UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio...

15
3º DE PRIMARIA # SE QUEDA EN CASA PROGRAMACIÓN DIARIA: DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL Estimadas familias: ¿Cómo están? Espero que muy bien. Aunque no podamos vernos, voy a intentar ayudarles a planificar y hacer algunas tareas en casa para no perder nuestra rutina de trabajo. Para conseguirlo, voy a detallar muy bien cada ejercicio que les mande poniendo ejemplos claros. Si aún así, tienen alguna dificultad para entender el ejercicio o no saben hacerlo, pueden escribirme a este correo electrónico : [email protected]. Sé que alguno o alguna no tiene ordenador o tablet, ¡tranquilidad! Miren y lean el ejercicio por el móvil, no hace falta que lo copien sino que hagan la contestación en una hoja, poniendo el día y el ejercicio al que corresponde la respuesta. Así todos/as podremos trabajar. Vamos a dedicar cada día 1 hora u hora y media como máximo a este trabajo porque también hay que jugar, cantar, bailar, conversar con la familia…, en definitiva, sentirnos bien. Un cordial saludo. 1er día de trabajo: lunes 30 de marzo de 2020 UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería La frutería que hay en la esquina de la calle es como un pequeño arcoíris: manzanas amarillas, mandarinas naranjas, tomates rojos, peras verdes… A María le gusta ir allí. Siempre encuentra su fruta preferida y, de vez en cuando, se compra algún pequeño capricho con el dinero que ahorra. Su padre y ella han dialogado con el frutero. RECUERDA: El diálogo es una conversación de dos o más personas que expresan sus ideas y comentarios de forma alternativa. 1.- Numera los diálogos en el orden que crees que se suceden en los bocadillos de la viñeta anterior. Pon el 1 al primero que crees que habla o pregunta, el 2 al que contesta… y así sucesivamente. Fíjate dónde están las oraciones interrogativas (las que llevan ¿?), eso te ayudará. (Si no has podido descargar las hojas y no puedes hacer este ejercicio, no pasa nada, piénsalo ).

Transcript of UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio...

Page 1: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

3º DE PRIMARIA# SE QUEDA EN CASA

PROGRAMACIÓN DIARIA: DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL Estimadas familias: ¿Cómo están? Espero que muy bien. Aunque no podamos vernos, voy a intentar ayudarles aplanificar y hacer algunas tareas en casa para no perder nuestra rutina de trabajo. Paraconseguirlo, voy a detallar muy bien cada ejercicio que les mande poniendo ejemplos claros. Si aúnasí, tienen alguna dificultad para entender el ejercicio o no saben hacerlo, pueden escribirme a estecorreo electrónico : [email protected]. Sé que alguno o alguna no tiene ordenador o tablet, ¡tranquilidad! Miren y lean el ejerciciopor el móvil, no hace falta que lo copien sino que hagan la contestación en una hoja, poniendo eldía y el ejercicio al que corresponde la respuesta. Así todos/as podremos trabajar. Vamos a dedicar cada día 1 hora u hora y media como máximo a este trabajo porque también hayque jugar, cantar, bailar, conversar con la familia…, en definitiva, sentirnos bien. Un cordial saludo. 1er día de trabajo: lunes 30 de marzo de 2020

UNIDAD: LOS TRABAJOSEn la frutería

La frutería que hay en la esquina de la calle es como un pequeño arcoíris: manzanas amarillas,mandarinas naranjas, tomates rojos, peras verdes… A María le gusta ir allí. Siempre encuentra su fruta preferida y, de vez en cuando, se compra algúnpequeño capricho con el dinero que ahorra. Su padre y ella han dialogado con el frutero.

RECUERDA: El diálogo es una conversación de dos o más personas que expresan sus ideas ycomentarios de forma alternativa.1.- Numera los diálogos en el orden que crees que se suceden en los bocadillos de la viñetaanterior. Pon el 1 al primero que crees que habla o pregunta, el 2 al que contesta… y asísucesivamente. Fíjate dónde están las oraciones interrogativas (las que llevan ¿?), eso te ayudará.(Si no has podido descargar las hojas y no puedes hacer este ejercicio, no pasa nada, piénsalo).

