Unidad II Meteorologia

download Unidad II Meteorologia

If you can't read please download the document

description

meteorologia

Transcript of Unidad II Meteorologia

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    METEOROLOGIA.

    La me

    s producidos y las leyes que lo rigen.

    METEORO.

    (OMM)

    I. HIDROMETEOROS O METEOROS ACUOSOS:

    a)

    gael

    niebla

    neblina

    b) P ( ):

    lluvia

    llovizna

    lluvia engelante o sobreenfriada

    llovizna engelante o sobreenfriada

    chubasco

    nieve

    granizo

    cellisca o granizo pe

    cinarra

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    polvo de diamante

    nieve granulada

    hielo granulado

    c) D

    helada

    cencellada blanca

    cencellada transparente

    d) C to:

    ventisca, ventisca alta y ventisca baja

    rociones

    e) Otros:

    tromba

    virga

    II. LITOMETEOROS O METEOROS DE POLVO:

    a) S

    calima

    calima de polvos

    humo

    b) C :

    ventisca de polvo o arena

    tempestad de polvo o arena

    remolino de polvo o arena (tolvanera).

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    III. FOTOMETEOROS , METEOROS OPTICOS O LUMINOSOS:

    arco iris

    circuncenital, parhelio y paraselene)

    glorias o coronas de Ulloa

    espejismo

    centelleo

    rayo verde

    IV. ELECTROMETEOROS O METEOROS ELECTRICOS:

    aurora

    fuego de San Telmo.

    V. ACUSTICOMETEOROS O METEOROS ACUSTICOS:

    Trueno

    Eco

    Tradiciona eolometeoros

    litometeoros (ventisca de polvo,...) Algunos autores siguen

    eolometeoro para aplicarlo a: tromba, tornado, turbonada, ciclones tropicales.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    LA ATMOSFERA TERRESTRE.

    gaseosa

    millas) desde la superficie de la Tierra, pero solo somos capaces de ver lo que ocurre cercanamente al suelo.

    La vida

    La capa de gas que rodea la Tierra cambia desde el suelo hacia arriba, por lo que cinco diferentes capas han

    podido ser identificadas usando sus car

    movimiento y densidad.

    errestre.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    TROPOSFERA.

    millas

    temperatura cae de 17 a -

    .

    ESTRATOSFERA.

    Temperatura en esta

    a

    localizado e

    MESOSFERA.

    ). En

    cae tan bajo como -

    n en estado altamente excitados, a medida que absorben el

    Las regiones de la Es

    espacial ATLAS.

    TERMOSFERA (IONOSFERA)

    puede ir tan alta como los 1,727 grados Celsius.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    Las reaccion

    ondas de radio emitidas desde la Tierra y que por estas condiciones pueden viajar grandes distancias. Las capas

    -

    1R).

    EXOSFERA.

    COMPOSICION DE LA ATMOSFERA.

    N2, 78%), Oxygeno (O2, 21%), y

    ntes son agua (H2O, 0 - 7%), gases de Ozono (O, 0- 0.01%), y

    Dioxido de Carbono (CO2, 0.01-0.1%).

    .

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA.

    La A

    arcan grandes

    En aquellos lugares donde la superficie se calienta, el aire calentado tiende a elevarse y ser reemplazado por

    curre el efecto contrario, la playa se

    cede en

    mayor escala entre el Ecuador y el Polo.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    Particular de la Atm sfera

    LA CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA (IDEAL)

    Si la Tierra se quedara inmvil, y su superficie fuera uniforme, el aire en superficie ira de los polos

    al Ecuador y en la altura del Ecuador a los Polos. Es decir que tendramos viento Sur siempre en el

    Hemisferio sur y Viento Norte siempr e en el Hemisferio Norte. Pero esto no es as porque la Tierra

    no es uniforme y adems gira.

    Como la Tierra gira, por lo tanto el flujo del aire se desva, a la izquierda en el Hemisferio Sur y a la

    derecha en el hemisferio Norte. Entonces tendramos vient o sudeste en el Hemisferio Sur y noreste

    en el Hemisferio Norte y en altura Noroeste en el hemisferio Sur y Sudoeste en el Hemisferio

    Norte.

    A lo anterior hay que agregarle otro factor que es el rozamiento con la superficie terrestre. Si la

    circulacin fue ra la descri ta en el prrafo anterior , la Tierra se frenara, ya que todas las fuerzas

    sobre la superficie de la Tierra seran hacia el oeste. Por lo tanto debe existir una franja en la que

    el viento sople del oeste, de tal manera de compensar las fuerzas que tienden a frenar la Tierra con

    otras que tiendan a acelerarla. Esta franja est en las latitudes medias.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    de la atmosfera por calentamiento (Ideal).

