(Unidad III. Determinación de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

download (Unidad III. Determinación de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

of 12

Transcript of (Unidad III. Determinación de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    1/12

    Unidad III

    Determinacin de la Renta Nacional

    Escuela de Administracin y Contadura

    Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    2/12

    Economa Cerrada y Mixta En esta economa mixta intervienen los agentes

    econmicos privados (empresas y familias) y el

    Estado. Es cerrada porque no hay contacto con elsector externo.

    DA= ! " ! #

    E Esta o interviene e os maneras$ Directa: al convertirse en un demandante mas a

    trav%s del #.

    Indirecta: permitiendo que los agenteseconmicos privados dispongan de mayor o menoringreso a trav%s de &' y &.

    Unidad III. Determinacin de la Renta Nacional. Tema 2. Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    3/12

    El gasto del gobierno El gasto del goierno* es la intervencin directa

    del Estado en la economa* siendo determinadoen el presupuesto p+lico nacional* por lo que en

    el modelo es considerado una variale exgena o

    au noma. #,-

    El #oierno tami%n interviene* de manera

    indirecta* a trav%s de los impuestos (&) y lastransferencias (&')* estas variales afectan larenta disponile.

    _

    Unidad III. Determinacin de la Renta Nacional. Tema 2. Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    4/12

    Los impuestos, las transerencias y la

    renta disponible

    /d= / ! &' 0 &

    1as transferencias tami%n se determinan enel presupuesto p+lico* por lo que se

    consideran autnomas (&').__

    1os impuestos depende de la tasa impositiva(t) y de la renta ( &=t/)* siendo -2t23

    'eformulando$

    /d= / ! &' 4 t/

    5

    __

    Unidad III. Determinacin de la Renta Nacional. Tema 2. Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    5/12

    Reormulacin del Consumo = !c/d

    = ! c(/ !&' 0 &) = ! c (/ ! &' 0 t/)

    = ! c&' ! c(34t)/

    _

    __

    __

    _

    __ __

    1a inclusin de la participacin del Estado en elconsumo* genera un camio de pendiente 6c(34t)7.

    Donde c , 6c(34t)7* pero -2 c(34t) 2 3

    1a funcin de consumo continua teniendopendiente positiva* pero menor que antes de lainclusin del Estado.

    8Unidad III. Determinacin de la Renta Nacional. Tema 2. Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    6/12

    Nue!amente la Demanda "gregada DA= !"!#

    DA= ! c&' ! c(34t)/! " ! #

    Agrupamos todas las variales autnomas* en una

    variale denominada gasto autnomo (A) A= ! c&' ! " ! #

    9iendo c(34t)= propensin marginal a consumir a

    _

    _

    _

    _ ___

    ___ __

    partir de la renta y c= propensin marginal aconsumir a partir de la renta disponile.

    DA= A ! c(34t)/

    1a funcin de DA tiene una relacin directa y enforma de lnea recta con la /* por lo cual tienependiente positiva* siendo la pendiente c(34t) y A esel punto de corte con el e:e vertical.

    ;

    _

    _

    Unidad III. Determinacin de la Renta Nacional. Tema 2. Prof. Aura Sojo

  • 7/26/2019 (Unidad III. Determinacin de La Renta Nacional. Tema 2) (1)

    7/12

    La Demanda "gregada

    DA

    /=DA

    DA= A !c 34t /

    Ye !"#"$ c%"$t&' A(

    _

    _)l )*uili+rio