Page 2: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

2.- Fíjate en el ejemplo que viene a continuación y completa: Ejemplo: ESTABLECIMIENTO PERSONA QUE ATIENDE PERSONA QUE ATIENDE GÉNERO MASCULINO GÉNERO FEMENINO frutería frutero frutera panadería _____________ ____________ carnicería _____________ ____________ pescadería _____________ _____________

• Escribe una oración con cada grupo de 3 palabras; una con frutería, frutero y frutera; otracon panadería, panadero y panadera…, y así con todos los grupos de palabras. Procura nohacerlas igual.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

RECUERDA: Una oración es un conjunto de palabras ordenado y con sentido, lleva mayúsculaal principio y punto al final. Una oración también lleva verbo, palabra que indica una acción o lo

que hacemos. Ejemplo: Juan sacó el perro a pasear. Las palabras están ordenadas y tienen sentido.

mayúscula verbo punto

4.- Busca y lee en el texto del principio, “En la frutería”, la oración que tiene losdos puntos y las comas.Escribe tú dos oraciones en la que utilices los dos puntos y las comas. No olvides mayúsculas ypuntos.Fíjate en el ejemplo. Ejemplo: En mi armario guardo mis juguetes preferidos: un tren eléctrico, unjuego de construcción, tres videojuegos y un robot.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5.- María y su padre llevan 110€ para hacer la compra en la frutería.Dibuja los billetes y monedas que podrían lleva para hacer la compra. Pon dos opciones distintas opción A opción B

Page 3: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería,recorrieron 597m. Luego fueron a la pescadería y recorrieron 713m y, de allí, salieron a lacarnicería e hicieron 1.850m más. De la carnicería, se fueron a una cafetería a tomar algo ycaminaron 1.508m .Cuando acabaron, fueron a la floristería. Hicieron 350m y compraron unashermosas flores. Al final, regresaron a casa paseando sus últimos 1.110m.

• Ordena de mayor a menor todos los números que indican las distancias recorridas. Noolvides usar el signo >.

• Escribe cómo se leen los números. Tienes una línea para cada número:

• Haz la descomposición de la distancia que hay entre la carnicería y la cafetería:

________: ___um+___c+___d+___u= ________+_____+____+___

• Empezando en la última distancia recorrida por María y su padre, escribe una serie de 10números, sumando de 10 en 10:

_______ +10 _________ +10 _______+10 _______+10 _______+10

_______ +10 ________+10 _________+10 ________ +10 ________ +10 _________

• La última distancia recorrida es 1.110 m. Pon el número anterior y posterior.

_________ - 1.110 - __________

• ¿Entre qué dos lugares recorren María y su padre la distancia de 1.110m?

____________________________________________________________________________

8.- Dibuja el barrio de María como te lo imaginas.

Page 4: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

2º día de trabajo: martes 31 de marzo de 2020

¡Hola chicos y chicas, buen día! Vamos, ¡qué es muy fácil! Vamos a comprobar si habíamos oídohablar de lo que nos cuenta el texto que hay a continuación.

Los productos naturales y los productos elaborados

Los productos naturales son aquellos que el ser humano extrae directamente de lanaturaleza para su consumo. Del campo se obtienen productos como los cereales, las frutas, las verduras, lashortalizas o la madera. Del mar y de los ríos se obtienen peces, mariscos y algas. De los animales se obtienen productos como la leche, los huevos, la carne o lamiel. Del interior de la Tierra se obtienen rocas y minerales. Los productos naturales se pueden utilizar para obtener otros productos, quellamamos elaborados. Los productos naturales que se utilizan para obtenerproductos elaborados se llaman materias primas. Los productos elaborados son aquellos que el ser humano obtiene a partir de latransformación de los productos naturales. Así, con los cereales se hace el pan; conla leche, queso y yogures; con la madera, muebles; con la arcilla, ladrillos...

1.- Lee, comprende y contesta:• Subraya en el texto las ideas más importantes que usarías para hacer un resumen. Si no

has podido descargar las fichas, copia en una libreta lo que crees más importante.

• Escribe de dónde se obtienen los distintos productos naturales que hay. Contesta con unaoración:

________________________________________________________________________________• Di si estos trabajadores obtienen productos naturales o elaborados:

zapatero: _______________ agricultor: _____________ panadero:___________

pescador: ______________ carpintera:_____________ minero: _____________

• Escribe que productos naturales se han utilizado como materia prima para realizar estosproductos elaborados:

queso:_________________ silla: ______________ ladrillo: _____________

• Dibújate comprando un producto natural y comprando un producto elaborado. Debajo decada dibujo pon el nombre del producto que compraste.

2.- RECUERDA: Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo o parecido significado. Ejemplo: Sinónimos de guapa: bella, hermosa, bonita…

En las siguientes oraciones cambia las palabras destacadas por sinónimos y escribe las nuevasoraciones debajo. Sólo cambia las palabras destacadas lo demás, sigue igual.

