Unidad I

32
Ing. Germaína Briceño UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Unidad I El Problema de Investigación Y los Objetivos

Transcript of Unidad I

Page 1: Unidad I

Ing. Germaína Briceño

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO MONAGAS

UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Unidad I

El Problema de

Investigación Y los Objetivos

Page 2: Unidad I

“Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada

a descubrir algo desconocido”. (Bravo citado por Arias, 1991)

“Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución

de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas

mediante el empleo de procesos científicos”. (Cervo y Bervian citado por

Arias, 1991)

Page 3: Unidad I

Anteproyecto

Idea

Borrador

Consideraciones Generales

Proyecto

Fuente: Hurtado, J. (2008)

Page 4: Unidad I

“Un proyecto no es una camisa de fuerza, es una guía de cómo se pudiera

hacer la investigación”. (Hurtado, 2008)

El proyecto de investigación, constituye el documento base del

investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar

el trabajo.

Page 5: Unidad I

“Existen múltiples esquemas de presentación de los proyectos. La

elección depende de la normativa de la institución ante la cual se

presenta”. (Hurtado, 2008)

En el caso de Universidad de Oriente dependerá de la Modalidad del

Trabajo de Grado

1. Tesis de Grado 2. Pasantía de Grado 3. Cursos Especiales de Grado

Page 6: Unidad I

Introducción

CAPÍTLO I. El Problema

Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación (General y Específicos) Alcance Justificación CAPÍTULO II. Marco Referencial Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Sistemas de Variables CAPÍTULO III. Marco Metodológico Metodología Operativa Población y Muestra Técnicas de Recolección de Datos Técnicas Análisis de Datos

Cronograma de Actividades

Referencias Bibliográficas

(NFI 2010)

Page 7: Unidad I

Introducción

Área de Conocimiento

Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación (General y Específicos)

Descripción de Trabajo

Cronograma de Actividades

Referencias Bibliográficas

(NFI 2010)

Page 8: Unidad I

Introducción

Área de Conocimiento

CAPÍTLO I. El Problema

Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación (General y Específicos) Justificación CAPÍTULO II. Marco Referencial Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Bases Legales CAPÍTULO III. Marco Metodológico Tipo y Nivel de la Investigación Población y Muestra Diseño Operativo

Cronograma de Actividades

Referencias Bibliográficas

Page 9: Unidad I

Es una definición abreviada o reducida del problema

que se pretende estudiar. Debe ser claro, preciso y

completo. Se recomienda expresarlo en

aproximadamente 15 palabras.

Page 10: Unidad I

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Becas, para la Sección de Aprendizaje y Becas adscrita a la Gerencia de Recursos Humanos de C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A.

Sistema automatizado para el Departamento de Admisión y Control de Estudios e el Área de Pregrado de la Universidad de Oriente Núcleo de Monagas.

Desarrollo de una adecuación tecnológica basada en un modelo de gestión estratégico para el Registro Civil de Miraflores ubicado en el Municipio Punceres, Estado Monagas.

Desarrollo de una reingeniería de procesos basada en la gestión de calidad del Departamento de Recursos Humanos orientada a una tecnología de información para la empresa VSP Ambiente C.A en Maturín Estado Monagas.

Desarrollo de un modelo estratégico empresarial basado en una arquitectura tecnológica y de procesos en la empresa Sistemas y Soluciones Anadia, C.A. en Maturín estado Monagas.

Desarrollo de un Sistema de Gestión Documental para el Área de Registro de la Delegación de Personal de la Universidad de Oriente Núcleo Monagas.

Desarrollo de un sistema de gestión de calidad basado en tecnología Web para el programa de avalúo del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre del Estado Monagas.

Page 11: Unidad I

En este aparte el autor refiere la

temática del trabajo, sus propósitos principales y estructura básica del mismo.

Page 13: Unidad I

El área de conocimiento o línea de investigación no es más que un eje

temático, lo suficientemente amplio y con orientación disciplinaria y

conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y construir el

conocimiento en un campo específico, lo que constituye una perspectiva

de trabajo investigativo.

