Unidad II de Mdt2 de Yolanny

download Unidad II de Mdt2 de Yolanny

of 7

Transcript of Unidad II de Mdt2 de Yolanny

PRESENTE UN REPORTE A PARTIR DE LAS SIGUIENTES INDICACIONESExplicacin de la definicin y caractersticas de los bienes.Definicin de Bienes. Es un concepto abstracto, intangible. Significa utilidad, beneficio. Hablamos de un bien econmico, lo abundante y gratuito no es un bien econmico, porque no es escaso y no tiene precio (tiene valor de uso pero no valor de cambio), a pesar de que satisface una necesidad, tal es el caso del aire, los rayos solares, etc. a estos bienes se les denomina bienes libres o bienes no econmicos. Aquellos que se encuentran en abundancia y libres en la naturaleza.- A veces tambin denominados mercancas o mercaderas; en economa todo aquel gnero con el que se puede comerciar. Podemos distinguir multitud de bienes: materias primas, bienes inferiores, bienes superiores, bienes Giffen, bienes de consumo, bienes de inversin, bienes normales, bienes de lujo o bienes de primera necesidad, entre otros. En este artculo nos centraremos en los bienes primarios o materias primas.Ahora, lo contrario de un bien, es un mal. Esta definicin tampoco nos interesa porque a nadie se le ocurrira, dentro de lo racional, comprar un mal que es algo que no satisface una necesidad, por lo tanto la demanda sera cero.Caractersticas de los bienesSon productos con caractersticas muy especiales y estn destinados a un mercado muy especfico que demanda determinados entandares de calidad.Clasificacin de los bienes atendiendo a: -Su durabilidad y su uso, incluir ejemplo.Los productos pueden clasificarse en tres grupos segn su durabilidad o tngibilidad.Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabn y la sal.Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadlogos clasifican estos bienes basndose en los hbitos de compra del consumidor. Los primeros son los que rinden al consumidor un flujo de servicios durante un tiempo relativamente largo, como los muebles, los automviles, la vivienda, etc.; los segundos son los que se agotan o consumen completamente en el acto de satisfacer una necesidad, como la comida, por ejemplo. La divisin entre bienes durables y no durables no es estricta, como se comprender, puesto que un mismo bien puede durar mucho ms o menos segn el uso que le d el consumidor y de acuerdo a diversas circunstancias concretas. Por tal razn, en la prctica, muchos autores consideran bienes durables a aquellos que tienen un comportamiento peculiar y que son los bienes cuyo precio es relativamente alto en comparacin con el ingreso del consumidor: En este caso la demanda flucta considerablemente de acuerdo a los ingresos actuales y anticipados de los consumidores, se realiza un proceso de compra ms largo y cuidadoso que en otros casos y se apela -casi como regla general- al financiamiento. La durabilidad de tales bienes hace que el stock o existencia de los mismos sea relativamente grande en comparacin con la produccin que llega al mercado: ello implica que no hay un flujo regular de ventas como en el caso de los productos perecederos o de menor precio. Por tal motivo la demanda de los bienes durables se ve mucho ms afectada por los ciclos econmicos y el estado general de la economa que lo que ocurre para el caso de los bienes no durables.

Presentacin en un esquema los tipos de productos, atendiendo al consumo y al hbito de compra del consumidor.Definicin y ejemplicacin mezcla de producto y lneas de producto, incluir imgenes. Mezcla De Productos La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una compaa. La estructura de mezclas de productos tiene dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. Su amplitud se mide por el nmero de lneas de productos que ofrece, su profundidad por la variedad de tamaos, colores y los modelos que ofrecen dentro de cada lnea de productos. La mezcla de producto de una compaa puede describirse segn su amplitud, profundidad y consistencia.La amplitud de la mezcla de productos: Se refiere al nmero total de lneas diferentes que maneja la compaa.La profundidad de la mezcla de productos: Indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la lnea.La consistencia de la mezcla de productos: Se refiere a que tan parecidas son las diversas lneas en cuanto a su uso final, sus requisitos de produccin, canales de distribucin u otros factores.

Estas tres dimensiones de la mezcla de productos constituyen los puntos de partida para definir la estrategia de producto de una compaa. Esta puede incrementar su negocio de cuatro maneras. Puede aadir nuevas lneas con lo cual amplia su mezcla. De esta forma, las nuevas lneas aprovechan la reputacin de la compaa en sus otras lneas. Tambin es posible aadir ms versiones de cada producto y con ello profundizar su mezcla. Finalmente, la compaa puede buscar una mayor - o menor - consistencia de lnea de productos, dependiendo de si quiere adquirir una slida reputacin en un solo campo o en varios. De esta forma, la estrategia de producto requiere decisiones complejas sobre la mezcla de productos, la lnea, las marcas, los empaques y la estrategia de servicios. Para tomar estas decisiones, no solo es necesario comprender bien los deseos de los consumidores y las estrategias de los competidores, si no tambin prestar cada vez ms atencin a las polticas sociales que son cada vez ms importantes y afectan las decisiones sobre productos. La totalidad de la mezcla de productos de Avon incluye 1300 productos.

Lnea De ProductosLa Lnea de Productos es un grupo amplio de productos que se crea para usos fundamentalmente similares y que posee caractersticas fsicas razonablemente similares. Una lnea de productos tambin puede ampliarse aadiendo nuevos artculos dentro de la misma categora. Existen varias razones para llenar una lnea de productos: buscar ganancias adicionales, tratar de satisfacer a los distribuidores, tratar de sacar provecho de un exceso de capacidad, tratar de manejar una compaa de lnea completa y de llenar los huecos para alejar a los competidores. Si la mezcla real de productos vendidos difiere de productos en que se baso el anlisis, surgir una divergencia entre la utilidad esperada, basada en el modelo Costo Volumen Utilidad y la utilidad real. La lnea de productos es un grupo amplio de productos que se crea para usos fundamentalmente similares y que posee caractersticas fsicas razonablemente similares. Por ejemplo, la ropa.Los gerentes de lnea de productos deben decidir acerca de la amplitud de la lnea de productos. Esta ltima ser demasiado estrecha si el gerente puede aumentar utilidades al aadir productos; ser demasiado amplia, en cambio, si logra aumentar utilidades suprimiendo algunos productos. La amplitud de lnea de productos depende de los objetivos de la empresa. Aquellas compaas que desean ser reconocidas como organizaciones de lnea completa, o que buscan una alta participacin de mercado y un desarrollo del mismo, ofrecern lneas ms amplias. Cuando algunos de los productos dejan de ser rentables, estas empresas se muestran menos preocupadas. En contraste, aquellas compaas que estn interesadas en una alta rentabilidad, por lo comn manejan lneas ms estrechas, de productos seleccionados.

Las lneas de productos tienden a ampliarse con el tiempo, por lo que las empresas deben planear este crecimiento con cuidado. La empresa puede ampliar sistemticamente su lnea de productos de dos maneras: Extendindola y complementndola.Una organizacin con diversas lneas de productos tiene una mezcla de productos (tambin llamada surtido de productos), que es el conjunto de todas las lneas de productos y artculos que un vendedor especfico ofrece. Por ejemplo, la mezcla de Avon est formada por cuatro lneas principales: Cosmticos, joyera, ropa y artculos para el hogar. A su vez, cada lnea de productos tiene varias sublineas. Los cosmticos, por ejemplo, se dividen en lpiz labial, rubor, polvo, etc. Cada lnea y sublinea tienen muchos productos individuales.