Page 5: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

María es muy charlatana. Está siempre muy contenta y le encanta saltar.

Pedro es muy listo. Le encanta observar insectos y caminar por el campo.

3.- Ordena alfabéticamente las palabras destacadas del ejercicio anterior:

charlatana- contenta- saltar- listo- observar- caminar

________________________________________________________________________________• Busca charlatana en el diccionario o con tu móvil. Copia el significado y escribe una

oración con “charlatana”:

charlatana:________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

oración:_________________________________________________________________________

4.- Coloca y realiza la siguiente suma:

235 + 1345= RECUERDA: PARTE + PARTE = TODO o TOTAL u P

T

• Francisco tiene 1345 cromos de fútbol y su hermano pequeño Miguel tiene 235 cromos.

Inventa una pregunta para que sea un problema que se resuelva con la suma anterior. No olvidesponer las ¿?.

Ahora, inventa otra pregunta para que se resuelva con una resta. Coloca la resta, realízala y hazla prueba para comprobar que está bien.

____________________________________________________________________ RESTA PRUEBA DE LA RESTA RECUERDA: T TOTAL – PARTE = PARTE P PARTE + PARTE= TOTAL

P P

P T

P

Page 6: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

5.- Resuelve los siguientes problemas. Antes de hacerlo, piensa qué estás buscando,si una de las partes o el todo. RECUERDA : RESTA: T - P = P Todo o total menos una parte es igual a otra parte SUMA: P + P= T Una parte más otra parte es igual a todo o total. Pueden haber más de dos partes: P+P+P+P= T

• Una bici nueva cuesta 995€, y de segunda mano cuesta, 257€. ¿Cuántos euros ahorras si lacompras de segunda mano?

DATOS OPERACIÓN

S:______________________________________________Contesta a la pregunta con una oración.

• Al iniciar un viaje el cuentakilómetros marcaba 929 km, y al finalizar, 965km.¿Cuántos kilómetros se han recorrido?

DATOS OPERACIÓN

S: _________________________________________________________ Contesta a la pregunta con una oración.

6.- Ahora, lee media hora “La gallina Balbina”. Si ya acabaste lee otro cuento cualquiera quetengas en casa, una revista, un cómic… lo que más te guste. Pero intenta hacerlo sin distraerte yprocura estar concentrado en la lectura.

3er día de trabajo: miércoles 1 de abril de 2020.Hola, buen día chicos /as. Ya estamos a mitad de semana. Vamos allá...

1. Describe a María, la niña que fue con su papá a la frutería.

Sigue estos pasos:1.1.Dibuja a María en grande, de forma que se vea bien y coloréala.

1.2. Ahora empieza la descripción siguiendo este guion:• Presentación (cómo se llama la niña que has dibujado, cuántos años tiene, dónde vive y con

quién y qué estudia).• Aspecto físico: es hablar de su aspecto general diciendo si es alta/de estatura media/baja,

rubia/morena/pelirroja, de piel clara/oscura y si es gorda/delgada/ni gorda ni delgada. Luegopasamos a comentar alguna cosa que destaque en su físico: sus ojos, su pelo, sus dientes, suspiernas… y explicamos cómo son.

Page 7: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

• Ropa con la que viste: hablamos un poco de la ropa que le gusta llevar, diciendo si esdeportiva, colorida, informal, cómoda...y qué prendas suele usar:vaqueros, chándal, camisetas, camisas, gorra, traje, falda…

• Aficiones: decir qué le gusta hacer en su tiempo libre, con quién lo hace, cómo lo hace…• Mi opinión: comentar si te gusta o no cómo es María y por qué.

Comenzamos. Dibujo de María. Puedes hacer el dibujo por la parte de atrás de la hoja.

Te voy a ayudar a hacer la descripción de María, así que solamente tendrás que completarla conpalabras. Fíjate bien para que tenga sentido lo que escribes. La próxima la harás tú solo/a.

Les presento a mi _________________ . Tiene ____ años y vive con su _______,su ________ y

su hermana pequeña __________ en ___________. Estudia 3º de Primaria en el ________

____________________________________________.

María es _________, __________ y _____________. Tiene los ojos __________ y ___________

_____________________________________. Su pelo es ___________ , ____________ y _______

________________. A María le gusta mucho bailar y montar en bici por eso siempre lleva ropa _______________ y

_________________.Le encanta ponerse camisetas, _____________ y ______________ de

_____________________. Cuando sale a pasear prefiere vestirse con _______________, ________

_____________ y _________________.

Todos los días, María se inventa bailes nuevos. Le gusta __________ con la bici por su ________

_________ , hacer carreras con______________ e ir en bici hasta la playa para ____

___________________________________________________________________. También le

encanta leer libros de _______________ y _______________.

