Unidad ii

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE: CIUDAD OJEDA ESCUELA: INGENIERIA INDUSTRIAL LOS RIESGOS Realizado por: Leal, Evelyn

Transcript of Unidad ii

Page 1: Unidad ii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE: CIUDAD OJEDA

ESCUELA: INGENIERIA INDUSTRIAL

LOS RIESGOS

Realizado por:

Leal, Evelyn

Ciudad Ojeda, Octubre de 2014

Page 2: Unidad ii

ENSAYO

Los factores de riesgos son aquellas condiciones que trabajo que propician un

riesgo y alteran la seguridad de los trabajadores .Existen diferentes tipos de

factores de riesgos de los cuales se mencionaran los más importantes:

Factores de Riesgo Físico: Son agentes ambientales que pueden provocar

diferentes enfermedades como por ejemplo en el caso de las radiaciones

ionizantes este tipo de riesgo se ve reflejado en las clínicas o hospitales donde se

realizan radiografías o placas ,la maquinaria empleada emite unas radiaciones las

cuales pueden causar esterilidad. Otro factor de riesgo físico son los ruidos y las

vibraciones, un ejemplo de esto son los trabajadores que están las minas. Ese

ruido constante altera la salud mental del trabajador.

Factores de Riesgo Químico: Son todas aquellas sustancias utilizadas en el

proceso productivo que al entrar en contacto con la piel o ser ingeridas pueden

dañar la salud de los trabajadores. La lesión va depender de ciertos aspectos

como lo son:

La composición química de la sustancia. 

La forma material del producto. 

La vía de penetración del producto químico en el organismo.

Factores de Riesgo Biológico: En este tipo de riesgo el trabajador adquiere

una enfermedad mediante algún medio transmisible como por ejemplo: virus,

bacterias, hongos, alergias. Actualmente existen muchos virus a ocasionan

ausentismo laboral por causa de enfermedad. Hoy en día está presente la

Chikungunya ya que las empresas no fumigan para contrarrestar el zancudo que

genera dicha enfermedad.

Page 3: Unidad ii

Factores de Riesgo Psicolaboral: Son las condiciones en la que el trabajador

desempeña sus funciones. Este tipo de riesgo depende la persona y del tipo de

organización. A nivel personal: Se refiere a las metas de la persona, y si cumple

con las exigencias que se le presentan en el trabajo, es decir su actitud ante sus

actividades. A nivel laboral: Hay un riesgo cuando la jornada dura más tiempo.

Estas situaciones personales y laborales ocasionan: estrés, hipertensión entre

otros.

Factores de Riesgo por Carga Física: Como su nombre lo indica genera una

carga o tensión en el trabajador, como por ejemplo pasar el día sentado o de pie,

o esto le puede ocasionar problemas en la columna y en las piernas.

Factores de Riesgo Mecánico: Todos aquellos objetos, maquinas,

herramientas, que por su forma al entrar en contacto producen una lesión.

Factores de Riesgo Eléctrico: Hace referencia a las maquinarias electricas que

al entrar en contacto con el trabajador pueden causar daños graves. Estos pueden

ser baja, alta tension, o electricidad estatica.