Page 14: Unidad I

Líneas de Investigación

Reingeniería

Reingeniería de procesos

Reingeniería de Software

Reingeniería de Negocios

Reingeniería Tecnológica

Tele

comunicaciones

Redes

Portales de Información

Servicios Electrónicos a

Distancia

Telefonía Móvil

GPS (Sistema de Posicionamiento

Global

Modelado de Sistemas

Enfoque Sistémico

Investigación de Operaciones

Modelos Estocásticos

Desarrollo de Metodologías

Gerencia

Planificación Estratégica

Gestión de Calidad

Auditoria

Gerencia de Conocimiento

CRM

Inteligencia Artificial

Robótica

Biometría

Redes Neuronales

Algoritmos Genéticos

Sistemas Expertos

Sistemas de Información Transaccionales y

DATAWAREHOUSE

Aplicaciones Cliente/Servidor

Planificación de Recursos

Empresariales (ERP)

Seguridad/ Antivirus

Computación Gráfica

Gestión de Base de Datos

Tutoriales

Control de Procesos

Simulación de Procesos

Automatización

Instrumentación

Programa de Ingeniería de Sistemas

Page 15: Unidad I
Page 16: Unidad I

1. Planteamiento del Problema

2. Objetivos de la Investigación

3. Justificación de la Investigación

Page 17: Unidad I
Page 18: Unidad I

Los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como: vacíos de conocimiento, resultados contradictorios, explicación de un hecho. (Tamayo y Tamayo,M., 2002)

Un problema de investigación existe cuando en el conocimiento de la realidad se percibe un vacío, una necesidad o una dificultad que requiere respuestas. (Muñoz Giraldo y otros, 2001)

Page 19: Unidad I
Page 20: Unidad I

Fuente: Méndez A., Carlos E. (2002)

1. SÍNTOMAS

Hechos o

situaciones que se

observan al analizar

el objeto de

investigación.

2. CAUSAS

Hechos o situaciones

que se producen por la

existencia de los

síntomas identificados

en 1.

3. PRONÓSTICO

(CONSECUENCIAS)

Situaciones que

pueden darse si se

siguen presentando los

síntomas identificados

en 1 y sus causas en 2.

4. CONTROL AL

PRONÓSTICO

Acciones por las cuales

el investigador puede

anticiparse y controlar

las situaciones

identificadas en

síntomas, causas y

pronóstico.

Page 21: Unidad I

Sobre carga de trabajo Duplicidad de información Pérdida de tiempo, recurso humano y financiero

Elaboración manual de informes Se emplea Excel para el control de bienes nacionales Uso de tarjetas de kardex para conocer el inventario Cálculo manual de indicadores de gestión

Un sistema de gestión que proporcione a la gerencia un Mecanismo de control para la toma de decisiones Oportuna, a través del manejo de indicadores de gestión, Análisis, muestreo y monitoreo de gráficas y datos

Síntomas

Causas

Control al pronóstico

Fuente: Pacheco, M (2010)

Page 22: Unidad I
Page 23: Unidad I

Expresa el fin concreto de la investigación en

correspondencia directa con la formulación del

problema.

Page 24: Unidad I

Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la

determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de

los aspectos necesarios de este proceso.