Cuando estoy con María me lo paso muy bien porque es __________________, ______________

____________________ y ________________. Me gusta mucho.

• Si te fijas al acabar, cada apartado del guion va un punto y aparte. Rodéalos todos de rojo.Rodea el punto final de verde y todos los que sean puntos y seguido, rodéalos de azul.

Page 8: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

2.- RECUERDA: La multiplicación es una forma abreviada de expresar una suma de sumandosiguales. Ejemplo: 2+2+2+2 4 veces 2 4x2 Los números que se multiplican son los factores y el resultado es el producto. 3 factor x 2 factor 6 producto

2.1 Calcula como suma de sumandos iguales y como multiplicación el número de chimpancés.

____+____+____+____ = ____ veces _____ = ______ x _______ = ______

2.2. Expresa con una suma de sumandos iguales y con una multiplicación:

a) el número de conejos: ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ₊ ₊ ₊ ₊ ₊ ₊ ₊ ₊ ₌ x ___

b) el número de orejas: Este ejercicio intenta hacerlo tú solo/a, sin ponerte las rayas.

2.3. Si cada gato pesa 3kg, ¿cuál es el peso de cada grupo de gatos? Pon el peso al lado de cada gato y eso te ayudará.

caso A: caso B: caso C:

3. En la protectora de animales han recogido seis perros. ¿Cuántas orejas y patashabrá en total?DATOS OPERACIONES

S:__________________________________________________________________

Page 9: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

4.- Ahora, dedica 10 minutos a repasarte las tablas de multiplicar salteadas.

5.- Por último, dedica 20 minutos a leer. Si no has acabado “La gallina Balbina”, lee esta historia.Si ya lo acabaste, escoge otra lectura.

4º día de trabajo: jueves 2 de abril de 2020Buen día, chicos y chicas, ya nos queda menos para acabar la semana. Ánimo, quelo están haciendo muy bien.

1.- Sabemos que la niña de la lectura, “En la frutería”,se llama María y, el frutero, Alfredo.

Inventa un nombre propio para el padrepadre: _______________

Completa: La primera letra del nombre que acabas de inventar va con ____________________porque es un nombre ________________.

Escribe una oración (mínimo 7 palabras) con cada nombre propio (María, Alfredo y el nombre quele has puesto al padre)

____________________________________________________________________

2.- RECUERDA:Los antónimos son aquellas palabras que tienen significados contrarios. Ejemplo:negro- blanco ; sucio- limpio; entrar- salir; comprar- vender…

2.1. Cambia la palabra destacada por un antónimo y comprueba si ahora la oración significa locontrario.

Aurora perdió la carrera.

________________________________________________________________________________

Mi casa está lejos del colegio.

________________________________________________________________________________

Mi hermano camina muy despacio.

_______________________________________________________________________________

2.2. Inventa una oración en la que uses los signos de interrogación (¿?) y otra con los signos de admiración (¡!). Ejemplos: ¿? Los usamos para preguntar algo: ¿Cuándo es tu cumpleaños?¡! Los usamos para expresar sorpresa, admiración… : ¡Qué bonito es ese paisaje!

oración: ________________________________________________________________________

oración:_____________________________________________________________

Page 10: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

5.- Coloca y realiza:

28+7+154= 235 – 124= 1.258 – 329=

Haz la prueba de las restas para comprobar si están bien.RECUERDA: PRUEBA 195 T todo 157 parte -38 P parte +38 parte 157 P parte 195 todo

6.- La multiplicación con llevadas. RECUERDA

• Coloca y calcula: 515 x 2 = 246 x 4 = 894 x 6 =

7.-Lee atentamente. A continuación tienes un texto donde te da unas recomendaciones para ser un/a buen/acontador/a de chistes. Lee todas las recomendaciones despacio y practica cada una de ellas. Luego, memoriza algunosde los chistes que están en las hojas y practica contándolos delante de un espejo, primero, y luegoa tus familiares.

Page 11: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería
Page 12: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

5º día de trabajo: viernes 3 de abril Buenos días, chicos y chicas. Hemos llegado al final de la semana ya. Muy buentrabajo.¡Felicidades!1.- Lee atentamente.

