UNIDAD I. LA BIOLOGIA COMO CIENCIA OBJETIVO: · PDF file1.2.2 Los limites de la...

download UNIDAD I. LA BIOLOGIA COMO CIENCIA OBJETIVO: · PDF file1.2.2 Los limites de la Biología. En función de las lecturas revisadas en clase menciona tres aspectos limitantes de la biología.

If you can't read please download the document

Transcript of UNIDAD I. LA BIOLOGIA COMO CIENCIA OBJETIVO: · PDF file1.2.2 Los limites de la...

  • UNIDAD I. LA BIOLOGIA COMO CIENCIA OBJETIVO: Explicar las caractersticas y origen de los seres vivos, a partir de la conceptualizacin de la Biologa como ciencia, su campo de estudio e importancia y relacin con otras ciencias; analizando las bases qumicas inherentes a los seres vivos, comparando las diferentes teoras del origen de la vida y sus caractersticas distintivas, mediante la observacin directa e indirecta de los objetos de conocimiento y su contextualizacin en situaciones reales, en un ambiente participativo, tolerante y de respeto. TEMAS Y SUBTEMAS. 1.1 Introduccin a la Biologa. 1.- Define los siguientes conceptos: Biologa: Ciencia que estudia a los seres vivos y sus manifestaciones. Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y ordenados que permiten explican los fenmenos por sus principios y causas, para describir leyes generales. Tecnologa: Conocimiento aplicado, es un bien o un servicio. 2.- Menciona la diferencia entre las ciencias auxiliares y las ramas de la biologa. Ciencias Auxiliares: Ciencias que aportan conocimientos propios a la Biologa para que sta pueda realizar investigaciones completas. Ramas de la biologa: La Biologa es una ciencia tan amplia que se ha subdividido en reas de estudio especializadas, cada una de ellas es una rama de la Biologa. 3.- Completa el siguiente cuadro escribiendo en los espacios de la parte superior las ciencias auxiliares de la biologa y en los espacios de la parte inferior algunas ramas de la biologa indicando, en el caso de stas ltimas, su objeto de estudio.

    Estudia las interrelaciones de los seres

    vivos entre s y con su medio

    ECOLOGIA

    FISICA

    Estudia los cambios de estado de la

    materia

    Estudia a los tejidos

    HISTOLOGIA

    QUIMICA

    Estudia la composicin, propiedades y

    reacciones de la materia

    Estudia a las aves

    ORNITOLOGIA

  • Estudia a los reptiles

    HERPETOLO-GIA

    Estudia a las plantas

    BOTANICA

    Estudia a los peces

    ICTIOLOGIA

    Estudia a las brifitas

    BRIOLOGA

    Estudia a los virus

    VIROLOGIA

    Estudia a los fsiles

    PALEONTOLO-GIA

    GEOGRAFIA

    Estudia la distribucin de los seres vivos en el planeta.

    Estudia a los hongos

    MICOLOGIA

    MATEMATICAS

    Estudia las estimaciones

    numricas necesarias en la

    ciencia.

    Estudia a las clulas

    CITOLOGIA

    NIVELES DE ORGANIZACIN BIOLGICA 1.2 Niveles de organizacin de la materia. 1.- Qu son los niveles de organizacin biolgica? La secuencia de complejidad en que se ha estudiado la materia viva, desde las partculas subatmicas hasta la biosfera.

  • 2.- En el siguiente esquema identifica los niveles de organizacin de la materia y en los espacios sealados explica en que consiste cada uno de ellos.

    1.- Nivel molecular 2.- Nivel celular 3.- Tejidos 4.- rganos 5.- Sistema 6.- Organismo/individuo 7.- Poblacin 8.- Comunidad 9.- Ecosistema 10.- Biosfera

    6

    5

    7

    8

    9

    10

    1

    2

    4

    3

  • METODO CIENTFICO 1.2.1 El mtodo cientfico y su aplicacin. En el siguiente texto indica o explica, segn sea el caso, los pasos del mtodo cientfico experimental. 1.- OBSERVACION: Los investigadores han observado que en cierto ro se desarrollan peces con anormalidades. A este ro son arrojadas una serie de sustancias qumicas provenientes de fbricas cercanas. 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Existe alguna relacin entre los contaminantes del agua del ro y el desarrollo anormal de los peces que viven en ste? 3.- CONFIRMACION DE LA HIPOTESIS: Las sustancias contaminantes del ro (sustancias x) son la causa del desarrollo anormal de los peces que viven en l. 4.- DISEO DEL EXPERIMENTO: Se plantea el experimento tomando en cuenta lo siguiente. Material: peceras, peces, agua del ro, sustancias qumicas x y material de laboratorio necesario. Define: 5.- Variable independiente: Es la condicin del fenmeno que se va a cambiar, es la causa del cambio. 6.- Variable dependiente: Es la condicin del fenmeno que cambia por efecto de la variable independiente, es la consecuencia, del cambio. 7.- Constantes: Los aspectos del fenmeno que no cambian. 8.- Grupo testigo: Esta constituido por las muestras en las que se excluyen las variables para que el fenmeno se presente de la manera ms cercana a como ocurre en la naturaleza, de forma que sirva de punto de comparacin. 9.- Grupo experimental: Es la muestra en la cual se introducen variables para observar si hay cambios en el fenmeno. 10.- Experimentacin (disea el proceso experimental): 11.- RESULTADOS: Ms del 50% de los peces del grupo experimental present anormalidades en su desarrollo, los cual no ocurri en el grupo testigo. 12.- CONCLUSION: Las anormalidades desarrolladas en los peces del ro se debieron a la presencia de la sustancia x. 13.- Ley: Cuando una hiptesis ha sido confirmada, se establecen relaciones constantes entre los hechos, si las relaciones tienen aplicacin universal, pasa a la categora de ley.