    LA CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA (REAL)

    Tomando en cuenta todas las caracter ueda definida entonces

    a.

    el vapor de agua que contiene se condensa formando nubes de

    Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) tiene un desplazamiento hacia el hemisferio en el que es

    verano.

    b. A ambos lados soplan los vientos Alisios, del noreste en el hemisferio Norte y del sudeste en el

    c. s las calmas

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    total de precipitaciones por lo que en esta zona encontramos los grandes desiertos del mundo.

    d.

    z

    lleva a enfrentar masas de aire frentes

    ados).

    e.

    nevadas). Hacia los Polos vuelve a subi

    .

    http://2.bp.blogspot.com/_YERSLRsQqrc/RsO9HzmB8mI/AAAAAAAAAA8/MvI8ZLZ86uc/s1600-h/circulacion+hemisferica.jpg
  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    EL VIENTO.

    El viento es el flujo de gases atmosf a gran escala. En la Tierra, el viento es el movimiento en masa del

    aire, en la

    italiano Evangelista Torricelli: ... los vientos

    son producidos por diferencias en la temperatura del aire, y por tanto de la densidad, entre dos regiones de la

    Tierra .

    Otras fuerzas que mueven el viento o lo afectan son la , el efecto Coriolis, las

    fuerzas de flotabilidad y de relieve. Cuando entre dos masas de aire adyacentes

    existe una diferencia de densidad, el aire tiende a fluir desde las regiones de mayor a las de menor

    En un planeta sometido a , este flujo de

    el efecto de Coriolis en cualquier punto de la superficie terrestre.

    La Escala de Beaufort viento, basada principalmente en el estado

    del mar, de sus olas y la fuerza del viento.

    Beaufort

    Velocidad del

    viento (km/h) Nombre Aspecto del mar Efectos en tierra

    0 0 a 1 Calma Despejado Calma, el humo asciende verticalmente

    1 2 a 5 Ventolina espuma

    2 6 a 11 sin romper a moverse los molinos

    3 12 a 19 Brisa Ligera crestas

    rompientes. Se agitan las hojas, ondulan las banderas

    4 20 a 28 Brisa moderada Borreguillos numerosos, olas Se levanta polvo y papeles, se agitan las

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Italiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Evangelista_Torricellihttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fuerza_de_gradiente_de_presi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Coriolishttp://es.wikipedia.org/wiki/Flotabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relievehttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rotaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viento
  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    5 29 a 38 Brisa fresca Olas medianas y alargadas,

    borreguillos muy abundantes superficie de los lagos ondulada

    6 39 a 49 Brisa fuerte

    Comienzan a formarse olas

    grandes, crestas rompientes,

    espuma para mantener abierto el paraguas.

    7 50 a 61 Viento fuerte

    Mar gruesa, con espuma

    viento andar contra el viento

    8 62 a 74

    Temporal

    (Viento duro)

    Grandes olas rompientes,

    franjas de espuma

    Se quiebran las copa

    9 75 a 88 Temporal fuerte

    (Muy duro)

    Olas muy grandes, rompientes.

    Visibilidad mermada viento

    10 89 a 102 Temporal duro

    Olas muy gruesas con crestas

    empenachadas. Superficie del

    mar blanco. las construcciones

    11 103 a 117 Temporal muy duro

    (Borrasca)

    Olas excepcionalmente

    grandes, mar completamente

    blanca, visibilidad muy

    reducida

    Estragos abundantes en construcciones,

    12 + 118

    Temporal

    huracanado

    Olas enormemente grandes,

    mar blanca, visibilidad nula

    Estragos abundantes en construcciones,

    Escala de Beaufort.

  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    INSTRUMENTOS DE MEDICION DEL VIENTO.

    Veleta: es un dispositivo giratorio que consta de una placa (flecha)

    viento y una cruz horizontal que indica los puntos cardinales. El motivo puede

    ser muy variado (figuras de animales, antropomorfas, entre otros).

    . Veleta.

    Rosa de los vientos: que tiene marcados alrededor los rumbos en que

    se divide la circunferencia del horizonte. En las cartas de se representa por 32 rombos

    flor de lis con la que suelen representar el

    diagrama que representa la intensidad media del viento en diferentes sectores en los que divide el

    . Rosa de los vientos.

    LUJO DE GASES A GRAN ESCALA. EN LA TIERRA, EL VIENTO ES

    http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_placas_y_l%C3%A1minashttp://es.wikipedia.org/wiki/Vientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_cardinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rumbohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontehttp://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_navegaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flor_de_lishttp://es.wikipedia.org/wiki/Viento
  • ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

    El es un aparato meteorolgico que se usa para medir

    la velocidad del viento.

    .

    A : es un aparato p , velocidad y fuerza

    (en esencia una veleta), un sensor de velocidad del

    , unsensorde fuerza, cableado, unidad central de proceso de datos y registro

    . A . Bandas del Anemocin .

    http://es.wikipedia.org/wiki/Meteorolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Viento