UNIDAD I Mercadotecnia (1)

download UNIDAD I Mercadotecnia (1)

of 15

Transcript of UNIDAD I Mercadotecnia (1)

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    1/15

    ADMINISTRACIN ESTRATGICA

    MERCADOTECNIA UNIDAD 1

    Carrera:

    Ing. industrial

    Asignatura:Mercadotecnia

    Catedrti!:

    Lic. Jos del Carmen Lpez Madrigal

    A"u#n!s:

    Carlos Cesar Molina Carrasco

    William Candelero Jimnez

    E$ui%!:

    N 3

    &i""a'er#!sa Ta(as! a )* de se%tie#(re de" +)1,

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    2/15

    CONTENIDO

    Intr!dui-n........................................................................................./

    UNIDAD 1..............................................................................................0

    1.1. C!ne%t!s (si!s de "a #erad!tenia...............................0Concepto de mercadotecnia............................................................4

    1.+. O(2eti3!s 4 5uni!nes..............................................................0

    O!eti"o de Mercadotecnia..............................................................#

    1./. Ca#%! de "a #erad!tenia....................................................6

    $re"isin% planeacin & organizacin de la mercadotecnia.............'

    Integracin% (ireccin ) Control (e La Mercadotecnia...................*

    1.0. 7as nue3as tendenias de "a #erad!tenia.......................1)1.,. A#(iente Intern! 4 E8tern! de "a #erad!tenia................11

    +miente e,terno de la mercadotecnia..........................................-

    linea del tiempo de los antecedentes /istoricos de la

    mercadotecnia................................................................................-3

    C!n"usi-n.........................................................................................10

    9i("i!gra5a:........................................................................................1,

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    3/15

    Intr!dui-n

    0n la actualidad la mercadotecnia /a tenido in1luencias dentro de nuestra sociedad

    no solo en campo mercantil% sino tamin en los di1erentes ni"eles e!emplo de ello

    son los culturales% lo pol2ticos & religiosos% dada esta situacin "a ms all de la

    simple transaccin de compra "enta% sin emargo es un /ec/o irre1utale ue la

    "enta es una accin ue todos los seres /umanos aplicamos cotidianamente. $ara el

    autor $/ilio 5otler la mercadotecnia es la acti"idad /umana cu&a 1inalidad consisten

    en satis1acer las necesidades & deseos del ser /umano mediante procesos deintercamio.

    6i es ien claro ue la mercadotecnia usca satis1accin de las necesidadesde los

    consumidores mediante un grupo de acti"idades coordinadas ue al mismo tiempo

    permitir a la organizacin alcanzar sus metas. (ic/a satis1accin de los clientes es

    lo ms importante de la mercadotecnia% para lograrlo la empresa dee in"estigar

    cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos realmente

    satis1actorios.

    7no de los puntos medulares de la mercadotecnia tiene la tarea de regular la

    demanda de productos para ue esta 1orma pueda la empresa alcanzar sus

    o!eti"os. (e la demanda depende el plan mercado lgico ue deer de realizar.

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    4/15

    UNIDAD 1

    1.1. C!ne%t!s (si!s de "a #erad!tenia

    C!ne%t! de #erad!tenia

    La mercadotecnia es una acti"idad /umana cu&a 1inalidad consisten en satis1acer

    las necesidades & deseos del ser /umano mediante procesos de intercamio

    seg8n el concepto de ;'i"i!

    a los clientes & para gestionar las relaciones con los clientes mediante

    procedimientos ue ene1icien a la organizacin & a todos los interesados.

    :elacin; proceso de crear% mantener & 1ortalecer relaciones 1irmes% cargadas de

    "alor% con los clientes.Intercamio; acto de otener un o!eti"o deseado mediante el o1recimientos de

    algo a camio.

    Necesidad; 0stado de carencia perciida

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    5/15

    O(2eti3! de Merad!tenia

    @ 0s el uscar su satis1accin de las necesidades de los consumidores mediante

    un grupo de acti"idades coordinadas ue al mismo tiempo permitir a la

    organizacin alcanzar sus metas.

    @ La satis1accin de los clientes es lo ms importante de la mercadotecnia% para

    lograrlo la empresa dee in"estigar cuales son las necesidades del cliente para

    poder crear productos realmente satis1actorios.

    @ La mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para ue

    esta 1orma pueda la empresa alcanzar sus o!eti"os. (e la demanda depende el

    plan mercado lgico ue dee realizar.