Los trabajos en el campo

La agricultura La agricultura es el cultivo o cuidado de la tierra y las plantas para obtener productos delcampo. Las personas que realizan esta actividad son los agricultores y las agricultoras. Según sea la forma de riego, la agricultura puede ser de secano o de regadío. La agricultura de secano es la que emplea solamente el agua de lluvia para regar. Son cultivosde secano los cereales, la vid y el olivo. La agricultura de regadío es la que necesita utilizar riego artificial con regularidad. Soncultivos de regadío las verduras, las frutas y las hortalizas. La recogida de los productos cultivados recibe el nombre de cosecha. Las principales tareas agrícolas que realizan los agricultores y las agricultoras son:arar(hacer surcos en la tierra con un arado), sembrar(esparcir las semillas en los surcos),regar(echar agua a los cultivos) y recolectar(recoger los frutos de las cosechas). La ganadería La ganadería es la cría y el comercio de animales domésticos para obtener alimentos, comocarne, leche, huevos, y otros productos, como lana y cuero. Las personas que realizan esta actividad son los ganaderos y las ganaderas. Los animales que se crían reciben el nombre de ganado. Los animales se pueden criar al aire libre o en lugares cerrados llamados granjas.

Page 13: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

En las granjas se realizan diferentes tareas como: limpiar, alimentar, recoger huevos, ordeñar... Hay diferentes tipos de ganado: ganado vacuno (vacas, toros y bueyes), ganado equino (caballos,asnos, yeguas), ganado porcino (cerdos), ganado ovino (ovejas), ganado caprino (cabras) yganado avícola o aves de corral( gallinas, patos, ocas…).

1.1. Ahora contesta. No olvides contestar con oraciones.• ¿Qué tipos de agricultura hay dependiendo del tipo de riego?

• Nombra las principales tareas agrícolas que lleva a cabo un agricultor o agricultora.

• ¿Qué nombre reciben los lugares cerrados dónde se cría el ganado?

• ¿Crees que los trabajos que se realizan en el campo son importantes?____¿Por qué?

• Ordena alfabéticamente los distintos tipos de ganado:vacuno equino porcino ovino caprino avícola

• Busca en el diccionario:

artificial: _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

doméstico:______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

1.3. Parte en sílabas estas palabras y rodea la sílaba tónica.

RECUERDA: La sílaba tónica de una palabra es la que se dice con mayor fuerza de voz. Ejemplo: caballo: ca- ba- llo , “-ba-” es la sílaba tónica porque se dice con mayorfuerza de voz.

agricultor: ganado: tierra: campo:

granja: alimentos: domésticos: huevos:

1.4. Escribe una oración (mínimo 7 palabras) con 5 palabras del ejercicio anterior. Procura hacerla letra pequeña para usar una línea por oración.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 14: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________2.- Problemas

2.1. ¿Cuántos bombones habrá en una caja con 6 filas de 11 bombones cada una? Puedes dibujarpara verlo con más claridad.

DATOS OPERACIÓN

S:_________________________________________________ Contesta con una oración.

2.2. Si todos los días Lidia monta en bicicleta 40 minutos, ¿cuánto tiempo dedica al ciclismo a lasemana?

DATOS OPERACIÓN

S:_________________________________________________ Contesta con una oración.

2.3. Si has comprado dos docenas de huevos, ¿cuántos huevos tienes? Recuerda la diferencia entredocena y decena.DATOS OPERACIÓN

S:__________________________________________

2.4.¿Qué distancia tendrá que recorrer la rana para llegar a la mosca?

DATOS OPERACIÓN S: ____________________

______________________

Page 15: UNIDAD: LOS TRABAJOS En la frutería · 6.- María y su padre hicieron la compra por el barrio caminando. De su casa a la frutería, recorrieron 597m.Luego fueron a la pescadería

3.-Haz un dibujo de una granja con los diferentes tipos de ganado y donde se veaalguna de las tareas que realizan los ganaderos y ganaderas. Coloréalo.

NOTA IMPORTANTE: Repasar las tablas salteadas y leer son tareas que debenhacerse diariamente. Dedicándole a cada tarea: Tablas: mínimo 15 minutos Lectura: mínimo 20 minutos YA SABEN MI CORREO, CUALQUIER DUDA O CONSULTA, ESTOY A SUDISPOSICIÓN.

UN ABRAZO GRANDE A TODAS LAS FAMILIAS.ÁNIMO, QUE JUNTOS/AS LO VAMOS A CONSEGUIR.