  • 1.2.2 Los limites de la Biologa. En funcin de las lecturas revisadas en clase menciona tres aspectos limitantes de la biologa. 1.- _____________________________________________________________________ 2.-______________________________________________________________________ 3.-______________________________________________________________________ 1.3 Caractersticas de los seres vivos. Define cada una de las siguientes caractersticas de los seres vivos

    1.- Organizacin celular: Todos los seres vivos poseen una organizacin especfica, el grado ms sencillo de organizacin es la clula, en vegetales y animales superiores se observan grados de organizacin ms compleja, como los tejidos-rganos y el ms avanzado, sistemas.

    2. Reproduccin: Mediante la reproduccin se producen nuevos individuos semejantes a sus padres y se perpeta la especie.

    3. Evolucin: Es un cambio en el perfil gentico en una poblacin de individuos, que

    puede llevar a la aparicin de nuevas especies.

    4. Adaptacin: El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rpidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio.

    5. Homeostasis La capacidad de los organismos para mantener relativamente

    constante el medio interno.

    6. Irritabilidad: Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estmulos que son los cambios fsicos y qumicos del medio ambiente, ya sea interno como externo.

    7. Interaccin: Relacin que establecen organismos de la misma especie o de

    especies diferentes entre s y con su medio. 8. Metabolismo: Conjunto de reacciones vitales que ocurren dentro de la clula. 9. Crecimiento: Es el aumento del tamao celular, del nmero de clulas o de ambas.

    10. Ciclo de vida: Serie progresiva de cambios que presenta un organismo, desde la

    fecundacin hasta su muerte.

  • COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS 1.4 Composicin qumica de los seres vivos. 1. Completa el siguiente cuadro de componentes de los seres vivos, indicando el concepto de cada uno de ellos.

    EJEMPLOS BIOGENESICOS

    (Aquellos que intervienen en la conformacin de los seres vivos).

    C H O N

    ELEMENTOS

    NO BIOGENESICOS (Se hallan en menores proporciones que los anteriores, o bien, no los presentan todos los organismos).

    P, Ca, Mg, Na, K, S y Cl

    INORGNICAS (Sustancias sencillas que no presentan CHON en su estructura.

    H2O, CO2, H2SO4 NaCl y sales minerales

    MOLECULAS

    ORGANICAS (Sustancias qumicas basadas en cadenas de Carbono e hidrgeno, en muchos casos contienen oxgeno, nitrgeno, azufre, fsforo, boro y halgenos).

    Carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos

    2.- Completa los siguientes cuadros de clasificacin de las biomolculas.

    CARBOHIDRATOS EJEMPLOS FUNCION MONOSACRIDOS

    Glucosa Galactosa Fructosa

    Base del metabolismo energtico. Es un constituyente del disacrido lactosa, Carbohidratos principales de la leche.

    DISACARIDOS

    Lactosa

    Principal carbohidrato de la leche.

  • Sacarosa

    Edulcorante (azcar de mesa).

    POLISACARIDOS

    Almidn Celulosa Quitina

    Proporciona energa. Forma la parte leosa y resistente de muchos vegetales. Constituye el caparazn de muchos artrpodos.

    LIPIDOS EJEMPLO FUNCION

    ACEITES

    De oliva De cacahuate De almidn

    Aislantes trmicos. Protegen estructuras como el corazn y articulaciones.

    GRASAS

    Sebo Tocino Mantequilla

    Sirve de aislante. Contra la prdida del calor del cuerpo.

    PROTEINAS EJEMPLO FUNCION

    PRIMARIAS

    Cadena polipeptdica insulina

    Regula niveles de azcar en la sangre.

    SECUNDARIAS

    Queratina (uas y pelo)

    Componente estructural.

    GLOBULARES

    Enzimas y anticuerpos Participan en todos los procesos vitales del organismo.

    SIMPLES

    Albmina Gamma globulina Colgeno

    Deposito mvil de a.a., marcador para detectar el dficit nutricional crnico. De defensa (Proporciona inmunidad transitoria). Constituye el tejido conectivo.

    CONJUGADAS

    Nucleoprotenas Glucoprotenas Hemoglobina

    Presentes en cromosomas y ribosomas. Forman parte del plasma sanguneo y membranas plasmticas. Transporte de oxgeno.

  • ACIDOS NUCLEICOS ADN ARN

    UBICACIN

    Ncleo Citoplasma

    FUNCION

    Forma las unidades de la herencia llamados genes

    Ejecuta la funcin codificada por el ADN en la sntesis de protenas.

    ESTRUCTURA GENERAL

    Doble cadena (helicoidal)