    @ La mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para ue en

    esta 1orma pueda la empresa alcanzar sus o!eti"os. (e la demanda depende el

    plan mercado lgico ue se dee realizar

    =unciones de la mercadotecnia

    Las 1unciones sicas de la mercadotecnia es planear% 1i!ar el precio% de promo"er

    & distriuir los productos% estas son algunas de las 1unciones del mar9eting ms

    importantes pero para la mercadotecnia su 1in ms importante ser2a satis1acer las

    necesidades de los seres /umanos & de esa manera "ender & promo"er el

    producto.

    0s la identi1icacin de los clientes meta% la satis1accin de sus necesidades &

    deseos de una manera competiti"a & rentale para la empresa u organizacinA

    todo ello% mediante el anlisis del mercado% la plani1icacin de las di1erentes

    acti"idades de mercadotecnia% la e!ecucin de las acti"idades plani1icadas & el

    control del a"ance & de los logros otenidos.

    $or ese moti"o% La introduccin de nue"os productos o ser"icios al mercado

    recaen siempre en el (epartamento de Mercadotecnia B& no en el de 1inanzas.

    La 1uncin de mercadotecnia desempeDa un rol mu& importante en lo ue se

    denomina mercadeo social% aspecto ue es mu& poco considerado dentro de lasescuelas de +dministracin de algunas uni"ersidades nacionales.

    La 1uncin de la mercadotecnia es alcanzar las "entas estalecidas por medio de

    tcnicas ue se utilizan como proceso de una uena mercadotecnia & ue son

    1undamentales para alcanzar su meta.

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    6/15

    1./. Ca#%! de "a #erad!tenia

    (urante las 8ltimas dcadas% el desarrollo de la in"estigacin cient21ica /a /ec/o

    una gran cantidad de aportaciones ue /an a&udado a la creacin de nue"as

    empresas para la trans1ormacin & distriucin de satis1actores Bienes oser"icios.

    +unado a lo anterior% est el rpido crecimiento de la polacin ue /a tra2do como

    consecuencia la creacin de di1erentes acti"idades dentro de las empresas & una

    di"isin del traa!o cada "ez ms comple!a. ) para ue esta comple!idad no

    pro"oue descontrol en las empresas se /an desarrollado ciertas tcnicas%

    sistemas% mtodos & procedimientos para administrar adecuada & "enta!osamente

    todos los elementos ue con1orman las empresas.

    La administracin de toda empresa reuiere una serie de acti"idades ue deen

    desarrollarse adecuada & oportunamente% con el propsito de asegurarlaconsecucin & logro de sus o!eti"os.

    0s importante destacar ue% en el mundo moderno% las empresas deen apo&arse

    en la utilizacin de las /erramientas mercadolgicas para alcanzar sus metas de

    "entas% participacin de mercado & retorno sore la in"ersin% as2 como para lograr

    la satis1accin plena del cliente al responder a sus e,pectati"as & estalecer un

    ene1icio social.

    La administracin de una empresa & sus productos no deen considerarse slo

    como 1uente de art2culos & ser"icios% sino como la direccin de una organizacin

    pro"eedora de "aliosas satis1acciones & capaz de crear nue"os & ms clientes.

    $ara ue una empresa alcance los ene1icios ue la mercadotecnia proporciona

    deer administrar & coordinar las acti"idades de la misma. La administracin de

    la mercadotecnia ser entonces; el proceso de plantacin% organizacin% direccin

    & control de los es1uerzos destinados a conseguir los intercamios deseados con

    los mercados ue se tienen como o!eti"o por parte de la organizacin.

    0l ,ito ue puede tener la Organizacin al alcanzar sus o!eti"os & tamin al

    satis1acer sus oligaciones sociales depende en gran medida% de sus gerentes. 6i

    los gerentes realizan deidamente su traa!o% es proale ue la organizacin

    alcance sus metas% por lo tanto se puede decir ue el (esempeDo Eerencial se

    mide de acuerdo al grado en ue los gerentes cumplen la secuencia del $roceso

    +dministrati"o% logrando una 0structura Organizacional ue la di1erencia de otras

    Organizaciones.

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    7/15

    ;re3isi-n= %"aneai-n 4 !rgani>ai-n de "a #erad!tenia

    $re"isin

    La pre"isin administrati"a descansa en una certeza moral o proailidad seria. La

    ue ser tanto ma&or cuanto ms pueda apo&arse en e,periencias pasadaspropias o a!enas & cuanto ms puedan aplicarse a dic/as e,periencias% mtodos

    estad2sticos o de clculo de proailidad.

