeza

    Piel enrojecida

    Debilidad

    Fatiga

    Boca seca

    Perdida de apetito

    Seales de deshidratacin avanzada

    Pulso rpido

    Perdida de aliento

    Visin borrosa

    Perdida de audicin

    Piel seca y caliente

    Inestabilidad en el andar

    Orinar de forma extremadamente frecuente sin ingerir lquidos

    10 Funciones que Cumple el Agua en el Organismo

    Desintoxicante: los residuos generados durante el metabolismo de las

    protenas se acumulan en altas concentraciones txicas. El trabajo de

    los riones consiste en filtrar esos residuos de la sangre y excretarlos;

    mezclados con el agua, forman el orina. Adems colaboran en la

    formacin y volumen de las heces.

    Solvente: en el agua es transportada la mayora de los nutrientes y

    sustancias necesarias para el buen funcionamiento celular.

  • Nutricin I Unidad VII

    80

    Amortiguadora: bsicamente en las articulaciones, ya que de hecho,

    protege de traumatismos, por ejemplo, un rgano tan sensible como la

    columna vertebral.

    Lubricante: del aparato digestivo y de todos los tejidos que son

    protegidos por mucosas, lo que evita la friccin entre ellos.

    Termo-reguladora: regula la temperatura corporal mediante la

    transpiracin, que es el refrigerante del cuerpo; adems el agua es

    fundamental para mantener la piel saludable.

    Intercambio Gaseoso: en los alveolos pulmonares, sacando el aire pobre

    en oxigeno

    Saciedad: importante en aquellas personas que realizan planes de

    adelgazamiento. El lquido distiende el estmago, adems de

    combinarse con las fibras y de brindar volumen, lo que retrasa el vaciado

    gstrico y contribuye a prolongar la sensacin de saciedad.

    Activacin del Metabolismo: beber lquidos en abundancia favorece un

    aumento del gasto metablico. Es decir beber 2 litros por da puede

    llegar a producir un aumento del gasto calrico de alrededor de 30-60

    caloras.

    Diurtico: beber al menos 2 litros favorece el mejor funcionamiento de

    los riones.

    Laxante: al formar parte de la materia fecal y al aumentar su volumen,

    mejora la estimulacin de los movimientos intestinales y colabora en la

    prevencin del estreimiento, la divertculosis y las hemorroides.

    Porcentaje de agua en grupos de alimentos

    Agua, infusiones, bebidas no alcohlicas (90-100%)

    Leche, bebidas de frutas, crema, cereales preparados (85-90 %)

    Vino, cerveza, sopas (90-95 %)

    Frutas, cereales y hortalizas (80-85%)

    Papa, banana, pescado, maz 870-75%)

    Queso fresco, yogur (75-80 %)

    Arroz, pasta, huevo, tortilla (65-80%)

    Salsas, cremas de aderezo (50-85%)

  • Nutricin I Unidad VII

    81

    Carne, queso, helado (45-65%)

    Pan, galletas (30-45%)

    Papa frita, poror, fruta desecada (1-10%)

    Frutas secas (1-5%)