Page 25: Unidad I

NIVEL I

Conocimiento

NIVEL II

Comprensión

NIVEL III

Aplicación

NIVEL IV

Análisis

NIVEL V

Síntesis

NIVEL VI

Evaluación

Adquirir

Anotar

Citar

Clasificar

Computar

Conocer

Copiar

Decir

Definir

Describir

Distinguir

Exponer

Formular

Identificar

Indicar

Nominar

Observar

Recopilar

Rotular

Seleccionar

Señalar

Sumar

Cambiar

Colocar

Comentar

Comprender

Constatar

Convertir

Especificar

Estimar

Explicar

Interpretar

Justificar

Organizar

Parear

Preparar

Reafirmar

Relacionar

Reordenar

Representar

Restablecer

Traducir

Trasladar

Ubicar

Actuar

Aplicar

Caracterizar

Construir

Demostrar

Desarrollar

Efectuar

Experimentar

Explicar

Mostrar

Probar

Programar

Realizar

Representar

Seguir

Señalar

Tabular

Transferir

Transformar

Ubicar

Usar

Utilizar

Analizar

Asociar

Catalogar

Categorizar

Comparar

Concebir

Constatar

Deducir

Desarmar

Descifrar

Descomponer

Discutir

Distinguir

Dividir

Estudiar

Examinar

Experimentar

Investigar

Jerarquizar

Programar

Seleccionar

Agrupar

Componer

Construir

Crear

Deducir

Desarrollar

Dibujar

Diferenciar

Dirigir

Diseñar

Elaborar

Especificar

Formular

Opinar

Organizar

Planificar

Precisar

Proponer

Reconstruir

Redactar

Reestructurar

Relacionar

Adoptar

Apoyar

Clasificar

Chequear

Comprobar

Confirmar

Considerar

Determinar

Diagnosticar

Elegir

Estimar

Evaluar

Evitar

Juzgar

Opinar

Reconocer

Sancionar

Validar

Valorar

Page 26: Unidad I

Objetivo General

Desarrollar un modelo estratégico empresarial basado en una arquitectura tecnológica y de procesos en la empresa Sistemas y Soluciones Anadia, C.A. en Maturín estado Monagas, que permita ofrecer un servicio de calidad a los clientes.

Objetivos Específicos

1. Describir la situación actual de la empresa en relación a su gestión estratégica, procesos y tecnología de información con el fin de conocer las fallas presentes.

2. Analizar estratégicamente a la empresa Sistemas y Soluciones Anadia, C.A. para determinar sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

3. Determinar los elementos que conformarán la arquitectura tecnológica alineando procesos y estructura con los objetivos estratégicos de la empresa.

4. Diseñar la arquitectura tecnológica con la finalidad de obtener una herramienta que sirva de soporte a la estrategia planificada en la organización objeto de estudio.

5. Desarrollar el modelo de gestión empresarial apoyado en la arquitectura tecnológica y en la gestión de procesos con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Page 27: Unidad I
Page 28: Unidad I

PÉREZ MARQUÉS

Definición del problema y análisis de

necesidades

1. Describir la situación actual del proceso de

enseñanza de la lecto-escritura en alumnos del

primer grado de la U.E Padre Luis Antonio

Ormieres “Fe y Alegría”, a fin de conocer las

deficiencias existentes.

PÉREZ MARQUÉS

Génesis de la idea Diseño instructivo

2. Definir los fundamentos pedagógicos que

formaran partes del software educativo, con la

finalidad de mejorar el proceso de la lecto-

escritura en los alumnos del primer grado.

PÉREZ MARQUÉS

Guión multimedia y Creación de los

contenidos

3. Determinar el marco general del proyecto a fin

de conocer la factibilidad del mismo.

PÉREZ MARQUÉS

Elaboración del prototipo ALFA-test

4. Desarrollar el software educativo basándose

en las especificaciones de diseño, a fin de

complementar el proceso

Page 29: Unidad I

RUP

Fase de Inicio

1. Describir las características y funcionamiento

de la Delegación de Planificación de la

Universidad de Oriente Núcleo Monagas.

2. Identificar la problemática la Delegación

Planificación y sus relaciones con los demás

departamentos o secciones de la Universidad de

Oriente Núcleo Monagas.

RUP

Fase de Elaboración

3. Definir el alcance, los requerimientos y

limitaciones del nuevo sistema.

4. Diseñar una arquitectura que cumpla con los

requerimientos definidos.

RUP

Fase de Construcción

5.Construir un prototipo funcional del sistema,

partiendo de las especificaciones de diseño.

Page 30: Unidad I

MDO

Identificación del problema

Integración de Datos y

1. Diagnosticar la situación actual de La Farmacia

Comunitaria La Manga con la finalidad de tener una

visión más clara del sistema objeto de estudio.

MDO

Diagnóstico Conjunto de Problemas

Acción

2. Analizar estratégicamente el modelo funcional que

posee la empresa a fin de determinar el cambio

organizacional a realizar.

RUP

Fase de Elaboración

3. Determinar los requerimientos y el alcance de la

aplicación web para diseñar un producto de calidad.

4. Diseñar la arquitectura tecnológica con la finalidad

de obtener una herramienta que sirva de soporte para

la Institución.

RUP

Fase de Construcción

5. Desarrollar la tecnología web para la Farmacia

Comunitaria la Manga con el propósito de garantizar

servicios de calidad.

Page 31: Unidad I
Page 32: Unidad I

“En esta parte el autor de la propuesta expresa las razones por la

cuales realizará la investigación, considerando los aportes teóricos y

metodológicos referidos al objeto de conocimiento, así como las

implicaciones prácticas, de valor teórico, relevancia social, alcance,

entre otros, que tiene ésta”. (NFI 2010)