    0tapas;

    O!eti"os; 0s la 1i!acin de metas. In"estigacin; 0s encontrar las tcnicas

    adecuadas% para el cumplimiento de los o!eti"os. Cursos alternati"os; +daptacin

    genrica de los medios encontrados% a los 1ines estalecidos.

    $rincipios;

    $rincipio de la $re"isiilidad; +&uda a orientar acerca de la "alidez de las

    pre"isiones /ec/as para poder realizarlas con la ma&or con1iailidad posile. 6e

    inclu&en tres situaciones sicas; La Certeza% Incertidumre & la $roailidad.

    $rincipio de la O!eti"idad; Las pre"isiones deen apo&arse en /ec/os & no en

    opiniones su!eti"as sin 1undamento. $rincipio de la Medicin; Las pre"isiones

    sern con1iales% si se aprecian de una manera tanto cualitati"amente como

    cuantitati"amente.

    $laneacin

    =i!a el curso concreto de accin ue /a de seguirse% estaleciendo los principios

    para orientarlo% la secuencia de operaciones para realizarlo & la determinacin de

    tiempos & de n8meros necesarios para su realizacin.

    0tapas;

    $ropsitos; 6on las aspiraciones 1undamentales o 1inalidades de tipo cualitati"o

    ue persigue en 1orma permanente o semipermanente un grupo social.

    O!eti"os; :epresenta los resultados ue la empresa es pera otener% son 1ines

    por alcanzar% estalecidos cuantitati"amente. 0strategia; 6on cursos de accin

    general o alternati"as ue muestran la direccin & el empleo general de los

    recursos & es1uerzos% las lograr los o!eti"os en las condiciones mas "enta!osas.

    $ol2ticas; 6on gu2as para orientar la accinA son criterios lineamientos & no se

    sancionan.

    $resupuestos; 0s el plan de todas o algunas de las 1ases de acti"idad de la

    empresa e,presando en trminos econmicos% !unto con la comproacin

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    8/15

    susecuente de las realizaciones de dic/o plan. $ronsticos; 0s pre"er las cosas

    ue pudieran suceder.

    Integrai-n= Direi-n ? C!ntr!" De 7a Merad!tenia

    Integracin

    0s otener & articular los elementos /umanos & materiales ue la organizacin & la

    planeacin% seDalan como necesarios para el adecuado 1uncionamiento de un

    organismo social.

    0tapas;

    :eclutamiento; 0s recolectar in1ormacin & as2 poder tener una olsa de traa!o.

    6eleccin; (espus de /acer el reclutamiento si /a& una "acante% se recurre a laolsa de traa!o% pre"iamente seleccionada. Induccin; Conocer todo lo necesario

    para desempeDarte en el traa!o.

    Capacitacin; Llegar a ser ms producti"o & capaz

    $rincipios (e Las Cosas;

    Carcter administrati"os; 0s tener especialistas en cada rea% conocedores &

    prepararos para realizar sus acti"idades.

    +astecimiento Oportuno;

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    9/15

    (ireccin

    0!ecucin de los planes de acuerdo con la estructura organizacional% mediante la

    gu2a de los es1uerzos del grupo social a tra"s% de la moti"acin% comunicacin &

    super"isin.

    0tapas;

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    10/15

    0tapas;

    0stalecimiento de 0stndares; :epresentan el estado de e!ecucin deseado% de

    /ec/o nos es ms ue los o!eti"os de1inidos de la organizacin.

    Medicin de :esultados; 0s medir la e!ecucin & los resultados% mediante la

    aplicacin de unidades de medida% ue deen ser de1inidas de acuerdo con los

    estndares.

    Correccin; La utilidad concreta & tangile del control esta en la accin correcti"a

    para integrar las des"iaciones con relacin a los estndares.

    :etroalimentacin; Mediante ella la in1ormacin otenida se a!usta al sistema

    administrati"o al correr del tiempo.

    Control; Los uenos controles deen relacionarse con la estructura organizati"a &

    re1le!ar su e1icacia.

    1.0. 7as nue3as tendenias de "a #erad!tenia

    0n esta etapa de orientacin a la mercadotecnia /an surgido nue"as tcnicas de

    operacin e in"estigacin% con"irtindose en una especialidad mu& comple!a en la

    ue el producto% el precio% la plaza% la promocin & la pulicidad !uega un papel

    importante interrelacionado para el logro de los o!eti"os del cliente & el

    consumidor

    Las redes sociales se con"ertirn en nuestros portales Ge pre1eridos. Con

    portales como tGitter% =aceoo9 & lin9edin se puede otener la in1ormacin

    deseada por e!emplo tGitter utiliza mensa!es pus/ ue manda mensa!es preH

    1iltrados & con nuestras pre1erencias sociales.

    0l internet es una /erramienta mu& 8til ue puede llegar a todas partes del mundo

    & cada "ez se usca una nue"a 1orma de sacar pro"ec/o de una /erramienta tan

    importante como es el internet% actualmente se realizan "entas & compras por

    internet &a no necesitamos salir de nuestras casas para o1recer un producto ue

    &a no nos sir"a o ue necesitemos "ender% a/ora se /a "uelto la "ida ms 1cil &cada "ez dependemos ms del internet% & eso es "isto por las empresas &a ue se

    utiliza el internet a diario es una oportunidad para o1recer productos a los

    consumidores.

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    11/15

    1.,. A#(iente Intern! 4 E8tern! de "a #erad!tenia

    Llamado Clima Organizacional. Erupos o 0lementos de Inters Interno% ue

    e!ercen in1luencia directa en las acti"idades de la organizacin% & caen dentro del

    mito & responsailidad de un director &o sus gerentes. +dems esto /ace msamena la in1luencia del orden & organizacin.

    0l sistema de mercadotecnia de una empresa% tamin es modelado por 1actores

    internos ue estn a!o control de la administracin% esas in1luencias internas

    inclu&en a las acti"idades producti"as% 1inancieras & de personal.

    Otros 1actores no relacionados con la mercadotecnia son la uicacin de la

    compaD2a% su 1uerza de in"estigacin & desarrollo% as2 como la imagen gloal ue

    pro&ecta al p8lico. Con 1recuencia la uicacin de una empresa determina los

    l2mites geogr1icos de su mercado% sore todo los costos del transporte son

    ele"ados si se mane!an productos perecederos. 0l 1actor de in"estigacindesarrollo puede determinar ue la compaD2a ser l2der o seguidora en su rama de

    la industria.

    Las 1uerzas & deilidades internas son las acti"idades ue puede controlar la

    organizacin & ue desempeDa adecuada o de1icientemente. Las acti"idades de

    los departamentos o reas dan origen a 1uerzas & deilidades. 0l proceso de

    identi1icar & e"aluar las 1uerzas & las deilidades de la organizacin en las reas

    1uncionales de un negocio es una acti"idad "ital de la planeacin estratgica. Las

    organizaciones luc/an por seguir estrategias ue apro"ec/en las 1uerzas &

    1ortalezcan las deilidades internas.

    Los 1actores internos se pueden determinar de "arias maneras% entre ellas el

    clculo de razones% la medicin del desempeDo & realizar la comparacin con

    per2odos anteriores & promedios de la industria. +simismo% se pueden lle"ar a

    cao di"ersos tipos de encuestas a e1ecto de escudriDar 1actores internos% como

    ser2an el nimo de los empleados% la e1iciencia de la produccin% la e1icacia de la

    pulicidad & la lealtad de los clientes.

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    12/15

    A#(iente e8tern! de "a #erad!tenia

    +miente 0,terno Compuesto por 1uerza e,ternas ue pueden tener una in1luencia

    directa o indirecta en la empresa. 0ste no es controlale =actor econmico; 6e

    e"al8an "ariales macroeconmicas como la in1lacin% el $I% el desempleo. Cules el ni"el de ingreso & gasto del mercado. =actor tecnolgico; 0l a"ance de la

    tecnolog2a nos pone en un nue"o escenario. =actor pol2tico legal; In1luencias

    pol2ticas del estado impuesto en el medio ue nos pueden a1ectar. =actores

    demogr1icos;

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    13/15

    7INEA DE7 TIEM;O DE 7OS ANTECEDENTES @ISTORICOS DE 7AMERCADOTECNIA

    C!n"usi-n

    6e puede concluir ue la mercadotecnia es el sistema total de

    acti"idades de negocios ideado para distriuir productos

    satis1actores de necesidades% asignndoles precios% promo"erlos

    & distriuirlos a los mercados metas% al 1in de lograr los o!eti"os de

    la organizacin Borientacin

    al cliente% la organizacin & las

    acti"idades coordinadas de

    mar9eting% nos dan como

    el

    resultado

    de la satis1accin

    del cliente & el

    ,ito de la

    organizacin

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    14/15

  • 7/24/2019 UNIDAD I Mercadotecnia (1)

    15/15

    9i("i!gra5a:

    =I6K0:% Laura Mercadotecnia 0d. Mc. EraG Kill.

    6